JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02628 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Ministerio de Agricultura declara por 90 días emergencia zoosanitaria en Ecuador por brote de gripe aviar Pág 7 El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró la mañana de este miér coles 30 de noviembre, por 90 días, el estado de emergencia zoosanitaria a nivel nacional tras detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. Primer simulacro de temporada invernal se cumplió en Manabí Lasso declara hoy como el día nacional de la lucha contra la desnutrición crónica infantil Más sueños se cumplen gracias al crédito de las oportunidades Leonidas Iza dice que el Gobierno no acata acuerdos, ¿otro paro? Gobierno sube a $ 450 el salario básico para 2023 Lasso declara hoy como el día nacional de la lucha contra la desnutrición crónica infantil

¡Merecido reconocimiento!

Municipio de Portoviejo continúa cumpliendo proceso de transparencia de información pública

Por segunda ocasión el municipio de Portoviejo alcan za el 100% de cumplimiento al monitoreo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Esta acción permitió la obtención del reconocimiento Institucional en el marco del evento de Capacitación “Transparencia, Derecho de Acceso a la Información Pública Datos Abiertos como aporte para combatir la corrup ción”.

La distinción fue otorgada por la Defensoría del Pueblo de Ecuador, de acuerdo al artículo 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la In formación Pública (LOTAIP), en el que señala que la alcaldía aplica a cabali dad los instrumentos legales, metodológicos y técnicos emitidos por la Ins

titución Nacional de Derechos Humanos, INDH de Ecuador.

Este reconocimiento también fue entregado a los Municipios de Chone, Junín y Rocafuerte, luego de pasar la evaluación realizada a los 22 Gobier nos Autónomos Descentralizados Municipales de

la provincia, Gobierno de Manabí y universida des públicas de la provincia.

Cabe señalar que es la segunda vez que el cabildo portovejense obtiene este reconocimiento, la pri mera ocasión fue en el 2017, año en que se con virtió en la única entidad, entre 1.504, que logró la máxima puntuación.

Primer simulacro de temporada invernal se cumplió en Manabí

Con un hipotético caso de desbordamiento de la Represa Poza Honda, se activaron las alarmas de evacuación y se instalaron las mesas técnicas para cuantificar las afecta ciones y llegar con ayuda inmediata, ade más de verificar la capacidad de alojamien tos temporales.

Este ejercicio de evaluación estuvo liderado

por el Gobernador de Manabí, Juan Fran cisco Núñez, quien acudió a Ayacucho, para ver el despliegue de evacuaciones que se rea lizaban. “Manabí ha sido una provincia que la mayoría de las veces se ha visto afectada por el invierno, por eso quisimos hacer este simulacro, para verificar, evaluar y mejorar las capacidades de respuesta de las institu ciones y de la ciudadanía”, dijo el Goberna

dor en la sesión del COE provincial.

Para Leticia Moreira, habitante de la co munidad La Poza, este evento fue muy im portante. “Saber qué hacer ante una even tualidad de estas es de gran ayuda, ya que siempre podemos estar expuestos por la zona en qué vivimos. Gracias al Gobierno del Encuentro por mantenernos capacita

dos y preparados”, expresó.

EQUIPOS USAR

En el simulacro de tsunami, realizado el mes pasado las instituciones técnicas de monitoreo de sismos – tsunamis – inun daciones, fueron equipados y mejorado sus protocolos para una mejor precisión en re sultados ante desastres naturales.

2 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Lasso declara hoy como el día nacional de la lucha contra la desnutrición crónica infantil

Más de 250.000 beneficiarios se registran en Infancia con Futuro. Hoy se firmó el Decreto Ejecutivo N° 612 declarando cada 30 de noviembre como recordatorio de la lucha contra la DCI.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró hoy, 30 de noviembre de 2022, como el Día Nacional de la Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Bajo el Decreto Ejecutivo N° 612, este día será de alta relevancia para con cienciar entre los ecuatorianos la importan cia de prevenir y erradicar este problema en niños y niñas de hasta dos años de edad. Para el Jefe de Estado, la lucha contra esta problemática es un imperativo ético para el Gobierno del Encuentro: “Para mi consti tuye un honor firmar el decreto declarando al 30 de noviembre como el Día de la Lucha

contra la DCI. Y que siempre recordemos este compromiso que tenemos con la infan cia ecuatoriana”.

Una de las principales misiones que se plan teó el Gobierno Nacional fue reducir el in dicador de la DCI en Ecuador. Para ello, se creó la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, con una hoja de ruta y presupuesto para atacar este mal que fue des cuidado por anteriores administraciones.

En ese sentido, Lasso dijo: “Institucionali zamos la lucha contra la DCI para que los futuros gobiernos continúen con este tra bajo: que se preocupen de los niños y niñas, desde su concep ción, guiando a sus madres en la buena nutrición y su cui dado cuando ten gan hasta dos años de edad”.

Con acciones con tundentes como la ejecución del pro yecto Infancia con Futuro, hoy más de 250.000 benefi ciarios, entre ellos 50.000 madres, re ciben el apoyo es tatal necesario para luchar contra la des nutrición crónica infantil.

Para el secretario técnico de Ecuador Crece sin Desnutri ción, Erwin Ron quillo, el trabajo in tersectorial ha sido clave en esta cru zada. Por ejemplo, ahora se cuenta con

una base unificada del sector social donde se hará seguimiento a los niños y niñas –desde la concepción- hasta que crezcan. También se hizo la primera encuesta de la DCI, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que medirá anualmente esta problemática y se entrega el Bono Infancia Futuro.

Además, se trabajaron en otras áreas. Por ejemplo, en el mecanismo de deducibilidad para que las empresas contribuyan a la lu cha; se tiene listo el fondo de sostenibilidad y actualmente se trabaja con el Ministerio

de Economía y Finanzas un mecanismo de presupuesto con resultados, lo que permiti rá “asignar presupuesto con base a las aten ciones realizadas al grupo objetivo de este proyecto”, señaló Ronquillo.

Para la beneficiaria del Bono Infancia Futu ro, Nayeli Millingalli, el apoyo del gobierno ha sido importante para mejorar la calidad de vida de su hijo y su familia. De esta ma nera, el Gobierno del Encuentro cumple con la infancia ecuatoriana a través de pro yectos y programas que permiten luchar contra la DCI.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Más sueños se cumplen gracias al crédito de las oportunidades

Manuel Calvopiña accedió al Crédito de las Oportu nidades por un monto de USD 5.000 para fortalecer su negocio de fabricación de muebles, BanEcuador, a través del Crédito 1x30, ha cambiado la vida de cerca de 50.000 personas con operaciones de alrededor de USD 120 millones.

Más ecuatorianos transforman su vida gracias al Crédito de las Opor tunidades impulsado por el Gobier no del Encuentro. Precisamente, la mañana de este 30 de noviembre, el presidente de la República, Guiller mo Lasso, visitó el negocio de Ma nuel Calvopiña en Latacunga, quien accedió a un monto de USD 5.000 para adecuar su fábrica de muebles y comprar materia prima. Calvopiña se dedica a esta labor desde hace 25

años, y anhela crecer para dejar un legado a su familia.

Guillermo Lasso recorrió el lugar junto a Manuel, quien indicó al Pre sidente todos los insumos adquiri dos con el crédito que le otorgó Ba nEcuador. “Con eso compré madera rústica, un compresor y utensilios para moldear la madera”, explicó el beneficiario. Asimismo, expresó que luego de mucho tiempo logró acce

der a un préstamo, pues en el pasado se exigían muchos requisitos que no le permitían ser candidato. “Se acabó el tiempo de la discriminación, de cuando los créditos eran para pocos, ahora todos tenemos la oportunidad. Esto me permitirá seguir apoyando a quienes uno más quiere: la fa milia”, dijo Calvopiña.

En esta línea, Lasso alentó a Manuel a seguir trabajando con ahínco en su negocio y recordó que, al igual que él, son más de 50.000 personas que han cristalizado sus sue ños con el Crédito 1x30. “Ustedes saben, llegó la época de las oportunidades, se termina la exclusión. Con eso, los trámites son sencillos, no hay que pagar a tramitadores. Dejen los pretextos a un lado, vaya a BanEcuador y diga que le manda el Presidente de la República”, apuntó el Jefe de Estado.

Leonidas Iza dice que el Gobierno no acata acuerdos, ¿otro paro?

La mañana del, 30 de noviembre del 2022, los dirigentes de la Confederación de Na cionalidades Indígenas del Ecuador (Co naie) informaron que hubo incumpli mientos en los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo nacional.

Lo hicieron a través de su máximo líder, Leonidas Iza Salazar, en una rueda de prensa que se realizó en el edificio de esa entidad, localizado en el norte de Quito. «Estamos preocupados por las versiones del Gobierno Nacional en los últimos días.

Es un Gobierno en disputa en sí mismo, no se ponen de acuerdo. Mientras un ministro dice una cosa, el otro sale a desacreditar o desautorizar».

Además, cuestionó la actitud del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien se ñaló que el acuerdo de la condonación de deudas superiores a USD 10 000 es invia ble. «No hemos sido nosotros los que pro mulgamos ni propuesto la Ley Orgánica que corresponde al desarrollo económico y sostenibilidad fiscal tras la pandemia. La

propuso el presidente Guillermo Lasso». «Nos preocupa enormemente. Mientras el ministro Jiménez, en vista que podría pro vocar movilizaciones, comunica con las organizaciones que inmediatamente van a cumplir, pero lo que nos sorprende es que al día siguiente sale a decir que no es via ble», expresó el máximo dirigente del mo vimiento indígena.

Criticó que se ha favorecido con miles de millones a las grandes empresas transna cionales y grupos económicos en los últi mos tres años y no se quiere ayudar a los sectores productivos que dan de comer al 70% de los ecuatorianos.

Reiteró sus críticas a Jiménezy que «si sa len a la movilización aplicarán con todo el rigor de la ley ¿Nos están amenazando ministro y Gobierno? Cuando nosotros confiamos en su palabra, ahora denota que tiene la misma postura que el presidente de la República y otros ministros que no cum plieron con los acuerdos».

¿Otro paro?

Iza dijo que se realizará, en febrero del 2023, una evaluación cuantitativa y cuali tativa del cumplimiento de los acuerdos. Su mayor preocupación radica en que, a futuro, salga otro ministro a decir que no

se puede cumplir otro acuerdo luego de haberlo firmado. «Esto depende mucho del Gobierno Nacional, es una alerta, no puede venirnos a insultar a la decisión en la mesa, diciendo que han cambiado de conceptos o de pronto que no son viables».

Jatari Sarango, vicepresidente de la Con federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), destacó la unidad de los grupos indígenas del país, pero lamentó que han pasado cin co meses desde el inicio de las mesas de diálogo y no se han dado buenos resultados en su totalidad. Exigió al Gobierno que res ponda por los 218 acuerdos que «están solo en papeles» y no se han ejecutado.

Criticó que los ofrecimientos del Gobier no de condonar las deudas de hasta USD 10 000 no se han cumplido. Cuestionó que el país vive momentos críticos por la inse guridad. «Me he acercado a las UPC y me han dicho que no tienen gasolina para los patrulleros, pero sí tienen combustible para perseguir a líderes que buscan reivindicar derechos para la ciudadanía».

Lamentó que no hay insumos médicos y existe desatención. «Señor presidente Gui llermo Lasso, deje de mentir al pueblo ecua toriano. Las organizaciones sociales seguire mos en pie de lucha», concluyó Sarango.

4 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Guillermo Lasso visitó a policías en Cotopaxi para expresar su respaldo

Policías del Comando de la Subzona 3 de Cotopaxi recibie ron la visita del presidente de la República, Guillermo Las so, este miércoles 30 de noviembre de 2022, en el Cuartel de Latacunga. El Primer Mandatario informó a los miem bros de esta fuerza del orden las estrategias que empren de el Gobierno para fortalecer a la institución, a la que el Ecuador le debe mucho.

Lasso lamentó que en anteriores administraciones la enti dad haya sido descuidada y hasta asaltada, al usurparle los fondos al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Iss pol). Al respecto el Presidente informó que en su Gobierno ya se ha recuperado cerca de USD 300 millones de estos recursos, “pero no vamos a parar ahí, tenemos que recupe rar hasta el último centavo del dinero que les pertenece a ustedes para su jubilación, a sus hijos y a sus esposas”. El Mandatario también extendió un mensaje de gratitud hacia la Policía Nacional de parte de la familia ecuatoria na: “gratitud con su valentía, porque son quienes ponen el pecho a las balas, quienes protegen la seguridad de los ciudadanos” y a ello agregó que su compromiso con la ins titución es dotarla de más recursos humanos. Para ello, ya se han incorporado 1.500 nuevos policías y 8.500 jóvenes están en proceso de formación como aspirantes para su pronto ingreso a la entidad. “Y el próximo año haremos un reclutamiento de 10.000 más”, aseguró. Boletín 734 30 de noviembre de 2022

SEGURIDAD

Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

A ello se suma el trabajo que ya se despliega en la adquisi ción de equipamiento como vehículos, armas, municiones, entre otros insumos. Justamente, para implementar estas acciones se necesitan recursos; por ello, Guillermo Lasso reprochó que ciertos políticos de la Asamblea Nacional es tén preocupados “en defender el bolsillo de los ricos, pues

no quieren que cobremos impuestos justos a quienes les va bien, dinero que necesitamos precisamente para forta lecer la seguridad. Discursos incohe rentes: reclamando mejor seguridad y pidiendo que se bajen los impuestos”, lamentó.

Esta es la primera vez que un Jefe de Estado acude a este comando. Faus to Salinas, Comandante General de la Policía Nacional, detalló que aquí

se encuentran elementos del orden que trabajan a diario en la seguridad ciudadana y además brindan soporte a las cárceles del país. También exal tó el compromiso del Mandatario por fortalecer la entidad para convertirla en la mejor a escala regional, su tra bajo por la recuperación de los fondos del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y su respaldo a los po licías en el cumplimiento de su deber.

En ello coincidió el ministro del Inte rior, Juan Zapata, quien destacó que durante décadas la Policía Nacional no ha recibido el apoyo que ahora sí tiene desde el Ejecutivo, con acciones concretas para el robustecimiento ins titucional. “Le reitero, señor Presiden te, la lealtad y el compromiso institu cional de su querida Policía Nacional”, aseguró.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La Policía Nacional se fortalece con recursos, equipamiento y personal. El gobierno de Guillermo Lasso ha recuperado cerca de USD 300 millones del Isspol.

DEPORTES

Argentina y Polonia a octavos, mientras que México y Arabia Saudita se despiden del Mundial

Con un gol del centrocampista Alexis Mac Allister en la primera acción de la segunda parte y otro de Julián Álvarez para sentenciar en el último tercio, Argentina encontró el desahogo y el camino hacia los octavos de final de Qatar 2002 como primera de grupo para emparejarse con Australia en el camino recto hacia el objeti vo mundial.

En la noche reservada para la repercusión y el brillo de Leo Messi y de Robert Lewandowski fue el centrocampista del Brigh ton el tipo resolutivo que giró un partido trampa para el cuadro sudamericano que se estrelló, hasta donde pudo, con el porte ro polaco Wojciech Szczesny que evitó un castigo mayor y disimu ló las carencias de su equipo. El portero del Nápoles frenó a Ar gentina y a Messi que, incluso, falló un penalti a la media hora de partido.

Si no es por Wojciech Szczesny de Polonia hubiera reservado el billete de retorno antes del des canso. El portero del Nápoles fue el salvador de un equipo discreto que ha conseguido llegar con op ciones y como líder del Grupo C a la última jornada por su disci plina defensiva y por el talento de sus dos únicos jugadores sobre

Por u parte, México creyó en la heróica, pero se atascó en su debe más grande durante este mundial: el gol. Vivió 23 minu tos quedándose fuera del Mun dial de Catar 2022 al haber reci bido más cartulinas que Polonia, aunque acabó claudicando ante la falta de puntería y un gol de Arabia Saudí en el minuto 90+5 que echó por tierra todo el es fuerzo de la ‘tri’.

A Miguel Ángel Ramírez lo mencionan como nuevo DT de Ecuador para sustituir a Gustavo Alfaro

Luego que Gustavo Alfaro deja ra en el aire su futuro al frente de Ecuador, tras caer eliminado en puertas de los octavos de final del Mundial de Qatar tras caer contra Senegal, en redes sociales ya men cionan a un posible reemplazo. Se trata de Miguel Ángel Ramírez.

Periodistas deportivos aseguran que desde la Federación Ecuato riana de Fútbol (FEF) ya se han puesto en contacto con Ramírez para que sea el sucesor de Alfaro durante los últimos cuatro años. El estratega fue el entrenador del In dependiente del Valle campeón de la Copa Sudamericana 2019.

“Necesito tiempo para saber qué voy a hacer de mi carrera profe sional”, señaló Alfaro, visiblemente afectado por la derrota que deja a

Ecuador “fuera de un sueño muy lindo”.

El técnico, artífice de la ilusión que se había generado en la Tri, que con su trabajo regresó a un Mun dial ocho años después y quedó a un punto de pasar a los octavos de final por segunda vez en su histo ria, afirmó que hablará con su fa milia para ver qué curso da a su carrera.

“Con la Federación quedamos para hablar tras el Mundial. Tengo que parar la pelota y ver qué voy a ha cer de mi carrera, si voy a seguir dirigiendo o no”, señaló el técnico, que agregó que “lo prudente es no pronunciarse ahora embargado de dolor”.Alfaro consideró “un golpe muy duro y una frustración muy grande” la eliminación de Ecuador.

6 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Polonia sigue en el Mundial gracias a la diferencia de goles. Igualado a puntos con México, que ganó a Arabia Saudí, se salvó de la eliminación por los pelos. salientes. El meta de Varsovia y Robert Lewandowski, que apenas intervino en el primer tramo.

Se sacrificarán 180.000

aves

Ministerio de Agricultura declara por 90 días emergencia zoosanitaria en Ecuador por brote de gripe aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró la mañana de este miércoles 30 de noviembre, por 90 días, el estado de emergencia zoosanitaria a nivel nacional tras detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno.

El primer caso de gripe aviar fue con firmado por la la Agencia de Regu lación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) el 27 de noviembre pa sado en una granja en la provincia de Cotopaxi.

El ministro de Agricultura y Ganade ría, Bernardo Manzano, aseguró que en el foco detectado existe apenas el 0,15 % de la población avícola del país y agregó que como parte del pro tocolo de seguridad se sacrificarán a las aves que están en dicho foco; son aproximadamente 180.000 aves.

El sector avicultor genera $ 1.800 mi llones al año, representa el 24 % del PIB agropecuario y genera alrededor de 300.000 empleos.

De enero a noviembre del 2022 el sector avícola ha producido 263 mi llones de pollos y 495.000 toneladas de carne de pollo, 3.812 millones de huevos y existen 16 millones de aves ponedoras.

“El MAG y Agrocalidad tienen 850 técnicos en todo el país como contin gente para hacer la vigilancia, el mo nitoreo y el muestreo en otras granjas avícolas con el objetivo de descartar la presencia de influenza en otras pro vincias”, detalló un comunicado del ministerio.

Esto, después de que el ministro Man zano firmó el Acuerdo Ministerial n.° 134 el pasado 29 de noviembre, para

implementar las medidas sani tarias para el control y la erra dicación de la enfermedad en las zonas de intervención que la Agencia de Regulación y Con trol Fito y Zoosanitario (Agro calidad) determine.

Además, establece una cua rentena interna de las explo taciones pecuarias afectadas, identificadas y determinadas. Durante los siguientes 90 días no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, ga llinas, pollos, entre otros, de las

granjas afectadas por el brote.

El ministro informó que la in fluenza aviar no constituye un riesgo para la salud de quienes consumen huevos y carne de pollo.

“El consumo de huevos y car ne de pollo están garantizados”, aseguró Manzano, quien reiteró que se activaron todos los pro tocolos de control en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar.

“En el foco de contagio hemos

implementado tres bloques de barreras de control: 30 técni cos estarán atendiendo en esos puntos los 7 días de la semana, las 24 horas del día”, agregó el ministro, quien señaló que esto incluye puestos de control de aves y productos aviares en las principales vías de tránsito.

También la desinfección de los vehículos en las zonas de con trol. Los protocolos ejecutados incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aví cola susceptible de contagio en la zona.

Consejo de la Judicatura de Manabí presentó la Agenda de Justicia y Género 2023-2025

El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí, Geovanny Goro zabel Intriago, realizó la presentación de la Agenda de Justicia y Género 2023-2025 ante autoridades provinciales, jueces y re presentantes de organizaciones sociales de

la provincia.

Durante su intervención, el Director Pro vincial resaltó que Manabí cuenta con un servicio judicial especializado para la aten ción de casos de Violencia en cuatro can

tones, y que para toda la provincia hay 30 jueces, entre especializados y multicompe tentes, que atienden en esta materia.

Geovanny Gorozabel enfatizó que en la provincia el 85% de los procesos judiciales ingresados en esta materia, desde el 2019 al 2022, se han resuelto y en este mismo periodo se entregaron 17.199 medidas de protección.

“Estas cifras revelan el acceso oportuno a los servicios de justicia y mecanismos de protección que tienen las víctimas de vio lencia para salvaguardar su integridad”, destacó.

Por su parte la jueza Katty Macías, una de las participantes manabitas en la elaboración de la Agenda de Justicia y Género, señaló que este documento se creó de acuerdo a la normativa nacional e internacional y define los avances, nudos críticos y desafíos en la implementación de la Ley Orgánica Inte gral para la Prevención y Erradicación de la

Violencia contra las Mujeres, en la Función Judicial para el período 2002-2025.

En el evento participó el presidente subro gante de la Corte Provincial de Justicia, Marco Ochoa; la Fiscal Provincial, Karla Vélez; el Defensor Público, Mauro Ponce; Zoila Menéndez, representante de la Fun dación Tejedoras Manabitas, Tamara Brio nes, del Foro de Mujeres de Manabí; Valeria Velásquez, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Marta; jueces de las Unida des de Violencia contra la Mujer de Manta y Portoviejo y representantes de las Funda ciones Nuevos Horizontes y Río Manta.

La Agenda de Justicia y Género 2023-2025 incluye planteamientos y propuestas sobre temáticas como: Medidas de Protección; Sistema de seguimiento de sanciones y mecanismos de reparación integral; Pro cedimientos judiciales desde la perspectiva de género; Indicadores con perspectiva de género de la actuación judicial, entre otros.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El primer caso de gripe aviar fue confirmado el domingo pasado por Agrocalidad, tras ser detec tado en una granja avícola de la provincia de Cotopaxi..

UNIR y Fundación Cofuturo otorgan 12 becas de Maestrías para estudiantes indígenas

· El programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación superior a alumnos indí genas sobresalientes y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.

· Las ayudas cubren el coste total de los estudios.

· Las maestrías se realizarán en línea en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España.

· El acto de concesión de las ayudas tuvo la participación de Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador, y de Javier Altamirano, alcalde de Ambato, entre otras autoridades.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR) han otorgado 12 becas Mishay Ñan de apoyo al talento de las naciona lidades y pueblos indígenas de Ecuador.

El anuncio fue hecho por Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR en Ecuador, en el Salón de la Ciudad de la Municipalidad de Ambato. Arteaga resaltó la impor tancia de estas ayudas “por la oportunidad que se les brinda a alumnos de las distintas etnias de nuestro país para cursar estudios superiores de calidad euro pea reconocidos por SENESCYT”, mencionó.

Las doce ayudas académicas cubren el 100% del valor total de la matrícula correspondiente a 10 maestrías oficiales, para ser cursadas en línea en la mencionada institución educativa. Los beneficiarios y las titulacio nes que cursarán son los siguientes:

· Holger Victor Arévalo Agualongo - Máster Univer sitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato.

· Fanny del Rocío Lozano Quizhpe - Máster Univer sitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato.

· Saiwa Sisa Quimbo Yacelga - Máster Universitario en Orientación Educativa y Familiar.

· José Moisés Pallo Chiguano - Máster Universitario en Marketing Digital.

· Tsentsak José Saant Juank - Máster Universitario a en Educación Inclusiva e Intercultural.

· Silvia Alicia Lema Tituaña - Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conoci miento.

· Magda Inés Guaillas Quizhpe - Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural.

· Luis Alberto Uñog Chango - Máster Universitario en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

· Ericka Maribel Moposita Chango - Máster Universi tario en Transformación Digital.

· Curi Sisa Atupaña Illicachi - Máster Universitario en Comunicación e Identidad Corporativa

· Sisa María Medina Lozano - Máster Universitario en Dirección y Gestión Financiera

· Ángel David Chacha Chacha - Máster Universitario en Dirección y Gestión Financiera

Además de Rosalía Arteaga, el acto oficial de la en trega de las becas contó con la participación de Javier Altamirano, alcalde de Ambato; Lilia Villavicencio, viceprefecta Provincial de Tungurahua; Sandra Caiza, Concejal de Ambato; Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional; Felipe Males, director de relacio namiento interinstitucional y cooperación internacional de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Na cionalidades; Nina Pacari, política indígena y miembro del Consejo Social Asesor de la Fundación Cofuturo; y Ana Frontela, country manager de UNIR Ecuador.

Felipe Males de la Secretaria de Nacionalidades y Pueblos indí genas destacó cifras que seña lan que en el 2010 únicamente 1 de cada 100 profesionales en Ecuador eran indígenas, ade más, “durante el 2015 al 2019 solo el 5% de estudiantes indí genas registran títulos de 4to

nivel y de estos 5800 estudiantes únicamente 1 registra título de 5to nivel”. Por esto, para el alcalde de Amba to, Javier Altamirano, este tipo de iniciativas apoyan al desarrollo del país y la ciudad, felicitó a la UNIR por motivar a los jóvenes de las comunidades indígenas a seguir avanzando en sus estudios, “vamos con pa sos firmes para unirnos y conocer nuestros pueblos” explicó.

Por su parte, Manuel Medina, presidente de la Comi sión de Educación de la Asamblea Nacional, manifes tó que ha sido un trabajo importante la vinculación con la UNIR, “hemos podido enlazar acciones signi ficativas que facilitan a nuestra juventud fortalecer los conocimientos, potenciar su diversidad cultural y una formación en 4to nivel” agregó también “esperamos participar y celebrar pronto en la graduación de estos jóvenes” mencionó.

Las becas se han concedido en el marco de su segunda edición, con el respaldo conjunto de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).

La convocatoria se ha extendido a todo el territorio nacional, esto supone un cambio sustancial respecto a la primera edición de octubre 2021, cuando el pro yecto se presentó como piloto solo para los territorios de Loja y Bolívar.

Criterios y ampliación de becas Para obtener una de las 12 Becas de Excelencia, los beneficiarios han tenido que satisfacer una serie de re quisitos, como demostrar su pertenencia a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas existentes en el Ecuador, estar en posesión de un título de tercer nivel, tener conexión a internet y el nivel académico.

En el criterio de selección del jurado ha tenido gran peso el proyecto de estudios de los postulantes, el cual debía ser explicado en una carta para demostrar su incidencia en el desarrollo profesional del aspirante, así como impacto positivo en su comunidad. Tanto ha sido el nivel de las propuestas recibidas que la convo catoria inicial de diez becas tuvo que aumentar el cupo hasta completarse finalmente con dos más.

Programa “Mishay Ñan”

El objetivo del programa ‘Mishay Ñan’ (‘El camino de triunfo’ en kichwa) es apoyar a indígenas que han al canzado méritos en sus estudios para acceder a una maestría de calidad europea. Ana Frontela, Country Manager de UNIR en Ecuador, resaltó que la acade mia debe implicarse en el desarrollo del tejido social, que solo a través de la educación se puede lograr. “En UNIR tenemos responsabilidad con nuestra sociedad y los pueblos. Mishay Ñan es el ejemplo del esfuerzo de la colaboración de varios actores para luchar contra la desigualdad que enfrenta el Ecuador”, comentó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del total de profesionales existente en el Ecuador el 93,08% son blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% son indígenas, y de éstos estudiaron en universidades extranjeras un reducido grupo del 1.3%.

No obstante, Mishay Ñan busca facilitar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales y comparte el espíritu de UNIR de ampliar el acceso a la educación rompiendo fronteras sociales y geográficas. A través de su enseñanza en lí nea, la institución educativa es fiel a su compromiso de llegar a los más alejados sectores con gran diversidad de opciones y una metodología innovadora respalda da por un amplio claustro de profesores (más del 70% son doctores), donde el alumno se sitúa en el centro.

8 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

Continental Tire Andina realizó la donación de un bus a la Cruz Roja Ecuatoriana

Continental

Andina,

la Cruz Roja

mismo, servirá como unidad mó vil que

país,

uni dades

El bus de recolección de sangre, está equipado con espacios suficientes para colocar las camillas que se requieran. Así mismo, cuenta con un área destinada al registro de los do nantes. Este transporte recorrerá todo el Ecuador, logran do sumar más de 18 mil pintas de sangre que se recogen actualmente de manera mensual.

“Estamos convencidos que nuestro apoyo a la Cruz Roja Ecuatoriana, significa un beneficio para todas las familias ecuatorianas. El alcance y recorrido que realizará este bus, permitirá combatir con los rezagos de la pandemia y en fermedades catastróficas que afectan a la población”. Co mentó, Jorge Almeida Presidente Ejecutivo de Continental Tire Andina.

Esta es la segunda ocasión que Continental Tire Andina colabora con la Cruz Roja. Hace cinco años, en Quito se realizó la primera donación de sangre de parte de todos los colaboradores y la entrega de neumáticos para equipar el bus de las brigadas.

De esta manera, Continental Tire Andina continúa sien do un actor fundamental para la reactivación del Ecuador. Además, focalizar sus esfuerzos por fomentar la salud y cuidado de los ciudadanos.

HERBALIFE NUTRITION REALIZA CONVERSATORIO PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición con más de 40 años de trayectoria, presentó su evento #RealLive, mediante el cual, ratifica su compromiso por promover una adecuada alimentación para los ecuatorianos. Durante el encuentro, se generó un espacio de discusión sobre nutrición, entre ejecutivos de Herbalife Nutrition, medios de comunicación e influencers, quienes disfrutaron de un menú preparado con productos de la marca.

Ximena Traversa, Supervisora de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas, destacó varios de los logros obtenidos por la empresa a nivel global durante estos 42 años de gestión, y recalcó la calidad que la empresa maneja para el desarrollo de sus produc tos, además, de dar a conocer toda la variedad de productos que la multinacional ofrece en el mercado local, entre los que se destacan: batidos nutricionales, tés, bebidas de aloe vera y suplementos deportivos. “Gracias a nuestros consumidores, en la última encuesta de Euromonitor Internacional, nos hemos consolidado como la marca número uno en suplementos alimenticios en América Latina, contamos con más de 10.800 empleados y más de 6.3 millones de distribuidores independientes a nivel mundial”, dijo.

Durante el encuentro, la nutricionista Sara Rivera, dio una charla sobre “Alimentación Consiente y cómo ésta apoya a nuestro Bienestar”, aseguró que es fundamental ser cons cientes de los alimentos que consumimos, de la forma en la que lo hacemos y de la calidad de alimentos que ingerimos”. Para complementar la actividad se desarrolló una clase de yoga en la que se evidenció la importancia de realizar ejercicio para mantener un estilo de vida saludable.

De la mano de estas acciones, Herbalife Nutrition, ratifica su compromiso por desarro llar actividades que conecten con su público, así como informar sobre la importancia de tener un estilo de vida saludable a través de la alimentación saludable y el ejercicio.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Aníbal Gaviria, Gerente del Hemocentro de la Cruz Roja Ecuaotrioana, Mariana Machuca, Gerente de Relaciones Pú blicas y Comunicación RSE de Continental Tire Andina En la fotografía de izquierda a derecha: Danilo Bustos, Supervisor de Ventas; Xi mena Traversa, Supervisora de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas; Ricardo Arteaga, Gerente General y Sara Rivera, Nutricionista de Herbalife Nutri tion del Ecuador. • Herbalife Nutrition a nivel mundial, cuenta con más de 2.000 productos nutricionales de alta calidad, y que se clasifican en nutrición: interna, especifica, deportiva y externa. Dr. Roque Soria, Presidente Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana Tire realizó la donación oficial de un bus para el servicio de Ecuatoriana. El recorrerá el para ayudar a las médicas con la recolección de sangre a nivel nacional. Adicional, como parte de este evento, colaboradores y familias de la compañía donaron pintas de sangre en beneficio de la institución.

80 colegios formarán parte del campeonato intercolegial de fútbol sub-18 de Pichincha "Copa Bunky de Oro"

· BUNKY auspicia el Campeonato Intercolegial Masculino de Fútbol Sub-18 bajo el compromiso de impulsar el desarrollo so cial y deportivo de cerca de 1.600 jóvenes de la ciudad de Quito.

· 80 colegios de Pichincha serán beneficiados del convenio entre F.D.P.E.P y la empresa de calzado INDUCALSA “BUNKY”

Bunky, una marca de INDUCALSA que se dedica a la fabricación de cal zado con más de 48 años de trayectoria en Ecuador, firmó el convenio con la Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Pichincha F.D.P.E.P, institución que reúne a más de 80 colegios, con el objetivo de fomentar el deporte a través del Campeonato Intercolegial Sub-18 de Pichincha “Copa Bunky de Oro”.

El Campeonato tendrá una duración de aproximadamente 3 meses, des

de noviembre de 2022, y contará con la participación de cerca de 1.000 estudiantes de la provincia de Pichincha. Con esta iniciativa, se espera motivar a los jóvenes para que incursionen en equi pos nacionales y se conviertan en referentes del deporte ecua toriano, ya que, según el último estudio realizado por el INEC en Ecuador, entre los impedimentos para la falta de ejercicio en la ju ventud se debe a factores tanto sociales cómo económicos. Por ello, implementar espacios que promuevan el deporte garantiza

una mejor calidad de vida en los estudiantes.

Durante la firma del compromi so, Christian Orbe, Gerente Ge neral de BUNKY mencionó “La participación de la marca en acti vidades deportivas ha sido parte del accionar de los últimos años de Bunky, esto lo hemos venido realizando con el propósito de impulsar el deporte en los jóve nes como un pilar de responsabi lidad social de la empresa”.

En el evento estuvieron presentes:

BUNKY; Héctor Valencia, Pdte. de la F.D.P.E.P; Mohammad Ali, Pdte. Cámara de Comercio Árabe Ecuatoriana y Coord. De portivo de la F.D.P.E.P.

BUNKY por segundo año con secutivo ratifica su compromiso con el deporte estudiantil, como auspiciarte oficial del Campeona to Intercolegial de Pichincha. Así como, la fabricación del calzado de calidad y comodidad a precios asequibles para el consumidor.

Cirugía plástica reconstructiva a paciente con ántrax en Hospital General Portoviejo

Un grano pequeño apareció en la parte posterior del cuello de Gabriel Navarrete de 52 años, oriundo de la parroquia San Isidro del cantón Sucre, el cual fue creciendo de manera imparable durante más de un mes,

hasta que se apropió de todo el espacio.

Navarrete es una persona invidente desde hace cuatro años a causa de un desprendi miento de retina, además es diabético, por

lo que, no realiza ninguna actividad, es su esposa Viviana la que se encarga de trabajar y llevar las riendas del hogar.

Según comentó la esposa, el grano fue creciendo de manera imparable y ningún médico les daba un diagnóstico; al ser Ga briel afiliado al Seguro Social Campesino decidieron acudir hasta un dispensario donde lo derivaron a Chone para recibir tratamiento y por ser un caso complejo se recomendó que el tratamiento se realizará en un hospital de segundo nivel, por lo que fue remitido al Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social (IESS), donde finalmente se determinó que el grano era un ántrax (en fermedad poco común pero grave), causa da por una bacteria que estaba devorando la carne.

Uno equipo multidisciplinario de médicos de diversas especializadas se unieron para operar a Gabriel, quien fue sometido a 4 ci rugías, tres de limpieza y la última fue una

cirugía plástica donde se procedió a retirar de manera completa el ántrax y se procedió a realizar una técnica quirúrgica para cu brir totalmente la herida en el cuello.

El doctor José Wittong Fernández, cirujano plástico y reconstructivo que estuvo a cargo del equipo médico, señaló que "La bacteria había devorado parte del tejido del cuello era streptococos werneri. Este tipo de afec tación se presenta uno en cada dos millo nes de personas", explicó el profesional de la salud.

El paciente estuvo varios días internado en la casa de salud y ahora reposa en su vivien da, donde debe tener cuidados especiales y deberá acudir cada cierto tiempo hasta el HGP para recibir las curaciones necesarias que permitan su recuperación.

"Me siento mucho mejor ahora sin ese peso en el cuello", señaló el afiliado después de recibir las curaciones en la casa de salud.

10 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Christian Orbe, Gerente Gene ral de

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA

Felipe Ribadeneira: Esperamos cerrar el año 2022 con un valor de $ 18 000 millones en exportaciones

El Dr. Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, manifestó en KCH Noticias y Opinión que este ha sido un año muy atípico debido al conflicto entre Ru sia y Ucrania, sumado a las polémicas en la logística postpandemia.

Ante todas estas problemáticas actuales, Ribadenei ra destacó que el Ecuador venía de dos años espec taculares para el sector exportador donde se habían registrado crecimientos importantes en las ventas de madera, camarón, pescado y flores. Hoy en día, la idea es mejorar las cifras de aquel 2021 y proyectar al alza constante de la venta de productos ecuatorianos al exterior.

Esperamos cerrar este 2022 con un valor de $ 18 000 millones en exportaciones.

Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor. Además de la fuerte situación que todavía se vive en Euroasia con el valor del rublo, el Dr. Ribadeneira ex presó que ha sido de gran ayuda para no perder el mercado la poca fluctuación de esta moneda en Ru sia. También se refirió a que pronto habrán noticias sobre el acuerdo comercial entre Ecuador y China donde se intentará en el 2023 tratar de recuperar los acuerdos que en algún momento se iniciaron.

Cada sector productivo tiene sus complicaciones, las empresas tienen que crecer para sostenerse y dar em pleo; el crecimiento salarial tiene que ser basado en

Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor. la productividad y competitividad.

Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, sobre el aumento del Salario Básico Unificado. Acerca de la contaminación de los puertos o contenedores, Ribade neira explicó que esto no se solu

ciona solo con la implementación de scanners, sino que se necesitan de algunos protocolos de seguri dad, siendo este un tema complejo que necesita ser trabajado.

Finalmente, sobre las actividades políticas en el país, el entrevistado

argumentó que hay mucha dema gogia en el país y eso pasa mucha factura en la política, envés de bus car alternativas hacia el sector for mal de la economía, demostrando que la Asamblea Nacional toma posturas y banderas políticas que afectan al pueblo.

El Gobierno Nacional debe tomar en cuenta ciertos

José Hidalgo:

aspectos económicos para incrementar el SBU

El Econ. José Hidalgo, director general de Cordes, institución privada, sin fines de lucro, dedicada a la investigación de la realidad económica del Ecuador,

manifestó en KCH Noticias y Opinión que el principal antecedente de lo que puede pasar en el 2023 es lo que ocu rría en la economía del país entre 2015

y 2019, antes de pandemia.

Hidalgo expresó que para el 2023 el Banco Central proyecta un crecimiento de la economía de un 3 %, lo cual es analizable como algo poco optimista, más allá de ver cierta recuperación en este año en rubros impor tantes e indicadores que nos llevaron a cifras de un poco más de 2 % (cifra baja).

En varias notas de prensa sa lió que el Ecuador era el único país que no iba a recuperar lo perdido en el 2020. Ecuador no tiene política monetaria, y en el año de la pandemia no tenía estímulo fiscal; Esas políticas de estímulo en cierta medida también explican por

que la inflación es otros países es mayor que la que se tiene en Ecuador.

Explicó que el Ecuador era el único país de la región que no iba a recuperar el espacio perdido durante la crisis del coronavirus. El país no tiene política monetaria ni espacios fiscales para lle var adelante estímulos económicos y a eso se debe la falta de recuperación.

El salario básico ya está garantizando el cumplimiento de la canasta básica en un hogar, el fortalecimiento del dólar al lado de otras monedas hace que se vuelvan más caras las cosas, por ende, se debe tomar en cuenta el intento de incremento a este ingreso. Finalmente, el Econ. Hidalgo sentenció que el pro pio Gobierno proyecta una inflación de 2.6. % para el 2023 y una perdida de competitividad del sector productivo.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
CONTRAPUNTO
Econ. José Hidalgo, director general de Cordes.
12 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a O S A R E E

Ecuador, país pionero en América Latina en instaurar registro único de violencia

El RUV, que es una demanda histórica del movimiento de mujeres, se aprobó en la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y hoy entra en funcionamiento.

Mediante Decreto Ejecutivo No.608 se crea el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos liderado por Paola Flo res.

Ecuador instaura un Registro Único de Violencia (RUV) con el objetivo de evitar la revictimización y generar polí ticas públicas territorializadas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. La primera fase de este hito fue presentado la noche del miércoles 29 de noviembre por el presidente de la República, Guillermo Lasso, quien además oficializó la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos mediante la suscripción del Decreto Ejecutivo No. 608

Durante su alocución, el Jefe de Estado expresó que es tas acciones se alinean al firme compromiso del Gobier no del Encuentro de dar respuesta a las justas peticiones de grupos y colectivos de mujeres. “ Desde el primer día de gobierno dije que usaríamos todas las herramientas a nuestro alcance para frenar esta lacra social. Y hoy esta mos pagando una deuda histórica de anteriores gobiernos con nuestras niñas y mujeres”, dijo Lasso.

En esta línea, explicó que el RUV recogerá el historial de víctimas de violencia, con la articulación de nueve insti tuciones del Sistema Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres: Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Ministerio de Educación, Mi nisterio de Inclusión Económica y Social, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, y la Secretaría de Derechos Humanos. “Toda esta información nos per mitirá evaluar el nivel de riesgo, para actuar con rapidez, prevenir un femicidio o definir qué atención debe recibir la víctima”, explicó.

Asimismo, el Presidente de la República oficializó en este acto la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos; entidad que estará liderada por Paola Flores. Guillermo Lasso detalló que esta cartera de Estado ade más de ejercer todas las competencias de la Secretaría de Derechos Humanos “se encargará de construir políticas,

estrategias y acciones para promover una tolerancia cero a la violencia con tra las mujeres y dar facilidades para el ejercicio pleno de sus derechos” .

Además, se coordinará con el Minis terio del Trabajo, MIES y otras enti dades, para mejorar las condiciones laborales de las mujeres. “Queremos reducir brechas de género, evitar discriminación, lograr equidad sala rial y generar más oportunidades de emprendimiento”, declaró el Manda tario, al tiempo que resaltó que las ca sas de acogida serán declaradas como parte de la política de atención a fin de fortalecer sus servicios con énfasis en el área rural.

Consecuentemente, Paola Flores, mi nistra de la Mujer y Derechos Huma nos, expresó su beneplácito de llevar las riendas de este ministerio, el cual

ahora se cristaliza “gracias a la vo luntad política del señor Presidente (...). Y se constituye en un gran lo gro para las mujeres y niñas del país”, sostuvo. A ello agregó que el trabajo de su entidad ha permitido brindar 48.000 atenciones efectivas a victimas de violencia en los 45 puntos a nivel nacional. Además, anticipó que para fortalecer la prevención de la violen cia, hasta 2025, se abrirán los “puntos violeta” en las 24 provincias del Ecua dor, siendo Esmeraldas y Sucumbíos las primeras localidades en donde funcionarán.

Por su parte, Michel Geurts, Emba jador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, destacó: “estamos muy or gullosos de unir nuestras fuerzas a nivel global” , específicamente me diante la iniciativa Spotlight - una campaña conjunta de la Unión Euro

pea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violen cia contra las mujeres y las niñas. Por ello, destacó que para el RUV, la UE ha contribuido con USD 3 millones, y para la segunda fase invertirá un millón adicional. Geurts apuntó que esto “no sería posible sin el apoyo y compromiso del presidente Guiller mo Lasso”.

A ello, Matilde Mordt, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, agregó que la violencia a la mujer impide el correcto desarrollo de la sociedad, por lo que celebró la puesta en marcha de la primera fase del RUV, herramienta que se mate rializa tras un año de trabajo coordi nado entre esa entidad internacional, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio del Interior y el Consejo de la Judicatura.

Gobierno sube a $ 450 el salario básico para 2023

A partir del 1 de enero de 2023 el salario básico unificado (SBU) subirá a $ 450. Así consta en el Decreto Ejecutivo 611, con fecha 30 de noviembre, suscrito por el presidente de la República, Guillermo Lasso. El documento está disponible en el sitio web de la Plataforma Presidencial.

El monto fue fijado por el Gobierno -según dispone el Código de Trabajo- ante la falta de un acuerdo entre trabajadores y empleadores para establecer el salario básico del próximo año.

Se trata de un incremento de $ 25 frente al valor que rige actualmente, que es de $ 425. Para 2022 el Ejecutivo también tuvo a cargo determinar el salario y lo elevó en $ 25.

Uno de sus ofrecimientos de campaña de Guillermo Lasso fue que durante su gobierno el salario básico subiría 100 dólares (de $ 400 a $ 500), lo que implica un alza de 25 dólares cada año.

El Decreto Ejecutivo dispone al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, poner en conoci miento del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios la fijación del salario básico unificado del trabajador en general, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas y trabajadores de maquila, trabajador o trabajadora remunerada del hogar, ope rarios de artesanías y colaboradores de la microempresa.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Perú detecta gripe aviar H5N1 en animales de corral

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) anunció que activó un cerco epidemiológico en una finca de crianza de aves, en el distrito de San José, en la región norteña de Lambayeque, para controlar el primer brote de gripe aviar tipificada como Influenza A H5N1, detectado en el lugar.

Senasa declaró una alerta sanitaria el pasado jueves 24 de noviembre por 180 días en todo el territorio nacional ante la presencia de este tipo de influenza aviar altamente pató gena. Hasta ahora, la enfermedad solo se había registrado en pelícanos. Varios reportes de cadáveres de estas aves se han dado en diferentes puntos de la costa peruana.

La activación de un cerco epidemiológico en esta finca va a permitir “mantener bajo control el brote con una vigilancia epidemiológica permanente”, según el Senasa, adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que subrayó que el hallazgo de este caso en aves de traspatio o corral “no representa riesgos para el consumo de carne o huevos de aves domésticas”. En todo caso, debido a que la enfermedad tiene la capacidad de diseminarse a gran velocidad, exhor tó a los criadores de gallos y a los productores avícolas a “reforzar las medidas de bioseguridad en sus predios, a fin de evitar el ingreso de la enfermedad a sus explotaciones”.

El Senasa también recomendó no manipular aves silves tres, ya sean muertas, heridas o sanas, e informó que existe un número de contacto al cual pueden informar los pe ruanos si observan especies muertas o enfermas. La alerta

Un cerco epidemiológico se activó en una finca de crianza de aves, en el distrito de San José, en la región norteña de Lambayeque en Perú, debido a la presencia de gripe aviar.

sanitaria fue publicada por la agencia peruana de noticiasAndina. Allí se de talló que se han activado los Comités de Sanidad Avícola en todas las regio nes de la costa peruana, para adoptar medidas sanitarias inmediatas orien

tadas a reforzar acciones de vigilancia epidemiológica.

“Desde diciembre de 2003, el virus H5N1 de la forma altamente patógena de la influenza aviar (HPAI) de origen

asiático ha sido el causante de una alta tasa de mortalidad en aves de corral y aves silvestres en Asia, Oriente Me dio, Europa y África”, afirma el Centro para el Control y la Prevención de En fermedades (CDC).

En noviembre, CELEC EP incrementó la disponibilidad de sus unidades de generación eléctrica

En noviembre de este año, y por cuarta ocasión en el segundo semestre de 2022, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CE LEC EP) superó los niveles de disponibili

dad de sus centrales de generación eléctri ca, con respecto a los mismos periodos de años anteriores.

Los mantenimientos de las centrales hi

droeléctricas se ejecutan principalmente en el periodo de octubre a marzo, que co rresponde al estiaje de la cuenca oriental. Mientras que en el período lluvioso de abril a septiembre, se realiza el mantenimiento de las centrales termoe léctricas.

CELEC EP, en este mes, registró las más altas disponibilidades de sus centrales en los últimos tres años. Se gún datos del Opera dor Nacional de Elec tricidad (CENACE), en noviembre 2022, la indisponibilidad de las unidades de gene ración de la Corpora ción fue de 1 068 MW (megavatios), mientras que en el 2021 fue de 1 266 MW y en el 2020 fue de 1 198 MW.

Esto fue posible gracias a que la actual ad ministración ha implementado medidas y metodologías para lograr la reducción de los tiempos de intervención en la ejecución del mantenimiento programado de las uni dades de generación, tanto hidroeléctricas, térmicas y eólica. Así como el seguimiento y optimización constante de los planes de mantenimiento, a través del personal téc nico que labora en las centrales de genera ción.

Con estos niveles de disponibilidad, CE LEC EP, al ser la Empresa Pública Estraté gica líder en generación y transmisión de energía eléctrica del país, garantiza el abas tecimiento de la demanda de electricidad del Ecuador, de acuerdo con el despacho dispuesto por el Operador Nacional de Electricidad CENACE.

La producción de energía total en el SNI al 29 de noviembre de 2022 fue 81.679,34 MWh, de los cuales el 72,79 % fue hidraú lica, 19,47% térmica, 1,37% no convencio nales y 6.38% importaciones.

14 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Holcim Ecuador cuenta con su Centro de Innovación donde se realizan avances importantes en la industria de la construcción

Para Holcim Ecuador, la innovación comienza en entender las necesidades de la industria de la construcción, las personas y el medio ambiente; a partir de esto se desarrollan soluciones integrales, innovadoras y sostenibles. El Centro de Innovación Holcim (CHI) forma parte del engranaje de este pro ceso transformador en donde las ideas se convierten en realidad.

El Centro de Innovación Holcim, cuenta con un equipo de Profesionales especiali zados en diferentes áreas como: Control de Calidad, Innovación en cemento, concreto, agregados, aditivos y tecnología química para la construcción; cuenta con un Labo ratorio con tecnología de punta, ubicado en la Planta de Concreto San Eduardo en la Ciudad de Guayaquil, con más de 20 años de trayectoria Nacional e Internacional a través de trabajo colaborativo con Labora torios como el de casa matriz ubicado en Lyon Francia.

El CIH tiene entre sus principales objetivos el estudio, desarrollo, validación e imple mentación de nuevas soluciones de baja huella de carbono en cemento y concreto como ECOPlanet y ECOPact, así como el

aseguramiento y control de la calidad de la operaciones de Holcim Ecuador. En sus laboratorios se realizan ensayos que son únicos en el país gracias a su equipamiento y a la experiencia de sus profesionales en temas de durabilidad y caracterización de materiales. El acompañamiento a los dis tintos usuarios de nuestras soluciones es otro eje fundamental de nuestro día a día, desde compartir buenas prácticas para la elaboración de un mortero para enlucir una vivienda, elaborar complejas simula ciones y modelaciones térmicas para faci litar la toma de decisiones en proyectos o hasta realizar un análisis de ciclo de vida para encontrar la solución óptima en per formance y de bajo impacto al ambiente. A lo largo del territorio Nacional el Centro de Innovación Holcim ha participado en

proyectos emblemáticos como: el Metro de Quito, el Malecón 2000, Puente de la Uni dad Nacional, el Parque Eólico de Huasca chaca, los puertos de Posorja, Manta y Gua yaquil, así como los túneles del Cerro Santa Ana, El Carmen y San Eduardo, centrales hidroeléctricas, aeropuertos, vialidades y un sin número de obras de infraestructura, proyectos comerciales y edi ficaciones.

La innovación y la tecnolo gía en materia de cemento, agregados, concreto, sosteni bilidad son difundidos a tra vés de charlas, conferencias y participaciones durante todo el año a través de Cámaras de Industrias, agremiaciones profesionales y en universi dades a través de un moder no programa de Construc ción Sostenible denominado Academia Holcim.

nas de profesionales que hoy forman parte de nuestras operaciones dentro y fuera del país. El CIH aporta de esta manera al de sarrollo Holcim y Ecuador construyendo bienestar para las personas y el planeta.

Banco Visionfund Ecuador S.A, Hias y Acnur suman esfuerzos conjuntos para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad

· A través de una alianza estratégica el BVF, HIAS y ACNUR realizaron la entrega de 20 cuentas de ahorro a personas extran jeras refugiadas en Ecuador.

· El BVF a través de la inclusión financiera atiende las necesida des económicas de alrededor de 428 clientes extranjeros.

Banco VisionFund Ecuador el Ban co de las Oportunidades en un tra bajo conjunto con el Alto Comisio nado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR y la Socie dad de Ayuda al Inmigrante Hebreo HIAS, buscan incentivar una cultura de ahorro.

Las tres organizaciones suman es fuerzos con el objetivo de brindar ayuda a refugiados que residen en la ciudad de Ibarra, a través de sus productos y servicios financieros y no financieros, por su parte HIAS y ACNUR quienes se encargan de proteger a los refugiados y desplaza dos de otros países tras un estudio escogieron a varias personas para junto a Banco VisionFund Ecuador, aperturar 3 cuentas de ahorro inme

diatas y 17 en proceso, con un mon to inicial donado de $10.

En este sentido, el lunes 28 de no viembre en las instalaciones de la cancha de césped sintético “Pura Vida”, se desarrolló el “Taller Lúdico de Educación Financiera, dirigido a personas que se encuentran en con dición de refugiados de nacionali dad venezolana y colombiana en la ciudad de Ibarra, en donde autori dades del BVF, HIAS y ACNUR rea lizaron la apertura y entrega oficial de las cuentas de ahorro y tarjetas de débito con costo cero, nuestros nue vos clientes del BVF podrán conti nuar

aprendiendo y aplicando técnicas de educación financiera, para mejorar

su calidad de vida en este país.

“Hemos trabajado y hecho todo lo posible para que ustedes puedan acceder a un produc to financiero en nuestro país, y así sean parte de una plena in

clusión financiera para que con el tiempo ahorren, inviertan y logren tener sus propios nego cios, que les permita mejorar su calidad de vida”, mencionó Luis Fernando Ríos Ramos, CEO de Banco VisionFund Ecuador.

Por medio de estas acciones, Banco VisionFund Ecuador, busca impactar a más familias, y así también ratifica su compro miso de promover la inclusión y romper el círculo de la pobreza generacional.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Este Centro de Innovación es también un semillero en donde se han formado dece

Contradicciones en Asamblea: ‘Cuestionan proforma y piden más recursos pero luego anulan la ley que genera más ingresos’

Con el anuncio que hiciera ayer el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, de que el Gobierno vetará la Ley Orgánica Derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia de COVID-19, quedan aún vigentes, al menos por un año más, todos los artículos de la ley. Aunque el argumento de los 100 asambleístas que aprobaron la derogatoria de la ley era supuestamente bajar la presión en impuestos que estaban afectando a la clase media, esto no será con efecto inmediato.

Es que de acuerdo con el artículo 138 de la ley, si el Gobier no veta totalmente una ley, la Asamblea no podrá tratarla sino en un año. La ley que vetará el Gobierno fue aprobada anoche por la Asamblea y esta dejaba sin efecto la reforma tributaria que entró en vigencia por el ministerio de la ley en noviembre del 2021. Dicha reforma tributaria es clave para ordenar las finanzas públicas y por ello, varios analis tas habían rechazado la posible derogatoria, calificándola hasta de “terrorismo económico” por parte de los asam bleístas proponentes.

Varios analistas interpretan la actuación de la Asamblea como contradictoria consigo misma, pues por un lado, en las primeras horas de la tarde, observaron la proforma presupuestaria que había enviado el Ejecutivo y la critica ron porque no entregaba suficientes recursos a educación, salud, universidades, mujeres, seguridad, y otros muchos sectores; pero por otro lado, no tienen inconveniente en dejar sin recursos permanentes al fisco.

PUBLICIDAD

Para Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), el argumento de que la ley gra vaba a la clase media resulta al final del día un tema que se toma como bandera política de cara a las próximas eleccio nes seccionales de alcaldes y prefectos, que se realizará el 5 de febrero del 2023.

Considera además que el análisis económico desde la Asamblea es precario, medieval y antitécnico, con poco rigor y que ni siquiera entienden cómo se financian las cuentas públicas: “Es totalmente contradictorio cuestionar la proforma y pedir más ingresos y por otro oponerse a le

yes que generan ingresos”, dice. La Ley de Desarrollo Económico estableció más carga en el impuesto a la renta a quienes ganan más de $ 2.000 al mes y además impuso una contribución al patrimonio por dos años, 2022 y 2023, a las empresas con patrimonios ma yores a $ 5 millones y a las personas naturales por un año (2022) si tenían patrimonio de $ 1 millón o de $ 2 mi llones si eran una sociedad conyugal.

Aunque de momento no habría evi dente afectación económica para el país, sí se verá una afectación en cuan do a la imagen, pues se da un mensaje de inestabilidad tributaria y fiscal, este no es un buen escenario para atraer inversiones, comenta Carrera.

Entre tanto, si en un año, por ejemplo en diciembre del 2023, los asambleís

tas retoman el proceso y vetan la ley, entonces dicha normativa sí quedará fuera de vigencia, con las consecuen cias económicas, sobre todo por la fal ta de ingresos del impuesto a la renta de personas que ya se había logrado.

Napoleón Santamaría , presidente de la Corporación para la Transparencia Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), califica a los asambleístas como “neandertha les” y asegura que están jugando con el 71 % de los recursos del fisco, que son los tributarios . Explica que lo que han hecho obedece a una actitud polí tica e irresponsable, que no busca solo incomodar al Gobierno, sino que es una actitud desestabilizadora a futuro. Coincide en que los asambleístas fren te a la proforma son los primeros en pedir más recursos, pero luego anulan la ley que genera más ingresos.

Para Santamaría, el tema tributario queda en un caos tras la decisión de derogatoria, pues en el ámbito tributa rio existen unas sentencias de la Corte Constitucional que declaran inconsti tucional varias partes de la ley, además se declaró inconstitucional el tema del impuesto verde. Si la Asamblea Nacio nal se ratifica en la derogaroria, al Go bierno no le queda otro camino que hacer una nueva reforma. En este sen tido, el camino lógico y responsable hubiese sido que la Asamblea habla ra con el Ejecutivo para generar una nueva ley tributaria para el 2023 que acogieran las sentencias de la Corte y, en ese momento aprovechar para me jorar la ley tributaria en lo que fuera necesario. El panorama actual de con frontación en cambio ahuyenta a po sibles inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

16 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Juez mantiene suspendidas la censura y destitución de los cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana

La medida cautelar a favor de los cuatro vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que suspende los efectos de la censura y des titución del juicio político que se realizó en la Asamblea Nacional, está en firme y se mantendrá hasta que haya un pronunciamiento respecto de la acción de protección.

El juez Ángel Lindao Vera, de la Unidad Judicial de La Concordia, ratificó este 29 de noviembre la suspensión de los efectos de la resolución del 18 de noviembre pasado, en la que se inscribe la censura y destitución de Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, como vocales del CPCCS, por incumplimiento de funciones.

La acción de protección la presentó el ciudadano Manuel Párraga y el ma gistrado dictó este medida cautelar permitiendo que los cuatro consejeros se reintegren a sus funciones y puedan tomar decisiones en el ámbito de sus competencias.

De acuerdo con la providencia judicial, los efectos de dicha interpelación estarán vigentes hasta que el juez “mediante el análisis jurídico correspon diente se pronuncie respecto de la ratificación o revocatoria de las medidas cautelares otorgadas; esto es, luego de la revisión detallada de toda la docu mentación requerida con respecto al juicio político en el que se aprobó la referida resolución; en especial, sobre la existencia de un informe de apro bación de enjuiciamiento, archivo o de posturas entregado por la Comisión de Fiscalización y que conllevó el enjuiciamiento de los referidos conseje ros”.

Sobre este pronunciamiento, el presidente del Consejo, Hernán Ulloa, ex presó su satisfacción, al igual que sus colegas y alertó que esto los “ampara para ejercer las actividades en el Consejo de Participación Ciudadana”.

Ulloa hizo un llamado a los jueces a que no permitan que ninguna insti tución del Estado “se meta en sus actividades”, dijo a periodistas este 30 de noviembre.

En ese sentido, este miércoles los cuatro consejeros convoca ron a la audiencia oral pública para que los tres integrantes de la terna para la designación del titular de la Superintendencia de Bancos expongan sus planes de trabajo.

Esta diligencia se realizará el próximo viernes y deberán asis tir Roberto Romero Von Bu chwald, Rosa Herrera Delgado y

Felipe Cabezas-Klaere, que fue ron postulados por el presidente de la República, Guillermo Las so, para participar de esta desig nación.

De acuerdo con los informes internos del Consejo de Parti cipación Ciudadana, los tres as pirantes a ese cargo cumplieron los requisitos legales y no están incursos en prohibiciones legales.

Además no fueron impugnados por la ciudadanía, por lo que pasaron a esta última fase que es la exposición oral en la que res ponderán preguntas de los con sejeros sobre sus propuestas de trabajo en el caso de llegar a ser electos superintendente.

La designación de la nueva auto ridad se resolverá con el voto de cuatro de los siete consejeros o por unanimidad.

Ecuador abordará con Perú y Colombia seguridad en fronteras

Además de la cooperación internacional con

y Perú, para abordar la seguridad en las fronteras comunes.

Según el canciller, el Gobierno está en conversaciones con el presidente colombiano, Gus tavo Petro, tras ordenar el desplazamiento de 400 miembros de sus Fuerzas Armadas a la frontera con Ecuador.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El canciller Juan Carlos Holguín confirmó la visita de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional del Departamento de Homeland Security de Estados Unidos. Chile y Perú también refuerzan controles fronterizos. Israel, Estados Unidos y Bélgica, el canciller Juan Carlos Holguín habló de los encuentros que Ecuador sostendrá con Colombia El canciller Juan Carlos Holguín

El Manaba

Sucesos Sucesos

EL MENOR «CARA SUCIA» CONFESÓ HABER MATADO A 13 PERSONAS

El reciente 27 de noviembre la toma del Hospital Napoleón Dávila del cantón Chone fue tendencia en la provincia de Manabí y el país.

De acuerdo al parte policial, este atentado delincuen cial fue para asesinar a Jesús A. M., conocido como «Cara Sucia», un joven de apenas 17 años de edad que está vinculado a actos delictivos como sicariato.

Las investigaciones sobre este hecho, que ha dejado hasta el momento 7 detenidos, que serán juzgados por Fiscalía por terrorismo, continúan.

Hasta el momento, se ha revelado que la orden de matarlo vendría directamente de desde la Peniten ciaría del Litoral.

Según indica el informe “Cara Sucia”, asesinó la noche 1 de junio del 2022 a “Dakar” en las calles Atahualpa y Bolívar de Chone, quien lideraba el

expendio de droga y el sicariato en esa ciudad.

Sobre «Cara sucia» Ese habría sido el detonante de que lo quisieran matar.

Él fue disparado la noche del sábado 26 de noviem bre en Calceta, la cabecera cantonal de Bolívar. Las heridas hicieron que lo derivaran al hospital de Chone.

Por confesión del propio “ Cara Sucia”, la policía supo que desde los 13 años de edad, empezó asesi nar y que desde los 16 años eso se hizo público. En su relato el adolescente asegura haber asesinado a 13 personas, como mínimo.

Un agente de seguridad señaló que las organiza ciones delictivas toman desde muy temprana edad a jóvenes que no tienen en algunos casos la com prensión de sus padres.

Capturan a dos venezolanos con un arsenal

A dos hermanos venezolanos, de 37 y 40 años, detenidos con un arsenal, se les dictó de prisión preventiva y se los investiga por delitos de sicariato.

Los extranjeros fueron detenidos, la tarde

del domingo 27 de noviembre de 2022, en las inmediaciones de una hacienda en la comuna El Azúcar del cantón Santa Elena, en un operativo policial, tras reportarse un robo y balacera en la cual resultaron tres personas heridas.

Cuando se dio la alarma del atraco, los uni formados rastrearon a los antisociales que se movilizaban en una moto blanca.

El coronel de Policía Darío Salguero, jefe del Comando de Santa Elena, señaló que los sospechosos ingresaron al país de ma nera ilegal y uno tenía doble nacionalidad, colombiana y vene zolana.

Durante la aprehen sión, a los venezola nos les decomisaron unas evidencias. Portaban ocho ar mas de fuego, entre revólveres, esco petas y fusiles, así como gran cantidad de municiones.

“Por las armas en contradas se trata

de individuos muy peligrosos. Estamos en una línea de investigación para conocer de otras persona que hayan ayudado a estos extranjeros a cometer los delitos”, mencio nó el oficial.

De las tres personas heridas se informó que estas se recuperan de manera satisfactoria en una casa asistencial de Santa Elena.

HOMBRE FUE ASESINADO POR SICARIOS EN LA PLAYA DE TARQUI EN MANTA

Otro hecho de sangre, tipo sicariato, se registró en la ciudad de Manta, provincia de Manabí,

La tarde de este martes 29 de noviembre, en la playa de Tarqui de Manta, un hombre fue asesinado al estilo sicariato mientras se prestaba hacer deporte.

La víctima fue identificada como Kelvin Macías, de aproximadamente 40 años de edad. Producto de los disparos, el cuerpo quedó en medio de una de las improvisadas canchas de voleibol.

Testigos del sector dieron a conocer que Macías había llegado al lugar con la finalidad de practicar deporte y que antes de iniciar fue abordado por los criminales quienes, sin darle tiempo a nada, empezaron a dispararle hasta matarlo.

Personal de Criminalística arribó al lugar y traslado el fallecido al centro Forense de Manta.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.