JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023

Page 1

Pág 7

¡Más de 20 millones de dólares invertidos en la parroquia Crucita!

Martha Mera, vive desde hace 15 años en la Calle 20, en la parroquia Crucita. Dice que el 2021 fue un año histórico para los moradores del sector, recuerda que por primera vez la calle donde ella habita fue construida por el Municipio de Portoviejo.

Autoridades electas legítimamente en Manabí recibirán sus credenciales este 11 de mayo

Una vez que se proclamaron resultados oficiales y se asignó escaños de las diferentes dignidades electas para el período 2023 2027, la provincia de Manabí realizará el acto oficial de Entrega de Credenciales a las autoridades electas, este jueves 11 de mayo de 2023.

Ecuador firma Tratado de Libre Comercio con China

Presidente Lasso comparecerá ante la Asamblea en juicio político

El presidente Guillermo Lasso comparecerá ante la Asamblea Nacional que tramita su juicio político por presunto peculado, aseguró este miércoles el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, al señalar que el gobernante ratificará allí “que no ha cometido ilícito alguno”.

Justicia Social y Equidad Territorial, pilares fundamentales en la administración de Leonardo Orlando

Durante el acto de Rendición de Cuentas del año fiscal 2022, el prefecto Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura, expusieron el trabajo desplegado en toda la provincia, modelo de gestión que se basa en una visión de desarollo colectivo y en las prioridades de los ciudadanos manabitas.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02760 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 3
El Manaba
Pág 4

Ecuador firma Tratado de Libre Comercio con China

Más del 99% de productos ecuatorianos tendrán acceso al mercado chino. Esto con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático. La suscripción se dio la noche de este miércoles, 10 de mayo de 2023.

Con este acuerdo comercial se espera que los productos ecuatorianos ingresen a China con menores aranceles. Entre ellos, están banano, camarón, pitahaya, arándanos y quinua.

Por ejemplo:

-Atún y sardinas ingresarán con el 0% de forma inmediata

-Cacao está con el 8% y en 5 años bajará a 0%

-Camarón está con el 5% y bajará en 10 años al 0%

Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, señaló que este TLC es importante porque es el mercado más grande con

1.400 millones de personas. “Tenemos un potencial de crecimiento en las exportaciones de cerca de USD 3.000 millones. Logramos un acuerdo con quien es nuestro principal socio comercial”.

Prado también comentó que "el 50% de exportaciones ingresarán con cero arancel. El resto se desgraban de cinco a 10 años". Y se amplían las oportunidades de colaboración conjunta. “Abre las puertas del 99.6% de la oferta ex-

portable y salvaguarda 800 partidas. Pone a Ecuador en el mapa de Asia”.

También llegarán productos desde China, como productos para la industria, bienes de capital, tecnología y demás aparatos. "Para el consumidor hay buena cantidad de productos como celulares, cámaras, tecnología; llegarán con buenos precios".

El canciller de Ecuador, Gustavo Manrique, explicó que es una po-

lítica pública (más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador), que abre oportunidades y apunta a mejorar la bienestar.

El ministro chino, Weng Chao, detalló que "hoy hemos firmado un importante hito en la historia comercial. China está dispuesta a tener una estrecha colaboración y promover la entrada en vigor del TLC para precios tangibles. Es una oportunidad para ampliar la cooperación.

Autoridades electas legítimamente en Manabí recibirán sus credenciales este 11 de mayo

Una vez que se proclamaron resultados oficiales y se asignó escaños de las diferentes dignidades electas para el período 2023 2027, la provincia de Manabí realizará el acto oficial de Entrega de Credenciales a las autoridades electas, este jueves 11 de mayo de 2023.

El acto que contará con la presencia de autoridades electorales nacionales y locales, y se llevará a cabo en el Auditorio “Salón de la Democracia” del Centro Cívico Ciudad Alfaro, a las 10 de la mañana. Durante este magno evento, recibirán sus credenciales el prefecto y la vice prefecta; 22 alcaldes/as; 100 concejales urbanos; 38 concejales rurales; 275 vocales principales de las juntas parroquiales.

Para precautelar la seguridad de todos los asistentes se contará con el respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El órgano electoral ratifica su compromiso para cumplir con sus atribuciones de forma altamente técnica y eficiente.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, suscribió el acuerdo comercial.

Presidente Lasso comparecerá ante la Asamblea en juicio político

El presidente Guillermo Lasso comparecerá ante la Asamblea Nacional que tramita su juicio político por presunto peculado, aseguró este miércoles el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, al señalar que el gobernante ratificará allí “que no ha cometido ilícito alguno”.

El martes 9 de mayo de 2023, con 88 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, el Legislativo aprobó entrar en la última fase del proceso, donde habrá una interpelación a Lasso, que será convocado para defenderse y, posteriormente, se votará su permanencia en el cargo.

Lasso “no ha cometido peculado alguno. Hasta el momento no existe prueba alguna, no la han podido demostrar porque no existe”, aseguró este miércoles Cucalón al anotar que el juicio político “jurídicamente no tiene ni pies ni cabeza”, dijo en Ecuavisa. “La posición del jefe de Estado es que, a pesar de todo esto, él va a acudir a la Asamblea Nacional a defender su posición y a demostrar la verdad”.

Henry Cucalón El funcionario opinó que el proceso contra Lasso “nació, se ha desarrollado y terminará sin prueba alguna, sin argumentación alguna y con muchísimos vicios,

pero el presidente de la República, a pesar de eso, le debe un mensaje a su pueblo”. En la Asamblea, Lasso ratifi-

cará que “no existe peculado alguno por parte del presidente, ni siquiera en la vía de la omisión, que no exis-

te en materia penal el delito contra la administración pública, en el caso denominado Flopec”, anotó.

El exlegislador Andrés Páez considera el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso como un "intento de golpe de Estado" debido a la vulneración de la normativa legal.

Tras la aprobación de la moción presentada por la legisladora Viviana Veloz, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló que el proceso es ilegítimo y contiene serios vicios legales. Veloz alega que se ha probado la responsabilidad de Lasso en una acusación de presunto peculado, pero Páez critica que la decisión se haya aprobado por mayoría simple y sin un informe de la Comisión de Fiscalización, vulnerando la Ley de Orgánica de la Función Legislativa.

Señaló que, por la importancia del hecho, se debió haber aplicado mayoría calificada, es decir, la mitad más uno de los miembros totales del Legislativo.

Según Páez, se oculta la intención de prescindir del presidente sin importar los procedimientos legales.

El proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, que viabiliza el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado está listo para ser debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional, una vez que la Comisión de Enmiendas aprobó por unanimidad el informe para segundo debate.

En las conclusiones y recomendaciones del informe, la comisión insiste en que la participación de Fuerzas Armadas no es lo deseable ni constituye la solución definitiva al problema del crimen organizado, por lo que la Función Ejecutiva debe fortalecer la política pública de Seguridad Ciudadana, actualizar y definir la política pública

criminal del Estado ecuatoriano.

También sostiene que los miembros de la institución militar deberán actualizarse y capacitarse, dentro del tiempo que la ley determina, en estricto apego al respeto de los derechos humanos y estándares internacionales.

Durante el debate, el asambleísta Marlon Cadena mocionó modificar la disposición transitoria segunda del proyecto de modo que a partir de la vigencia de la reforma parcial, el personal de Fuerzas Armadas, así como el personal que realiza el servicio cívico militar voluntario, reciban de forma permanente y continua capacitación técnica, jurídica y estratégica con én-

fasis en derechos humanos y fundamentales en el ámbito de la protección interna y del orden público, lo cual deberá ser verificado e informado a la Asamblea Nacional por la Defensoría del Pueblo del Ecuador, en su informe anual de labores.

La legisladora Blanca Sacancela coincidió con la propuesta de Marlon Cadena. La moción tuvo el apoyo unánime de la comisión.

Al finalizar la sesión, la mesa legislativa aprobó el informe final para segundo debate del proyecto que propone la complementariedad entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional para enfrentar a la delincuencia organizada.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Comisión de Enmiendas aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reforma parcial a la Constitución
'El juicio político contra el presidente Lasso es un intento de golpe de Estado'
El exlegislador Andrés Páez.

¡Rendición de Cuentas, año 2022 de la Prefectura de Manabí!

Justicia Social y Equidad Territorial, pilares fundamentales en la administración de Leonardo Orlando

Durante el acto de Rendición de Cuentas del año fiscal 2022, el prefecto Leonardo Orlando y la viceprefecta Kelly Buenaventura, expusieron el trabajo desplegado en toda la provincia, modelo de gestión que se basa en una visión de desarollo colectivo y en las prioridades de los ciudadanos manabitas.

"Los más de 130 puentes que hemos gestionado están llegando donde antes dolía la pobreza, hoy hemos convertido con esos puentes, territorios de dignidad y esperanza", manifestó el Prefecto.

La autoridad provincial destacó en su intervención que la planificación institucional y territorial se realizó de forma participativa a través de las setenta y siete Asambleas que se realizaron.

"En los más de cuatrocientos millones de dólares en inversión del año 2022, siete de cada diez dólares nacieron de planes y presupuestos participativos, escuchando a la gente con el corazón, porque las prioridades hoy las dictan los ciudadanos", dijo el prefecto Orlando.

La viceprefecta Kelly Buenaventura, dijo en su discurso que la mejor carta de presentación de la Prefectura, son los proyectos sociales que se ejecutan. "Que emoción saber que la Prefectura de Manabí, sea una institución de inclusión y responsabilidad social", acotó.

El acto de Rendición de Cuentas, se desarrolló este miércoles 10 de mayo en el Auditorio 2 de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Gobierno presenta el programa becas TEC 2023 para 20.000 jóvenes

Con una inversión de 12 millones de dólares el Gobierno Nacional anunció, el 27 de abril, la entrega de 20.000 Becas TEC 2023 para jóvenes del país, en 27 institutos técnicos y tecnológicos privados. Los principales beneficiarios serán mujeres víctimas

de violencia; pueblos y nacionalidades; personas con discapacidad; deportistas de alto rendimiento; héroes nacionales y migrantes retornados. El objetivo es propiciar para los jóvenes “un futuro digno y por eso nuestro empeño en que ustedes se

preparen, tengan una carrera profesional y accedan a un empleo mejor remunerado”, explicó el Presidente Guillermo Lasso.

“Necesitamos que estudien, que estén cada día más listos para poner su granito de arena adonde vayan y en lo que les guste.” Los jóvenes podrán estudiar carreras como electromecánica, producción agrícola, desarrollo de software, producción, enfermería, desarrollo infantil integral, entre otras.

Con ello, posteriormente, tendrán la oportunidad de hacer una maestría tecnológica, también a través de una beca, y ampliar el ecosistema productivo del Ecuador. Las becas contemplan modalidad presencial y virtual, con lo cual pueden aplicar personas que vivan en cualquier lugar del Ecuador.

Los institutos están ubicados en Ambato, Colta, Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Joya de los Sachas, Loja, Machala, Mejía, Pastaza, Quito, Riobamba, Rumiñahui, Santo Do-

mingo. Para este año se destinaron 1.300 millones de dólares en educación superior, 200 millones más que el año pasado.

También, se invertirán 40,5 millones en la repotenciación de tres institutos técnicos y tecnológicos públicos en Machala, Atacames y Portoviejo. “Es decir, más opciones de formarse en más ciudades (…). Las puertas de la educación que les cerraron, su gobierno las vuelve abrir”, enfatizó el Presidente.

La Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrea Montalvo, anticipó que se prevé inaugurar en Galápagos el primer Instituto de Educación Superior en esta provincia. “Hoy cumplimos un nuevo hito para la educación superior del país, para cumplir con los sueños de nuestros jóvenes. Nos pusimos el reto de pasar de 2.000 a 20.000 Becas TEC”. Desde este 2 de mayo, los estudiantes interesados podrán aplicar a las becas a través de siau. senescyt.gob.ec/convocatorias/.

4 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Registra tu cuenta para recibir de manera segura el Bono Infancia Futuro

El Bono Infancia Futuro es un programa integral del Gobierno Nacional que garantiza la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida, a través de incentivos económicos, servicios de salud y atención en desarrollo infantil. Las beneficiarias pueden realizar el cobro a través de ventanilla únicamente los cuatro primeros meses y a partir del quinto se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria de forma directa y segura.

El valor del Bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de acuerdo a los siguientes requisitos: 90 dólares al finalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de Salud Pública (MSP) e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida. 120 dólares cuando la niña y el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad.

Aporte que es entregado si se cumplen con los controles del niño sano. Los cuatro primeros cobros se los puede hacer en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema

financiero, como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios. A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro.inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional. Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del MSP, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas. Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado.

El Gobierno del Ecuador prevé llegar a fin de año a una cobertura de 68.056 beneficiarios del Bono Infancia Futuro, con una inversión superior a los USD 38 millones.

De forma complementaria, las familias beneficiarias de este apoyo económico son

vinculadas a los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES, donde una educadora CNH visita los hogares para brindar apoyo y seguimiento en el desarrollo de los niños a través de estimulación prenatal, lenguaje, entornos protectores, salud y nutrición.

El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Pablo Arosemena, ha confirmado que el canje de bonos caros por bonos azules no solo reduce la deuda pública del país en más de un 5%, sino que también generará ahorros de $1.121 millones en pagos durante los próximos 18 años. A pesar de que esta transacción no resuelve completamente los problemas del servicio de la deuda que enfrenta el país, representa un alivio significativo que ha sido bien recibido por los mercados internacionales. Desde que se dio a conocer la operación de canje el 4 de mayo de 2023, el riesgo país de Ecuador ha disminuido de 1.806 a 1.623 puntos, lo que equivale a 183 puntos menos.

La operación de canje ha sido considerada como el mayor canje de deuda para la preservación de la naturaleza registrado a nivel global. Además, se espera que reporte alrededor de $425 millones para la conservación de las Islas Galápagos.

A pesar de los beneficios del canje de bonos, existe la posibilidad de que la reducción del riesgo país se vea afectada por la inestabilidad y la incertidumbre política en el país. La situación podría empeorar debido al juicio político en curso contra el presidente Lasso, lo que podría generar una mayor inestabilidad en los mercados financieros del país.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Canje de bonos azules reduce deuda pública y ahorra más de $1.000 millones en pagos

MAG entrega equipos e insumos para impulsar la mecanización del sector agropecuario de Los Ríos

Mecanizar el agro es una prioridad que tiene el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por lo que en Los Ríos 242 integrantes de la Asociación Palenque Pueblo Solidario recibieron un tractor y una rastra, con una inversión supera los 65 mil dólares.

“Para impulsar la producción agropecuaria es necesario mecanizar el agro”, dijo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín. Precisó que el tractor ayudará a bajar los costos y tener mejores ingresos por la producción.

Recordó que mediante el proyecto de Mecanización Agrícola se entregarán cuatro tractores en el país, con una inversión de 261 mil dólares, para beneficiar a pequeños y medianos productores de Guayas, Los Ríos y Manabí, que producen arroz, maíz duro, cacao y caña de azúcar.

El tractor se lo entregó durante un evento realizado en Mocache, donde el Ministro además otorgó 251 títulos de propiedad de tierras a familias de Baba, Montalvo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Buena Fe, Quinsaloma y Urdaneta. Ellos son parte de los mil 876 títulos entregados en esta provincia y de los más de 30 mil títulos otorgados en el país por el Gobierno del Ecuador.

También 250 productores de cacao de las parroquias Puerto Pechiche, Ricaurte y Vinces fueron beneficiados con paquetes tecnológicos que contienen fertilizante edáfico, bioestimulantes y fungicidas. La inversión es de 41 mil 500 dólares.

Otros 65 productores de Ventanas y Mocache recibieron dos mil plantas de cacao, donadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), con una inversión de 2 mil 500 dólares. En este Gobierno, en Los Ríos el INIAP ha entregado 56 mil plantas.

Por otro lado, 43 agricultores del Sector La Cruz y del Centro Agrícola de Mocache obtuvieron sus certificados de haber aprobado las Comunidades de Aprendizaje. En Los Ríos, en este Gobierno se han abierto 24 Comunidades beneficiando a 464 productores.

En la provincia fluminense, además, entre enero y el 4 de mayo el MAG entregó

6 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
144 mil 205 sacos de urea, al 50% del costo referencial, beneficiando a 8 mil 179 productores con una subvención de 2 millones 966 mil 717 dólares. En el país hemos en- tregado 425 mil 304 sacos, beneficiando a 27 mil 666 productores, con una inversión de 8 millones 447 mil 480 dólares.

¡Más de 20 millones de dólares invertidos en la parroquia Crucita!

Martha Mera, vive desde hace 15 años en la Calle 20, en la parroquia Crucita. Dice que el 2021 fue un año histórico para los moradores del sector, recuerda que por primera vez la calle donde ella habita fue construida por el Municipio de Portoviejo.

“Anteriormente aquí todo estaba lleno de polvo, la regeneración de esta y otras calles fueron un beneficio para el turismo y para los moradores”, comentó.

La Calle 20 es una de las más de 30 arterias viales que fueron intervenidas por el municipio en la parroquia Crucita, durante estos 8 años de administración. Los trabajos consistieron en la construcción de aceras, bordillos, sistema hidrosanitario, de agua potable, asfaltado, señalización vertical y horizontal.

También, se construyeron obras de mitigación y riesgo como muros de gaviones en el sitio La Sequita, colocación de piedras escolleras para

protección de viviendas desde la calle Los Salesianos hasta la calle Los Almendros, encauzamiento y limpieza de quebradas, obra emergente de protección del malecón en varios tramos afectados por los oleajes, limpieza de cunetas, sumideros y desazolve de muros de gaviones.

Además, se construyó el alcantarillado sanitario en la parroquia con financiamiento del Banco del Estado. Actualmente se construyen los sistemas de drenaje pluvial y agua potable en 17 calles, en una longitud de 9.310 metros, con un costo de 7,7 millones de dólares financiados por el Proyecto Triple A. En los actuales momentos registra un avance del 49 %.

El alcalde Erwin Valdiviezo, señaló que se continúa trabajando en la reconformación del malecón de Crucita, en una longitud de 2.510 metros, en convenio con el Gobierno Provincial de Manabí.

“El monto total de inversión supera los 20 millones de dólares en la parroquia Crucita, desde el 2015 hasta la actualidad”, dijo.

Daños en sistema de aire en el “Registro Civil de Manta” causa malestar

El servicio del Registro Civil de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, genera molestia en los usuarios que tienen que no

solamente tienen que hacer filas para realizar sus trámites, sino también permanecer en un “sauna” mientras llega el servicio.

Luis sacó su turno en línea para renovar su pasaporte este 9 de mayo, pero alega que de nada le sirvió porque al llegar a su cita le dieron otro ticket y le tocó esperar hasta que le tocara ser atendido en el sofocante calor de la mañana y tarde y unido a eso la falta de un optimo sistema de acondicionador de aire en esta institución.

«Para variar, esa agencia (de Manta) era un sauna con sus con acondicionadores e instalaciones que se caen a pedazos», añadió Luis quien calificó de «horroroso» al servicio. Al igual que él hay muchos ciudadanos qué se quejan del mal estado y atención pues tienen que esperar meses para un turno.

Belén Murillo Mieles, directora del Registro Civil Zonal 4, comenta que en el sistema

ha habido un incremento de la demanda de documentos como cédulas y pasaportes, por eso es que se ha modernizado y el agendamiento digital ayuda a darle una garantía de que será atendido.

Sobre los daños alertados por algunos ciudadanos dijo que se están atendiendo.

Sin embargo, los ciudadanos piden agilidad a las autoridades competentes, una mejor eficiencia y mejores condiciones de las instalaciones en donde sacan estos documentos, imprescindibles para cualquier trámite.

Asimismo, Murillo menciona que en la Zona 4, que comprende las provincias de Manabí y Santo Domingo, hay 19 agencias funcionando y varios puntos digitales donde los ciudadanos pueden sacar sus turnos.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Interoceánica acerca 5 nuevas pólizas a grupos y sectores del país

Contratar un seguro con cobertura específica a cada necesidad personal o empresarial permite controlar el impacto por pérdidas o problemas financieros, sin afectar la economía del hogar o el patrimonio de la empresa. Por eso es importante considerar a los seguros como una inversión que permite contar con la protección necesaria y la tranquilidad anhelada.

El 2022 fue un excelente año para el mercado asegurador ecuatoriano que evidenció un crecimiento del 25 % en la venta de seguros, con una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del 1,73%, según datos de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg). Por esta razón, para este año, el sector asegurador proyecta un crecimiento similar al registrado en el período anterior, considerando que las cifras de los tres primeros meses son positivas. En el primer trimestre de 2023, las ventas del sector asegurador crecieron en 4,2% con relación al mismo período de 2022. En total, la industria sumó ingresos por USD 549,8 millones.

En este sentido y en el marco del Día Mundial del Seguro, que se con-

memora cada 14 de mayo, Seguros Interoceánica, una de las 28 empresas aseguradoras registradas en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), presenta 5 nuevos productos con el objetivo de ampliar su catálogo de servicios hacia sus clientes.

1. Seguro de Vida con Ahorro: Enfocado a las personas que buscan asegurar su futuro con una jubilación. Es una póliza que permite generar una inversión rentable y ganar dinero por los ahorros a plazo fijo, durante un tiempo determinado. A esta póliza pueden acceder personas desde los 18 hasta los 70 años de edad, con una suma asegurada entre USD 50.000 a USD 200.000.

2. Seguro de Fianza Legal: Destina-

da a personas naturales o jurídicas, esta póliza garantiza el cumplimiento de ordenanzas municipales, decretos presidenciales, acuerdos ministeriales o normativas en general. Es otorgada a favor de beneficiarios del sector público.

3. Seguro de Fianza Judicial: Es una póliza dirigida a personas naturales o jurídicas. Cubre el riesgo de incumplimiento de actos, resoluciones administrativas y/o providencias judiciales o arbitrales, además resguarda los daños y perjuicios que ocasiona dicho incumplimiento.

4. Seguro de Todo Riesgo Petrolero: Es una póliza que se adapta a las necesidades específicas de la industria dedicada a la explotación y extracción de petróleo. Cubre, además, las pérdidas accidentales, súbitas e imprevistas que sufran los bienes asegurados o sus partes.

5. Seguro para Obra Civil Terminada: Cubre los daños o pérdidas materiales que sufra la infraes-

tructura particular o pública (puentes, túneles, carreteras, etc.) a consecuencia de actos de la naturaleza o cualquier acto súbito, accidental e imprevisto. Quienes contratan este seguro buscan proteger sus obras contra deterioros materiales cuando la estructura es entregada. La compañía indemnizará al asegurado sólo cuando dichos daños o pérdidas sean causados por: incendio, terremoto, inundación, aludes, vandalismo de personas aisladas, entre otros. De acuerdo con Geovanny Montenegro, gerente general de la compañía, para este año el sector asegurador tiene el compromiso mantener un crecimiento, tanto en primas emitidas como en resultados, tal como ya se ha evidenciado en el corte del primer trimestre de 2023, “por eso la importancia de la innovación en nuestros productos y servicios, para ir de la mano con los cambios y exigencias del mercado”, menciona.

La función de las compañías de seguros dentro del sistema económico es aminorar las pérdidas que pueden tener las empresas de cualquier sector. Por ello, el incursionar en estas nuevas pólizas destinadas a diversos sectores y grupos importantes para las economías promueve que la misma no se detenga a pesar de que se presenten eventos adversos no esperados.

8 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Spa

para consentir a mamá

¡El Mall del Pacífico tiene el regalo perfecto para mamá en su día especial! Este año, sorprende a mamá llevándola a una estación especial de spa donde se podrá realizar una manicure exprés gratuito, tomarse fotografías y tendrá una degustación de una copa de champán.

Esta actividad se desarrollará este domingo 14 de mayo, de 11h00 a 20h00.

Es importante que las mamás tengan días de relajamiento porque ser madre puede ser una tarea exigente y agotadora tanto física como emocionalmente. Las mamás tienen una gran cantidad de responsabilidades, como cuidar de sus hijos, trabajar, hacer las tareas del hogar, entre otras cosas, y a menudo no tienen mucho tiempo para sí mismas.

Darse un tiempo para relajarse y descansar puede ayudar a las mamás a recargar energías, reducir el estrés y mejorar su bienestar físico y mental. Además, cuando

las mamás están relajadas y felices, es más probable que puedan ser mejores cuidadoras y dar lo mejor de sí mismas a sus hijos y seres queridos.

No pierdas la oportunidad de hacer que este Día de la Madre sea uno inolvidable para tu mamá. Lleva al spa del Mall del Pacífico y sorprender a tu madre con un día de relajación y cuidado personal. Estará en un ambiente con aromaterapia y música instrumental.

Además, con el registro de sus facturas participará en el sorteo de los $10.000 y una consola de videojuegos.

¡Feliz Día de la Madre!

Marcas ecuatorianas estarán presentes en la XVII Feria Expoconstrucción y Expodiseño de Colombia

· Imptek – empresa ecuatoriana experta en impermeabilización – participará en la feria internacional como expositor de la industria ecuatoriana en mercados regionales.

· El BCE prevé que para este 2023 se proyecta una recuperación del sector de la construcción con un crecimiento positivo del PIB del 3,5%.

La Feria Internacional XVII Expoconstrucción y Expodiseño 2023 en BogotáColombia, es un evento especializado que impulsa el desarrollo y crecimiento de los sectores de la construcción, arquitectura, infraestructura y diseño en la región; en la cual, Imptek – empresa de capital 100% ecuatoriano- participará junto a otra empresa nacional del sector demostrando la calidad de la producción nacional en esta

industria.

En este encuentro – del 30 de mayo al 4 de junio del 2023 – se espera la visita de más de 55 mil asistentes que podrán observar la oferta comercial de proveedores de materiales, insumos, productos, equipos, maquinaria, servicios y tecnología de los sectores de la construcción.

La empresa ecuatoriana experta en impermeabilización y vialidad estará presente por sexta ocasión en este evento con el firme propósito de contribuir al desarrollo del sector regional y apuntando a la apertura de nuevos mercados internacionales. También será la vitrina para el lanzamiento de la nueva línea de mantos asfálticos autoadhesivos y otras novedades.

“Desde hace 24 años exportamos láminas asfálticas impermeabilizantes a varios mercados internacionales de la Costa del Pacífico, siendo uno de los principales Colombia; país que representa el 66% de las exportaciones internacionales al ser una industria bastante activa y exigente respecto a la oferta comercial de los insumos y materiales para la construcción”, menciona Alfredo Sánchez – gerente de exportaciones de Imptek.

En Colombia, tras ganar una notable participación de mercado en 2022, Imptek casi duplica el porcentaje de crecimiento de ventas al pasar del 68% en 2021 al 122% en 2022, de manera especial con su producto tapagoteras Alumband. cifras que son resultado de la creación de la filial Imptek Colombia S.A. desde 2018 y con presencia a nivel nacional.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Francesco Tabacchi : En 36 días se han capturado a 1355 delincuentes ,el 69% con antecedentes penales de 2 a 10 detenciones

Francesco Tabacchi gobernador del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que cumple 90 días en el cargo gestionando primero seguridad para la provincia.

Tabacchi destacó la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia organizada, estamos en una guerra larga, letal y no convencional, para lo cual el Gobierno está destinando los recursos necesarios para hacerle frente a la violencia que ha rebasado la paz de los ecuatorianos, comentó que primero llegaron 120 uniformados luego otro envío de 450 policías más los militares que se han sumado a los operativos teniendo en claro que estamos en una guerra desigual, por lo que de acuerdo al decreto presidencial los uniformados están haciendo el uso de las armas para defender la vida de los demás.

El gobernador del Guayas Francesco Tabacchi espera que a partir del domingo que se posesionan los alcaldes de los diferentes cantones poder articular estrategias para este trabajo de recuperar la tranquilidad

ciudadana, mencionó que el ministro de Finanzas ha destinado 3000 millones de dólares pero hay que aprovechar todo lo que tenemos por el momento se han recuperado en cuanto al parque automotor 130 vehículos, 180 motocicletas, también 500 vehículos en los primeros meses que fueron recibidos .

Tabacchi dijo que el trabajo además de la seguridad se trabaja también en lo social en las oportunidades que deben tener los jóvenes para apartarlos de las garras de la delincuencia, sobre la situación actual de control en el interior de la Penitenciaría del Litoral acotó que es el SNAI quien lleva el informe, dijo que en 36 días se han capturado a 1355 delincuentes el 69% con antecedentes penales de 2 a 10 detenciones, sin descartar que las capturas según las cifras están en los 200.000 pero la justicia ha hecho todo lo contrario entregándoles la libertad.

Finalmente Tabacchi señaló que han activado el COE Provincial para ir trabajando coordinadamente por la proximidad del

Constitucional

André Benavides constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el juicio político va porque va, estamos atravesando momentos complejos en el país, ayer se hizo la votación para cestrabar el juicio político contra el presidente Lasso. Benavides señaló que el camino en el juicio político es largo por recorrer, falta observar los varios escenarios que se tienen que dar para la consecución de los votos para la destitución y censura del primer mandatario, tenemos que ver si se mantienen los 88 votos que determinaron pasar al informe de juicio político.

Mientras esto ocurre en el Pleno hay otras decisiones que darían paso a que Virgilio Saquicela alcance la presidencia por segunda vez en la Asamblea en un nuevo periodo, pero mientras esto se da el Gobierno tendrá que seguir cabildeando, sin descartar que también se puede dar la muerte cruzada.

Otro de los temores que existe es que va a pasar con la tienda partidista socialcristiana que cada día se desgrana como una mazorca donde ahora los asambleístas se convierten en las estrellitas de Navidad, algunos asambleístas están comprometidos con la elección de Saquicela para la presidencia del Legislativo, sin duda alguna que estos desenlaces tendrán efectos colaterales y más que aquellos lo que impactaría en el riesgo país, en la credibilidad del Estado en los mercados internacionales, la inversión extranjera por causa de la inestabilidad política, caeríamos en una crisis política, caeríamos en una dictadura si se elimina a a Asamblea a través de una muerte cruzada.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Francesco Tabacchi gobernador del Guayas. evento
natural del
fenómeno El Niño, y aseguró que con el trabajo de 9 comisarios se controla los precios justos en los mercados de abastos.
André Benavides : Nuestro país se ha convertido en un laboratorio de Derecho
André Benavides constitucionalista.

Día de la madre: Nuevas formas de consentir a mamá

En La Floresta, Cumbayá y Cuenca, o en la comodidad del hogar, regalar experiencias felices a las madres es la intención principal

Este domingo 14 de mayo los ecuatorianos celebrarán el Día de la Madre, fecha significativa para reconocer a la figura materna, pilar de la familia y la sociedad. Mamá es única e irrepetible, y para quienes la tienen cerca, nada mejor que compartir experiencias memorables.

Consentir a mamá es el ánimo de Paccari durante el mes de mayo, una invitación a compartir con alegría y bienestar, a través de nuevas sensaciones y formas de experimentar sentimientos de felicidad hacia las madres. Cada familia es diversa, y sus preferencias para celebrar varían, siendo la creatividad el principal ingrediente, con algunas ideas para inspiración para celebrar a las madres en las Casas de Experiencias de Paccari, en Quito, Cumbayá, Cuenca, o desde la comodidad del hogar, a través de

productos y actividades que son accesibles en línea.

Nuevas formas de consentir a mamá: regalarle experiencias felices

Nada como un nuevo aroma o sabor para intensificar los ánimos y las intenciones. Sorprende a mamá, a través de las inéditas barras que propone Paccari para esta temporada. Durante el mes de mamá, un 15% de descuento tanto en esta línea como en cajas de regalo, para compras en puntos de venta.

Aventura clásica, a través de la Lavanda, se traslada al sabor del chocolate, ofreciendo una sensación de frescura y dulzura floral.

Travesía al páramo andino, a través del

Sunfo, una planta andina similar a la menta, de uso medicinal y que crece entre los 3400 a 5000 mil metros sobre el nivel del mar, un perfecto viaje de sabor para que mamá sienta la esencia del páramo ecuatoriano.

Emociones de salud y bienestar, a través de la Guaviduca, planta originaria de los Andes con propiedades medicinales, combina la dulzura con las sensaciones frescas de vitalidad.

La sorpresa de lo nuevo, al descubrir la Pulpa de Cacao, una de las partes del cacao poco conocidas, que además de ser crujiente ofrece la fusión nutritiva, deliciosa y refrescante.

De las manitos de su “Mini-Chef”: Los más

pequeños de la familia mimarán a su mami al preparar sus primeras “trufas” de chocolate orgánico, al participar este sábado 13 de mayo de 12h00 a 14h00, actividad con costo, exclusiva de la Casa de Experiencias Paccari La Floresta, Cumbayá y Coco (Cuenca). Para reservas comunicarse al 0958749233.

Un domingo inolvidable: En el “brunch” lo mejor del desayuno y almuerzo se encuentran, junto con los seres queridos y los amigos. Delicioso y saludable es el menú especial de cuatro tiempos para este 14, 21 y 28 de mayo, de 09h00 a 13h00, con música en vivo, rosas y chocolates, actividad exclusiva de la Casa de Experiencias Paccari La Floresta, Cumbayá y Coco (Cuenca). Para reservas comunicarse al 0958749233.

❖Para Juan Pablo Rey-López, Doctor en Educación Física y Medicina del Deporte y profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la actividad física tiene una serie de características que hoy en día pueden confundirse por el exceso de información en internet respecto a este tema en particular.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 27.5% de la población mundial tiene su salud en riesgo por la falta de actividad física. En uno de los primeros estudios que realizó para relevar la evolución de la actividad física, se reveló que los países latinoamericanos presentan un porcentaje elevado de ciudadanos con mayor riesgo de enfermarse debido a su sedentarismo. Entre los países que en-

cabezan la lista, se encuentra Brasil con un 47%, Colombia 36%, Ecuador y Chile con 26 y 27%; la OMS espera que para el 2025 se haya reducido a la inactividad física en 10 puntos, lo cual es un reto importante.

De acuerdo con Juan Pablo Rey-López, Doctor en Educación Física y Medicina del Deporte, profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la actividad física tiene una serie de características que hoy en día pueden confundirse por el exceso de información en internet respecto a este tema en particular, el experto indica que la actividad física debe ser regulada y realizada de forma

correcta de acuerdo a la edad, genética y afecciones en la salud, ya que el realizar ejercicio de manera desmedida trae consecuencias para el cuerpo negativas. “Hacer actividad moderada en suficiente duración ya es cardiosaludable, da igual si lo haces a diario o el fin de semana, y no es necesario realizar un ejercicio o deporte organizado, basta con llevar un estilo de vida activo".

Es por esto, que expone 5 razones por las cuales mantener un estilo de vida activo es beneficioso para la salud en general:

● Está demostrado que disminuye el riesgo de algunas enfermedades cómo algunos tipos del cáncer.

● Mitigar en lo posible el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cómo lo son, la insuficiencia cardíaca, la hipertensión arterial, infartos, entre otras.

● El riesgo de sufrir diabetes tipo II. Hallazgo que el experto de VIU encontró luego de realizar una investigación llamada “el efecto del ejercicio sobre la calidad de vida en la diabetes tipo 2”.

● Los dolores lumbares son un tema que también pueden mejorar con la actividad física que implica movimiento y estiramientos.

● Mejorar la calidad del sueño, uno de los temas que puede tener mayor malestar general en el funcionamiento del cuerpo de forma correcta.

Por otro lado, Rey recomienda realizar ejercicio regularmente, ideal 5 veces por semana, reiterando que debe ser de manera controlada, regulada y genérica, en donde los ejercicios enfocados a aeróbicos y de fuerza son de mucha utilidad para mantenerse activo entre los más jóvenes y para los mayores será fundamental los estiramientos y el equilibrio para sacar el mayor provecho a la actividad física.

Universidades como VIU se mantienen en constante actualización con respecto a estos temas que están en auge y no dejan de ser tendencia con el pasar de los años, realizando publicaciones en noticias sobre nuevos estudios de ejercicio, nutrición y salud.

12 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El 27.5% de la población mundial tiene su salud en riesgo por la falta de actividad física de acuerdo con la OMS

Más de 34 mil habitantes del cantón Sucre de Manabí contarán con agua potable

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección Zonal 4 Manabí realizó la entrega al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Sucre, de la carta de viabilidad técnica para los estudios de la construcción de un nuevo sistema de agua potable para las parroquias Bahía de Caráquez y Leónidas Plaza, la acción impactará de forma directa en la vida de más 34,900 habitantes de estas localidades.

La viabilidad técnica es un requisito establecido en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en su Art. 18 literal m, donde menciona que la Autoridad Única del Agua, hoy Ministerio del Ambiente y agua deberá: “Emitir informe técnico de viabilidad para la ejecución de los proyectos de agua potable, saneamiento, riego y drenaje”, este insumo es un requisito primordial para que los GADs puedan buscar financiamiento en diferentes organismos establecidos para este fin.

Yeriel Zambrano Mera, directora Zonal, señaló que “estas obras se enmarcan dentro del eje de la Transición Hídrica impulsada por el Gobierno Nacional, una política del Agua que promueve el fortalecimiento de la institucionalidad para ejercer una adecuada rectoría del sector hídrico a través de la Autoridad Única del Agua; con la articulación público, privada y comunitaria”.

Por su parte, Ingrid Zambrano Zambrano, alcaldesa del cantón Sucre, destacó la labor del ente regulador del agua y el ambiente. “El apoyo técnico brindado por el Ministerio de Ambiente en territorio ha sido fundamental

para cristalizar esta entrega, que representa dignidad y salud para todos los habitantes de estas dos parroquias de nuestro cantón”.

El monto de ejecución del proyecto asciende a más de 15 millones con un tiempo de desarrollo de 19 meses, se estima que en 20 años la obra podría llegar a beneficiar a más 42 mil habitantes de estos sectores, con esta entrega el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica reafirma su compromiso para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de agua potable, para contribuir de forma complementaria la calidad de vida de los habitantes.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

En la Boca de Crucita, la Prefectura proteje con piedra escolleras las cabañas gastronómicas

Como una medida preventiva y correctiva maquinaria de la Prefectura de Manabí, se encuentra colocando piedra escolleras para protejer las cabañas gastronómicas que se encuentran en la comunidad Las Gilces, en el sector de La Boca.

"El fuerte oleaje nos afectó, y esta vez se sumo el río Portoviejo, afluente que se desvío de su cauce natural y puso en riesgo las cabañas gastronómica; pero la rápida intervención de la Prefectura y del prefecto Leonardo Orlando en atender a tiempo esta emergencia evitó un desenlace triste", precisó Bolívar Aragundi, presidente de la comuna Las Gilces de la parroquia Crucita de Portoviejo.

Se tiene previsto colocar 150 metros lineales por 4 metros de ancho de piedras escolleras, manifestó Ricardo

Cabrera, de la dirección de Ambiente y Riesgos de la Prefectura de Manabí.

Asimismo, indicó que el prefecto Leonardo Orlando, quiere dar una solución definitiva a este problema, por lo tanto se van a realizar los estudios para construir dos espigones en la desembocadura del río Portoviejo.

Mientras todo esto sucede las 143 familias que dependen del turismo, tienen la esperanza de que vendrán días mejores un vez que la temporada invernal finalice.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio junto al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) mantienen abiertas, hasta el 31 de mayo de 2023, la fase de postulación a las Líneas de Fomento en su modalidad: “Intervención en Repositorios de la Memoria Social Comunitarios, Archivos Históricos, Bibliotecas y Museos”.

Este programa forma parte del Proyecto de Fomento para el Patrimonio Cultural, una iniciativa que busca fortalecer la gestión y cuidado de los documentos, objetos arqueológicos, libros y otros elementos culturales en los diferentes archivos, bibliotecas

y museos de las comunidades del país. Los 30 mejores proyectos recibirán un estímulo no reembolsable de 450 mil dólares, 15 mil a cada una de las 30 mejores iniciativas.

El proyecto emblemático Líneas de Fomento, ejecutado por el INPC en distintas áreas del conocimiento, hasta la fecha ha beneficiado a 1 millón 500 mil personas con más de 117 proyectos desarrollados en 121 cantones y 186 parroquias del país. Esta es la primera vez que se entregan fondos no reembolsables directamente a las comunidades y portadores de los saberes tradicionales y del patrimonio cultural inmaterial que han postulado con innovadores proyectos.

Estas acciones articulan las políticas de Estado y la innovación de las propuestas ciudadanas con criterios de salvaguardia del patrimonio inmaterial y conservación del patrimonio material; participación comunitaria; interculturalidad; equidad de género para salvar el patrimonio cultural y la memoria social.

Para conocer las bases y cómo postular ingresa en: https://bit.ly/3LBIRJF, en el ícono “Repositorios de la memoria social”.

14 JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
PLAN INVERNAL
Proyectos de línea de fomento para repositorios de la memoria social, archivos, bibliotecas y museos se podrán presentar hasta el 31 de mayo

Uno de cada cinco camarones en el mundo es de Ecuador

● La industria de camarón en el Ecuador exporta más del 6% del PIB nacional.

● Durante el 2022, este mercado representó ventas de más de US$7000 millones

● El Metabisulfito de Sodio grado alimenticio es un polvo fino, cristalino que tiene una acción antioxidante, el cual puede ser aplicado de diferentes formas, siendo su objetivo principal el de contrarrestar el acceso del oxígeno en el camarón, evitando la descomposición del camarón.

La industria del camarón en Ecuador representa la principal fuente de exportación no petrolera del país, con $ 7.289 millones el camarón se posicionó como el primer producto de exportación no petrolera del país en el 2022, con un incremento del 37 % en valor y $ 26 % en volumen, respecto al 2021, según las últimas cifras compartidas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Y es que este sector, durante el 2022 batió todos los récords al exportar más de 1.060 millones de toneladas, representando ventas realizadas de US$3.582 millones al mercado chino para este año. Gracias a su rentabilidad y uso adecuado del camarón, Ecuador se posiciona como uno de los mayores exportadores de este insumo a nivel mundial, por lo que el cuidado del alimento es clave para que el país continúe con este reconocimiento.

Ecuador cuenta con las condiciones favorables como el clima tropical con altas temperaturas y humedad, aguas de buena calidad gracias a extensos manglares que actúan como filtros naturales; el territorio fue pionera en la industria en la década de

1969, y hoy cuenta con diversas especies de camarón, incluyendo el camarón blanco, el camarón tigre, el camarón gigante y el camarón rosado, entre otros.

Es por ello que, el camarón producido en el territorio es reconocido en ferias y exposiciones a nivel internacional como el Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, un evento comercial de productos del mar más grande del mundo, donde compradores, proveedores, medios de comunicación y otros profesionales del marisco de más de 160 países se reúnen para obtener nuevos productos, establecer contactos y reunirse con proveedores existentes. Ecuador es una de las áreas más visitadas de la feria, debido a la importancia y calidad que representa en el escenario mundial.

Hoy, el camarón necesita una conservación óptima desde el momento de la recolección para evitar su descomposición o la presencia de melanosis, una complicación biológica que afecta la calidad del producto.

Para contrarrestar esta situación, el Metabisulfito de Sodio (grado alimenticio) se ha

convertido en una solución fundamental gracias a su acción antioxidante, la cual detiene el proceso de descomposición del marisco. "La melanosis se trata de un proceso enzimático el cual, en combinación con el oxígeno atmosférico, desarrolla un ennegrecimiento parcial de ciertas partes del camarón. La aparición de esta coloración se da a las pocas horas de ser capturado, iniciándose en la cabeza y extendiéndose paulatinamente en dirección a la cola y ramificándose por las extremidades del crustáceo", explica María Isabel Álvarez, consultora de ventas de químicos industriales de BASF.

Comprendiendo la importancia de este sector para el Ecuador, la compañía química internacional, BASF, ha creado un proceso de producción seguro y de alta calidad para el metabisulfito de sodio. La compañía mantiene tres plantas propias para la producción de la soda, que es la materia prima para elaborar el metabisulfito de sodio. Además, es el único productor de sulfitos que tiene una planta de producción completamente cerrada, tecnificada y aislada del contacto humano en el proceso, para asegurar que el producto esté libre de contaminación y cumpla con los más altos estándares de calidad.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

HOMBRE FUE HALLADO ENTRE ESCOMBROS HORAS DESPUÉS DE ACCIDENTARSE

Luis Geovanny Álvarez Calero, de 50 años de edad, quedó sepultado luego de que el camión que manejaba y transportaba bloques para la construcción desde Ambato a Portoviejo, cayera a un abismo.

El hecho ocurrió este 9 de mayo en el kilómetro 44, vía Chone-Flavio Alfaro en donde fue encontrado horas después ya qué había quedado enterrado entre escombros y ladrillos.

Según declaraciones de familiares que

Prisión preventiva para alias "Puya", miembro de ‘Los Tiguerones’

Este martes, 09 de mayo de 2023, la Fiscalía informó sobre la captura y formulación de cargos contra Hugo Luis N. Q., alias "Puya", miembro de la banda delictiva de ‘Los Tiguerones’. El hecho courrió en la provincia de Esmeraldas.

A través de su cuenta de Twitter, la entidad mencionó que Puya es sospechoso del delito de secuestro con resultado de muerte. Por lo que se formuló cargos en su contra.

Tras la audiencia, un juez decidió dictar prisión preventiva mientras se realizan las investigaciones.

En los operativos realizados juntamente con la Policía, se incautó un arma de fuego, balanza, y sustancias sujetas a fiscalización.

viajaron desde Ambato, cuando se enteraron del accidente ellos los buscaron en distintas casa de salud, pero no lo hallaban por lo que decidieron regresarse de nuevo al lugar del siniestro y tras remover unos escombros encontraron el cuerpo de Álvarez.

Con ayuda de los rescatistas del Cuerpo de Bomberos, sacaron el cadáver para que sea llevado hasta el Centro Forense para las debidas pericias de ley, mientras se investiga las causas del accidente.

La presencia de una cabeza de gallina, flores blancas y sábanas rojas y blancas en una tina al interior del cementerio de la parroquia San Lorenzo, en Manta (Manabí), puso los pelos de punta a los lugareños la tarde del 8 de mayo.

“El hecho está relacionado con la brujería, santería y macumba. Usar gallinas y cortarles la cabeza u otros animales muertos es normal en este tipo de prácticas. No necesariamente tiene una connotación mala, puede ser un ritual para buscar protección por alguna enfermedad”, explicó un santero manabita que prefiere ocultar su identidad.

También podría ser para recuperar un amor. Las sábanas blancas reflejan la paz, mientras que el rojo está vinculado con la atracción amorosa. “Los practicantes de santería pueden llevar el sacrificio a un cementerio y lo entregan a una tumba en particular para pedir la ayuda de ese antepasado”.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA

UNA FALLECIDA Y UN HERIDO

Betty Alexandra Muñoz Zambrano falleció en un accidente de tránsito suscitado este 9 de mayo en el cantón Chone, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el paso lateral de Chone, adyacente al Campo Santo Jardín de los Recuerdos donde fue arrollada por un vehículo. Tras el impacto, la fémina fue trasladada al hospital, pero lamentablemente allí solo se confirmaría su muerte.

Además, producto del siniestro, se conoció que un hombre que respondería a los nombres de Adrián F., resultó herido por lo que rápidamente también fue llevado a una casa de salud.

Los agentes de tránsito investigan las circunstancias en las que se dio este accidente. Los primeros informes indican que supuestamente se habría dado por un exceso de velocidad.

JUEVES 11 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Bulto hallado en cementerio era un ‘trabajo’ para recuperar un amor o proteger a enfermo, dice santero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.