El Manaba
Reforma tributaria es el primer decreto ley de Guillermo Lasso tras aplicar la ‘muerte cruzada’
El presidente de a República, Guillermo Lasso, anunció que el primer decreto ley firmado tras aplicar la muerte cruzada es la reforma tributaria para reducir impuestos.
Convocatoria a Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023 se realizará hasta el 24 de mayo
A través de una rueda de prensa efectuada este 17 de mayo, autoridades de la Función Electoral informaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya fue notificado sobre el Decreto 741, a través del cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional. Por consiguiente, -por mandato constitucional le corresponde al órgano electoral organizar las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023.
Lasso disuelve la Asamblea de Ecuador
Saquicela reconoce que ya no es legislador y pide que el Constitucional se pronuncie
El expresidente de la Asamblea Nacional de Ecuador Virgilio Saquicela exigió este miércoles un pronunciamiento urgente de la Corte Constitucional sobre la «muerte cruzada» aplicada por el mandatario conservador Guillermo Lasso, que disolvió el Legislativo y llamó a elecciones anticipadas.
Más de 4,6 millones cabezas de ganado bovino serán inmunizadas contra fiebre aftosa
Ecuador no presenta brotes de la enfermedad desde hace 140 meses, el país es libre de fiebre aftosa con vacunación en el territorio continental desde el año 2015
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02766 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 2
Pág 5
Reforma tributaria es el primer decreto ley de Guillermo Lasso tras aplicar la ‘muerte cruzada’
El presidente de a República, Guillermo Lasso, anunció que el primer decreto ley firmado tras aplicar la muerte cruzada es la reforma tributaria para reducir impuestos.
“He firmado el primer decreto ley de urgencia económica para reducir impuestos, fortalecer la economía de 460.000 familias ecuatorianas y que significará que cerca de $ 200 millones regresen a sus hogares”, indicó el mandatario en su mensaje a la nación con el que anunció la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones anticipadas.
El Gobierno a partir de este miércoles 17 de mayo expedirá decretos de ley “sin el bloqueo” de la Asamblea.
El Decreto 742 sobre impuestos ya fue enviado a la Corte Constitucional para su pronunciamiento, indicó el ministro de Economía, Pablo Arosemena. Luego de ello entrará en vigencia.
Este documento reforma la Ley de Régimen Tributario Interno para cambiar el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta que ahora será mayor mientras más cargas familiares tenga el contribuyente y modifica la tabla.
Se modifica el Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe) para que los ne-
gocios populares que tengan ventas anuales de hasta $ 2.500 no paguen impuesto a la renta, cuando sus ventas superen ese valor —hasta los $ 20.000—, sí tendrán que cancelar y las cuotas serán progresivas, siendo el máximo $ 60. Actualmente, los dueños de estos negocios que registraban o no ventas tenían que pagar los $ 60 al año.
Además se crea el impuesto único del 15 % a los operadores de pronósticos deportivos y elimina la exoneración del impuesto al valor agregado del 12 % que tenían los espectáculos públicos.
Es la misma propuesta entregada a la Asamblea Nacional días atrás y que establece, en el caso del impuesto a la renta, tres fórmulas para establecer el monto máximo de la rebaja de este impuesto a la que tienen derecho las personas naturales según sus gastos personales:
Para las personas naturales sin cargas familiares, el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados en el respectivo ejercicio fiscal y el va-
lor de la canasta familiar básica multiplicado por siete (7).
Para las personas naturales con cargas familiares, el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por la cantidad de canastas que le corresponda, según el número de sus cargas familiares. Con una carga el tope será de nueve canastas y a más cargas se aumenta el tope: dos cargas, 11 canastas; tres cargas, 14 canastas; cuatro cargas, 17 canastas; y cinco o más cargas, 20 canastas.
Para las personas naturales con o a cargo de personas con enfermedades catastróficas, raras y/o huérfanas, el monto de la rebaja por gastos per-
sonales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por veinte (20).
En el Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar también se incluye la disposición de que los cambios a la rebaja del impuesto a la renta por gastos personales y la tabla de impuesto a la renta de personas naturales serán aplicables para la liquidación de dicho tributo del ejercicio fiscal del 2023.
En cambio, el impuesto a los pronósticos deportivos entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2024 y dentro del plazo de un año se regularán las actividades de estos operadores.
Asamblea Nacional: Personal desalojado tras firma de muerte cruzada
El personal que trabaja en la Asamblea Nacional no pudo ingresar hoy, miércoles 17 de mayo de 2023. Eso, luego de que el presidente Guillermo Lasso decretara la muerte cruzada.
El decreto presidencial 741 dispone "disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna, de conformidad con el artículo 148 de la Constitución de la República del Ecuador".
¿Qué pasa con la Asamblea?
En el documento se notifica a la Asamblea Nacional "la terminación de pleno derecho los períodos para los cuales fueron designados las y los asambleístas".
Adicionalmente, se terminan de manera anticipada los contratos del personal legislativo ocasional.
"Esta disolución no otorga a las y los asambleístas ni al personal legislativo ocasional, derecho a reparación o indemnización alguna, conforme lo establece de manera expresa el artículo 50 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa", detalló.
2 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Presidente Guillermo Lasso firma el decreto de muerte cruzada
Como un acto histórico, la facultad del Presidente para disolver la Asamblea Nacional, finalmente fue aplicada. Este miércoles, 17 de mayo de 2023, Guillermo Lasso firmó el decreto ejecutivo 741 de muerte cruzada y con ello los legisladores abandonan sus curules.
En cadena nacional a primera hora de la mañana, acompañado de su gabinete, el primer mandatario anunció su decisión alegando grave crisis política y conmoción interna.
"Debemos avanzar a una solución que ofrezca esperanza, que responda a la aspiración mayoritaria de poner fin a una confrontación inútil. La confianza que me dieron la acepté convencido que ser Presidente de la República es un honor", dijo Lasso.
"Ahora mismo promueven un juicio político por peculado por omisión, figura que no existe en nuestra Constitución. No se trata de defender los intereses del pueblo, de lo que se trata es de tomarse la Presidencia en su camino, usurpar todos los poderes del Estado, en eso son expertos", acotó.
Lasso aclaró que los servicios públicos funcionarán con normalidad y el sector privado tendrá las garantías para ejercer sus actividades. "Ésta es una decisión democrática (...) Ésta es la mejor decisión que permitirá al Gobierno centrar los esfuerzos en atender las necesidades de las familias ecuatorianas", enfatizó.
Mientras tanto, en el chat de prensa del legislativo se notificó que “esta mañana fue desalojado el personal que se encontraba en la Asamblea Nacional”. Personal de las Fuerzas Armadas resguarda las entradas al Parlamento.
Artículo 148 de la Constitución
De acuerdo a lo que señala el artículo 148 de la Constitución, “en un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución, el Consejo Nacional Electoral convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos”. Hecho que demoraría hasta 6 meses.
Mientras tanto, el jefe de Estado gobernará bajo decreto – ley previo dictamen favorable de la Corte Constitucional. Estos serán únicamente de urgencia económica.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó a los medios de comunicación que el pleno de la entidad se reunirá a las 08:00 para analizar el siguiente paso.
Juicio político
La firma del decreto llega un día después que el presidente acudiera al Parlamento para defenderse del juicio político en su contra por supuesto peculado. Allí, desvirtuó las acusaciones en su contra y recordó que el contrato firmado entre Flopec y Amazonas Tanker fue en 2018.
Ejecutivo no tiene carta blanca para gobernar, aclara ministro Henry Cucalón
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo la tarde de este 17 de mayo de 2023 que la administración de Guillermo Lasso no tiene “carta blanca” para gobernar, tras la disolución de la Asamblea y el llamado a elecciones generales anticipadas.
El funcionario manifestó que la activación del artículo 148 de la Constitución le permite al Presidente dictar decretos-ley de
urgencia económica en los próximos 90 días, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, hasta que se realicen las nuevas elecciones.
“Carta blanca en una democracia no tiene nadie, todo el mundo está sujeto al ordenamiento jurídico (…). El artículo 148 señala que los decretos leyes solo son en materia económica. Los decretos regulares, de po-
lítica pública, designación de funcionarios, de toma de decisiones, de reglamentos, no tienen esa cuestión de dictamen de la Corte”, enfatizó.
Cucalón informó que el primer decreto-ley en materia económica ya fue remitido a la Corte Constitucional, para aliviar la carga tributaria a la clase media, y que en los próximos días enviará otros.
“Se está por presentar otros proyectos más pero siempre en esa línea, no pueden ser de cualquier tipo de legislación, tienen que estar limitados al tema de carácter económico urgente, tributario”, aseguró.
El Secretario de Estado no precisó cuántos serán o si entre esos se incluirá una reforma laboral, como había anticipado el Ministro de Trabajo, pero señaló que se tratará de proyectos importantes para el desarrollo económico del país, con-
forme al plan de Gobierno.
“Por poner un ejemplo no podríamos presentar un proyecto de reforma penal. Durante este periodo que dura el ejercicio hasta que haya elecciones y venga el nuevo Gobierno”, apuntó.
Cucalón dio una primera rueda de prensa, en su oficina, después de haber participado de una reunión con el Gabinete de Ministros y el Cuerpo Diplomático. Aseveró que los representantes de las legaciones diplomáticas acreditadas en el país han reconocido que la decisión del Presidente, de aplicar el mecanismo de la “muerte cruzada”, se apega a la Constitución.
Señaló que los ministros se mantienen en sus puestos, aunque no se descarta que existan cambios en los próximos días, pues sus cargos siempre están a disposición del Presidente.
Adicionó que “el enemigo público de la economía del Ecuador fueron los asambleístas”, que durante meses “generaron tal nivel de caos, porque nunca les importó el país sino saciar venganzas personales, crear el manto de la impunidad”.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Convocatoria a Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023 se realizará hasta el 24 de mayo
A través de una rueda de prensa efectuada este 17 de mayo, autoridades de la Función Electoral informaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya fue notificado sobre el Decreto 741, a través del cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional. Por consiguiente, -por mandato constitucional- le corresponde al órgano electoral organizar las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023.
La presidenta del CNE y de la Función Electoral, Diana Atamaint, detalló que, en consecuencia, el órgano electoral en coordinación con el Tribunal Contencioso Electoral (CNE) cumplirán con la organización de
un calendario electoral enmarcado dentro de los plazos que la Constitución y la ley establecen, es decir, convocar a los comicios en siete días y realizar el proceso electoral dentro de los 90 días posteriores.
Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, presentó un documento a la Corte Constitucional para que se pronuncie en torno a la muerte cruzada. Este mecanismo fue activado por el presidente Guillermo Lasso este miércoles, 17 de mayo de 2023, tras el inicio de la jornada de debate del juicio político en su contra.
Saquicela presentó una acción a la entidad para que se pronuncie de forma inmediata; al igual que lo hizo Pachakutik. “Es un tema de interés nacional; no para los asambleístas sino para respetar el estado de derecho y lo constitucional”.
Mencionó que “no nos aferramos al puesto, pero sí esperamos que la Corte Constitucional resuelva lo más pronto, si es posible mañana mismo (18 de mayo de 2023)”, indicó la tarde de este 17 de mayo.
Y habló de los dos escenarios: si la Corte resuelve que no existe fundamento para el decreto de muerte cruzada se retomarían las funciones con
“Consecuentemente, a partir del día de mañana empieza a correr el plazo de 7 días para realizar la convocatoria. Es decir, la fecha límite para convocar es el 24 de mayo de 2023”, precisó Atamaint. Asimismo, señaló que las áreas técnicas del CNE se encuentran levantando el Plan Operativo, matriz de riesgos y contingencias, directrices y presupuesto de las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023.
Además, la titular del CNE reiteró que la institución ratifica al pueblo ecuatoriano su compromiso de llevar adelante un proceso electoral eficiente y transparente. “Hago un llamado a los actores políticos e institucionales para llevar este proceso electoral inédito con la madurez y responsabilidad que nos caracteriza pues las difíciles condiciones del país lo exigen”, puntualizó.
las sesiones previstas, como el debate y la votación para la censura del Primer Mandatario. Pero, si la Corte ratifica el decreto todos se irán a casa y se llamará a elecciones. En seis meses habría un nuevo presidente que estará hasta concluir el periodo actual, es decir, hasta 2025.
Sobre los contratos ocasionales que saldrían tras esta decisión, Saquicela dijo que son cerca de 300 trabajadores. En total hay 1.000 empleados, entre contratos y nombramientos. No más de 3.000 como se había señalado, detalló el exlegislador.
El expresidente del Legislativo señaló que se buscarán diálogos con los sectores sociales; descartó la posibilidad de que se reúna con el presidente Lasso. "Las bancadas son respetuosos de la norma".
También recordó que se han aprobado 43 leyes y que estas sirvieron para tomar decisiones en materia de seguridad.
Johanna Moreira, quien fue legisladora por Izquierda Democrática de la recién disuelta Asamblea Nacional, dijo que sabían que la muerte cruzada era parte de los posibles escenarios a los que el país estaba condenado a enfrentarse.
Por ello, los miembros de la bancada a la que perteneció acatarán la decisión del presidente Guillermo Lasso, que se origina un día después de su comparecencia en el Legislativo en el marco del juicio político en su contra por presunto peculado.
Muerte Cruzada: Lasso disuelve la Asamblea de Ecuador
A criterio de Moreira, tanto la muerte cruzada como la destitución del mandatario nacional representaban una crisis para el país. No obstante, con la primera opción se habrá la posibilidad al ciudadano de elegir a sus nuevos representantes.
Sin duda, expresa, los próximos días serán "convulsos" para el país y aunque esté fuera de su curul adelantó que la ID estará vigilante de los Decretos que emita el Ejecutivo. Video de Teleamazonas
4 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Con la muerte cruzada, 'el poder regresará a los ciudadanos' en seis meses
'No nos aferramos al puesto, esperamos que la CC resuelva lo más pronto'
Fuerzas Armadas y Policía respaldan muerte cruzada y advierten que no permitirán hechos violentos
Minutos después que el presidente anunciara la disolución de la Asamblea, las cúpulas militar y policial ofrecieron una cadena nacional para respaldar la decisión del Presidente de la República.
Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, mencionó que ambas instituciones “mantienen inalterable su posición de absoluto respeto a la Constitución y las leyes”. En ese sentido, recordó que la decisión del primer mandatario se sustenta en el artículo 148 de la Constitución.
"Estamos seguros que el país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional a través de la violencia para atentar contra la democracia. En ese caso, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional actuaremos con firmeza para proteger la vida y los derechos de los ecuatorianos", enfatizó.
En tanto, efectivos policiales y militares resguardan los exteriores del Parlamento hasta donde llegó el ministro del Interior, Juan Zapata. Allí, explicó que se está otorgando las facilidades a los asesores de los exasambleístas para que puedan retirar sus pertenencias. "Nosotros estaremos hasta cuando sea necesario", dijo.
"Es un momento de unirnos, de sacar este país. Esta va a ser una de las maneras que busquemos la solución a los proble-
Henry Cucalón se refirió a la disolución de la Asamblea
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, se pronunció en su cuenta oficial de Twitter sobre la decisión del presidente Guillermo Lasso de firmar el decreto de la disolución de la Asamblea, más conocido como muerte cruzada, en la mañana del 17 de mayo de 2023.
Según Cucalón, la “disolución de la Asamblea ha sido decretada y ejecutada como faculta la Constitución, así mismo que se disponga la convocatoria inmediata a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas”.
Lasso anunció que la firma del decreto responde a grave crisis política y conmoción interna y alegó que desde el legislativo se enfocaron los refuerzos “en desestabilizar al Gobierno con un juicio político infundado”.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
mas de los ciudadanos", enfatizó. Asimismo, el comandante general de Policía, Fausto Salinas, dijo que no se reportan incidentes al momento e hizo un llamado a la paz.
Fisco se ahorrará unos $ 33 millones entre sueldos y gastos de bienes y servicios de la Asamblea Nacional, ahora disuelta
Tras la disolución de la Asamblea Nacional, por efectos de la medida constitucional de muerte cruzada, el fisco se podrá ahorrar al menos $ 33 millones en el presupuesto que estaban destinados para la Función Legislativa. Al menos salarios y otros bienes y servicios ya no serán parte de los gastos a erogar por parte del Ministerio de Finanzas: $ 29,1 millones serían de salarios y $ 3,9 de bienes y servicios.
De acuerdo con la ejecución presupuestaria que se reporta día a día en el Ministerio de Economía se conoce que el presupuesto de la Asamblea para el 2023 era de un total de $ 51,4 millones. Sin embargo, hasta ayer ya se habían ejecutado unos $ 17,7 millones, por lo que restaba ejecutar $ 33,7 millones.
De este presupuesto, la mayor parte se dedica a gastos de personal. Según el presupuesto, estaba previsto desembolsar en el año $ 44 millones en gastos de personal, que estaban destinados para salarios de los 137 asambleístas y de cuatro asesores por cada uno (en total son 548 asesores), además del personal
administrativo. Del total, ya se han pagado $ 14,9 millones en los cuatro meses y medio de gestión de la Asamblea Nacional (hay un saldo de $ 29,1 millones).
Al ser consultado, el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, sobre cuál es el ahorro calculado, y a dónde se destinarán esos recursos, el funcionario de Estado dijo que se ahorrarían unos $ 22 millones en sueldos y salarios, y que este rubro se está ya redireccionando a educación, salud y seguridad.
¿Cuánto gana un asambleísta en Ecuador?
De acuerdo con el ahora ex asam-
bleísta Fernando Villavicencio, sí habrá un ahorro importante para el fisco tras la medida de disolución tomada. Explicó que el ahorro mensual por cada despacho de asambleísta llega a $ 13.106. Es que cada asambleísta ganaba hasta ayer $ 4.759 mensuales. Mientras que un asesor de nivel 1 y un asesor de nivel 2, a los que cada asambleísta tenía derecho, ganaban $ 3.014 mensuales y $ 2.454 respectivamente.
Finalmente, también podía contratar dos asisten-
tes que percibían 1.394 cada uno. En este sentido un ahorro anual, solo por los despachos de asambleístas llegaría a $ 21,5 millones. Villavicencio dijo que ese ahorro se podría destinar al menos para la construcción de dos hospitales, o por lo menos para uno bien equipado.
Entre tanto, hay un presupuesto de $ 6,6 millones de bienes y servicios, de los que ya se han gastado $ 2,7 millones, por lo que estos recursos también constituirían un ahorro.
El cobro de impuestos le representó al Estado $ 6.917 millones en los primeros cuatro meses del año y solo en abril el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó $ 2.398 millones, esto es, el 9,5 % más que hace un año
y lo atribuye a las mayores utilidades reportadas por las empresas durante el 2022 y a los controles realizados.
Y es que el director general del SRI, Fran-
cisco Briones, destacó que el impuesto a la renta causado de sociedades declarado hasta abril fue de $ 2.876 millones y que se trata de la cifra más alta de los últimos cinco años.
Rentas Internas aseguró que las actividades económicas siguen registrando crecimiento y cuantifica que entre enero y marzo el monto de ventas alcanzó los $ 50.967 millones, frente a los tres primeros meses del año pasado representan un aumento del 5 %. En el 2022 se proyectó un récord de ventas de $ 225.000 millones.
Por impuesto al valor agregado (IVA) se recaudaron $ 2.809 millones hasta marzo pasado, aquí el crecimiento es del 7,2 %. Solo en abril la recaudación de este tributo sumó $ 696 millones, el 5,7 % más que en abril del 2022.
En cuanto a los tributos externos como el
impuesto a la salida de divisas (ISD) y a consumos especiales (ICE), dependientes de las importaciones, existió una caída del 15 % y del 9,2 %, respectivamente. Esto es debido a la reducción del 5,5 % (valores FOB) en las importaciones con relación al 2022. “Pese a lo anterior, la recaudación continúa creciendo y el cumplimiento de la meta llegó al 96 % de lo pronosticado”, explicó el SRI.
La entidad aseguró que estas cifras demuestran que los esfuerzos para ordenar la economía dan resultados. “Esto le ha permitido al Gobierno proponer una reforma tributaria orientada a disminuir los impuestos a las familias ecuatorianas. Esta propuesta significa que $ 195 millones se quedarán en los hogares ecuatorianos para su consumo o ahorro fortaleciendo así su economía”, mencionó en un comunicado.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M. 6 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
SRI va recaudando $ 6.917 millones, en impuesto a la renta de empresas llegó a la cifra más alta de los últimos cinco años por ‘mayores utilidades y controles’
Secretaría de Gestión de Riesgos declara alerta amarilla ante posible ocurrencia del fenómeno de El Niño
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) resolvió declarar el estado de alerta amarilla en varias localidades situadas a una altitud menor a 1.500 metros sobre el nivel del mar, ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) en el país.
La declaratoria, que se emitió mediante RESOLUCIÓN Nro. SGR-156-2023, se focaliza en 489 parroquias, de 143 cantones en 17 provincias del país, donde se prevé una activación significativa de la amenaza, a partir del segundo semestre del presente año.
El número de parroquias mencionadas corresponde a las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo De Los Tsáchilas y Galápagos.
Este documento se emitió con base en el Informe Técnico No. SGR-DMEVA2023-014, del 09 de mayo de 2023, elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y sustentado en pronósticos emitidos por las instituciones científicas, como el realizado por ENSO del Climate Prediction Center (CPC), el cual declaró en su análisis técnico la probabilidad del 75% de condiciones El Niño, durante el trimestre junio, julio y agosto; además del realizado por el Índice Ecuatoriano del Fenómeno El Niño (IEFEN), el cual declaró un Estado de El Niño en Ecuador con posibilidad de desarrollo en los meses antes descritos.
En la resolución Nro. SGR-156-2023 se dispone a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales, considerados en la lista de la declaratoria, que desarrollen las acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta que precautele la vida de las personas, protejan los recursos, infraestructuras, bienes, servicios y otros que corresponden a sus competencias, en coordinación con las Gobernaciones y las instancias del nivel central que cumplirán su rol de complementar las acciones a los diferentes niveles territoriales.
Estas acciones preparatorias serán desarrolladas con base en el documento “Lineamientos para El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos ante la época lluviosa y ENOS” remitido por la SGR a los GAD en octubre de 2022.
Mientras que los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales deberán estar en constante coordinación y articulación con los GAD provinciales y cantonales correspondientes, para ejecutar las acciones preparatorias de manera interinstitucional.
De acuerdo a la competencia de los gobernadores y alcaldes de las jurisdicciones que abarca esta resolución,
se dispuso que se mantengan en estado de alerta y operativos, para activar las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) y Grupos de Trabajo (GT) de los Comités de Operaciones de Emergencias (COE), para liderar procesos de preparación y respuesta con el objetivo de proteger a la ciudadanía.
Además de implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta y; activarlos cuando el caso lo amerite para afrontar cualquier situación o impacto negativo que se pudiera generar por este fenómeno.
Para cumplir un permanente seguimiento del evento, se solicitó al Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno “El Niño” (CN-ER-
FEN), la continuidad del monitoreo y mantener informados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Comités de Operaciones de Emergencias y a la Secretaría de Gestión de Riesgos, sobre la evolución y los acontecimientos que se generen en función de la evolución de la amenaza.
Esta medida se adopta con el fin de que los GAD e instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos preparen sus planes de contingencia y todas las acciones de prevención y preparación para la respuesta y afrontar de manera oportuna el impacto del Fenómeno de El Niño y precautelar a la población de las parroquias antes mencionadas.
El hospital de Pedernales podría empezar a funcionar desde agosto, según Obras Públicas
El hospital de Pedernales, en Manabí, será entregado el 30 de junio y será ocupado por el Ministerio de Salud el 31 de julio de 2023, según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Esa cartera informó, el 14 de mayo de 2023, que pese a que el plazo original es hasta el 15 de agosto de 2023, la empresa constructora, China CAMC, se ha comprometido a entregar la obra el 30 de junio de 2023.
Esa fecha permitirá que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Salud suscriban el acta de uso y ocupación el 31 de julio de 2023. Mientras eso sucede, Salud iniciará los respectivos proceso de contratación de personal y el equipamiento de la casa de salud, para iniciar sus operaciones el 15 de agosto de 2023.
La construcción del hospital de Pedernales ha estado envuelta en polémicas y casos de corrupción, por lo que su construcción se ha ido postergando. En el terremoto de 2016, la estructura que estaba en construcción quedó destruida.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Wilman Terán : La justicia que tarda no es justicia
Wilman Terán presidente del Consejo Nacional de la Judicatura en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el presidente de la República podía disolver la Asamblea Nacional porque el Art. 149 de la Constitución le faculta.
Terán indicó que la Función Judicial necesita cambios porque una justicia que tarda no es justicia , la justicia es de servicio, debe ser efectiva y para aquello debe existir un presupuesto para que se cumplan los procesos con transparencia , de la misma manera la capacitación para los jueces tiene que ser operativa con espacios acondicionados, dotar de las herramientas necesarias en cada uno de las dependencias a nivel nacional y tener en mente que es un servicio de entrega.
En los últimos tiempo se han dado casos de actuaciones de jueces dolosas contra detenidos y que pertenecen a bandas delincuenciales para aquello se debe procurar la suspensión para corregir el error disciplinario, lo honesto es no temer.
Hasta la fecha 22 jueces han sido llamados a corregir su actuación señaló Terán quien además comentó que no es fácil porque constantemente hay que enfrentarse a bandas delincuenciales,
Hay un déficit de jueces por lo menos se necesitarían 2000 jueces para que los casos que están rezagados , hay que fortalecer a la Función Judicial, retirar a los malos elementos, Terán no precisó en que provincia hay más corrupción en el sistema judicial.
8 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Wilman Terán presidente del Consejo Nacional de la Judicatura.
comerciales se incrementan para “Sorprender a Mamá y Papá”
Llegó la temporada de celebrar a mamá y papá, cientos de empresas alistan sus estrategias comerciales, entre ellas sorteos, promociones, cenas y más, un ejemplo de ello es Oriental® Industria Alimenticia, que presenta su campaña “Sorprende a Mamá y Papá”.
Desde el 2 de mayo hasta el 31 de junio podrán participar en el sorteo de nevera, cocina, lavadora, TV, airfryer y 15 canastas de productos, para ello, deberán preparar una receta con productos Oriental®, tomar una fotografía y subirla en la página www.gruporiental. com. Todos los productos participan: fideos, harinas, salsas, bebidas, misceláneos y más. “Generar estas iniciativas nos permite acercarnos a nuestros clientes y consumidores, compartir la Tradición de Buen Comer® y generar espacios de unión familiar”, puntualizaron voceros de Oriental®.
Así también dichos voceros reconocen que una de las tendencias de búsqueda en Google son las recetas y esto se ha venido incrementando desde la pandemia. Aseguran que “hoy en día el consumidor está más conectado que antes y se siente más empoderado al momento de crear sus preparaciones, por esto hemos trabajado con esta modalidad gastronómica”.
El sorteo se llevará a cabo el próximo 8 de julio en la página OrientalOficial a través de Facebook Live. La actividad contará con la presencia de un notario de la provincia de Guayas.
Es así como, Oriental® Industria Alimenticia continúa generando iniciativas de gran impacto social y productos con altos estándares de calidad, nutritivos y con el sabor de La Tradición del Buen Comer®.
Plastigama Wavin firmó compromiso por la construcción sostenible en Ecuador durante la Expoconstrucción
Plastigama Wavin en su estrategia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, se desempeña en grande y está comprometida a ser sostenible en todas las acciones que realiza a diario. Desde la forma en que produce, transporta, innova e instala sus productos, hasta la forma en que lleva a cabo su negocio y administra a su capacitado personal. La Jornada de Sostenibilidad está
realmente en marcha en Wavin, trabaja en colaboración con sus clientes, partes interesadas y alianzas con ideas afines para el cuidado del planeta.
En ese sentido, en la Expoconstrucción se realizó la firma de un acta de carta compromiso, en la cual Plastigama Wavin se compromete como parte de la cadena de
valor de la industria de la construcción en Ecuador a:
• Establecer la sostenibilidad como objetivo común y prioritario.
• Considerar, desde etapas tempranas de diseño y planificación, criterios de sostenibilidad.
• Promover un trabajo colaborativo que permita la identificación e implementación de mejores prácticas sustentables en todos los procesos vinculados a la industria de la construcción (planificación, diseño, extracción, trans - porte, manufactura, construcción y comercialización).
• Fortalecer conocimientos de los equipos técnicos, estudiantes y profesionales en materia de eficiencia energética, manejo de agua, selección de materiales eco-eficientes y gestión de desperdicios en la cadena de valor de la industria de la construcción.
• Apoyar las iniciativas públicas y privadas a nivel nacional y local que conlleven al im-
pulso de la construcción sostenible.
• Difundir contenidos que permitan a la sociedad comprender cómo los espacios arquitectónicos sostenibles influyen positivamente sobre la salud física y mental de las personas.
Plastigama Wavin da prioridad al abastecimiento responsable, la manufactura de bajo impacto, se impulsará los programas para el análisis del ciclo de vida de sus productos (LCA, por sus siglas en inglés) además ha definido una hoja de ruta para acelerar su camino hacia una organización carbono neutral. Plastigama Wavin aspira a beneficiar el desarrollo sostenible global y brindar soluciones a los desafíos más apremiantes del mundo apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible #6; 9; 12, 13 de las Naciones Unidas (ODS de la ONU).
De esta manera, Plastigama Wavin continúa su camino y compromiso hacia las edificaciones de emisiones Netas Cero Carbono propuesto por el Consejo Mundial de Construcción Sostenible.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Estrategias
Edgar Paspuel - Coordinador de Procesos y Asuntos Regulatorios y Sara JiménezCoordinadora de Compras de Oriental®
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El 97.4% de los envases de productos de Coca-Cola América Latina son totalmente reciclables
· La compañía refuerza su compromiso con utilizar al menos un 50% de material reciclado en sus envases para 2030.
En reconocimiento de la importancia del Día Mundial del Reciclaje, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Coca-Cola Latinoamérica reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la visión de un Mundo sin Residuos.
Con el entendimiento de que los residuos son un tema global que demanda la colaboración de toda la sociedad, la compañía refuerza sus objetivos globales de recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases puestos en el mercado a través de sus productos para 2030.
“La sustentabilidad es parte de nuestra visión y operación de negocios. Como compañía queremos hacer negocios de manera responsable y tener un impacto positivo. Invertimos constantemente en innovación e investigación de nuevas tecnologías que permitan alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad en nuestra iniciativa Un Mundo Sin Residuos. En este sentido, América Latina se ha venido posicionando en los últimos años como una región líder en el uso de empaques retornables”, dice Francisco Balbuena, director de Operaciones de Sostenibilidad para Coca-Cola Latinoamérica.
En América Latina, el 97,4% de los envases de los productos Coca-Cola ya son totalmente reciclables y la meta es llegar al 100% para 2025. Además, los envases contienen en su composición un 21,41% de rPET. El empaque de PET 100% reciclado ya está disponible en 6 mercados de la región.
Para los próximos años, uno de los grandes
retos es aumentar el índice de recopilación de artículos reciclables. Actualmente, Coca-Cola ya ha logrado un 57% de recolección y reciclaje de todos los envases de su portafolio y un 46,19% específicamente para botellas de PET. A nivel global, la meta es que para 2030, el 25% del portafolio esté compuesto por empaques retornables.
“Creemos que la mejor manera de lograr estos objetivos es hacer que el empaque forme parte de una economía circular que pueda abordar los desafíos globales, al mismo tiempo que crea oportunidades para el crecimiento económico, la creación de empleo y la innovación. En ese sentido, buscamos formar alianzas con organizaciones, gobiernos, industria y clientes para que juntos construyamos ambientes libres de residuos”, completa Balbuena.
Ejemplos de este trabajo conjunto incluyen programas como:
· El Programa de Limpieza Costera de la Fundación Coca-Cola de Ecuador, desde el 2004, busca mitigar los impactos provocados por los desechos marinos que amenazan a la biodiversidad de Galápagos y del Ecuador Continental. A partir de 2016, se desarrolla a través de la alianza interinstitucional, entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Conservación Internacional Ecuador. En sus 19 años de gestión, el Programa ha recolectado un total de 255.000 kg de desechos sólidos gracias al apoyo de los más de 13.000 voluntarios.
· Coca-Cola Ecuador es Miembro de la Ini-
ciativa Regional de Reciclaje Inclusivo “Latitud R”. principal plataforma regional para la articulación de acciones, inversiones y conocimiento en materia de Reciclaje Inclusivo, que busca contribuir al desarrollo de sistemas de reciclaje inclusivo con sostenibilidad económica, social y ambiental en todo el continente, aportando a la formalización y mejora de condiciones de los recicladores de base, y al desarrollo de la Economía Circular en América Latina. En Ecuador Latitud R fortalece las capacidades de organizaciones de recicladores de base de RENAREC en 28 municipios, logrando recuperar en 2022 cerca de 30.000 Toneladas de Residuos, de las cuales el 7% son plásticos de envases y empaques. La plataforma mejora la asociatividad y el trabajo de más de 50 asociaciones de base, que ya pueden certificar sus competencias laborales y desarrollar una gestión eficiente de proyectos de reciclaje con inclusión social.
· SustentaPET en Brasil, desde su lanzamiento en septiembre de 2019, SustentaPet ha re-
colectado 46.000 toneladas de PET, lo que equivale a más de mil millones de botellas.
· Reciclamoto en Colombia, apoyamos a 5 mil recicladores de base colombianos con la entrega de motocicletas de carga para fortalecer su logística de reciclaje y mejorar su calidad de vida.
· Hagámosla Circular, en Honduras y El Salvador, en alianza con INVEMA, llevamos a cabo desde marzo de 2020 esta iniciativa que ha permitido recolectar más de 13.500 toneladas de plástico en sus dos primeros años, fortaleciendo las cadenas de recolección en ambos países.
· Ruta Verde en Argentina, ayudamos a conectar 4 ciudades de Misiones en un circuito de recupero de residuos reciclables, una iniciativa que alcanza a más de 87.000 ciudadanos.
· PetStar en México, cerca de 100,000 toneladas de botellas plásticas son recolectas anualmente en México que se transforman en 50.000 toneladas de resina reciclada.
· RetornApp en Chile, esta plataforma digital transforma botellas retornables vacías en códigos QR, almacenados en una cuenta personal desde la que se los gestiona para pagar sólo por la bebida.
· Además, En 2022, reforzamos nuestra asociación con la Fundación Ellen MacArthur, para juntos desarrollar y promover una economía circular más allá de nuestro trabajo en plásticos y profundizar nuestro compromiso a nivel mundial, regional y local.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
● La aplicación pone a disposición su tecnología al servicio de grandes causas sociales en el país acelerando la transición hacia las donaciones digitales y en un clic.
PedidosYa anuncia la llegada a Ecuador de Botón Comparte. Esta nueva funcionalidad tecnológica acerca a las personas que usan la app a la posibilidad de realizar una donación de dinero que se traduce en platos de comida, para acompañar al Banco de Alimentos de Quito, entidad sin fines de lucro en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La iniciativa de la plataforma líder en Latinoamérica está alineada con su propósito de crear un ecosistema de negocios más sustentable.
“Gracias a nuestras capacidades tecnológicas, el alcance de nuestros servicios y el talento de nuestros equipos, podemos acompañar a quienes hoy luchan contra la inseguridad alimentaria en Latinoamérica. En términos sociales significa la introducción de iniciativas tecnológicas para acercar a quienes nos eligen, con grandes causas sociales.”, aseguró Germán Peréz,
Gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica de PedidosYa.
Al momento, Botón Comparte está disponible en 13 países de la región. Desde su creación, la iniciativa facilitó la donación de más de 2 millones de platos de comida a distintas
organizaciones sociales en toda Latinoamérica, convirtiéndose en la solución de donación de alimentos con mayor cobertura en la región.
¿Cómo donar?
¡Es muy sencillo! Una vez que las personas usuarias finalizan la selección de sus productos, la plataforma habilitará la opción en la sección de resumen de la compra. En la parte inferior de la misma, aparecerá “Botón Comparte”. Esta opción se despliega en pagos por medios electrónicos y en
todas las categorías de PedidosYa: restaurantes, farmacias, PedidosYa Market, PedidosYa Envíos, etc. Luego de haber seleccionado alguna de las opciones de montos de
donación, se recibe un correo electrónico confirmando la donación, que será destinada en su totalidad al Banco de Alimentos de Quito.
12 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
“Botón Comparte” la solución de donaciones de PedidosYa llega a Ecuador para contribuir en la lucha contra el hambre junto al Banco de Alimentos de Quito
Saquicela reconoce que ya no es legislador y pide que el Constitucional se pronuncie
El expresidente de la Asamblea Nacional de Ecuador
Virgilio Saquicela exigió este miércoles un pronunciamiento urgente de la Corte Constitucional sobre la «muerte cruzada» aplicada por el mandatario conservador Guillermo Lasso, que disolvió el Legislativo y llamó a elecciones anticipadas.
Saquicela, en una rueda de prensa, indicó que el fallo del Constitucional es fundamental, toda vez que la aplicación por parte de Lasso del artículo 148 de la carta magna, conocido como «muerte cruzada», sería inaplicable.
Aunque dijo que los legisladores, ahora destituidos por la medida del Gobierno, respetarán el pronunciamiento de la Corte Constitucional, insistió en que se requiere ese pronunciamiento para zanjar las dudas que han surgido.
Saquicela, visiblemente molesto, dijo que si la Corte decide suspender el decreto presidencial, el Parlamento reanudará sus labores y continuará con el juicio político de censura contra Lasso, quien ha sido acusado de peculado (malversación) en empresas públicas.
Y es que para el exjefe de la Asamblea Nacional, la decisión de Lasso de disolver el Parlamento podría tener como objetivo evitar su destitución, un hecho que podría haberse producido el próximo sábado en una votación sobre la moción de censura.
Saquicela dice que no hay crisis política Saquicela opinó que seguramente el mandatario se asustó tras su comparecencia el martes a la Asamblea, donde presentó su alegato de defensa del juicio político, al entender que la oposición podría haber sumado más de los 92 votos (dos tercios de la Cámara) que se requerían para su censura.
Además, el exlegislador insistió en que la causa esgrimida por el presidente Lasso para aplicar la «muerte cruzada» no se cumpliría, pues no existe en el país evidencias sobre una «grave crisis política y conmoción interna».
Si la Corte Constitucional acepta el argumento del mandatario los exlegisladores aceptarán el fallo y esperarán a que cambié el Gobierno con las elecciones anticipadas que deberían producirse este mismo año.
El Constitucional debería pronunciarse antes de las próximas 48 horas, agregó Saquicela al considerar que este es un caso importante que reclama la celeridad del organismo.
Además, recordó que fue la propia Corte Constitucional la que admitió el juicio político contra Lasso, al calificar la causa de peculado para su interpelación.
Corte Constitucional
De su lado, el legislador socialcristiano Esteban Torres, que el pasado domingo fue
elegido segundo vicepresidente del Parlamento, acudió este miércoles a la Corte Constitucional para presentar una demanda de inconstitucionalidad por la medida aplicada por Lasso.
Torres también expresó su esperanza de que la decisión de la Corte sea inmediata «para darle claridad, certeza (al país), no solo al ámbito político, no solo a los ciudadanos, sobre todo a la economía, que ha mirado esta decisión como drástica y como absolutamente innecesaria».
Debido a la gran acogida registrada durante la jornada extraordinaria del pasado sábado 6 de mayo a nivel nacional, en la cual se atendió a cerca de 9 mil ecuatorianos; informamos a la ciudadanía que el Registro Civil del Ecuador, pensando siempre en el bienestar de los usuarios, abrirá sus oficinas este sábado 20 de mayo de 2023, ÚNICAMENTE a quienes:
Tengan turnos programados del 01 al 15 de junio en la Agencia Virtual para emisión de pasaporte; y, deseen adelantar su cita para obtener su documento de viaje.
La atención se brindará en 31 de nuestras agencias, desde las 8:00 hasta las 13:00. Es importante destacar que quienes acudan este sábado serán enrolados (ingreso de datos, toma de fotografía y huellas dactilares) y podrán retirar su pasaporte impreso a partir de las siguientes 48 horas, previa notificación remitida a cada usuario.
Con esta nueva jornada especial, la novena durante este 2023, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador ejecuta acciones orientadas a brindar nuestros servicios de forma ágil y oportuna a todos los ecuatorianos.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Registro Civil enrolará este sábado a usuarios que deseen adelantar su cita de pasaportes correspondiente a las dos primeras semanas de junio
Más de 4,6 millones cabezas de ganado bovino serán inmunizadas contra fiebre aftosa
Ecuador no presenta brotes de la enfermedad desde hace 140 meses, el país es libre de fiebre aftosa con vacunación en el territorio continental desde el año 2015
Más de 4,6 millones de animales bovinos y bufalinos serán vacunados en Ecuador contra fiebre aftosa, desde este 17 de mayo hasta el 30 de junio de 2023. La campaña está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Serán 45 días en los que 1.200 brigadistas recorrerán todo el territorio continental inoculando a la totalidad de bovinos y bufalinos.
“Por más de 140 meses no se han presentado brotes de fiebre aftosa, lo que ha permitido criar ganado sano que produzca carne y leche de calidad, para el consumo del Ecuador y del mundo”, aseguró el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre.
En 2022 se logró una vacunación histórica en cuanto a cobertura inmunizando a 4´796.946 de animales, lo que significó un 103.67% de a escala nacional, en donde se atendió a 284.705 ganaderos.
“Estas acciones son vitales para potenciar la producción pecuaria y fortalecer la apertura de mercados, así como para mantener el estatus como libre de fiebre aftosa que tenemos desde al año 2015 otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal OMSA”, afirmó Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad.
A finales de 2022 la Agencia realizó muestreos en bovinos para determinar la no circulación del virus de fiebre aftosa en la zona norte del país
(Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos), con el acompañamiento de expertos de PANAFTOSA; cuyos resultados fueron la Ausencia de Circulación Viral en esta zona.
El MAG y Agrocalidad invitan a ganaderos, gremios, asociaciones y ciudadanía a sumarse a la campaña. Para conocer la calendarización en cada zona está habilitado el 1800 247 600 y las redes sociales institucionales.
14 JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba GANADERA www.diarioelmanaba.com.ec
357 kg desechos se recolectaron en Limpieza Costera en Isla Corazón de la provincia de Manabí
En abril del 2023 en la limpieza costera que se realizó en las playas de Punta Bellaca y Punta Napo se recolectaron 1268,88 kg de desechos con la participación de 382 voluntarios bajo la coordinación de la Reserva Marina Puerto Cabuyal Punta San Clemente en la provincia de Manabí.
357 kg de desechos sólidos se recolectaron en el marco del Programa de Limpieza Costera 2023 que se realizó en las zonas de manglares del área protegida Isla Corazón y Fragatas liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en coordinación con Conservación Internacional y la Fundación Coca Cola-Ecuador. En esta jornada participaron 62 voluntarios entre guardaparques, la Reserva Marina puerto Cabuya Punta San Clemente, ambientalistas, Asociación Jóvenes del Manglar, Asociación Mangisco y los estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, quienes recorrieron 150 metros lineales de la zona de manglar en 79 sacos. Entre los desechos encontrados los más comunes están los envases de vidrio, botellas de plástico, zapatillas, tarros de aceite de uso en la cocina, carros y sobre todo de embarcaciones.
Yeriel Zambrano, directora zonal 4, explicó
“Estas acciones busca generar un cambio de cultura en la ciudadanía para mitigar y reducir los daños ambientales que produce la basura en los ecosistemas naturales, todos estos desechos se convierten en microplástico, lo que genera afectaciones a la naturaleza y vida humana”.
Estas acciones que se realizan desde el año 2018 es una alianza entre Gobierno Nacional, el sector privado y la sociedad civil, con la participación de voluntarios, guardaparques e investigadores que se han sumado a la limpieza áreas marinas y costeras protegidas a través de jornadas de recolección de basura marina. En estos últimos años se ha fortalecido el compromiso de ampliar la iniciativa, y abordar dos ejes fundamentales, impul-
sar la prevención a través de campañas de educación y comunicación ambiental, y las jornadas participativas de limpieza de desechos con el fin de evitar la afectación en la biodiversidad y el ecosistema que contemplan además, las Isla Galápagos, las provincias de Guayas, Esmeraldas y Santa Elena.
Para el Ministerio del Ambiente, Agua y
Transición Ecológica es prioridad la protección de ecosistemas frágiles marinos y costeros, como playas y manglares, que son de alta importancia para la biodiversidad del país para promover una gestión adecuada de los desechos en las áreas, en cumplimiento de la política pública ambiental.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
HOMBRE FUE HALLADO MUERTO DENTRO DE UN POZO DE AGUAS RESIDUALES EN JARAMIJÓ
El cuerpo sin vida de José Luis Delgado Delgado, de aproximadamente 40 años, fue encontrado en un pozo de aguas residuales de una fábrica de productos del mar.
El hallazgo se dio al mediodía de este martes 16 de mayo en la comunidad Pozo de la Sabana, territorio rural del cantón de Jaramijó, provincia de Manabí.
Delgado se encontraba reportado como desaparecido desde la noche del domingo 14 de mayo. El lunes sus familiares encon-
traron un zapato y una camisa que pertenecían al hombre.
La información de su desaparición recorría las redes sociales. Sus familiares estaban desesperados. El hallazgo del cuerpo movió a sus familiares hasta la escena donde protagonizaron escenas de dolor.
El cuerpo del hombre fue trasladado al Centro Forense de Manta. Las autoridades indicaron que será la necropsia de ley la que determine si la causa de muerte es de carácter violento.
Policía capturó a siete integrantes de ‘Los Lobos’
Trabajos investigativos y de inteligencia permitieron a efectivos de la Policía Nacional capturar a siete integrantes del grupo delictivo ‘Los Lobos’. La institución confirmó que las aprehensiones se efectuaron en la provincia de Tungurahua.
Los 7 antisociales estarían dedicados al delito de extorsión, bajo la modalidad de vacunas.
En su cuenta de Twitter, Fausto Salinas, comandante general de la Policía, informó que los 7 antisociales estarían dedicados al delito de extorsión, bajo la modalidad de vacunas. Los hombres habrían perturbado la paz en varias zonas de la provincia.
Además de la captura, los servidores policiales recopilaron indicios entre los que se encuentra un vehículo y una moto que serían utilizados en las rondas para retirar el dinero de los ciudadanos; también se encontró dinero en efectivo, celulares, entre otros.
Los siete miembros de la organización delictiva serán puestos a órdenes de la autoridad competente.
MATAN A OTRO AGENTE DE TRÁNSITO MANTENSE
relación con unos 80 mil dólares encontrados en su vehículo.
El hecho ocurrió en el estacionamiento de un condominio en Urdesa donde fue sorprendido por sicarios quienes terminaron con su vida de varios disparos.
Agentes de la Policía Nacional se encuentran realizando las respectivas pericias del hecho de violento.
Según fuentes policiales, el hecho tendría
El último fue Luis Francisco Mieles Hermidas, de aproximadamente 30 años de edad, quien murió en la mismas circunstancias. El hecho ocurrió el pasado 3 de mayo en una vivienda ubicada en la ciudadela 20 de Mayo, de la ciudad de Manta.
Moreira Cedeño era un Agente Civil de Tránsito de Manta quien se encontraba de licencia, ahora se convierte en el quinto oficial asesinado en la provincia.
JUEVES 18 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Andrés Moreira Cedeño, de 34 años de edad y oriundo de Manta, provincia de Manabí fue asesinado este 16 de mayo en Guayaquil.