JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02610 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O
en la Asamblea
reinstalación
sesión Pág 3 El exministro llegó desde la cárcel 4 de Quito, en dónde cumple varias condenas. Se presentó con un folder y documentos en mano. Villavicencio cuestionó que el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, no prestara facilidades para esta sesión. La comparecencia se dio en el salón de la Comisión que resultó estrecho para la cantidad de asam bleístas y prensa que acudieron. En Manabí se alista nueva escuela de formación de policías Pág 4 Gabinete sectorial de salud anuncia la presentación de la undécima revisión del cuadro nacional de medicamentos básico Pág 5 En esta campaña que lidera la Gobernación de Manabí, se capacitaron a más de 50 comerciantes y emprendedores con temas del Ser vicio de Rentas Internas, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. El camarón ecuatoriano conquistó París “Yo voy por lo legal” capacita a comerciantes y emprendedores manabitas MAG reconoce el trabajo de más de 2.8 millones de mujeres rurales Pág 14 Pág 2
Carlos Pareja Yannuzzelli comparece
en
de

¡Plaza nos espera!

El plátano y el maní serán los ingredientes estrellas en exposición gastronómica

Para muchos son la combinación perfecta, otros los catalogan como manjar de los dioses; y es que cuando se trata de comida, sobre todo la manabita, el plátano y el maní son una gran dupla.

Es por eso que Plaza Central pone de mani fiesto los platos que se pueden realizar con estos 2 ingredientes en la Exposición Gas tronómica del Plátano y Maní, este domin go 13 de noviembre.

María Atenaida Cedeño, Coordinadora de Plaza Central, informó que el evento será en el área del balcón de El Mercadazo, donde habrá 15 expositores ofertando diferentes platos elaborados a base de plátano y maní, además de poner a prueba la creatividad de los participantes.

Guatita, viche, bolón, majada, corviche y torta de plátano, son algunas de las rece tas que se podrán degustar desde las 10h00 hasta las 15h00.

Narcisa Pinargote, más conocida como “Nachita”, es una Guardiana del Saber y participante del evento, asegura que la co mida de El Mercadazo se diferencia del

resto porque se prepara con amor. “Aquí se atiende al cliente con alegría, complaciendo sus gustos. En mi caso conozco muy bien los gustos de mis comensales”, confesó.

Joel Marroqui, quien tiene su local de gastro nomía peruana, agradece a Plaza Central por la oportunidad de brindar comida internacional y de alto nivel a los visitantes. En su caso hará una fusión entre la comida peruana y ecuato riana que será una sorpresa para el domingo.

Además de los 15 expositores en el menú del resto de comedores de El Mercadazo se contará con platos hechos con estos 2 pro ductos durante todo el día.

María Atenaida Cedeño ratificó que lo que se busca es fortalecer los espacios y opcio nes que ofrece Plaza Central para pasar un momento agradable en familia con la per manente realización de este tipo de eventos y activaciones culturales.

El camarón ecuatoriano conquistó París

Con el propósito de promocionar el ca marón ecuatoriano en la ciudad europea, considerada un ícono mundial del arte, la moda y la gastronomía; la Embajada del Ecuador en Francia, junto con Pro Ecuador, El Presidente Ejecutivo de la Cámara Na cional de Acuacultura CNA, José Antonio Camposano, la Directora de Sustainable Shirmp Partnership SSP, Pamela Nath y una delegación la Escuela de los Chefs, realiza

ron una demostración culinaria especia lizada en camarón en Maison De L’Alsace (Rooftop) de París, el pasado 8 de noviem bre.

El evento contó con la presencia de impor tadores franceses, representantes de im portantes supermercados de Francia como Intermarché y Leclerc, así como también Chefs de reconocida trayectoria y destaca dos medios de comunicación.

“Este evento fue una oportunidad para demostrar que la industria ecuatoriana no solo cumple con los más altos estándares de calidad, sino que está comprometida con las prácticas más exigentes en materia de sostenibilidad y cuidado de los ecosistemas en el mundo. Como SSP nos enorgullece ser parte de este tipo de actividades que permi ten dar a conocer las bondades del mejor camarón ecuatoriano.” Pamela Nath, Direc tora de Sustainable Shirmp Partnership.

Durante el encuentro, se hizo la entrega de la Guía Máster del Camarón, que contie ne una variedad de técnicas culinarias que permiten resaltar al máximo las caracterís ticas excepcionales que tiene el camarón ecuatoriano, y de esta forma compartir es tas experiencias con expertos culinarios de todo el mundo.

La actividad in ternacional se realizó como par te de la agenda de promoción del camarón ecuato riano en Francia, con el objetivo de mostrar la cali dad premium de nuestro producto destacado como el Mejor Cama rón del Mundo.

2 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

TOQUE DE QUEDA REGIRÁ DE 23:00 A 05:00 DESDE ESTE MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE

Desde este miércoles 9 de septiembre de 2022, el toque de queda que rige en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo empezará a las 23:00 y terminará a las 05:00, según anunció el presidente Guillermo Lasso en la reunión del consejo de seguridad.

“Desde Esmeraldas, hago un anuncio al

país, por pedido del sector turístico (…) a partir de hoy el toque de queda será desde las 23:00”, dijo el Primer Mandatario. Pre cisó que la medida busca que los negocios puedan reactivarse y abrir en horario ex tendido.

A la par el ministro de Economía, Pablo

Arosemena, envió un mensaje por interno e indicó que adoptaron la medida “para fa vorecer el turismo y mantener el refuerzo de seguridad“.

Desde varios gremios comerciales y tu rísticos, hubo malestar por la medida de estado de excepción que incluía el toque

de queda en esas provincias, inicialmente desde las 19:00.

Aunque todavía no se conoce el Decreto Ejecutivo que modifique el horario de la medida, estaba vigente durante 45 días, es decir hasta el próximo 15 de diciembre de 2022.

Gobierno nacional, provincial y local articulan acciones para impulsar el desarrollo de Esmeraldas

Esmeraldas, Esmeraldas. El presi dente de la República, Guillermo Lasso, se reunió esta mañana con los siete alcaldes, autoridades parroquiales y provinciales de Esmeraldas para impulsar el desarrollo de la provincia. En el encuentro, efectuado desde la ciudad de Esmeraldas, el Manda tario anunció que por pedido del sector turístico y con la finalidad de continuar impulsando la reactivación, a partir de hoy el toque de queda que rige en Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas iniciará desde las 23:00 a las 05:00.

El Gobierno Nacional promueve acciones

para impulsar la reactivación de Esmeral das, una “provincia que ha sido postergada por la mayoría de los gobiernos”, dijo Lasso. Por ello, tras un análisis exhaustivo entre los representantes del Ejecutivo y las auto ridades locales se priorizarán créditos 1x30 para la pirámide productiva de la provincia desde BanEcuador. Asimismo, desde este banco se destinará otra línea de crédito, al 5 % de interés y por un monto de hasta USD 20.000 para los agricultores de palma africana y coco.

De igual manera, en temas de inversión se avanza en un proceso de alianza para el puerto de Esmeral das. Y desde el Mi nisterio de Energía y Minas se informó que próximamente se abrirá la licita ción para conce sionar un proyecto de refinería de alta reconversión, en la que se pretender utilizar el 60 % de desperdicios de la refinería de Esme raldas: “Estos pro yectos generarán

empleo en la provincia”, mencionó el Jefe de Estado.

Durante este encuentro, el presidente Las so señaló que también es vital priorizar los proyectos de agua potable, alcantarillado por lo que se facilitará con el Banco de De sarrollo del Ecuador (BDE) recursos que permitan cristalizar acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes. “Nos reunimos con diferentes autoridades de la provincia de Esmeraldas para revi sar las acciones ejecutadas en seguridad y además analizar proyectos que aporten a su desarrollo. Aquí concretamos inversiones del Estado a favor de Esmeraldas y sus ciu

dadanos”, expresó Guillermo Lasso. El alcalde de San Lorenzo, Gleen Arroyo, indicó por ejemplo la necesidad de un fi nanciamiento para un proyecto de agua potable que está en el BDE desde el 5 de oc tubre. Por su parte, la prefecta de Esmeral das, Roberta Zambrano, destacó el trabajo coordinado que se despliega con el Gobier no, sobre todo, para atender el problema de inseguridad que afecta a la provincia. En ese sentido, resaltó que pese a que este es un problema heredado de las anteriores administraciones, ahora se ven las acciones y la presencia de las fuerzas del orden en territorio.

Carlos Pareja Yannuzzelli comparece en la

Asamblea en reinstalación de sesión

Golpes de mesa y gritos marcaron la com parecencia de Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Energía de Energía de Rafael Correa y exgerente de Petroecuador, a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea

este miércoles, 9 de noviembre de 2022. El asambleísta del correísmo Roberto Cue ro dio manotazos en la mesa y apeló la pre sidencia de Fernando Villavicencio (Ind.) a dirigir la comisión.

Los incidentes ocurrieron después de que el oficialista Marco Troya mocionó la re consideración sobre la votación que un día antes no permitió, por falta de consensos, aprobar el informe sobre el pedido de jui cio político al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Villa vicencio usó su voto dirimente para que la Comisión recomiende al Pleno la censura y destitución de casi todos los consejeros del Cpccs, menos David Rosero, por supuesto incumplimiento de funciones.

“Pide rectificar”, instruyó Cuero a su com pañero de bancada Comps Córdoba, lue go de que este se pronunció a favor de la reconsideración, lo que sorprendió a sus compañeros de bloque. Cordova adujo que cometió una equivocación. Los incidentes trabaron la comparecencia de Pareja Yan nuzzelli por más de una hora, cuando este ya se había sentado en la mesa.

El exministro llegó desde la cárcel 4 de Quito, en dónde cumple varias condenas. Se presentó con un folder y documentos en mano. Villavicencio cuestionó que el pre sidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, no prestara facilidades para esta sesión. La comparecencia se dio en el salón de la Co misión que resultó estrecho para la cantidad de asambleístas y prensa que acudieron.

Para permitir que la sesión continúe Villavi cencio fue parte de los siete legisladores que votó a favor de la apelación a la Presidencia. Así, la vicepresidenta, Ana Belén Cordero (Creo), asumió la conducción de la sesión. Pareja Yannuzzelli pidió comparecer pre sencialmente para entregar detalles sobre la trama de corrupción en Petroecuador, y los casos Petrochina y el campo Auca.

El socialcristiano Pablo Muentes dijo que consultará al líder del partido, Jaime Nebot, su participación en esta jornada.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Autoridades de Esmeraldas analizaron junto al Gobierno Nacional los principales proyectos que necesita la provincia.

Estudiantes del CETI rural destacan con sus proyectos en el encuentro Innova-Tech

Una trituradora de desechos orgánicos, el “drone semillero” y una aplicación de movilidad de buses, fueron los tres proyectos gana dores del concurso “Los Retos de Innovación”, como parte del En cuentro de Innovación y Transferencia Tecnológica (Innova-Tech).

Estos prototipos fueron creados por jóve nes de Alhajuela y Pueblo Nuevo que se forman en el Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI), de estas parroquias.

Salomón Solís, del CETI Alhajuela, obtuvo el primer lugar con su prototipo de una tri turadora de desechos orgánicos denomina da “KP de Kawsay Pucho”, con lo que busca transformar los residuos en nutrientes para el suelo. “Lo que queremos es convertir la basura que llega a los botaderos en ferti lizantes y así llevarla a nuestros campos o huertos urbanos. El objetivo es hacer de este proyecto un aporte al medio ambien

te”, dijo Solís.

Explicó que la idea surgió en 2020 y gra cias a la oportunidad que tuvo en el CETI, pudo concretar el proyecto. “Me parece in creíble que el CETI esté brindando este tipo de apoyo a los jóvenes de la zona rural de Portoviejo. Estamos trabajando para hacer de este prototipo algo más grande”, agregó.

Por su parte, Renier González y Jorge Pa lacios, quienes son parte del CETI rural de Pueblo Nuevo, obtuvieron el segundo lugar con el proyecto “drone semillero”, este es un prototipo funcional de baja escala con lo que se busca ejemplificar de qué mane ra se puede esparcir semillas en territorios deforestados. “Con el dron semillero podemos refores tar una hectárea en 10 minutos”, dijo González.

Cristian Vera, exalumno del CETI, obtuvo el tercer lugar con la “App de movilidad de buses”. En el concurso partici paron estudiantes universitarios, do centes, emprende dores, desarrolla

dores tecnológicos, hackers, diseñadores, makers y público en general.

Max Núñez, director de Innovación y Competitividad del municipio de Porto viejo, señaló que el objetivo es fomentar la transferencia tecnológica con la partici pación de la academia, empresa pública y privada, emprendedores, universitarios y ciudadanía. “Buscamos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo de las Ciudades Inteligentes y Sostenibles con

la generación de ideas y propuestas innova doras”, agregó.

El municipio de Portoviejo ha formado una alianza estratégica entre la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Infor mación, MINTEL, Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), para fomentar la transferencia tecnológica, en la generación de ideas, propuestas innovado ras y apoyar a estas iniciativas.

En Manabí se alista nueva escuela de formación de policías

839 nuevos aspirantes a Policía lle garán a Manabí este sábado 12 de noviembre, específicamente a El Aro mo en Manta, donde se transformó el campamento abandonado de la ex refinería en una de las escuelas de po licía más grande del país.

En este lugar, el gobierno a través de la Policía Nacional está invirtiendo USD 55 mil dólares en adecuación de espacios y adquisición de implemen tos para el entrenamiento de los as pirantes. Además varias instituciones como MTOP, CNEL y GAD Manta, han brindado apoyo para habilitar el

área y servicios básicos para recibir a los aspirantes.

El Gobernador de Manabí, Juan Fran cisco Núñez resaltó la importancia de darle utilidad a esta área que por años estuvo en el abandono. “Hoy se cris taliza este proyecto que lo hemos ve nido trabajando meses atrás junto a la Policía Nacional. Hace pocas semanas llegaron 179 nuevos policías a la pro vincia, 430 aspirantes y esta semana se sumarán 830 más, que pronto estarán en nuestras calles protegiendo a la ciudadanía y combatiendo la delin cuencia. Con estas acciones y lidera

dos por el presidente Guillermo Lasso estamos enfrentando la delincuencia”, expresó.

FIRMA DE CONVENIO

La RDP en liquidación y la Policía Nacional firmarán un convenio de co laboración interinstitucional para uti lizar las instalaciones por el plazo de 3 años, período en el cual se entregarán 30 mil nuevos Servidores policiales desde las 41 escuelas de formación profesional de policías de línea. La preparación de los aspirantes tomará 6 meses.

4 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec

“Yo voy por lo legal” capacita a comerciantes y emprendedores manabitas

En esta campaña que lidera la Gobernación de Manabí, se capacitaron a más de 50 comerciantes y empren dedores con temas del Servicio de Rentas Internas, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria y el Ministerio de Producción Comercio Exte rior Inversiones y Pesca.

Ellos tuvieron la oportunidad de conocer la etiqueta de registro sanitario, qué contiene un producto legal, el registro de emprendedores, la facturación elec trónica, y más temas que los ayuda a evitar a ser sujeto de sanciones.

“Estamos cuidando no solo el bolsillo de los manabitas, sino también su bienestar y salud; gracias por sumarse a esta campaña en la que ya hemos logrado importantes resultados. Hoy se han decomisado más de mil litros de alcohol sin registro sanitario, y esto es lo que no queremos que suceda, que se perjudique a la ciudadanía con productos ilegales que pueden causar daños”, aseguró el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Carlos Bravo, propietario de un mini market, calificó como exitosa esta capa citación. “Muchas veces llegan personas a ofrecer productos a menor precio, pero con ilegalidades, y varios comerciantes por competitividad y desconocimiento compran; por eso es muy importante este tipo de encuentros que nos permite estar informados de lo que, si podemos expen der”, aseguró.

La campaña “Yo voy por lo legal”, busca que se cumpla con lo establecido en la ley, y la erradicación de venta de productos ilegales.

Consejo de la Judicatura aprobó instructivo para la designación y nombramiento de fiscales y agentes fiscales temporales categoría 1

El puntaje mínimo que deberán obtener los postulantes para acceder a un puesto de fis cal o agente fiscal es mínimo 40 puntos

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) expidió el instructivo y declaró el inicio del proceso para la selección y nombramiento de fiscales y agentes fiscales temporales ca tegoría 1.

El proceso, según se establece en las reso luciones N° 258-2022 y 259-2022, se de sarrollará bajo los principios de equidad, probidad, transparencia, veracidad, auto nomía, participación, independencia, ob jetividad, imparcialidad, paridad, especia lidad y legalidad y otros establecidos en la Constitución y en el Código Orgánico de la Función Judicial.

La selección y nombramiento de fiscales temporales se desarrollará en cuatro fases. Las tres primeras (convocatoria; postula ción y revisión de requisitos; calificación y selección) serán ejecutadas por la Fisca lía General del Estado (FGE) y la última (nombramiento y posesión) por el CJ.

El instructivo, expedido el 28 de octubre de 2022, señala que la FGE determinará el número de fiscales y agentes fiscales tem porales categoría 1 que requiera de mane ra justificada, así como las partidas con la respectiva disponibilidad presupuestaria debidamente certificada.

De la misma forma, establece que la con vocatoria para participar voluntariamente en el proceso de selección y nombramiento será únicamente para los servidores judi ciales de carrera administrativa de la FGE.

Entre los parámetros que se tomarán en cuenta para la calificación y selección de los fiscales y agentes fiscales temporales están: la formación académica (15 puntos), la experiencia laboral general (5 puntos), la experiencia laboral específica (20 puntos), la capacitación recibida (5 puntos) y las ca

pacitaciones impartidas (5 puntos).

Los postulantes recibirán un punto adi cional por su desempeño académico (ter cer nivel), ejercicio de la docencia, última evaluación de desempeño y acciones afir mativas (discapacidad, auto identificación étnica y género).

El total de puntaje mínimo que deberán obtener los postulantes seleccionados para ocupar el puesto de fiscal o agente fiscal temporal categoría 1, será de cuarenta (40 puntos), siendo el máximo puntaje cin cuenta (50 puntos).

Al final del proceso, la FGE elaborará y re mitirá al CJ el o los informes de resultados finales de selección, conjuntamente con el listado de los postulantes seleccionados para su nombramiento y posesión, en es tricto orden de puntuación.

Los servidores de la carrera fiscal adminis trativa que durante el proceso hayan ob tenido el puntaje requerido y que no sean nombrados conformarán un listado para llenar vacantes a nivel nacional mientras dure la necesidad extraordinaria.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Hay varios candidatos para suplir a Byron Castillo

¿Quiénes podrían reemplazar a Byron Castillo en caso de no ser convocado al Mundial?

La Federación de Fútbol de Chile, de Ecuador y de Perú parti ciparon en la audiencia frente al TAS por el caso Byron Castillo y ya se conoce de una sanción en contra de la Tricolor. En el caso de que Byron Castillo no sea convocado por decisión de la FEF y Gustavo Alfaro

Esa es la pregunta que comienza a hacerse eco en las redes sociales en caso de que la Federación Ecuatoriana de Fútbol y Gusta vo Alfaro decidan no llevar a Byron Casti llo al Mundial de Qatar 2022. A continua ción pondremos algunas posibilidades para la banda derecha de la Tri.

Ángelo Preciado

El lateral del KRC Genk de Bélgica y ex jugador del Independiente del Valle de 24 años de edad se perfila para ser el lateral derecho titular de la Tri. Tiene 24 partidos con la Selección de Ecuador y es parte del proceso de de Gustavo Alfaro en las Elimi natorias previas al Mundial.

José Hurtado

El lateral del RB Bragantino de Brasil y ex jugador del Independiente del Valle de 20 años de edad es otra opción para Gustavo Alfaro. Aunque no es titular indiscutible en su club, es una posibilidad para acudir a la Tri ya que el 5 de septiembre de 2021 ante Chile disputó 57 minutos.

Pedro Pablo Perlaza

El lateral de Sociedad Deportiva Aucas tie ne 31 años de edad y ya fue dirigido por Gustavo Alfaro. El lateral cuenta con un

momento importante con su club llegando a la final del torneo na cional. Perlaza fue parte de la histórica goleada de Ecuador 6-1 ante Colombia.

Johanner Chávez

El lateral de Independiente del Valle tiene 20 años de edad y se coronó campeón de la Copa Sud americana y de la Copa Ecuador con los “Rayados del Valle”. El la teral cuenta con un momento im portante con su club y se perfila a ser un gran aporte para la Tri en el futuro.

La

sanción

del TAS

Ante esta situación, el TAS sancionó con 100.000 francos suizos ($101.543,50) a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, además de que La Tri iniciará con -3 puntos en las próximas Eliminatorias para la Copa Mun dial de Fútbol de 2026 que se desarrollará en Estados Unidos, Canadá y México. Asi mismo, Ecuador deberá pagar 10.000 fran cos suizos ($10.154.35) a la Federación de Chile y Perú por los gastos incurridos en el desarrollo de todo el caso.

al Mundial?

En entrevista para el programa Gol de Ca merino de Radio Cobertura 104.1 FM, Ma riela Díaz Aragón, abogada especialista en temas de deportivos, se refirió a la situación sobre el caso Byron Castillo y la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). “El TAS señala que el pasaporte de Byron Castillo es auténtico pero la información de dicho documento es falsa. El TAS le dio la razón a Chile y Perú. No hay que ser necios, es un bochorno internacional”. Es decir, la abogada no recomienda a la FEF llevarle al

Cabe recalcar que el TAS en su resolución indica que el pasaporte es auténtico pero la información de dicho documento es falsa y en ese sentido, tomando en cuenta que el pasaporte es el único documento que sirve para inscribir jugadores para el Mundial de Qatar 2022, desencadenaría en futuros pro blemas para la Tri. Así también lo señaló la abogada Mariela Díaz Aragón: “Al inscribir y enviar a la FIFA ¿con qué pasaporte se le inscribirá? No hay que arriesgarse”.

6 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
¿Por qué Byron Castillo no debería
¿Quién podría ser su reemplazante?
Mundial de Qatar 2022 a Byron Castillo. Ángelo Preciado José Hurtado Pedro Pablo Perlaza

MAG reconoce el trabajo de más de 2.8 millones de mujeres rurales

Para conmemorar a la mujer rural y la Agricultu ra Familiar Campesina, el MAG desarrolló ferias microrregionales en Loja, Manabí, Sucumbíos, Morona Santiago e Imbabura.

Más de dos millones 800 mil mujeres viven en el sector rural del Ecuador. Ellas contri buyen a la seguridad alimentaria, mejoran los medios de vida y forman parte de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Por este motivo, el Ministerio de Agricul tura y Ganadería (MAG) realizó hoy, en Quito, el “Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de la Agricultura Familiar Campe sina”.

Este encuentro tiene el objetivo de visibi lizar el trabajo de la mujer y su aporte a la soberanía alimentaria. Estos espacios bus can dar un enfoque de género a las políticas públicas que impulsa el Gobierno.

El viceministro de Desarrollo Rural, Pablo Weber, dijo que el papel de la mujer en el sector rural es trascendental para el desa rrollo del campo. “Nuestras mujeres rura les están presentes desde que ponemos la semilla en la tierra hasta que consumimos los alimentos. Ellas son nuestra fortaleza y queremos decirles que estamos con ustedes y las vamos apoyar enfocando las políticas públicas para visibilizarlas y dignificarlas”, recalcó.

En el desarrollo del evento parti ciparon entidades cooperantes como la Organización de las Naciones Unidas (ONUMujeres), la Orga nización de las Na ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Institu to Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quienes reconocieron la importan cia de la mujer rural y formaron parte de la clausura de las ferias microrregionales, donde se eligió al mejor emprendimiento o stand, mejor fotografía y expresión artística con enfoque de género.

Eduardo Izaguirre, viceministro de Desa rrollo Productivo Agropecuario, expresó que las lideresas son los principales agen tes productivos del Ecuador. “La mujer es

el puntal del desarrollo de cualquier pro yecto. Por eso desde el MAG impulsamos y trabajamos para que las mujeres tengan más participación en todos los sectores”, señaló Izaguirre.

En el evento también se presentaron testi monios de mujeres rurales, que desde sus vivencias y experiencias hicieron conocer más sobre su realidad a los oyentes. Jessi ca Ortega, de Sucumbíos, comentó que es parte de una asociación compuesta de 27 socios, de las cuales 19 son mu jeres. Gracias al apoyo del MAG buscan un nuevo futuro en la comerciali zación asociativa de sus productos.

Los asistentes al evento disfrutaron de la Feria Inti Pallana, instalada en la explanada del MAG. Los usuarios adquirieron productos que provienen directamente del campo y emprendimientos agro ecológicos que se comer cializan de manera direc ta, sin intermediarios.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Eduardo Izaguirre, viceministro de De sarrollo Productivo Agropecuario El viceministro de Desarrollo Rural, Pablo Weber

Cervecería Nacional cumple 135 años con nuevo propósito e imagen que reflejan su evolución como una de las empresas con mayor tecnología del país

*Su constante innovación le ha llevado a convertirse en la empresa de consumo masivo con más alto uso de tecnología en el país, el 97% de sus ventas se da a través de plataformas digitales. Estos resultados son fruto de su inversión: 2,1 millones en esta área.

* Invierte en el país, alrededor de 45 millones anuales, convirtiéndose en un impulsor para la economía del país.

* Por cada dólar que genera la empresa se crean alrededor de seis empleos indirectos.

Cervecería Nacional al cumplir 135 años de trayectoria, transforma su enfoque corporativo mostrando su nuevo propósito e imagen que refleja un mayor compromiso con el desarrollo económico, social y sostenible del Ecuador. Esta cervecera centenaria se ha consolidado como la mayor empresa de consumo masivo, y en la actualidad se destaca por su innovación tecno lógica, invirtiendo 2,1 millones para acelerar la digitalización de su cadena de valor en los dos últimos años: tenderos, consumidores, cola boradores, agricultores y emprendedores. Esta apuesta ha permitido que el 97% de sus ventas se las realice por medio de distintas plataformas digitales.

“La constante evolución y transformación es parte del ADN de Cervecería Nacional. En 135 años, hemos cambiado, crecido e innovado. De una fábrica de hielo en el tradicional barrio Las Peñas, cuna de Guayaquil, pasamos a ser la ma yor empresa de bebidas y ahora de distribución de varios productos de diferentes categorías en Ecuador (alimentos de primera necesidad, recargas de telefonía, licores, entre otros servi cios), brindando apoyo constante a toda nuestra cadena de valor, y esto con un solo propósito: ‘Soñamos en grande para crear un futuro con

más motivos para brindar’. En todos estos años, nuestro mayor afán ha sido el compromiso con Ecuador, con nuestros agricultores, con nues tros tenderos, con nuestros consumidores y con nuestros colaboradores, que forman parte de las más de 180 mil familias a quienes acompañamos día a día en su sueño de progresar”, expresó José Luis González, Gerente General de Cervecería Nacional.

La imagen de CN no se ha renovado desde hace 20 años aproximadamente; por eso este nuevo logo, colores y forma responden a características tan propias del propósito de la compañía: cam bio, evolución, constante movimiento, mayor compromiso, más cercanía, innovación y tecno logía. El vestir la tricolor refleja ese orgullo que tiene la empresa por ser ecuatoriana, liderada y forjada por los mejores talentos nacionales, que sueñan en grande para poder generar progreso y desarrollo en el país.

Innovación y Sostenibilidad

En Cervecería Nacional la sostenibilidad es par te de su giro de negocio. Como empresa pro ductora de bebidas alcohólicas de moderación se preocupan por la materia prima que forma parte de su producción, la misma que es tra bajada por el agricultor ecuatoriano -ese sector

vulnerable del país-. Bajo esta iniciativa, nació el programa Siembra por Contrato, que busca im pactar de manera directa con el agroecuatoria no, entregando herramientas y maquinaria para tecnificar su trabajo y hacerlos más productivos.

Siguiendo este impulso y compromiso por este sector, CN es la primera cervecera del país en cosechar cebada maltera para dejar de impor tar (esta semilla) y llegar en un mediano plazo a exportar, convirtiéndose en ese impulsor de la economía del agricultor y sus familias.

Otro motivo de celebración para esta empresa centenaria es la apuesta por el talento y el apren dizaje continuo, mediante entrenamientos y capacitaciones de mano de especialistas. Con el objetivo de desarrollar el máximo potencial de toda su cadena de valor. Hoy por hoy cuentan con más de 22 mil empleos directos y más de 51.000 indirectos.

CN está conformada por un equipo diverso y proactivo, donde se ha implementado varias dinámicas que evidencian el compromiso de la empresa por equilibrar la brecha de género; pro moviendo continuamente la inclusión de muje res en puestos de trabajo que tradicionalmente estaban asociados al género masculino o en car

gos de toma de decisión.

Al hablar de un impacto positivo, social y pro ductivo, es importante destacar la innovación tecnológica que han implementado como su principal aliada. Diseñando aplicaciones que cuenten con un sistema transparente, ágil y efi caz; así como, BEES creada en 2021 y que en tan poco tiempo ha revolucionado la manera de ha cer negocios entre tenderos y establecimientos comerciales con grandes proveedores del país, permitiéndoles simplificar el manejo de sus ne gocios y ayudándolos a crecer.

CN es una compañía que busca perdurar en el tiempo, y lo hace gracias a sus acciones respon sables en favor del medioambiente. Trabajan arduamente para convertirse en una compañía sostenible, es por ello, que se han alineado a la agenda de trabajo de cumplimiento con los Ob jetivos de Desarrollo Sostenible de la Organiza ción de las Naciones Unidas. Para el año 2025, su meta es que el 100% de sus comunidades de alta influencia tengan una mejora

significativa en disponibilidad y calidad de agua. Propósito que alienta a mejorar y perfeccionar cada uno de sus procesos industriales, llegando a alcanzar la tan anhelada carbono neutralidad.

8 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Luis Marriott, Coordinador de la AEI; Martín Espinosa, Vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de CN; Francisco Jarrín, Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador; Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de CN; José Luis González, Presi dente Ejecutivo CN; y Rodolfo Ceprián, representante del Municipio de Guayaquil. José Luis González, Presidente Ejecutivo CN (centro abajo) junto a su equipo de trabajo.

“Vuelve a creer”, la campaña de De Prati para despertar al niño interior en Navidad

* Con la campaña ‘Vuelve a creer’, los clientes de De Prati vivirán una expe riencia llena de momentos mágicos para despertar su niño interior.

* Para los meses de noviembre y diciembre, la cadena retail ha preparado una serie de actividades festivas alusivas a la época.

En el ambiente ya se puede sentir que Navidad, la época más esperada del año, ha llegado, y con ella la campaña de De Prati ‘Vuelve a creer’, que invita a sus clientes a vivir experiencias únicas cargadas de felicidad, amor y magia. El objetivo de De Prati, marca líder en el sector retail y la in dustria de moda del país, es revivir la esencia de esta temporada, despertando a ese niño interior que todos llevamos dentro y avivando la magia característica de esta fiesta. Para ello, la marca ha preparado una serie de actividades que pro meten brindar alegría a chicos y grandes para hacer de esta Navidad 2022 inolvidable, tras dos años de celebraciones inusuales.

Entre las múltiples actividades que De Prati ha preparado, se destacan desfiles de moda duran te el mes de noviembre, en donde se presentará su colección navideña ‘Red Edition 2022’, que ofrece las últimas tendencias y está caracteriza da por tener un toque moderno, elegante y ca sual con diferentes marcas como H&O, Isabella, Vero Moda, Springfield, entre otras. Las prendas

de esta colección se ajustan a las necesidades y gustos de cada estilo de cliente y son ideales para lucir en cualquier festividad.

De igual forma, por primera vez, se tendrá el encendido de una corona navideña gigante ubicada en un punto estratégico de Guayaquil y Quito, con el objetivo de iluminar de forma simbólica la ciudad a vísperas de la navidad.

Tanto niños como adultos, también van a poder interactuar con Papá Noel, uno de los persona jes más representativos de esta época, a través de una divertida plataforma digital que creó De Prati y que permitirá que las personas envíen un mensaje a su ser querido para obtener un saludo personalizado.

De Prati quiere premiar a sus clientes en esta época y contará con una campaña promocio nal del 01 de noviembre al 24 de diciembre, en donde por cada $120 de compras con Crédito De Prati, participan en el sorteo de uno de los

“Mi Pedido es” protagonizada por Alexander Dominguez y Neisi Dajomes

Finalmente,

Como auspiciante y delivery oficial de la Selec ción Ecuatoriana de Fútbol, y con la finalidad de promover el aliento con emoción y orgullo a La Tri en el campeonato del mundo, PedidosYa pre sentó su campaña “Mi pedido es”. A través de esta iniciativa, la plataforma de delivery líder en Lati noamérica quiere convertirse en un aliado de los hinchas durante la temporada mundialista, con promociones y actividades que les permitan vivir el fútbol a otro nivel.

PedidosYa, como especialista en pedidos, sabe que durante los partidos de fútbol surgen mu chos deseos, no solo de comida o bebida, tam bién por el lado sentimental: cuando pedimos que nuestro equipo gane, que el partido se ter mine o que podamos clasificar a la siguiente ronda. “Como especialistas que somos, quere mos ser abanderados y traer al frente todos esos pedidos tan importantes de nuestros clientes durante los partidos de Qatar 2022. Queremos estar presentes en los pedidos de comida, de su permercado, de cervezas, que permitan disfru tar en familia, parejas o entre amigos. Además, buscamos formar parte de aquellos pedidos emocionales que nacen del alma y pasión por el fútbol.”, indica Alejandro Figari, Managing Di rector de PedidosYa Ecuador.

Como parte del lanzamiento de la campaña, Pe

didosYa ha publicado un comercial emotivo con figuras destacadas del deporte nacional que han sido insignia del país y que representan el or gullo ecuatoriano: la medallista olímpica Neisi Dajomes y el futbolista de la selección nacional Alexander Dominguez, quienes transmiten su mensaje para demostrar el apoyo de todo un país a nuestro querido equipo tricolor.

“Con esta campaña, queremos festejar por todo lo alto a la Selección. Por ello, realizaremos concursos y sorteos en nuestras redes sociales y, además, tendremos promociones especiales durante todo el evento deportivo. Además, cada semana realizaremos un sorteo en el que 11 clientes que hayan realizado 3 o más órdenes en ese periodo, ganarán un año de delivery gratis, tendremos 99 ganadores. Estamos muy emo cionados de vivir esta experiencia junto a todos nuestros consumidores, y ser parte de la fiesta del fútbol”, añade Figari.

Con esta campaña, PedidosYa ratifica su com promiso con el país y la Selección Ecuatoriana de Fútbol y se fortalece como el delivery ofi cial de La Tri en su camino a dejar el nombre de Ecuador en alto. PedidosYa se compromete, además, a ayudar a todos los hinchas a cumplir con sus pedidos y a ser parte de todos aquellos deseos de ver a La Tri llegar lejos en Qatar.

La marca lanza al mercado un portafolio com pleto que incluye los beneficios antibacteria les de Proactive y mantendrán las ventajas de cuidado y protección de la piel de JOLLY®. Los productos contarán con una fórmula con activos antibacteriales y moléculas de defensa activa, los cuales aportarán una capa protectora que elimi na el 99.9% de las bacterias hasta por 12 horas.

El COVD-19 y las enfermedades virales des pertaron alertas en las familias ecuatorianas, quienes hoy buscan productos de higiene per sonal que brinden alta protección antibacte rial. Por ello, JOLLY® ha creado una solución para cada necesidad del cuidado de la piel y unió su fórmula con la de Proactive para ofre cer un portafolio completo. La nueva línea es tará disponible en Jabón de Tocador en Barra en las siguientes variantes:

* Avena: Las propiedades de la avena ayudan a exfoliar y eliminar las células muertas como impurezas y suciedad que queda en los poros de la piel.

* Limpieza Total Fresh: Ofrece una limpieza total, penetrando en los poros y limpiándolos,

lizarán

“JOLLY® es la marca de higiene personal que cuida y protege la piel de las familias ecuato rianas, y por ello, hemos desarrollado nuevos productos que potenciarán este objetivo, ahora con fórmula antibacterial de Proactive. Sabe mos que las propiedades y efectividad que tiene Proactive, son importantes en la nueva nor malidad y los ecuatorianos necesitan una línea completa como la que hoy tenemos”, asegura Juan José Torres, Coordinador de Marca Jolly.

Además, la nueva fórmula cuenta con diferen tes óleos humectantes que aportan propieda des emolientes, y al liberarlos generan fraccio nes de sales que juntos con la glicerina crean una espuma cremosa que hidrata y humecta la piel. Asimismo, forman una capa protectora que evitan el envejecimiento prematuro que puede causar los rayos UV u otros factores ex ternos como el aire o humo.

De esta forma, JOLLY® mantiene su compro miso de cuidar la piel de todas las familias ecuatorianas, ahora con fórmula antibacterial de Proactive.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
3 autos 0KM marca Suzuki S-Cross. También habrá sorteos semanales de Tarjetas Regalo de $100 por compras de $80 en adelante, los clien tes deberán depositar una carta a Papá Noel en el buzón de correo de navidad ubicado en todas sus tiendas. en las tiendas de De Prati se rea durante noviembre y diciembre varios talleres, lecturas de cuentos y demás actividades de entretenimiento que harán disfrutar de la Navidad. A través de este tipo de propuestas, De Prati ratifica su liderazgo en ofrecer una expe riencia de compra original y memorable. además de restablecer la hidratación de la piel.
PRESENTA NUEVA LÍNEA CON
JOLLY®
FÓRMULA ANTIBACTERIAL
José Pardo, Jefe de Categoría de la división Personal Care de La Fabril y Juan José Torres, Coordinador de marca de Jolly *
* Los beneficios de JOLLY® y de Proactive se unirán en productos para el cuidado de la piel de los ecuatorianos. La nueva línea potenciará las propiedades antibacteriales, eliminando el 99.9% de bacterias hasta por 12 horas. PedidosYa lanza su campaña mundialista
Alejandro Figari, Managing Direc tor de PedidosYa Ecuador y Belén Ubidia, Head of Marketing de Pedi dosYa Ecuador.
* A través de esta campaña, PedidosYa, quiere ser parte de la fiesta futbolís tica más importante del mundo y afianzar ese vínculo emocional que tienen los ecuatorianos con La Tri.

El COE quiere dejar fuera a Fedeguayas de la organización de los Juegos Bolivarianos 2025 en Guayaquil, asegura Roberto Ibáñez

En entrevista exclusiva con KCH FM Ra dio, dialogó Roberto Ibáñez, presidente de la Federación Deportiva del Guayas (Fed guayas), él habló sobre la organización de los Juegos Bolivarianos 2025 en la ciudad de Guayaquil y la labor de esta administra ción en restaurar algunos escenarios de portivos de la provincia.

“Los escenarios estaban en condiciones de sastrosas, teníamos problemas administra tivos, realmente era una federación que co menzó a tener una imagen que no era la que siempre tuvo, nos tocó reiniciarla, y poner en función su labor principal que es fomen tar el deporte en la provincia”, comentó.

Acerca de la realización de los juegos Bo livarianos 2025 en la ciudad de Guayaquil mencionó, “Hemos tenido muchos con tratiempos con el Comité Olímpico Ecua toriano (COE), yo soy olímpico, respeto al COE, pero desde que iniciamos este sueño en Fede Guayas y se lo construyó junto al Ministerio de Deporte y la alcaldía, el con tratiempo es el COE”.

En una reunión en el COE se me comuni có que bajo ningún concepto yo podría ser parte del comité organizador, no entiendo como un organismo que inició todo esto se lo quiera dejar a un lado, Fedeguayas es dueño de sus propios predios, y eso es una ventaja para estos juegos. Hasta el día de hoy el COE conforma ese comité orga nizador y ya han llegado cartas por parte del Odebo (Organización Deportiva Boli variana), diciendo que hay que presentar a

los integrantes, y si no se lo hace se pueden perder los juegos”, agregó.

Ibáñez manifestó que el Gobierno ha ase gurado a través del Ministerio de Deporte una asignación de $24 millones, “no en tiendo la razón por la que el COE se opone tanto, ellos argumentan que valen más, que quieren $100 millones, a veces creo que hay poca visión y gestión de querer hacer algo que no se hace en 20 años”.

El presidente de Fedguayas también habló sobre los escenarios deportivos que están bajo su administración, “Los escenarios siempre han sido funcionales, han tenido un número grande de deportistas, el tema es que son antiguos y no se ha dado el to que de modernización”.

Acerca de las piscinas que administra esta institución, mencionó, “La Vallarino y la Garay, que están en el centro, tuvimos que cambiarle el sistema aero neumático, hi cimos un arreglo en las baldosas, pisos, la iluminación led, para adaptarnos a los li neamientos que piden las organizaciones internacionales”.

Sobre las pistas atléticas aseguró, “contamos con 2 pistas sintéticas, la Emilio Estrada Yca za, que siempre fue de tierra, y está al lado de la piscina olímpica, esta pista es de en trenamiento, y luego hicimos una inversión gigantesca de 1 millón de dólares en la pista atlética del estadio Alberto Spencer, aquí se pueden realizar eventos internacionales”.

Fedeguayas también posee terrenos en el kilómetro 15 vía a Daule, allí se encuentra una cancha sintética donde se utiliza para los diferentes clubes, y entrenan las forma tivas de BSC, aparte de eso, están los coli seos mellizos, donde cambiamos todo lo que era madera, y le pusimos un sistema de piso de caucho para realizar básquets y fút bol sala. Estamos modernizando las resi dencias que hay, tenemos una capacidad de 400 camas para albergar a los deportistas.

Ibáñez aseguró que el Estadio Alberto Spencer también ha sido remodelado, “esta

administración se ha hecho experta en res catar los escenarios deportivos, hay un hym de primer nivel, un estadio que hoy tiene la única pista homologada, vamos a tener cancha sintética FIFA e iluminación 100% led”.

Acerca de los presupuestos, el presidente manifestó que actualmente el Ministerio destina $6,2 millones de dólares anuales, “hace 14 años el presupuesto casi llegaba $12 millones, pero no nos ha detenido eso, hoy en día tenemos una directiva seria que tiene su reconocimiento”.

CNEL EP Manabí se encuentra gestionando procesos coactivos

La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, informa a la ciudadanía que para evitar procesos coac tivos nuestra institución brinda facilidades de pago a través de convenios de pago en cómodas cuotas mensuales.

Si un cliente se encuentra en proceso de coactiva debe seguir los siguientes pasos: -Acércarse al área de Coactiva de las agencias

de CNEL EP en Chone, Manta y Portoviejo. - Una vez que el cliente llega a un acuerdo de pago deberá depositar los valores en la cuenta corriente # 14068538 del Banco de Guayaquil a nombre de CNEL EP.

- Con la papeleta de depósito original de berá acercarse a las oficinas, para el descar go correspondiente.

“Atendemos de manera cordial a nuestros

clientes y le explicamos detalladamente lo que tienen que hacer, aquí hay un grupo humano consiente pero sobre todo com prometidos con brindar un servicio óptimo y esmerado”, manifestó Keila Vélez, Coor dinadora del área de Coactiva.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Nuestra institu ción ha realizado grandes obras eléctricas en varios sectores de la provincia, por eso es

importante que los ciudadanos estén al día en sus pagos para de esta manera continuar fortaleciendo la calidad del servicio eléctrico en cada rincón de la geografía manabita”. Para reportar eventualidades con el sumi nistro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pue den realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

10 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec
Roberto Ibáñez, presidente de Fedeguayas.

HUANCAVILCA

Darío Macas: Machala tiene el 15.9 % en nuevas inversiones privadas por encima de Guayaquil, Quito y Cuenca

El Ing. Darío Macas, alcalde de Machala, expresó que la provincia de El Oro tiene un problema histórico con respecto a los acci dentes en las vías de acceso a las diferentes ciudades, situación que es lamentable por la serie de inconvenientes que se han dado, como una acción de protección que no per mite trabajar ni acceder a la construcción.

El primer personero, destacó las obras de regeneración e infraestructuras realizadas en algunos barrios de la ciudad, entre ellos Av. Ferroviaria, Gonzalo Córdova, exten sión Circunv. Sur, Florida 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, Machalilla, El Bosque, Empleados Teó filo Dávila, El Carmen, Adolfo Bucaram, Periodistas, Orquídeas, Virgen del Cisne 1 y 2, Harry Álvarez, Puerto Azul, El Pacífico, Carmen Bautista, Gonzales Rubio, Blanca García, Héctor Cordovéz, Mario Minuche Jr., Casco Central de El Cambio, Urdesa Este, Eloy Alfaro, Sauces 1, Justicia Popular, Jesús del Gran Poder y 19 de Noviembre.

En cuanto a espacios deportivos, están las canchas sintéticas y parques biosaludables en Puerto Azul, Autoridad Portuaria, Blanca Gar cía, El Retiro, Unión Colombiana, Los Verge les, Jaime Roldós, Santa Elena, y Cuba Libre.

La importante gestión también de las em presas públicas ha permitido brindar un mejor porvenir a las familias machaleñas. Movilidad Machala, Aguas Machala, Red Municipal de Salud, Terminal Terrestre,

Cuerpo de Bomberos Municipal, Merca dos, Aseo, son quienes a gracias a su trabajo mancomunado, han hecho parte del desa rrollo de nuestro cantón.

La máxima autoridad, mencionó el proyec to de la primera clínica veterinaria móvil, la cual asistirá a animales en estado de vul nerabilidad, además de la implementación de campañas masivas de esterilización de perros y gatos, previniendo el abandono y sufrimiento de las mascotas. La dirección de Desarrollo Social, Cultural y Producti vo, también impulsa programas y proyectos que benefician a grupos vulnerables de la ciudad. La ejecución de 16 proyectos socia les se ha logrado gracias a la inversión de $5.259.753,08 que representa el 3.71% más de lo establecido en la Ley.

En cuanto al turismo, la ciudad vivió este año las festividades por los 198 años de cantonización luego de que se las debió postergar durante 2 años.

La cámara de comercio de Quito ha puesto a Machala con el 15.9 % de nuevas inver siones privadas por encima de Guayaquil, Quito y Cuenca en obras sociales y en el sector privado. Macas explicó que este cre cimiento se dio porque los empresarios va loran el tiempo como el principal ente eco nómico, ya que antes la valoración de un proyecto duraba 6 meses y hoy la duración de dicha valoración es de hasta 3 semanas.

Soy un hombre muy técnico y creo en los estudios estadísticos, el problema de traba jo es fuerte en todo el país pero en Machala lo estamos solventando y superándolo.

Ing. Darío Macas, alcalde de Machala, acer ca de las plazas de trabajo en la ciudad. El alcalde de la ciudad manifestó que el pe riodista y empresario Vito Muñoz Ugarte es el embajador de la cartera de inversiones y

negocios del Municipio de Machala. Vito Muñoz ha permitido que esta curva ascen dente en la inversión privada se mantenga, por ende, Macas dijo estar agradecido con él.

El Ing. Macas ha mencionado que junto a su administración está haciendo historia desde mayo del 2019, año en el que asumió este reto municipal para hacer realidad los sueños de progreso y modernidad de todos los machaleños.

André Benavides constitucionalista en diá logo con Radio Huancavilca 830 AM indicó a propósito del Caso Byron Castillo que ha sido sometido por instancias internacio nales de fútbol serán las autoridades de la Federación que tienen que aclarar y si es posible impugnar la decisión del TAS.

Benavides sobre la presentación de los nue vos paquetes de preguntas para la Consulta Popular existen temas que buscan ser in corporarlos en el Código Orgánico Integral Penal como nuevos delitos y también a la Ley de Régimen Tributario.

Es decir las preguntas de la consulta popu lar tienen que tramitarse en la Asamblea Nacional porque son reformas jurídicas y cuando la Asamblea deje de analizarlas o se tenga una negativa podrá la Corte Consti tucional decidir sobre la propuesta del Eje cutivo.

Ahora bien el presidente Lasso tiene una bancada de minoría en la Asamblea Nacio nal porque cualquier proyecto de ley que envíe a lo mejor no pase nada entonces es por eso que va directamente con las pro puestas de consulta popular con la ciuda danía para ver y convocar a la Asamblea a que revise las reformas normativas .

Al parecer existe el ambiente de que el Eje cutivo no tiene un equipo de asesoramiento jurídico porque al presentar las preguntas para la Consulta Popular, luego presen ta otras para ver cual es la reacción y por último otras preguntas de carambola para reformas en varias leyes eso da a entender que para lanzarse a la gran piscina de la Consulta Popular no tiene todos los ele mentos necesarios.

Otro de los temas es el tiempo en que se

tome la Corte Constitucional que puede ser antes o como puede ser que no coinci da con la realización de las elecciones del 5 de febrero de 2023, como pueden quedar para lo posterior, si es que coinciden con las elecciones del 5 de febrero donde el ciuda dano tiene que escoger a candidatos para alcaldes, prefectos, concejales y miembros del CPCCS y sumado a aquello decidir por las preguntas de la Consulta Popular ten dría un abanico de opciones y de papeletas que harían al elector anular su voto y esto sería perjudicial.

El tema de la Consulta Popular para el ciu dadano común es algo indiferente porque conoce que no va a solucionar el problema de la inseguridad, de miedo que existe en el país y a esto hay que sumar la falta de empleo, de oportunidades y la situación económica de la que preocupan a muchos ecuatorianos.

En Ecuador el problema no es por falta de norma, existe suficientes leyes lo que suce de que hay personas que no aplican la ley, otros que interpretan a su manera la ley y otros que no les interesa y no tiene la vo luntad política para la aplicación de la ley.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO
DE GUATAQUIL.
Darío Macas, alcalde de Machala.
André Benavides :Ecuador no tiene problemas de normas, el problema es de aplicación , de interpretación y de voluntad política para aplicar la ley
André Benavides constitucionalista.
12 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv NoticiasNoticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Carlos Pareja Yannuzzelli cree que no impedir un delito equivale a ocasionarlo; aseguró en la Asamblea que desde 2008 alertó a Rafael Correa de irregularidades en el sector petrolero

Más de 30 nombres de exfuncionarios públicos y privados fue ron expuestos por el exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, como personas que no han sido investigadas por la justicia al haber sido parte de una supuesta gran estructura delictiva liderada por el expresidente Rafael Correa y en la cual se habían conformado estruc turas criminales al interior de instituciones como Procuraduría General, Contraloría, Fiscalía, ministerios de Hidrocarburos y Finanzas, Petroecuador, Petroamazonas, Comité de Deuda, …

Esa fue la información que Pareja Yanuzzelli entregó, entre la mañana y tarde de este miér coles, en la primera parte de una intervención que duró cerca de tres horas ante los integrantes de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, dentro del proceso de fiscalización de Petrochina y entrega del campo Auca.

Fue el propio Carlos Pareja Yannuzzelli quien solicitó ser escuchado al interior de la Comisión presidida por el legislador independiente Fer nando Villavicencio.

Inicialmente Carlos Pareja Yannuzzelli iba a ser escuchado en la sala del exSenado, pero ante la negativa dada para su uso, la sesión ordinaria se trasladó a la sala de sesiones de la propia Co misión de Fiscalización y Control Político. A Villavicencio le llamó mucho la atención cómo se “han generado tantos esfuerzos conspirativos para otorgar las facilidades y contar con un es pacio adecuado que brinde seguridad y ampli tud para la concreción de la comparecencia” de Pareja Yannuzzelli.

El exfuncionario petrolero ingresó a la sala a las 10:22, pero debido a un tema relacionado con la votación para el juicio político de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Con trol Social recién pudo intervenir pasadas las 11:04. El legislador de UNES, Roberto Cuero, insistentemente señalaba que las interrupciones en la sesión no se daban para evitar la participa ción de Pareja Yannuzzelli.

De una carpeta con documentos que llevó en todo momento bajo su brazo izquierdo, el exfuncionario público sacaba los documentos con los que aseguraba que desde el 2008 ya dio a conocer al entonces presidente Correa que habían fallas en contratos petroleros que gene raban pérdidas millonarias. El contrato nom brado, decía, era “pequeño” y había pérdidas de más de $ 9 millones mensuales, más de $ 100 millones al año.

Ese hecho le dio pie a Carlos Pareja Yannuzzelli para referirse a lo que recoge el anterior Código Penal y el actual Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre la gravedad del delito de omisión. Para él no impedir un hecho que generaba un daño para el país equivalía a ocasionarlo y en esa grave omisión cayeron muchas de las autorida des que no investigaron, pese a que conocían de las irregularidades.

Previo a escuchar a Pareja Yannuzzelli, el legisla dor de los registros del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, le advertía al exministro que toda información que sea expuesta en torno a temas de corrupción deben ser también pre sentadas a la Fiscalía para que así se sancione a los responsables. De ser así, dijo, tendrá todo

el apoyo de su bancada y de él como asambleísta.

A los integrantes de la Comisión, el compareciente les entregó una serie de documentos que demostrarían que él informó a muchas autoridades de hechos irregulares. Además puso en su conocimiento un organigrama de la gran estructura delictiva que ope ró y que mantuvo otras estructuras criminales en diversas instituciones públicas para concretar los ilícitos en la venta de crudo ecuatoriano y en la compra de derivados.

El experto en el sector hidrocarburífero señaló que esta estructura, entre otras cosas, vendió petróleo a dedo, sin concurso, bajo una supues ta eliminación de intermediarios al venderle a mejores precios directamente a empresas esta tales. Este último hecho fue calificado de falso, pues en realidad lo que se habría dado es que se endeudó al Estado beneficiándose funcionarios públicos y beneficiando a terceros, perjudican do al país con una cifra que supera los $ 5.000 millones.

Para Pareja Yannuzzelli, en la parte alta de esta “red delictiva” estaba como líder Rafael Correa, le seguían coordinador general Alexis Mera, entonces secretario jurídico de la Presidencia; y como coordinador de los Sectores Estratégicos, Jorge Glas. También coloca en la estructura a los exfiscales generales Galo Chiriboga y Carlos Baca Mancheno, el primero por haber tenido el compromiso de no dar paso a denuncias presen tadas en Fiscalía en este tema, mientras que el segundo sería un encubridor al no dar paso a ninguna de las informaciones que entregó como parte de su cooperación eficaz.

Respecto al tema de cooperación eficaz, Pareja Yannuzzelli aseguraba que no estaba ahí para que el presidente de la Comisión le ayude con el acuerdo de cooperación eficaz que firmó en sep tiembre de 2017, luego de entregarse a la justicia ecuatoriana y regresar de Estados Unidos, sino que vino a ayudar al país con la verdad.

El organigrama presentado y que fue leído por el secretario de la Comisión de Fiscalizacion incluía a los ahora excontralores Carlos Pólit y Pablo Celi y al exprocurador Diego García. Los primeros junto a sus equipos habrían co laborado con informes favorables para el des vanecimiento de glosas; mientras que García y su personal emitían informes favorables para las negociaciones, autorización de arbitrajes en Londres, uso del idioma inglés en contratos de apertura de cuentas chinas.

También aparecen los ministros de Finanzas, Fausto Herrera y Patricio Rivera, y de esa misma

cartera el hoy procesado por el delito de cohe cho Willam Vásconez, encargado de garantías soberanas y viabilidad de créditos con petróleo. Además los ministros de Hidrocarburos, Wilson Pástor, Pedro Merizalde y José Icaza Romero, quienes a decir de Pareja Yannuzzelli, cumplían órdenes directas de Glas.

En Petroecuador también habrían estado para dar los contratos a dedo y realizar las negocia ciones Marco Calvopiña, Álex Bravo, Pedro Merizalde, Nilsen Arias, Mauricio Jaramillo; en el Ministerio de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda y Jorge Icaza Romero, de extrema con fianza y quienes manejaban las negociaciones en nombre de Jorge Glas. Cada uno cumplía un rol específico, se aseguraba.

En Petroamazonas Pedro Icaza Romero y José Luis Cortázar, quienes, según el organigrama de Carlos Pareja Yannuzzelli, participaron en el ilegal préstamo de $ 1.000 millones que ha bría sido disfrazado en Schlumberger para gasto corriente. “El préstamo disfrazado no se con tabilizó como deuda pública al igual que todas las adquisiciones hechas a través de ese tipo de operaciones crediticias y comerciales con pe tróleo”, consta en el organigrama entregado a la Comisión.

La intervención de la legisladora de la Revo lución Ciudadana, Pamela Aguirre, partió de preguntar sobre qué tipo de credibilidad puede tener una personas que mantiene seis sentencias por actos de corrupción como Carlos Pareja Yannuzzelli. Entre sus cuestionamientos estaba sobre transferencias hechas a familiares en Esta dos Unidos y sobre el pedido de perdón y ayuda que le hizo a Correa en su momento.

Carlos Pareja Yannuzzelli negó las transferen cias y aseguró que otros familiares investigados en esta trama de corrupción en Petroecuador ya fueron declarados inocentes. Sobre el pedido a Correa, el exministro del correísmo reconoció que existió uno, pero no de perdón, sino de cle mencia para sus familiares que eran inocentes. Aguirre terminó su intervención señalando que no puede la Asamblea prestarse para que “delin cuentes sentenciados” vengan a mentir.

de prisión. A esta pena se le suman los seis años y ocho meses de prisión por el delito de tráfico de influencias, cinco años de cárcel por el delito de cohecho, seis años de condena por asociación ilícita, diez años de cárcel por enriquecimiento ilícito y diez años de privación de libertad por el delito de peculado.

Pese al cruce de palabras que se dio entre cier tos asambleístas y el compareciente, la sesión que estuvo dirigida por la presidenta encargada de la Comisión, Ana Belén Cordero, no tuvo mayores inconvenientes en su realización. El exgerente de la estatal petrolera ecuatoriana en todo momento estuvo acompañado por su abogado, Miguel Re velo, y agentes de seguridad penitenciaria.

En la exposición, Pareja Yannuzzelli contó otros hechos que llamaron mucho la atención de los legisladores. Volvió a contar que entregó en un hotel de Quito $ 300.000 en efectivo al entonces fiscal general Galo Chiriboga y que otra ocasión no le pudo entregar otro rubro similar que el fis cal general le pedía para dar de baja una inves tigación que se abrió en Esmeraldas. Pese a que no entregó esta segunda vez el dinero, confesó, se dio de baja el proceso de indagación que se había iniciado.

Otra hecho revelado fue que el ahora exgerente de Petroecuador, Álex Bravo, le ayudó a Pareja Yannuzzelli para que se pudiera cumplir con un favor realizado por Chiriboga para hacer una convención de fiscales de la región en Esmeral das. El mismo se habría cubierto solicitando una colaboración a una de las tantas empresas que colaboraban con Petroecuador.

La sesión ordinaria se reinstaló pasadas las 15:00 para continuar con las preguntas de los asam bleístas de las distintas bancadas que llegaron a la comparecencia. Pareja Yannuzzelli dijo que aún le faltaba hablar de información sobre el campo Auca y adelantó que si lo convocaban una vez más traería información sobre consul tas hechas por los asambleístas del ala correísta.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Carlos Pareja Yannuzzelli suma seis sentencias de culpabilidad con la emitida el 25 de enero de 2021 por el delito de peculado en el caso Singue en el que recibió ocho años Carlos Pareja Yannuzzelli.

Gabinete sectorial de salud anuncia la presentación de la undécima revisión del cuadro nacional de medicamentos básico

Cumpliendo El Gabinete Sectorial de Salud se ha reu nido en quince ocasiones desde su conformación en el mes de julio, esta instancia articula a los cuatro subsis temas para coordinar y dar seguimiento a las acciones que se ejecutan con el objetivo de transformar la salud.

Sobre el Plan Medicina Cerca, el subsiste ma de la Policía Nacional (ISSPOL) anun ció que está listo para la firma de convenios de adhesión con las farmacias privadas para la implementación en el hospital de tercer nivel de la ciudad de Quito, el próxi mo 31 de diciembre; de su lado el Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas (ISS FA) se encuentra en la fase preparatoria a la espera de la certificación presupuestaria correspondiente, mientras se desarrolla el piloto en su hospital de especialidades. El Ministerio de Salud Pública (MSP), promotor de la estrategia, informó que la implementación en sus unidades sanita rias avanza a nivel nacional. A la fecha se contabilizan 117.255 prescripciones reali zadas, de las cuales han sido dispensadas 54.407 recetas. De acuerdo al cronograma de la fase 2, durante el mes de noviembre la externalización de farmacias se lanzará en siete hospitales adicionales en las provin cias de Chimborazo, Carchi, Loja, Napo,

Guayas y Pichincha.

El ministro José Ruales tam bién presentó datos de la producción de los servicios del MSP durante el 2022, a la fecha se registran: 3´302.777 atenciones por emergencia, 371.259 egresos hospitala rios y 29´705.387 consultas externas, lo que evidencia un incremento de atenciones a nivel público.

Por otro lado, en virtud de que la sesión del Gabinete se llevó a cabo en Pichincha, el MSP reportó que la provincia registra el 74% de abastecimiento, tanto en medica mentos como en dispositivos médicos. El MSP ha destinado más de USD 21 millones en los últimos cuatro meses en compras por catálogo, lo que ha generado un ahorro de USD 15.5 millones en relación al precio referencial.

Sobre la provisión de insulina, el vicepre sidente Alfredo Borrero Vega anunció que el país cuenta con las dosis suficientes para garantizar el abastecimiento durante los próximos meses. “Gracias a las gestiones de la Cancillería y de la Embajada de Bra sil se logró la donación de más de cien mil unidades y a través de los mecanismos de compra internacional llegarán más dosis para garantizar el stock en el sistema” con firmó el ministro Ruales en declaraciones a la prensa.

En su informe, Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS, mencionó que está en marcha un plan para adqui rir nuevas ambulancias con el objetivo de fortalecer la atención prehospitalaria en este subsistema. Mediante entregas perió dicas, al menos 130 unidades llegarán en el primer trimestre del 2023. Así mismo reseñó a los miembros del Gabinete sobre la reciente firma para la auditoría de ser vicios externos por un monto de USD 5,6 millones del período 2017-2021, lo que

permitirá contrarrestar el represamiento de trámites pendientes. Ortega indicó que para este mes está previsto el pago de USD 107 millones a prestadores privados, de los cuales USD 30 millones se destinarán a pa gos en la provincia de Pichincha y USD 54 millones en Guayas.

Finalmente, en esta sesión se anunció el próximo lanzamiento de la undécima revi sión del Cuadro Nacional de Medicamen tos Básico (CNMB) con la inclusión de 30 medicamentos, dando un total de 484 prin cipios activos y 671 formas farmacéuticas.

“Es una excelente noticia porque estamos incluyendo fármacos antineoplásicos, in munomoduladores y medicamentos para la hemofilia que se sumarán al arsenal tera péutico del país. Ya no tendremos que es perar una ventana de dos años para modi ficarlo, ahora dependerá de las necesidades sanitarias” precisó el Segundo Mandatario. La próxima sesión del Gabinete Sectorial de Salud se llevará a cabo en Azogues, pro vincia de Cañar.

14 JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Comisión de Fiscalización inicia procesamiento de juicio político a la ex ministra de Salud, Ximena Garzón, por compra de medicinas caducadas

La Comisión de Fiscalización avocó conocimiento del pedido de juicio político en contra de la ex ministra de Salud, Ximena Gar zón, planteado por el legislador de Pachakutik, Ricardo Vanegas y la asambleísta, Nathalie Viteri (PSC), por supuesto incumplimien to de funciones en temas relacionados con la compra de medicinas caducadas y crisis hospitalaria.

La comisión dio paso a esta solicitud de interpelación tras concluir con el proce samiento de juicio a los siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El juicio en contra de la ex ministra, Ximena Garzón, tiene el respaldo de 43 firmas.

Las acusaciones se enfocarán en las accio nes tomadas en el Ministerio de Salud Pú blica desde el 24 de mayo de 2021 cuando Ximena Garzón, asumió el cargo de mi nistra; pero la investigación realizada por el legislador, Ricardo Vanegas, contenida en el expediente determina que desde el 1 de enero de 2020 al 23 de mayo de 2021, se

realizaron distintas compras en el sistema nacional de salud por regímenes especiales a través del Sercop, con la participación del Ministerio de Salud, el Instituto Ecuatoria no de Seguridad Social y las empresas pú blica creadas por varias universidades esta tales que debieron cambiar su objeto social y obtener los permisos de la Agencia Na cional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), para poder vender medi camentos, insumos y dispositivos médicos a los hospitales a nivel nacional.

La calificación de la solicitud de interpela ción a Garzón, recibió el apoyo de nueve legisladores integrantes de la mesa de Fis

calización y se ordenó la notificación res pectiva a los proponentes y a la acusada. Posterior a ello, la comisión se reunirá para

aprobar el calendario de comparecencias y presentación de pruebas de cargo y de des cargo.

Cynthia García : Para ser político hay que tener el don de servicio

Cynthia García candidata a concejal por el PSC Distrito 2 en diálogo con Radio Huan cavilca 830 AM manifestó que ya viene laborando en el Municipio de Guayaquil y como docente universitaria en su opor tunidad le presentaron al exAlcalde Jaime Nebot un proyecto de prevención dirigido a los jóvenes denominado ” Yo no le hago a esa nota” relacionada al consumo de drogas y con este proyecto llegaron a estudiantes de diferentes centros educativos para tratar de apartarlos del consumo.

(Bastión Popular )donde es todo lo contra rio a lo que significaban antes estos centros porque para aquello se necesita aparte del estímulo, la voluntad es el entorno y la ca pacidad para que mujeres dejen de ser más una persona que vivía inmerso en el consu mo de las drogas.

Jóvenes con una gorra amarilla, mandil de color azul y credencial del Instituto Nacio nal de Estadística y Censos (INEC) se acer caron con el formulario de 70 preguntas y una tablet a las viviendas de la cooperativa Nueva Esperanza, en Mapasingue este, este miércoles 9 de noviembre.

A ese sector del norte de Guayaquil llegó una equipo de 15 censistas, de los 2.100 desplegados en toda la urbe, entre personal que hace las preguntas y supervisores.

En este recorrido de los censistas, se evi denció personal policial. El acompaña miento de los uniformados se ha dispuesto para los sectores conflictivos del Puerto Principal en materia de seguridad.

“Tenemos una conexión directa con per sonal de la asignación de los censos. Ellos previa coordinación con nosotros, depen

diendo los distritos o los circuitos que se trasladen, igual se coordina el patrulle ro del sector o del circuito o subcircuito para que le realicen un acompañamiento. No personal, personal, pero sí en el sector donde ellos estén desarrollando el censo”, señaló el general Fabary Montalvo, jefe (s) de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Sambo rondón).

José Luis Andrade, responsable zonal del plan de Censo de Población y Vivienda, explicó que la ciudadanía podrá verificar mediante el código QR que ese equipo de jóvenes pertenece al equipo del INEC.

“La colectividad no se debe dejar sorpren der. Debe conocer cómo se presentan ellos, tienen todo su uniforme con colores dis tintivos y además toda la información que ellos tienen son códigos QR, es decir, es ve rificable por la ciudadanía, andan en grupo, con supervisores”, comentó el funcionario.

A lo largo de estos años de recorrer junto a la Alcaldesa Cynthia Viteri, la candidata García mencionó que la actual funcionaria municipal ha respetado lo que ya estaba he cho ha continuado con los proyectos pen dientes y que además ha incursionado en la obra social siendo así más allá de lo que valga la obra , la inversión es la forma como los ciudadanos reciben la obra y les cam bia la calidad de vida, uno de los proyectos emblemáticos es el Centro de Desintoxica ción para mujeres en el norte de la ciudad

Cynthia García dijo que junto a grupos de personas que conforma Guayaquil del Fu turo y de la FEUE entregan recargas de gas a domicilios del sector suburbano comple tamente gratuitos porque hay sectores del suburbio y que pertenecen al Distrito 2 que sufren estas consecuencias porque no existen los recursos necesarios por algunos motivos ya sean falta de oportunidades, de trabajo .

Finalmente señaló que en temas de segu ridad han acompañado con ayudas y exis te una inversión de 90 millones de dólares para la seguridad y que la fuerza del orden pueda realizar su trabajo profesional en be neficio de los ciudadanos.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
acompañan
Cynthia García.
Policías
labor de censistas en sectores conflictivos de Guayaquil

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS SICARIOS ASESINARON A BALAZOS A UN POLICÍA VESTIDO DE CIVIL

En el estacionamiento de una plaza comer cial de La Aurora, parroquia del cantón Daule, se registró un caso de sicariato la mañana de este miércoles 9 de noviembre.

La víctima fue un policía que estaba vesti do de civil identificado como Frank Gue rra Calderón, con grado de cabo segundo. Él se encontraba de vacaciones, según se indicó.

Según información preliminar, el servidor salía de cumplir un trámite en ese lugar, en el que funciona una notaría.

El hecho fue captado por cámaras de vi deovigilancia del sitio. Al salir de la plaza comercial el agente fue atacado a balazos por dos antisociales, según las imágenes difundidas.

A través de las redes sociales circularon esos videos captados durante el hecho violento que se perpetró alrededor de las 10:00.

Al lugar acudieron agentes policiales y personal que cumple las pericias respecti vas para el levantamiento del cadáver.

Cuatro personas fueron acribilladas a balazos por sicarios

Un presunto ajuste de cuentas gira en torno a la investigación del cuádruple asesinato que se registraron la tarde del martes 8 de no viembre, en dos distintos sectores del cantón Vinces, Los Ríos. Juan Félix Onofre y Roberto Tapia fueron asesinados en la vía Vinces –Banepo mientras circulaban en una motocicleta.

Según la policía, los atacantes también an daban en moto y después del suceso huye ron del sitio.

A Onofre le proporcionaron siete disparos que se situaron en los glúteos, espalda y ca beza. Mientras que Tapia tenía seis impac tos de proyectil en la espalda, nuca y detrás de la oreja. Los uniformados confirmaron que Onofre registra un antecedente por robo en el año 2019.

Los fallecidos fueron hallados a cinco me tros de distancia el uno del otro. Junto a ellos también estaba la motocicleta color negra de placas IX428T, en la que andaban. Ambos fueron velados este miércoles 9 en el centro del cantón Vinces y sus deudos prefirieron no pronunciarse al respecto. La Policía Nacional investiga cuál sería el mó

vil del trágico suceso.

Entre tanto, en el sector Poza de Mata tam bién fueron velados los restos de la pareja Vicente Enrique Carriel Astudillo y Gina León León, quienes fueron sorprendidos a bala cuando se trasladaban a casa. Los cuer pos de los esposos quedaron en la cuneta junto a la motocicleta en la que andaban.

Allí se realizó el levantamiento la noche del martes y sus cuerpos fueron trasladados a la morgue de la localidad.

La fémina recibió dos disparos en la cabeza, mientras que su esposo tenía cuatro impac tos de proyectil en el cuerpo. Este último tenía poco tiempo de haber salido de pri sión y los agentes investigan la motivación del crimen. La pareja deja tres menores en la orfandad.

ASALTANTES VESTIDOS DE POLICÍA LOS LANZAN DESDE UN CARRO EN MOVIMIENTO

Cristhian G., Víctor P., y Marcelo fueron ame nazados de muerte y lanzados desde un carro. A ellos los asaltaron y se les robaron el vehícu lo en el que se movilizaban.

Ocurrió la madrugada de este miércoles 9 de octubre en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.

De acuerdo al informe policial, los jovenes de 27, 28 y 34 años de edad, se trasladaban desde el centro de Rocafuerte hasta el sector Mejía cuando a la altura del puente el Ceibal fueron interceptados por un vehículo.

Eran 3 hombres y una mujer, quienes segun

los denunciantes, usaban prendas policiales.

Los hampones amenazaron de muerte a los tres jóvenes, se apoderaron de su vehículo y en la huida los lanzaron desde el carro hacia una alcantarilla de la carretera que conduce a Manta, sector la Pitahaya.

Cómo consecuencia del violento lanzamien to desde el carro, Marcelo P., se fracturó las piernas.

Tras el hecho, los jovenes estuvieron alrede dor de dos horas en la vía hasta que pudieron ser ayudados en medio de la oscuridad.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.