El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02289
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Ministerio de Educación confirma el regreso presencial obligatorio a las aulas
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 2
María Brown, ministra de Educación, a través de una conferencia de prensa, confirmó este martes 9 de noviembre del 2021 el regreso obligatorio a las aulas desde el 22 de noviembre. Sin embargo, la cartera de Estado precisó que espera la aprobación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional).
Presentan el Sistema de Monitoreo de Sequía Agrícola en Ecuador 15 comunidades se benefician con la Pág 4 vía Caña Brava - La Balsa del Cantón Paján
Contagios de coronavirus aumentan en el país
Caña Brava, La Balsa, La Guayaba, El Paraíso, La Curia, Santa Lucía, Riochico, El Encuentro, El Torito, Agua Fría, El Natal, La Palma, Leonidas Plaza, El Atascoso, Las Piedras, son las 15 comunidades del cantón Paján, que se benefician con la vía Caña Brava - La Balsa, con una inversión de 41.982,75 dólares.
La positividad viral del coronavirus ha aumentado en Ecuador en la última semana, lo que implica que, en las próximas semanas, podría haber un cambio en la tendencia tanto en hospitalización como en cuidados intensivos aunque no ha subido el índice de mortalidad.
Vacunate por ti y por tu familia
Pág 2
2
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Contagios de coronavirus aumentan en el país La positividad viral del coronavirus ha aumentado en Ecuador en la última semana, lo que implica que, en las próximas semanas, podría haber un cambio en la tendencia tanto en hospitalización como en cuidados intensivos aunque no ha subido el índice de mortalidad. Así lo manifestó la ministra de Salud, Ximena Garzón, en una entrevista radial, este martes. Agregó que entre los hospitales del IESS, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, hay el 46 % de su capacidad de camas de cuidados intensivos (UCI) para COVID cubierta.
Añadió que la mayoría de personas que están hospitalizadas o en cuidados intensivos e intubadas son porque han recibido una sola dosis o ninguna y que los casos de personas vacunadas adultas mayores en UCI se debería a que padecen de enfermedades muy agravantes.
“Si bien sí ha aumentado la cantidad de casos porque de una positividad viral de 4,7, menor a 5, en aproximadamente cinco semanas, la semana anterior subió a 6,6, ¿qué significa eso?, que la tasa de contagios sí ha aumentado y eso, en las próximas semanas, posiblemente sí se vea reflejado en un aumento de necesidad de hospitalización y también de camas UCI...”, dijo.
Hizo un llamado a que la población acuda a inocularse. A modo de ejemplo, en Manabí, indicó que hay 29 pacientes en UCI y de ellos el 80 % o no tienen vacunas o tienen vacunación incompleta. En las provincias de la región Amazónica es en donde se han producido más contagios y agregó que coincide con las zonas en donde hay menos vacunación.
Explicó que han determinado que la gente se contagia después de las actividades de ocio o distracción, por ejemplo, restauran-
tes, discotecas, conciertos, donde no hay uso de mascarilla, distanciamiento social.
ACESS FACILITA AUTORIZACIÓN DE LABORATORIOS PARA PRUEBAS COVID-19 La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), sistematizó los procesos para la obtención de autorizaciones de laboratorios clínicos y biomoleculares en la realización de pruebas Covid-19. A través de RESOLUCIÓN Nro. ACESS-2021-0044 se aprobó el nuevo instructivo para la emisión de autorización a los establecimientos de salud como Pro-
cesadores RT-PCR y de Pruebas Rápidas de detección de antígenos por hisopado nasofaríngeo, con fines de diagnóstico de la COVID-19. La nueva normativa permite acceder de forma ágil y rápida al Sistema de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud, con su usuario y contraseña, mediante la creación de un módulo On-Line para optimizar recursos y tiempos, sin necesidad
de acudir a las ventanillas y con recepción inmediata de las solicitudes. En el caso de establecimientos que busquen autorización como Procesadores RT-PCR, este servicio está disponible para la tipología de Laboratorio de Análisis Clínico de Alta Complejidad, LAC-3, que funcionan de forma individual y para establecimientos de salud en cuya cartera de servicios se contemple este tipo de laboratorio. Mientras que, para autorización de Pruebas Rápidas de detección de antígenos de COVID-19, la solicitud estará habilitada para laboratorios de análisis clínico de baja, mediana o alta complejidad y para otros establecimientos de salud que cuenten en su cartera de servicios con laboratorios de las tipologías mencionadas. La prueba rápida que utilice el laboratorio de análisis clínico debe contar con registro sanitario vigente emitido por ARCSA y no debe estar caducada. Autoridades indican además que el permiso de funcionamiento vigente es requisito indispensable para cualquier solicitud de autorización de pruebas de detección de la COVID-19. Entretanto, para los laboratorios que
El Manaba
Así también se recalca que las autorizaciones otorgadas a los establecimientos de salud como “Tomadores de Muestras”, y “Pruebas Rápidas de anticuerpos” quedan sin efecto, pues se consideran sin fines diagnósticos para el SARS-CoV-2. Finalmente, se les recuerda a los establecimientos de salud autorizados para realizar las pruebas de diagnóstico de COVID 19, deberán registrar los resultados de las pruebas RT-PCR y para detección de antígenos de COVID 19, en el sistema informático del MSP, dentro de 3 días a partir de la recepción de la muestra. La ACESS realizará el seguimiento y control a los establecimientos de salud que hayan obtenido la autorización, para verificar que las condiciones en las que presta sus servicios, sean bajo las condiciones respectivas en las que se otorgó la misma, precautelando la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
cuentan con una autorización vigente la RESOLUCIÓN Nro. ACESS-2021-0044 dispone su actualización hasta el 21 de noviembre de 2021, a través del Sistema de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud. En caso de no realizar la actualización, la autorización anteriormente emitida quedará sin efecto.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presentan el Sistema de Monitoreo de Sequía Agrícola en Ecuador El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria (CGINA), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzaron el Sistema de Monitoreo de Sequía Agrícola en Ecuador (ASIS). El Sistema de Monitoreo de Sequía Agrícola provee un aplicativo web integrado en el Sistema de Información Pública Agropecuaria, que funciona como un portal de información que genera y publica la información de índices de sequía que puede ser visualizada y descargada mediante una interfaz de consulta dinámica por cultivo, ciclo y fechas de interés. Actualmente, el sistema está habilitado para los cultivos de maíz amarillo duro y pastos, y en el futuro se incluirán otros cultivos e información de parte del equipo técnico de la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria que realiza la calibración y operación del sistema bajo las recomendaciones y el acompañamiento de parte de la FAO. Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Ecuador, resaltó que la herramienta sirve para poner en marcha políticas públicas de mitigación en beneficio del sector agropecuario. Víctor Bucheli, coordinador General de Información Nacional Agropecuaria, indicó que el MAG, como ente rector técnico agropecuario del país, tiene la responsabilidad de fomentar, generar e implementar medidas rápidas de mitigación de riesgo, junto con organizaciones e instituciones vinculadas al sector, en el momento oportuno.
Presentación del Sistema de Monitoreo de Sequía Agrícola en Ecuador. Mencionó que según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en los últimos 20 años se han perdido alrededor de 190 mil hectáreas de maíz amarillo duro, por causa de la sequía, representando aproximadamente 230 millones de dólares para el país, al costo actual. Oscar Rojas, de la FAO, explicó que para analizar el detalle de las áreas afectadas el sistema permite la interacción desde la siembra hasta que la
planta alcanza la madurez. Virgilio Benavides, Subsecretario de Gestión de Información y Análisis de Riesgos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, manifestó que ASIS es un soporte para el pasis en el sector agropecuario, un trabajo importante que se puede palpar, para llevar la información al que más necesita: el agricultor. Milton Fuelantala, del Consorcio de
Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, manifestó que es un aporte fundamental para el sector productivo del país, facilitando el trabajo de los gobiernos locales. Los representantes de las instituciones consideraron buscar en el futuro la articulación de acciones para la sostenibilidad del proyecto, además de conformar el grupo de gestión agroclimática.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONFIRMA EL REGRESO PRESENCIAL OBLIGATORIO A LAS AULAS María Brown, ministra de Educación, a través de una conferencia de prensa, confirmó este martes 9 de noviembre del 2021 el regreso obligatorio a las aulas desde el 22 de noviembre. Sin embargo, la cartera de Estado precisó que espera la aprobación del Comité de Operaciones de
Emergencia (COE Nacional). La Ministra destacó que este retorno será de forma progresiva para evitar aglomeraciones y destacó que la decisión fue porque la población ya se encuentra vacunada, incluidos los estudiantes.
"La prioridad del Gobierno Nacional es la seguridad y bienestar de los estudiantes. Los cronogramas están planeados para ambos regímenes, esperamos que las familias puedan ver el enorme beneficio de asistir de manera presencial", destacó la ministra Brown. Sobre quienes deseen mantenerse en la modalidad de virtualidad, la Ministra destacó que existen instituciones fiscales que ofertarán esta posibilidad para que los padres de familia puedan incluir a sus hijos a ese esquema. De paso, negó la existencia de una modalidad híbrida, que combine lo virtual y lo presencial. "La propuesta presentada de retorno a clases presenciales ante el COE Nacional, contempla un regreso seguro, planificado y por niveles. Iniciaremos con los estudiantes que recibieron primero la vacuna", agregó. Previamente, el lunes 8 de noviembre, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, dio a conocer el informe sobre el comportamiento de estudiantes y docentes en los establecimientos educativos que decidieron retomar las clases físicas de forma voluntaria, siendo un total de
612.666 alumnos de 7.433 instituciones. "El reporte de casos de covid-19 es mínimo en el retorno progresivo y voluntario a clases presenciales. Por ello todo da para que la plenaria acoja el pedido del Ministerio de Educación de arrancar con la asistencia obligatoria desde el próximo 22 de noviembre del 2021", mencionó Zapata en su intervención. El martes se conocerá la resolución. Además, se dio a conocer que la vacunación a profesores y estudiantes avanza a buen ritmo, por lo que la propuesta presentada el jueves 4 de noviembre por la ministra María Brown fue enviada a las mesas dos, de Salud, y cinco, de Educación. Dentro del cronograma del Ministerio de Educación el retorno obligatorio está para el 22 de noviembre con los alumnos de bachillerato técnico y de zonas rurales. Luego está planificado el retorno a las aulas de todos los alumnos de entre 12 y 17 años (básica y bachillerato). Y hasta mediados de enero regresarían a las aulas los estudiantes desde los cinco años.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
15 comunidades se benefician con la vía Caña Brava - La Balsa del Cantón Paján
Caña Brava, La Balsa, La Guayaba, El Paraíso, La Curia, Santa Lucía, Riochico, El Encuentro, El Torito, Agua Fría, El Natal, La Palma, Leonidas Plaza, El Atascoso, Las Piedras, son las 15 comunidades del cantón Paján, que se benefician con la vía Caña Brava - La Balsa, con una inversión de 41.982,75 dólares. El mejoramiento de la vía en 1.0 kilómetro, conecta con el Centro de Salud Las Balsas, y fue entregada por el Prefecto de Manabí, en un acto emotivo que fue matizado por el grupo de danza folclórica Alma Manaba, integrada por jóvenes pajanenses. Miler Quimís, dirigente de Caña Brava,
manifestó que para ellos es un día emotivo y un orgullo contar con el Prefecto de Manabí. "Tengo mucho tiempo gestionando esta vía por más de 20 años y hoy es una realidad", indicó Quimís. "Esto queda en nuestros corazones, algo que nunca lo habíamos tenido y que espe-
rábamos. Una vía importante porque por aquí bajan más de 15 comunidades al Centro de Salud Las Balsas", expresó el dirigente del sitio La Balsa, Jesús Nieto. El prefecto, Leonardo Orlando, en su intervención destacó la importancia de las obras viales. "El principal beneficio de las vías es
la reactivación productiva y permitir llegar a los habitantes a centros de salud y de educación." Somos gente de territorio que nos gusta compartir con nuestro pueblo, y con obras devolver dignidad y esperanza a la gente del campo", dijo la autoridad provincial .
SE ENTREGÓ EL DÉCIMO CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL INICIAL PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL CANTÓN PAJÁN Mujeres del cantón Paján se benefician con el décimo centro de atención integral inicial para víctimas de violencia, y la entrega de medios de vida a través de Kits agropecuario, y para críanza de pollos. En la comunidad La Victoria, mujeres víctimas de violencia cuentan con una nueva casa de acogida, de 14 centros que se
implementan en la provincia de Manabí, fruto del convenio entre Prefectura y la Fundación Santa Marta.
no es sólo física sino también económica", mencionó Reina Barahona, Coordinadora Provincial Fundación Santa Marta.
"La violencia se combate con hechos y esta es una de las acciones de este Gobierno Provincial con una dimensión grande en la que vemos a un Prefecto comprometido con este proyecto. Ahora la violencia
El prefecto, Leonardo Orlando, manifestó que estas son acciones con justicia social que desde la Prefectura contribuyen a la eliminación de cualquier forma de violencia contra la mujer.
"Estamos invirtiendo recursos para 14 centros de atención integral. Es el primer proyecto en su género que se realiza en todo el Ecuador, y ahora tiene como componente la entrega de medios de vida con kits de microemprendimientos para que mujeres víctimas de violencia física y económica puedan tener negocios inclusivos", dijo el Prefecto.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Operadores de turismo navegable de Galápagos fortalecen su vínculo con el sector agrícola local Como parte de su compromiso con la comunidad galapagueña y con el propósito de impulsar la producción agrícola en las Islas, los Operadores de Turismo Navegable, junto con el Ministerio de Agricultura (MAG) y Conservación Internacional, lideran el proyecto de fortalecimiento del agro con los productores de la asociación “Yo solo vendo lo que produzco” de la Isla Santa Cruz. En el marco de esta iniciativa, más de 30 agricultores fueron parte del taller “Emprendimiento, Productividad y Comercialización” impartido por el Grupo Salinerito, un ejemplo de economía popular y solidaria reconocida en el país. Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de su experiencia y metodología de un trabajo comunitario exitoso, a partir del cooperativismo como modelo de emprendimiento y desarrollo. “Estos espacios nos ayudan a pensar en lo que podemos lograr como comunidad. Hoy aprendimos que el trabajo en conjunto nos puede bene-
ficiar a todos, a producir más y mejor y tener un pago justo por igual, sin distinción”, señala Gabriela Caizaguano, administradora de la Asociación. Por su parte, Enrique Wittmer, representante de los operadores de turismo navegable, indica que “esta iniciativa es uno de los primeros pasos para que la comunidad de Galápagos pueda desarrollar, de mejor manera, su proceso productivo y convertirse en los proveedores directos del sector turístico, que incluye a cruceros, restaurantes, hoteles, entre otros negocios que reciben a miles de turistas que disfrutan de los productos locales en sus visitas”.
Participantes del taller junto con los representantes de los Operadores de Turismo Navegable, Ministerio de Agricultura y Conservación Internacional. El proyecto busca el fortalecimiento y sostenibi- ambiente. lidad en el tiempo del sector agrícola de Galápa- Los nueve operadores de turismo de Galápagos gos, con un modelo de organización eficiente y que impulsan este proyecto, Celebrity Cruises, rentable para sus socios, basados en prácticas de Ecoventura, Kleintours, Lindblad Expeditions, protección y cuidado del medio ambiente y con Metropolitan Touring, Pikaia Lodge, Quasar, objetivos de crecimiento. Quienes integran esta Rolf Wittmer y Silversea, consideran que el poiniciativa son la Asociación Yo Solo Vendo lo tencial que existe a nivel local es destacable y que que Produzco, que engloba a un grupo de peque- se pueden lograr vínculos comerciales que apoños agricultores con su oferta productiva; nueve yen al sector, en el marco de los objetivos del plan operadores de turismo que adquieren productos establecido. que ofrece la comunidad para su operación; el El proyecto avanza conforme a lo programado y MAG como autoridad del sector, coordinado- se espera, en los siguientes meses, implementar res interinstitucionales y líderes del área técnica las acciones sobre las áreas de trabajo identificay asesoría; y Conservación Internacional como das: capital social, liderazgo, asociatividad, riesfacilitadores de la asistencia técnica a agriculto- gos, comercialización, entre otros, junto al MAG, res y custodios del cumplimiento de objetivos Conservación Internacional y los agricultores de de conservación y buenas prácticas con el medio Galápagos.
AER NACIONAL EN UN CONVERSATORIO ANALIZÓ LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CONTRA LA DELINCUENCIA JUNTO AL GOBERNADOR DEL GUAYAS En un conversatorio realizado en la Sede de AER Nacional varios comunicadores escucharon los
planteamientos y estrategias de seguridad que tiene el Gobierno del Encuentro para contarrestar
el flagelo de la delincuencia así lo expresó el Gobernador del Guayas, Econ. Pablo Arosemena Marriott,
quien dijo que en apenas cuatro meses se han delineado algunas acciones que se trabajan junto a otras entidades de la ciudad y de la provincia. Arosemena mencionó que los operativos que se llevan a cabo para la seguridad ciudadana tienen un componente ideal con la participación de elementos del Municipio de Guayaquil, Policía Nacional, grupos tácticos como GIR, UMO, GOE, GEMA y Fuerzas Armadas , ATM , Guardias de Seguridad de Empresas Privadas y ante todo esto se han iniciado los corredores seguros donde las personas podrán ir de norte a sur de este a oeste siempre con la seguridad del caso y para aquello te lo permite este tipo de acciones que se han emprendido. El Gobernador del Guayas dijo que cuentan para estos operativos un contingente de 3.500 efectivos de los antes mencionados, de la misma manera señaló que han desarrollado cerca de 42000 operativos que han tenido resultados con detenciones en delitos flagrantes que suman 780 personas detenidas por diferentes delitos y 19 bandas desarticuladas y para que estos operativos surtan un efecto se ha coordinado a través de mesas de trabajo con las fuerzas el orden, Fuerzas Armadas y Fiscalía .
6
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Guayas encabeza los Juegos Nacionales Juveniles Tras 6 días de competencia los Juegos Nacionales ya han repartido 254 preseas, Guayas domina la tabla general con 37 medallas, 20 de oro, 7 de plata y 10 de bronce, seguido de Pichincha (12 de oro, 19 de plata y 18 de bronce), Azuay (11 de oro, 11 de plata y 12 de bronce) y el anfitrión, Imbabura (7 de oro, 5 de plata y 8 de bronce).
La primera disciplina en competencia fue el baloncesto que se disputó en los coliseos Luis Leoro Franco de Ibarra, Liga Cantonal Antonio Ante, Liga Cantonal de Otavalo y Liga Cantonal de Pimapiro. Quedando como finalistas en damas, Guayas y Pichincha, en varones Imbabura y Napo. Las posiciones definitivas se definirán hoy en los encuentros por las medallas de oro y bronce. Gimnasia artística se desarrolló en el Polideportivo del Estadio Olímpico de Ibarra, con las pruebas de suelo, arzones, anillas, salto, paralelas, barra y all around para varones y salto, asimétrica, viga, piso, equipo y all around en damas. Guayas se proclamó campeón con 8 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce. El judo se desarrolló en Atuntaqui, en la modalidad kumite participaron 147 atletas, 64 damas y 83 varones. Guayas también conquistó la disciplina con 7 medallas de oro, 2 de plata y 4 de bronce. Destacaron Jonathan Benavides (-50 kg) de Guayas, Pablo Zamora (-55 kg) de Pichincha, Luis Pacheco (-60 kg) de Guayas, Kevin Ayala (-66kg) de Morona Santiago, Aura Ferrín (-44 kg) de Sucumbíos, Erika Jara (-48 kg) de Morona Santiago y Laura Vásquez (-52 kg) de Guayas, quienes ganaron oro en sus respectivas divisiones. El Coliseo Teodoro Gómez de la Torre de Ibarra recibió a los 158 deportistas que intervinieron en taekwondo el 31 de octubre y 1 de noviembre, en las modalidades de combate, en la que Guayas quedó campeón con 4 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce, y poomsae, donde Pichincha lideró con 2 medallas de oro y 1 de plata.
El triatlón se desarrolló en el Lago San Pablo, Otavalo, compitiendo en individual y por equipos un total de 25 deportistas, 14 damas y 11 varones. Azuay dominó la prueba en todas sus modalidades, Paula Vega ganó oro con un cronometro de 1:04:12 en damas y Xavier Criollo con 1:01:53 en varones. El boxeo se realiza en Auditorio de la Liga Cantonal de Pimampiro, con 141 deportistas (53 damas y 88 varones) en escena de 22 provincias. Hoy en la tarde se definen los campeones en los encuentros semifinales y finales.
Ciclismo MTB se realizó en la pista de Yahuarcocha en Ibarra, con hegemonía de Azuay que alcanzó 2 medallas de oro y 1 de bronce. Ciclismo BMX tuvo como escenario a la pista de Yacucalle en Ibarra, donde se declaró como ganadora a la provincia de Azuay con un total de 4 medallas, 2 de oro y 2 de plata. En tenis de campo, con las finales de singles varones, damas y un partido para definir el tercer puesto, la provincia de Tungurahua se proclamó campeona de esta edición con 3 medallas
de oro, 2 de plata y 1 de bronce. Los IX Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2021 cuentan con una inversión del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Deporte de USD 697.480, presupuesto destinado a garantizar la cobertura de las necesidades deportivas de los participantes. Las competencias culminan el sábado 20 de noviembre y posteriormente se realizarán los V Juegos Nacionales de Deporte Adaptado del 25 de noviembre al 3 de diciembre.
¿FABIÁN BUSTOS SE VA DE BARCELONA SC? Barcelona SC, referente a finales, se quedó “sin pan ni pedazo” en la temporada 2021. El club canario empezó como un vendaval im-
poniéndose en la Copa Libertadores y manteniendo un importante invicto en el estadio Banco Pichincha, no obstante, no pudo
aguantar el ritmo en la última fase del año. La hinchada ha culpado al director técnico Fabián Bustos de bajo rendimiento del club torero en sus últimos partidos. El ídolo, tras contundentes derrotas, apenas pudo arañar una victoria contra el colista Olmedo en la pasada fecha.
las finales de la televisión. Un barcelonista no debe ver las finales por televisión, debe ser parte de esa final”. “Hoy sí dejar claro, cada día hay un entrenador nuevo que suena. En nuestro análisis permanente no estamos planificando un cambio de entrenador”.
Ante este escenario, han sonado nombres de reemplazo para el Toro. Aunque, el presidente del club del astillero ha salido ha remarcar que solo son rumores y la idea es renovar con Bustos.
“Quiero dejarlo claro, cualquier entrenador o cualquier proyecto que uno va a empezar viene con una exigencia con una cantidad de jugadores para potenciar el plantel que no podemos hacer”.
En rueda de prensa, Carlos Alfaro Moreno, apuntó que no se piensa en cambiar al DT. Además, indicó cuáles serían las principales razones. “Aquí es obligatorio pelear todo. Hoy no estamos peleando el campeonato. Lamentablemente lo que más no va a doler es ver
“Cuando Barcelona encadena resultados negativos es normal que el clima se convulsione, lo importante es no contagiarnos de ese clima convulsionado para tomar decisiones”, enfatizó Alfaro durante la rueda de prensa sobre el cotejo de despedida de Frickson Erazo.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
María Gabriela Campoverde, la primera mujer en presidir el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales Recientemente dejó en alto nuestro país con su participación y declaración en la Asamblea de los Estados Miembros de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), realizada de forma presencial en Ginebra– Suiza en el presente mes. Campoverde, de manera historica fue elegida mediante decreto de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), como la primera mujer en presidir el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador (SENADI).
María Gabriela, es Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República, por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Ademas cuenta con una maestria en Diseño y Gestión de Marcas, por la Escuela Politecnica del Litoral y es egresada en la maestria en Propiedad Intelectual, de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Con más de 15 años de experiencia, su trabajo se ha visto enfocado en el desarrollo de las industrias creativas y culturales de Ecuador y su trayectoria ha sido reconocido a nivel internacional, fue nominada como Abogada Lider de Propiedad Intelectual por la prestigiosa entidad Word Intellectual Property Review (WIPR) de Inglaterra, en el presente año.
Recientemente, del 4 al 8 de octubre, Campoverde, fue invitada especial a la sexagésima segunda serie de reuniones de la Asamblea de los Estados
Ademas, es la creadora del proyecto digital “Los Creadores vs. el Dr. Frankenstein”, sobre propiedad intelectual, responsabilidad creativa y cultural (2021). Co-Creadora de la campaña “Mi Nombre es Montecristi”, para rescatar el verdadero nombre del sombrero más fino de paja toquilla del mundo, mal llamado, “Panama Hat”. Creadora del proyecto de ley de las Industrias Creativas y Culturales del Ecuador (2019) y creadora del concepto “Responsabilidad Creativa y Cultural”, que busca visibilizar el trabajo creativo.
Miembros de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), realizada de forma presencial en Ginebra– Suiza. María Gabriela, en representación del SENADI, compartió una ponencia en el pleno de la «OMPI 2021» sobre el concepto de Responsabilidad Creativa y Cultural Como Política Pública, implementada en su gestión.
CACES INICIA LA VISITA IN SITU DE LAS CARRERAS DE DERECHO QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE ACREDITACIÓN Del 8 al 26 de noviembre, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) desarrolla la visita in situ a 27 carreras de Derecho que se encuentran en proceso de acreditación;
de ellas, dos carreras son en modalidad a distancia y 25 en modalidad presencial y semipresencial. Para la inauguración de la instalación de
los comités de evaluación que desarrollan la vista in situ, Wendy Anzules, presidenta del CACES, acudió a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, así como Gustavo Estrella y Raúl Carpio, consejeros, estuvieron presentes en la Universidad de Los Hemisferios y la Universidad de Guayaquil, respectivamente, donde auguraron los mejores deseos para el desarrollo de una jornada exitosa, de entendimiento y análisis entre los actores del proceso, con el fin de promover una cultura de la evaluación, enfocada en la mejora continua de la calidad de la educación superior en estas carreras.
bar información en las instalaciones de las facultades de las universidades y escuelas politécnicas (UEP) para profundizar y aclarar aspectos sobre los criterios que se encuentran establecidos en los modelos de evaluación.
Esta fase se realiza en el marco del proceso de evaluación de las carreras de Derecho que inició el 1 de junio de este año y culminará en agosto del 2022 con la entrega de los informes definitivos a las instituciones que se encuentran en evaluación.
Durante la visita se realizan entrevistas personales y colectivas con autoridades, docentes, administrativos y estudiantes. Además, se visitan algunos espacios para analizar las condiciones institucionales.
VISITA IN SITU La visita in situ es un espacio de diálogo y reflexión entre el Comité de Evaluación Externa del CACES y los actores de la comunidad universitaria que permite reca-
Los Comités de Evaluación Externa están conformados por académicos de las UEP del país que fueron elegidos por este Consejo mediante un proceso de selección conforme al perfil específico, además, cada Comité está integrado por un funcionario del CACES quien da soporte y acompañamiento durante el proceso de evaluación.
Al final de la agenda se firma un acta de la visita in situ entre el coordinador del Comité de Evaluación y la autoridad de la institución de educación superior para constancia de que esta etapa se desarrolló con normalidad.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Cumpleañera
Diario El MANABA, saluda y felicita a la Dra Fabiola Gallardo Ramia, en el dia de su cumpleaños.
Mujer brillante, amiga, leal, solidaria y JUEZA DE LA SALA PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. Todas las personas que te queremos y estamos contigo día a día te deseamos un camino lleno de éxitos en tu brillante carrera de Juez quien sabe impartir justicia a los que la necesitan. Que Dios le bendiga siempre y cumpla todos tus sueños
Social
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Las habilidades blandas, la apuesta de la academia para tener mejores profesionales Tener programas de desarrollo de Soft Skills (habilidades blandas) se convierte en la estrategia de la academia para lograr que los profesionales tengan mejores competencias personales y de liderazgo en el ámbito laboral. Profesionales con mayores fortalezas en el ser y no en el hacer, es uno de los principales sueños que tuvieron los directivos de BIU (Broward International University). Por eso generaron toda una metodología de enseñanza en la que, sin importar la profesión o ambiciones de sus estudiantes, les permite potencializar competencias o habilidades que los lleven a aumentar las probabilidades de éxito en el mundo laboral. Para ello, BIU desarrolló el programa Step Up Journey Into Success, el cual permite ayudar a perfeccionar todas aquellas habilidades que necesitará el trabajador en su vida diaria. Adquirirlas o reforzarlas va a permitir desarrollar profesionales competitivos y mejores seres humanos desde la etapa universitaria. Los estudiantes de los posgrados pasan por tres etapas dentro del proceso, que es paralelo a los 18 meses que duran los programas académicos. El primero el autodescubrimiento, en el que se le ayuda al profesional a entender quién es laboralmente, cómo trabaja e interactúa y que sueña de su vida laboral y personal.
“Buscamos conocer cada estudiante como ser humano y fortalecer sus competencias para el mercado laboral. Tanto en conocimiento practico como en softskills. Definimos un perfil de comportamiento inicial y lo contrastamos con el perfil prototipo para los objetivos que tienen profesionalmente. A partir de ahí, trazamos un plan de desarrollo conjunto para empoderar las softskills que puedan ayudarlo a alcanzar sus objetivos. Sin modificar quien es en esencia, pero dotando al alumno de lo necesario para la integración al mercado laboral”, destacó Ferrán Calatayud, CEO de BIU University. El segundo paso es el de crecimiento. Luego de conocer cómo actúa e interactúa, el profesional inicia a trabajar en sus oportunidades de mejora, sobre todo en situaciones de crisis, intemperancia y volatilidad (entornos VUCA). Para seguir con el tercer nivel que es la adaptación, y allí es donde se aprende a adaptarse al mercado actual. ¿De qué perfil es usted? Todo el proceso es basado en perfiles de
habilidades blandas de referencia de los principales cargos empresariales en las compañías más grandes del mundo. Así el profesional conoce de primera mano, cuáles habilidades blandas necesita para el trabajo de sus sueños y empezar a trabajar en cultivarlas. Después de un análisis de millones de perfiles, los expertos de BIU se apoyan en 17 perfiles de referencia divididos en 4 grupos principales, que dan información sobre los comportamientos de una persona en el trabajo, “Entender su propio perfil de referencia, así como los perfiles de referencia de sus compañeros de trabajo, puede suponerle una increíble ventaja en su carrera. Después de todo, casi todos los problemas en las empresas son problemas de personas, y si se sabe trabajar eficazmente con todo tipo de personas, esto supone una enorme ventaja en el mundo profesional “, aseguró Calatayud. Perfiles analíticos: son más dominantes que extrovertidos y trabajan a un ritmo rápido. Generalmente se orientan más a la tarea que a las personas.
Perfiles sociales: son muy extrovertidos en comparación a otros empujes conductuales. En el entorno de trabajo, las personas con estos perfiles tienden a enfocarse a las relaciones. Perfiles de estabilidad: tienen un nivel bajo de dominancia y extroversión, así como una intensidad alta en paciencia y formalidad. Las personas con perfiles de este grupo normalmente son estables, minuciosas con los detalles y trabajan bien dentro de una estructura y procesos. Perfiles de persistencia: son más dominantes que extrovertidos y tienen una gran paciencia. En el entorno de trabajo, las personas con perfiles de este grupo son generalmente reflexivas, se orientan a la tarea y crecen cuando tienen el control sobre su propio trabajo. Para los empleadores, evaluar el comportamiento de las personas en el trabajo lleva a un mayor conocimiento de sus impulsos conductuales inherentes y a anticiparse a qué esperar de ellos. Esto ayuda a las organizaciones a comprender qué impulsa y motiva naturalmente a sus empleados, así como donde pueden salirse de su zona de confort.
PLUSVALIA.COM PRESENTARÁ SU FERIA ONLINE DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE Del 24 al 30 de noviembre Plusvalia.com presentará su Expo Plusvalía Online 2021 con una oferta de propiedades a nivel
nacional. Contarán con la presencia de diferentes proyectos inmobiliarios que brindarán asesoramiento personalizado y
sobre todo precios preferenciales para los que asistan a la feria.
Los usuarios tendrán una experiencia 100 % digital accediendo desde cualquier parte, ingresando en www.expoplusvalia.com donde encontrarán diferentes opciones de vivienda de diferentes rangos de precios. Durante los días de feria, las personas podrán acceder a descuentos especiales en los diferentes proyectos inmobiliarios, asesoramiento totalmente personalizado en el momento de la compra y muchos beneficios más. Plusvalia.com es el clasificado inmobiliario online líder en Ecuador. Su principal objetivo es ayudar a que las personas logren uno de los anhelos más importantes de la vida: encontrar un hogar.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El 70% de los ecuatorianos consideran que el vehículo particular ocupa demasiado espacio en las ciudades
Campaña de Cabify “Reimaginando las ciudades”: encuesta de opinión y análisis de expertos
“Reimaginando las ciudades”, el último informe de Cabify, analiza los retos de la movilidad urbana y la visión de expertos como el arquitecto José María Ezquiaga, o la investigadora de la ONU Judith Oginga. La plataforma de multimovilidad Cabify ha hecho público su nuevo informe “Reimaginando las ciudades”, donde analiza los grandes retos de movilidad y uso del espacio urbano mediante una encuesta realizada en septiembre a más de cinco mil personas en España y América Latina y de la mano de reflexiones de voces internacionales de prestigio en ámbitos como el urbanismo, la sociología o la lucha contra el cambio climático. Entre ellos están Judith Oginga (investigadora de la ONU), José Mª Ezquiaga (ex-decano del Colegio de Arquitectos de Madrid) o Cynthia Menéndez (coordinadora de Ciudades Sustentables de WWF México). La campaña se lanza con motivo del décimo aniversario de la compañía, que, recientemente, ha anunciado la evolución de su marca a nivel global, reforzando su apuesta por ser una alternativa clave al uso excesivo e ineficiente del coche particular para el transporte de personas y objetos. “Hace 10 años comenzamos este viaje en Cabify con la misión de mejorar las ciudades y reinventarlas mediante un ecosistema de movilidad accesible y sostenible, y vamos a seguir aportando valor a las comunidades gracias al potencial de la tecnología,” afirma Juan de Antonio, CEO de Cabify. “En “Reimaginando las Ciudades” hemos comprobado que la sociedad reclama que avancemos con urgencia en la construcción de urbes más sostenibles”. Sociedad y expertos reclaman un espacio urba-
no centrado en las personas El informe de Cabify revela que el 70% de los ecuatorianos consideran que hay demasiado espacio en las ciudades dedicado a los vehículos. Precisamente llegar a tiempo al destino (37,2%) es el criterio más importante para la mayoría de encuestados a la hora de elegir cómo desplazarse en la ciudad. No gastar mucho dinero (24,7%) y tardar el menor tiempo posible (19,8%) son los siguientes factores destacados, lo que refleja la creciente demanda de una movilidad eficiente impulsada por la tecnología. Contar con múltiples opciones de movilidad es algo que desean un 10,3% de los ecuatorianos y un 8,9% tiene en cuenta la sostenibilidad del medio elegido. Además, según revela el estudio, el 28.9% de los ecuatorianos encuestados utiliza el transporte público en su día a día, seguido de cerca por ir en vehículo privado (23,5%) y finalmente ir caminando (18,1%). Estos datos demuestran la importancia de seguir potenciando la sensibilización sobre sostenibilidad. Nueva fase de crecimiento para Cabify Cabify continúa apostando por una movilidad sostenible, la aplicación recientemente lanzó “Cabify Promo” la cual es considerada la nueva opción de movilidad más económica del Ecuador al ser una alternativa de transporte seguro y con altos estándares de calidad. “Cabify Pro-
mo” está diseñada para ofrecer un servicio de movilidad más accesible para los ecuatorianos y además a los usuarios conductores, les permite recibir más viajes sin cobro de comisión. “Desde sus inicios, Cabify viene generando un impacto positivo en las comunidades apostando siempre por una movilidad sostenible, inclusiva, de calidad, segura, y eficiente de personas y objetos”, afirma Leonor Barrueco, VP of Growth en Cabify. “Creemos en una forma de reinventar nuestra forma de movernos, ofreciendo una gama cada vez mayor de servicios de alto valor añadido que logran diferenciarse y competir gracias a nuestro compromiso con la innova-
ción tecnológica y el conocimiento único de las ciudades y las necesidades de nuestros usuarios.” Cabify ofrece alternativas al uso del vehículo particular y trabaja para lograr que la visión por la que aboga la campaña “Reimaginando las ciudades” sea real. Para ello trabaja en la concienciación sobre el impacto del transporte al tiempo que avanza en su estrategia ambiental, orientada a la descarbonización de la movilidad urbana, así como a abogar por la implementación de estrategias de neutralidad de carbono desde plataformas como The Climate Pledge. Cabify es, desde 2018, la primera y única empresa de su sector que compensa las emisiones de todos los viajes en Latinoamérica y Europa.
EMPRESA ECUATORIANA GRUPO ENTREGAS CUMPLE 17 AÑOS APOYANDO AL EXPORTADOR La empresa ecuatoriana Grupo Entregas cumple 17 años de aniversario y 9 años representando a Fedex Ecuador. Esto lo ha convertido en el socio estratégico en los procesos logísticos y administrativos de la información, para alrededor de 500 emprendedores y empresas, mediante soluciones innovadoras integrales y con visión del futuro. Grupo Entregas, con el propósito facilitar la
colocación, exportación en tiempo y forma, ha trabajado con miras a fortalecer su propósito y desarrollo en los próximos 5 años. Se incorporarán y fortalecerán conceptos como la diversidad, la equidad e inclusión, para convertirse en una organización sostenible y responsable con el país y el ambiente. La empresa ecuatoriana ha emprendido varios proyectos para promover la exportación de
productos en el exterior; entre ellos, la Guía de Exportación. Este documento pretende convertirse en un referente de soporte y apoyo para emprendedores, que buscan salir al mundo. Asimismo, Grupo Entregas se ha enfocado en la promoción y puesta en práctica de los Acuerdos de Facilitación del Comercio, que le permitan al país generar nuevas oportunidades, incorporar procesos y metodologías de calidad con miras a facilitar la apertura de nuevos mercados y mejorar la competitividad de nuestros productos, empresas y por ende del país. Además, apoya a los esfuerzos público-privados que permitan motivar y desarrollar el emprendimiento a nivel local e internacional. Un ejemplo claro de esto es la autopista de exportación, que ha sido desarrollada de manera conjunta con AEI y Amcham Quito. La firma construye soluciones que van desde la recolección, almacenamiento, valor agregado a productos, la incorporación de un ‘marketplace’ que permite llegar -a nivel local y global- con los productos que busquen nuevos mercados. Hasta el momento, Grupo Entregas ha capacitado directa e indirectamente más de 3000 madres emprendedoras, en varios programas junto con la Fundación Contigo, Acnur, UTPL, World Vision. Está enfocado en apoyar a la niñez y adolescencia del país por una mejor edu-
cación y este año asistieron a más de 5.500 niños a nivel nacional, donando mochilas y útiles básicos para su educación. También está convencido de la importancia de la equidad de género en las relaciones laborales: el 44,3% de las mujeres forman parte de la empresa; una decisión que ha ayudado a reducir la brecha de inclusión en la parte operativa, en la posición de Courier. El objetivo de Grupo Entregas es continuar afianzando la cultura exportadora, promoviendo el emprendimiento y generando soluciones integrales que permitan llegar a nivel local y global hasta la última milla. Para ello, utiliza herramientas que permitan ubicar potenciales clientes, abastecerlos en modelos B2B, B2C, y con ‘marketplace’, que incluya planes de lealtad para fidelizar a los clientes. Es decir, su interés es acompañar en todas las necesidades de un productor hasta su consumidor, donde quiera que esté pudiera estar. Grupo Entregas es parte del programa Exportando liderado por Asemec y el Ministerio de Industrias en donde apoyamos con tarifas preferenciales para el emprendedor; y están organizando un proyecto para contactar a más de 10.000 empresas de diferentes sectores para el año 2022.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Jaime Carrera : Los políticos, los empresarios, los sectores sociales deben entender como se maneja el fisco y poder mantener una economía Jaime Carrera secretario del Observatorio de la Política Fiscal en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en el año 2008 con la Constitución de ese entonces dijo que se tenía que destinar al sector de la educación el 6% en los años siguientes de la misma forma para salud el 4% del PIB sin embargo no se hizo a pesar de tener una abundancia de recursos, ventas anticipadas petroleras , colocación de bonos basura por un monto de 7000 millones de dólares. Y no solo eso dijo Carrera si no que cada año se registraba un déficit de 5000 millones de dólares, se consumieron todos los fondos de ahorros quedando de esta forma el país endeudado y desprotegido y luego llegó el gobierno anterior de Lenín Moreno que no pudo arreglar la situación y más bien trató de eliminar los subsidios de los combustibles y ahí tenemos lo que pasó en octubre del 2019 . La pandemia complicó lo económico en el país pero menos mal que se había gestionado un crédito al FMI se pudo enfrentar a la gravedad del Coronavirus, pero eso no es lo aconsejable no nos fijamos en las economías de la región por ejemplo Chile, Perú que han podido sol-
ventar los gastos por la previsión de tener fondos de ahorros para este tipo de eventos que ponen a cualquier nación en la quiebra. Jaime Carrera indicó que tal como está la proforma de este año fácilmente vemos como está estructurada por ejemplo para salud, educación bonos de la pobreza y lo social están contemplados 12.000 millones de dólares la mitad de los 24000 millones de gastos si a esto se agrega defensa y policía se van 15000 millones de dólares y si a esto agrega 2200 millones de intereses de la deuda, entonces los políticos, los empresarios, los sectores sociales , los indígenas deben entender estas cifras y saber como
Jaime Carrera secretario del Observatorio de la Política Fiscal.
se maneja el fisco para que una economía crezca y conocer los esfuerzos que hay que hacer . Según Carrera el Ecuador produce menos de 500 dólares por persona que es poco en comparación a las grandes economías que producen 5000 dólares por
persona y ante todo esto tenemos que estimular al sector privado que puede generar inversión y plazas de trabajo para ese gran segmento de ecuatorianos que están en el desempleo , hay que mejorar las condiciones para ellos y también bajar el riesgo país que está en 850 puntos .
GRUBER ZAMBRANO : NO EXISTEN PRUEBAS, NO HAY UN SUSTENTO LEGAL EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS PANDORA PAPERS PARA JUZGAR A UNA PERSONA
Gruber Zambrano asambleísta independiente.
Gruber Zambrano asambleísta independiente en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la Asamblea Nacional les autorizó las investigaciones de los Pandora Papers donde se lo vinculaba al presidente de la República Guillermo Lasso, sobre aquello Zambrano considera que esta comisión a la que él pertenece no eran los indicados para las respectivas investigaciones para aquello existen órganos de control que bien podían haber desarrollado este trabajo.
Salvador Quishpe que todavía intenta introducir supuestamente más pruebas y por si fuera poco cambiaron el informe con otro contenido que deja en mal predicamento a la comisión que ha presentado un informe sobre este caso.
Nunca hubo pruebas fehacientes que involucraran al mandatario con estos paraísos fiscales ,solo se trató de desprestigiar a un presidente y de la misma forma el desprestigio para una comisión de la Asamblea Nacional , por último existen asambleístas como
Finalmente Gruber Zambrano considera que no existe un sustento legal que sirva para juzgar a una persona solamente se trata de un show de varios asambleístas que tratan de vincularlo al presidente con los paraísos fiscales Pandora Papers.
Según lo analizado por la Comisión de Garantías Constitucionales el presidente Guillermo Lasso no ha incumplido la ley si no más bien son argucias que varios asambleístas están utilizando para confundir a la opinión pública.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
5 razones por las que los jóvenes deben priorizar el idioma inglés El inglés es considerado el idioma más hablado en el mundo, e indudablemente, su dominio abre puertas a un sinnúmero de posibilidades. Desde impulsar nuestro perfil en el ámbito laboral o educativo, hasta generar más conexiones en el mundo globalizado en el que vivimos, lo cierto es que este idioma forma parte de la cultura moderna y es imprescindible para ampliar nuestros conocimientos, interactuar con personas de otros países, establecer relaciones y hacer negocios. Según explica Eduardo Icaza, director académico del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), “La era digital y de las redes sociales tiene como base el inglés, y eso se evidencia a simple vista en la mayor parte de recursos usados en internet. Términos como like, ads, blogger, caption, check-in, e-mail, fan page, entre otros, se encuentran muy arraigados en nuestro vocabulario, y son justamente términos en inglés.” Ante esta realidad, el representante del CEN considera imperativo que, especialmente los jóvenes, prioricen el aprendizaje del idioma inglés, y detalla a continuación las 5 principales razones para hacerlo:
experto. Para contribuir con la preparación de los estudiantes, el CEN ofrece dos programas académicos para jóvenes, en los que se aplica un método comunicativo, que enfatiza en la importancia de la comunicación en el proceso de adquisición de un nuevo idioma. A través de estos programas, los estudiantes desde el primer nivel tienen la oportunidad de discutir temas en inglés, dándole un rol primario a la comunicación y uno secundario a las estructuras gramaticales, ya que estas son adquiridas en el proceso cionales de Michigan Language Asde la comunicación. sessment, que pueden tener un gran peso en la hoja de vida de un joven 2.Destaca su perfil profesional, pues validan sus conocien el mercado laboral mientos en el idioma.
1.Incrementa las posibilidades de realizar estudios superiores en el extranjero El dominio del inglés obedece a una necesidad educativa del mundo contemporáneo. Cada día, más jóvenes deciden iniciar o continuar sus estudios en un país de habla inglesa, y necesitarán esta herramienta, no solo para tener éxito en su proceso de admisión, sino también para poder culminar satisfactoriamente sus respectivos programas. “El conocimiento de un segundo idioma, ayuda a los estudiantes a acceder a textos específicos de sus carreras, impresos en su idioma oficial; por ejemplo, los médicos o los ingenieros que tienen tantos documentos de actualidad, y que están en inglés, pueden obtener esta información de una fuente primaria al momento de realizar investigaciones”, manifiesta el
Al igual que en el ámbito educativo, el dominio del inglés se ha convertido en una necesidad para el desarrollo profesional de jóvenes y adultos. “Seguramente a más de una persona le ha pasado que se topa con un anuncio que se ajusta 100% a su perfil profesional, pero no puede postular porque existe como requerimiento el manejo del idioma inglés, con lo cual no solo se pierde una oportunidad de trabajo, sino también la posibilidad de obtener una mejor remuneración y de crecer profesionalmente”, señala Icaza. Agrega que el dominio del inglés muchas veces marca la diferencia en el tipo de empresa o trabajo al que se puede acceder. Para quienes han enfrentado esta situación, existen varias opciones: El CEN, por ejemplo, brinda cursos de preparación para obtener certificaciones interna-
3.Contribuye a la construcción de relaciones y exploración de nuevas culturas Estudiar inglés coadyuva a tener una concepción abierta ante la diversidad cultural que nos rodea. El poder adentrarse en los aspectos culturales de distintas sociedades anglosajonas, además de permitir tener conocimientos claros de sus culturas, facilita la construcción de relaciones personales y profesionales. “Los jóvenes suelen tener mucho interés por viajar, y al hacerlo, el idioma inglés facilita su comunicación e interacción en el extranjero, así como su aprendizaje de nuevas culturas y tradiciones, pues recordemos que este idioma es el preferido en la industria turística y las actividades de ocio”, indica el re-
de canciones en inglés, o para los gamers, disfrutar de las historias de sus videojuegos favoritos, resulta más fácil si se domina el idioma”.
presentante del CEN. 4.Facilita el entendimiento del arte y la literatura Considerando que el inglés es un idioma universal, las personas que lo dominan pueden tener una mejor experiencia en su paso por museos y galerías de arte en los que las piezas o instalaciones que se exhiben tienen su leyenda o descripción en inglés. “Asimismo, en el campo de la literatura, muchos libros que no fueron necesariamente escritos en inglés, cuentan con una versión inglesa; adicionalmente, los recursos disponibles en internet, tienen un alcance muy grande al estar escritos en inglés”, explica Icaza. De igual manera, el cine y el teatro anglosajón podrán ser mejor apreciados, pues se lograrán entender fácilmente los juegos de palabras, las bromas, las metáforas y otros matices que en las traducciones podrían perderse. “Ver películas en su versión original, entender la letra
5.Permite disfrutar más de los viajes “Esta suele ser una de las principales razones por las que las personas optan por dominar un segundo idioma como el inglés: La satisfacción de poder ir de vacaciones y comunicarse efectivamente para pedir algo de comer, o saber qué decir cuando se ha extraviado su equipaje en un aeropuerto”, menciona el director académico del CEN. Considerando que el inglés se habla en los cinco continentes, dominar este idioma brinda la libertad de viajar alrededor de todo el mundo sin complicaciones para hacerse entender. Es así que, los jóvenes podrían considerar viajar a maravillosos países como Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, entre otros.
ETAFASHION SE UNE A LA TEMPORADA DE DESCUENTO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO ETAFASHION, marca de moda 100% ecuatoriana, se une a la temporada de descuentos más importante del año, BLACK FRIDAY. Durante todo el mes de noviembre ofrecerá a sus clientes los mejores descuentos y promociones en las diferentes categorías de la tienda como moda, belleza, hogar y tecnología. Descuentos de hasta el 50% en mercadería seleccionada, precios especiales desde $5,99 y prendas con los mejores precios del mercado son algunas de las propuestas que ha preparado la marca para sus clientes. En esta campaña también participará el canal de compras online ETAFASHION.COM, para que la experiencia de compra de los clientes, tanto en las tiendas de ETAFASHION como en
el canal online, sea completa y satisfactoria con los mejores descuentos y productos. “Cada año la temporada ha venido teniendo un mayor impacto comercial y es por esto que desde ETAFASHION hemos buscado presentar este año las mejores alternativas tanto en nuestras tiendas como en nuestra plataforma de ventas online”, expresó Camila Camacho, jefe de Marketing de Etafashion. La campaña de Black Friday en ETAFASHION arranca de forma oficial desde el 12 de noviembre y se mantendrá vigente hasta el 30 del mismo mes. La marca ecuatoriana ha preparado nuevas colecciones de prendas y con los mejores precios del mercado. Así, los clientes podrán encontrar
camisetas de hombre y mujer desde $5,99; licras de niñas desde $7,99, licras de mujer desde $9,99, pantalones jeans de hombre desde $19,99 y más. Para esta temporada de descuento se aceptarán todas las formas de pagos dentro de las tiendas y si el cliente usa su CRÉDITO DIRECTO PLANETA, recibirá beneficios como descuentos adicionales del 10% en la mercadería del 30% y 50%. ETAFASHION busca siempre brindar una experiencia de compra inigualable a sus clientes, y en esta temporada de descuento no será la excepción, puedes visitar cualquiera de sus 24 tiendas a escala nacional o nuestro canal de compras online y disfrutas de todas las promociones y descuentos.
Medio Ambiente
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Los anfibios pueden ser indicadores de contaminación ambiental En cinco puntos te contamos el resultado de una investigación de la UTPL, en la que se estudió el potencial de las ranas marsupiales para indicar el nivel de contaminación en ecosistemas andinos acuáticos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó en 2019, un informe de biodiversidad donde advertía que un millón de especies en el mundo estaría en peligro de extinción por los efectos de la contaminación, destrucción de hábitats y sobreexplotación del medio natural, es más se evidenciaba que el uso de plaguicidas y fertilizantes para la agricultura impacta en el desarrollo de la vegetación animal y vegetal de diferentes ecosistemas. En el caso de Ecuador, pese a estar considerado como uno de los países más megadiversos del planeta, con un registro de más de 600 especies de anfibios, 500 de reptiles y más de 1600 aves, también cuenta con problemas de pérdida de biodiversidad, debido a lo cual, el Foro Mundial para la Naturaleza en Ecuador (WWF por sus siglas en inglés) determinó que los ecosistemas de agua dulce han sido identificados como los de mayor amenaza. Según un estudio desarrollado en 2011 por la UTPL, la Universidad de Ikiam, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) y el Ministerio del Ambiente, determinó que, en el país de 635 especies de anfibios registradas, el 57% está en alguna categoría de amenaza de extinción, de estas el 13% en peligro crítico, 23% en peligro y el 21% vulnerable. Las estadísticas motivan a los
investigadores a investigar y proponer soluciones a esta situación. Investigación desde el sur En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) un grupo de investigadores decidió estudiar el “Potencial de las Ranas Marsupiales como Bioindicadores de Eutrofización en Ecosistemas Andinos”, entendiendo a eutrofización como un aumento en la concentración de nutrientes como nitratos y fosfatos, en ambientes acuáticos, lo que genera características negativas en este sistema natural. Mónica Guerra Alomoto, directora del proyecto y docente de la Escuela Politécnica Nacional señala que los resultados pretenden generar una base científica para el desarrollo de estrategias de monitoreo comunitario y de manejo sostenible de los paisajes agrícolas en la zona de estudio, que en este caso fue la parroquia San Lucas, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja. A continuación, te detallamos cinco puntos para entender la importancia de los anfibios en este proyecto: Características biológicas: los anfibios, en este caso las ranas marsupiales Gastrotheca pseustes, cuentan con una piel impermeable, capaz de detectar variaciones en el ambiente, lo que los convierte en excelentes bioindicadores de contaminación. Sus hábitats se han visto amenazados por el desarrollo de la agricultura y ganadería, que impactan de forma directa en la supervivencia de los anfibios, ya que con la contaminación de los recursos hídricos por el uso de fertilizantes, se incrementa el nivel de nitratos y fosfatos en el agua, lo que afecta el desarrollo de los anfibios. Variación de ambientes: Carlos Íñiguez Armijos, docente de la Facultad Ciencias
Exactas y Naturales, explica que en la investigación se recolectaron muestras de agua y ranas marsupiales de 3 hábitats de la parroquia San Lucas: bosque, pastizal y cultivo, para determinar las concentraciones de nitratos y fosfatos presentes en los cuerpos hídricos de cada uno de ellos. Con estas muestras se evaluó la toxicidad de nitratos y fosfatos en base a las concentraciones que se encontró en el campo en estudio.
plantas y otros organismos que consumen cantidades muy grandes de oxígeno, lo que incide directamente en su crecimiento.
Estudio en laboratorio: los investigadores de la UTPL tomaron como muestra algunas ranas marsupiales hembras, luego de ser fertilizadas con los huevos en su bolsa, para mantenerlas en un laboratorio hasta que depositen los renacuajos en el agua. Aquí un datalogger (registrador de datos) mostró a cada hora los datos referentes a temperatura dentro del laboratorio y humedad ambiental Una vez realizado este proceso, analizaron la diferencia de crecimiento, tamaño y peso corporal de los renacuajos que crecen en los distintos hábitats y cuál de ellas presenta una mayor concentración de eutrofización, donde hay una sobrealimentación de
Socialización con la comunidad: este proyecto trascendió un estudio de laboratorio y generó interacción con la comunidad, ya que los investigadores socializaron con la población de la parroquia San Lucas, en el cantón Saraguro, por medio de un taller práctico donde enseñaron a identificar ranas marsupiales y sus renacuajos como bioindicadores de la calidad de agua, de acuerdo con el tamaño y características. Si quieres conocer más sobre esta investigación visita el sitio web investigación. utpl.edu.ec donde se detalla el estudio desarrollado que aporta a la construcción de ecosistemas sostenibles en el país para disminuir la pérdida de la biodiversidad.
Resistencia de las ranas marsupiales: el estudio demostró que el anfibio en análisis aparentemente es resistente a altas concentraciones de nitratos y fosfatos en el agua, aunque no se consideró afectaciones morfológicas o fisiológicas internas. Además, que poseen gran capacidad de adaptación.
Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
Detienen a uno de los responsables de un asalto y el otro involucrado logra huir
Al arribar al lugar, testigos informaron a los uniformados que habían sido dos los responsables del delito, uno de ellos vestía una chompa de color negro y ambos se trasladaban en una motocicleta. Un sujeto fue detenido por la Policía Nacional tras haber asaltado a dos ciudadanos con un arma de fuego. Ocurrió este domingo 7 de noviembre, aproximadamente a las 13h50, en el cantón Bahía de Caráquez. Según los datos oficiales, las autoridades recibieron una alarma a través de la frecuencia de radio que les notificaba que se había producido un asalto a dos ciudadanos a la altura del mercado de Bahía de Caráquez. Al arribar al lugar, testigos informaron a los uniformados que habían sido dos los responsables del delito, uno de ellos vestía una chompa de color negro y ambos se trasladaban en una motocicleta. Después de las referencias, los agentes manifestaron que se dirigieron a la av. César Ruperti, donde luego de unos minutos, se percataron de la presencia de dos sujetos que coincidían con las características que les habían
brindado.Según la Policía, los hombres se percataron de su presencia y comenzaron a huir, por lo que inició una persecución ininterrumpida en dirección al terminal de Bahía. En el destino, los individuos pararon la marcha de la motocicleta y se dirigieron hacia la maleza que está ubicada en frente del hospital en construcción, con la intención de perderse entre esta.
nicó que se les encontraron sus pertenencias y se las devolvieron, indicó el reporte policial. El aprehendido pasó por la valoración médica correspondiente y fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.
Finalmente, las autoridades lograron detener a uno de los antisociales, a quien le encontraron un bolso de color negro, marca JanSport. Además, en el interior de este, descubrieron un arma de fuego, de color negro, presuntamente de la marca Marksman, una billetera de color café y un teléfono celular, marca Samsung, de color blanco. El otro involucrado en el delito consiguió escapar, manifestaron agentes. A las víctimas del robo se les comu-
LOS ATRAPAN EN PLENO ROBO El reporte policial indicó que agentes fueron alarmados porque se habría cometido un robo dentro de un domicilio y se dirigieron hasta el lugar para verificar. Evaristo Bienvenido G. M. y Edwin Francisco Q. G. fueron encontrados y detenidos por la Policía, mientras huían tras haber robado una bomba de fumigar y un cilindro de gas de un hogar. Ocurrió la tarde de este lunes 8 de noviembre de 2021, en el km 6 vía a los Bancos,
recinto 4 de febrero de Santo Domingo. El reporte policial indicó que agentes fueron alarmados porque se habría cometido un robo dentro de un domicilio y se dirigieron hasta el lugar para verificar. Según los uniformados, testigos les avisaron que los individuos se movilizaban en una motocicleta, de color rojo. Agregaron que el conductor vestía una camiseta azul y un pantalón vaquero y el otro sujeto llevaba puesto una camiseta negra, y además, trasladaba un cilindro de gas y una bomba
de fumigar. La Policía Nacional comunicó que tras saber las características de los presuntos responsables, visualizaron a unos hombres que coincidían con los detalles y procedieron a detener la moto. Las autoridades añadieron que al revisar a los ciudadanos descubrieron que uno de ellos tenía, a la altura de la cintura, una arma de fuego, tipo revólver, calibre 38 de fabricación artesanal.
Luego de esto, los agentes localizaron a la persona perjudicada, quien reconoció los artefactos sustraídos, razón por la que inmediatamente los detuvieron, manifestaron los oficiales. Los datos señalaron que la moto en la que se transportaban no tenía placa. Los aprehendidos luego de la valoración médica, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para que resuelva su situación