Noche de arte, cultura y belleza para celebrar a Jipijapa y Manabí

COE Nacional dispone acelerar contrataciones públicas por Fenómeno de El Niño en Ecuador
25 empresas han solicitado aprobación para importar arroz
Los miembros del COE Nacional resolvieron, este 23 de junio del 2023, que se agilicen los procesos de contratación pública en Ecuador. Esto con el fin de atender necesidades que se presenten por el Fenómeno de El Niño.

La importación de las 30.000 toneladas de arroz desde Colombia será paulatina, en la medida en que el Estado apruebe a las empresas privadas las certificaciones de importación.

Noche de arte, cultura y belleza para celebrar a Jipijapa y Manabí

La fiesta del Manabitismo se hizo presente la noche de este viernes 23 de junio en la Plazoleta de La Libertad de la ciudad de Jipijapa, escenario de una nueva jornada de arte y cultura organizada por la Prefectura de Manabí en conjunto con el GAD Municipal de este cantón, en la víspera del aniversario 199 de creación de la provincia con los cantones Jipijapa, Montecristi y Portoviejo.



El público presente disfrutó de diversas manifestaciones artísticas, con la presentación de talentos locales y provinciales. En el lugar también se desarrolló la proclamación de la Señorita Cantonización 2023-2024, Angelline Sánchez Tumbaco.
Entre las autoridades presentes estuvieron la alcaldesa, Ángela Plúa, la viceprefecta, Kelly Buenaventura, y el prefecto, Leonardo Orlando. “Y el mensaje que hemos llevado desde hace cuatro años y hoy con más fuerza lo decimos es el de la unidad; estar unidos ante la adversidad, unidos para trabajar con constancia, perseverancia, con sentido de respeto y fraternidad para sacar adelante a Jipijapa y todo Manabí”, manifestó el Prefecto.

COE Nacional dispone acelerar contrataciones públicas por Fenómeno de El Niño en Ecuador
Los miembros del COE Nacional resolvieron, este 23 de junio del 2023, que se agilicen los procesos de contratación pública en Ecuador. Esto con el fin de atender necesidades que se presenten por el Fenómeno de El Niño.
Para esto dispone que la Secretaría Jurídica de la Presidencia revise y modifique normas de contratación pública.
También ordena a Ministerios y Secretarías de Estado, que prioricen sus presupuestos corrientes y de inversión. El objetivo es concretar acciones de prevención, preparación para la respuesta y recuperación ante probable ocurrencia del Fenómeno de El Niño.
El COE, liderado por Juan Zapata, ministro del Interior, solicita, además, que las instituciones del Estado realicen acciones administrativas para acelerar los procesos de adquisiciones.
Celeridad en alquiler de máquinas y créditos para gobiernos locales
También se solicita a la Secretaría Jurídica de la Presidencia que efectúe cambios jurídicos para que el Banco de Desarrollo del Ecuador financie proyectos de
alquiler de maquinaria, por parte de los Gobiernos provinciales y cantonales. Asimismo pide al Banco de Desarrollo del Ecuador acelerar los trámites relacionados a solicitudes de
crédito de los GAD provinciales y cantonales. Estos préstamos deben corresponder a las obras de prevención ante posible Fenómeno El Niño.
Por otra parte, se conformará una mesa de comunicación para emitir lineamientos y directrices referente al Fenómeno de El Niño, que estará liderada por la Secretaría de Comunicación.
Ecuador hace lobby por preferencias arancelarias con Estados Unidos
Ecuador suma apoyo de representantes del Legislativo y Ejecutivo de Estados Unidos para la aprobación de la propuesta de Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA Act), con el objetivo de que el país sea sujeto de preferencias arancelarias.
El proyecto legal, que se tramita en
Washington, propone que Ecuador sea elegible como beneficiario de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, vigente desde 1983. Esto ante las pocas probabilidades de que se concrete un tratado bilateral de libre comercio.

Con esta meta viajaron a Estados Uni-
dos el ministro Julio José Prado, el canciller Gustavo Manrique y una delegación del sector productivo, quienes estuvieron acompañados por la embajadora Ivonne Baki.
Las preferencias arancelarias
La Ley de Recuperación Económica cubriría alrededor de 850 partidas
arancelarias, permitiendo que cerca del 99% de las exportaciones no petroleras ecuatorianas que ingresan a Estados Unidos no paguen aranceles.
Entre los productos que se verían beneficiados por el otorgamiento de estas preferencias arancelarias estarían: brócoli, flores, atún, frutas y vegetales, incluyendo sus conservas y preparaciones, láminas de madera, baldosas, cerámicas y neumáticos.
Actualmente, estos productos pagan hasta un 35% de arancel a su ingreso al mercado estadounidense.
La delegación ecuatoriana mantuvo diálogos con autoridades de la Cámara de Representantes como su presidente, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores, el líder de mayoría, el presidente del Subcomité de Comercio del Comité de Medios y Arbitrios; la representante Comercial de Estados Unidos, el Asesor Presidencial para las Américas, el Subsecretario de Crecimiento Económico del Departamento de Estado, la Subsecretaria de Comercio Internacional del Departamento de Comercio.

25 empresas han solicitado aprobación para importar arroz
La importación de las 30.000 toneladas de arroz desde Colombia será paulatina, en la medida en que el Estado apruebe a las empresas privadas las certificaciones de importación.
Al menos 25 empresas que forman parte de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador ya han solicitado al Estado autorizaciones para importar, confirmó Juan Pablo Zuñiga, presidente de este gremio.
Zuñiga explica que el proceso de aprobación toma entre 8 y 10 días, e implica cumplir con una serie de trámites en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Ministerio de Agricultura.
El representante gremial espera que para los últimos días de junio ya cuenten con las certificaciones y comiencen a llegar los primeros contingentes de arroz, por tierra.
¿Y el precio del arroz?
Las empresas han solicitado cotizaciones a entre ocho y 10 compañías colombianas medianas y grandes, y evalúan las mejores alternativas de precios.
Según las cotizaciones que han recibido las empresas, el quintal de arroz pilado (listo para consumo) les costará por encima de los USD 40. Ese arroz deberá ser reprocesado para sacar al mercado un producto de mejor calidad, dice Zuñiga.

“Esto ayudará a que baje el precio, pero no será muy marcado, porque se está importando pilado y no en cáscara”, dice el representante gremial.
El ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, dijo el 19 de junio, en una entrevista para el canal Ecuavisa, que el arroz que se importará de Colombia se deberá comercializar en USD 46 el quintal.
“La idea es que ese precio siga reduciéndose hasta los USD 32“, dijo el funcionario al referirse a futuras importaciones.
El Gobierno no descarta aprobar importaciones para el sector privado desde países como Brasil, Argentina y Uru-
guay. “Podría llegarse a una importación de hasta 120.000 toneladas, pero nuestra misión es fomentar la siembra”, dijo Izaguirre.
Zuñiga dice que 120.000 toneladas alcanzarían para cubrir la producción de dos meses.
Además, considera que las próximas importaciones deberían ser de arroz cáscara desde países que sí son exportadores de arroz y tienen excedentes, como Brasil, Uruguay o Paraguay. Eso permitiría reducir los costos de importación.
Productores reclaman
El Gobierno tomó la decisión de importar ante la posibilidad de un déficit de arroz para el mes de julio. Según el
sector industrial, cuentan con inventario para un mes.
A la par, el Ministerio de Agricultura evaluará cómo avanza la siembra de arroz en el verano, tomando en cuenta los posibles estragos que pueda ocasionar el fenómeno de El Niño en el país, para los próximos meses.
Según el ministro Izaguirre, se han sembrado cerca de 72.000 hectáreas de arroz, de las 150.000 que se deben sembrar en el verano.
Los productores agrícolas consideran que la importación no es necesaria. De hecho, el 22 de junio, agricultores del Guayas presentaron una acción de protección en contra del Ministerio de Agricultura para que no se importe más arroz.
Jorge Suárez, vocero del Frente de Organizaciones Sociales Agrícolas y Ganaderas de Santa Lucía, asegura que hay sembradas 150.000 hectáreas de arroz.
“La fuerte cosecha va a salir desde julio hasta noviembre, y va a abastecer hasta diciembre con más de 500.000 toneladas de arroz, equivalente a más de 11 millones de sacos. Va a sobrar arroz”, dice Suárez.
Con las lluvias del invierno, el sector productor perdió 40.000 hectáreas de arroz. Sin embargo, Suárez asegura que esto no afectó el consumo local, tomando en cuenta que al año se siembran 280.000 hectáreas, pero una parte de la producción se destina a la exportación.
La Judicatura ha lanzado casi 3.000 remates judiciales de bienes
En lo que va del año, el Consejo de la Judicatura ha publicado 2.793 procesos de remates judiciales de bienes muebles e inmuebles, entre vehículos, derechos y acciones, terrenos, edificios.
Uno de los bienes es el edificio donde funcionaba el canal incautado Gamavisión, en el norte de Quito. El bien está avaluado en USD 6,7 millones y estará abierto a remate el 31 de julio de 2023.

Para esto, la entidad cuenta con una herramienta digital para que la ciudadanía pue-
da adquirir los bienes que se encuentran en remate, luego de la ejecución de una sentencia y como parte de un proceso legal.
La página muestra la información sobre con el valor de los bienes, su ubicación y el monto del avalúo de cada bien. Ahí, los interesados pueden realizar sus postulaciones y obtener información detallada sobre cómo participar en los remates y los requisitos que deben cumplir.
Hay bienes listados que saldrán a remate hasta diciembre de 2024.
¡100 AÑOS DE HISTORIA!

La Prefectura de Manabí rinde homenaje a la centenaria unidad educativa Daniel López de Jipijapa
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fue una de las autoridades invitadas a la sesión solemne conmemorativa por los 100 años de vida institucional de la Unidad Educativa Fiscal Daniel López de la ciudad de Jipijapa, centro educativo que tuvo sus orígenes en 1907 durante el segundo gobierno del general Eloy Alfaro cuando fue creada bajo régimen municipal con el nombre de Eugenio Espejo.

El relato de su historia fue parte del evento formal por la celebración de su primer siglo al servicio de la comunidad educativa. Además, el Prefecto entregó el acuerdo de reconocimiento al plantel por su trayectoria en la formación de la niñez, adolescencia y ju-



ventud de Jipijapa y Manabí; y por su aporte, como institución, a garantizar el derecho a la educación.
La Unidad Educativa Daniel López también recibirá de parte del Consejo Provincial de Manabí el recono-
cimiento al mérito Cacique Manuel Inocencio Parrales Iguale; la entrega se realizará en la sesión solemne por los 199 años de provincialización, este domingo 25 de junio.
Instrucción fiscal por delincuencia organizada contra exprefecto Jorge Guamán y otros nueve procesados durará hasta el próxino 10 de julio
El 10 de julio próximo se cerrará la instrucción fiscal por el delito de delincuencia organizada en el que es investigado el exprefecto de Cotopaxi Jorge Guamán y nueve personas más. Así lo determinó la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Cotopaxi, luego de levantar, a inicios de este mes de junio, la suspensión de esta etapa del proceso penal.
En octubre de 2022, el juez provincial que está a cargo del caso en Latacunga (Cotopaxi) dispuso que se suspendiera la instrucción fiscal hasta que se proclamaran oficialmente los resultados electorales de febrero de 2023 para la Alcaldía de Latacunga. Jorge Guamán optaba por el movimiento indígena Pachakutik a ese cargo, pero finalmente el exprefecto no ganó las elecciones y el Consejo Nacional Electoral emitió esos resultados al juez que lo requirió.
La instrucción fiscal contra Guamán y otras nueve personas se abrió, a finales de julio pasado, ante la denuncia de que en Latacunga, La Maná, Salcedo y Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, operaba una organización delictiva que aprovechaba a funcionarios en diversos cargos en instituciones públicas y amistad con ciertas autoridades de la provincia. Durante la suspensión de la instrucción fiscal, ni la Fiscalía ni los sujetos procesales realizaron o pidieron diligencias.
Según la investigación de Fiscalía, la supuesta organización delictiva habría tenido la finalidad de facilitar la obtención de contratos a empresas ya definidas, mediante un acuerdo previo con personas relacionadas con esas empresas a través de la entrega de dinero u otros mecanismos de beneficio.

La teoría del caso de Fiscalía define a Guamán como quien ejercía la dirección y mando de la organización, es decir, era el encargado de disponer y aprobar todas las acciones ejecutadas por su colaborador directo Pablo V., quien era
el encargado de ejecutar las disposiciones junto con el resto de procesados.
Al levantar la suspensión se aclaró que los 30 días que le restan a la fase de instrucción fiscal deberán ser contados a partir del 10 de junio pasado, o sea, el 10 de julio próximo se cerraría la etapa en la que la Fiscalía recoge los elementos suficientes que fundamenten la teoría del caso que maneja la fiscal provincial de Pichincha, Ruth
Anoroso.
La defensa del procesado Estuardo Villacís no comparte que se hayan dado 30 días más para que concluya la instrucción fiscal. A inicios de mayo pasado, Villacís solicitó al juez que declarara concluida la instrucción fiscal. Ese pedido fue negado con la decisión de levantar la suspensión y dar 30 días más, tomada a inicios de junio en esta causa.
Guamán ha rechazado que se lo vin-
cule con esta organización delictiva y asegura que en el tiempo que ha sido prefecto no ha sido parte ni ha conocido de una organización que cometa actos de corrupción. “He estado de cerca conduciendo yo, planificando mensual y anualmente, haciendo bien las tareas, corrigiendo ciertas cosas. Entonces, no puede haber una organización (delictiva) ni por los lados ni por delante. No puede existir. Eso lo descarto al menos en mi función como prefecto de la provincia”.
Nuevas parroquias rurales tendrán elecciones para autoridades
Tres nuevas parroquias rurales creadas en los últimos meses deberán ir a elecciones para escoger a sus autoridades. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 23 de junio de 2023 el inicio del proceso electoral para estas elecciones.
Se trata de las parroquias:
Sosote, en el cantón Rocafuerte, en Manabí.
La Magdalena, en el cantón Shushufindi, en Sucumbíos.
La Primavera, en el cantón Shushufindi, en Sucumbíos.
Las tres parroquias fueron creadas por ordenanza de los gobiernos autónomos de esos dos cantones. Con la declaratoria del inicio del proceso electoral, el CNE comenzará la planificación de estas elecciones.
En las semanas siguientes, deberá aprobar un calendario electoral y un plan operativo.
Con esto, el número de parroquias rurales de Ecuador pasa de 821 a 824. Las autoridades que sean electas para estas tres junta parroquiales rurales estarán en funciones entre 2024 y 2027. Es decir que se sumarán a las seccionales de 2027.

PORTOVIEJO CRECE
Restaurante la Olla Manabita se reinaugura este 8 de julio

El icónico restaurante la Olla Manabita, ubicado sobre la autopista Manabí Guillén estará nuevamente en funcionamiento luego de importantes adecuaciones que realizaron sus nuevos administradores.

Este local, cuyo edificio de dos pisos asemeja una olla tradicional, también extiende sus servicios y así tendrá desayunos, almuerzos y cenas, además en la parte superior, habrá un Resto Bar para cocteles y piqueos.
Cristian Ordoñez, su nuevo propietario, indicó que la fortaleza del restaurante será su comida típica manabita, es decir deliciosos platos criollos, como el bolón, perico, tonga y el infaltable seco de gallina criolla pata amarilla. Aunque también habrá comida gourmet.
Agregó que se realizó una importante inversión sobre todo en la climatización que fue repotenciada para darle comodidad a los clientes. El empresario dijo que aun así mantendrán precios muy accesibles, incluso más bajos que otros restaurantes de la misma línea.
También se podrán realizar fiestas y convenciones “La idea es que la Olla se convierta en un punto de encuentro de los portovejenses”, señaló el propietario.
Dijo que como un homenaje al anterior dueño (Fabián Saltos) van a mantener las fotos históricas que caracterizan al lugar, así como el museo que es uno de los atractivos del local.
Los dueños prevén una inversión de $.600.000 van a emplear a 15 personas, entre ellos dos chefs (uno de comida típica manabita y otro gourmet). “Portoviejo nos da buenas sensaciones” expresó.


Graiman celebra la apertura de su renovada tienda junto a su aliado Kohler
Graiman, empresa líder en acabados para la construcción y Kohler, líder mundial en productos para baño & cocina celebran la apertura del renovado Graiman Store de la ciudad de Cuenca. La alianza mantenida desde el 2022 busca ofrecer un conjunto de productos diferenciados en el mercado ecuatoriano, a través de salas de exhibición renovadas que permitirá expandir sus marcas a nivel local y regional.
Los nuevos Graiman Stores cuentan con una amplia gama de productos, mostrando las tecnologías innovadoras de la marca, diseños llamativos y amplias opciones de color y acabados para proyectos residenciales y de hospitalidad de lujo. A la fecha, Ecuador cuenta con tres showrooms renovados y certificados como Kohler Premier Showrooms, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil y la recién inaugurada en Cuenca.
Roberto Martinez, Kohler Managing Director de Latinoamérica menciona “En este año, en el 150 aniversario de Kohler Co., estamos orgullosos de celebrar nuestra historia de innovación, arte, y sustentabilidad con la inauguración del tercer Kohler Premier Showroom en Ecuador junto a Graiman. Nuestro objetivo siempre será satisfacer a nuestros clientes. La reputación de

Graiman de dar prioridad al usuario -desde el servicio hasta la entregaencaja estratégicamente en la visión de Kohler y se alinea directamente con nuestras expectativas de calidad y orientación al consumidor. En Kohler estamos muy contentos con la relación comercial que hemos formado con Graiman y con el potencial de crecimiento que tenemos junto a ellos en el mercado ecuatoriano” afirmó. En estos espacios se han incluido exhibiciones vivas con duchas tradicionales y digitales donde los clientes podrán ver en funcionamiento estos equipos, sentir la caída del agua y modificar los diferentes comandos que existen. Una experiencia ultra sensorial. También cuentan con una extensa exposición de acabados para cocinas y baños como fregaderos, griferías, lavabos, accesorios y más.
Los renovados Graiman Stores tienen, además, una completa ceramoteca que agrupa un gran abanico de formatos convencionales y piezas de gran formato, tipologías y diseños de cerámica y porcelanato, piedras naturales y pisos de ingeniería para todo tipo de espacios y proyectos.
Graiman y Kohler son dos empresas que comparten la misma filosofía; ofrecer productos de altísima calidad y diseño que mejoran la calidad de vida de las personas. “Nuestra alianza con Kohler Co. y
la apertura de de este nuevo showroom representan los espacios únicos donde las familias ecuatorianas encontrarán productos de primera; fabricados con innovación, diseño, calidad y garantía que llevan el sello de dos empresas líderes en el sector” acotó Sebastián Albornoz, gerente General de Graiman. Con una gama completa de colores, los acabados Kohler y los ambientes Graiman marcan visualmente el tono de la historia de cualquier espacio y transmiten una personalidad única.
En
el contexto de su programa #AprendeConAlianza
Seguros Alianza imparte webinars gratuitos para el correcto manejo de los negocios
● Esta iniciativa, dirigida a clientes, empresarios, emprendedores y público en general, contempla varias capacitaciones que se darán a lo largo del año, de la mano de reconocidos expertos en materia de negocios.
● Entre las principales temáticas a abordar estarán finanzas personales y empresariales, experiencia del cliente, y entrenamiento de personal.
● Para participar, los interesados deberán llenar un formulario de registro que se difundirá en las redes sociales de Seguros Alianza semanas antes de cada webinar.
Con la finalidad de contribuir activamente a la constante formación y capacitación de la ciudadanía, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con más de 40 años de sólida trayectoria, imparte webinars gratuitos para el correcto manejo de los negocios. Esta iniciativa se enmarca en el programa #AprendeConAlianza, implementado por la empresa en el 2022, y está dirigida a clientes, empresarios, emprendedores y público en general. A través de una serie de capacitaciones lideradas por reconocidos expertos, la institución ofrece espacios en los que los participantes puedan reforzar sus conocimientos en torno a temáticas como finanzas personales y empresariales, experiencia del cliente, entrenamiento de personal, entre otros.
De acuerdo con María Augusta Lucio, Ge-
rente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, “El alcance logrado con las cápsulas informativas difundidas desde la creación de este programa superó nuestras expectativas. Registramos más de 10.000 reproducciones, llegando a más de 1 millón de usuarios, por lo decidimos dar un paso más, pues entendemos que existe un verdadero interés del público, que valora el contenido que generamos para ellos”.
Entre los capacitadores que son parte de este proyecto están Rafael Intriago, coach en Finanzas Personales, coach Ontológico y en PNL, conferencista y mentor; y Santiago Carrasco, ingeniero comercial especialista en modelos de alto impacto que permitan el desarrollo del talento humano.
El primer webinar se llevó a cabo en días
Onboard Hospitality Awards 2023
pasados, y giró en torno a los pilares fundamentales para mejorar las finanzas personales y para un negocio. Al momento, están planificados 3 webinars adicionales: Introducción al Otomenashi, relacionado con conceptos de hospitalidad y atención plena; Más allá de la experiencia del cliente; y Life design. Las fechas exactas, así como los formularios de registro para los interesados, serán difundidos en las redes sociales de Seguros Alianza semanas antes de cada webinar. Culminado el proceso de
inscripción, las personas recibirán un mail de confirmación con el enlace de ingreso.
Con este tipo de estrategias, Seguros Alianza reafirma su compromiso de fortalecer el vínculo con su audiencia, generando contenido de valor para sus clientes y el público en general, y brindando soluciones ágiles e innovadoras, con la firme determinación de convertirlas en experiencias positivas para cada uno de ellos.
LATAM es reconocida como la aerolínea más sostenible en servicio a bordo
• El grupo fue distinguido por tres innovadores proyectos de economía circular. Estos son la adopción de materiales orgánicos a bordo para reemplazar los plásticos de un solo uso; la segregación de residuos para luego ser reciclados; y la transformación de uniformes y asientos en nuevos productos.

• La revista inglesa Onboard Hospitality es una de las principales publicaciones de la industria aérea, ferroviaria y marítima a nivel global.
El grupo LATAM fue distinguido en la categoría Sostenibilidad de los Onboard Hospitality Awards 2023, que organiza la destacada revista inglesa Onboard Hospitality, gracias a la implementación de tres proyectos de economía circular en su servicio a bordo. Dichas acciones se enmarcan
dentro de los compromisos de la aerolínea para eliminar los plásticos de un solo uso al 2023 y ser un grupo cero residuos a relleno sanitario al 2027.

La primera iniciativa es la sustitución de plásticos de un solo uso por materiales orgánicos, como el papel en el caso de los nuevos vasos, el bambú para los cubiertos, la caña de azúcar para las tapas de los envases, o por soluciones rotativas para las bolsas en cabina business. La segunda es el programa “Recicla tu viaje" que promueve la segregación
de los residuos generados en el servicio a bordo, para posteriormente ser reciclados y que ya está operativo en vuelos domésticos de Ecuador, Perú, Chile y Colombia.
Y el tercer proyecto es “Segundo Vuelo”, una iniciativa que en Ecuador trabaja de la mano de la diseñadora y artesana Maria Ángeles Hernández (Maya), y que permite que los uniformes y asientos de la aerolínea tengan un segundo uso. Para ello, artesanos y emprendedores sudamericanos transforman estos elementos en nuevos productos, tales como portapasaportes, marca maletas, carteras y llaveros, entre otros.
“Este premio es un reconocimiento muy relevante al trabajo que estamos desarrollando en Economía circular y que nos permite ofrecer cada día una experiencia más sostenible a bordo. Nuestro compromiso es
eliminar los plásticos de un solo uso al 2023 y ser cero residuos a rellenos sanitarios a 2027. Hace dos años nos comprometimos a migrar desde un modelo lineal a uno circular, donde los residuos pasan a ser un recurso con una nueva vida. Estos avances son sólo el comienzo, seguiremos trabajando en más iniciativas que nos permitan contribuir al medio ambiente”, comenta Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo LATAM.
En mayo de 2021, el grupo LATAM lanzó su renovada estrategia de sostenibilidad en la que estableció desafiantes metas: Lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en 2023; y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027, con la finalidad de contribuir a la protección de los ecosistemas de América del Sur por los próximos 30 años.
S O M O S P A R T E D E T I
S O O S T E T
Noticieros Tv Noticias Noticias Noticieros Tv Noticias










De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
Grupo Bimbo y su marca supan capacitarán a 1.000 tenderos que forman parte de la red ecuatoriana de




tenderos
• 1.000 tenderos ecuatorianos participarán en el Programa de Formación Continua de la Red Ecuatoriana de Tenderos -RET- y podrán acceder a una beca del 30% en la Universidad de los Hemisferios.
A través de un evento realizado en Guayaquil, Grupo Bimbo y su marca Supán dieron a conocer su alianza con la Red Ecuatoriana de Tenderos, mediante la cual 1.000 tenderos ecuatorianos participarán en el Programa de Formación Continua de la RET, en una apuesta de la compañía por el empoderamiento y la tecnificación de los tenderos de barrio con el fin de desarrollar en ellos una visión y enfoque más empresarial y organizativo que repercuta en una mejor calidad de vida tanto para ellos como para sus familias.
El programa es una iniciativa de la RET y está avalado por la Universidad de los He-
misferios. Serán profesores universitarios quienes impartirán las 120 horas de capacitación en modalidad virtual, enseñando materias como: Finanzas, Ventas, Servicio al Cliente, Marketing Digital y Compras. “A través de este convenio, nuestra marca Supán, la marca líder de pan de los ecuatorianos, busca mejorar los pequeños negocios de tenderos que nos han demostrado su lealtad en durante tantos años. Consideramos que las Tiendas forman parte fundamental del comercio en el país por esta razón hemos querido aportar en su formación generando bienestar en sus familias y comunidades” aseguró Randall Quesada, Gerente General de
Los tenderos que aprueben el programa recibirán un certificado que les permitirá acceder a una beca del 30% en la Universidad de los Hemisferios para seguir una carrera en la Facultad de Administración de Empresas, la cual podrá ser utilizada por ellos o por un familiar. Además de eso, las horas de capacitación recibidas podrán ser registradas en el Senescyt. Recibirán también el sello Tienda Responsable avalado por el Ministerio de la Producción través +PYMES por el mundo.
“Este programa nos permitirá capacitar y potenciar pequeños negocios familiares fortaleciendo sus conocimientos en diversos temas y de esta manera estamos seguros de que se logrará una gran mejora de la calidad de vida de nuestros tenderos. Nos emociona saber que contamos con aliados de la calidad de Grupo Bimbo que sin dudarlo se sumaron a esta iniciativa de forma activa” Indicó Guido Varela, Presidente de la Red Ecuatoriana de Tenderos.
Esta iniciativa de capacitación abarca los aspectos esenciales para la profesionalización de los tenderos basado en las necesidades que RET detectó en sus tenderos afiliados.
El INEC está a un mes de finalizar el primer año de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se encuentra en el último mes de levantamiento de información de la primera Encuesta Nacional Sobre Desnutrición Infantil (ENDI), que permitirá obtener datos estadísticos de los niveles nutricionales de los niños y niñas del Ecuador.
El director ejecutivo, Roberto Castillo, realiza supervisiones de los operativos de campo de la ENDI, junto a medios de comunicación locales en las islas de San Cristóbal y Santa Cruz. Y tendrá un encuentro protocolar con la alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe para socializar los avances y cobertura que ha tenido la ENDI.
Hoy, en San Cristóbal, visitó la vivienda de Ana Morán y su hija Zoé, en el barrio San Francisco, junto a equipo especializado del INEC para levantar datos de su hogar. “Esto es muy bueno para el país. Por favor colaboren con los chicos del INEC cuando se acerquen a sus viviendas, así vamos a mejorar la nutrición de nuestros niños ” aseguró, Ana.

En el archipiélago, 12 técnicos: 3 supervisores, 3 antropometristas y 6 encuestadores recaban información de aproximadamente 200 viviendas identificadas con niños y niñas menores de 5 años, distribuidas en San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana e Isabela.
En estas visitas realizamos una entrevista con preguntas sobre el desarrollo infantil, distribuidos en 3 formularios: Hogar, Mujeres en edad fértil, salud de la niñez y lactancia materna y de Desarrollo Infantil. Con ello se puede conocer indicadores como peso y talla, niveles de anemia, inmunizaciones, controles prenatales, calidad de agua, lactancia materna, controles del niño sano entre otros.
Esta encuesta es continua y tiene una duración de 12 meses, y su primera ronda finalizará este julio, mientras que los resultados serán presentados en septiembre de 2023, tal como está publicado en el Calendario Estadístico desde el 1 de enero del presente año.
Conocer la realidad de los niños y niñas a partir de datos actualizados, transparentes y oportunos son clave en el combate contra la Desnutrición Crónica Infantil, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de todas y todos los ecuatorianos.
Por este motivo, instamos a la ciuda-
danía a colaborar con el personal del INEC que visita diariamente viviendas a nivel nacional y se encuentran uniformados con gorra y chaleco azul con logos INEC y una credencial que puede ser verificada en https://www. ecuadorencifras.gob.ec/verificar-encuestadores-autorizados/
Prefectura de Manabí trabaja en la limpieza y desazolve del estero Mesías
Más de tres mil hectáreas de tierras, en zona rurales de Rocafuerte y Portoviejo destinadas al cultivo de arroz y de otras plantaciones de ciclo corto, se benefician de los trabajos de limpieza y desazolve que ejecuta La Prefectura de Manabí en el estero Mesías de 19 kilómetros de longitud.
Estos inician desde la comunidad Las Gilces de la parroquia Crucita de Portoviejo y termina en el sector el Ceibal del cantón Rocafuerte, encontrándose con muchas comunidades en tránsito dedicadas a la agricultura.
Abelardo Ávila, de la comunidad San Silvestre, está muy agradecido con la Prefectura de Manabí y con el Prefecto Leonardo Orlando por tomar con responsabilidad estás labores que en verano y en invierno los benefician
Julio Espinoza y Jean Paul Guadamud, técnicos de la Prefectura Provincial ambos del área de Riego y Drenaje, informaron que de los 19 kilómetros que tiene el canal Mesías se ha logrado hasta el momento intervenir en 10 kilómetros aproximadamente y son preventivos para la llegada del fenómeno el Niño.
Destacaron que estos trabajos de limpieza y desazolve al canal Mesías, como canales el Diablo, La Guayaba y muchos más existentes en la zona, por disposición del Prefecto de Manabí Leonardo Orlando, lo vienen realizando desde el mes de diciembre, priorizando los tramos más críticos.

Jan Topic propone soluciones para el Carchi y destaca la importancia de las provincias fronterizas

El candidato presidencial de la Alianza “Por un país sin miedo”, Jan Topic, realizó una visita a la provincia del Carchi, donde tuvo la oportunidad de conocer de cerca las principales problemáticas que enfrenta esta zona fronteriza. Durante su visita, Topic presentó soluciones contundentes para los habitantes del Carchi, quienes durante mucho tiempo han buscado respuestas a sus demandas más urgentes.
Durante su recorrido por la provincia y diálogos con líderes sociales y medios de comunicación, resaltó la relevancia de las provincias fronterizas para el desarrollo del país y expresó su compromiso de abordar sus necesidades específicas. "El Ecuador comienza en las fronteras. Es allí donde debemos iniciar el control de seguridad de todo el país", enfatizó. Además, mencionó que ha realizado un exhaustivo recorrido por las áreas fronterizas y ha observado de primera mano el funcionamiento de los pasos ilegales. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de implementar medidas efectivas, como la instalación de scanners de alto tráfico para personas y rayos x para vehículos, con el fin de fortalecer los controles, combatir el contrabando. El candidato también se refirió a la necesidad de interrumpir el flujo de drogas mediante el cierre de todos los pasos fronterizos ilegales y la imposición de sanciones contundentes a aquellos que se beneficien de estas actividades ilícitas. "Es de conocimiento general dónde se encuentran ubicados estos puntos; ayer realicé una investigación en estos terrenos y me cobraron USD 1,50 para poder pasar. No podemos permitir que ciertas haciendas y sus propietarios se beneficien de la existencia de estos pasos ilegales. Aplicaremos sanciones severas que incluso podrían conllevar a la pérdida de la propiedad", afirmó Topic. Además de abordar la problemática fronteriza, Jan To-

pic identificó otras áreas de atención prioritaria para el Carchi. Entre ellas, resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura vial para impulsar el transporte de productos locales, así como de atender la escasez de medicamentos y equipamiento en el sistema de salud pública. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de fortalecer el sistema educativo y garantizar que los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. Para abor-
dar esta problemática, propuso implementar un programa de tres comidas al día, con el objetivo de desalentar el reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos mediante la oferta de alimentación.



Jan Topic también destacó su independencia y su enfoque en el poder ejecutivo para implementar su plan de gobierno. Si bien reconoció la importancia de colaborar con terceros para fortalecer su plan, dejó claro que no
dependerá de la Asamblea Nacional para tomar medidas en temas como el control de fronteras y la gestión penitenciaria.
Con propuestas claras y soluciones contundentes, Jan Topic busca ofrecer un nuevo enfoque para abordar los desafíos del Carchi y las provincias fronterizas en general. Su visita y exposición de ideas demuestran su compromiso con el desarrollo integral de estas regiones y con el bienestar de sus habitantes.
Sucesos Sucesos
UN SICARIATO SE REGISTRÓ EN EL FLORÓN DE PORTOVIEJO
Una nueva muerte violenta se registró la madrugada de este sábado 24 de junio, en la calle Medardo Cevallos, ingreso al sector de El Florón 5 de Portoviejo.

El hombre quedó a escasos metros para llegar a su domicilio cuando fue interceptado por sicarios que le quitaron la vida. Iba en su vehículo.

La Policía Nacional llegó al sitio en busca de información para iniciar las investigaciones. En la escena del crimen, familiares de la víctima, identificado como El Gordo William, protagonizaron escenas de dolor.
Matan a un estudiante e hieren a otras dos alumnas
La violencia que se vivió la noche de este 23 de junio en Portoviejo dejó muertes, heridos y preocupación.
La Policía confirmó que uno de los asesinados es el estudiante Jonathan Daniel Loor Montes, de 28 años de edad y quien no registra antecedentes penales. Aparece con pérdida de sus derechos políticos, detalló la fuente.
Esto mientras que, las heridas fueron identificadas como Ketthy Karina López Cagua, de 32 años de edad, y Katherinne Alexandra Robles Sornoza, de 31 años de edad, informó la Policía, al tiempo de señalar, que tampoco registran antecedentes penales.
Consta en el reporte que los tres alumnos fueron baleados cuando salían de clases de la Unidad Educativa Franklin Delano Roosevelt donde funciona el colegio nocturno Olga Vallejo.
Los hechos
Aproximadamente a las 21h45 de este 23 de junio ocurrió el hecho violento cuando los estudiantes salían de clases. Allí fueron atacados a balas por delincuentes que se movilizaban en dos motocicletas. Tras lograr su cometido los bandidos huyeron dejando a sus víctimas tendidas afuera
del colegio, indica la fuente.
En el hospital Verdi Cevallos confirmaron el deceso de Jonathan Loor, mientras que Ketthy López quedó con una delicada herida en su pierna y Ka-
therinne Robles con un balazo en el tórax, informó la Policía.

La Policía halló huellas de 5 balazos, calibre 9 milímetro, fuera de la unidad educativa, ubicada en las calles Ala-
juela y García Moreno, cerca de Plaza Central, en Portoviejo.
Investigaciones
Agentes especializados están tras la pista de este hecho violento.
INTENTO DE ASESINATO SE REGISTRÓ EN PICOAZÁ
Una persona resultó herida luego de un ataque armado en la parroquia Picoazá de Portoviejo. Ocurrió en el reasentamiento virgen de La Merced, pasadas las 11h00 de este sábado 24 de junio.
Personal de Criminalistica arribó al lugar para realizar las investigaciones respectivas y el levantamiento de casquillos puesto que el herido fue trasladado por medios particulares hasta una casa de salud.
Se conoció que la moto, de color rojo, en la que andaban los sicarios fue abandonada en el sector de Los Cerezos luego de cometido el hecho.
Según versión de testigo el herido tenía a una menor de edad en los brazos, intentó escapar pero lo alcanzaron las balas.
El nombre del herido no fue proporcionado