JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02487

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

Presidente Lasso ratifica que sigue abierto al diálogo pero no a la violencia

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 2

El presidente Guillermo Lasso, en el tercer día de Paro Nacional, instó a los grupos sociales al diálogo más no a seguir con los actos violentos en varios puntos del país. El primer mandatario ratificó que las agendas de protesta de los diferentes grupos sociales son legítimas.

Todo por el paro nacional

Productores están rematando sus productos para no tener que perderlos Gremios campesinos y ganaderos rechazan el Pág 3 paro de la CONAIE

Inician trabajos para dar agua potable a más de 2.500 personas en lo más profundo del Portoviejo rural Pág 5

Todo es posible. En la ruralidad portovejense hay poblaciones que nunca han tenido agua potable, por eso el agricultor Luis Espinoza, de Cañales de Bijahual (Calderón), está expectante de recibir el líquido vital por primera vez, ahora que inicia la construcción de un sistema de potabilización y saneamiento en su sector.


2

El Manaba

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

Múltiples detenidos y patrulleros dañados se reportan en los primeros días de manifestaciones.

Presidente Lasso ratifica que sigue abierto al diálogo pero no a la violencia El presidente Guillermo Lasso, en el tercer día de Paro Nacional, instó a los grupos sociales al diálogo más no a seguir con los actos violentos en varios puntos del país. El primer mandatario ratificó que las agendas de protesta de los diferentes grupos sociales son legítimas. “Las agendas de protesta de los diferentes grupos sociales son legítimas, pero no pueden darse en base a engaños y búsqueda de violencia. Ahora necesitamos trabajar juntos por el Ecuador”.

indígenas, que mantienen retenidos a siete policías en una comunidad, informó este miércoles el ministro del Interior, Patricio Carrillo, para quien el nivel de protestas va en descenso.

Añadió que el Gobierno no cederá a los grupos violentos que “pretenden imponer sus reglas”. De igual manera, en redes sociales aclaró que la gasolina extra y diésel mantiene su precio en el mercado.

Carrillo detalló en un pronunciamiento que los policías están retenidos en una comunidad de la provincia andina de Cotopaxi: “Ellos ya han cometido un delito de secuestro. Está presentada la denuncia, la Unase (Unidad Antisecuestros de la Policía) está activada y también organismos internacionales para la liberación”, dijo.

“Ahora que hemos empezado a reactivarnos, no podemos parar. Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia y el pueblo ecuatoriano”, tachó en pasadas declaraciones. Detenidos Más de veinte manifestantes han sido detenidos durante las movilizaciones de los

En una rueda de prensa, el funcionario indicó que el número de manifestantes detenidos sobrepasa los veinte, que en su mayoría han pasado audiencias de calificación de flagrancia, entre ellos el líder indígena y principal promotor de las protestas, Leoni-

das Iza, quien esta madrugada fue puesto en libertad condicional. En el balance de los daños causados por los manifestantes desde el pasado lunes, cuando comenzó la protesta “nacional e indefinida”, Carrillo cifró en 15 los vehículos de la Policía dañados, uno de ellos incendiado y completamente destruido.

“Se mantiene -dijo- un epicentro en cuanto al vandalismo y a la ‘caotización’ en la provincia de Cotopaxi”, donde se encuentra Latacunga, ciudad en la que el martes hubo una alta concentración de manifestantes ante la detención por la paralización de servicios públicos de Iza, presidente de la Conaie.

AL CIERRE DE LA JORNADA, GOBIERNO INFORMA DISMINUCIÓN SUSTANCIAL DE EVENTOS CONFLICTIVOS EN MOVILIZACIONES Autoridades gubernamentales, lideradas por el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunieron en el Comité de Seguridad para evaluar la jornada de movilizaciones de este miércoles 15 de junio. La cita se dio en el Palacio de Carondelet en horas de la tarde. En declaraciones a la prensa, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, indicó que “hoy ha sido un buen día” ya que se ha registrado una disminución sustancial de

El Manaba

eventos conflictivos –en comparación a las jornadas de días pasados– en la provincia de Cotopaxi y Pichincha. Confirmó también que a escala nacional los incidentes han disminuido significativamente. “Nos alegramos que no ha habido desmanes ni actos vandálicos que lamentar hoy, la beligerancia de los grupos también ha disminuido”, aseguró Jiménez. Sin embargo, solicitó a quienes aún deseen ejercer su derecho a la protesta que no generen des-

manes, ataques a la propiedad o a la seguridad de las personas. El ministro reiteró que el Gobierno Nacional sigue apostando por el diálogo, enmarcado en el sentir ciudadano de continuar trabajando por la reactivación del país. “La mayoría de ecuatorianos no quiere paralizaciones, no quiere manifestaciones vandálicas y lo que busca es salir adelante”, dijo. Así también informó que existen algunas

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

organizaciones que han propuesto mediar el diálogo gubernamental con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie): “mantenemos las puertas de este Palacio abiertas para buscar las soluciones en pro de todos los ecuatorianos”. Jiménez apuntó que la apertura será siempre y cuando se haga con respeto, en el marco del Estado de Derecho y en respeto irrestricto a la Ley y a los procedimientos legales.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

3

Autoridades emiten evaluación de las manifestaciones y anuncian próximas acciones En la evaluación de las jornadas de manifestaciones que se desarrollan en el país se registró 63 incidentes, sobre todo en Cotopaxi –como epicentro del vandalismo-, conflictos menores en algunos sectores de Imbabura y un cierre parcial en la entrada sur de Quito. El reporte lo informó el ministro del Interior, Patricio Carrillo, desde una rueda de prensa emitida este 15 de junio de 2022, desde el Palacio de Carondelet, tras efectuarse el Comité de Seguridad. Durante el informe, la autoridad ratificó que desde el Gobierno Nacional existe una demostración de democracia y respeto a la libertad de protesta pacífica. Sin embargo, en estos días, desde los manifestantes, que hasta el día de hoy no superan los 5.500, se evidencia por ejemplo que Quito amaneció sitiada por maquinaria y vehículos pesados, con demandas menores. De igual manera, en el informe, Carrillo detalló algunos de los hechos vandálicos desatados en estos días. Hay siete policías retenidos en Cotopaxi. En este caso, que se configura en el delito de secuestro, se presentó la denuncia respectiva y junto a la Unase y a organismos internacionales como

la Cruz Roja Internacional se trabaja en su liberación. Se constató también que 15 vehículos de la Policía Nacional están inutilizados debido a daños como incendios o rotura de parabrisas. Dentro de este informe se registró a 20 personas detenidas que ya pasaron la audiencia de calificación de flagrancia –demostrando la legalidad en virtud de los incidentes cometidos-; y se abrieron 41 instrucciones

fiscales. Carrillo enfatizó que además de la destrucción de bienes privados y la violación de derechos a terceros, se trabaja en un informe para cuantificar, en términos de salud y economía, cuánto se ha perdido en el contexto de las manifestaciones. “Estamos enfrentando esta paralización con la ley y el orden, para que el ciudadano pueda desempeñar sus actividades (...). No vamos a descansar y continuaremos con medidas fundamentales para devolver la tranquilidad y reactivar la economía”, aseguró. Dentro de las acciones urgentes del Gobierno Nacional para garantizar la asistencia médica es la activación del servicio aeropolicial, para que los ciudadanos lleguen a los centros médicos en Quito. También se trabaja para que los mercados estén abastecidos de productos y así impedir la especulación de precios. Además, se están retirando las vallas en el centro histórico de la capital para impulsar la reactivación del sector. Asimismo, el ministro del Interior señaló

que se tiene el control de la situación con respecto a las personas que están ingresando a Quito, bajo los principios de la legalidad: “Podemos garantizar que contendremos la violencia con el uso progresivo y firmeza que requiere el Ecuador y trataremos de proteger a la mayoría de ciudadanos que quieren vivir en democracia y en paz”. El Gobierno trabaja por mantener el orden en el país; y al mismo tiempo dedica sus esfuerzos a impedir que la fuerza criminal y de narcotráfico operen. Por ejemplo, hoy las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Esmeraldas desarticularon una organización de narcotraficantes que pretendía trasladar droga desde el norte del país hacia los puertos, enfatizó Carrillo. Por ello, las autoridades señalaron que es importante que la atención de la fuerza pública esté enfocada en la seguridad y en la lucha contra el narcotráfico, principales preocupaciones de la ciudadanía.

GREMIOS CAMPESINOS Y GANADEROS RECHAZAN EL PARO DE LA CONAIE Cerca de las 8:00 de esta mañana, el sector campesino y ganadero hizo un comunicado en el que ratifican que están en contra del paro organizado por la CONAIE. En ese sentido, llegaron de varias provincias del país hasta Guayaquil para cuestionar las medidas tomadas por Leonidas Iza y sus dirigentes. Esta es la postura de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC). «Nuestro pueblo ecuatoriano necesita trabajo, paz y tranquilidad. Rechazamos la violencia, daños a los bienes públicos y privados», señaló Luis Samaniego, presidente de la FENOC. Por su parte, Samaniego, exhorta a la CONAIE terminar con el paro que según dice, le ha génerado grandes pérdidas y más al sector campesino. Además le exige a Leonidas Iza «abrirse al diálogo con el Gobierno Nacional». Igualmente los ganaderos de Balzar, protestaron por este paro, asi lo dijo Luis Machuca, presidente de ganaderos de Balzar. «Nostors también rechazamos toda esta postura como diregentes». La FENOC aglutina a más de 250.000 campesinos en todo el Ecuador.

Fernando Samaniego, presidente de la FENOC


4

El Manaba

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Todo por el paro nacional

ACTUALIDAD

Productores están rematando sus negocios para no tener que perderlos Durante cinco horas Segundo Tixe apenas vendió una caja de manzanas. Este productor de frutas del cantón Cevallos, para no regresar con las otras 19 cajas a casa, decidió rematarlas. Expresó que llegó al miércoles de feria al Mercado Mayorista de Ambato, Tungurahua, desde las 05:00 y hasta las 09:00 no tuvo las ventas que esperaba. “Este paro nos acaba a todos. Nuestros principales clientes son de Guayaquil y Quito y con el cierre de las vías no pueden venir a comprar”, expresó el productor. Mientras que María Tibán y su esposo Fausto tuvieron que vender la cebolla por libra, para lograr sacar para el pasaje del flete del carro. “Esperemos que las autoridades lleguen a un acuerdo racional porque las afectaciones son muchas. Cada semana de feria vendemos hasta 50 sacos, con esta paralización hemos vendido apenas un saco pero por ‘menudeo’”, expresó la comerciante.

El administrador del Mercado Mayorista, Javier Ortiz, mencionó que ayer tuvieron apenas del 30 % de vehículos que ingresaron y solo de productores locales. Mencionó que a la semana ingresan al menos 4 mil vehículos al centro de abasto y por los cierres de las vías apenas se registran mil. Sostuvo que se siente más la escases de productos de la Costa, ya que con la producción local se abastece de legumbres, hortalizas, verduras y frutas. En lo relacionado a los precios, los productores aseguraron que

se mantienen e incluso han bajado. Desde ayer también se cerraron todas las vías de acceso hasta Ambato y los nueve cantones de Tungurahua. Los bloquearon con árboles, piedras y gente agresiva. Diomedes Palacios tuvo que caminar desde Totoras hasta Salasaca, alrededor de 40 minutos para llegar hasta su trabajo. En el Parque Industrial al norte de Ambato un grupo de manifestantes amenazaba con garrotes a quienes intentaban pasar en sus motos o en carros.

DESCARTAN CASO DE VIRUELA DEL MONO EN ECUADOR El Ministerio de Salud anunció que este miércoles se descartó la presencia de un caso de viruela del mono en el Ecuador. “Los resultados negativos de esta nueva sospecha -reportado el domingo 12 de junio de 2022- se conocieron este miércoles 15″, escribió la cartera de estado El caso en investigación se trató de un joven que presentó síntomas, como fiebre, decaimiento, malestar general y vesículas. De inmediato, se realizó el cerco epidemiológico, por precaución para él y sus contactos. Además, se tomaron las muestras para su análisis.

sonas infectadas y con materiales contaminados. De acuerdo a la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos (CDC, sus siglas en inglés), esta enfermedad fue descubierta en 1958 en colonias de monos de un laboratorio que eran usados para investigaciones. Sin embargo, hay estudios que presumen que el origen fue en roedores.

El MSP recomendó a la ciudadanía lavarse constantemente las manos. En caso de presentar síntomas asociados a este virus, usar mascarilla y acudir al centro de salud más cercano para su revisión médica.

La viruela del mono se transmite fundamentalmente por contacto estrecho con fluidos corporales, lesiones de la piel o contacto indirecto con objetos contaminados o incluso de placenta al feto, así como por gotas respiratorias grandes, aunque con una transmisión mucho más limitada que la de otros virus como el Sars-Cov-2. El periodo de incubación es de entre 5 y 21 días.

¿Por qué se llama viruela del mono? La viruela del mono, del género Ortopoxvirus, es una enfermedad rara transmisible a través del contacto con animales o per-

Síntomas de la enfermedad del mono Fiebre Dolor de cabeza Dolores musculares

Dolor de espalda Nódulos linfáticos inflamados Escalofríos y agotamiento Erupción cutánea, que a menudo comienza en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

5

Inician trabajos para dar agua potable a más de 2.500 personas en lo más profundo del Portoviejo rural Todo es posible. En la ruralidad portovejense hay poblaciones que nunca han tenido agua potable, por eso el agricultor Luis Espinoza, de Cañales de Bijahual (Calderón), está expectante de recibir el líquido vital por primera vez, ahora que inicia la construcción de un sistema de potabilización y saneamiento en su sector. Justamente, dentro de la planificación del Plan Triple AAA, este 16 de junio empiezan los trabajos en este sistema y en otros tres: El Gramal y La Majagua, en Pueblo Nuevo; y Cruz Alta de Miguelillo, en Calderón, para beneficiar a más de 2.500 habitantes de más de 12 comunidades que están alejadas en lo más profundo del Portoviejo rural. Asimismo, se acabaron las penurias. Ya no más la recolección de agua desde pozos, comprando a tanqueros o en bidones, o recibir agua entubada sin garantía de calidad. “El agua no es para consumo humano, por eso hay expectativa buena por esta obra. Por años y décadas esperamos un proyecto de esta magnitud que beneficie a toda la comunidad”, dijo Luis. Yolanda Cedeño, vecina del sitio Sacón (Calderón), también está optimista. “Tantos años y vemos que las cosas están cambiando; entonces, tenemos que ser agradecidos, que todo lo que viene para nuestra comunidad es bienvenido”, expresó.

Así es, la expectativa es grande por la construcción de los 4 sistemas, con una inversión de 2 millones de dólares financiados por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), que ejecuta la Agencia Española de Cooperación Internacional

para el Desarrollo (AECID). Es parte de la fase 1 de un programa de dotación de agua potable y saneamiento para poblaciones dispersas o diseminadas en el territorio rural, cuyo proceso empezó con la com-

probación de la fuente de captación de agua y la posterior construcción de pozos; así, con esta definición se completa cada sistema con pequeñas plantas potabilizadoras, redes de distribución, tanques de reserva y unidades básicas de saneamiento.

PREFECTO SUPERVISA AVANCE DE LOS TRABAJOS DE VÍAS EN EL FLORÓN DE PORTOVIEJO El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando supervisó los trabajos de construcción de la vía El Florón - La Pila, una conexión de 14,5 km por 7,00 metros de ancho, entre los cantones Portoviejo y Montecristi y que tiene un avance del 60% y la inversión es de $ 461,501,17 dólares. Durante el recorrido, la autoridad provincial mantuvo una reunión con varios agricultores de la zona beneficiarios de la obra, quienes mostraron su satisfacción y agradecimiento por la construcción de la vía, la cual ha sido anhelada por años y que permitirá conectividad con la ciudad en un tiempo promedio de 15 minutos abaratando costos de traslados de sus productos. Posteriormente, continuó el recorrido al ramal de la vía El Florón - Quebrada Galápagos, está obra es de una extensión de de 5,1 kilómetros, se ejecuta con maquinaria contratada por el gobierno provincial a través de feria inclusivas en donde se tiene previsto una inversión de $ 164.914,09 dólares, financiados con recursos propios. Al momento se ha ejecutado 1,50 km y presenta un avance del 20%. El prefecto indicó que los trabajos de las dos vías quedarán a nivel de mejoramiento.

CONSEJO DE LA JUDICATURA NO HABÍA AUTORIZADO A COLECTIVO PARA RECORRER PALACIO DE JUSTICIA DE PORTOVIEJO La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí informa a la ciudadanía que ante los anuncios realizados por el colectivo “Y la Corte Pa´ Cuando”, acerca de un recorrido previsto a realizarse este miércoles, 15 de junio de 2022, en las instalaciones del Palacio de Justicia de Portoviejo; no existe autorización oficial para la realización de ningún tipo de visitas a la obra en reconstrucción.

la Dirección Provincial.

Todos los recorridos al Palacio de Justicia deben cumplir con los procesos y procedimientos de seguridad industrial, con el fin de precautelar los bienes institucionales que se encuentran ya incorporados en este inmueble

Próximamente, el Consejo de la Judicatura programará un recorrido al Palacio de Justicia, cumpliendo con todas las medidas de seguridad.

Adicionalmente, al tratarse de una obra en ejecución, se debe contar con la autorización de los administradores de contrato y fiscalización, así como también de

El Consorcio RPJ, y/o sus representantes legales, a cargo de la obra, no están autorizados para coordinar o permitir recorridos, visitas o inspecciones al interior del Palacio de Justicia de Portoviejo de personas o colectivos ajenos a la contratista de obra o fiscalización o los servidores a la Función Judicial.

Invitamos a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las cuentas oficiales del CJ, como la página web www.manabi-funcionjudicial.gob.ec, o la cuenta de Twitter @ManabiCJ.


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

Tri femenina se pone a punto para Copa América en Colombia

La Tricolor femenina entrena en la Casa de la Selección en Quito con miras a jugar sus últimos cotejos amistosos antes de viajar a Colombia.

Las jugadoras ecuatorianas trabajan bajo la dirección de la profesora Emily Lima. El 8 de julio inicia la Copa que da billete al Mundial de Chile 2023.

Las chicas de la Tri se preparan para la Copa América Colombia 2022.

La profesora Emily Lima señala que el enfoque y la determinación de las chicas es tremenda y que hay mucha ilusión en la concentración. La meta es mejorar lo que se hizo en 2014, cuando Ecuador fue tercera en la Copa América y obtuvo así el boleto al Mundial de Canadá 2015.

rrero a las 16:00.

El conjunto ecuatoriano jugará su primer partido de la Copa ante Bolivia en el estadio Pascual Gue-

En el torneo en Colombia, solo los dos mejores equipos de cada grupo, tras enfrentarse todos con-

Los rivales de la Tricolor que está en el grupo A son: Colombia, Chile, Paraguay y Bolivia. Cabe recordar que tres equipos de los 10 participantes alcanzarán boletos directos al Mundial y dos cupos para el temoroso repechaje.

tra todos, clasifican a la siguiente fase. En la llave final jugarán todos contra todos y se ubicarán en una tabla del uno al cuatro. Eso definirá el ganador y los cupos mundialistas. Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, señaló que el campeón recibirá 1. 5 millones de dólares como premio mientras el subcampeón, un millón menos.

APRUEBAN CUERPO TÉCNICO DE NEISI DAJOMES PARA LOS JUEGOS BOLIVARIANOS Tras varias horas de negociaciones entre la Federación de Halterofilia, Neisi Dajomes y el ministro del Deporte, finalmente se aprobó la inclusión de Walter Llerena, quien reempalzará a Alexis Ignatov como su entrenador principal para los Juegos Bolivarianos que están programados para el 24 de junio en Colombia. Según pudo conocer ecuavisa.com, el Ministerio del Deporte jugó un papel clave en el caso, ya que la Federación no quería contar con la presencia de Llerena por diferencias que sostiene con el presidente Luis Zambrano, pero finalmente se aprobó su inclusión. La campeona olímpica presentó una lista a la Federación de Halterofilia con los siguientes nombres:

-Alexis Ignatov entrenador principal -Walter Llerena Preparador físico -Marcelo Rodríguez fisioterapeuta masajista Cabe recordar que Ignatov no alcanzará acompañar a Dajomes a los Bolivarianos debido a que tiene un problema familiar en Rusia, por lo que recién se sumaría en agosto. Dajomes propuso que Llerena sea su entrenador suplente, tomando el rol de Ignatov. De esta forma, se reconfirma la presencia de Dajomes junto con la delegación ecuatoriana en Colombia.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

7

Santa Ana tendrá nuevos puentes en las comunidades De Bonce El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, realizó un recorrido de supervisión de las obras que se ejecutan en el cantón Santa Ana, en los sitios Bonce Afuera y Bonce Adentro, comunidades unidas por el estero Grande. Aquí la Prefectura de Manabí construye dos puentes de hormigón armado, con financiamiento del FINGAD III. Jorge Mendoza, presidente de la comunidad Bonce Afuera, manifestó que sus sueños de tener estas obras eran tan grandes como el estero que los acompaña en invierno. “Cuando crecía el estero debíamos esperar horas para que bajara el agua y poder pasar y llegar a la ciudad”, recalcó. Sobre el estero Grande, en la abscisa 8+425, se ejecuta un puente carrozable de 10 metros de longitud por 8,20 metros de ancho, con una inversión de $124.877,22 dólares. Actualmente se está colocando el hormigonado de los estribos del puente y la obra tiene un 40% de avance. Por su parte el presidente de Bonce Adentro, Adrián Moreira, dijo que con la obra se cumple el anhelo de muchos años de los moradores. “Leonardo Orlando lo convirtió en realidad. Tengo 39 años y en menos de tres años de el Prefecto ha dispuesto la construcción del puente, que ya está casi a la mitad”, expresó. En este sector en la abscisa 9+025, se construye un viaducto de hormigón armado de 9 metros de longitud por 8,20 metros de ancho, con una inversión de $102.339,79. Esta obra tiene 45 % de avance.

“El 26 de julio inauguraremos el puente de Bonce Adentro, y el 2 de agosto, el de Bonce Afuera, en homenaje a las fiestas patronales y de cantonización del cantón Santa Ana”, dijo el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.

POR INICIAR

una inversión de $121.694,21.

Asimismo, está por iniciar la construcción del puente en la abscisa 9+500, que será de 12 metros de longitud por 8,20 metros de ancho, con

La inversión en los tres puentes asciende a $348.911,22. También se realiza el mejoramiento de la vía principal.


8

El Manaba

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Vuelve a Manta el Beerman Fest con las mejores cervezas artesanales y artistas nacionales Con la participación de las mejores casas cerveceras el país llega a Manta la tercera edición del festival nacional de cervezas artesanales más reconocido y exclusivo del Ecuador.

El Beerman Fest que se realizará este sábado, 18 de junio desde las 14:00 en el Terminal Portuario de Manta, será una gran fiesta que incluye la presentación de artistas ecuatorianos de gran renombre como “Verde 70”, Melómanos y muchos más; todo esto combinado con una exposición de emprendimientos gastronómicos que seducirán tus sentidos. Juan Zurita es el CEO de esta actividad hace una cordial invitación al evento que se ha convertido en un

icono que impulsa los emprendimientos locales a través de una experiencia única en donde se fusiona la mejor cerveza artesanal con gastronomía y música en vivo. Las entradas para el evento se las puede adquirir en los siguientes puntos de ventas: Dulce Cremoso, Bótelos (La Quadra Manta), Beer To Go (avenida 119 calle 106) PadelMar, Cevichería a Fish (Manta y Santa Marianita), Cafelito House. Las marcas de cervezas participantes

son Delfos (Manta) Odisea, Berman, Hopfen, Jhon Deivis, Perla del Pacifico (Guayaquil) Caran (Ibarra), Mac Jack, Etnia (Milagro) Así mismo los emprendedores Berrman que pueden adquirir sus stands comunicándose al teléfono 0992935521 o correo electrónico jzurita@thebeerman.ec . Ese espacio es una gran oportunidad para la promoción y el posicionamiento de sus productos y servicios. ¡No te quedes fuera!


HECHOS En la fotografía de izquierda a derecha: Christian Guerrero, Vicepresidente del Negocio de Confites de Nestlé Ecuador ; Alejandra Montoya, Gerente de Marketing del Negocio de Café y Líder de Exportaciones de Nestlé Ecuador; Pedro Ospina, Vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y de Sostenibilidad de Nestlé Ecuador; Susana De Freitas, Vicepresidenta de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador; Mauricio Trujillo, Vicepresidente Técnico de Nestlé Ecuador; Viviana Valdivieso, Vicepresidente del Negocio de Café y Bebidas de Nestlé Ecuador.

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

9

SAN CARLOS, MARCA LÍDER EN EL MERCADO DE AZÚCAR Azúcar San Carlos es reconocida como la marca No. 1 del Ecuador en el mercado de endulzantes calóricos, en términos de valor y volumen vendido, de acuerdo a un estudio realizado por Kantar Worldpanel, prestigiosa empresa dedicada a estudiar el comportamiento del consumidor en América Latina.

Nestlé presenta el primer ecosistema de sostenibilidad en Ecuador

En el marco de la feria Expoindustrias realizada en Guayaquil, Nestlé Ecuador realizó el lanzamiento del primer Ecosistema de Sostenibilidad en el país. La propuesta tiene como objetivo informar al consumidor sobre la Estrategia y la historia de Sostenibilidad de cada una de las marcas de la compañía a través de códigos QR presentes en los productos. La Estrategia de Sostenibilidad de Nestlé está conformada por 4 pilares:

Empaques sostenibles: empaques responsables con el ambiente Iniciativa por los jóvenes: apoyar a los jóvenes a insertarse en el mundo laboral a través de oportunidades de empleo, emprendimiento y agro-emprendimiento Abastecimiento responsable: implementación de procesos inclusivos y sostenibles en las cadenas productivas para generar desarrollo en la agricultura y ganadería ecuatoriana de manera regenerativa. Operaciones: desarrollo de procesos eficientes para reducir las emisiones de CO2 y la incorporación de tecno-

logías y mejores prácticas.

Pedro Ospina, vicepresidente de Asuntos Legales, Corporativos y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador, afirmó, “En Nestlé tenemos el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para el Ecuador. Todas nuestras acciones están enmarcadas en la propuesta de Creación de Valor Compartido para contribuir a la sociedad y al desarrollo sostenible”. Nestlé Ecuador ratificó su liderazgo de sostenibilidad en el país destacando que cada una de sus marcas cuenta con una historia de sostenibilidad: Milo®, Ricas®, Tango® aportan al desarrollo de “Iniciativa por los Jóvenes”.. Desde el 2019, se han beneficiado a más de 52 mil jóvenes, se han brindado más de 16 mil horas de capacitación y se han abierto más de 2 mil ofertas de empleo juvenil. La línea de chocolates, como: Ricacao®, Manicero®, Bombones Nestlé® y Nestlé Surtidos® son parte de la Estrategia “Orígenes” en la que se rescata el valor de los productos hechos en Ecuador; esto a través de su programa

emblema Plan Cacao con 1.300 agricultores especializados. Detrás de la iniciativa RE, se encuentra el trabajo de marcas como: Amor®, Maggi®, Yogu Yogu®, Natura®, Nescafé®, y La Vaquita®, siendo la 1era y única empresa en lograr la neutralidad plástica al recuperar más de 3.200 toneladas de plástico. Finalmente, La Lechera®, la leche de mejorar calidad representa el trabajo realizado a favor de la Ganadería Sostenible con más de 1.800 productores de leche pertenecientes a la cadena de valor que fueron entrenados en la Escuela de Ganadería Sostenible desde el 2018.

En su informe sobre las preferencias de los ecuatorianos al momento de comprar productos de la canasta del hogar en el año 2021, Kantar determinó que San Carlos es la marca de azúcar con mayor selección, con un 87% de penetración en el mercado. Esta certificación es producto de 125 años de trabajo continuo para brindar productos de calidad a sus consumidores. “Mantener la confianza de nuestros consumidores no ha sido tarea sencilla. A lo largo de estos años de trayectoria, el Ingenio San Carlos ha tenido que adaptarse muchas veces a nuevas tendencias y necesidades de los ecuatorianos. Es gracias a esta adaptabilidad y buena gestión que recibimos la certificación por parte de Kantar Worldpanel”, asegura el Lcdo. John Cadavid Arias, vicepresidente de Comercialización de San Carlos. De esta manera se evidencia que San Carlos es más que azúcar; es una tradición que acompaña a las familias ecuatorianas en sus cocinas y negocios, dejando una huella positiva en ellos.

Para ingresar a esta plataforma digital, los usuarios deberán escanear el código QR o digitar: www.nestlesostenible.com.ec De la mano de estas iniciativas, una vez más, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por continuar trabajando en pro del cuidado ambiental y del desarrollo social con acciones que impactan de manera positiva en los ecuatorianos.

TETRA PAK DESIGNA A CLAUDIA ROCHA COMO NUEVA DIRECTORA DE COMUNICACIONES PARA LATAM Tetra Pak, empresa sueca líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, nombró a Claudia Rocha como su nueva directora de comunicaciones para Latinoamérica, a partir del mes de junio de 2022. Después de desempeñarse como gerente de comunicaciones de Andina y liderar con éxito las operaciones de Colombia, Perú y Ecuador, Claudia asume la responsabilidad de ayudar a promover la marca y la reputación de Tetra Pak en la región.

Claudia Rocha, directora de comunicaciones para Latinoamérica de Tetra Pak

"Me siento muy honrada de asumir la dirección de comunicaciones en América Latina, un gran desafío que tomo con mucho compromiso, para poder contribuir logrando nuevas alianzas y proyectos que resalten las acciones de Tetra Pak en materia de

sostenibilidad y seguridad alimentaria. Como mujer estoy orgullosa de trabajar en un lugar que cree y apoya el crecimiento profesional de las mujeres, con una filosofía y unos valores empresariales adecuados al momento que vive el mundo, promoviendo la igualdad, la diversidad y la inclusión en los distintos niveles de la compañía” afirmó Claudia Rocha con respecto a su nuevo cargo. La nueva directora es comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, cuenta además con una especialización en pedagogía de la comunicación y medios interactivos, y suma más de 20 años de experiencia en comunicaciones corporativas, en empresas privadas y públicas del vecino país.

Antes de incorporarse a Tetra Pak trabajó como asesora de comunicaciones del Ministerio de Educación de Colombia, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre otros; también fue líder de gestión del cambio y comunicaciones en Ecopetrol y coordinadora de comunicaciones corporativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Con su llegada a este cargo marca el inicio de una nueva etapa para las comunicaciones en la región, con una gestión apoyada en la innovación y en el desarrollo planes y proyectos enmarcados en generar un impacto positivo en las personas, los alimentos y el planeta.


10

El Manaba

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Paro nacional: ONU Ecuador hace un llamado a la paz y a buscar el diálogo La Organización de Naciones Unidas (ONU) en el Ecuador se pronunció en el tercer día de movilizaciones que enfrenta el país e hizo un llamado a la paz, a bajar las tensiones y a buscar los caminos de diálogo entre los actores sociales y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Desde el 13 de junio el país está inmerso en una jornada de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que se profundizaron tras la detención de su presidente, Leonidas Iza, quien ya fue liberado la noche del martes. En su comunicado, la ONU “insta al respeto irrestricto a las garantías constitucionales y legales para el ejercicio de la protesta social y a las reglas del debido proceso aplicables a todas las personas detenidas en el marco de las manifestaciones de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos”. El organismo también llamó a los actores sociales “a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica en el marco de un Estado de derecho y la necesaria convivencia y paz sociales. En tanto, este miércoles, 15 de junio, el centro histórico de Quito amaneció con vallas metálicas resguardando la Plaza Grande, lugar que alberga al Palacio de Carondelet (Presidencia) y al Palacio Municipal. Es la primera vez que este punto del centro de la capital está bloqueado al público.

Esta plaza, que también conecta con iglesias y museos, es uno de los principales puntos del turismo. Sin embargo, ante la llegada de manifestantes desde la tarde y noche de ayer, las me-

didas de restricción han aumentado. Las vías de la ciudad están despejadas, esto responde a la suspensión de clases presenciales decidida por el Minis-

terio de Educación en varios cantones del país, entre ellos, el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Varias empresas privadas también retornaron al teletrabajo.

Joffre Campaña: La detención de Leonidas Iza fue completamente ilegal; no se encontraron elementos que indiquen que estaba cometiendo un delito El Abg. Joffre Campaña, penalista, explicó en KCH Noticias y Opinión que la detención de Leonidas Iza fue completamente ilegal, porque no se encontraron elementos

que indiquen que estaba cometiendo un delito para llevar acabo un proceso penal. Desde las 00:30 del 14 de junio de 2022,

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) estuvo bajo la custodia de la Policía Nacional. Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, el dirigente indígena que lidera un paro nacional fue aprehendido por un presunto delito flagrante. La noche del 14 de junio, se formularon cargos en su contra, como autor mediático, por el delito de paralización de servicios públicos. Aunque se defenderá en libertad, Iza no podrá salir del país y debe presentarse todos los miércoles y viernes en la Fiscalía General. De acuerdo con las autoridades, Iza fue detenido cuando lideraba el cierre de carreteras en la provincia de Cotopaxi y habría increpado a los manifestantes a radicalizar las protestas, que comenzaron el 13 de junio. El procedimiento para su detención estuvo a cargo dos oficiales de Policía. Al llegar a Quito, Iza pasó por un examen médico. Pero, a raíz de la detención, hubo una serie de eventos que despertaron dudas sobre la legalidad del procedimiento y del debido proceso para la calificación de flagrancia.

Abg. Joffre Campaña, penalista.

La Constitución y el COIP son clarísimos, se debieron leer los derechos de Iza al

momento de su captura; lo capturaron en Cotopaxi, ¿para qué lo llevaron a Quito?. Campaña detalló que entre las irregularidades del accionar del Gobierno contra Iza no se le leyeron sus derechos (supuestamente por el escenario en el que se encontraba), también debió ser puesto a disposición de un juez competente (juez de flagrancia) de manera inmediata, nunca estuvo en contacto con sus abogados y eso consta como una violación del procedimiento, debido a que nadie puede ser privado del derecho a la defensa. El penalista argumentó que no se trata de excusar a ninguna de las partes involucradas en la problemática y expresó que si Leonidas Iza cometió un delito penal deberá ser sancionado conforme lo indica la Constitución y el debido proceso, de lo contrario la forma en como se ha ejecutado esta detención termina siendo un atropello, a lo que manifiesta: “se han hecho mal las cosas en este Gobierno”. Por último, Joffre Campaña sustentó que el presidente Guillermo Lasso no tiene asesoría legal ni politica que sea de peso en su equipo de trabajo, y esto no puede suceder en un país que necesita tranquilidad.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Homero Castanier : Hay ciertos líderes que tienen objetivos claros, deslegitimar al Gobierno y convertirse en oposición destructiva que no piensan en el desarrollo del país Homero Castanier viceministro de Gobernabilidad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que que el Gobierno del presidente Lasso permite las diferentes opiniones pero lo que no tolera es la violencia más aún que las organizaciones sociales habían convocado a un paro por ciertas medidas , todo comenzó normal pero conforme iban avanzando las horas la violencia comenzó a incrementarse tal es así que se incendiaron vehículos de la institución policial, comenzaron a ingresar a la propiedad privada y hacer desmanes contra la propiedad pública y eso no lo tolera el presidente por lo que la fuerza pública actuó con la detención del líder de la CONAIE quien ya recobró su libertad pero se le impuso medidas sustitutivas como no poder abandonar el país y presentarse periódicamente a la Corte Provincial hasta que se de la audiencia que está programada para julio . Castanier señaló que una medida de hecho como la que se proponen las organizaciones sociales sin medir que recién salimos de una pandemia que no se ha ido todavía y que estamos en un proceso de reactivación económica no puede ser esto porque diariamente se pierden millones en la producción, exportación de los productos y esto según Castanier no le afecta al presidente, no le afecta a los ministros le afecta a todos los ecuatorianos que estamos pensando como salir después de dos años de confinamiento. Quien pierde con estas movilizaciones, pierde el lechero que no pudo llevar el producto a un centro de acopio, pierde el productor que no puede llevar sus productos para comercializarlos, pierde el estudiante que después de dos años tiene problema para el aprendizaje.

Homero Castanier viceministro de Gobernabilidad .

Para Castanier la misma Carta Magna garantiza la libre movilidad, pero no los desmanes y todavía contra los bienes del Estado, las movilizaciones deben tener propuestas y de por medio un diálogo mesurado no violento, porque lo que están provocando es el enfrentamiento entre ecuatorianos.

El viceministro Castanier trajo a colación un hecho que discutió en la Asamblea Nacional sobre una amnistía cuando fue legislador en su oportunidad , pero lo

que está ocurriendo en el país es de ponerse a llorar hace pocos fueron amnistiados muchas personas entre ellos líderes de organizaciones sociales que es-

tuvieron en las movilizaciones de octubre del 2019 pero oh sorpresa esos mismos líderes ahora están en las movilizaciones que ha convocado la CONAIE.

Hay que juzgar y repudiar a quienes tienen la intención de generar caos en el país, asegura Felipe Ribadeneira

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de Fedexpor, Felipe Ribadeneira, él se refirió a las consecuencias que está teniendo el sector exportador por

las manifestaciones convocadas por la Conaie en contra del Gobierno de Guillermo Lasso, “Hay que juzgar y repudiar a quienes tienen la intención de generar caos

en el país”.

No queremos que se repita lo que pasó en el 2019, pero estamos viendo indicios que se quiere re-

petir, esto se debe rechazar, no podemos como país estar sujetos a una minoría de una dirigencia que hace quedar mal al movimiento indígena, comentó. Ribadeneira aseguró que este movimiento está mal manejado, “están tratando de imponer pretensiones desde el uso de la fuerza y eso es inconcebible”. No puede ser posible que cada vez que exista una manifestación, las empresas dueñas de florícola, de brócoli, de madera, etc., tengan que estar preocupadas por la integridad. Aseguró que estas medidas de movilización actualmente en la Sierra se afecta a más de 150.000 familias, “se ven amedrentada, en donde se amenazan de no ir a producir, ni a trabajar, esto no puede volverse un modo operandi en el país”. Nosotros ayer estuvimos presente con el CEE, en una rueda de prensa simultanea, rechazamos y repudiamos estos actos Ribadeneira también manifestó que se pondrá una denuncia por los eventos que se han dado en el país desde el pasado lunes 13 de junio, “esperemos que esta vez si se actúe, el vandalismo a veces queda impune y con los malos precedentes que tenemos en el país”.

Felipe Ribadeneira presidente de Fedexpor.

Por último el presidente de Fedexpor también habló la amnistía que se le dio hace meses a los manifestantes de octubre del 2019 desde la Asamblea Nacional, “la Asamblea traicionó a la patria, hace 2 meses se concedió indulto a quienes están ahora generando el caos”.


12

El Manaba

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


PORTOVIEJO

www.diarioelmanaba.com.ec

PORTOVIEJO nace de ti

Proteger la vida de los portovejences es nuestro compromiso, por eso te explicamos cómo fortaleceremos a la Policía Nacional.

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

El Manaba

13


El Manaba Sucesos

JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Tres muertos y cinco heridos

en un ataque armado a una mina La noche del martes 14 de junio de 2022 se registró un ataque armado en la mina Hermanos Bermeo, en el cantón Ponce Enríquez, dejó tres personas fallecidas y cinco heridas. El ataque fue en una mina de propiedad del alcalde de dicho cantón, Baldor Bermeo. Ponce Enríquez.-Según declaraciones recogidas por medios locales, Bermeo explica que el ataque fue con armas de fuego y que, aparentemente, el objetivo fue tomarse las instalaciones. Las personas fallecidas se tratarían de dos trabajadores de la mina y de uno de los atacantes. Los heridos fueron trasladados a diferentes casas de salud. Además, el Alcalde denuncia que algunos miebros de su familias han sufrido ataques previos. “Ataques con bombas al carro de mi hermana, luego a mi sobrino donde resultó gravemente herida su novia”, puntualizó. La Policía Nacional no ha emitido ningún tipo de pronunciamiento sobre este hecho violento.

Fallece Policía tras ser disparado en asalto Deniss Hernán Chanaluiza, servidor de la Policía Nacional, perdió la vida cerca de las 18h11 de este martes luego de ser disparado en un asalto al que había acudido para cumplir misión como uniformado, indicaron agentes. El hecho ocurrió en la Piladora Dos Hermanos, ubicada en la parroquia Caracol, Babahoyo, Los Ríos. Al resultar herido, se trasladó al Policía en vehículo particular hasta la altura de la E25 donde se tomó contacto con una ambulancia del Ministerio de Salud Publica (MSP). No obstante, minutos después mientras era movilizado hacia la Clínica TOUMA, a la altura del Cruce de Babahoyo, profesionales comunicaron su muerte, según el reporte policial. Ante el hecho, la Policía Nacional se pronunció y manifestó palabras de condolencia. “Lágrimas amargas, caen de nuestros ojos al sentir el inmenso dolor que sobrelleva la familia de este gran héroe; los 52.000 damas y caballeros de la paz, nos levantamos para decirle no a la delincuencia, la rechazamos y la vamos a combatir con fuerza. No desmayaremos en esta ardua tarea por mantener la seguridad de nuestros ciudadanos”, señaló el comunicado de las autoridades.

OTRO FALLECIDO POR ASESINATO EN PORTOVIEJO Poco tiempo después de la balacera en la gasolinera Primax, otro atentado a balas se registró la tarde de este 14 de junio en Portoviejo, en el callejón 30 de Junio del sector el Bécquer, dejando moribundo a un joven, según moradores. El ciudadano fue trasladado hasta el hospital de Especialidades Portoviejo para tratar de ser reanimado, sin embargo, terminó falleciendo en la casa de salud, indicaron testigos. Autoridades señalaron que en este caso se encontraron como indicios balas de 9 milímetros. De acuerdo a allegados, la víctima se llamaba Víctor Mendoza, de aproximadamente 25 años de edad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.