DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02296

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador el dueño del tercer puesto

COE Nacional aprueba el regreso obligatorio a clases presenciales


2

El Manaba

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Director Provincial del Consejo de la Judicatura se reúne con integrantes de la Asociación de Mujeres Santa Marta para fortalecer el trabajo contra la violencia El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), José Verdi Cevallos, recibió a representantes de la Asociación de Mujeres Santa Marta, este lunes, 15 de noviembre de 2021, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de Noviembre. En esta reunión el Director Provincial realizó la entrega de más de 2200 bienes, que serán destinados al equipamiento de los 14 Centros de Atención Integral Inicial a Mujeres Víctimas de Violencia, que se encuentran ubicados en nueve cantones de la provincia. El Director Provincial destacó que la institución está comprometida con la lucha por la erradicación de violencia y por esta razón genera este aporte para adecuar las instalaciones de los centros. “Con estas donaciones se fortalece la atención a la ciudadanía en casos de violencia”, enfatizó. Katty Vidal, integrante de la Asociación Santa Marta, reconoció el constante apoyo de la Judicatura y agradeció el compromiso de luchar junto a las mujeres por la igualdad de derechos y la eliminación de la violencia de género.

SE REALIZARON ACTIVIDADES EN LA LUCHA CONTRA LA DIABETES Decenas de personas participaron de las actividades que se programaron en el Hospital de Especialidades Portoviejo por el Día Mundial Contra la Diabetes. Carlos Macías, fue uno de los asistentes a la actividad, el menciona que este tipo de charlas les ayuda a despejar las dudas sobre la enfermedad, “me hice la prueba de glucosa que están haciendo y me sale que está elevada, con este llamado debo empezar a cuidarme y controlarme”, explico. Yandry Palma, endocrinólogo del hospital, sostuvo que de esta manera se está educando a la población sobre esta enfermedad crónica que ataca silenciosamente a las personas, “hoy se han efectuado varias actividades como la caminata, la toma de glucosa, la feria informativa”, recalcó. "Únete a la marea azul, corre por la dia-

El Manaba

Luz Andrade, es otra paciente de esta casa de salud, a pesar de sus avanzada edad no dudo ni un instante en participar de las actividades, caminó por las instalaciones del hospital, y escucho con atención la charla que el personal de nutrición brindaba a los asistentes. El personal de salud también brindó una charla a los usuarios en la sala de consulta externa, donde también se repartió un refrigerio.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

betes", durante este recorrido las personas con diabetes como los adultos mayores, sus familiares y personal de salud, caminaron por los predios del Hospital de Especialidades Portoviejo, destacando la importancia de la actividad física, como uno de los pilares fundamentales para lograr controlar el sobrepeso y la diabetes.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

COE Nacional aprueba el regreso obligatorio a clases presenciales progresivo El retorno escalonado obligatorio a clases en Ecuador inicia el próximo 22 de noviembre con la incorporación de los estudiantes de bachilleratos técnicos y rurales, informó este martes el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), Juan Zapata.

Se trata de 402.309 jóvenes a nivel nacional, informó la ministra ecuatoriana de Educación, María Brown, durante una rueda de prensa. Un segundo grupo de alumnos de octavo, noveno y décimo año de básica retomará las actividades presenciales desde el próximo 6 de diciembre en todo el país, y en Quito el 7 de diciembre, luego del festivo por las fiestas de la ciudad. Para esa fecha, el número el total de jóvenes que retomarán a los estudios ascenderá a 1,8 millones en todo Ecuador, según las autoridades, que precisaron que para el 17 de enero de 2022 todos los niveles de educación volverán a las aulas. «Las instituciones educativas son un espacio seguro», aseguró la ministra Brown, respaldándose en los datos que evidencian el contagio reportado de 33 estudiantes. Al referirse a la denominada «Fase 4» del retorno, que incluye el regreso de estudiantes de niveles iniciales, entre 3 y 4 años de edad, la titular de Educación indicó que deberá cumplirse la vacunación del 85 % de estos menores. El retorno está basado en el avance de la vacunación en Ecuador, donde han sido completamente inmunizadas

contra la COVID-19 10,3 millones de personas, de una población objetivo (mayor de 5 años) de 16 millones, según los datos oficiales. En el caso de los estudiantes cuyas familias prefieran mantener la educación a distancia o virtual, estas podrán solicitar un cambio de institución para «garantizar la continuidad educativa», indicó.

El próximo jueves inicia una campaña de trabajo comunitario para la limpieza de las instituciones educativas fiscales para prepararlas para recibir a los alumnos. Ecuador inició en julio pasado una reactivación en el sistema educativo, que en los últimos meses ha ido sumando establecimientos tanto del

régimen Costa, como en el de Sierra-Amazonía. El uso de uniformes y la obligación de comprar útiles escolares determinados seguirán en suspenso hasta la conclusión del año escolar, medidas que se adoptaron al inicio de la pandemia, subrayó el Ministerio de Educación.

¿QUÉ PASA SI NO ENVÍO A MI HIJO A CLASES PRESENCIALES? Ministra de Educación aclara que padres que no cumplan con la disposición de enviar a los niños a clases presenciales, deben solicitar el cambio de institución. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó este martes 16 de noviembre el protocolo para el retorno a las clases presenciales de manera progresiva, sin embargo, los padres de familia que no deseen enviar a sus hijos a las clases presenciales en el sistema fiscal públi-

co deben solicitar el cambio de institución. Así lo aclaró la ministra de Educación, María Brown. “En el caso de los estudiantes cuyas familias prefieran mantener la educación a distancia o virtual, estas podrán solicitar un cambio de institución para garantizar la continuidad educativa”, dijo la ministra Brown. Con ello, la secretaria de Estado aclara que para las escuelas y colegios del

sistema fiscal público, es decir donde la educación es gratuita, el retorno presencial es obligatorio en todos los niveles escolares a partir del 17 de enero del 2022. Mientras tanto el retorno a clases presenciales será progresivo. Arranca el 22 de noviembre con los estudiantes de bachilleratos técnicos, rurales y de las Islas Galápagos. Y el 6 de diciembre lo harían el resto de alumnos de bachillerato y educación básica superior, es decir, menores entre 12 y 17 años.

¿QUÉ PASA SI SE DETECTA UN CASO POSITIVO DE COVID EN CLASES PRESENCIALES? El COE Nacional aprobó el plan de regreso a clases presenciales en un 100% y obligatorio para las instituciones. Hasta el momento no se ha reportado contagios comunitarios en las unidades educativas que han regresado progresivamente a las aulas. Desde el 7 de junio de 2021 hasta ahora, se han reportado 33 casos de COVID-19, el 0,004% a nivel nacional. ¿Qué pasará con los estudiantes que no piensan regresar a clases presenciales

cuando sea obligatorio? Una de las preguntas que se hacen los padres de familia es qué pasa con los casos positivos que se detecten en los estudiantes. La ministra de Salud, Ximena Garzón, respondió: “Si tenemos un reporte de un niño con COVID-19, se irá a aislamiento y como ministerio de Salud Pública hacemos una vigilancia epidemiológica activa con cercos de tres anillos. Es decir, contac-

tos cercanos del niño estarán aislados. Los contactos de los contactos tendrán monitoreo activo para determinar si presentan síntomas y, de ser el caso, serán aislados”. De esta manera, las autoridades evitarán que el brote se expanda. “Lo haremos no solo con la familia, sino con lo compañeros y profesores”, aseguró la autoridad de Salud. También mencionó que si los contactos del caso positivo no están vacunados, les

aplicarán las dosis respectivas. El sistema educativo tendrá un monitoreo y reporte al COE Nacional cada 15 días. Se identificarán casos sospechosos, se realizará pruebas PCR para identificar los casos positivos. La ministra hizo un llamado a no descuidar las medidas básicas de bioseguridad: mascarilla, distanciamiento, lavado de manos y evitar aglomeraciones.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

El Municipio de Rocafuerte invierte USD 400.000 en vías de cuatro comunidades El Municipio de Rocafuerte invierte USD 400.000 en trabajos viales en las comunidades de Sosote, Tabacales, Resbalón y Valdez como parte de las políticas orientadas a mejorar la conectividad rural para impulsar el desarrollo local, fomentar las actividades agroproductivas. Facilitar la movilidad de los transeúntes y el traslado de productos desde y hacia los centros de abasto. El burgomaestre destacó la importancia del ámbito rural para el desarrollo sostenible, pese a que muchas veces su relevancia puede quedar opacada por la excesiva focalización urbana de las políticas públicas de infraestructura vial. En particular, mejorar la conectividad en el ámbito rural resulta fundamental para alcanzar diversas metas de acceso universal de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. El Plan Vial Rocafuerte, instrumento de planeación para el desarrollo e implementación de proyectos de Infraestructura vial en el cantón, se encuentra interviniendo en 4.8 kilómetros de vías en las comunidades de Sosote, Tabacales, Resbalón y Valdez con recursos propios en el orden de los USD 400.000. La intervención incluye las vías San Pedro – Los Pocitos, San Juan – Cementerio y Las Primaveras – Salida a

Valdez en Sosote, Resbalón y Valdez. “Estamos trabajando en las principales calles de Sosote y otras comunidades. Es una inversión directa del Municipio que estamos trabajando”, indicó Zambrano en el diálogo con la radioemisora. En este contexto, Zambrano indicó que los caminos rurales son parte de las condiciones necesarias para un acceso igualitario a los servicios de salud, educación y justicia, así como a otros servicios sociales y administrativos necesarios para un desarrollo con igualdad. Su existencia y adecuado mantenimiento, facilita además la provisión de otros servicios de infraestructura esenciales como la electricidad, agua y saneamiento. En los primeros dos años de gestión, Zam-

Así lo ratificó el alcalde Patricio Zambrano Macías en un diálogo con una radioemisora local. brano indicó que se han reconstruido 75 kilómetros de vías rurales. Y en las próximas semanas, el Municipio y el Gobierno Provincial emprenderan en la reconstrucción de otros 64 kilómetros de vías de 21 co-

munidades rurales, tanto en las zonas alta y baja del cantón. Hablamos de las comunidades de Buenos Aires, Centro, Cerro Verde, La Jagua, Los Ríos, Muyuyo, Valdez, Tierra Bonita, entre otras.

EMPRESA PESQUERA ECUATORIANA ABRE UN NUEVO MERCADO EN RUSIA Los principales bienes no petroleros que Ecuador exporta a Rusia son: banano, camarón, enlatados de pescado, flores naturales y productos mineros. NIRSA desde el año 2020 llega al mercado de Rusia a través de la marca Isla Real.

Latas de atún ecuatoriano de la marca Isla REAL, que pertenece a la compañía NIRSA, en percha en supermercado en Moscú - Rusia.

Los principales bienes no petroleros que Ecuador exporta a Rusia son: banano, camarón, enlatados de pescado, flores naturales y productos mineros. Según información del Banco Central del Ecuador y de la OCE-Moscú (Oficina Comercial del Ecuador en Moscú), en el primer semestre de 2020, las exportaciones no petroleras de Ecuador a Rusia se incrementaron en un 4%, pasando de 506 millones de dólares a 527 millones de dólares. Estos montos ubican al mercado ruso como el cuarto en importancia para el país, después de Estados Unidos, China y la Unión Europea. Negocios Industriales Real Nirsa S.A, con 64 años de vida institucional, es una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura, procesamiento y comercialización de especies marinas y de acuacultura. La empresa, desde el año 2020, llega al mercado de Rusia a través de la marca Isla Real, introduciendo a este país la presentación de atún enlatado desde octubre 2020 y atún en pouch desde mayo del presente año. Actualmente, NIRSA se encuentra con participación de sus productos en Moscú en la cadena de supermercado más grande del país. “La calidad de los productos ecuatorianos ha logrado que otros países los elijan para su consumo; considero que el éxito de la internacionalización de NIRSA se debe

a la mirada a largo plazo, la constante búsqueda de oportunidades y el extremo cuidado en la calidad de todos nuestros procesos. Actualmente, estamos presentes en Moscú y tenemos como meta subir los volúmenes para llegar con una cobertura a nivel nacional.” Paulo Faidutti, Gerente Internacional de Ventas de NIRSA. Cabe destacar que NIRSA llega con su marca Real a otros países como son Perú, Estados Unidos, España, China, Bolivia, entre otros. Además, procesa productos bajo marcas privadas de importadores y otras grandes cadenas de supermercado alrededor del mundo. La compañía ha posicionado a la industria pesquera de atún del Ecuador entre las más importantes del mundo. Se ha consolidado en la vitrina internacional hacia Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, la Unión Europea, Asia, entre otros, posicionando así su liderazgo en más de 30 países a nivel mundial como un referente en buenas prácticas de pesca. El enfoque de NIRSA radica en la importancia de una gestión pesquera sostenible, de conservación y adaptación de las nuevas tecnologías para su constante innovación productiva. Además, posee un profundo enfoque de responsabilidad social, generando impactos positivos para la organización y la comunidad.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Seguimos llegando con atención médica a las personas más vulnerables del Cantón Santa Ana Con motivo del Día mundial de la diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, llevamos a cabo este lunes una feria de salud en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana. Realizamos pruebas de glucemia y se ofreció información sobre las consecuencias de la diabetes para concienciar a la población sobre

la importancia de prevenir esta enfermedad. Además, nuestra brigada médica dio aten-

ción a niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, y mujeres embarazadas, en las áreas de medicina general, odontología, y

optometría. 15 profesionales de la salud del Gobierno Provincial participaron de esta jornada, como parte de la campaña Manabí Saludable que forma parte del programa institucional Justicia Social. En esta ocasión se benefició a cerca de 200 personas de esta localidad, quienes recibieron esta ayuda con mucha alegría. “En estos tiempos de pandemia, la visita de esta brigada médica de la Prefectura suple muchísimo las necesidades que hay en este sector, sobre todo en la parte económica, ya que también vienen con la medicina gratis”, manifestó Patricia Zambrano, presidenta de la Junta Cívica de Lodana.

SEGUIMOS FORTALECIENDO LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS DEL CAMPO Alejandrina Vergara y Yesenia Panta, son parte de las diez mujeres de la comunidad Montañita, del cantón Junín, que se beneficiaron con la entrega de 500 pollitos mejorados. También se incluyó la entrega de balan-

ceado y vacunas, proyecto que es posible gracias al convenio existente entre La Prefectura y la Asociación Santa Marta. La puesta en marcha de estos emprendi-

mientos tiene como finalidad garantizar y restituir los derechos de las mujeres víctimas de violencia a través de proyectos que desarrollan la autonomía económica de las mujeres. En total se han entregado 1.250 pollitos en los cantones: Tosagua, Junín y Pajan. La alianza entre el Gobierno Provincial y la Asociación Santa Marta, beneficia a mujeres de 14 comunidades rurales de nueve cantones de Manabí, quienes son parte del grupo de apoyo en los Centros de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia que La Prefectura, está implementando en la provincia.


EPORTES D Ecuador más dueño 6

El Manaba

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

I

que nunca del tercer puesto Por la décima cuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas, la Selección nacional de Ecuador visitó al seleccionado de Chile en el estadio San Carlos de Apoquindo en un encuentro clave para ambos combinados en su búsqueda por la clasificación al Mundial 2022.

En un arranque soñado para el conjunto tricolor, el lateral ecuatoriano Pervis Estupiñán abrió el marcador para la visita a los 8' minutos de la primera parte. Tras un despeje de cabeza en la zaga chilena, el jugador del Villarreal controló el balón y sacó un tremendo remate de pierna zurda que venció al guardameta Claudio Bravo. Pero las buenas noticias para Ecuador seguían, ya que a los 13' minutos 'La Roja' se quedó con 10 jugadores en cancha tras la expulsión de Arturo Vidal. El volante del Inter Milán protagonizó un tremendo 'planchazo' que aterrizó en el rostro del central Félix Torres.

Luego de esto, los 'tricolores' se adueñaron de las acciones en el compromiso. En más de una ocasión, el combinado nacional tuvo la oportunidad de aumentar la ventaja. En un mano a mano al minuto 19', lamentablemente Michael Estrada no pudo aprovechar y perdonó por primera vez en el encuentro. En la segunda etapa, los chilenos empezaron a desesperarse para conse-

guir la igualdad en el marcador. Ante esto, los ecuatorianos encontraron varios espacios y también contaron con varias oportunidades claras, pero la falta de eficacia en los delanteros fue fundamental. Todo parecía indicar que los dirigidos por Gustavo Alfaro se iban a llevar los tres puntos con un victoria por la mínima ventaja, pero en los últimos minutos llegó una gran combinación

entre el 'Cuco' Angulo y Moisés Caicedo, que terminó en un golazo que sentenciaba el triunfo por parte del mediocampista del Beerschot. De esta manera, Ecuador da un paso importante en las eliminatorias sudamericanas sumando 23 unidades en la tercera posición, seguido de Colombia y Perú que llevan 17 puntos.

ARGENTINA VS BRASIL: CLÁSICO SUDAMERICANO TERMINÓ SIN GOLES La Selección Argentina empató este martes 0-0 en el estadio Bicentenario de San Juan frente a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas y cerró el año con un pie en la Copa del Mundo Qatar 2022: de hecho, podría apoderarse del boleto esta misma noche si Chile finalmente pierde con Ecuador. El conjunto de Lionel Scaloni no pudo desplegar su mejor juego en la noche cuyana. Un Lionel Messi volviendo a la titularidad tras sus dificultades físicas extrañó su mejor forma y el equipo lo sintió, ante un rival de alto nivel. El primer tiempo se inició ahorrando emociones en las áreas pero no intensidad. Frenético, el desarrollo abundó en roces, pierna fuerte y discusiones, como si hubiera que demostrar algo más allá de un juego convincente.

Vinicius fue el primero en amenazar pero quiso picarla ante el Dibu Martínez y le salió mal. Ya en el último tramo, Lautaro Martínez tuvo su chance, pero le mordieron el remate, y en un cierre favorable a la Albiceleste, Rodrigo De Paul obligó al esfuerzo a Alisson. El complemento se inició con una mala para el local: Cristian Romero debió salir con una lesión muscular, reemplazado por Germán Pezzella. Después, en un contexto parejo y siempre peleado, Fred metió un tiro en el travesaño y Cunha definió mal en una jugada con un lujazo de Vinicius. Al final, ya con el equipo sabiendo que una victoria le aseguraría el boleto a Qatar y un empate lo haría esperar la derrota de La Roja, el cero no se movió. Se fue así un 2021 a pura alegría para la Selección, más allá de este cierre apretado contra el líder de la clasificación.

Pe ce de ca 20 es do


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Jornada dorada para Guayas en el décimo sexto día en Imbabura 2021

7

La provincia albiceleste sumó un total de 13 medallas de ORO en el décimo sexto día de los Juegos Nacionales de Imbabura 2021 gracias a las disciplinas de Levantamiento de Pesas que aportaron 11 y Tiro con Arco que sumaron dos. La guayaquileña Grace Candelario Conforme se alzó con tres medallas de Oro en la división de los 71kg de los Juegos Nacionales Juveniles de Imbabura tras levantar un total olímpico de 197kg. Desde un inicio, Calendario plantío un objetivo y una estrategia que al final dieron sus resultados. Fue la última en salir a la plataforma en sus seis intentos. En la modalidad arranque, Pichincha fue segunda con 77kg luego de una aparición fallida, tercera la local Jessica Jiménez de Imbabura con 70kg. Finalmente, Calendario levantó 83kg, quitando toda posibilidad de arrebatarle el primer lugar. En el envión la fórmula fue igual.

Ibeth Bolaños fue segunda con 99kg y Pichincha tercera con 98kg, Grace apareció dos veces y luego se retiró en su último intento al levantar 110kg. En la división de los 89 kg varones, Luis Díaz Cangá de Guayas se llevó el campeonato con un total de 292kg luego de un reñido duelo con el local Alfonso Cervantes de Imbabura, quien fue segundo. En el arranque, Guayas empezó con 123kg e Imbabura con 124. Para el segundo intento nuestro representante alzó 128kg, mientras que Imbabura pidió 129 el cual falló. En la última aparición Guayas levantó exitosamente 130 kg, sin embargo, el local tenía la pre-

sión de superar esa marca con 131kg la cual fue exitosa gracias al júbilo del público que lo alentaba en las gradas del gimnasio Franklin Gómes Jurado de Ibarra, llevándose así el primer lugar. En el envión la lucha continuaba. Su rival de Imbabura salió con 155kg el cual falló, luego repitió el mismo peso con éxito y finalizó con 160kg. Guayas aprovechó la situación y salió a la plataforma con dos intentos de 157 y 162, resultado que pulverizó la marca del imbabureño y se llevó dos medallas de oro en envión y total olímpico de 292Kg. Finalmente, los Abanderados del Guayas en los Juegos Nacionales de Imbabura, Bella Paredes en damas y Neyser Grefa en varones, se proclamaron campeones absolutos de los 81 kg y 96kg respectivamente. Ambos no tuvieron mucha complicación para

bañarse del Oro. En la modalidad arranque, a Bella solo le bastó subir una vez a la plataforma para llevarse la medalla de Oro al levantar 95kg, superando a todas sus rivales con 15 kilogramos de diferencia. Segunda fue pichincha con 80Kg y tercera la también guayasense Amy Carrasco con 71kg. En el envión, Paredes puso una marca de 110kg lo que dio un total olímpico de 205kg. De igual forma, Neyser Grefa fulminó a los ocho competidores que participaron en la división de los 96kg. En el arranque solo hizo un intento con 130kg para llevar el podio. Orellana fue segunda con 120 kg. En el envión también hizo una aparición con 165kg, su total olímpico fue de 295kg.

19 AÑOS PEDALEANDO DESDE PARAÍSO-LA 14 HASTA MONTECRISTI Luego de tres días de recorrer más de 200 kilómetros en bicicleta, este lunes 15 de noviembre arribaron a Montecristi cerca de 70 integrantes del grupo Peregrinos-Paraíso la 14, para rendir homenaje a la Virgen de Monserrate. Se trata de una romería que la vienen realizando desde hace 19 años. En esta ocasión salieron el sábado 12 de noviembre desde el sector Los Ángeles

perteneciente a la parroquia Paraíso-La 14 del cantón El Carmen, hasta llegar al cantón Pichincha; el domingo 13 cubrieron el tramo Pichincha-Calderón (Portoviejo); y este lunes pedalearon desde Calderón hasta Montecristi. En reconocimiento a este acto de fe, personal de la dirección de Desarrollo Social del Gobierno Provincial de Manabí recibió a los ciclistas en nombre del prefecto, Leo-

nardo Orlando. “Queremos hacerle saber que el Prefecto los recibe y los abraza”, manifestó la subdirectora, Maika Zambrano. Además, se los esperó con un punto de hidratación, atención médica para verificar su condición de salud, y se les entregó una placa y souvenirs de la Prefectura de Manabí. “Agradecemos a la Prefectura por estar pendiente de nuestro peregrinaje”, expresó Jorge Alcívar, coordinador del

grupo. Entre los ciclistas peregrinos que llegaron a Montecristi desde el Paraíso-La 14 estuvo José Zambrano, quien usa prótesis en una de sus piernas. “La discapacidad está en nuestra mente y jamás me he sentido de esa manera, porque me motiva la fe a nuestra virgen santísima de Monserrate para demostrar que sí se puede”, manifestó.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

CN Talk invitó a jóvenes a encender la transformación e innovación en su tercera edición Alejandro Molina, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional, compartió su experiencia con varios jefes de las marcas que son parte del portafolio de la empresa. Cervecería Nacional realizó la tercera edición de CN Talk, evento en el cual se expuso sobre la Innovación y Transformación, como la esencia de cada uno de los proyectos que se desarrollan en la empresa. En un renovado formato, que contó con público presencial y virtual, el espacio está dirigido a estudiantes universitarios ávidos por conocer las ideas y programas innovadores, así como los desafíos que presenta un proyecto de principio a fin. Esta edición contó con la conducción de Andrea Serrano, Directora de Insights, quien conversó con Alejandro Molina, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional y varios jóvenes talentos que lideran los principales proyectos de la empresa y compartieron sus experiencias y aprendizajes. En el primer bloque participaron Diego Valenzuela, Tech Sales Director, y Juanfer Mateus, BEES Product Specialist, quienes contaron sus experiencias en la compañía, así como sus conocimientos en torno a “Tiendas Smart en Ecuador”. Por otro lado, Laura Rovayo, Jefe de marca “Nuestra Siembra”, reafirmó que la sostenibilidad es el negocio de Cervecería Nacional al tratar el tema “BANQ: Nuestros Agricultores Interconectados”. En el segundo bloque, Arturo Stacey, Jefe de marcas premium y Gert Stepan, Gerente de marcas premium, abordaron el tema del lanzamiento de “Club Doble Malta: Cómo crear un producto inesperado”. En el marco del evento, Alejandro Molina, Vicepresiden-

(Arriba de izquierda a derecha) Arturo Stacey, Jefe de marca; Gert Stepan, Gerente de marcas premium; Laura Rovayo, Jefe de Marca “Nuestra Siembra”; Andrea Serrano, Directora de Insights, Mariana Perdomo, Directora de Talento Humano de Cervecería Nacional. (Abajo de izquierda a derecha) Juanfer Mateus, BEES Product Specialist; Alejandro Molina, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional y Diego Valenzuela, Tech Sales Director te de Marketing realizó la entrega del Golden Ticket a Luis Fernando Medina de la ESPOL, quien ganó la oportunidad de llegar a la fase final del proceso de selección para el programa de pasantías en Cervecería Nacional. Asimismo, se anunció al

ganador del viaje a Galápagos que recayó en Erick Fuentes. Mientras que Marissa Loyola se hizo acreedora de una experiencia en la sierra ecuatoriana para dos personas y Moisés Bay ganó un Gift Card para consumo en un restaurante aliado.

CN Talk es un evento dirigido al público universitario, creado como un espacio para conversar sobre las acciones e innovaciones que hacen de Cervecería Nacional una de las empresas referentes en el país.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Como parte de sus actividades de responsabilidad social empresarial para aportar a la sociedad.

Teojama Comercial recibió a estudiantes de enseña Ecuador en su centro de servicio y distribución

Esta visita se cumplió en el marco del programa de capacitaciones y charlas educativas que brinda la empresa a los jóvenes beneficiarios de la fundación, como parte del Convenio de Cooperación que mantiene con la organización desde 2019. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió a estudiantes de “Enseña Ecuador” en su planta de ensamblaje en Calderón (Pichincha). La visita se cumplió en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación y el cual incluye una contribución económica anual para el financiamiento del programa "“Socio Nivel Transforma Comunidades”, así como charlas de capacitación relacionados a su área de experticia y procesos de calidad. Durante la visita, Teojama Comercial compartió información y técnicas básicas sobre mecánica; también ofreció un recorrido en donde los estudiantes pudieron conocer el pro-

ceso de ensamblaje del chasis de bus Hino AK. De esta manera, se logró implementar la modalidad presencial en las jornadas de capacitación que comprende el convenio, las cuales se han realizado de manera virtual debido a la pandemia. En este año se han realizado un total de 4 charlas, incluida esta visita. “En Teojama Comercial nos adaptamos a la nueva normalidad y hemos cumplido con nuestro compromiso con Enseña Ecuador en todo este tiempo, con el objetivo de continuar capacitando a varios adolescentes

en temas vinculados al sector automotriz y mecánico, orientarlos hacia procesos de calidad y liderazgo, además de establecer pautas para que puedan discernir su rumbo profesional al terminar sus estudios secundarios. De esta manera, buscamos contribuir al desarrollo del país a través de la educación de nuestra niñez y juventud”, señaló Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial. Las capacitaciones estuvieron a cargo de Carola López, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial; mientras que,

(De izquierda a derecha): Wolfgang Bruque, Jefe de Agencia de Sucursal Calderón; Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial; y William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial. los talleres enfocados en el funcionamiento de la industria automotriz y la aplicación de casos prácticos están dirigidos por Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de la empresa a nivel nacional. Estos dos enfoques, tanto psicológico como técnico, permiten a los jóvenes lograr una orientación y formación consciente enfocada en beneficiar su perfil profesional. Mantener la vigencia de estos convenios, ratifica el compromiso de Teojama Comercial con el crecimiento empresarial para el bienestar colectivo.

EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE CONTRIBUIR AL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE N. º 2: HAMBRE CERO

MODERNA ALIMENTOS BENEFICIA A MÁS DE 13 MIL PERSONAS CON SU PROGRAMA COMPARTIENDO SONRISAS Compartiendo Sonrisas es una iniciativa de Moderna Alimentos que contribuye a la alimentación de más de 13 mil personas al año, a través de convenios con 12 fundaciones Moderna Alimentos ha entregado más de 14 mil kilos de pan en 2021 a través de su programa Compartiendo Sonrisas. Esta iniciativa contribuye a la alimentación de más de 13 mil personas. La empresa de alimentos tiene cinco años realizando esta acción; sin embargo, en 2021 constituyó de manera oficial este programa que aporta a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N. º 2: hambre cero. El programa Compartiendo Sonrisas llega a sus beneficiarios gracias al trabajo articulado en el que intervienen 12 fundaciones y más de 15 entidades gubernamentales y no gubernamentales.

(De izquierda a derecha): Elssy Neira, Asistente de Responsabilidad Corporativa de Moderna Alimentos, y Catalina Avilés, Presidenta Fundación Jonathan.

“Estamos muy orgullosos de presentar de manera oficial a nuestro programa Compartiendo Sonrisas. Este valioso concepto ha permitido que alrededor de 20 mil personas, entre 2020 y 2021, puedan ir a

dormir sin hambre. Los resultados nos inspiran a seguir trabajando con pasión para llegar a más personas y compartir sonrisas a través de productos nutritivos”, señaló Juan Carlos Arias, director de Mercadeo e Innovación de Moderna Alimentos. Los panes de Moderna Alimentos incluyen diversos elementos nutricionales como derivados de proteína, fibra, oligoelementos, vitaminas y minerales que benefician el sistema inmunológico y digestivo de sus consumidores. Las fundaciones que trabajen con un enfoque en la reducción del hambre mediante la entrega de alimentos a la comunidad, y que se encuentren legalmente registradas, pueden ser parte de esta iniciativa a través de un sencillo proceso de solicitud.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Prefecto entregó a la comunidad el Higuerón de Junín un puente esperado desde hace 40 años Con el corte de cinta y el primer recorrido a pie junto a beneficiarios y autoridades del cantón Junín, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inauguró el puente metálico de 36 metros de longitud, sobre el río Mosca, que construyó el Gobierno Provincial con una inversión total de $308.409,07. La ejecución de esta obra es motivo de alegría, ya que representa el sueño hecho realidad para quienes habitan en la comunidad El Higuerón y, principalmente, para quienes forman parte de la Unidad Educativa Francisco Daza. “Era algo terrible pasar por dos cañitas”, manifestó Luis Carreño, docente del centro educativo, mientras recordaba los esfuerzos que debían hacer sus alumnos para llegar al colegio, sobre todo en época de invierno, cruzando el río a través de pases improvisados de caña que eran construidos por ellos mismos o la comunidad. “Recuerdo haber escuchado que hace muchos años una estudiante del colegio sufrió un grave accidente debido a que se cayó del

puente, lo que le ocasionó la factura de una de sus piernas”, señaló Rosita Cusme, estudiante del sector. "Hoy, estamos entregando el puente número 31, y hay 34 más en ejecución, y 5 más en proceso de contratación, con lo cual llevamos 70. Nuestra meta es, por lo menos 120 puentes en los cuatro años de gestión", indicó el Prefecto. PUENTE CON HISTORIA. Para hacer realidad este anhelo de hace cuatro décadas, la Prefectura contrató la construcción de la infraestructura con el Consorcio Junín, por un valor inicial de $259.845. A esto se suma un contrato complementario de $38.511, y la fiscalización,

por $9.596. La parte metálica, cuya donación fue gestionada por el alcalde de Junín ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, es una fracción del antiguo puente bailey de la

AVANZA EL PUENTE EN SOTA GRANDE DE LA PARROQUIA LASCANO - PAJÁN El avance de los trabajos de construcción del puente de hormigón sobre el río Lascano, en el sector Sota Grande, fue constatado por el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. Este puente tiene un avance del 15%, y está ubicado en la vía que conduce hacia

Agua Dulce; obra que beneficia a más de 12 comunidades rurales de la parroquia Alejo Lascano, en el cantón Paján. La ejecución de este puente de 2 carriles y 28 metros de longitud, tiene un monto de $272.465,65.

vía estatal Canuto-Chone (inaugurado en 1984 por el exprefecto Luis Alberto Giler). Aquella estructura llegó a la provincia en 1982 en base a un crédito de Reino Unido que adquirió el Consejo Provincial en esa época.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Fernando Villavicencio : El presidente Guillermo Lasso no vulneró la normativa ecuatoriana, la vinculación con paraísos fiscales no existe Fernando Villavicencio presidente de la Comisión de fiscalización en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que uno de ,os casos que nació de una investigación periodística que en su origen lo denominaron Arroz Verde hoy la Fiscalía lo identifica como Sobornos 2012-2016 de los cuales sus principales líderes están sentenciados. Villavicencio dijo que hay otros capítulos de este caso que todavía no están siendo investigados , mientras tanto la Procuraduría del Estado con una orden judicial está empeñado en los embargos de bienes , repatriar dineros de las incautaciones de cuentas que se hagan. Ahora bien le toca a la autoridad competente realizar los diferentes embargos aunque los delincuentes no son tan pendejos como los identifica el legislador son finísimos y no tiene los recursos en la casa ni en caletas con la nueva tecnología los recursos están a buen recaudo en paraísos fiscales. Villavicencio dijo que continúa con el mismo optimismo que la ha caracterizado desde cuando estaba en la esquina periodística ahora con mayor razón desde una curul en representación de la voluntad popular , haciendo su trabajo y ganándose el odio de algunos pelucones y de otros patas al suelo que hoy son pelucones. El presidente de la República de acuerdo a la Consulta Popular realizada y que los ecuatorianos prohibían cualquier candidatura que tenga cuentas en paraísos fiscales , se desvinculó antes de presentar su candidatura o su binomio Lasso-Borrero por lo que lo actuado por la Comisión de Garantías Constitucionales no posee ningún documento como ellos dicen porque las investigaciones de los Pandora Papers

Fernando Villavicencio presidente de la Comisión de fiscalización. surgen de una filtración periodística y luego se investiga . Tener una cuenta offshore en cualquier paraíso fiscal no es un delito, delito es tener una empresa de papel y utilizar para llenar esas cuentas con dineros mal habidos o peor aún recursos de un Estado. Finalmente Fernando Villavicencio

presidente de la Comisión de Fiscalización manifestó que está investigando el Sistema de Compensación denominado SUCRE que ha pasado cerca de 14 años sin ser investigados y que ha enriquecido a un gran número de empresarios malos por cierto, vivarachos que con la utilización de este sistema previsto de su origen para importar materiales de construcción lo hacían a través del Banco Central transforma-

ban por ejemplo la moneda si era bolívares a dólares y la importación nunca llegaba, un sistema de defraudación y de enriquecimiento de los gobernantes de los países que conformaron el Alba, o del Socialismo del Siglo XXI. Aparte de Alex Saab testaferro del presidente Nicolás Maduro hay otros personajes que están siendo buscados como Alvaro Pulido un narcotraficante y varios ecuatorianos.

FERNANDO CARRIÓN: SE DEBE CONSTRUIR UN NUEVO RECINTO CARCELARIO PARA DISMINUIR EL HACINAMIENTO EN LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL El Arq. Fernando Carrión, experto en Seguridad, se expresó sobre la crisis carcelaria que vive el país, y dijo que faltan políticas carcelarias, ya que hoy tienen que entrar la Policía y las Fuerzas Armadas porque no hay los suficientes Guías Penitenciarios y se debe llenar ese déficit. “Vamos a salir de esto creando el marco penitenciario adecuado, no puede ser que existan 8 000 privados de libertad y 12 pabellones donde el enfrentamiento es entre ellos” Explicó que se debe construir un nuevo recinto carcelario para disminuir el hacinamiento en la Penitenciaría del Litoral, y entrar en un proceso de reforma del Código Orgánico Integral Penal. Hace 7 años solo eran 12 000 reos en el país, hoy son 40 000 y el 40 % no tienen penas o ya las cumplieron. En esos casos se podría revisar factores de salud y edad para restar el número de presos en las cárceles. Manifestó que en Ecuador existen 52 cárceles, con edificios adaptados y sin criterio técnico, los mismos que han sufrido estas violencias. Otra forma de contrarrestar estas transgresiones es el traslado de los presos a otras cárceles, lo cual genera problemas.

El Arq. Fernando Carrión, experto en Seguridad.

Finalmente, sustentó que no descartaría que pase en Guayaquil lo que sucedió en San Pablo, Brasil, si no se toman en cuenta ciertos factores, que permitieron que la ciudad brasileña se paralizara por 5 días por los presos en un traslado de cabecillas.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

La Dinarp es la representante de la subregión andina en el Comité Ejecutivo de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP) Tras su intervención en la VII Conferencia de Catastro y Registro de la Propiedad – ConfCat21, en República Dominicana, la Dirección Nacional de Registros Públicos (Dinarp) fue elegida para representar a Ecuador, por la Subregión Andina, ante el Comité́ Ejecutivo de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP). Con esta designación, se genera un compromiso por parte del Estado ecuatoriano hacia el diálogo constante e intercambio de experiencias entre la Dinarp y los países miembros de la RICRP. Para la titular de la entidad, Angie Jijón Mancheno, esto representa un compromiso para trabajar por el desarrollo y la modernidad de la actividad registral del país y de las naciones que conforman el Grupo Andino. En este encuentro se eligió a Chile por la Subregión Mercosur, a través del Servicio de Impuestos Internos; Honduras por la Región Centroamérica mediante el Instituto de la Propiedad (IP) y México por la Subregión de Norteamérica, a través de la Dirección de Información Geográfica para la Administración del Territorio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Una de ellas fue Medici Land Gobernance, con quienes intercambió conocimientos y revisaron alternativas para un trabajo mancomunado entre ambas entidades.

Como resultado de su participación en este evento internacional, la titular de la Dinarp acordó algunas reuniones con representantes de empresas vinculadas a la actividad registral y a la digitalización de los registros.

Además conoció sobre las estrategias que aplica esta organización para disminuir el error humano y el daño accidental a los registros, generando

confianza y seguridad en los datos. Analizar temas de cooperación e interoperabilidad y su aplicación en el levantamiento catastral fue el propósito del diálogo que también mantuvo la titular de la Dinarp con la empresa Trimble Inc., a la que acudió David Hurtado, subsecretario del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel)

y el Institutional Business de Trimble, Santiago Salvador. De esta manera, la Dinarp mantiene acercamientos constantes con diversos sectores sociales, con el objetivo de afianzar los vínculos de cooperación nacional e internacional, garantizar la protección de datos y brindar a los ecuatorianos un sistema registral fuerte y sólido.

YESENIA VARGAS INAUGURA LA PRIMERA ACADEMIA DE EXTENSIONISTAS EN EL PAÍS

Cuty Ycaza, presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, Yesenia Vargas, gerenta de la Academia de Extensionista.

Yesenia Vargas, artesana especializada en peluquería y extensiones de cabello, con más de 20 años de experiencia, inauguró la primera Academia de Extensionistas del país. La gran apertura de esta academia es un hito en la rama de la belleza a nivel nacional, esto permitirá estudiar y especializarse en extensiones de cabello a todas las personas interesadas que tengan experiencia o que recién deseen aprender. La academia tiene un pensum de estudio completo, en donde se mezcla a la perfección la teoría con la práctica, además, los cursos son personalizados y el grupo de estudio tiene un cupo máximo de 12 personas por niveles distribuidos en varios horarios. El evento de inauguración que se realizó en las instalaciones de la academia ubicada en Puerto Santa Ana,

Ing. Joffre Castañeda, director de la Academia de Extensionista, Cuty Ycaza, Presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, Yesenia Vargas, Gerenta de la Academia de Extensionista, Germán Palomeque, Coordinador de la Junta Nacional de Defensa del Artesano. edificio Bellini I-II, estudio B, contó con la presencia de Cuty Icaza, Presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, quien es el ente rector que avala la Academia de Extensionistas, como una institución educativa, de aprendizaje artesanal.

De esta manera, Vargas junto a la Junta Nacional de Defensa del Artesano, imparten cursos grautitos que incluyen materiales para las prácticas, teniendo cobertura a nivel nacional.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Ecuador obtiene el puesto 90 entre 112 países en el ranking mundial del dominio de idioma inglés en el mundo siendo un nivel “muy bajo” Ecuador ocupa el puesto número 90 entre 112 países y regiones a nivel mundial, en el ranking que mide el nivel de suficiencia del idioma inglés en el mundo. La encuesta de EF a 2 millones de adultos resalta las tendencias globales en el dominio del inglés. EF Education First publicó el 16 de noviembre su clasificación mundial anual sobre el nivel de competencia de inglés, aprovechando los datos de 2 millones de hablantes de inglés no nativos en 112 países y regiones. El informe destaca que a medida que mejoran los niveles de inglés en todo el mundo, los países escandinavos han dejado de dominar las primeras posiciones de esta clasificación mundial mientras que los Países Bajos mantienen su número 1 por un cómodo margen. “A pesar de la disminución de viajes, el inglés sigue facilitando la comunicación y la cooperación transfronterizas, además de permitir nuevas modalidades de trabajo. El EF EPI de este año está más completo que nunca, y proporciona información valiosa para que los gobiernos evalúen sus políticas de aprendizaje de idiomas y destaquen las áreas estratégicas que deben mejorar”, dijo Kate Bell, autora del EF Índice de Dominio del Inglés. El EF EPI se basa en las puntuaciones de los exámenes del EF Standard English Test (EF SET), el primer examen de inglés estandarizado gratuito del mundo. EF SET es utilizado por miles de escuelas, empresas y gobiernos en todo el mundo para realizar pruebas a gran escala. Los resultados para medir y clasificar el nivel del idioma inglés de los adultos de todo el mundo de acuerdo a sus habilidades plasmados en el

Estudio EF EPI que realiza Education First EF, se presentan desde hace once años. En cuanto a nuestro país el estudio refiere las cinco ciudades con mejor nivel de inglés que son: Cuenca con 485 puntos, Quito con 480 puntos, Guayaquil 477 puntos, Ambato 463 y Loja 453. Cabe destacar que continúa la brecha de género, siendo las mujeres quienes obtienen 422 puntos y los hombres 458. En Ecuador en lo referente a grupo de edades, quienes mayor puntaje obtuvieron fueron los comprendidos entre 31 y 40 años, seguidos por los de 26 a 30; y, los de 41 años en adelante. A nivel mundial algunos de los principales hallazgos del EF EPI 2021 son los siguientes: - El dominio del inglés en Europa es consistentemente alto y creciente, impulsado en gran parte por la mejora del dominio entre los adultos mayores. - Asia Central y Oriental presentan una tendencia en ascenso, mientras que los países del sur de Asia y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) tienen trayectorias más variadas. - América Latina continúa con tendencia al alza, con mejoras en tres cuartas partes de los países encuestados. - El norte de África sigue mejorando y está emergiendo una imagen más clara del resto del continente a medida que se añaden más países al índice.

- Los adultos mayores de 30 años son los que más han mejorado desde el año pasado, y los mayores de 40 años se sitúan por primera vez en la banda de competencia moderada. Estas tendencias ponen de manifiesto la capacidad de los adultos para adquirir conocimientos lingüísticos a lo largo de su carrera profesional. - En promedio, la mayoría de los sectores no tienen un dominio del inglés lo suficientemente fuerte como para trabajar de forma óptima (dominio moderado o superior). Los sectores de la

educación, la administración pública y la sanidad siguen ocupando los últimos puestos de la clasificación de industrias. - El dominio del inglés por parte de los hombres ha superado al de las mujeres por primera vez, impulsado por un aumento en los niveles de dominio de los hombres. - Por primera vez, la República Democrática del Congo, Ghana, Haití, Madagascar, Moldavia, Mozambique, Somalia, Sudán del Sur y Tanzania tienen datos suficientes para ser incluidos en el índice.

BELVO Y VISA FIRMAN UN ACUERDO DE ALIANZA ESTRATÉGICA PARA APOYAR EL OPEN FINANCE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La alianza estratégica está orientada a respaldar la aceleración de productos y soluciones de open finance en mercados clave de la región. Belvo, una de las principales plataformas de APIs de open finance de América Latina, y Visa, líder mundial en pagos digitales, anunciaron hoy su alianza estratégica para apoyar la aceleración de productos y soluciones de open finance o finanzas abiertas en mercados clave de la región, buscando así empoderar a los consumidores y ofrecerles más opciones. Con los productos de Belvo, los consumidores pueden compartir de manera conveniente su información financiera y otros datos no

bancarios con más de cien aplicaciones y servicios regionales como Jeeves, Rappi, Mobills, Ferratum, Higo, Creditea y AskRobin. Los consumidores usan estas aplicaciones y servicios para planificar sus gastos, administrar sus finanzas personales, solicitar créditos y operar sus pequeñas empresas. Por ejemplo, cuando un consumidor en América Latina utiliza una plataforma digital para solicitar un préstamo personal, esa plataforma puede usar las API de Belvo para extraer y analizar los datos del consumidor de forma fácil y segura. La empresa puede usar datos bancarios para determinar el plazo del préstamo, la tasa de interés o incluso cuál es el mejor producto de préstamo para ese consumidor en particular. “Los consumidores y negocios han adoptado rápidamente los medios digitales desde que empezó la pandemia, y los ecosistemas de open finance son fundamentales en este repunte. Creemos que el open finance tiene el potencial de propiciar una gran colaboración entre todos los participantes del ecosistema de pagos, incluyendo instituciones financieras, comercios, fintechs, neo-

bancos y proveedores de tecnología”, dijo Romina Seltzer, vicepresidenta senior de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe. “Belvo ha sido líder en iniciativas de open finance en la región durante los últimos dos años y ha establecido una excelente conectividad con muchos de los actores financieros clave en nuestra región. Esperamos poder trabajar junto a Belvo para continuar con nuestra misión de ofrecer a consumidores y comercios más opciones para manejar su vida financiera, y a la vez seguir apoyando a fintechs de la región en su esfuerzo por desarrollar aplicaciones más eficientes y robustas”, agregó. Conforme a lo estipulado en el acuerdo, Visa y Belvo trabajarán conjuntamente para respaldar nuevos flujos de pago, integrar las APIs de Visa y Belvo para ofrecer mejores experiencias a los consumidores, y desarrollar nuevas soluciones en áreas como la verificación de identidad. Además de apoyar a nuevas fintechs y desarrolladores, Visa trabajará con Belvo y sus clientes bancarios tradicionales a fin de crear soluciones para nuevos segmentos de mercado. Por ejemplo, si un banco en la región quiere crear una nueva aplicación para llegar a un segmento nicho como conductores de la economía colaborativa o gig, Visa y Belvo pueden trabajar de forma conjunta para hacerlo realidad a través de las APIs de open finance de Belvo. “Esta alianza será fundamental para seguir extendiendo el alcance de nuestra plataforma y continuar trabajando en nuestra misión de ofrecer una solución verdaderamente pan-latinoa-

mericana para ayudar a bancos, fintechs y otras instituciones financieras de toda la región a aprovechar el potencial del open finance”, dijo Pablo Viguera, co-CEO y cofundador de Belvo. “Estamos entusiasmados de poder seguir mejorando nuestro producto gracias a los aprendizajes y la experiencia de Visa a la hora de crear una red exitosa de socios financieros a medida que desarrollamos nuestro propio ecosistema de pagos y datos financieros para innovadores financieros. De aquí en adelante, queremos seguir profundizando nuestros esfuerzos de colaboración con el sector financiero y ayudar así a más instituciones a extraer valor de una variedad más amplia de fuentes de datos financieros, aprovechando nuestras actuales conexiones, herramientas para desarrolladores, infraestructura y prácticas de seguridad de primer nivel”, agregó. La conectividad entre instituciones financieras y desarrolladores es cada vez más importante para facilitar la capacidad de los consumidores de usar aplicaciones de tecnología financiera. Belvo ofrece a sus clientes un conjunto totalmente integrado de productos de open finance, con herramientas de agregación y enriquecimiento de datos para desarrollar productos financieros de última generación. Belvo se destaca por su cobertura en la región: su API provee conexiones con 50 instituciones financieras, cubriendo a más del 90% de las cuentas bancarias personales y de empresa en México, Brasil y Colombia, así como autoridades fiscales y plataformas de la economía gig —lo que permite a sus clientes desarrollar aplicaciones totalmente integradas usando sus APIs.


Vacunate Ell Manaba

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Perro amaestrado encontró más de dos toneladas de droga A través de un operativo, los uniformados dieron a conocer que lograron descubrir diversas cajas que se encontraban en dos contenedores por medio de un can amaestrado.

La Policía Nacional decomisó cerca 2 toneladas y 705 kilos de cocaína en contenedores y su costo, según el jefe de antinarcóticos, sería superior a los 100 millones de dólares. Ocurrió este martes 16 de noviembre en el Puerto Marítimo de Guayaquil. A través de un operativo, los uniformados dieron a conocer que lograron descubrir diversas cajas que se encontraban en dos contenedores por medio de un can amaestrado. El perro habría encontrado las sustancias ocultas en 195 cajas de banano que tenían 2.719 paquetes y que pretendían ser enviadas a los países Georgia y Grecia, señalaron las autoridades. Indicaron también que un sujeto fue aprehendido por el delito.

A través de un operativo, los uniformados dieron a conocer que lograron descubrir diversas cajas que se encontraban en dos contenedores por medio de un can amaestrado.

BEBITO DE APENAS 10 MESES MURIÓ APLASTADO POR LAS LLANTAS DE UN BUS Eran las 04h55 de este martes, cuando la tragedia se presentó en el cantón #Naranjal, de la provincia del #Guayas. Una unidad de transporte Occidental, que se detuvo a recoger pasajeros, terminó siendo el vehículo de la muerte. Una joven madre con un niño en brazos de 10 meses de nacido, y otros más grandes, pretendía subir al micro y al arrancar, la madre no se pudo sostener y soltó al bebé que fue a caer debajo de la unidad. Las llantas pasaron por encima de su tierna cabeza. El llanto desgarrador de la madre y de los presentes no se hizo esperar, La señora con sus hijos son oriundos del cantón Bucay. Se desconoce si el chofer se dio a la fuga o fue detenido. Una hora después su frágil y desmembrado cuerpito fue llevado a la morgue.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.