JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023

Page 1

El Manaba

ESMERALDAS

El Presidente de la República fue muy claro“llegaremos hasta las últimas consecuencias”

BanEcuador ha entregado USD 903 millones en créditos productivos

En la calle Alajuela todo listo para el regreso a clases

Lluvias de mayor intensidad se registrarán en el Litoral, especialmente en las provincias de Manabí, Santo Domingo y Los Ríos

regreso a clases

Pág

Productores de Palora proyectan enviar 1.000 toneladas de pitahaya a China al año

Tras la llegada del primer embarque de 7,7 toneladas de pitahaya amarilla al mercado chino, las autoridades de comercio exterior ecuatorianas en ese país preparan varias estrategias y eventos de promoción junto a las empresas importadoras chinas para impulsar el consumo de la fruta en ese mercado que recientemente se abrió para esa fruta.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02737 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 5
14
Pág
49 millones recaudó el sector turístico durante el feriado de Semana Santa de 2023 15
Pág 3
Fue capturado alias Coco, presunto implicado en el atentado en Esmeraldas. La búsqueda de los responsables continúa.

En la calle Alajuela de Portoviejo se encuentra todo listo para el regreso a clases

“Estamos listos para recibir a las familias portovejenses que van a realizar las compras al aproximarse la nueva temporada de clases”, dice Carmen Mendoza, quien es parte del comercio autónomo de la calle Alajuela.

Carmen Mendoza ella comenta que tienen promociones en todos los artículos. A pocos pasos de Carmen está la madre de familia Diana Zambrano, quien expresa que hace las compras para la escuela de su hija al ver que en el lugar existen buenos precios.

"Aquí me ahorro un buen dinerito; otro punto que es importante es que encuentro absolutamente de todo en el mismo sitio", añade Diana mientras sigue comprando.

Rodis Almache, vicepresidente de la Asociación 12 de Octubre, asegura que están ansiosos de recibir a la ciudadanía para atenderla de la mejor manera. "Hacemos la invitación para que se acerquen a comprar todos los artículos para escuela y colegio”.

El comercio autónomo de la calle Alajuela está preparado con los mejores productos y los precios más bajos del mercado para el regreso a clases.

La atención al público es desde las 08h00 hasta las 18h00.

2 JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El Presidente de la República fue muy claro “llegaremos hasta las últimas consecuencias”

Fue capturado alias Coco, presunto implicado en el atentado en Esmeraldas. La búsqueda de los responsables continúa.

El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, lideró el Puesto de Mando Unificado en la provincia de Esmeraldas. Una reunión en la que estuvieron los ministros del sector seguridad, comandantes de la Policía Nacional y FF.AA., y otras autoridades civiles. En las primeras 24 horas, después

del ataque en el puerto pesquero por parte de la organización delictiva Los Tiguerones, se han realizado más de 75 allanamientos en operativos en los que han intervenido 180 policías y militares. El Presidente de la República fue muy claro: “llegaremos hasta las últimas consecuencias”. Ante la prensa, el Mandatario in-

formó sobre la captura de alias “Coco”, de quien se sospecha participó en el atentado y quien entregará información para dar con el paradero de los responsables del asesinato de los nueve pescadores. El Presidente habló con familiares de las víctimas. Les comunicó que el Gobierno se hará cargo

de los gastos exequiales; se entregará una ayuda económica; y se gestionarán becas con instituciones de educación superior para los hijos de los fallecidos. Las FF. AA., en coordinación con al Policía Nacional, se desplegarán por todo el país para reforzar los controles y patrullajes. Se tiene previsto que este domingo, en

la tarde, el Jefe de Estado lidere el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) en Esmeraldas. Además, el lunes sesionará el Gabinete Ministerial en esta provincia, para revisar las acciones que está emprendiendo el Gobierno en temas de salud, protección social, infraestructura, seguridad y educación.

Ministerio del Trabajo presenta la nueva plataforma ‘Mi Futuro es Hoy’

“Nuestra obligación es garantizar herramientas que no sean un impedimento para generar nuevas plazas de trabajo, por ello, la cooperación con organismos internacionales es de gran importancia para mejorar nuestros servicios”, manifestó Patricio Donoso, ministro del Trabajo, durante el Lanzamiento de la plataforma “Mi Futuro es Hoy”. Esta es una iniciativa del Ministerio del Trabajo con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo.

Mi Futuro es Hoy, es una plataforma mul-

tipropósito abierta al público que contiene herramientas útiles para mejorar la situación laboral de jóvenes y otros grupos etarios. En esta plataforma, los usuarios encontrarán oportunidades de empleo y capacitación, información sobre derechos laborales y una sección para planificar el futuro laboral.

En el evento, Matilde Mordt, Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, señaló “reconocemos la juventud como un punto clave para el desarrollo sostenible, motor social, crecimiento e innovación económica que enfrenta grandes retos como la informalidad y falta de oportunida-

des por ello estamos aquí en el lanzamiento de esta plataforma que busca incorporar a los jóvenes en el mercado laboral decente”.

Por su parte, David Jaramillo, Oficial para la Construcción de Alianzas de la Organización Internacional del Trabajo, resaltó el trabajo articulado entre los organismos internacionales, jóvenes y Gobierno Nacional en la construcción de la plataforma Mi Futuro es Hoy; y acotó que “esta plataforma representa un nuevo hito y una nueva siembra para la juventud ecuatoriana”.

Ana Grijalva, Responsable de Exploración/ Laboratorio de Aceleración de PNUD, durante su intervención explicó las funcionalidades de esta plataforma y destacó los beneficios con los que contará:

Megabuscador de ofertas de trabajo interconectado a 7 buscadores de empleo Megabuscador para educación continua interconectado a 4 plataformas de capacitaciones. Notificador automático de acuerdo con el perfil profesional de las personas usuarias. Calculadora para planificar la jubilación. Repositorio con informa-

ción sobre derechos laborales. Encuesta para conocer la situación laboral. Datos estadísticos para uso de actores que trabajen en beneficio de la juventud. La vocera de la plataforma, Gabriela Velasteguí, indicó que su experiencia para la búsqueda de un trabajo formal tuvo muchos tropiezos hasta lograr conseguirlo, por lo que manifestó: “Cuando conocí sobre la plataforma supe que podía ayudar a otros jóvenes como yo para que su búsqueda de empleo sea más fácil y fructífera”.

El ministro, en tanto, agradeció el apoyo recibido en esta plataforma y mencionó que “el Gobierno está buscando mecanismos para contribuir al trabajo de los jóvenes, ajustándose a su realidad; que les permita involucrarse en una experiencia de trabajo sin dejar de estudiar, si fuera el caso, así como también que les permita iniciar su trayectoria laboral”.

A la plataforma se sumarán 6.398 jóvenes del programa “Vivo Joven” liderado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la cual tiene como objetivo consolidarse como la red de voluntariado más grande del país.

Esta iniciativa formará parte de la página web del Servicio Público de Empleo Encuentra Empleo, como una herramienta que además de sus beneficios mencionados, recolectará información de sus usuarios, con una base de datos que contribuirá al desarrollo de políticas y proyectos enfocados al empleo juvenil digno.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Mejores calles y un sistema hidrosanitario brindan solución en tres sectores de Portoviejo

En varios sectores de Portoviejo el municipio ejecuta trabajos integrales que buscan acabar con problemas de décadas. Nuevos sistemas hidrosanitarios, calles asfaltadas y adoquinada son parte de las intervenciones realizadas en la prolongación de la vía Juan León Mera; calle Lázaro Sornoza y Virgen de Guadalupe de la parroquia Andrés de Vera, respectivamente.

En la calle Virgen de Guadalupe se realizó la colocación del asfalto, desde la vía Portoviejo-Santa Ana hasta la calle Los Jazmines. Este tramo fue intervenido con capa de rodadura a nivel de asfalto en una extensión de 90 metros lineales, también se mejoró el sistema hidrosanitario.

Xavier Solis, director municipal de Obras Públicas, explicó que después de estos trabajos solo faltaría la señalética vertical y horizontal para finalizar la obra.

“Este es uno de los 18 proyectos que el municipio mantiene en ejecución, algunos de ellos ya los estamos finalizando”.

También, la calle Lázaro Sornoza fue intervenida a nivel de adoquinado vehicular en una longitud de 50 metros. Esta obra tiene un costo aproximado de 29 mil dólares.

Mientras, en la prolongación de la calle Juan León Mera,

desde el callejón peatonal sin nombre hasta la avenida América se construyó el sistema hidrosanitario en una longitud de 228 metros, obra que mora-

dores como Fátima Véliz, esperaban por más de 30 años.

“Para nosotros los moradores es una

gran obra porque podemos conectarnos directamente y evitarnos problemas con el alcantarillado sanitario, sobre todo en invierno”.

4 JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PORTOCIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Banecuador: “la transparencia es nuestra prioridad”

BanEcuador hoy en día es uno de los bancos más solventes y con mayor liquidez que hay en el sistema, con un índice de solvencia patrimonial del 23%, frente a lo requerido que es el 9%.

Nuestro índice de liquidez está arriba del 30%, lo que nos permite ser un banco completamente líquido y, a diferencia de otros bancos del sistema, seguimos colocando créditos a la base de la pirámide productiva, que garantiza nuestra reactivación económica en

BanEcuador ha entregado

todo el territorio nacional.

USD

903 millones en créditos productivos

BanEcuador ha entregado más de USD 903 millones en créditos productivos por medio de más de 225.000 operaciones. Lo aseguró la entidad a través de un comunicado.

Con el crédito 1X30 -según la entidad- se registraron 223.5 millones entregados, a través de 78.000 operaciones aproximadamente. Así se cumple un financiamiento histórico en la región y el mundo al 1% de interés y hasta 30 años plazo.

Este monto está destinado a personas naturales para el financiamiento de actividades de producción, comercio y servicios con la finalidad de contribuir a la reactivación económica del país.

De esta forma, BanEcuador ratifica su compromiso de responsabilidad con sus clientes para otorgarles seguridad. También se recordó que se continúa financiando las actividades agrícolas, productivas y comerciales de los ciudadanos para que se puedan generar fuentes de empleo y reactivación.

Ante ello, durante el Gobierno del Ecuador hemos entregado más de 903 millones de dólares en créditos productivos a través de más de 225 mil operaciones. Con nuestro crédito 1X30 ya registramos 223.5 millones entregados, a través de 78 mil operaciones aproximadamente, cumpliendo así un financiamiento histórico en la región y el mundo al 1% de interés y hasta 30 años plazo.

BanEcuador es una entidad que

actúa con responsabilidad y prudencia en la administración de dineros ajenos, es decir de nuestros cuenta ahorristas, lo que ha permitido que la cartera improductiva colocada por la actual administración no exceda el 4%.

TODO EL PAÍS ES TESTIGO DEL BUEN TRABAJO QUE BANECUADOR REALIZA A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS; día a día nos fortalecemos como el verdadero brazo financiero que los ecuatorianos tienen para financiar sus actividades agrícolas, pro-

ductivas y comerciales, generando fuentes de empleo y reactivación.

Es importante señalar que BanEcuador está abierto a la revisión y auditoría de cada medida adoptada durante esta administración, que constituye un manejo responsable, con optimización de recursos públicos, buenos sistemas de control y gestión de riesgos, y puntualmente la transparencia al sincerar las cifras para fortalecer al banco.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Sudamericano Sub 17: Ecuador dejó buenas impresiones pese a la ausencia de Kendry Páez,

En el arranque del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 17, Ecuador venció a Paraguay 3-1 en el encuentro jugado en el Estadio Olímpico Atahualpa. Para este partido, el DT. Diego Martínez no contó con Kendry Páez por expulsión, sin embargo el rendimiento de la ‘Mini-Tri’ fue bueno pese a ponerse en desventaja en el marcador.

En el último partido de Fase de Grupos ante Chile, Kendry Páez vio la tarjeta roja tras una mala reacción contra un rival. Por este motivo, Diego Martínez tuvo que arreglarse para afrontar el partido ante Paraguay sin una de sus figuras y en su reemplazo jugó Kenny Arroyo quien erró un penal en el primer tiempo pero en la etapa complementaria recuperó la confianza, guió al equipo, fue desequilibrante y tuvo su revancha, un segundo penal que lo mandó al fondo de las redes, cumpliendo y haciendo que no se extrañe mucho a Kendry Páez, al menos en este partido.

Sin duda Arroyo fue un acierto del entrenador Diego Martínez quien lo conoce muy bien por su paso en inferiores IDV. De esta manera, recuperando a Kendry Páez de la suspen-

sión, tiene a dos jugadores con mucho talento y que hacen la diferencia en el “mano a mano”. Incluso, Kenny Arroyo fue influyente en el costado izquierdo y Páez juega mucho por derecha, lo que podría hacer que Martínez ponga a ambos en el rol titular si así lo quisiese.

Hay otros que destacaron

Sin duda alguna que no solo Arroyo brilló ante Paraguay, sino que también lo hizo Michael Bermúdez que se mandó un golazo. El delantero viene teniendo buenas presentaciones que le hicieron ganarse la capitanía en el último partido. Asimismo, Justin Rodríguez quien ha mostrado ser un jugador interesante metiéndose entre los centrales cuando Ecuador defiende pero subiendo al ataque cuando el equipo lo necesita, así es que llegó su gol tras una

contra de La Tri. Sin embargo, aunque no fue su mejor partido, Allen Obando es interesantísimo.

Defensivamente, Ivis Davis y Jair Collahuazo aún deben pulir algunos aspectos y así volverse

más regulares. Ante Paraguay les costó el gol en una desatención pero de ahí estuvieron firmes. Sin embargo, cuando ellos fallan está atento el arquero Cristian Loor que ha mostrado un altísimo nivel en la Mini Tri Sub 17.

6 LUNES 27 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Brigadas de salud para estudiantes de la Escuela de Música y Arte "Manabí forma Talentos”

Se llevaron a cabo brigadas de salud para los estudiantes de la Escuela de Música y Arte “Manabí forma talentos” de la Prefectura de Manabí, que incluyeron atención médica general, odontología, optometría y nutrición para niños y adolescentes.

En total se atendieron a 104 pacientes, además de las medicinas entregadas de forma gratuita a los padres de familias de los niños y niñas que forman parte de esta escuela de la institución.

Ashley Solórzano, de ocho años, es una de las beneficiadas y está agradecida porque recibió atención odontológica y de medicina en general.

Por su parte, Maritza Macías, madre de familia, expresó su agradecimiento al prefecto Leonardo Orlando por estas iniciativas. "La atención que están brindando a los niños que pertenecen al grupo de danza y música, es un gran aporte grande a la salud", indicó Macías.

Servicio de mamografías en Hospital General Portoviejo atiende con normalidad

Agustina M. llegó al Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a realizarse una mamografía porque un bulto le salió en uno de sus senos.

La señora, que cuenta con familiares con antecedentes cancerígenos, ingresó nerviosa al área de Imagenología del HGP y cuando tuvo la placa entre sus manos pidió que alguien "entendido" le dijera si tenía algo; la respuesta de que no tenía nada le devolvió la sonrisa y tranquilidad.

"Muchos familiares tuvieron cáncer y eso me preocupó mucho, vine a realizarme una

mamografía y ahora que me dijeron que no tengo nada estoy tranquila", dijo la afiliada.

Hypatia Domínguez, responsable de Imagenología de la casa de salud, explicó que los afiliados con orden del ginecólogo para hacerse las mamografías pueden acercarse desde las 8:00, de lunes a viernes, para sacar turno y posteriormente ser atendidas.

"Todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse una vez al año la mamografía y aquellas que tienen antecedentes cancerígenos deben hacerse el examen antes de esa edad, porque es necesario prevenir", afirmó la funcionaria.

Corina C. dice que escucha voces que la animan a "hacer cosas malas" como escaparse de su casa, gritar a sus padres o hermanos y no acudir a clases; a ella, una adolescente de 17 años esto le ha causado varios problemas.

"Yo puedo estar bien algunas horas pero de repente escucho una voz que me dice cosas y no puedo evitar portarme mal pese a que en el fondo de mi corazón conozco que no están bien", señaló esta joven hija de un afiliado que acude al área de Psiquiatría del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Jaime Bejarano, psiquiatra de la casa de salud, explicó que las alteraciones mentales se pueden presentar desde la infancia cuando

se viven situaciones familiares como abandono de uno o de ambos padres o hay casos de maltrato físico y mental.

"Cuando eso pasa los niños tienen cambios drásticos en su conducta y esas alteraciones de conducta son perceptibles por lo tanto los padres deben actuar de manera inmediata, caso contrario los menores pueden causar daños no solo a sí mismos sino a sus familiares", explicó.

Sobre los casos que más se presentan en el HGP, el especialista indicó que ansiedad y depresión son las frecuentes y que no hay edades específicas para estas afectaciones.

"Las familias deben apoyar a los pacientes con estas patologías, el cariño es importante para salir adelante", resaltó.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La salud mental es una prioridad en el Hospital General Portoviejo

La construcción en ecuador: un motor para la economía y el empleo

La construcción es uno de los sectores productivos que más riqueza aporta a la sociedad en Ecuador. Según la revista “Construcción Latinoamericana”, hay 14.366 establecimientos dedicados a actividades directas y relacionadas con la construcción en el país. Además, es un gran generador de empleo. El cuarto trimestre de 2022, registró más de 522.882 trabajadores, el 80% de los cuales son mano de obra urbana de baja escolaridad.

El sector de la construcción ofrece una amplia gama de oportunidades laborales, desde trabajos manuales como albañilería y electricidad hasta trabajos más especializados como ingeniería y arquitectura. Esto ayuda a impulsar el empleo en aquellos segmentos de la población con condiciones de vida más vulnerables y de verse más afectado por la inseguridad y narcotráfico. Además, al ser el sector que más empleo genera y tener fuertes vínculos con otros sectores productivos, contribuye al desarrollo del comercio y la industria nacional. Diversos estudios muestran que por cada empleo directo en el sector construcción se cuentan entre 3 y 5 empleos indirectos en actividades conexas.

A pesar de la gran actividad inmobiliaria y los esfuerzos del sector privado, el sector de la construcción ha tenido solo una tímida recuperación desde la crisis del Covid-19. La reactivación de la construcción conlleva a la contratación de más personas que posteriormente tendrán capacidad de acceder a vivienda, cumpliendo con el círculo virtuoso del sector.

El mes de la vivienda: impulsando el acceso a la vivienda y reactivando el sector de la construcción

El sector inmobiliario ha lanzado oficialmente El Mes de la Vivienda, ¡y esto es lo que debes saber! Promotores, instituciones financieras, proveedores de la construcción, gremios, autoridades y demás líderes de la industria se han unido para impulsar y facilitar el acceso a vivienda de los hogares ecuatorianos.

¿Y cómo lo harán? Durante todo el mes de abril, El Mes de la Vivienda comunicará de forma masiva los proyectos, productos de crédito y promociones disponibles en el mercado nacional de vivienda.

“Adquirir una vivienda propia es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia, ya que no solo representa un lugar seguro y estable donde vivir, sino que también es una inversión a largo plazo. Además, tener una casa propia brinda una sensación de estabilidad y tranquilidad emocional que no se puede comparar con el alquiler o la incertidumbre de no

tener un lugar fijo donde vivir. En El Mes de la Vivienda queremos fomentar esta cultura de la propiedad, y ayudar a todos los ecuatorianos a tener acceso a la información, herramientas y opciones de financiamiento necesarias para adquirir su propia vivienda y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias", menciona Paulina Viteri, Vocera de El Mes de la Vivienda.

El Mes de la Vivienda no solo es una iniciativa importante para los ciudadanos interesados en tener una casa propia para su familia, sino que también contribuirá a la reactivación económica post pandemia del sector de la construcción. Más de 300 proyectos de vivienda ubicados en 50 ciudades del territorio nacional abrirán sus puertas para que los visitantes puedan conocerlos en actividades como open houses o en las ferias de vivienda más importantes del país, que atenderán a miles de visitantes con promociones especiales.

Pero eso no es todo. Bancos públicos y privados estarán disponibles para calificar a los hogares con sus productos de crédito hipotecario, ofreciendo capacitaciones a los agentes comerciales de los proyectos. Además, el Gobierno y organismos internacionales promocionarán créditos preferentes que permiten ahorrar hasta la mitad de la cuota, y habrá más de 30 eventos relacionados con la actividad inmobiliaria de vivienda, incluyendo ruedas de prensa, anuncios, sesiones de trabajo, capacitaciones, ferias, lanzamientos y promociones.

¿Quieres más información? ¡Visita el sitio web oficial de la iniciativa: www.elmesdelavivienda.com! Promotores, proveedores, gremios y entidades financieras trabajan juntos para facilitar el acceso a la vivienda en el país. No te pierdas El Mes de la Vivienda, ¡tu oportunidad para encontrar la casa de tus sueños y contribuir a la reactivación económica del sector inmobiliario!

8 JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Vita Alimentos suma esfuerzos para ayudar a los damnificados de Alausí

● Vita Alimentos donó 600 litros de sus productos para las familias damnificadas de Alausí a través del MIES.

Vita Alimentos realizó la donación de 600 litros de sus productos a las familias damnificadas. Esta acción se realizó a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quienes han instalado centros y brigadas de acopio y distribución de productos para los afectados.

Hasta el momento, la empresa ha contribuido con la alimentación de las familias damnificadas mediante la donación de 42 cajas de leche, entre entera y semidescremada, y 100 litros de avena. “Nuestros principios se han basado siempre en contribuir a una nutrición adecuada para las familias ecuatorianas. En este sentido, para Vita Alimentos es y siempre será un compromiso tender una mano solidaria a las personas en situación de vulnerabilidad, como nuestros compatriotas de Alausí, quienes necesitan nuestro apoyo.”, expresó Andrés Bolek, Gerente de Comunicación Corporativa de Vita Alimentos.

Vita Alimentos ratificó así su compromiso con el bienestar social, ofreciendo a los más vulnerables, productos de primera necesidad y con la alta calidad que lo caracteriza.

Con un enfoque hacia la generación de una propuesta de valor para los jóvenes

Sunglass Hot inauguró sus primeras islas en centros comerciales de Quito y Cuenca

● Con un concepto que rompe lo convencional, las islas ofrecerán un portafolio de gafas que obedecen a las últimas tendencias de moda, a precios accesibles para el público juvenil.

● Las islas están ubicadas en el Paseo San Francisco (Quito) y Mall de Río (Cuenca).

Día del helado: el crecimiento de los helados de origen vegetal

● Entre el 2022 y 2027, se proyecta un crecimiento del consumo de entre el 34 % y el 50 % de helados de origen vegetal.

● El proceso de producción requiere del uso de ingredientes innovadores y equipamiento especial.

Cada 12 de abril se celebra el Día del Helado a nivel mundial para homenajear a uno de los postres favoritos y más deliciosos. Este platillo ha tenido avances como el surgimiento de helados de origen vegetal que han ganado popularidad debido a que responde a las nuevas tendencias veganas, flexitarianas, saludables, libres de lactosa y con nuevos sabores e ingredientes. Tetra Pak realiza un recorrido por los principales aspectos que marcan el surgimiento de esta tendencia.

Según estudios internacionales, entre el 2022 y 2027, se proyecta un crecimiento del consumo de entre el 34 % y el 50 % de helados de origen vegetal, debido a la rapidez en que ha ganado aceptación en el mercado. Además, es muy apetecible por la variedad de fuentes naturales que se usan como material base para su preparación como el coco, arroz, nuez, avena, almendra, entre otros; permitiendo ofrecer a las personas opciones variadas y con deliciosos sabores y texturas.

Los postres de origen vegetal responden a temas de sostenibilidad y conciencia del cambio climático que conlleva a adoptar opciones de origen vegetal para reducir la ingesta de proteína animal. Junto a la bús-

queda de ingredientes naturales también las industrias deben lograr armonía con el uso de envasado ecológico que ofrezca el producto ideal a los consumidores y cierre el ciclo de manera correcta.

La salud es otra de las variables que entran en juego al momento de elegir un postre vegetal, ya que se estima que el 15 por ciento de los consumidores en todo el mundo están preocupados por la intolerancia a la lactosa. También son muy apetecidas las recetas enriquecidas con vitaminas y minerales que aumenten su atractivo para los consumidores.

Si bien, el surgimiento de este tipo de helados tiene un trasfondo de responsabilidad y sostenibilidad, es un alimento que gusta a todos los consumidores, ya que a la mayoría le gusta explorar nuevos ingredientes y formatos. Los fabricantes de helados tienen un mundo de posibilidades ya que además del uso de ingredientes base, pueden usar sabores aromatizantes que despierten el interés del comprador.

De esta manera, la industria de alimentos se adapta a las nuevas tendencias y ofrece a los consumidores opciones de acuerdo a sus gustos y necesidades.

● Entre las principales marcas disponibles están RayBan, Oakley, Guess, Kenneth Cole, y Skechers.

Como parte de una estrategia que busca romper con lo convencional, Sunglass Hot, retail de Óptica Los Andes, el grupo óptico líder a nivel nacional, inauguró sus primeras islas de venta en dos centros comerciales de Quito y Cuenca. A partir de ahora, los jóvenes podrán acceder a un portafolio de gafas con diseños que obedecen a las últimas tendencias a nivel mundial, a precios que van desde USD 39 hasta USD 160. En esta primera fase del proyecto, las islas se aperturaron en el Paseo San Francisco (Quito) y Mall del Río (Cuenca), con miras a ampliar su presencia a mediano y corto plazo en las principales ciudades del país.

Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica

Los Andes, explica que “La intención es poder ofrecer al público juvenil puntos en los que puedan encontrar modelos de gafas con características únicas, que destaquen

por sus formas, diseños, colores y materiales; pero además, que estén disponibles a precios accesibles para ellos.” Añade que las marcas que conformarán el catálogo de estas islas serán RayBan, Oakley, Sinco, Fix, Guess, Route 66, Vanguard, Fashion Street, Kenneth Cole, y Skechers.

Quienes se acerquen a estos nuevos spots, podrán beneficiarse de la asesoría integral del personal asignado a cada isla, quienes están capacitados para guiarlos en la selección de las marcas y modelos que mejor se ajusten a sus necesidades.

De esta manera, Sunglass Hot, retail de Óptica Los Andes, se consolida como la principal cadena especialista en moda visual, con modelos de gafas originales que acompañarán e impulsarán el look de los jóvenes ecuatorianos.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Equipo de colaboradores de Vita Alimentos. Ana Díaz, Asesora Comercial de Sunglass Hot y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Mireya Pazmiño : Las investigaciones sobre el caso de peculado tendrán que ser resueltas para determinar responsabilidades

Mireya Pazmiño asambleísta de Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el presidente de la República Guillermo Lasso tendrá que responder los cuestionamientos que se formulen dentro del juicio político y explicarle al país cual es la política en materia de seguridad para los ecuatorianos que hoy viven en zozobra y otros mueren en manos de las organizaciones delictivas.

Pazmiño al ser consultada si ha escuchado en los pasillos de la Asamblea sobre lo que se dice de compra de conciencias para tratar de salvar del juicio político a Lasso mencionó que ha escuchado que funcionarios de Gobierno se acercan de vez en cuando y a lo mejor sería aunque no ha confirmado su veracidad .

El presidente Lasso siempre ha culpado a la Asamblea Nacional le boicotear su gestión

cosa que no es así, dentro del juicio se tendrá que investigar los contratos no claros de petróleo en el país que solamente han dejado pérdidas para el país.

Pazmiño dijo que el presidente de la Comisión de Fiscalización actúa cínicamente contra ella y que claramente se ve como trata de defender al mandatario en toda forma.

Al referirse a la muerte cruzada que podría hacer el mandatario en contra de la Asamblea Nacional dijo que lo puede hacer pero tendrá que ceñirse a los que dicen las causales y si corresponden.

Finalmente la asambleísta Pazmiño hizo una recomendación al presidente Lasso que espere primero el resultado del juicio antes de tomar otra decisión.

Juan Alfredo Gonzaga : MINTEL y BanEcuador ahora más cerca de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Huamano

Juan Alfredo Gonzaga gerente de servicio y canales digitales de BanEcuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que existe una sinergia que se ha realizado entre dos instituciones BanEcuador y el Ministerio de Telecomunicaciones para brindar facilidades para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano , pero quien es el ente directo de estos beneficios y que a través de las ventanillas de BanEcuador se han hecho realidad por la seriedad que hay y de entregar las ayudas a más familias ecuatorianas.

Gonzaga indicó que el trabajo de BanEcuador consiste en aperturar cuentas para que sean canalizados los créditos como también los más de 300 puestos concedidos por el MINTEL, que dispone de personal capacitado para desde allí hacer las aperturas de las diferentes cuentas.

Los beneficiarios del bono pueden acercarse hasta las ventanillas de BanEcuador y

aperturar una cuenta tan solo con el número de cédula y un número de celular y en 24 horas le contestan a través del número 3375 llegará la notificación de que su cuenta de ahorro está abierta y que al mes siguiente se le hará la acreditación del Bono de Desarrollo Humano.

Juan Alfredo Gonzaga indicó que hay muchas bondades que se han creado para una mejor atención es decir han dejado el escritorio para ir a territorio, la atención ha mejorado están abiertas las agencias desde las 07h30 de la mañana y que se atienden tan solo en un par de horas a cerca de 400 personas según un estudio realizado.

Serán 839 puntos disponibles con tecnología de punta para la atención de los beneficiarios del MIES, en lo que respecta a Guayaquil hay 5 agencias de BanEcuador que prestan este servicio incluido Chongón y de parte del MINTEL hay 15 incluidos Monte Sinai.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Mireya Pazmiño asambleísta de Pachakutik. Juan Alfredo Gonzaga gerente de servicio y canales digitales de BanEcuador.

Los mejores restaurantes y comercios ecuatorianos serán reconocidos en los Premios Uber Eats 2023

● La ceremonia se llevará a cabo por primera vez en Ecuador, el 27 de abril, donde se premiará a los ganadores en 22 categorías con la “Bolsa de Oro”.

Uber Eats anunció la primera edición de los Premios Uber Eats, un evento que reconocerá a los socios restaurantes y comercios registrados en la app al mejor estilo de las galas de alfombra roja. La iniciativa, única en su género en el país y en la industria, premiará a los ganadores con la “Bolsa de Oro” en 22 categorías.

"Los Premios Uber Eats son una iniciativa a nivel de Latinoamérica que busca reconocer y dar visibilidad a los restaurantes y comercios disponibles en la plataforma. Ya se han celebrado exitosamente en países como México, Chile y Costa Rica y ahora llegan a Ecuador con la intención de resaltar la calidad y el desarrollo de los negocios. Esta premiación es una oportunidad para celebrar el talento ecuatoriano", aseguró Daniel Monge, gerente general de Uber Eats para Centroamérica, el Caribe y Región Andina.

La ceremonia se llevará a cabo el 27 de abril y se reconocerá a socios restaurantes y comercios a través de 22 categorías, que van desde el Restaurante o Comerciante del

Año hasta los platos y productos favoritos y más populares de los usuarios. Diez categorías se otorgarán con base en la información recopilada a través de la app, mientras que 12 categorías serán determinadas por los usuarios. Conoce las 22 categorías aquí.

Además, la premiación contará con siete menciones honoríficas para reconocer a la mejor empresaria del año; mejor tienda de conveniencia; mejor restaurante de alta cocina; y, mejor restaurante de comida emergente.

La lista de los comercios y restaurantes nominados está disponible en el sitio www. premiosubereatsecuador.com, donde los usuarios pueden votar por sus favoritos hasta el viernes 21 de abril al mediodía. Instrucciones para votar aquí.

Para votar por el comercio o restaurante favorito, se debe ingresar y dar clic en el link “vota por tu favorito”, la plataforma permitirá elegir entre las categorías nominadas.

"La cultura culinaria de Ecuador es un elemento clave en la identidad y en la economía del país. Los restaurantes y comercios son el corazón de nuestra plataforma y es por eso que queremos reconocer su arduo trabajo y dedicación en la primera edición de los Premios Uber Eats. Estamos orgullosos de ser la plataforma líder en el país gracias a estos comercios que ofrecen una amplia variedad de opciones culinarias y

una experiencia única a todos los usuarios”, finalizó Monge.

Uber Eats cuenta con más de 5 mil comercios en la app, de los cuales el 50% son PYMES. Además ha diversificado su variedad con más de 350 comercios diversificados disponibles en la plataforma, entre estos supermercados, farmacias, tiendas de mascotas, conveniencia, entre otros.

Flor de caña y bares continuarán creando cócteles sostenibles para un futuro más verde

• En Ecuador, las inscripciones al Sustainable Cocktail Challenge son hasta el 25 de abril.

Flor de Caña, una marca de ron premium elaborada de forma sostenible, ha lanzado el Sustainable Cocktail Challenge 2023, una iniciativa global que busca continuar promoviendo y premiando la coctelería soste-

nible en bares eco-conscientes para construir juntos un futuro más verde.

La iniciativa invita a bares a crear cócteles sostenibles con Ron Flor de Caña, único

destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y Fair Trade, y utilizando ingredientes y técnicas sostenibles. Además de estar disponible en el menú para que los consumidores puedan disfrutarlos, estas creaciones originales de cócteles participarán en un concurso que premiará el mejor cóctel sostenible del mundo. Los bares y bartenders ganadores de cada país calificarán para participar en la Final Global del Sustainable Cocktail Challenge que tendrá lugar en la exótica Nicaragua en 2024.

competencias de coctelería es que enseña tanto como se aprende. Hablar de prácticas de sostenibilidad es solo el primer paso en un camino más largo hacia un futuro mejor", dijo Dan Nevsky.

Los bartenders que deseen unirse a esta iniciativa sostenible pueden registrarse hoy visitando www.flordecanachallenge.com y siguiendo unos sencillos pasos. El sitio incluye información detallada sobre los criterios, lineamientos y condiciones de la competencia.

En la fotografía de izquierda a derecha: Andrés Oña, Campeón de Ecuador Sustainable Cocktail Challenge 2022; Karen Álvarez, Embajadora Regional Flor de Caña; Luis Maldonado, Chef Propietario de restaurante Tributo y Piter Mera, Embajador Flor de Caña Ecuador.

Flor de Caña también trabajará en estrecha colaboración con los gerentes de bares y bartenders en un esfuerzo educativo para destacar la importancia y beneficios de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Dan Nevsky, mixólogo de renombre mundial conocido como Indie Bartender, se ha unido a Flor de Caña para promover el Sustainable Cocktail Challenge globalmente.

“Lo que diferencia a esta iniciativa de otras

Carlos Ferron, de La Cuadra Market Bar en Panamá (representando América Latina) fue coronado como el Campeón Global en la edición pasada del Sustainable Cocktail Challenge después de competir contra Marco Pastanella de los Estados Unidos (representando Norteamérica), Tom Mchugh de Australia (representando Asia Pacífico) y Dimitris Kaitalidis de Grecia (representando Europa).

12 JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Prefectura atiende a manabitas en oficinas desconcentradas en tres cantones

Como parte del proceso de descentralización de gestión administrativa, la Prefectura de Manabí abrió oficinas técnicas desconcentradas en las cabeceras cantonales de El Carmen, Chone y Pedernales, y en los próximos días también se abrirá en el cantón Jipijapa.

A través de estas oficinas técnicas se busca acercar a la Prefectura con la población manabita, especialmente de las comunidades rurales, que ya no tendrán que viajar hasta Portoviejo para entregar documentos o dialogar con los técnicos de las diversas áreas operativas de la Prefectura, porque sus requerimientos de vialidad, riego y drenaje, gestión ambiental, proyectos productivos, emprendimiento o atención de algún programa del área social y otras en las que trabaja la institución provincial, pueden ser atendidos desde estas áreas.

En Charapotó

La apertura de estas oficinas responde a la propuesta del Prefecto, Leonardo Orlando, de descentralizar la Prefectura en la provincia, para propiciar una mayor participación ciudadana y generar valor público en la gestión institucional, mediante la articulación institucional e interinstitucional.

Servicios que se brindan

Estas oficinas técnicas desconcentradas de la Prefectura son espacios de diálogos con los manabitas, donde se brinda asistencia técnica, fortalecimiento y acompañamiento en los programas y proyectos emblemáticos de intervención en cada territorio.

También se proporciona información institucional, consultas de trámites, recepción de requerimientos, y seguimiento de procesos y proyectos estratégicos de la Prefectura, y se desarrollan reuniones de trabajo y se coordina acciones con comunidades y otras instituciones locales.

Prefectura de Manabí coloca piedra escollera para protección del mercado nuevo

Una excavadora brazo corto contratada por la Prefectura de Manabí, trabaja en la colocación de piedra escollera, en el canal que conecta con el río Viejo y desemboca en el río Bachillero, trabajos que servirán para la protección del mercado nuevo de la parroquia Charapotó del cantón Sucre.

Es importante destacar que este canal se formó de manera natural, debido al fuerte tem-

poral invernal que provocaron la subida del nivel del río Viejo y posterior desbordamiento al romperse el muro de protección.

"Como institución y aprovechando que la naturaleza había formado un canal, empezamos a limpiar y anchar el cauce del canal en una distancia de 330 metros", señaló Jean Paul Guadamud, técnico del área de Riego y Drenaje de la Pre-

fectura.

Argumentó que los trabajos de limpieza del canal, como su encauzamiento hacia el río Bachillero de la parroquia Charapotó, se iniciaron desde el pasado 17 de marzo con una excavadora brazo largo, previendo el cuidado del mercado recién construido en este lugar, como la protección de los cultivos y viviendas de la zona.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Productores de Palora proyectan enviar

1.000 toneladas de pitahaya a China al año

Tras la llegada del primer embarque de 7,7 toneladas de pitahaya amarilla al mercado chino, las autoridades de comercio exterior ecuatorianas en ese país preparan varias estrategias y eventos de promoción junto a las empresas importadoras chinas para impulsar el consumo de la fruta en ese mercado que recientemente se abrió para esa fruta.

Paúl Peñaherrera, director de la Oficina Comercial de Ecuador de Proecuador en Cantón, resaltó la llegada por primera vez de la fruta ecuatoriana a China, cuyo primer embarque partió desde Quito el lunes 10 de abril. Peñaherrera publicó en su cuenta de Twitter fotografías del proceso que el cargamento pasó a cargo de las autoridades de la aduana china al arribar al gigante asiático.

“Ecuador inició las exportaciones de pitahaya amarilla hacia China, una gran noticia para nuestro país. En el gigante asiático iniciaremos eventos de promoción conjuntamente con las empresas importadoras locales, para impulsar el consumo”, manifestó el funcionario.

En tanto, en Ecuador la apertura del mercado chino genera grandes expectativas en los productores de pitahaya de Palora, en Morona Santiago, una de las principales zonas productoras de pitahaya amarilla, con plantaciones que cubren alrededor de 3.000 hectáreas; y de donde salió la fruta para el primer embarque que se exportó a China.

Gabriel Cruz, presidente de la Asociación de Productores y Comercialización de Pitahaya y otros Productos de Palora, resaltó la

importancia del mercado asiático para su sector y señaló que las expectativas de los productores es seguir cubriendo la demanda de este nuevo destino.

Estos productores proyectan enviar 400 toneladas de pitahaya por cosecha a China, lo que al año representará 1.000 toneladas de exportaciones.

Aseguró que para que la pitahaya llegue a China cumplieron los protocolos exigidos por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), como las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), protocolos contra el Covid-19, entre otros controles.

“De las fincas aprobadas para el mercado chino la mayoría es parte de los productores asociados”, aseguró Cruz, quien señaló que la Asociación agrupa a 95 productores y funciona desde el 2005.

En el 2022, Ecuador exportó más de 23 mil toneladas de la fruta a los diferentes destinos, representando más de $ 99 millones.

Actualmente Estados Unidos es el principal mercado de destino con el 84% del volumen total exportado, seguido por Canadá, Colombia y Singapur.

Por su parte, el ministro de producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, destacó también la creciente demanda de la pitahaya ecuatoriana en China, pese a que la fruta paga actualmente un arancel del 20 % para ingresar a ese mercado.

Además, reveló que la fruta también paga

incluso un arancel mayor (30 %) para ingresar al mercado de Corea del Sur. Ecuador ya cerró las negociaciones técnicas para la firma de acuerdos comerciales con ambas naciones y Prado resaltó que una vez que se firmen esos tratados la fruta ingresará a esos mercados con el 0 % de arancel.

“En China la Pitahaya paga 20% de arancel, en Corea (del Sur) paga 30% de arancel. Pese a eso, hay demanda. Gracias a los acuerdos comerciales negociados, bajarán a 0 % cuando entren en vigencia”, sostuvo el Ministro, quien reveló que Ecuador es el primer exportador de pitahaya en la región y el octavo a nivel mundial y que el inicio de las exportaciones beneficia a 15.000 familias ligadas a este sector.

registrarán en el Litoral,

Lluvias de mayor intensidad

en las provincias de Manabí, Santo Domingo y Los Ríos

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó lluvias con tormentas en numerosas localidades del país este miércoles, 12 de abril. Actualmente, la Advertencia Meteorológica #18 se encuentra activa por precipitaciones, tormentas y viento a escala nacional.

El fenómeno continuará en el litoral, especialmente en las provincias de Manabí, Santo Domingo y Los Ríos. También se esperan lluvias dispersas en Santa Elena, Guayas y zonas de Esmeraldas.

El Inamhi informó que es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Asimismo, las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. También es posible que existan desbordamientos de agua.

Las lluvias, sin embargo, no significan frío. En el Litoral se registrarán temperaturas máximas de 33° en ciudades como Guayaquil, Esmeraldas, Quevedo, Manta y Salinas; al igual que en varias localidades de la Amazonía. En el litoral, en cambio, La temperatura máxima será de 25° en ciudades como Ambato, Cuenca y Quito, pero bajará hasta los 4° en ciudades como Latacunga y Tulcán, principalmente en la noche.

14 JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
se
especialmente

Ronny Aleaga pide que se detenga e investigue al asambleísta Fernando Villavicencio por difundir información de circulación restringida

El asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga presentó la tarde del martes último una denuncia en la Fiscalía para que se investigue al legislador independiente Fernando Villavicencio por difundir información de circulación restringida.

Aleaga en su denuncia explica que Villavicencio escribió en su cuenta personal de Twitter: “URGENTE. A casi dos años de presentada la denuncia por parte de Pilar Ferri (exgerenta de Flopec del gobierno de Guillermo Lasso), por un presunto peculado en contra de las autoridades del gobierno de Lenín Moreno, la Fiscalía llama a declarar a Jhonny Estupiñán, Mireya Pazmiño, entre otros”.

La infracción no estaría en el mensaje escrito, sino en la documentación oficial adjuntada, la cual sería parte de una investigación previa. Dos fotos del impulso fiscal con el que se disponen diligencias, como la toma de versiones libres y voluntarias de diez personas el 14, 17 y 18 de abril próximos, serían parte de la denuncia del correísta.

“Procedo a presentar la denuncia por difundir información de circulación restringida, de acuerdo a lo previsto en el artículo 180, numeral dos, del Código Orgánico Integral Penal, (…) que prohíbe dicho actuar, siendo la información producida por la Fiscalía en el marco de una investigación previa. (…) Por la naturaleza de la difusión, que hasta el momento de mi revisión alcanzó más de 5.000 visualizaciones, estaría poniendo en riesgo el debido proceso de una acción penal y (propiciando) la vulneración de las normas ecuatorianas”, sostiene el denunciante.

Entre los pedidos que hace el integrante de

la RC está que la Fiscalía tome acciones necesarias para que no se elimine el contenido digital, considerando que en el momento de su publicación tuvo un alcance significativo dicha información. Hasta ahora, el tuit mencionado por Aleaga en su denuncia no aparece en la cuenta oficial del legislador Villavicencio.

La información en cuestión habla de una investigación previa por el presunto delito de peculado en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) relacionado con un contrato con el pool internacional Amazonas Tanker para transporte de crudo. El 17 de septiembre de 2021, la exgerenta de Flopec Pilar Ferri presentó una denuncia en contra de Jaime Condoy Blacio, gerente de la Flota Petrolera durante el gobierno de Lenín Moreno, por presuntas irregularidades en las contrataciones de buques para transporte de crudo, entre ellos con Amazonas Tanker.

En la lista de personas llamadas a rendir su versión constan los exgerentes de Flopec Jaime Condoy, Pilar Ferri y Johnny Estupiñán; asimismo están Édgar Armas (operador naviero subrogante de Flopec) y los exfuncionarios Vinicio Ríos (ex gerente comercial), Fulthon Zhune (ex gerente financiero), Silvia Hurtado (ex analista jurídica) y Diana Proaño Cornejo (exconsultora de la gerencia).

Jhonny Estupiñán, en marzo de 2022, envió una carta al presidente Guillermo Lasso en

la que advirtió sobre anomalías en los contratos de transporte de petróleo y arremetió contra Hernán Luque, entonces presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

También fueron convocados Carlos Varela Núñez, funcionario de la Contraloría, y la asambleísta Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico, quien además es una de las acusadoras del juicio político contra Lasso.

Pazmiño, en un informe emitido en octubre del 2022 desde la Comisión de Régimen Económico, indica que la asociación Amazon Tankers al 31 de agosto había generado utilidad de $ 24,1 millones. Pedía que Flopec mantuviera el 50 % de participación en este acuerdo comercial, para cumplir con la normativa y mantener las utilidades.

Las versiones y las diligencias solicitadas se dan en momentos en que en la Asamblea Nacional está en curso el proceso de calificación de las pruebas y comparecencias por el juicio político al presidente Guillermo Lasso.

Aleaga solicitó actos urgentes, como la preservación del tuit publicado, la custodia de la cuenta de Twitter de Fernando Villavicencio, el allanamiento del domicilio y del despacho del asambleísta denunciado y, además, su detención con fines investigativos. Finalmente se pide el decomiso de los equipos electrónicos que pudieron haber sido usados para la comisión del posible delito.

La difusión o circulación de información de carácter restringido es un delito que puede ser sancionado con penas privativas de libertad de uno a tres años.

Los días de feriado por Semana Santa permitieron que el sector turístico tuviera un ingreso de USD 49 millones. Significó un aumento del 15% en comparación al 2019. De esta manera, los dos primeros feriados de 2023 acumulan un total de USD 143 millones.

Gracias a las diversas actividades y atractivos con los que cuentan las cuatro regiones del país, se generaron alrededor de 786 mil viajes a escala nacional. Esto representa un incremento del 9% en comparación con el 2019.

Los propietarios de hoteles y restaurantes coinciden en que estos establecimientos estuvieron a su máxima capacidad durante el asueto de Semana Santa (viernes 07, sábado 08 y domingo 09 de abril) . Además, sienten tranquilidad ya que las ventas aumentaron, lo cual plantea el reto de innovar y mejorar sus servicios.

Por otro lado, durante este feriado el 86% de los turistas que se movilizaron fueron nacionales y el 14% fueron extranjeros, siendo Pichincha, Manabí y Galápagos destinos con una alta cantidad de visitantes. Es así que se aplican varias acciones de promoción turística para impulsar que la población recorra el país.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
49 millones recaudó el sector turístico durante el feriado de Semana Santa de 2023

El Manaba

Sucesos Sucesos

SEIS REOS AMANECIERON COLGADOS EN UNA CELDA DE LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL

Seis personas detenidas fueron asesinadas en la Penitenciaría del Litoral, reportó el miércoles 12 de abril el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

De acuerdo al informe preliminar, el hallazgo lo hicieron unos guías penitenciarios en el pabellón 5, rápidamente dieron aviso de los reos suspendidos para el debi-

Hombre

por sicarios fuera de su casa en Chone

Un impacto de bala acabó con la vida de Milton Alfredo Chica Alcívar en la ciudadela Vargas Pazos del cantón Chone, en Manabí.

Vecinos del sector indicaron que escucharon dos detonaciones, pero una de las balas se alojó en el cuello.

El hecho se suscitó pasadas las 19h30 de este martes 11 de abril.

Herido de muerte fue llevado hasta el hospital Napoleón Dávila, pero los médicos indicaron que había dejado de existir.

El lamentable hecho se suscitó en la calle Salustio Giler. La Policía indicó que el hombre estaba fuera de su vivienda cuando desconocidos le dispararon.

Chica era conocido por sus activida-

des en Chone, ya que se dedicaba a la reparación de aires acondicionados, lavadoras, entre otros.

La Policía se encuentra en los actuales momentos realizando las investigaciones de lo sucedido.

Este es el segundo crimen ocurrido en Chone en los dos últimos días y también en lo que va del año.

do levantamiento.

Ante esta situación y sin identidades confirmadas de los fallecidos, familiares buscan información y poder ingresar a la Penitenciaria para visitar a sus familiares que están presos.

Mientras, las autoridades investigan las circunstancias de sus muertes.

Se roban 44 armas en una bodega de la Policía

Se reportó el robo de 44 armas de fuego del rastrillo una dependencia de la Policía Nacional, así lo informó la Fiscalía qué ya abrió una investigación.

El hecho se produjo la madrugada del martes 11 de abril en Naranjito, provincia de Guayas, detalló el informe de la Fiscalía.

Al momento, las autoridades levantaron indicio y realizan la toma de versiones del personal policial a cargo del armamento y se conocío que un policía se encuentra detenido para investigaciones.

Además, se dispuso la explotación de videos de cámaras de seguridad de calles y avenidas aledañas.

POLICÍA NACIONAL CAPTURÓ A DOS

PERSONAS QUE TRANSPORTABAN

32,5 KILOS DE MARIHUANA

Durante la noche del martes 11 de abril, La Policía Nacional decomisó 32,5 kilos de marihuana en la vía que conecta a las localidades de Quinindé y Esmeraldas.

Los agentes policiales detuvieron el tránsito de un vehículo y tras realizar la inspección encontraron camuflados varios paquetes de la droga.

Según La Policía, fueron 65 000 dosis las que fueron encontradas en total y además se detuvo a las dos personas que transitaban en el vehículo.

JUEVES 13 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
fue asesinado a tiros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.