DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02382

Ecuador es el principal proveedor de productos del mar a china en 2021

CTE informó sobre casos de corrupción y trabajo en vía a la Costa El Director Ejecutivo de la CTE, Carlos Balarezo Cedillo, informó hoy en rueda de prensa, sobre los casos de corrupción que han sido denunciados, al igual que las acciones ejecutadas para mejorar el control en la vía a la Costa y otros temas de interés ciudadano.

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Trabajamos en la colocación de piedra escollera y reforzamiento de muro en Las Gilces de Crucita

Pág 5

Pág 8

Desde la dirección de Gestión Vial e Infraestructura Pública de la Prefectura de Manabí, se trabaja en la construcción y refuerzo del muro existente en el sitio Las Gilces de la parroquia Crucita de Portoviejo. Se prevé intervenir en 6 puntos críticos en una longitud de 700 metros, aproximadamente.

¡Juntos en acción!, “Aquí estamos todos unidos, con la bandera de Ecuador y de Quito” EMERGENCIA.- Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de La Gasca, zona capitalina afectada por el aluvión del 31 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con autoridades nacionales y locales en la que revisó y evaluó las principales acciones de respuesta y coordinación interinstitucional que ha desplegado el Gobierno para atender esta emergencia. Pág 3

El Gobierno del Encuentro apuesta por la reactivación económica de la mujer manabita Con el objetivo de impulsar la economía de la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, el Gobernador, Juan Francisco Núñez, mantuvo encuentro con beneficiarios del bono de desarrollo humano, en la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y su representante, Lenin Cedeño. Pág 2


2

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El Gobierno del Encuentro apuesta por la reactivación económica de la mujer manabita Con el objetivo de impulsar la economía de la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, el Gobernador, Juan Francisco Núñez, mantuvo encuentro con beneficiarios del bono de desarrollo humano, en la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y su representante, Lenin Cedeño. Durante este encuentro se promovió el programa Impulso Violeta, con el objetivo de objetivo dotar a las mujeres de herramientas para lograr su autonomía, independencia económica y ejecutar su plan de vida. Mercedes García, beneficiaria se mostró contenta, “es la primera vez que estoy aquí junto a las autoridades y con la oportunidad de conocer cómo postular a un crédito que

nos ayude a crecer”, dijo. El programa Impulso Violeta, se desarrolla mediante cinco ejes de acción: Autonomía económica, a través de la capacitación; Prevención de vulneración de derechos; Huertos familiares y emprendimientos pecuarios, que promuevan la sostenibilidad económica; Articulación para espacios de comercialización; y Vinculación laboral (empleabilidad). “Esto es una característica del Gobier-

El Manaba

El Gobierno traba por mejorar las condiciones socio económicas para superar la pobreza y pobreza extrema y sacar adelante a sus familias.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

no del Encuentro y pedido del Presidente Guillermo Lasso, estar y trabajar junto a ustedes, escucharlos y resolver sus necesidades, generándoles beneficios y bienestar. Seguiremos articulando acciones y programas que impulsen su desarrollo”. Aseguró el Gobernador.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presidente Guillermo Lasso desde el sector de La Gasca

¡Juntos en acción!, “Aquí estamos todos unidos, con la bandera de Ecuador y de Quito”

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de La Gasca, zona capitalina afectada por el aluvión del 31 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión con autoridades nacionales y locales en la que revisó y evaluó las principales acciones de respuesta y coordinación interinstitucional que ha desplegado el Gobierno para atender esta emergencia. La cita se efectuó este martes 8 de febrero. El Primer Mandatario inició su intervención expresando su solidaridad a todas las familias afectadas, en especial a quienes han perdido a sus seres queridos. Además, ratificó a todos los quiteños el respaldo permanente del Ejecutivo para la recuperación de la zona: “tengan por seguro que cuentan con el Gobierno Nacional, cuentan conmigo como Presidente y con los recursos para recuperar la normalidad lo más pronto posible. Aquí estamos todos unidos con la bandera de Ecuador y de Quito (...). Todos tenemos que trabajar por la ciudad”. Apenas ocurrido el evento, el Jefe de Estado dispuso a todas las entidades gubernamentales competentes ejecutar las acciones necesarias para apoyar al Municipio de Quito y brindar atención oportuna a la ciudadanía. El Mandatario siguió de cerca la intervención ejecutada, en la que entidades como el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y Social, Transporte y Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras, desplegaron inmediatamente todo su contingente. Por ello, el Presidente extendió su agradecimiento a los funcionarios de estas instituciones que, sin descanso, trabajaron de manera técnica y con profundo compromiso en el rescate de heridos, la recuperación de fallecidos, atención a los damnificados, entrega de asistencia humanitaria, limpieza de la zona y otras tareas. Asimismo, resaltó la labor desempeñada por el vicepresidente Alfredo Borrero en la coordinación de estas acciones. La intervención se ha basado, en primera instancia, en atender a las personas y precautelar su bienestar físico y psicológico. También se trabaja en la reactivación económica del sector, para ello el Presidente señaló que mediante BanEcuador se priorizará la colocación de créditos al 1 %

de interés y hasta 30 años a afectados del sector. Y, en cuanto al tema de vivienda, aseguró que el Municipio trabajará en la reubicación de los damnificados. Algunas de las acciones emprendidas por el gobierno comprenden la visita a más de 600 personas afectadas para levantar información de necesidades; la recepción de donaciones por un valor superior a los USD 49.000 gracias a la solidaridad ciudadana y de la empresa privada; y también la entrega de casi 1.000 ayudas humanitarias (hasta el 3 de febrero), así como la dotación de kits alimenticios y vituallas. Y el MIES está recopilando los datos de las familias que requerirán un apoyo adicional del Gobierno mediante bonos de contingencia. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, expresó su agradecimiento –y el de los capitalinos– al Gobierno Na-

cional y al Primer Mandatario por todo el contingente recibido. “Hemos sentido su apoyo”, resaltó al anunciar que en las próximas horas se presentará el Plan de Rehabilitación para la zona afectada por el aluvión. Mientras que autoridades de otras naciones expresaron su solidaridad con el país y la capital. Por ejemplo, el presidente de China, Xi Jinping, con quien Guillermo Lasso se reunió de manera presencial durante su visita oficial a este país, lamentó las pérdidas humanas y materiales y anunció un importante respaldo a los damnificados: “China ha hecho una donación de electrodomésticos a aquellas familias que lo han perdido todo. Tenemos una donación de USD 100.000”, dijo el Presidente ecuatoriano. El Gobierno Nacional se encuentra en acción en todo el país para atender los efectos de la época invernal de mane-

ra integral y coordinada, extendiendo su máxima capacidad a las provincias afectadas. Y este trabajo gubernamental continuará; así lo afirmó el director general del SNGRE, Cristian Torres, “el Gobierno seguirá apoyando con evaluaciones posteriores a los sucesos y con lo necesario para atender integralmente a la población”. El presidente Lasso señaló que en los próximos días evaluará la situación actual en Cotopaxi, Pichincha, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas y demás zonas en las que se ha presentado eventos por el temporal. “Vamos a actuar con sentido de urgencia y de emergencia (...). Voy a visitar los lugares afectados por el crudo invierno”. Además, anunció que mediante el Banco de Desarrollo (BDE) se otorgará recursos a los gobiernos locales para atender y prevenir estas emergencias.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

CTE informó sobre casos de corrupción y trabajo en vía a la Costa

El Director Ejecutivo de la CTE, Carlos Balarezo Cedillo, informó hoy en rueda de prensa, sobre los casos de corrupción que han sido denunciados, al igual que las acciones ejecutadas para mejorar el control en la vía a la Costa y otros temas de interés ciudadano. Corrupción “El caso puntual es precisamente el día de ayer, en el cual ha sido detenida una funcionaria, al exigir la cantidad de 80 dólares por la realización de un trámite de prescripción, trámite que dicho sea de paso era totalmente gratuito y que hoy en día se lo puede hacer en línea”, enfatizó el Director. La usuaria afectada decidió denunciar el hecho y en colaboración de la Policía Judicial y de la Gobernación se pudo proceder con la detención en delito flagrante y detención en las oficinas de Citaciones y Partes, ubicado frente a la Cdla. Martha de Roldós, y posterior audiencia realizada por la autoridad competente se dispuso el arresto domiciliario e inicio de la instrucción fiscal, para determinar el delito de concusión. Otro caso similar, fue el divulgado en redes sobre la “garita 3” en el Terminal Terrestre de Guayaquil, que se ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado, para que determine responsabilidades, una vez que la CTE ha entregado toda la información necesaria, participación en diligencias, videos, nombres, órdenes de cuerpo, entre otros, que facilitan la investigación. Balarezo insiste en un llamado a la entidad de justicia para que continúen y juzguen. A lo interno, se avanza con los procesos administrativos disciplinarios, pero se prefiere la vía judicial, para sentar precedente, ya que los implicados no podrían ser juzgados dos veces

por el mismo caso. No obstante, 209 denuncias tenemos en Investigación con Dirección de Asuntos Internos y un aproximado de 10 denuncias que llevan la Comisión Administrativa de la Dirección de Talento Humano. Vía a la Costa “Debemos aclarar que el tema que se produjo este fin de semana, dicho sea por las personas del peaje de Chongón quienes nos informaron que es la primera vez que tienen tanto vehículo en un fin de semana que no es feriado, existieron 25.675 vehículos que regresaron el día domingo, sobre todo la mayor cantidad de vehículos fueron entre las 17:00 de la tarde y 21:00, por lo cual es escaso la capacidad de la vía, al ser una vía en mayor parte de 2 carriles”, explicó la Autoridad. Ante lo ocurrido, Balerezo mencionó que se redoblará el recurso operativo en esta vía, habilitando un carril extra (tres carriles), los buses deberán circular exclusivamente por el lado derecho, restricción de vehículos pesados, sanción a los conductores que invadan carriles de servicio o vayan en contravía. Para ello se implementará el uso de drones que ayudarán a captar las infracciones y facilitarán la sanción. Al acercarse la temporada de playa y en víspera de un próximo feriado, se instó a la ciudadanía a planificar adecuadamente el viaje, con mayor énfasis en el retorno, escogiendo mejores horarios de viajes y así evitan la congestión vehicular.

Con la concesionaria se trabaja en la señalización y la posibilidad de una nueva infraestructura vial, especialmente a la altura de Progreso, que permita la adecuada incorporación del tráfico que viene desde Playas y Santa Elena, para que haya fluidez vehicular. Controles y radares Un vigilante solo puede detener la marcha de un vehículo por dos razones, cuando ha cometido una infracción de tránsito o cuando se trate de un operativo debidamente planificado, que puede ser verificado o denunciado, en el caso de que no cumpla estas características. En cuanto a los radares, el Director Ejecutivo informó que la entidad ya cuenta con el “Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de radares”, que permitirá el servicio de mantenimiento y calibración “Existen radares que ya han superado su vida útil, de los cuales se van a cambiar los elementos”, explicó. La CTE cuenta con 442 paneles informativos de los cuales 283 poseen una cámara, elementos que trabajan por separado, detalló que muchos de ellos han sufrido vandalismo, robo, entre otros, que se levanta en un reporte actualizado. En esta administración, conforme las directrices del ente rector, se cuenta con un informe para la reubicación de los radares, con el objetivo de prevenir y alertar a la ciudadanía.

Sandra Alarcón Barreiro.

SANDRA ALARCÓN BARREIRO ASUME EL CARGO DE COORDINADORA ZONAL 4 DE EDUCACIÓN Tiene una trayectoria de 45 años en el ámbito educativo Sandra Alarcón Barreiro es la nueva coordinadora Zonal 4 de Educación, para las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Tiene una amplia experiencia y trayectoria laboral de 45 años en el ámbito educativo, se ha desempeñado en cargos directivos y como docente de educación media y superior. Se muestra como una mujer apasionada por la educación y orgullosa de haber contribuido en la formación escolar y profesional de miles de estudiantes desde cada una de sus funciones académicas. “Asumo este nuevo reto con toda la humildad y la responsabilidad que me ha caracterizado durante mi trayectoria laboral, conozco de educación y eso aumenta mi compromiso con la comunidad educativa de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas”, acotó. La nueva funcionaria agregó que una de sus prioridades es seguir mejorando la parte pedagógica de los niños, niñas y jóvenes, ante las afectaciones causadas por la emergencia sanitaria. “Hay que seguir adaptándonos a las circunstancias, pero vamos a recuperarnos frente a esta pandemia armando un buen equipo de trabajo y bajo los lineamientos del Ministerio de Educación, que están enmarcados en los 5 ejes de trabajo”, dijo. La Coordinadora Zonal recordó que la educación no puede parar y que es muy satisfactorio que cada día cientos de estudiantes se sumen al retorno voluntario y seguro a las aulas, destacando que hasta el momento han regresado más de 116 mil estudiantes de 1.615 instituciones educativas, de las 2.560 que existen en la Zona 4.

Izq a dere Ab. Carlos Balarezo, Director Ejecutivo y General Sandra Cornejo, Comandante del Cuerpo Uniformado de la CTE

“Necesitamos el compromiso de todos para seguir apostando a un mejor desarrollo académico y emocional de nuestros estudiantes”, concluyó la autoridad.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Trabajamos en la colocación de piedra escollera y reforzamiento de muro en Las Gilces de Crucita Desde la dirección de Gestión Vial e Infraestructura Pública de la Prefectura de Manabí, se trabaja en la construcción y refuerzo del muro existente en el sitio Las Gilces de la parroquia Crucita de Portoviejo. Se prevé intervenir en 6 puntos críticos en una longitud de 700 metros, aproximadamente. Luego de que se conocieran los riegos que se presentan, tras las fuertes oleajes en el perfil costero, la respuesta rápida y acción emergente del prefecto, Leonardo Orlando, se evidenció en el envío de maquinaria con el fin de evitar daños en las viviendas ubicadas en zona de riesgo. José Miguel Ponce, residente de la obra y responsable de la misma, indicó que los trabajos se desarrollan en los sectores San Felipe y Niño Caracol donde se colocarán 6.583,42 m3 de piedra escollera que evitará inundaciones. Bolívar Aragundi es dirigente del sector Las Gilces, y comenta con agrado la satisfacción de los habitantes al recibir una respuesta positiva y, sobre todo, oportuna del persona técnico de la Prefectura. Dice que apenas conversó con el Prefecto Orlando, se comprometió y envió personal. La casa de Mariela Reyes, que está frente al mar, impactada por las olas, y entre lágrimas dijo sentirse protegida tras la acción inmediata del prefecto, Leonardo Orlando.

¡TOME PRECAUCIÓN!

SE PREVÉ MÍNIMA CAÍDA DE CENIZA EN PORTOVIEJO Como efecto de su proceso eruptivo, el volcán Sangay (provincia de Morona Santiago) ha expulsado ceniza, cuya nube avanza hacia la Costa ecuatoriana. Se prevé que en Portoviejo caiga mínima cantidad, tal como lo proyecta el Instituto Geofísico de acuerdo a imágenes satelitales y simulación numérica sobre Manabí y Los Ríos. Lo que ha sido confirmado es que mediante reportes del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y la Red de Observadores Volcánicos del Ecuador, ha caído ceniza en las provincias de Chimborazo y Bolívar. Por lo tanto, y precautelando la salud de los portovejenses aún si es mínima la cantidad de ceniza, el Municipio de Portoviejo recomienda proteger nariz y boca con mascarillas; y los ojos mediante gafas. Asimismo, cubrir la mayor parte del cuerpo para evitar afectaciones a la piel. Cubra también los alimentos y el agua, y las aberturas de puertas y ventanas. Si tiene mascotas, cuídelos.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Barcelona SC empata ante Montevideo City Torque y pierde al Kitu Díaz para la vuelta Barcelona SC empató 1-1 ante Montevideo City Torque, en el estadio Centenario, por la primera fase de la Copa Libertadores 2022. A los siete minutos Gonzalo Mastriani marcó el tanto para el equipo ecuatoriano, pero en el segundo tiempo bajó su rendimiento y Joaquín Zeballos puso el empate al minuto 64′.

INDEPENDIENTE DEL VALLE GOLEÓ AL EQUIPO DE SPORTING CRISTAL EN LA SEGUNDA FECHA DE COPA LIBERTADORES QUE SE DESARROLLA EN QUITO

Los ‘toreros’ salieron con buen ritmo y con la intención de manejar el partido, fue así que a los siete minutos llegó la primera para los ecuatorianos. Byron Castillo se mostró desequilibrante por derecha y tras un gran centro logró que Mastriani se encuentre con el balón y lo mande al fondo de las redes. Sin embargo; para el segundo tiempo los canarios bajaron su rendimiento y dieron más espacios a los locales. Montevideo City Torque participa por primera vez en su historia en una edición de la Copa Libertadores. Por otro lado, Barcelona SC pierde a Damián Díaz quien salió expulsado por un reclamo excesivo

Independiente del Valle demostró una vez más la razón de ser el favorito para convertirse en el Bicampeón de la Copa Libertadores. En este 2022, el torneo se lleva a cabo en Quito. Este martes 8 de febrero de 2022, las víctimas de las garras de Independiente fueron los muchachos del Sporting Cristal de Perú que cayeron 7-1 ante el conjunto ecuatoriano. El elenco peruano tuvo apenas seis minutos de felicidad e ilusión. Ellos se adelantaron en el marcador (0-1) con gol de Gilmar Paredes. Sin embargo, el IDV igualó las cosas en el minuto 14 con gol de Neicer Acosta.

por un supuesto penal no cobrado pese a que el jugador ya se encontraba en la banca de suplentes. La revancha se jugará el martes 15 de febrero, en el Estadio Banco Pichincha, a las 19:30.

Luego empezó la pesadilla para los peruanos en manos de los últimos campeones de América. Anthony Valencia (22′), Francisco Sagardía (29′), Adrián Mejía (38′ y 68′), Maikel Caicedo (72′) y Jamilton Carcelén (81′) fueron los autores de los tantos del conjunto de Sangolquí. De esa manera, el elenco ecuatoriano se mantiene en el liderato de su llave. Esto, porque en su primera presentación también dio otra lección de fútbol al Caracas. El grupo A lo completa Blooming de Bolivia.

MARCHISTAS RETORNARON MUY MOTIVADOS TRAS LOGRAR MEDALLAS EN SUDAMERICANO EN LIMA El equipo ecuatoriano que participó en el Campeonato Sudamericano de Marcha que se desarrolló el pasado fin de semana en Lima, Perú, retornó al país con una gran cosecha de medallas. El evento fue clasificatorio para el Mundial que se desarrollará en marzo en Omán. Un total de ocho medallas cosechó Ecuador en el Sudamericano, dos de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Glenda Morejón y Paola Pérez se coronaron campeona de los 20 km y 35 km respectivamente. En los 35 km damas el podio fue tricolor con tres representantes ecuatorianas en los primeros lugares. Pérez se impuso en la nueva distancia con récord sudamericano de 2:48:27. La escoltaron sus compatriotas Magaly Bonilla (2:48:46), que se adjudicó la medalla de plata, y Johana Ordóñez (2:49:27), bronce.

Se cayó, rompió en llanto y le llovieron críticas: el drama de la patinadora Zhu Yi en los Juegos Olímpicos de Invierno “Estamos contentos, motivados. Ha sido una nueva distancia para mí los 35 km. Hemos conversado, evaluado, es un resultado muy positivo, sabemos que se puede seguir mejorando y ahora a recuperarse y a seguir trabajando”, señaló Paola. La deportista que venía entrenándose en los 50 km, cambió de distancia el año anterior a los 20 km para afrontar los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde consiguió ubicarse novena. Ahora incursionó en los 35, confiada en el trabajo que ha venido desarrollando con su entrenador. “Sabemos que detrás de todo esto hay un equipo que trabaja con nosotros, la familia y las empre-

sas que nos están apoyando; es el resultado de todos. Esto nos compromete a seguir trabajando, saber que no hay nada imposible cuando uno se propone algo y seguimos luchando”. En los 20 km Glenda Morejón demostró sus notables condiciones y se coronó campeona con un crono de 1:31:09, superando a las locales Kimberly García y Leyde Guerra, quienes se ubicaron segunda y tercera respectivamente. La tricolor Karla Jaramillo arribó a la meta cuarta. Glenda cuenta este año con el apoyo del entrenador Julio Chuqui, quien ha estado detrás de varios marchistas ecuatorianos que han entregado grandes logros al país, tal es el caso de los campeones Daniel Pintado y Johana Ordóñez en los Juegos Panamericanos Lima 2019.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

Convenio con el MIES beneficia a más de 500 adultos mayores y personas con discapacidad de Tarifa La presidenta del Gad Parroquial Tarifa, Ing. Yilda Rivera, firmó este lunes convenios con el MIES para atender a más de 500 adultos mayores y personas con discapacidad a nivel domiciliario y espacios activos. Los convenios de cooperación fueron firmados por la presidenta Yilda Rivera, el coordinador Zonal 8 del MIES, Enrique Zavala y el director Zonal, Douglas Luzarraga. El acto se desarrolló en Guayaquil. Rivera manifestó que bajo la supervisión del Gad Parroquial las técnicas les enseñan manualidades y ejercicios a los adultos mayores y personas con discapacidad. Además tienen la coordinación con el Ministerio de Salud para su debida atención médica. Los adultos mayores también recibieron periódicamente kit de alimentos y bioseguridad. La Presidenta resaltó que pese a la pandemia los grupos prioritarios de la parroquia nunca dejaron de ser atendidos. "Durante 8 años consecutivos hemos firmado convenios en beneficio de los grupos prioritarios. A través de nuestro programa social fortalecemos el goce de su bienestar físico, social y mental por medio de una atención integral. Los hacemos participar en tareas propias de su edad, promoviendo la convivencia, participación y relación con el medio social", subrayó Yilda Rivera.

EL 5 DE FEBRERO DE 2023 LOS ECUATORIANOS ACUDIRÁN A LAS URNAS El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 7 de febrero de 2022, aprobó por unanimidad en sesión extraordinaria el Calendario para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023 que establece que el sufragio se realizará el 5 de febrero del próximo año. Entre las fechas más importantes están: brigadas de cambios de domicilio que se realizarán del 14 de abril al 14 de mayo de 2022; elecciones primarias a desarrollarse del 22 de julio al 5 de agosto de 2022; del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2022 será la inscripción de candidaturas; la campaña electoral se realizará del 3 de enero al 2 de febrero de 2023. Así también dentro de la planificación electoral está la realización de debates electorales obligatorios para Prefecturas y Alcaldías. De acuerdo con la Constitución y el Código de la Democracia, la posesión de las nuevas autoridades se realizará el 14 de mayo de 2023.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Tres chocolates para tres tipos de amores · Sea cual sea el tipo de amor, hay un chocolate para celebrarlo en San Valentín (o cualquier otro día del año). · Maracuyá para los más apasionados, Rosa para los clásicos o Sal de Cuzco para los que se complementan a la perfección. · Los chocolates Pacari son de amor a primera vista: orgánicos, biodinámicos, comprometidos con el medioambiente y promueven el comercio justo. Tipos de amores hay muchos. Casi tantos como personas o chocolates para celebrarlos por San Valentín o cualquier otro día del año. Cada uno tiene el suyo con su forma diferente de vivirlo y sentirlo. Están los de color de rosa, los imposibles, los platónicos y los no correspondidos. Tampoco se deben olvidar los de verano, los secretos, los de un solo día y, por supuesto, los que son para toda la vida, esos que siempre están ahí y no fallan nunca. También tenemos aquellos que son amor a primera vista

y, precisamente, así es el amor que espera generar PACARI con todas sus cualidades: un chocolate orgánico, biodinámico y con alto porcentaje de cacao, que está comprometido con el medioambiente, con la salud de sus consumidores y que promueve el comercio justo. Además, desde sus inicios, la marca ecuatoriana innova constantemente para ofrecer nuevos ingredientes y sabores, como pueden ser la sal de Cuzco, el maracuyá y la rosa andina para que los enamorados del chocolate puedan celebrar el próximo 14 de febrero el día de San Valentín. Sea cual sea el tipo de amor que tengas, hay un chocolate PACARI para saborearlo como nunca. Para los amores más clásicos y los de color de rosa: La perfecta combinación de tres de los regalos más clásicos y tradicionales por San Valentín: flores, perfumes y, por supuesto, chocolate. Pacari con aroma de rosa andina lo tiene todo para enamorar desde el primer bocado. Con el intenso aroma y sabor del cacao fino nuestro país y la delicada, ligera y persistente fragancia de esta singular flor, esta barra es una auténtica y refinada sucesión de sensaciones placenteras. Esta irresistible combinación, reconocida durante varios años en los International Chocolate Awards, es la mejor forma de celebrar siempre la vida y el amor.

Para amores imposibles, pero que se complementan a la perfección: Sal y el mejor cacao ecuatoriano. No hay amor imposible si se habla de chocolate. No es ningún secreto que los polos opuestos se atraen y se complementan y, en este caso, estos dos ingredientes juntos crean una experiencia sensorial única, multiplican las sensaciones y convierten cada instante en un momento irrepetible. Sabor, aromas y, también, texturas porque PACARI con sal de Cuzco & nibs también incluye auténticas habas de cacao para hacerlo más irresistible en San Valentín. Para los amores más apasionados y de gran intensidad: La maracuyá, además de ser exótica y propia de nuestra región, es conocida como la fruta de la pasión, un contraste de sensaciones entre dulce, amargo y, a la vez, ligeramente ácido. Lo tiene todo para conquistar paladares y por eso protagoniza millones de platos por su delicioso sabor y la intensidad de sus aromas. Ahora imaginar esta exquisita combinación con la deliciosa textura y sabor del chocolate Pacari, se convierte en una explosión de amor inigualable. Y hay para todos los gustos… Con aceituna, higo, arándano rojo, chía y jengibre, cereza, hierbaluisa, menta de los

Andes y hasta ligeramente picantes con chile. Hay tantos para elegir que hasta los más indecisos acertarán el regalo perfecto con Pacari este San Valentín.

ECUADOR ES EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE PRODUCTOS DEL MAR A CHINA EN 2021 GRACIAS A LAS EXPORTACIONES DE CAMARÓN Según una publicación de un portal en China, en el 2021, las importaciones de productos del mar de China se recuperaron en un 12 % y Ecuador, por primera vez, ocupa el primer lugar, mientras que Rusia pasa a ser segundo, seguido de Canadá. La noticia se basa en el reciente anuncio de la Aduana de China que reveló los últimos datos anuales de importación de productos acuáticos del año pasado. Según el

histórico, en 2019 se dio el mayor volumen de importaciones de productos del mar de China, pero debido a la crisis mundial por la pandemia de coronavirus en el 2020, las

importaciones de productos acuáticos del país asiático cayeron un 20 %, especialmente los productos acuáticos congelados. En 2021, el gobierno chino continuó implementando estrictas medidas de control por motivo de la pandemia. Sin embargo, las importaciones registraron un monto de USD 14,200 millones, un repunte del 12 % de los USD 12,700 mil millones en 2020, pero aún por debajo del pico histórico de USD 15,800 mil millones en 2019. El año pasado las importaciones chinas de productos del mar desde el Ecuador aumentaron un 27 % interanual a USD 2,187 millones, de los cuales las importaciones de camarón alcanzaron las 379,000 toneladas, el valor más alto hasta la fecha. Para Ecuador, China representa el primer destino de las exportaciones de camarón, con una participación del 46% de sus ventas totales. Para el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio

Camposano, indicó que el sector mantiene estrictos controles de calidad, inocuidad y bioseguridad para garantizar la seguridad de sus consumidores, lo que se refleja en la buena reputación del camarón ecuatoriano en todos los mercados de exportación: “El compromiso de nuestra industria con la calidad es permanente, pues constantemente fortalecemos nuestros controles para ofrecer un producto seguro mediante estrictos protocolos de bioseguridad y una completa trazabilidad”.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

A través de su Programa Avión Solidario:

LATAM continuará este año con el transporte gratuito de vacunas por Covid-19 A la fecha, el grupo ha movilizado más de 224 millones de vacunas en los mercados domésticos de Brasil, Chile, Perú y Ecuador, sin costo, así como también más de 1.920 órganos y tejidos, 3.325 profesionales de la salud y más de 1.200 toneladas de carga, equivalentes a 24 aviones cargueros llenos. Grupo LATAM informa que a través de su programa Avión Solidario continuará este 2022 con el transporte de vacunas sin costo, para seguir apoyando los procesos de vacunación dentro de Latinoamérica. El programa, que pone a disposición su conectividad y expertise, ha movilizado más de 224 millones de vacunas para combatir la pandemia en Brasil, Chile, Ecuador y Perú. A la fecha, se han transportado también más de 1.920 órganos y tejidos, 3.325 profesionales de la salud para atender casos urgentes de COVID-19, 761 pacientes con

necesidades médicas urgentes, 17 transportes de células madres para pacientes con cáncer de sangre y más de 1.200 toneladas de carga, considerando insumos médicos y vacunas. Asimismo, el grupo LATAM ha formalizado alianzas con diversas instituciones del ámbito de la salud en Ecuador. La Cruz Roja y la Sociedad de Lucha contra el Cáncer son algunas de ellas y espera durante los próximos meses anunciar nuevas colaboraciones para seguir apoyando la salud de la región.

“Con un aumento importante de los contagios por COVID-19 alrededor del mundo, hoy más que nunca es importante la colaboración y el trabajo en conjunto con las autoridades sanitarias. Por esta razón, este año reafirmamos nuestro compromiso con el transporte gratuito de vacunas en los mercados domésticos de Brasil, Chile, Ecuador y Perú. Gracias al esfuerzo y trabajo de todos nuestros colaboradores seguimos comprometidos y disponibles para apoyar el bienestar de las personas de Sudamérica”, afirma Andres Bianchi, CEO LATAM Cargo.

Asimismo, el grupo continuará entregando soporte a la gestión de la crisis sanitaria a través del transporte de insumos médicos desde distintas partes del mundo hacia toda Sudamérica, tales como mascarillas, pruebas rápidas para testear COVID-19, medicamentos, entre otros. El programa Avión Solidario de LATAM forma parte de la estrategia de sostenibilidad del grupo y busca generar valor en la sociedad dando soporte gratuito a necesidades de salud en la región, promover el cuidado del medio ambiente y entregar ayuda ante desastres naturales.

PLASTIGAMA WAVIN CAPACITA SOBRE EL DESARROLLO Y BENEFICIOS DE LIBRERÍAS BIM Plastigama Wavin, ligado a su plan continuo de Responsabilidad Social llevó a cabo de forma virtual una importante ca-

pacitación acerca del uso y desarrollo de Librerías BIM, según la experiencia que ha tenido la empresa con respecto a este

Beneficios Uso Librerías BIM Plastigama Wavin

tema. Esta charla que tuvo una duración de 90 minutos estuvo dirigida a 27 estudiantes de la Maestría de Gerencia de Proyectos BIM de la Universidad Internacional SEK. El Ingeniero Eduardo Veloz, Técnico Asesor de Plastigama Wavin fue invitado por la institución y estuvo a cargo de dictar la capacitación donde se trataron los aspectos de mayor relevancia entorno a las Librerías BIM. Esto se da gracias a la preparación y conocimiento que poseen todos los colaboradores de Plastigama, quienes constantemente se capacitan y están a la vanguardia de las últimas tecnologías. Esta alianza estratégica y académica pretende impulsar el BIM en Ecuador, con el propósito de generar una valiosa transferencia de conocimiento, en beneficio de las personas interesadas que desean mantenerse actualizadas y al tanto de los nuevos desafíos en el sector de la construc-

ción. Plastigama Wavin, en este sentido, busca siempre aportar con nuevas herramientas y técnicas con el fin de fortalecer dicho sector en el país. Al término de la capacitación, los asistentes recibieron las Librerías BIM de Plastigama Wavin; que les permitirá mejorar su perfil académico y profesional. Esta primera actividad en conjunto con la Universidad Internacional SEK deja la puerta abierta para futuras colaboraciones académicas. Es así como, Plastigama Wavin, comprometida con su propósito de apoyar y contribuir a la sociedad, hace eco de estas importantes acciones donde pretende transmitir conocimientos y visibilizar temáticas que son importantes conocer y desarrollar en Ecuador. Estas capacitaciones, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlas en otras ciudades y universidades.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

El nuevo rostro de Portoviejo Una solución integral para la ciudadela Municipal. Conoce aquí toda la intervención hidrosanitaria y regeneración urbana que se ejecutará en este importante sector de la capital manabita.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Alejandro Martínez: El problema de logística no permitirá vender 2500 toneladas de flores por lo que se pierden 22 millones de dólares Alejandro Martínez presidente Ejecutivo de Expoflores en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que San Valentín es una época muy importante para el sector florícola que va desde el 10 de enero hasta el 5 y 6 de febrero , donde la demanda se incrementa de 12.000 cajas´diarias de exportación a 120.00 cajas diarias , lo que implica un trabajo fuerte y dado a la recuperación económica que se está dando en otros países, pero paralelo a esto se produjo un problema logística tanto aéreo, marítimo incluso terrestre y debido a estos inconvenientes se van a quedar 2500 toneladas que no se van a vender en este San Valentín, para Alejandro Martínez considera que tendrán que reducir el hectareaje para no perder y solo enviar la demanda . Alejandro Martínez dijo que el problema de logística lo van a tener que soportar los demás sectores de exportación , por los escasos vuelos y menos cantidad de contenedores en los buques y esto ha hecho que se haya incrementado el kilo

en las exportaciones . Martínez apunta que el Gobierno debe implementar herramientas que traten de acortar las distancias entre la importación y la exportación , es decir ser más competitivos , Ecuador no es importador más bien mantiene una línea de exportaciones con productos no petroleros que ya tienen sus mercados y hay que mantenerlos y otros de los casos es mantener una legislación mucho más atractiva o viable para el tránsito de carga entre nuestro vecinos del sur y del norte . El sector florícola tiene tres áreas de mercado uno es el detalle de floristerías, dos el consumo masivo en supermercados y tres los eventos que se han recuperado por ejemplo en Estados Unidos que se registraron 2.9 millones de eventos , cuando lo normal era 1,4 millones de eventos y para este 2022 se calculan 3,6 millones de eventos .

Alejandro Martínez presidente Ejecutivo de Expoflores.

En una producción de flores trabajan 120000 personas las 24 horas los siete días a la semana porque se necesita de mucha calidad y precisión, al momento la no venta de las 2500 toneladas representarán para el sector una pérdida de

22 millones de dólares porque ha existido inversión, fue costo fue gasto y sobre aquello el sector determinará en las próximas horas de reducir el hectareaje de producción por el problema de logística para la exportación.

Yeseña Guamaní segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que luego que vuelven a la presencialidad con todos los protocolos de bioseguridad tienen algunos proyectos de leyes que se abordarán y de acuerdo a sus requisitos serán admitidos para su análisis , también mencionó de los proyectos derogatorios que fueron presentados y que no aceptaron las observaciones realizadas hoy piden consulta a la Corte Constitucional sobre esa materia se pronuncie.

se han realizado incluso con expertos en el tema para que la legislación proceda cuando ya sea aprobada .

Yeseña Guamaní: El proyecto de ley sobre el uso progresivo de la fuerza requiere de un análisis profundo interisntitucional para su aplicación

Yeseña Guamaní segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

Guamaní destacó otro de los proyectos que requiere de mayor análisis como es el proyecto de interrupción del embarazo por causa de violación a niñas y mujeres y sobre este hay un tema de temporalidad, para aquello existen informes tanto de mayoría como de minoría que

Para la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional existe varios pedidos de juicio político pero primero tendrán que ser revisados si cumplen con los requisitos de aquellos hay por ejemplo para la expresidenta del Consejo de la Judicatura, para consejeros del CNE y también para consejeros del CPCCS. En cuanto al análisis que debe tener el proyecto que envió el presidente Lasso en materia de seguridad ciudadana, tiene que se revisado hasta donde llega el uso progresivo de la fuerza para que la seguridad ciudadana tenga los éxitos deseados y que no hayan perjudicados ni alteración de los derechos humanos.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Organizaciones y gobierno noruego generan alianzas para revertir la deforestación en la Amazonía ecuatoriana

La Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo NORAD, una agencia bajo la dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores noruego destinará 3,7 millones de dólares para evitar y revertir la deforestación en la Amazonía ecuatoriana, garantizando los derechos y medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas y comunidades locales, a través de soluciones climáticas naturales. Los fondos serán canalizados mediante el proyecto Acciones por la Amazonía, una iniciativa liderada a través del consorcio conformado por Fundación EcoCiencia, Fundación Pachamama, Naturaleza y Cultura Internacional, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CONFENIAE, y las Nacionalidades Waorani y Achuar del Ecuador, tras una convocatoria pública en la cual las mencionadas instituciones resultaron seleccionadas. Gilberto Nenquimo, presidente de la Nacionalidad Waorani, expresó la importancia de dar continuidad a la conservación de los bosques en la Amazonía con el proyecto: “porque queremos garantizar, queremos dar lo mejor para nuestra gente, mejorar nuestras condiciones de vida, porque conservando nuestros bosques seguiremos viviendo bien porque eso es lo que hicieron nuestros antepasados”. El monto asignado busca enfrentar y dar solución al impacto del cambio climático producido por la degradación y deforestación de

los bosques, en donde las prácticas agrícolas insostenibles en el Ecuador representan el 70% de la deforestación y junto con la extracción legal e ilegal de madera representan las principales causas de la degradación forestal en la Amazonía ecuatoriana. A esto se suma el impacto de las actividades extractivas mineras, petroleras e hidroeléctricas en los territorios amazónicos. En este contexto, el proyecto Acciones por la Amazonía busca dar soluciones a través del apoyo a políticas favorables a los bosques en la Amazonía, fortalecer las estructuras de gobierno local y modelos de gestión forestal de pueblos indígenas para lograr una gobernanza forestal eficiente desde los distintos actores. Lola Piyahuaje, lideresa de la nacionalidad Siekopaai del norte de la Amazonía ecuatoriana y vicepresidenta de la Confeniae comentó: “Este proyecto del gobierno de Noruega es importante porque es una de las fortalezas para elevar nuestras capacidades en cada uno de los territorios. Uno, porque vamos a traba-

jar de cerca en el tema de conservación, y en la parte de desarrollo de economías del bosque, es un complemento, porque las nacionalidades quieren mejorar sus condiciones de vida”. Por su parte, Inés Luna, coordinadora general del proyecto y para Fundación EcoCiencia, manifestó: “El proyecto Acciones por la Amazonía responde a un esfuerzo de colaboración entre sociedad civil, organizaciones y comunidades indígenas y gobiernos locales, para impulsar una agenda de protección y de buen manejo de la Amazonía ecuatoria-

na. Cuenta con el apoyo de la cooperación noruega y suma esfuerzos a otros donantes aliados y procesos en la Amazonía que conjuntamente quieren impulsar esta agenda. Acciones por la Amazonía se estructura alrededor de cuatro componentes: movilizar la intención y apoyo a políticas favorables a los bosques; los pueblos indígenas, comunidades locales como defensores del medio ambiente; las cadenas de suministro y mercados financieros libres de deforestación; y la reducción de los delitos forestales y mejora del seguimiento forestal.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Disensa inauguró la primera tienda Max! de la provincia de Manabí

Disensa, la red de construcción más grande de Latinoamérica, y su franquiciado FERRABAD, abren por primera vez en esa zona su formato MAX!, el más completo de su portafolio, con soluciones integrales para construir, ampliar o remodelar

Reafirmando una vez más su compromiso por reactivar el sector de la construcción en Ecuador, Disensa eligió estratégicamente la ciudad de Manta para abrir su tercera tienda MAX! del país, creada especialmente para aquellos que buscan construir o remodelar su vivienda. La primera tienda de este formato se inauguró en la ciudad de Milagro, y la segunda luego de un año en Machala. Disensa llega con su más reciente modelo de franquicia MAX! a Manabí, zona reconocida por su potencial turístico, de la

mano de FERRABAD creada por los esposos Christian Abad y Valeria Ruperti, franquiciados desde hace 10 años, quienes decidieron ser parte de Disensa gracias al negocio familiar del padre de Christian, quién fue uno de los primeros franquiciados de la ciudad de Santo Domingo.

Disensa ha sido un gran apoyo, nos brindan asesorías para impulsar los productos, créditos y promociones”, comenta Christian Abad. Además de refrescar la imagen de su local con este nuevo formato dinámico busca mejorar el método de negocio y crecer en el mercado local.

“Crecí en un ambiente de construcción, fui parte del negocio de mi padre por largos años, luego construí mi propio local junto a mi esposa y ahora seremos la primera tienda del formato MAX! en la provincia,

Disensa cree en el país y su gente, por ello pensaron en Manta para abrir su tercera tienda debido a su posición estratégica a nivel turístico y de desarrollo, “queremos crecer brindando apoyo a la localidad y su

desarrollo estratégico a través de una oferta completa en temas de la construcción, nuestra expectativa es abrir 646 puntos a nivel nacional”, comenta Amalia Palacios, Gerente General de Disensa. Manabí no será la única provincia en la cual Disensa junto a sus franquiciados abrirán tiendas MAX!, durante el 2022 planifican abrir más tiendas a nivel nacional con el objetivo de dinamizar el mercado de la construcción y ser líderes en sus líneas de productos.

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, UTPL ES RECONOCIDA EN RANKING DE SOSTENIBILIDAD La UTPL destacó en el ranking de sostenibilidad que elabora la firma YPSILOM gracias a sus proyectos e iniciativas encaminados hacia la sostenibilidad. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) figuró por segundo año consecutivo, en el Ranking de Empresas Sostenibles que elabora la firma consultora YPSILOM, gracias a sus múltiples proyectos en materia de educación con criterios de innovación social, ambiental, sostenibilidad institucional y programas que generan las condiciones para el desarrollo y la transformación social de las comunidades en donde tenemos presencia. Dora Colindres Lozano, coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria de la UTPL, señala que este reconocimiento impulsa la labor de la institución, para promover una filosofía de conservación y así mantener una corresponsabilidad con los grupos de interés; tanto para mejorar su calidad de vida, como para generar una sociedad más justa y equitativa

en un entorno natural sostenible. “La UTPL está muy orgullosa de formar parte del Ranking de Empresas Sostenibles de YPSILOM y reafirmamos el compromiso de continuar trabajando para mantener nuestra visión de sostenibilidad”, expresa Colindres, al tiempo que señala que esta es una estrategia transversal a todas las actividades de la universidad. En 2021, la UTPL trabajó en varias iniciativas para transformar su campus de Loja en un espacio sostenible, como la medición de su huella de carbono, campañas de concientización en pro del cuidado del medio ambiente dirigida a su personal docente, administrativo y estudiantes, la implementación de un punto de reciclaje de desechos sólidos en alianza con la empresa GIRA, firma de convenios con instituciones que también forman parte de la gestión sostenible y la primera siembra institucional de 200 árboles, que fueron donados por el Municipio de Loja, en su estación agropecuaria La Palma. Pamela Velasco Maldonado, directora

de Proyectos de YPSILOM, destaca la participación de UTPL, porque permite contar con una visión más integral y fortalecer el ranking. “Nuestro objetivo es que las organizaciones se sientan motivadas por las gestiones que realizan y puedan alentar a las demás a contar con estándares que les permitan ser mejores con la sociedad”, menciona Velasco. Para elegir a las instituciones que constan en el ranking se evalúan varios criterios, como gestión empresarial sostenible, reconocimientos, opiniones de expertos y pertenencia a redes de responsabilidad. En este último punto, la UTPL destaca por formar parte del Pacto Global de las Naciones Unidas y la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social Empresarial. Con este nuevo logro, la UTPL reafirma su compromiso en pro de una cultura de sostenibilidad, no solo entre su comunidad académica, sino también con la sociedad y futuras generaciones.

La UTPL es la única universidad del país que forma parte del ranking de YPSILOM.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DEL 2022

POR TI Y POR TU FAMILIA

Murió el hombre que fue herido de bala durante asalto a cooperativa de ahorros en Portoviejo

Aproximadamente a las 02:00 de este martes 8 de febrero falleció Arturo Wilson Carrasco Espinoza, de 44 años, que recibiera un disparo en la cabeza luego del asalto a un blindado, y en el que se llevaron un monto hasta ahora no cuantificado. El robo al vehículo que transporta dinero se dio cerca de las 10:00 de este lunes 7 de febrero en la calle Paulo Emilio Macías y avenida Manabí, en pleno centro de Portoviejo. Aproximadamente cuatro asaltantes acecharon a los guardias del blindado que se encontraban con dinero en los exteriores de la cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta. En imágenes que circulan en redes sociales se observa cómo Carrasco quedó en el piso casi inmóvil y con huellas de sangre cerca de su cuerpo. Fabary Montalvo, comandante de la subzona 13 de policía de Manabí, indicó que el sospechoso herido recibió un disparo en la cabeza en el instante del enfrentamiento

con los guardias, en una balacera que causó temor entre los transeúntes de esa ruta, una de las que tiene mayor actividad comercial en Portoviejo. Tras ese hecho, Carrasco recibió atención de paramédicos del cuerpo de bomberos de Portoviejo, quienes tras auxiliarlo lo derivaron hasta el hospital Verdi Cevallos Balda, en donde se mantuvo con diagnóstico reservado hasta la madrugada de este martes en que falleció. Luego del atraco al vehículo blindado, la policía realizó un operativo en el sector de El Progreso en la parroquia San Pablo, norte de Portoviejo. Allí se logró retener una motocicleta que habrían utilizado los delincuentes y hasta una subametralladora.

Carrasco era oriundo del cantón Milagro, provincia del Guayas, y tenía registrado varios antecedentes judiciales, entre ellos

robo, estupefacientes, daño a bien ajeno y hasta suplantación de identidad.

UNA BEBÉ ES ABANDONADA EN LOS BRAZOS DE UN ADULTO MAYOR POR SU PRESUNTA MADRE Una bebé, de aproximadamente 5 meses, fue presuntamente abandonada por su madre la noche de este lunes 7 de febrero en el Bloque 1 de la cooperativa Unión de Bananeros, suroeste de Guayaquil. La mujer caminaba con la bebé en brazos por una de las calles del sector señalado cuando se le acercó a un adulto mayor que estaba parado afuera de su vivienda.

MUERE OTRO REO EN MENOS DE 6 DÍAS EN LA CÁRCEL EL RODEO Henrry P. V., un privado de libertad que residía en la cárcel El Rodeo, fue hallado sin vida en su celda la mañana de este martes 8 de febrero, así lo dio a conocer la Policía Nacional. Las autoridades indicaron que presuntamente el hombre se habría ahorcado y descartan un posible asesinato pues aseguran que se verificó a través de las cámaras de seguridad. Luego de la noticia, personal militar acudió al lugar para realizar el control de ingreso y salida del centro carcelario.

Según el ciudadano, la fémina le pidió posada, y al darle una respuesta negativa, ella le solicitó que le prestara el baño. Agregó que antes de ingresar, le manifestó que le sostuviera a la criatura y

cuando salió y pretendía entregarle a la niña, la mujer se alejó diciéndole que se la dejaba. Ante la acción, el hombre de tercera edad llamó a una nieta que cuidara a la pequeña mientras él salía a buscar a su presunta madre.

napen) de la Zona 8, quien llegó a rescatar a la bebé. La autoridad declaró que posiblemente la madre de la menor podría ser consumidora y aunque se la buscó toda la noche, no se la encontró.

Al no encontrarla, se acercó a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) y un patrullero salió en su busca.

Por esta razón, se coordinó con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para que la pequeña fuera ingresada a una casa de acogida.

El caso fue dado a conocer al capitán Andrés Rivadeneira, jefe de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Di-

Asimismo, se indicó que a la menor se la llevó a una casa de salud para revisar su estado de salud, que afortunadamente, estuvo en orden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.