JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 029084

Kronfle a Correa: «Tu lengua es kilométrica y más parece un rabo»

El expresidente Rafael Correa, prófugo de la justicia en Bélgica, y el presidente de la Asamblea Nacional, candiadato a la presidencia de la República, Henry Kronfle, han intercambiado insultos tras el archivo de los juicios políticos contra la la fiscal general del Estado, Diana Salazar, resuelto por el pleno de la Asamblea Nacional.

Se reducirá el 5% en la planilla de energía eléctrica para quienes bajen su consumo en la energía para su consumo

La convocatoria para las elecciones generales 2025 fue aprobada en el Pleno del CNE

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la convocatoria a las elecciones generales de 2025. La mañana de este miércoles, 11 de septiembre de 2024, el órgano electoral discutió y dio paso al documento que será publicado mañana, 12 de septiembre de 2024.

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador y Colombia fortalecen cooperacióncontra el comercio ilícito en "Fronteras

Seguras"

La Cámara de Industrias y Producción (CIP) organizó el evento “Fronteras Seguras: Comercio Legal Ecuador – Colombia 2024”, con la participación de representantes del sector público, privado y académico. El objetivo fue fortalecer la lucha contra el comercio ilícito y promover prácticas seguras en las fronteras.

El presidente Noboa dialogó con comunidad migrante ecuatoriana que vive en Canadá

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, como parte de su agenda oficial en Canadá, esta tarde mantuvo un encuentro con la comunidad ecuatoriana migrante que vive en este país norteamericano.

John Pólit, hijo del excontralor, fue arrestado en Estados Unidos

La notificación de arresto figura en el sistema judicial estadounidense. Su detención ocurre dos días después de que se aplazó la audiencia de lectura de sentencia en contra de su padre para el 27 de septiembre.

John Pólit el hijo del excontralor Carlos Pólit fue arrestado este 11 de septiembre de 2024.

2 El Manaba AL DÍA

Kronfle a Correa: «Tu lengua es kilométrica y más parece un rabo»

El expresidente Rafael Correa, prófugo de la justicia en Bélgica, y el presidente de la Asamblea Nacional, candiadato a la presidencia de la República, Henry Kronfle, han intercambiado insultos tras el archivo de los juicios políticos contra la la fiscal general del Estado, Diana Salazar, resuelto por el pleno de la Asamblea Nacional.

Kronfle posteó: “Cumpliendo con mi palabra de respaldar la gestión de la Fiscal General del Estado, mi voto a favor de que el Pleno de la @asambleaEcuador resuelva el archivo de los juicios políticos en su contra”.

Correa arremetió: “¡No le da ni vergüenza! Lo que ofrecieron fue la continuación del juicio de la fiscal, para que, con el debido proceso, el país pueda ver las pruebas irrefutables contra ella. Le han quitado al pueblo ecuatoriano ese derecho. El pleno se toma atribuciones que no tiene y cada vez destruyen más la poca institucionalidad que queda. El rabo de paja de Kronfle es kilométrico. #LosCorruptosSiempreFueronEllos”.

Kilométrica

Kronfle respondió este miércoles: “¡El burro hablando de orejas! No te equivoques, y no seas hipócrita; yo sí soy demócrata y a ti ya te conocemos. Tu lengua es kilométrica, y más bien parece un rabo, de las porquerías que expulsa. #ElProfugoEresTu @MashiRafael”.

El polémico archivo del juicio político a la fiscal Diana Salazar en la Asamblea motivó un cruce de acusaciones entre el titular del Legislativo y precandidato presidencial por el PSC, Henry Kronfle, y el expresidente, Rafael Correa, este 11 de septiembre de 2024.

Tras la votación, en la que 78 legisladores apoyaron el archivo, un sonriente Kronfle publicó una fotografía en la red social X, mostrando que él también votó a favor de olvidar el proceso contra Salazar.

“Cumpliendo con mi palabra de respaldar la gestión de la Fiscal General del Estado, mi voto a favor de que el Pleno de la Asamblea resuelva el archivo de los juicios políticos en su contra”, escribió Kronfle.

El expresidente Correa, que no deja pasar nada en las redes sociales, le respondió pasada la medianoche de Ecuador. “El rabo de paja de Kronfle

es kilométrico”, publicó el exmandatario, tomando el posteo del titular de la Asamblea.

Según el líder de la Revolución Ciudadana (RC), al archivar el juicio político, los legisladores le quitaron al pueblo ecuatoriano el derecho de fiscalizar a Diana Salazar.

“Lo que ofrecieron fue la continuación del juicio de la fiscal, para que, con el debido proceso, el país pueda ver las pruebas irrefutables contra ella”, agregó Correa.

A primera hora de este 11 de septiembre, Henry Kronfle, que está en

Riobamba por el Día de la República, le respondió: “¡El burro hablando de orejas!”

Y agregó: “No te equivoques, y no seas hipócrita; yo sí soy demócrata y a ti ya te conocemos. Tu lengua es kilométrica, y más bien parece un rabo, de las porquerías que expulsa”.

Los juicios contra la fiscal se archivaron con 78votos a favsor, de las bancadas del PSC, ADN y Constlruye. 45 en contra, del correísmo.

Los procesos eran impulsados por los legisladores correístas Gissela Garzón y Héctor Valladárez.

Ecuador y Colombia fortalecen cooperación contra el comercio ilícito en "Fronteras Seguras"

La Cámara de Industrias y Producción (CIP) organizó el evento “Fronteras Seguras: Comercio Legal Ecuador – Colombia 2024”, con la participación de representantes del sector público, privado y académico. El objetivo fue fortalecer la lucha contra el comercio ilícito y promover prácticas seguras en las fronteras.

El encuentro, respaldado por la Alianza Latinoamericana Anti-contrabando (ALAC), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), permitió identificar los sectores más vulnerables al contrabando y crear una hoja de ruta conjunta para reforzar la seguridad fronteriza y mejorar la competitividad empresarial.

Destacados ponentes señalaron la importancia de la cooperación binacional y la necesidad de educar a consumidores y futuros líderes sobre los riesgos del comercio ilícito. También se discutieron los impactos negativos en la economía y la seguridad pública, como la evasión fiscal y el financiamiento de redes criminales.

El evento reafirma el compromiso de Ecuador y Colombia de trabajar juntos para combatir el comercio ilegal y promover un entorno de comercio justo.

Diario

La convocatoria para las elecciones generales 2025 fue aprobada en el Pleno del CNE

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la convocatoria a las elecciones generales de 2025. La mañana de este miércoles, 11 de septiembre de 2024, el órgano electoral discutió y dio paso al documento que será publicado mañana, 12 de septiembre de 2024.

El documento señala que se convoca a las personas mayores de 18 años a elegir Presidente, Vicepresidente, cinco representantes de Parlamento Andino y 151 asambleístas. De ellos, 15 serán nacionales, 130 provinciales y seis por el extranjero.

Esta es la distribución de asambleístas provinciales:

Guayas: 24

Pichincha: 19

Manabí: 10

Los Ríos: 6

Azuay: 6

El Oro: 5

Cotopaxi: 4

Chimborazo: 4

Esmeraldas: 5

Imbabura: 4

Loja: 4

Tungurahua: 5

Santo Domingo: 4

Bolívar 3

Cañar: 3

Carchi: 3

Sucumbíos: 3

Santa Elena: 4

Morona Santiago: 3

Napo: 2

Pastaza:2

Zamora Chinchipe: 2

Galápagos: 2

Orellana: 3

Las elecciones generales tendrán lugar el próximo 9 de febrero de 2025. En esa fecha se realizará la primera vuelta. Sin embargo, antes hay otros hitos que deben cumplirse.

CNE aprueba reglamentos para encuestas a boca de urna y pronósticos en las elecciones 2025

Inscripción de candidaturas

Desde este viernes, 13 de septiembre de 2024, las organizaciones políticas podrán inscribir las candidaturas de sus representantes a las diferentes dignidades. El plazo para eso vencerá

el próximo 2 de octubre de 2024.

La mañana de ayer, el CNE informó que la inscripción de candidaturas de todas las dignidades se registrará únicamente en línea. Para esto, el órgano electoral habilitará el Sistema de Inscripción de Candidaturas.

Una vez inscritos, los candidatos deberán pasar por un proceso de verificación hasta ser aproba-

dos por el CNE. Solamente en ese momento, las candidaturas estarán en firme.

Otra fecha importante será la elección de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Según el calendario electoral, esto se hará el próximo 12 de noviembre.

Además, hay que tomar en cuenta que la campaña electoral iniciará el 5 de enero de 2025.

El presidente Noboa dialogó con comunidad migrante ecuatoriana que vive en Canadá

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, como parte de su agenda oficial en Canadá, esta tarde mantuvo un encuentro con la comunidad ecuatoriana migrante que vive en este país norteamericano.

“Ecuador tiene una gran cantidad de recursos, su mejor activo es la gente trabajadora y emprendedora; ese mayor activo debe ser cuidado y que acompañaremos donde quiera que estén”, explicó el Jefe de Estado durante su diálogo con compatriotas.

Asimismo, explicó que durante su visita a Toronto (Canadá) se entablaron reuniones de alto nivel con inversionistas y represen-

tantes del gobierno canadiense para seguir afianzando las relaciones bilaterales.

Por ejemplo, se mantuvo conversaciones con universidades, agentes gubernamentales para alcanzar oportunidades de estudios, completar ciclos educativos, microcréditos y tener asistencia específica para migrantes. Además, las relaciones bilaterales con Canadá permitieron conversar sobre posibles alianzas y apoyo para sectores estratégicos.

También destacó que con el registro y la actualización de datos de migrantes, el Nuevo Ecuador puede resolver de mejor manera

las necesidades de las personas ecuatorianas que viven en el país norteamericano. “Tenemos un compromiso con ustedes (…).

Debemos hablar, escucharlos para entenderlos y hacerles sentir que el Ecuador sigue acompañándolos, sigue siendo su país”, dijo Noboa.

La presidenta del Congreso Hispano – Canadiense, Monique Foster, mencionó que la comunidad ecuatoriana en Canadá tiene su apoyo y sigue de cerca la labor del Nuevo Ecuador: “Tenemos fe y esperanza de sus planes; confiamos de su visión para devol-

ver la paz y tranquilidad de la que siempre hemos disfrutado en el país; para crear oportunidades, especialmente para los jóvenes”.

Al finalizar el encuentro con la comunidad migrante, el Jefe de Estado resaltó que cuando se realizan acciones positivas en beneficio del país, el Estado “debe distribuir esos recursos con mejores servicios y atención para el pueblo”.

En Canadá, la diáspora ecuatoriana aproximadamente está formada por 25.000 personas, que residen principalmente en Toronto, Montreal y, cada vez más, en Vancouver

El Manaba ACTUALIDAD

John Pólit, hijo del excontralor, fue arrestado en Estados Unidos

John Pólit el hijo del excontralor Carlos Pólit fue arrestado este 11 de septiembre de 2024. La notificación de arresto figura en el sistema judicial estadounidense. Su detención ocurre dos días después de que se aplazó la audiencia de lectura de sentencia en contra de su padre para el 27 de septiembre.

Pólit Estévez, hijo del excontralor, enfrentará seis cargos ante la justicia de Estados Unidos. Según el sistema judicial de ese país, los delitos que se le imputan son conspiración para lavar activos, lavado de activos y realización de transacciones con bienes derivados de actividades ilícitas.

Se trata de los mismos delitos por los que su padre fue investigado y juzgado en Estados Unidos. De hecho, en el proceso judicial del exfuncionario se mencionó a su hijo como pieza clave para el lavado de activos en el estado de Florida.

De las investigaciones en contra de Carlos Pólit se desprendieron los indicios que vinculan directamente a su hijo. Incluso los mismos fiscales que indagaron al excontralor son los que impulsan el proceso de su hijo John.

Durante el juicio de su padre, que se desarrolló en abril pasado, John fue señalado por colaborar en el cometimiento del delito de conspiración para lavado de activos. Según las investigaciones, ayudó a su padre a lavar el dinero de coimas obtenidas en Ecuador a través de la compra y venta de bienes raíces.

En el juicio en contra del excontralor se nombró a su hijo por varias ocasiones.

La Fiscalía indicó que John Pólit y su padre se habrían enriquecido ilegalmente lavando sobornos que el excontralor habría recibido de Odebrecht y Diego Sánchez Silva.

Por ejemplo, se conoció que entre 2010 y 2014 Carlos Pólit habría recibido sobornos por $ 8 millones de José Conceiçao Santos para evitar la imposición de grandes multas en contra de Odebrecht. El excontralor le habría dicho a Conceiçao que John Pólit hacía desaparecer el dinero.

¿Cómo lo hizo? Las indagaciones señalan que John Pólit, bajo la supuesta dirección de su padre, lavó el dinero registrando compañías en Florida a nombre de sus socios sin que estos conocieran los delitos. Los sobornos servían para invertir en propiedades y para adquirir restaurantes, una tintorería y otros negocios.

En 2014, Conceiçao le habría pedido a Carlos Pólit cuentas bancarias para transferirle los sobornos. John Pólit le habría dado las cuentas de Plastiquim, Inmobiliaria Cosani e Italcom. Así, Odebrecht envió al menos $ 3 millones en sobornos a Carlos Pólit, a las

tres cuentas.

Otro dato que se conoció en el proceso fue que entre junio de 2014 y marzo de 2016, Carlos Pólit habría hecho que su hijo y las tres compañías intermediaras transfirieran millones de dólares desde Panamá a la cuenta de una compañía en Florida, desde donde se habría repartido el dinero a otras sociedades para invertir en bienes en Florida.

En 2015, Carlos Pólit recibió un soborno de $ 500.000 por Diego Sánchez Silva. Ese dinero también ingresó bajo la coordinación de John Pólit. Sánchez le habría transferi-

Sector cacaotero y chocolatero ecuatoriano se impulsa en feria Chokao 2024

En la Universidad de Especialidades Espíritu Santo – UEES en Samborondón, la Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, participó en la ceremonia de inauguración de Chokao 2024, la feria más grande de la industria de cacao y chocolate del país, organizada por la Asociación Nacional de

Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador – ANECACAO.

Chokao 2024, que se desarrolla del 10 al 12 de septiembre en el Centro de Convenciones de la UEES, se ha constituido como un espacio que busca la integración y representación de todos los actores de la cadena

nacional cacaotera y chocolatera, que congrega a productores, compradores nacionales e internacionales, expertos relacionados al cacao, exportadores, comercializadores, entre otros actores de esta cadena productiva.

Durante su intervención, la ministra Sonsoles García destacó el compromiso del Gobierno y del Ministerio de Producción con el sector cacaotero ecuatoriano, señalando que este evento marca la antesala de la XII Macrorrueda de Negocios que anualmente organiza PRO ECUADOR, y que este año se denomina “Ecuador: Origen del Cacao”, enfocada en la difusión, promoción y posicionamiento a escala nacional e internacional.

do aproximadamente $ 510.000 a la cuenta de la empresa American Land Investments and Development LLC, el 2 de diciembre de 2015, para el beneficio de Carlos Pólit y sus familiares. John Pólit habría emitido una factura falsa por una supuesta consultoría técnica para justificar ese pago.

Carlos y John Pólit habrían usado los fondos de los presuntos sobornos provenientes de Odebrecht y Sánchez para remodelar una lujosa residencia en Coral Gables y venderla en $ 4,1 millones en 2017. También compraron un edificio de oficinas en Coral Gables por $ 2,6 millones.

Además, enfatizó en la competitividad de la industria ecuatoriana en la exportación de cacao, logrando importantes cifras que nos consolidan como el tercer mayor productor del mundo en cantidad y el primero en ventas de cacao fino de aroma.

Agenda en Guayas

Como parte del trabajo colaborativo entre el Gobierno Nacional y el sector productivo, la ministra García mantuvo una reunión de trabajo con líderes de las cámaras y gremios de Guayas, donde se ratificó el compromiso con la eficiencia energética, a través de acciones coordinadas hacia el manejo estratégico de la energía desde cada uno de los sectores. Con este trabajo conjunto, el Gobierno del Nuevo Ecuador busca impulsar una producción sostenible en el país.

Previamente, la ministra Sonsoles García visitó las plantas de Unilever Ecuador y Cedal, donde conoció los procesos de ambas industrias, dedicadas a la producción de detergentes y a la extrusión y anodizado de aluminio, respectivamente.

Se reducirá el 5% en la planilla de energía eléctrica para quienes bajen su consumo

Incentivos para que empresas e industrias generen energía y reducción del 5% en la planilla de energía eléctrica para quienes bajen su consumo son dos medidas que el Gobierno implementa para enfrentar el estiaje. A estas se suma la ya anunciada gratuidad en las planillas por tres meses (diciembre, enero y febrero) para quienes lleguen a un consumo máximo de 180 kilovatios (kW).

El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, explicó la aplicación de estas medidas en entrevista a EL TELÉGRAFO, otorgada este martes, 10 de septiembre de 2024.

En este espacio, el funcionario indicó que la situación actual responde a la falta de gestión de gobiernos anteriores, ya que no se habría cumplido con las acciones incluidas en el Plan Maestro de Electrificación. “En el 2020 debieron haber entrado casi 300 megavatios y entraron solo siete… Si hacían gestión los gobiernos anteriores, no estuviéramos viviendo lo que estamos viviendo”.

Gratuidad en las planillas con un consumo hasta 180 kW

El Gobierno anunció la gratuidad en las planillas de energía eléctrica para quienes no superen los 180 kW. Serán al menos 3,5 millones de usuarios que se acogerán a este beneficio por tres meses: diciembre, enero y febrero. Representa el 75% de todos los clientes del segmento residencial.

“Esto quiere decir que si yo estoy consumiendo un promedio de 200 y 220 kW puedo hacer ciertas cosas en mi casa para ahorrar y llegar a esos 180 kW. Es un incentivo de ahorro y también para las personas

que están consumiendo 160 kW o 170 kW cuidado prendes un poquito más la luz y te pasas de los 180 y sales del incentivo”.

El promedio de beneficio por cada usuario alcanza los USD 18 al mes.

Incentivos para las empresas privadas

Las empresas e industrias que cuenten con generadores de más de 100 kilovatios podrán ayudar a producir energía cuando el Sistema Nacional enfrente escasez o racionamiento. Está dentro de la Campaña Nacional denominada "Ahorra, reduce y gana".

¿Cómo funcionará? El interesado debe calificarse por la empresa eléctrica de su zona y se instalarán medidores que registrarán tanto su consumo habitual como la energía que generen en los momentos de mayor necesidad.

El Estado les emitirá una nota de crédito que cubre los gastos operativos del generador que incluye el costo del combustible y el mantenimiento.

Quintero indicó que con esta medida “Van a entrar por lo menos 100 y entre 200 megavatios”.

En ese sentido, Quintero detalló que ya han tenido reuniones con las empresas privadas, quienes han mostrado su interés. “Hemos tenido ya algunas reuniones con las diferentes cámaras y con algunos privados, centros comerciales, que tienen una demanda bastante importante, hay bastante interés y sobre todo voluntad de ayudar”.

¿Cuándo empezaría este proceso con los privados? El viceministro de Electricidad indicó que si los interesados aplican desde hoy el proceso puede arrancar en menos de 15 días. Esto significa que hasta fines de este mes ya se visibilizará ese aporte al sistema nacional.

Reducción del 5% de la planilla para quienes bajen su consumo

La próxima semana, el Gobierno espera dar más anuncios para incentivar a las personas al ahorro de energía. Esto con el objetivo de enfrentar el estiaje que afecta al país.

En ese marco, el viceministro Quintero anunció que lanzarán incentivos para quienes ahorren energía. Por ejemplo, si en octubre de 2024 reduce el consumo de energía eléctrica en comparación al mismo mes de 2022 -no se tomó en cuenta al 2023 porque hubo cortes de luz- se dará un descuento del 5% en la planilla. “La idea es que ahorren y se disminuya la demanda”, recalcó el funcionario.

Manabí se suma a la Ruta de la Empleabilidad

La Ruta de la Empleabilidad hizo su recorrido en los cantones manabitas de Chone, Calceta, Montecristi, Portoviejo y Manta, el pasado 05 y 06 de septiembre de 2024, sumando a destacadas empresas que apuestan por el futuro laboral de la provincia. Este proyecto, liderado por la Ministra del Trabajo Ivonne Núñez Figueroa, tiene como objetivo el promover nuevas oportunidades de empleo para jóvenes, mujeres y adultos, en articulación con el sector privado.

En Chone, la principal de esta cartera de

Estado conoció la fabricación del rompope en el emprendimiento La Habana. Esta bebida tradicional manaba que se elabora con yemas de huevo, leche, canela, azúcar, vainilla y licor. En Calceta, visitó la finca Pastora Sol, que siembra, cosecha, produce y comercializa chocolate orgánico. Estas actividades fomentan y dinamizan la economía local.

En Montecristi, la ministra del Trabajo suscribió un convenio por la empleabilidad con La Fabril, con el firme compromiso de

impulsar la generación de empleo en condiciones laborales dignas, transparentes, en estricto apego a la normativa legal vigente.

“En Manabí tenemos registrados más de 12 mil contratos de jóvenes entre 18 a 29 años, desde la aplicación de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Y vamos a seguir fomentando el empleo que es pilar fundamental del Gobierno del Presidente Daniel Noboa Azin”, destacó Ivonne Núñez, ministra del Trabajo.

En Manabí, las actividades económicas en la que se genera empleabilidad están en las áreas de agricultura, ganadería, silvicultura, comercio, producción e industrias manufactureras. En este sentido, del universo de 12.157 contratos registrados en la provincia, 8.370 corresponde a hombres y 3.787 a mujeres.

Asimismo, en Manta y Portoviejo, las empresas pesqueras Tecopesca y Marbelize, así como Inveragrocorp, que produce salsas líquidas y en polvo se sumaron a este proyecto. La participación empresarial es clave para impulsar el desarrollo económico del país, así demuestran el compromiso con la creación de más y mejores oportunidades

laborales y aumentar la calidad de vida de miles de familias del sector.

Cabe señalar que Tecopesca contrató a 488 jóvenes; mientras que Marbelize a 373 empleados en el rango etario de 18 a 29 años, desde el pasado diciembre de 2023, cuando entró en vigencia la Ley de Empleo Joven.

90 artesanos titulados

Manabí cuenta con 90 nuevos artesanos del Instituto Municipal Ángela Rosa Cevallos de Portoviejo, quienes cuenta con el título de Maestro artesano de taller en las ramas de Corte y Confección, Carpintería y Construcción. La ministra Ivonne Núñez, manifestó que “fomentar el trabajo es fomentar el desarrollo del país, vamos a seguir fortalecimiento el sector artesanal y nuevas plazas de empleo digno para nuestros artesanos en igualdad de condiciones”.

Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, felicitó a los artesanos “por cumplir con esta etapa de formación. La capital de Manabí se convierte en una ciudad para invertir y en esas inversiones se va a necesitar de profesionales como los que ahora acaban de graduarse”.

El viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, ha realizado visitas en centrales hidroeléctricas para constatar su operación. Estuvo en Miraflores y Jaramijó.

DEPORTES

Ironman Ecuador abre las inscripciones para sus competencias 5150 y 70.3

Andesports anuncia la apertura de inscripciones a partir del 10 de septiembre para los dos eventos deportivos más desafiantes del país del próximo año: la Triatlón 5150 en Salinas y el IRONMAN 70.3 Ecuador en Manta, programados para mayo y julio de 2025, respectivamente.

La Triatlón 5150, con una distancia olímpica, se llevará a cabo el 18 de mayo de 2025 en la ciudad de Salinas. Esta segunda edición contará con la nueva categoría de postas, permitiendo a los equipos compartir la experiencia en un desafío grupal.

Por su parte, el IRONMAN 70.3 Ecuador, uno de los eventos más esperadas del calendario deportivo por atletas profesionales y amateurs, se llevará a cabo el 20 de julio de 2025 en Manta. La competencia celebra su décima edición y contará con sorpesas especiales para los participantes y para la ciudad.

Ambas competencias mantienen la categoría para los miembros de Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, reconociendo el esfuerzo de estos sectores que compiten año tras año en representación de sus instituciones y en su labor por el país.

Además, se lanza el Reto Andesports como incentivo para los atletas que deseen participar en ambos eventos. Quienes se inscriban en las dos competencias podrán acceder

a un bono de $80 de descuento en la segunda carrera. Para acceder a esta promoción, los participantes deberán inscribirse en una de las carreras y, posteriormente, enviar un correo a atletas@andesportstri.com. La ins-

cripción deberá realizarse antes del 10 de octubre de 2024 para recibir su descuento.

Los atletas que logren completar las dos competencias recibirán una me-

dalla especial al finalizar el IRONMAN 70.3 Ecuador en Manta, como reconocimiento a su esfuerzo y determinación al enfrentar los dos eventos más exigentes del triatlón nacional.

Carapaz comandará el equipo de Ecuador en el Mundial de Ciclismo de Suiza

Richard Carapaz, oro olímpico en Tokio 2020, liderará al equipo de Ecuador en el Mundial de Ciclismo que se disputará entre el 22 y el 29 de septiembre en Zúrich, informó este miércoles la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC).

«La selección masculina élite de Ecuador que participara en el Campeonato Mundial en Zúrich, Suiza, la integrarán Richard Carapaz, Alexander Cepeda, Alveiro Cepeda, Jonathan Caicedo y a la espera de la confirmación de Jhonatan Narváez», informó la FEC.

Narváez, que representó a Ecuador en los recientes Juegos Olímpicos de París, esperará el permiso del cuerpo médico de su equipo, Ineos Grenadiers, pues dio positivo covid-19 en la reciente Vuelta a España.

Carapaz, de 31, saldrá al Mundial en plenitud, pues tuvo una destacada participación en La Vuelta a España, en la que terminó cuarto en la clasificación general.

Su convocatoria como líder de Ecuador para el Mundial de Zúrich se anunció luego de varios días de incertidumbre y críticas desde la afición nacional, que había recriminado a la FEC por no haber asignado a Carapaz el cupo para las recientes olimpiadas de París, donde podía haber defendido el oro conquistado en Tokio 2020.

Además de la medalla de oro en Tokio, ‘la Locomotora del Carchi’ ganó el Giro de Italia en 2019 y en 2021 fue tercero en el Tour de Francia.

20 hectáreas de semilla de trigo certificada se cosechan en Pujilí

20 hectáreas de semilla de trigo certificada fueron cosechadas en la hacienda Isinche Grande, ubicada en el cantón Pujilí. Este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), la empresa privada y productores locales.

En la cosecha participó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, quien destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la producción nacional de trigo y garantizar la seguridad alimentaria del país.

“Esta cosecha es un ejemplo claro de cómo la investigación, la innovación y el trabajo en conjunto pueden generar resultados positivos para el sector agrícola. Dentro del plan nuestro es muy importante el tema de investigación y de desarrollar semillas que nos permitan tener producciones eficientes. En este cultivo, como el trigo, creo que tenemos un reto inmenso de tratar que ese 98% de trigo que se importa se revierta y podamos producir nosotros ese 98%, en nuestro país”, afirmó el ministro Danilo Palacios.

La semilla de trigo cultivada en Isinche Grande corresponde a la variedad Imbabura certificada por el INIAP, lo que garantiza su alta calidad genética y su adaptación a las condiciones climáticas de la región. Esta variedad ha demostrado un alto rendimiento y resistencia a enfermedades, lo que la convierte en una opción atractiva para los productores.

Raúl Jaramillo, director Ejecutivo de INIAP, mencionó que “el trigo es uno de los cereales más importantes para el Ecuador, junto con la cebada, el arroz; realmente son pilares de la alimentación; más del 98% aproximadamente de trigo se importa, y estamos tratando con el esfuerzo de todos y con el liderazgo del Ministerio de Agricultura cambiar esa realidad”.

Agregó que en los últimos años esa tendencia se ha disminuido, por lo que se trabaja en el desarrollo de variedades. Explicó que en los 65 años que tiene el INIAP se han desarrollado cerca de 300 variedades en más de 30 cultivos.

Durante el día de campo, el ministro Danilo Palacios, los productores, técnicos del MAG e INIAP y la empresa privada, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los resultados de esta iniciativa y compartir experiencias. Además, se realizaron demostraciones de buenas prácticas agrícolas y se brindó asesoramiento técnico a los agricultores.

Este proyecto, impulsado por el MAG y el INIAP, busca promover la producción de semillas certificadas de trigo en el país, con el objetivo de mejorar la calidad genética de los cultivos y aumentar la productividad de los agricultores. La elección de la hacienda Isinche Grande como sitio de demostración se debe a sus características agroecológicas y al compromiso de sus propietarios con la producción sostenible.

La cosecha de estas 20 hectáreas de semilla de trigo certificada representa un paso importante hacia la autosuficiencia alimentaria en el país. Con estas semillas cosechadas se prevé sembrar un aproximado de 400 hectáreas. Además, este logro permitirá a los productores acceder a semillas de alta calidad a un precio justo, lo que contribuirá a mejorar sus ingresos y su competitividad.

CNE y PNUD presentan herramienta de combate a la desinformación y clausuran talleres Botas Violeta

Este 10 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD) presentaron una herramienta de combate a la desinformación y clausuraron los talleres Botas Violeta, destinados a la formación continua de los funcionarios electorales en temas de igualdad de género.

En este contexto, la presidenta Diana Atamaint destacó que el CNE reafirma su compromiso con la democracia y la integridad electoral. “Comprendemos que los retos que enfrentamos son grandes, pero contamos con los mejores aliados, las herramientas y la determinación para superarlos. La construcción de un Ecuador más democrático, inclusivo y libre de desinformación”.

Por su parte, Inka Mattila, Representante Residente de PNUD en Ecuador, subrayó la importancia de esta colaboración: "El fortalecimiento de la democracia no solo es una prioridad, sino una responsabilidad compartida. A través de nuestro trabajo conjunto con el CNE, estamos construyendo bases más sólidas para un Ecuador más inclusivo y transparente".

Asimismo, se presentó oficialmente la herramienta Emonitor+ que usa inteligencia artificial para identificar de manera automática y masiva la desinformación, los discursos de odio y la violencia basada en género en la conversación política digital, y está a disposición del Consejo Nacional Electoral. Durante este espacio, también se realizó la entrega de la donación de computadores por parte de PNUD para la Dirección Nacional de Capacitación.

Este Proyecto de Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral implementado por el PNUD es financiado por la Unión Europea (UE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza.

La Fabril y el Ministerio del Trabajo unen esfuerzos para impulsar la empleabilidad juvenil

• El convenio está enfocado en jóvenes de 18 a 29 años, priorizando la inclusión y equidad de género como pilares del desarrollo laboral.

En el marco de su compromiso con la equidad de género y el desarrollo sostenible, La Fabril, en alianza con el Ministerio del Trabajo, ha firmado un convenio estratégico para fortalecer la empleabilidad juvenil en Ecuador. Esta iniciativa busca generar oportunidades laborales para jóvenes entre 18 y 29 años, un grupo identificado como vulnerable al desempleo, mientras se promueve la participación equitativa de mujeres en el entorno laboral. Actualmente, el 33% de los puestos de liderazgo en La Fabril son ocupados por mujeres, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la inclusión y el empoderamiento femenino.

Durante la firma del convenio, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, destacó: “El trabajo es un derecho, un deber social, fuente de realización personal, prosperidad y base de la economía. Bajo este principio, hemos emprendido la ‘Ruta de la Empleabilidad’, una iniciativa que articula acciones con los sectores productivos para fomentar el empleo en Ecuador. La alianza con La Fabril es un paso importante para brindar más oportunidades a los jóvenes ecuatorianos.”

Con esta alianza, La Fabril se convierte en la primera empresa de Manabí en firmar este tipo de convenio, reafirmando su liderazgo en responsabilidad social corporativa. El convenio tiene como objetivo que al menos el 10% de los nuevos contratos laborales se dirijan a jóvenes entre 18 y 29 años, fomentando su inserción en el mercado laboral formal y reduciendo las tasas de desempleo juvenil.

“En La Fabril creemos firmemente en el poder transformador del empleo juvenil para el bienestar del país. Este convenio no solo apoya a los jóvenes de Manabí, sino que marca un precedente para expandir esta iniciativa a nivel nacional. Estamos comprometidos en seguir generando impacto positivo y oportunidades reales para la juventud ecuatoriana,” expresó Felipe González Artigas Bustamante, Gerente General de La Fabril.

Con más de 3.000 colaboradores a nivel nacional, La Fabril ya cuenta con un 20% de su plantilla en el rango de 18 a 29 años, y continúa fomentando la inclusión de mujeres en roles de liderazgo como parte de su misión de crecimiento inclusivo y equitativo.

Comitiva del Ministerio de Trabajo junto a colaboradores de La Fabril, durante el encuentro para la firma de la alianza que tiene como finalidad fortalecer la empleabilidad juvenil en Ecuador.

TONI y Paccari en el conversatorio “Sinergia de marcas que lideran las buenas prácticas empresariales”.

Alfredo Rodríguez Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp y Santiago Peralta, Co- Fundador Paccari, con los sabores de menta y mora de Toni Majestik Mini Paccari.

Toni Majestik Mini Paccari: Una experiencia multisensorial ecuatorianamente irresistible

TONI junto a Paccari presentó al mercado Toni Majestik Mini Paccari, un helado Ecuatorianamente Irresistible.

Esta innovación combina las mejores materias primas: cremosa leche 100% TONI, con una exclusiva cobertura de chocolate orgánico Paccari, logrando una experiencia multisensorial.

La colaboración entre ambas marcas se fundamenta en un propósito compartido: generar un impacto positivo en toda la cadena de valor y sus consumidores. Además, esta alianza destaca el origen de los ingredientes y visibiliza el rol de los ganaderos y agricultores, como parte fundamental de la calidad de esta innovación.

Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp comenta: “el nuevo helado está inspirado en nuestro propósito de marca "Alimenta tus ganas de crecer siempre", que nos guía a tomar decisiones que impactan de manera positiva tanto nuestros consumidores y cadena de valor, a través de tres pilares fundamentales: 1) Diversidad,

Equidad e Inclusión (DEI), 2) Cuidado Ambiental y 3) Tecnología e Innovación”. Bajo este contexto, TONI fomenta el desarrollo de alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento de la industria y también generan un sentido de orgullo por el origen ecuatoriano.

Además, Alfredo enfatizó: “En Majestik Mini Paccari se refleja el esfuerzo de toda nuestra cadena de valor. En la compañía, somos un referente en el modelo de ganadería sostenible que impulsa la competitividad en toda la cadena láctea, trato ético al ganado, la inclusión de pequeños ganaderos y el cuidado del medio ambiente. Esta alianza con Paccari nace precisamente de un propósito común:

(de izquierda a derecha): Álvaro Viniegra, Gerente Comercial Paccari, Santiago Peralta, Gerente General y Co- Fundador Paccari; Carla Barboto, Presidenta y Co- Fundadora Paccari junto a Sara Mancero, Jefe de marca de helados de Tonicorp; Alfredo Rodríguez Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp y Carlos De La Torre, Director General de Tonicorp.

generar un impacto positivo en nuestros ganaderos y agricultores. Con este helado, buscamos despertar el orgullo ecuatoriano y ofrecer una experiencia multisensorial a nuestros consumidores.”.

Para Paccari, Toni Majestik Mini es el reflejo de que “la unión hace la fuerza y esto es un claro ejemplo: un helado hecho de la mejor leche, cubierto con el mejor chocolate del mundo, orgullosamente ecuatoriano”. Esta alianza representa una unión de tradiciones y sabores que promete deleitar a los consumidores. Paccari, conocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, cuenta con 22 años de trayectoria es la empresa de chocolate más premiada del mundo con 425 galardones. “Esta colaboración puede significar un intercambio de conocimientos y técnicas que beneficia a ambas partes, permitiendo a Paccari explorar nuevas formas de presentar su chocolate, ofreciendo a los clientes una experiencia

única que combina la riqueza del chocolate de Paccari con la cremosidad del helado de Toni”, enfatizó Santiago Peralta, Gerente General de Paccari. Como parte del evento de lanzamiento, ambas marcas participaron en el conversatorio “Sinergia de marcas que lideran las buenas prácticas empresariales”. Este diálogo se centró en la colaboración efectiva entre las empresas, sus ganaderos y agricultores, destacando cómo su trabajo conjunto contribuye de manera significativa al desarrollo de las industrias láctea y del chocolate en el país.

Toni Majestik Mini Paccari, está disponible en dos deliciosos sabores: menta y mora, brindando una experiencia multisensorial en cada bocado, con un precio asequible, para garantizar que la mayor cantidad de consumidores lo prueben, a solo $0.60. Esta innovación ya se encuentra en las tiendas más cercanas y pronto en los autoservicios de todo el país.

Con este lanzamiento, TONI con más de 45 años de trayectoria en la industria láctea de valor agregado refuerza su compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, elaborados con 100% leche y con la experiencia de especialistas lácteos. La marca se centra en satisfacer las necesidades de los ecuatorianos, ampliando su portafolio para alinearse con sus preferencias y tendencias.

Representantes de TONI y Paccari en el evento de lanzamiento Toni Majestik Mini Paccari.

ENTREVISTAS

Aquiles Alvarez: La medida equivocada de la Fetug ha perjudicado a estudiantes, a trabajadores que buscan movilizarse en Guayaquil, también han ocasionado que el propio gremio no produzca su sustento diario

El alcalde Aquiles Alvarez en su habitual rendición de cuentas dio cuenta del problema que tiene los usuarios por falta de transporte urbano en Guayaquil

El burgomaestre explicó que este caos se produjo en el contexto de las elecciones, en diciembre próximo, de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), ya que su actual presidente, Cristian Sarmiento, lidera esta paralización de las cooperativas y buscaría la reelección.

“No nos olvidemos de que tienen elecciones en diciembre y lo que quieren es generar algún tema político para buscar la relación que con todo esto. Lo único que hace es que cada vez tenga menos seguidores”, comentó el alcalde en su enlace radial.

Añadió que con esta medida no solo ha perjudicado a estudiantes, a trabajadores que buscan movilizarse en Guayaquil: también han ocasionado que el propio gremio no produzca su sustento diario.

“Se han dado cuenta, los dueños de unidades, de que no les sirve de nada apoyar a Sarmiento. Lo único que les da es caos, dejan de producir ellos también, siguen con las deudas… Es una campaña política para su reelección”, explicó el alcalde.

Añadió que en el ámbito legal van avanzando con el proceso en contra del presidente de la Fetug. “Estamos encima de ellos, en el sentido legal. Nosotros no podemos permitir que Guayaquil se paralice por culpa de él, que los niños no tengan cómo ir a las escuelas por culpa de él, que la gente no pueda ir a trabajar por culpa de eso”, lamentó. Agregó que varias veces se los invitó a ser parte de los proyectos, a que se suban a la plataforma de la tarjeta Guayas, pero nunca llegaron a un acuerdo.

“Ellos son transporte público. Aquí el transporte público es privado; lo manejan ellos. Entonces, el negocio es de ellos, donde ellos, por supuesto, tienen que invertir,

tienen que generar algo de rentabilidad, pero no con sus condiciones: tiene que ser

manejado bajo las condiciones y exigencias de los guayaquileños”.

Inés María Manzano: Se conformó un comisión de cierre técnico para el ITT para evitar desastres o derrames de petróleo

Inés María Manzano ministra del Ambiente Agua y Transición Ecológica en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que la gestión pública ambiental debe ser una gestión eficiente siempre mirando a la con-

servación de los recursos naturales que al final del día son para el bienestar de todos .

Manzano manifestó que hay que tener buena calidad de agua para tener buenos cul-

tivos , pero ahora los temas más complejos son las minerías ilegales en el país y se debe atacar de manera interinstitucional y lo que le corresponde al ministerio del Ambiente es determinar si hay o no contaminación , revisar si existen o no permisos ambientales y sobre esto comienzan a actuar las otras instituciones sin perjuicio que también tenga que actuar con prevención tratando de apagar esos focos de minería ilegal para no tener otro Buenos Aires, otro Camilo Ponce , otro Portovelo en su momento.

Inés Manzano ministra de Ambiente indicó que tienen en detalle los permisos que han solicitado para este tema de minería , para actividades de bajo impacto, sin descartar los certificados de mediano impacto o licencias y los de alto impacto que son m las licencias ambientales.

Las personas pueden ingresar a la página web de la entidad para solicitar el permiso respectivo , pero debe existir información de fe es decir la verdad de lo que se va a realizar , la actividad y que luego de las inspecciones que se realicen no tengan los problemas posteriores.

Para la licencia ambiental su otorgamiento se requiere de la consulta ambiental como requisito o consulta libre o informada y la diferencia entre una y otra es por ejemplo de comunas o de indígenas en el sector y de acuerdo al Art. 57 de la Constitución se debe tener este tipo de consulta para que estos lugares no tengan problema en la calidad de agua.

Recalcó la ministra Inés Manzano que el tema del Ambiente , la conservación de los recursos agua la prohibición de metales pesados como el mercurio también son temas de salud pública y es por eso que no puede permitir la minería ilegal para que no haya contaminación y esta contaminación de metales pesados en el organismo queda para siempre según los científicos de biología molecular.

Sobre el desmontaje del ITT y de dejar el petróleo bajo el subsuelo se tendrá que cumplir porque una Consulta Popular es un mandato y el mismo presidente Noboa ha dicho que se cumple aquello y ya desde el 28 de agosto comenzaron a cerrarse los pozos y lo que está montado se desmontará sin dejar perjuicios de derrame en el sector.

Tomado de KCH
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
Inés María Manzano ministra del Ambiente Agua y Transición Ecológica.

SRI recaudó USD 3,6 millones por impuesto a la renta a equipos de fútbol de Pichincha

El Servicio de Rentas Internas (SRI), dijo estar “tras la mira” de los equipos de fútbol ecuatorianos. La entidad informó que entre los años 2019 al 2023, se recaudaron USD 3.6 millones por retenciones en la fuente y pagos en el exterior de equipos que se encuentran en la provincia de Pichincha.

El SRI informó que estos controles se han intensificado desde el 2021 en Pichincha y que uno de los principales desafíos fue acceder a la información, porque estaba incompleta o mal reportada, que implicó la “reconstrucción y verificación de los

datos” indicó la entidad.

La Administración Tributaria informó que con el inicio de estas indagaciones, uno de los equipos más grandes y representativos de Quito voluntariamente corrigió sus declaraciones de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta del periodo 2021-2023.

“Invitamos a los equipos de fútbol a revisar su información fiscal y proceder a la corrección de sus obligaciones tributarias según corresponda,”acotó el comunicado.

Elecciones Presidenciales: TCE deberá decidir renuncia

o licencia del presidente Noboa para la campaña electoral

El 13 de septiembre de 2024 iniciará la inscripción de candidaturas para las elecciones de autoridades a la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y Parlamento Andino que se efectuará el 9 de febrero de 2025.

Los precandidatos ya se encuentran recorriendo el país, dando a conocer sus propuestas y han iniciado la batalla en redes sociales por captar la atención del electorado.

Dentro de los puntos que avivan el debate político se encuentra la reelección del presidente de la República, Daniel Noboa, su presencia en actividades de entrega de créditos, ayudas, implementos para los cuerpos de seguridad, así como sobre el momento en el que deberá separarse del cargo para asumir su rol de candidato.

El Código de la Democracia establece que los candidatos que aspiran a la reelección de su cargo deben solicitar la licencia durante la campaña electoral, pero como lo advirtió el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, la semana pasada, Noboa estaría obligado a separarse del cargo para la elección.

Las interpretaciones al respecto no se han detenido, desde la propia llegada a la Presidencia en noviembre de 2023, diversos expertos y analistas han manifestado la necesidad de que Noboa se separe del cargo, mientras desde el Gobierno sostienen que “harán lo que disponga la ley, en el momento que corresponda”, según lo manifestó el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong.

Medidas presidenciales deben ser materia de análisis

La abogada y presidenta del Observatorio de Control Ciudadano, Mónica Jaramillo, destacó que aunque en este momento no existe una resolución en firme de las candidaturas presidenciales, debe existir control sobre sus actuaciones.

Apuntó que las acciones de los precandidatos en territorio, “a mi criterio no están cometiendo absolutamente ninguna infracción, porque es una precandidatura”.

Al revisar la medida presidencial en la que el Noboa anuncia que las planillas eléctricas con

consumos menores a los 180 kilovatios, no pagarán por el servicio entre los meses de diciembre, enero y febrero, debe ser analizada.

“Recientemente vi que se cubrirá la factura de los meses de diciembre, enero y febrero. Esta materia, debe ser objeto de análisis, toda vez que estamos, sí, en un proceso electoral, y en ese momento estamos ya en una campaña oficial”, alertó Jaramillo.

La jurista indicó que no puede adelantarse a la decisión que deberán tomar las autoridades electorales al respecto, pero recalcó que el Presidente deberá pedir la licencia y tendrá que asumir la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, “como corresponde constitucionalmente”.

Acotó que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será la instancia que deberá resolver si Noboa renuncia o pide la licencia de su cargo. “Eso le toca resolver al TCE, siempre y cuando exista una impugnación a la inscripción de la candidatura”.

Recordó que, en todo caso, “en el transcurso de octubre a diciembre, cualquier autoridad que va a la reelección tiene prohibido ser parte de eventos, de inauguraciones, o de algún tema inherente a su función ejecutiva”.

Advirtió que en caso de participar en estas actividades en la campaña electoral, “no estaríamos hablando en un proceso en condiciones iguales, frente a otras personas”, pues no tendrían la posibilidad de tener la misma exposición.

Dos fuerzas políticas buscan monopolizar la campaña

El experto en temas electorales y analista político, Lolo Echeverría, advirtió que en esta campaña, que ya está en desarrollo, las dos fuerzas políticas dominantes tienen como objetivo polarizar el proceso.

Para Echeverría esto marca la precampaña donde otros políticos necesitan aparecer. “Esto es obligado porque los dos movimientos políticos dominantes, la Revolución Ciudadana y el partido de gobierno (Acción Democrática Nacional), están copando la agenda informativa de las noticias, el reparto de dinero, las visitas y también los escándalos”.

Alertó que estas acciones pueden convertirse en el futuro en problemas con las autoridades de control.

Por su parte, el expresidente del ex Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, acotó que, desde su criterio, “todos los candidatos y partidos tienen toda la facultad legal para promocionar con libertad sus propuestas, sus candidatos, su tesis, su ideología, no hay límite”.

Recalcó que en este momento lo que está prohibido es la contratación de canales de televisión o medios de comunicación para hacer promoción, actividad que solo podrán realizar durante los 45 días de la campaña. (ILS)

Noboa debe retirarse de la Presidencia al inscribir su candidatura Oleas al revisar el momento en el cual el presi-

dente Noboa debe retirarse del cargo para asumir la candidatura, señaló: “cuando inscriba su campaña, él ya debería separarse, no puede seguir haciendo este tipo de proselitismo”.

Advirtió que para algunos existe la confusión sobre el pedir la licencia o encargar la Presidencia, “pero como estamos analizando, la campaña prácticamente se da desde ese momento cuando ya está inscrita la candidatura. Él (Noboa) no puede, bajo ningún concepto, hacer entrega de obras, ni visitas a obras, que son actividades que puede gestionar una persona cuando está en el cargo, pero no cuando ya es candidato”.

Por su parte, Echeverría criticó las entregas de ayuda y créditos que realiza el Gobierno, indicando que, aunque no pueden ser sancionadas porque forman parte de la gestión, ya son actividades de campaña.

“Es la prerrogativa que tiene el Gobierno, esa es la ventaja de un candidato- presidente, que no es fácil distinguir la acción de Gobierno, de la publicidad electoral. Lo que está haciendo el Presidente es ya campaña, pero no hay posibilidades de que nadie le censure a causa de las acciones que está realizando”, acotó.

Elaborado por:

Loncheras escolares saludables: la clave para mejorar el rendimiento académico y físico

En esta época de inicio de clases, los padres no solo se preocupan por adquirir: útiles de escolares, uniformes, contratar el transporte de sus hijos. Una de las preocupaciones frecuentes son los alimentos van a consumir en la escuela. Es conocidos que si el niño no consume una cantidad adecuada de energía y nutrientes su rendimiento físico e intelectual se verán comprometidos. Por ello es recomendable que la lonchera escolar sea planificada por los padres, que pueda incluir alimentos como frutas y verduras considerados reguladores por la cantidad de vitaminas, minerales y fibra que contienen, no se puede olvidar la inclusión del hidrato de carbono que otorga energía al cuerpo, ejemplo de alimentos que incluyen el nutriente son: pan, cereales, tubérculos; otro nutriente esencial es la proteína que participa en procesos de construcción y crecimiento; ejemplo de alimentos fuentes de proteína: leche, yogur, queso, huevo; sin olvidar el consumo de agua vital en el caso de niños y adolescentes para evitar la deshidratación.

Según Karina Pazmiño, coordinadora de la

Escuela de Nutrición de la UIDE, la lonchera escolar no reemplaza al desayuno ni a la merienda, debe otorgar aproximadamente 300 calorías y distribuir la cantidad de calorías en el número de recreos que mantenga el niño. Si la lonchera escolar es planificada adecuadamente el niño consumirá todo lo que sus padres han preparado para el con amor.

Una de las metas en la preparación de la lonchera escolar que se plantean los padres es que sea nutritiva, apetitosa y sobretodo consumida en su totalidad por sus hijos; además que contenga alimentos fáciles de consumir como fruta picada sin olvidar las normas de higiene que se debe mantener en su preparación.

Ejemplos de menús de lonchera escolar: Siempre que contenga la regla 3+1: alimento energético, alimento plástico, alimento regulador+ el agua. Se propone algunos ejemplos para poder replicarlos en casa: Sánduche de queso y jamón; bastones de zanahoria y tomate cherry con humus de garbanzo+ líquido. Yogur con fruta picada

y muesli más líquido. Choclo con queso+ fruta al natural ( manzana picada) + líquido. La forma en que se preparan los alimentos, cortes y diversidad de colores es clave para que la lonchera escolar tenga éxito en la salud nutricional de nuestros hijos. Es importante recordar que la lonchera escolar debe contribuir al rendimiento acadé-

mico de los niños por tanto la planificación y elaboración de la misma es clave para su crecimiento y desarrollo, por ende es mejor evita introducir en la lonchera alimentos procesados y ultraprocesados ricos en grasa saturada, azúcar y sal nutrientes críticos causantes de la epidemia de obesidad en el mundo infantil.

Preparación para la maternidad: Claves nutricionales desde la preconcepción hasta la lactancia

La alimentación durante la preconcepción y el embarazo es fundamental para garantizar un desarrollo saludable del bebé y el

bienestar de la madre. En la etapa previa a la concepción, es recomendable que las mujeres consuman una dieta equilibrada,

rica en ácido fólico, hierro y vitamina D, estos nutrientes juegan un papel crucial en la formación de células sanguíneas y el desarrollo del embrión, lo que ayuda a prevenir defectos congénitos y complicaciones durante el embarazo.

Los requerimientos nutricionales durante la gestación cambian para apoyar el crecimiento fetal saludable. El calcio, las proteínas y los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el desarrollo de los huesos, músculos y el cerebro del bebé, junto a una alimentación balanceada. Además, la ingesta de alimentos ricos en fibra y una adecuada hidratación ayudan a prevenir problemas comunes como el estreñimiento.

Es fundamental que la dieta sea variada y equilibrada, incorporando frutas, verduras, cereales integrales, y grasas saludables.

En la etapa de la lactancia, la demanda energética de la madre aumenta, ya que la producción de leche requiere una mayor cantidad de calorías y nutrientes. Las madres lactantes deben asegurarse de consu-

mir suficientes proteínas, calcio, y vitamina A, esenciales para la calidad de la leche materna junto a una buena hidratación, ya que la leche materna está compuesta en un 90% por agua.

"Una nutrición adecuada durante la preconcepción, el embarazo y la lactancia es esencial para la salud de la madre y el desarrollo del bebé. Mantener una dieta equilibrada y utilizar suplementos específicos puede hacer una gran diferencia en la experiencia de la maternidad”, afirmó el Dr. Fernando Montaño, Asesor Médico de Nestlé Nutrition.

Finalmente, durante todo este proceso, se recomienda evitar el consumo de alcohol, y cafeína en exceso. Adoptar un enfoque integral en la nutrición y la preparación no solo protege la salud de la madre, sino que también sienta las bases para un desarrollo saludable del bebé, promoviendo una experiencia positiva y enriquecedora durante toda la maternidad.

El Manaba ACTUALIDAD

Más de 2.000 beneficiarios con proyecto de desarrollo integral en Crucita

Alrededor de 2.000 personas de la parroquia Crucita, en Portoviejo, se beneficiarán del proyecto "Ambientes Protectores", impulsado por la Corporación LAB-XXI en colaboración con la Fundación Favorita y el programa Pilares.

Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de adolescentes, jóvenes, emprendedores, familias y docentes a través de la promoción de espacios de convivencia pacífica y el fortalecimiento del tejido social.

El objetivo principal es reducir los riesgos que enfrentan estos grupos, ofreciendo programas que contribuyan al desarrollo integral y al fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, beneficiando tanto a los participantes como a sus comunidades.

Este lunes, 9 de septiembre, se llevó a cabo la firma del convenio marco interinstitucional entre la Alcaldía de Portoviejo y la Corporación LAB-XXI, marcando el inicio de este proyecto piloto que tendrá una duración de 12 meses y es financiado por la Fundación Favorita.

El jueves se abre el telón de las elecciones presidenciales de 2025 con la convocatoria a votar y la inscripción

El periodo electoral se abre este jueves 12 con la convocatoria oficial que hará el Consejo Nacional Electoral (CNE) a los 13′736.314 ecuatorianos para votar en los comicios nacionales del 9 de febrero del 2025.

Este 12 de septiembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral publicará la convocatoria a elecciones y con ello, el siguiente paso es la inscripción y calificación de candidaturas que se extenderá hasta el 2 de octubre. La lista definitiva de candidatos que estarán en la papeleta se conocerá el 31 de diciembre.

Al día siguiente, desde el viernes, el Consejo Electoral, las 24 juntas provinciales y la Junta Provincial del Exterior se instalarán en sesión permanente para calificar las listas de precandidatos unipersonales: presidente y vicepresidente de la República, así como las listas pluripersonales, que son de asambleístas y parlamentarios andinos.

Las listas de binomio presidencial, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos se presentarán ante el CNE matriz; de precandidatos a asambleístas provinciales, en las juntas provinciales; y, de los asambleístas en el exterior, ante los consulados de Ecuador.

La solicitud de inscripción se receptará hasta las 18:00 del último día, en cuyo caso es el 2 de octubre y debe presentarse en los formularios proporcionados por la autoridad electoral.

Los listados de postulantes se enviarán a los partidos y movimientos políticos para que puedan objetarlos si se considera que incumplen los requisitos.

El trámite de los recursos de objeción, impugnación y subjetivos contenciosos ante las juntas pro-

vinciales, el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en ese orden, toma entre 38 y 40 días en resolverse, por lo que el calendario da un plazo hasta el 10 de noviembre para que estén resueltos.

En la fase de proclamación de precandidatos en las elecciones internas de los partidos y movimientos políticos surgieron 16 presidenciales y sus compañeros de fórmula.

Para ellos, los requisitos principales son ser ecuatoriano por nacimiento, tener 35 años a la fecha de inscripción de su candidatura, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución.

Los binomios y todos los precandidatos a asambleístas y parlamentarios andinos presentarán obligatoriamente una declaración juramentada ante notario en la que indiquen que no se encuentran incursos en las prohibiciones previstas en la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular, como es no tener bienes y activos en paraísos fiscales.

Para ser asambleísta nacional y provincial se debe haber cumplido 18 años al inscribir la candidatura, estar en goce de los derechos políticos, haber nacido en la respectiva jurisdicción o haber vivido en ella, de forma ininterrumpida, los dos últimos años previos a la inscripción de la candidatura; constar en el registro electoral del lugar al que desea representar y haber su-

de candidatos

fragado ahí en el último proceso electoral; y, no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución.

Para ser asambleísta por las circunscripciones especiales del exterior se debe tener 18 años, estar en goce de los derechos políticos; haber nacido en la respectiva circunscripción o haber vivido en ella, de forma ininterrumpida, al menos dos años en los últimos cinco años; y, constar en el registro electoral de la circunscripción a la que desea representar.

Adicionalmente, los precandidatos deben acreditar no incurrir en diez prohibiciones al inscribirse:

Tener contrato con el Estado, como personas naturales o como representantes o apoderados de personas jurídicas, siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público o explotación de recursos naturales.

Quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo, lavado de activos, asociación ilícita y delincuencia organizada relacionados con actos de corrupción.

Quienes adeuden pensiones alimenticias. Los jueces de la Función Judicial, del Tribunal Contencioso Electoral y los miembros de la Corte

Constitucional y del Consejo Nacional Electoral, salvo que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada para la elección. Los miembros del servicio exterior que cumplan funciones fuera del país no podrán ser candidatos, salvo que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada para la elección Los servidores de libre nombramiento y remoción y los de periodo fijo, salvo que hayan renunciado con anterioridad a la fecha de la inscripción de su candidatura. Los demás y los docentes podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin sueldo desde la fecha de inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones; y de ser elegidos, mientras ejerzan sus funciones.

Quienes hayan ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de facto.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

Quienes tengan bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales.

Quienes no presenten la declaración juramentada que incluirá el lugar y tiempo de residencia en determinada jurisdicción territorial, así como la declaración de no encontrarse incursos en ninguna de las prohibiciones e impedimentos establecidos en la ley.

Los representantes ante el Parlamento Andino deben cumplir los requisitos relacionados con las leyes o convenios internacionales.

Embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Dorodnova, presentó copias de sus credenciales ante la Ministra de Relaciones Exteriores

El 11 de septiembre, la Embajadora Jekaterina Dorodnova presentó copia de sus cartas credenciales ante la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, en una reunión que se llevó a cabo en la Cancillería. La Embajadora expresó su complacencia por la oportunidad de reunirse con la Ministra Sommerfeld y reconoció el apoyo de Ecuador, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para promover la solución pacífica de los conflictos y consolidar los valores

y

Movilidad Humana,

de democracia, transparencia y Estado de Derecho que comparte con la Unión Europea. En el tema de democracia, pieza fundamental de la política exterior de la UE, aprovechó para agradecer la invitación y apoyo del gobierno de Ecuador a la Misión de Exploración Electoral que realizará un informe como primer paso para el posible envío de una Misión de Observación Electoral para los próximos comicios.

La Embajadora reiteró también que se mantendrá el compromiso continuo de la UE en la lucha contra el crimen organiza-

Gabriela Sommerfeld

do destacando la importancia de mantener el diálogo y la cooperación conjunta para abordar los desafíos que tiene el país. “Ecuador es un socio clave para la Unión Europea por lo que estoy honrada de liderar los esfuerzos de la Delegación en Ecuador para continuar fortaleciendo nuestros lazos bilaterales y lograr avances en las diversas áreas en las que compartimos intereses comunes”, agregó la diplomática europea. Jekaterina Dorodnova tiene más de veinte años de experiencia en las relaciones exte-

riores de la Unión Europea, de los cuales cinco han sido trabajando con los países de América Latina y el Caribe. Se ha especializado en temas de resolución de conflictos y mediación. Ha trabajado en el Servicio Europeo de Acción Exterior; la Comisión Europea; el Parlamento Europeo; y ha sido destinada al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Ha servido en tres Delegaciones de la Unión Europea: Moldova, Armenia y Bosnia y Herzegovina.

El Manaba

Asesinan a un hombre de varios disparis en Las Vegas

La viol3nc1a continúa dejando víctimas en Manta. La tarde de este lunes 9 de septiembre de 2024, Hugo Quinapallo, de aproximadamente 30 años, fue as3sin4do a balazos en el portal de su vivienda, ubicada en el sector Las Vegas de Manta.

Según testigos, Quinapallo fue sorprendido por sicarios mientras se encontraba en el exterior de su casa. Los agresores abrieron fuego contra él, causándole la muerte de manera instantánea. Los responsables del crimen huyeron del lugar sin dejar rastro.

Con este asesinato, la cifra de homicidios en la región sigue en aumento, registrando un total de 217 personas asesinadas en lo que va del año en los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó.

Las autoridades se encuentran investigando el caso, mientras la creciente ola de vi0lenc1a continúa generando preocupación entre los habitantes de la zona. Hasta el momento, no se han revelado más detalles sobre los posibles motivos detrás del crimen ni la identidad de los responsables.

HOMBRE NO SOBREVIVE TRAS ATAQUE A BALAZ0S EN EL BARRIO FLORESTAL

Un violento ataque armado dejó como saldo la muerte de Jhonny Henrry Meza Mendoza, quien no logró sobrevivir a las graves heridas de bala que sufrió la noche de este 9 de septiembre en el barrio Florestal, parroquia Eloy Alfaro.

El hecho ocurrió cerca de las 23h00 cuando Meza Mendoza fue interceptado por desconocidos, quienes le propinaron alrededor de diez disparos en distintas partes del cuerpo. Gravemente herido, fue trasladado al Hospital del IESS, donde lamentablemente falleció en horas de la madrugada de este 10 de septiembre.

Durante el ataque, la esposa de la víctima también resultó her1da y se encuentra con pronóstico reservado en un centro de salud. Las autoridades han iniciado una investigación para dar con los responsables de este crimen que ha conmocionado a la comunidad local.

"Gato" fue gravemente herido tras ataque armado

Un nuevo atentado sacudió la ciudad de Manta este lunes 9 de septiembre de 2024, cuando un hombre identificado como Henry C., conocido cariñosamente como “Gato”, fue víctima de un intento de asesinato en la ciudadela El Palmar, cerca del barrio Altagracia.

El ataque ocurrió mientras Henry se encontraba trabajando en su local de instalación de láminas de seguridad.

Según testigos, varios sujetos desconocidos llegaron al lugar y abrieron fuego contra él, provocándole heridas graves. Los agresores se dieron a la fuga inmediatamente después del ataque, dejando a Henry gravemente herido en el lugar.

Personal de socorro llegó al sitio y trasladó a Henry de urgencia a un centro médico, donde su estado de salud es reportado como crítico.

Agentes de la Policía llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y recabar información de los testigos. Además, miembros de las Fuerzas Armadas acudieron para asegurar la zona y colaborar en las labores de seguridad.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre los posibles responsables o los motivos del ataque, mientras continúan con las investigaciones para dar con los autores de este violent0 hecho.

DESPIDEN CON DOLOR A JOVEN ASESINADA EN ROCAFUERTE

El cuerpo de Ariana Nahomi Ibarra Vilaño, de 20 años, fue hallado con signos de violencia en medio de unas malezas cercanas al sitio San Roque, en el cantón Rocafuerte. La joven fue presuntamente estrangulada antes de ser abandonada en el lugar, según informaron las autoridades.

El hallazgo ha dejado a familiares y amigos en profundo dolor, mientras las autoridades investigan los detalles del crimen. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense en Manta, donde se realizaron las pericias correspondientes para esclarecer los hechos.

El funeral de la joven se llevó a cabo en un ambiente de tristeza y conmoción en la comunidad, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los responsables de este crimen.

La comunidad se encuentra consternada por este trágico suceso, que ha generado un fuerte llamado a la justicia para que se esclarezca el caso lo antes posible.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.