JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02463

El aceite de cocina es el ícono de la inflación en el país Pág 4

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

MAG recibe cuatro denuncias por no pago del Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano Cuatro exportadoras fueron denunciadas ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por supuesto no pago del Precio Mínimo de Sustentación (PMS) de la caja de banano. Diferentes productores presentaron, ante la Dirección de Posicionamiento Estratégico de Musáceas, la correspondiente denuncia para el inicio de expedientes administrativos contra las empresas: CIA.EXDESUR C. LTDA, TRINYFRESH S.A., GREEN LIFE FRUITS S.A., y TROPICAL REPUBLIC S.A. Las cuatro denuncias se realizaron en las oficinas de atención del MAG en Guayaquil.

Bananeros de El Oro anuncian paro en las próximas Pág 4 horas

Ecuador y Colombia fortalecerán la reactivación económica con nuevo programa de cooperación

www.diarioelmanaba.com.ec

Censo nacional se realizará entre noviembre y diciembre de 2022

Seguimos juntando esfuerzos para erradicar la desnutrición infantil en Manabí

Pág 13

Llevamos salud a cada rincón manabita, así como esperanza de vida y dignidad a nuestros habitantes. Continuamos desarrollando jornadas médicas en cada rincón, y apoyanso permanente a la campaña #InfanciaConFuturo que desarrolla la Secretaría Técnica Ecuador Sin Desnutrición.

Pág 2


2

El Manaba

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ya se construyó la primera plataforma única con la que se eliminaron 4 muros de la regeneración urbana-fase dos Las obras en la plataforma única adoquinada de la calle Ricaurte y Córdova culminaron y ya la mejoría en la movilidad la evidencian los ciudadanos. Esta intersección es una de las que serán beneficiadas con esta técnica que elimina los “muros”, como se los conoce popularmente. En la bocacalle ahora se circula a un solo nivel elevado, garantizando así un paso se-

guro para los peatones y aportando comodidad a los conductores. “Como taxista recorro todos los días el casco céntrico de Portoviejo y con este trabajo ya no es tedioso pasar por la zona”, destaca José Alcívar, quien afirma que ahora se cuidan los amortiguadores de su vehículo de

trabajo. “Es lindo transitar en mi moto por la zona regenerada”, cuenta Walter Álava, quien reconoce el buen avance de los trabajos. “El tráfico va a fluir mejor y va a ayudar al sector comercial”, acotó.

En el centro de Portoviejo el municipio realiza la inversión de 1,9 millones de dólares en la regeneración urbana fase dos, que beneficia a los ciudadanos de nueve manzanas más. Las obras incluyen adoquinado, asfaltado, mobiliario, iluminación y más de 800 plantas y árboles.

ECUADOR Y COLOMBIA FORTALECERÁN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON NUEVO PROGRAMA DE COOPERACIÓN Ecuador y Colombia conformaron hoy el VIII Programa bilateral de cooperación técnica y científica para el período 2022-2024, que incluye nueve proyectos que ratifican el compromiso de ambos países de mejorar la calidad de vida y alcanzar el bienestar de sus

El Manaba

ciudadanos en las áreas de: fortalecimiento institucional, desarrollo y bienestar, agricultura y pesca, desarrollo rural, empleo y trabajo docente, productividad, tecnología y evaluación de proyectos.

El programa fue diseñado y conformado durante la VIII reunión de Comisión mixta de cooperación técnica y científica, efectuada de manera virtual y con la participación de las delegaciones de ambos países. En su intervención, el subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería, Juan Carlos Castrillón, resaltó que la Cooperación Sur-Sur posee un especial dinamismo y es una modalidad de cooperación a la cual Ecuador le asigna alta prioridad, “es un objetivo estratégico de su política exterior, porque contribuye significativamente a la transferencia de tecnologías y al desarrollo de las capacidades,

Además resaltó que el presente Programa de Cooperación “permitirá fortalecer las relaciones bilaterales de estos dos países hermanos, para aprender y compartir experiencias dentro de un marco de intercambio ético y horizontal”. De su parte, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Calderón, aseguró que el programa “servirá de herramienta para alcanzar mejores resultados en cada uno de los sectores estratégicos y prioritarios para ambos países, al tiempo que contribuyen en el logro de los objetivos, metas y prioridades definidas en las estrategias y planes nacionales de desarrollo, así como en la consecución de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Las delegaciones felicitaron los esfuerzos de los equipos técnicos en la elaboración del nuevo programa y el compromiso de ambas naciones para impulsarlo de manera efectiva.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

impulsando el mejoramiento en los niveles de vida de los países de la región”.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Lasso presenta el 8vo. censo de población, 7mo. de vivienda y 1ro. de comunidades

Censo nacional se realizará entre noviembre y diciembre de 2022

Conocer con precisión los datos demográficos es clave para planificar el desarrollo del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró la presentación del 8vo. Censo de Población, 7mo. de Vivienda y 1ro. de Comunidades, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El acto se realizó este miércoles, 18 de mayo de 2022, en la Capilla del Hombre, en el norte de Quito. El censo estaba programado para ejecutarse en el 2020; sin embargo, debido a la pandemia fue suspendido. El Gobierno del Encuentro, bajo el Decreto Ejecutivo N.° 425, retoma este proceso que se desarrollará entre octubre y diciembre del 2022. El Jefe de Estado señaló que de manera responsable se retoma este ejercicio técnico, para contar con información fidedigna y exacta en cuanto a los datos de todas las regiones del Ecuador que, según el INEC, antes de terminar el año 2022 contará con 18 millones de habitantes. “Todos estamos convocados a responder con veracidad y transparencia a las preguntas para saber cómo debemos enfocar las políticas públicas y qué debemos posicionar con ellas”, mencionó Lasso. Por ejemplo, señaló que una de las prioridades del gobierno es combatir la desnutrición crónica infantil para reducir su incidencia en al menos seis puntos porcentuales. Por eso resaltó que es necesaria la información que el censo brindará, porque con ello se tendrá mayor certeza de dónde y cómo atacar este y otros problemas que frenan el desarrollo del país. Para el 8vo. Censo de Población, 7mo. de Vivienda y 1ro. de Comunidades se implementará un cambio metodológico y la implementación de un cuestionario censal que incluye temas de género, pueblos y nacionalidades, discapacidad, migración y fauna urbana. “Este será el primer censo en visibilizar a las comunidades de pueblos y nacionalidades, con una visión verdaderamente intercultural”, explicó el Presidente. El Gobierno invertirá USD 57 millones para concluir el censo y los primeros resultados serán presentados desde mayo del 2023. El Mandatario detalló que este censo tendrá innovación: usará herramientas tecnológicas de vanguardia para que el formulario de datos sea llenado a través del Internet. Para

este Censo en Línea, que se prevé realizar durante las primeras semanas de octubre, los ciudadanos podrán ingresar su información y la de las personas que componen su hogar, de forma virtual, lo que “ahorrará muchos recursos al Estado, porque se calcula que aproximadamente el 25 % de la población optará por esta vía”, dijo. Y, para quienes no lo hagan por Internet, el Censo también se realizará de la forma tradicional, en territorio. Entre el 7 de noviembre y el 18 de diciembre los censistas visitarán los hogares, a fin de recopilar los datos de manera personal. Por ello, el subdirector general del INEC, Jorge García, explicó que en esta oca-

sión el proceso no paralizará la economía del país, pues se contará con más de 18.000 personas calificadas –que no contempla a estudiantes secundarios- para recopilar los datos a través de tabletas electrónicas, georreferenciación de viviendas para las visitas en territorio y la ejecución paralela de una logística en seguridad para alcanzar los

sectores más alejados del país. Al finalizar el evento, el presidente Lasso, nombrado como el primer embajador del proceso censal, insistió a la población en colaborar con el censo por un “Ecuador planificado, moderno y productivo”, que ayudará a crear políticas públicas en beneficio de todos los sectores de la población.


4

El Manaba

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Bananeros de El Oro anuncian paro en las próximas horas

Los dirigentes bananeros de El Oro decidieron plegar a un paro por la grave crisis del sector. Esta manifestación empezaría en las próximas horas con el cierre de las principales vías de ingreso y salida a la provincia. Segundo Solano, dirigente de la Asociación de Productores Bananeros de El Oro, indicó que el paro de los bananeros será para pedir que el Gobierno resuelva la crisis que, en algunos casos, está terminando con los pequeños y medianos productores. “Aquí los productores están al borde de perder casas, que están como garantías (en préstamos). Y no hay una respuesta positiva. No hay respuesta de que se vaya a comprar los racimos. Es decir, estamos en el limbo. Estamos totalmente desamparados y las autoridades de turno no están haciendo un pronunciamiento positivo para encontrar una solución a nuestros problemas”.

EL ACEITE ES EL ÍCONO DE LA INFLACIÓN EN EL PAÍS El incremento de precios de distintos productos alimenticios impulsa a que las familias reorganicen sus presupuestos. Una alternativa de ahorro es planificar las compras y consumir ingredientes locales.

El dirigente agregó que se han perdido 60 mil plazas de empleo por la grave crisis en el sector. Además, dijo que la asamblea propuso que el Gobierno atienda la problemática en menos de 24 horas, sino la paralización será a nivel nacional. Según indicaron los bananeros, se mantendrán en reserva los puntos donde se cerrarían las vías, hasta que la medida se concrete.

Segundo Solano, dirigente de la Asociación de Productores Bananeros de El Oro.

Las designaciones realizadas corresponden al Banco de Elegibles de 2018 y que tiene una vigencia de seis años

según el artículo 72 del Código Orgánico de la Función Judicial, tiene una vigencia de seis años.

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), mediante Resolución 119-2022, nombró jueces temporales para las provincias de Los Ríos, Tungurahua, Orellana y Cotopaxi.

Los servidores designados constan en el siguiente detalle:

CONSEJO DE LA JUDICATURA NOMBRA JUECES TEMPORALES PARA CUATRO PROVINCIAS

El nombramiento de los jueces se cumplió con base en el correspondiente informe técnico de la Dirección Nacional de Talento Humano y de la Dirección General, que ratificaron la idoneidad de los nuevos servidores para ejercer su cargo. La designación de los jueces se realizó tomando en cuenta el orden de puntuación registrado en el respectivo banco de elegibles de 2018 que recibió la actual administración del CJ y que,

La inflación mensual en abril de este 2022, respecto de marzo pasado, fue de 0,59%. Mientras que la anual, respecto del cuarto mes de 2021, alcanzó el 2,89%. Se trata del índice más alto del último año. No obstante, el Gobierno señala que la presión inflacionaria, derivada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, está contenida. Este mes, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, aseguró que esto se debe a las decisiones de política económica adoptadas y “al manejo fiscal serio”. De todas formas, el rubro alimentos fue el segundo de mayor incidencia en la inflación de abril. Aceite de cocina, al alza Dentro de este grupo, el aceite vegetal fue el que más empujó la elevación de precios. Los compradores sienten el incremento desde hace seis meses en este insumo esencial en la cocina. Daniela Zapata, que visita cada 15 días el mercado Central en Quito, para hacer las compras de su casa, dijo que ahora usa menos aceite en la comida por los altos precios.

SRI FORTALECE LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN A NIVEL INTERNACIONAL Como resultado de la solicitud realizada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), Panamá incluyó a Ecuador en el listado de países con los cuales intercambiará información tributaria en septiembre del presente año. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, informó que Panamá recabará información de cuentas financieras que residentes fiscales ecuatorianos mantienen en dicho país y la remitirá al SRI en atención al Estándar de Reporte Común a todos los países adheridos a esta modalidad de intercambio (esquema CRS), y al Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes en el marco de la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria (CAAM). Andrade indicó que Ecuador, como fir-

mante de la CAAM y del Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes sobre intercambio automático de información de cuentas financieras, cuenta con una de las herramientas más poderosas a nivel internacional, que permiten a la Administración Tributaria continuar en la lucha contra la evasión y el fortalecimiento de la transparencia fiscal. Gracias a este intercambio automático de información, en 2021 la Administración Tributaria recibió información relevante en torno a recursos que los contribuyentes residentes ecuatorianos mantienen en el extranjero, a fin de ejercer, en uso de sus atribuciones legalmente establecidas, las acciones de control pertinentes para reforzar el cumplimiento de las correspondientes obligaciones fiscales.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

5

Vacunate por ti y por tu familia MAG recibe cuatro denuncias por no pago del Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano A las exportadoras denunciadas se les abrió un expediente administrativo. De comprobarse el incumplimiento las sanciones podrían ser de hasta 50 veces el monto del perjuicio provocado y la suspensión de operaciones por 15 días. Cuatro exportadoras fueron denunciadas ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por supuesto no pago del Precio Mínimo de Sustentación (PMS) de la caja de banano. Diferentes productores presentaron, ante la Dirección de Posicionamiento Estratégico de Musáceas, la correspondiente denuncia para el inicio de expedientes administrativos contra las empresas: CIA.EXDESUR C. LTDA, TRINYFRESH S.A., GREEN LIFE FRUITS S.A., y TROPICAL REPUBLIC S.A. Las cuatro denuncias se realizaron en las oficinas de atención del MAG en Guayaquil. En caso de comprobarse el incumplimiento de la normativa, el MAG iniciará las medidas previstas en la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas, afines, destinadas a la exportación. La medidas pueden incluir sanciones monetarias que multipliquen de 25 a 50 veces el monto del perjuicio por incumplimiento. La autoridad tiene la facultad de suspender las exportaciones de las compañías sancionadas durante 15 días. La ley contempla sanciones progresivas en la medida que las compañías comercializadoras y exportadoras reincidan en los incumplimientos, las mismas pueden llegar hasta la suspensión definitiva del exportador. El Acuerdo Ministerial 057 emitido en octubre de 2021 dispone que el Precio Mínimo de Sustentación es de USD

6.25 por caja contratada. La Dirección de Posicionamiento Estratégico de Musáceas, por disposición del ministro Bernardo Manzano, trabaja para que la normativa se cumpla. El MAG exhorta a los productores bananeros que se sientan afectados por el no pago del PMS a presentar sus denuncias y asegura que se va a seguir el debido proceso. Lo pueden hacer en las ventanillas de la Dirección de Posicionamiento Estratégico de Mu-

sáceas, en Guayaquil, o a través del correo ventanilla_gye@mag.gob. En la presentación de la denuncia (física o digital) se debe adjuntar: copia de cédula del denunciante y documentación de sustento de acuerdo con la ley. La ley establece que los fondos recaudados por las sanciones serán destinados única y exclusivamente al desarrollo de la industria bananera del país. Entre 2020 y 2021 la Dirección de Posicionamiento Estratégico

de Musáceas abrió 70 procesos de investigación por el no pago del Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano. El objetivo, como recalca el ministro Manzano, es proteger al pequeño productor para que trabaje en condiciones más justas y competitivas. “Es vital el respeto al Precio Mínimo de Sustentación para no perjudicar a los más necesitados: nuestros pequeños productores”, puntualizó.

LAS AMBULANCIAS DEBEN CONTAR CON PERMISO DE LA ACESS PARA PODER PRESTAR SUS SERVICIOS En lo que va del año 2022, la Delegación Provincial de Manabí de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess, ha otorgado permisos de funcionamiento a ocho ambulancias. Según la normativa, las ambulancias sean estas públicas o privadas, deben contar

con el permiso de funcionamiento emitido por la Agencia. Este se otorga siempre y cuando se verifique, durante la inspección in situ, que la ambulancia haya cumplido con los parámetros de calidad en infraestructura, equipamiento, talento humano y otras normativas. El Md. Cristhian Vergara, delegado pro-

vincial de la Acess, informó que, entre otras cosas, las ambulancias en general deben contar con sistema de oxígeno, asientos para paramédico y acompañante, iluminación artificial en el techo, sistema de ventilación y extractor de olores, camilla con sistema de fijación corporal y seguros antideslizamiento, sistema de comunicación, sistema de luces (balizas), equipo

biomédico, entre otros. Adicionalmente, las ambulancias de soporte vital avanzado, deben tener un sistema de ventilación mecánica portátil y monitor desfibrilador, además de otros requerimientos, agregó el delegado. El Tnlgo. en Urgencias Médicas, Ciro Farfán, responsable técnico de las ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, destacó el trabajo de la Acess en los procesos de habilitación de establecimientos de salud, incluyendo las ambulancias de la institución, una vez que han cumplido con lo que establece la normativa. Por su parte Dayree Vargas, supervisora de Matrodial, resaltó la importancia de que exista un ente regulador como la Acess para los servicios de salud. Agregó que, como prestadores externos y al brindar servicios de ambulancia a pacientes con enfermedades catastróficas, siempre tienen presente la calidad en la atención y la seguridad del paciente, con el fin de que su servicio de salud sea eficiente y oportuno.


EPORTES D Carapaz sube al segundo lugar 6

El Manaba

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

del Giro de Italia al final de la etapa 11

El Giro de Italia ha sido una montaña rusa de emociones. En este miércoles, en jornada para los velocistas, el ecuatoriano Richard Carapaz bonificó tres segundos al ganar el sprint intermedio.

Con esta victoria parcial, la Locomotora se colocaría virtualmente en la segunda posición a 12 segundos del líder Juan Pedro López; es tercero por las milésimas de segundo de diferencia entre competidores. Es decir, el campeón olímpico igualaría a Joao Almeida; el portugués es el gran rival por la maglia rosa. El sprint no solo fue ganador por Richie, también lo siguió su amigo y compatriota Jhonatan Narvaéz. Con esta bonificación el oriundo del Carmelo desplazó a Romain Bardet en la general. El resultado es momentáneo de cara a la finalización de la decimoprimera etapa de la corsa Rosa. De igual manera, la diferencia es mínima de cara a las etapas de media y alta montaña. Este 18 de mayo del 2022, el líder de la carrera sigue siendo el español Juan Pedro López. Luego, igualados a 12 segundos están Carapaz y el portugués Joao Almeida.

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz se adueñó de tres segundos de bonificación, en la etapa 11 del Giro de Italia, con lo que subió al segundo lugar en la clasificación general.

Al inicio de esta jornada el carchense estaba en el cuarto lugar, a 15 segundos del líder. No obstante, al cruzar primero en el esprint intermedio (un tramo bonificado) el ecuatoriano se adueñó de tres segundos a su favor y con eso superó en la clasificación al francés Romain Bardet, quien estaba tercero a 14 segundos de López. Ahora, Bar-

det es el cuarto de la general. En esta jornada se lucieron los esprinters, es decir los ciclistas más potentes y veloces que pusieron el espectáculo en los kilómetros finales. El ganador fue el italiano Alberto Dainese del Team DSM. La etapa 11 unió Santarcangelo Di Romagna y Reggio Emilia con 203 km de recorrido. Fue una etapa plana, una de las más largas del Giro 2022 que tendrá en total 3445,6 km. El Giro finalizará en Verona, el 29 de mayo, tras 21 etapas de carrera.

MINISTERIO DEL DEPORTE Y UTPL ENTREGARON BECA A BELLA PAREDES La campeona mundial juvenil de halterofilia, Bella Paredes, recibió una beca estudiantil del 100% por parte de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en cooperación con el Ministerio del Deporte.

“Estoy muy feliz por esta oportunidad, porque así podré seguir estudiando la carrera de leyes. Espero continuar con los éxitos en el deporte y ahora también en la universidad. Muchas gracias al señor ministro por apoyarme en esto y obviamente al Ministe-

rio del Deporte”, dijo la tricolor de 20 años. Gracias a las alianzas estratégicas que lidera esta Cartera de Estado con instituciones del sector privado, la pesista fluminense y multimedallista internacional podrá seguir cursando su carrera de Derecho con un apoyo total en sus estudios.

La campeona mundial juvenil de levantamiento de pesas, recibió una beca universitaria.

«Desde la UTPL con presencia en todo el país y a nivel internacional propiciamos una educación de calidad, inclusiva e innovadora, por eso, nos complace apoyar con una beca del 100% de estudios a Bella Paredes, campeona mundial juvenil de levantamiento de pesas. Hacemos pública la felicitación, admiración y reconocimiento por combinar en su vida diaria la formación deportiva con la profesional; porque ser

deportista es ante todo la determinación de ser un triunfador que DECIDE llegar hacer lo mejor posible en la búsqueda de la excelencia en todo nivel», afirmó Mauricio Ramírez, Director Regional Costa de la Universidad Técnica Particular de Loja. El Ministro del Deporte, presente en esta entrega de beca académica, resaltó la importancia de la formación integral de nuestros deportistas: “igual de importante que los logros deportivos, son los logros académicos. Más importante aún es que nuestros deportistas puedan formarse integralmente, prepararse para el futuro. Bella, sabemos que te has esforzado muchísimo para llegar al tercer semestre de derecho. Has dado todo de ti, tanto en lo deportivo como en lo académico. Esta beca del 100% es un reconocimiento a ese gran esfuerzo”, expresó el Ministro Sebastián Palacios. El evento contó además con la presencia de Carlos Morán, Coordinador Zonal 8 de este Ministerio.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La economía ecuatoriana crecerá en un 2,5%, asegura Jaime Carrera En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el secretario Ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, se refirió a la economía ecuatoriana y a las proyecciones para el futuro.

“Hay varios números, la CEPAL dice 2,8% el FMI 2,9%, seguramente en junio sacan las cifras, pero yo creo que el crecimiento estará alrededor del 2,5%. La invasión rusa puede afectar más, todo sabemos que hay problemas en las cadenas de suministros, los problemas de atraer inversiones son importantes, a pesar de que el precio del petróleo WTI está en $110 y Ecuador esta vendiendo a $100 el riesgo país está en 800 puntos”, comentó. Carrera también mencionó que la frase “la casa está orden” que se repite desde el Gobierno es una ilusión, “la casa estaría ordenada si los fundamentos de la economía fueran solidos y sostenibles en el mediano plazo, creer que está ordenada porque este año habrá un déficit menor no es objetivo, porque hay problemas que siguen”. La masa salarial pública llega a $11 mil millones, en la burocracia publica no se ha hecho nada, si uno mira las cuentas, con todo ese ingreso adicional por petróleo, las cuentas estuvieron prácticamente equilibrada, hasta abril hubo un superávit de $90 millones, agregó. Comentó que Ecuador sigue destinando demasiados recursos para subsidiar combustibles

en el país, “el subsidio a los combustibles fue de $700 millones, gran parte de lo que ingresó ($1.000 millones) se fue en los combustibles porque están congelados los precios”. Jaime Carrera habló también sobre el déficit fiscal del país, “Si bien el déficit fiscal fue en más de 7.000 millones de dólares, en gran medida se redujo en el 2021 por el mayor ingreso petroleros, y por la renegociación de la deuda, y también la reactivación económica, esto debido a la vacunación. En este año la reducción del déficit ha continuado por la acción del Gobierno en continuar con la vacunación, pero el precio del petróleo sigue ayudando y en este año se reciben los ingresos por nuevos impuestos; todo eso ha ayudado de manera coyuntural al déficit y se espera que este año (2022) sea en $2.000 millones (2%)”. Este 2022 Ecuador está cubierto financieramente con los ingresos de los multilaterales, “la necesidad de financiamiento sigue siendo cerca de los $9.000 millones, para el próximo año los recursos de los multilaterales bajará, as necesidades de financiamiento del próximo año serán fuerte, el próximo año hay que pagar $800 millones al Banco Central por la deuda que se mantiene”.

Jaime Carrera, secretario Ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal El secretario del Observatorio de la Política Fiscal destacó que la atracción de inversiones es una tarea compleja, “para que crezca la economía debe haber dólares las exportaciones no petroleras han crecido, y la inversión extranjera directa no fluye, el año pasado fue algo más 600 millones de dólares, se necesita un tasa de inversión total de al menos el 30% de la producción total y la inversión privada debe estar en el 20%”.

Atraer la inversión necesita todo un entorno de hacer amigable la inversión, los acuerdos pueden funcionar pero llevan tiempo, agregó. Por último se refirió a la venta del Banco del Pacífico, “está avanzado este tema, hay que tener mucho cuidado, debe ser una negociación transparente, si se vende este banco este dinero debe excluirse del manejo del presupuesto publico, no deben entrar y ser parte del presupuesto del Estado”, finalizó.

ALLAN HACAY: NINGÚN FUNCIONARIO QUE ESTÉ FUERA DEL GAD PUEDE DEROGAR, REFORMAR O SUSPENDER UNA ORDENANZA TAL COMO LO ESTABLECE EL ART. 6 DEL COOTAD Allan Hacay director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que les tomó por sorpresa la resolución del COE Cantonal cuando mediante ordenanza obliga hasta el 27 de mayo al uso de mascarillas en lugares cerrados y por lo tanto ningún funcionario que esté

fuera del GAD puede derogar, reformar o suspender una ordenanza esto está establecido en el Art. 6 del COOTAD, esto analizándolo desde el punto de vista jurídico . Hay que conocer exactamente como funciona un Comité de Operaciones , donde las mesas técnicas a más de

Allan Hacay director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil.

brindar informaciones permite recomendar . Hacay mencionó que uno de los pedidos de la Alcaldesa Cynthia Viteri es que cada una de las personas trabaje en el bienestar de las personas o los ciudadanos sin tener que solicitar ayuda o permiso esto como una forma transparente sin arbitrariedades sin caer en lo constitucional, sin obstaculizar , salud, educación libre movilidad y demás. Finalmente Allan Hacay director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil ante las alertas que se han registrado en las últimas semanas con brotes del virus no hay que descuidarse de los protocolos de bioseguridad ya conocemos la magnitud que tuvo el Covid 19 en nuestro país por lo que hizo una recomendación a mantenerse siempre alerta y respetar los protocolos de bioseguridad en cualquier ambiente.

“93.000 estudiantes se quedarán sin cupo para la universidad”, admite Senescyt El titular de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, dice que el próximo año las universidades aplicarán sus propios exámenes para los procesos de admisión. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) organiza un nuevo proceso de ingreso a las universidades públicas en medio de críticas de estudiantes que no consiguen cupo. El titular del organismo, Alejandro Ribadeneira, insiste en que en ningún país del mundo es posible que todos los estudiantes ingresen a la universidad. Selección ecuatoriana Sub 12 de rugby disputó la copa de Mónaco En entrevista con PRIMICIAS, dice que los bachilleres deben optar por carreras técnicas que les permitan insertarse de forma rápida al mercado laboral, sobre todo cuando “una carrera universitaria no me asegura que consiga un trabajo”.


8

El Manaba

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

CNEL EP Manabí amplió redes eléctricas en el cantón Sucre

Con la finalidad de incrementar la confiabilidad y calidad del servicio eléctrico, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecutó el proyecto de ampliación de redes en el sector Rodríguez Lara del cantón Sucre. La obra está enmarcada en las políticas del Gobierno Nacional y contribuye a la reactivación de las actividades productivas y económicas, mejorando las condiciones de vida de todos los habitantes del sector. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 40 postes con igual número de luminarias, 5 transformadores y 2500 metros de redes; labores que benefician a 300 familias. “Estamos muy contentos por los trabajos que se han realizado. El crecimiento poblacional hizo que en ocasiones hubiera deficiencia del sistema eléctrico y aquello generaba preocupación por el temor de quedarnos a oscuras. Toda ese temor queda en el pasado al entregarnos hoy esta gran obra”, manifestó Elogio Marcillo, dirigente de la zona.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Es un honor para nuestro equipo de trabajo construir obras eléctricas que son aportes importantes para el bienestar de las familias manabitas; es motivante ver y compartir la alegría de los beneficiados. Hay otros proyectos que están en ejecución para los diferentes cantones de nuestra querida provincia”. Con esta obra, CNEL Manabí refuerza el sistema de distribución de la provincia, contribuyendo al desarrollo eléctrico y mejorando la calidad del servicio para la ciudadanía.

Hechos


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Micro Escapes: Cómo crear momentos de desconexión a partir de los aromas

* Yanbal invita a reconectar con la naturaleza a través de Aires, una colección de colonias inspirada en los paisajes más emblemáticos de América Latina que además llevan un mensaje de sostenibilidad al contar con: +96% ingredientes de origen natural, 26% de vidrio reciclado PCR en sus envases y por ser productos veganos. * Este lanzamiento responde a la tendencia global del consumidor que busca momentos de conexión con la naturaleza y de desconexión con el día a día. ¿Sabías que los aromas son estímulos externos que podrían definir tu estado de ánimo, o incluso la imagen que proyectas? En efecto, el sentido del olfato es el más poderoso, capaz de crear recuerdos duraderos e inolvidables, más memorables y potentes que la vista o cualquiera de los otros sentidos, inclusive trasladándonos a espacios lejanos y logrando una desconexión del día a día y de la rutina. Por eso, alineado a las últimas tendencias del consumidor enfocadas en buscar momentos de desconexión ante un escenario de transición post pandémico. Se ha considerado elegir aromas idóneos para generar momentos únicos y resaltar la personalidad de cada persona como punto de vital importancia para crear no solo una conexión con la naturaleza, sino para un espacio armonioso de felicidad. Con Aires, la nueva colección de colonias

de Yanbal, inspiradas en El Caribe, Los Andes, y próximamente La Amazonía, se lleva a cada consumidor a un recorrido por cada uno de estos lugares emblemáticos al alcance de los latinoamericanos, logrando el perfecto micro escape para alejarse del estrés o la rutina sin dejar el espacio físico actual. “Queremos transportar a los usuarios a los destinos naturales más emblemáticos de América Latina a través de los sentidos. Por eso fuimos en búsqueda de perfiles olfativos que pudieran recrear este vínculo maravilloso además por supuesto de destacar a nivel visual características y datos sorprendentes que los hacen inigualables”, comentó Angélica Carranza, Directora Corporativa de Perfumes Yanbal. Yanbal busca el detalle y la perfección en sus fórmulas únicas e inigualables gracias a su apuesta vanguardista por combinar el

aroma y potencia de los mejores insumos de la industria de perfumería y lo mejor de la tecnología. “En Yanbal seguimos apostando por la innovación y la creación de aromas únicos, que como estos 3 nuevos de las colonias Aires, cuenten historias y nos permitan crear espacios memorables para nuestros usuarios a través de la experiencia sensorial reforzando además el sentimiento del orgullo latino”, agregó Carranza. Además, Yanbal Delivery es la herramienta que permite escoger, comprar y enviar sin contacto y directo a la puerta de tu casa o de esa persona especial, y cuidando tu salud para evitar salidas y aglomeraciones. Si quieren conocer más sobre estos productos, te invitamos a visitar la página web: www.yanbal.com o en redes sociales como @Yanbal

CONOZCA LOS BENEFICIOS DE LA FRUTA DEL MONJE, EL ENDULZANTE NATURAL QUE MARCA TENDENCIA EN EL MUNDO En el mundo entero hay una creciente preocupación por llevar un estilo de vida más saludable, en donde la alimentación consciente forma parte esencial, en conjunto con un adecuado descanso, la ingesta de agua y el deporte de manera periódica. Junto con esta tendencia, se ha desarrollado una corriente que busca una forma de alimentación más responsable y basada en productos naturales, orgánicos y que aporten nutrientes y beneficios adicionales al cuerpo. Dentro de estas nuevas formas de vida, ha surgido la necesidad de encontrar sustitutos del azúcar que permitan reducir el número de calorías ingeridas y disminuir sus factores de riesgo, sin perder su sabor dulce. Ecuador no ha sido la excepción en esta nueva ola. A esto se suma también un creciente número de personas afectadas por enfermedades relacionadas

con malos hábitos alimenticios y que han provocado una mayor conciencia en la población. En el país, por ejemplo, la diabetes está afectando a la población en tasas cada vez más elevadas. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la prevalencia de diabetes en la población de 10 a 59 años es de 1.7%. Esa proporción va subiendo a partir de los 30 años de edad y, a los 50, uno de cada diez ecuatorianos ya tiene diabetes. “El consumo del azúcar incrementa los niveles de glucosa en la sangre, genera una inflamación sistémica y da paso a todo tipo de patologías. Además, el consumo excesivo de azúcar genera adicción, molestias digestivas y aporta una cantidad de calorías vacías que no generan ningún tipo de saciedad.”, explica Jéssica Orellana, Nutricionista de Monk Frut. Si bien en el mercado existen varias alternativas

de edulcorantes no calóricos, ahora los ecuatorianos pueden optar por un nuevo endulzante que está teniendo gran acogida a nivel mundial por sus múltiples beneficios, como es el extracto de la Fruta del Monje. Este producto fue descubierto hace siglos por los monjes en el norte de Tailandia, quienes lo probaron y se sorprendieron por su dulce y agradable sabor, así como por la presencia de un poderoso antioxidante. Se trata de un fruto redondo y de color marrón, cuyo extracto es 400 veces más dulce que el azúcar, por lo que está ganando gran aceptación en países como Estados Unidos, México, Panamá, entre muchos otros. “Este endulzante, al ser 100% orgánico y natural, se vuelve apto para el consumo de cualquier persona, independientemente de su edad y cualquier condición de salud. Además, no cambia a altas temperaturas ni afecta los sabores, lo que lo convierte en ideal para todo tipo de recetas.”, afirma la nutricionista de Monk Frut, quien detalla a continuación algunos de los beneficios de este producto para la salud de sus consumidores: * No contiene calorías. Además de que cada cucharadita tiene menos de dos calorías, este producto no se procesa en el sistema digestivo, lo que hace que las escasas calorías que se consumen, sean expulsadas del cuerpo sin asimilarse. * Es 100% natural. A diferencia de otras sustancias como la sucralosa o el aspartame, la dulzura del Fruto del Monje no necesita de químicos adicionales para ser consumida, lo que le hace un producto apto para dietas veganas, keto, o, incluso, para personas diabéticas. * Contienen sustancias con poderes medicinales. Más allá de ser un endulzante natural, el Fruto del Monje también tiene po-

deres antioxidantes y favorece la aceleración del metabolismo. De igual manera, reduce la inflamación corporal, gracias a la presencia de flavonoides y mogrosidos, que incluso generan protección ante los rayos UV. * No genera efectos secundarios a corto ni a largo plazo. En las pruebas realizadas para su consumo humano, no se ha detectado ninguna adversidad que pueda ser ocasionada por su ingesta regular. * Genera en los productos el mismo sabor que el azúcar tradicional. Tanto en bebidas, como en recetas preparadas a altas temperaturas, el fruto o su extracto conservan su sabor original y no afectan el del resto de componentes. * El consumo diario de este endulzante orgánico puede favorecer a la reducción del peso corporal, incrementar la energía, disminuir los valores de glucosa en sangre y mejorar la función hepática. Si lo que la persona busca como parte de su alimentación consciente es un producto que no le aporte calorías, sin perder el dulce sabor del azúcar, esta alternativa es la más óptima para continuar comiendo lo que le gusta, sin perjudicar su salud. Este endulzante natural no calórico llega por primera vez al mercado ecuatoriano de la mano de Wholebusiness Ecuador, comercializadora de la marca Stevia Life, bajo el nombre de Monk Frut. Este producto es ideal para aquellas personas que persiguen un estilo de vida saludable y buscan una forma de alimentación cada vez más consciente, con poca ingesta calórica, pero con grandes aportes nutricionales al organismo. El producto ya se encuentra disponible en Supermaxi y Megamaxi a nivel nacional en presentaciones de 50g y 100g.


10

El Manaba

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

ENNE y LSW, empresas líderes en arquitectura sostenible, firmaron convenio para el desarrollo de proyectos en Ecuador • El acuerdo de cooperación se basa en sus principios de respeto al medio ambiente y eficiencia. • Proponen un nuevo modelo de diseño y construcción sustentable. • Planean expandir nuevas prácticas en el campo de la arquitectura en el país. Enne Arquitectos, firma ecuatoriana pionera en el desarrollo de prácticas sustentables y LSW Architects, empresa americana líder en arquitectura sostenible, suscribieron un convenio de cooperación que busca revolucionar los procesos de construcción en el Ecuador y expandir estas tendencias a nivel internacional. El evento se llevó a cabo el 6 de abril en el hotel Dann Carlton y contó con la presencia de representantes de las cámaras, gremios de profesionales, academia y sector productivo. El convenio articula los esfuerzos de ENNE y LSW para el desarrollo de proyectos arquitectónicos en el Ecuador. Esto se logra con la planificación adecuada de los procedimientos, materiales no contaminantes, la implementación de tecnología de punta, un adecuado manejo de residuos, entre otros, que hacen que el resultado final sea de alta calidad. La suscripción de este acuerdo viabiliza la apertura de mercados a nivel nacional y a nivel internacional, principalmente, en Sudamérica. De igual manera, ENNE apuntalará el desarrollo de proyectos en Estados Unidos, con la experiencia que le otorga a su equipo profesional el vivir en una región diversa en pisos climáticos. Este es uno de los cimientos del convenio. En una primera fase de esta alianza, se prevé el manejo de proyectos con un modelo integral de diseño y construcción en las áreas de educación, salud, wellness y sustentabilidad, por parte

de ENNE. En una segunda fase, se planifica un servicio de diseño educacional en Ecuador, así como la difusión de estándares internacionales en proyectos desarrollados en el país y Latinoamérica. La cooperación entre ENNE y LSW es beneficiosa en aspectos trascendentales para el país. En primer lugar, aporta al objetivo nacional de transición ecológica que busca reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; en segundo lugar, favorece la tan anhelada reactivación, tras dos años de crisis provocada por la pandemia y finalmente, contribuye a formar profesionales con una nueva visión de compromiso con el medio ambiente. Para cumplir con este último propósito, se ha obtenido el respaldo del Institute for Health in the Built Environment de la Universidad de Oregón, la Universidad de Idaho y la Universidad De Las Américas (UDLA), con las que se planificaron una serie de charlas gratuitas que fueron impartidas a estudiantes universitarios y público en general, con profesionales de la firma LSW y profesores de las Universidades de Oregon e Idaho del 6 al 8 de abril del presente año, durante su visita al Ecuador. Cabe destacar que las empresas firmantes coinciden en la filosofía de respeto por el planeta, así lo ratifican sus representantes. Antonio Naranjo, directivo de ENNE, dijo: “Si logramos imitar a la

EN LA FOTO DE IZQUIERDA A DERECHA Lorena Ricaurte, Representante AMCHAM; Dr. Antonio Naranjo, Presidente de ENNE Arquitectos, Esther Cho Liu Presidenta de LSW Architects; y, Mark Fretz, Director de Investigación del Institute for Health in the Built Environment de la Universidad de Oregon. naturaleza con nuestros proyectos, en su estructura y en sus procesos, habremos logrado nuestra meta: construir una arquitectura regenerativa. Compartimos la misma visión de servicio a la comunidad y de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. Los grandes sueños comienzan con grandes equipos y valores profundos. Estoy emocionado de trabajar juntos para hacer realidad esos grandes sueños”. Por su parte, Casey Wyckoff, directivo de LSW Architects, manifestó: “Hoy, nuestras firmas se están asociando para aumentar el impacto de

la arquitectura en formas que creemos que son fundamentales para el mundo: elevar la experiencia humana, promover el bienestar y abogar por cuidado del medio ambiente”. Con estas expresiones, los representantes de Enne Arquitectos y LSW Architects se ratifican en la necesidad de incorporar prácticas sustentables en la industria del diseño y la construcción que, lejos de ser una moda, es una necesidad para el desarrollo integral de los seres humanos y la conservación del planeta que los acoge.

SALUD Y PROTECCIÓN: LA MEJOR MANERA DE CONMEMORAR EL DÍA DE LA NIÑEZ * En este día se conmemoran y recuerdan sus derechos a la vida, salud, educación, juego, familia, y protección frente a la violencia y discriminación. * Garantizar la calidad de vida de niños y niñas pasa por brindarles el acceso oportuno a vacunas; aquellas que estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para protegerlos de infecciones o enfermedades posteriores. En Ecuador, cada 1 de junio se celebra el Día de la Niñez, una fecha que busca fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas, garantizar su acceso a salud, promover su bienestar con actividades sociales y culturales, identificar sus necesidades y hacer cumplir sus derechos, a través de acciones que sean capaces de cons-

truir un mejor lugar para su desarrollo. Conseguir este ambiente que garantice su bienestar pasa por el trabajo que realizan padres, madres, maestros, políticos, líderes empresariales, sociedad civil y medios de comunicación. En Ecuador y en el mundo todos los niños y

niñas tienen derecho a la supervivencia y a la salud. En este sentido, las vacunas se han convertido en una herramienta de prevención, representan uno de los avances más importantes de la medicina moderna por su capacidad de salvar millones de vidas. Erradicaron la viruela y han permitido reducir la incidencia de otras infecciones, como la poliomielitis, causante de problemas crónicos de salud o de muerte infantil. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), las vacunas salvan más de cinco vidas cada minuto, de modo que, antes de la llegada de la COVID-19, se han evitado hasta tres millones de muertes al año. MSD ha desempeñado un papel fundamental y decisivo en la historia de las vacunas, contribuyendo a la prevención de enfermedades como el sarampión y paperas, y de patologías que hasta hace pocos años se creían que nunca podrían ser prevenidas como el cáncer cervical. Su trabajo en investigación y producción de vacunas está impulsado por el anhelo de brindar cobertura a la población, y en ese sentido, conseguir que su acceso sea más asequible y equitativo en los países con menos ingresos. Según la OMS, en los últimos 30 años la mortalidad infantil ha disminuido en más de un 50%, en gran parte gracias a las vacunas.

Por su aporte en la mejora de la calidad de vida, es importante que los sistemas sanitarios continúen aplicando procesos de inmunización en niños. Actualmente, más de 20 enfermedades potencialmente mortales pueden prevenirse mediante la inmunización. Por ejemplo, entre 2010 y 2018, solo con la vacuna contra el sarampión se evitaron 23 millones de muertes. Se estima que el uso generalizado de la vacuna antineumocócica conjugada podría reducir en un 47% el número de días de tratamiento de la neumonía con antibióticos en los menores de 5 años, lo que equivale a 11,4 millones de días de tratamiento antibiótico por año. Además, 37 países y territorios introdujeron la vacuna contra el neumococo y 22 la vacuna contra el rotavirus. Mientras que, Haití certificó la eliminación del tétanos neonatal. Las vacunas para uso clínico no solo son seguras y eficaces, sino que su aporte a la salud ha sido invaluable y constituyen una herramienta fundamental para el cuidado y protección de los niños. Los padres y madres de familia, con orientación de los pediatras deben informarse de las vacunas que deben administrarse. La mejor conmemoración en este día es asegurar para la niñez el acceso a alternativas que les proporcionen protección y cuidado de su salud.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Niels Olsen : Turismo tiene un presupuesto para promoción de 47,5 millones de dólares internacional y nacional desde 2022 al 2025 Niels Olsen ministro de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que cuando inició su gestión se trazaron 4 ejes que eran los más urgentes para el sector turístico , lo primero era la vacunación y efectivamente se consiguió aquello vacunar a la industria del turismo , la segunda forma era reestructuración de las deudas con el SRI y el IESS hasta 4 años y consistía en un alivio para las personas que están inmersas en el turismo , las empresas turísticas, otro de los ejes fue la reducción del IVA en feriados para las empresas registradas en el censo turístico del 12 al 8% y así se lo ha hecho y por último la promoción que es un tema de mayor importancia y difusión. Olsen confirmó que el presupuesto a priorizar está por los 47,5 millones de dólares para una agenda del 2022 hasta el 2025 , el año pasado trabajamos con un presupuesto de 50000 dólares para promoción turística , se tiene previsto mayor difusión , participación de ferias, viajes de prensa, y otras de las cosas que ha resultado importante ha sido la reducción del 5% del ISD a las aerolíneas para poder firmar acuerdos de cielos abiertos con diferentes naciones , mencionó algunas de las aerolíneas que ya están operando con sus frecuencias como Latam, Avianca,

lacionadas a ventas han cambiado tanto es así que 415 millones de dólares que se registraron en el año 2019, ahora en este 2022 las cifras aumentaron las ventas turísticas llegaron a los 445 millones de dólares lo que se demuestra que hay una recuperación , el empleo en marzo fue de 73000 empleos , una clara recuperación del empleo sostuvo el ministro de Turismo Niels Olsen.

El ministro Olsen señaló que las cifras re-

Destacó que los créditos del 1% a 30 años también son compartidos con el sector turístico por lo que existe una forma de ayudar

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó, el presidente ejecutivo de ProPalma, Óscar Calahorrano, donde se refirió a la producción de aceite de Palma en el país.

Calahorrano explicó que se piden que el Gobierno tome acción, “Una de las acciones urgentes es trabajar en priorizar el abastecimiento local, una segunda acción es

a recuperarse de los dos años de pandemia con nuevos emprendimientos, se refirió a propósito de la puesta en marchas de plataformas para que las personas puedan ofrecer alojamientos a turistas extranjeros. Para este año el ministerio de Turismo tiene un presupuesto de 6,4% para invertir

en promoción el 70% en difusión internacional y el 30 % en lo nacional , en los mercados internacionales que mayor promoción harán so Estados Unidos, Canadá, Inglaterra , Suiza, Alemania y Francia, por lo que los proveedores a participar en la promoción pueden desde ya enviar sus propuestas.

Pedimos que el Gobierno brinde apoyo con crédito ágil y oportuno a través de la banca pública, dice Óscar Calahorrano reactivar la producción perdida, golpeados más de 40 mil empleos, la gran necesidad es contar con el apoyo nacional con financiamiento ágil y oportuno, tenemos esta alternativa y el reto importantes es que el Gobierno brinde apoyo a través de la banca pública con esto estaríamos atendiendo la necesidad mundial, pero hoy la plaga permite que esta no sea nuestra realidad”.

Es importante destacar que el Ecuador es un país productor de aceite crudo de Palma, cualquier otro producto que no se derive del aceite de Palma debe ser importado de otro país y comprado en el mercado internacional, y hoy la coyuntura que vive el mundo presenta un incremento y esto se deriva debido al conflicto entre Ucrania y Rusia, que borró en un mes el 58% de la producción mundial del aceite girasol, comentó.

Óscar Calahorrano presidente ejecutivo de ProPalma.

En el Ecuador producimos aceite de Palma, para este año producirá a penas 380 mil toneladas, el efecto de un plaga ha exterminado más de 110 mil hectáreas de cultivo, nuestro consumo anual asciende a 300 mil tonelada y hasta el mes de abril se ha exportado 54 mil toneladas”, agregó.

Hoy tenemos que trabajar en garantizar el abastecimiento local para que el segundo semestre del año no falte un litro de aceite en la mesa de los ecuatorianos Aseguró que los precios se han incrementado, “La materia prima, hablando de todos los aceites se ha encarecido, la tonelada de aceite girasol (esto no lo produce Ecuador) hoy vale 2.310 dólares se ha encarecido en el 200%”. Calahorrano también mencionó que quieren que el Ministerio de Agricultura también tome acción, “de forma coordinada trabajar con Agrocalidad para establece estrategias para que se minimice el avance de la plaga a las zonas que no han sido afectadas aún”. Este sector tiene aproximadamente 115 mil empleados a escala nacional, “hemos establecido que por cada 10 hectáreas de cultivo se generan entre 4 y 7 empleos, estos son empleos estables y de largo plazo, hasta el 2021 estimamos que el sector tiene 95 y 115 mil personas”, finalizó.


12

El Manaba

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Seguimos juntando esfuerzos para erradicar la desnutrición infantil en Manabí Llevamos salud a cada rincón manabita, así como esperanza de vida y dignidad a nuestros habitantes. Continuamos desarrollando jornadas médicas en cada rincón, y apoyanso permanente a la campaña #InfanciaConFuturo que desarrolla la Secretaría Técnica Ecuador Sin Desnutrición. Llegamos al cantón Rocafuerte, donde en conjunto con el Gobierno cantonal, se desarrolló una jornada médica que receptó a cientos de niños y niñas que recibieron información, mediante stands, dirigida a fortalecer la prevención y cuidado de la salud. También se brindó atención a través de nuestros médicos profesionales y técnicos asignados al área de Desarrollo Social. Se asignó áreas con diferentes especialidades, como: odontología, nutrición y medicina

general. Así como la dotación gratuita de los medicamentos requerientes. Patricio Zambrano, alcalde de Rocafuerte, se expresó contento de juntar esfuerzos por el bienestar de la ciudadanía, y agradeció al prefecto, Leonardo Orlando, por la labor desarrollada durante su administración en la provincia, y expresó que continuarán apoyando acciones sociales que beneficien y aporten a la salud de los rocafortenses.

EL PREFECTO INSPECCIONÓ OBRAS Y ASUMIÓ NUEVOS COMPROMISOS CON LAS COMUNIDADES RURALES DE SANTA ANA La tarde y noche del martes 17 de mayo, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, inspeccionó los trabajos que ejecuta la Prefectura en sectores rurales del cantón Santa Ana, y dialogó con moradores, líderes y representantes de varias comunidades. La autoridad escuchó y asumió nuevos compromisos para atender necesidades y planteamientos realizados por quienes habitan en Camino Nuevo, Aguas Amargas, Quebrada Grande, Tierras Negras, Cerrito de la Asunción, Visquije, Pancho Benítez, La Poza, Las Piedras, Cadi Amarrado, Chi-

compe, Tablada la Soledad, El Habra, Majojo, La Visueta, entre otros. Durante la jornada, el Prefecto constató los avances de los trabajos para la construcción de tres nuevos puentes sobre la vía Bonce Afuera – Bonce Adentro, con una inversión cercana a los $800.000, financiados a través del Banco de Desarrollo. Además, llegó hasta la comunidad de Calama, que también se beneficiará con la ejecución de un puente de hormigón armado.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE MAYO DEL 2022

Tres personas fueron victimadas dentro de un domicilio

«Perdón, perdón», fueron las palabras que escucharon los vecinos antes de oír detonaciones de armas de fuego dentro de una vivienda.

Descubren a guía penitenciario metiendo droga camuflada en pan en la cárcel de Turi

Naranjal.- El hecho ocurrió en horas de la noche del lunes 16 de mayo, sin embargo los cuerpos fueron encontrados la madrugada del martes 17, en el sector de Villanueva del cantón Naranjal, provincia del Guayas, a donde miembros de la policía llegaron tras recibir la alerta de disparos en un domicilio durante la madrugada. Cuando los uniformados llegaron a la zona del cruce de la población de Jesús María, en la ciudadela Las Mercedes, una casa se encontraba con las puertas abiertas y dentro de ella las tres víctimas yacían boca arriba, sin vida, detalla el informe policial. Según testigos, varios sujetos llegaron hasta el lugar y merodeaban sospechosamente, hasta que escucharon el tiroteo. Se presume que hubo una discusión antes de la bala-

El funcionario del SNAI llevaba una funda de pan con bolsas con marihuana.

Un guía penitenciario del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Turi fue atrapado intentando trasladar droga de un pabellón a otro a través de una funda con panes. Ahora el procesado está siendo investigado por el presunto delito de tráfico de sustancias a mediana escala. El fiscal del caso, Leonardo Amoroso, el guía penitenciario tenía camuflado entre los panes varias fundas con marihuana. No se reveló a quien se llevaba esta droga ni el objetivo pero esto se determinará en las investigaciones futuras. El fiscal solicitará prisión preventiva pero solo el juez determinará el futuro del funcionario del SNAI. En redes sociales manifestaban que el que hizo el traslado de droga era un policía. Ante eso, el gobernador de Azuay, Matías Abad, aclaró que fue un guía penitenciario y que los agentes policiales fueron los que se percataron de esto y lo detuvieron.

cera y los moradores mencionan que se se escuchó a alguien que pedía perdón.

encontraron escrita la frase «100 % a Choneros Tío Fito».

Luego de los disparos vieron a tres hombres alejándose del sitio, tanto en una motocicleta como en un vehículo.

Los occisos no portaban documentos con los que pudieran identificarlos. Ellos aparentemente habrían alquilado la casa de ladrillo, donde los asesinaron, hace unas cuatro semanas. Los investigadores iniciaron las pericias luego del traslado a la morgue, según la fuente.

Según los datos previos, este triple crimen estaría relacionado con la rivalidad entre bandas, porque en un pared del inmueble

BALACERA EN LAS AFUERAS DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA DE GUAYAQUIL Delincuentes robaron una fuerte suma de dinero a un ciudadano que salía de una institución financiera ubicada en el centro de Guayaquil. Según testigos, la víctima recibió un

‘cachazo’ en la cabeza.

de paramédicos.

En videos que se han publicado en las redes sociales se puede ver al ciudadano afectado recibiendo auxilio

Las versiones de varios testigos señalan que dos sujetos en moto se acercaron y amenazaron al ciudadano cuando salía de la institución financiera, con el objetivo de quitarle una funda donde se presume estaba el efectivo. Sin embargo, el ciudadano se opuso a entregarles el paquete y los antisociales le dispararon por varias ocasiones, afortunadamente la víctima se lanzó al piso y logró esquivar las balas.

La víctima recibió un fuerte golpe en la cabeza.

Al lugar llegaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil para socorrer a la víctima.

El funcionario público recibirá las sanciones correspondientes de tipo administrativo y legal, según las competencias de cada ente juzgador.

Nuevo sicariato de un abogado en Esmeraldas en pleno estado de excepción

Un nuevo sicariato se registró este miércoles 18 de mayo en Esmeraldas, en pleno estado de excepción. La víctima fue el abogado y exfiscal Juan Neira, quien recibió varios disparos en la vereda del edifico donde funciona su oficina, cerca de la Gobernación y de la Fiscalía de la ciudad. La Policía Nacional fue hasta el lugar de los hechos para las investigaciones pertinentes, donde Criminalística realizó el levantamiento del cadáver. Los usuarios en redes sociales han reaccionado con indignación, ya que los actos violentos no se frenan en el país, pese al estado de excepción. “Queremos vivir en paz, ya no más muertes violentas en mi Cantón de Esmeraldas, ni en mi País, queremos tranquilidad por nuestros niños, ancianos, personas con discapacidad, se está desbordando nuestra paz con el miedo a nuestra misma sociedad”, señaló una usuaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.