El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02310
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno declara nueva reserva marina en Manabí para proteger a tiburones
Ecológica anunció la creación de una nueva área protegida, denominada Reserva Marina Puerto Cabuyal-Punta San Clemente. El anuncio se realizó durante un acto oficial realizado en la comunidad pesquera de Puerto Cabuyal, en la provincia de Manabí. Pág 3
El prefecto impulsará la declaratoria de Manabí como provincia de producción agroecológica
Ecuador apoya la creación de un instrumento internacional para respuesta ante emergencias de salud Durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud, el Ecuador representado por el vicepresidente de la Republica, Dr. Alfredo Borrero, apoyo la creación de un nuevo instrumento internacional para la prevención y respuesta ante emergencias de salud.
Celebran victoria de Xiomara Castro en Honduras mientras se siguen contando votos
Discover CIT dio paso a la promoción turística de la provincia de Manabí
Pág 2
Hasta el 28 de noviembre, se desarrollò la feria turística y gastronómica Discover CIT 2021, que apoyò la Prefectura de Manabí. En la inauguración del Discover Fest, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, resaltó la importancia de volver a reactivar uno de los sectores más afectados por la pandemia, como es el turismo.
La noche de este domingo, el partido que representa Castro se proclamó ganador de las elecciones presidenciales. Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación, reivindicó el triunfo en las elecciones presidenciales de Honduras con casi 20 puntos de ventaja, cuando se han contado el 42% de los sufragios. Pág 13
2
El Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Empezamos con la distribución de frutas seleccionadas para miles de escolares de Portoviejo
En la escuela Ena Alí Guillem se inició, este lunes 29 de noviembre, la entrega de los kits de frutas seleccionadas para estudiantes de 95 centros educativos del cantón Portoviejo. Son más de 384.000 naranjas para 42. 688 escolares, cuya distribución se efectuará en 4 jornadas (29 de noviembre, 1,6, y 8 de diciembre) a cargo de la empresa pública Manabí Produce del Gobierno Provincial. Esto es parte de un proyecto piloto que se ejecuta en el marco de un acuerdo de colaboración firmado el 20 de octubre de 2021, entre La Prefectura, la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Ministerio de Educación.
Durante la primera jornada las frutas llegaron a niños y niñas de 32 unidades educativas. “Este esfuerzo conjunto es para cumplir dos objetivos principales: combatir la malnutrición con alimentos sanos y nutritivos, y reactivar a nuestros pequeños productores de cantones como Chone y Santa Ana, que se especializan en la producción de cítricos”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando. Los proveedores son la Asociación Agroindustrial "La Solidaridad" de la parroquia Honorato Vásquez del cantón Santa Ana, y la Asociación Agropecuaria "Mi Campo" del cantón Chone. “Para nosotros es muy satisfactorio como institución educativa estar dentro de este programa piloto, porque esto ayuda a la nutrición de nuestros niños, niñas y adolescentes”, dijo Maryuri Zambrano, directora de la Unidad Educativa Ena Alí Guillem. Los padres de familia de este plantel también destacaron esta iniciativa de la Prefectura. “Me parece muy bien lo que está haciendo el Consejo Provincial, comprándole al pequeño productor y llegar con este alimento nutritivo y vitamínico a los estudiantes”, señaló José Ramón Macías.
DISCOVER CIT DIO PASO A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA Hasta el 28 de noviembre, se desarrollò la feria turística y gastronómica Discover CIT 2021, que apoyò la Prefectura de Manabí.
resaltó la importancia de volver a reactivar uno de los sectores más afectados por la pandemia, como es el turismo.
En la inauguración del Discover Fest, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando,
"Este evento nos une para apoyar al sector turístico pero también agradecemos
El Manaba
que personas de otras partes del mundo y el país puedan conocer las bondades de Manabí y su sede de Discover CIT, Manta", expresó el Prefecto. Durante varios días se realizaron eventos
Discover Fest es en la ciudad de Manta, en la Terminal de Cruceros donde se recibió a la ciudadanía desde las 10h00 hasta las 21h00.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
empresariales, rueda de negocios, emprendedores y operadores turísticos.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Lasso envía al Registro Oficial su reforma fiscal El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, envió este lunes la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal para su publicación en el Registro Oficial, después de que un desacuerdo parlamentario diera vía libre a su entrada en vigor. «La decisión procede bajo el sistema democrático del país, pues al ser una ley enviada con carácter económico urgente han transcurrido los 30 días que establece la Constitución para su tratamiento», reza un comunicado emitido hoy por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia ecuatoriana. La ley, que recoge un paquete de reformas fiscales, entrará en vigor por vía exprés después de que el pasado viernes la Asamblea Nacional (Parlamento) no lograra pronunciarse ni a favor ni en contra del proyecto presidencial, dando paso así a su aprobación por defecto. La ley no fue «aprobada, negada, ni modificada», dijo en una comparecencia el portavoz de la Presidencia, Carlos Jijón, al aclarar que la ley que establece una reforma fiscal contestada por varios sectores entrará en vigor por el trámite de ministerio de la ley una vez publicada. Las reformas fiscales incluidas en la ley en-
trarán en vigor a partir del próximo 1 de enero y algunos de los tributos contenidos en la reforma comenzarán a cobrarse desde 2023. El analista económico Alberto Acosta Burneo pronosticó a Efe que con la entrada en vigor de la legislación se espera una recaudación de 1.900 millones de dólares en el próximo bienio. El suplemento fiscal era requerido para un próximo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la continuidad de las enmiendas que Lasso acordó con la entidad multilateral tras llegar al poder hace seis meses. Con las reformas se modifican los rangos de los impuestos a la renta para las personas y bajan las deducciones en gastos de los 14.000 dólares actuales a 5.000. El Partido Social Cristiano (PSC) ha responsabilizado al Gobierno de llevar a cabo un «paquetazo», mientras que la banca-
da correísta de Unión por la Esperanza (UNES) asegura que las nuevas directrices tributarias no pueden ser validadas por el trámite del ministerio de la ley. Para el presidente ecuatoriano, quien llegó al poder en mayo, se tata de una victoria después del bloqueo parlamentario que vivió en septiembre y octubre, que le obligó a dividir en tres su proyecto bandera para
reactivar la economía ecuatoriana. Tras la aprobación de la reforma fiscal, ahora deberá preparar y presentar a votación otro paquete laboral, mucho más sensible aún, y más adelante, en el primer trimestre de 2022, tiene previsto someter a consideración de la Asamblea el de reformas a la inversión. En los tres casos pretende hacerlo por vía urgente.
GOBIERNO DECLARA NUEVA RESERVA MARINA EN MANABÍ PARA PROTEGER A TIBURONES El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció la creación de una nueva área protegida, denominada Reserva Marina Puerto Cabuyal-Punta San Clemente. El anuncio se realizó durante un acto oficial realizado en la comunidad pesquera de Puerto Cabuyal, en la provincia de Manabí. La nueva reserva cubre un área de 130.427 hectáreas que se extienden desde Punta Ballena en el cantón Jama hasta Punta San Clemente en el cantón Sucre. El área comprende una diversidad de ecosistemas, incluyendo formaciones coralinas, bajos rocosos y playas de anidación de tor-
tugas marinas. Actualmente el país cuenta con ocho reservas marinas, incluido este espacio. La viceministra del Ambiente, Bianca Dager, quien oficializó la declaratoria del área protegida, señaló que el Gobierno está comprometido con la conservación y lo demuestra con acciones concretas. “Luego de 3 años de investigación y con una fuerte iniciativa del sector pesquero artesanal, la comunidad científica, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales y la comunidad, además de la voluntad política y técnica de esta cartera de Estado, se promovió un proceso participativo para crear Puerto Cabuyal
– Punta San Clemente, contando con el compromiso y la convicción férrea de todos los involucrados. Esta es una reserva marina es especial, desde su declaratoria trae consigo oportunidades de desarrollo para la comunidad”, expresó. La nueva área protegida contribuirá a la conservación de varias especies icónicas y en peligro de extinción. La abundancia de neonatos y juveniles de tiburones martillo (Sphyrna lewini) demostró que el área constituye una zona de crianza fundamental para esta especie, a partir de un estudio realizado por investigadores de MigraMar y pescadores artesanales de la zona, gracias al apoyo de la fundación Ocean Blue Tree. Los tiburones cumplen un papel fundamental en el ecosistema y su abundancia es un indicador de la salud del océano. Con la creación de la nueva reserva marina se promueve la protección de los tiburones martillo, consideradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como especies en peligro de extinción. Adicionalmente se protegerán especies de alto valor ecológico como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones ballena. “La creación de esta área protegida representa un logro para la conservación de la biodiversidad marina y costera de nuestro país y también un impulso al desarrollo sostenible de las comunidades costeras del norte de Manabí, reconocidas por su gran importancia para la pesca artesanal y el turismo basado en la naturaleza. Recordemos que la conservación de la naturaleza y el bienestar humano van de la mano”, resaltó el biólogo Luis Suárez, Vicepresidente de CI-Ecuador.
En efecto, la iniciativa del área protegida nació de sus pobladores locales que vieron la necesidad de proteger el área ante la amenaza de la pesca industrial. Adicionalmente es el resultado de un proceso participativo liderado por un equipo multidisciplinario conformado por técnicos del Ministerio, MigraMar, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). “La declaratoria reafirma la importancia del uso exclusivo de las 8 millas para el sector de pesca artesanal, reconociendo a esta práctica ancestral como una actividad de bajo impacto a los ecosistemas marinos y que, realizada ordenadamente, contribuye al uso sostenible de los recursos pesqueros brindando una gran oportunidad para recuperar poblaciones de peces diezmadas por su mal manejo”, mencionó el biólogo Eduardo Espinoza, investigador de MigraMar e INABIO, durante el evento. La Reserva Marina Puerto Cabuyal-Punta San Clemente es la vigésima área protegida de la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Ecuador continental. Su creación va de la mano con el compromiso de varias organizaciones no gubernamentales, tales como MigraMar, Ocean Blue Tree, CI-Ecuador, Fundación Wyss, Andes Amazon Fund y Fundación Gordon y Betty Moore, que aportarán recursos para su manejo efectivo. La nueva área marina y costera protegida permitirá no solo conservar y recuperar la biodiversidad, sino también aumentar los ingresos del sector pesquero artesanal y mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras.
4
El Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí
Vacunate por ti y por tu familia Apoyamos a 16 niños manabitas a que tengan rostros felices Leonela Baque vive en la comunidad Las Pajitas de la parroquia Sixto Durán Ballén, del cantón 24 de Mayo, pero ahora permanece en el hospital Verdi Cevallos de Portoviejo con su hijo Joel Alexander, de un año de edad, porque será operado por el médico Jorge Palacios, de la Fundación “Rostros Felices”. Joel Alexander nació con paladar hendido, y ahora su madre tiene la ilusión que este problema sea corregido con una cirugía, porque una cirugía particular le costaría mucho y no tienes los recursos. “En Guayaquil en un hospital privado me costaba más de mil dólares”, dijo Leonela. La Fundación Rostros Felices realiza este trabajo desde hace más de 40 años. En Manabí se lo desarrolla en coordinación con el Club Rotario de Portoviejo y cuenta con el apoyo de la Prefectura de Manabí y otras instituciones públicas y privadas de la provincia.
cieron intervenciones. Hoy dice tener todas las esperanzas en la Fundación para que el rostro de su hijo luzca feliz. José Luis Bravo, presidente del Club Rotario de Portoviejo, indicó que esta actividad es posible gracias a la ayuda de muchas instituciones. El Hospital Verdi Cevallos aporta con dos quirófanos y apoyo de personal de salud, la Prefectura ha donado medicinas e insumos, mencionó.
Al igual que Joel Alexander, 16 niños y niñas manabitas de escasos recursos económicos, de entre 1 a 4 años, serán intervenidos quirúrgicamente por la Fundación, unos por labio leporino, otros por paladar hendido, y algunos con los dos problemas de malformación, como es el caso de Mateo Isaías, de 2 años de la comunidad Mocoral 2, del cantón Bolívar. Rosa Macías, madre de Mateo, explicó que su hijo tenía programada la cirugía para el 2020, pero debido a la pandemia no se hi-
ARCSA BRINDA APOYO A EMPRENDEDORES DE ZONA 4 PARA LA CERTIFICACIÓN DE SUS PRODUCTOS Con la finalidad de seguir estrechado lazos entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y los emprendedores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, la Coordinación Zonal 4 de la institución continúa desarrollando jornadas de trabajo con este sector productivo. El principal objetivo es acompañar a los pequeños y grandes productores, y así trazar líneas que impulsen el desarrollo de los mismos. Durante noviembre se convocó a
representantes de diez asociaciones de del sector lácteo y productores de chifles de Santo Domingo y Manabí respectivamente, mismos que expusieron sus dudas e interrogantes, pero sobre todo su agradecimiento hacia la Agencia por el apoyo y asesoramiento que han recibido. “La idea es establecer un plan de acción para trabajar coordinadamente con los emprendedores y apoyar a este importante sector como lo hemos estado haciendo”, manifestó Tábitha Véliz, Coordinadora Zonal 4 de Arcsa,
“a pesar de que somos una agencia de control, nuestro objetivo es educar a través de nuestras capacitaciones para incentivar a la formalidad, esto en el caso de aquellos emprendedores que aún no se animan a obtener sus Notificaciones Sanitarias”. Por su parte, los participantes destacaron la importancia de estas mesas de trabajo, ya que es una forma de que los emprendedores tengan contacto directo con Arcsa y resolver todas las dudas que tienen acerca de la certificación de sus productos.
GOBERNADOR DE MANABÍ ASEGURÓ QUE EQUIPOS NO SALDRÁN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO Miembros del Frente Cívico de Manabí indicaron que el gobernador Francisco Núñez, les aseguró que los equipos que pretendían trasladar desde el hospital de especialidades de Portoviejo al básico del cantón Cayambe, no se dará. Esta fue la respuesta que dio el representante del Ejecutivo en la provincia a los miembros del Frente Cívico durante un encuentro sostenido el fin de semana. Bélgica González, miembro del Frente Cívico, indicó que Núñez les aseguró que en enero del 2022 se reabrirá las áreas del hospital de especialidades que quedaron inactivas tras el incendio de mediados de este año.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El prefecto impulsará la declaratoria de Manabí como provincia de producción agroecológica Alrededor de 70 emprendedores y productores agroecológicos de diferentes fincas de Manabí expusieron y comercializaron una variada gama de productos durante la primera Bioferia Agroecológica Agroraíces, que se desarrolló este sábado 27 de noviembre en el parque Forestal de Portoviejo. Esta actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (FUNDES) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, con apoyo del Gobierno Provincial de Manabí y otras organizaciones públicas y privadas como el GAD Municipal de Portoviejo, Universidad Técnica de Manabí, Maquita Cushunchic, Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES), y los propios productores. A partir de ahora, esta actividad se desarrollará cada 15 días con el objetivo de generar un espacio de comercialización directa entre los productores y consumidores para continuar impulsando la reactivación económica y productiva de la provincia. Adicionalmente, se garantiza la venta de productos limpios de químicos, pues la característica principal de lo que allí se expende es que han sido producidos y cosechados sin uso de pesticidas y agroquímicos. PROVINCIA AGROECOLOGICA
Para fortalecer esta iniciativa, el prefecto, Leonardo Orlando, comprometió el respaldo institucional para la
elaboración de una ordenanza provincial “que establezca como política pública el acceso a todo el conocimiento, a los medios de producción, a espacios de comercialización dignos, y a una adecuada política pública intersectorial”. Además, anunció una primera reunión con otros actores i nv o l u c r a d o s para establecer juntos una hoja de ruta para que Manabí sea declarada una provincia de producción agroecológica. “Y estoy seguro
que la FAO nos va a acompañar con la experiencia que tienen en otros países. Para que Manabí sea declarada, por la voluntad de todos los manabitas y gobernantes de todos los niveles en articulación con las entidades de la función Ejecutiva, una provincia de producción agroecológica, que piense en el desarrollo sostenible, con responsabilidad para la presente y las futuras generaciones”, manifestó Leonardo Orlando. “Estamos danto ejemplo a nivel regional. Nuestra producción va a ser mundialmente reconocida por su manejo agroecológico y gracias al apoyo que tenemos de la Prefectura de Manabí se está visibilizando esa manera diferente de producir, enlazando de una manera más cerca al productor y al consumidor por medio de estas ferias de comercialización directa”, expresó Johana Zambrano, representante de la FAO.
EPORTES D Manabí fue primero en 6
El Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
I
selectivo nacional de taekwondo La selección de Manabí ocupó el primer lugar en el Selectivo Nacional de Taekwondo, categorías cadetes (12-14 años) y júnior (15-17 años), masculino y femenino, que se realizó el pasado fin de semana en el coliseo Mayor José Saltos Sánchez del complejo California de Fedemanabí.
El equipo manabita terminó al frente de la clasificación general por equipos con un total de 9 medallas de oro, 5 de plata y 9 de bronce; por delante del seleccionado de Guayas con 3 de oro, 4 de plata y 5 de bronce; y Pichincha, tercero con 3 oros, 2 platas y 10 bronces. En el evento participaron 290 deportistas de 32 delegaciones del país, entre academias, escuelas, clubes y federaciones provinciales. Cabe destacar que los nueve deportistas manabitas que ocuparon el primer lugar en sus respectivas categorías, tienen virtualmente asegurados sus puestos dentro de la selección nacional para futuros eventos internacionales, entre ellos el Campeonato Mundial Cadetes y Júnior y los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2022. La Comisión Técnica de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo se reunirá en las próximas horas y dará a conocer la nómina oficial del elenco tricolor.
García en middle.
En la categoría cadetes los deportistas manabitas que ocuparon el primer lugar son: Jorge Cedeño en la categoría fin, Derly Gaona en bantham, Smith Cedeño en feather, Jordan Bravo en heavy y Valentina Torres en welter; mientras que en júnior fueron Anggelina Cedeño en welter, Nahomy Cruzatty en middle, Leyla López en light heavy y Jerico
En segundo lugar se ubicaron Jean Vera en light de la categoría cadetes; Laura García en bantham, Keiner Vera en fly, Jhoan Vera en light y Jennifer Rivas en light de la categoría júnior. En tercer puesto, en tanto, se situaron
Jeremi Sánchez en bantham, Maicol Mero en welter, Jostin Zambrano en light heavy y Mileisha Ponce en bantham, en la categoría cadetes; y Madheleing Vásquez en fly, Milena Sánchez y Maximino García en bantham, Jeicon Mero en feather y Mateo Cedeño en light de la categoría júnior.
La delegación manabita estuvo dirigida por los entrenadores de Federación Deportiva de Manabí, Carlos Balda y Roynar Ponce, quienes agradecieron el aporte de los clubes y escuelas de la provincia con sus deportistas, así como el apoyo de los padres y entrenadores provinciales.
GRAN JORNADA TRICOLOR EN LOS PANAMERICANOS DE CALI Levantamiento de Pesas demostró una vez más su hegemonía en los Juegos Panamericanos de Cali, ya que en la jornada de este domingo, alcanzaron una medalla de oro, una de plata y una de bronce. Bella Paredes, en la categoría 87kg, se adjudicó la presea dorada tras acumular un total olímpico de 229kg y vencer a su similar de Colombia, quien era la favorita de la competencia. En la categoría 76kg, Kelin Jiménez obtuvo plata al establecer un total olímpico de 218kg; mientras que, en los 96kg, Neiser Grefa se quedó con la de bronce al levantar 329kg. Esta disciplina aporta hasta el momento cinco preseas al medallero.
Bella Paredes, oro en levantamiento de pesas.
En la subsede Calima, el equipo de relevos mixto de triatlón conformado por Paula Vega, Nancy Lojano, Gabriel Terán y Xavier Criollo, también se subieron al podio al quedar en primer lugar, luego de una disputa con México hasta cruzar la meta.
Los tricolores establecieron un tiempo de 1h23m48s42cs, obteniendo así la medalla de oro. Los mexicanos marcaron 1h23m48s97cs para quedarse con la plata y Estados Unidos con el bronce. Señalar que, en estos Juegos Panamericanos de Cali, el triatlón entregó tres medallas con Paula Vega (bronce), Xavier Criollo (bronce) y por equipos (oro). El squash también logró dos medallas de bronce gracias a María Caridad Buenaño junto a María Emilia Falconí, en dobles femenino y David Costales con María Paula Moya en dobles mixto. Ya al finalizar la jornada, la nadadora Anicka Delgado se quedó con la medalla de bronce en los 100 metros, estilo libre. Ayer la deportista también estuvo en la final de 100 metros mariposa, siendo séptima. Hasta el momento Ecuador suma 16 medallas (4 oro, 2 plata, 10 bronce).
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia El prefecto de Manabí Leonardo Orlando, anunció más obras para El Paraíso-La 14
7
Dos convenios de cooperación interinstitucional con el Gobierno parroquial de El Paraiso-La 14 suscribió el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, durante la sesión solemne por el tercer aniversario de vida política de este productivo sector perteneciente al cantón El Carmen, el viernes 26 de noviembre. Uno de los convenios tiene como propósito la construcción de la vía Carlos Julio Arosemena – Bananeras Ecuatorianas. El otro está encaminado a garantizar el apoyo conjunto para desarrollar proyectos, acciones y gestiones ante los organismos competentes para impulsar la legalización de la tierra.
la institución provincial.
En este acto, el GAD parroquial entregó un reconocimiento al Prefecto “por su tenaz labor a favor de la ruralidad”. “Y no me canso de agradecer a la Prefectura de hoy en día porque tenemos un vehículo que nos ha permitido salvar muchas vidas”, dijo el presidente de El Paraíso-La 14, Winter Alarcón, al destacar lo importante que ha sido la ambulancia que les entregó en comodato
“25 volquetas se sumarán desde el lunes a los frentes que tenemos en la zona rural y en la cabecera cantonal, y esperamos que nos lleguen otros recursos del Banco de Desarrollo para seguir ampliando las intervenciones”, manifestó el Prefecto. Así mismo anunció tres puentes nuevos de hormigón para El Carmen, uno de ellos en El Paraíso-La 14 (sector Betania sobre el río Armadillo).
En sus intervenciones, Leonardo Orlando, Winter Alarcón, y el alcalde, Rodrigo Mena, ratificaron su predisposición para seguir trabajando de manera articulada a favor de este productivo sector de Manabí.
PUENTES SOBRE EMBALSE Otra buena noticia que llevó la autoridad provincial para dar conectividad y zonas que quedaron aisladas por la construcción de la represa Daule-Peripa es la construcción de dos puentes metálicos de integración intercantonal: uno sobre el río de Oro de casi 100 metros luz (del lado de El Carmen), y uno de 60 metros sobre el río San Pedro (del lado de Chone). “Una solución más realizable que podemos construir y financiar, empezando por los estudios que haremos por administración directa”, explicó Leonardo Orlando. Durante esta sesión, la Prefectura realizó la entrega simbólica de ayudas técnicas a más de una decena de personas con discapacidad.
ECUADOR APOYA LA CREACIÓN DE UN INSTRUMENTO INTERNACIONAL PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE SALUD Durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud, el Ecuador representado por el vicepresidente de la Republica, Dr. Alfredo Borrero, apoyo la creación de un nuevo instrumento internacional para la prevención y respuesta ante emergencias de salud.
“El Ecuador apoya la creación de un nuevo instrumento que facilite la coordinación, atención integral y oportuna hacia todas las latitudes en casos de emergencia. Reconocemos la necesidad de actualizar y fortalecer el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud en la arquitectura de
la salud mundial”, puntualizó el segundo mandatario. Además, el Dr. Borrero dijo que concretar este acuerdo o instrumento, permitirá contar con una organización capaz de liderar y coordinar eficazmente la preparación y
respuesta globales frente a las emergencias sanitarias, así como liderar guías para la formulación de políticas nacionales. “Reiteramos que nuestro objetivo central es la vida de las personas”, resalto. Esta reunión fue solicitada por el Grupo de Trabajo de Estados Miembros creado en la 74* Asamblea Mundial de la Salud de mayo pasado, equipo al cual el Vicepresidente ecuatoriano felicito por su significativa labor e indico que “esta es la oportunidad de unir nuestras fortalezas para que el presente marque el camino hacia una sociedad más resiliente y solidaria que brinde mejores herramientas a las nuevas generaciones”. Este encuentro se desarrolló en la sede de la OMS, en Ginebra, de manera presencial y telemática. El vicepresidente Borrero, jefe de la delegación ecuatoriana, estuvo presente de manera virtual.
8
El Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
E-Commerce, cuatro ventajas competitivas para los negocios Tras la llegada de la pandemia surgieron nuevas formas de comercialización con el objetivo de satisfacer necesidades emergentes de los diferentes públicos. Uno de ellos es el E-Commerce, el cual es un sistema de compra y venta, donde el internet y las plataformas digitales son el principal medio de intercambio. Este nuevo sistema de venta ha hecho que algunas empresas adopten de manera emergente este mecanismo y en otros casos aceleren su planificación para tenerlo. De esta forma, la inmediatez con la que se han ajustado estas plataformas a las necesidades de los clientes ha sido fructíferas, puesto que en la actualidad la dinámica y el estilo de vida de los individuos recae en acortar tiempos y agilizar procesos, brindando al usuario comodidad, eficiencia y seguridad. María José Aguirre, Country Manager de JUSTO en Ecuador expone cuatro beneficios de trasladar la forma de compra a un E-Commerce, con el fin de mostrar que el comportamiento de los usuarios ha cambiado y ya no es necesario acercarse a un espacio físico para contar con la misma atención y calidad en la compra de productos. 1.- Cercanía con el consumidor La clave para rentabilizar el e-commerce se centra en responder de forma inmediata, constante y flexible a los consumidores.
Redefinir las relaciones con el cliente y la organización para contar con una visibilidad continua. 2.- Facilidad de entrega Al mantener el contacto directo con los consumidores, la entrega de los productos son 100% garantizadas y no se necesita de servicios intermediarios. Se puede implementar la última milla donde el dueño del negocio tiene el control y la información (trackeo) de tus pedidos al igual que los clientes. 3.- Expande sus oportunidades Esta alternativa permite a los diferentes negocios vender sus productos y servicios prácticamente en cualquier lugar del país. 4.- Base de datos propia
Mediante el comercio electrónico se puede acceder fácilmente a correos electrónicos, teléfonos y datos relevantes de los consumidores, los cuales ayudarán a establecer estrategias de marketing, ofertas y descuentos. De esta manera, se evidencia que las exigencias de los consumidores cada vez son más específicas, ya que no solo se conforman con un producto, sino que también lo comparan con otros en relación al umbral de rentabilidad y el precio de venta, estos dos factores están ligados a un consumo consciente, donde los usuarios limitan sus necesidades a productos indispensables en
lugar de malgastar o desperdiciar. María José de JUSTO menciona que “ser parte de un mercado globalizado requiere de rapidez e inmediatez, a más de estar en una búsqueda constante de nuevas oportunidades de negocio para llegar a los clientes con una propuesta que cumpla con sus expectativas”. Por esta razón, JUSTO se suma a la activación del mercado digital para fomentar y contribuir con el desarrollo económico, a través de plataformas digitales que potencian el crecimiento de los negocios.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
“Innovando amazonía” potencia el emprendimiento en la región 18 emprendedores de la Amazonía han sido preseleccionados para ser parte del programa “Innovando Amazonía”, lo que permite su vinculación con grandes empresas nacionales. El proyecto simboliza el interés del Gobierno Nacional, así como del sector privado, por impulsar el emprendimiento y la generación de empleo en la región. Con el objetivo de impulsar el emprendimiento y el desarrollo productivo en la región amazónica, nace la iniciativa “Innovando Amazonía” que tiene como finalidad fortalecer la diversidad productiva de la región con altos procesos de innovación. Para ello, el proyecto promueve el uso responsable y sostenible de los recursos territoriales, ambientales y culturales, y sobre todo, impulsa la vinculación hacia los mercados nacionales especializados, a través de la inclusión económica. El lanzamiento oficial de la iniciativa se realizó en un evento en Puyo, Pastaza, en donde participaron distinguidas autoridades y empresarios, quienes están comprometidos con el desarrollo económico, productivo y social de la región. En el encuentro se presentaron a 18 emprendedores amazónicos que han sido seleccionados en la convocatoria de mercado 2021, cuyos productos tienen potencial de vinculación comercial con grandes empresas.
De acuerdo a la demanda que presenta el mercado, se determinó las categorías de productos, que son: paiche, tilapia roja, ganado bovino de carne, frutas no tradicionales, especias, verduras y guayusa. Los emprendedores han sido elegidos por su capacidad y el desarrollo avanzado de sus productos. Al momento, las grandes cadenas comerciales especializadas en el país tienen una intención de compra de al menos USD $8 millones de dólares de los productos mencionados.
Cabe mencionar que, Innovando Amazonía busca disminuir las brechas de comercialización y contar con productos innovadores que cumplan con todas las exigencias del mercado. De acuerdo a lo que explica Andrés Zurita, director de la AEI, el proyecto impacta en toda la cadena productiva: cultivo, producción y transformación. Además, una demanda continua garantiza que los emprendedores mantengan una producción constante y sostenible, i mp l e m e nt a n d o buenas prácticas y garantizando calidad. Por su parte, Marco Zapata del IICA, anunció que el proyecto beneficiará directamente a al menos 300 emprendedores y familias de las 6 provincias amazónicas, “ga-
rantizando que la inversión pública y privada llegue de manera directa, permitiendo el desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento amazónico. Además, este proyecto vincula al sector público estatal y descentralizado, para que su capital y talento humano se entrenen en procesos de gestión de la innovación, desarrollo, fortalecimiento y consolidación de emprendimientos desde un enfoque de vinculación comercial”. Innovando Amazonía inició en mayo de 2021 con la firma del acuerdo interinstitucional y arrancó en octubre con la convocatoria de mercado y tiene previsto una duración de 18 meses. La inversión inicial es de USD $3 millones de dólares que provienen de recursos estatales amazónicos y USD $360.000 con recursos de cooperación internacional del IICA. El proyecto es financiado por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y ejecutado por el IICA. A esto se suma la AEI como aliado estratégico e involucra el apoyo técnico de MAG, CONGA, MPCEIP.
DEPRATI.COM LLEGA CON PROMOCIONES EXCLUSIVAS PARA LOS COMPRADORES DIGITALES EN SUS DÍAS FLASH De Prati ofrecerá descuentos exclusivos para la tienda virtual deprati.com los días 29 y 30 de noviembre, en todos sus productos de la sección moda, accesorios y hogar, mientras que las categorías belleza, tecnología y electro hogar tendrán el 20% en sus “Días Flash”. De Prati anuncia sus “Días Flash” que llegan con descuentos exclusivos del 30% en todos los productos de moda, accesorios y hogar,
el 20% en las categorías belleza, tecnología y electro hogar, y el 25% en colchones, las cuales estarán disponibles los días 29 y 30 de no-
viembre en la tienda virtual deprati.com. A los descuentos y promociones que ofrece De Prati en sus Días Flash se suman beneficios como los envíos gratuitos para todas las compras que superen los $100, y la aplicación de 3 meses de gracia para cualquier forma de pago, con el fin de que el cliente empiece a pagar desde febrero 2022. De Prati participa en este tipo de incentivos con el fin de aportar a la consolidación de la reactivación comercial y potenciar el uso de sistemas digitales de compra, además de brindar al cliente opciones para realizar sus compras navideñas con beneficios especiales. La tienda virtual deprati.com es una alternativa para realizar compras seguras en esta temporada, pues ofrece entregas a domicilio,
la opción de retiro en tienda o retiro en más de 150 puntos de terceros a nivel nacional, todas las compras realizadas cuentan con la Garantía Incondicional De Prati. “En De Prati tenemos una experiencia de 14 con nuestra tienda virtual, gracias a ello ofrecemos un sistema de compra seguro y amigable que aporta a la confianza de nuestros clientes. Hemos trabajado en nuestras ofertas y descuentos colocando al cliente en el centro y pensando en su beneficio con el objetivo de recompensar su preferencia y fidelidad.” señala Julio Coloma, Gerente de E-Commerce de Almacenes De Prati. De esta manera De Prati se une a la temporada de descuentos ofreciendo los mejores productos y beneficios para cubrir las necesidades de sus clientes.
10
El Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
ATM impulsa una movilidad sustentable a través del proyecto ‘Mi barrio en bici El sur de la urbe fue escogido para realizar el primer recorrido “Mi barrio en bici”, un proyecto ejecutado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) por medio de su Dirección de Vinculación Ciudadana. El objetivo del ciclopaseo es impulsar el uso de la bicicleta como instrumento de movilidad sustentable en la ciudad. Daniel Solórzano, director del departamento de vinculación ciudadana, recalcó que “el proyecto ‘Mi barrio en bici’ se crea para informar a los habitantes que el circuito de ciclovía es para uso de toda la ciudadanía, además que pueden amenorar tiempos de traslados utilizando la bicicleta para llegar a su destino. Nuestro mayor objetivo es incentivar el uso de la bicicleta como una nueva movilidad”. Como fase inicial del proyecto, se inició la socialización en zonas que están junto a la ciclovía, específicamente en la calle Capitán Nájera que forma parte del circuito en el centro de la ciudad. “A pesar de contar con la ciclovía cercana a su domicilio, muchos habitantes creen que es de uso exclusivo para ciclistas profesionales”, mencionó Solórzano sobre la actividad. Es importante mencionar que, “por medio de la ciclovía, la ciudadanía puede trasladarse desde el suburbio y llegar al Municipio de Guayaquil, la Universidad Estatal de Guayaquil, la biblioteca, mercado central, malecón 2000, entre otros destinos cercanos a la ruta”, enfatizó Solórzano. En la primera actividad los participantes recorrieron 9km, a lo largo de la calle Capitán Nájera. La ruta abarcó las ca-
lles García Moreno, Miguel Hurtado, Lizardo García, Aguirre, Barcelona, culminando en la 17 y Capitán Nájera. Para Mario Peñafiel, participante de la actividad, “la iniciativa mi barrio en bici es muy recreativo, es una forma para distraernos en familia y a la vez conocer el respeto de las leyes de tránsito, esto cambiará la cultura de la ciu-
dadanía y conductores, si hay ciclovía, es para usarla, enfatizó.”; mientras que Tatiana Morales, moradora del sector resaltó la importancia del proyecto “Mi barrio en bici, ha incentivado a la familia a usar la bicicleta, además que es una actividad muy sana y entretenida, estamos muy contentos”.
ción Ciudadana de la ATM realizó una socialización para impartir charlas de concientización, capacitando sobre el respeto a las normas de tránsito y la responsabilidad de andar en bicicleta de forma correcta, en tanto, agentes de la ATM brindaron la seguridad necesaria para el desarrollo de la actividad.
Personal de la Dirección de Vincula-
PIEDAD VILLAVICENCIO BELLOLIO AUTORA DE “LA ESQUINA DEL IDIOMA” RECIBIÓ MEDALLA AL MÉRITO Guayaquil celebró su Bicentenario el 9 de octubre del año anterior pero la presencia de la pandemia impidió muchas actividades programadas , como ésta el reconocimiento a columnistas y periodistas de varios medios de comunicación por su loable trabajo para con la comunidad, el aporte a la cultura como lo hacen desde sus columnas y cuartillas constantemente. Piedad Villavicencio Bellolio columnista de Diario El Universo e integrante del Segmento Cultural ” La Esquina del Idioma” a través de Radio Huancavilca 830 AM , los sábados en su programa PRISMA CULTURAL, dirigido por la Socióloga y Magíster Narcisa Cedeño Viteri , recibió por la colaboración y crecimiento de la cultura una medalla que simboliza su esfuerzo por compartir sus conocimientos con sus lectores y oyentes.
Piedad Villavicencio Bellolio
Los medios de comunicación han jugado un papel importante en la cultura del país y es por esto que en el Salón de la Ciudad
del Municipio de Guayaquil se evidenció dicho reconocimiento Piedad Villavicencio Bellolio , columnista, conductora del Segmento “La Esquina del Idioma ” ha puesto de manifiesto para todos su libro como se identifica, una guía para hablar y escribir con propiedad. Piedad Villavicencio Bellolio es ecuatoriana , magíster en Gerencia y Docencia en Educación Superior, Licenciada en Lengua y Literatura, docente universitaria, está vinculada a la Asociación de Correctores de Textos del Ecuador , al Círculo de Periodistas del Guayas, a la Sociedad Internacional de Poetas , Escritores y Artistas capítulo Ecuador. Felicitaciones a Piedad Villavicencio Bellolio y un agradecimiento por su dedicación en la enseñanza, porque como dice Piedad “las palabras tienen poder y encanto cuando están bien constituidas.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Eduardo Egas : No nos extrañemos que tan pronto se promulgue la ley, el riesgo país comience a descender de puntos, porque es una señal de mayor disciplina fiscal Eduardo Egas presidente Ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que existe el interés de invertir en Ecuador y quedó demostrado en la realización de un evento donde participaron inversionistas y empresarios de algunos países del mundo . Egas considera que eses despertar en las inversiones provienen de algunos factores internos, y no es que reunimos todas las condiciones pero estos factores ayudan al interés porque el Estado ha hecho lo humanamente posible para que las inversiones puedan colocarse en los sectores mineros, petroleros y de energía renovable . El segundo factor es el Gobierno del presidente Lasso , más liberal que ayuda a que los inversionistas crean en el país, el tercer factor que ayuda muchísimo es la creación de parte del Gobierno actual la creación de una Secretaría de Alianzas Público-Privado . Ahora bien hay que ver los factores externos como la situación política que viven actualmente algunos países de la región como Chile con próximas elecciones, en Perú la semana pasada cerró los contratos con algunas empresas mineras lo que pone en riesgo la inversión, Bolivia también convulsionada , vemos a Colombia con una incertidumbre que también tendrá elecciones . Otros de los factores externos que ayudarían a la inversión extranjera en Ecuador es la presencia de mucho dinero en el mundo.
Eduardo Egas presidente Ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI. Refiriéndose al proyecto de ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal mencionó que primero este proyecto trata de complacer un poco los compromisos que se mantiene con el FMI y no nos extrañemos que en cuanto se promulgue la ley el riesgo país comience a descender de puntos porque es una señal de mayor disciplina fiscal , pero esta ley perjudicará a la ciudada-
nía, a los sectores productivos porque todo tributo siempre es un extracto de dinero . Se están procurando mayores recursos para el Estado , pero no se porque se eliminó los beneficios para los inversionistas que era un fuerte estímulo para atraer más inversión extranjera , finalmente el presidente de la CORPEI
Eduardo Egas confía en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso que está dando muestras de que si se pueden alcanzar las metas tanto externas como internas , que podamos atraer la inversión foránea, que podamos llegar a más mercados con nuestros productos , y con la capacidad de ministros que tienen la voluntad de hacer país vamos a esperar .
Francisco Jiménez : Los desacuerdos redundaron en un escenario de limbo jurídico y la ley tiene claro cuales son los efectos y ese efecto es el ministerio de la ley Francisco Jiménez asambleísta de CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el proyecto de ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal era un proyecto complicado no era sencillo y donde todos los legisladores tenían mil y un reparo en cuanto a las contribuciones que contenía dicho proyecto. Las múltiples votaciones que se evidenciaron en el Pleno sobre la aprobación de este proyecto fueron diferentes, por ejemplo en la votación de mayoría dijeron no, luego vino la votación por la negación de una moción , seguidamente la reconsideración de la moción de negatividad, luego vino la votación sobre el informe de UNES tampoco tuvo aceptación, surgió una moción de archivo y tampoco hubo los votos y cuando ninguna de las bancadas se pone de acuerdo está entonces el ministerio de la ley. En ningún momento existió acuerdo alguno con la bancada de UNES incluso ellos presentaron un informe sobre el proyecto y no les resultó , Ahora tendrán que esperar porque ya se anuncian demandas sobre inconstitucionalidad de la ley y para presentar aquello debe haber un estudio que fundamente y tienen que haber razones concretas , finalmente las leyes no están selladas en piedra se hacen y se deshacen dijo el legislador Jiménez que es un axioma fundamental del derecho, para aquello se necesita de un procedimiento, de un trámite .
Francisco Jiménez asambleísta de CREO.
12
El Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
La ajedrecista Martha Fierro recibe una beca para estudiar el Grado en Trabajo Social online de UNIR La Fundación Cofuturo y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) entregaron este lunes una beca académica a la Excelencia Deportiva a la ajedrecista Martha Fierro. De este modo, la gran maestra internacional de ajedrez estudiará el Grado en Trabajo Social online que ofrece la mencionada institución española con presencia en nuestro país. El reconocimiento a Fierro se enmarca en el programa ‘Nuestro Futuro, Nuestros Sueños’ de Cofuturo. Su objetivo principal es fortalecer la formación de deportistas y otorgarles una nueva oportunidad de una profesión y alternativas de vida, tras finalizar sus carreras deportivas. La ajedrecista ha sido acreedora a destacados títulos deportivos como el de Gran Maestra Internacional. Este nombramiento es otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez a jugadores que alcanzan determinado nivel de excelencia y es considerado como el título más importante dentro de este deporte. Además, ha sido reconocida entre las 19 mejores ajedrecistas
Country manager de UNIR Ecuador, Ana Frontela;
del mundo por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), institución que la nombró su vicepresidenta desde el 2014. Fierro ha salido victoriosa en campeonatos de ajedrez nacionales e internacionales. En 2012, ganó la Medalla de Plata en el Campeonato Panamericano en Montevideo; en el 2009 obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Continental en Cali; y en el 2008 se llevó la medalla de plata en la Olimpiadas Mundiales en Alemania. Sin duda, la deportista ha tenido y tiene una carrera brillante dentro del mundo del ajedrez, el cual podrá combinarlo con una formación académica de primer nivel. Martha Fierro estudiará el Grado en Trabajo Social online de UNIR, una profesión que desea desempeñar a la par de su carrera deportiva. En el evento de la entrega de beca - que se realizó vía telemática- participaron la viceministra del Deporte, María Belén Aguirre; la presidenta del Consejo Social Asesor de Cofuturo, Rosalía Arteaga; el director de Relaciones internacionales de UNIR, Gabriel García Prieto; la country manager de UNIR Ecuador, Ana Frontela; y la deportista galardonada. María Belén Aguirre, viceministra del Deporte felicitó a la UNIR y a la Fundación Cofuturo por la beca académica a la deportista Martha Fierro. “Este programa es de gran beneficio para los deportistas porque les permite continuar con sus estudios de forma online sin tener que abandonar su carrera deportiva. Desde el Ministerio de Deporte creemos que la formación académica va de la mano del deporte y aplaudimos todos los programas que buscan impulsar la educación”, recalcó. De la misma manera, Rosalía Arteaga, presiden-
La ajedrecista Martha Fierro ta del Consejo Social Asesor de Cofuturo, destacó que hace varios años la Fundación decidió crear un proyecto que busca hacer realidad el sueño de estudiar de muchos deportistas. “En ocasiones por temas económicos y por la demandante agenda de un deportista no pueden acceder a educación de calidad. Nosotros queremos apoyarlos y darles la oportunidad de profesionalizarse”, destacó. Por su parte, la galardonada Martha Fierro, agradeció a la UNIR y a la Fundación Cofuturo por la oportunidad de estudiar una carrera que enriquecerá los proyectos sociales que está llevando a cabo. “Mi objetivo es llevar el ajedrez a los niños de los barrios más desfavorecidos de Ecuador. Por esto puse en marcha el programa Ajedrez en tu barrio que actualmente beneficia a niños de Guayaquil, Milagro, Ibarra, Baños, pero gracias a esta beca académica en el Grado en Trabajo Social tendré los conocimientos necesarios para llegar a más personas”, resaltó. Ana Frontela, vicepresidenta de Cofuturo, hizo
María Belén Aguirre, viceministra del Deporte la entrega simbólica de un diploma de felicitación a Martha Fierro y la impulsó a terminar su carrera académica. “Sabemos que finalizarás tu formación con muchos éxitos porque la misma disciplina que has aplicado en tu carrera como ajedrecista la necesitarás en tus estudios”, comentó. Finalmente, Gabriel García Prieto, presidente de COFUTURO, señaló la importancia que tiene la educación y la formación de deportistas, pero rescató que es aún más fundamental contar con una modalidad online de calidad, como la de UNIR, que permita que los deportistas compaginen su vida deportiva con su carrera profesional. La Fundación Cofuturo ha entregado hasta el momento ocho becas de estudios en UNIR a los reconocidos deportistas Sara Palacios, Gudmán Chalá, Carla Heredia, Elizabeth Bravo, Neisi Dajomes, Fernando Gaibor, Vanessa Chalá y ahora a Martha Fierro.
ID JUNTO A “FEMINISTAS EN ACCIÓN” UNIDOS POR UN ACUERDO LEGISLATIVO En el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” Izquierda Democrática, representada por varios de sus líderes y asambleístas , realizó un encuentro entre varias organizaciones sociales y medios para conformar el conversatorio “Feministas en Acción”. Este jueves 25 de noviembre, la ID y la sociedad civil unieron fuerzas por un mismo propósito: luchar contra las injusticias sociales. El evento que además contócon una feria de emprendimientos, una exposición fotográfica, y la entrega del acuerdo por parte de la Izquierda Democrática a los representantes de Surkuna, Diálogo Diverso, FIAN Ecuador y representante Drag Queen Kataleya; donde ID se compromete en impulsar una agenda legislativa que impulse los derechos de la mujer y se luche contra toda forma de violencia. Johanna Moreira, asambleísta por parte de la bancada mencionó: “ID ha demostrado con hechos su lucha contra la violencia de género, queremos construir una ley que no permita
criminalizar más a las niñas, adolescentes o mujeres que se realicen un aborto en caso de violación. Estamos firmememente comprometidos con la sociedad civil para sumar esfuerzos contra la lucha de injusticias sociales”. Por su parte, Ana Vera representante del colectivo Surkuna, resaltó la importancia de generar acciones contundentes, que los asambleístas promuevan leyes justas, conozcan y analicen las realidades sociales y socioeconómicas de a quienes representan. Ana comenta “las niñas, jóvenes, y mujeres de sectores rurales no tienen las mismas oportunidades que una persona de una ciudad más grande, requerimos leyes que sean empáticas y firmes con todas las féminas de la sociedad”. Las mujeres han sido, son y serán una fuerza imprensindible para el desarrollo de la colectividad; su tenacidad y su perseverancia ha permitido ser reconocidas como ese pilar fundamental de la comunidad en todos los ámbitos en los que se desarrollen.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Celebran victoria de Xiomara Castro en Honduras mientras se siguen contando votos La noche de este domingo, el partido que representa Castro se proclamó ganador de las elecciones presidenciales Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación, reivindicó el triunfo en las elecciones presidenciales de Honduras con casi 20 puntos de ventaja, cuando se han contado el 42% de los sufragios. Si se confirma la tendencia, la esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya
(2006-2009), se convertirá a sus 62 años en la primera mujer en gobernar Honduras, dejando en la carrera al oficialista Nasry Asfura, del Partido Nacional. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), Castro ha conseguido hasta el momento el 53,52% de los votos contabilizados, mientras que Asfura alcanza el 33,95%. En tercer lugar se ubica el aspirante del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con 9,20%. La noche de este domingo, el partido que representa Castro se proclamó ganador de las elecciones presidenciales. No obstante, "ningún candidata o candidato se puede declarar ganador hasta que se procese la última acta", advirtió el presidente del CNE, Kelvin Aguirre, en conferencia de prensa. A su vez, el presidente del régimen venezolano, Nicolás Maduro también se tomó unos minutos para dar sus felicitaciones a Xiomara Castro, asegurando que "el pueblo
de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa". En Tegucigalpa, la capital, se lanzaban fuegos artificiales, mientras que caravanas de simpatizantes de Castro recorrían las calles
en varias ciudades del país. El ganador sustituirá al presidente Juan Orlando Hernández, del PN, quien gobernó por dos períodos consecutivos y culmina su mandato en medio de señalamientos de narcotráfico desde Estados Unidos.
MÁS DE 2.400 PERSONAS QUEDARON DAMNIFICADAS TRAS TERREMOTO EN PERÚ Como el epicentro fue en las cercanías de Ecuador, también se registraron daños en algunas viviendas en los cantones ecuatorianos Según el último reporte ofrecido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, tras el terremoto que hubo en Perú este domingo, el balance aumentó a 12 personas con heridas leves y 2.400 damnificados cuyas casas quedaron destruidas. Los daños fueron registrados en nueve de las veinticinco regiones de Perú, concentrándose la mayoría de los daños en el norteño departamento de Amazonas, donde fue el epicentro. Como el epicentro fue en las cercanías de Ecuador, también se registraron daños en algunas viviendas en los cantones ecuatorianos de Zamora y Loja, con varios inmuebles afectados y una iglesia colapsada.
Hasta el momento, en Perú, se contabilizan 13 viviendas destruidas, 305 inmuebles inhabitables con daños irreparables y otras 860 casas con desperfectos como rajaduras. También hay un centro de salud destruido y otros 32 registraron daños, trece escuelas y quince iglesias, entre ellas el templo de La Jalca Grande, una construcción de la época colonial cuyo campanario se vino abajo. El domingo en la tarde llegó a la zona el presidente peruano, Pedro Castillo para conocer el alcance de los daños y coordinar acciones de emergencia y ayuda a los damnificados. "No descansaremos hasta que la población tenga la seguridad de estar en sus hogares tranquilos", dijo Castillo. El movimiento telúrico también dejó más de 1,5 kilómetros de carreteras destruidas en distintos puntos, así como más de 5 kilómetros afectados por derrumbes y corrimientos de tierra que han bloqueado algunas de las principales vías de comunicación de la Amazonía peruana. Varios países han mostrados su solidaridad con el pueblo de Perú, entre ellos el presidente de Colombia, Iván Duque, el presidente cubano Miguel Días-Canel y el gobierno de Venezuela, de la mano de su ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia.
Vacunate Ell Manaba
MARTES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Incautan tonelada y media de clorhidrato de cocaína
POR TI Y POR TU FAMILIA
MANTA
La justicia ecuatoriana procesa a tres personas tras la incautación de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína en un operativo ejecutado en la localidad de Sangolquí, en un valle cercano a Quito, informó este lunes la Fiscalía.
En un comunicado, explicó que las tres personas están procesadas debido a su presunta participación en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a gran escala. «Ellos fueron aprehendidos por la Policía en delito flagrante. Christian O. era quien conducía el camión en donde se halló la droga, mientras que José G. y Carlos F. ocupaban el vehículo negro que presuntamente lo custodiaba», indicó. En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, la fiscal de turno del cantón Rumiñahui, Diana Sánchez, presentó entre los elementos de convicción el informe de verificación y pesaje de la sustancia, que concluye que la droga incautada corresponde a clorhidrato de cocaína, con un peso neto de 1.500.395 gramos. También se puso en conocimiento del Juez de Garantías Penales el formulario de cadena de custodia y los informes de inspección ocular técnica, de reconocimiento del lugar de los hechos y de fijación de indicios, entre otros.
JIPIJAPA Jorge Luis Baque Macías, de 29 años de edad, fue asesinado la madrugada de este lunes 29 de noviembre, según las autoridades.
BANDAS SE ENFRENTAN EN PLENA FLAVIO REYES Varios disparos se escucharon en la Flavio Reyes, en la ciudad de Manta, señalaron testigos. Según los moradores del lugar, dos vehículos que estaban polarizados comenzaron a dispararse generando una balacera. Presentes manifestaron que se trataría de un enfrentamiento entre bandas. Tres personas detenidas por transportar clorhidrato de cocaína.
Ocurrió la tarde de este lunes 29 de noviembre.
Debido a que la Fiscal motivó legalmente el pedido de prisión preventiva para los tres procesados, el Juez dispuso dicha medida cautelar, pues consideró que están reunidos los requisitos que establece el artículo 534 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
gro, ocupado por José G. y Carlos F., quienes presuntamente tenían que abrirle paso al pesado automotor», detalló la Fiscalía.
Hasta el lugar acudió la Policía Nacional para comenzar las investigaciones del suceso y oficialmente no se ha dado una versión de lo sucedido.
La Policía armó un operativo en la vía, en el sentido Tambillo – Sangolquí de la avenida E35, y en un doble fondo del espacio de carga del camión, los agentes encontraron 1.500 paquetes de clorhidrato de cocaína.
En la mañana
El COIP sanciona el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización con una pena privativa de la libertad de diez a trece años.
Este caso se desarrolló en el barrio 8 de Abril, a la altura de la avenida 25 entre calle 20 y Flavio Reyes.
La aprehensión de los sospechosos se dio la mañana del viernes 26 de noviembre. La Policía identificó movimientos inusuales en la forma en que Christian O. conducía el camión. Las maniobras evasivas eran acompañadas por las de otro vehículo ne-
Hoy, otro acto delictivo ocurrió en Manta. En horas de la mañana Raúl Humberto F.N. y Jhon H. fueron asesinados dentro de un vehículo.
Ciudadanos lamentan estos hechos delictivos que aumentan el nivel de inseguridad en la ciudad.
ESTABA LIBANDO JUNTO A OTRAS PERSONAS Y, AL COMENZAR UNA RIÑA, LO APUÑALAN El hecho violento se registró en el Mirador San Lorenzo del cantón Jipijapa. Personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) manifestó que el hombre había estado libando junto a otras personas. Agregó que se generó una riña entre ellos y uno de los presentes apuñaló a Jorge Baque a la altura del tórax. Los agentes dieron a conocer que el responsable fue detenido, así como el arma blanca que se utilizó para cometer el delito. Medicina Legal arribó hasta el lugar para levantar el cuerpo del fallecido y trasladarlo hasta el Centro Forense de Manta.