JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028761

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí escrutó el 100% de las actas de la Segunda Vuelta

El fenómeno de El Niño cambia sus condiciones en Ecuador, según Inocar

El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió un primer informe de la intensidad prevista del fenómeno de El Niño en el país. Los datos se obtuvieron de la boya oceanográfica instalada en las islas Galápagos.

Continuamos llevando salud y bienestar a los grupos de atención prioritarios en Manabí

Con el arribo de dos actas de los recintos electorales ubicados en la Unidad Educativa Twintza de Santa Rita de Chone y en la Escuela de Educación Básica Isidro Abigail Andrade Loor de Flavio Alfaro, ambos en zonas de difícil acceso, Manabí culminó el escrutinio de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

En un firme compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad manabita, el prefecto Leonardo Orlando visitó el sitio de Resbalón, en el cantón Rocafuerte, este 13 de octubre.

Lasso declara en emergencia al sector eléctrico por sequía que afecta a hidroeléctricas

Noboa viajará a España para reunirse con inversionistas Daniel Noboa hará desde este jueves a España su primer viaje como presidente electo de Ecuador, tras haber ganado el pasado domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la correísta Luisa González, según confirmó a EFE una fuente de su equipo.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

Manabí escrutó el 100% de las actas de la Segunda Vuelta Con el arribo de dos actas de los recintos electorales ubicados en la Unidad Educativa Twintza de Santa Rita de Chone y en la Escuela de Educación Básica Isidro Abigail Andrade Loor de Flavio Alfaro, ambos en zonas de difícil acceso, Manabí culminó el escrutinio de la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

El material electoral arribó al Centro de Procesamiento Electoral de Montecristi, bajo la custodia de las Fuerzas Armadas, pasadas las 17h31 de este 18 de octubre, lo que permitió culminar con éxito el escrutinio de este proceso electoral histórico en la provincia. Un equipo de cerca de 200 personas, realizaron este trabajo en la jornada que inició desde el domingo 15 de octubre. En el balotaje se registraron 182 inconsistencias numéricas, por mal corte o falta de firmas, mientras que en la primera vuelta las novedades llegaron a 308, destacando el gran trabajo de capacitación que se realizó a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto.

El fenómeno de El Niño cambia sus condiciones en Ecuador, según Inocar El Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió un primer informe de la intensidad prevista del fenómeno de El Niño en el país. Los datos se obtuvieron de la boya oceanográfica instalada en las islas Galápagos.

Técnicos de ese organismo instalaron en Galápagos una segunda boya oceanográfica para monitorear las condiciones del mar. Carlos Zapata, director del Inocar, sostiene que este instrumento servirá para tener un estudio completo de las condiciones del agua a 1 000 metros de profundidad. Es de-

cir, se medirán las condiciones oceanográficas y químicas del agua.

miento que tendrá el fenómeno de El Niño en Ecuador.

Los expertos comparan esta información con otra boya ubicada en la Península de Santa Elena, con el fin de lograr información clara que permita medir el comporta-

Lluvias en Ecuador continuarán hasta el 20 de octubre, según el Inamhi Ambos equipos cuentan con sensores que registran datos meteorológicos como la temperatura del aire, velocidad y dirección del viento; y precipitación y presión atmosférica. Los primeros resultados de estas mediciones arrojan noticias positivas. Zapata indicó a Teleamazonas que, tras revisar todas las variables oceánicas, físicas y biológicas, se determinó que el fenómeno de El Niño no será tan intenso como se preveía. Los expertos consideran que en este año el fenómeno climático será moderado. Sin embargo, se prevén lluvias de alta intensidad. Por ello, recomiendan que las autoridades deben tomar precauciones para evitar inundaciones. En Galápagos las autoridades se reunieron para realizar un plan de prevención ante los posibles estragos que causará El Niño.

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

3

Noboa viajará a España para reunirse con inversionistas Daniel Noboa hará desde este jueves a España su primer viaje como presidente electo de Ecuador, tras haber ganado el pasado domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la correísta Luisa González, según confirmó a EFE una fuente de su equipo. Noboa, de 35 años, realizará este viaje internacional antes de la reunión solicitada del Consejo de Seguridad del Estado, que en principio se celebrará la próxima semana para recibir informes de inteligencia sobre la situación del país en ese materia, donde enfrenta una grave crisis de violencia atribuida al crimen organizado.

da que mantendrá.

El joven empresario, miembro de una de las familias más ricas de Ecuador e hijo del cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, comenzó desde el martes a preparar el traspaso del Ejecutivo con una reunión sostenida con el presidente saliente, el conservador Guillermo Lasso, en el presidencial Palacio de Carondelet.

En ese aspecto, España ocupa un lugar primordial, pues es el primer destino de las exportaciones ecuatorianas dentro de la Unión Europea (UE) y es el segundo país en inversión extranjera directa en Ecuador, como destacó la pasada semana Lasso durante la celebración de la comunidad española por su fiesta nacional.

Todavía no han sido difundidas públicamente las fechas del viaje de Noboa a España ni tampoco la agen-

Noboa tendrá un breve mandato en Ecuador de aproximadamente 15 meses, pues se prevé que asuma el

Mantener las mayores relaciones posibles Durante la campaña electoral, Noboa se ha expresado a favor de mantener las mayores relaciones posibles con todos los países, especialmente con los principales socios de Ecuador en comercio e inversión.

cargo en diciembre y que lo ostenté hasta mayo de 2025, para completar así el periodo 2021-2025 que debía haber culminado Lasso si no hubiera aplicado en mayo pasado la “muerte cruzada”. Con ese mecanismo constitucional, Lasso decidió dejar el cargo antes de tiempo al forzar un proceso electoral extraordinario que ganó Noboa, a cambio de disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), que estaba controlada por la oposición y que, bajo el liderazgo del correísmo, buscaba des-

tituirlo en un juicio político donde se le acusaba de presunto peculado (malversación). El electo presidente, el segundo más joven de la historia democrática del país, ha avanzado que se enfocará en atender la seguridad y el empleo, pues recibirá un país con una ola de violencia en las calles sin precedentes, un déficit fiscal creciente y, como consecuencia de ello, una salida de ecuatorianos del país que no ha cesado desde la pandemia.

Guayaquil se suma a las ciudades que ya cuentan con un “centro violeta” para luchar contra la violencia de género La agenda del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, en la ciudad de Guayaquil, incluyó la inauguración del primer Centro Violeta de la urbe. Este espacio acoge a mujeres, niñas, niños y adolescentes que se encuentran en múltiples situaciones de vulnerabilidad o riesgo, quienes reciben atención de prevención, promoción, protección y reparación de sus derechos. El Primer Mandatario recorrió las instalaciones de este centro que está ubicado en un espacio de 295.66 m2, distribuido en oficinas de atención en psicología, trabajo social y asesoría legal. Adicionalmente, cuenta con un lactario, salas de reuniones, de descanso temporal, de espera y áreas infantiles para los niños, niñas y adolescentes.

“Contamos con un centro que brindará soporte a más de 1.1 millones de mujeres de Guayaquil y cerca de 3,6 millones de ciudadanos de la provincia de Guayas”, indicó el Jefe de Estado al referirse a esta obra que pertenece al sector de Protección Social y Familiar. Precisamente, la trabajadora social, Ana María Moya, explicó que estos son espacios seguros que reivindican los derechos de las mujeres y menores de edad que han sido víctimas de violencia. En su experiencia los casos que ha tratado en mayor medida son de violencia física y psicológica. Al respecto, explicó que esta problemática social se da “como un ciclo”, por lo que el equipo del centro busca romper con el mismo a fin de empoderar a la persona afectada para que retome su vida.

La Ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores, informó que este es el sexto Centro Violeta a nivel país, de los 24 que se abrirán en diferentes cantones del Ecuador.“Así se evidencia el compromiso del Presidente Guillermo Lasso de entregar 17.5 millones de dólares para la aplicación de la política pública de la Ley de Erradicación de la Violencia en temas de atención y protección. Los Centros Violenta son parte de ello”. Viviana Rodríguez es una de las beneficiarias de este Centro Violeta. Ella comenta que gracias a la contención y apoyo psicológico que recibe ha podido superar, entre otras cosas, las secuelas de la violencia intrafamiliar y con ello cuidar de sus hijos. “Gracias a ellos he aprendido a no dejarme violentar de nadie y a borrar esos recuer-

dos. Ahora soy una nueva persona”, indicó. Al mismo tiempo, invitó a que aquellas personas que viven en situaciones de agresión y maltrato busquen ayuda sin temor. El Gobierno del Ecuador, con el liderazgo del Presidente Guillermo Lasso, asumió el compromiso de luchar contra las brechas de desigualdad y problemáticas sociales como la violencia de género, por ello, el 31 de diciembre de 2021, la Secretaría Nacional de Planificación emitió el dictamen de prioridad para el Proyecto de Inversión «Centros Violeta», con la finalidad de ampliar la cobertura para la atención integral en casos de violencia contra las mujeres y mejorar los procesos de articulación interinstitucional e intersectorial a nivel nacional y local.


4

El Manaba

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

MANABI

www.diarioelmanaba.com.ec

Continuamos llevando salud y bienestar a los grupos de atención prioritarios en Manabí En un firme compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad manabita, el prefecto Leonardo Orlando visitó el sitio de Resbalón, en el cantón Rocafuerte, este 13 de octubre. Allí, la Prefectura de Manabí, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rocafuerte, organizó una brigada médica con el propósito de brindar atención integral a los grupos prioritarios de la zona.

Esta jornada de salud brindó un total de 365 atenciones, proporcionadas por profesionales del Ministerio de Salud y de la Prefectura de Manabí. Los servicios incluyeron medicina general, nutrición, odontología, vacunación, opto-

metría y un punto lúdico que atendió a 30 niños. Además, se entregaron de manera gratuita suplementos nutricionales y medicamentos esenciales, asegurando que nadie quedará sin atención en esta valiosa iniciativa

de salud comunitaria. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la Prefectura de Manabí de seguir llevando salud y bienestar a aquellos que más lo necesitan en la provincia.

¡ALEGRÍA Y DIVERSIÓN SE VIVIÓ EN CANOA !

La Prefectura y la Fundación Vida en Abundancia entregan juego infantil Con la extraordinaria animación del payasito Lapicito, y la buena participación de los niños y niñas de la parroquia Canoa del cantón San Vicente, se cumplió la entrega

del juego infantil # 24. La ejecución de esta obra fue posible gracias al convenio que mantiene la Prefectura de Manabí con la fundación Vida en Abun-

dancia, y; el apoyo de la ONG Kids Around the World (Niños alrededor del mundo). "Estamos entregando un espacio amigable, donde los niños pueden recrearse con se-

guridad. Las oportunidades que hoy tienen ustedes, otros niños la anhelan", dijo la viceprefecta Kelly Buenaventura, durante el acto de inauguración.


AGRO

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

5

Cerca de 450 productores carchenses se benefician con entregas del MAG

En el cantón Bolívar, provincia de Carchi, 447 productores recibieron de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) títulos de propiedad de tierra, paquetes tecnológicos pecuarios, personerías jurídicas, certificados de las Comunidades de Aprendizaje, sellos AFC, entre otros beneficios.

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, recalcó que todas las entregas que realiza el MAG son enfocadas en ayudar a los pequeños productores, a los que lo necesitan. “Nosotros vemos al pequeño productor como el gran potencial de este país. El pequeño productor es el futuro del Ecuador, por eso necesitamos potenciarlo”, señaló. En el evento, el MAG entregó 18 sellos y carnets de la AFC; además de 17 certificados de las Comunidades de Aprendizaje. Estas acciones fortalecen la Agricultura Familiar Campesina, de la que provienen el 60% de los alimentos de la canasta básica. 11 productores de la Asociación Agropecuaria “Los San Juanes”, de la parroquia Cristóbal Colón, también recibieron Certificados de Registro de Productores de Semillas. Con estos documentos se promueve el uso, producción y comercialización de semillas en óptimas condiciones. Además, para fomentar la asociatividad en el sector agropecuario se entregaron 4 acuerdos ministeriales para legalizar organizaciones que acogen a 284 productores. Con la finalidad de que los productores tengan seguridad jurídica sobre la tenencia de sus terrenos se entregó 20 títulos de propiedad de tierra que benefician de manera di-

recta e indirecta a 82 personas. Así mismo, para el sector ganadero se entregaron 21 paquetes tecnológicos pecuarios con una inversión de 54 mil 358 dólares.Los paquetes están integrados por motoguadañas, bidones de leche, picadoras, tractor, de acuerdo a las necesidades de los productores. Para el MAG la mecanización es prioritaria, por eso la entrega del tractor no beneficia a un solo productor sino a toda la comunidad asociada. “Ahora, la subvención que entrega el MAG subió al 75%; por ello el productor solo

tendrá que pagar el 25% restante. Eso es el recurso del Estado usado en beneficio del pequeño productor”, dijo el ministro Izaguirre. Ernesto Mera, productor beneficiado de la Asociación Agropecuaria Delicias del Campo, agradeció al Ministerio de Agricultura y Ganadería por la entrega del tractor, mismo que beneficiará a los pequeños y medianos productores. “Con esta maquinaria hoy podemos mecanizar nuestros cultivos, bajar costos de producción y optimizar

tiempo fortaleciendo nuestro sistema de producción”, señaló Mera. Adicional, en el evento BanEcuador entregó créditos por 11 mil dólares a tres productores, quienes destinarán estos ingresos para adquirir abonos e insumos para sus cultivos de habas, cebolla colorada y frutas. El Gobierno Nacional trabaja para mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores del Ecuador. Así, se fortalece la producción a nivel nacional.


6

El Manaba

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador está listo para participar en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 Deportistas ecuatorianos viajarán a Santiago de Chile para dejar el nombre del país en lo más alto en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. El Presidente Guillermo Lasso compartió esta mañana, desde el Parque Samanes, con los jóvenes que son parte del equipo tricolor: “Cada uno de ustedes representa a 17 millones de ecuatorianos, que los aplaudiremos y haremos fuerza por ustedes a la distancia”, les dijo. El Primer Mandatario envió un saludo a los 178 deportistas que van a los Panamericanos, que se desarrollarán del 20 de octubre al 5 de noviembre; y para los 44 que participarán en los Parapanamericanos, que serán del 17 al 26 de noviembre. Ecuador estará presente en 37 disciplinas. Santiago 2023 es el evento más importante de cara a los Juegos Olímpicos París 2024. Y en estos panamericanos los deportistas ecuatorianos tendrán la oportunidad de cumplir las marcas para clasificarse a los juegos de París. El Ecuador ya es potencia regional y mundial en disciplinas como el levantamiento de pesas, la marcha o la lucha olímpica. Por ejemplo, en la historia panamericana hemos logrado 38 medallas de oro, 37 de plata y 77 de bronce: en total 152 preseas. “Ustedes son referentes para nuestra niñez y juventud. A todos nos alegra que en los últimos meses el Ecuador haya cosechado cientos de medallas

en diferentes competencias, a las que –estoy seguro– se sumarán las que ustedes nos traigan de Chile”, dijo el Mandatario. Por ello, para el Presidente Lasso el apoyo del Gobierno a los deportistas es pieza fundamental en su desarrollo. Detalló que actualmente, bajo su liderazgo, el país cuenta con un verdadero Plan de Alto Rendimiento, para que los deportistas se dediquen 100 % a su preparación: “entre el 2021 y 2023 mi gobierno ha invertido en el plan de alto rendimiento casi 44 millones de dólares, lo cual significa 11,4 millones más que el período 2017-2019”. Mientras que, para estos Juegos, el ministro del Deporte, Sebastián Palacios informó que se han destinado 832.000 dólares, 317.000 más de lo que se invirtió en la última edición en 2019. Estos recursos son destinados, mediante el Comité Olímpico Ecuatoriano, a la movilización aérea de los deportistas, el pago de bonos

deportivos diarios para los atletas, su alimentación, el pago del equipo médico y fisioterapeuta. Los resultados de este compromiso gubernamental se han reflejado en los éxitos de los deportistas. “En el periodo de nuestro gobierno, el deporte ecuatoriano ha tenido los mejores resultados de la historia: hemos ganado medallas que nunca antes se habían obtenido, hemos roto récords y nos hemos ubicado en puestos estelares en los rankings mundiales”, enfatizó el ministro Palacios. Además, durante esta gestión, reconociendo la importancia de impulsar el deporte en todo ámbito para tener una sociedad saludable, se ha crea-

do programas como Hincha de Mi Barrio con el propósito de fomentar el deporte y la integración comunitaria, con mejores entornos para los niños, los jóvenes y sus familias. Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos tendrán la participación de más de 8.000 atletas de 41 países, quienes competirán en 39 deportes panamericanos y 17 parapanamericanos. El presidente Lasso cerró el encuentro deseando los mayores éxitos a los representantes ecuatorianos: “ustedes están listos para ser campeones. Cada ecuatoriano siente sus triunfos como propios. Es nuestra bandera la que se iza y nosotros desde aquí nos ponemos de pie para aplaudirlos”.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

7

Rectores, docentes y equipos técnicos de instituciones educativas de Junín recibieron charla sobre violencia de género y delitos sexuales La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí realizó este martes, 17 de octubre del 2023, una charla con rectores, docentes y equipos técnicos de instituciones educativas del cantón Junín sobre violencia de género y delitos sexuales. El Director del CJ de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, resaltó la importancia de trabajar por la erradicación de la violencia y señaló que “el Consejo de la Judicatura, presidido por el Dr. Wilman Terán Carrillo, tiene como prioridad la lucha contra la violencia en cualquiera de sus tipos y buscando siempre garantizar los derechos de todos los

ciudadanos”. Con esta actividad, el CJ de Manabí da inicio a un ciclo de charlas que tiene como objetivo promover la igualdad de derechos, prevenir, atender, denunciar y erradicar los casos de violencia contra la mujer, de género y delitos sexuales que vulneran la integridad de mujeres,

niñas, niños y adolescentes. Los participantes analizaron los tipos de violencia, rutas de denuncia, sanciones, normativas legales y, además, conocieron los procedimientos y metodologías que jueces y peritos de las Unidades Judiciales de Violencia de la provincia aplicarán durante las charlas que brindarán a estudiantes de 7 centros educativos de este cantón.

Hospital General Portoviejo cuenta con más médicos Con la finalidad de ampliar la atención a los afiliados, el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), incorporó a cinco nuevos médicos para varias áreas. Las especialidades beneficiadas con el nuevo personal son: Oftalmología, Geriatría, Urología y Medicina General, explicó Hoover Mendoza, director médico de la casa de salud. "Los profesionales ya están atendiendo a los pacientes en diversos horarios y sin duda alguna con ellos podremos atender a más usuarios que de manera diaria acuden hasta el Hospital a solucionar sus problemas de salud", explicó el médico. Rosario M., obtuvo una cita médica a tra-

vés del call center porque tiene problemas visuales, cuando llegó a Oftalmología después de tomarle los signos vitales le informaron que quien la atendería es un doctor nuevo; al inicio tuvo un poco de reparos pero después de conocer al médico y recibir la atención correspondiente salió feliz. "Es un buen especialista, me atendió con paciencia y respondió todas las preguntas que hice", señaló la afiliada. :

En lo que va del año, en el área de Oftalmología han sido atendidos 5375 afiliados; en Urología 3165 y en Geriatra 5327 personas.

La Dirección Provincial desarrolla estos encuentros en coordinación con las autoridades de educación, desarrollo social y protección de derechos del cantón con el objetivo de fomentar cambios positivos en la sociedad, crear conciencia, brindar apoyo y empoderar a las víctimas para acabar con el ciclo de violencia.


8

El Manaba

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

MAKI fusión japonesa, impulsa la economía con una inversión de $200,000 en su nuevo local en Cumbayá · MAKI, se destaca como el restaurante pionero en Quito, en introducir la innovadora propuesta de Sushi fusión japonesa. Además, es el primero en ofrecer la promoción “All You Can Eat” de sushi, una tradición que perdura desde el 2014 y que continúa deleitando a los comensales. MAKI Fusión Japonesa, se complace en anunciar la apertura de su nuevo local en Cumbayá, ubicado en Padre Carlos 127 y Pampite (frente al YOO Cumbayá). Esta inauguración representa un hito significativo para la marca, la cual nace en 2012 como una colaboración entre empresarios de diversas nacionalidades. La inversión realizada para este nuevo establecimiento, supera los $200,000, y genera alrededor de 30 plazas de empleo directo y más de 500 empleos indirectos. Adicionalmente, la marca tiene como objetivo generar ingresos superiores a $1.000,000 en los primeros dos años de operación de su nuevo establecimiento. Así mismo, tienen la ambición de expandirse a otras ciudades del país y prevén cerrar el año con ventas totales de $2.100,000. “Creemos que la verdadera innovación culinaria nace de la pasión por fusionar tradiciones gastronómicas y ofrecer expe-

riencias únicas. Por esto, nos hemos consolidado en el mercado ecuatoriano, con cuatro locales independientes y uno MAKI Express. Nuestro objetivo, ha sido reinventar la experiencia gastronómica, rompiendo con la idea tradicional de que el sushi es una comida gourmet ostentosa”. Roberto Serrano Gerente General de Makifusion. Adicionalmente, MAKI cuenta con más de 100 proveedores, los cuales son en su mayoría pequeños empresarios. Esto, para mantener su enfoque en aportar de manera substancial a la economía local y fortalecer la fuerza laboral del país. Por otro lado, en este nuevo local se podrá disfrutar de su platillo estrella, el “Rollo Nikkei”, el cual representa la fusión perfecta entre la tradición japonesa y el clásico ceviche peruano. Además, la marca presenta una selección emocionante de nuevos pla-

De izquierda a derecha: Mario Addler, Accionista, Kiney Tamashiro Chef ejecutivo, Roberto Serrano, Gerente General, Miguel Bustillos, Accionista MAKI. tillos, como: Gyozas de Pollo con Ají Amarillo, Ramen de pollo apanado en Panko, y Costillas de cerdo asiáticas. De esta manera, los comensales podrán explorar una amplia gama de opciones que incluyen entradas irresistibles, platos calientes y sushi del más alto nivel. Como un valor añadido, la marca también ofrece un ambiente familiar con juegos in-

fantiles, permitiendo que las familias puedan disfrutar plenamente de su comida sin preocuparse porque sus niños se aburran. Sin duda, con esta nueva incorporación, MAKI refuerza su compromiso con la innovación culinaria y la excelencia en la experiencia gastronómica, consolidándose como un referente en la fusión japonesa dentro del mercado ecuatoriano.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

9

Encuentro de diseñadores ecuatorianos.

Noche de moda y vinos En días pasados, Baccio Ecuador reunió a destacados diseñadores de moda en el evento Cata de Vinos & Moda, un escenario que congregó a reconocidos personajes de la industria, marcas y talentos del mundo de la costura para mostrar sus creaciones innovadoras. Fausto Altamirano, Miami; Carlos Molina, New York y María José Zambrano de Manta presentaron sus últimas colecciones relacionadas a la vestimenta femenina, masculina, calzado y joyería. Para Fausto Altamirano, diseñador ecuatoriano y organizador del evento afirma que “estos encuentros son oportunidades para que los diseñadores muestren sus últimas obras, establezcan contactos con compra-

dores y medios de comunicación, y fomenten la apreciación de la moda ecuatoriana tanto a nivel nacional como internacional”. El evento contó con la participación de representantes de Santa Carolina, una bodega chilena reconocida por su producción de vinos de alta calidad, los cuales realizaron una cata de vino para los invitados especiales.

Fausto Altamirano (d), María José Zambrano y Carlos Molina, diseñadores junto a invitados.

Reconocimiento a la música ecuatoriana

Llega la quinta edición de los premios Annual Awards 2023 My Own Boss Radio Los premios Annual Awards de My Own Boss Radio iniciaron en el año 2018 con el objetivo de resaltar y reconocer el trabajo y esfuerzo de cada uno de los talentos que tiene nuestro Ecuador en sus diferentes géneros musicales. Este reconocimiento es organizado por la prestigiosa radio quiteña My Own Boss Radio y cuenta con el respaldo de La Sociedad de Artistas Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador (SARIME). Pamela Benites, vocera de Annual Awards 2023 My Own Boss Radio, señala que “Nuestros premios fueron diseñados para reconocer y celebrar el talento, la creatividad y la excelencia en la industria musical. Un evento que proporciona un incentivo para que los músicos y profesionales se esfuercen y superen sus propios límites, lo que a menudo resulta en un mayor nivel de calidad en la música. Este año reconoceremos a lo mejor de la música ecuatoriana en diversas categorías: Urbano, Pop Latino, Cumbia Orquesta, Cumbia Pop, Salsa, Vallenato, Bachata, Corridos, Rock, Institucional, Deportivo y Nacional”.

Finanzas seguras con un sistema contable online y con la asesoría de un profesional

Pago de patente municipal para personas naturales y jurídicas

En cuanto a la mecánica de la nominación, será a través de votos de los fanáticos y seguidores de nuestros talentosos artistas y se realiza por medio del portal web www.myownbossec.com. Dichos votos serán receptados hasta el próximo 28 de octubre del 2023; y, posterior a esto, se realizará los reconocimientos en un magno junto a un espectáculo musical el 31 de octubre a las 19:00 en el auditorio de la Camicon aliado estratégico de My Own Boss Radio.

 Impuesto que todas las personas que tienen una actividad económica en Quito deben cancelar, sin excepción.  Existen excepciones como los artesanos calificados, mientras que los adultos mayores cancelan solo el 50%. La patente municipal es un impuesto seccional que pagan las personas naturales y jurídicas que realizan una actividad económica. Sirve para regular y controlar la actividad económica en la jurisdicción. Para el pago es necesario identificar qué tipo de actividad económica se realiza y que tipo de contribuyente se es, para esto es necesario inscribirse en el RAET (Registro de Actividades Económicas para la Gestión Tributaria). El RAET asigna un número al contribuyente para su posterior inscripción en el catastro de actividades económicas. Ricardo Vallejo, asesor contable y director comercial de iConta, comenta “Para obtener el Registro de Actividades Económicas para la Gestión Tributaria es necesario acercarse a los Balcones de Servicio de los Municipios de las diferentes ciudades del país. Los requisitos principales son: cédula, planilla de un servicio básico y llenar el formulario de inscripción”. Así también recalca el profesional que, “por ejemplo, las personas naturales deben declarar en mayo. si no lo hacen, a partir de ese mes se empieza a cobrar el recargo del 10% del valor de la patente, si pasa al siguiente año empiezan a correr intereses, es decir el 3% del valor de la patente mensual. Eso indicaría que en tres años se habrá duplicado el valor de la obligación. Las personas que poseen RUC (Registro Único de Contribuyentes) están obligadas a obtener y pagar la patente municipal. El valor del pago va desde los USD 10 hasta los USD 25.000.

En la foto: Pamela Benítez, directora general de My Own Boss Radio; Karina Santiana, directora general de (Sarime) Sociedad de Artistas Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador; Dúo Musical ‘Ramda’, Eme 16 y Rapto, recibiendo el reconocimiento a mejor artista Urbano 2022.


10

El Manaba

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

VARIOS

Bloques legislativos definen sus equipos de negociación para alcanzar acuerdos en la Asamblea Nacional de transición Las cuatro fuerzas políticas legislativas: Revolución Ciudadana, movimiento Construye, Partido Social Cristiano y Acción Democrática Nacional, que sumadas sus curules superan el 80% de los votos, preparan sus equipos de negociación previo a la instalación de la Asamblea Nacional de transición cuya fecha de instalación aún es incierta. Entre todos esos sectores políticos existen coincidencias de que se debe abrir espacios de diálogos para establecer una agenda legislativa mínima para los próximos 17 meses que tendrían de gestión hasta completar el periodo legislativo 2021-2025, pero antes deberán ponerse de acuerdo quién ocupará la silla de la presidencia de la Asamblea Nacional y la mesa de administración legislativa. Fuerzas políticas legislativas alistan diálogos en búsqueda de gobernabilidad con Daniel Noboa Aparte de ello, los tres legisladores con mayor votación consolidada, deberán encargarse de la instalación de la primera sesión del Parlamento, y primero tendrán que resolver el tema administrativo que es emergente, según dijo el asambleísta Henry Kronfle (PSC), uno de los tres más votados. El representante del Guayas por el sector oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Johathan Parra, señaló que el presidente electo, Daniel Noboa Azín, y su bloque de asambleístas conformado por 14 legisladores, se reunirá este miércoles en Guayaquil, para tomar algunas definiciones. En esa reunión que se prevé que será en la tarde, se delineará el tema de las conversaciones políticas con otros sectores y se definirá el equipo de negociación a nivel del legislativo, y a agenda de trabajo legislativo. La bancada Revolución Ciudadana (RC), que posee 52 curules, al momento está coordinada por la legisladora electa por Santo Domingo de los Tsáchilas, Viviana Veloz, ella reveló que en los próximos días habrá una reunión del bloque con el buró político del movimiento para tomar decisiones respecto al equipo de negociación frente a las demás bancadas; aunque adelantó que están abiertos a conversaciones y diálogos para encontrar puntos de acuerdo con todas las bancadas sin excluir a ninguna. Este sector político considera que se debe establecer una agenda programática entre todos los bloques que ayude a solucionar los problemas que tiene el país en materia de seguridad, salud y educación. Lo que se busca es que no se vuelva a tener los mismos escenarios que se registraron en la anterior Asamblea Nacional con acuerdos debajo de la mesa, añadió la coordinadora de RC, pues insiste en tender puentes de diálogo

para ayudar a reorganizar el Estado, recuperar la institucionalidad e incluso en esos acuerdos se debe incluir los puntos de desacuerdo. Veloz espera que el presidente electo, Daniel Noboa, no cometa errores de su antecesor y que entienda que debe construir gobernabilidad, porque en el proceso de recuperar la institucionalidad del país no es solo una tarea del legislativo, sino fundamentalmente del Ejecutivo. “Esperamos que no cometa los errores de Guillermo Lasso, que cerraba las puertas y no permitía esta construcción de consensos”, advirtió Veloz, quien sugiere que esos diálogos deben ser públicos y no terminar en reparto de cargos o ministerios, sino en trabajo para recuperar la seguridad, la salud, educación, empleo, recuperación económica y reducción de los índices de migración forzada. Camilo Salinas, subcoordinador de la bancada de Construye junto al legislador nacional, Patricio Carrillo, son los encargados de la conversaciones con las diferentes bancadas. Ellos, añadió Salinas, emprendieron ya algunos diá-

logos con lo que se denomina “bancada democrática progresista”, que la integran: PSC, ADN, Actuemos, Claro que se puede, los independientes, PSP, Centro Democrático y movimiento Amigo. Salinas reveló que la posición de Construye, que posee 29 curules, es mantener un diálogo abierto para llegar a acuerdos puntuales e inclusive con la Revolución Ciudadana en la aprobación de leyes que beneficien al pueblo ecuatoriano y también establecer debates de temas como el asesinato del ex candidato presidencial, Fernando Villavicencio, del alcalde Agustín Intriago y otros. Si la bancada de la Revolución Ciudadana se sienta a discutir la aprobación de la ley de extinción de dominio, la ley de inteligencia y contra inteligencia, y el uso progresivo de la fuerza, con gusto acogeremos sus puntualizaciones, previo a la aprobación definitiva. El subcoordinador de Construye dijo que dentro de la bancada ya hubo reuniones, y con los actores de la bancada progresista se ha hablado de los temas

100.9 El Poder Musical

y existe un cronograma. Vicente Taiano, asambleísta del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), también señaló que iniciarán las conversaciones con todas las organizaciones políticas, pero que en el transcurso de la siguiente semana como bancada, que posee 18 legisladores, tendrán reuniones para tomar definiciones respecto al equipo de negociación, mientras eso suceda continúan con el trabajo interno de la bancada determinando las prioridades legislativas. Entre los temas emergentes cuentan la inseguridad, educación, salud y el empleo, afirmó Taiano Basante, y para ello, con el equipo jurídico se ha identificado que existen más de 80 proyectos en trámite dentro del Parlamento, pues algunos están con informes para primero y segundo debate. A partir de eso, se tomará definiciones. Para el representante de Guayas está claro que el punto de coincidencia con todos los sectores políticos incluido el presidente de la República electo, Daniel Noboa, tiene que ser soluciones en materia de trabajo y seguridad.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Por el momento el movimiento Construye no ve la urgencia de una consulta popular, indicó asambleísta Juan Carlos Camacho En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el asambleísta electo por el movimiento Construye Juan Carlos Camacho, él se refirió al nuevo periodo legislativo 2023, “Lo primero que tenemos reconocer es que las ultimas asambleas han fracasado, cualquier congreso anterior fue mejor que las últimas legislaturas”. Camacho indicó que toda la fuerza política que se acumuló a favor de Fernando Villavicencio, en este segunda vuelta votó por Daniel Noboa, “somos la primera fuerza política, lo que hubo fue el voto anticorreísta. El país se ha pronunciado en contra de Rafael Correa, eso no quiere decir que el Presidente electo tiene que ignorar lo que está pasando en el país”. El asambleísta electo indicó que los votos de los 29 legisladores del movimiento Construye estarán a la orden de Daniel Noboa, siempre y cuando los proyectos beneficien a los ecuatorianos. Agregó que se deben crear más universidades estatales, “tuve el honor de crear la Universidad de Bolívar que era una extensión de la UG, y vamos a propo-

ner la creación de otras universidades en otras ciudades. Las universidades dinamizan la economía, en Riobamba, hay 2 universidades estatales, compiten entre ellas y generan grandes profesionales”. Acerca de la propuesta del Presidente electo de realizar una consulta popular indicó, “Nosotros no negamos la posibilidad, y si las preguntas convienen, aunque por el momento no vemos la urgencia de ir a una consulta popular”. Sobre la elección de nuevas autoridades, Camacho explicó que aún no tienen candidatos para postular a la presidencia o vicepresidencias en este nuevo periodo legislativo, “sabemos que los 137 podemos ser presidente o vicepresidentes de la Asamblea, hemos actuado en designar a coordinador de la bancada a Patricio Carillo, si mañana Patricio (Carrillo) es candidatizado por nosotros, y no hay los votos no se puede hacer nada. Todos estamos en la misma capacidad, hemos hablado y hacemos reuniones permanentes”, finalizó

Asambleísta electo por el movimiento Construye Juan Carlos Camacho.

Aquiles Alvarez: hay reelecciones bien ganadas como la de Rafael Correa, León Febres Cordero y Jaime Nebot El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, comentó, mediante enlace radial, si entre sus planes está aspirar a la reelección en el año 2027. Alvarez informó que quiere dejar elaborado un Master plan llamado “Guayaquil 2050”, que consiste en planificar administrativa y territorialmente a la urbe porteña para las generaciones venideras. Ante esta revelación, surgió la inquietud de si el Alcalde buscará o no la reelección. “Yo me reía, como ciudadano, porque cada vez que veía reelecciones forzadas, yo decía: ¿Cómo esta gente, que en su gestión no cumplió, quiere volver a convencer a una gente que en 4 años vio que ya no hizo nada?”, también, señaló que para él existen “reelecciones bien ganadas”, como la del expresidente Correa; y, en el Municipio, la del Ing. León Febres Cordero y la del Ab. Jaime Nebot.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

Al jefe del cabildo porteño no le quita el sueño pensar en una reelección, no le preocupa y prefiere vivir al día, brindando soluciones a las planificaciones que tiene para la ciudad. “Si nosotros en cuatro años tenemos una administración desastrosa, no voy a ser tan caretuco para buscar convencer a la gente de quedarme unos cuatro años más”, aseguró.


12

El Manaba

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

Aquiles Alvarez :

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

La única manera de prevenir la violencia es con inversión social El Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez en un enlace radial como todos los miércoles se refirió a lo que vivió el país el pasado domingo 15 de octubre con el triunfo del candidato Daniel Noboa a quien para las festividades de los 203 años había sido invitado y no asistió y sobre lo que recordó el burgomaestre que no agradó para nada que mientras se llevaba a cabo la Sesión Solemne a renglón seguido se desarrollaba a pocos metros una concentración política , bueno esto ha quedado superado incluso le ha hecho llegar las felicitaciones por haber alcanzado la presidencia que será de beneficio para y todos los ecuatorianos luego de una fase de inestabilidad que ha vivido el país La victoria de Daniel Noboa Azín, en las elecciones del 15 de octubre, fue la tónica del enlace radial del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, la mañana de este miércoles, en Radio City en un enlace radial, así como la movilidad y las obras municipales pendientes. El funcionario insistió en la necesidad de impulsar la unidad nacional para superar la crisis y resaltó que en su administración prevalece el civismo y no “la politiquería, sin utilizar la estructura municipal para apoyar a ningún candidato”. Aquiles Alvarez: “La única manera de prevenir la violencia es con inversión social” “Esta administración municipal no ha colaborado con su partido (Revolución Ciudadana) ni para control electoral, ni para convocarlos obligatoriamente a mítines políticos”. Aquiles Alvarez Alvarez dijo que sin el diálogo el Gobierno actual no habría entregado la administración de los parques Samanes y Forestal al Municipio de Guayaquil, “porque este no es un tema para politizar”. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, comentó, mediante enlace radial, si entre sus planes está aspirar a la reelección en el año 2027. Alvarez informó que quiere dejar elaborado un Master plan llamado “Guayaquil 2050”, que consiste en planificar administrativa y territorialmente a la urbe porteña para las generaciones venideras. Ante esta revelación, surgió la inquietud de si el Alcalde buscará o no la reelección. “Yo me reía, como ciudadano, porque cada vez que veía reelecciones forzadas, yo decía: ¿Cómo esta gente, que en su gestión no cumplió, quiere volver a convencer a una gente que en 4 años vio que ya no hizo nada?”, también, señaló que para él existen “reelecciones bien ganadas”, como la del

expresidente Correa; y, en el Municipio, la del Ing. León Febres Cordero y la del Ab. Jaime Nebot. Al jefe del cabildo porteño no le quita el sueño pensar en una reelección, no le preocupa y prefiere vivir al día, brindando soluciones a las planificaciones que tiene para la ciudad. “Si nosotros en cuatro años tenemos una administración desastrosa, no voy a ser tan caretuco para buscar convencer a la gente de quedarme unos cuatro años más”, aseguró. El presidente electo (Noboa), agregó el alcalde, sabe que puede buscar un acercamiento, “porque a ningún Presidente de la República le conviene no apoyar a las ciudades del país”. Sobre los diálogos de Noboa con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, Alvarez precisó que Guayaquil tiene su agenda y que ya lo ha felicitado por el triunfo, “pero tampoco vamos a estar atrás del presidente para que venga a conversar con la ciudad”. “Guayaquil siempre ha salido adelante con o sin respaldo de presidentes. Tenemos las puertas abiertas”. Aquiles Alvarez Por ello, el alcalde llamó a una tregua política, en la que incluso podrían participar todos los actores políticos, incluidos el expresidente Rafael Correa y el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Las cárceles de Guayaquil Aquiles Alvarez sostuvo que Guayaquil ha puesto a consideración del Gobierno los terrenos para poder reubicar las cárceles de la vía a Daule fuera de la ciudad. Sin embargo, el alcalde manifestó que respeta la propuesta de Noboa de implementar cárceles barcazas para ubicar a los presos más peligrosos. Daniel Noboa propone implementar cárceles barcazas “Si él está convencido de que la salida para tener paz en Guayaquil y en el país es llevar las cárceles a barcazas, lo vamos a respaldar”, agregó el alcalde. Sobre la decisión de los barrios de la ciudad de construir rejas como medida de protección contra la delincuencia, Alvarez dijo que es un tema sensible, pero que el municipio está trabajando en una ordenanza para buscar una salida que beneficie a toda la comunidad. Otro tema pendiente es la construcción de una ruta que lleve al nuevo aeropuerto de Guayaquil, que se construirá en la zona de Daular. “La nueva ruta la tiene que construir el gobierno y si no quiere construir que nos dé la competencia para concesionarla, esa ruta es la solución vial para Vía a la Costa porque se llevará el

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. transporte pesado, es la solución que se ha anhelado siempre”, expresó. Alvarez dijo que lo mismo ocurrió cuando Quito construyó su actual aeropuerto. En ese entonces el Gobierno financió la construcción de la ruta, pero después de abierta la terminal aérea. En este tema, el Alcalde adelantó que se está trabajando en un mecanismo para que sea la empresa administradora del futuro aeropuerto la que financie su construcción y no los guayaquileños. Eso permitirá liberar USD 600 millones para obras que requiere la urbe. Anunció que la obra ya no será de tres pistas a un costo de USD 1.500 millones, sino acorde a las necesidades de la ciudad con un valor referencial de USD 600 millones. Otra obra de vialidad es una solución vial en los tres primeros kilómetros de Vía a la Costa y dos pasos peatonales, que será una solución integral a los congestionamientos vehiculares en esta zona. El burgomaestre habló también sobre Guayarte, cuya primera etapa se reabrirá este 28 de octubre.

Este espacio se cerró debido a una recomendación de la Dirección de Gestión de Riesgos por no contar con las condiciones adecuadas. “Vamos a reabrir de forma técnica y responsable Guayarte con permiso de bomberos, con todo lo que exige la ley para tenerlo en óptimas condiciones”, destacó. Y señaló que este espacio será administrado por la empresa municipal ÉPICO, que buscará concesionarlo a la empresa privada. Adicionalmente, Alvarez habló sobre las rejas que están colocando ciertos barrios como forma para protegerse ante la inseguridad. “El Municipio está trabajando en una ordenanza para buscar salida a esto, no queremos llegar a un barrio que se siente vulnerable ante la inseguridad y por falta de respuesta de las autoridades toma acción. No podemos llegar y romper puertas. No podemos ser insensibles”, explicó. Alvarez finalizó su enlace radial con el asunto de la tarjeta única para el transporte de Guayaquil. Dijo que su implementación proviene de un contrato heredado que la actual administración municipal honrará. El objetivo, añadió, es que esa tarjeta sirva para la metrovía, aerovía y transporte urbano.

Andrés Fantoni :

Antes entrar a las sesiones del CPCCS como ciudadanos era más difícil que entrar a Estados Unidos Andrés Fantoni vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que se ha dado un giro de timón con un trabajo que van a emprender de manera eficiente y loable, señaló que están corrigiendo los errores cometidos.

Fantoni mencionó que los llamados de atención que han recibido de parte de la Corte Constitucional hacen que miren las cosas que han estado desenfocadas , hay que fortalecer la participación de la ciudadanía, para que las personas conozcan cuales son sus derechos y que conozcan para que sirve el CPCCS, promover la participación ciudadana y mantener la lucha constante a la corrupción.

Andrés Fantoni vicepresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Andrés Fantoni señaló que las sesiones y a éstas pueden los ciudadanos participar pero antes entrar a las sesiones del CPCCS como ciudadanos era más difícil que entrar a Estados Unidos , entre otras cosas repitió que han sido enfáticos en continuar con los procesos de selección de las

autoridades como contralor general del Estado por ejemplo , el país ha observado las cosas inadecuadas que se han presentado que se hicieron las cosas de acuerdo a las pretensiones personales y esto se está corrigiendo para no tomar posturas equivocadas. Estamos trabajando constantemente en el desarrollo, hemos hecho acuerdos interinstitucionales , queremos que las rendiciones de cuentas no sean una sola al año si no de forma trimestral hasta llegar a mensualizarlas, el quinto poder es servir a los ecuatorianos esa es la esencia primordial del CPCCS . Fantoni dio a conocer que dentro del proceso de selección del nuevo contralor tienen que sortear las 5 acciones de protección que han sido presentadas ya faltan 3 por resolverse y éstas podrían llegar hasta el 20 de octubre entiendo que se resolverán somos respetuosos de las decisiones judiciales, que todo se haga en derecho y que se pueda elegir a un nuevo contralor del Estado.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

Moderna Alimentos presenta “Mi Colada Morada YA” una propuesta práctica que mantiene viva las tradiciones

13

● La nueva premezcla “Mi Colada Morada Ya” de Moderna Alimentos refuerza las tradiciones ecuatorianas en las nuevas generaciones. ● La preparación de este producto es sencilla, se la puede acompañar con frutas de temporada y en 15 minutos estará lista. Moderna Alimentos, una de las 20 empresas con mejor reputación corporativa en Ecuador, presenta la nueva premezcla Colada Morada Ya, un producto que refuerza las tradiciones ecuatorianas con una preparación sencilla y rápida. Ahora, los niños, jóvenes y adultos podrán compartir momentos en familia y elaborar esta receta que rinde dos litros en tan solo 15 minutos. Moderna Alimentos atiende las necesidades de las nuevas generaciones de mantener vivas las tradiciones gastronómicas, pero de una manera práctica que requiera menos tiempos de preparación. Por esta razón, Mi Colada Morada YA es una premezcla que ofrece una solución culinaria práctica, rápida y con gran sabor.

“Siendo una empresa ecuatoriana, para Moderna Alimentos es una prioridad conservar las tradiciones gastronómicas que mantienen nuestros orígenes y promueven momentos en familia. La premezcla Mi Colada Morada YA es fácil de preparar, toma alrededor de 15 minutos y rinde dos litros con el auténtico sabor casero”, señaló María Alejandra Cubero, Gerente Senior de Negocios Culinarios de Moderna Alimentos. (De izquierda a derecha): María Alejandra Cubero, Gerente Senior de Negocios Culinarios, y Juan Francisco Páez, Director de Negocios B2C en Moderna Alimentos.

La premezcla Mi Colada Morada Ya es un producto de temporada y está disponible en los principales autoservicios del país. Su preparación se realiza en cinco sencillos pasos:

2. Disolver 1 sobre de 150 g de premezcla Mi Colada Morada YA en una taza de agua fría (250 ml).

1. Hervir 7 tazas de agua (aprox. 1.75 litros)

3. Verter la mezcla en el agua hirviendo y cocinar durante 5 minutos.

4. Agregar azúcar y frutas al gusto. Mantener en cocción a fuego medio durante 10 minutos, revolviendo constantemente. 5. Retirar del fuego y servir.

Nobis recibe triple reconocimiento por parte de MERCO En un hito significativo en la trayectoria de Nobis Holding de Inversiones, la empresa fue galardonada con tres distinciones excepcionales por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), consolidando su compromiso con la excelencia, la integridad y la sostenibilidad. MERCO destacó que Nobis es “Una de las 10 empresas con mejor reputación corporativa”, una distinción que subraya la excelencia en la gestión empresarial, el impacto positivo en la sociedad y por ser un referente en términos de transparencia, ética y responsabilidad social corporativa. Además, también recibió el título de "Consorcio con Mejor Reputación durante 10 años". Este honor refleja la constancia de Nobis Holding de Inversiones en mantener los más altos estándares de integridad y buenas prácticas empresariales a lo largo de una década. Estamos comprometidos a seguir siendo un modelo para seguir en el sector y a ser un ejemplo de sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Por último, pero no menos importante, fueron nombrados la "Mejor Empresa para Atraer Talento Universitario". Este reconocimiento destaca su capacidad para atraer y mantener a las mentes más brillantes y prometedoras, lo que resalta su visión de invertir en el capital humano y ser una fuente de oportunidades para los jóvenes talentos. “Somos testimonio del arduo trabajo y el compromiso in-

cansable de todo el equipo de Nobis Holding de Inversiones, así como un fuerte indicador de que estamos en el camino correcto hacia un futuro próspero y sostenible. No podríamos

haber logrado estos reconocimientos sin el valioso capital humano que son nuestros colaboradores, socios, accionistas y, por supuesto, de la so-

ciedad en general”, manifestó José Antonio Ponce, Vicepresidente Ejecutivo-CEO de Nobis Holding de Inversiones.


14

El Manaba

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

VARIOS

Gobierno declara en emergencia el sector eléctrico para acelerar procesos de contratación de energía El Gobierno declaró en emergencia el sector eléctrico del país, lo hizo a través de un acuerdo ministerial, anunció el Ministerio de Energía y Minas la tarde de este 18 de octubre. La declaratoria, explicó la cartera de Estado, tiene como objetivo acelerar procesos de contratación de energía y optimizar los recursos de las empresas eléctricas del país. El Ministerio de Energía, mediante un comunicado, informó que ha declarado la emergencia con el objetivo de «acelerar procesos de contratación de energía y optimizar los recursos de las empresas eléctricas del país». La medida busca que «el suministro eléctrico se mantenga», así como acelerar los procesos de contratación de energía «para abastecer de forma suficiente y oportuna al servicio eléctrico en todo el país», agregó. El Ministerio justificó su decisión al advertir de que el país afronta una situación de «bajos caudales en los afluentes en la zona amazónica» así como «un retraso de las lluvias en la zona occidental» causado, según dijo, «por el impacto del Fenómeno El Niño».

Además, afirmó que «existe limitación en la venta de energía por parte de Colombia y un considerable incremento en su costo», antecedentes que se suman a «un inusitado crecimiento de la demanda energética». Con la situación de emergencia declarada, las empresas que distribuyen la electricidad en las regiones y ciudades del país, podrían contratar a operadoras privadas la generación adicional de energía «bajo un procedimiento ágil y transparente», agregó la fuente. Además, en el acuerdo ministerial se ordenó iniciar de inmediato la repotenciación de la central Termogás Machala, situada en la provincia El Oro, que se encuentra en la costa sur, fronteriza con Perú.

El pasado 4 de octubre, varias zonas del país sufrieron apagones por la escasez de energía en el Sistema Nacional Interconectado, ante la disminución en el suministro procedente de Colombia, según advirtieron las autoridades ecuatorianas.

En esa ocasión los apagones afectaron a las ciudades de Quito y Guayaquil, así como a las provincias andinas de Tungurahua, Imbabura, Cotopaxi, Carchi y Loja, además de las amazónicas de Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

El Manaba

15

No hubo acuerdo entre productores y exportadores para fijar el precio del banano para el 2024, el próximo martes habrá otro intento Sin humo blanco para el sector bananero, así es como culminó la primera reunión del Consejo Consultivo del Banano que congregó, el martes 17 de octubre, a los representantes de productores y exportadores para acordar el nuevo precio mínimo de sustentación (PSM) de la fruta para el 2024. Los sectores que llegaron con sus propuestas y argumentos técnicos para el nuevo precio no pudieron ponerse de acuerdo y se autoconvocaron para una segunda y última reunión el próximo martes 24 de octubre. Esto, después de que el sector exportador presentó su sugerencia de mantener el PMS de la fruta con el valor actual que es de $ 6,50 por caja, argumentando una pérdida de competitividad en los mercados internacionales si se fija el nuevo precio al alza, justo la propuesta del sector productor que buscó que el precio de la caja suba para el próximo año a $ 8,01. A esto se sumó una propuesta intermedia, la de la Corporación Regional de Bananeros Ecuatorianos (Agroban), que sugirió un precio de $ 7,25 para la caja de 43 libras. Y también un alza al precio mínimo referencial FOB a declarar por parte del sector exportador, del actual $ 2,16 a $ 2,75. Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), reiteró la posición del sector exportador de dejar el precio como está. Argumentó que los mercados internacionales son muy sensibles al incremento de precios por la situación económica global, como la alta inflación en la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Turquía, Argentina, entre otros mercados. “Un incremento de precios puede afectar en los volú-

menes de compra porque se encarecería el valor para los consumidores y es probable que bajen los volúmenes”, explicó Salazar. Productores: Alza de precios desvanecería ventajas competitivas Reveló que la idea de su sector es aprovechar en 2024 las coyunturas sobre todo en Europa, donde el Ecuador tiene un aspecto diferenciador con el pago del salario digno, pero advirtió que si el precio del banano sube esa ventaja competitiva desaparecería. “Es más, este 2023 se han incrementado las exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido que podrían caerse en 2024 si se dan incrementos altos del precio de la fruta”, advirtió el dirigente. Añadió que en el caso de China, otro importante mercado para Ecuador, la deflación ha afectado su comercio exterior y el desempleo ha crecido, y que desde el gigante asiático dejó de comprar grandes volúmenes debido al alto precio de la fruta en spot (sin contratos y al precio de mercado). Salazar analizó que en el 2024 un incremento del precio afectará sin duda la compra de mayores volúmenes. Rusia, el país que más banano le compra a Ecuador a nivel mundial, tiene grandes problemas. Según Salazar, los supermercados de ese país anunciaron, desde la World Food Moscú en septiembre pasado, que un incremento de precios hará que bajen volúmenes de contratos para

el 2024 debido a que el consumidor no puede pagar más por la fruta. Otra ventaja que Ecuador está explotando actualmente es la baja de los costos del flete naviero que ha hecho que las exportaciones se incrementen, pero Salazar advirtió que de subirse el precio de la caja, esa ventaja también desaparecerá En tanto que por el lado productor, esta ventaja que menciona Salazar es uno de los argumentos para pedir el incremento del precio de la caja de banano. Franklin Torres, presidente de la Federación de Bananeros del Ecuador (Fenabe), cree que el sector exportador puede compartir esas rebajas con el sector productor a través de un mejor precio de la caja. Los productores llegaron al Consejo Consultivo con la idea de que la caja suba a $ 8,01 para el 2024. “El costo de exportación de una caja de banano ha sufrido rebajas, 70 centavos en el cartón y más de un dólar en el transporte naviero”, aseguró Torres. Sector productor dispuesto a aceptar precio de hasta $ 7,50 por caja del banano El dirigente indicó que su sector llegó a la mesa técnica con la solicitud de que el precio suba a $ 8,.01, pero reveló que en el transcurso de la negociación plantearon que podrían aceptar hasta

$ 7,50, un precio más cercano a la sugerencia de Agroban. “Ese va a ser nuestro pedido para considerar como un precio de sustentación de la caja de banano que permita la sostenibilidad de las (bananeras) chicas”, adelantó Torres acerca de la reunión del próximo martes. “Esperemos que el sector exportador se dé cuenta de que la situación actual del sector productor bananero no permite subsistir con menos de ese precio”, sostuvo el titular de la Fenabe. Para Salazar, esta propuesta saca al país de competencia en el mercado, al afirmar que ese nivel de precios de contratos no existe en el mercado mundial. De todas maneras, Salazar espera que las reuniones se den objetivamente y que el país bananero sea el que gane. “Llamo a la reflexión. Tenemos diferencias competitivas con relación a la competencia latinoamericana que perderíamos de subir a esos niveles de precios que nos parecen sumamente elevados”, argumentó el dirigente exportador. Con las propuestas sobre la mesa, si exportadores y productores no se ponen de acuerdo para fijar el nuevo precio de la caja de banano para el 2024, será el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) el que decida el nuevo valor.

Ecuador confirma la compra de dos nuevos aviones para las FF.AA. El anuncio se hizo el 18 de octubre de 2023. El Primer Mandatario informó la compra de dos aviones militares C295 a la empresa Airbus, originaria de Francia. Lasso indicó que el contrato ya fue firmado por Luis Lara, ministro de Defensa. Y que los nuevos aviones serán usados por el personal del Ejército y de la Armada del Ecuador. Estas son las tareas en las que serán usados los aviones: Vigilancia, reconocimiento e inteligencia marítima Transporte de tropas, carga y vehículos Lanzamiento de cargas Salto de paracaidistas Evacuación aeromédica Ayuda humanitaria


El Manaba Sucesos

JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

LO ASESINAN CUANDO DISFRUTABA DEL ÚLTIMO PARTIDO DE ECUADOR Darlin Javier Andrade Mecias, de 27 años de edad, fue asesinado a tiros cuando veía el partido de fútbol con sus amigos, confirmó la Policía.

Según narraron testigos del hecho, a Darlin lo llamaron y procedió a salir del lugar. Luego, solo se escucharon varias detonaciones.

El hecho ocurrió este 17 de octubre en la parroquia urbana 4 de Diciembre de El Carmen, provincia de Manabí. La víctima disfrutaba del encuentro Ecuador versus Colombia en una asadera en momento del ataque.

Tras la emergencia se movilizaron elementos policiales con su unidad de Criminalística quienes levantaron el cuerpo y lo trasladaron al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Con varios disparos le quitan la vida a «Lagrimita» en el San Pablo Cheo Rezabala, conocido cariñosamente como «Lagrimita», fue asesinado de varios tiros en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Un hombre con discapacidad fue asesinado este martes 17 de octubre en Portoviejo mientras transmitía un video en directo por la red social TikTok. La víctima fue identificada como Pedro Luis Toala Rezabala, alias Lagrimita.

su vestimenta.

El hecho ocurrió la noche de este 17 de octubre en la calle 20 de Julio y San Rafael de la parroquia San Pablo donde, sin importarles que estaba en una silla de ruedas, sujetos desconocidos le dispararon. Toala estaba sentado en su silla de ruedas afuera de su vivienda, en la parroquia San Pablo, cuando fue interceptado por tres sujetos que se movilizaban en dos motocicletas. El crimen fue captado por una cámara de video-

Toala, de 33 años, enfrentó procesos judiciales por robo, narcotráfico, ataque o resistencia y tenencia ilegal de armas.

vigilancia del sector, pero también lo registró el celular que estaba usando Toala. Esas imágenes se difundieron inmediatamente. Instantes previos a la balacera, "Lagri-

mita" estaba saludando a sus seguidores. Detrás de él aparece un joven que logró escapar de los disparos. La victima intentó repeler el ataque con un arma de fuego que guardaba entre

A la víctima se la ubicaba durante el día, cuidando vehículos en la calle Rocafuerte y Francisco de P Moreira, comentaron testigos que lamentaron su asesinato. El hombre usaba una silla de ruedas desde 2006. Ese año sobrevivió a un ataque armado perpetrado por los sicarios de su primo.

SICARIOS ASESINARON A BALAZOS A UN JOVEN QUE ESTABA EN LA BAHÍA DE MANTA Una ráfaga de tiros asustaron a comerciantes y clientes del populoso Centro Comercial La Bahía, en Manta, provincia de Manabí. A eso de las 13h30, sujetos desconocidos llegaron hasta los exteriores de uno de los locales y dispararon por al menos 10 ocasiones sobre un ciudadano. El hombre quedó tendido en el suelo, rodeado de un charco de sangre, ante un ambiente de pánico que se generó tras el violento y abrupto ataque. La muerte fue de contado. Los disparos se dirigieron al pecho y cabeza. La víctima fue identificada como Darío Medranda, de 20 años. Según los testigos, no tenía locales en el lugar, pero acostumbraba a visitar amigos comerciantes de la zona. La Policía Nacional y sus unidades de Criminalística y Dinased llegaron al sitio para levantar indicios e información de lo sucedido. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.