El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02346
MAG entregará en comodato los silos que eran de la UNA EP a la Confenaccom Pág 5 La Confederación Nacional de Comunas del Ecuador (Confenaccom) recibirá en comodato todos los silos a nivel nacional de la extinta Unidad de Almacenamiento EP, que fue creada el 17 de junio de 2013, durante el gobierno de Rafael Correa.
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobernador Juan Francisco Núñez promueve campaña contra el uso de explosivos en estas fiestas Pág 5 Con el objetivo que la ciudadanía conozca el daño del uso de explosivos, la Gobernación de Manabí, representada por el Gobernador, Juan Francisco Núñez, realizó el lanzamiento de la campaña “Celebra sin explosivos”, que busca que, en estas fiestas de fin de año, se evite el uso de estos artefactos por las consecuencias que causa en las mascotas.
Gobierno confirma que el contagio de variante ómicron es comunitario Pág 3 El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador identificó un aumento importante en el número de casos positivos COVID-19 en la provincia del Guayas entre las semanas epidemiológica 50 y 51 (del 12 al 25 de diciembre de 2021). Todos los casos, tanto los confirmados como los sospechosos, se encuentran en cerco epidemiológico.
La Navidad genera reactivación económica en Portoviejo la capital manabita COMERCIO.- La reactivación de la capital manabita se impulsó con las compras navideñas y se prevén
buenos resultados también de cara a Fin de Año. “Encontré de todo y buenas ofertas. Me alcanzó para llevar algo a todos en mi casa”, dijo Kleber Cedeño, quien en la víspera de Navidad hizo sus compras en los establecimientos de comerciantes autónomos en la calle Alajuela.
Portoviejo: 7 de cada 10 ciudadanos ya han completado su vacunación contra el Covid 19 Pág 2
Desde abril hasta el 22 de diciembre en Portoviejo se han aplicado 333.724 dosis contra el coronavirus en los centros de vacunación implementados por el Municipio en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARZO 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Portoviejo: 7 de cada 10 ciudadanos ya han completado su vacunación contra el Covid 19
Desde abril hasta el 22 de diciembre en Portoviejo se han aplicado 333.724 dosis contra el coronavirus en los centros de vacunación implementados por el Municipio en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Las instalaciones del ex aeropuerto Reales Tamarindos, brigadas en territorio, centros de vacunación en Calderón y San Plácido suman un total de 177.958 primeras dosis y 155.766 segundas dosis aplicadas. “Cuando inició la vacunación yo veía en las noticias cómo todo era
un caos y las colas eran terribles. Me llevé una grata sorpresa cuando fui al ex aeropuerto y me atendieron muy bien y rápido”, recuerda Rita Zambrano quien se aplicó sus dos dosis en este centro de vacunación municipal. Allí se ha desplegado de manera
continua, durante nueve meses, un equipo humano que ha trabajado en extensas jornadas, fines de semana y en ocasiones feriados para avanzar de forma más acelerada con la vacunación, destacó Freddy Saldarriaga, director cantonal de Desarrollo
Social. “Desde el principio nos trazamos la meta de contar con un centro de vacunación de alto nivel, ágil y que ha permitido atender a la población en el menor tiempo posible”, señaló. Se calcula que los centros de va-
cunación municipales inmunizaron a 7 de cada 10 portovejenses. En el cantón, en la población de mayores a cinco años, 8 de cada 10 portovejenses ya cuenta con una dosis. Y, 7 de cada 10 ya tienen el esquema completo de vacunación.
LA NAVIDAD GENERA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN PORTOVIEJO LA CAPITAL MANABITA La reactivación de la capital manabita se impulsó con las compras navideñas y se prevén buenos resultados también de cara a Fin de Año. “Encontré de todo y buenas ofertas. Me alcanzó para llevar algo a todos en mi casa”, dijo Kleber Cedeño, quien en la víspera de
El Manaba
Navidad hizo sus compras en los establecimientos de comerciantes autónomos en la calle Alajuela. En estos locales, así como en Picoazá, Naviferia y otros puntos de la ciudad se vivió un intenso movimiento de compradores, quienes con sus adquisiciones aportaron
a la reactivación de un sector duramente golpeado por la pandemia del COVID-19. Así lo destacó Gregory Franco, gerente de la empresa pública Portocomercio, quien resaltó que en algunos giros de negocios se reportaron incrementos de hasta el 130% respecto de las ventas regulares.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
“Es muy importante que en estas fechas los ciudadanos opten por apoyar al comercio local. Su dinamización es beneficiosa para todos y para la generación de empleo”, señaló. Agregó que esta tendencia positiva se prevé continúe para esta semana en la previa de Fin de Año.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobierno confirma que el contagio de variante ómicron es comunitario
Todos los casos, tanto los confirmados como los sospechosos, se encuentran en cerco epidemiológico. El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador identificó un aumento importante en el número de casos positivos COVID-19 en la provincia del Guayas entre las semanas epidemiológica 50 y 51 (del 12 al 25 de diciembre de 2021). Guayaquil pasa a nivel de alerta 2, se suspenden las fiestas de fin de año en hoteles, aforo se baja al 50% Hubo 675 casos positivos en la semana 50, de acuerdo con el área de Vigilancia Epidemiológica y 1.022 en la semana siguiente (51). Es decir, casi el doble. Cabe resaltar que desde la semana 48 se ha observado un incremento en esta provincia de manera sostenida. Las aglomeraciones y eventos sociales registrados en las últimas semanas, a propósito de la temporada de Navidad y Año Nuevo, han
influido en esta realidad, por lo que la Autoridad Sanitaria ha hecho un llamado a la ciudadanía a evitar reuniones y seguir de forma estricta los protocolos de seguridad. De igual forma, en Guayaquil se ha registrado tres casos nuevos de la variante de preocupación ómicron, lo que significa que ya es comunitario. Estos se suman a los que ya fueron genotipificados en Pichincha, dando un total de 24 a escala nacional. Hasta el mediodía de este 27 de diciembre de 2021 se registraron 27 casos sospechosos de ómicron identificados en la red privada de laboratorios, que actualmente son genotipificados. Todos los casos, tanto los confirmados como los sospechosos, se encuentran en cerco epidemiológico.
EL NOVENO BYPASS DEL OCP AVANZA EN UN 89% El noveno bypass del OCP tiene un avance del 89%. Personal capacitado trabaja 24 horas al día para reanudar el servicio de transporte de crudo a la brevedad posible. La obra será entregada la primera semana de enero de 2022 en el sector de Piedra Fina – Napo. A pesar de las condiciones climáticas que han acelerado el fenómeno natural de erosión en el sector,Roberto Grijalva, Gerente de Operaciones de OCP Ecuador comentó que “estamos trabajando en jornadas extendidas con todos los recursos materiales, profesionales y económicos para acelerar los trabajos y reanudar el servicio”. A inicios de diciembre, el fenómeno natural alcanzó el cauce del río Piedra Fina. En respuesta inmediata, OCP Ecuador llevó a cabo labores preventivas que incluyen un monito-
CONDUCIR CON LICENCIA CADUCADA ESTARÁ PERMITIDO HASTA EL 31 DE MARZO DE 2022
reo 24 horas in situ, suspensión del bombeo, drenaje de la tubería en coordinación con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, EP Petroecuador y otras autoridades. SOBRE OCP ECUADOR OCP Ecuador transporta crudo ecuatoriano de manera responsable y eficiente desde hace 18 años. Es de operación privada y cuenta con una capacidad de 450,000 barriles diarios de transporte,
una capacidad de almacenamiento para recepción de crudo en Lago Agrio de 1´200,000 barriles y en Esmeraldas de $3´750,000 barriles. Recorre 485 kilómetros y atraviesa 4 provincias, 11 cantones y 33 juntas parroquiales. Por sus ductos, han pasado más de 1000 millones de barriles desde su inicio de operación y en promedio durante el 2021 ha transportado alrededor de 150,000 barriles al día de crudo Napo ecuatoriano.
Hasta el 31 de marzo del 2022 se extendió el tiempo de validez de las licencias de conducir que caducaron a partir del 1 de enero de 2020 y que no han podido ser renovadas por los usuarios debido al desfase en la entrega de los trámites causado por las restricciones en la atención a la ciudadanía durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Adicionalmente, la Agencia Nacional de Tránsito extendió, también hasta el 31 de marzo de 2022, la validez de los documentos como los exámenes psicosensométricos o el certificado de haber aprobado el curso de conducción. Los conductores profesionales y no profesionales que mantienen su licencia caducada podrán circular con el documento original o la denuncia de robo o pérdida, al que deben adjuntar el turno impreso para la renovación de la licencia. La resolución elimina el requisito de portar el certificado de depósito bancario previo al trámite, ya que este será verificado por los servidores de la ANT directamente en el sistema. El director ejecutivo de la ANT, Adrián Castro, señaló que esta medida busca que los ciudadanos puedan generar sus trámites con tranquilidad, y evita que incurran en un doble gasto por los documentos generados como requisitos para la obtención de su licencia de conducir.
4
El Manaba
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
¡Manos a la siembra!
Con huertos urbanos las familias portovejenses reviven sus raíces agrícolas
Con mucha dedicación las manos de don Andrés recogen la lechuga, el pimiento y el pepino, alimentos orgánicos que dejó la cosecha del huerto urbano de El Florón. Motivado, él recorre todo el huerto porque esta actividad le recuerda su adolescencia y sus raíces agrícolas. “Mi padre me enseñó a trabajar la tierra desde muy joven, luego crecí y me dediqué a otras actividades. Ahora, volver a cultivar en huertos comunitarios me llena de satisfacción porque siento que regreso 20 o 30 años atrás cuando sembrábamos sin químicos”, reflexiona Andrés Moreira.
La historia de Carmen Cedeño es similar, a sus 67 años y junto a su esposo Nabor, también colabora en este huerto. Ella llega con machete en mano, lista para desbrozar maleza. “Nos sentimos contentos porque reunimos a la familia. Hay ocasiones en que nuestros hijos más jóvenes también nos acompañan a sembrar o limpiar el terreno”, cuenta. En el huerto ecológico de El Florón, un terreno de 400 m2, aproximadamente, se siembran más de 10 productos alimenticios, entre ellos: lechugas, pimientos, pepinos, zanahorias, tomates, remolachas, col, cilantro, calabacines. Además plantas medicinales y aromáticas. John Quimís, presidente del huerto, señala que 25 familias del sector comparten la responsabilidad de mantener el huerto en óptimas condiciones. Tiene 26 años, es técnico en sistemas y trabaja haciendo entregas de pedidos a domicilio, sin embargo, se da un tiempo para participar en la actividad. “Me motiva la agricultura así como que niños y jóvenes se han podido in-
volucrar y consuman alimentos sanos”, explica John. Desde agosto, se implementaron 4 huertos urbanos en Portoviejo, ubicados en El Florón, Picoazá, Colón y el parque El Mamey. En
estos participan alrededor de 140 familias que han aprendido técnicas de siembra, cuidados, cosecha, conservación de los productos, resiembra y más. Esta iniciativa es parte del pro-
grama “Alimentando la ciudad” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), impulsada por el municipio de Portoviejo
MANTA RECIBE RECONOCIMIENTO COMO LA CIUDAD CON MEJOR MANEJO DE LA PANDEMIA Manta, representada por su alcalde, Agustín Intriago, obtuvo un galardón de Los Premios Global, por “Mejor Prevención y Manejo de la Pandemia”. Dentro del reconocimiento se destacó el gran aporte y ejemplo de la ciudad para el manejo del Covid-19, además del modelo de gestión como ejemplo para el país. Los Premios Global son reconocimientos entregados hace muchos años desde Guayaquil, por un comité de ciudadanos que estudian el comportamiento de empresarios, líderes comunitarios, políticos, empresas, etc. La tatuilla está representada en el gran líder de toda la historia del Ecuador: Eloy Alfaro Delgado. Manta además cierra el 2021 como la ciudad más visitada durante el año, esto debido también al trabajo realizado desde la Alcaldía, para el manejo de la pandemia.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Gobernador Juan Francisco Núñez promueve campaña contra el uso de explosivos en estas fiestas Con el objetivo que la ciudadanía conozca el daño del uso de explosivos, la Gobernación de Manabí, representada por el Gobernador, Juan Francisco Núñez, realizó el lanzamiento de la campaña “Celebra sin explosivos”, que busca que, en estas fiestas de fin de año, se evite el uso de estos artefactos por las consecuencias que causa en las mascotas. El Gobernador agregó que el año pasado en el ECU911 se reportaron 60 llamadas de emergencias por el uso de explosivos y en los hospitales llegaron personas con afectaciones por el mismo motivo. “Por esto, decidimos implementar esta campaña que, esperamos sea replicada en cada uno de los hogares manabitas, con la colaboración de los Jefes Políticos y Tenientes Políticos, que estarán replicando el mensaje en territorio”, dijo. Además, la primera autoridad de la provincia enfatizó que se reforzaran los operativos desde la Intendencia y Comisarias, para decomisar la venta ilegal de pirotecnia. “Con las Fuerzas Armadas ya tenemos mapeados los lugares que cuentan con los respectivos permisos para la venta de los mismos, así como los sitios clandestinos de producción, almacenamiento y distribución de material pirotécnico”, aseguró. Piero Celorio, médico vete-
5
SERVIDORA JUDICIAL DE COTOPAXI FUE DESTITUIDA POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA El CJ dispuso que se remitan copias certificadas del expediente disciplinario a la Fiscalía ya que existen actos que podrían constituir una presunta infracción punible. El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), en sesión ordinaria celebrada el 20 de diciembre de 2021, destituyó del cargo a la licenciada H.S.Q.E., quien se desempeñaba como Parvularia de Órganos Jurisdiccionales de la provincia de Cotopaxi. Según los hechos que constan en el correspondiente sumario disciplinario, la exservidora judicial habría solicitado dinero (5.000 dólares) a un ciudadano, a cambio de ayudarle a su esposa a conseguir un puesto de trabajo, en una unidad judicial de esa provincia.
rinario, menciona que en las mascotas la pirotecnia causa miedo, depresión hasta problemas cardíacos, por esto, al ser escuchados por los animalitos, suelen desestabilizarse y salir de sus hogares en busca de refugios o incluso, causarles la muerte. El Gobierno del Encuentro trabaja de manera articulada por la salud, seguridad y bienestar de los manabitas.
La servidora depuesta incurrió en la infracción disciplinaria prevista en el artículo 109, numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), esto es: “Solicitar o recibir préstamos en dinero u otros bienes, favores o servicios, que por sus características pongan en tela de juicio la imparcialidad del servidor de la Función Judicial en el servicio que le corresponde prestar”. En razón de los hechos, a más de la destitución, el CJ dispuso que se remitan a la Fiscalía General del Estado, copias certificadas del expediente disciplinario en aplicación de lo dispuesto en el artículo 104 del COFJ y los artículos 280 y 422 del Código Orgánico Integral Penal, conforme lo señalado en el último párrafo del numeral 8 de la presente resolución.
MAG ENTREGARÁ EN COMODATO LOS SILOS QUE ERAN DE LA UNA EP A LA CONFENACCOM La Confederación Nacional de Comunas del Ecuador (Confenaccom) recibirá en comodato todos los silos a nivel nacional de la extinta Unidad de Almacenamiento EP, que fue creada el 17 de junio de 2013, durante el gobierno de Rafael Correa, pero liquidada en el régimen de Lenín Moreno, que dispuso su desaparición en mayo del 2020. Tras el proceso de liquidación, la UNA EP quedó bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Mientras, el paso de los silos se concretará este miércoles 29 de diciembre, en el cantón Daule, a través de la firma de un convenio entre el titular del MAG, Pedro Álava, y el presidente de la Confenaccom, Efrén Reyes. “El objetivo del convenio es potenciar la
capacidad de almacenamiento y la producción, bajar los costos de producción y dar sostenibilidad económica a los pequeños productores de arroz, maíz, soya y otros productos”, explicó Reyes. La UNA cuenta con cinco plantas de silos, en Babahoyo, Ventanas, Quevedo, Daule y Portoviejo, con una capacidad total de almacenamiento de 48.000 toneladas de producto, exceptuando a la capital manabita que tiene problemas estructurales luego del terremoto de abril del 2016. Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, es la que más capacidad tiene con 30.000 toneladas, seguida por Daule con 10.000 t, y luego Ventanas y Quevedo con 4.000 t cada una. Además, existen bodegas en Quito, Marianitas 1 y 2, y en Riobamba, Guaslan 1 y 2.
6
El Manaba
D I
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
Aquiles Álvarez da a conocer novedades del armado del plantel de Barcelona del 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Vicepresidente de Barcelona dio a conocer el armado del plantel Arrancó de manera oficial la pretemporada en Barcelona Sporting Club y como es lógico suponer, son varias las novedades que presenta el equipo amarillo de cara a las próximas competiciones como Liga Pro y Copa Libertadores de América. Al respecto, el vicepresidente deportivo, Aquiles Álvarez, en diálogo con el periodista Christian Carrasco, dio a conocer los pormenores de la actualidad del plantel en el primer día de labores, en el que además se dio inicio a los chequeos médicos de rigor. “Hemos iniciado las labores en este año con mucha ilusión. La mayoría de jugadores ya están al mando de Fabián Bustos entre ellos los recientes regresos de Christian Penilla, Erick Castillo y Tito Valencia. Todo está dentro de la planificación que junto con el cuerpo técnico hemos realizado. Estamos actuando de acuerdo a la lista de jugadores que armó junto a nosotros para este nuevo año”, anotó el directivo amarillo. Sobre el caso Luca Sosa no quiso especificar en este nombre en particular, pero sí a nivel general. “Todas las negociaciones que estamos haciendo, lo hemos hecho como todos los años. Nos hemos manejado con orden, con cautela, sin mucho ruido. Cualquier
tema sobre cualquier jugador que se vaya a contratar se lo va a anunciar en redes sociales. Referente a cualquier nombre por ahora no lo vamos a comentar”, aseguró Álvarez. En relación al tema de Byron Castillo desmintió que haya alguna propuesta en firme. “De momento no hay ofertas tan buenas como quisiéramos que existan. Hay algunas que vamos a analizar en el directorio estos días y veremos qué decisión se toma”.
El directivo amarillo habla sobre los nuevos elementos a llegar, las posibles salidas y negociaciones en curso
Al dirigente de Barcelona también se le consultó sobre el defensa paraguayo Williams Riveros y fue categórico en afirmar que jugará fuera del país. “Tiene varias opciones de jugar en el exterior. Para nosotros es un jugador que nos ha dado mucho. Fue campeón con Barcelona y semifinalista de América. Es un ser humano, tuvo un bajón normal en los últimos partidos. Es parte de ser futbolista. Igual estamos agradecidos 100% y si hay una opción en el exterior lo vamos a analizar, siempre y cuando el juga-
Sobre el volante ecuatoriano Joao Ortiz, el directivo también se pronunció. “Es una posibilidad. Es un jugador que nos interesa, ya lo dijo el Presidente, pero tampoco vamos a ceder a cualquier pretensión del equipo dueño de su pase. Nosotros tenemos el presupuesto bien marcado, bien clarito. Analizamos el perfil de cada jugador y cuánto es lo máximo que podemos pagar por cualquiera de ellos. Hemos hecho un par de propuestas serias y concretas. Vamos a ver qué decide el club… Nosotros
dor también sea beneficiado”.
esperamos contar con dos o tres jugadores máximo para cerrar la plantilla 2022”. Asimismo, descartó que por ahora hayan recibido alguna propuesta para Carlos Garcés o algún otro jugador de Barcelona. Finalmente, Álvarez invitó a la hinchada amarilla a volver a juntarse en un mismo sueño e ilusión para este nuevo año. “Queremos que nuestra afición esté segura de que el equipo va a pelear todo torneo que dispute porque para eso siempre está Barcelona”, sentenció.
ECUADOR PRESENTÓ SU NUEVO PLAN DE ALTO RENDIMIENTO E Ministerio del Deporte presentó oficialmente el renovado programa de Alto Rendimiento en una ceremonia que contó con la participación de los beneficiarios de este plan nacional. Tricolores con y sin discapacidad, directivos de organismos del sector, empresarios y representantes de medios de comunicación se dieron cita en el Palacio de Cristal, donde Sebastián Palacios, máxima autoridad de esta Cartera de Estado, brindó los detalles de las mejoras establecidas en el nuevo Plan de Alto Rendimiento “Desde el Ministerio del Deporte trabajamos todos los días para que Ecuador sea una potencia deportiva en la región y a
nivel mundial. Terminamos el año con un nuevo plan de alto rendimiento, un plan construido de manera participativa, junto a expertos y deportistas. Nos enfocamos en la renovación generacional, Este nuevo plan de alto rendimiento hace énfasis en la parte humana del deportista”, dijo el Ministro Palacios en su intervención. Tras su transformación, el vigente plan incluye no tan solo nuevas escalas en la pirámide, sino también el aumento del rubro económico en cada peldaño, gracias al aumento del salario básico unificado que el Gobierno del Encuentro dispuso para el 2022. Quienes antes pertenecían al grupo Tokio percibían mensualmente $3000, ahora esta categoría se denomina Podio y entrega $3187,50. De esta manera, un total de 70.577.787 millones de dólares serán invertidos por parte del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en este nuevo Plan
de Alto Rendimiento. “Lo que más me gusta del renovado plan de Alto Rendimiento, es la Reserva, nuestro futuro, nuestros jóvenes deportistas que nos reemplazarán a quienes estamos de salida. Este nuevo plan de Alto Rendimiento lo construimos todos. Ahora les pido que nos comprometamos a devengar lo que invierten en nosotros. Somos un referente llamado Ecuador y vamos a dar todo por seguir triunfando”, indicó Elizabeth Bravo, triatlonista olímpica. Otras innovaciones que se destacan abarcan la inclusión de la Reserva Deportiva con tres categorías, permanencia del atleta en su categoría por, al menos, un año, salvo ascenso por resultados. Asimismo, el Ministerio del Deporte ha buscado llegar más allá y trascender en la vida del deportista, otorgándoles a los integrantes del PAR otros beneficios como el Programa de Empoderamiento y Sostenibilidad del Atleta de Alto Rendimiento (PESAAR), ahora la salud mental se asume como pivote del desarrollo del atleta, quien accederá a una atención médica virtual 24/7. Adicionalmente, impulsamos el Programa de formación dirigencial Ruta AR y el trabajo en coordinación con el sector privado, académico y de cooperación internacional.
BARCELONA EXPLICA POR QUÉ LA PRETEMPORADA NO SERÁ EN MANTA Este lunes Barcelona Sporting Club comenzó con su pretemporada para el 2022 y dos grupos, los jugadores hicieron las pruebas médicas y se movieron en la cancha alterna del Estadio Monumental. Las principales novedades fue ver la presencia de los refuerzos, Erick Castillo, Cristian Penilla y Tito Valencia, que estarán bajo las órdenes de Fabián Bustos. Por otro lado, luego del primer turno de trabajo los ‘Toreros’ por medio de un comunicado oficial anunciaron que la pretemporada será en Guayaquil y no en Manta como estaba previsto. Esto debido a la situación de COVID-19 y su nueva variante. Los jugadores estarán del 6 de enero hasta el 20, concentrados en las instalaciones del club y con trabajos a doble turno.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
El IESS ahorrará más de un millón de dólares en la contratación de sus pólizas de seguro
Esta adjudicación generará un ahorro para la institución de más de USD. 1 millón en relación al presupuesto referencial asignado para este proceso de contratación; y, un ahorro de USD. 483 mil en comparación al valor contratado en el 2020. El IESS adjudicó a la empresa Seguros Alianza S.A., por 3 millones 937 mil dólares, para la contratación de las pólizas de seguro, (período diciembre 2021 – diciembre 2022). Luego de las evaluaciones y calificaciones realizadas por la comisión delegada, la empresa fue calificada como ganadora, siendo su oferta económica la más baja. El proceso de contratación contó con el informe de pertinencia favorable emitido por la Contraloría General del Estado, y se lo realizó por medio del Sistema Oficial de Contratación Pública SOCE, a través de “licitación de seguros” (participación de varios proveedores del sector).
VARIANTE ÓMICRON: EL NÚMERO CASOS POR PROVINCIA EN ECUADOR Ecuador reportó este domingo 259 nuevos positivos por covid-19 y sumó un total de 542.341 casos de la enfermedad. El Ministerio de Salud del Ecuador confirmó este lunes 27 de diciembre el contagio comunitario de la variante ómicron en el país. Además, precisó el número de casos detectados en Guayas y Pichincha.
Estas pólizas de seguro servirán para asegurar la infraestructura de edificios administrativos y unidades médicas, equipos electrónicos, maquinaria hospitalaria, equipos y dispositivos médicos, medicamentos e insumos, muebles y enseres, equipos de oficina, vehículos livianos, motos y pesados (camiones,
ambulancias, vehículos administrativos), responsabilidad civil (indemnizaciones por daños o lesiones causados a terceros), fidelidad (hechos dolosos que perjudiquen al patrono), entre otras coberturas. El proceso de contratación, se desarrolló cumpliendo con el marco legal vigente en el país, propiciando una amplia participación de proveedores del sector de los seguros, lo que garantiza que la institución adquiera el mejor servicio con las mejores condiciones técnicas y económicas.
Casos de ómicron en Ecuador Número de casos confirmados (24) Guayas: 18 Pichincha: 6 Número de casos por confirmar (27) Guayas: 8 Pichincha: 14 Manabí: 4 Chimborazo: 1 Casos de covid-19 en Ecuador Ecuador reportó este domingo 259 nuevos positivos por covid-19 y sumó un total de 542.341 casos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública. La cifra de fallecidos se elevó a 33.649, uno más que el sábado, entre los 23.830 confirmados con la enfermedad, y los 9.819 probables. Pichincha es la que mayor cantidad de casos de contagio acumula con 200.724 positivos, 41 nuevos respecto al registro del sábado, seguida por Guayas con 76.357 tras sumar 94. Suceden en la lista por número de casos las provincias de Manabí (36.443), Azuay (29.820), El Oro (25.404), Loja (18.805), Imbabura (18.110), Tungurahua (16.515), Los Ríos (13.672), Santo Domingo de los Tsáchilas (13.027) y Cotopaxi (12.687).
HASTA 57 CASOS DE COVID 19 SE ATIENDEN EN EL HOSPITAL DEL IESS POR DÍA Las estadísticas del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manta revelan un incremento en la atención de pacientes contagiados con el Covid-19. La Coordinación provincial del IESS dio a conocer al periódico digital Infórmate Manabí que, en un día se han atendido hasta 57 pacientes sospechosos de coronavirus. Las cifras Según los datos proporcionados, el 12 de diciembre llegaron a atenderse hasta 5 personas pero desde el 13 hasta el 18 de diciembre el número de ciudadanos que acu-
dió con síntomas, no bajó de los 30 pacientes. De acuerdo a las cifras oficiales de la institución, el día 13, 16 y 18 de diciembre fueron en los que más se recibió a pacientes con sintomatología de Covid, atendiendo a 42, 57 y 45 ciudadanos respectivamente, por día. Acompañados Además, la fuente contó que las personas hacen caso omiso a las medidas de protección y llegan hasta 3 a acompañar a un paciente por familia.
El COE Nacional ya anunció las nuevas medidas de seguridad el reciente 21 de diciembre y pidió a la ciudadanía que no se exponga en estas festividades para evitar desgracias en los días posteriores. Número de contagios por mes En base a los datos del IESS Manta estos son los contagios por mes: *338 octubre *486 noviembre *556 diciembre A esto se suma la apertura de un área para aislar a pacientes Covid que requieren atención médica.
8
El Manaba
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia Seguros Equinoccial y Equivida se unen para formar la aseguradora más fuerte del país Las dos grandes empresas marcan un hito en el mercado ecuatoriano al convertirse en una sola compañía que ratifica su solidez, solvencia y confiabilidad con la más innovadora y destacada oferta de seguros. Esta unión es un paso adelante hacia el futuro de los asegurados y la consolidación de Seguros Equinoccial como la compañía líder del Ecuador. Con más de 48 años de trayectoria, más una amplia experiencia en el sector asegurador y con el respaldo de Grupo Futuro, las dos compañías se unen en lo que desde hoy será Seguros Equinoccial, dando paso a que Equivida forme parte del portafolio de productos comerciales de esta nueva compañía, que evoluciona para ofrecer a los ecuatorianos un futuro asegurado. Esta alianza implica el fortalecimiento de la presencia de Seguros Equinoccial en el país y el traslado de su nueva propuesta de valor al servicio de sus actuales y futuros clientes, con una oferta única en el mercado, que se evidenciará en el crecimiento comercial para brindar una experiencia del más alto nivel. “Asumimos con orgullo el compromiso de ser la aseguradora N°1 del Ecuador con la fusión de Equinoccial y Equivida. De la mano de la innovación que Seguros Equinoccial viene implementando, donde se desarrollan estrategias potentes de transformación digital, garanti-
zamos la entrega de productos que cumplen las expectativas de nuestros clientes y facilitan la gestión del servicio con herramientas virtuales eficientes. A esto se suma un equipo diverso y grandes ideas con las que llevamos adelante la tarea de proteger el patrimonio de las familias y empresas, trabajando para estar a la altura de nuestras propias exigencias, las de los asegurados y las del mercado”, señala Andrés Cordovez, Gerente General de Seguros Equinoccial. “Bajo una clara estrategia empresarial y el espíritu de transformación de Grupo Futuro, hoy fusionamos dos de nuestras compañías para crear la aseguradora más grande y confiable del país. Una compañía que fortalecerá el sector asegurador, impulsará la competitividad y se consolidará como un jugador mucho más sólido en uno de los sectores de mayor importancia para los ecuatorianos, indica Juan Carlos Berrú, Gerente General de Grupo Futuro.
Las dos compañías fusionadas son parte de la historia del país, con características particulares que hoy forman sinergia para fortalecer el sector asegurador, impulsar la competitividad y crear las mejores experiencias mediante una amplia cartera de seguros que incluye: Seguros Corporativos, Seguro de Vida, Seguros de Vehículos, Seguro de Mascotas, Seguro de Hogar, Seguro Pyme, Educación, Deporte, Fianzas, entre otros. De esta oferta de valor, los clientes que hoy por hoy tienen un contrato de seguro con Equivida, mantendrán con Seguros Equinoccial las mismas condiciones y beneficios contemplados originalmente, sin existir modificación alguna. Seguros Equinoccial se ha caracterizado por su cultura de innovación y disrupción al momento de brindar servicios ágiles y eficientes. Su visión de poner al cliente en el centro del negocio y ele-
var su experiencia por medio de la transformación digital, ha llevado a la compañía a ser un referente del sector asegurador con presencia en las principales ciudades a lo largo del país. Por su parte, Equivida tiene una amplia trayectoria y especialización en el ramo de seguros de vida. Su conocimiento único y el entendimiento de este producto, no solo la convirtieron en la compañía líder del segmento individual a nivel nacional, sino que hoy otorga a Seguros Equinoccial el potencial para brindar un servicio integral y diferenciado. Con esta fusión, Seguros Equinoccial promete una amplia oferta de valor para transformarse en la aseguradora preferida y cumplir el objetivo de conformar una cartera de clientes sólida que contribuya al crecimiento y futuro del país.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Con la finalidad responder a las nuevas tendencias de consumo
Vita innova y presenta Vita Ghee, una mantequilla clarificada de calidad premium El nuevo producto de Vita es 100% natural y libre de conservantes, estará disponible en el mercado en presentaciones de 160 y 350 gramos. Es ideal para personas intolerantes a la lactosa y caseína, no requiere de refrigeración y puede ser utilizado en un sinnúmero de preparaciones de dulce y sal para resaltar el sabor de las comidas. El nuevo Vita Ghee es un producto premium, de calidad superior, que parte de una materia prima de alto nivel, la leche, cumpliendo estrictos estándares de calidad que nos permiten obtener un resultado único en el mercado. Con el fin de ofrecer productos saludables e innovadores para un estilo de vida moderno, Vita, marca número 1 en productos lácteos en el país, presenta Vita Ghee, una mantequilla clarificada de calidad superior. La misma se compone de grasas saludables, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales para el organismo, cuya textura y sabor son perfectos para emplear en una diversidad de preparaciones. “Entendemos cuán importante es para nuestros clientes consumir productos enfocados en su estilo de vida y hábitos saludables que les garanticen naturalidad, frescura, pureza y abastecimiento constante a un excelente precio. Por ello desarrollamos Vita Ghee, una mantequilla clarificada con textura sedosa y cremosa, además de un color amarillo oro característico de los mejores Ghee´s del mundo. Es 99.9% libre de lactosa y es libre de conservantes. Entre sus principales atributos destacan que es fuente natural de Vitaminas liposolubles A, D, E, K2 y fuente natural de Omegas 3, 6 y 9. Nuestro Vita Ghee es desarrollado a base de crema de leche 100% de calidad premium, y se encuentra en envase de vidrio. Al ser una grasa saturada, por excelencia, es más saludable y estable cuando es expuesto a la luz, al oxígeno y por supuesto a las altas temperaturas de humeo, lo cual le permite tolerar temperaturas de 250°C, convirtiéndolo en un producto mucho más seguro para cocinar, freír, dorar, hornear”, señala Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Pasteurizadora Quito.
El Ghee es un producto innovador, funcional y con múltiples beneficios para la salud, contiene vitaminas A, D, E y K2 y minerales como el calcio, fósforo, zinc, cobre y selenio. Asimismo, está compuesto de grasas saludables como omega 3, 6 y 9 importantes para la formación y mantenimiento de los tejidos de las neuronas, estructura de las células y sistema nervioso. También tiene un 27% de ácidos grasos monoinsaturados (en una porción de 14 gramos), ácido butírico y un 3% ácido linoleico conjugado (ALC) al que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y efectos positivos a nivel cardiovascular. Además, es libre de sólidos lácteos (lactosa y proteína), perfecto para personas intolerantes a la lactosa; tampoco requiere de refrigeración y su delicioso sabor realza las características organolépticas en los alimentos, haciéndolos mucho más apetecibles. La calidad superior del nuevo producto de Vita, parte de una materia prima de alto nivel. La crema de leche utilizada para la elaboración de este nuevo producto proviene de leche premium obtenida de vacas felices, saludables y de libre pastoreo. De igual forma, los altos estándares de calidad aplicados a este proceso de producción son otro pilar para obtener un producto “Naturalmente Premium”. Todo el proceso fue diseñado por el área técnica de Pasteurizadora Quito y fue especializado para lograr el mejor Ghee del mercado ecuatoriano.
Gabriela Lunavictoria, gerente de marketing de Pasteurizadora Quito y Renatta Salas, coordinadora de mercadeo. A diferencia de la mantequilla, que es un derivado lácteo generado a partir del batido de la crema de leche con menos del 80% de materia grasa, el Ghee es una mantequilla clarificada caracterizada por tener un color dorado brillante, una de las principales cualidades de un Ghee premium. A través de una cocción controlada se permite la evaporación del agua hasta valores menores al 0.4% conservando ácidos grasos saludables y micronutrientes importantes para el cuerpo humano. Tras ello, se procede a filtrar sólidos lácteos, lactosa y proteína lo que permite obtener una materia grasa concentrada del 99.6% y lo convierte en un producto homogéneo, untable e idóneo para la fritura, horneado y cocción, con un alto punto de humo de 250ºC. Es decir que el Ghee resiste altas temperaturas sin que se queme ni se altere su estructu-
ra molecular, conservando todos sus nutrientes y propiedades. Inspirado en las personas que buscan un estilo de vida saludable y equilibrado, el nuevo Vita Ghee tiene un empaque reusable de vidrio con tapa metálica con una etiqueta sobria y elegante que busca evidenciar los beneficios del producto al consumidor y denotar su naturalidad y calidad premium. Estará disponible en supermercados y tiendas de especialidad a nivel nacional, en las presentaciones de 160 g. y 350 g. De esta manera, Vita, marca de Pasteurizadora Quito, ratifica su compromiso de contribuir a la buena alimentación de sus consumidores a través de productos nutritivos, funcionales y de gran calidad que se adaptan a las necesidades actuales.
COMO PARTE DE SU CELEBRACIÓN POR SU DÉCIMO QUINTO ANIVERSARIO DE OPERACIONES EN EL PAÍS
TERPEL ECUADOR AMPLÍA SU PRESENCIA A NIVEL NACIONAL CON 111 ESTACIONES DE SERVICIO Y 11 TIENDAS DE CONVENIENCIA A la fecha, Terpel Ecuador llega a 15 provincias del país a través de sus 111 estaciones de servicio (EDS). Además de ampliar su cobertura, la empresa registró avances significativos en la implementación del cambio de imagen de sus EDS y de las tiendas “altoque”. Para este fin, Terpel Ecuador invirtió aproximadamente USD 6 millones en el 2021. En el marco de sus 15 años de aniversario de operaciones en el país, Terpel Ecuador, empresa con amplia experiencia en el mercado de combustibles y lubricantes, amplió su presencia a nivel nacional, cerrando el 2021 con un total de 111 estaciones de servicio (EDS) y 11 tiendas de conveniencia “altoque”. Con una inversión de USD 6 millones aproximadamente, la empresa, además, continuó con el proceso de renovación de imagen, implementando cambios y mejoras de infraestructura, bajo un concepto moderno y vanguardista.
Xavier Granda, gerente de Combustibles de Terpel Ecuador.
Según explica Xavier Granda, gerente de Combustibles de Terpel Ecuador, “Esta inversión nos ha permitido fortalecer nuestra cobertura, llegando con nuestras EDS a las provincias de Azuay, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, San-
to Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Loja, Orellana y Napo; y con nuestras tiendas “altoque” a las ciudades de Guayaquil, Quito, Posorja y Salinas.” Este crecimiento ha repercutido positivamente en las cifras de ventas de la compañía. “Al momento, registramos 225 millones de galones de combustible vendidos, y aspiramos cerrar el año con 232 millones, lo que representaría un incremento del 20% en comparación al 2020”, indica Granda. Con miras al 2022, Terpel Ecuador continuará con su proyecto de expansión, ratificando su compromiso de generar experiencias memorables en sus clientes, promoviendo el desarrollo integral del sector y del país.
10
El Manaba
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
El conversatorio ‘Mujeres en la ciudad: trabajando juntas por la igualdad y el respeto a la diversidad’ se desarrolló en Quito, gracias a ACNUR y Akuanuna
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la ONG Akuanuna desarrollaron en Quito el primer conversatorio “Mujeres en la Ciudad, trabajando juntas por la igualdad y el respeto a la diversidad’, con el objetivo de visibilizar las oportunidades y desafíos que, en materia de protección e integración, enfrentan las mujeres en movilidad humana y de la comunidad de acogida en las ciudades, desde un enfoque que reconozca su diversidad. El espacio se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo. Reconocer la diversidad como un factor de desarrollo, así como los retos y oportunidades de los procesos de integración que afrontan las mujeres refugiadas y migrantes en las ciudades, y pensar formas de erradicar la violencia basada en género fueron algunas de las temáticas que se trataron durante la jornada. La idea es que este espacio se convierta en una plataforma donde las mujeres puedan alzar sus voces y ser escuchadas, de manera que se incentive el fortalecimiento de las políticas públicas y los mecanismos de protección institucionales y de la sociedad civil orientados a satisfacer las necesidades de las mujeres en Quito desde un enfoque de derechos.
El conversatorio contó con la intervención de panelistas representantes de organizaciones gubernamentales, sin fines de lucro y de la sociedad civil, así como de mujeres en situación de movilidad humana que se han destacado por su aporte a las comunidades que las acogen. Entre las organizaciones participantes estuvo el Municipio de Quito, ONU Mujeres y FLACSO Ecuador. Al evento asistieron más de 130 personas, quienes, además de los conversatorios, disfrutaron de presentaciones musicales, exposiciones fotográficas y pudieron observar diferentes cortometrajes que retratan la realidad a la que se enfrentan las mujeres que huyen de sus países de origen en bús-
queda de lugares seguros donde puedan vivir junto a sus familias. Yolanda Zapata, jefa de oficina de Pichincha, Santo Domingo y Sierra Centro de ACNUR, comentó que este primer conversatorio pretende fortalecer el diálogo acerca de cómo convertir a Quito en una ciudad más incluyente para las personas refugiadas y migrantes, pero, sobre todo, para las mujeres que enfrentan retos diferenciales, desigualdades y discriminación por el simple hecho de ser mujeres. “Queremos que de este espacio salgan recomendaciones y sugerencias para incidir en política pública, sobre todo desde las mujeres en movilidad humana que habitan la ciudad. Este es un
espacio de aprendizaje en el que vamos a reflexionar conjuntamente sobre cómo trabajar por la inclusión y la igualdad de género desde un enfoque que reconozca la diversidad entre las mujeres”, dice Zapata. Se espera que este espacio se repita anualmente y se consolide como un generador de insumos para todos los sectores involucrados en la protección de mujeres en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida. Sin duda, este tipo de plataformas buscan mejorar las políticas públicas locales, encaminando los esfuerzos hacia una integración plena de las personas en situación de movilidad humana.
PROVEFRUT REGALA SONRISAS EN NAVIDAD A LOS HIJOS DE SUS COLABORADORES Provefrut realizó su tradicional celebración navideña infantil con los hijos de los colaboradores de la organización, quienes celebraron la Navidad entre juegos, sorpresas y villancicos. Este año la empresa organizó el concurso de juegos tradicionales con dinámicas participativas entre los invitados. Juegos como el hula- hula y el elástico, llenaron de alegría a los niños. “Fue una de las mejores experiencias que he tenido en este año, retrocedí cerca de 20 años atrás al recordar todos estos juegos. Estoy muy agradecida con la empresa por promover este tipo de actividades que nos permite integrarnos como empleados y hacer partícipe a nuestras familias” mencionó Wendy Vásquez colaboradora de Provefrut. Durante la jornada festiva también se realizó actividades como: un espectáculo canino, con la colaboración de las Fuerzas Armadas, un show con papá Noel y sus amigos, también se hizo la entrega de re-
frigerios y premios sorpresas a todos los niños presentes. “Para nosotros como empresa nos llena de alegría el poder llevar a cabo actividades de este tipo, nos permite conectarnos más entre colaboradores. Si bien este 2021 ha sido un año lleno de muchos retos, podemos destacar que el trabajo en conjunto nos ha permitido sobre pasar cada uno de ellos. Hoy solo puedo agradecer a toda la familia Provefrut por su esfuerzo y dedicación y desear los mayores éxitos en este nuevo año “señaló durante el evento Sarah Spitz, Gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Provefrut. Provefrut, reafirma una vez más el compromiso hacia sus colaboradores y familiares, celebrando a los más pequeños, con acciones que promuevan la integración y fortalezcan ese lazo colaborativo entre todo el equipo, convirtiendo a todos parte esencial de la familia Provefrut.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
José Camposano : El sector trabaja en una agenda comercial, fomento a la exportación y competitividad José Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que lo que hay que reconocer al sector camaronero luego de los obstáculos que ha pasado es la perseverancia, frente a los diferentes problemas sin esperar que el Estado los soluciones claro está que en ciertos momentos ha actuado el Estado en casos como lo ocurrido con China que amerita la situación, que es un diálogo oficial entre autoridades.
La pandemia significó para el sector camaronero que se invirtiera más en tecnología, en el manejo de sus cultivos , analizando junto a la empresa que proveen de alimentos para mejorar la nutrición del camarón , retrocediendo a los trabajos de laboratorio y genética y todo esto es lo que ha llevado a los actuales momentos cerrar el año como el mejor exportador del mundo con unas cifras superiores a los 4000 millones de dólares , peor lo más importante es la cifra como divisa de venta en más de 60 mercados del mundo como también las cifras lo demuestran que desde 2020 al 2021 se han creado cerca de 10.000 plazas de empleo . Para el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura ha significado mucho los mercados de China y Estados Unidos que han llegado a colocar cerca de 1000 millones de dólares en camarón eso es importante con el mayor socio y con quien Ecuador piensa a corto o mediano plazo cerra un acuerdo comercial lo cual beneficiaría enormemente la
José Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultur. venta del camarón , además existen 10 mercados más que también colocan el producto ecuatoriano y está en constante diversificación de su oferta y de sus mercados.
tercero es trabajar en la competitividad de toda la cadena donde están los costos, aranceles a materias primas , IVA que se paga en producción primaria , el ISD .
Lo importante para el sector camaronero es estar dentro de las tres aristas primero que exista una agenda comercial donde haya más mercados para poder llegar con nuestros productos, segundo la política de fomento a la exportación para que la oferta exportable no pierda competitividad y se mantengan los volúmenes que se han evidenciado y lo
Cordex nace con la idea de facilitar una agenda común entre las empresas exportadores, con una agenda comercial, fomento a las exportaciones como el drawback, y lo más importante el tema de la competitividad, es decir es un grupo de trabajo que se va fortaleciendo poco a poco puntualizó finalmente José Camposano.
Pedro Cruz : Ecuador necesita un proyecto de ley laboral que permita la empleabilidad amparados con los lineamientos de la OIT y de la OMS Pedro Cruz exSubsecretario de Trabajo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el anteproyecto presentado es una manera de permitir la empleabilidad postpandemia del Covid 19 amparado en los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tanto los empresarios y trabajadores que fueron golpeados por la pandemia puedan habilitarse o reincorporarse al mundo laboral y que en el caso de Ecuador podrá acoger por lo menos a 200.000 personas por año . Para Pedro Cruz es un proyecto laboral que se adapta a las condiciones actuales y volver al trabajo social , aplicables a los mecanismos económicos que se están produciendo en el país y en el mundo entero.
Pedro Cruz exSubsecretario de Trabajo.
La empleabilidad se ha ido recuperando pero la meta que tiene el Gobierno de 2 millones de empleos está muy distante , lo que ha ocurrido en los últimos meses que entre 100 y 200 mil empleos se han habilitados , porque muchos empresarios que se acogieron a la figura de la fuerza mayor o caso fortuito despidieron muchos trabajadores para evitar las indemnizaciones que incluso la Corte Constitucional ha advertido los
errores que se han cometido porque las empresas no perdieron ni cerraron. Ahora bien no se llega a entender dijo Cruz que con la norma caduca no se puede hacer empresa al momento de contratar y poder alcanzar el empleo pleno y de poder asegurar a los trabajadores con la Seguridad Social . Para el Subsecretario de trabajo piensa que una opción para los trabajadores y empresarios es el trabajo por horas pero para aquello habría que revisar sueldos y lo más importante verificar cambios en la legislación laboral.
12
El Manaba
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí recibió víveres y donaciones navideñas de Industrias Ales Continuando con la labor propuesta de brindar alegría y solidaridad en esta época navideña, Industrias Ales realizó la entrega a varias fundaciones e instituciones en diferentes localidades de la provincia de Manabí, donde los beneficiarios recibieron víveres y productos como: aceite, manteca, detergente, esponjas, entre otros. Los productos donados se distribuyeron y entregaron directamente a
las fundaciones e instituciones: Parroquia Convento Manabí, Hospital Rodríguez Zambrano, REMAR y Cámara de Industrias Manta. Con la donación realizada, Industrias Ales apoya a diferentes servicios sociales de los que se encargan estas organizaciones y ayudan a diversos grupos como: personas vulnerables del cantón Chone, enfermos de la ciudad de Manta, madres solteras, niños en condición
de riesgo y jóvenes con problemas de adicción de la provincia de Manabí. De esta manera, el escuadrón navideño conformado por colaboradores de la empresa privada finalizó su recorrido que contempló donaciones a 20 fundaciones a nivel nacional en la que entregaron toneladas de amor y cerca de 800 pacas de 15 kg (cada uno) de detergente y diferentes víveres en cada punto seleccionado.
Hechos
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
13
Vacunate por ti y por tu familia DEL 70 % DEL Cuatro heridos tras incendio en una MÁS PERSONAL DE ENFERMERÍA SALIÓ DE VENEZUELA refinería de ExxonMobil en Texas DURANTE EL 2021 Un incendio en una refinería de ExxonMobil en Texas, una de las más grandes de Estados Unidos, ha dejado cuatro heridos, informaron este jueves autoridades locales. El fuego comenzó sobre la 01.00 hora local (07.00 GMT) en la planta de ExxonMobil en la localidad de Baytown, a unos 40 kilómetros de Houston (Texas). La oficina del sheriff del condado de Harris, donde se encuentra parte de Baytown, ha descrito el fuego como "un gran accidente industrial" y el jefe de esa unidad policial, Ed González, indicó en Twitter que las primeras investigaciones apuntan a que "algún tipo de explosión ocurrió dentro de la planta". Según González, tres de los heridos fueron transportados al hospital en helicóptero y uno de ellos en ambulancia. Todos los heridos están estables, detalló el jefe de la refinería de ExxonMobil, Rohan Davis, que dio una rueda de prensa en un edificio cerca del suceso. Según Davis, no hay fallecidos y el resto del personal ya ha sido localizado.
“El personal de enfermería se ha ido porque perciben mensualmente solo 7 dólares y 15 dólares. El personal de enfermería de Venezuela se va por los salarios insuficientes, por las malas condiciones laborales”, dijo Contreras en la presentación del balance correspondiente al 2021, en las afueras del Hospital José Manuel de los Ríos, en Caracas. Asimismo, comentó que el 806 empleados de salud perdieron la vida por complicaciones a causa del covid-19 y solicitó que sea reactivada la negociación para frenar los problemas en los hospitales por la falta de enfermeros. Además, pidió a las autoridades que se cancele a los empleados un incentivo de 120 dólares, con el fin de detener las consecutivas renuncias del gremio, según información de El Nacional.
El fuego comenzó sobre la 01.00 hora local (07.00 GMT) en la planta de ExxonMobil en la localidad de Baytown, a unos 40 kilómetros de Houston (Texas). Davis explicó que ExxonMobil ha estado evaluando la calidad del aire y no ha detectado ningún problema, por lo que las autoridades no han pedido a los vecinos que se refugien en sus casas. "Lamentamos profundamente esta perturbación, este incidente y los inconvenientes que pueda causar a la comunidad", manifestó Davis. Los vecinos de la zona dijeron a la televisión local KHOU, afiliada a CBS, que sintieron como sus viviendas temblaban ante la aparente explosión y, al principio, creye-
ron que se trataba de un terremoto.
Contreras también denunció que aún persiste la paralización del programa de trasplante de órganos, que se encuentra inoperativo desde 2017 y lamentó las condiciones del hospital infantil.
Televisiones locales también han mostrado imágenes de las enormes llamaradas en la refinería, donde los bomberos han estado trabajando para extinguir el fuego. Según la web de ExxonMobil, sus instalaciones en Baytown constan de una planta química, otra planta para procesar el hidrocarburo olefina y una refinería de petróleo, la cuarta más grande de Estados Unidos y con capacidad para procesar 560.500 barriles de petróleo diarios.
PREOCUPACIÓN EN NUEVA YORK POR REPUNTE DE HOSPITALIZACIONES DE NIÑOS DEBIDO AL COVID-19 Las hospitalizaciones de niños por covid-19 han aumentado en el estado de Nueva York, y particularmente en la ciudad, donde se han cuadruplicado desde la
segunda semana de diciembre hasta hoy, alertó este lunes la jefa del Departamento de Salud del estado, Mary T. Bassett.
“Hemos registrado un aumento en las admisiones pediátricas, concentradas en el área de la ciudad, donde ha habido un incremento de aproximadamente cuatro veces”, indicó en una conferencia de prensa conjunta con la gobernadora Kathy Hochul. “Estamos alertando a los neoyorquinos sobre este reciente aumento, sorprendente en las admisiones pediátricas por covid-19, para que los pediatras, padres y tutores puedan tomar medidas urgentes para proteger a nuestros neoyorquinos más jóvenes”, indicó. De acuerdo con las autoridades sanitarias, de los niños de 5 a 11 años ingresados en hospitales de la ciudad con covid-19, desde la semana del 5 de diciembre hasta la semana actual, ninguno tenía la pauta completa de vacunación.
De los niños de 5 a 11 años ingresados en hospitales de la ciudad con covid-19 ninguno tenía pauta completa de vacunación, según las autoridades sanitarias
“Mucha gente sigue pensando que los niños no se infectan con covid. Esto no es cierto. Los niños se infectan y algunos se-
rán hospitalizados —insistió—. Nuestras tasas de vacunación entre los niños de 5 a 11 años siguen siendo decepcionantemente bajas”, afirmó. De acuerdo con un informe publicado el pasado lunes por la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales de Niños, entre el 9 y el 16 de diciembre, casi 170.000 niños dieron positivos a la covid-19 en el país, un alza de aproximadamente el 28 % en dos semanas, destaca el canal 7 de la cadena ABC. Por su parte, Hochul reiteró el llamado a los padres para que aprovechen las vacaciones navideñas y vacunen a los niños. Por su lado, el alcalde Bill de Blasio recordó en su conferencia de prensa diaria que hoy entró en vigor la obligación para que los empleados del sector privado muestren que tienen al menos una dosis de la vacuna, so pena de multas de hasta 1.000 dólares.
Vacunate El Manaba
MARTES 28 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Prisión preventiva para 3 procesados por transportar más de media tonelada de cocaína
POR TI Y POR TU FAMILIA
La Fiscalía de Galápagos procesó esta mañana a tres personas, que fueron detenidas cuando transportaban más de media tonelada de cocaína, durante un operativo ejecutado por las Fuerzas Armadas a 163 millas náuticas al sur de San Cristóbal, en Galápagos. En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial de San Cristóbal, el fiscal Christian Fárez Falconí presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por la Policía Antinarcóticos, la prueba de identificación preliminar homologada, el acta de verificación y pesaje de la droga, versiones de los detenidos y otras evidencias, como teléfonos celulares satelitales y GPS, que fueron ingresadas en cadena de custodia de la Policía Nacional. La jueza de Garantías Penales, Alexandra Arroyo León, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra John Kennedy N. P., Leonardo Wilfrido L. A. (ecuatorianos) y Samuel Q. C. (colombiano), emitiendo las respectivas boletas constitucionales de detención.
DESCUBREN UNA EMBARCACIÓN CARGADA DE DROGA La Armada del Ecuador dio a conocer que descubrió a una embarcación con nombre “Thiago” que trasladaba 10 sacos de yute con ladrillos, los cuales en su interior contenían droga. Ocurrió la madrugada de este domingo 26 de diciembre, alrededor de la 01h30, a 163 millas náuticas de Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos.
Personal de la Armada del Ecuador, a bordo de la Fragata “Isla San Cristóbal”, cumplía con el control y vigilancia de espacios acuáticos, la madrugada del domingo 26 de diciembre, a 163 millas al sur de la isla, cuando detectaron la embarcación “Thiago”, a la que detuvieron e inspeccionaron. Una vez revisada la embarcación, se detectó que almacenaba al interior de sus paredes trece sacos de yute que contenían 592 bloques tipo ladrillo, envueltos en cinta adhesiva. Quienes iban a bordo de la embarcación no dieron respuestas por el car-
gamento ilícito y se acogieron al derecho al silencio. Los tres tripulantes fueron detenidos por personal militar y trasladados –junto a la embarcación, dos motores fuera de borda, 216 galones de gasolina y el alijo incautado– a San Cristóbal. Fiscalía procesó este caso con base en el artículo 220, numeral 1, literal d (gran escala) del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona la posesión, distribución, tenencia, transporte y venta de alcaloides con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Según las autoridades, la embarcación estaba tripulada por tres ciudadanos, dos de nacionalidad ecuatoriana y uno de nacionalidad colombiana. Además, informaron que dicho transporte es de doble fondo, de color azul y estaba propulsado por dos motores fuera de borda de 75 HP. También se comunicó que se lograron encontrar dos teléfonos satelitales y cuatro GPS. Se programó una rueda de prensa para brindar más detalles sobre el hecho en San Cristóbal de Galápagos, en la dirección regional insular de los espacios acuáticos, indicaron autoridades.
RESCATAN A DOS NÁUFRAGOS QUE ESTABAN A LA DERIVA Las Fuerzas Armadas informaron que lograron rescatar a Carlos Agustín Palma Valencia y José Carlos Chila Bone, quienes en vez de estar celebrando la Noche Buena, estaban luchando por sus vidas en pleno mar.
Según señalaron, la embarcación en la que estaban tenía el nombre de SAEL. El hecho ocurrió este 24 de diciembre a las 20h40, aproximadamente a 22 millas náuticas frente a las costas de Manta.
De acuerdo a las autoridades, para llevar a cabo el rescate emplearon la lancha Guardacostas Isla Pinta. Una vez efectuado la operación, la unidad guardacostas procedió a trasladar a
los dos náufragos y la embarcación hasta el puerto de Manta donde se les brindo la atención adecuada y se contactaron con sus familiares, indicaron las Fuerzas Armadas.