El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028755
Segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se inicia este jueves, 12 de octubre, con el voto de los presos sin sentencia
La segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador arranca a las 08:30 de este jueves, 12 de octubre del 2023, con la votación de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada en 62 juntas receptoras del voto instaladas en 35 de los 39 centros penitenciarios ubicados en 20 provincias del país.
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Registro Civil del Ecuador atenderá en jornada extendida por elecciones del domingo 15 de octubre
Ecuador y Corea suscriben un memorando de asistencia jurídica en materia penal para luchar contra el crimen transnacional
El Registro Civil del Ecuador informa que este sábado 14 y domingo 15 de octubre se laborará en jornada extendida para el servicio de cedulación en 40 agencias a escala nacional, en el marco de las elecciones anticipadas 2023.
La cooperación bilateral entre Ecuador y Corea también abarcará apoyo mutuo en asuntos penales y legales. Hoy, el canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique, suscribió un memorando de asistencia jurídica -en materia penal- con su par de Corea del Sur, Park Jin.
Campaña electoral de la Segunda Vuelta culmina este jueves 12 de octubre La tricolor viajó con destino a Bolivia en busca de la gloria
Antes de viajar con destino a La Paz, para enfrentar este jueves (desde las 18) a Bolivia por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección recibió el cariño de los empleados de La Tri: para despedirlos hicieron el tradicional pasillo.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
Segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador se inicia este jueves, 12 de octubre, con el voto de los presos sin sentencia La segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales de Ecuador arranca a las 08:30 de este jueves, 12 de octubre del 2023, con la votación de las personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada en 62 juntas receptoras del voto instaladas en 35 de los 39 centros penitenciarios ubicados en 20 provincias del país. En este proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene el mismo registro de votantes de la primera vuelta, que de acuerdo al listado que le envió el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) es de 4.756 PPL. De estas 4.756 PPL, la provincia con la población penitenciaria más grande es la de Guayas, con 2.484 y con 19 juntas receptoras del voto, según explicó Fernando Toledo, director de procesos electorales. Toledo indicó que el CNE no incrementó más presupuesto para este segundo proceso electoral, y añade que se mantiene el apoyo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), así como el apoyo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
“No hay incremento de presupuesto para esta segunda vuelta en este caso y en ningún caso. Exclusivamente solo en el exterior los 2′800.000 dólares, que eso es por la votación presencial. Pero el resto se mantiene todo el mismo presupuesto y está dentro de los 79 millones de dólares aprobados en la primera vuelta”, detalló el funcionario. Cómo ejercen su derecho al voto las PPL Según un plan de contingencia y logística, cada junta estará integrada por un representante del SNAI, una PPL designada por el director de ese organismo y dos funcionarios del CNE. Treinta minutos después del acto de inauguración de la segunda vuelta, en el auditorio de la matriz principal del CNE y en cada una de las delegaciones provinciales, previsto para las
07:00, el paquete electoral será transportado con el resguardo tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas. La Policía ingresa con el kit electoral, lo que le tomaría —dependiendo de la distancia— de 30 a 45 o 60 minutos. Ingresan a los centros de privación y ahí se inicia el procedimiento de instalación de juntas, adonde el CNE acudirá con dos miembros de la junta receptora del voto (JRV), que son personal contratado, tanto el presidente como el secretario, y se incluye una tercera persona, que es una PPL designada por el director
del centro de privación de libertad. La votación se realizará de forma simultánea y durará de cinco a siete minutos por persona. A las 17:00 se cerrarán las urnas, pero el escrutinio se iniciará recién a las 17:00 del domingo 15 de octubre. Según la planificación del CNE, Pichincha fue la última provincia que recibió los paquetes electorales para PPL y voto en casa, el miércoles 11 de octubre. Para las demás provincias se los envió antes.
Registro Civil del Ecuador atenderá en jornada extendida por elecciones del domingo 15 de octubre El Registro Civil del Ecuador informa que este sábado 14 y domingo 15 de octubre se laborará en jornada extendida para el servicio de cedulación en 40 agencias a escala nacional, en el marco de las elecciones an-
ticipadas 2023. La atención del 14 se dará de 08:00 a 14:00, mientras que el 15 será de 08:00 a 12:00.
Esta jornada extendida estará dirigida a los ecuatorianos mayores de 16 años que no cuenten con su documento de identidad, previo agendamiento. Para acceder a la atención, los usuarios deberán pagar el servicio y obtener un turno gratuito a través de la plataforma Registro Civil en Línea. La tarifa del servicio es de $ 5 la primera vez y $ 16 por renovación. Los usuarios pueden pagar por el servicio de emisión de la cédula a través de estos canales autorizados: Pago en efectivo: Acudir directamente a
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
los puntos de la Red Activa Western Union, ServiPagos, PagoÁgil, Banco del Pacífico o Mi Vecino del Banco Pichincha, con su número de cédula. Pago en línea con tarjeta de crédito: Diners Club, Discover, Visa y Mastercard, en la plataforma de Registro Civil en línea. Pago en línea en aplicativo bancario: Banco Pichincha (para quienes tengan cuenta en dicho banco). Finalmente, cabe recordar que de acuerdo al Art. 12 del Código de la Democracia, los documentos habilitados para votar son la cédula o pasaporte, sin importar su fecha de caducidad.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
3
La diplomacia verde de Ecuador se expuso ante líderes y empresarios de Corea El canciller Gustavo Manrique mantuvo este martes, 11 de octubre, importantes encuentros bilaterales para fortalecer la cooperación con Corea, en relación a la protección del medio ambiente. Ecuador se posiciona en el mirador mundial, gracias a sus estrategias para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad. El canciller Manrique dialogó con altos ejecutivos del Fondo Verde para el Clima y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus
siglas en inglés). En el encuentro se resaltó que Ecuador es uno de los principales aliados, a nivel mundial, en emplear estrategias que permitan combatir los impactos del cambio climático y el efecto invernadero, señaló Manrique.
Para el director Ejecutivo Adjunto del Fondo Verde para el Clima, Henry González, los 13 proyectos que apoyan en Ecuador representan una inversión de 261 millones de dólares. Los mismos se desarrollan en la Amazonía, Galápagos o se enfocan, por ejemplo, en áreas como servicios de pago ambiental. Actualmente la organización también analiza otras
propuestas enfocadas en los manglares y la oportunidad de priorizar la adaptación y mitigación de impactos ambientales en estas zonas. Mientras que el director general de Gobernanza y Asesor Especial de GGGI, Dave Kim, expresó que “Ecuador es país ejemplar por su trabajo en temas de conservación ambiental”, lo que debería ser replicado por las demás naciones.
Ecuador y Corea en el mejor momento de sus relaciones bilaterales La firma de la finalización de las negociaciones del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), consolida la sociedad comercial entre Ecuador y Corea del Sur y fortalece su integración. Así lo confirmaron los ministros de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique; y de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca durante su participación en el Foro de Negocios: “Acuerdo Estratégico de Complementación Económica entre Ecuador y Corea”, en el que empresarios ecuatorianos y coreanos conocieron los pormenores del acuerdo. El objetivo principal de este encuentro fue presentar al sector privado las oportunidades y beneficios del SECA. El canciller Manrique sostuvo que la sinergia de ambos países, ahora representada en este Acuerdo histórico, “marcará el comienzo de una nueva era en nuestras relaciones”. Esto, en virtud de que contiene variadas disciplinas como: acceso a mercados, servicios, contratación pública, normas técnicas, entre
muchas otras. Si bien esta negociación inició el 2016, fue el gobierno del Presidente Guillermo Lasso el que asumió con determinación la cristalización de este proceso hasta hacerlo realidad. El ministro Legarda explicó que esto se ha enmarcado en la política comercial del Gobierno que impulsa la generación de acuerdos comerciales como este: “Ecuador está transitando por cambios de sus estrategias de crecimiento económico hacia el sector privado, en estos 30 meses de Gobierno hemos dedicado mucho esfuerzo para sentar las bases para este objetivo”. Corea es el décimo primer destino de las exportaciones ecuatorianas; precisamente, en los últimos cinco años las ventas hacia ese mercado han crecido paulatinamente con un promedio anual del 38 %. Con el acuerdo, detallaron las autoridades, Ecuador prevé incrementar el flujo de comercio y de inversiones con Corea, con la aspiración de aumentar las exportaciones no pe-
troleras a un mercado de más de 51 millones de habitantes y de un PIB per cápita por encima de los 34.000 dólares. Los ministros coincidieron al destacar ante los empresarios que por medio de este instrumento comercial, Ecuador estará en condiciones de atraer mayor inversión coreana hacia sectores estratégicos como la construcción de grandes obras de infraestructura: puertos, aeropuertos, astilleros o carreteras; la construcción de equipos de transporte o el ensamblaje de componentes electrónicos; la generación, distribución y administración de energía renovable en el país; entre otras. Otro sector que tendrá enormes beneficios será el de servicios empresariales y del conocimiento. Este aporta con casi el 50 % del PIB y corresponde al 45 % de la fuerza laboral, unos 1,9 millones de trabajadores, principalmente en turismo, transporte, comunicaciones, courier y servicios públicos y financieros.
Ecuador también es un socio estratégico para esa nación. Según resaltaron los ministros Legarda y Manrique, la ubicación geográfica del país es un punto de alto interés para el país asiático. A ello se suma la riqueza de recursos naturales, el actual fortalecimiento de sectores productivos y la mano de obra calificada que tiene el país. También la política ambiental del Ecuador en la defensa de la biodiversidad, recursos genéticos, cambio climático y la necesidad de lograr una real transición ecológica, son los puntos de interés y reconocimiento por parte de Corea. Ingu Park, vicepresidente de Dongwon Group, empresa coreana de pesca que ha operado en Ecuador durante 15 años, destacó que, según su experiencia, Ecuador es un país que cuenta con un fuerte potencial productivo. “Ecuador es un país oportuno, el mejor país, para acceder al mercado latinoamericano. Tenemos economías complementarias”, concluyó.
4
El Manaba
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador y Corea suscriben un memorando de asistencia jurídica en materia penal para luchar contra el crimen transnacional La cooperación bilateral entre Ecuador y Corea también abarcará apoyo mutuo en asuntos penales y legales. Hoy, el canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique, suscribió un memorando de asistencia jurídica -en materia penal- con su par de Corea del Sur, Park Jin. La iniciativa impulsa, sobre todo, que ambas naciones luchen contra el crimen transnacional y la promoción de la justicia. "Esto permite garantizar la eficacia en la investigación y enjuiciamiento de los casos delictivos”, aseguró el ministro Manrique. Además, con este instrumento las autoridades competentes de Ecuador y Corea podrán obtener mejores resultados ante el cometimiento de delitos transnacionales, lo
que a su vez contribuirá a un entorno más seguro y justo para los ciudadanos, explicó el Canciller ecuatoriano. La suscripción de este acuerdo también es el reflejo de la determinación del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso para trabajar en conjunto, con la comunidad internacio-
nal, frente a los desafíos comunes en materia de seguridad y justicia. Lo fiirmado hoy con Corea reafirma el compromiso del país por fortalecer el Estado de derecho, la justicia internacional y la garantía de procesos expeditos que sean más sólidos y efectivos. Durante la cita, los cancilleres también dialogaron sobre proyectos de inversión en energía renovable para Ecuador, principalmente en las islas Galápa-
gos; sobre potenciales inversiones en la industria automotriz; cooperación en materia de combate al crimen transnacional organizado, pues desde enero de 2024 ambos países compartirán espacio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Adicionalmente, Ecuador agradeció a Corea por la donación realizada el año pasado de nueve millones de dólares para construir en Ecuador el Banco de Recursos Genéticos.
El CPCCS acoge decisión de la Corte Constitucional para evitar nuevas destituciones El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) eliminó, este 11 de octubre de 2023, todas las decisiones y acciones que determinaron la destitución de Alembert Vera como presidente y vocal de ese organismo por parte de la Corte Constitucional (CC). Sin mayor espacio para maniobrar, los siete integrantes del CPCCS votaron a favor de dejar sin efecto y archivar todos los procesos administrativos relacionados a una
queja recibida el 22 de mayo en contra de la fiscal del Estado, Diana Salazar. Se refiere a la denuncia presentada por un colectivo denominado Acción Jurídica Popular que acusaba a Salazar de haber plagiado su tesis de grado. Para eso se organizaron audiencias que fueron avaladas por Vera y los consejeros Yadira Saltos y Augusto Verduga y se abrió un expediente de investigación.
También, para dejar sin efecto y archivar todas las acciones administrativas relacionadas con la creación de la veeduría ciudadana que tenía como objetivo evaluar las decisiones del Consejo de Participación transitorio sobre el cese en funciones de los jueces de la CC y la designación de sus reemplazos. El pasado 6 de octubre, los jueces de la Corte Constitucional determinaron que ambas acciones desembocaron en el incumpli-
miento del dictamen de 2019 que blindó las decisiones del CPCCS que estuvo liderado por Julio César Trujillo (+). Por eso, se dispuso que en el plazo de diez días, contados a partir de la notificación, se dé de baja ambos procesos, bajo prevención de destitución, si no lo hacen, y se informe por escrito las acciones adoptadas por el Consejo de Participación. Ese plazo concluye el 23 de octubre, explicó la presidenta del CPCCS, Nicole Bonifaz. Saltos, que formada la anterior mayoría con Vera, Verduga y Johanna Verdezoto, reconoció que al ser una resolución de la Corte Constitucional no les quedaba más que acatarla y apoyar la moción de Bonifaz. “Esto es independiente y no se opone a que dejemos constancia de que existen múltiples análisis realizados por reconocidos expertos en la rama del derecho que consideran que los resuelto el 6 de octubre se sustenta en un análisis que no profundiza en importantes argumentos de descargo”, señaló la consejera considerada cercana al correísmo. Luego, el pleno del CPCCS se declaró en sesión reservada para analizar informes sobre denuncias de casos de corrupción. En entrevista con EXPRESO, la presidenta Bonifaz señaló que esa será una de sus prioridades, porque adelantó que la decenas de casos que está represados y muchos de ellos inclusive ya habría prescrito.
ELECCIONES
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
Campaña electoral de la Segunda Vuelta culmina este jueves 12 de octubre
5
A las 23h59 del jueves 12 de octubre, concluye el periodo de campaña electoral de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023. Desde ese momento las organizaciones políticas y ciudadanía deberán acogerse a la etapa de silencio electoral que se mantendrá hasta las 17h00 del domingo 15 de octubre. En este periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información emitida por las instituciones públicas, así como la propaganda electoral, encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector. Además, se prohíbe la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia. Así también, en cumplimiento del artículo 123 de la norma electoral, desde el mediodía del viernes 13 de octubre hasta las 12h00 del lunes 16 de octubre, está prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.
Daniel Noboa y Luisa González visitan Quito en el penúltimo día de campaña electoral En el penúltimo día de campaña electoral, los presidenciables Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), y Luisa González, la opción de la Revolución Ciudadana (lista 35), coincidieron con actividades de cierre de campaña en Quito. La campaña electoral para la segunda vuelta presidencial finaliza este jueves, 12 de octubre, y comienza el periodo de silencio electoral hasta el día de las elecciones, el domingo 15 de octubre.
ya estará en la capital y tiene en agenda una reunión con dirigentes barriales. Luego, a las 19:00, está previsto que comience su evento de cierre de campaña, que será un mitin que lleva por nombre “Por el bien de todos” en las calles Carlos Freire y El Tránsito, que será transmitido en vivo por sus redes sociales y las de su movimiento. El cierre de campaña definitivo de González se realizaría en las provincias de Guayas y Manabí, indicó una fuente de su equipo, pero aún no se conocen las actividades previstas ni cuál sería el punto final.
Noboa se despide de la capital con una caravana denominada “Por un nuevo Ecuador”, que está previsto arranque a las 11:00 en la avenida Cardenal de la Torre y Ajaví, sur de la ciudad, hasta llegar a la tribuna de los Shyris, en el norte. Luego de su paso por Quito, Noboa cumplirá con dos caravanas más en Manabí: una en Portoviejo y otra en Manta. La primera saldrá a las 14:30 en la autopista Manabí Guillem y la segunda a las 16:00 en la vía Puerto-Aeropuerto. Su cierre de campaña oficial del día jueves está previsto que comience en Guayaquil con una concentración y caravana en el sur de la ciudad, que arrancaría en Los Esteros y luego se trasladaría hasta Santa Elena para finalizar con un gran mitin luego de
un recorrido. Noboa se mantiene activo en redes sociales. En su cuenta de X (antes Twitter) publicó en las últimas horas varias fotografías junto a Marlon Vera, también conocido como Chito, el peleador ecuatoriano de artes marciales mixtas, en las que aparecen practicando boxeo.
En cuanto a González, su agenda de este penúltimo día de campaña finalizará en Quito, pero antes la candidata terminará la visita que empezó el martes 10 de octubre en Cuenca. Para primeras horas tenía previstas entrevistas con medios locales de Cuenca y luego de Azogues, donde también participó en un encuentro ciudadano. Para las 15:00, la candidata del correísmo
La Súper Premium 95 sube de precio este 12 de octubre del 2023
Desde las 00:00 de este 12 de octubre del 2023, el precio de la gasolina Súper Premium 95 subirá cuatro centavos. Petroecuador informó que el nuevo precio de ese tipo de combustibles será de USD 4,37 por galón. “El cálculo de este valor que es libera-
do, fue realizado sobre la base de los precios del petróleo y sus derivados en el mercado internacional”. La estatal señaló que estos factores son externos y no dependen directamente del país. Sin embargo, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís es de USDF 2,40
por galón. Además, el costo del galón de Diésel es de USD 1,75 para el segmento automotriz. El Gobierno garantizó que existe el stock necesario para solventar la demanda en el país.
Al igual que Noboa, la candidata ha seguido activa en sus redes sociales, publicando en X (antes Twitter) varios videos que recogen sus propuestas más relevantes. Entre los últimos publicó uno en el que aseguró que, con tan solo un año y medio de gobierno, “no hay tiempo que perder”, y que cuenta con el equipo necesario para levantar el país y “poner fin al abandono con firmeza y corazón”. La campaña electoral finaliza oficialmente este 12 de octubre a las 23:59, y solo hasta esa fecha los candidatos podrán difundir sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias, medios digitales y hacer actividades proselitistas.
6
El Manaba
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
La tricolor viajó con destino a Bolivia en busca de la gloria Antes de viajar con destino a La Paz, para enfrentar este jueves (desde las 18) a Bolivia por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección recibió el cariño de los empleados de La Tri: para despedirlos hicieron el tradicional pasillo. No faltaron los aplausos y los gritos de aliento para los muchachos dirigidos por Félix Sánchez Bas. “Nos vemos”, publicó la FEF en sus redes sociales, junto con el video de la salida de los jugadores del predio en Quito. En las imágenes se puede ver como algunos futbolistas, entre los que se destacan Hernán Galíndez y Alexander Domínguez, se tomaron unos segundos para saludar a los empleados de la Casa de la Selección. Con la meta de sumar sus primeros puntos (ya ganó un partido pero comenzó las Eliminatorias con -3 por la sanción del TAS en el Caso Byron Castillo), La Tri visitará el Estadio Hernando Siles, que le trae buenos recuerdos. En la últimas Eliminatorias, en el camino hacia Qatar 2022, consiguió un triunfo 3-2 en los 3.600 metros de La Paz. Y para Rusia 2018 y Brasil 2014, Ecuador consiguió un empate. De hecho, hay un dato que marca la enorme superioridad de la Selección ante La Verde en Eliminatorias: no pierde en Bolivia desde ¡1997! En el camino hacia Francia 1998, los locales se impusieron por 2-0, con goles de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. Las selecciones de Bolivia y Ecuador tratarán de enderezar su campaña en las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial 2026 este jueves en el duelo que enfrentará a ambas en los 3.650 metros de altitud de La Paz. Bolivia, al mando del entrenador argentino Gustavo Costas, comenzó la competición con una derrota por 5-1 en su visita a Brasil y después cayó en casa 0-3 ante Argentina, con lo que se encendieron las alarmas en torno al rendimiento del equipo. «El pasado es pasado, tenemos que pensar en el presente (…) queremos darle una alegría a la gente, a nuestra nación y a todos nosotros», indicó el defensa del Bolívar boliviano Jairo Quinteros. Costas ajustó la estructura del equipo con el defensa Luis Haquín, del Deportivo Cali colombiano, y el mediocam-
pista Leonel Justiniano, del Bolívar, quienes se sumarán al goleador histórico Marcelo Martins Moreno, del Independiente del Valle ecuatoriano.
ria de la ‘Tri’ es la citación del mediocampista germano-ecuatoriano de 23 años John Yeboah Zamora, quien juega en el Raków Czestochowa polaco.
En la cuarta fecha de las eliminatorias suramericanas, Bolivia visitará a Paraguay, mientras que Ecuador enfrentará a Colombia.
Un cambio obligado será el del portero Carlos Lampe en vez de Guillermo Viscarra, quien se recupera de una lesión en un tobillo que sufrió en un partido de su equipo el The Strongest el pasado domingo.
Ecuador realizó este martes el primer entrenamiento con el equipo completo y para esta jornada se ha planificado una última práctica antes del viaje a La Paz.
– Alineaciones probables: Bolivia: Carlos Lampe; Jairo Quinteros, Luis Haquin, Jesús Sagredo; Diego Medina, Rodrigo Ramallo, Leonel Justiniano, Ramiro Vaca, Carlos Roca; Víctor Abrego y Marcelo Martins.
La principal carta de Costas será el mediocampista Henry Vaca, quien juega en el Maccabi Rnei Reineh de Israel, quien logró salir de ese país un día después de iniciarse el conflicto bélico en Medio Oriente. En cambio, la selección ecuatoriana dirigida por el español Félix Sánchez sufrirá las ausencias de los defensas Pervis Estupiñán y Robert Arbolera, por problemas físicos, además del delantero Gonzalo Plata, quien quedó fuera por decisión del entrenador. Una de las sorpresas en la convocato-
Ecuador comenzó las eliminatorias con -3 puntos por la sanción del caso Byron Castillo y que actualmente está en cero tras caer por la mínima en su debut ante Argentina y ganar a Uruguay (2-1). «Sabemos que es un partido complicado. La idea es ir allí, sumar y traernos los tres puntos para tener ya un número a favor», declaró el lateral Beder Caicedo. Bolivia y Ecuador se han enfrentado ocho veces en La Paz, con dos victorias para los bolivianos, dos empates y cuatro triunfos para los ecuatorianos.
Seleccionador: Gustavo Costas Ecuador: Hernán Galíndez; José Andrés Hurtado, Angelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho; Kendry Páez, Carlos Gruezo, José Cifuentes, Moisés Caicedo; Jhojan Julio y Enner Valencia. Seleccionador: Félix Sánchez. Árbitro: Cristian Garay (Chile) Hora: 19:00 hora local (23:00 GMT). Campo: Hernando Siles, en la ciudad boliviana de La Paz.
MANABI
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
7
Balcón de Servicios MIES llegó a 21 localidades de Manabí con brigadas informativas Con el objetivo de acercar la atención al territorio, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Unidad Desconcentrada Portoviejo, lleva adelante visitas semanales con brigadas informativas y su Balcón de Servicios, que se moviliza a diferentes cantones y parroquias. Un total de 2.313 ciudadanos se han beneficiado de estas brigadas desde el mes de julio del presente año. “Esta iniciativa se coordina con la Gobernación de Manabí, sus jefaturas y tenencias políticas, con el propósito de llegar con información y servicios MIES a los sectores rurales y dispersos, manifestó July Hidalgo, coordinadora zonal 4 de esta cartera de Estado, a la que pertenecen las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta la fecha, se han visitado todas las parroquias rurales de los cantones Portoviejo, Santa Ana, Pichincha, Paján y Jipijapa y las parroquias rurales de El Anegado y Puerto
Cayo. Además, en Jipijapa, se coordinó con el Gobierno Local para activar el Balcón de Servicios MIES e informar a la ciudadanía sobre los servicios institucionales. Generalmente las consultas de los ciudadanos, por las que acuden a estas brigadas informativas, son las relacionadas con el acceso a los bonos y pensiones. También se brinda el servicio de registro de cuentas bancarias, en el marco del programa Pago Seguro, que busca que los usuarios de bonos y pensiones reciban sus pagos en una entidad financiera pública o privada, de manera ágil y seguro. Ángela Morán, adulta mayor de la parroquia Puerto Cayo, se acercó al Balcón de Servicios, en donde se enteró que era nueva beneficiaria de la pensión para personas adultas mayores y que tenía incluso cuatro meses acumulados. “Hemos designado a 2 o 3 técnicos por brigadas, quienes atienden de 100 a 300 personas cada día”, informó la Coordinadora Zonal, quien confirmó que se continuará con esta actividad hasta fin de año, beneficiando especialmente a la población rural de Manabí.
Ecuatorianos que se encuentren fuera del país el día de las elecciones están exonerados de multas por no votar El Consejo Nacional Electoral (CNE) informa que los ciudadanos empadronados en el Ecuador que se encuentren fuera del territorio nacional el domingo 15 de octubre, día de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas, no serán multados por no
ejercer su derecho al voto. Para el efecto y posterior a la jornada democrática, deberán presentar en las Delegaciones Provinciales Electorales los documentos como la copia del pasaporte o registro migratorio, que justifiquen su ausencia.
8
El Manaba
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
USFQ otorgará 2 becas a jóvenes talentos en el concurso intercolegial de química y física de la U.E.B Torremar los ganadores tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades en física y química Cada año, la Unidad Educativa Torremar realiza concursos académicos en diversas áreas como física, química y matemáticas con el objetivo de descubrir nuevos talentos y ofrecer oportunidades a los estudiantes. Por segundo año consecutivo, realizan el III Concurso Intercolegial de Física (CIF) y el VI Concurso Intercolegial de Química (CIQ) con el apoyo y el aval de la Universidad San Francisco de Quito que se realizará el sábado 21 de octubre en las instalaciones del Torremar. Estas competencias buscan promover el estudio de física y química entre los estudiantes, estimular el desarrollo de jóvenes talentos en estas disciplinas, y fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas. Además, el Concurso Intercolegial de Química desempeña un papel crucial al identificar y elegir a dos representantes de la Región Costa, quienes tendrán el honor de competir en la Olimpiada Iberoamericana de Química, fortaleciendo así la excelencia a nivel nacional. La convocatoria es a nivel local y regional para estudiantes de tercero de bachillerato para el CIF; y de segundo y tercero de bachillerato de instituciones educativas de la región Costa para el CIQ. Las inscripciones se realizarán a través de los siguientes formularios, adjuntando el cer-
tificado de matrícula respectivo al correo electrónico comunicaciones@torremar.edu.ec : Concurso Intercolegial de Física (CIF): https:// forms.gle/Av4bpBteoxfCzoXS9 (hasta las 12h00 del viernes 13 de octubre de 2023) Concurso Intercolegial de Química (CIQ): https://forms.gle/wYyB2dmfTMn6ag7g8 (hasta las 16h00 del lunes 16 de octubre de 2023. Para asegurar la adecuada preparación de los estudiantes inscritos en el CIQ, se llevará a cabo una prueba preclasificatoria el 21 de octubre, en la que quienes obtengan un puntaje mayor o igual al 40% podrán participar del CIQ. La competencia se realizará en dos fases. La primera será teórica y se realizará el 11 de noviembre. Los estudiantes mejor puntuados pasarán a la segunda fase, la cual se realizará el 25 de noviembre y consistirá en una práctica de laboratorio. En la Categoría 1, los estudiantes de segundo bachillerato que obtengan los dos primeros lugares representarán al Ecuador en la XXVII Olimpiada Iberoamericana de Química. En la Categoría 2, el estudiante de tercero bachillerato que obtenga el primer lugar en este concurso recibirá una beca de estudios del 80% en la Uni-
versidad San Francisco de Quito para estudiar la carrera de Ingeniería Química. Por otro lado, la competencia del CIF, se realizará en una sola fase, la cual consistirá en una prueba escrita que equivaldrá al 100% de la nota final del estudiante. Se otorgarán medallas de oro, plata y bronce, con sus respectivos di-
plomas, a los estudiantes que obtengan los tres resultados más altos. Al estudiante con la mejor calificación se le asignará una beca del 80% para estudiar la carrera de Física en la Universidad San Francisco de Quito. A través de estos intercolegiales, la Universidad San Francisco de Quito desempeña un papel fundamental al respaldar y avalar este evento que promueve el estudio y el talento científico en Física y Química. Su compromiso con la educación y el desarrollo de jóvenes prometedores es evidente a través de la generosa beca educativa que ofrecen a los ganadores. Esta destacada institución académica no sólo fomenta la excelencia en la educación superior, sino que también se une a la misión de inspirar a las futuras generaciones a explorar los fascinantes mundos de la ciencia. Su apoyo demuestra cómo el espíritu colaborativo entre la universidad y las instituciones educativas puede abrir puertas hacia un futuro brillante y lleno de logros para jóvenes con talentos.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
9
Ecuador hace historia en el mercado del audiovisual iberoamericano, convirtiéndose en el país competitivo de la región El sector audiovisual, compuesto por el cine, el video, la televisión abierta y la televisión por suscripción, es uno de los que más contribuye a las economías iberoamericanas entre las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor (IPDA) por sus elevados aportes al Producto Interno Bruto, PIB, sus altos niveles de facturación y el volumen de sus exportaciones. En el marco de Iberseries & Platino Industria, Ecuador hizo historia en el Mercado del Audiovisual Iberoamericano, al presentar uno de los más grandes logros de su industria audiovisual: La creación de importantes incentivos que fomentan la atracción de producciones internacionales en el país. El más importante de todos es El Certificado de Inversión Audiovisual el mismo que devuelve hasta el 37% de los costos a una producción filmada en Ecuador, uno de los porcentajes más atractivos a escala global. El evento contó con la presencia de Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador quien manifestó que ¨el centro del mundo será protagonista de próximos proyectos cinematográficos lo que generará empleo, desarrollo profesional del sector y fomento de sectores anexos como el turismo y servicio logísticos¨.
tal o serie que vieron y es por esto que es tan importante apoyar a este sector productivo tan significativo.
La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales EGEDA presentó el miércoles 4 de octubre del 2023, en el marco Con este incentivo, Ecuador se convierte en uno de los países más de Iberseries Platino Industria, la competitivos de la región. Alrededor de 30% de turistas internacio- edición 2023 del Panorama Audionales escogen su próximo destino en base a una película, documen- visual Iberoamericano, un estudio sobre el sector audiovisual ibe-
roamericano. El informe analiza la realidad audiovisual de un total de 20 países de Iberoamérica. Los diferentes capítulos están dedicados al análisis del fomento estatal y políticas audiovisuales de los países, la producción cinematográfica, el mercado televisivo, la oferta formativa audiovisual y vislumbra el futuro del negocio en el ámbito digital. El capítulo Ecuador presentó una
importante recopilación de información y constituye una primera e importante aproximación a cifras globales, que se espera que sirva como punto de partida para ampliar la investigación en el sector y fortalecer alianzas con organismos regionales y observatorios audiovisuales internacionales. En el panel participó Isabela Parra, presidenta de Egeda Ecuador, junto a tres expositores especialistas en investigación estadística. Estos resultados han sido gracias al esfuerzo y gestión de Egeda Ecuador y las empresas productoras audiovisuales ecuatorianas como: Xanadu films, Cámara oscura, Avepave Films, Machica Films, Ecuavisa Studios, Urbano films, Other Eye films, Ochoymedio, 2b latam, Caleidoscopio Cine, Guaya Fest y Avepavé Films.
Sostenibilidad, la apuesta de la Industria de Alimentos y Bebidas para impulsar su desarrollo En el marco de una nueva edición del encuentro empresarial ANFAB DIÁLOGOS, representantes de la industria de alimentos y bebidas del país se dieron cita este miércoles 11 de octubre en Quito para analizar cómo estrategias enfocadas en sostenibilidad impulsarán el fortalecimiento de la industria en el país. El evento, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), contó con la destacada participación de Roque Sevilla, empresario y ambientalista, quien profundizó sobre los desafíos y oportunidades del cambio climático en Ecuador. “Si cobramos conciencia de los efectos de no hacer nada frente al cambio climático, podremos convertir este desafío en una oportunidad única. Es crucial asumir la responsabilidad de nuestras acciones para evitar que las próximas generaciones sufran las graves consecuencias. Al tomar medidas conscientes y responsables, podemos construir juntos un futuro sostenible y resistente ante los desafíos ambientales”, resaltó Sevilla durante el evento. Además, otros expertos en temas de sostenibilidad participaron como expositores del evento en representación de SICMA y Agroapoyo. Los temas de discusión incluyeron la gestión responsable de recursos naturales, la reducción de huella de carbono, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la importancia de la cadena de suministro sostenible. "Estamos comprometidos con la promoción de prácticas sostenibles en toda la industria de alimentos y bebidas del país. Este evento fue una oportunidad invaluable para compartir conocimientos y experiencias, y para fortalecer nuestro compromiso con un futuro más sostenible", destacó Christian Wahli, presidente Ejecutivo de ANFAB.
(De izquierda a derecha): Roque Sevilla, Empresario y Ambientalista; María Elisa Campos, presidenta Ejecutiva de SICMA; Christian Wahli, presidente Ejecutivo de Anfab; Francisco Aguirre, CEO y Fundador de SICMA; Edgar Narváez, Fundador de Agroapoyo.
10
El Manaba
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
PUBLICIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Hoy Guayaquil es dueña del Parque Samanes, dijo Aquiles Alvarez El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó, mediante enlace racial, sobre el traspaso de competencias del Parque Samanes y la planificación de áreas verdes. Durante la Sesión Conmemorativa por los 203 años de Independencia de Guayaquil el pasado lunes 9 de octubre, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, realizó la entrega oficial del dominio del Parque Samanes al Municipio de Guayaquil. Con la transferencia de estas competencias, la Perla del Pacífico es dueña del emblemático parque, pero, al ser en su totalidad del cabildo porteño, es entregado por el Gobierno sin recursos, con una planificación hasta el mes de noviembre. Alvarez destinará $3 millones al año, es decir, $300.000 mensuales, a la administración del parque. Informó que se está a punto de firmar el convenio del Parque Forestal con el presidente Guillermo Lasso. También, buscará adquirir las competencias del parque Huancavilca y el que queda en Atarazana, atrás del BanEcuador. Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil quiere cumplir con una agenda en pro del medioambiente. La ciudad debería tener 24 áreas verdes cada m2 y, actualmente, la cifra es de 9 áreas cada m2.
Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez,
Hay que sentarse en una mesa de diálogo para ponerle fin a la guerra entre Israel y el grupo Hamas, dijo Esteban Santos En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el experto en asuntos internacionales, Esteban Santos, se refirió a la guerra que se desató el fin
de semana entre Israel y la Franja de Gaza, “esto remonta a los orígenes del propio Estado de Israel, la ONU entrega este territorio, hubo asentamien-
tos palestinos y más y esto se entendía como la tierra sagrada para los judíos. Este conflicto empezó viciado, tenemos una ocupación de Israel que viene desde 1947, donde el mundo árabe decidió sacar de la faz de la tierra a los judíos”.
humanidad tiene dos conflictos Rusia con Ucrania, pero con este acontecimiento hay opiniones muy diferentes, tienen que reconocer que Israel tiene un derecho legitimo de defensa y Palestina tiene también derecho a existir”.
Santos aseguró que los palestinos han tenido bajas considerables, porque actualmente Israel tiene uno de los ejércitos más capacitados del mundo.
La Franja de Gaza es una zona hiperpoblada, más de 2 millones de palestino viven en 341 km, son personas menores 18 años, es una población muy joven que vive en una ‘cárcel al aire libre’.
Para el experto en asuntos internacionales, la retaliación (venganza), será en proporciones que no se han visto antes, “esto con el costo de las vidas humanas”. Hasta el momento ya Israel ha mencionado que la cifra es de 1.200 fallecidos desde el ataque del grupo Hamas el pasado sábado 7 de octubre.
Experto en asuntos internacionales, Esteban Santos.
Israel ya no estaba pensando en guerras, “Israel estaba preocupado en tener relaciones diplomáticas, esto trastoca todo y se da en un escenario donde la
Solo podrá tener un fin cuando se perdonen y entiendan que se deben sentar a una mesa de negociación, agregó el especialista. La religión también es una diferencia entre estas dos poblaciones, “tenemos que respetarnos en nuestras diferencias, Ud. tiene el territorio el 100 que está divididos en 2, Franja de Gaza y Cisjordania, y se encuentra contralada por Mahmud Abas”.
12
El Manaba
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Alcalde Aquiles Alvarez: “Ecuador necesita dejar la polarización” El Alcalde Aquiles Alvarez ofreció un enlace radial en el que destacó los planes del Municipio de Guayaquil para el Parque Samanes y reiteró el llamado a la unidad que hiciera el pasado lunes durante la sesión solemne por la Independencia de la ciudad. “Ecuador necesita dejar la polarización y fue parte del discurso porque quien sufre es el ecuatoriano, más allá de banderas políticas necesitamos estar unidos como país”, dijo el burgomaestre. Por ello, invitó públicamente a los dos finalistas a la segunda vuelta a la sesión solemne. Alvarez contó que habló personalmente con el candidato Daniel Noboa para invitarlo, y en un primer momento aceptó, pero posteriormente se excusó. “¿Cuál fue mi molestia? Quisieron boicotear los 203 años de Independencia de Guayaquil, eso lo vieron los periodistas, obviamente que me va a molestar, pero es algo que ya pasó, nosotros no hemos buscado posicionar a nadie. El país necesita entrar en una especie de tregua entre partidos y actores sociales porque sino vamos a seguir con los problemas”, afirmó. El primer personero municipal también se refirió a la administración del Parque Samanes. “Guayaquil es dueña del Parque Samanes, por eso nos entregan sin recursos, porque es transferencia de dominio”, aclaró. Alvarez explicó que el mantenimiento de Samanes cuesta alrededor de USD 300.000 mensuales e indicó que el 60% de los árboles que hay en el lugar están desatendidos. Frente a ello, el Municipio busca reactivar el parque para convertirlo en un pulmón de la ciudad. En total, hay construidas 81 hectáreas; la idea es entregar ciertos espacios a la empresa privada para que pueda darle mantenimiento y reactivarlo. Un ejemplo de reactivación fue la Feria Ciudadana que se realizó en el parque el pasado lunes y a la que asistieron más de 10.000 per-
sonas. Alvarez dijo que este tipo de eventos se realizarán cada semana para incentivar a la ciudadanía a que ocupe los espacios públicos. El Alcalde señaló además que están a la espera de que se entreguen los parques Forestal, Ramón Unamuno, Atarazana y Huancavilca. De manera paralela se ha pedido al Gobierno que entregue los terrenos que están en manos del Miduvi y que están ubicados en Socio Vivienda. Ese paso es fundamental para llevar obra pública a ese sector. Otro tema que abordó el burgomaestre fue la reconstrucción del tejido social de la ciudad como mecanismo para reducir los índices de violencia. “En nuestra visión, con nuestro Plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana, sí necesitamos metralletas y balas para estar resguardados, pero la única manera de recuperar la sociedad es reconstruir el tejido social como lo hizo Medellín hace años, debemos llevar arte, deporte y cultura a los barrios”, afirmó. Sobre la falta de centros de rehabilitación para personas con adicciones, Alvarez recordó que estos espacios no cumplían con las normas técnicas y eran manejados como un negocio más. “Un centro de rehabilitación debe estar técnicamente bien aplicado y los permisos se entregan con base a que cumplan los requisitos. No podemos entregar permisos por entregar porque no es un negocio, es un tema médico”, agregó. Por eso anunció que se está trabajando en una alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil para ofrecer servicios de salud a los ciudadanos, que incluya salud mental y tratamiento contra las adicciones. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dijo el 11 de octubre, en su enlace radial de los miércoles, que le molestó que el candidato presidencial Daniel Noboa haya querido “boicotear” las fiestas por los 203 años de Independencia de la ciudad. Se refirió a las actividades proselitistas que se llevaban a cabo en una central de la alianza ADN de Noboa, mientras se realizaba la sesión solemne en el hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón Si-
Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez. món Bolívar, centro de Guayaquil. Según Alvarez, él lo invitó a que asistiera al acto, al igual que a su contrincante Luisa González, para enviar un mensaje de unidad al país. “Noboa me agradeció y me dijo que iba a estar, pero después se excusó”, agregó el alcalde. “No hemos buscado posicionar a nadie en ningún evento, no hemos dicho vota por este o por el de acá. Necesita gobernabilidad quien llegue a la Presidencia”, sostuvo Alvarez. Sobre la competencia del parque Samanes, entregada por el gobierno de Guillermo Lasso, Alvarez aclaró que se trata de una transferencia de dominio de los terrenos que eran del Estado, por lo que la concesión no incluye entrega de recursos. Municipio de Guayaquil se hará cargo de los activos y pasivos del parque Samanes Además, Alvarez se refirió a la situación de los extranjeros que intentaron invadir los predios de Samanes. “Hemos enviado ocho buses con gente que ha querido regresar a Venezuela y a Colombia”, informó el funcionario. Por eso es necesario tratar el tema con quien gane las elecciones del domingo, aseguró, “porque necesitamos activar un plan retorno, no para expulsar a nadie,
sino para el que quiera regresar lo pueda hacer con ayuda del Gobierno y del Municipio”. Los proyectos forestales Entre los proyectos para el parque, Alvarez mencionó que se lo debe convertir en un pulmón de la ciudad y que están terminando una planificación para entregar ciertos espacios de Samanes a la empresa privada para que ayude a desarrollar esos sectores. A partir de noviembre, el Municipio administrará el parque con un presupuesto anual de USD 3 millones para el mantenimiento de 81 hectáreas desarrolladas. Los parques Forestal y Huancavilca también pasarán a menos de la ciudad, aunque el alcalde pidió al Gobierno que entreguen los terrenos del Ministerio de Vivienda para hacer obras en sectores como Monte Sinaí. Para el alcalde, es necesario reconstruir el tejido social en Guayaquil, fortalecido el acceso a la rehabilitación de adictos a las drogas, pero en centros de rehabilitación autorizados y que cumplan con todos los requisitos. “Estamos trabajando en un gran proyecto con la Junta de Beneficencia para que la estructura de salud del municipio se una a la Junta y la gente pueda tener una mejor atención”, aseguró el alcalde.
Jorge Jaramillo :
La fusión de Electricidad y Minas en un ministerio le ha causado mucho daño Jorge Jaramillo experto energético en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ya existen los apagones por causa de los estiajes , la cudadanía se da cuenta
ya de los apagones en algunas ciudades del país. Jaramillo considera que la naturaleza tam-
bién ha afectado meses de intenso calor y pocas lluvias , sin descartar que otro de los problemas es que se ha politizado el sector energético , no tenemos un ente relacionado solo a la energía han fusionado la electricidad con la minería en una sola empresa o ministerio en este caso . La falta de inversión en el sector sería una de las causas serias para estar con estas amenazas ahora, sumado a aquello la falta de mantenimiento a generadores de las termoeléctricas por lo que el Colegio de Ingenieros Eléctricos han solicitado que vuelva a lo de antes que expertos en electricidad manejen el sector y no técnicos de minas manejen la electricidad del país.
Jorge Jaramillo experto energético.
Cabe indicar que CENEL que es la distribuidora de energía ha soportado en la administración de Lenin Moreno expresidente de la República cerca d 15 gerentes y en el actual gobierno de Guillermo Lasso ya van 6 gerentes.
No hay un plan y esa es la razón que el sector eléctrico tiene esta serie de problemas no hay motivación y esto es lo que se reclama adicionalmente que deben existir estudios , prevención, por otro lado CELEC se encarga de la transmisión , ahora bien Gonzalo Uquillas tiene menos de un año y se han abandonado las termoeléctricas . Entre ostros aspectos Jorge Jaramillo experto energético indicó que la electricidad no se puede almacenar y es por esto que se opta por venderla y al momento Coca Codo Sinclar no tiene almacenamiento de energía porque el embalse no es parecido como el de Paute. No se ha invertido además en nuevas redes solo ha existido politiquería en el sector eléctrico mencionó Jorge Jaramillo y esta es la razón que no ha crecido, hay que declarar al sector en emergencia finalmente dijo que en la central Sopladora entró a funcionar una turbina.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
13
Ecuador forma parte de la Asociación Latinoamericana de microfinanzas Un total de 314 instituciones microfinancieras de Latinoamérica, de seis países, conforman la naciente Asociación Latinoamericana de Microfinanzas (ALAMI), que oficializó a Lima como sede principal y sesionando por primera vez el 05 de octubre. Los países que integran inicialmente ALAMI son gremios de reconocidas entidades microfinancieras de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. ALAMI buscará profundizar la inclusión financiera y generar mayor acceso a los servicios financieros de los grupos poblacionales de menor ingreso como una forma de contribuir a la disminución de la pobreza en los países latinoamericanos. En conjunto las instituciones miembros de ALAMI ofrecen su cartera de productos y servicios a 18.5 millones de clientes con un volumen de colocaciones de aproximadamente US$ 28 mil millones. El perfil común que tienen los clientes que atienden las asociadas de ALAMI corresponde a microempresarios dedicados al comercio y los servicios con un crédito
promedio que oscila entre los US$500 y US$1500. Para los dos primeros años de gestión la presidencia la asume Perú, representado por Jorge Antonio Delgado Aguirre, presidente además de ASOMIF Perú, una de las instituciones que promovió la creación de ALAMI. Las instituciones asociadas que integran ALAMI son: Asociación Brasilera de Entidades Operadoras de Microcrédito y Microfinanzas-ABCRED (Brasil); Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas-ASOFIN (Bolivia); Asociación Técnica de Cooperativas-ATC (Bolivia); Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo-FINRURAL (Bolivia) y la
Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile (Chile). Igualmente, la Asociación Colombiana de Instituciones de Microfinanzas-ASOMICROFINANZAS (Colombia); Red de Instituciones Financieras de Desarrollo-RFD (Ecuador); Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur -UCACSUR (Ecuador) y la Asociación de Instituciones de Microfinanzas-ASOMIF (Ecuador).
En el caso del Perú se encuentran: la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú-ASOMIF PERÚ; Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa-COPEME; Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú- FENACREP y el Consorcio de ONG´s Promoción de la Mujer y la Comunidad-PROMUC.
Comunicación y liderazgo son los programas de formación que más demandan las empresas
● Según datos del Programa de Formación Empresarial de Adecco, las empresas ecuatorianas enfocan sus capacitaciones, en mayor medida, a temas de comunicación y liderazgo. ● El programa se basa en el desarrollo de habilidades blandas, a través de un programa personalizado que se ajusta a las necesidades de cada organización. ● Gracias a este servicio, los trabajadores y colaboradores de una empresa logran potenciar sus capacidades y destrezas. En la actualidad, comunicación y liderazgo son los programas de capacitación que más demandan las empresas en Ecuador. Así lo revela un análisis de Adecco Ecuador a través de su Programa de Formación Empresarial, el cual está enfocado en potenciar las capacidades de los trabajadores de las organizaciones. “En el mundo actual, el conocimiento es considerado un aspecto fundamental para permanecer a la vanguardia del mercado. Es por ello, que en Adecco buscamos comprender las necesidades de cada organización, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas en el manejo del talento humano. Nuestro Programa de Formación ayuda a que los trabajadores potencien todas sus capacidades, de acuerdo a sus competencias y eleven su perfil, dando un valor agregado a
la compañía”, explica Paúl Murillo, gerente de Consultoría y Formación de Adecco Ecuador. Según datos históricos de Adecco, desde el inicio de este servicio en 2020, los Programas de Formación en Comunicación y Liderazgo son los que más acogida tienen hoy en día. Además, un dato importante es que han logrado capacitar a un total de 182 personas, alcanzando 132 horas de capacitación en todo el 2023. Liderazgo en tiempo de crisis, Tele ventas efectivas, Comunicación Asertiva son algunos de los programas recientes, con los cuales Adecco ha renovado su portafolio de servicios, sobre todo luego de la pandemia en que la formación del Teletrabajador adquirió una importancia relevante para los
empleadores. Además, habilidades comerciales, team building, mentoring, coaching, son algunos de los programas de Formación que oferta Adecco.
Uno de los beneficios más importantes del Programa de Formación de Adecco es que “permite el cierre de brechas y el desarrollo de competencias para llevar a las empresas a mejores posiciones, donde se benefician a la par, tanto la empresa como el colaborador, es un ganar-ganar”, afirma el vocero. Otro dato a destacar es que al final del proceso, las compañías podrán evidenciar un antes y un después, en un límite de tiempo, con resultados medibles, en base a indicadores. La metodología que se usa para esta medición es ROI “Retorno de Inversión”. De esta manera, Adecco brinda una amplia oferta en la formación de empresas, enfocadas en el desarrollo del talento humano para que puedan ser atractivas en el mercado laboral actual.
Dinámica grupal en uno de los Talleres de Formación Empresarial de Adecco.
14
El Manaba
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Consejero Juan Guarderas denunciará a Pabel Muñoz por proselitismo político
VARIOS
Juan Esteban Guarderas, consejero de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en una entrevista para el programa NotiMundo, criticó el sistema electoral ecuatoriano y afirmó que con este se avalan prácticas que deberían ser sancionadas. En ese sentido, sentenció que presentará una denuncia en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, por hacer campaña a favor de Luisa González, presidenciable por el correísmo. Aprovechó la oportunidad e hizo un llamado «para que la ciudadanía sea la que dote de insumos que evidencien el proselitismo político que se estaría haciendo desde varios puestos de poder» apuntó en la entrevista. «Esto da muestras de que se puede hacer que el CPCCS funcione en realidad como un contrapoder ciudadano», agregó Guardaras en su exposición. Por otro lado, precisó que una vez que em-
pezó funciones en el CPCCS, se dio cuenta de que todavía existen funcionarios que buscan defender sus cargos, pese a que actuaron de forma ilegal junto con el expresidente Alembert Vera, quien fue destituido por la Corte Constitucional (CC). «Alembert era la autoridad máxima, pero había personas que actuaban con él», apuntó. Por ello, insistió en la necesidad de que esta y otras instituciones sean depuradas y que de esta forma se garantice su transparencia y eficiencia en favor de la ciudadanía. Finalmente agregó que se podrá garantizar un Estado operativo. «No puedo operar en una institución donde sus miembros no se deben a la ciudadanía, sino a partidos políticos», dijo enérgico.
Juan Esteban Guarderas, consejero de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)
Código Mariposa: el protocolo para atender en el IESS a madres en duelo El Hospital San Francisco del IESS (Quito) cuenta con un área especial para el acompañamiento a madres que atraviesan un duelo peri o neonatal. Las pacientes recibirán el apoyo permanente de las áreas de Psicología y Trabajo Social. El área fue inaugurada la mañana de este miércoles, 11 de octubre del 2023. Esta acción se denominó Código Mariposa y con-
siste en identificar a las madres que fueron atendidas en esa casa de salud y que, por diversos motivos, atraviesan un duelo. “Se adecuó un espacio dentro del servicio de Gineco-Obstetricia para que las pacientes reciban un trato humanizado con el apoyo permanente de Psicología, Trabajo Social y otras especialidades que se requiera de acuerdo a la situación de cada pacien-
te”, informó el IESS. Andrés Mora, director técnico médico del Hospital San Francisco, indicó que la pérdida de un familiar o un ser querido tiene consecuencias psicológicas y afectivas. "Lo que buscamos desde la unidad médica es acompañar a las mujeres e incluso a la familia para precautelar su estabilidad emocional", dijo. El área para la atención de madres en duelo en el IESS se inauguró este 11 de octubre del 2023.
El IESS maneja cifras del INEC con cierre al 2021. Muestran que ese año se registró
una tasa de mortalidad neonatal del 5,1 por cada 1000 nacidos vivos. Además, las muertes de menores de un año se dieron por afecciones originadas en el periodo perinatal y malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. ¿Por qué Código Mariposa? El IESS informó que se adoptó ese nombre porque para la Tanatología (disciplina científica que se encarga de encontrar un sentido a la muerte) la mariposa es un símbolo que ayuda a ver a la muerte como un proceso natural, de transformación y esperanza.
ECONOMÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
El Manaba
El consumo eléctrico del país se concentra en el área industrial, señala el Ministerio de Energía
15
El consumo eléctrico del país se concentra en el área industrial, señala el Ministerio de EnergíaImagen de un electricista trabajando en una subestación eléctrica.( Corporación Nacional de Electricidad. El Gobierno Nacional hizo un llamado a la población para ahorrar electricidad ante tiempos de estiaje. Según el último balance del Ministerio de Energía y Minas, el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5%, el residencial un 28.2%, el coAunque el balance oficial no especifica cuanto demanda las instituciones que pertenecen al estado ecuatoriano, dos analistas aseguran que sí pueden contribuir al ahorro energético. "Si el sector público consume alrededor del 15%, estamos hablando de 700 megavatios aproximadamente (...) el ahorro que se puede dar es de un 10%, así que se va a ahorrar 70 megavatios", afirmó Nelson Jaramillo, especialista en generación eléctrica. Con el coincide el exministro de Energía, Iván Rodríguez, quien dice que toda acción suma ante una situación que considera crítica, especialmente si falta una iniciativa interna en el uso racional de energía en las instituciones públicas.
Recuenta que los edificios de la función pública de Quito suelen quedar con las luces prendidas. Recomienda que los funcionarios que deban trabajar en horario durante las 18:00- 21:00, cuando es el periodo en el que aumenta la demanda energética, hagan teletrabajo, dado que en sus hogares probablemente ya se esté consumiendo energía.
"Aquellos edificios que tengan generadores diésel, utilícenlo", dice González.
A estos consejos se añade el reajuste de horario de prestación de servicios, para aprovechar la luz solar, descongestionando las horas pico de consumo eléctrico en el país.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) indica que el mes de mayo fue el de consumo máximo en el país de 4 682 kilovatios, principalmente en Guayas y Pichin-
cha. Ambos expertos coinciden en que se debe instalar una nueva fuente de generación energética emergente ante una demanda que no es abastecida, no solo para afrontar el estiaje del 2023, sino el del futuro.
El Manaba Sucesos
JUEVES 12 DE OCTUBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ASESINAN A «PERRO VAGO» DURANTE UN VELORIO EN PICOAZÁ
Un hombre que apodaban como «Perro Vago» fue ultimado a tiros durante u sepelio en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la tarde de este 11 de octubre en el sector El Pedregal, de la parroquia Picoazá. Allí, momentos de terror se vieron mientras velaban a otra persona. Sujetos armados llegaron y sin consideración alguna empezaron a disparar matando a la víctima que quedó tendida en el suelo. Inmediatamente arribaron al sitio miembros de Criminalística para realizar el procedimiento de rigor. Las autoridades investigan este nuevo atentado.
Encuentran en Ecuador droga camuflada en sacos de yuca dentro de un camión abandonado La Policía Nacional de Ecuador encontró este miércoles un alijo de drogas dispuesto en panelas rectangulares, camufladas en sacos de yuca dentro de un camión que fue reportado como abandonado en el kilómetro 8 de la vía Papallacta-Pifo, a una hora de Quito.
Les quitan la vida dentro de una barberia
Según reportes de medios locales, el vehículo de carga inició su ruta en la localidad de Baeza, en la provincia de Napo, al norte del país, y tuvo que detenerse forzosamente cerca de la capital al involucrarse en un accidente de tránsito.
Tres personas fueron asesinadas la tarde de este miércoles 11 de octubre en el cantón Puerto López, provincia de Manabí. El hecho ocurrió dentro de una peluquería ubicada en el barrio Emiliano Vázquez. Según el parte policial, las víctimas estaban en calidad de clientes cuando fueron atacados por los sicarios. Una pareja murió en el acto, mientras que la tercera afectada falleció en una casa de salud donde los médicos solo confirmaron su fallecimiento. La Policía Nacional y su unidad de Criminalística realizaron el respectivo levantamiento de los cuerpos que no han sido identificados y los trasladaron al Centro Forense.
Trascendió asimismo que los funcionarios detuvieron a dos personas, a las que se sindica de ser los ocupantes del camión, si bien el incidente sigue bajo investigación.
TRES MUERTOS Y SEIS HERIDOS TRAS ATAQUE DE SICARIOS Una noche de terror se vivió en la ciudadela La Pradera de Manta, provincia de Manabí. Sicarios dispararon a ocho personas que estaban comiendo en un pequeño local de comida rápida.
que estaban en el lugar.
La matanza se dio en la calle principal de La Pradera. Según información oficial de la Policía el atentado dejó tres fallecidos y cinco heridos, entre ellos dos menores de edad.
Tobar falleció en el hospital del IESS de Manta. Villacís murió en el lugar de los hechos.
Luis Hidalgo, jefe policial del distrito Manta, Montecristi y Jaramijó, confirmó que las personas estaban en dos vehículos, comiendo cuando les dispararon. Según Hidalgo, los sicarios llegaron en un carro y dispararon contra varias personas
Las víctimas fueron identificadas como Luis Antonio Tobar Tigrero, de 34 años de edad; y Renzo Villacís, de 27 años.
Mientras que horas después dejó de existir en el hospita, Paúl Moreira Solórzano, quien había resultado herido de bala. Luego del atentado hubo una persecusión policial que dejó dos detenidos. No se confirma si los sujetos participaron en el hecho ocurrido en La Pradera.