JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

Page 1

Tras un evento que afectó las operaciones marítimas en Puerto Bolívar y que está ligado al cobro de vacunas (extorsiones), la Armada del Ecuador, la Autoridad Portuaria Puerto Bolívar y las empresas marítimas privadas que operan en esa terminal se reunieron para encontrar una solución que brinde seguridad a los remolcadores y las embarcaciones que han sido afectadas.

Binomios

Los resultados del Censo Ecuador revelarán una nueva realidad poblacional con un crecimiento a menor ritmo de la población por varios factores demográficos, uno de los más relevantes es la reducción de la fecundidad en los últimos 12 años.

El CNE de Ecuador publica el calendario de la segunda vuelta electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio a conocer este miércoles el calendario electoral para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas de este año y la repetición de los comicios en el exterior.

gastar

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la noche del martes 12 de septiembre el límite del gasto electoral para la segunda vuelta entre Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, y Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), listas 4-35.

El festival El Avenidazo regresa para su décima tercera edición el 28 de octubre

La emoción está en el aire mientras nos preparamos para la décimo tercera edición del festival El Avenidazo, que tendrá lugar el 28 de octubre en Portoviejo.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02862 www.diarioelmanaba.com.ec
Manaba D I A R I O
El
“No se permitirá actividades ilegales”, dice la Armada tras denuncias de cobros de vacunas
En los últimos 12 años el Ecuador creció a menor ritmo a causa de la caída en la tasa de fecundidad
podrán
hasta $ 2,1 millones en la campaña electoral de la segunda vuelta en la segunda

Binomios podrán gastar hasta $ 2,1 millones en la campaña electoral de la segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la noche del martes 12 de septiembre el límite del gasto electoral para la segunda vuelta entre Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, y Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), listas 4-35.

El monto máximo para cada binomio presidencial se fijó en $ 2′152.007,52. El valor corresponde al 40 % del límite de gasto electoral de la primera vuelta, que fue de $ 5,3 millones.

El CNE explicó que los recursos podrán ser usados por las organizaciones políticas para actividades de promoción, que no impliquen contratación de publicidad en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias.

La campaña electoral durará 19 días. Empezará el domingo 24 de septiembre y terminará el jueves 12 de octubre, tres días antes de los comicios del domingo 15.

Mientras llega el inicio oficial de la campaña, los candidatos a la Presidencia realizan recorridos y mítines políticos, participan en foros y brindan entrevistas en medios de co-

municación, con el fin de promocionar sus propuestas.

Daniel Noboa y Luisa González se medirán frente a frente en el debate, que tendrá lugar el domingo 1 de oc-

El CNE de Ecuador publica el calendario de la segunda vuelta electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio a conocer este miércoles el calendario electoral para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas de este año y la repetición de los comicios en el exterior.

El balotaje será el domingo 15 de octubre. Sobre el proceso previo, el ente comicial anunció que del 24 de septiembre al 12 de octubre tendrá lugar la campaña electoral.

Como parte de este calendario de comicios, el 1 de octubre se hará el simulacro de segunda vuelta y el debate presidencial

entre Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).

Otras fechas relevantes

El jueves 12 de octubre podrán votar las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoria, mientras que el viernes 13 será el sufragio en casa, dirigido a personas mayores de 50 años o con discapacidad.

Del viernes 13 al domingo 15 de octubre

entrará en vigencia el silencio electoral, donde está prohibida la propaganda política de los candidatos.

Del mismo modo, la repetición de las elecciones fuera de Ecuador será el domingo 15 de octubre. Para llevar a cabo este proceso, el próximo viernes se hará la selección de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

A partir del 16 de septiembre, y hasta el 15 de octubre, se hará la capacitación del per-

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

tubre. A diferencia del debate de primera vuelta, el careo tendrá un nuevo formato y solo habrá un moderador.

sonal de las mencionadas juntas.

El CNE accedió a repetir estas presidenciales y legislativas anticipadas para los ecuatorianos residentes en el exterior, tras las quejas recibidas de problemas atribuidos a fallas telemáticas que les impidieron votar.

Con el 100 % de las actas válidas, González obtuvo el 33,61 % de los votos, mientras que Noboa quedó en segundo lugar con 23,47 %, por lo que el próximo presidente o presidenta del país se definirá en esta segunda vuelta.

2 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

“No se permitirá actividades ilegales”, dice la Armada tras denuncias de cobros de vacunas

Tras un evento que afectó las operaciones marítimas en Puerto Bolívar y que está ligado al cobro de vacunas (extorsiones), la Armada del Ecuador, la Autoridad Portuaria Puerto Bolívar y las empresas marítimas privadas que operan en esa terminal se reunieron para encontrar una solución que brinde seguridad a los remolcadores y las embarcaciones que han sido afectadas.

La cita se dio luego de la alerta que se generó el fin de semana pasado, cuando un grupo delincuencial perpetró una serie de abordajes a remolcadores de empresas privadas en la isla Puná, con el objetivo de forzar a estas empresas a pagar las llamadas “vacunas” para que les permitan la navegación de sus embarcaciones.

Tras estos actos delictivos, las empresas afectadas se vieron obligadas a retirar sus remolcadores, lo que resultó en la afectación de las actividades en Puerto Bolívar, puerto que mueve banano.

Esto habría motivado a la empresa Maersk a activar sus protocolos de seguridad y suspender actividades de manera temporal en este puerto,

según trascendió.

Tras la cita de hoy para abordar esta problemática, la Armada indicó que se logró ratificar el compromiso y la creación de un plan integral que permitirá a la entidad y a las empresas marítimas privadas trabajar en conjunto para garantizar la seguridad necesaria, para que personal a bordo de las naves de las empresas privadas puedan realizar sus operaciones de navegación con normalidad.

“La Armada del Ecuador y Policía Nacional mantendrán una posición firme y decidida en la lucha contra la delincuencia, en especial, en el ámbito marítimo. No se permitirá ninguna actividad ilegal que amena-

ce la seguridad de nuestros mares y de quienes dependen de ellos. Nuestro compromiso es absoluto y nuestra determinación es inquebrantable”, indicó la entidad en un pronunciamiento.

El festival El Avenidazo regresa para su décima tercera edición el 28 de octubre

La emoción está en el aire mientras nos preparamos para la décimo tercera edición del festival El Avenidazo, que tendrá lugar el 28 de octubre en Portoviejo.

El Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto con la directiva del Club La Esquina de Pérez y el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, fue parte de una reunión con los medios de comunicación para anunciar esta buena noticia.

El festival, que se ha convertido en una tradición muy esperada en Portoviejo y Manabí, promete ser más grande y mejor que nunca. Con 5 tarimas y 10 orquestas, la música y la alegría llenarán el ambiente mientras celebramos en grande.

La avenida Manabí será el centro de la diversión, se cerrará desde la calle América hasta el ex aeropuerto, espacio donde la comunidad se reunirá para celebrar la

Según la entidad, está lista y dispuesta junto a la Policía a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad marítima y la paz en nuestras aguas.

cultura, la música y la unidad que caracteriza a los portovejenses y los manabitas.

El Prefecto en su intervención compartió su satisfacción por colaborar para hacer posible este evento. “Estoy satisfecho de la participación conjunta de instituciones públicas y privadas para promover la realización de este evento artístico y cultural. El Avenidazo es una celebración de la identidad manabita y una oportunidad

para que los turistas nacionales y extranjeros se sumerjan en nuestra cultura y tradiciones. Además, contribuye a la reactivación económica de la provincia", expresó la autoridad provincial Este año, más que nunca, el Festival El Avenidazo promete una noche llena de música, baile y alegría y mostrando al mundo lo que Portoviejo y Manabí tiene para ofrecer.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

La prefectura de Manabí trabaja en la limpieza de playas de Canoa

La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgo, desarrolló una minga de limpieza en el malecón de la parroquia Canoa, de San Vicente, actividad que fue coordinada con el Gobierno Municipal de este cantón.

Esta actividad se está realizando desde el 4 de septiembre en Pedernales y se tiene previsto concluir a fin de mes en todo el perfil costero de la provincia hasta Ayampe.

Hasta el momento aproximadamente 907,50 kilos de desechos sólidos y 10.500 kilos entre escombros y palizadas se han retirado de las playas de Cojimíes, La Chorrera, Canoa y el malecón de Pedernales.

“Es una acción buena por parte de la Prefectura en coordinación con los GAD’s y felicitar esa iniciativa de la Prefectura de Manabí”, enfatizó René Vivas, habitante de Canoa.

“Estamos trabajando con los GAD’s cantonales y parroquiales, esto beneficia al sector turístico y permite al visitante disfrutar de playas limpias”, concluyó Eddy Santana, técnico de Ambiente del GPM.

estudiantes de la Universidad Técnica de Machala visitaron los laboratorios del IIGE

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Técnica de Machala (Utmach) visitó este 13 de septiembre de 2023 las instalaciones del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), ubicadas en Monteserrín, en el norte de Quito.

Tania Sulca, directora de Servicios Especializados del IIGE, fue la encargada de darles la bienvenida a alrededor de 50 estudiantes de octavo y noveno semestre de esta institución superior. Ellos conocieron de primera mano los procesos que desarrollan los técnicos del IIGE en los Laboratorios Petrográfico, Químico y Metalúrgico.

En estos espacios, los jóvenes aprendieron cómo se realiza la preparación de láminas delgadas, la concentración de minerales, la recepción y preparación de muestras de rocas sólidas, sedimentos o concentrados, entre otros procesos importantes para el desarrollo de la investigación que realiza el IIGE.

Esta visita de la Utmach se ejecuta en el marco de la constante relación que el Instituto mantiene con las Universidades del país para fortalecer el conocimiento y la investigación.

Además, los laboratorios del IIGE son parte de los servicios que presta el IIGE a la comunidad académica, técnica y científica. El Laboratorio Químico, por ejemplo, brinda servicios analíticos en el ámbito geológico, minero, metalúrgico y ambiental siguiendo lineamientos de la norma NTE – INEN ISO/IEC 17025:2018 y manteniendo su acreditación por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) en esta norma.

El objetivo del Laboratorio de Metalurgia, en cambio, se centra en la recuperación eficiente y medioambiental sustentable de metales de interés, pudiéndose replicar las investigaciones a nivel industrial y dar co-

nocimiento de los procesos desarrollados a mineros a nivel nacional y de las investigaciones a nivel internacional por medio de congresos, seminarios y publicaciones en revistas científicas.

Mientras tanto, el Laboratorio Petrográfico, que realiza análisis de muestras de rocas y otros, se encuentra en la capacidad de realizar 960 cortes de roca, 160 láminas delgadas o 160 secciones metalográficas por mes en el área de preparación. También puede analizar 40 láminas delgadas en un mes en el laboratorio de microscopía.

4 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Un grupo de estudiantes de
IIGE.
Los
la Utmach visitó los laboratorios del

Cordex advierte nuevamente el impacto de la delincuencia organizada en la exportación de productos ecuatorianos

El sector exportador invierte más de 200 millones de dólares anuales en materia de seguridad para intentar controlar contaminaciones y resguardarse de otros delitos.

La Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador CORDEX, conformada por el 75% de la oferta exportable ecuatoriana (no petrolera, no minera) se pronuncia nuevamente para denunciar el acecho de bandas delictivas que atentan contra a actividad productiva exportadora. A diario se registran alertas de inseguridad, por extorsiones, incursiones a predios, asaltos y robos. Este año los principales productos de exportación: camarón, banano, cacao, plátano, pesca, entre otros, registran más de 500 incidentes delictivos.

El impacto de la delincuencia se ha tomado incluso áreas estratégicas como los puertos, afectando gravemente sus operaciones logísticas. Hace pocos días (el 9 y 10 de septiembre pasado), remolcadores que se encontraban trabajando en una embarcación fueron extorsionados por bandas del crimen organizado que opera en Puerto Bolívar en la provincia de El Oro, lo que provocó que la carga de banano no pueda ser llevada a su destino esta semana, representando un perjuicio de 400 contenedores que no pudieron exportarse a tiempo. Lo cual afectó la calidad del producto y su competitividad, al incurrir en costos adicionales asociados con los movimientos imprevistos en la carga de la fruta.

Ante esta grave situación, ayer representantes de la Armada del Ecuador, la Policía, la subsecretaría de transporte marítimo y puertos, la autoridad portuaria de Guayaquil y de Puerto Bolívar junto con empresas marítimas privadas que operan en la provincia de El Oro, se reunieron para buscar una solución. En la mesa de trabajo se concluyó en la creación de un plan integral para garantizar la seguridad del personal a bordo en las embarcaciones privadas y que sus operaciones de navegación se realicen con normalidad. Esta intervención de las autoridades de control permite retomar el flujo logístico en Puerto Bolívar.

Sin embargo, CORDEX solicita al Gobierno Nacional garantizar de manera permanente la seguridad de las operaciones de comercio internacional en demás terminales portuarias del país, previniendo así que eventos similares puedan llegar a producirse en las demás zonas del país. Además, solicitan una comunicación fluida entre las autoridades competentes con los diferentes operadores del comercio internacional para resolver situaciones urgentes que pudieren surgir en el futuro.

Pero a esta problemática suscitada, continua la preocupación por la contaminación de la carga, a pesar de todos los esfuerzos que realiza el gremio bananero con sistemas de rastreo privado y otras medidas operativas en toda su cadena de valor. La inversión en seguridad sólo para el sector bananero supera los 100 millones de dólares anuales.

CORDEX ACLARA: El banano ecuatoriano es víctima de organizaciones narcodelictivas.

“Ecuador entero es víctima de los actos delictivos a cargo de mafias internacionales que causan graves consecuencias a la seguridad interna y al posicionamiento en mercados. En este contexto delicado, para evitar la propagación de información incorrecta que empeore la situación, cualquier declaración sobre la contaminación de productos exportados debe seguir el debido proceso. Esto implica que los documentos deben estar respaldados por pruebas y emitidos por las autoridades competentes que demuestren las situaciones jurídicas mencionadas” reiteró José Antonio Hidalgo, Vicepresidente del directorio de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador CORDEX y Director Ejecutivo de AEBE.

Por su parte, el sector camaronero ha denunciado los permanentes asaltos a vehículos y embarcaciones, así como las incursiones a fincas por parte de grupos delictivos que operan con total libertad en zonas fluviales y carreteras; en un caso reciente 25 antisociales ingresaron a una camaronera fuertemente armados. Los actos delictivos al sector han generado pérdidas en lo que va del año por cerca de 1 millón de dólares, cifra que triplica lo registrado en todo el 2022.

Situación similar atraviesan otros productos de exportación, tales como el cacao, plátano, pesca entre otros, diariamente, bandas organizadas atacan a los trabajadores, dando como resultado más de un

centenar de heridos y decenas de fallecidos vinculados a los sectores productivos exportadores, representados por CORDEX. Estos incidentes han generado pérdidas económicas que superan los 5 millones de dólares en el transcurso del año.

Ante lo expuesto, CORDEX cuestiona la efectividad del ‘Estado de Excepción’, pues el propósito de esta medida fue el de recuperar el control en diversas zonas del país, llevando a cabo operativos focalizados con labores de inteligencia, para desarticular bandas delictivas que están sembrando el terror. Sin embargo, no se evidencia ningún cambio favorable en las últimas semanas. Como medida urgente, CORDEX reitera al gobierno la importancia del resguardo permanente en Puertos para garantizar el traslado de la carga de los productos, con el propósito de no poner en riesgo las exportaciones.

CORDEX reafirma su compromiso de alinear esfuerzos para enfrentar un problema que afecta a todos los ecuatorianos: la inseguridad. Por ello, el sector exportador destina más de USD 200 millones en diversos servicios y equipos de seguridad privados,

con la intención de hacer frente a la ola delictiva que afecta al Ecuador. Esta situación impacta negativamente en la reputación del país a nivel internacional y tiene consecuencias directas en las exportaciones de productos ecuatorianos.

JUEVES 14 SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Fiesta deportiva en la inauguración de los XV Juegos Nacionales de Menores 2023

La Perla del Pacífico fue testigo de una celebración sin igual en la inauguración de los XV Juegos Nacionales de Menores 2023. La Plaza Modelo Sports, ubicada en la explanada del Estadio Modelo, se convirtió en el epicentro de la emoción deportiva en Ecuador.

El evento contó con presencia del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, quien encabezó la ceremonia. Junto con otras destacadas autoridades del deporte ecuatoriano, el Ministro compartió palabras inspiradoras sobre el impacto del deporte en la vida de los jóvenes y el compromiso del gobierno con el desarrollo deportivo en el país.

«Desde el Ministerio del Deporte queremos decirles que creemos en ustedes, estamos seguros que en estos Juegos Nacionales nos mostrarán su talento, su esfuerzo se traducirá en que seguro se subirán al podium y llenarán de orgullo para sus padres, sus familias, sus provincias y el país entero.» expresó el ministro Palacios.

Los números hablan por sí mismos. Un impresionante total de 4,110 deportistas participarán con determinación y sueños de gloria en 20 deportes y disciplinas diferentes, demostrando la diversidad y el talento del futuro del deporte ecuatoriano.

Estos jóvenes atletas, con edades comprendidas entre los 8 y 15 años, personifican la promesa y el potencial que Ecuador tiene para ofrecer en el ámbito deportivo.

Para garantizar el Juego Limpio y el cumplimiento de las reglas en esta competencia, 548 personas se desempeñarán como pilares en el sistema de juzgamiento, con 372 jueces, 40 comisionados y 136 personas de apoyo, trabajando incansablemente para garantizar una competencia justa y transparente.

El brillo de esta ocasión se refleja en la impresionante can-

tidad de 2,134 medallas, que se distribuirán en reconocimiento al esfuerzo y la habilidad de estos jóvenes atletas.

Estas medallas se dividen en 665 medallas de oro, 665 medallas de plata y 804 medallas de bronce, ofreciendo un claro testimonio del nivel de competencia en estos juegos.

La colaboración y el espíritu deportivo se celebran con la participación de 24 federaciones deportivas provinciales, unidas en la organización y desarrollo de este evento de gran importancia para desarrollo del deporte del país.

Guayas, líder del judo en los XV

Con 21 escenarios deportivos especialmente implementados para albergar las competencias, se ha creado un ambiente óptimo para que los jóvenes atletas puedan brillar.

Este evento de alcance nacional se ha convertido en una plataforma para el crecimiento y el desarrollo del deporte en Ecuador, con un total de 4,110 cupos entregados a través de las federaciones deportivas provinciales. Cada cupo representa una oportunidad para que los jóvenes talentos muestren su destreza y se destaquen en la arena deportiva.

Juegos

de Menores

Con 8 medallas de oro, la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas) defiende su condición de local y se define como puntero en los Juegos Nacionales de Menores 2023.

Los judocas Emiliano García (-36m kg), César Bautista (-40m kg), Ángel Cedeño (-44m kg), Juan Soriano (-48m kg), Daniela Rodríguez (-36 kg), Jordanna Espín (-40 kg), Ashley Valdiviezo (-44 kg) y Renata Vásquez (-48 kg) le regalaron hoy una gran alegría al team albiceleste tras quedar como invictos en la primera jornada de esta gran fiesta deportiva. Para los amantes del deporte, este miércoles continuarán los combates de las divisiones -53k, -58kg, -64 kg y +64 kg en las ramas masculina y femenina, en el complejo Roberto Gilbert, ubicado en Pascuales. Sin embargo, los logros de los judocas no amilanan a sus contendientes en las diferentes disciplinas.

Los XV Juegos Nacionales de Menores 2023 han comenzado con un espectacular estallido de energía y emoción. Los próximos días prometen una competencia feroz y momentos memorables que quedarán grabados en la historia del deporte juvenil ecuatoriano.

La inversión que realiza Ministerio del Deporte para esta gran fiesta deportiva es de USD $ 930.000,00 que incluye alimentación, mantenimiento de escenarios deportivos, jueces y medallas.

Es así que los voleibolistas de sala de la Federación Deportiva de Loja esperan ansiosos su encuentro con los guayasenses previsto a celebrarse el jueves a las 20h00 (aproximadamente) en el coliseo de Fedeguayas; luego de protagonizar un entretenido juego contra Azuay en el que se disputaron un total de 5 sets, llevándose la victoria los lojanos con un total de 3 a 2.

“Fue un primer partido muy duro, ya que nos fuimos al quinto set en un partido decisivo en esta clasificatoria. Ahora solo falta ganar a Guayas y listo, estamos dentro. Hoy iniciamos un set abajo, pero tuve que motivar a mi equipo para remontar el marcador. Nos hemos preparado estos Juegos desde hace 2 meses y sería bonito ganar los Nacionales y sacar una medalla para Loja”, dijo Marlon Aguirre, capitán del equipo lojano de vóleibol sala.

6 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Arcsa detecta 118 aceites vegetales con inconsistencias en etiquetas en la zona 4

Once marcas de aceites vegetales de consumo humano fueron verificadas durante un operativo de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en los cantones Manta y Portoviejo de Manabí, y en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas.

Como resultado del control, que tuvo como finalidad verificar que estos productos cumplan con la normativa

legal vigente, como contar con el correcto etiquetado donde se establezca el lote y fecha de caducidad, se logró la inmovilización de 118 envases de aceite que presentaron inconsistencias en el rótulo en un establecimiento ubicado en la capital manabita.

El propietario del local donde se inmovilizó el producto, destacó la labor técnica de la Agencia, ya que argumentó que de esta forma se puede hacer un trabajo de seguimiento a aque-

llas empresas fabricantes que caen en este tipo de inconsistencias, y que pueden ser perjudiciales para la salud de los ciudadanos.

Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en establecimientos de uso y consumo humano mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Herbalife lanza su nuevo sabor de batido nutricional fórmula 1 dulce de leche cremoso

Herbalife, compañía líder en bienestar, con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable a través de la nutrición, trae al mercado ecuatoriano un nuevo sabor de su producto estrella: Batido Nutricional Fórmula 1, Sabor a Dulce de Leche Cremoso.

Este innovador producto, ha sido formulado con dulce de leche en polvo y su principal característica es que su formulación le da más cremosidad para lograr una experiencia sensorial diferente. Además, contribuye a una alimentación nutritiva de manera práctica y deliciosa, proporcionando nutrientes importantes para el buen funcionamiento del cuerpo gracias a su contenido de proteína de soya de alta calidad, fibra y 22 vitaminas y minerales, incluyendo vitaminas antioxidantes.

Uno de sus beneficios es el aporte de 10g de proteína por porción, lo cual contribuye al mantenimiento de la masa muscular, ayuda a mantener la salud de los huesos y a generar más saciedad en comparación

al consumo de otros macronutrientes.

Otra característica importante del Batido Nutricional Fórmula 1 sabor Dulce de Leche Cremoso, es que cuenta con el sello Libre de Gluten y que es apto para vegetarianos, siendo esta una opción ideal para aquellas personas que llevan este tipo de alimentación.

Ricardo Arteaga, gerente general de Herbalife en Ecuador comento: “Para Herbalife es importante estar en constante innovación, presentando a la comunidad novedosas opciones que se ajusten a sus necesidades y expectativas para fomentar hábitos de nutrición saludable”.

Para adquirir este nuevo producto se puede contactar a uno de los 20.000 Distribuidores Independientes que forman parte de la compañía y puede ser consumido de diferentes maneras, en variadas recetas de postres proteicos o batidos combinados con frutas de la estación.

8 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Víctor Flores – coordinador de Logística y Melissa García – coordinadora de Marketing Digital de Herbalife Ecuador.

Pan Integral Moderna, el mismo sabor con una imagen fresca y renovada

● Moderna Alimentos presenta la renovación de la imagen de Pan Integral Moderna donde comunica características nutricionales que hacen único al producto.

Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, presenta la renovación de imagen de Pan Integral Moderna, una deliciosa solución que satisface las necesidades nutricionales de sus consumidores por el alto aporte en fibra.

Según información proporcionada por Moderna Alimentos, los ecuatorianos consumen en promedio de 2 a 3 veces por semana Pan Integral Moderna, formando parte de una tendencia mundial hacia una mayor preocupación por comer más sano cada día. La harina integral es una importante fuente de fibra, aliado en el cuidado de la salud digestiva y del bienestar físico y emocional.

“Moderna Alimentos fue el pionero en introducir al mercado nacional el pan integral empacado. Nuestro negocio de pan empacado nació de panaderías artesanales, lo que nos ha permitido desarrollar el

Como

expertise para crear soluciones de pan que cubren las necesidades de los consumidores, abordando tanto la parte nutricional como la del sabor”, indicó Ma. Gabriela Rodríguez Gerente de Negocios Bakery.

El Pan Integral Moderna beneficia el sistema digestivo gracias a su alto contenido de fibra, promoviendo una digestión saludable, previniendo el estreñimiento y estabilizando los niveles de azúcar en sangre. Además, proporciona nutrientes esenciales como vitaminas B y minerales que son importantes para el funcionamiento óptimo del sistema digestivo, haciéndolo una elección más saludable que el pan blanco.

Este es un producto versátil que se adapta a diversas ocasiones y gustos. Es perfecto para sándwiches en desayunos y se ha convertido en una opción rápida y nutritiva para las cenas y snacks.

De esta manera, Moderna Alimentos responde a la búsqueda de una mejor salud digestiva por parte de sus consumidores y promueve un estilo de vida saludable que

incluye la adopción de hábitos que contribuyan al bienestar integral, como el ejercicio y una dieta equilibrada.

MIMMA fortalece su presencia en prestigiosas ferias internacionales de su sector

● Sus dos últimas participaciones fueron en el Congreso Veterinario de Pereira - Colombia y en la Feria Latin Pet en Lima - Perú.

● En ambos espacios, la empresa dio a conocer todos los beneficios de sus productos y tuvo la oportunidad de interactuar con veterinarios y consumidores finales, conociendo y solventando las necesidades del mercado de manera directa.

La firma ecuatoriana Mimma, dedicada a la fabricación de snacks para mascotas, fortalece su presencia en ferias internacionales durante este 2023. El objetivo de la empresa es afianzar su internacionalización en los mercados extranjeros donde mantiene operaciones, participando en varias citas de prestigio como el Congreso Veterinario de Pereira - Colombia y la Feria Latin Pet de Lima - Perú.

La participación en el Congreso Veterinario de Pereira surge con el objetivo de posicionar el portafolio en el segmento veterinario y dar a conocer los beneficios y características de cada producto. “Sabemos que estos espacios son una excelente oportunidad para conocer las necesidades nutricionales reales de las mascotas; además que aprovechamos para que nuestros principales

comensales puedan degustar de nuestro variado portafolio de productos, incluyendo delicias como Dogtelitos, Chewy Toys y las apetitosas Carnitas, siendo el único expositor en brindar una experiencia degustativa”, explica Tatiana Palacios Coordinadora de Marca Mimma

Por otro lado, “en la Feria Latin Pet de Lima reforzamos el posicionamiento de la marca en el mercado final, a través de la interacción directa con los propietarios de las mascotas”, añade el vocero.

(Izq a dcha): Carlos Quirola, Coordinador de Cuentas Estratégicas de Mimma; Maria Camila Villegas Promotora Punto de Venta MP Galagro; Luisa Agudelo Jefe Unidad Pecuaria MP Galagro; Tatiana Palacios, Coordinadora de la Marca Mimma; Verónica Acuña, Jefe de Unidad de Negocios de Mimma; Katerine Pareja Asesora Comercial

De esta manera, Mimma avanza en su plan de internacionalización, afianzando su marca en ferias prestigiosas de su sector que, además de generar cercanía con sus públicos objetivos, también le permiten reforzar su consolidación en sus mercados extranjeros.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Dayana Gómez Jefe de Marca y Ma. Gabriela Rodríguez Gerente de Negocios Bakery.
parte de su plan de expansión y el objetivo de consolidar su marca en el extranjero
MP Galagro y Emilio Armendáriz, Médico Veterinario de Mimma

La candidata presidencial Luisa González recorre Manabí

La candidata presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, llegó al cantón El Carmen, la tarde de este miércoles 13 de septiembre, como parte de un recorrido de campaña de tres días a la provincia de Manabí.

En “La Puerta de Oro”, la presidenciable participó de un conversatorio con más de 600 jóvenes, en su mayoría estudiantes universitarios. Este encuentro se desarolló en

las instalaciones de la Universidad Laica Eloy Alfaro, extensión El Carmen.

Gónzález ratificó que de ganar las elecciones devolverá el presupuesto a las universidades. Además, creará nuevamente el programa “Mi primer empleo” destinado a los jóvenes profesionales que buscan oportunidades laborales una vez concluidos sus estudios superiores.

“Con capacidad, con conocimiento y con mi experiencia, vamos a sacar adelante al país, primero con empleo y seguridadl, con salud, medicinas y educación pública y gratuita. Vamos a fortalecer todos los sectores y a reactivar la economía”, expresó la postulante a la Presidencia.

El jueves Luisa González estará en Chone, Tosagua, Rocafuerte y Portoviejo. Entre las actividades que tiene previsto realizar se

incluyen nuevos encuentros con jóvenes, además de agricultores, afiliados al Seguro Campesino, taxitas, transportistas e influencers.

El viernes, Luisa González acudirá a varios medios de comunicación, tendrá un nuevo encuentro con universitarios, en Portoviejo, y concluirá su visita tras un almuerzo con dirigentes sociales y líderes barriales, en Manta.

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición

19H00 a 20H00

10 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
Dominical

Médicos abandonan dispensarios por inseguridad en Ecuador, indicó ministro José Ruales

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el ministro de Salud, José Ruales, habló de varios temas, entre ellos el resultado de la encuesta de desnutrición crónica infantil en Ecuador, «Lo que hemos logrado es un cambio en la tendencia, venía subiendo la desnutrición crónica infantil, con la intervención conjunta del Ministerio de Salud, el apoyo del MIES, de las alcaldías, del BDE, es un cambio en esta tendencia, la desnutrición venía subiendo hasta casi el 21%, y la hemos bajado al 3.5%».

Hemos incrementado y duplicado la cobertura de niños y mujeres embarazadas y atendidas, esto se refleja en una reducción de desnutrición crónica infantil, el incremento de las coberturas, el mejoramiento de más de 500 centros de salud, los niños que ahora son bien nacidos, en las mujeres que están siendo cuidadas, estamos seguros que esta meta se superará en los siguientes dos años, agregó el ministro.

José Ruales también se refirió al de inseguridad que está afectando al área de salud, «Han recibido amenazas o extorsiones, y esto curre en los lugares donde ha habido mayor violencia o presencia de las bandas

delictivas, son los principales lugares donde tenemos esos reportes».

Hemos hecho las denuncias respectivas, y si tenemos algunos casos en que los médicos o el personal han solicitado el cambio de sede hacia otro, debido al riesgo, tenemos casos como en Quevedo, Esmeraldas, San Lorenzo. Han salido algunos médicos debido a la situación de la peligrosidad, son alrededor de 16 personas que han solicitado el cambio».

Acerca del cáncer en el país y el desarrollo que está teniendo en la población, el ministro indicó que a nivel nacional es la tercera causa de muerte, «En el cáncer de cuello uterino, están llegando (las pacientes) en etapas muy tardías, este tipo de cáncer se puede evitar, estamos desarrollando programas preventivos, deben realizarse un papa Nicolau cada 3 años, si es que este es negativo. Actualmente tenemos una vacuna, la vacuna del virus del papiloma humano, para evitar que se inicia la infección».

Ruales dio a conocer que en Quito se va a implementar un centro de oncología, «se va a hacer una torre junto al hospital Eugenio

Sobre el hospital de Pedernales indicó que a finales de noviembre se espera tener al 100% la operación de ese hospital, «120 de

septiembre abriremos la consulta externa y emergencia, en octubre y noviembre abriremos la hospitalización y a finales de noviembre esperamos que podamos entregar el hospital funcionando en su totalidad».

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la Ing. Andrea González Nader, excandidata a la vicepresidencia de la República, sobre los movimientos de la bancada de Gente Buena tras los comicios generales de agosto.

Andrea González informó que el viernes pasado asumió la vicepresidencia de Gente Buena, mientras que Christian Zurita (excandidato al Ejecutivo), fue adjudicado con la Presidencia del partido. Ambos buscarán preservar el legado de Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9 de agosto.

Gente Buena continuará con los principios e ideales de ‘Don Villa’ cuando asuman como bloque en el Legislativo. «Estamos

unidos al son de la lucha contra la corrupción tanto en territorito, como de cuello blanco», señaló González, y comentó que sería incompatible si alguno de los Asambleístas electos vote en contra de la Ley de Extinción de Dominio.

«La corrupción está plantada en todos los sistemas de gobierno y sociales de este país» -Andrea González

Así mismo, la excandidata a la Vicepresidencia reiteró que el partido político jamás podría apoyar a un movimiento que «esté a favor de corchar la libertad, y persiguieron a Fernando Villavicencio en su afán de tener libre expresión y de ser un periodista de investigación».

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Ministro de Salud, José Ruales Espejo».
Jamás podríamos apoyar a un movimiento político que esté a favor de ‘corchar’ la libertad de expresión, dijo Andrea González
Ministro de Salud, José Ruales Ing. Andrea González Nader, excandidata a la vicepresidencia de la República

Manual del debate presidencial definió escenografía y algunas prohibiciones para los candidatos finalistas

En las 16 fojas del manual del debate de las elecciones presidenciales, aprobado por el Consejo Nacional Electoral, a más de determinar que el evento que será el 1 de octubre y que durará dos horas, también incluye el formato, la escenografía y prohibiciones que tendrán los finalistas.

El debate será entre los candidatos presidenciales finalistas: Daniel Noboa (ADN, listas 4-35) y Luisa González (RC, lista 5). En ese espacio, según el documento, los candidatos tienen la oportunidad única de llevar el diálogo político a otro nivel.

La asignación de ubicación en el set de televisión y orden de proyección del video biográfico, y el orden de intervención del candidato por cada eje temático, se definirá mediante un sorteo público, que se realizará previo a la fecha del debate, con la presencia de los candidatos o sus delegados; y de un notario público, quien dará fe de dicho acto.

Este debate durará dos horas y estará dividido en cuatro ejes temáticos que durarán 25 minutos cada uno. El programa de televisión empezará a las 19:00 y estará moderado por la periodista, Ruth del Salto, seleccionada por el pleno del CNE, el pasado 6 de septiembre.

Los candidatos tendrán la posibilidad de discutir propuestas concretas y sostenibles en torno a cuatro ejes temáticos de interés y sus respectivas preguntas, elaboradas por el Comité Nacional de Debates Electorales, y para la definición de los ejes temáticos, se tomará en cuenta los planes de trabajo que los candidatos presentaron al momento de solicitar su inscripción.

Escenografía

Para el debate de segunda vuelta habrá una escenografía con dos atriles y sus respectivas butacas ubicados en el set principal de manera equidistante entre ellos y centrados en el plano general. Esta disposición de la escenografía semicircular permitirá generar un diálogo cara a cara.

El fondo de la escenografía estará compuesto por pantallas led que permitirán el posicionamiento de la marca Ecuador Debate Elecciones Presidenciales Anticipadas 2023 – Segunda Vuelta.

El formato de participantes de pie en atriles individuales con sus respectivas butacas se caracteriza por ser formal, facilita el dinamismo para la rotación de participantes, representa un símbolo de los debates electorales, permite la toma de apuntes y motiva el uso del lenguaje corporal. La moderadora estará ubicada entre los candidatos.

Cada candidato se encontrará en su respectivo atril y se incluirá una butaca que podrá utilizarse durante el espacio de pausas informativas.

Prohibiciones

Los candidatos no podrán llevar objetos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas y ningún otro elemento físico al debate, salvo documentación de respaldo como ayudas memoria que será verificada por la organización del CNE, antes del ingreso al set de TV, con el apoyo de la Policía Nacional, para evitar que en los documentos existan frases, leyendas o cualquier elemento visual que atente contra su contendiente.

La organización dispondrá que junto a cada atril los candidatos tengan a su disposición hojas en blanco, un esferográfico y una botella de agua sin marca con su respectivo vaso.

Asimismo, se brindará el esquema del programa como guía adicional. Los candidatos no podrán tener ningún tipo de dispositivo electrónico durante el debate (celular, computadora, relojes inteligentes, tablets, etc).

Guion del debate

Para el desarrollo del debate, la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales, a través de la Dirección Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral, deberá elaborar un guion.

La dinámica diseñada propiciará un diálogo público de calidad, en donde el candidato no solo repita sus propuestas de campaña, sino interactúe con su adversario y presente respuestas concretas a las preguntas planteadas.

Al inicio del debate, se procederá a la ubicación física de cada candidato en el set, de acuerdo con el sorteo público realizado previamente.

Metodología

Los primeros tres ejes temáticos tendrá una metodología distinta al cuarto eje temático. El espacio de los tres primeros bloques iniciará cuando la moderadora plantee la primera pregunta temática, que dará inicio al debate.

En el manual se prevé que la moderadora pueda interrumpir al candidato que se aleje del tema y utilice adecuadamente su tiempo de respuesta, réplica, contrarréplica o pregunta complementaria.

El cuarto eje temático la moderadora estará a cargo de la réplica, contrarréplica o pregunta complementaria.

Al finalizar los ejes temáticos 1-2-3 y 4, se realizará una pausa informativa en la que se difundirá información de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023. El material audiovisual que se reproducirá en las pausas informativas será remitido por la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales y deberá ser proyectado obligatoriamente. Las pausas informativas tendrán un tiempo estimado de 2 hasta 5 minutos.

Moderadora

El desempeño de la moderadora deberá regirse por los principios de imparcialidad, ética, respeto mutuo, equidad e igualdad de trato y oportunidades entre los candidatos.

La moderadora realizará también la ges-

tión de tiempos, el cumplimiento de las reglas acordadas, la apertura y cierre de cada eje, la presentación y cierre del debate y la introducción de cada tema.

Además, evitará que el candidato se aleje del tema principal o de las preguntas que se planteen en el debate; para lo cual podrá interrumpirlos, por un lapso de 5 a 10 segundos, que no se descontarán del tiempo de intervención de los participantes.

Control de tiempos

Se dispondrá de un sistema de señalética luminosa o similar para que tanto quienes moderan como quienes debaten puedan manejar adecuadamente los tiempos de sus intervenciones.

El mecanismo para controlar el tiempo de respuesta de cada candidato y para indicar la proximidad a la finalización del tiempo estipulado para cada respuesta, será el uso del cronómetro de cuenta regresiva acompañado por una alarma sonora. Este reloj aparecerá en las pantallas de la escenografía.

Maquillaje, peluquería, locación y ensayo

La producción artística proveerá de maquillaje y peluquería tanto para el candidato como para la moderadora, para que tengan el mejor registro posible ante las cámaras.

Por medidas de seguridad y bioseguridad, no estará permitido el ingreso de maquilladores o peluqueros propios al recinto del debate.

Los equipos de campaña podrán conocer la locación del debate 24 horas antes del día del debate.

El sábado previo al debate se realizará un ensayo general junto a la moderadora, donde se realizará una prueba técnica integral de iluminación, sonido, transmisión, etc.

Los candidatos deberán estar presentes y disponibles en el estudio de televisión al

menos una hora antes de iniciar el debate con el fin de familiarizarse con el espacio y contar con tiempo suficiente de maquillaje y preparación.

Todos los medios de comunicación social públicos, privados y comunitarios deberán conectarse de forma obligatoria a la señal y retransmitir el debate en directo según se determina en la normativa vigente.

Durante la transmisión de los debates obligatorios para las dignidades de Presidente de la República, se suspenderá la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual y los asuntos públicos de los actos de gobierno.

Los medios de comunicación tampoco podrán realizar programas de opinión durante las pausas de programación del debate.

Equipos del candidato

Cada candidato podrá asistir al debate acompañado por tres personas, entre las que se incluye: un familiar a elección del candidato; su comunicador o asesor político; y jefe de seguridad, quienes deberán acreditarse 96 horas antes de la realización del debate, sin opción a reemplazarlos.

Para ello, se habilitará un espacio destinado a cada uno de los candidatos y las personas que los acompañen. En ningún caso los acompañantes ingresarán al set de televisión o al espacio en el que se realizará el debate, salvo en las áreas habilitadas para el candidato y su equipo.

Quienes asistan al lugar del debate deberán observar lo siguiente:

No se permiten aplausos, ni abucheos, ni gritos durante el debate.

No está permitido el uso de celulares. No podrán ingresar material publicitario alusivo a las campañas.

Los candidatos deberán llegar por lo menos una hora antes del inicio del debate.

12 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Antonio Posso :

La Asamblea Nacional ha tenido como legisladores payasos, sujetos involucrados en cosas ilícitas, ladrones y miembros de las mafias

Antonio Posso Salgado exvicepresidente del Congreso Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que todos los ecuatorianos vivimos una época dramática vergonzosa , tuvimos una Asamblea Nacional incapaz donde se quedaron represados más de 500 proyectos de ley y se dedicaron a otra cosa menos a legislar por los intereses de los ecuatorianos.

Posso comentó que es una verdadera verguenza de legisladores que hemos tenido y resulta que los ecuatorianos nos equivocamos eligiendo a estas personas que ni leer podía de lo que le redactaban , antes habían legisladores que no necesitaban tener un papel para poder expresarse pero ahora ni con papel es una verguenza.

Las negociaciones en la Asamblea deben ser transparentes no bajo la mesa ni en la penumbra, hay que evitar el tráfico de influencias , la nueva Asamblea debe ser compleja en su ideología y ser más profesionales, la verdadera salida es que todos estemos sintonizados con la camiseta nacional del país.

Tenemos que salir de la mediocridad crio-

lla en la Asamblea , no ha existido términos propositivos, Ecuador es un país con recursos naturales y no podemos ser como país sometidos a pequeños grupos, mediocres en todo, no podemos estar con acuerdos a cambio de algo, eso debe terminarse, no podemos permitir la vigencia de un mamotetro como el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que responden a colores y banderas políticas.

La Asamblea Nacional ha tenido como legisladores por payasos, sujetos involucrados en cosas ilícitas, ladrones y miembros de las mafias .

Desgraciadamente los requisitos para ser asambleístas o legisladores son mínimos y es por eso que tenemos esa calidad de representantes en la Asamblea Nacional, ojalá esta vez una minoría trate de cambiar la imagen en el Parlamento sin estar pensando en un juicio político destartalado como el que iniciaron sin fundamentos que terminó en una muerte cruzada utilizando el Art. 148 que puso fin a un sistema de cosas negativas.

Antonio Posso Salgado exvicepresidente

del Congreso Nacional manifestó que el tiempo es corto para esta nueva Asamblea y que seguramente estarán el mayor tiempo en campaña por la cercanía de las nuevas elecciones y que puedan sentar las bases de algo mejor, refiriéndose al primer debate fue algo mal hecho con libretos que no se

ajustan a la realidad , ahora nos preparamos para escuchar el debate final que será determinante para uno de los dos candidatos y sobre esto ya hay candidatos que han comenzado a alinearse con uno de los presidenciables.

Ángel Sánchez expresidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) en diálogocon Radio Huancavilca 830 AM , indicó que en reuniones de trabajadores han llegado a la conclusión que no tienen respaldo de los dos candidatos presidenciales , es decir no se sienten representados los trabajadores, no hay alternativas para los trabajadores.

Sánchez indicó que así lo han expresado abiertamente a los medios de comunicación , de lo que hemos escuchado señaló Ángel Sánchez por ejemplo Daniel Noboa tiene una inclinación más empresarial y las alternativas son mínimas para los trabajadores y en cambio a Luisa González le hemos escuchado que ya lo hicieron pero todo mal, solamente quedó endeudamiento para el país, corrupción reinante, Ecuador con deudas futuras .

Es necesario que se mire al sector de la construcción, a la hotelería , turismo y servicios, que son sectores que favorecen a las familias y también generan empleos, el sector de los trabajadores necesita un nuevo Código de Trabajo acorde a las necesidades de las empresas y trabajadores, donde haya trabajo digno y salario justo.

Debemos conocer de los candidatos las propuestas en materia laboral , saber lo que proponen como lo harán y de que manera lo van a fortalecer y ahora más que nunca el debate debe tener preguntas básicas sobre lo que necesita el país.

Debemos cambiar los temporales que nos han devastado en materia laboral, en educación , salud y demás.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Antonio Posso Salgado exvicepresidente del Congreso Nacional.
Ángel Sánchez : El FUT no apoyará a ningún candidato porque no hay alternativas para los intereses de los trabajadores
Ángel Sánchez expresidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

"Iche: Un Ecosistema Único que Rescata los Sabores Tradicionales y Fomenta la Innovación Culinaria para promover el desarrollo de Manabí y del Ecuador"

Iche es un espacio de formación, innovación y emprendimiento ubicado en la provincia de Manabí. A partir de la difusión del conocimiento de la cultura y gastronomía manabita, se ha consolidado como un ecosistema compuesto por un restaurante, una escuela de formación gastronómica y un laboratorio de investigación y desarrollo de productos culinarios.

Este proyecto nació después del devastador terremoto de 2016, manejándose con una visión clara: reconstruir la región, impulsar el turismo y crear empleo a través de la educación fundamentada en prácticas sostenibles de agricultura y pesca que contribuyan al bienestar local.

Iche desde sus inicios ha mantenido una estrecha colaboración con la comunidad local, lo que ha permitido desarrollar una ruta de turismo gastronómico denominada “Latitud Iche”. Cuya meta es promover las diferentes experiencias gastronómicas que la provincia ofrece a través de sus principales actores. De igual manera en el ámbito educativo, y gracias al apoyo del sector privado, “Iche” ha podido becar a 40

estudiantes de diversas poblaciones, como San Vicente, Santo Domingo, Pedernales, Manta, Jama, Chone y más.

La educación culinaria que presta este proyecto se basa en un modelo práctico-teórico con un enfoque en el rescate y reconocimiento gastronómico de la cultural de la provincia, uno de ellos es el horno manaba con más de quince técnicas de cocción, el cual es, un testimonio de la rica herencia culinaria de la región y una pieza central en la formación. Iche brinda la experiencia de conocer las tradiciones ancestrales de la cocina manabita, llevándolas al más alto nivel. Permitiendo de esa forma que sus estudiantes puedan compartir este conocimiento y se convier-

Iche Escuela - Restaurante – Laboratorio San Vicente Km 4, San Vicente-Manabí. tan en líderes locales con proyección internacional. La Escuela – Restaurante – Laboratorio – Incubadora Iche no solo reafirma las raíces culinarias de Manabí, sino que también está destinado a liderar el camino hacia la sostenibilidad y la innovación en la región.

Apertura de Inscripciones y Invitación a Colaboración:

La inscripción para la próxima promoción está abierta hasta el 20 de septiembre. Invitamos a los estudiantes a postular a este programa selectivo, y a las empresas a colaborar con nosotros en este proyecto transformador. A través de su participación y colaboración, contribuirán al desarrollo local y nacional, enriqueciendo la cultura gastronómica de Manabí y fortaleciendo la economía regional.

Prefectura de Manabí impulsa la transformación vial de la vía Santa Lucía-Mata de Cadi

La Prefectura de Manabí a través de contratación interviene en la Vía Santa Lucía-Mata de Cadi, de Pachinche Adentro, del cantón Portoviejo, con una inversión de 575.798,38 dólares.

Se trabaja al momento en 2 kilómetros 130 metros a nivel de doble tratamiento superficial bituminoso y a 254 metros se le colocará adoquín.

Los trabajos en esta vía incluyen cunetas revestidas en el 50% de todo el tramo, además se colocaron tres ductos cajones y cinco alcantarillas tubulares.

“Antes salíamos en burros ahora con esta vía todo se nos va a mejorar en nuestro sector y agradecemos al prefecto Leonardo Orlando por esta importante obra”, expresó Jandry Zambrano, presidente consejo barrial Pachinche Adentro.

“Avanzamos a buen ritmo, los habitantes están contentos y estamos contentos de ser parte del desarrollo de la provincia", enfatizó Eduardo Alava del consorcio Pachinche.

14 JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Los resultados del Censo Ecuador revelarán una nueva realidad poblacional con un crecimiento a menor ritmo de la población por varios factores demográficos, uno de los más relevantes es la reducción de la fecundidad en los últimos 12 años.

En 2022, uno de los principales hallazgos evidencia que la población ecuatoriana se encuentra por debajo del nivel de reemplazo (2.1 hijos por mujer), es decir, se espera que la población futura crezca a un menor ritmo y empiece un proceso de envejecimiento. Cabe mencionar que este evento se estimó en el 2010 que suceda en el año 2030. Por tanto, esta etapa de la transición demográfica se adelantó aproximadamente 10 años. Esto se confirmará con los resultados del Censo Ecuador.

Se evidencian cambios en el comportamiento aspiracional, socioeconómico y cultural en especial de los grupos etarios más jóvenes entre 15 a 29 años. Las mujeres tienen mayor presencia en el mercado laboral, se incrementó la escolaridad de

las mujeres, aumentó el uso de métodos anticonceptivos, hay menos matrimonios, aumentó el número divorcios y se casan a mayor edad.

De acuerdo con el estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas1 “Los desafíos de la baja fecundidad en América Latina y el Caribe”, las reducciones en las tasas de fecundidad se evidencian no solo en Ecuador sino en toda la región.[1]

Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, señaló que los resultados del VII Censo de Población y VII de Vivienda evidenciarán la nueva fotografía del Ecuador, así como las nuevas realidades demográficas del país, en torno a la fecundidad, mortalidad y migración.

La llegada del fenómeno de El Niño se manifiesta con notoria preocupación en Ecuador, principalmente en las provincias costeras, en las cuales ya se ha evidenciado precipitaciones de impacto y se mantiene la alerta frente al comportamiento de este evento natural en los siguientes meses. Enfrentar este tipo de escenarios implica contar con un contingente de acciones e información sólido, de manera que se logre responder efectivamente a una emergencia. En este sentido, desde la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el docente investigador del departamento de Ingeniería Civil, Andreas Fries brinda su aporte a través de este espacio de divulgación científica y social.

Existe preocupación al escuchar hablar sobre el fenómeno de El Niño. Pero, ¿a qué nos enfrentamos realmente?

Es importante tener una concepción inicial de lo que concierne a este fenómeno, que básicamente es el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico Central, lo que genera una reacción entre la atmósfera y el océano. Este calentamiento hace que el agua se evapore con más facilidad, lo cual genera lluvias o precipitaciones intensas y, por tanto, mientras exista mayor temperatura, hay mayor evaporación y mayor cantidad de lluvias. Sin embargo, es necesario señalar que el fenómeno de El Niño no solo causa lluvias intensas, sino que también cambia la distribu-

ción de las precipitaciones en una gran parte del planeta, por lo que en países como Australia este fenómeno se presenta con sequías severas e incendios forestales, mientras que, en Ecuador, con lluvias extremas.

¿Con qué frecuencia se presenta este tipo de fenómenos en el mundo?

La ocurrencia del fenómeno de El Niño tiene una periodicidad entre los dos y siete años, y es definido como una anomalía de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico Central, alcanzando temperaturas 0.5°C más altas que lo normal. Estas condiciones pueden causar estragos de diferentes niveles en varias regiones: por ejemplo, en Ecuador y en el norte de Perú las afectaciones están dadas por las lluvias extremas, causando inundaciones, desprendimientos de tierra y la destrucción de infraestructuras y bienes. En Sudáfrica, Indonesia y Australia se sufre sequías, mientras que en Estados Unidos el clima es más húmedo y frío, solo por mencionar algunos contextos.

También hay que tener en cuenta que la duración en tiempo del fenómeno El Niño se proyecta alrededor de tres a cuatro meses, con su intensidad máxima entre noviembre y enero. Después, la intensidad comienza a decaer y la temperatura en la superficie del Océano Pacífico Central se normaliza. Sin embargo, existen registros históricos que evidencian que el fenóme-

no de El Niño llegó a durar hasta 18 meses; es decir, las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico no se normalizaron durante un año y medio.

Con este tipo de comportamiento de este fenómeno y su duración, ¿qué zonas se ven mayormente afectadas?

El fenómeno de El Niño en Ecuador afecta principalmente a las zonas costeras y las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes debido a las fuertes lluvias, las cuales provocan inundaciones de gran magnitud y derrumbes en las regiones montañosas. Las lluvias extremas destruyen cultivos y la infraestructura, obstaculizando la movilidad y generando pérdidas materiales y económicas. Las afectaciones también recaen sobre el sector ganadero, que debe enfrentar la pérdida de animales, y el sector de la pesca que sufre una reducción notable en las capturas debido a las altas temperaturas del mar. Las lluvias fuertes han sido ya visibles en provincias como Esmeraldas, donde se evidencian afectaciones directas a la población. ¿Podríamos señalar que estas condiciones son el inicio del fenómeno de El Niño?

Lo que sucedió en Esmeraldas no está ligado directamente con el fenómeno de El Niño, pero sí con anomalías de temperatura en la superficie del Océano Pacífico frente a la costa ecuatoriana, que mostró temperaturas de dos a tres

grados más altas que lo normal en mayo. En general, la presencia de lluvias intensas en la costa ecuatoriana se relaciona directamente con la temperatura del agua frente a esta, generando mayor evaporación y, consecuentemente, precipitaciones fuertes.

¿Existe relación entre el fenómeno de El Niño y el cambio climático a nivel global?

Directamente no, el fenómeno de El Niño es natural, aunque en cierta medida influye el cambio climático debido al calentamiento global. En todo el planeta han aumentado las temperaturas, incluyendo las de la superficie de los océanos. Hoy en día el Océano Pacífico está medio grado más caliente que hace 50 años, por lo tanto, los fenómenos de El Niño se hacen más intensos. Para determinar este fenómeno, se compara la temperatura promedio del océano de los últimos 30 años (1991 – 2020 = temperatura normal) con la temperatura actual y se calcula la diferencia (anomalía). Entonces, la temperatura de los océanos está aumentando en todo el planeta, llevando a la generación más frecuente de lluvias fuertes o extremas. Con las variaciones mencionadas y la cercana presencia del fenómeno de El Niño, ¿cuál es el papel de los organismos encargados de monitoreo y prevención?

En Ecuador las estaciones meteorológicas existentes son escasas y muchas no funcionan, por lo que se recurre a usar imágenes satelitales para los pronósticos, las cuales tienen ciertas limitaciones, especialmente en zonas montañosas y cuando el cielo está nublado. Debido a esto, se requiere el fortalecimiento del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inahmi), no solo en la expansión, operación y mantenimiento de la red de las estaciones meteorológicas, sino también en cuanto a mejorar las técnicas de análisis de datos meteorológicos, incluyendo información del océano y otros factores importantes que influyen el clima, para llegar a pronósticos más precisos. Hoy en día sabemos que es muy probable (96%) que el fenómeno de El Niño se va a dar este año, pero todavía no se conoce la magnitud, por lo que el monitoreo constante de las condiciones marítimas y atmosféricas durante los próximos meses es de suma importancia, así como realizar acciones de prevención y mitigación respecto a las consecuencias previstas.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
En los últimos 12 años el Ecuador creció a menor ritmo a causa de la caída en la tasa de fecundidad
La información es fundamental para el manejo de fenómenos como el de El Niño

El Manaba

Sucesos

Sucesos

ASESINAN DE VARIOS DISPAROS A ESPOSA DE EMPRESARIO

Diana Cevallos fue asesinada de varios disparos la mañana de este miércoles 13 de septiembre en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la calle 10 y avenida 36 del barrio Santa Martha cuando se movilizaba en una camioneta, tras el ataque su cuerpo inerte quedó en el interior vehículo.

Inmediatamente llegaron elementos de la Policía Nacional para recabar indicios e iniciar la respectiva investigación.

Se reporta, además, que su pareja Reniel Núñez Roque, un reconocido empresario, resultó herido de bala y fue trasladado a una casa de salud de urgencia.

Atentado

contra

la Prefectura de Esmeraldas deja un muerto

El 13 de septiembre fue asesinado un trabajador de la Prefectura de Esmeraldas, quien cumplía su segundo día de labores. El hecho ocurrió en la parroquia de San Mateo, que pertenece a Esmeraldas.

Ridder Loor y otros colaboradores del Gobierno Provincial se dirigían en una camioneta hacia el taller mecánico de la Prefectura cuando unos sujetos en una motocicleta los interceptaron alrededor de las 07:00. Los delincuentes dispararon en varios ocasiones contra el vehículo. Dos balas alcanzaron la espalda y la cabeza de Loor, quien era operador de maquinaria pesada.

Por su parte, el conductor de la camioneta salió herido, pues un proyectil rozó su tabique. El sujeto fue trasladado a una casa de salud. Otro individuo que viajaba en el vehículo logró salir ileso.

Una hora después de lo ocurrido, alrededor de 30 empleados del taller incineraron neumáticos y cerraron una de las vías de acceso a la parroquia para

solicitar medidas de seguridad para el personal.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de un comunicado, rechazó este nuevo ataque. Indicó que «es urgente convocar a la unidad nacional para no dejarse doblegar por violentos que a través del miedo generan dolor y consternación».

Este sería el cuarto ataque contra el Gobierno Provincial de Esmeraldas en menos de un mes. El pasado 18

Dueños de viviendas quemadas lloran las pérdidas

de agosto dos artefactos explosivos estallaron en el garaje y en la puerta principal del edificio de la Prefectura, ubicado en el centro de Esmeraldas. La explosión dejó daños en ventanas, paredes y autos.

El día anterior la institución volvió a sufrir otro ataque. Un campamento con maquinaria para la rehabilitación de la vía Viche-El Albe, en Quinindé, fue quemado y el guardia que vigilaba esas instalaciones falleció producto de ese ataque.

Un incendio estructural redujo a cenizas al menos dos viviendas la noche de este 12 de septiembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el Florón 3 hasta donde se movilizó personal del Cuerpo de Bomberos que atendieron la emergencia y evitó que el fuego se propagara a otros inmuebles.

Dato

Se trasladaron 10 unidades de ataque y 40 bomberos, durante aproximadamente una hora. La causa del incendio habría sido un cortocircuito, detalla el informe bomberil.

A pesar de la magnitud del fuego, no se registraron pérdidas humanas, solo daños materiales, aseguraron las autoridades.

HALLAN CUERPO SIN VIDA

FLOTANDO EN EL MAR FRENTE A LAS PLAYAS DE ESMERALDAS

Un cuerpo en estado de descomposición fue encontrado flotando en el mar, muy cerca del Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas, al finalizar la tarde del lunes 11 de septiembre de 2023, según reportó la Policía Nacional.

Los restos corresponden a una persona de sexo masculino y fueron encontrados en el mar por los pescadores que trabajan en la zona, quienes arrastraron el cuerpo hasta la orilla y dieron la alerta la Policía.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, cuyos restos son sometidos a análisis en el Centro Forense.

El Puerto Pesquero de Esmeraldas fue el escenario de una masacre el pasado 11 de abril de 2023, cuando unos 30 sicarios fuertemente armados llegaron al lugar por tierra y mar para asesinar a nueve trabajadores y pescadores.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.