El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02455
En 15 días estará listo en pedido de extradición Pág 2 de Rafael Correa
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Ministro y productores bananeros definen puntos prioritarios en agenda de trabajo La reunión entre los productores bananeros y el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, marcó los puntos prioritarios en la agenda de trabajo que deben cumplir en conjunto. El principal de esta Cartera de Estado fue enfático en afirmar que las acciones emergentes y políticas agropecuarias, que se ejecutarán en el sector, serán pensadas en beneficio de pequeño productor. Pág 3
Bahía de Caráquez es nuevamente la sede de Aqua Pág 7 Expo Manabí
BANECUADOR B.P.: 6 años aportando y fortaleciendo el desarrollo agro-productivo Pág 7 del país
Ecuador e Israel firman memorando para iniciar acuerdo comercial Ecuador y la Unión Europea estrechan lazos de cooperación en la lucha contra las drogas Del 9 al 10 de mayo de 2022, en Quito, los representantes del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga, Copolad III, mantuvieron reuniones con los representantes de diversas instituciones del Estado, con el objetivo de discutir las posibilidades de cooperación y acompañamiento del programa a las políticas públicas nacionales en materia de drogas. Pág 4
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia «Aquí no estamos para alcahuetear ningún tipo de ineficiencia», le dice el Alcalde de Manta a contratista El alcalde de Manta, Agustín Intriago, prohibió al contratista del alcantarillado de aguas lluvias en Tarqui, cerrar el tramo de la avenida 105 entre calles 108 y 110, como lo tenía previsto hacer a partir de este miércoles 11 de mayo.
El alcalde ordenó que primero se terminen los trabajos sobre las vías actualmente abiertas, con la finalidad de disminuir el congestionamiento vehicular. “A esta obra le hemos puesto tanto cariño porque terminará con inundaciones de más de 20 años, sin embargo vemos que el contratista tiene ciertos retrasos. Le he llamado la atención al contratista y a la fiscalización, la próxima vez lo haré ya por escrito. Aquí no estamos para alcahuetear ningún tipo de ineficiencia”, enfatizó el alcalde. Esta obra, que tiene un avance del 25%, terminará con los puntos de inundaciones que por más de 20 años han afectado a Tarqui. Y, sobre todo, con las salidas de aguas lluvias en los ductos cajones de Playita Mía y Parque del Marisco.
LASSO SE ENCONTRÓ CON ESTUDIANTES ECUATORIANOS EN ISRAEL El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con estudiantes y residentes ecuatorianos en Israel, como parte de su visita a ese país. El encuentro se efectuó este martes 10 de mayo del 2022 en la capital, Jerusalén.
En 15 días estará listo en pedido de extradición de Rafael Correa
La cita con los compatriotas sirvió para conocer su estilo de vida, preocupaciones y visión. Parte de la
comunidad ecuatoriana en Israel se dedica a estudios de medicina. Por eso el mandatario escuchó la opinión de los alumnos sobre prácticas médicas israelitas que podrían aplicarse en el país. El jefe de Estado les dijo que el Servicio de Salud Pública es una de las prioridades de su gobierno. En las próximas semanas está prevista la
El perito encargado de la traducción al francés del pedido de extradición del expresidente Rafael Correa, ha solicitado 15 días de prórroga para entregarlo. El documento cuenta con 3.000 hojas. “Se trata de documentos jurídicos, que contienen lenguaje jurídico, y por lo tanto el trabajo tiene que ser bien hecho. Esa es nuestra responsabilidad como Corte”, manifestó Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia. Saquicela también indicó que el documento se enviará inmediatamente a las autoridades belgas una vez que se termine con su traducción. A pesar de que Correa cuenta con asilo político en calidad de refugiado, según el funcionario eso no frenará la justicia ecuatoriana que tiene como propósito realizar el pedido
El Manaba
Los migrantes le contaron sus vivencias y presentaron a sus familiares. El presidente destacó que a los ecuatorianos les caracteriza “el mismo amor propio por el país y la convicción de salir adelante”. El mandatario ecuatoriano se encuentra en Israel para cumplir una agenda oficial en la que está programada una reunión con su homólogo Isaac Herzog. Ecuador busca acuerdos en materia de seguridad, un memorándum de entendimiento para iniciar las negociaciones de un eventual tratado de libre comercio y establecer un espacio de intercambio de experiencias sobre emprendimientos.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
entrega gratuita de fármacos a casas de salud de diferentes localidades.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador e Israel firman memorando para iniciar acuerdo comercial Ecuador e Israel viven el mejor momento de su relación bilateral. En una cita histórica, desarrollada este miércoles 11 de mayo de 2022 desde Jerusalén, los presidentes de ambos países -Guillermo Lasso e Isaac Herzog, respectivamente- acordaron robustecer los vínculos de cooperación en ámbitos como seguridad, innovación y comercio. Sobre este último asunto, y como resultado del encuentro de alto nivel, las naciones suscribieron el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Económica y Comercial, instrumento que marca el inicio de las conversaciones para viabilizar un acuerdo de libre comercio. Jerusalén, Israel.- Esta es la primera vez que un mandatario ecuatoriano visita el Estado de Israel. Por lo que la reunión entre ambos presidentes marca significativamente el compromiso de estos pueblos en fortalecer sus lazos en beneficio de sus ciudadanos. El Jefe de Estado de Ecuador aseguró que el país valora el espíritu de lucha, la dignidad y el desarrollo de Israel que, en estos 74 años desde su fundación, ha aportado al mundo sobre todo en el campo agrícola y tecnológico: “Ecuador está en la etapa de fortalecer las relaciones con sus socios estratégicos como Israel, guiado por la política exterior de Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”. Con estas palabras, Lasso enfatizó en que la visita oficial busca iniciar con la negociación para un tratado de libre comercio. Precisamente, tras la cita se firmó un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Producción, Co-
mercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador y el Ministerio de Economía e Industrias de Israel. El ministro ecuatoriano, Julio José Prado, señaló que el instrumento marca el inicio del proceso para alcanzar este acuerdo. “Vamos a trabajar en temas como acceso a mercados, fitosanitarios y cooperación técnica”, aseguró. El Jefe de Estado de Ecuador también apuntó que un objetivo de la agenda en Israel es estrechar lazos de cooperación en el campo político, económico, cultural y turístico. Además, resaltó que Ecuador presentó su candidatura ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por lo que el apoyo de Israel -en este contextoes vital. Para el presidente israelí, Isacc Herzog, la visita se configura como una etapa adicional en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. En su discurso también aprovechó para destacar la
gestión de Lasso al conducir al país con buenos resultados en el Plan de Vacunación: “En nombre de Israel quiero felicitarlo por el cambio que ha generado entre ambas naciones”. Herzog también saludó a la comunidad judía que radica en Ecuador y reiteró que la misión del Estado israelí es contribuir al mundo y al pueblo ecuatoriano con tecnología, agricultura, ciencia, energía, investigación, desarrollo, salud, entre otros ámbitos. Al finalizar el encuentro de alto nivel, el presidente israelí felicitó a Ecuador por la próxima apertura de la oficina de innovación en Jerusalén. Mientras que su par ecuatoriano subrayó que la agenda oficial de Ecuador en Israel incluye la presencia de una delegación
de 50 jóvenes emprendedores, quienes conocerán el desarrollo del ecosistema de innovación que se implementa en Israel. Minutos después, como parte del protocolo de este encuentro, el Jefe de Estado de Ecuador visitó la tumba de Theodore Herzl. También recorrió el Centro Mundial de Rememoración del Holocausto (Yad Vashem) en donde participó de la Ceremonia conmemorativa en el Salón del Recuerdo y acudió al Memorial de los Niños. Para Lasso, este espacio es un recordatorio de la crueldad que no debe repetirse jamás: “Resulta difícil contener las emociones al visitar el museo que guarda nombres, hechos e historias conmovedoras, especialmente el nombre de los
niños inocentes que, sin ideología, sufrieron el holocausto”. Después, el presidente Guillermo Lasso llegó al Jardín de los Justos entre las Naciones para colocar una ofrenda floral en el Memorial de Manuel Antonio Muñoz Borrero, excónsul ecuatoriano que salvó la vida de cientos de judíos del Holocausto, durante la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, Lasso y la delegación oficial asistieron a la Arboleda de las Naciones, donde sembró un árbol que, simbólicamente, representará el florecimiento de Jerusalén y las relaciones entre ambas naciones, dijo Hernán Felman, vicepresidente de Keren Kayemet Leisarel (Fondo Nacional Judío, en español).
MINISTRO Y PRODUCTORES BANANEROS DEFINEN PUNTOS PRIORITARIOS EN AGENDA DE TRABAJO La reunión entre los productores bananeros y el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, marcó los puntos prioritarios en la agenda de trabajo que deben cumplir en conjunto. El principal de esta Cartera de Es-
tado fue enfático en afirmar que las acciones emergentes y políticas agropecuarias, que se ejecutarán en el sector, serán pensadas en beneficio de pequeño productor.
Para ello, el Ministro anunció que se intervendrá en el Sistema de Control Unibanano, de la Dirección de Posicionamiento de Musáceas, que tiene como propósito controlar el precio y regular las exportaciones de la fruta ecuatoriana, “para ir ordenando la casa desde adentro”. “Cualquier política que se diseñe debe incluir a las personas y tener el control sobre las herramientas tecnológicas que vayamos a utilizar, como en este caso el software de control bananero”, dijo la primera autoridad. El Secretario de Estado hizo el anuncio durante la reunión que mantuvo con representantes de los productores bananeros, en Guayaquil. “Todos quieren colaborar, todos han sido participativos, y creo que se vienen buenos momentos”, expresó la autoridad. Agregó que también se coordinarán actividades con otros ministerios y entidades públicas
para determinar acciones de control, que vayan en beneficio de los pequeños productores. Manzano manifestó que este martes se analizará la pertinencia jurídica y económica para ejecutar propuestas que en la reunión presentaron los representantes de los productores. Además, presentó a Paúl Núñez como subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, y a Roberto Minuche como Director de Posicionamiento de Musáceas, “orenses, productores bananeros, conocidos por los productores, y por lo tanto va a fluir muy bien la comunicación. Vamos a solucionar los problemas históricos que hemos tenido en el tema del banano”, afirmó. Adicionalmente, se refirió al análisis que se realiza para definir la entrega de urea con ayuda del Estado, acción que no solo será para los bananeros sino para todos los productores del país, especialmente a los pequeños.
4
El Manaba
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Ecuador y la Unión Europea estrechan lazos de cooperación en la lucha contra las drogas Del 9 al 10 de mayo de 2022, en Quito, los representantes del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga, Copolad III, mantuvieron reuniones con los representantes de diversas instituciones del Estado, con el objetivo de discutir las posibilidades de cooperación y acompañamiento del programa a las políticas públicas nacionales en materia de drogas. Durante las jornadas de discusión ambas delegaciones profundizaron en las expectativas de las instituciones incluyendo las posibles líneas de trabajo, entre las que se encuentran: el fortalecimiento de la atención dentro del sistema penitenciario, la asistencia específica en servicios públicos ambulatorios, la creación de modelos de acercamiento a las comunidades, la elaboración de un mapeo de vulnerabilidades y el apoyo a la creación de líneas de investigación y estudios estratégicos. El director de Cooperación Internacional Bimultilateral y Sur-Sur de la Cancillería, Juan Manuel Escalante, agradeció la visita de la delegación europea en virtud de la importancia que le asigna Ecuador a las políticas de drogas, particularmente a su relacionamiento con Derechos Humanos y movilidad humana, entre
Nuevos lineamientos sanitarios en las terminales aéreas del país
otras materias que forman parte integral de la gestión de esta Cartera de Estado. De su parte, el director del Copolad III, Javier Sagredo, destacó la amplia participación de las diversas instituciones públicas que tienen a su cargo la gestión y política de las drogas lo que se traduce en “una comprobación que tiene Ecuador, de tener una política de drogas multidimensional (…) con una mirada anclada en resolver los problemas de salud, sociales y económicos ligados a los temas de drogas”. “Estaremos presentes ahí donde nos con-
voque Ecuador en aquellos aspectos de la política pública que tengan esa capacidad transformadora hacia mejor y también de sostenibilidad e inversión económica por parte del Estado”, sostuvo Sagredo. El Copolad centra su trabajo tanto en los aspectos de atención a los consumos problemáticos, seguridad ciudadana y afectación financiera al crimen organizado, como en el apoyo a la generación de más y mejor conocimiento de las distintas dimensiones del fenómeno de drogas, así como en la ampliación del diálogo técnico y político, en el marco de la Agenda 2030 y los derechos humanos.
El 5 de mayo de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso se retire la obligación de presentar el carné de vacunación contra el Covid-19, como requisito para ingresar a las terminales aéreas del Ecuador. Las aerolíneas solicitarán a los pasajeros presentar el certificado de vacunación previo abordar vuelos nacionales e internacionales, esto de acuerdo a las normas establecidas por cada país. Sobre el uso de la mascarilla se ratifica la medida adoptada en la sesión del 28 de abril que establece la no obligatoriedad del uso en los aeropuertos. Esta medida de reactivación es posible gracias al manejo adecuado de la pandemia por parte del Gobierno Nacional y, la tendencia a la baja en contagios por covid-19. El Gobierno del Encuentro impulsa la reactivación de diversos sectores económicos, productivos y turísticos a nivel nacional.
UTPL CONTRIBUYE A LA RED ELÉCTRICA DEL ECUADOR CON ENERGÍA LIMPIA A través de su sistema de paneles solares, la UTPL produce energía limpia y renovable para abastecer el consumo de varios edificios de su campus en Loja, mientras que el excedente de electricidad es transferido a la Red Eléctrica del país La Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL), en la actualidad, cuenta con 203 paneles solares que producen energía limpia y renovable para abastecer el consumo interno de una parte de sus instalaciones pero, también contribuye al abastecimiento eléctrico de la red nacional con la transferencia del excedente generado por este sistema alternativo de energía.
Arthur Ojeda Gralewska, gerente administrativo de la UTPL, comentó que la universidad implementó como experiencia piloto, el sistema de paneles solares en 2019 con 68 dispositivos; mientras que, en 2021, tras analizar los resultados, se resolvió instalar 135 paneles adicionales. Hoy en día, los 203 paneles producen energía para abastecer el 70% del consumo del edificio 7, donde se encuentra la biblioteca y los edificios 1 y 2, donde están ubicadas las aulas de clase. Este porcentaje hace referencia al consumo cuando las instalaciones están operativas. El resto del tiempo, la energía no consumida es transferida a la red eléctrica nacional. Esta iniciativa le ha permitido a la UTPL evitar la emisión de alrededor de 50 toneladas de carbono, que equivale a las emisiones que realizaría un vehículo si recorriera una distancia aproximada de 200 mil kilómetros. "Con este proyecto, la universidad busca inspirar a otras instituciones públicas y privadas a implementar sistemas de energía limpia y renovable, para cumplir
con las metas que proponen los organismos internacionales como el acuerdo de París, suscrito por varios países del mundo que recomienda que cada nación reduzca un 7,6% sus emisiones de carbono al año, y garantizar así la conservación del planeta”, explica Ojeda. El sistema de paneles solares de la UTPL produce un aproximado de 105 mil kilovatios/hora (kW/h) al año, es decir, un promedio de 8.000 kW/h por mes. Ojeda explica que una casa grande consume entre 100 y 150 kW/h al mes. Esto significa que la energía que produce la universidad serviría para abastecer el consumo de más de 60 casas al mes. Por este motivo, la UTPL ha instalado un medidor bidireccional de energía. Con este dispositivo, la universidad cuantificará el nivel de energía que aporta a la red eléctrica nacional. Esto, además de ahorrar costos, le permitirá conocer la cantidad de energía limpia que otorga al país y proyectar el fortalecimiento de la iniciativa de paneles solares para los próximos años.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Juez ordena reparación de los daños causados que fue ordenada por el comité de derechos humanos de la ONU por la incautación de bienes a los hermanos Isaías El Dr. Jorge Zavala Egas, procurador judicial de Roberto y William Isaías Dassum, quien fuera el encargado de la causa penal que concluyó con la sentencia ratificatoria de su inocencia dictada por la Corte Nacional de Justicia el 19 de mayo de 2021 y que, actualmente, estaba a cargo de la defensa de los derechos vulnerados a ellos durante el proceso de incautaciones al que se vieron sometidos en el año 2008, que fue declarado vulnerador de sus derechos constitucionales en el Dictamen emitido por el Comité de Derechos Humanos de la ONU el 30 de marzo de 2016, ordenando que el Estado les otorgue una plena reparación dijo: “Una vez, que han pasado 14 años desde las arbitrarias incautaciones que estuvieron amparadas por el Mandato Constituyente No.13 de 09 de julio de 2008; luego de 6 años que fuera expedido el Dictamen del Comité DH 2244/2013, declarando que el proceso, a través del que el Estado determinó las obligaciones civiles de los Isaías, fue inconstitucional porque se vulneraron sus derechos obligando, en el mismo fallo, que el Ecuador repare los daños ocasionados; después de 5 años de cuando los Isaías exigieron la reparación al Estado, a través de sendas acciones administrativas seguidas ante el Banco Central del Ecuador, sin que aquél haya cumplido;
después del largo proceso de seguimiento del Dictamen, desarrollado ante el Comité en Ginebra, desde el 2016, hasta este año, el Estado, a través del órgano judicial que había asumido la competencia para cautelar los bienes en litigio desde el año 2018, en audiencia pública celebrada el 10 de mayo de 2022, decidió como reparación integral: a) la restauración de la situación jurídica de los Isaías al momento anterior en que se inició el proceso de determinación de sus obligaciones, esto es, antes del 26 febrero de 2008, por ser éste el acto vulnerador de sus derechos; b) la nulidad de todo el proceso de determinación de las obligaciones de carácter civil seguido contra Roberto y William Isaías Dassum, incluidas las resoluciones AGD en que se basó la incautación de sus bienes, derechos, acciones y activos en general; c) la restitución de los bienes, derechos, acciones y activos en general, que aún están en poder del Estado, al patrimonio de Roberto y William Isaías Dassum; d) que el juez competente determine el justo precio de los bienes incautados y que no pueden ser devueltos; e) que el juez competente determine el monto proporcionado por los daños y perjuicios ocasionados. Expresó Jorge Zavala Egas: “Finalmente, el fallo dictado por el más alto tribunal de
justicia del mundo sobre derechos humanos -que es el de la ONU- se ha cumplido: exigió que en lo penal acudamos a los jueces nacionales de la más alta jerarquía, lo hicimos a través del recurso de revisión y la inocencia de los Isaías fue ratificada el 19 de mayo de 2021 por la Corte Nacional de Justicia; obligó a que el Estado, en el proceso civil seguido para determinar sus obli-
gaciones económicas, repare la vulneración de sus derechos ocurrida en el proceso de incautación realizado en forma arbitraria en el período 2008 a 2012, lo cual ha sido concretado en sede judicial el 10 de mayo de 2022. Hemos cerrado así un capítulo más de esta negra historia de violación de derechos contra una familia ecuatoriana”, concluyó el Dr. Zavala Egas.
MEDIANTE CAPACITACIONES INTERNACIONALES, FORTALECEN LA CAFICULTURA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA Quince caficultores de seis asociaciones de las provincias de Napo, Morona Santiago, Loja y Zamora Chinchipe participaron durante la semana del 25 al 30 de abril, en sesiones de capacitación dictadas en el Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), ubicado a 13 kilómetros de Popayán, en Colombia. Los productores se capacitaron en procesos de producción primaria, acopio, procesamiento, asociatividad y vinculación comercial de café de especialidad. También aprendieron e intercambiaron experiencias sobre: las generalidades del sector cafetalero, el análisis de suelos, la
fermentación de café de alta calidad; técnicas de catación, perfiles organolépticos, principios básicos de barismo, así como la utilización de subproductos de café. Esta capacitación se realizó gracias al Programa Integral de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), de los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ecuador. De esta manera, PROAmazonía impulsa el for-
talecimiento de capacidades de los productores amazónicos de café para promover una producción sostenible amigable con el ambiente. El programa brinda asistencia técnica a través de la implementación de Escuelas de Campo en las que se imparten buenas prácticas agrícolas para adoptar una caficultura sostenible y libre de deforestación. “Para mí es importante, porque ya conozco qué es lo que estoy produciendo; a veces no se sabe que calidad tiene nuestro producto. Con estos conocimientos podemos dar un valor agregado”, sostuvo Carlos Jiménez, productor de APECAP, asociación vinculada con PROAmazonía. Marlon Narváez, especialista técnico de café sostenible, explicó que estos procesos ayudan como país para tecnificarse y alcanzar una sostenibilidad ambiental y económica. Mencionó que en muchas ocasiones, en la Amazonía se puede identificar los problemas que afectan a pequeños productores: el bajo rendimiento por hectárea, el deterioro de la calidad del café por procesos no adecuados de pos cosecha entre otros temas. “Considero que en este sentido, transferir tecnología y capacidades a los agricultores así como implementar sistemas agroforestales a favor de las comunidades y la biodiversidades vital para impulsar una visión de cadena de valor mejorando todos los eslabones en el proceso productivo.” En la gira, los productores amazónicos llevaron el mensaje de conservación de bosques, un
elemento diferenciador que es reconocido por grandes compradores internacionales y que contribuye a la mitigación del cambio climático. También, la delegación ecuatoriana conoció el modelo cooperativista junto a la Cooperativa de Productores Cafeteros del Cauca (CAFICAUCA) y el manejo de la política del sector con el Comité de Cafeteros del Cauca, quienes pertenecen a la Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia, organización que los representa a nivel nacional e internacional. “Es importante conocer cuáles son y cómo funcionan las formas de organización de la economía solidaria, revisar sus relaciones sociales y actividad económica pero sobre todo como este modelo contribuye el bienestar de sus socios impulsando el comercio justo y el consumo ético”, indicó Lucía Valverde, especialista técnica en asociatividad y cooperativismo de PROAmazonía. Las organizaciones que recibieron esta capacitación son: APECAP, ACRIM, FACECAFES, JATARI, WAYLLAKURI y la Unión de Productores de Morona Santiago, asociaciones amazónicas, que han formado parte de las Escuelas de Campo de producción de café y cacao sostenible y libre de deforestación; así como del proceso de repotenciación de Centros de Acopio que realiza bajo el liderazgo del MAG, MAATE, con el apoyo del PNUD, a través de PROAmazonía.
EPORTES D Tiro con Arco manabita se alista 6
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
I
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
para Segundo Ranking Nacional Con miras a su participación en el Segundo Ranking Nacional de Tiro con Arco a desarrollarse en la provincia de Imbabura, la selección de Manabí intensifica sus entrenamientos en el complejo California de Portoviejo. Portoviejo (Manabí). – En el primer ranking realizado en marzo pasado en la ciudad de Guayaquil, Manabí alcanzó cuatro medallas de oro, una de plata y tres de bronce, ubicándose a nivel general en el quinto puesto. En esa cita deportiva, representaron a la provincia costera Jorge Proaño, Érika Carrera, Ricardo Aguilar, Kira López y Ricardo Torres. Para el segundo ranking, previsto del 20 al 22 de mayo, siete manabitas encararán por primera vez un certamen oficial, así lo indicó el entrenador de origen venezolano Leonardo Busco. Amelia Zambrano Vasco, Leonardo Mendoza Sánchez, Vielka Alejandra Ormaza, Scarlet Mendoza Sánchez, Gregory Arauz Ramos, Sandra Guerrero Pazmiño e Ismael Delgado Pico, serán los debutantes en esta cita. “Si bien ellos no tienen mucho tiempo en este deporte, decidimos que ya es hora de encarar su primera competencia, esto les servirá de mucho ya que su preparación está encaminada a los Juegos Nacionales Prejuveniles, que se realizarán el mes de julio en Manabí”, destacó el seleccionador. La Federación Deportiva de Manabí (FDM), presidida por
Los deportistas entrenaron en el Complejo California de Portoviejo. Lauro Cedeño Cobeña, implementó a inicios del presente año el tiro con arco, disciplina que ha captado muchos adeptos a nivel nacional. En la actualidad, la provincia agrupa a 21 deportistas en las categorías infantil,
prejuvenil, juvenil y absoluta. A decir de Busco, la federación manabita, realiza gestiones para contar con más equipos y de esta forma tener un mayor número de deportistas
en sus filas. “Quienes deseen practicar el tiro con arco pueden acercarse a las prácticas en el complejo California de Portoviejo de lunes a viernes desde las 15h00”, comentó finalmente el entrenador.
JHONATAN NARVÁEZ BRILLA EN LA ETAPA 5, CARAPAZ MANTIENE SU DIFERENCIA CON EL LÍDER Una vibrante etapa 5 se vivió este miércoles 11 de mayo en el Giro de Italia. La jornada fue propia para los velocistas, los
cuales completaron en poco más de cuatro horas el recorrido de 174 kilómetros entre Cattania y Messina.
La etapa, en un espectacular sprint final, se lo llevó Demare Arnaud seguido del colombiano Gaviria Rendon Fernando y Nizzolo Giacomo. Sin embargo, otro latino que sorprendió fue el compatriota Jhonatan Narváez. El ecuatoriano llegó en la posición 22 con igual tiempo que el ciclista francés Demare. Con estos resultados la clasificación general no sufre cambios y mantiene a Carapaz a 2 minutos y seis segundos de Juan Pedro López (líder). De igual manera, la Locomotora se mantiene como el mejor latinoamericano de la carrera. Asimismo es el segundo mejor representante de INEOS por detrás de Richie Porte. No obstante, esta situación puede cambiar este fin de semana cuando existan tres días seguidos de montaña; el domingo 15 de mayo una de las etapas más esperadas.
La montaña está a la vuelta de la esquina y con ello se prende el sueño de vestir la maglia rosa para Richie.
Tabla de clasificación
Próximas etapas Richard Carapaz recibió, este lunes 09 de mayo, un increíble regalo por parte de la marca Pinarello. La empresa entregó una bicicleta al compatriota, la cual podrá usar en las próximas etapas del Giro de Italia. El Caballito de Acero posee un diferente color a lo presentado en 2021, sin embargo, tiene las mismas características de primera calidad. Su monto estaría cerca a los USD 13 mil. Con este nuevo caballito de acero, el cual tiene el objetivo que combine mejor con la posible indumentaria rosa (líder de la carrera), el team y el carchense se motivan con dar un golpe de autoridad en las grandes vueltas de esta presente temporada. Restan 16 etapas por recorrer en el Giro, recordar que cuando ganó Carapaz en 2019 se vistió con este maillot desde la jornada 14.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Bahía de Caráquez es nuevamente la sede de Aqua Expo Manabí
Luego de 8 años, el evento técnico comercial camaronero más importante de la provincia de Manabí se realiza en Bahía de Caráquez. El acto inaugural contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, representantes del sector camaronero de la provincia y directivos de la Cámara Nacional de Acuacultura, entidad que desde hace más de dos décadas se realiza en diferentes provincias del país. El evento cuenta con más de 40 stands en su exposición comercial para mostrar los y el programa técnico de conferencias tiene la participación de de 12 expositores, que abordan los siguientes temas: • Manejo de oxígeno y aireación en sistemas de cultivo de camarón • Tips para mejorar sus precrías e incrementar su capacidad de carga • Presentación sobre la normativa para regularización camaronera • Análisis macroeconómico global y sus implicaciones en la economía nacional • Comportamiento del mercado del camarón ecuatoriano en el 2021 y perspectivas en el corto plazo • Profesionalización del negocio camaronero. Manejando el negocio con visión de empresa • Buscando la causa del “evento”: Muestreos para detección temprana de enfermedades en cultivos de camarón. • Estrategias para el manejo adecuado de patologías frecuentes en el cultivo de camarón. • Criterios y requerimientos para la automatización de la alimentación en el cultivo de camarón. • Tecnología aplicada en precrías para potenciar la eficiencia productiva en el cultivo del camarón. • Usos, beneficios y riesgos del metabisulfito de sodio en el procesamiento de camarón.
• Efecto de la calidad de agua sobre la mortalidad de larvas de camarón Litopenaus vannamei durante el proceso de aclimatación a bajas salinidades. El próximo evento Aqua Expo se realizará en Machala, provincia de El Oro del 19 al 21 de julio.
BANECUADOR B.P.: 6 AÑOS APORTANDO Y FORTALECIENDO EL DESARROLLO AGRO-PRODUCTIVO DEL PAÍS BanEcuador B.P., cumple 6 años de vida institucional, y su trabajo para fortalecer e impulsar el desarrollo en todo el territorio ecuatoriano se refleja en las diferentes líneas de crédito entregadas a micro, pequeños y medianos empresarios del sector agrícola, pecuario, servicio, comercio, pequeña industria, artesanal y otros, a nivel
nacional. Durante la vida jurídica, la banca pública ha financiado con más de USD 3.984 millones a través de 880.971 operaciones en beneficio de las familias ecuatorianas, devolviendo la esperanza de que juntos se puede construir un Ecuador de oportunidades, el país de los emprendimientos.
Desde sus inicios, BanEcuador trabaja de manera responsable y comprometida, impulsando la producción, inclusión y asociatividad de todos los ecuatorianos, buscando siempre ser ese aliado estratégico financiero que el sector agro-productivo de país requiere para cristalizar sus proyectos, generar fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de sus familias. La actual administración, liderada por Mauricio Salem, se ha propuesto mejorar la calidad de servicio de la banca pública, en beneficio de clientes y usuarios, por ello, las decisiones firmes y acertadas han permitido, reducir de manera permanente las largas filas en todas las agencias; se reactivó el crédito del Bono de Desarrollo Humano; se activaron canales de atención en todo los “Puntos del Encuentro” (infocentros) a nivel nacional, para que los ciudadanos acudan al lugar más cercano a obtener información sobre los productos financieros y no financieros que ofrece la banca pública. Por iniciativa del Presidente, Guillermo
Lasso, la actual administración del banco puso en marcha uno de los créditos más beneficiosos para la base de la pirámide: el Crédito de las Oportunidades. Un financiamiento al 1% de interés y hasta 30 años plazo, único en la historia del país, y que desde el 3 de enero de 2022 hasta la actualidad, ha entregado más de USD 64.5 millones a través de 22.969 operaciones; mientras que, en las diferentes líneas de crédito durante el Gobierno del Encuentro se atendieron 88.739 solicitudes por un monto superior a los USD 399,4 millones; financiamientos que ayudan a reactivar la economía del Ecuador y devuelven la confianza de un futuro mejor para las familias ecuatorianas. Trabajo, honestidad, transparencia y vocación de servicio, es la carta de presentación de la actual banca pública, que además de entregar créditos ágiles y oportunos, acompaña a BanEcuador, sigue trabajando con responsabilidad, transparencia y compromiso para reactivar y dinamizar las economías en el campo y la ciudad, porque ¡Cada crédito es una oportunidad para la reactivación!
8
El Manaba
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
¡La socialización de la boleta censal con pueblos y nacionalidades de la zona litoral, está en marcha! El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) como la institución encargada de realizar los procesos censales en el Ecuador; informa que los talleres de socialización y sensibilización de la boleta censal de cara al VIII Censo de Población y VII de Vivienda, en la zona litoral del país, están en marcha. En el marco de la Comisión Especial de Estadística para Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatoriano y Montubio, se ha logrado diseñar estrategias de acercamiento territorial para la cocreación de la boleta censal que incluye la participación de auto-
ridades, lideresas, líderes y actores representantes de Pueblos y Nacionalidades. Desde el 19 de abril de 2022, en la zona litoral (Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos y Galápagos, se inició el proceso de socializa-
ción y sensibilización que tiene como principal objetivo dar a conocer las preguntas relacionadas a la identificación de cultura y costumbres, la metodología que se aplicará en el censo y la disponibilidad del proceso de Censo en Línea.
Para el INEC, es fundamental garantizar el derecho a la libre identificación de acuerdo a la cultura y costumbres de los Pueblos y Nacionalidades, resaltando que su participación activa es fundamental para el éxito del VIII Censo de Población y VII de Vivienda.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’, lema del evento
CEAPI presenta en Ecuador, ante autoridades y empresarios, su V Congreso iberoamericano • El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica detalla en Quito y en Guayaquil un evento que reunirá el 1 y 2 de junio en Punta Cana a los presidentes de compañías líderes y familias empresarias de toda Iberoamérica • El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Julio José Prado, llama en la presentación a invertir en su país y en Latinoamérica, y anuncia que su país firmará entre tres y cuatro nuevos TLC antes de que acabe 2022 La presidenta de Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Núria Vilanova, ha presentado en Ecuador la quinta edición del Congreso empresarial Iberoamericano, que se celebrará los próximos 1 y 2 de junio en Punta Cana (República Dominicana). Durante su estancia en el país, Vilanova se ha reunido con el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca Julio José Prado Lucio-Paredes y otras autoridades nacionales, así como con importantes empresarios del país para detallar los objetivos del evento, el primero que CEAPI realiza fuera de España. Durante el encuentro con la presidenta de CEAPI en Quito, al que también asistieron líderes empresariales de diversos sectores, el ministro Prado destacó que “Ecuador se está abriendo al mundo. Esperamos tener entre 3 a 4 nuevos tratados comerciales antes de que finalice el año, se han firmado contratos de inversión por cinco mil millones que generarán alrededor de 130.000 nuevos empleos”, añadiendo que sin duda “Estamos en un momento de apertura y oportunidad“. Bajo el título Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre, el V Congreso, que
será inaugurado por el presidente dominicano Luis Abinader, reunirá a presidentes de compañías líderes y familias empresarias, así como importantes representantes institucionales de Iberoamérica, poniendo el foco en los retos y las oportunidades a los que se enfrenta la región en un momento de importantes cambios e incertidumbre, después del enorme impacto económico y social en la región de la crisis del Covid-19. En el evento, empresarios ecuatorianos como Isabel Noboa Pontón, presidenta Nobis Holding de Inversiones, y de toda Iberoamérica analizarán la actualidad económica, comercial, empresarial e inversora en la región. El Congreso, en palabras de Vilanova, “tiene como finalidad el hacer más Iberoamérica, desarrollando a las empresas iberoamericanas que, con su crecimiento, sus inversiones, su innovación y con la creación de nuevas oportunidades, están generando riqueza y empleo”, se celebrará en el Punta Cana Resort & Club. La importancia capital que tiene la innovación, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en Iberoamérica, y la trascendencia y oportunidades
que generan los nuevos modelos de negocio será los ejes centrales del Congreso. Los paneles examinarán los escenarios de futuro a los que se enfrenta Iberoamérica, incorporando temas de debate como la creación de valor para las personas, que más que nunca están en el punto de vista de las empresas; los nuevos retos en el sector de la salud; las energías renovables y las infraestructuras sostenibles; la minería responsable, el futuro del turismo, los desafíos del emprendimiento, el avance en las políticas de igualdad de género, raza y diversidad, y las nuevas tendencias empresariales. Presencia de grandes líderes empresariales e institucionales Dentro del ámbito institucional, serán muchas las figuras que compartan espacio con los líderes empresariales. Luis Abinader, presidente de la República Dominicana; Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mypimes dominicano; José María Aznar, expresidente del Gobierno de España y presidente Fundación FAES; Ana Botella, exalcaldesa de Madrid y presidenta ejecutiva de la Fundación Integra; Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD; Enri-
que V. Iglesias, presidente de honor de CEAPI; Andrés Allamand, secretario general de SEGIB; Gema Sacristán, directora general de negocios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Francés Boya, secretario general para el Reto Demográfico de España, entre otros. Además de la ecuatoriana Isabel Noboa, el evento contará con ponentes de toda Iberoamérica como Jaime Gilinski, presidente y propietario de Gilinski Group (CO); Giannina Fasanelli Cavallazzi, presidenta de Family Office Simoniz Latam; Simón Borrero, CEO y cofundador de RAPPI; Felipe A. Vicini, presidente de INICIA y presidente del V Congreso CEAPI; Frank Rainieri, presidente de Grupo Punta Cana (RD) o Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo (GT). Asimismo, participarán como panelistas Martín Umaran, co-fundador y chairman EMEA de Globant; Jordi Hereu, presidente de Hispasat; Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País; Mireya Cisneros, presidenta MC Global Ventures; Alberto Bacó, Exsecretario del DDEC; Gina Díez Barroso, presidenta de Grupo Diarq y Valentín Díez Morodo, presidente de honor internacional de CEAPI, entre otros.
CÁMARA ECUATORIANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO: EL PRIMER CYBERDAY.EC DEL 2022 SUPERÓ EN VENTAS, VISITAS Y USUARIOS A LOS EVENTOS DEL 2021 El primer CyberDay.ec del año organizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) superó las cifras y expectativas de eventos anteriores. Con más de 250mil usuarios que visitaron la página www.cyberday.ec evidenciando un crecimiento de más del 35% en visitas a la página y un incremento de más del 30% de usuarios frente al primer CyberDay. ec del 2021. La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico se había trazado un incremento a doble dígito para este CyberDay.ec que supero el 30% en comparación al CyberDay.ec de noviembre del 2021 que cerró con un movimiento económico entre los comercios participantes de más de 20 millones de dólares. Las categorías de mayor crecimiento en ventas fueron: Electro, tecnología, aviación, moda, turismo y hogar. Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) asegura que los comercios que participan en el
CyberDay.ec alcanzan en ventas en línea durante el evento lo que harían normalmente en 1 mes “Las compañías que participan cumplen con las mejores prácticas no solamente en seguridad sino también enfocando su operación, en la experiencia del usuario; que no sea una sola compra que realicen sino muchas compras y con mucha frecuencia”. CyberDays en Ecuador: Desde el mes de abril del 2017, se realizó la primera edición de los Cyber Days en Ecuador organizados por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico. Diferentes comercios, marcas y emprendedores participan en este evento que se ha convertido en días espaciales para compra y venta de productos en donde empresas nacionales, regionales y multinacionales, grandes medianas o pequeñas, así como emprendedores adaptan nuevas estrategias para aumentar sus ventas. La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico acostumbra realizar
estos eventos durante 2 días y son divididos por temporadas. Teniendo en común las ofertas y los descuentos. Ventajas de comprar en los Cyber Days: 1. Comodidad. 2. Seguridad. 3. Ahorro. 4. Amplio surtido.
5. Financiamiento. En el Ecuador este evento ha ido ganando seguidores, quienes afirman que estos días son económicos para hacer compras por internet. Además, las ganancias generadas en estos eventos son un puntal importante dentro de la economía nacional.
10
El Manaba
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 El Fondo Monetario Internacional (FMI) hará un nuevo desembolso para el país. Este será de USD 1 000 millones que se concretarán en junio, dijo Simón Cueva, ministro de Economía y Finanzas. Este miércoles 11 de mayo de 2022, Cueva informó que Ecuador llegó a un acuerdo a nivel de personal técnico con el FMI. Esto en relación a la cuarta y quinta revisión del programa de Servicio Ampliado (SAF). Con ello, el directorio del FMI deberá aprobar este acuerdo, en las próximas semanas, y autorizar el nuevo desembolso por USD 1 000 millones para financiar el Presupuesto General del Estado del Ecuador. Esto ayudará a fortalecer los programas sociales y de infraestructura, dijo el ministro.
a transparentar el manejo de las finanzas públicas. El Gobierno señaló que hay el compromiso de poner en orden las obligaciones que se mantienen con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en lo relativo a pensiones y al servicio de salud. También existe la disposición para avanzar con auditorías financieras a Petroecuador y Petroamazonas. Deuda con el FMI y otros multilaterales representa el 47% del endeudamiento público externo
El acuerdo a nivel técnico se logró luego de varias reuniones de trabajo de autoridades y equipos ecuatorianos con la misión del FMI. Estas se llevaron a cabo durante el periodo comprendido entre el 4 de marzo y 9 de mayo de 2022.
El programa SAF, que el país mantiene con el FMI, empezó en septiembre de 2020, con una duración de 27 meses, y representa un total de respaldo financiero por USD 6 500 millones. De estos, el país ya recibió USD 4 800 millones.
La jefa de la misión del organismo internacional, Ceyda Oner, resaltó que los resultados fiscales de septiembre y diciembre de 2021 fueron mejores que los proyectados en la última revisión. Así se cumplieron la mayoría de los criterios cuantitativos del programa.
Posterior a la aprobación de la cuarta y la quinta revisión del programa y al desembolso de los USD 1 000 millones, la entrega de los restantes USD 700 millones estará atada a la sexta y última revisión del programa, lo cual será a fin de este año. Según el ministerio, se esperan en total USD 3 547 millones de financiamiento de los multilaterales.
Por su parte, Ecuador se ha comprometido
El ministerio de Economía y Finanzas indicó que la deuda que tiene el país con los multilaterales representa el 47% del total total del endeudamiento público externo, a marzo de este año. A este acreedor le siguen los bonos con el 41%. Hasta diciembre de 2019, el financiamiento de los multilaterales representaba el 31%; es decir ha tenido un crecimiento de 16 puntos porcentuales en más de dos años.
Mientras que la deuda con estos organismos ha incrementado, el financiamiento con China se ha reducido. En diciembre de 2019, este representaba el 15%, mientras que a marzo bajó al 10%. Respecto a las negociaciones que mantiene el Gobierno con el país asiático para liberar la deuda atada al petróleo, Cueva afirmó que hay avances en las conversaciones y espera “pronto tener buenas noticias”.
GALÓN DE GASOLINA SÚPER BAJARÁ A $ 4,49 EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE PETROECUADOR Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador El precio de la gasolina súper subió desde el 12 de abril de 2022. Las empresas comunicaron a sus distribuidores el nuevo precio. Para mayo se da un ajuste a la baja. El precio del galón de gasolina súper será
de $ 4,49 desde este jueves 12 de mayo del 2022 en las estaciones propias y afiliadas de Petroecuador y regirá por un mes. El gerente general de Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que la fluctuación de los precios del West Texas Intermediate (WTI) –marcador referencial del crudo
ecuatoriano– y otros factores incidieron en la fijación del nuevo valor de este combustible para este mes y que esa reducción beneficiará al consumidor. El funcionario días atrás había informado que se daría esta baja en el precio sugerido, pero entonces sostuvo que el galón podría reducirse a$ 4,20. Actualmente el valor referencial de la súper es de $ 4,66 y desde esta medianoche se ajustarán los precios en todas las estaciones de servicio. Esto se da porque en abril, que es el mes de referencia para el cálculo del precio de mayo, hubo una baja de la materia prima, que es el crudo. Los precios de las gasolinas extra y eco, que están congelados, no experimentarán ningún cambio, pues están muy por debajo del precio real y más bien generan un subsidio al Estado. ¿Cómo ha ido variando el precio?
El precio del galón de gasolina súper empezó el 2022 en $ 3,40. El 12 de enero el valor referencial subió a $ 3,52, el 12 de febrero siguió al alza a $ 3,68 que era un precio récord desde que se liberalizó en diciembre del 2018 y ya no tiene subsidio. A partir del 12 de marzo el galón de súper oscilaba entre $ 3,99 y $ 4,16, aunque en algunas gasolineras del centro de Guayaquil aún se lo podía conseguir en $ 3,66. El precio se volvió a reajustar al alza desde el 12 de abril de 2022 a un precio de venta al público sugerido de $ 4,66. Ahora habrá una disminución de 17 centavos. La empresa estatal agregó que sigue trabajando en el proceso para comprar una nueva nafta y comercializar en el país la gasolina de 89 octanos desde mediados de julio del 2022, y en septiembre sustituir la gasolina súper de 92 octanos por una de 95 octanos. Además Petroecuador aseguró que produce combustibles de acuerdo con las normas técnicas y cuenta con el stock suficiente de derivados en sus refinerías y terminales de productos limpios para atender la demanda nacional.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Recaudación tributaria podría cerrar en más de $16.000 en este 2022, asegura directora Marisol Andrade En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la directora general del Servicio de Rentas Internas, se refirió al incremento en las recaudaciones tributarias en el país en este 2022. La recaudación que asciende a $6.653 millones que es lo recaudado por el SRI de enero a abril y refleja un crecimiento del 37% en este 2022, con respecto a las cifras del 2021, de esto, $480 millones son de reforma tributaria, alrededor de $6.180 millones son recaudación pura y refleja ese crecimiento importante”. Andrade agregó que, la meta era de $15 mil millones para el ejercicio 2022, pero se espera que se cierre en más de 16.000 dólares, exactamente en $16.200 dólares en este año. Mencionó que $20 millones son de valores que no se pagaron en el mes de marzo y esto es fruto del resultado del proceso de los controles; por cobro hemos recuperado más de 270 millones de dólares de enero a abril. Sobre la evasión de impuestos destacó, “Ecuador es parte del Foro Global y cumplió los estándares internacionales y dio pasó al intercambio de información, hemos
recibido 44 mil cuentas de 43 países en el mundo que al momento se está revisando e identificando a los contribuyentes, algunos ya se adelantan a presentan contribuciones sustitutivas”. “Se han hecho notificaciones persuasiva, desde noviembre está vigente la Ley de Desarrollo Económico con ello hay un grupo que ya hizo hasta final el mes de marzo sus declaraciones, y se han recuperado $10 millones por ese concepto, el segundo momento será en junio y la última oportunidad en diciembre; de ahí en Enero del 2023 se volverán a iniciar los controles”, comentó. Se creó la dirección de grandes contribuyentes, hemos logrado implementar esa recaudación y vemos que ha crecido en un 17%, este universo y esto debe ser monitoreado durante todo el tiempo y todos los días. En este primer cuatrimestre existe un crecimiento importante el 55% de la recaudación total y esto es de parte de estos contribuyentes, acotó.
Marisol Andrade, director general del SRI ¿La recaudación del IVA ha aumentado en Ecuador? El IVA creció en el 24 y el Impuesto a la Renta al 27%. Sobre la devolución del IVA a las personas de tercera edad y con discapacidades destacó, “Estamos al día con estas acreditaciones de las personas de discapacidad y tercera
edad, recordemos que pasamos a un nuevo sistema de reintegro, si hoy me notifican la resolución de devolución, en máximo 8 días está la devolución en su cuenta”. Por último Andrade aseguró que los contribuyentes han aumentado y están alrededor de 2’000.000 de aportadores.
Salvador Quishpe : No todo lo que pasa en la Asamblea es malo, también hay cosas buenas que se han logrado en beneficio de los demás Salvador Quishpe jefe de bancada del Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no tiene ningún comentario al respecto de las decisiones de los jueces refiriéndose a la medida constitucional que Guadalupe Llori había presentado a los legisladores , son derechos que tiene los ciudadanos de demandar .
Quishpe mencionó que la conformación de la comisión multipartidista está en la Ley Orgánica de la Función Legislativa pero debe ser conformada por cada uno de los partidos que conforman la Asamblea Nacional, cada partido tiene un jefe de bancada , tiene un director y debe estar un representante pero la sorpresa es que no conocemos cual es el representante de Pachakutil, de la Izquierda Democrática debe ser una persona delegada por el partido no es de coger e ir y sentarse y decir aquí estoy todo debe ser claro y transparente no es que se oponga a la conformación de la comisión si no que las cosas deben ser como verdaderamente son. La comisión multipartidista no puede ser conformada por los amigos del correísmo, no así no se juega cuidado se vira la tortilla deben estar los representantes de cada bloque legislativo y no cualquier persona de acuerdo a sus intereses.
Salvador Quishpe jefe de bancada del Movimiento Pachakutik.
No todo es malo en la Asamblea Nacional comentó Salvador Quishpe puso un ejemplo de un proyecto que ahora ya es ley porque está publicado en el Registro Oficial y tiene que ver con las viviendas de interés social como ya está vigente a través de esta ley y su aplicación por ejemplo el Municipio de Guayaquil podrá legalizar terrenos que están en el norte de la ciudad como Monte Sinaí que no se ha podido legalizar estos terrenos de hecho ahora en un plazo
de dos meses podrán lograrlo, es decir en la Asamblea no solo es problema también hay cosas buenas en beneficio para los demás. Salvador Quishpe señaló que la salida de Guadalupe Llori de la presidencia de la Asamblea es lo menos que le interesa a los bloques parlamentarios de UNES , a ellos les interesa es sacar a los que están actualmente en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social lo antes posible de que nombren al nuevo Contralor ese es el apuro de UNES porque ellos necesitan un Contralor a su medida, un contralor para los actos de corrupción y no solo eso pretenden si no que quieren apoderarse del Consejo de la Judicatura para nombrar a los jueces de su gusto. Refiriéndose a otro de los proyectos que está en la Asamblea y que es de interés de todos como son bajar las tasas de interés no se puede comentó Quishpe ser competitivo cuando en nuestro país tenemos tasas de interés de dos dígitos en relación a los países vecinos de la región, Finalmente dijo que en poco tiempo más estará listo el informe para segundo y definitivo debate le la ley del uso progresivo de las armas , entonces se irán terminando poco a poco las muertes violentas y los actos vandálicos, tenemos que retornar a la paz ciudadana.
12
El Manaba
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
La fase 2 de la Regeneración Urbana incluye mejoras en la movilidad. Así, Portoviejo se pone más lindo y elimina barreras arquitectónicas, que beneficia especialmente a los más vulnerables
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Nuestras jornadas médicas continúan en todo el territorio manabita Desde el Florón#1 de la parroquia Andrés de Vera, del cantón Portoviejo, llevamos a cabo una jornada médica, que se desarrolló con 3 áreas especializadas: medicina general, odontología y optometría, así como la dotación de medicamentos donde los pacientes, luego de la atención, los reciben de manera totalmente gratuita. Más de 130 personas llegaron hasta este punto de la capital manabita, entre adultos mayores, niños y niñas, personas con discapacidad y mujeres embarazadas. Eulalia Bone, Presidenta del Florón #1 comentó la satisfacción que sienten al ser atendidos de forma segura y oportuna. También expresó también la alegría que sienten al ser atendidos gratuitamente por el personal de la Prefectura de Manabí. Expresó que esperan que luego de las jornadas médicas se realice un diagnóstico para la entrega de ayudas técnicas.
Bélgica Moreira, habitante del sector, expresó su satisfacción con la gestión del prefecto, Leonardo Orlando, al recibir esta la atención de salud, que según expresó, es necesaria para mejorar su calidad de vida. Continuamos llevando dignidad y salud a cada rincón del territorio manabita, así como amor y compromiso en cada una de las jornadas médicas a favor de todos los manabitas, comenzando con quienes más lo necesitan.
ESPERANZA Y ALEGRÍA POR UNA OBRA ESPERADA POR MÁS DE 40 AÑOS EN BARRAGANETE En la vía El Guayabo – Los Laureles se vive desde ya días de esperanza y alegría por la pronta inauguración del puente sobre el río El Toro en la parroquia Barraganete del cantón Pichincha. La Prefectura de Manabí inaugurará y entre-
gará a la ciudadanía este sábado 14 de mayo el viaducto esperado por más de 40 años. Elvis Anchundia, de la comunidad El Pavo, mencionó que están contentos de que esta obra fue muy esperada y hoy es una realidad.
“Atrás quedaron los días en donde muchas madres tenían que amarrarse un cabo para pasar por el río al otro lado. Más de 16 comunidades nos beneficiamos de esta obra”, mencionó Anchundia. Las actividades de inauguración de esta
obra iniciarán a las 11h00 en la explanada del puente y el prefecto, Leonardo Orlando estará en el lugar para compartir con los habitantes de este cantón. El puente tiene una longitud de 32 metros y se invirtió un total de $ 418.988,39.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE MAYO DEL 2022
Nueva alerta de disturbios en cárcel de Santo Domingo A pesar de que la situación se había normalizado ayer, la mañana de este miércoles 11 de mayo, se alertaron nuevos disturbios en la cárcel Bellavista de Santo Domingo. Los familiares de los detenidos informaron la alarma luego de recibir unos audios enviados por sus patientes desde el interior del reclusorio. En uno de los audios se escucha a un privado de su libertad que la organización delictiva ‘Los Lobos’, intenta entrar a los pabellones para atacarlos.
El relato del detenido está acompañado de ruidos que evidencian los golpes en puertas y paredes. “Los Lobos están con fusiles, nos quieren coger a nosotros rodeados. Estamos encerrados en los pabellones. Estamos sin armas. Están escondidos en las matas de verde”, son las palabras del recluso. Una mujer envío audios a medios de
comunicación locales donde pide la urgente intervención de las autoridades. Desde la Gobernación se informó que la Jefatura Política está yendo a la cárcel para constatar lo sucedido. No obstante, grupos tácticos de las Fuerzas Armadas se movilizaron al presidio para acceder y tomar el control.
DETIENEN A UN PRIMER SOSPECHOSO POR LA MUERTE DE ‘DON NAZA’ La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de uno de los sospechosos de la muerte de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, exfundador de la captadora ilegal de dinero ‘Big Money’, con sede en la ciudad de Quevedo. “Por petición de la Fiscalía, en las próximas horas se resolverá su situación jurídica”, dice una publicación de la institución realizada a las 17:15 en la red social Twitter. Don Naza fue encontrado muerto, en abril, a unos kilómetros de una zona rural en Amaguaña. Estaba el torso desnudo, maniatado y con heridas de bala. El hecho sucedió a pocos días de su polémico ingreso a las dependencias del Ministerio de Defensa. Días después se confirmó que la causa de su muerte se dio por una hemorragia aguda producto de un disparo en su pierna. Nazareno tenía investigaciones abiertas por varios delitos, entre estos, estafa y captación ilegal de dinero. ‘Big Money’, en junio de 2021 logró que más de 5.000 personas invirtieran recursos económicos con la esperanza de obtener ganancias con el 90 % de interés en un corto plazo, lo que desató denuncias de fraude.
“NOS QUIEREN MATAR A TODOS”, DENUNCIA PRIVADO DE LIBERTAD DE LA CÁRCEL DE SANTO DOMINGO “Esta nota se volvió a prender nuevamente aquí (cárcel de Santo Domingo), nos tienen rodeados y dicen que nos van a matar, pide ayuda la policía”, es el pedido de auxi-
lio de un privado de libertad de mediana seguridad de la cárcel de Santo Domingo a su hermano en horas de la mañana de este 11 de mayo.
Nuevamente los presos de máxima seguridad que pertenecen a la banda criminal de Los Lobos y su grupo disidente R7 se están enfrentado por lo que los PPL de mediana seguridad y mínima se han refugiado en los techos y piden ayuda para evitar ser asesinados. Paúl tiene a su hermano en este centro penitenciario y contó a este Diario que el motín comenzó a las 10:34 cuando los PPL de máxima seguridad se tomaron el pabellón de mediana y les indicaron que les van a asesinar. “Mi hermano me llamó y me dijo que les han dicho que están rodeados y que les van a matar a todos”, contó consternado por lo sucedido pues indicó que han pasado 45 minutos y su hermano ya no le contesta las llamadas.
Se registra un nuevo enfrentamiento entre la banda criminal Los Lobos y su grupo disidente R7
Por su parte, el SNAI informó que se activaron los protocolos de seguridad con po-
licías y militares, ante los recientes disturbios. “Mi hermano no pertenece a ninguna banda delincuencial y me dijo que están matando al que es y que no es”, dice Paúl. Su hermano sobrevivió al motín del pasado 9 de mayo ya que se escondió en su celda y debajo de su cama pero indicó que no muchos tuvieron la suerte, incluido algunos de sus compañeros de celda, quienes sí fueron asesinados pese a que no formaban parte de estas bandas criminales. Los presos de ambas bandas son los responsables del amotinamiento en la cárcel de Turi que dejó 21 muertos y la del 9 de mayo que dejó 44 fallecidos y más de 220 fugados. De ellos, la Policía ha logrado recapturar a 203. El Gobierno ofreció una recompensa de hasta $5.000 por información real sobre los privados de libertad que se escaparon.