JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023

Page 1

9 de 13 organizaciones políticas de Manabí inscribieron sus candidaturas

Legisladores cesados encabezan listas de candidatos a la Asamblea

Las organizaciones políticas echaron mano de exlegisladores, a los que la muerte cruzada interrumpió su mandato, para encabezar las listas para la Asamblea. La inscripción de candidaturas cerró con cientos de postulantes a ocupar una de las 137 curules en las elecciones anticipadas.

Lasso y Boluarte resaltan las «convicciones democráticas» que los unen

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, resaltó este miércoles las «convicciones democráticas» que dijo compartir con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, además del respeto al mando constitucional, al sostener un breve encuentro en el puente internacional que comunica La Tina, en el lado peruano, con Macará, en el ecuatoriano.

Alegría en Las Orquídeas con la construcción de un renovado y moderno parque

“El mundo no se detiene y las obras en Portoviejo tampoco”, expresó el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, al colocar la primera piedra que da paso a la construcción de un renovado parque en la ciudadela Las Orquídeas.

Banecuador ratifica que todas sus líneas de crédito siguen vigentes

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02789 www.diarioelmanaba.com.ec
l Manaba D I A R I O
E
Pág 5
3

¡Crecemos

en obras! Alegría en Las Orquídeas con la construcción de un renovado y moderno parque

“El mundo no se detiene y las obras en Portoviejo tampoco”, expresó el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, al colocar la primera piedra que da paso a la construcción de un renovado parque en la ciudadela Las Orquídeas.

Durante su visita técnica, el alcalde destacó que este populoso sector de la capital manabita, tendrá la atención que se merece. “Esta alcaldía con visión humana siempre va a priorizar al ciudadano por sobre todas las cosas, por eso ahora tendrán un parque regenerado y moderno para mejorar la calidad de vida”, resaltó.

Esther Jaramillo, representante de los vecinos de la ciudadela, indicó que está gratamente sorprendida, pues nunca en su vida ha visto que un alcalde gestione y acelere obras en tan poco tiempo de administración. “No tiene ni un mes el alcalde Pincay y ya se siente su trabajo. Siempre he tenido confianza en su sencillez, en su capacidad. Usted es el alcalde de Las Orquídeas”, le dijo emocionada y a todo pulmón.

Marco Cedeño, de 27 años, sostuvo que esta obra levanta la autoestima de los ciudadanos de Las Orquídeas. “La verdad es que hay que felicitar al alcalde por la atención que nos da. Ya tendremos un lugar bonito para nuestros hijos, para salir a caminar y hacer deporte”, indicó Marco.

La construcción de la obra incluye la regeneración total del parque central con una extensión de 4.824 metros cuadrados y se destinará una inversión de más de 200 mil dólares.

Se construirán nuevas pistas, caminadoras, cuatro torres de iluminación, botes para recolección de basura, 12 bancas y se colocarán modernos juegos infantiles y biosaludables para que las personas se puedan ejercitar en un ambiente agradable.

Además, se sembrarán árboles con la guía de Portoparques.

En definitiva, dos áreas serán totalmente renovadas. Lue-

go, en la segunda fase se incluirá la cancha de fútbol de césped natural y el área cercana a la iglesia. Se estima que unas 10.000 personas se van a beneficiar del parque.

Jorge Castro, contratista, mencionó que los nuevos profesionales encuentran una oportunidad de empleo, ya que en este inicio de obra más de 14 personas, entre técnicos y obreros; trabajarán intensamente para dejar a Las Orquídeas más bonita que nunca

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Lasso y Boluarte resaltan las «convicciones democráticas» que los unen

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, resaltó este miércoles las «convicciones democráticas» que dijo compartir con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, además del respeto al mando constitucional, al sostener un breve encuentro en el puente internacional que comunica La Tina, en el lado peruano, con Macará, en el ecuatoriano.

Boluarte acudió a la región Piura, en el norte de Perú, para reunirse con Lasso después de la inauguración de un centro binacional fronterizo, al que acudió la canciller Ana Cecilia Gervasi y otros ministros, puesto que la mandataria no tiene permiso para abandonar el territorio peruano al no haber quien la sustituya constitucionalmente.

La jefa de Estado expresó que junto a su colega ecuatoriano son «respetuosos del mando constitucional» y que ambos creen «en el diálogo y la paz como sustento del progreso y la democracia».

«Hace 25 años firmaron los Acuerdos de Paz de Brasilia e inauguramos una nueva etapa, de respeto mutuo y confianza», recordó Boluarte en referencia a los documen-

tos que pusieron fin al último conflicto armado entre ambos países y delimitó la frontera completamente.

«Deseo expresar mi complacencia por este primer encuentro con usted en esta frontera común, en el puente internacional que simboliza la amistad e integración de dos pueblos», expresó la mandataria.

Asimismo, Boluarte agregó que la inauguración del Centro Binacional de Atención Fronteriza constituye «un paso fundamental y muestra del trabajo conjunto en favor de nuestras poblaciones».

«Este centro se convertirá en puerta de ingreso a nuestros países, permitirá verificar los flujos migratorios de terceros países, evitar a ciudadanos que se infiltran con el objetivo

de delinquir. Tenemos que impulsar una migración regular, segura y ordenada», declaró.

La gobernante peruana aprovechó la ocasión para plantear a Lasso llevar a cabo una acción conjunta de respuesta al inminente fenómeno El Niño costero con labores de prevención y limpieza de cauces de ríos, así como de gestión de riesgos y desastres.

Igualmente, impulsar «una acción conjunta contra el crimen organizado y de las redes que lucran con la trata de personas, tráfico de migrantes, tráfico de drogas, armas de fuego y contrabando».

Además, Boluarte invitó a Lasso a realizar una visita oficial a Perú, tras suscribir este miércoles una Declaración Conjunta en este punto de la frontera común.

A su turno, Lasso declaró darle «un abrazo entrañable» a Boluarte «como expresión de respaldo a la democracia

peruana» y manifestó su «alegría y satisfacción» por estar en territorio peruano.

El gobernante destacó, después de inaugurar las instalaciones migratorias del lado ecuatoriano, que se van a «incrementar las relaciones comerciales, oportunidades y empleo».

«Es motivo de alegría que lo hagamos en un año tan especial, en octubre celebraremos 25 años de la firma de los acuerdos de Brasilia, que trajeron paz y oportunidades que hoy se plasman en esta infraestructura que hemos inaugurado del lado ecuatoriano», añadió.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, agradeció a Lasso por «las palabras claras y lúcidas» que ha tenido «a favor de la democracia peruana desde el 7 de diciembre del año pasado», cuando Boluarte asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo por intentar dar un golpe de Estado.

«Palabras que expresan no solamente el alto concepto y liderazgo que usted tiene en el continente, sino que también colaboraron con el proceso democrático peruano y la consolidación del derecho a la paz y tranquilidad», expresó Otárola.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Los presidentes de Ecuador y Perú, Guillermo Lasso, y Dina Boluarte, el 14 de junio de 2023, en la frontera.

9 de 13 organizaciones políticas de Manabí inscribieron sus candidaturas

Hasta las 23h59 de este 13 de junio, según el calendario electoral, en la provincia de Manabí se receptaron 15 candidaturas inscritas para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

Las candidaturas registradas, hasta el cierre de esta fase, son de las siguientes organizaciones políticas:

Ecuador y Perú ya cuentan con el centro binacional de atención en frontera

Este miércoles 14 de junio, Ecuador y Perú celebraron la inauguración del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) ubicado en Macará. Esta obra, de más de 14 millones de dólares, se pone al servicio de la ciudadanía en el marco de la conmemoración de los 25 años de la firma de Paz entre ambas naciones. En el acto, los cancilleres de Ecuador, Gustavo Manrique, y de Perú, Ana Gervasi, suscribieron el acuerdo que viabiliza el funcionamiento de este centro.

Las organizaciones políticas que no lograron completar la fase de inscripción de candidaturas son:

Una vez concluida la etapa de inscripción de candidaturas, procede la notificación de las postulaciones a las organizaciones políticas e inicia el plazo para interponer recursos legales ante las instancias respectivas. A continuación, la Junta Provincial Electoral de Manabí calificará y aprobará las mismas para que queden en firme y puedan iniciar la campaña electoral.

Durante el evento, el Presidente Lasso dio a conocer que la nueva infraestructura “traerá muchos beneficios para las poblaciones en la zona fronteriza, además de fomentar el comercio bilateral y el turismo, promoviendo el tránsito seguro y ordenado de personas, vehículos y mercaderías”. Este hito, en el proceso de integración binacional y desarrollo de frontera ecuatoriano-peruana, cumple con todos los estándares internacionales y de la normativa andina. Su ejecución responde al compromiso binacional del encuentro presidencial y décimo cuarto gabinete binacional realizado en Loja, en abril del 2022. “El funcionamiento de este centro es un reflejo de que nuestras fronteras hoy gozan de una real integración social, cultural, turística y económica (...). Por ello, renuevo y suscribo el compromiso de mi gobierno, de continuar fortaleciendo el diálogo po-

lítico, la cooperación, el intercambio comercial y la integración con la hermana república del Perú”, dijo el Jefe de Estado. El Ministro de Trasporte y Obras Públicas de Ecuador, César Rohon resaltó que, si bien esta infraestructura se inició en 2015, “es en este gobierno que se termina para trabajar de me-

jor manera en la hermandad entre pueblos”, beneficiando a alrededor de 600.000 habitantes en la zona de incidencia entre los dos países. Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, destacó que el alto nivel de diálogo ha dado como resultado obras de infraestructura y conectividad y la suscripción de acuerdos en el campo energético y gestión integrada de recursos hídricos. “La cooperación es la llave del desarrollo”, puntualizó.

En ello coincidió la Presidenta peruana Dina Boluarte, quien expresó que “este centro constituye un paso fundamental y es la muestra del trabajo conjunto en favor de nuestras poblaciones”, por cuanto, da como resultado un desarrollo integral.

Posterior a la inauguración del Centro, los mandatarios de estas naciones mantuvieron una reunión bilateral, en la que se resaltó el alto nivel que han alcanzado las relaciones de amistad, respeto mutuo, confianza, cooperación e integración de Ecuador y Perú.

4 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Las organizaciones políticas echaron mano de exlegisladores, a los que la muerte cruzada interrumpió su mandato, para encabezar las listas para la Asamblea. La inscripción de candidaturas cerró con cientos de postulantes a ocupar una de las 137 curules en las elecciones anticipadas.

El 20 de agosto de 2023, además de binomio presidencial, se elegirán 15 candidatos a legisladores nacionales, 116 provinciales y 6 en representación del exterior. El número aumentará para los comicios del 2025, en aplicación al nuevo censo nacional de población.

Cuadros de partidos y movimientos

Por el correísmo, la lista de candidatos a asambleístas nacionales la encabeza Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa. Le sigue Eustaquio Toala, quien presidió la Federación de Indígenas y Negros (Feine), y Rosa Margarita Arotango, visibles en el paro nacional de hace un año.

Por el Partido Social Cristiano (PSC), la lista nacional está liderada por Henry Kronfle, a pesar de que su escasa presencia en el Palacio Legislativo cuando llegó en 2021. El segundo casillero lo ocupa Lucía Jaramillo, expresentadora de televisión. Jorge Abedrabbo, quien estuvo apenas tres días como vocal del

Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) por la aplicación de la muerte cruzada, tiene el tercer lugar.

Por la coalición de izquierda Claro que se puede, el exasambleísta Bruno Segovia, quien ocupó un puesto por Pachakutik en la Legislatura disuelta. Le siguen Elsa Guerra, excandidata a la Prefectura de Pichincha, y Francisco Vergara, exsecretario del Parlamento. La alianza está compuesta por Democracia Sí, Partido Socialista y Unidad Popular.

Por la alianza Actuemos, compuesta entre Suma y Avanza, la posición estelar la tienen Karina Subía, el exlegislador y excandidato presidencial Guillermo Celi, y Nathalie Pernet.

Por Construye, la lista de candidatos a la Asamblea en representación nacional la encabeza Patricio Carrillo. El exministro del Interior aceptó esta opción, a pesar de que fue censurado por la Asamblea hace menos de un año. Adriana García y Jaime

Moreno, le siguen.

Por la alianza conformada por Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover, la lista la encabezan Jonathan Parra, Eckenner Recalde y Xavier Santos.

Por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), el derrocado expresidente de la República, Lucio Gutiérrez, encabeza la lista. Mientras que Vinicio Bravo está por el movimiento Amigo.

¿Qué función tendrá el cabeza de lista?

Legisladores cesados encabezan listas de candidatos a la Asamblea Banecuador ratifica que todas sus líneas de crédito siguen vigentes

De acuerdo con el procedimiento legislativo, el candidato más votado de la lista nacional se encargará de presidir la primera sesión de la nueva Asamblea.

Se prevé que arranque su mandato en octubre o noviembre, después de que se proclamen los resultados de los comicios para el año y medio que restaba del mandato a la Asamblea disuelta.

BanEcuador con acciones firmes, planificación estratégica y atención eficiente a la base de la pirámide productiva del país, continúa entregando créditos en sus diferentes líneas como son: Microcrédito, Pymes, crédito 5%, crédito Súper Mujer Rural, Contigo Productor y el crédito 1x30.

Actualmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentra ejecutando sus procesos internos para la continuidad del convenio con BanEcuador para activar nuevamente la colocación del crédito 1x30 al sector agropecuario.

Cabe señalar que el crédito 1x30 en convenio con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca está 100% operativo, con lo que seguimos transformando positivamente los emprendimientos y atendiendo a pequeños comerciantes, artesanos, pescadores artesanales, etc. Desde BanEcuador ratificamos que todas nuestras líneas de crédito productivas siguen vigentes y operando de manera normal, en beneficio de los ecuatorianos.

Por eso es importante mencionar que durante el Gobierno del Ecuador ya hemos entregado cerca de 992 millones de dólares en créditos productivos a través de 247 mil operaciones.

Con nuestro crédito al 1% de interés y hasta 30 años plazo (crédito 1X30) ya registramos 254 millones entregados a través de

más de 87 mil operaciones cumpliendo así un financiamiento histórico en el Ecuador.

Día a día nos fortalecemos como el verdadero brazo financiero que los ecuatorianos tienen para financiar sus actividades agrícolas, productivas, comerciales, generando fuentes de empleo y reactivación, atendiendo la gran demanda nacional de créditos, porque reconocemos el trabajo y esfuerzo de quienes son el motor de la economía familiar y campesina, sus anhelos de prosperidad, tienen respaldo garantizado en BanEcuador.

Estamos ejecutando el plan de desarrollo por la sostenibilidad en el campo, llevando el banco a territorio y a través de ferias de impulso productivo, nuestros clientes exponen emprendimientos financiados con el crédito 1x30, una vitrina que genera una relación directa con el consumidor, garantizando la reactivación económica.

Siempre será nuestro compromiso la ejecución de un trabajo de calidad y sentido humano. Invitamos a la ciudadanía a que visiten nuestras cuentas oficiales y vean todo lo que a diario estamos haciendo en el territorio nacional. #nuestrotrabajocontinua

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Nuestros atletas del sector adaptado destacaron en varios eventos internacionales

¡Nuestros deportistas con discapacidad en lo alto del podio internacional!

La actuación de nuestros deportistas con discapacidad los ha destacado en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputan en Bogotá y en los Juegos Mundiales Virtus Global Games con sede en Francia.

Al ser declarado el deporte como política de Estado en el 2022, el ministerio del Deporte ha dado mayor prioridad al sector con discapacidad. Solo en ese año se invirtieron USD. 1´053 842 para el desarrollo e inclusión al Alto Rendimiento en este sector.

Gracias a ese monto durante el año pasado se obtuvieron logros importantes como la medalla de Emerson Chalá en los 400 metros vallas durante su participación en los XXIV Juegos Sordolímpicos de Caixias Do Sul, Brasil, siendo la primera vez que un deportista ecuatoriano con discapacidad obtiene medalla dorada en este evento.

Para este año, el Ministerio del Deporte invirtió USD. 1´265 550 para preparación de nuestros deportistas con discapacidad y su prepa-

ración en eventos internacionales. Los múltiples resultados no se han hecho esperar.

En los V Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputan en Bogotá, la delegación ecuatoriana se ubicó en quinto lugar del medallero general a falta de una jornada. Sumó 23 medallas (15 de oro, 7 de plata, 1 de bronce), superando las 20 de la edición del 2017.

Cabe señalar que, en este evento deportivo, solamente la delegación de para- atletismo entregó al país 20 medallas, destacando la abanderada Seneida Rodríguez, quien impuso nuevo récord parapanamericano y récord absoluto de las Américas en lanzamiento de disco.

Mientras tanto en los Virtus Global Games con sede en Francia, Ecuador cerró su participación

con un total de 21 medallas, dos más que la edición anterior. Alcanzó 7 de oro, 7 de plata y 7 de bronce en atletismo, taekwondo y ciclismo.

En este último deporte, la dupla de Erick Sarango y David Arellano, destacaron obteniendo medallas en las pruebas de Scrach, de kilómetro, persecución individual, persecución por equipos, 200 metros

lanzados, entre otras.

De esta manera, el Ministerio del Deporte, ratifica su compromiso con el sector con discapacidad, trabajando de la mano con el Comité Paralímpico Ecuatoriano. Solo así, trabajando en equipo, se conseguirán excelentes resultados para nuestros deportistas y nuestro país.

El COE presentó su nueva indumentaria

Este miércoles 14 de junio desde las 11h00 en el Auditorio del COE. se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva imagen de la institución

En la cita estuvo presente el presidente Jorge Delgado Panchana junto a los deportistas que han puesto la marca para

los Juegos Olímpicos París 2024.

La expectativa está en que la delegación designada a la cita olímpica supere lo logrado por Jefferson Pérez (Atlanta 1996), Richard Carapaz, Neisi Dajomes y Tamara Salazar en Tokio 2021.

6 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Hospital Manta repuso sillones de diálisis

La Unidad de Diálisis del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) repuso 14 sillones para la realización de hemodiálisis y así brindar mejor atención a los pacientes renales.

Los sillones anteriores se usaron desde la inauguración del Servicio de Diálisis en el año 2018, cuando junto con las maquinas fueron entregados en comodato por la empresa encargada de vender los insumos

La unidad de Diálisis atiende en tres turnos rotativos de lunes a sábados: 6:00 a 10:00, 11:00 a 15:00 y 16:00 a 20:00. En lo que va de 2023, se han realizado 3497 procedimientos de hemodiálisis, 300 hemofiltraciones y 357 sesiones de emergencias.

El personal de la Unidad de Diálisis lo integran cuatro nefrólogos, tres médicos residentes, una trabajadora social, un psicólogo, una nutricionista, 10 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería y un camillero.

Pedro M., paciente de la Unidad de Diálisis, se siente complacido por reposición de los sillones y agradeció a las autoridades por las gestiones realizadas para brindarles atención de calidad.

3497 procedimientos de diálisis se realizaron en lo que va de 2023.

CNEL EP Manabí construye obra eléctrica para cuatro comunidades de la parroquia Crucita

Doscientas quince familias de las comunidades: Los Arenales, Las Gilces, Altillo y La Aduana del cantón Portoviejo son testigos del 70% de avance que tiene la obra de ampliación y electrificación que construye la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí en esa localidad.

Con una inversión de USD 77.000, los trabajos consisten en la instalación de 37 postes, 7 transformadores, 3200 metros de

redes, 37 equipos de medición y 37 luminarias con tecnología ledes.

“Es una gran obra que beneficia a este pueblo humilde de pescadores y que además nos ayuda para seguir reactivando a estos sectores que también son turísticos. Nuestro profundo agradecimiento a todos los técnicos de CNEL EP porque han estado trabajando todos los días para cumplir con el plazo establecidos”, manifestó María Pie-

dad Zambrano, dirigente de la comunidad Los Arenales.

Marcos Dávila, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “Es un orgullo para la institución eléctrica construir estas obras en la zona rural manabita, obras que significan productividad para todas las familias. Conjuntamente con el equipo de trabajo seguiremos creando más proyectos que serán aportes importantes para el desarrollo

eléctrico de la provincia”.

La Corporación Nacional de Electricidad ha planificado construir 71 obras eléctricas en la zona rural de Manabí, durante el periodo 2023 en todos los cantones, varias de ellas ya tienen un importante avance en su construcción. Estas obras se convierten en un polo importante para dinamizar la economía de los pueblos.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Vicepresidente de la República Alfredo Borrero Vega coordina acciones

para reducir las brechas de acceso a agua asegura en el Ecuador

La primera reunión de la “Mesa del Agua para el Desarrollo de la Infancia” se llevó a cabo en la Vicepresidencia de la República con el objetivo de priorizar las acciones del Estado para garantizar el acceso a agua segura y saneamiento en las 24 provincias.

Esta mesa liderada por el vicepresidente Alfredo Borrero Vega y conformada por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Ambiente, Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Secretaría Técnica de Circunscripción Territorial Especial Amazónica, Agencia de Regulación de Control del

Agua, Empresa Pública del Agua y Banco de Desarrollo del Ecuador, constituye una instancia de coordinación y articulación entre estas carteras de Estado de tal forma que todos los esfuerzos se dirijan hacia una misma meta y se logren los cambios estructurales necesarios para transformar las inequidades de acceso al líquido vital.

“Debemos dar una respuesta sostenible a los problemas sociales más urgentes. La Desnutrición Crónica Infantil es uno de ellos. El primer paso en esta lucha, el proyecto social más importante del Gobierno Nacional, es el acceso a agua segura” precisó el Segundo Mandatario.

Actualmente el Gobierno Nacional interviene en 728 parroquias y 159 cantones con proyectos de acceso al agua y saneamiento con una inversión de USD 186 millones para combatir la Desnutrición Crónica Infantil, beneficiando a 2 millones 525 mil

habitantes en Ecuador. Entre junio y agosto del año en curso se inaugurarán varias obras de construcción de sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en las provincias de Sucumbíos, Santa Elena, Morona Santiago, Manabí, El Oro, Cañar y Azuay. Así mismo, a través de los diferentes productos financieros especialmente diseñados para destinar recursos al agua potable y saneamiento, por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador y el Ministerio de Ambiente, se espera invertir y

destinar más de 300 millones de dólares en nuevas obras.

Para el logro de estos objetivos ha sido fundamental trabajar en el desarrollo y establecimiento de un sistema de gestión de la información transversal para todas las instituciones, logrando identificar con precisión las necesidades, los proyectos existentes, la incidencia de desnutrición relacionada y otras variables para la toma de decisiones.

8 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El
interinstitucionales

60 becas de UNIR y OEA permitirán a estudiantes americanos cursar en más de 160 maestrías oficiales europeas online

· Los beneficiarios podrán estudiar maestrías en las áreas de Educación, Ingeniería, Salud, Empresa, Ciencias Sociales y Jurídico.

· La beca es del 60% sobre el valor total de la matrícula.

· La convocatoria busca impulsar el acceso de alumnos a una formación virtual de calidad impartida por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

· Se podrá postular hasta el 29 de septiembre y los interesados tienen información de cada programa en UNIR.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/ OEA), ofertan 60 becas para que estudiantes del continente americano puedan cursar maestrías oficiales europeas en modalidad online, impartidas por la institución educativa.

Las ayudas cubren el 60% del valor total de la matrícula y aplica a más de 160 programas de posgrado en las áreas de conocimiento de Educación, Ingeniería, Salud, Empresa, Ciencias Sociales y Jurídico.

Estas titulaciones se cursarán en español y son válidas para el curso académico 2023/2024. Están dirigidas a alumnos residentes en cualquier país del continente americano. Todas tienen una duración de un año de estudios.

Los candidatos que quieran postular a las becas tienen de plazo hasta el 29 de septiembre de 2023.

Acerca de la convocatoria

Las nuevas becas excelencia OEA-UNIR se enmarcan en la decimosexta convocatoria y tienen el objetivo de apoyar a estudiantes americanos sobresalientes que deseen cursar maestrías oficiales europeas en formato virtual.

Para participar en la actual edición sus postulantes deben de cumplir una serie de requisitos y previamente ser admitidos en alguna de las maestrías. Una prioridad en la evaluación del jurado para la concesión de las ayudas son los méritos académicos que pueda acreditar el aspirante en su solicitud.

Los resultados y la comunicación oficial a los beneficiarios se darán a conocer en

noviembre próximo. El inicio de los programas de estudio está previsto a partir de octubre/noviembre (en función de las características de cada uno de ellos).

Todos los programas oficiales figuran en la página web de la OEA. Para aplicar a las becas los interesados pueden enlazar aquí.

Programa de máxima calidad

La Universidad Internacional de la Rioja y la OEA continúan apostando por una edu-

cación de máxima calidad a través del ‘Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC)’.

La concesión de 60 nuevas becas parciales supone la reactivación del Programa y refuerza el compromiso de UNIR de atender las necesidades y expectativas de toda la comunidad educativa integrada en el ámbito universitario, con una formación de excelencia que busque la mejora continua de las personas.

Compromiso y colaboración: Aglomerados Cotopaxi destaca en la III Edición del Reconocimiento ODS con el Proyecto Deshidratados Churopinto

Aglomerados Cotopaxi se destacó en la III Edición del Reconocimiento ODS, organizado por el Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, gracias a su innovador Proyecto Deshidratados Churopinto. Esta iniciativa se enfoca en la recolección, deshidratación y comercialización de productos forestales no maderables y fue reconocido como una destacada práctica alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15.

El Proyecto Deshidratados Churopinto, que inició en el 2012, fue evaluado por un Comité internacional de expertos, com-

puesto por 25 profesionales destacados en el ámbito de la sostenibilidad en América Latina. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de la empresa forestal maderera y su contribución a la agenda global de desarrollo sostenible.

En un momento crucial como el actual, es más importante que nunca unir esfuerzos y fomentar la colaboración entre organizaciones para alcanzar los objetivos establecidos en la agenda 2030. Aglomerados Cotopaxi se enorgullece de su participación y reafirma su compromiso compartido hacia un futuro sostenible y resiliente.

Hace unos días, Holcim Ecuador empresa líder en el sector de la construcción alcanzó un nuevo reconocimiento gracias a sus políticas de cuidado ambiental y sostenibilidad.

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes del Municipio de Guayaquil fue la entidad encargada de conceder el reconocimiento como Agente de Cambio para la ciudad a Holcim, gracias al sinnúmero de proyectos y esfuerzos en pro del cuidado ambiental.

Uno de los compromisos más fuertes de la

empresa en la ciudad es el trabajo en conjunto a favor de la conservación del Bosque Protector Cerro Blanco, considerado el pulmón de Guayaquil, al cual la empresa apadrina por más de 30 años.

Además, desde el 2019 Holcim a nivel mundial contrajo el compromiso de disminuir a cero las emisiones de CO2 para el 2050. En este sentido, la empresa mantiene una política continua de trabajo en favor del cuidado ambiental, rediseñando productos, mejorando su tecnología, con la finalidad de entregar un producto de calidad y amigable con el ambiente.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Carla Barbotó, fundadora de Pacari y Paul Maldonado, jefe de responsabilidad social de Aglomerados Cotopaxi
HOLCIM Ecuador galardonada como agente de cambio ambiental

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Eduardo Egas :

El sector empresarial es responsable de generar riqueza, empleo por lo que demandan de las autoridades mayor seguridad en el país

Eduardo Egas presidente de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que les preocupa el problema de la inseguridad a los empresarios ecuatorianos y extranjeros quede una u otra forma quieren invertir en el país que en ciertos momentos han sido sujetos de extorsión con las denominadas “vacunas” que molesta al entorno empresarial . Egas considera que esta situación lleva al empresario dos veces a pensar antes de seguir invirtiendo, se encarecen los productos , se desploma la plaza de trabajo y eso es perjudicial, es por eso que los empresarios se han reunido con las autoridades para encontrar mecanismos y poder atacar la inseguridad, ahora bien son medidas que debe adoptar el Estado ,pero también como ecuatorianos debemos apoyar las decisiones del Estado para que disminuya la violencia .

De que manera los comerciantes pueden aportar para que los índices comiencen a bajar , denunciando a las personas que atentan contra estas cadenas de negocios que no permiten el futuro del comercio y que atentan contra la empresa que genera trabajo para más ecuatorianos.

Todo este problema conlleva también a la

Yaku Pérez :

competencia desleal que se podría generar entre empresarios cuando se involucra al lavado de dinero y sin dejar de lado lo que podría pasar ahora que se habla de una presencia de un evento natural que podría afectar a los empresarios y al mismo tiempo a los ecuatorianos en sí.

Eduardo Egas de acuerdo al momento político que vive el país comentó que verán la mejor opción como corresponde de acuerdo a sus propuestas y proyectos de gobierno al menos lo que es necesario para el sector empresarial.

Cuando hablamos de las zonas francas que son importantes por cierto pero hay que determinar que una cosa es la declaración o autorización de ley y otra cosa son las implementaciones , una zona franca es una zona delimitada dentro del país , estarán en un recinto aduanero donde las mercaderías se considerarán como no nacionalizadas, que no han entrado al país y se encuentran en una zona neutra, es decir toda la mercadería está sin impuesto ni aranceles , pero hay algo importante dentro de las zonas francas es que la empresa inversionista que se instale pondrá sus propias herramientas y generará mano de obra para más ecuatorianos.

Los operadores económicos autorizados no

Eduardo Egas presidente de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) .

son otra cosa que personas idóneas para el control aduanero sin manchas y con buena reputación que no hayan estado involucrados en actos de corrupción y que le hagan bien al comercio del país, mencionó Eduardo Egas.

Egas precisó que en cuestión de escáneres ya los puertos están en este proceso de instalación para mayor seguridad de las mercaderías y que no se contaminen con el narcotráfico, lo que si se ha demorado es la normativa para la operación de los mismos

La tercera vía de la que él pregona es la de no caer en autoritarismos de la izquierda

Yaku Pérez candidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que aprovechando una invitación recorre varios sectores amazónicos que son importantes para la toma de decisiones dentro del proyecto político que él tiene para los ecuatorianos en esta elección corta a desa-

rrollarse el 20 e agosto.

Pérez destacó el acompañamiento de su compañera de fórmula Nory Pinela que es una mujer identificada con la academia, con mucha responsabilidad propicias para la cimentación con bases sólidas del proyecto

político es decir es la persona ideal para el momento de transición que vive el país.

Yaku Pérez indicó que están apoyados por varios movimientos políticos y sociales como Somos Agua, Unidad Popular, Democracia Sí y a última hora como el Movimiento Pachakutik por sus problemas internos no pudieron presentar candidatos decidieron apoyar al Binomio Yaku Pérez-Nory Pinela.

Ya el pueblo no cree en candidatos salvadores de la patria ni en caudillos vamos a trabajar en alianzas para que el resultado sea una verdadera minga por la vida, por el agua, por el ecosistema y por los ecuatorianos , porque la disciplina siempre ha sido el factor común en nuestras comunidades, destacó también que los movimientos que lo acompañan tendrán la libertad para escoger sus mejores cuadros para asambleístas.

Pérez señaló que la tercera vía de la que él pregona es la de no caer en autoritarismos de la izquierda, tenemos que trabajar como un pueblo que se levanta de las cenizas utilizando la ciencia y la tecnología, donde exis-

ten las libertades, respetarán la dolarización , se recuperarán las mejores empresas y empresarios, esto debe ser la verdadera democracia, donde la inseguridad sea una cosa del pasado, donde el empleo sea una prioridad, donde la corrupción no tenga espacio y haya mayor inclusión para trabajar.

Hay que aplicar planes de seguridad ciudadana reformar el ECU 911 que ya tiene 12 años y la respuesta es mínima para los problemas de emergencia, controlaremos con mayor firmeza utilizando nuevas modalidades, hay que pensar en medidas extractivistas con derecho y prevención de no contaminar defenderemos la biodiversidad.

Al referirse a la explotación del Yasuni comentó que hay irresponsabilidad social porque del 100% el 92% es agua y el 8% es crudo hay que mejorar las condiciones del medioambiente.

Finalmente dijo que de llegar a la segunda vuelta electoral conversaría con todos para una mejor alianza, tenemos que ingresar a una reconciliación nacional.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Yaku Pérez candidato presidencial.

Nestlé presente en la expotienda 2023 para fortalecer su compromiso con los tenderos

* Nestlé estuvo presente en la Expotienda 2023 para fortalecer los puntos de contacto y conocer las necesidades de los tenderos del Ecuador

* El evento se llevó a cabo los días 10 y 11 de junio en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Nestlé Ecuador, empresa líder en nutrición, salud y bienestar participó en la Expotienda 2023, organizado por la Asociación Red Ecuatoriana de Tenderos, un evento que congregó a más de 17.000 tiendas de barrio, con la finalidad de garantizar un abastecimiento a mejores precios a través del contacto directo entre comerciantes y fabricantes.

En este evento, la compañía que está presente en los hogares ecuatorianos con más de 56 marcas, exhibió su amplio portafolio de productos y servicios que ofrece al sector con el objetivo de fortalecer la relación y la presencia en estos importantes puntos de venta.

Como parte de la activación, Nestlé contó con un amplio stand que ofreció tres actividades vivenciales; en la primera, se replicó una tienda Nestlé, en la cual se ejecutó la exhibición de todos los productos de las marcas. En la segunda, se invitó a que los participantes organicen un bloque de productos Nestlé conforme a las instrucciones, para ganar premios de las marcas. Y la ter-

cera fue un photobooth 360, donde las personas que visitaron el stand podían replicar los pasos de baile de nuestra campaña corporativa “Nestlé, Más de lo que Tú Crees” y compartir su experiencia en redes sociales.

“Este encuentro fue oportuno para conocer las necesidades de nuestros socios estratégicos, así como también establecer una comunicación directa que genere vínculos duraderos para juntos buscar soluciones que satisfagan las necesidades del consumidor ecuatoriano”, afirmó Fabio Brenha, Vicepresidente de Ventas de Nestlé Ecuador.

Este evento también fue el escenario per-

fecto para evidenciar uno de los compromisos de Nestlé con la sostenibilidad, uno de ellos ha sido adecuar sus espacios con exhibidores sostenibles, fabricados con materiales reciclables.

La participación de Nestlé en este evento representó una oportunidad única, para fortalecer la relación con los tenderos del país y así, colaborar en la construcción de un ecosistema comercial sólido y próspero en Ecuador.

Cambiando la fórmula: Iniciativas que promueven una química más limpia en Ecuador desde la empresa privada

• Según la revista Environmental Science and Technology unos 350.000 tipos de productos químicos en el mundo, como plásticos, productos químicos industriales o productos de consumo, pesticidas, antibióticos y otros productos farmacéuticos, contaminan de manera masiva el medioambiente cada año.

• La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) estima que más del 80% de la contaminación del aire y el agua se atribuye a sustancias químicas.

La actividad industrial ha dado lugar a un aumento en la concentración de determinados contaminantes atmosféricos (CO, CO2, PM10, PM2.5, óxidos de azufre e hidrocarburos) disminuyendo la calidad del aire en Ecuador y perju-

dicando significativamente el ambiente. La Comisión Europea publicó a inicios de este 2023 el plan de apoyo a la transición ecológica y digital para la industria química con más de 150 acciones a aplicar, como una hoja de ruta para las

inversiones en productos seguros y sostenibles, lo que ha permitido que empresas de este orden puedan enfocar sus esfuerzos a crear para un futuro sostenible, como la compañía mundial BASF.

"Son innumerables las iniciativas que hemos adoptado como industria química global con el objetivo de evaluar y mejorar las prácticas de sostenibilidad en todos los frentes - desde la cadena de suministro, pasando por nuestra forma de producción, hasta la entrega de soluciones innovadoras que lleven productos sostenibles a la sociedad en los más diversos sectores económicos", considera Caroline Lima Santos, Gerente de Sostenibilidad de BASF para América del Sur.

Uno de los objetivos anunciados por BASF es reducir al máximo las emisiones de CO2 para 2050, para lo cual se prevé realizar una inversión que alcanza los 3.000 millones de euros y que busca contribuir al bienestar del

planeta.

La empresa anima a sus clientes a elegir productos con una menor huella de carbono ofreciendo de forma transparente datos sobre las emisiones que posee el insumo de la mayor parte de su cartera, con el fin de crear responsabilidad social y ambiental compartida. Otra herramienta que contribuye a la reducción de la huella carbónica es la introducción de la biomasa como insumo en el proceso de producción. BASF utiliza esta característica incluso en pinturas para automóviles más sostenibles y certificadas según el enfoque de equilibrio de biomasa. De hecho, ya existe un barniz y un e-coat que evitan alrededor del 40% de las emisiones de CO2 por capa de pintura. Esta contribución permitirá reducir en 15.000 toneladas las emisiones de CO2 de aquí a 2030 en las fábricas de BMW, el primer cliente en adoptar las soluciones.

12 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Ni la mitad de los kits sustraídos han sido recuperados

Ministerio de Educación reveló cómo se realizó el robo de textos escolares en Manta

60 cajas de libros completamente nuevos fueron encontradas en una recicladora el pasado 12 de junio en el sector 15 de Septiembre (Manta). El hecho alertó sobre la seguridad que se brinda a estos insumos académicos el Ministerio de Educación y el método que se usó para hurtarlos.

La cartera de Estado emitió un comunicado este miércoles 14 de junio donde deja claro cómo se perpetró el delito. El hurto fue ejecutado de manera planificada por un hombre aún no identificado. La persona en cuestión ingresó sigilosamente a una bodega y se dirigió directamente a los stands.

El perpetrador operó de manera sistemática, es decir, de a poco fue sacando 60 cajas de kits escolares que contenía textos de varios niveles.

La alerta llegó a oídos de las autoridades del Distrito de Educación y se iniciaron las investigaciones. Los libros son de este período académico (2023-2024) y del anterior. Se halló

ejemplares de varios cursos.

Edgar Rivadeneira, director del Distrito de Educación 13D02, que aglutina a los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, confirmó que se tratan de textos oficiales y que las investigaciones están en curso para definir quiénes son los responsables.

«Recuperamos alrededor 60 cajas de kits escolares que están ahora en custodia en las bodegas del Distrito. Una vez tengamos la contabilidad del inventario de nuestras bodegas sabremos detalles más certeros y colocaremos la denuncia a Fiscalía», dijo el funcionario.

Desde el Distrito de Educación se ha

Luis Felipe Tillería, un ecuatoriano que trabaja por los migrantes en Londres

Luis Felipe Tilleria es un empresario, nacido en Guayaquil, especializado en bienes raíces que actualmente es concejal de Londres, Inglaterra, siendo el primer Latinoamericano en ostentar ese cargo en la capital de Inglaterra desde marzo de 2022.

Hace pocas semanas, participó en la coronación de Carlos III. Llegar a ese puesto fue un trabajo que inició en 2003 cuando llegó a la ciudad inglesa para estudiar una Maestría en Finanzas en la Universidad de London South Bank.

Posteriormente, junto a otros migrantes, fundó la Red Ecuador para ayudar a los compatriotas en el extranjero. Durante el último año, Tilleria se ha dedicado a proyectos de vinculación con migrantes latinos en Londres,

El cargo para el que fue electo tiene un periodo de 4 años y Tilleria aspira, para 2026, ser reelecto y continuar las gestiones que viene desarrollando. Entre sus proyecciones, está la creación de una escuela de formación ciudadana para aspirantes latinos en Londres.

solicitado ayuda al cabildo de Manta para que a través del sistema de monitoreo pueda obtenerse imágenes de la ruta de quienes llevaron los libros a la recicladora.

Se conoció además que varios padres habrían comprado libros antes de que estos lleguen a la

recicladora.

«Es un hecho inaceptable, no se puede permitir que suceda, no se puede ser cómplice de este tipo de actos que afectan la educación de nuestros niños y adolescentes», manifestó Rivadeneira.

Ecuador y Costa Rica: ¿cuáles son los beneficios comerciales de esta alianza estratégica?

Costa Rica y Ecuador han dado un paso importante para estrechar sus vínculos comerciales y aprovechar las ventajas que ofrece cada uno de sus mercados. Con la inauguración de la sede comercial costarricense en Quito, se abren nuevas oportunidades para el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre ambos países.

Como sabe, La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), entidad pública no estatal que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones cos-

tarricenses, inauguró una nueva sede comercial en Ecuador, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y promover las exportaciones costarricenses. A continuación, Procomer presenta cuatro aspectos clave sobre esta alianza estratégica con Ecuador.

 TLC VIGENTE: Ecuador y Costa Rica firmaron un acuerdo comercial en tiempo récord, tras seis meses de negociaciones y 20 mesas de trabajo, que abarcaron diversos sectores productivos,

especialmente el de la pesca y la acuacultura.

 OPORTUNIDADES DE ESTUDIO: El sector educativo es el que más se ha beneficiado del acercamiento entre las dos naciones, con convenios de postgrados, créditos educativos y oportunidades de intercambio para que jóvenes ecuatorianos se preparen en Costa Rica, un país líder en temas de sostenibilidad y tecnologías de la información.

 ECUADOR COMO ALIADO ESTRATÉGICO: Ecuador se convierte en el tercer país sudamericano, después de Colombia y Perú, en mantener líneas directas de comercio con Costa Rica, lo que permite que los ecuatorianos accedan a productos y servicios costarricenses a precios preferenciales

 MÁS Y NUEVAS OPORTUNIDADES: La nueva sede comercial de PROCOMER en Ecuador buscará identificar compradores ecuatorianos para bienes y servicios costarricenses, coordinará misiones comerciales, agendas de negocios y participación en ferias, y a su vez, ser un apoyo para la atracción de inversiónecuatoriana en mercado costarricense.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡PROMOVEMOS DERECHOS Y UNA VEJEZ CON DIGNIDAD!

La Prefectura organizó un homenaje a los adultos mayores

Alrededor de 300 adultos mayores de zonas rurales de San Plácido, Alhajuela, Riochico, Picoazá, Colón y Mejía del cantón Portoviejo disfrutaron de una mañana festiva, durante el “Festival de los derechos de los adultos mayores”, organizado por la Prefectura de Manabí.

Ellos son beneficiarios del proyecto “Atención domiciliaria para personas adultas mayores de la provincia de Manabí”, que ejecuta la institución provincial en base a un convenio de cooperación con la fundación Una vida con propósito, en los antes citados sectores de la ruralidad del cantón Portoviejo.

En este evento también se efectuó la entrega de kits de estimulación neurocognitiva; presentación de trajes culturales representativos de cada una de las comunidades presentes; y el cierre del proyecto de atención domiciliaria a los adultos mayores, que tuvo una inversión de $103.679,28, de los cuales la Prefectura aportó $78.600.

Este festival se realizó en el marco del Mes del Manabitismo y previo a la conmemoración del Día de la toma de conciencia de abuso y maltrato en la vejez, que se recuerda cada 15 de junio.

A nivel provincial, son más de 105.000 los adultos mayores atendidos por la administración que lidera el prefecto, Leonardo Orlando, a través de diversos proyectos y programas.

14 JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Por qué sube el precio del arroz, ¿hay escasez o especulación?

El quintal de arroz ha subido de precio para los minoristas de venta de alimentos y restaurantes desde inicios de junio, pero ni productores ni procesadores se ponen de acuerdo sobre las razones del alza.

Según los productores agrícolas, se debe a la especulación de los intermediarios, mientras que los procesadores de arroz dicen que hay un déficit.

El restaurante Los Tradicionales de la 6, en Quito, compra dos quintales de arroz cada semana. En los primeros siete días de junio, el quintal les costó USD 42, mientras que al inicio de la segunda semana del mes, costó USD 57.

“Nos dijeron que iba a subir más, porque no va a haber arroz por las lluvias”, comenta preocupada Guadalupe Llasag, ayudante de cocina del restaurante.

Un almuerzo en Los Tradicionales de la 6 cuesta USD 3 y quieren mantener ese precio, pero les preocupa que el arroz se siga encareciendo.

Nerviosismo por El Niño

Para el director del Centro de Investigación del Arroz, Heitel Lozano, el incremento en el precio del quintal se debe a la especulación de los intermediarios, que venden el producto a los minoristas.

Según Lozano, el precio del quintal ha subido alrededor de USD 10 en los primeros 15 días de junio. “Hay nerviosismo entre comerciantes e intermediarios, por los posibles efectos del fenómeno El Niño“, dice Lozano.

Y asegura que los grandes intermediarios están comprando más arroz del habitual como previsión ante una “supuesta escasez” a futuro, provocada por el fenómeno

El Niño.

“Si antes (los grandes intermediarios, ndr) compraban 100 quintales a la semana, ahora están comprando unos 500 quintales”, agrega Lozano.

¿Hasta cuándo habrá arroz?

Por efectos del fenómeno de El Niño en Ecuador, los productores agrícolas dejarán de sembrar unas 30.000 hectáreas de arroz de las 100.000 que se siembran en verano, según cálculos del Centro de Investigación del Arroz.

Heitel Lozano asegura que habrá producción para los próximos cuatro meses, por las reservas de la cosecha de invierno y lo que se está sembrando para las cosechas progresivas de julio, agosto y septiembre.

Según la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros, la cosecha del invierno dejó 5,4 millones de quintales de arroz pilado, que cubrirán la demanda de los próximos cuatro meses.

Durante el invierno se sembraron 130.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon solo 90.000. Uno de los motivos fueron las inundaciones que provocó el invierno en la Costa.

En Ecuador se siembran alrededor de 280.000 hectáreas anuales de arroz. Y el

60% de los cultivos está en Guayas. Otras provincias costeras que también son importantes productoras de arroz son Los Ríos, con 30% de los cultivos, y Manabí, con el 10%.

¿Será necesario importar arroz?

La Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) asegura en un comunicado que existe un déficit de producción de arroz, debido a las pérdidas de la cosecha de invierno, que ya se está evidenciando.

El presidente de Corpcom, Juan Pablo Zuñiga, asegura que la mayoría de empresas procesadoras de arroz solo tiene inventario para 30 días.

“Luego puede haber dos meses de escasez”, añade. Por ello, la Corporación ha solicitado autorización formal a las autoridades

para una importación de arroz controlada. “Nuestro objetivo es salvaguardar el suministro interno y garantizar la seguridad alimentaria”, dice el comunicado de Corpcom. Zuñiga asegura que los productores agrícolas también han incremento el precio del arroz en cáscara para los industriales. El precio de sustentación para el saco de arroz en cáscara está en USD 34,50. Según Zuñiga, los productores agrícolas lo están vendiendo en hasta USD 50. Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dice que no hay razones para un aumento en el precio del arroz.

El ministerio asegura que en mayo se cosecharon alrededor de 90.000 toneladas del producto, que son suficientes para satisfacer la demanda interna. Sin embargo, el ministerio tampoco descarta recurrir a la importación de arroz.

Cruz Roja Ecuatoriana prepara homenaje para donantes de sangre

Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, la Cruz Roja Ecuatoriana rendirá un homenaje a aquellas personas que de manera desinteresada entregan el regalo más valioso que pueden ofrecer a otras personas, el regalo de la vida. En reconocimiento, se llevará a cabo un evento especial el miércoles 14 de junio, a las 12h30, en las instalaciones del Edificio Matriz de Cruz Roja Ecuatoriana (Antonio Elizalde e4-31 y Av. Gran Colombia).

La decisión se toma ya que durante el 2022 captaron 224.332 unidades de sangre en todo el país, “las cuales han sido fundamentales para mejorar o salvar la vida de miles de personas”, destaca un boletín oficial. En el

documento se indica que solo el 1.4% de la población en Ecuador dona sangre, siendo las provincias con más donantes voluntarios: Guayas; El Oro; Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas; y Pichincha.

Desde la Cruz Roja resaltan que, gracias a las campañas que encabeza, abastece el 70% de la demanda de los componentes sanguíneos de hospitales y clínicas a nivel nacional. Además, manifiesta que su objetivo es crear una cultura de donación de sangre y contar de forma permanente con donantes voluntarios, altruistas y repetitivos de sangre.

Por tal motivo, detalla los requisitos para donar sangre:

- Estar en buen estado de salud.

- Tener entre 17 y 65 años de edad, de 17 años con previa autorización del representante legal.

- Pesar más de 50 kilos (110 libras).

- Haber desayunado o almorzado.

- No haberse sometido a cirugías mayores durante el último año.

- No haberse realizado tatuajes o piercings durante el último año.

- Portar un documento de identificación con fotografía.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

LO HALLAN SIN VIDA CON IMPACTOS DE BALA Y SIGNOS DE TORTURA

Otro hecho sangriento se ha registrado en la provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado a balazos y su cuerpo fue abandonado en una vía de tercer orden, sobre un charco de sangre y sin vida.

El hecho ocurrió la mañana de este miércoles, 14 de junio del 2023, en el sector conocido como El Retiro de la parroquia El Anegado del cantón Jipijapa.

Tras la alerta por parte de moradores, quienes se mostraron conmocionados por el macabro hallazgo, la Policía llegó al lugar para recabar indicios.

Capturan a ‘Viejo Oscar’ de Los Lobos quien se dedicaba a alquilar armas en Guayaquil

La Policía lo buscaba desde hace tiempo, porque alias “Viejo Oscar” se dedicaba a alquilar armas de grueso calibre a delincuentes y sicarios para que cometan sus crímenes y extorsiones. El sujeto fue capturado durante la tarde del 13 de junio en Guayaquil e indicaron que sería integrante de la banda delincuencial Los Lobos.

La Policía también lo acusa de la compra de objetos robados y de almacenarlos para luego ‘alquilarlos’ por altas cantidades de dinero. En el momento de su detención, el sujeto portaba dos armas de fuego.

Según el portal de investigación Insight Crime, la banda criminal Los Lobos, es una de las más numerosas del Ecuador, con más de 8.000 integrantes. El grupo ha participado en varias sangrientas masacres carcelarias del país, que dejaron más de 400 reclusos muertos

El infortunado fue identificado como Fausto Barreto , en cuyo cuerpo se habrían alojado varias impactos de bala, los mismos que le causaron la muerte al instante. Barreto, de unos 30 años de edad, era oriundo de la provincia de Los Ríos y habría llegado a Manabí para realizar sus actividades laborales en la ciudad de Manta.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones.

Supuesto sicario resultó baleado por su objetivo

Un supuesto sicario resultó herido de bala en un enfrentamiento armado con quien sería su víctima quien al verlo venir no dudo en dispararle, según testigos.

El hecho ocurrió este miércoles 14 de junio en las calles Francisco de P. Moreira, García Moreno y 1 de Enero, de Portoviejo, provincia de Manabí.

Allí, dos sujetos a pie se acercaron al que sería su objetivo, pero no contaban con que estuviera armado.

Ya la Policía Nacional realiza la respectiva investigación para esclarecer este hecho violento, mientras la persona herida fue trasladada a una casa de salud.

UN LADRÓN MUERTO Y TRES DETENIDOS EN OPERACIÓN POLICIAL

Tres detenidos tras una operación policial fueron llevados a audiencia, mientras que una cuarta persona sospechosa falleció, en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.

Richard Vaca, jefe de la Policía en Quevedo, explicó que a eso de las 23:00 de este lunes 12 de junio de 2023, se reportó un delito en una marisquería, donde unos sujetos habrían entrado a robar.

Los sospechosos huyeron en dos vehículos, hecho que fue notado por grupo de motorizados que estaba patrullando, según explicó el jefe policial.

Los policías se activaron y lograron visualizar a unos sujetos que se movilizaban de manera sospechosa en unos automotores que se des-

plazaban por la vía que conduce hacia el cantón El Empalme (Guayas).

Al notar la presencia de los policías, los sujetos proceden a tomar la vía de la Revolución Ciudadana con dirección al sector El Desquite, perteneciente a la parroquia Viva Alfaro y trataron de abrirse paso disparando contra los agentes.

Un vehículo, armas y teléfonos celulares fueron incautados como evidencias Según informe de la policía, en la persecución, uno de los carros sospechosos pierde pista y quedó embancado.

Ante la imposibilidad de seguir en el carro, un sujeto dispara contra los uniformados, quienes también usaron sus armas.

JUEVES 15 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.