JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

Titular del MIES dispuesto a revisar casos de

de bono de desarrollo humano

Ecuador

acoge

a la XV Cumbre Empresarial China-LAC 2022

Argentina-Francia, final inédita

Argentina y Francia, que han eliminado en semifinales a Croacia (3-0) y Marruecos (2-0), respectivamente, disputarán una final inédita en la historia de la Copa del Mundo de fútbol. Será la sexta final para Argentina,

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02640 www.diarioelmanaba.com.ec
l
D I A R I O
E
Manaba
Pág 16 En el marco del proceso de control político, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió al ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quien señaló que la suspensión del Bono de Desarrollo Humano se efectuó sobre la base del artículo 16 del Decreto Ejecutivo 804 de 20 de junio de 2019, a fin de realizar la depuración de los usuarios habilitados para las transferencias monetarias.
exclusión

Juan Carlos Holguín sobre el asilo que le dio Argentina a María de los Ángeles Duarte: Aquí en Ecuador no hay persecución política

El canciller Juan Carlos Holguín reiteró que Ecuador no dará el salvoconducto para que la exministra de Transporte del gobierno de Rafael Correa, María Duarte, salga del país, una vez que el Gobierno de Argentina le concedió asilo político a inicios de este mes.

“El Gobierno entregó ayer (13 de diciembre) la respuesta al pedido de salvoconducto que ha hecho el Gobierno argentino: es una negativa… en el marco del derecho internacional, de los tratados de los que ambos somos parte, y también de la legislación ecuatoriana. Para nosotros no es lícito entregar el asilo a una persona sentenciada por delitos de corrupción y que tuvo a su vez todas las garantías en el debido proceso en el caso que estuvo inmersa”, indicó el ministro.

El canciller refutó las versiones de la defensa de Duarte respecto a que ella es una perseguida política. “Aquí en Ecuador no hay persecución política y eso se le ha explicado al Gobierno argentino”, indicó.

La exfuncionaria del correísmo fue

sentenciada a ocho años de prisión por el delito de cohecho dentro del caso Sobornos 2012-2016.

Holguín dio estas declaraciones la mañana de este 14 de diciembre, en el marco de la Cumbre China-LAC, en la cual se hicieron además algunos anuncios sobre los avances en la negociación de un Tratado de Libre Comercio con ese país asiático.

La tarde del 13 de diciembre, la Cancillería emitió un comunicado en el que oficializó su postura de no conceder el salvoconducto a Duarte, quien está refugiada en la Embajada de Argentina en Quito desde agosto del 2020, “por razones humanitarias”. La acompaña su hijo menor de edad, cuyo padre es argentino.

En el texto se indica que el Gobierno de Ecuador hizo un análisis jurídico del tema y concluyó que, según la Convención de Caracas de 1954, de la cual son parte los dos países, “no es lícito conceder asilo a una persona condenada por hechos de corrupción”.

Se recordó que ella fue sentenciada a ocho años de prisión por el delito de cohecho y que “tuvo todas las garantías legales para su defensa”.

La Cancillería ecuatoriana hace notar que el juicio se inició,

cursó y concluyó antes del periodo del actual Gobierno; que su sentencia causó ejecutoria en septiembre de 2020 y que es evidente que la señora Duarte no ha cumplido su pena”, se menciona en el comunicado.

Un niño entre los cinco muertos por Covid en los últimos cinco días en Guayaquil

Guayaquil ha registrado cinco muertes ligadas a COVID-19 en los últimos cinco días. Es la cifra más alta reportada en los últimos meses.

Los casos de coronavirus han repuntado en las últimas semanas. Se ha pasado de 320 reportados en la semana 46 a 1.700 en la semana 49.

Entre los fallecidos en la última semana hay un infante de seis meses, un adulto mayor sin vacunas y tres personas que no tenían las dosis completas.

La alcaldesa Cynthia Viteri indicó que este comportamiento de aumento de casos se vio en los meses de noviembre y diciembre desde que apareció la pandemia.

Viteri indicó que se han registrado seis olas y que este aumento de casos que se ha visto estas semanas va con el comportamiento

registrado a fines del año pasado.

Carlos Salvador, director del área de Salud del Municipio, señaló que las personas que fallecieron con COVID-19 pudieron tener otras enfermedades preexistentes. Por ello, indicó, murieron con COVID-19, pero no por COVID-19.

El médico indicó, sin embargo, que ese crecimiento de casos es preocupante y el hecho de que se hayan reportado cinco fallecidos.

La alcaldesa insistió a la población en volver a cuidarse con el uso de la mascarilla, lavarse las manos y proteger a las personas vulnerables. “La gente está tranquila, relajada, no se está protegiendo”, aseguró.

A pesar de que las autoridades han dispuesto el uso de mascarilla en espacios cerrados y transporte público, hay personas que no cumplen con la medida.

2 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECCION; PORTOVIEJO,
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Ecuador y China profundizan intercambio comercial mediante la XV cumbre empresarial China - L AC

Próximamente,

El presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró la Décima Quinta Cumbre Empresarial China - América Latina y el Caribe (China - LAC), un evento de gran importancia para la economía y el comercio de la región que tuvo como sede al Ecuador. El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de Guayaquil y contó con la participación de funcionarios del Gobierno de Ecuador, de China, así como del sector empresarial latinoamericano.

La Cumbre, organizada anualmente por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), se efectúa con el fin de acercar compañías de China y la región para fortalecer las relaciones comerciales. Puntualmente se enfoca en cinco grandes sectores: infraestructura; seguridad alimenticia y agronegocios; logística y energías renovables; comercio electrónico; y servicios globales.

Precisamente, que Ecuador sea sede de este encuentro de alto nivel con impacto regional pone en evidencia el excelente estado de la relación con China. Por ello, durante su intervención, el Primer Mandatario ecuatoriano anunció que se prevé que próximamente Ecuador se convierta en el cuarto país en América Latina en mantener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático. “Se ha realizado una negociación altamente eficiente en menos de diez meses y puedo confirmar que el acuerdo está prácticamente cerrado”, enfatizó.

El tratado es relevante para Ecuador, teniendo en cuenta que China se ha convertido en importante destino de las exportaciones no petroleras.

Este convenio incluirá también un capítulo de comercio electrónico, para fomentar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas. Además, los intereses de los sectores industriales han sido tomados en

cuenta, con lo cual se garantiza la protección de las fuentes de empleo en la manufactura.

“El potencial inmediato del acuerdo supera los USD 1.000 millones adicionales en exportaciones. Con ello, 1.400 millones de consumidores de la China podrán disfrutar de nuestros excelentes productos. Mientras que, los consumidores ecuatorianos se beneficiarán de productos de alta tecnología, insumos, herramientas, vehículos y maquinaria a mejores precios”, enfatizó el

Primer Mandatario.

Sin duda, la presencia activa de Ecuador en foros internacionales de China, como la Décima Quinta Cumbre China - LAC, abre un sinfín de oportunidades de comercio bilateral e inversión, que se traduce en más desarrollo para el Ecuador. En ese sentido, el presidente Guillermo Lasso destacó que, con seguridad, más inversionistas y empresas ponen sus ojos en el país: “Bienvenidos a este nuevo Ecuador queridos amigos exportadores, importa-

dores, inversionistas de China, América Latina y el Caribe”. Reunión con el Presidente del Consejo Chino para Fomento del Comercio Internacional Previo al programa oficial de inauguración de la Décima Quinta Cumbre China – LAC, el Primer Mandatario mantuvo un saludo protocolar con Ren Hongbin, presidente del Consejo Chino para Fomento del Comercio Internacional. Cada autoridad estuvo acompañado de una delegación de trabajo.

Petroecuador operará bloques petroleros 16 y 17 desde enero 2023

Petroecuador informó que desde el 1 de enero del 2023 operará los bloques petroleros 16 y 17 (Tivacuno) en la provincia de Orellana debido a que la operación de Petrolia Ecuador, filial de New Stratus Energy Inc, termina el 31 de diciembre del 2022.

“El plazo contractual con la operador termina el 31 de diciembre de 2022 y de acuerdo a la ley vigente está en curso la fase final de revisión en la que EP Petroecuador tiene competencia cuando la operación y facilidades hayan pasado a manos

del Estado ecuatoriano”, señala un comunicado de Petroecuador.

Asimismo se añade que la petrolera estatal ecuatoriana inició los procesos que le corresponden para “continuar con la operación y la verificación correspondiente de personal, contratos y relaciones comunitarias, para cumplir con lo dispuesto”.

Anuncio de arbitraje internacional La petrolera canadiense New Stratus Energy Inc. informó que tras una reunión con el presidente Guillermo Lasso no se llegó a un acuerdo sobre los bloques 16 y 67 y acudirá a un arbitraje internacional formal.

El Gobierno resolvió rechazar la ampliación del contrato y disponer la reversión al Estado de los Bloques 16 y 67, actualmente operados por Petrolia Ecuador, filial de New Stratus Energy Inc.

Los contratos de estos bloques petroleros se vencen el 31 de diciembre de 2022. La intensión de la petrolera canadiense era extenderlos por hasta 20 años más.

“El gobierno del Ecuador informó a la Corporación y a sus asesores que no pretende cumplir con su obligación legal y contractual de designar el Comité de Negociaciones requerido para la extensión y migración de los contratos de los bloques 16 y 67″, informó New Stratus Energy.

Como respuesta a la decisión gubernamental, la canadiense señaló que ejercerá sus derechos legales y contractuales a través de un arbitraje internacional formal.

Según el Ministerio de Energía, Petrolia no cuenta con autorización para operar los bloques 16 y 67.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador fue la sede de la XV Cumbre Empresarial China – LAC, evento inaugurado por el presidente Guillermo Lasso. se prevé que Ecuador se convierta en el cuarto Estado de América Latina en mantener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

Presidente Lasso entregó 580 vehículos a miembros de la Policía de la Zona 8

El presidente de la República, Guillermo Lasso, realizó la entrega de 580 vehículos a la Policía Nacional en la Zona 8 este miércoles 14, en un evento realizado en el cuartel del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Las unidades, entre motocicletas, camionetas, autos y buses, se destinarán a los ejes preventivos e investigativos que operan en la institución.

La entrega de estos equipos se enmarca en las acciones que se ejecutan desde el Gobierno para dotar de instrumentos a la Policía y como parte del plan de renovación de la flota vehicular que se ejecutará durante los próximos tres años.

El mantenimiento de los vehículos se encuentra considerado hasta

mayo del 2025, indicó el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas.

Salinas detalló que en la Zona 8 se ha implementado el Centro de Análisis e Inteligencia para generar la información que permitirá identificar a las organizaciones criminales, sus miembros y actividades.

Estos centros también están implementados en Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y una sala de comando y control en Quito.

El ministro del Interior, Juan Zapa-

Motocicletas fueron parte de los vehículos entregados a la Policía este miércoles 14

ta, anunció que se tienen asignados $ 17 millones para 74 unidades de Policía Comunitaria (UPC) y una UVC que están en zonas críticas, la mayor parte se encuentra en Guayaquil con 23. Este sería el presupuesto aprobado para el estado de emergencia declarado para la Policía Nacional y el Ministerio del Interior y que permitirá blindar unidades de policía y adquirir municiones.

“Estas UPC que se generaron con modelos distintos no darán ninguna garantía. Ya basta de tener sacos de arena, eso no tiene sentido. Por eso es que la inversión que se hará permitirá

garantizar no solo los exteriores, sino colocar blindaje en ventanas y puertas de manera que el crimen organizado se encuentre con problemas cuando quieran atacar”, explicó Zapata.

Seguridad para directores de centros carcelarios

Lasso anunció que se invertirán los recursos necesarios en las próximas semanas para adquirir 46 camionetas doble cabina blindadas, para que los directivos de cada uno de los centros penitenciarios y el director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores

(SNAI) estén protegidos.

Según indicó el primer mandatario, esta medida se toma para evitar que vuelva a suceder un atentado como el que se perpetró hacia Santiago Loza, director de la cárcel de El Inca, ubicada en el norte de Quito.

Lasso añadió que los generales de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas también van a circular en vehículos nuevos y blindados para no exponer su vida cuando se movilizan desde y hacia sus lugares de trabajo. “Ya estamos viendo cómo actúa el sicariato, con un irrespeto total”, dijo.

FMI aprueba los $ 700 millones que faltaban a favor de Ecuador y así se cierra con éxito acuerdo financiero

El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la sexta y última revisión del programa de financiamiento con Ecuador y autorizó el desembolso final de $ 700 millones, que llegará al país en los próximos días. Este monto es el que faltaba para completar el financiamiento total que el país recibió por el acuerdo firmado en septiembre del 2020. Y con ello el país cierra con éxito dicho programa de financiamiento.

“Orden fiscal con enfoque social, esta mañana el FMI acaba de aprobar un crédito por $ 700 millones en condiciones blandas”, dijo este miércoles, 14 de diciembre, el mandatario, luego de un evento en Guayaquil.

Lasso indicó que esto, además, permitirá el desembolso inmediato en esta misma semana de otro crédito del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que su-

mados ascienden a cerca de $ 1.600 millones.

”Más allá de las cifras esta es una demostración de que estamos manejando la economía y que hay un reconocimiento internacional y que el Ecuador va por un buen rumbo con orden fiscal y enfoque social”, destacó el jefe de Estado.

El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, destacó que Ecuador hace historia porque es la primera vez en décadas que el país logra finalizar un acuerdo con éxito. Como no se lo ha hecho en ningún gobierno anterior, el manejo ordenado de las finanzas públicas ha permitido que en la administración del presidente Guillermo Lasso a más de incrementar la inversión social se ha reducido también el déficit fiscal. “Nuestra economía comienza a resurgir como el ave Fénix de las cenizas financieras que le dejó el pasado”, señaló.

Y es que para el Gobierno, “el haber culminado con éxito el programa con el FMI es una señal positiva que es bien percibida por

los mercados internacionales, mejorando el entorno económico del país en un año, como el 2023, de potencial recesión global”, indicó la Secretaría de Comunicación en un comunicado en el que también se menciona que el acuerdo con el FMI garantiza que el país siga contando con el respaldo financiero de los organismos multilaterales, en las mejores condiciones, que serán las principales fuentes de financiamiento del Presupuesto General del Estado en 2023.

El acuerdo de Servicio Ampliado con el FMI fue suscrito en septiembre de 2020 y tuvo una duración de 27 meses, y representó un financiamiento por $ 6.500 millones. La mayor parte de estos recursos los recibió el gobierno de Lenín Moreno en el 2020 ($ 4.000 millones).

Tanto el Gobierno como analistas habían destacado que esta vez Ecuador sí iba a cumplir con el acuerdo con el FMI. Ya se han conocido las intenciones del régimen de buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, pero que sería sin financiamiento.

4 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Guillermo Lasso realizó la entrega de los equipos en Guayaquil

Seguimos trabajando por el desarrollo del Cantón Chone y de los habitantes de la parroquia Eloy Alfaro

Este puente se destaca por ser el de mayor inversión y superficie construido en el cantón Chone, con una longitud de 50 metros y 7.8 de ancho. Tiene una inversión de $750 mil dólares.

En la socialización se realizó también la entrega simbólica del contrato para atender la segunda fase de la vía Eloy Alfaro - Las Piedras, que quedará a nivel de carpeta asfáltica de tres pulgadas.

La actual administración provincial continúa trabajando por el desarrollo y bienestar de toda la provincia, ejecutando obras de dignidad y cristalizando sueños de agricultores y familias que anhelan bienestar y progreso en la zona rural.

La Acess capacita sobre seguridad del paciente a personal de Centro Especializado en Salud Renal

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –Acess, capacitó al personal de Manadiálisis S.A., una empresa del grupo Fresenius Medical Care Ecuador, sobre el Acuerdo Ministerial Nro. 00000115, que se refiere al Manual de Seguridad del Paciente-Usuario del Ministerio de Salud Pública. La capacitación forma parte del Plan Externo de Difusión y Socialización de Normativa Técnica 2022, con el cual la Agencia socializa la normativa sanitaria con el objetivo de que los prestadores de salud la acaten y con ello se vele por la seguridad del paciente, expresó el Delegado Provincial de la Acess en Manabí, Dr. Luis Macías. Entre los temas tratados están la notificación de eventos relacionados con la segu-

ridad del paciente, prácticas quirúrgicas seguras, higiene de manos, educación en seguridad del paciente, Identificación correcta del paciente, control de abreviaturas peligrosas, manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo y administración correcta de medicamentos, los mismos que generaron un elevado interés en los 37 asistentes, quienes escucharon la capacitación de manera presencial y vía telemática.

“La capacitación fue muy clara y concisa, centrada en el tema y haciendo énfasis en lo importante de que todo el personal de salud tanto de cuidado directo como administrativo, conozca sobre lo relacionado con la seguridad del paciente”, manifestó la Ing. Mariana Briones, Coordinadora Administrativa de la unidad de Manadiálisis

“Los Bosques”.

La Acess es un organismo asesor que está presto a capacitar a los usuarios sobre la normativa sanitaria, en temas como permisos de funcionamiento, licenciamiento, registro de títulos, tipología de los establecimientos de salud o cualquiera relacionado al mejoramiento continuo en la calidad de la prestación de servicios de salud, agregó el delegado, a la vez que recordó que se puede ingresar a la página web www.acess.gob.ec para conocer con más detalles sobre los servicios de la Acess.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, realizó este martes 13 de diciembre la socialización de los trabajos de construcción del puente sobre el río Jama, ubicado en la cabecera parroquial de Eloy Alfaro del cantón Chone.

DEPORTES

Francia le ganó a Marruecos y jugará la final con Argentina

En el Estadio Al Bayt, Francia sacó su boleto a la final de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, que la tendrá como rival de la Selección Argentina, gracias a la victoria por 2-0 frente a Marruecos.

Desde el arranque del partido, la posesión fue a favor de los Leones del Atlas con buenas asociaciones que sobre todo tuvieron como eje central tanto a Sofyan Amrabat por el medio como a Hakim Ziyech para desbordar sobre la banda derecha.

Sin embargo, Les Bleus supieron defenderse bien y especialmente sacar otra vez esa efectividad necesaria como lo lograron ante Inglaterra. A los cuatro minutos de juego, pisaron el área africana y Theo Hernández, con una pirueta en el aire, remató de zurda para abrir el marcador ante la salida de Yassine Bono.

Mientras tanto, la primera aproximación del combinado árabe llegó con un remate lejano a colocar de

Azzedine Ounahi, el cual fue atajado a una mano por Hugo Lloris tras su estirada. Poco después apareció la gambeta de Sofiane Boufal, quien habilitó a un Ziyech en subida para que este remate defectuosamente.

Seguido de esta oportunidad para los representantes de África llegó la otra más clara para los dirigidos por Didier Deschamps. La chance en concreto fue de Olivier Giroud, quien pisó el área casi sin oposición y se sacó un potente zurdazo que se estrelló de lleno con el primer palo.

Las oportunidades para los franceses siguieron con el paso del tiempo, siempre con verticalidad hacia adelante, pero ni Kylian Mbappé o Giroud pudieron. De una pelota

parada, Raphael Varane anticipó a toda la defensa rival y estuvo cerca de desviar hacia el arco el envío, pero se fue ancho.

Antes de terminar el primer tiempo del encuentro, los marroquíes casi igualaron las acciones con un impecable recurso de Jawad El Yamiq, quien en el área realizó una chilena que iba al palo y antes Lloris la rozó apenas.

Ya en el complemento, Marruecos, sabiéndose necesitado de ir a buscar el empate, salió con todo y fue desde entonces que

Amrabat y Ziyech se hicieron más figuras que nunca para acechar a los europeos.

Los Leones del Atlas tuvieron la pelota frente a unos agazapados galos que, si bien hacían su trabajo en el fondo, la pasaban mal y los contraataques con velocidad de Mbappé no servían.

De hecho, los campeones defensores liquidaron la historia a los 78 minutos de juego mediante un Kolo Muani que solo tuvo que empujar la pelota tras un rebote que Bono dejó a un remate

de Mbappé.

No obstante, el conjunto de Walid Regragui empezó a sentir la falta de recambio de calidad que tiene en el once inicial y Les Bleus retomaron un poco el protagonismo con más tenencia de pelota que, si bien no tradujo en gol, le alcanzó para quedarse con la victoria.

De esta manera, Argentina ya conoce a su rival en la final de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. Este domingo 18 de diciembre, en el Lusail Stadium, se enfrentará a Francia.

Campaña Atletas Anónimos se realizó en el Pangui

El Pangui (Zamora Chinchipe).- Con el objetivo incentivar a las personas a realizar actividad física durante sus actividades cotidianas, este fin de semana la Coordinación Zonal 7 del Ministerio del Deporte ejecutó la Campaña Atletas Anónimos en el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe.

El evento que atrajo a niños, niñas, joves y adultos se realizó en el Centro Comercial Tropicals Shopping, supermercado que se sumó a este evento como auspiciante oficial.

Juegos recreativos, concursos, bailoterapia y tres deportes que forman parte de esta campaña como levantamiento de compras, ultra mall y giro de la cuadra fueron las ac-

tividades que se desarrollaron durante toda la mañana y tarde.

«La campaña consiste en tres deportes en los cuales se utiliza cosas que tenemos a nuestro alcance en el hogar, la bicicleta al ir a la tienda, o las bolsas de compras que cargamos al salir del supermercado, permiten a las personas evitar el sedentarismo con

actividad física», destacó José Luis Larreategui, Coordinador Zonal 7 de esta Cartera de Estado.

De acuerdo al titular de la Zona 7 de Deporte, se tiene previsto realizar varias actividades en el transcurso de estas semanas con el objetivo de incentivar a la ciudadanía y eliminar el sedentarismo.

6 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Ley de Transformación Digital: informe da luz verde a incentivos para sector de audiovisuales, pero deja fuera a energías renovables

Con ocho votos a favor y una abstención de la asambleísta Diana Pesántez, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate de la Ley de Transformación Digital, que se trata con carácter urgente en la Asamblea. En este proyecto, el sector audiovisual se beneficia con varios incentivos tributarios. Sin embargo, en el otro lado de la moneda, el sector de energías renovables queda fuera de los beneficios, al eliminarse el artículo 17,lo que fue lamentado por varios asambleístas de CREO, ID e independientes

En los días previos al debate, ambos sectores de la sociedad civil y empresarial pidieron tanto al Ejecutivo como a la Asamblea incorporar beneficios para sus sectores que –aseguraban– redundarían en una mejora competitiva para sus áreas y por ende, mayor actividad económica y empleabilidad.

Jorge Luis Hidalgo, gerente de GreenPower, empresa de industrialización de gas, que busca promover el sector del gas nacional, explicó que como sociedad civil varios representantes empresariales y ambientalistas habían propuesto que se den incentivos tributarios a las inversiones nuevas en el sector eléctrico de renovables y de industrialización de gas. Asegura que si bien podría pensarse que el sector energético no tiene que ver con la transformación digital, la electricidad es el alimento de la transformación digital y la gestión de datos.

En un primer momento, los incentivos fueron acogidos por el Ejecutivo y así constaba en el proyecto

original. Sin embargo, en estos días se ha retirado dicho artículo, por iniciativa de la bancada de UNES y sin proponer un texto alternativo. Explicó que toda aplicación digital requiere un data center porque la digitalización necesita de la gestión de datos. Por dar un ejemplo, dijo que un conocido banco nacional puede consumir más energía que toda la ciudad de Ambato, entre otras aplicaciones, por el alto consumo energético del data center.

Al hablar de transformación digital se debe tomar en cuenta el tema de generación eléctrica, así como al hablar del sector avícola se debe hablar del balanceado, ejemplifica. La propuesta era apoyar a las nuevas inversiones en generación eléctrica renovable privada a partir de la expedición de esta ley, que no formen parte proyectos públicos de selección, que se manejan por subasta y que más bien sea para brindar energía a privados. El incentivo era diez años de exenciones en el impuesto a la renta.

Sin embargo, explica Hidalgo, esta industria no ha podido impulsar debido a que les toca competir con el sector eléctrico que está subsidiado y con sectores que generan energía con combustibles subsidiados. Según Hidalgo, por cada dólar invertido en este sector el Gobierno se ahorraría de $ 6 a $ 36 en subsidios. Lamentablemente, desde el sector de UNES se consideró que esta industria no tiene que ver con el tema de la transformación y lo interpre-

taron como una manera de beneficiar a un sector económico poderoso, aunque el único beneficiado de que no pase esta reforma es el sector de importadores de combustibles que solo este año manejarán importaciones por $ 7.500 millones.

En todo caso, desde la bancada de CREO se dejó entrever que el Gobierno insistirá, posiblemente en otro proyecto de ley con este tipo de iniciativas.

Entre tanto, Mariana Andrade presidenta de la Corporación de Productores Audiovisuales del Ecuador (Copae), hizo votos para que la ley sea aprobada en el pleno de la Asamblea y luego aceptada por el Ejecutivo y queden así legalmente establecidos varios incentivos propuestos. Varios de ellos venían en la propuesta original de la Presidencia de la República, pero desde la Asamblea se incorporó uno nuevo: el Certificado de Inversión Audiovisual.

Según estimaciones del Servicio de Rentas Internas, las ventas alcanzarán cifras históricas en este año. Esto influirá directamente en el crecimiento de la recaudación tributaria.

El Gobierno estima que la economía alcanzará un récord de ventas de USD 225 000 millones en 2022. Esto es aproximadamente 13% más que el año anterior.

De esa forma, se prevé que la recaudación superará los USD 17 100 millones en este año. La cifra es 22% más que en 2021 y 11% más de lo presupuestado. De todo eso, más de USD 2 000 millones retornan a manos de municipios, empresas y personas, dijo el SRI.

SRI simplifica trámites y fortalece controles También la entidad señaló que las devoluciones de tributos a los grupos vulnerables han crecido 64%. Además, que los tiempos

de atención se han reducido la devolución del impuesto a la renta y del IVA a los exportadores.

A esto se suma el fortalecimiento de controles. Según la entidad, el cobro de deudas también ha sido más efectivo y eficiente. A través de la transacción tributaria durante el 2022 se cobrarán alrededor de USD 80 millones a más de 300 contribuyentes.

Adicionalmente, la recaudación por la regularización de activos suma otros USD 60 millones a la recaudación por más de USD 1 200 millones en el exterior que desde 2023 tributarán en el Ecuador.

Para el director del SRI, Francisco Briones, “los resultados de 2022, permiten proyectar que para el 2023 continúe el crecimiento productivo”. El objetivo es incrementar los ingresos fiscales sin subir impuestos, dijo el funcionario.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno espera crecimiento de 22% en recaudación tributaria de 2022

Evite accidentes eléctricos y contratiempos en estas festividades

En esta época de festejos por Navidad y Fin de Año, los árboles, luces y adornos engalanan los hogares, así también incrementa el uso de juegos pirotécnicos. Sin embargo, se debe tener precaución por los riesgos que estos representan, principalmente para evitar incendios y electrocuciones.

En este contexto, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) comparte consejos para evitar accidentes eléctricos y altos consumos de energía que por temporada invernal (Diciembre-Mayo) tiene un incremento aproximado entre 30 a 35%.

• Revise que las instalaciones de la casa estén en buen estado, pues podrían presentar fu-

gas de energía.

• No sobrecargue los tomacorrientes con equipos, adornos, entre otros, al mismo tiempo.

• No ubique instalaciones navideñas cerca de cortinas, tapetes o papel, que pueden causar recalentamiento y posibles incendios.

• Desconecte la decoración antes de irse a dormir, o a su vez, establezca horarios de encendido o apagado, así podrá ahorrar energía.

• Al identificar olor a quemado o humo, suspenda el fluido eléctrico desde el tablero de breakers antes de tocar los cables.

• Recuerde a los menores de edad, la importancia de no manipular los tomacorrientes y/o elementos decorativos que funcionan con energía.

• Evite adornar los árboles de los jardines exteriores, ya que en estas zonas habitualmente se riega y mantienen humedad.

Otro de los aspectos que debe tomar en consideración en es-

tas fechas, es el uso de globos de helio y pirotecnia, ya que podrían ocasionar incidentes con el suministro eléctrico, por ello se recomienda:

• Evite soltar los globos de helio cerca redes de energía eléctrica, ya que al enredarse con las líneas ocasionan cortes de energía prolongados.

• No utilice juegos pirotécnicos, ya que pueden afectar las redes eléctricas y ponen en riesgos la inte-

gridad física de las personas.

• No quemar monigotes junto a los postes de luz o debajo de los cables.

CNEL EP insta a la ciudadanía a seguir estas prácticas para evitar accidentes y malos momentos durante estas fechas especiales. Además, recuerda que, en el caso de alguna emergencia, pueden reportarla al centro de contacto: 1800 263537, las 24 horas del día.

8 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

4 nuevas tendencias para las cenas de estas festividades

Servir comida saludable en una cena y más durante esta temporada festiva no era algo que se acostumbraba hace unas décadas. De hecho, algunos años atrás, las comidas abundantes y pesadas eran comunes en las cenas y se consentía a los invitados con una sobrecarga de alimentos cremosos y grasosos para “ocasiones especiales”.

Susan Bowerman, directora de nutrición de Herbalife Nutrition, propone otro enfoque para estas ocasiones en las que se sirva comida ligera, fresca y saludable para que los invitados se sientan especiales, pero no demasiado llenos.

El tiempo y esfuerzo que dedicas a preparar una comida para tus amistades ya son un regalo. ¿Y qué mejor regalo que una comi-

da deliciosa y a la vez saludable? La comida que sirves es, por supuesto, lo más destacado de tu cena saludable. Aquí tienes algunos consejos para que los platillos de tus cenas saludables sean más especiales:

1. Ofrece alimentos llamativos: Los platillos con una gama de colores resultan especialmente atractivos y especiales, así que incluye muchas frutas y vegetales coloridos y saludables en tu comida. Me gusta empezar con ensaladas porque hay una gran variedad de vegetales y frutas que puedes incluir.

2. Sorprende a tus invitados con ingredientes únicos: Si bien es cierto en esta época el platillo estrella suele ser el pavo, sin embargo, es sorprendente como agregar uno o dos ingredientes inesperados puede hacer que un plato

cotidiano resulte más especial. Por ejemplo, las zanahorias asadas tienen un aspecto más festivo cuando se decoran con una pizca de pistaches de color verde brillante, y de este modo aportas un poco de ácidos grasos omega 3. También si agregas unas rebanadas muy delgadas de pera a tu ensalada, esta pasará de lo rutinario a ser digna de un restaurante, y además estarás agregando más fruta al menú sin que se note mucho.

3. Dale creatividad a tu presentación: Los platos más sencillos pueden tener un aspecto especial con una presentación espectacular. Un truco de restaurante consiste en mostrar tus habilidades en la parrilla colocando tu pavo o pollo perfectamente cocinado sobre un poco de salsa en lugar de bañarlo con esta. Después, coloca una

ramita de albahaca fresca o esparce perejil picado para decorar el plato.

4. Prepara el ambiente: Cuando vas a un buen restaurante, no solo te fijas en la comida, sino también en el entorno. La música suave (o festiva, si va con tu estado de ánimo), iluminación ligera o con velas, cubiertos brillantes, copas relucientes, manteles atractivos y flores son elementos que ayudan a que la comida sea más especial. Así que tómate tu tiempo para crear un ambiente agradable—tus invitados se sentirán consentidos.

Además, como recomendación la especialista de Herbalife Nutrition sugiere preparar cosas que no requieran mucho trabajo de último momento en la cocina para que así tú también puedas disfrutar de la fiesta.

“CONECTADOS GANAMOS” UN ESPACIO PARA LA INNOVACIÓN Y EL IMPULSO DE OPORTUNIDADES DE PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA Y SUS COMUNIDADES DE ACOGIDA

Más de 800 hombres y mujeres refugiados, migrantes y ecuatorianos en 15 provincias del Ecuador se graduaron el pasado 7 de diciembre de Conectados Ganamos, un programa que les brinda herramientas y conocimientos para fortalecer su acceso a oportunidades laborales y digitales. Conectados Ganamos es una iniciativa conjunta de empleabilidad que nace en 2020 como resultado del trabajo articulado entre Fundación Telefónica Movistar Ecuador, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y FUDELA. Durante este tiempo, el programa ha apoyado a más de 89 emprendimientos, ha facilitado 930 inscripciones, 804 formaciones y 607 aprobaciones.

Magda Medina, Representante Adjunta de ACNUR en Ecuador, subrayó que "la transformación que ha tenido el mundo, incluyendo en términos digitales - se traduce en una demanda creciente de talento. Este talento, a menudo, lo pueden tener los miles de personas en movilidad humana que han venido a Ecuador.” ".

Las habilidades digitales generan mayor apertura hacia las oportunidades para las y los participantes, el actualizar sus cono-

cimientos sobre el mundo digital y su evolución les abre más puertas profesionales.

Por segunda ocasión, los jóvenes más destacados recibieron el reconocimiento #ConectaAwards. Una de las participantes destacadas fue Paula Guerra, quien resalta desde Santo Domingo que “las habilidades técnicas han brindado nuevas perspectivas para su desarrollo profesional”.

destacó que "es necesario salir de nuestras zonas de confort para poder crecer y aprender distintas habilidades digitales que contribuyen al desarrollo profesional y de emprendimientos, la tecnología también construye puentes". Así como un conjunto de hilas hacen una prenda maravillosa, la suma de esfuerzos bien hilvanados logran resultados transformadores.

La graduación se llevó a cabo durante una emotiva jornada en la fábrica textil “Matirea” de FUDELA, participantes certifi-

cados en costura tienen en Conectados Ganamos un complemento ideal para su crecimiento en el marco del modelo A Ganar, que brinda capacitaciones técnicas para el desarrollo humano integral de los participantes.

Verónica Escobar, Presidenta de FUDELA, resalta que “es importante seguir incentivando y generando espacios de conexión para las personas y sus comunidades, con herramientas que les brinde mayor habilidad y desarrollo.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Por: Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora Sénior de nutrición de Herbalife Nutrition. A
propósito de esta temporada de fiestas, celebra momentos con tus seres queridos con nuevas tendencias de alimentación saludable.

En un ambiente de división, la comisión ciudadana admite a trece personas en el concurso para elegir a un defensor público

De 55 inscritos en el concurso público para la selección de la autoridad de la Defensoría Pública, apenas 13 personas fueron admitidas y los 42 expedientes restantes fueron inadmitidos por no completar documentación o incurrir en prohibiciones legales.

La comisión ciudadana de selección de esta autoridad aprobó el informe de verificación de requisitos de 55 ciudadanos que se postularon para participar en este concurso público de méritos, oposición e impugnación ciudadana, en dos sesiones, debido a la división entre los diez comisionados por diferencias internas que afloraron en el debate.

El lunes pasado estaba previsto que se apruebe el documento, pero el comisionado Jorge Tipán mocionó la suspensión de la plenaria al observar que en el informe había apenas dos personas admitidas y ninguna era mujer.

Se desató un entrecruce de opiniones entre los comisionados ciudadanos y los que representan a las cinco funciones del Estado, pues se reclamaba al presidente William Falconí que primero recibieron un informe con 15 admitidos, luego con 14 y finalmente, con dos.

Con siete votos a favor, se suspendió la sesión y se reinstaló la tarde de este martes. De este se desprendió la admisibilidad de trece personas, entre las que están:

Pablo

Wilson

Byron

Santiago

Rodrigo

Jorge

Patricio

Este expediente se aprobó con ocho votos a favor y dos en contra. La comisionada Isabel Noboa, delegada de la Función Ejecutiva, cuestionó el proceso de verificación de requisitos que realizó la comisión y según su detalle hubo cinco informes previos hasta llegar hasta este sexto que se aprobó este 13 de diciembre.

Lamentó que sus colegas hayan inadmitido al mayor número de postulantes por cuestiones de “formalidad”, alegando que varios de los certificados estaban caducados. Esto pese a que al reglamento de selección de esta autoridad permite a la comisión ciudadana aplicar el principio de eficacia, manifestó.

En todo caso, una vez que se ha cumplido esta primera fase de admisibilidad, se abre una nueva para que los participantes puedan solicitar reconsideraciones a la decisión de la comisión.

La comisión ciudadana para la elección del defensor público aprobó el informe de admisibilidad de 55 concursantes inscritos

El reglamento que norma este concurso establece que el postulante que se sienta afectado tiene un término de tres días, contados a partir de la notificación, para solicitar la reconsideración a su inadmisión.

En tanto que la comisión ciudadana tiene cinco días para resolver sobre la solicitud de “forma motivada e individual”.

Entre aquellas personas que fueron inadmitidas, está el abogado Juan Vizueta Ronquillo, que de acuerdo con el informe registra impedimento para ejercer cargo

público señalado en el Ministerio de Trabajo; posee una sanción administrativa en la Contraloría General del Estado; una deuda de pensión de alimentos; no presentó certificado de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) y tampoco del Consejo Nacional Electoral (CNE) que acredite que no ha sido directivo o adherente de una organización política.

También está como inadmitido el actual defensor público, Ángel Torres Machuca, que busca la reelección en su cargo, y fue inadmitido porque su certificado de

tener una sanción en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) está caducado.

Pero además, porque un certificado emitido por la misma Defensoría Pública determina que él ostenta el cargo de defensor público con nombramiento permanente y ello infringiría el artículo 210 de la Constitución, que impide que “quienes se encuentren en ejercicio de sus funciones no podrán presentarse a los concursos públicos de oposición y méritos convocados para designar a sus reemplazos…”.

Andrés Mendoza : El 5 de febrero de 2023 no se fijen en rostros, colores ni frases si no en la experiencia y trayectoria del candidato

ciudadanos conozcan que sus intereses serán respetados por las autoridades.

Mendoza, radiodifusor con amplia trayectoria en la empresa privada y gremial ha podido llegar con soluciones prácticas a la ciudadanía , siempre velando por los demás, el contacto ciudadano será importante para poder dar una satisfacción inmediata.

Mencionó que el próximo 5 de febrero de 2023 los ecuatorianos tienen opciones para elegir está en el casillero 15 como candidato recordó que los ecuatorianos no deben fijarse en los rostros, colores ni frases si no en la capacidad, trayectoria y experiencia del candidato para que lo pueda representar.

Andrés Mendoza preguntó a los ciudadanos si las funciones del Estado han resuelto los problemas de los ecuatorianos y muchos dirán que no y esta es la oportunidad

para decidir porque en una de las preguntas está si debe la Asamblea Nacional elegir a los funcionarios de los órganos de control y muchos dirán que no ha resuelto nada cuando tuvo la oportunidad, otros dirán que no queremos volver a lo mismo, lo importante es que los 7 funcionarios del CPCCS deben ponerse de acuerdo porque sería incómodo que entre 7 personas no se puedan poner de acuerdo.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social debe retomar su imagen recobrar la institucionalidad y que las personas que la integren tengan un nivel de preferencia, con trayectoria , capacidad en el servicio hacia los demás.

45 candidatos estarán en las listas para que los ciudadanos escojan con claridad y poder cambiar el rumbo de las instituciones que han sido creadas para que velen por los intereses de los ecuatorianos

10 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Andrés Mendoza Paladines candidato a consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que ha iniciado recorridos en centros de concurrencia masiva en la ciudad para que los María Belén Ledesma Yolanda Magdalena Yerovi Nogales Margarita Virginia Gualotuña Cruz Inés Maritza Romero Estévez Jorge Cristóbal Ballesteros Ballesteros Ricardo Wladimir Morales Vela Fernando Saltos Galarza Guillermo Ortega Caicedo Javier Guillén Zambrano David Ochoa Beltrán Daniel Frías Toral Aníbal Torres Farinango Ricardo Vaca Nieto Andrés Mendoza Paladines.

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA

Andrés Fantoni: El CPCCS no es una mala institución, malos son los que han pasado por ahí con la meta de lucrarse

El Lcdo. Andrés Fantoni, candidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), expresó en KCH Noticias y Opinión que como nieto e hijo de una mujer educadora ha tenido el ejemplo de servicio en su familia, sumado a la experiencia en administración pública-privada y el corazón para servir a la gente como ciudadano de a pie.

Soy ciudadano como cualquier otro que siempre lucha por oportunidades buscando igualdad para todos.

Fantoni, explicó que la gente ha perdido la confianza en las veedurías, ya que no han visto a los consejeros luchando por sus intereses. También dijo que sacarán la política de esta entidad, misma que tiene muchas bondades y que es netamente de los ecuatorianos.

Estoy en el casillero número 8 de la papeleta

de hombres, estamos ayudando a más de 20 000 familias porque tenemos la percepción de cambiar este país para bien, cuando nos juntamos podemos lograr muchas cosas.

El Lcdo. Andrés Fantoni expresó que hay que aplicar una normativa y realizar una revisión para que sean técnicos y especialistas los que lleguen como autoridades a controlar y dirigir sus puestos de trabajo dentro de la institución. Además precisó que desde la entidad pública se pueden hacer grandes cosas, y que no es mala está institución, los malos son los que han pasado por ahí cuya meta siempre ha sido lucrarse.

Por último, a diferencia del presidente inmediato del Consejo de Participación, Fantoni recalcó que pensarán en todas las provincias, y dio a conocer que su lista está conformada por 20 hombres, 17 mujeres y 8 representantes de pueblos y nacionalidades.

César Coronel gerente general de Defensa Deudores Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que los ciudadanos deben tener en cuenta sobre el endeudamiento por esta razón han iniciado con una serie de consejos y tics para que en estas fiestas de Navidad y Fin de Año no adquieran tantas deudas sin tener claro que la capacidad de compra está en la cantidad de dinero que disponga.

Coronel indicó que hay publicidad engañosa porque al final de cuenta no se ajustan los precios que se difieren y lo que se tiene que pagar en las cuotas que la casa comercial disponga, hay que mirar siempre los pagos de la cuotas, analizar si es posible un endeudamiento, resolver un mejor método de pago o si es necesario comprar al contado.

Otras de las cosas que siempre debemos recordar es que no solo las compras se realizan en Navidad están las compras de Fin de Año, llegan los feriados luego los ingresos a clases que son gastos que no se pueden aplazar, sin descartar los gastos ordinarios como planillas de agua, electricidad, internet y demás.

Una de las cosas que siempre el comprador debe tener presente es las estafas en línea que solo quieren quitarle los datos de sus tarjetas y luego concretarse endeudamientos sin el aval del titular, por eso han puesto de manifiesto una línea de ayuda 1800deudas y sus deudas serán solucionadas , finalmente recomendó a los ciudadanos a no sobreendeudarse sin tener el poder adquisitivo.

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el candidato a la alcaldía de Guayaquil, Pedro Pablo Duart, él se mostró muy crítico con la administración actual de la alcaldesa Cynthia Viteri, “Quiero invitar a Cynthia Viteri a debatir sobre administración y gestión pública pero sin los asesores que le pasan notas escritas”, dijo el aspirante.

Reconozco el territorio porque lo vengo caminando desde hace 2 años, decidí hacer más y hablar menos, programas de seguridad ciudadana, ya son 350 cámaras de seguridad en diferentes barrios y en escuelas, agregó.

Duart aseguró que en educación también trabajará la alcaldía, “La educación es la herramienta para cambiar el mundo, vamos a hacer de Guayaquil una ciudad Bilingüe, para que aprendan inglés, francés y mandarín. Vamos a construir el primer instituto tecnológico municipal, para las personas que quie-

ran hacer carreras cortas y también vamos a regalar una laptop a cada estudiante de la ciudad, para que se adapte a las nuevas tecnologías”.

El candidato informó que en la época de Jaime Nebot, exalcalde de la ciudad, las cuentas del municipio tenían saldo de $180 millones, y de esa cantidad no bajaba, la administración actual tiene solo $3 millones.

“La plata del pueblo la gasta comprando tanques de gas, kits de alimentos de 11 millones de dólares. Guayaquileño todo lo que te regalen, cógelo pero no eres mendigo”, comentó.

Queremos trabajar, y mejorar la ciudad de Guayaquil

Sobre el tema de la movilización en la ciudad, mencionó que se pondrá énfasis en terminar las troncales que faltan de la metrovía, “gratamente me doy cuenta que están copiando nuestro plan de trabajo, póngalo en práctica ahora, que en 4 años lo haremos nosotros, cuando iniciaron la metrovía el municipio invirtió entre 20 y 30 millones de dólares, a través de este medio de transporte se movilizan más 420 mil personas por día”.

Tenemos sectores como trinitaria que no llega la metrovía, la vamos a hacer gratuita de lunes a viernes, va a ser un servicio de transporte complementario, finalizó

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
DE GUATAQUIL.
Lcdo. Andrés Fantoni, candidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Viteri
Quiero invitar a Cynthia
a debatir sobre administración y gestión pública, manifiesta Pedro Pablo Duart
César Coronel : Evite el sobreendeudamiento si no tiene el poder adquisitivo César Coronel gerente general de Defensa Deudores Ecuador.
Pedro Pablo Duart.
12 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P T E D I
JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

¿Cómo se impulsa desde el sector empresarial la eliminación de la violencia contra las mujeres en el Ecuador?

las provincias que registran el mayor número de llamadas por violencia contra las mujeres. Entre estas ciudades suman el 65% de las 89.429 alertas reportadas por el ECU-911.

Según cifras del ECU-911, entre el 1 de enero y el 18 de octubre del presente año, la entidad contabilizó 89.429 llamadas de mujeres que pedían auxilio ante agresiones físicas, sexuales o psicológicas, la mayoría cometidas por sus parejas o exparejas. Esto representa que diariamente se reportan unas 309 llamadas por alguna forma de violencia de género en el país. Ante esta evidente y alarmante problemática social, existen empresas como NIRSA que implementan a la interna actividades que promueven la erradicación de la violencia hacia las mujeres, con el objetivo de construir una mejor sociedad.

El día Internacional para la eliminación de la violencia de género, proclamado por la ONU, se celebra cada 25 de noviembre. Ese día la empresa NIRSA realizó una activación dentro

de su fábrica, donde varios actores se mezclaron entre los colaboradores y abordaron sobre los diferentes tipos de violencia, especialmente en los espacios laborales. El objetivo de esta acción fue visibilizar la naturalización de la violencia a la mujer, y por lo tanto empezar a trabajar en la concientización de la problemática.

Los temas que se abordaron fueron:

· Violencia física

· Violencia psicológica

· Violencia sexual

· Violencia económica y patrimonial

· Violencia obstétrica

Luego de la intervención, se hizo una corta reflexión del porqué se compromete la autoestima y posición de la mujer a través de la violencia, y de esta manera se pretendió generar un impacto en la conciencia de la sociedad acerca de los posibles agresores. Además, es una forma de conseguir que las mujeres reflexionen de cómo afectan estas acciones a su crecimiento.

Al final de cada presentación, se mostraron carteles que graficaron las acciones más comunes de maltrato con la finalidad de que quede registrado en la memoria de los participantes. Además, se les entregó a hombres y mujeres un papel para que escriban una frase que encierre su percepción de lo visto, un mensaje, un dibujo o un compromiso. Estos mensajes fueron colocados en un lugar visible como recordatorio de lo que las mujeres merecen y deben exigir.

Cabe destacar que uno de los pilares en los que trabaja la compañía es el promover la equidad de género en toda su operación para la creación de oportunidades de desarrollo de las mujeres, su participación en el liderazgo y toma de decisiones; al igual que prohibir cualquier forma de discriminación.

“Creemos que un futuro mejor para todos se

logra a través de una sociedad más justa y equitativa, y, sobre todo, dando fin a la violencia contra la mujer que afecta a 2 de cada 3 mujeres en el mundo. Se conoce que América Latina es la segunda región del mundo que registra cada 2 horas y media un feminicidio. Además, como establece la OIT, la violencia y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, su dignidad y a su entorno familiar y social” argumentó, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.

Otras acciones implementadas para fomentar la eliminación de la violencia contra la mujer:

· Nirsa se suscribió en el año 2019 a los principios WEPs, que son los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, que establecen un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión.

· NIRSA creó un comité de género en febrero de 2021, el cual está conformado por un grupo de colaboradores y colaboradoras que se encargan de visualizar y eliminar posibles prácticas discriminatorias y de violencia de género, mejorando así las condiciones laborales.

· La compañía aplica actividades para sensibilizar a sus colaboradores y la comunidad para la prevención de la violencia.

· Los colaboradores reciben capacitaciones periódicas acerca la equidad de género y la violencia contra la mujer.

· La compañía fomenta la cultura de la institucionalización de denuncia.

· NIRSA cuenta con un plan de trabajo basado en las oportunidades de mejora encontradas desde la conformación del comité de género.

· La empresa se adhirió al convenio 190 sobre la violencia y acoso de la Organización Mundial de Trabajo.

· NIRSA cuenta con un código de conducta para que se viva el respeto a los derechos humanos, sin importar el sexo de la persona. En el mismo que se rechaza la violencia y discriminación contra las mujeres en cualquiera de sus formas.

· La empresa fomenta el crecimiento profesional y la no discriminación de las mujeres a través de programas como Mujeres al Volante, que rompe estereotipos de conducción en transporte pesado, como también, apoya a centros de emprendimiento en la comunidad de Posorja dirigido para mujeres que desean emprender en el oficio de costurera y de esta manera poder ser una fuente de aporte económico para sus hogares.

A través de estas iniciativas, la compañía se suma a combatir esta problemática social que afecta a la vida de miles de mujeres en el Ecuador.

Hospital del Día Jipijapa tiene

Desde el 1 de diciembre, el Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dispone de un 74% de medicamentos para la atención médica de más de 23 mil asegurados.

La adquisición de la medicina permite tratar enfermedades metabólicas, cardiovasculares, infecciosas, dermatológicas, hormonales, respiratorias, entre otras. La unidad médica invirtió más de 365 mil dólares en la compra de los fármacos.

Vicente Zavala, director provincial de Manabí (E), manifestó: “trabajamos coordinadamente con las unidades médicas, en agosto el Hospital tenía el 36% de medicamentos, hoy un 74%, nuestro propósito es garantizar la disponibilidad de medicina en beneficio de nuestros asegurados”.

El horario de atención de Consulta Externa es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 y Emergencia las 24 horas del día, para el efecto, el Hospital dispone de 77 servidores de salud.

Alejandro P., paciente de la unidad manifestó: “soy jubilado y hoy recibí atención por Emergencia, retiré la medicina, la Dra. y todo el personal me atendió excelente, yo me siento muy agradecido por el servicio que se brinda en el IESS Jipijapa”.

• En lo que va de 2022, el Hospital del Día Jipijapa brindó más de 78 mil atenciones médicas por Emergencia.

medicinas

14 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Colaboradora de NIRSA participando de actividad interna organizada por la empresa para promover la erradicación de la violencia contra las mujeres. · Guayas, Pichincha, Manabí y Esmeraldas son
más del 70% de abastecimiento de

“Celebra sin explosivos” busca crear conciencia en los manabitas

Mediante una rueda de prensa se dio el lanzamiento de la campaña “Celebra sin explosivos”, promovida por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, con el objetivo de qué la ciudadanía conozca el daño que causa en personas y animales, el uso de explosivos; que por lo general se utilizan más en las festividades de navidad y año nuevo.

Son muchas las familias que, por esta razón, no disfrutan las festividades. Fernanda Muñoz, madre de una niña de 6 años no desea que llegue diciembre. “Es un sufrimiento ver a mi hija llena de miedo y estrés por los ruidos que causan los explosivos, en nuestro hogar no hay fiestas para esta época, solo desesperación”, aseguró.

“Para nosotros esto no es solo una cifra, son vidas. El año anterior en el Ecu 911 se reportaron 78 llamadas y a los hospitales también llegaron afectados por el uso de explosivos. Por eso hemos decidido replicar esta campaña en los 22 cantones de la provincia”, aseguró el Gobernador.

El Médico Veterinario, Piero Celorio, habló también de lo que esto causa en los animales.

“El miedo y la depresión que se origina en ellos, pueden llegar a causarles problemas cardiacos y se desestabilizan a tal punto de querer salir de sus hogares sin alguna orientación, pudiendo esto causar la muerte, debido a que no miden el peligro”, dijo.

En esta gran campaña se realizarán capacitaciones en unidades educativas por parte de la Policía Nacional y Cuerpos de Bomberos, y las instituciones del ejecutivo desconcentrado. Además, las gobernaciones de Santo Domingo y Los Ríos también la replicarán.

Feria de emprendedores, juegos tradicionales y trivias mundialistas para conmemorar el Día del Migrante en Portoviejo

Este domingo 18 de diciembre, el parque La Rotonda recibe a todos los ciudadanos de distintas nacionalidades que encontraron en Portoviejo un refugio y su segundo hogar.

Esto en el marco del Día Internacional del Migrante en el que se ha preparado una serie de actividades para conmemorar la fecha.

El evento denominado “Hermandad sin fronteras”, iniciará a las 09h00 y reunirá a más de 20 emprendedores migrantes y nacionales que tendrán

la oportunidad de comercializar sus productos.

Además, habrá un micrófono abierto donde los migrantes compartirán sus historias.

“Este es un día que nos motiva a conmemorar la lucha de los migrantes y a reivindicar sus derechos; y también para hacerlos sentir en casa con un trato digno”, detalla Karen Mendoza, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos.

Los más pequeños podrán participar de los juegos tradicionales y caritas pintadas. Y los amantes del fútbol disfrutarán de la final de la Copa Mundial Qatar 2022, en pantalla gigante.

Esta jornada se realizará con el trabajo articulado entre el Municipio y organizaciones sociales que tienen como prioridad dignificar la migración, ofreciendo un trato respetuoso a los migrantes sin discriminación alguna, con respeto a la diversidad y la inclusión social.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Titular del MIES dispuesto a revisar casos de exclusión de bono de desarrollo humano

En el marco del proceso de control político, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió al ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quien señaló que la suspensión del Bono de Desarrollo Humano se efectuó sobre la base del artículo 16 del Decreto Ejecutivo 804 de 20 de junio de 2019, a fin de realizar la depuración de los usuarios habilitados para las transferencias monetarias.

Dijo que como resultado del proceso mensual de depuración de bases de datos, desde mayo 2021 a diciembre 2022, un total de 289.975 usuarios que no cumplían la normativa legal vigente fueron excluidos de las diferentes transferencias monetarias.

Informó que la cobertura actual del Bono de Desarrollo Humano es de 986.636 usuarios habilitados, de ellos 710.812 son habilitados para el Bono de Desarrollo Humano y 275.824 al Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable.

Dio a conocer que de agosto de 2019 a noviembre de 2022 se ha entregado el bono de orfandad a 194 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 9 han cumplido la mayoría de edad, es decir, 185 se encuentran cobrando el bono de manera activa. En lo referente al Bono Joaquín Gallegos Lara, se encuentran registradas 5.688 solicitudes de personas que cumplirían criterios y se encuentran a espera de visita domiciliaria, añadió.

Al contestar cuántas personas forman parte del proceso de inclusiones progresivas para el acceso al Bono de Desarrollo Humano, componente variable, Pensión Mis Mejores Años, pensión para personas con discapacidad, Bono Joaquín Gallegos Lara y Bono por situación de orfandad por muerte violenta de su madre o progenitora, precisó que de mayo 2021 a diciembre

2022, se han incluido 314.599 usuarios que cumplen los criterios de acceso a las diferentes transferencias monetarias. Subrayó que para el 2022 se ha garantizado el valor de 230.730 dólares.

Los comisionados señalaron que los datos expuestos por el Ministro de Inclusión Económica no reflejan la realidad que se vive en

las provincias, donde varias personas han denunciado que no son atendidos en la entrega de los bonos, pues se trata de personas que esperan los 50 dólares para sobrevivir, pese a lo cual no constan en el registro social.

Recordaron que el Defensor del Pueblo ofreció patrocinar a las personas que se han quedado sin el bono. Pidieron que haya coor-

dinación y predisposición para solucionar estos problemas.

Finalmente, Esteban Bernal dijo que todo es perfectible y los datos entregados son reales. Indicó estar dispuesto a entregar la información reservada para que sea analizada en la mesa legislativa, a la vez que se comprometió a realizar las visitas in situ.

Parlamento Europeo acuerda incluir a Ecuador en eliminación de la visa Schengen

El Parlamento Europeo, a través de su comisión legislativa en asuntos de Interior y Justicia, ha acordado incluir a Ecuador en el régimen de exención de la visa Schengen, acaba de informar el eurodiputado Javier Zarzalejos Nieto.

“Los servicios de la Comisión tienen tres meses para hacer la evaluación técnica,

pero la decisión política y legislativa ya está tomada“, refirió Zarzalejos Nieto, quien es miembro de la comisión de Justicia.

Y rechazó lo dicho por la comisaria Ylva Johansson, quien dijo que Ecuador aún no está listo para la eliminación del visado Schengen.

“Ella no puede hablar en nombre del Par-

lamento ni anticipar una evaluación que la Comisión no ha hecho todavía”, aseguró.

Incluso dio fecha de cuándo se tratará el tema en el Parlamento.

Johansson había dicho un día antes, en rueda de prensa, que ni Ecuador ni Omán “están listos para la liberalización de visados con la UE” y por eso Bruselas no había propuesto aún que se beneficien de ese régimen. Pero este miércoles Zarzalejos Nieto dice lo contrario y afirma que la decisión política ya fue tomada en favor de Ecuador.

En el caso de Ecuador “hay una tasa de rechazo de visados muy alta” y eso es un requisito que se tiene en cuenta al examinar ese procedimiento, había dicho la comisaria en un comentario a título personal.

Y precisó que aunque los legisladores tienen libertad para poner en la lista de exentos de

visados a los países que consideren “incluso si no han sido examinados por la Comisión Europea”, la “mejor manera” de proceder es “tener una evaluación adecuada” por parte de la Comisión, así como una propuesta formal, y luego proceder a la adopción.

Por su parte, el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas explicó en rueda de prensa que incluso si la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo propusiera incluir a Ecuador o a Omán en el régimen de exención de visados “será la Comisión Europea la que tendrá que actuar desde el principio la evaluación”.

La UE cuenta actualmente con un régimen de exención de visados en vigor con 61 terceros países, dos regiones administrativas especiales de China (Hong Kong y Macao) y una autoridad territorial no reconocida como Estado por al menos un Estado miembro de la UE (Taiwán).

16 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Gobierno de Perú declara estado de emergencia en todo el país por 30 días ante protestas

El Gobierno de Perú declaró estado de emergencia en todo el país, por un lapso de 30 días, debido a las protestas que tienen lugar en varias regiones.

El ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, indicó que la medida, que previamente había sido declarada en algunas regiones del país, se decidió en sesión de Consejo de Ministros.

“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todos el país, eso debido a los hechos vandálicos, violentos, a la toma de carreteras y de caminos”, dijo Otárola en declaraciones a la prensa.

El funcionario dijo que, aunque esos actos “se están estabilizando y están siendo controlados por la Policía Nacional y por las Fuerzas Armadas”, requieren “una respuesta contundente y de autoridad de parte del Gobierno”.

Otárola explicó que esta declaratoria de estado de emergencia nacional “significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabi-

lidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales”.

“El ejercicio de estos derechos y de los demás derechos fundamentales que están en la Constitución van a ser protegidos por el Gobierno, para que la ciudadanía pueda tener la seguridad y la certeza de que primero controlemos el orden interno y luego vamos a asegurar el libre tránsito y la paz para todos los peruanos”, añadió el ministro.

Otárola también dijo posteriormente, a través de su cuenta en Twitter, que con esta medida buscan “garantizar el orden, la continuidad de actividades económicas y la protección de millones de familias”.

Previamente, el estado de emergencia había sido declarado para algunas regiones específicas del país, como Arequipa, y provincias

de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Junín y Apurímac.

Las manifestaciones

Las protestas en la nación suramericana se desataron luego de la destitución de Pedro Castillo como presidente, que ocurrió tras su fallido intento de disolver

el Congreso el miércoles de la semana pasada.

Los manifestantes piden la liberación de Castillo, actualmente preso en la prisión de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes); el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para 2023 y la renuncia de la presiden-

ta que lo sucedió, Dina Boluarte. Hasta ahora, estas manifestaciones han dejado un saldo de siete personas muertas.

Del total de víctimas, cinco murieron en Andahuaylas, una en la provincia apurimeña de Chinchero y otra en Arequipa.

OMS prevé fin de emergencias sanitarias por Covid-19 y viruela del mono en 2023

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confía en que a lo largo de 2023 tanto la COVID-19 como la viruela

del mono dejen de ser emergencias de salud pública de importancia internacional.

“Esperamos que en algún momento del

próximo año podamos decir que la COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria mundial. Y, si se mantiene la tendencia actual, confiamos en que el año que viene también podamos declarar el fin de la emergencia por viruela del mono”, ha resaltado Tedros en una rueda de prensa este 14 de diciembre de 2022 en Ginebra (Suiza).

En concreto sobre COVID-19, el máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha avanzado que los criterios para declarar el fin de la emergencia serán uno de los puntos del día de la reunión del Comité de Emergencias de la OMS que se celebrará en enero.

el VRS, que ahora circulan intensamente en muchos países”, ha recordado.

El director general de la OMS ha insistido en que todavía hay “muchas incertidumbres y retos” en la lucha contra el COVID-19, que la semana pasada fue responsable de la muerte de unas 10 000 personas a nivel mundial.

Según la OMS, el mecanismo está en la recta de lograr despachar vacunas a todos los países que lo han solicitado durante la primera mitad del año.

En cualquier caso, y aunque dejara de ser catalogado como emergencia sanitaria internacional, Tedros ha advertido de que “este virus no desaparecerá“. “Está aquí para quedarse, y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo junto con otras enfermedades respiratorias como la gripe y

Entre esos desafíos, Tedros ha citado que “sólo una de cada cinco personas en los países de renta baja ha sido vacunada; el acceso a diagnósticos y tratamientos vitales para la COVID-19 sigue siendo inaceptablemente inasequible y desigual; es probable que la carga de la afección posterior a la COVID-19 no haga más que aumentar; y siguen existiendo grandes lagunas en la vigilancia, lo que supone una debilidad no sólo para detectar nuevas variantes de COVID-19, sino también para controlar la propagación de otras infecciones“.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

LE DISPARAN MIENTRAS ESPERABA EN EL DISPENSARIO DEL SEGURO CAMPESINO

Tito Byron, de 66 años de edad, conocido por los amigos como «El Chame» fue herido de bala la tarde de este miércoles 14 de diciembre en Chone, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en en el dispensario del Seguro Campesino ubicado en Río Grande donde «El Chame», recibió varios disparos mientras esperaba ser atendido.

Hasta el momento se conoce que fue trasladado a una casa de salud particular con pronóstico reservado.

Mientras, las autoridades ya se encuentran investigando este nuevo hecho violento ocurrido en un centro médico.

Adolescente es sentenciado a cuatro años de internamiento por violación a su sobrino

Aaron Marcelo E. violentó sexualmente a su sobrino en siete ocasiones, durante el 2020. Fiscalía demostró su responsabilidad ante el juez Patricio Mendía, quien lo sentenció a cuatro años de internamiento institucional, por ser menor de edad.

Como reparación integral, el Magistrado dictó medidas de protección a favor de la víctima y que el Ministerio de Salud Pública lo atienda en el área psicológica.

La investigación, dirigida por la fiscal Jenny Vázquez, develó que las agresiones ocurrieron dentro de un domicilio ubicado en la ciudadela Tercera Etapa de Astra, del cantón La Troncal, cuando el niño tenía 9 años y el agresor 17.

Durante una visita a su abuela paterna, la hermana del niño –de 6 años– le contó que él era agredido sexualmente por su tío materno. Enseguida la abuela le insistió a su nieto que le contara lo que estaba sucediendo.

Luego de conocer los hechos, la abuela le obligó a la mamá del niño a que denuncie al agresor y juntas llamaron a la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), entidad que informó el caso a Fiscalía y con ello se inició una investigación. Para precautelar la integridad de la víctima, el menor de edad fue incluido en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos (Spavt).

En la audiencia de juicio, la fiscal presentó el testimonio anticipado del menor, los testimonios de la mamá y de la abuela del niño, del agente de la Dinased y de una profesora del centro educativo donde estudia el menor.

Aaron Marcelo E. fue sentenciado de acuerdo al artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se le impuso la medida socioeducativa de internamiento institucional según el artículo 385 del Código de la Niñez y Adolescencia.

Un hombre fue asesinado por no dejarse robar la mañana de este miércoles 14 de diciembre en la provincia de Guayas.

Francisco Javier Mora Ortiz, de 45 años, viajaba en un bus en la vía Pascuales-Aurora cuando de pronto el vehículo fue abordado por sujetos armados que les empezaron quitar sus pertenencias.

Según testifican, él habría puesto resistencia y como concecuencia recibió varios impactos de bala.

Tras el ataque, los sujetos se dieron a la fuga y el transporte se movilizó hasta una estación de Bomberos de La Puntilla en el km 10 de la avenida a Samborondón, en busca de auxilio sin embargo, no pudieron hacer mucho por la víctima pues solo confirmaron su fallecimiento.

Las autoridades investigan este nuevo hecho que evidencia la inseguridad del país y que deja muy dolidos a sus familiares y allegados.

SICARIOS ASESINARON A TRES PERSONAS QUE SE MOVILIZABAN EN UNA MOTO

Otro hecho violento que ha conmocionado al cantón Balzar, en la provincia del Guayas, se registró la tarde de este miércoles, 15 de diciembre.

Los infortunados se movilizaban en una motocicleta cuando fueron emboscados por los criminales quienes, sin darle tiempo a nada, empezaron a dispararle repetidamente hasta dejarlos sin vida, en uno de los costados de la vía.

El hecho ocurrió en la vía conocida como La Británica, la cual separa al sitio Los Manguitos con Nuevo Balzar.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Lo asesinan de varios disparos al no dejarse robar en un bus

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.