JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02533

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente Lasso evocó los valores de la lucha independentista presentes en su gobierno

El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó la mañana de este miércoles 10 de agosto en la Ceremonia Militar en conmemoración del Primer Grito de la Independencia y Ascensos de las Fuerzas Armadas (FF.AA), celebrada en la ciudad de Quito. En este evento, el Mandatario evocó la gesta libertaria de 1809, cuyo legado permanece perenne en cada uno de los miembros del Ejército ecuatoriano. Pág 3

Mundial de Qatar 2022: Ecuador Pág 7 jugaría un día antes contra la anfitriona

Manabí está lista para el feriado y contará con un amplio despliegue de control Periodista Gerardo Delgado fue asesinado a balazos en la vía Manta – Montecristi

Pág 15

Se realizó prueba piloto de externalización de farmacias en el HCAM Pág 9

7 calles intervenidas por la Prefectura de Manabí embellecerán el ornato deJipijapa Los trabajos de bacheo de varias calles del casco urbano cantón Jipijapa, que está ejecutando la Prefectura de Manabí, liderado por Leonardo Orlando, a través de un convenio con el GAD cantonal, por un monto de 174.503,84 dólares presenta un avance total del 30%. Pág 5


2

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí está lista para el feriado y contará con un amplio despliegue de control La provincia está preparada para recibir a los turistas en este feriado de conmemoración del Primer Grito de Independencia que será desde el viernes 12 al domingo 14 de agosto. Para ello, las instituciones de control ya presentaron sus planes de contingencia al Gobernador de la provincia Juan Francisco Núñez. La Policía Nacional contará con su personal al 100%, en donde 1.480 personas darán seguridad a los manabitas. Además, las Fuerzas Armadas contarán con 2 unidades operacionales que la conforman 850 personas. “Desplegaremos todo el contingente necesario en territorio para evitar siniestros durante este feriado. Los entes de control trabajarán 24/7 para garantizar que los manabitas y turistas disfruten con tranquilidad”, aseguró Núñez. Asimismo, desde el Ecu 911 se realizará el monitoreo en las 529 cámaras de seguridad y estarán operativos con las llamadas de emergencia, 72 personas estarán activados. Por otra parte, la Comisión de Tránsito del Ecuador ejecutará controles en las vías estatales, mientras que la Agencia Nacional de Tránsito, activará operativos en las terminales terrestres.

La Corporación Nacional de Electricidad, garantizará el acceso a este servicio básico con 343 personas y canalizarán los casos de emergencia a través del Ecu 911 y la línea 1800263537. También la red estatal de salud está preparada con 2.358 médicos en toda la provincia, las unidades se encuentran equipadas con medicamentos y se continuará con el proceso de vacunación contra el COVID-19.

Los bares y discotecas que son regulados por el Ministerio de Gobierno podrán funcionar hasta las 2 am y hasta las 3 am los regulados por el Ministerio de Turismo. Además los Jefes y Tenientes Políticos estarán realizando trabajo en territorio durante los días del feriado.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

3

Presidente Lasso evocó los valores de la lucha independentista presentes en su gobierno El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó la mañana de este miércoles 10 de agosto en la Ceremonia Militar en conmemoración del Primer Grito de la Independencia y Ascensos de las Fuerzas Armadas (FF.AA), celebrada en la ciudad de Quito. En este evento, el Mandatario evocó la gesta libertaria de 1809, cuyo legado permanece perenne en cada uno de los miembros del Ejército ecuatoriano. El Mandatario enfatizó en que el fruto de esa semilla de libertad hoy se está cosechando en un Ecuador que busca cada día fortalecer todas las libertades posibles: “Estamos trabajando para construir un país con libertad de oportunidades para todos, libertad de pensamiento, libertad de expresión. Nuestros jóvenes tienen la libertad de estudiar la carrera de sus sueños, las madres la libertad de que sus hijos sean atendidos de la mejor manera”. Por ello expresó que en apenas quince meses de gestión hay un Ecuador muy diferente al que existía el 24 de mayo de 2021. En tal virtud informó que, en su gestión, en el sector social se invertirán USD 13.031 millones hasta finales del año y que actualmente 1 ́400.000 personas son beneficiarias de bonos. Además, se han atendido a un millón y medio de ciudadanos en situación de pobreza y pobreza extrema, y, 40.000 beneficiarios de bonos han recibido Créditos de Desarrollo Humano. “¡Mi gobierno invierte más en lo social que los anteriores, que eso quede muy claro!”, dijo. Paralelamente, 33.000 compatriotas han recibido USD 85 millones en Créditos de las Oportunidades, al 1%, hasta a 30 años plazo. ¡Esa es la libertad de tener ingresos propios, para no depender de nadie y progresar en la vida!, refirió. Del mismo modo, expresó que “no solo apoyamos a la gente más pobre. Por ejemplo, los subsidios a los combustibles

benefician a todos”, dijo Lasso, al tiempo que mencionó que este rubro es de casi USD 4.000 millones. “Por eso nadie puede decir que este Gobierno no está haciendo suficientes esfuerzos en materia de subsidios”, sentenció. Y las decisiones acertadas del Gobierno también se han traducido en crecimiento económico. El Mandatario explicó que en este Gobierno el PIB está creciendo a un ritmo superior a 3 % y la pobreza ha bajado 7 %. Mien-

tras que, en cuanto a las asignaciones de ley a los GAD; informó que su administración “está pagando deudas de gobiernos anteriores”. Se han desembolsado más de USD 172 millones para evitar que esa deuda siga creciendo. En otros temas, el Jefe de Estado felicitó el accionar de las FF. AA. por su trabajo diario, más aún en el marco de esta celebración. “El germen de esta institución está en el fragor de las luchas independentistas y desde entonces se mantienen vivos los valores de libertad e independencia, profundamente arraigados en nuestro país unitario y diverso. ¡Nuestra gratitud por su labor y la solidaridad que demuestran cada día por los 18 millones de ecuatorianos!”, sostuvo el Presidente. Además, resaltó su contribución a la lucha contra el crimen organizado, por ello aseguró: “tengan la certeza de que el Gobierno los respalda en sus acciones y está pendiente de sus necesidades más urgentes. Juntos trabajaremos para cumplir nuestra meta de modernizar a nuestras FF. AA. y Policía Nacional, con equipamiento, tecnología, capacitación y con el

número de efectivos necesarios para llevar a cabo sus tareas. Este gobierno está comprometido con este objetivo”, afirmó. En este sentido, el Presidente de la República congratuló el resultado alcanzado en incautación de droga. Destacó que la Policía Nacional, FF.AA. e Inteligencia trabajaron de manera cohesionada para lograr que Ecuador se ubique en el tercer puesto del mundo con mayor incautación de droga, más de 300 toneladas en un primer año de Gobierno. Durante el evento, también se oficializó el ascenso de oficiales a General de División, a quienes el Mandatario extendió sus felicitaciones: Nelson Proaño Rodríguez, Gustavo Acosta Yacelga y Agustín Proaño Daza; a los 108 nuevos oficiales de la promoción No. 122 “Dr. Gabriel García Moreno” y a quienes alcanzaron las primeras antigüedades: Tnte. de Sanidad, Ginna González; Subt. de Inteligencia Militar, Cristian Vaca y la Subt. Jessica Lucero. “Así son ahora nuestras FF. AA.: inclusivas, igualitarias y democráticas en todo sentido”, puntualizó Guillermo Lasso.


4

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Guillermo Lasso rememora la gesta libertaria del 10 de agosto Ecuador conmemora 213 años de libertad gracias al Primer Grito de la Independencia que se rememora con civismo cada 10 de agosto. Como parte de las actividades de celebración, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró esta mañana, el Cambio de Guardia de los Granaderos de Tarqui, en los exteriores del Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito. La Casa Presidencial -engalanada con el amarillo, azul y rojo de la tricolor nacional- fue el escenario de este evento. Desde el pretil, el Jefe de Estado se dirigió a los ecuatorianos que se apostaron en la Plaza de la Independencia con un mensaje de unidad para el país: “Es un día especial para los ecuatorianos al recordar la memoria de nuestros héroes que lucharon por nuestra libertad; para la construcción de una república independiente, soberana y autónoma”. Asimismo, el Mandatario, señaló que la independencia y libertad [que tenemos los ecuatorianos] debemos lograrla y defenderla todos los días, para así alcanzar la prosperidad y un mejor futuro para las próximas generaciones. En el tradicional Cambio de Guardia, Lasso resaltó el coraje y el valor de los Granaderos de Tarqui, quienes son considerados como custodios del honor militar y de la digni-

dad de un pueblo que decidió el 10 de agosto de 1809 ser libres y luchar, de manera permanente, por la libertad. Para finalizar el emotivo acto que rememora el Primer Grito de la Independencia, el presidente Lasso envió

un cálido saludo: “Un fuerte abrazo a todos ustedes, y bajo este cielo quiteño, que este abrazo nos ayude a mantener la unidad de nuestro país”. Como antesala, el Presidente de la República junto a otras autoridades

como el ministro de Defensa, Luis Lara, colocaron la tradicional ofrenda floral en el monumento de la Plaza de la Independencia, símbolo de la libertad del pueblo ecuatoriano.

La evaluación a la Corte Nacional de Justicia se realizó bajo los parámetros legales establecidos en la ley Este 09 de agosto de 2022, el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro y los Vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, participaron en la reinstalación de la Sesión N° 104 de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, en la que se practicaron las pruebas testimoniales de descargo del juicio político

que se sigue en su contra. En la sesión, Carlos Figueroa, Gerardo Portillo y Christian Zurita, quienes se identificaron como víctimas de abusos del sistema judicial, presentaron sus testimonios acerca de la persecución que vivieron durante el gobierno del Rafael Correa.

Aseguraron que la justicia fue utilizada para ejercer esa persecución y coincidieron en que procesos de evaluación como el realizado en el 2019 a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia son indispensables y necesarios.

El periodista Christian Zurita, quien fue condenado por escribir el libro Gran Hermano, aseguró que desde el 2010 se construyó una estructura de impunidad que, a su criterio, es muy difícil de superar.

Carlos Figueroa relató que, tras la presentación de una denuncia relacionada con el caso 30S, él exsambleísta, Cléver Jiménez y su exasesor Fernando Villavicencio fueron perseguidos judicialmente. “Para nuestra defensa usamos los instrumentos legales nacionales e internacionales, todas las medidas cautelares nos fueron negadas, todos los jueces nos negaron la posibilidad de defensa”, aseveró.

De su lado, César Ricaurte, Director de Fundamedios, aseguró que existió injerencia en la justicia por parte del gobierno de Rafael Correa. “Dimos apoyo técnico a la mesa por la verdad y la justicia conformada en el año 2018, Se evidenció la persecución política mediante la judicialización de líderes sociales, generadores de opinión pública. La justicia penal fue la más recurrida”, explicó.

Por su parte, Gerardo Portillo, quien junto a otras personas conformó la Veeduría que investigó los contratos de Fabricio Correa hermano del ex mandatario Rafael Correa, recordó que también fue perseguido por sistema de justicia. “En 2011 nos notificaron de un juicio por daño moral, fueron ocho años de audiencias fallidas, de sentencias caídas, nos negaron oportunidades de trabajo”, indicó.

En este contexto, las autoridades del CJ explicaron que hechos como los relatados por los comparecientes hicieron que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, tras la consulta popular de 2018 exhortara al CJ a realizar una inmediata evaluación a la Corte Nacional de Justicia, proceso que se cumplió en el 2019, bajo los parámetros establecidos en la Constitución y la ley.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

¡ALIANZA CON EXCELENTES RESULTADOS!

El Manaba

5

7 calles intervenidas por la Prefectura de Manabí embellecerán el ornato deJipijapa Los trabajos de bacheo de varias calles del casco urbano cantón Jipijapa, que está ejecutando la Prefectura de Manabí, liderado por Leonardo Orlando, a través de un convenio con el GAD cantonal, por un monto de 174.503,84 dólares presenta un avance total del 30%. El proyecto vial comprende trabajos en 550 metros de la calle Mejía entre calle Guayas y Atahualpa; 250 metros de la calle Ricaurte, desde la Eloy Alfaro hasta la Parrales y Guale; y 250 metros de la Juan Montalvo entre Eloy Alfaro y Parrales y Guale, con carpeta asfáltica de 2 pulgadas, donde el GAD de Jipijapa entrega la vía a nivel de mejoramiento y la Prefectura coloca la base de 20 centímeros, estos trabajos tienen el 35% de avance. También se incluye el bacheo me-

nor a las calles Noboa entre Villamil y Ricaurte; Tungurahua entre Villamil y Víctor Manuel Rendón; Escobedo entre Eloy Alfaro y Parrales y Guales; Juan Montalvo entre Mejía y Rocafuerte, estos trabajos tienen el 55% de avance; la calle Juan Montalvo entre Mejía y Rocafuerte, también será intervenidas. El convenio interinstitucional es de la modalidad 70/30, es decir 70% invierte el Gobierno Provincial y el 30% el GAD Jipijapa.

CNEL EP DIO MANTENIMIENTO A 1671 LUMINARIAS DEL CANTÓN MANTA, DURANTE EL PRESENTE AÑO La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de mantener el sistema eléctrico en óptimas condiciones, ha realizado trabajos de repotenciación y mantenimiento en varios sectores del cantón Manta, para garantizar la calidad y continuidad del servicio eléctrico. Desde enero hasta la presente fecha, se han

instalado: 58 transformadores, 12.350 me- tienen las vías”, manifestó tros de redes, 320 postes, 215 luminarias y Jaime Macías, presidente del se dio mantenimiento a 1671. barrio Bellavista 3. “En nuestro barrio expandieron el servicio eléctrico, esto se refleja en seguridad porque podemos transitar confiados durante las noches debido a la gran iluminación que

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Contar con un buen servicio eléctrico coadyuva a la reactivación económica de la ciudad y genera productividad para las familias, por este motivo, cada día nos esforzamos para realizar mantenimiento correctivo y predictivo de nuestro sistema energético en cada rincón de la geografía manabita”. Los trabajos que se realizan son planificados por el cuerpo de ingenieros y técnicos de la institución, con ello se garantiza la continuidad y calidad del servicio eléctrico para todos los ciudadanos del cantón Manta y zonas aledañas.


EPORTES D El fútbol de los Juegos Nacionales 6

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

Prejuveniles ya tiene sus clasificados Este martes se cumplió el quinto día de los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022 en las disciplinas de fútbol y tenis de mesa, presentándose importantes resultados. En el rey de los deportes, Los Ríos, Pichincha, Sucumbíos y Azuay en varones, buscarán la medalla de oro una vez que fueron los líderes en sus respectivos grupos, lo que a la postre les dio la clasificación. En damas, las selecciones de Los Ríos, Azuay, Guayas y Pichincha consiguieron su cupo para la etapa final. Para este miércoles, a partir de las 11h00 se realizará el congresillo técnico de esta disciplina en el auditorio del museo de Federación Deportiva de Manabí, ubicado en el complejo California de Portoviejo. Los resultados que se presentaron en la última fecha de la etapa eliminatoria del fútbol fueron los siguientes: Varones Grupo A: Carchi 1 vs Los Ríos 3 Manabí 2 vs Pastaza 1

Grupo B: El Oro 0 vs Pichincha 2 Cotopaxi 1 vs Morona Santiago 2 Grupo C: Imbabura 1 vs Napo 1 Cañar 3 vs Loja 1 Grupo D: Azuay 5 vs Orellana 1 Esmeraldas 2 vs Guayas 1 Damas Grupo A: Los Ríos 2 vs Azuay 0 Napo 2 vs Manabí 0 Grupo B: Guayas 10 vs Pastaza 0 y Pichincha 3 vs Cañar 0 TENIS DE MESA En el microtenis, Pichincha tuvo una jornada positiva, al conseguir la medalla de oro en las modalidades dobles mixtos (Joshua Robayo/Angélica Arellano) y dobles damas (Angélica Arellano/Belén Pacheco),

mientras que en dobles varones obtuvo la medalla de bronce (Joshua Robayo/ Henry Ibarra).

tíz, le dieron a la provincia la medalla de plata.

La provincia de Morona Santiago cumplió una destacada actuación tras adjudicarse la medalla de oro en dobles varones, a través de César Revelo y Alán Cabrera. En dobles damas, Camila Rubio y Anaíz Or-

Dobles Damas

Resultados

ORO – Pichincha PLATA –Morona Santiago BRONCE – Guayas BRONCE – Manabí

Dobles Varones ORO – Morona Santiago PLATA – Guayas BRONCE – Pichincha BRONCE – Azuay Dobles Mixtos ORO – Pichincha PLATA – Guayas BRONCE – Guayas BRONCE – Manabí

LUCHA Desde este miércoles inician las competencias de lucha olímpica hasta el viernes 12 de agosto, en el coliseo José Saltos del complejo California de Portoviejo. Serán 278 deportistas (94 damas y 184 varones) de 21 provincias del país los que participarán en esta lid.

PICHINCHA, MONARCA DEL TAEKWONDO EN LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES La provincia de Pichincha se adjudicó el primer lugar a nivel general en el taekwondo de los Juegos Nacionales Prejuveniles, que se desarrollan en la provincia de Manabí. Los monarcas cerraron su participación este lunes al acumular 443 puntos (120 en poomsae y 323 en combate). El segundo lugar fue para Manabí con 342 unidades y El Oro que se quedó con 313 puntos. En lo que respecta a medallas, Pichincha obtuvo 8 de oro, 6 de plata y 4 de bronce, mientras que Manabí cosechó 5 preseas doradas, 3 de plata y 4 de bronce. El Oro obtuvo 3 de oro, 1 de plata y 7 de bronce. “Reclutamos el equipo a través de un selectivo, luego realizamos topes de preparación que al final nos sirvieron para conseguir el primer lugar. Cada vez este tipo de competencias se vuelven más fuertes, todas las provincias vamos a ser un aporte importante para lo que está buscando la Federación Ecuatoriana de Taekwondo”,

destacó Guillermo Puga, entrenador de Pichincha. En esta disciplina, que se desarrolló en el coliseo José Saltos de Portoviejo, participaron 263 taekwondistas de las 24 provincias del país. Tenis de mesa Con respecto al tenis de mesa, el equipo femenino de Manabí se quedó con la medalla de oro, tras vencer en la final a Pichincha por 3 a 2. El conjunto manabita, dirigido por Raquel Morales, lo integran Maybelline Menéndez, Estefany Molina, Emilia Zambrano y Emily Macay. Por su parte, los equipos de Morona Santiago y Napo se quedaron con el tercer lugar. En varones, Guayas se adjudicó el título al vencer sin apuros en la final a Pichincha por 3 a 0, a través de los microtenistas Boris Villavicencio, Juan Martín y Jeremías Franco. Las selecciones de Morona Santiago y Azuay se quedaron con el tercer puesto.


DEPORTES

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

7

Mundial de Qatar 2022: Ecuador jugaría un día antes contra la anfitriona El próximo 21 de noviembre se preveía que arranque el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, una reciente publicación del medio Olé da a conocer que el cotejo entre la selección anfitriona y Ecuador será el 20 (domingo) de este mes; el enfrentamiento pasaría a ser el primero de la vigésima segunda máxima cita del balompié. “Según le revelaron a Olé, la idea de FIFA sería que el partido inaugural del Mundial sea Qatar - Ecuador, respetando las tradiciones de que el local dispute el encuentro de lanzamiento. Por ahora, el primer duelo es Países Bajos - Senegal el lunes 21 de noviembre”, escribió en sus redes sociales el rotativo español. ¿Se cumplió con la petición? En julio de este 2022 la Asociación de Fútbol de Qatar pidió adelantar el partido “inaugural”. De acuerdo al Canal del Fútbol, que transmitirá la competición para Ecuador, la razón se debe a temas de audiencia y televisión.

Hasta el momento, lo único que falta es la confirmación oficial de esta decisión por parte del Consejo organizador. Sin embargo, todo apunta a que lo sugerido por la FIFA será aprobado y la Copa del Mundo comenzará un día antes de lo que se tenia planeado. Calendario de Ecuador Con la falta de confirmación de FIFA, la Tri tendría los siguientes horarios y fechas de sus respectivos partidos por fase de grupos: 21 de noviembre (11:00) contra Qatar; 25 de noviembre (11:00) frente a Países Bajos ; y 29 de noviembre (10:00) se medirá a Senegal

Ana Vivar termina como la mejor extranjera en la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina La ciclista del Movistar Best PC Ana Vivar terminó, este martes 9 de agosto, como la mejor extranjera en la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina UCI 2.2, que contó con lluvia en el final del primer día.

En el municipio de Sopó, en Cundinamarca, se dio inicio a la séptima edición de la ronda “cafetera” y luego de 112,2 kilómetros, tres premios de montaña de tercera categoría, y tres sprint especiales, finalizó en Tunja. La ciclista “tecnológica” ingresó en undécimo puesto a 21 segundos de la ganadora, la local Diana Peñuela (DNA Pro Cycling, Estados Unidos), quien imprimió un tiempo

de 3 horas, 13 minutos y 01 segundos. Esa diferencia permitió a la azuaya ubicarse como la mejor extranjera entre las 35, divididas en 10 de Costa Rica, 7 de México, 6 de Guatemala, 5 de Ecuador, 3 de Estados Unidos, 2 de Canadá, 1 de Venezuela y 1 de Japón, que empezaron hoy en Sopó. Así mismo, la tricolor de 18 años se en-

cuentra en el undécimo puesto de la clasificación general, también liderada por Peñuela. En esta tabla Vivar se coloca a 31 segundos de la pedalista local, por la bonificación que ganó en la meta. Las duras condiciones climáticas, que provocaron varias caídas dentro del lote principal, en el que iba Anita y en el perseguidor, no impidieron que las otras corredoras

del Movistar Best PC Marcela Peñafiel, Daniela Pulecio y Natalia Vásquez completen el recorrido. La segunda etapa de la Vuelta a Colombia femenina se cumplirá este miércoles entre los municipios de Paipa y Villa de Leyva, con un a distancia de 101,4 kilómetros, un puerto de montaña de cuarta categoría y tres sprint.


8

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

INPC investiga nuevas evidencias arqueológicas en el Polígono Patrimonial Hojas Jaboncillo El equipo técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, conjuntamente con la Universidad Técnica de Manabí - UTM, trabajan en el sitio “La Papayita” zona de influencia del polígono patrimonial Hojas Jaboncillo, ubicado en la parroquia urbana Picoazá del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí. La investigación en curso ha registrado dos enterramientos asociados a material cerámico Valdivia Tardío, lo cual ofrece una oportunidad para comprender e interpretar con más detalle la historia del valle medio del río Portoviejo y otras zonas como San Isidro o el Parque Nacional Machalilla. Juan José Ortiz Aguilú, arqueólogo e investigador de la UTM, indicó que “registrar sistemática y técnicamente material de esta fase cultural en esta zona de Manabí, es una oportunidad que se le brinda a la ciencia arqueológica, con la finalidad de conocer la trayectoria y transformación de la cultura Valdivia y su relación con culturas posteriores”. Presencia y análisis de ceniza volcánica: En el sitio se determinó la presencia de ceniza volcánica, el análisis mineralógico será realizado por Theofilos Toulkeridis, Doctor en Vulcanología de la ESPE. Intervención sistemática:

por el vuelo LIDAR realizados en el polígono patrimonial. Esta tecnología logra, mediante mediciones con sensores láser, escanear la superficie terrestre y producir un modelo topográfico 3D de muy alta precisión.

El equipo multidisciplinario realiza esta intervención técnica que utilizan la base de datos geoespaciales provistos

Este tipo de información es una entre otros estudios de alta gama vitales para obtener los resultados que el equipo se

proyecta. El director del Centro de Investigaciones, arqueólogo Gerardo Castro resaltó que la investigación articulada con la academia, permite interpretar y entender los procesos y cambios culturales de las poblaciones prehispánicas a través del tiempo en esta área particular de estudio.

LAPA BUSCA FORTALECER EL RECONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES DEL ECUADOR COMO EL CENTRO DEL SISTEMA DE SALUD Y POTENCIAR SU ROL • Más de 20 organizaciones de pacientes en Ecuador participaron del programa de capacitaciones que impulsa la Academia Latinoamericana de Pacientes (LAPA). La Academia Latinoamericana de Pacientes (LAPA) lanzó este 27 de julio, su programa de capacitaciones de alto nivel para las organizaciones de pacientes de Ecuador, con el apoyo de FIFARMA y de IFI. Actualmente, tienen en marcha programas de capacitación en Colombia, Perú,

Argentina y Chile. La pandemia del COVID-19 expuso la realidad de los sistemas sanitarios en todos los países, incluso en los más avanzados, evidenciando la sobreexigencia de servicios y la necesidad de pensar un nuevo paradigma de prevención y atención de las

enfermedades.

rrollo de habilidades blandas y liderazgo.

En ese sentido, este programa responde a esa necesidad de pensar en un nuevo paradigma y busca avanzar hacia un modelo centrado en las personas, las familias y las comunidades, que permitan a los diferentes actores aportar colaborativamente en la construcción de políticas públicas efectivas.

Este evento contó con la participación de los líderes de 24 organizaciones de pacientes a nivel nacional y de Eva María Ruíz de la Castilla, fundadora y directora de la Academia, líder mundial en el desarrollo de capacidades y movilización de recursos para el tercer sector. Tiene más de 20 años de experiencia en planeamiento estratégico, desarrollo y análisis e implementación de políticas de salud global.

El evento se llevó a cabo en el Hotel Dan Carlton con una sesión presencial de 08h30 a 14h00, en el cual se realizó el acto de lanzamiento y conferencias, y se prolongará hasta el mes de septiembre del presente año con cinco sesiones virtuales; contará con modalidad sincrónica y asincrónica. Este programa está enfocado principalmente en el modelo de salud de Ecuador, sus desafíos actuales e importancia del trabajo colaborativo de la Sociedad Civil. Además, el programa busca fortalecer el reconocimiento de los pacientes como el centro del Sistema de Salud, potenciar su rol de paciente y empoderarlos en el desa-

Eva María afirma que la voz del paciente siempre debe ser escuchada, nadie conoce una condición como quien la tiene, por ello las asociaciones de pacientes son fundamentales, su empoderamiento redundará en pacientes más comprometidos con el cuidado de su salud, en mejores resultados de los tratamientos y en menores costos para los sistemas de salud. Según información de Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), estas asociaciones contribuyen a concientizar sobre las enfermedades, brindan apoyo y también deben tener un rol activo en el diseño de políticas públicas.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

Se realizó prueba piloto de externalización de farmacias en el HCAM El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) es la segunda unidad médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que se suma al plan Medicina Cerca. Este miércoles 10 de agosto en esta casa de salud se realizó la prueba piloto para la entrega de medicinas en farmacias externas. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, verificó la funcionalidad de los sistemas del IESS en una de las farmacias que formará parte de este proceso. Esta prueba piloto es la preparación para arrancar la fase 1 en la que luego de las validaciones y firma de convenios con las farmacias externas, los pacientes de los hospitales Teodoro Maldonado Carbo (Guayaquil), Carlos Andrade Marín (Quito) y José Carrasco Arteaga (Cuenca) podrán retirar sus medicamentos en farmacias externas. La fase 2 del plan piloto se aplicará en Hospitales Generales, Básicos, del Día y Centros de Especialidades; mientras la fase 3 será en unidades de salud de primer nivel de atención. Ortega explicó que continúa el proyecto piloto que se inició en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo este lunes 8 de agosto. “Estamos contentos, todo ha funcionado, hay conectividad, no hubo ningún contratiempo. Este es un proceso que avanza gradualmente”. Informó que se espera en el transcurso de la próxima semana tener firmados los convenios con las cadenas de farmacias para poder operar y replicarlo en el resto de hospitales del IESS. Destacó que con este plan el asegurado tendrá la medicina que por alguna razón no

9

hubo en la farmacia de la institución. “Es un complemento para obtener las medicinas que les faltan para continuar sus tratamientos”.

Enfatizó que la entrega de los medicamentos es complementaria a la compra que deben hacer los administradores de los hospitales que tienen el reto constante de reponer los fármacos que los pacientes necesitan. Paso a paso de la prueba piloto El Presidente del Consejo Directivo del IESS acompañó al paciente con el que se hizo la prueba piloto en esta casa de salud para verificar que el proceso se cumpla sin complicaciones. El médico atendió al paciente, prescribió y generó la orden de medicinas. Luego el paciente se acercó a la ventanilla de la farmacia interna, ahí le entregaron una orden para que retire los medicamentos en la farmacia externa. Con esa orden el paciente se dirigió a la farmacia privada, retiró la medicación requerida y firmó el recibo de recepción que servirá para los procesos de facturación y pago. Recorrido por el HCAM Luego de realizar la prueba piloto de externalización, Ortega, acompañado de María José Flores, gerenta del HCAM recorrió las áreas de Imagen, Laboratorio (área de inmunoquímica), Obstetricia y la bodega de medicamentos e insumos médicos para constatar su operatividad. En el remodelado Centro Quirúrgico constató el funcionamiento del robot Da Vinci que beneficia a pacientes de cirugía general, pediátrica, pulmonar, urología y gine-

cología. Al momento se han realizado más de 2200 cirugías mínimamente invasivas; además, recorrió el área de Hospitalización Obstétrica Norte. Luego del recorrido, Ortega manifestó que está impresionado con este hospital que es emblemático y tiene 52 años de vida. “Hay muchas cosas buenas y nos vamos a preocupar por darle atención más personalizada a los afiliados”. “Recorrí los quirófanos y los que no están operativos esperamos que ya lo estén la próxima semana porque son quirófanos extraordinarios, me he quedado sorprendido”, enfatizó. Manifestó que siempre habrá cosas por hacer. “Me voy satisfecho. Volveré en tres semanas para verificar algunas sugerencias que hice, sobre todo en el abastecimiento de medicinas que espero que mejore hasta fines de este mes y en octubre estaríamos más acorde a lo que necesita el usuario”. Posteriormente, Ortega se reunió con la gerenta del HCAM para conocer de primera

100.9

mano algunas necesidades de esta unidad médica de tercer nivel de atención. La gerenta del HCAM afirmó que están comprometidos en mejorar la atención a todos los usuarios. “Queremos seguir trabajando para que los usuarios cada vez salgan mucho más satisfechos de la atención que les brindamos. Estamos comprometidos en mejorar el abastecimiento y dar una mejor atención a todos los usuarios que acuden a esta casa de salud”, remarcó

* El HCAM cuenta con 54 especialidades médicas de las cuales: 39 son clínico quirúrgicas, 11 para diagnóstico y tratamiento y 4 críticas. * Se realizan cerca de de 1300 atenciones diarias. * De enero a julio de 2022, se han despachado más de 267 500 recetas médicas.

EL PODER MUSICAL

F.M.


10

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

IESS ejecuta plan de acción a fin de brindar atención integral de salud La Dirección Provincial de Manabí ejecuta estrategias de seguimiento y control, para garantizar la calidad de los servicios que brinda a más de 245 mil afiliados de la provincia. En Manabí existen 10 unidades médicas: 4 hospitales de segundo nivel: Portoviejo, Manta, Jipijapa y Chone, y 6 Centros de Salud con atención de primer nivel: Los Esteros, El Carmen, Calceta, Paján, Portoviejo, Materno Infantil y de emergencia Bahía. Para la atención complementaria, la institución dispone de 42 prestadores externos, de los cuales 33 son de tercer nivel, 2 de segundo nivel y 7 de primer nivel. Vicente Zavala, director provincial (e), señaló que alineados a la estrategia nacional se trabaja intensamente para fortalecer las unidades médicas. “Nuestro objetivo es brindar atención de salud más ágil e integral”, acotó. La Coordinación Provincial del Prestaciones del Seguro de Salud de Manabí realiza el monitoreo de gestión de calidad, aseguramiento, vigilancia epidemiológica, provisión de servicios de las unidades médicas internas para garantizar los servicios. Dentro de las prestaciones, el IESS ha cancelado más de 3 millones 412 mil dólares, en subsidios monetarios en lo que va de 2022. Sonnia Marín, coordinadora de salud (e), indicó que se está visitando periódicamente las casas de salud para verificar la calidad de los servicios que reciben los asegurados, entre las acciones que se ejecutan está la constatación de las acciones para el abastecimiento de medicinas e insumos médicos”.

Los asegurados que requieren atención por consulta externa deben llamar al 140 (Call Center) o ingresar a

la página web: www.iess.gob.ec y agendar la atención en la unidad de su preferencia.

· La Coordinación Provincial del Prestaciones del Seguro de Salud de Manabí, de enero a julio de 2022, procesó 39 923 derivaciones externas. · En 2022, el IESS Manabí pagó 31 millones 723 mil 441 dólares a prestadores externos. Hasta junio se auditó 58 millones 014 mil 597 dólares los cuales corresponden a trámites tanto del Seguro General como del Seguro Social Campesino. · En beneficio de los más vulnerables, las 10 unidades médicas entregaron 12 325 recetas y 2560 de atenciones médicas a domicilio, en lo que va de 2022.


OBITUARIO

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

CONDOLENCIAS El Manaba D I A R I O

Lamentamos el sencible fallecimiento de

Gerardo Leonidas Delgado Olmedo Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su distinguida familia, su esposa Paola Bowen, sus hijos, Efraín Delgado Bowen y Geraldine y Feryi Delgado Pilay, rogándoles a Dios les conceda fortaleza espiritual ante tan irreparable pérdida. Te llevaremos en nuestro corazón con un inmenso cariño Los Directivos y sus compañeros de Televisión Manabita Canal 30, Estación de Radio Marejada 100.9 FM. Y de Diario Digital El Manaba. Paz en su Tumba. Manta, 10 de agosto del 2022

11


12

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Cómo reducir los gastos en vacaciones?

HECHOS

Se aproximan las vacaciones de verano en la Sierra y Oriente del país y esto puede significar una temporada llena de gastos, ya que surgen nuevas necesidades en las familias, como viajes, actividades de ocio de los niños, cursos de verano, servicios básicos más elevados, etc. Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía y especialistas en Educación Financiera, aconseja, ante todo, hacernos la siguiente pregunta: “¿De cuánto dinero disponemos y cómo queremos gastarlo este verano?” Para resolverla, a continuación, presentamos algunos consejos claves para saber disfrutar del periodo de verano, sin excederse en los gastos y perjudicar el presupuesto familiar: 1. Ponte un tope de gastos. A nadie le gusta ponerse límites, especialmente en verano o si estamos de vacaciones, así que lo mejor es elegir uno que te permita darte cuantos caprichos, pero que te deje con dinero en la cuenta. “Es normal ahorrar menos en esta época, hay que estar conscientes de eso desde el inicio, pero también pensar en que gastar lo que tanto esfuerzo nos ha costado el resto del año, sería perjudicar la salud financiera de toda nuestra familia.”, asegura el experto de Andalucía. 2. Planifica. Está bien apuntarse a un plan a última hora, pero debes saber de antemano a dónde vas y cómo va a suceder, para poder estimar el gasto. A nadie le gusta hablar de dinero así que, si tu límite es bajo, ten guardadas varias propuestas diferentes de bajo costo. Planificar a largo plazo y saber dónde estaremos en una fecha, además, nos hace tener un objetivo claro y no perderlo de vista. “Ten en mente algo como: Si quiero irme de vacaciones en septiembre o agosto tengo que recortar gastos para poder disfrutar”, explica Esteban Correa. 3. Organiza tus comidas. ¿Sabías que

desperdiciamos hasta un 40% de comida al mes? Este despilfarro puede evitarse con una buena planificación. Dedica un rato a pensar en un menú semanal y luego ve a comprar solo lo que necesites y te haga falta. Comerás más sano que nunca, ahorrarás dinero y, además, evitarás el desperdicio. Según tu presupuesto, determina cuántas veces a la semana puedes comer afuera y establece un rango de precios para buscar lugares acordes a esto. 4. Pasa tiempo fuera de casa. Prioriza las actividades que puedas realizar en el exterior, como: nadar, senderismo, pasear al perro, ir de camping, etc. Las actividades en el exterior son gratificantes, saludables y te permiten gastar poco o nada mientras te diviertes en familia o con amigos. 5. Busca actividades gratuitas. Esta es probablemente una de las mejores maneras de ahorrar en vacaciones. Para ello, es recomendable comprobar las agendas de actividades que hay en tu ciudad y que ofrecen multitud de eventos gratuitos (conciertos, rutas gastronómicas, festivales, ferias, visitas turísticas, etc.). “Hay muchas actividades divertidas y diferentes que no representan ningún costo o tienen un precio muy bajo. Si tu presupuesto es bajo este año, busca estas alternativas.”, comenta el asesor

de Cooperativa Andalucía. 6. Haz turismo local. Vivimos en un país megadiverso y tenemos la suerte de movilizarnos de una ciudad a otra a pocas horas. Las opciones son infinitas y podrás aprovechar conocer nuevos lugares en un fin de semana. Si puedes compartir los gastos del viaje en auto con otras personas, mejor aún. Lo bueno de esta opción es que además estarás apoyando a la economía local. 7. Vacaciones en casa. Las denominadas “staycations” se han vuelto muy populares a raíz de la pandemia. Algunas ideas para disfrutar de unas verdaderas vacaciones en casa pueden ser: disfrutar en familia o con amigos de unas ho-

ras de deporte y exploración, visitar lugares en tu barrio, noches de juegos de mesa con seres queridos donde cada uno lleve una picada para todos, etc. Tener unas vacaciones divertidas y diferentes es posible, sin afectar tu economía familiar. Sé consciente de tu situación financiera actual y encuentra alternativas que te permitan disfrutar sin excederte. La planificación es el mejor método de cuidado de nuestro dinero, por lo que servicios como el ahorro programado y flexible de Andalucía, te pueden ayudar a organizarte mejor y tener las vacaciones que siempre quisiste

MSD SE SUMA A PACTO GLOBAL ECUADOR * MSD se comprometió a aportar de manera activa a los 17 ODS e incentivar la innovación e impacto positivo en la sociedad desde su giro de negocio y su cultura organizacional. * A través de un compromiso con la implementación de los 10 principios de Pacto Global MSD Ecuador se adhiere a la red. MSD, compañía biofarmacéutica con más de 130 años de historia, se suma a la red de aliados del Pacto Global Ecuador. Se trata de la iniciativa de Naciones Unidas, en la cual las organizaciones alinean sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción. A través de esta alianza MSD que suma a las más de 330 empresas y 341 participantes líderes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y los avances de la agenda 2030. Enfrentando los mayores desafíos de salud del mundo, desde una perspectiva que desarrolla el acceso a salud, medio ambiente, ética y valores.

Johanna Ballesteros, Country Manager de MSD Ecuador.

“Ser parte de Pacto Global Ecuador, representa

100.9

para nuestra compañía un hito muy importante, ya que pasamos a formar parte de una definición universal de negocios responsables, algo que se alinea con nuestro ADN que busca incorporar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas y pacientes. Este nuevo vínculo nos marca el camino para promover una sociedad más equitativa y sostenible, así como el compromiso de cuidar el planeta para generaciones futuras” expresó Johanna Ballesteros, Country Manager de MSD Ecuador. En la actualidad la red de aliados del Pacto Global se encuentra conformada por empresas del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, ONG, gremios y academia, de todo tamaño y origen.

EL PODER MUSICAL

F.M.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

13

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

René Ortíz: La gasolina aditivada fue un invento de Petroecuador porque no hay suficiente alcohol etanol El Dr. René Ortíz, exministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, explicó que la situación creada por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania trajo nerviosismo al sector petrolero a nivel mundial con la subida del precio de los barriles de petróleo. Acerca del plan piloto para la venta de la nueva gasolina de 89 octanos denominada Ecoplús 89, Ortíz manifestó que Petroecuador se ha equivocado, y enfatizó que no pueden seguirle mintiendo al presidente de la República, Guillermo Lasso, porque no hay suficiente alcohol etanol para dicha producción y hay que importarlo, mientras los precios del compuesto químico están muy altos provocando que se condicione el valor de la nueva gasolina. La empresa estatal Petroecuador anunció la noche del 8 de agosto la suspensión del plan que iba a arrancar este jueves 11 de agosto de 2022 en tres provincias: Guayas, Esmeraldas y Los Ríos. Petroecuador no explicó los motivos ni dio una nueva fecha para el inicio de la comercialización de este combustible que busca ser una alternativa para los consumidores que migraron de la gasolina súper de 92 octanos a la extra de 85 octanos. El precio de la súper se ajusta mensualmente acorde con el mercado internacional, mientras que la extra mantiene subsidio del Estado. La Ecoplús 89 también tendría precio liberalizado.

El fin de semana se realizaron incluso las pruebas y este lunes 8 empezaría el despacho en la Terminal Pascuales, y el 9 estaba previsto lo mismo en la de Esmeraldas, sin embargo, ahora todos los preparativos quedan suspendidos. El plan fue aplazado antes donde inicialmente estaba previsto para el 12 de julio, pero por las protestas que atravesó el país en junio pasado se postergó para este 12 de agosto, que es feriado, adelantándose al miércoles 10 (hoy). Para no chocar con los eventos conmemorativos al Primer Grito de la Independencia se lo pasó al 11 de agosto, ahora no hay fecha definida.

El Dr. Ortíz argumentó que el sector privado sabe manejar mejor estos temas, y que Petroecuador no tiene el dinero ni la capacidad de hacer las mezclas del combustible. Además, dijo que las energías renovables no están listas en el mundo. Somos pioneros del manejo de la tecnología de una manera muy cuidadosa, la meta es abrir un nuevo puerto de exportación al otro lado del mundo, el monto de inversión para la construcción de nuevos oleoductos es de $ 6 000 millones. Dr. René Ortíz, exministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables. También se refirió al poder legislativo, quien debe saber las necesidades del Ecuador y sus potencialidades, y a la Asamblea,

Dr. René Ortíz, exministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables. la cual asegura que está de espaldas a la realidad nacional y trabaja por sus metas, catalogándolos como conspiradores que han rechazado propuestas importantes para salir adelante en este aspecto económico. Aquí en Ecuador están respaldadas las inversiones a futuro porque este es un país dolarizado, estamos perdiendo otra oportunidad de desarrollo; $ 22 000 millones se han destinado para el sector energético y

no se ha avanzado en nada. Dr. René Ortíz, exministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Finalmente, expresó que esta gasolina aditivada fue un invento de Petroecuador, quienes no pensaron que con los precios altos del alcohol etanol se hace imposible comercializar una gasolina a $ 3.83 o $ 3.85 en el mercado ecuatoriano.

Ramiro Narváez :La Policía tiene que ser firme con la delincuencia , tienen las herramientas para que confronten con mayor seguridad Ramiro Narváez asambleísta y presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que luego de las

discrepancias que surgieron al interior del Pleno con destituciones de autoridadesse logró procesar la Ley de Seguridad Privada, se ha trabajado en 5 cuerpos legales para

fortalecer temas de seguridad y está pendinet para el diái de mañana la revisión de la Ley de Gestión de Riesgos y para la semana entrante se revisará la Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. Narváez dijo que sobre la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza que se trabajó en cada uno de los debates y que luego fue remitido al Ejecutivo para su veto señaló que el presidente de la República Guillermo Lasso como colesgilador hizo 21 observaciones de los cuales serán observadas por la Comisión y en ese trabajo se revisó y delas 21 observaciones solamente una la acogieron y el resto son inconstitucionales porque se van en contra incluso de la Constitución al parecer las observaciones fueron realizadas ligeramente de parte del presidente de la República y de su equipo de profesionales , en lo que respecta a la Comisión el estudio lo realizaron con expertos, la academia, el Procurador del Estado es decir un sinnúmero de personalidades para dar fe de lo que se iba a enviar.

Ramiro Narváez asambleísta y presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional.

Luego de haber revisado con expertos, la academia incluso con el Procurador del Estado la Ley saldrá y servirá para fortalecer el trabajo diario de la Fuerza Pública, ahora bien esta ley favorece no solamente a la Po-

licía Nacional si no a las Fuerzas Armadas y a los Guías Penitenciarios, hoy nuestras Fuerzas Armadas pueden realizar su trabajo de custodiar las fronteras , control de armas sin ningún problema, además recibirán constantemente capacitaciones, dotación de armamento, seguro de vida que son indispensable para esta labor. Quienes no pueden hacer uso progresivo de la fuerza son los bomberos, Los agentes de Aduana, los policía municipales,los agentes de tránsito porque ellos tienen otro rol, y son denominadas instituciones complementarias , el legislador Narváez comentó que ahora la Polic{ia Nacional debe ser firme con la delincuencia, tien ya las herramientas poara poder confrontar con seguridad ,pero siempre con apego a la normativa. Según el legislador Ramiro Narváez aseguró de lo que ha conversado con la institución policial casi en su totalidad están de acuerdo con la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza porque primero garantizan el trabajo no fácil que realizan diariamente y en muchos casos pueden perder la vida , hay dijo dos o tres personas que siempre ponen el malestar pero la mayoría tiene conocimiento de aquello y lo han aceptado .


14

El Manaba

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

15

Andrés Chiriboga : El magisterio además de ser una vocación,es una fuente de empleo calificada , porque en las manos de los docentes está el futuro de nuestros hijos Andrés Chiriboga viceministro de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que luego de que se aprobara la Ley Orgánica de Educación Intercultural y ratificada por la Corte Constitucional, los docentes saben cuales serán las formas para su ingreso , para poder avanzar de acuerdo al escalafón existente y para aquello se neceista reglamentar con documentos para lo posterior. Chiriboga mencionó que los docentes antes de la reforma a la ley ingresaban con un salario de 817 dólares al mes, ahora ingresan con un salario de 986 dólares mensuulaes , ahora bien para ser admitidos en el escalafón tendrán que demostrar mediante su profesionalización es decir que deben tener además de un título de tercer nivel en educación o un postgrado en educación , con este sistema se likmite a que ingresen personas sin un profesionalismo requerido si no más bien que de acuerdo a la necesidad las contrataciones sean acordes a las enseñanzas que se impartirán. Actualmente el ministerio de Educación alberga a cerca de 160000 docentes y sumados los docentes dde fiscomisionalesy particular se llega a tener cerca de 200000 docentes en el país, por ello el magisterio se convierte en una fuente de empleo calificada, no es cualquier empleo , porque en las manos de estas personas está el futuro

de nuestros hijos , el magisterio es una vocación . Si bien es cierto que se regresó a la decisión autonómica de cada universidad de aceptar o no el ingreso de los estudiantes a su universidad y ya no como se venía haciendo a través de un examen universal para todos los estudiantes, pues bien cada una de las universidades sabrpán a quien permitir o no su ingreso como estudiante se lo garantiza la Constitución cuando se hablka de autonomía. Luego de la promulgación en el Registro Oficial se tendrá que cumplir de aquello el ministerio de Finanzas conoce y para aquello hay un plazo de 90 días para la regñlamentación que ha procurado el ministerio de Educación y estará listo el 28 de octubre y todo empezará a concretarse tal como lo manfda la ley.

Dentro del magisterio hay grupos de docentes que están preocupados de las elecciones y de quienes deben ir, pero hay otros grupos de docentes que están preocupados diariamente de que sus clases sean buenas, magistrales y que el beneficio sea para los estudiantes. Para Andrés Chiriboga viceministro de Educación haber atendido de parte del gobierno 5200 unidades educativas que

Andrés Chiriboga viceministro de Educación. quedaron abandonadas dos años por la pandemia significan mucho de las 12000 unidades educativas a cargo del régimen, cada institución educativa es un mundo diferente en cuanto a infraestructura, las instituciones educativas en el Ecuador no tienen soluciones estandarizadas , por lo que se han invertido 70 millones de dólares de inversión directa para mejorar las instituciones que habían ingresado en el

estudio para mejoramiento sumado a esto el trabajo que se ha realizado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con la empresa privada. En materia de salud han coordinado acciones conm el ministerio de Salud para poder entregar la vacunación de refuerzo y también han servido de locación para que ciudadanos acudan a inocularse.

Periodista Gerardo Delgado fue asesinado a balazos en la vía Manta – Montecristi Un hecho de sangre que ha estremecido a la colectividad mantense y manabita se ha registrado la tarde de este miércoles, 10 de agosto del 2022, el conocido periodista y propietario del Diario Digital Ola Manta, fue asesinado a balazos. El periodista se movilizaba en su vehículo cuando fue asesinado. Previo al hecho, el comunicador, en sus medios digitales, había informado sobre un incendio suscitado en la ciudad de Manta. En redes sociales empieza a informarse sobre este hecho que está causando mucho dolor en quienes conocieron al profesional de la comunicación, en la comunidad periodística y en la ciudadanía en general.


El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2022

HOMBRE FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN EL CANTÓN PEDERNALES DE MANABÍ Un nuevo hecho sangriento se ha registrado en el cantón Pedernales, provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado a balazos por sicarios. El hecho ocurrió cerca de las 14h45, de este miércoles, 10 de agosto del 2022. El infortunado fue identificado como Vinicio Leones Márquez, de unos 30 años de edad, quien luego de recibir los impactos de balas en su cuerpo quedó tendido en el

piso, en un costado de una cancha de uso múltiple de la zona. Tras el asesinato, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones y para apoyar en el traslado del cadáver a un centro forense para los exámenes correspondientes. En el lugar se recogieron varios indicios balísticos los mismos que servirán para el desarrollo de las investigaciones.

Dos sentenciados a 34 años de cárcel por un asesinato en Pedernales El Tribunal de Garantías Penales, con sede en el cantón Sucre, acogiendo el pedido de la Fiscalía General del Estado dictó sentencia de treinta y cuatro años con ocho meses en contra de Linder G. y Javier M., quienes fueron declarados culpables (en calidad de coautor y autor directo, respectivamente) del asesinato ocurrido en agosto de 2021. Durante la audiencia, el Tribunal conoció que el hecho investigado por la Fiscalía se suscitó en el interior de la vivienda de la víctima, en el sector Brisas del Pacífico, del cantón Pedernales. A ese lugar llegaron los dos procesados a bordo de una motocicleta. Uno de ellos se bajó del vehículo, ingresó a la casa y disparó en reiteradas ocasiones a la víctima, ocasionándole la muerte de forma inmediata. Luego de huir del lugar, los familiares alertaron a la Policía y varios agentes realizaron una persecución hasta lograr su captura, siendo detenidos en delito flagrante y procesados por pre-

sunto asesinato. El fiscal del caso demostró la materialidad del delito y la responsabilidad de los procesados, con la presentación de abundante prueba testimonial, entre los que constan los de varios familiares que presenciaron el hecho y los agentes que intervinieron en persecución y detención de los atacantes. También se presentaron los informes del reconocimiento del lugar de los hechos, levantamiento de evidencias, levantamiento del cadáver y autopsia, este último determinó que la muerte violenta fue a causa de varios impactos de bala que provocaron traumas y hemorragia aguda.

JOVEN FUE ASESINADO POR METERSE CON UNA MUJER AJENA Eran las 06:00 de ayer y el ruido despertó a Margarita Cóndor, una de las moradores de la zona, quien se enteró de que aquel alborotó había sido porque hallaron un muerto. La mujer salió presurosa de su casa y se dirigió a la calle C, donde yacía el cuerpo de un chico, de unos 23 años. Cóndor supo entonces que aquel crimen había ocurrido por un aparente triángulo amoroso. Según los primeros indicios, el hecho se produjo a las 02:30 de ayer, cuando la víctima, quien no estaba identificada, caminaba con una mujer por ese barrio. Ambos llegaron hasta el Pasaje 4 y, en ese momento, empezó la trifulca cuando salió de una

casa el marido de aquella chica. La bronca Otra habitante que estaba parada junto a Cóndor, pero que prefirió no identificarse, detalló que la pareja de la mujer le reclamó a la víctima. “Le había dicho: ‘Ella es mi esposa, tú no tenías por qué haberte metido con ella’”. Y ahí ocurrió la agresión. El ‘ofendido’ sacó un cuchillo y atacó al otro. Según William Castro, jefe de operaciones del Distrito Eloy Alfaro, el herido caminó por algunas cuadras “sin que haya recibido o pedido ayuda”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.