El Manaba D I A R I O
s o ñ 0a
1
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028888
“No hay ningún rehén que haya sido asesinado”, informan las autoridades
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
Asamblea aprobó ley de competitividad energética
Un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se han amotinado, confirmó este miércoles el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores.
El Pleno de la Asamblea, con 131 votos afirmativos, aprobó en el proyecto de Ley de Competitividad Energética, calificado como urgente en materia económica, que busca solucionar definitivamente los racionamientos de energía eléctrica, sobre la base de tres pilares: inversión; nueva generación de energía limpia; y, la desburocratización de este sector. Se trata de la octava ley aprobada en el actual período, que se instaló el pasado 17 de noviembre de 2023.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado que le llevó a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos, a los que su Gobierno ha calificado como «terroristas».
Noboa: «Estamos en un estado de guerra» Once prisiones preventivas y dos órdenes de internamiento contra los terroristas que asaltaron TC
Un juez anticorrupción ha acogido el pedido de la Fiscalía y ha dictado prisión preventiva en contra de once procesados por el delito de terrorismo, tras su violenta irrupción en el canal TC Televisión a las 14h15 del martes 10 de enero.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
Gremio de exportadores respalda medidas implementadas por el Gobierno en medio de ola de violencia La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) expresó su respaldo al Gobierno por las medidas implementadas para “poner fin a la ola de violencia que actualmente azota al Ecuador” y al mismo tiempo repudiaron “los actos de violencia que se han desatado
en el país”. “Los sectores productivos y de exportación representados en Cordex expresamos nuestro respaldo total a las medidas que el Ejecutivo decida implementar con el propósito de poner fin a la ola de violencia que actualmente azota al Ecuador. La ciudadanía merece vi-
vir y prosperar en un ambiente de paz, al igual que las actividades productivas exportadoras que sustentan a más de 900.000 familias en todo el territorio nacional”, indicaron a través de un comunicado emitido este martes 9 de enero.
Asamblea aprobó ley de competitividad energética El Pleno de la Asamblea, con 131 votos afirmativos, aprobó en el proyecto de Ley de Competitividad Energética, calificado como urgente en materia económica, que busca solucionar definitivamente los racionamientos de energía eléctrica, sobre la base de tres pilares: inversión; nueva generación de energía limpia; y, la desburocratización de este sector. Se trata de la octava ley aprobada en el actual período, que se instaló el pasado 17 de noviembre de 2023. Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, ponente del informe, subrayó que se busca poner punto final a los apagones. “Esta ley sienta las bases para despegar en materia energética, mediante incentivos y beneficios para los sectores que propendan a la autogeneración de energía”, aseguró. Explicó que la Ley priorizará como medida de eficiencia energética en la planificación pública descentralizada, la generación de energía eléctrica que utilice como materia prima la fracción orgánica de los desechos sólidos. La propuesta aclara la definición
de vehículos eléctricos, con lo cual ciertos automotores a combustión con propulsión eléctrica no serán considerados tales, como parte de la competitividad energética. Además, refuerza el concepto de autoabastecimiento, lo cual incentivará que los usuarios finales y residenciales instalen este tipo de sistemas, dotándoles de la correspondiente seguridad jurídica. En el debate intervinieron 11 legisladores, quienes expresaron su respaldo a la propuesta, a la vez enfatizaron que en el carácter excepcional de la participación del sector privado en la generación de energía eléctrica, con la salvedad de
que concluido el tiempo para el cual se efectúen las concesiones, las instalaciones pasarán al Estado sin ningún costo para el país.
tividades diarias de los ecuatorianos no se detengan y que, más bien, permitan la dinamización de la economía local.
Así mismo, destacaron que esta ley no solo se basa en el alivio a la caja fiscal, sino en restablecer el servicio básico de electricidad, a fin de que las ac-
El proyecto será enviado al presidente de la República, Daniel Noboa Azin, para la correspondiente sanción u objeción.
¿Cuánto le costará al país afrontar un estado de guerra contra el terrorismo? Determinar cuánto costará afrontar un estado de guerra, contra el terrorismo, es una tarea compleja porque no existen certezas
sobre cuánto va a durar el conflicto y los imprevistos.
Lo que sí se sabe es que el Estado atraviesa un problema fiscal y si antes faltaba dinero, pues hoy va a faltar más. En principio, el Gobierno tiene en la reasignación una herramienta que utilizará, sin duda, ya que Defensa empezará a desarrollar una ejecución presupuestaria con la misma o mayor velocidad que Salud o Educación. “La parte de la liquidez es la relevante porque lo presupuestario no es un poblema. El inconveniente viene cuando se necesite efectivo”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía. A estas alturas de la situación nacional, las Fuerzas Armadas debe haber ya presentado ante el Ministerio de Economía y Finanzas a cuánto ascienden sus gastos operativos diarios y el Gobierno ya tiene claro cómo va a afrontar la necesidad de recursos. El propio presidente de la República indicó que se van a recortar gastos, que se acep-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
tará toda la asistencia internacional y dijo textualmente que no se va a ahogar a la ciudadanía con nuevos impuestos. Entonces, ¿qué herramientas le quedan para afrontar los gastos extraordinarios que supone el combate abierto al terrorismo? Pero, la necesidad de recursos va más allá de los gastos operativos que requiere la movilización total de las Fuerzas Armadas y es que el presidente ha dicho que la reforma también va a ser social. Habló de educación, de becas, de escuelas técnicas y eso también cuesta. No es sencillo, pero el presidente manifiesta voluntad política para hacerle frente. No se escuda en los obstáculos ni pretende justificarse en ellos y eso quizás no sea suficiente pero sin duda ya es bastante.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
3
Las fuerzas del orden presentan los primeros resultados de los operativos a escala nacional La tarde de este 10 de enero, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, junto con otras autoridades militares y el comandante General de la Policía Nacional, César Zapata, anunciaron los resultados de las operaciones estratégicas llevadas a cabo por las fuerzas del orden a escala nacional, en concordancia con las directrices establecidas por el presidente Daniel Noboa Azin mediante el Decreto Ejecutivo No. 111. En virtud de las medidas urgentes implementadas se registra lo siguiente: Decomiso de 61 armas de diversos calibres. Decomiso de 418 municiones. Decomiso de 24 explosivos.
Detención de 329 terroristas. Decomiso de 19 equipos de comunicación. Decomiso de 23. 47 kg de sustancias sujetas a fiscalización. Rescate de 41 rehenes. 3 terroristas abatidos. Recaptura de 25 personas privadas de libertad (PPL) fugadas. Recuperación de 195 vehículos reportados como robados. Recuperación de 9 embarcaciones. El Jefe Fuerzas Armadas y la Policía Nacional “cambian las reglas del enfrentamiento al considerarse un conflicto armado interno”, haciendo hincapié en que el uso de la fuerza letal se dirige específicamente contra el terrorismo. El Comandante de la Policía agregó que para los procedimientos policiales también han existido cambios. Por ejemplo, en los partes policiales ya no se menciona la figura de asociación ilícita sino actos terroristas. En ese sentido, los voceros de seguridad señalaron que han
empleado todos los medios a disposición para combatir a estos grupos terroristas identificados públicamente por el Estado ecuatoriano. “Esto es lo que hemos hecho y seguiremos haciendo con contundencia, con fortaleza y con inteligencia”, aseveró Vela. Refuerzos en vías terrestres, aéreas y marítimas. A estas acciones se suman otras como el refuerzo de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas para evitar movimientos de los grupos delictivos. La Fuerza Aérea, en particular, tiene la responsabilidad de destruir pistas de aterrizaje no registradas y autorizadas por la Dirección General de Aviación Civil. Asimismo, se incrementaron y fortalecieron los patrullajes en los sistemas fluviales y marítimos. Además, existen uniformados colaborando con el Servicio Nacional de Aduanas para realizar control de armas, municiones y explosivos. del Comando Conjunto explicó que, con la vigencia de este Decreto Ejecutivo, para las TC Televisión El comandante Zapata informó que fueron aprehendidos 13 terroristas que per-
tenecen al grupo de los Tiguerones, involucradas en lo sucedido en el canal Tc Televisión. Así también se incautaron seis armas de fuego, siete explosivos, 16 teléfonos de donde se está extrayendo información y dos vehículos retenidos. Además, Zapata brindó detalles de operativos en varios sectores del país que han contado con la intervención de Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Situación rehenes Durante las declaraciones de los titulares de seguridad, el Almirante Vela mencionó que “alrededor de todos los centros de rehabilitación social (CRS) tenemos personal que está custodiando a efectos de qué no existan desmanes (...). Estamos conteniendo cualquier evento que pudiera suscitarse”. En cuanto a la liberación de rehenes, Vela destacó que persisten grupos que intentan ejercer presión, ante lo cual no cederán, y señaló que continuarán su labor para garantizar la liberación de los afectados. En las declaraciones también participaron el comandante General de la Armada del Ecuador; Fernando Adatty, comandante General de las Fuerzas Terrestres; Celiano Cevallos, comandante General de la Fuerza Aérea.
Noboa: «Estamos en un estado de guerra» El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado que le llevó a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos, a los que su Gobierno ha calificado como «terroristas». «Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas», señaló Noboa en su primera intervención pública desde el estallido de esta crisis de inseguridad, iniciada con la fuga de la cárcel de Adolfo Macías ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros, antes de que fuese a ser trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad. En una entrevista a Radio Canela, Noboa afirmó que las acciones violentas de los últimos días son la respuestas de los grupos criminales ante las acciones que está tomando su administración para detener la escalada de inseguridad que ha hecho que Ecuador se sitúe como uno de los países más violentos del mundo. Después de que el Ejecutivo haya declarado a estas bandas como objetivos militares, el mandatario consideró que estos grupos se lo pensarán dos veces antes de realizar acciones como la toma de las instalaciones de un canal de televisión como sucedió el martes. «No vamos a negociar con terroristas» A criterio de Noboa, las bandas criminales quieren difundir estas imá-
genes para causar terror y ver si doblegan al presidente de la República, «pero no lo van a conseguir». «Nos vamos a negociar con terroristas», reiteró Noboa al señalar que están trabajando en las formas de rescatar a los guardias penitenciarios que permanecen retenidos por presos integrantes de estos grupos delincuenciales en varias prisiones del país. «No vamos a ceder ante las estupideces que están acostumbrados a hacer», continuó el presidente al comentar que van a ser más estrictos que los Gobiernos anteriores, «porque las Fuerzas Armadas tienen que actuar contra estos objetivos militares». «Estamos haciendo lo posible y lo imposible para traerlos sanos y salvos, pero no podemos parar una guerra por eso, porque el Estado está en guerra», remarcó. El presidente ecuatoriano también lanzó una advertencia a los jueces y fiscales que tomen resoluciones favorables a los líderes o a los miembros de las bandas criminales, pues aseveró que también serán considerados y tratados como terroristas.
«Estamos en estado de guerra» Sobre la imagen internacional de Ecuador, Noboa apuntó que ahora no es momento de ir a ferias «y decir que en Ecuador no pasa nada y que todo está bonito». «(Eso) es tratar de engañar a la comunidad internacional. Ahora es decirle que estamos en estado de guerra. ¿Quién quiere ayudar? Resolvamos el problema, que tiene que hacerse pronto, y así será más fácil que venga el inversionista y el turista», apuntó. El gobernante también consideró que si no tomaban estas medidas ahora era «prolongar la muerte, sostener algo insostenible». Noboa agradece ofertas de ayuda internacionales Noboa agradeció la ayuda ofrecida por países como Estados Unidos, China, Israel, Perú, Argen-
tina y Colombia, a cuyo Gobierno propuso que se haga cargo de alrededor de 1.500 presos colombianos que permanecen en las cárceles ecuatorianas, lo que les permitiría bajar el hacinamiento de las prisiones. El mandatario decretó este lunes un estado de excepción en todo el país debido a la acción violenta de grupos de delincuencia organizada, sobre todo por disturbios en unas seis cárceles y la fuga de reos considerados de alta peligrosidad, entre ellos ‘Fito’ y Fabricio Colón Pico. El incendio de vehículos, el secuestro y amenazas a agentes de policía y penitenciarios, ataques con explosivos y la irrupción de encapuchados armados al canal TC Televisión desbordó la situación en Ecuador, que el martes vivió una jornada de terror en este pulso entre el crimen organizado y el Estado que dejó al menos ocho muertos.
4
El Manaba
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Naciones Unidas envía un mensaje de apoyo para Ecuador
Naciones Unidas emitió un comunicado a propósito de la situación actual de Ecuador. En la cuenta de X, el organismo muestra su solidaridad con el país. Además, “expresa su preocupación por el deterioro de la situación de seguridad en el país” señala el comunicado. Además “condena enérgicamente los graves actos de violencia criminal y reitera su apoyo a las instituciones nacionales”, agrega. Tras la irrupción de un grupo de hombres armados a TC Televisión se registraron otros incidentes en puntos de Quito, Guayaquil, Cuenca y otras localidades más. En Quito, los locales del centro de la ciudad cerraron por seguridad durante la tarde y noche del martes 9 de enero de 2024. El presidente Daniel Noboa decretó un conflicto armado interno. Se identificaron a 22 grupos narcodelictivos como terroristas. Y desde ayer estas bandas se han convertido en objetivos militares Ecuador también recibió apoyo internacional. Políticos internacionales y miembros del cuerpo diplomático enviaron mensajes para el país.
Once prisiones preventivas y dos órdenes de internamiento contra los terroristas que asaltaron TC Un juez anticorrupción ha acogido el pedido de la Fiscalía y ha dictado prisión preventiva en contra de once procesados por el delito de terrorismo, tras su violenta irrupción en el canal TC Televisión a las 14h15 del martes 10 de enero. Otro juez de la Unidad de Adolescentes Infractores dispuso internamiento preventivo para los dos adolescentes capturados en las instalaciones del canal. Los adultos, ninguno de ellos mayor de 26 años, y entre los cuales se ha encontrado un ciudadano venezolano, han sido identificados como Manuel Alexander G., Juan Carlos P. A., Joshua Alexander S. R., Jordan Andrés T. P., Juan José M. C., Jonathan M. P., Charles S. V., Jorge A. S., Héctor O. T., Adán Q. S. y Miguel Alejandro B. P. (ciudadano venezolano).
Este delito tiene una pena mínima de 16 años y una sentencia máximas de 26 años de prisión, dependiendo de la gravedad de los hechos. Sin embargo, en el caso de menores, se aplicará la medida de amonestación e internamiento institucional Comandante de la Policía, el general César Zapata. de cuatro a ocho años. Todos ellos formarían parte del grupo de delincuencia organizada Tras las respectivas boletas de encar(GDO) conocido como Los Tiguerones, según ha informado el celamiento, han sido trasladados a la
Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. En el momento de ser capturados por la Policía se encontró en su p oder armas de fuego (dos revólveres, dos
pistolas y una subametralladora), municiones, explosivos, varios teléfonos celulares y radios de comunicaciones, que se encuentran ingresados en su respectiva cadena de custodia.
Perú declara en estado de emergencia la frontera norte con Ecuador Perú declaró en estado de emergencia su frontera norte. Esta decisión se adoptó tras los atentados delincuenciales registrados en Ecuador desde el 8 de enero de 2024. El presidente del Consejo de Ministros de ese país, Alberto Otárola, dijo que se declaró el estado de emergencia toda la frontera norte del Perú. "Nuestra solidaridad con el hermano país de Ecuador frente a los hechos que enfrenta. La Policía de Perú redobla medidas de seguridad en la zona de frontera con el vecino país. Se declara en estado de emergencia toda la frontera norte del Perú", señaló Otárola.
El Ministerio del Interior de Perú señaló que efectivos de la fuerza pública reforzarán la seguridad de su territorio. "La presidenta Dina Boluarte ha dispuesto que los titulares del Ministerio de Defensa y del Interior de Perú viajen inmediatamente a Tumbes para coordinar el resguardo de las fronteras", añadió Otárola. Por su parte, el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, dispuso el envío inmediato de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía peruana para reforzar la seguridad en la línea de frontera con Ecuador.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
5
Orden de neutralizar ‘bajo el derecho internacional humanitario (DIH)’ permite a Fuerzas Armadas aplicar la fuerza letal contra los 22 grupos reconocidos como terroristas El derecho internacional humanitario (DIH) es el conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados y proteger a las personas que no participan en los combates y es a lo que el presidente Daniel Noboa dispuso que se acojan las Fuerzas Armadas para ejecutar operaciones militares para neutralizar a 22 grupos criminales que ahora serán considerados terroristas. Esteban Santos, analista y catedrático de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), dice que al establecerlo así, Noboa está poniendo con el DIH las reglas que tiene todo conflicto, incluido el uso letal de la fuerza.
Noboa explica a los embajadores que Ecuador está en guerra contra el terrorismo Un día después de la declaratoria del Gobierno, de la existencia de un conflicto armado interno, el presidente Daniel Noboa se reunió con los embajadores acreditados en Ecuador, este 10 de enero. Sobre la cita, que fue a puerta cerrada, solo se conoce que era para tratar temas de seguridad, y asistieron también algunos miembros del gabinete ministerial. Cerca de las 08:30 llegó al Palacio Carondelet, la canciller Gabriela Sommerfeld para ser parte de la reunión, y no dio declaraciones a la prensa. Al inicio de la cita, según la presidencia, Noboa destacó que su gobierno “ha tomado decisiones que debieron tomarse hace mucho tiempo”. Y explicó a los representantes extranjeros acreditados en Ecuador, que “estamos viviendo un estado, prácticamente de guerra, en contra del terrorismo”. Noboa agradeció por el apoyo mostrado por varios gobiernos de la región y de mundo. “Estos grupos han sembrado miedo y desesperación en la ciudadanía y es momento de combatirlos de frente”. Daniel Noboa Se-
gún un comunicado de Cancillería, el presidente Noboa manifestó que, a nivel interno, ha requerido el apoyo de las demás funciones del Estado. La Función Judicial y la Asamblea Nacional actuarán, dentro del ámbito de sus competencias, con este objetivo. Y añadió que los representantes expresaron el apoyo de la comunidad internacional a las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional frente a los actos de violencia perpetrados por grupos terroristas. Jornadas de violencia Esta encuentro con
embajadores llega en momentos en que varios países, como México, Uruguay o Francia, han pedido a sus connacionales no arribar a Ecuador debido a la ola de terror en las calles. El mundo desconcertado ante ola de terror sin precedentes en Ecuador Los más recientes episodios de violencia en el país
han dejado 10 muertos, entre ellos, dos policías asesinados a tiros en Nobol, cantón de Guayas. También se reportaron saqueos y balaceras en Guayaquil, y autos incendiados en Quito, y Cuenca. Pero, el clímax de la violencia en el país ocurrió con el asalto armado a un canal de televisión en Guayaquil la tarde del martes.
Argentina ofrece enviar fuerzas de seguridad a Ecuador ante ola de violencia Mediante un comunicado emitido por la Cancillería, Argentina expresó su “más firme respaldo a las autoridades de Ecuador” tras conocer los recientes sucesos violentos y actos de terrorismo, que dejan unos 70 detenidos. El gobierno argentino dijo que apoya al presidente Daniel Noboa en su “lucha contra el accionar de la delincuencia organizada que busca socavar el imperio de la ley”. Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aprovechó una entrevista concedida al canal TN para ofrecer el envío de “fuerzas de seguridad si hace falta para ayudar a Ecuador porque esto es un tema continental”. Según Bullrich, lo que ocurra en los países vecinos puede trasladarse a Argentina. En su cuenta oficial de la red social X, Bullrich publicó un mensaje en el que comentó que Ecuador “pasó de un país tranquilo con una tasa de homicidios baja a un país tomado por el narcoterrorismo”. Daniel Noboa a los terroristas: “Sean valientes, peleen contra los militares” Apuntó que “no se debe retroceder: se deben combatir día a día para imponer el peso de la ley y la fuerza del Estado para cuidar a la ciudadanía”. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue uno de los representantes internacionales que acudieron a Buenos Aires para la toma de asunción de Javier Milei como mandatario argentino el pasado 10 de diciembre.
6
El Manaba
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
EE. UU. cooperará con Ecuador para que responsables de la violencia sean juzgados Estados Unidos se comprometió, este miércoles 10 de enero de 2024, a ayudar a Ecuador a llevar ante la justicia a los responsables de los recientes actos violentos, que incluyeron la toma ayer martes de un canal de televisión en Guayaquil por parte de un grupo armado. En un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, condenó la violencia en Ecuador. “Condenamos enérgicamente los recientes ataques criminales de grupos armados en Ecuador contra instituciones privadas, públicas y gubernamentales. Nos comprometemos a respaldar la seguridad y prosperidad de los ecuatorianos, fortaleciendo la cooperación con nuestros socios para asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia”, escribió Sullivan. El Departamento de Estado de EE. UU. anunció anoche que se encuentra en estrecho contacto con el Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y que le ofreció asistencia ante la violencia. Estados Unidos no ha especificado qué tipo de asistencia ha ofrecido a Noboa, pero este miércoles John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca,
abrió la posibilidad a que su país brinde algún tipo de ayuda en la investigación de los actos violentos perpetrados por grupos criminales. Ante la violencia desatada, Francia recomendó a sus nacionales que pospongan sus viajes a Ecuador. Estados Unidos no ha tomado una medida similar, pero Kirby instó este
miércoles a los estadounidenses a aumentar sus precauciones y estar en contacto con el Departamento de Estado, encargado de velar por la seguridad de sus nacionales en el extranjero. Ecuador vivió una jornada de terror el martes, con al menos
ocho muertos en diversos actos violentos, incluyendo la toma temporal de un canal de televisión en Guayaquil, vehículos incendiados y amenazas a universidades, instituciones estatales y comercios.
Riesgo país de Ecuador llega a 2.039 puntos de la mano de hechos violentos y afectación económica
Al estar el Gobierno enfocado en tema de seguridad, lo económico pasará a segundo plano y puede generar incertidumbre en mercado internacional, dice experto. El riesgo país del Ecuador se colocó nuevamente por sobre los 2.000 puntos el martes 9 de enero del 2024. El indicador se ubicó en 2.039, es decir, subió 82 puntos entre el 8 y 9 de enero, de la mano de los recientes hechos violentos. En estos días, Ecuador ha vivido motines en las cárceles, la toma de un medio de comunicación por parte de grupos violentos, la declaración de estado de excepción, el reconocimiento de una guerra interna, entre otros.
Para Alberto Acosta, editor general de Análisis Semanal, el tema de la inseguridad, la violencia y el narcotráfico puede afectar, aunque de manera indirecta, al riesgo país. Explica que al ser este riesgo país un termómetro de la posibilidad de que un país honre sus obligaciones, no está directamente ligado a la seguridad. En cambio, sí está relacionado con las decisiones económicas y medidas que tome el Gobierno para corregir la estabilidad de las finanzas públicas. A más de anuncios sobre la reducción del gasto de $ 1.000 millones, o la optimización
en empresas públicas, no ha habido medidas concretas sobre el tema. En todo caso, explica que al estar el Gobierno en este momento enfocado en solucionar el tema de seguridad, seguramente el tema económico pasará a un segundo plano lo que puede generar incertidumbre en los mercados. Adicionalmente, la inseguridad que deviene en temor también hace que los ciudadanos se abstengan de consumir y se genera un ambiente sin atractivo para las inversiones. Esto ahondará, obviamente, la crisis económica, que este año ya venía siendo golpeada por apagones eléctricos. El riesgo país de Ecuador llegó a su punto máximo el 13 de diciembre pasado con 2.141 puntos, de acuerdo con los datos publicados por el Banco Central del Ecuador (BCE). Este indicador se mantuvo sobre los 2.000 puntos desde el 20 de noviembre y solo el jueves y viernes pasados cedió a 1.971 y 1.935 para el lunes 8 de enero volver a subir. Ese día se ubicó en 1.957 puntos, que es el último dato disponible en el BCE. Sin embargo, en el portal Invenómica está la
información actualizada que indica que el 9 de enero Ecuador tuvo un riesgo país de 2.039 puntos. De acuerdo con Acosta Burneo, el problema de la seguridad no tiene una solución sencilla, y seguramente durará varios años en registrar un cambio. El problema, según Acosta, es que el país, si bien no es productor, sí está tomado por el narcotráfico en la actividad de transporte de estas mercancías ilegales. Entonces, para combatir esta actividad productiva ilícita no es suficiente la perspectiva bélica, sino que es importante cortar las opciones que la hacen competitiva. Por ejemplo, armar un sistema de escáneres remotos para vigilar la salida de las mercancías por puertos. Asimismo, activar leyes que desincentiven el enriquecimiento ilícito, como por ejemplo la Ley de Extinción de Dominio. Explica que no será un proceso fácil, pues las mafias no van a querer dejar fácilmente su “negocio”, entonces van a dar pelea. Entre tanto, Ramiro Crespo, presidente de Analytica Securities, considera que las acciones que ha tomado el presidente Daniel Noboa están en el camino correcto. Se ha declarado el estado de excepción y a las bandas criminales como objetivos militares. Para Crespo, es importante que se haya reconocido que estamos en una guerra interna y considera que una vez que se apliquen medidas contra este enemigo puede volver la paz.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
7
“No hay ningún rehén que haya sido asesinado”, informan las autoridades Un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se han amotinado, confirmó este miércoles el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores. Entre los retenidos en las cárceles de Cuenca, Azogues, Napo, Ambato y Latacunga hay 125 guardias penitenciarios, mientras que otros catorce son personal administrativo. Las retenciones ocurrieron en momentos en que las autoridades desplegaban operativos en una cárcel de Guayaquil en busca de José Adolfo Macías ‘Fito’. En una rueda de prensa sobre el balance y resultados de los operativos, Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló que con base en la infor-
mación proporcionada por el SNAI “no existen ningún rehén que haya sido asesinado”. Esto desmintiendo videos que circulan en redes sociales que buscan doblegar al Gobierno y causar pánico en la ciudadanía. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que Ecuador se encuentra en estado de guerra que le llevó a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa nego-
ciar ni ceder ante estos grupos, a los que su Gobierno ha calificado como “terroristas”. En una entrevista a Radio Canela, Noboa afirmó que las acciones violentas de los últimos días son la respuestas de los grupos criminales ante las acciones que está tomando su administración para detener la escalada de inseguridad.
Un terrorista fue abatido en Guayaquil, tras ataque armado a policías La Policía Nacional confirmó este 10 de enero de 2024 que una persona fue abatida en la avenida Perimetral, Trinitaria Norte, en Guayaquil. La institución lo califica como terrorista. Entre los indicios, encontraron dos armas de fuego, tres alimentadoras, un artefacto explosivo y otros objetos que serán utilizados como parte del procedimiento. En redes sociales circuló el video del delincuente tendido en la acera ayer, 9 de enero de 2024. La Policía no aclara de
cuándo corresponde el hecho. Ecuador declaró conflicto armado interno Mediante decreto ejecutivo, el presidente Daniel Noboa declaró conflicto armado interno, lo que implica que 22 organizaciones criminales fueron declaradas como terroristas. Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional debe neutralizar a los criminales, declarados como objetivo militar, para ello, tienen facultad de hacer el uso legítimo de la fuerza.
Después de que el Ejecutivo haya declarado a estas bandas como objetivos militares, el mandatario consideró que estos grupos se lo pensarán dos veces antes de realizar acciones como la toma de las instalaciones de un canal de televisión como sucedió el martes.
8
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
HECHOS
VTA+, la firma de domótica estará en el CES 2024 La compañía presentará su portafolio 4G, energía solar y almacenamiento en la nube. Con el objetivo de continuar su plan de internacionalización, por tercer año consecutivo, VTA+ participará en el evento más grande de electrónica de consumo, el CES (Consumer Electronic Show), que se realiza en Las Vegas (Estados Unidos) del 9 al 12 de enero de 2024. La firma se ha destacado por su portafolio en domótica y visión de “un mundo más inteligente” o “making the world Smart”, con productos inteligentes, relevantes para cada espacio del hogar, amigables con el medio ambiente, de última tecnología y poten-
ciados con una app que ayuda a gestionar sus funciones, mientras le dan un nuevo estilo de vida a las personas en sus casas, oficinas o donde se encuentren. “El objetivo del 2023 era tener presencia en siete países, incluido Ecuador; para el 2024 nuestro objetivo es consolidarnos y llegar a 10 países, incluyendo Estados Unidos”, señaló Juan Carlos Varon, fundador de la marca. Para esta edición del CES, VTA+ anunciará su portafolio 4G y energía solar, con el aumento y diversificación del portafolio, con cámaras con señal 4G, cámaras de doble lente, y promoverá el consumo responsable con productos con energía solar. Como parte de las tendencias del mercado, VTA+ anunciará el alma-
cenamiento en la nube. Se trata de un nuevo servicio llamado VTA+Storage para las cámaras de seguridad. “Nuestros clientes podrán acceder a este servicio desde $3.50 en promedio al mes, dándole acceso remoto desde la aplicación de forma segura y protegiendo los videos de daños físicos”, agregó Fernando Ararat, director de Marketing de VTA+. De acuerdo con Juan Carlos Varon, gerente general, durante este año VTA ha seguido siendo reconocida por sus productos tecnológicos como audio, video y eléctricos, pero ya se ha logrado posicionar la marca VTA+, lanzada en el CES 2023, y se ha afianzado su vocación de ofrecer a los usuarios un mundo más inteligente, a través de su App con productos de IoT (Internet de las cosas), en las categorías de seguridad, iluminación, mascotas, cerraduras inteligentes, sensores eléctricos, controles y estilo de vida. Por medio de la domótica, el usuario puede controlar todo su hogar u oficina, de una manera presencial o remota, desde su celular o cualquier otro dispositivo.
Apagar o encender las luces, dar de comer a su mascota, encender o apagar su sistema de audio y video, abrir y cerrar puertas, monitorear el lugar, a través de las cámaras ya instaladas, o subir y bajar cortinas, entre otras muchas funciones. Lo anterior, brindando mayor seguridad en todas las acciones realizadas. Son más de 70 productos disponibles en los principales almacenes de cadena del país y a través de la página VTA+. El App, que se encuentra en el App Store y en Play Store, cuenta con más de 500.000 descargas, y la meta es llegar en 2024 a un millón de descargas. VTA+ estará en el hotel Venetian, en la zona de SmartHome , nivel 2, booth 51229 (https://exhibitors.ces.tech/8_0/ floorplan/?hallID=X&selectedBooth=51229), con una exhibición que duplica el tamaño del stand de los dos años anteriores en los que ha participado y destacándose en las categorías IoT, Smart home, video, dispositivos de domótica, entre otros, como la única marca colombiana del segmento.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
9
Gobierno advierte que seguirá “quemando escondites de los terroristas” Respecto al video que circula en redes sociales, en la Policía Nacional quema una guarida de los terroristas en Esmeraldas, el comandante de esa institución, César Zapata, ofreció detalles al respecto y dejó una contundente advertencia. En las imágenes se observa como un helicóptero de la Policía rodea la guarida donde se refugiaban delincuentes. Se trata, según se ve, de una estructura rodeada de vegetación. Desde ese lugar sale humo y hay personas.
OEI y UNIR convocan 350 becas de maestrías oficiales y título propio para estudiantes iberoamericanos * La iniciativa permitirá a alumnos y profesores acceder a una educación superior en línea de máxima calidad en el curso 2023-2024. * Los beneficiados podrán estudiar en las siguientes instituciones educativas del grupo PROEDUCA: UNIR, UNIR México y Escuela de Posgrado Newman (Perú). La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han anunciado este martes una nueva convocatoria de 350 becas de maestrías oficiales y títulos propios, que permitirán a los estudiantes iberoamericanos acceder a una educación superior en línea de máxima calidad en el curso 2023-2024. En un acto celebrado en la sede de la OEI en Madrid, que ha sido encabezado por Mariano Jabonero, secretario general de esta entidad; y por Rafael Puyol, presidente de UNIR; ambos han firmado un nuevo convenio de cooperación académica que permitirá a los beneficiarios de las becas estudiar programas formativos en tres instituciones educativas del Grupo Proeduca: UNIR, UNIR México y Escuela de Posgrado Newman (situada en el Perú), además de un programa propio impartido en UNIR. También han participado del acto Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI; y Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR. Mariano Jabonero ha destacado que “este acuerdo forma parte de una alianza públicoprivada que para la OEI es importante y resulta muy grato. El grupo PROEDUCA muestra una proyección educativa muy innovadora y gran acogida de su oferta educativa en Latinoamérica. La educación virtual ha dejado de ser secundaria en la región para convertirse en esencial”. Desde su óptica, “hoy ya tiene un valor central que permite mejorar las vidas de las personas. Este convenio tiene como objetivo contribuir en esta dirección. Ambas instituciones prestamos un servicio de calidad: las becas abren oportunidades para muchas personas que no podrían acceder a este tipo de enseñanza. De este modo, podrán mejorar sus oportunidades de vida para el futuro”. Rafael Puyol ha expresado su gratitud “por esta nueva oportunidad de firmar el convenio con la OEI para ofrecer a las instituciones educativas latinoamericanas una educación superior en línea de máxima calidad. Nuestro deseo es seguir colaborando en América Latina y trabajar juntos”.
“Impulsar el desarrollo educativo a través de un instrumento como las becas ha agregado permitirá a estudiantes y profesores mejorar su formación. Miles de ciudadanos latinoamericanos necesitan mayor formación, pero no todos pueden estudiar con facilidad. Estas becas ayudan a resolver este problema. La iniciativa es un instrumento adecuado para poder conseguirlo. Y también para ayudar a los profesores de las universidades a que adquieran las competencias adecuadas”. Características de la convocatoria Durante el acto, los responsables de UNIR y OEI han realizado una presentación formal de la convocatoria, en la que desglosaron las principales características de esta iniciativa. Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia de la OEI, ha recordado que “la OEI lleva trabajando a favor de la calidad en la educación superior online en América Latina desde mucho antes de la pandemia. Este modelo ya ha dejado de ser secundario para tornarse indispensable en la región. Necesitábamos una referencia como la de UNIR, para obtener indicadores certeros de cómo brindar una educación en línea de calidad, tanto para estudiantes como para profesores. Por nuestra parte estamos encantados de apoyar a la región gracias a este convenio con PROEDUCA que otorga becas”. Por su parte, Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, ha considerado que “todas las instituciones del grupo PROEDUCA, junto a la OEI, apoyan e América Latina. Estas becas reafirman ese compromiso, no solo para estudiantes, sino para los profesores de la región. El profesorado es un colectivo que necesita una formación constante, en una sociedad en permanente cambio. UNIR ya ha formado a más de 2.000 profesores en la región junto a la OEI”. Además, ha subrayado que “nuestra institución promueve foros y espacios donde se pueda debatir sobre la calidad educativa y sobre los desafíos en materia de acreditación. Como ejemplo de ello, en breve celebraremos en Guayaquil un encuentro en el que también participará Ana Capilla, en representación de la OEI. Esto demuestra una
vez más que el grupo PROEDUCA es solidario con América Latina, y apuesta por la formación del capital humano en la región”. 350 becas ofertadas El nuevo programa de 350 becas académicas para estudiar en instituciones educativas del grupo PROEDUCA, que serán otorgadas por medio de la OEI en su calidad de patrocinador, tiene una serie de características, así como ciertos requisitos necesarios para poder postular. UNIR oferta 250 becas, distribuidas de la siguiente manera: 50 cubren la mitad del coste total de matrícula para alumnos de Latinoamérica. Ese segmento de becas aplicará en 34 programas de maestrías participantes en diferentes áreas del conocimiento como educación, ciencias, cuya duración será de un año académico. El plazo para aplicar a las becas para maestrías de UNIR comienza el 9 de enero de 2024 y finaliza el 29 de febrero. Por otra parte, UNIR han anunciado que esta universidad pone a disposición de la OEI una convocatoria de 200 becas totales gratuitas para docentes, 100 de ellas para la realización del curso Educación en Competencias Digitales y las otras 100 para el Curso de Inteligencia Artificial en Línea. Respecto a UNIR México, ofrece 50 becas que cubren la reducción del 60% de descuento sobre el costo total de matrículas para programas de maestrías pertenecientes a las áreas del conocimiento de derechos humanos, educación, cultura y otros, cuya duración será de 18 meses. Finalmente, la Escuela de Posgrado Newman, ubicada en Perú, brinda 50 becas que cubren la reducción del 60% de descuento sobre el costo total de matrículas para programas de maestría relacionadas con la gestión empresarial, cuya duración es de un
año académico. Para alumnos latinoamericanos En todos los casos, las ayudas son referidas a titulaciones que se cursarán en modalidad online y en español, para alumnos con nacionalidad o residentes en los estados miembros de América Latina de la OEI. Para aspirar a ellas, los potenciales beneficiarios tendrán que haber finalizado el proceso de admisión en el programa de estudios de cualquiera de las instituciones seleccionadas, asimismo no haber recibido con anterioridad otra beca de la OEI o PROEDUCA, entre otras condiciones. Representantes de las instituciones educativas del Grupo PROEDUCA y de la OEI conformarán un Comité Especializado para la selección de los becados. Para obtener información detallada sobre el perfil requerido para cada programa de estudios, los interesados pueden visitar los sitios webs de las diferentes instituciones de PROEDUCA: https://www.unir.net/, https://mexico.unir. net/ y https://www.epnewman.edu.pe/. Asimismo, los resultados del proceso de evaluación y selección de las becas serán publicados en la web de la OEI: https://oei. int/. Esta nueva edición de becas OEI-UNIR supone la consolidación de la colaboración existente entre las dos instituciones. De este modo, el grupo PROEDUCA y la OEI desean apoyar a los estudiantes latinoamericanos para que puedan ampliar sus estudios universitarios. Asimismo, ambas instituciones fortalecen su cooperación en la construcción de un espacio compartido de educación superior e investigación en Iberoamérica.
10
El Manaba
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
COMUNICADO
www.diarioelmanaba.com.ec
Comunicado de la Vicepresidenta de la República del Ecuador, Verónica Abad, ante los hechos de violencia que vive nuestro país Mi querido Ecuador: Ante el estado de guerra, incertidumbre y dolor sin precedentes que estamos viviendo, me dirijo a ustedes en mi calidad de mandataria, madre, hija, ecuatoriana, para expresar que mi corazón a la distancia está con ustedes. Extiendo mi solidaridad, fortaleza y consuelo a las familias de los servidores policiales y personal del medio de comunicación, que fueron tomados como rehenes de narcoterroristas desalmados, ¡Esto no puede suceder!. Desde la Vicepresidencia apoyamos la decisión de declarar conflicto armado interno y la revelación de los grupos delincuenciales que quitan la paz a nuestro país, exigimos cambios estructurales de ley urgente, la articulación de las fuerzas del orden para que nuestros policías y militares puedan actuar, ante el crimen organizado que se esta llevando vidas y el país por delante, es prioridad precautelar la seguridad de los ecuatorianos. Mi respaldo total para todos aquellos que se encuentran defendiendo nuestra integridad, con poco equipamiento y la cancha legal en contra. Es momento de unidad, no permitamos que nuestro Ecuador, tierra mágica, productiva, con encantos naturales se convierta en un lugar inhóspito, sin orden, sin justicia, ni libertad. ¡No más atentados, liberen a los rehenes AHORA! #EcuadorDePaz
SOMOS PARTE DE
TI
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Es momento de comenzar a trabajar en equipo, porque lo que está en riesgo es la democracia de Ecuador, dijo Hugo Acero En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el experto en seguridad Hugo Acero, se refirió a la situación crítica que vive Ecuador por la falta de seguridad en el país. “Es lamentable lo que está sucediendo en Ecuador, este es un problema de estado, no solo de un Gobierno, cada presidente que ha pasado por allí ha tenido este problema. Esta problemática le corresponde enfrentarlo al Ejecutivo y al Legislativo”. Este es un tema integral del Estado, es un esfuerzo que hay que lograr hacia adelante, Colombia en el pasado los ha vivido, los sigue viviendo en la actualidad, antes la violencia era más alta pero el narcotráfico no se ha ido, sigue operando, Colombia ha logrado avances pero no quiere decir que lo ha superado, agregó el experto. Hay un trabajo importante que hay, hoy está encabezado por Daniel Noboa, en la Asamblea una responsabilidad importante en esta materia, los distintos estamentos sociales, hay que involucrar también a los sectores sociales, es el momento para comenzar a trabajar en equipo, no solo las distintas funciones del estado si no con la sociedad, porque lo que está en riesgo es la democracia del país, comentó.
solo en un papel, ” hay que ver cuales son los proyectos que va a sacar de manera urgente la Asamblea, se requiere que los demás partidos hagan esa manifestación con proyectos concretos, la rama judicial se comprometa con atender esta crisis por la que está pasando y los distritos sectores haga lo que corresponde”. La única manera que los ciudadanos recobren confianza en general, frente a cualquier institución del Estado, es cuando dan resultados. Hay que mirar cómo la nación en su conjunto aporta desde su responsabilidad para que las cosas sean menos graves. Esto incluye a la academia, a los medios de comunicación, a los distintos sectores económicos, a los gremios, a las distintas organizaciones sociales porque no es solamente un riesgo del presi de la República, sino un riesgo de país, del Estado y la sociedad ecuatoriana. La gente cree que en el caso colombiano el Gobierno de los Estados Unidos les financió todo el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y policía a través del ‘Plan Colombia’. Colombia ha recibido en estos años solo $13.000 millones, pero ha tenido que invertir 10 veces más.
Acero manifestó que Colombia para hacerle frente a los dos grandes carteles de cocaína de los años 80 – 90 hizo una reforma a la Policía, “La acción del Estado y los presidentes Virgilio Barco y César Gaviria, llevó mirar con quien se podía trabajar, se conformaron equipos grandes y confiables frente a estos dos carteles, 1992 se hizo la reforma de la Policía, y esto ocasionó que salieron 12.000 policías por distintos problemas (corrupción, indisciplina, etc.).
Aquí -en Colombia- en su momento una discusión era inversión social o inversión en inseguridad, Acero señaló que ambos temas son importantes y se debe conseguir plata tanto como para reducir la pobreza como para reducir la inseguridad.
El experto indicó que hay que aliarse con el sector privado para sacar adelante al país, “encontrar unos aliados completamente transparente que les interesa que el país recupere la paz, hubo alianzas estratégicas no solamente en todas las instituciones. se requieren la participación de todos”.
Para el experto en seguridad, la solución del problema carcelario va adquiriendo forma: Noboa está invirtiendo en dos cárceles.
¿Qué más puede pasar en Ecuador? Pasará lo que la sociedad y el Estado dejen pasar, aquí realmente el presidente ha hecho anuncios importantes, en el tema del sistema carcelario va a construir 2 cárceles nuevas, hay que ver cual es la posición que va a tener los medios de comunicación en esta crisis. Esperemos que lo más pronto posible se recupere la normalidad en Ecuador y no haya menor duda que al presidente se sumen las otras ramas del poder publico y distintos sectores sociales, es necesario que haya una participación de los ciudadanos, en general debe haber una manifestación clara y cual va a ser el apoyo que se le va a dar al país”. Acero manifestó que hay que estar vigilantes, que las declaraciones de distintos actores políticos con el llamado a la unidad no se quede
“Yo creo que los esfuerzos que está haciendo el actual presidente del Ecuador y su Gobierno no solamente son genuinos y esa es la línea que se debe trabajar”, agregó.
Comentó que tuvo la oportunidad de reconstruir en 1999 la mejor cárcel que todavía tiene Colombia: la cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá. La decisión que tomamos fue reconstruir la cárcel en el mismo sitio que fue construida en 1934. Su reconstrucción fue realizada en medio de barrios y con los mismos presos ahí. Hay que tomar en cuenta que no basta con construir la infraestructura, la obra. Hay que comenzar, paralelo a ese proceso, a tener un proceso de profesionalización de quienes van a administrar la cárcel, guardia profesional nueva, y ojalá independiente que maneje esas cárceles y que haya confiabilidad en ellos. Debe haber un proceso de profesionalización administrativa y de guardia, protocolos de seguridad y disciplina adecuados al lugar. También se debe conseguir que muchas de esas personas logren un proceso de transformación en el tiempo que están detenidos.
Hugo Acero, experto en seguridad.
12
El Manaba
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 300 periodistas de Ecuador y otros países rechazan el ataque a TC Televisión El país quedó estupefacto al ver en señal directa y en vivo que sujetos encapuchados, fuertemente armados, se tomaron las instalaciones del canal TC Televisión, en Guayaquil, y secuestraron a sus trabajadores, la tarde del martes 9 de enero. Las imágenes de los aterradores momentos se viralizaron rápidamente a escala internacional. La situación fue controlada por una intervención de la Policía Nacional, que pudo rescatar a los empleados y detener a trece sospechosos, quienes serán procesados por el delito de terrorismo. TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Wagner Bravo:
El bien jurídico que dice la Constitución y el COIP es la vida Wagner Bravo en diálogo con Radio Huancavilca 830AM indicó que Ecuador pudo evidenciar lo que ocurrio en Guayaquil concretamente en un canal de televisión(TC Television) al parecer este grupo que ingresó trataba de emitir un mensaje pero no fue posible. Según Wagner esto es uno de los métodos que están utilizando los grupos delincuenciales que tenemos en Ecuador es decir tratar de emitir mensajes al Gobierno nacional es por eso que los capturados ayer estan siendo juzgados como actos de terrorismos. Los grupos armados han puesto de manifiesto una beligerancia desde el crimen organizado a un enfrentamiento con la fuerza del orden, Bravo considera que ha sido oportuno de parte del presidente Daniel Noboa en declarar que tenemos en el país un conflicto armado interno. La presencia de estos grupos según Wagner Bravo responde a problemas coyunturales,
falta de oportunidades para los jóvenes que son los más vulnerables y éstas coyunturas no han tenido solución. Hoy en día los jóvenes que acuden a centros de estudios solo reciben el conocimiento más no una formación de valores, al parecer ellos(Terroristas) quieren mandar un mensaje y lo trataron de hacer ayer pero la reacción de la policía fue inmediata y no pudieron hacerlo por la inexperiencia de estos jóvenes. Los grupos terroristas hacen estos escenarios para crear miedo o temor a los ecuatorianos, ahora corresponde al Gobierno enfrentar tal situación con las herramientas que tiene a través de decretos presidenciales el asunto de la violencia criminal a pasado al terrorismo, pero el Derecho Internacional Humanitario que viene desde 1949 con el Convenio de Ginebra determina que se puede declarar conflicto armado interno y se puede emplear a las fuerzas armadas y a la fuerza del orden en un solo conjunto para neutralizarlos aprovechando el uso
Wagner Bravo. progresivo de la fuerza en sus 5 niveles, en todo caso el bien jurídico que dictamina la Constitución y el COIP es la vida y los pro-
blemas de seguridad siempre serán objetivos permanentes
El presidente mencionó que prefiere confiar en las Fuerzas Armadas
Jan Topic le responde a Daniel Noboa y mantiene su ofrecimiento de apoyo Luego de las declaraciones del presidente de la República, Daniel Noboa, sobre el ofrecimiento de ayuda por parte de políticos tras la declaratoria de estado de conflicto interno, Jan Topic, decidió responderle en su cuenta X. Noboa fue interrogado sobre si aceptaría el apoyo del excandidato presidencial, Jan Topic, en temas de seguridad del país y el presidente respondió de manera contundente y mencionó que el político “no tiene experiencia en la política ni en confrontación de grupos terroristas”. Respuesta de Jan Topic: “Con el debido respeto hacia su cargo, me permito expresar mi preocupación respecto a la coherencia en sus declaraciones, tomando como referencia sus manifestaciones recientes Y en relación a sus comentarios sobre mi hoja de vida, considero que no es digno de un Presidente divulgar información incorrecta, especialmente cuando esta puede ser fácilmente verificada. Sin embargo, le deseo el mayor de los éxitos en la gestión de nuestro país. Sabemos que no es tarea sencilla, pero confiamos en que sabrá enderezar el rumbo de manera pronta y eficaz. Por nuestro lado, siempre estaremos prestos a apoyar”, escribió adjuntando parte de la entrevista del primer mandatario.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
El Manaba
Colombia dice que admitirá a presos que sean expulsados de cárceles de Ecuador
13
El ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, afirmó que si Ecuador expulsa a 1.500 colombianos presos en cárceles, el Gobierno tendrá que recibirlos con independencia de si tienen o no cuentas pendientes con la ley. Lo sostuvo el 10 de enero de 2024, horas después de que el presidente Daniel Noboa asegurara que la repatriación de los presos de Colombia empezará el 11 de enero. Y las declaraciones del Ministro de Justicia cambiaron ante el contexto de violencia que ha llevado a Ecuador a declarar el conflicto armado interno. Un día antes había asegurado, a Noticias Caracol, que “una repatriación masiva no va a existir”. “Todo grupo terrorista se ha convertido en un objetivo militar”, dice comandante de FF. AA. “Si los expulsan, en primer lugar los están expulsando es de la cárcel; es decir, los están dejando en libertad y al llegar a la frontera, por supuesto que un ciudadano colombiano puede entrar a Colombia”, manifestó Osuna en declaraciones a la prensa. El Ministro respondió así al anuncio del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que en medio de la crisis de violencia que vive su país y que se originó en las cárceles, dijo que puede comenzar a sacar a los extranjeros presos para reducir el hacinamiento y controlar mejor la situación. “Colombia dijo que nos querían ayudar y yo dije perfecto, ya les mandamos los 1.500 presos que los tenemos manteniendo en cárceles ecuatorianas”, manifestó Noboa en una entrevista con Radio Canela, el 10 de enero. En ella se refirió a los ofrecimientos de apoyo para enfrentar la violencia recibidos de varios países, entre ellos Colombia. Noboa decretó el 8 de enero el estado de excepción en momentos en que se registraban disturbios en cárceles del país contra el traslado de reos. La medida provocó el
9 de enero la reacción de grupos violentos que causaron terror con atentados con explosivos, y secuestros de policías e, incluso, encapuchados armados -ahora detenidos- ingresaron en un al canal TC Televisión, en Guayaquil. Expulsiones por la frontera El presidente Noboa agregó que esos presos colombianos “tienen ya sentencias de cinco años o más, ejecutoriadas” y, por lo tanto, pueden ser devueltos a su país de origen. “De acuerdo a la ley ecuatoriana y tratados internacionales, podemos sacar esos 1.500 y dejarlos en la frontera y muchas gracias, quédense por allá”, agregó Noboa. Al respecto, el ministro Osuna explicó que si el Gobierno ecuatoriano concreta ese plan, las autoridades colombianas tendrán que examinar la situación judicial de cada uno de los presos que sean expulsados por la frontera. “Al llegar a Colombia, si (un preso) tiene alguna deuda pendiente con la Justicia colombiana, pues tendrá que ser capturado y si no la tiene, pues seguirá su vida en libertad en Colombia”, explicó. Daniel
Noboa a los terroristas: “Sean valientes, peleen contra los militares” Los dos países comparten una frontera terrestre de 586 kilómetros con varios pasos limítrofes, de los cuales el más importante es el de las ciudades de Ipiales (Colombia) y Tulcán (Ecuador). Osuna aclaró que este procedimiento es diferente de una repatriación de presos, para lo cual hay que completar unos trámites legales en los que se examina la situación particular de cada uno y la posibilidad de que completen la condena en su país de origen. Además, el reo debe
solicitar esa medida. “Si es una expulsión, pues quiere decir que simplemente llegan a la frontera y ya dependerá de la situación de cada uno de ellos frente a la justicia colombiana”, agregó el ministro. Osuna reconoció que una situación de estas supondría un esfuerzo adicional para el sistema carcelario colombiano que también tiene graves problemas de hacinamiento. “Si usted me pregunta si en la cárcel de Ipiales hay 1.500 cupos, por supuesto que no. Si hay una expulsión, miraremos si las personas deben ser capturadas y pasar a disposición de un juez”, dijo el Ministro.
El Manaba Sucesos
JUEVES 11 DE ENERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
APREHENDIDO POR EL PRESUNTO DELITO DE EXTORSIÓN Y AMENAZA La oportuna denuncia ciudadana la tarde de este martes permitió a la Policía Nacional aprehender a un sujeto por el presunto delito de extorsión y amenaza, en el Circuito Centro de Manta. Por el reporte policial se pudo conocer que a eso de las 13:07 de este martes, mientras un ciudadano circulaba en la parroquia Los Esteros, fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta para preguntarle si tenía un sello y poder circular en este sector, indicándoles que no conocía de aquello, por lo que fue llevado hasta el interior del Mercado Los Esteros donde mediante amenazas le informaron que para poder circular libremente debía pagar 200 dólares
en ese momento y 100 dólares mensuales para que le pongan un sello y le den protección. Ante esto el perjudicado les indico que no tenía dinero y que le acompañen hasta una agencia bancaria en la Calle 13 y Avenida 21, donde solicitó colaboración Policial y en una rápida acción los uniformados aprehendieron a un ciudadano, y decomisaron una motocicleta color negro, en la que se movilizaban estos sujetos. El aprehendido fue identificado como: • Keyder Alberto N. G. de nacionalidad venezolana. Indicios: • motocicleta Daytona, modelo Dy150, color negro, placas HB171P.
Vehículo con tres personas calcinadas se encontró en Guayaquil Quemaron a presuntos ladrones de ganado en una zona rural de Santo Domingo, junto a los cadáveres había dos vehículos. En el Distrito de Esteros, Guayaquil, la Policía Nacional encontró un vehículo con tres personas calcinadas. El hecho se informó la madrugada de este 10 de enero de 2023 y la entidad policial continúa con las investigaciones. Aún no se han identificado a las víctimas. En la cuenta de X de la Policía se señala: “Se está investigando para identificar a las víctimas, determinar motivaciones y dar con los responsables de este hecho terrorista”. Evaluación sobre operativos en el país Pero, lo de Guayaquil fue solo uno de los hechos reportados por la Policía durante la noche del 9 y madrugada de este 10 de enero de 2024. Hay que recordar que, desde el 8 de enero rige el estado de excepción que fue decretado por el presidente Daniel Noboa. Hasta el momento hay 70 detenidos. También se liberaron a tres efectivos policiales y 17 presos que fugaron de su centro de privación de libertad fueron recapturados.
Ayer, tras la reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, el almi- que, tras la emisión del Decreto Ejecutivo 111, las bandas de crimen organizado señaladas en el docurante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló mento ahora son objetivo militar.
POLICÍA DETIENE 24 PERSONAS RELACIONADAS CON ACTOS DELICTIVOS A través de sus cuentas oficiales, la Policía Nacional informó sobre la detención de siete sujetos vinculados con el secuestro de servidores policiales. Esta detención se da tras allanamientos ejecutados, en coordinación con las Fuerzas Armadas, en Quevedo, provincia de Los Ríos. Los aprehendidos también estarían involucrados en hechos terroristas con explosivos. En su poder, los uniformados encontraron cuatro armas de fuego, cinco vehículos, cartuchos y terminales móviles. En otra parte del país, en Ambato, la policía informó que desarticuló una organización terrorista que pretendía realizar atentados en esa ciudad y contra servidores policiales. En total fueron 17 los detenidos, entre ellos prófugos de la cárcel de Chimborazo. Según información oficial, los detenidos son relacionados con delitos como robo a domicilio, extorsión, tenencia y porte de armas, explosivos, entre otros. Al momento de su detención se les encontró cuatro vehículos, seis armas de fuego, tres alimentadoras, un inhibidor de señal, un explosivo y 231 cartuchos.