El Manaba s o añ
D I A R I O
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028906
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
CNE selecciona a los MJRV para la Elección de Vocales en parroquias rurales de Pichincha, Manabí y Sucumbíos
En el marco de las Elecciones de los vocales de la Junta Parroquial Rural de Sosote, Juan Montalvo, La Magdalena y La Primavera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informa que seleccionó mediante sorteo público y con presencia de notarios públicos a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que cumplirán este rol el domingo 17 de marzo.
www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente Daniel Noboa elimina la Secretaría Nacional de Seguridad
A través de un comunicado oficial se dio a conocer que el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, a través del Decreto Ejecutivo N° 152, dispuso oficialmente la eliminación de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado.
Nicolás Maduro responde a Daniel Noboa: “No le abras las puertas de tu país al diablo” “Estás amenazando a Venezuela desde Ecuador, Noboa. No le abras las puertas de tu país al diablo, y te digo algo que es peor, piénsalo bien cuando te vas a meter con Venezuela.
Portoviejo no tendrá eventos masivos para Carnaval
Con aumento del IVA y contribuciones de la banca se aprobó el informe para segundo debate de ley para enfrentar el conflicto armado interno Con 5 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención la Comisión de Desarrolló Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de ley para enfrentar el conflicto armado interno, que entre otras cosas plantea el incremento del impuesto al valor agregado (IVA).
2
El Manaba
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo no tendrá eventos masivos para Carnaval En Portoviejo no realizarán conciertos internacionales ni eventos masivos para el feriado de Carnaval que será este 10, 11, 12 y 13 de febrero, debido a la problemática de inseguridad que azota al Ecuador. Así lo anunció el alcalde del cantón Portoviejo, Javier Pincay, a través de un comunicado. “Hemos decidido no realizar conciertos en Carnaval, a pesar de que teníamos planificada una agenda de actividades muy atractiva, pero debemos ser empáticos hoy con la principal preocupación de los ecuatorianos: la seguridad. Por ello, ese dinero se invertirá en un proyecto muy necesario para el cantón: el Centro Integrado de Seguridad de Portoviejo. Eso sí, para la reactivación turística y comercial de nuestro cantón, vamos a impulsar una campaña turística a nivel nacional e internacional exponiendo lo que tenemos: playas, gastronomía, paisajes, aventura, campo, lugares mágicos y muchos más”, señaló Pincay. Ante esto, la capital manabita le apuesta a una intensa campaña turística de sus bondades naturales, paisajísticas y gastronómicas. “Es hora de impulsar el turismo con políticas públicas sustentables en el tiempo y no solo para una fecha en específico. Ese es nuestro compromiso: que el turismo en Portoviejo sea impulsado de forma permanente, porque aquí lo tenemos todo. Por ejemplo, se viene la señalización de letreros led en la entrada de Crucita y mejorar la infraestructura de sus balnearios”, añadió. Estas declaraciones del alcalde Pincay se enmarcan en el contexto de la situación de inseguridad que atraviesa el país. “Vivimos tiempos duros, el país se encuentra en estado de guerra contra el terrorrismo, una lucha que apoyamos con determinación al presidente Daniel Noboa, y que estamos conscientes no será una lucha que acabe de la noche a la mañana, sino que requiere de tiempo, de decisión, de recursos, pero sobre todo, de que todos apoyemos esta causa”, finalizó Pincay. Desde la municipalidad se informó que se trabaja articula-
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
damente con el sector turístico y económico de Portoviejo, para impulsar estrategias de reactivación en esta temporada playera, con el objetivo de mitigar los efectos del estado de excepción. Controles En Portoviejo se intensificarán los operativos de control entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas, agentes de control y tránsito, Cuerpo de Bomberos, entre otros. A nivel nacional En las próximas horas, el Consejo de Operaciones de Emergencias (nacional) se pronunciará sobre la realización de eventos masivos por el feriado de Carnaval en Ecuador.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
3
Con aumento del IVA y contribuciones de la banca se aprobó el informe para segundo debate de ley para enfrentar el conflicto armado interno Con 5 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención la Comisión de Desarrolló Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de ley para enfrentar el conflicto armado interno, que entre otras cosas plantea el incremento del impuesto al valor agregado (IVA). El documento fue aprobado durante la sesión desarrollada la tarde y noche del miércoles 31 de enero. El texto no incluye la contribución especial sobre los ingresos de trabajadores que ganen más de $ 1.000 mensuales. Aquello constaba en un informe borrador que circuló la tarde del martes 30 de enero junto con la convocatoria a la sesión de la Comisión del miércoles. Esto provocó el rechazo generalizado de las diferentes bancadas legislativas. La asambleísta Valentina Centeno (ADN), presidenta de la mesa legislativa, explicó que la medida fue sugerida por un gremio de profesionales. Lo que finalmente quedó en el informe aprobado es lo siguiente: – Contribución temporal de seguridad del 3,25 %, que pagarán las sociedades y los establecimientos permanentes. La base imponible serán las utilidades gravadas con el impuesto a la renta de 2022. El tema fue propuesto por el Partido Social Cristiano (PSC). – Contribución temporal sobre las utilidades de 2023 que tuvieron bancos y cooperativas de ahorro y crédito. Existen tarifas progresivas que van del 5 % hasta el 25 %. Es una propuesta del movimiento Revolución Ciudadana. – Tarifa del 5 % IVA para la importación de materiales para la construcción – Tarifa del IVA del 13 %, de manera permanente, y del 15 % hasta 2026 – El presidente de la República podrá incrementar la tarifa del impuesto a la salida de divisas (ISD) hasta el 5 %. Pedido que hizo la Revolución Ciudadana.
El reglamento deberá emitirse en un plazo de 30 días y desde la publicación de la ley en el Registro Oficial la tarifa del ISD será del 5 %. Los votos negativos que recibió el informe fueron de asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), quienes saludaron que algunas de sus propuestas hayan sido incorporadas, pero ratificaron su oposición a incrementar el IVA, ya que consideran que es una medida que afectará a los bolsillos de las personas con menores recursos económicos. El voto de abstención fue del legislador Jorge Acaiturri, del Partido Social
Cristiano (PSC), quien también insistió que su bancada no apoya el aumento de impuestos. Al finalizar la sesión, la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, resaltó que el informe recoge las posiciones de diferentes bancadas. Dijo que la aprobación debe ser vista como una “buena noticia”. Centeno confirmó que se analiza que el pleno de la Asamblea debata el informe y vote en bloques o por artículos. “Eso se irá definiendo en estos días”, dijo y ratificó que el incremento del IVA no significará un perjuicio a los ciudadanos, ya que existen exo-
neraciones a productos de la canasta básica y servicios esenciales. “No le estamos metiendo la mano a los bolsillos de los ecuatorianos que están más necesitados”, afirmó. Indicó que para la aprobación de la ley no se ha descartado ninguno de los mecanismos legales, ya sea por el Ministerio de la Ley o que se incorporen cambios mediante veto. La Comisión enviará el informe aprobado al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, para que convoque a sesión del pleno en los próximos días. Se estima que el debate podría realizarse el martes 6 de febrero.
Correísmo no tuvo votos en el Cpccs para conformar veeduría que verifique ubicación de PPL En una intensa sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) celebrada hoy, 31 de enero de 2024, el correísmo experimentó una derrota en sus intentos de establecer una veeduría ciudadana. La presidenta del organismo, Nicole Bonifaz, convocó la plenaria para abor-
dar cinco temas, siendo el más polémico la solicitud del consejero Augusto Verduga, alineado con el correísmo, para iniciar una veeduría ciudadana. La propuesta de Verduga, que buscaba verificar la debida separación y ubicación física
de personas privadas de la libertad según su nivel de peligrosidad, fue rechazada por cinco de los siete consejeros presentes. Solo Verduga y su colega Yadira Saltos votaron a favor, mientras que Andrés Fantoni, Jasmín Enríquez, Juan Esteban Guarderas, Jhoana Verdesoto y Nicole Bonifaz se pronunciaron en contra. La polémica se centró en las declaraciones de Juan Esteban Guarderas, quien cuestionó a Augusto Verduga y lo identificó como miembro de la llamada "liga azul". Guarderas levantó suspicacias sobre la intención de Verduga de crear una veeduría en medio de un conflicto armado interno, sugiriendo que la propuesta era una estrategia para fiscalizar a los enemigos políticos del expresidente Rafael Correa, Lenin Moreno y Guillermo Lasso. Augusto Verduga defendió
su propuesta como una medida para fiscalizar las administraciones del Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) durante los gobiernos de Moreno y Lasso. Ante la negativa en el Cpccs, Verduga sugirió que la ciudadanía podría tomar la iniciativa a través de los canales establecidos por el reglamento de veeduría general. La disputa refleja la polarización política y la tensión en el Cpccs, donde las diferencias ideológicas han dificultado la toma de decisiones. La controversia sobre la veeduría ciudadana en medio de un conflicto armado interno añade un componente adicional a la disputa política en el país. Este episodio subraya la necesidad de encontrar soluciones consensuadas en un momento crítico para el país, donde la estabilidad y la cooperación son vitales para abordar los desafíos que enfrenta la nación. El Cpccs continuará siendo un escenario donde se debate y decide el rumbo de la participación ciudadana y el control social en Ecuador.
4
El Manaba
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ACONTECER
CNE selecciona a los MJRV para la Elección de Vocales en parroquias rurales de Pichincha, Manabí y Sucumbíos En el marco de las Elecciones de los vocales de la Junta Parroquial Rural de Sosote, Juan Montalvo, La Magdalena y La Primavera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informa que seleccionó mediante sorteo público y con presencia de notarios públicos a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que cumplirán este rol el domingo 17 de marzo. En Juan Montalvo, Pichincha, se designó
a 112 MJRV distribuidos en 16 Juntas Receptoras del Voto; en Sosote, Manabí, se designó a 70 MJRV, que estarán en 10 juntas; mientras que, en La Magdalena y La Primavera, provincia de Sucumbíos, un total de 42 MJRV estarán distribuidos en 6 Juntas. La notificación a los miembros de las juntas se realizará del 2 de febrero al 3 de marzo, y la capacitación se dará del 17 de febrero al 17 de marzo de 2024.
Presidente Daniel Noboa elimina la Secretaría Nacional de Seguridad A través de un comunicado oficial se dio a conocer que el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, a través del Decreto Ejecutivo N° 152, dispuso oficialmente la eliminación de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado. En el documento publicado este miércoles, 31 de enero de 2023, se explica que el proceso de supresión deberá cumplirse en 90 días. Adicional, se indica que la disposición del presidente Noboa serán los ministerios del Interior y de Defensa los que asumirán todas las competencias, atribuciones, funciones, planes y proyectos de la entidad por eliminar. “Ambas entidades asesorarán técnicamente al Presidente de la República para el cumplimiento del objeto de la Ley de Seguridad Pública y del Estado”, menciona el escrito y recalca que el “ministerio del Interior estará a cargo de la Secretaría del Consejo de Seguridad Pública y del Estado; de la
coordinación entre los organismos que son parte del Sistema de Seguridad Pública y del Estado, entre otras atribuciones”. Por su parte, el Ministerio de Defensa Nacional fue designado como la entidad encargada de la formulación del Plan Nacional de Seguridad Integral, entre otras atribuciones. Además, la Dirección Nacional de Movilización formará parte de este
ministerio. La Secretaría Nacional de Seguridad fue creada el 02 de agosto de 2022 por el entonces presidente Guillermo Lasso. Esta sería la encargada de “articular esfuerzos y definirá acciones” con las Fuerzas Armadas, la Policía, los ministerios de Gobierno, Relaciones Exteriores y Defensa.
Sector empresarial: Aumento del IVA al 15% debe ser temporal En una reciente entrevista con NotiMundo A La Carta, Miguel Ángel González, presidente del Comité Empresarial y de la Cá-
mara de Comercio de Guayaquil, compartió la postura del sector empresarial ante las circunstancias actuales, haciendo hincapié en la disposición del mismo para colaborar en el financiamiento del conflicto armado interno en el país. González destacó que, si bien el sector empresarial está dispuesto a contribuir, considera que el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15% debería ser una medida
temporal. Además, subrayó la importancia de que esta medida vaya acompañada de una reducción significativa del tamaño del Estado para garantizar la eficacia y sostenibilidad a largo plazo. Tras la aprobación de los primeros proyectos de Ley enviados por el Ejecutivo, específicamente la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, así como la Ley Energética, González informó que el sector empresarial ya ha comprometido más de USD 1.500 millones en contribuciones. El presidente del Comité Empresarial instó al Ejecutivo a emprender medidas en el sector público, enfocándose en aspectos como el proceso de compras públicas, los subsidios a los combustibles y el gasto improductivo. González expresó su preocupación por la falta de eficiencia en el gasto estatal en comparación con los esfuerzos del sec-
tor privado para optimizar recursos. En sus declaraciones, González resaltó la importancia de una revisión integral de los gastos públicos y advirtió sobre la necesidad de equilibrar los ajustes tanto en el sector privado como en el público. En este sentido, enfatizó que el sector privado no debería ser el único en hacer recortes, instando al Estado a seguir un proceso similar en busca de eficiencia. Finalmente, alertó sobre la inversión necesaria para abordar el desafío de más de 6 millones de personas en empleos inadecuados, estimando que se requerirían al menos USD 36 mil millones. En este contexto, subrayó la urgencia de mantener y fomentar la inversión en el sector empresarial, en lugar de reducir sus recursos, como un medio para estimular el crecimiento económico y abordar los desafíos sociales del país.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
5
Nicolás Maduro responde a Daniel Noboa: “No le abras las puertas de tu país al diablo” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este miércoles las “amenazas” de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, de no reconocer las elecciones presidenciales venezolanas previstas para este año debido a la sanción que impide competir a la candidata del principal bloque opositor, María Corina Machado. “Estás amenazando a Venezuela desde Ecuador, Noboa. No le abras las puertas de tu país al diablo, y te digo algo que es peor, piénsalo bien cuando te vas a meter con Venezuela. Mírame a los ojos, el que se mete con Venezuela se seca y te vas a secar, deja de meterte con nosotros”, dijo el líder chavista durante el acto de instalación del año judicial, en Caracas. Frente a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que el viernes pasado ratificó la inhabi-
litación de Machado para participar en comicios hasta 2036, Maduro respondió a las críticas del mandatario ecuatoriano y de otros países que han pedido “elecciones libres” en Venezuela. El gobernante de 36 años anunció el martes que no reconocerá los resultados de las elecciones venezolanas, aún sin fecha definida, al considerar que no serán libres, debido al veto a Machado, que arrasó en las primarias opositoras con el 92,35 % de los votos. El pasado sábado, el Gobierno de Ecuador rechazó la inhabilitación de la antichavista, una “decisión contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados (suscritos entre el Gobierno y la oposición), encaminados a facilitar la celebración de elecciones democráticas y transparentes en Venezuela”.
Gobierno pagó $ 180 millones en sueldos y debe cumplir pagos de deuda por al menos $ 390 millones en este fin de mes El Gobierno pagó al 31 de enero $ 180 millones en sueldos y salarios del sector público, en medio de los anuncios de que este mes, Finanzas no pagaría a todos los servidores a tiempo, por falta de liquidez. El pago mensual de salarios llega a unos $ 690 millones según la información del propio Ministerio de Economía y que se encuentra en la ejecución presupuestaria. En meses anteriores, el Gobierno se ha visto en apuros por cumplir los pagos de sueldos. Sin embargo, el presidente de la República, Daniel Noboa y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, explicaron que en estos días habrá una priorización de pagos en el que en primer lugar estarían las Fuerzas Armadas, la Policía, maestros y personal de salud. Así, algunos servidores públicos dijeron que se les ha indicado de manera extraoficial que el pago del mes de enero podría demorar hasta el 15 de febrero. Por ejemplo Rómulo Caicedo, joven profesor de una entidad fiscal, comentó que normalmente se le cancelaba su sueldo el último día del mes o incluso antes. Pero esta mañana se comentó en su institución educativa que el pago llegaría posiblemente hasta el 15 de febrero. En algunas entidades públicas se sintió un malestar por la falta de pago. María Bueno, comentó que ellos también tienen pagos que realizar por préstamos o cuotas de un auto adquirido, o las pensiones de los hijos. La situación es compleja, comentó.
Esto, coincide con lo que dijo el ministro Vega hace pocos días, en el sentido de que se espera poder cumplir todos los pagos durante las dos primeras semanas de febrero. En cambio el presidente Noboa, dijo este martes que esta misma semana espera ponerse al día con todo el sector público. En medio de esta situación, hasta este 31 de enero también está previsto el pago de deuda de unos $ 390 millones. Esto se puede verificar en la ejecución presupuestaria, en el rubro de gastos financieros. Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF) indicó que en enero estaban previstos los pagos de por bonos basura y algo de los multilaterales. Al cierre de esta edición, en el rubro de pagos por gastos financieros solo se había pagado efectivamente 25 millones. Los medios de comunicación pidieron informe a Finanzas sobre si se realizará dicho pago puntualmente, pero no se ha respondido aún. En todo caso, el presidente Daniel
Noboa Azín, dijo el martes en una entrevista con Ecuavisa que se ha pagado la deuda puntualmente. Sin embargo, este pago aún no se registra en la ejecución presupuestaria de Finanzas. Como parte de este cuadro, el riesgo país volvió a subir hasta 1.748 puntos, luego de que el fin de semana había bajado a 1.695 puntos. De acuerdo con Fausto Ortiz, ex ministro de Finanzas, el movimiento del riesgo país está al momento atado a dos temas. El primero la oportunidad que ven algunos inversionistas y tenedores de bonos de vender los bonos ecuatorianos que recuperaron su precio. Pero además, podría estar relacionado al nerviosismo que existiría al no tener la
certeza de que pase la ley tributaria que propone el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto, porque en la Asamblea no hay consenso para la votación. Sin embargo, siempre queda la posibilidad de que se apruebe la ley por el Ministerio de la Ley. De acuerdo con Ortiz, el Gobierno actualmente tiene cierta liquidez pero estaría en la disyuntiva de pagar todas sus obligaciones con el sector público. Sin embargo, primero debe estar seguro de que su ley para recaudar más impuestos será aprobada. De lo contrario, esa misma liquidez deberá ser dosificada para los siguientes meses en los cuales se presentaría una difícil situación.
6
El Manaba
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Barcelona SC dejaría de percibir un millón de dólares por la suspensión de la Noche Amarilla 2024 La situación de inseguridad que vive el país ha obligado a Barcelona SC a cancelar la Noche Amarilla 2024, por lo que significa un duro golpe a las arcas financieras del club canario. La Noche Amarilla no se llevará a cabo este 2024 debido a la situación social de inseguridad que vive el país y que ha obligado al gobierno a tomar medidas radicales como un Estado de excepción, toque de queda, declarar un conflicto armado interno y a cancelar eventos masivos. Ante eso, la tradicional noche de presentación del plantel de los amarillos se vio suspendida ante el contexto actual. Pero detrás de lo deportivo, existe un duro golpe financiero para las arcas canarias sin esta actividad. Lea: El Consejo de Presidentes de Liga Pro definirá este viernes si jugarán sin público o aplazarán el torneo Desde la temporada 2016, Barcelona viene realizando noches memorables con la invitación de cracks mundiales como Ronaldinho, Forlán, Kaká, Del Piero, Tévez, entre otros. La idea nació en la gestión de José Francisco Cevallos y Juan Alfredo Cuentas, este último fue el encargado de darle forma y ejecutar la idea madre que hasta hoy se replica en las dirigenciales vigentes. Según detalló Cuentas a este medio, Barcelona registró una taquila superior al millón de dólares en la presentación de Ronaldinho (USD 1.042.824), la más alta hasta ahora. Han pasado siete temporadas, y solamente la del 2021, BSC tuvo que jugar a puertas cerradas, debido al contexto médico que se vivía en el país por el Covid-19, cuando jugaron con Javier Mascherano, siendo la de menor ingreso por no tener hinchas en los escenarios.
En aquel entonces, Xavier Salem, vicepresidente financiero de los canarios contó los canarios dejaron de percibir un millón de dólares, el cual era lo esperado en la totalidad (cena con socios, auspiciantes, hinchas, derechos de televisión etc). El año pasado, con la llegada de Sergio Agüero no hubo reporte oficial de taquilla ni de ingresos totales, sin em-
bargo se especuló a nivel periodístico que estaba cerca a la de Ronaldinho. Lo cierto es que tanto Cuentas como Salem, reconocieron en su momento que aquellos ingresos servían como inyecciones directas para armar a sus plantillas, pagando los fichajes y hasta deudas que aparecían a inicios del año, dando liquidez y sirviendo de oxígeno para que la institución empie-
ce de forma saludable la temporada. Sin contar el año pasado, BSC ha tenido entre el 2016 y 2023 un total de 245.678 hinchas, dejando una ganancia neta por taquilla de USD 4,195.301. Sin la presencia de la Noche Amarilla, BSC no obtendría un ingreso promedio de un millón de dólares.
Barça Academy en Cuenca se llevará a cabo en julio 2024 Barca Academy ha informado que, después de un exhaustivo análisis con el FC Barcelona, se han visto obligados a tomar la decisión de reprogramar la fecha del campamento, con el objetivo primordial de garantizar la seguridad de los niños, niñas y colaboradores. La nueva fecha para el programa será del 15 al 19 de julio en el Complejo Deportivo Cuenca. Diego Sarrade, Director de EI2, Partner Oficial de Barça Academy Ecuador, informó que el único objetivo del cambio de fecha es garantizar el bienestar de los participantes y que no afectará la programación ni la calidad del campamento. La reanudación de inscripciones está programada para el lunes 29 de enero, brindando a los interesados la oportunidad de asegurar su participación en el campamento, que como parte de su objetivo es replicar e instaurar el reconocido modelo de juego del equipo español de la mano de entrenadores oficiales, así como inculcar valores fundamentales en la for-
mación integral de los deportistas, como el trabajo colectivo, el respeto, la humildad, el esfuerzo, la ambición y el trabajo en equipo. Los campamentos en otras ciudades se mantendrán en las siguientes fechas: ● Quito: del 08 al 12 de julio ● Guayaquil: del 16 al 20 de septiembre El FC Barcelona y su Barca Academy Camp agradecen la comprensión de la comunidad ante esta decisión que prioriza la seguridad de todos los participantes. Para más información y detalles sobre inscripciones, podrán visitar la página web: https://campusecuador.barcaacademy.com, redes sociales @barcaacademycampecuador o a través de la línea de whatsapp +34687027211 en donde Barca Academy Camp responderá a todas las inquietudes.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
7
Repotenciación del laboratorio de Santo Domingo beneficiará a productores de 5 provincias Este laboratorio atenderá alrededor de 7800 muestras anuales correspondientes a productores e industrias de la costa ecuatoriana. Con una inversión de aproximadamente USD 90 mil, Agrocalidad repotenció el laboratorio de diagnóstico rápido de Santo Domingo de los Tsáchilas que beneficiará a más de 50 mil productores de la zona que comprende las provincias de Santo Domingo, Esmeraldas, Manabí, El Oro y Los Ríos. Este laboratorio presenta una capacidad analítica anual para el año 2024 de 7800 muestras, realizando un aumento de 3260 muestras en relación al 2023, lo que significa un incremento del 42% de la atención del LDR Santo Domingo, permitiendo atender de mejor manera a los productores y a los programas de la Agencia. Las áreas repotenciadas son microbiología animal, virología, serología y parasitología, así como la optimización de áreas clave como entomología y malacología, y el área de cría de insectos inmaduros. Para Esteban del Hierro, viceministro de desarrollo productivo del MAG, este laboratorio será fundamental para el beneficio de pequeños y medianos productores de cacao, pitahaya, plátano, entre otros,
así como de ganaderos y avicultores de estas cinco provincias del Ecuador. Los Laboratorios de la Agencia se encuentran acreditados conforme la norma NTE INEN ISO/ IEC 17025:2018 ante el Servicio de Acreditación Ecuatoriano con Acreditación en 35 parámetros, lo que garantiza la competencia técnica del personal y confiabilidad de los resultados emitidos. Por su parte Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, enfatizó que estas mejoras no solo aumentan la capacidad analítica del laboratorio, sino que también reducen los tiempos de respuesta hacia los usuarios. El Ministerio de Agricultura y Ganadería,
Prefectura, representantes del sector agropecuario y Agrocalidad unen esfuerzos y recursos para garantizar la calidad de la producción de la zona. Los laboratorios están acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025.
Agrocalidad cuenta 425 metodologías implementadas y obtuvo resultados satisfactorios en 30 ensayos de aptitud entre los años 2022 y 2023.
8
El Manaba
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
¡Cada voz cuenta para transformar la seguridad social! IESS recogerá aportes ciudadanos para reformar la seguridad social a través de línea de WhatsApp y correo electrónico. Con el objetivo de fomentar un gran diálogo nacional que recoja las necesidades, sugerencias y comentarios de los asegurados, afiliados, pensionistas, jubilados y usuarios sobre los cambios que requiere la seguridad social, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, cuenta desde hoy con un número exclusivo de WhatsApp y un correo electrónico a través de los cuales recibirá los aportes ciudadanos. La ciudadanía puede enviar, vía WhatsApp, un mensaje de texto o audio al 0999988234 o remitir un correo electrónico exponiendo sus sugerencias, comentarios y observaciones al mail institucional: tuvozcuenta@iess. gob.ec Estas acciones son parte de la campaña que impulsa el IESS denominada ¡Cada voz cuenta! en la que se motiva a la población a
dar a conocer su opinión y ser parte activa de la transformación de la seguridad social. Los aportes ciudadanos serán tomados en cuenta dentro de la propuesta de reforma legal en la que trabaja el IESS y que será presentada en la Asamblea Nacional que busca dar sostenibilidad a todos los fondos que administra, ampliar la cobertura de la seguridad social y hacer más equitativo el sistema. Al darle voz a la ciudadanía lo que busca la actual administración del IESS es generar una propuesta integral que recoja las demandas y requerimientos de todos los actores del sistema y presentar al Legislativo una propuesta técnica, factible y efectiva que fortalezca la seguridad social ecuatoriana.
Llega a Ecuador la película "Baghead", una criatura indescriptible y un pacto mortal llega a Ecuador una película con una trama intrigante y llena de suspenso, "Baghead" una historia cautivadora que explora los límites entre la vida y la muerte, la pérdida y la tentación. La película, protagonizada por Freya Allan, Peter Mullan, Jeremy Irvine, Ruby Barker, y Ned Dennehy, promete
sumergir a los espectadores en un viaje sobrenatural e inquietante que causará a más de uno grandes sustos. La historia sigue a Iris (Freya Allan), quien, tras la muerte de su padre, descubre una herencia inesperada: un antiguo bar en ruinas en Berlín. Al firmar las escrituras,
queda ligada a una entidad indescriptible que habita en el sótano del bar: Baghead, una criatura que puede cambiar de forma y tomar la apariencia de cualquier persona fallecida. La conexión entre Baghead y los vivos se establece a través de un trato: dos mil dólares por dos minutos con la criatura, ofreciendo a las personas la oportunidad de hablar con sus seres queridos fallecidos. Neil (Jeremy Irvine), devastado por la pérdida de su esposa, se convierte en el primer cliente de Iris. La tentación de aprovechar los poderes de Baghead para ayudar a personas desesperadas por un encuentro con sus seres queridos lleva a Iris por un camino oscuro y peligroso. Pronto, descubre que desafiar la regla de los dos minutos puede tener consecuencias aterradoras. La trama se complica aún más con la incorporación de la mejor amiga de Iris, Katie (Ruby Barker), en una lucha desesperada por mantener el control sobre Baghead y
descubrir la manera de destruirla antes de que sea demasiado tarde. Los cineastas Jake Wagner y su equipo eligieron Berlín como escenario, aprovechando la rica historia y la fascinante atmósfera de la ciudad para sumergir a los espectadores en un mundo misterioso y sobrenatural. El rodaje en Studio Babelsberg sirvió como base, proporcionando un entorno familiar para el equipo, que destaca el increíble talento y la colaboración que caracterizan a la producción cinematográfica. "Baghead" invita a los espectadores a reflexionar sobre la conexión entre la vida y la muerte, la naturaleza de la pérdida y la moralidad en situaciones extremas. Con giros inesperados y un elenco talentoso, la película promete ser una experiencia cinematográfica única y emocionante. La película se estrenará en cines el 8 de febrero a nivel nacional.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
9
Hoteles Oro Verde destacó cuatro destinos turisticos en Fitur 2024 La cadena ecuatoriana de hoteles cinco estrellas, promocionó a Galápagos, Guayaquil, Cuenca y Manta como principales
destinos turísticos a nivel internacional en la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo que se llevó a cabo en España.
Por más de 40 años, la cadena de Hoteles Oro Verde se ha caracterizado por impulsar el sector hotelero del país de una forma dinámica; redefiniendo el futuro y, sobre todo, apostando por el desarrollo del turismo en Ecuador. Como resultado se ha convertido en la cadena hotelera ecuatoriana más importante del país, diferenciándose por su calidad de servicio, gastronomía y hospitalidad. La semana pasada, en Madrid junto a 49 promotores del turismo a nivel nacional se proyectó a Ecuador como un destino donde se resaltan los paisajes, atracciones, gastronomía y actividades para descubrir la flora y fauna del único país en el mundo en el que encuentras 4 regiones principales: insular, costa, sierra y oriente.
“Proyectamos al país como un principal destino turístico en Latinoamérica, un lugar en el que se destaca la hospitalidad. Confiamos en el potencial de Ecuador, actualmente contamos con diez propiedades en siete provincias del país y en FITUR 2024 dimos a conocer todas, destacando Galápagos, Guayaquil, Cuenca y Manta, que son las ciudades más reconocidas a nivel internacional.” Mencionó Edmundo Kronfle, CEO de Hoteles Oro Verde. La Feria Internacional de Turismo, FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y feria líder para los mercados receptores y emisores de Iberoamérica. La edición de 2024 contó con Ecuador como país socio y la presencia de la oferta turística de más de 130 países.
El ‘Programa Mujeres’ impulsa el liderazgo femenino a través de la formación y la mentoría ● Ha sido lanzado por la Universidad Internacional de La Rioja y Humboldt Zentrum para reconocer el papel en la sociedad de las mujeres ecuatorianas. ● La iniciativa oferta 60 becas del 60% para estudiar en modalidad online títulos de calidad europea reconocidos por SENESCYT. ● Las beneficiarias del Programa accederán a una mentora de reconocido prestigio, quien las guiará en su proceso de liderazgo. ● El lanzamiento del Programa se articula en la campaña “El camino que imaginaste de niña, continúa ahora”. ● El plazo para postular a las becas finaliza el 29 de febrero de 2024. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Humboldt Zentrum han desarrollado el ‘Programa Mujeres’ con el objetivo de apoyar y reconocer la labor de las profesionales ecuatorianas como piezas clave de la sociedad y potenciar su liderazgo a través de la formación y la mentoría.
Rosalía Arteaga; la primera canciller indígena del Ecuador, Nina Pacari; y la exministra de Educación, Monserrat Creamer.
La iniciativa que tiene como eslogan “El camino que imaginaste de niña, continúa ahora”, contempla la adjudicación de 60 becas del 60% sobre el valor absoluto de la matrícula. Gracias a estas ayudas, sus beneficiarias podrán acceder a cualquiera de las más de 160 maestrías oficiales de la oferta académica de UNIR, reconocidas por SENESCYT.
Beneficio ampliado
Estas titulaciones de calidad europea, impartidas online por la institución educativa, tienen una duración de un año académico y abarcan las áreas de conocimiento de Educación, Ingeniería, Salud, Empresa, Ciencias Sociales y Jurídico Además, las ganadoras de las becas ‘Mujeres’ contarán con el apoyo de una mentora que les guiará en su proceso de liderazgo. Las mentoras son mujeres de reconocido prestigio como la expresidenta del Ecuador,
Para aplicar a las becas las interesadas pueden enlazar aquí. La fecha de postulación a las becas finaliza el 29 de febrero.
No solo las ganadoras de las ayudas saldrán beneficiadas. Las postulantes que queden entre las 100 finalistas podrán acceder de forma gratuita a un curso de liderazgo femenino de la UNIR. El espíritu del programa de empoderar a las mujeres -3 de cada 10 cargos directivos son mujeres en Ecuador- también alcanza a las empresas que hayan postulado a sus empleadas para las becas. Así, recibirán un diploma-empresa que certifica el apoyo a su personal femenino, vinculante con las ODS y la responsabilidad social corporativa. No obstante, las interesadas en entrar en el ‘Programa Mujeres’ necesitan de una recomendación que justifique su liderazgo
para ser acreedora de tal merecimiento, evaluable por un tribunal para su selección. Otros requisitos son los de ser ecuatoriana con estudios de tercer nivel -6 de cada 10 universitarios en el país son alumnas-, con empleo pleno y aspirante a crecer profesionalmente en un cargo de responsabilidad.
lebra, valida y potencia las múltiples identidades y roles que cada mujer puede desempeñar con pasión y excelencia, desde la juventud hasta la plenitud de sus carreras. Compromiso social
Los responsables del ‘Programa Mujeres’ tienen previsto darle continuidad en el tiempo con ciertas actividades. Entre ellas está la de realizar un nuevo evento en el mes de marzo, donde se hará entrega de las becas. Se espera la presencia de autoridades de gobiernos locales, las empresas que postulan a sus empleadas, tribunal de calificador y medios de comunicación.
Con el ´Programa Mujeres’, UNIR da un paso más en su compromiso con la sociedad ecuatoriana y su sistema educativo. Gracias a este proyecto, enfocado al crecimiento personal, profesional y académico, las ecuatorianas tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades técnicas con un posgrado de nivel internacional reconocido por SENESCYT, a través de una formación y una metodología 100% online de calidad europea. El 53% de estudiantes de UNIR en Ecuador son mujeres.
El nuevo evento forma parte de la campaña “El camino que imaginaste de niña, continúa ahora”, destinado a difundir el ‘Programa Mujeres’ por diferentes canales. Con este fin, UNIR y Humboldt Zentrum han aunado sus fortalezas para que el programa no solo se convierta en un medio para alcanzar una formación superior de alta calidad, sino también en un espacio que ce-
Por su parte, Humboldt Zentrum es una organización que impacta en la vida de las personas a través de la creación de modelos educativos contextualizados capaces de propiciar oportunidades de desarrollo. Para ello, posiciona la educación técnica profesional a través de la formación dual, como una herramienta de transformación social y crecimiento económico.
Evento de becas y campaña
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
20 casas afectadas por desbordamiento del río Beche, en Pedernales de Manabí
VARIOS
Una fuerte lluvia que cayó sobre la zona norte de Manabí afectó a varios sectores urbanos y rurales de Pedernales. La presencia de la fuerte lluvia se dio durante aproximadamente tres horas la madrugada de hoy martes. La Secretaría de Gestión de Riesgos reportó el desbordamiento del río Beche, en la localidad de Pedernales, Manabí, la mañana del 30 de enero de 2024. Se informó que hay acumulación de agua, viviendas afectadas y hasta crecidas de riachuelos en sectores urbanos y rurales. La lluvia anegó varias escuelas y causó afectaciones, principalmente en viviendas. Una de las instituciones afectadas es la unidad educativa Ciudad de Pedernales, la cual sufrió la pérdida de parte de su cerramiento que colinda con un río.
El desbordamiento del río fue provocado por las intensas lluvias que cayeron en la localidad. Estas condiciones climáticas provocaron inundaciones en varios sectores de Cojimíes. La Secretaría de Gestión de Riesgos detalló que 20 viviendas y 20 familias resultaron afectadas, además una casa fue destruida por el temporal. Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó que, para hoy, martes 30 de enero de 2024, podrían registrarse tormentas eléctricas sobre el perfil costero de Esmeraldas y el norte de Manabí. Estas condiciones pueden causar “importantes cantidades” de lluvia durante las horas de la mañana en las localidades mencionadas.
Raúl Llerena : La inseguridad es otro elemento que detiene el crecimiento económico Raúl Llerena constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el trabajo que vienen cumpliendo
las fuerzas del orden son merecedoras de un aplauso, siempre deben estar al lado de la ciudadanía y en contra de los enemigos.
Llerena señaló que hay que revisar las decisiones que no se han tomado en el país por lo que por ahora es importante la declaratoria de guerra hacia las bandas delictivas organizadas por lo que el Estado ha implementado una política criminal y hacer los correctivos necesarios sin descartar el problema económico que sufre el país, las cifras son alarmantes, la inseguridad es otro elemento que detiene el crecimiento económico. Necesitamos líderes jóvenes que se involucre para dinamizar la cosa pública, el problema ha sido la corrupción en todos los estamentos negociando en momentos bajo la mesa.
Raúl Llerena constitucionalista.
Sobre la propuesta del presidente Daniel Noboa de descongestionar las cárceles del país con los privados de libertad extranjeros y lo más importante es que si son pues-
tos en la frontera en el país de origen no vuelvan a ingresar a Ecuador si es posible, estamos en esa línea de expulsar a los presos que cumplen sentencia en Ecuador, de la misma manera el estado de excepción ha desnudado que los guías penitenciarios no han podido manejar lo interno de las cárceles. El Gobierno necesita reestructurar el SNAI que en cierto momento ha actuado en complicidad con los privados de libertad y que con el caso Metástasis se ha puesto a la luz como ha estado con un cáncer avanzado, pero si es importante que a través de las investigaciones se llegue a buen fin en no involucrar a personas tan solo por haber sido mencionados en los chats que en ciertos momentos se pueden dar para dañar la honra y la imagen de las personas.
100.9 El Poder Musical
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Bruno Leone: Sin considerar la cadena de valor, el sector de la pesca corresponde al 3% del PIB ecuatoriano En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Ing. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, sobre el aporte del sector pesquero al PIB del país. El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico que expresa el valor monetario de los bienes y servicios finales de un país o región durante un tiempo determinado. En el caso de Ecuador, sin considerar la cadena de valor, el sector de la pesca corresponde al 3% del PIB. Bruno Leone indicó que entre pesca y acuacultura en el 2022 se exportaron $9.000 millones, que significaron alrededor del 40% de las exportaciones no petroleras durante ese período. Este año el sector pesquero ha tenido un decrecimiento de 9% en dólares y 11% en volumen debido a que los precios en los mercados han caído por la falta de ventas. Aportes de la pesca a la economía ecuatoriana La pesca es una de las actividades que más agrega valor agregado, donde el 67% de los productos que se exportan tienen valor agregado. Además, fomenta la generación de empleo: en
empleos directos ha creado 108.000. Sumando a los pescadores artesanales, esa cifra asciende los 200.000. El sector pesquero el año 2022 contribuyó con $36 millones al Seguro Social y alrededor de $20 millones en repartición de 15% de utilidades. Es un sector que alimenta a su pueblo por el producto mismo que genera, pero también alimenta a la economía del país con todas estas cifras. La pesca y los subsidios Leone comentó que el Gobierno ha entendido lo importante que es la estructura de costos en el manejo de un negocio como la pesca y por ello ha mantenido el tema del precio de los combustibles, que ha sido un factor clave de competitividad cuando el resto de la estructura de costos es realmente complicada. Ecuador compite con países de todo el mundo. La Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló que tan solo los subsidios a la pesca son de $35.000 millones, de los cuales $7.200 millones corresponden a subsidios a los combustibles. En 2023 el país consumió 1.598 millones de galones de diésel: 67% sector automotriz, 6% sector electrónico, 8% al sector petrolero, 12%
Ing. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
al sector industrial y 7% a otros sectores (naviero y pesquero). El sector pesquero-atunero consume entre el 2% y 3%. Hoy la pesca paga $1,75 por el galón de diésel. Si la flota ecuatoriana atunera consume entre 37 y 42 millones, el subsidio, el “gran aporte” que el Estado le está dando al sector es cerca de $42 millones. La pesca no es matemática. Hay tiempos en
que el mar es muy generoso, la pesca es más abundante y los viajes son más cortos, por lo tanto los costos del viaje son menores; pero hay épocas en que es lo contrario, los barcos tienen que ir mucho más lejos a los caladeros de pesca, demorar muchos más días en el mar, el costo es mucho mayor e inclusive los barcos no vienen llenos. Ahí el peso del costo fijo es mayor. “Es importantísimo el precio de combustible para la operación de la flota atunera”, dijo Leone.
Hemos puesto a las órdenes del Gobierno la planificación y la inversión que hará el Municipio para trabajar de la mano en conjunto por el bien de todos los ecuatorianos, dijo Aquiles Alvarez El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, comentó mediante enlace radial sobre la relación que mantiene el Municipio con el Gobierno Central. Lejos de una postura de confrontación, el burgomaestre de la ciudad portuaria señaló que la Alcaldía Ciudadana está dispuesta a trabajar de la mano con las instituciones del
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
Estado por el bienestar de los ciudadanos. Para Alvarez, que las Fuerzas del Orden patrullen las calles es un logro que ha alcanzado el país. De esa manera los GAD pueden enfocarse en fortalecer sus planes de inversión en territorio y proyectos sociales. “Si el Gobierno sigue enfocándose en solucionar el problema de seguridad, que
es un éxito de ellos, por su puesto que, en complemento, nuestro plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana va a tener éxito”, resaltó. SEGURA EP ha cooperado también con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas (FFAA) en materia de seguridad tras el Decreto 111 emitido por el Ejecutivo. “Siempre hemos puesto a las órdenes del Gobierno Central la planificación y la inversión que va a hacer el Municipio de Guayaquil para que se anclen en ese presupuesto, en esa inversión y trabajar de la mano en conjunto por el bien de todos los ecuatorianos”, dijo Alvarez. Informó que se ha reunido con el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza. “Nos pidió utilizar nuestra estructura, en algún porcentaje, para llevar a cabo nuestra planificación y le hemos abierto las puertas encantados de la vida”, comentó, “hay una zona que ellos han elegido, una zona importante de la ciudad, donde quieren llevar a cabo esta planificación de nuevas viviendas con interés social
en Guayaquil y le vamos a dar la apertura”. En el tema de derechos, señaló que la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, trabaja de la mano con la directora de la mujer del Municipio, Paulina Castillo. Así mismo, invitará a una reunión a la ministra del Ambiente, Sade Fritschi Naranjo, para que conozca el máster plan del Malecón 3.000 de Parque Samanes, proyecto que se podría entregar en junio. Con respecto al Viaducto Sur, tema que ha generado controversia, Alvarez dijo que ” tenemos toda la apertura para ayudar al Gobierno a que cristalice el proyecto del Quinto Puente”. Señaló la importancia de sentarse a dialogar y a trabajar en conjunto, teniendo en consideración que el Municipio tendrá que hacerse presente por diversos temas, incluyendo la expropiación de predios que requerirá la obra. Hay voluntad. “Encantados de servir al país para tener un Quinto Puente”, aseguró.
12
El Manaba
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Hernán Pérez Loose : El convenio de Estado Unidos hacia Ecuador se ajusta al derecho ecuatoriano y se respeta siempre la soberanía Hernán Pérez Loose internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM mencionó que los convenios internacionales siempre serán entre los países para en diferentes materias en este caso las administraciones anteriores hicieron la solicitud de este convenio de ayuda logística y de capacitación de parte de Estados Unidos hacia Ecuador y que ahora se ponen de manifiesto en el nuevo Gobierno de Daniel Noboa Azín . Pérez señaló que la situación internacional es compleja y su paso por el Consejo de Seguridad ha sido muy exitosa también acompañada de su experiencia .comentó que en diciembre prepararon un evento relacionado con lo que se vive ahora en muchos países , la amenaza de las bandas organizadas que desestabilizan la paz mundial. Herná Pérez Loose señaló que hay conflictos interestatales como también están de manifiesto las mafias internacionales, recordó además un trabajo que lo pusieron para conocimiento de todos sobre acuerdo de paz en eses país . El equipo con el que en Nueva York se trabajó fue de primera aunque reducido en número de personas pero fue muy bueno porque hay perso-
nas muy preparadas que conocen de estos temas que se tratan en la ONU donde la mayoría son bilaterales como la situación crítica de Haití y de otra naturaleza. El acuerdo entre Estados Unidos y Ecuador es en materia de asistencia técnica, logística, para poder combatir el narcotráfico, esto no se lo ha hecho hace más de 10 años en un Gobierno que lo dejó sin efecto y que ahora estamos viviendo la consecuencias, cuando existía la Base de Manta no era un territorio de Estados Unidos tamaño absurdo ,porque era un puesto de avanzada este tipo de convenio siempre se ajusta al derecho ecuatoriano, siempre se respeta la soberanía . Las mafias transnacionales no las puede enfrentar un solo país siempre se tiene que buscar apoyo con los demás países, además que Ecuador con Estados Unidos hace buen rato están en la lucha contra las drogas . Es algo absurdo que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social quiera realizar una veeduría provocada al convenio de Estados Unidos y Ecuador donde hoy se trata de combatir la corrupción y la delincuencia organizada , esto más bien responde a un obstáculo y se
Hernán Pérez Loose internacionalista. convierte en una caja de resonancia, cuando la competencia es del Ejecutivo . Finalmente Hernán Pérez Loose destacó que las 188 millas que pertenecen a la zona económica le pertenece a Ecuador está en su jurisdicción, lo
que ha hecho Ecuador es aliarse con otros países que pertenecen al Convención del Mar (CONVEMAR)que acordaron 12 millas de mar territorial y 188 millas de zona económica exclusiva , es decir sobre esa riqueza marina que existe.
Aquiles Alvarez : Seguimos trabajando con las demás instituciones para encontrar la paz en nuestra ciudad El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez,en su habitual enlace de los miércoles señaló algunas obras y adecuaciones que prepara el Cabildo en los últimos días junto a las demás instituciones de la ciudad y del país. Lejos de una postura de confrontación, el burgomaestre de la ciudad portuaria señaló que la Alcaldía Ciudadana está dispuesta a trabajar de la mano con las instituciones del Estado por el bienestar de los ciudadanos. Para Alvarez, que las Fuerzas del Orden patrullen las calles es un logro que ha alcanzado el país. De esa manera los GAD pueden enfocarse en fortalecer sus planes de inversión en territorio y proyectos sociales. “Si el Gobierno sigue enfocándose en solucionar el problema de seguridad, que
es un éxito de ellos, por su puesto que, en complemento, nuestro plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana va a tener éxito”, resaltó. SEGURA EP ha cooperado también con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas (FFAA) en materia de seguridad tras el Decreto 111 emitido por el Ejecutivo. “Siempre hemos puesto a las órdenes del Gobierno Central la planificación y la inversión que va a hacer el Municipio de Guayaquil para que se anclen en ese presupuesto, en esa inversión y trabajar de la mano en conjunto por el bien de todos los ecuatorianos”, dijo Alvarez. Informó que se ha reunido con el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza. “Nos pidió utilizar nuestra
estructura, en algún porcentaje, para llevar a cabo nuestra planificación y le hemos abierto las puertas encantados de la vida”, comentó, “hay una zona que ellos han elegido, una zona importante de la ciudad, donde quieren llevar a cabo esta planificación de nuevas viviendas con interés social en Guayaquil y le vamos a dar la apertura”. En el tema de derechos, señaló que la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, trabaja de la mano con la directora de la mujer del Municipio, Paulina Castillo. Así mismo, invitará a una reunión a la ministra del Ambiente, Sade Fritschi Naranjo, para que conozca el máster plan del Malecón 3.000 de Parque Samanes, proyecto que se podría entregar en junio. Con respecto al Viaducto Sur, tema que ha generado controversia, Alvarez dijo que ” tenemos toda la apertura para ayudar al Gobierno a que cristalice el proyecto del Quinto Puente”. Señaló la importancia de sentarse a dialogar y a trabajar en conjunto, teniendo en consideración que el Municipio tendrá que hacerse presente por diversos temas, incluyendo la expropiación de predios que requerirá la obra. Hay voluntad. “Encantados de servir al país para tener un Quinto Puente”, aseguró.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió a los planes de convertir el Palacio Municipal en museo, y esto incluye la expropiación de un edificio icónico de la ciudad: el Club de la Unión. Según dijo Alvarez, ya han “notificado al personal el Club de la Unión, un predio que vamos a expropiar”.
La intención de la Alcaldía es ‘quitarle peso’ al Palacio Municipal, que en febrero cumple 95 años y es considerado una joya patrimonial por su diseño arquitectónico. Parte de ese ‘peso’ de las oficinas municipales irá al inmueble donde funciona el Club de la Unión, que tiene más de 100 años y está ubicado en el extremo sur del Malecón, centro de Guayaquil. También habrá otras direcciones que se mudarán al parque Samanes, norte de la ciudad, un espacio cuya competencia fue pedida por la Alcaldía al Gobierno central. Puertas de buses salen ‘selladas’ desde el Terminal Terrestre de Guayaquil, Alvarez detalló algunas de las direcciones municipales que irá a Samanes, como la de Justicia y Vigilancia, la dirección de la Mujer, y la de Turismo, entre otras. “Debemos ser conscientes de que el Palacio Municipal no fue pensado para tener 4.000 personas trabajando”, añadió Alvarez. En la actualidad, expresó Alvarez, varias partes de la estructura original de este inmueble patrimonial se han desprendido producto “de la falta de mantenimiento adecuado en los últimos años”. Por el momento, los directivos del Club de la Unión no se han pronunciado sobre las declaraciones del Alcalde de Guayaquil, pero en 2022 se anunció que la entidad social ya tenía planes de mudarse a Samborondón (Guayas), donde se construye un nuevo edificio en el kilómetro 5 de la parroquia La Puntilla. Se prevé que el club funcione en este cantón en 2024 sobre un terreno de 20.000 metros cuadrados.
SALUD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
13
Alerta en Salud: El Melanoma se Posiciona entre los Cinco Cánceres Más Comunes El 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer, es una oportunidad para reflexionar y actuar sobre una de las enfermedades más desafiantes de nuestro tiempo. Este día simboliza la lucha global contra el cáncer, enfatizando la necesidad de prevención, investigación y tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 10 millones de muertes en 2020. En la Región de las Américas, se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer ese mismo año, y 1,4 millones perdieron la vida debido a esta enfermedad. En el contexto de esta lucha global, el melanoma se destaca como uno de los cinco tipos de cáncer con mayor incidencia. Afectando tanto a hombres como a mujeres, este tipo de cáncer de piel es especialmente preocupante debido a su alta tasa de mortalidad si no se detecta y trata a tiempo. Marie Cassou, la Chief R&D Officer de Yanbal International, destaca la importancia de la innovación en productos de protección solar para combatir este desafío. 'El desarrollo de soluciones eficaces para la protección solar se ha convertido en un imperativo, especialmente ante el incremento de la radiación solar y los cambios en los hábitos de exposición al sol', explica Cassou. 'En este esfuerzo por brindar soluciones innovadoras y de calidad, logramos desarrollar nuestra línea Total Block, que representa un avance significativo en la prevención del melanoma y otros tipos de cáncer de piel y ha sido avalado por la Skin Cancer Foundation, organización internacional, líder en la lucha contra el cáncer de piel, por su protección contra los rayos UVA y UVB, la luz azul y la radiación infrarroja.'" Por su parte, la dra. Julia Cabezas, reconocida médica dermatóloga (Reg. Senescyt
0761144223) destaca la importancia de la protección solar en la prevención del melanoma y otros tipos de cáncer de piel. "La exposición prolongada y sin protección al sol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del melanoma. Es esencial adoptar hábitos de protección solar, como el uso regular de protectores solares con alto FPS, el uso de ropa y accesorios protectores, y evitar la exposición solar en las horas de mayor intensidad", explica el especialista. Consejos Prácticos para la Prevención del Melanoma: 1. Correcta elección del Protector Solar: Aplicar un protector solar de amplio espectro: UVB/ UVA / Infrarrojos / Luz azul. Reaplicar cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. Adicionalmente, el protector que elijamos debe ser probado clínica y dermatológicamente. Finalmente, debe tener una fórmula no comedogénica, apta para pieles sensibles y con ingredientes seguros. 2. Ropa Protectora: Vestir prendas de manga
larga, pantalones y sombreros de ala ancha para cubrir la mayor parte de la piel expuesta. 3. Evitar el Sol del Mediodía: Limitar la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más intensos. 4. Sombras y Sombrillas: Buscar sombra, especialmente durante las horas de mayor intensidad solar. 5. Exámenes de la Piel: Realizar autoexámenes regulares y visitar al dermatólogo para chequeos de la piel. Janine Belmont, CEO de Yanbal, refuerza esta misión de la compañía con respecto a esta cau-
De la falta de sueño al ambiente perfecto: cinco revelaciones para un descanso reparador Entre 50 y 70 millones de personas en el mundo padecen continuamente trastornos del sueño. Los más comunes son el insomnio; la apnea del sueño, cuando la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces; y la narcolepsia, un trastorno que genera somnolencia durante el día.
se puede reducir la memoria y el rendimiento durante el día. También se puede tener somnolencia/ArchivoSi no se duermen las horas necesarias de sueño, se puede reducir la memoria y el rendimiento durante el día. También se puede tener somnolencia/Archivo
Los adultos sanos necesitan dormir al menos siete horas por noche. Los bebés, los niños pequeños y los adolescentes necesitan aún más horas de sueño para permitir su crecimiento y desarrollo.
La falta de sueño le puede pasar factura al organismo humano. Las investigaciones han descubierto efectos negativos a corto y largo plazo de la privación de sueño, lo que demuestra que el cuerpo no se adapta a la falta de sueño. Puede aumentar la somnolencia diurna. También se afecta al rendimiento diurno y puede dificultar la toma de decisiones, la memoria, la concentración y la creatividad. Con el tiempo, el sueño insuficiente puede causar estragos en diversos aspectos de la salud, incluyendo el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema inmunitario, la producción de hormonas y la salud mental.
La investigación científica sobre el sueño se ha desarrollado considerablemente durante los últimos 20 años y aportó una mayor comprensión sobre los mecanismos biológicos que lo controlan y las formas en que puede alterarse. Sin embargo, circula información falsa basada en 5 mitos sobre el sueño. Esos mitos pueden conducir a malos hábitos del dormir y a un sueño insuficiente. 1 – El cuerpo se acostumbra a la falta de sueño Si no se duermen las horas necesarias de sueño,
2- Lo que importa es cuánto tiempo se duerme La calidad del sueño - sin interrupciones- también es clave para tener un sueño reparador
(Imagen ilustrativa Infobae)La calidad del sueño – sin interrupciones- también es clave para tener un sueño reparador (Imagen ilustrativa Infobae) La duración del sueño es importante, pero no lo es todo. La calidad del sueño es otro factor crítico a tener en cuenta, y está estrechamente relacionado con la continuidad del descanso. 3 – Hay que quedarse en la cama hasta dormirse si hay insomnio Si no se queda dormida después de 20 minutos, se debe salir de la cama y hacer actividades tranquila que contribuyan a que se tenga sueño nuevamente (Getty Images) Si no se queda dormida después de 20 minutos, se debe salir de la cama y hacer actividades tranquila que contribuyan a que se tenga sueño nuevamente (Getty Images) Es falso. Para llevar a cabo una buena higiene del sueño, se debería mantener un horario regular para acostarse a la noche y para levantarse a la mañana, aun los fines de semana, dijo a Infobae la doctora Stella Maris Valiensi, quien preside la Asociación Argentina de Medicina del Sueño. Aclaró que haya que ir a la cama solo cuando se sienta somnoliento. Si se tiene sueño y la persona no se queda dormida después de 20 minutos, es mejor no permanecer en la cama. “Siempre ayuda realizar actividades de relajación (por ejemplo técnicas de inhalar, retener y exhalar 4 segundos por ejemplo) o realizar lectura hasta volver a sentirse somnoliento y retornar a la habitación para dormir”, explicó la experta. Se sugiere no utilizar el celular smartphone u otros dispositivos electrónicos. 4 – Tomar alcohol antes de acostarse mejora el sueño Tomar alcohol antes de ir a dormir puede afec-
sa: "La lucha contra el cáncer, especialmente el cáncer de piel es un compromiso central para Yanbal. Por ello, trabajamos de la mano con organizaciones en cada país donde operamos, para difundir la importancia de la protección solar durante todo el año. Este compromiso es el motor que impulsa nuestra innovación en productos de protección solar avanzados. Finalmente, la búsqueda constante de la innovación y calidad en nuestras fórmulas es una constante y nuestra línea Total Block es evidencia de ello.” Este Día Mundial contra el Cáncer, reafirmamos la importancia de unir esfuerzos para aumentar la conciencia, promover la prevención y apoyar la investigación en la lucha contra esta enfermedad.
tar la continuidad del sueño y aumentar los ronquidos, entre otras consecuencias/ArchivoTomar alcohol antes de ir a dormir puede afectar la continuidad del sueño y aumentar los ronquidos, entre otras consecuencias/Archivo Una o dos copas pueden ser relajantes e inducir una somnolencia que facilita conciliar el sueño al principio. Sin embargo, la calidad del sueño disminuye considerablemente, después de beber alcohol, especialmente en la segunda mitad de la noche. El alcohol al relajar los músculos de la vía aérea, favorece la aparición de apneas (las pausas en las cuales dejamos de respirar) y puede empeorar considerablemente la asfixia nocturna. El alcohol también aumenta la intensidad de los ronquidos 5 – Una temperatura cálida en el dormitorio es lo mejor Una ducha caliente antes de ir a dormir ayuda al buen sueño (iStock)Una ducha caliente antes de ir a dormir ayuda al buen sueño (iStock) Es importante encontrar una temperatura en el dormitorio que le resulte cómoda. La temperatura corporal desciende de forma natural como parte del proceso físico del sueño, y un dormitorio demasiado caliente puede alterar ese proceso. Dormir con calor puede ser molesto e interferir con el sueño y se pueden producir despertares no deseados. Un baño muy caliente (40 grados centígrados), durante 15 minutos, tomado una hora antes de acostarse desencadena un reflejo de termorregulación. Obliga a que el organismo humano se ponga a luchar contra este exceso de temperatura y a reducirla, de acuerdo con Valiensi. Como consecuencia se produce adormecimiento más fácil y un mejor sueño.
14
El Manaba
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
El Pleno del Consejo Provincial aprobó varias resoluciones en beneficio del desarrollo de Manabí En Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Manabí, realizada este día lunes 29 de enero, conformada por los 22 alcaldes y los 7 representantes de los Gobiernos Parroquiales Rurales, se trataron varios puntos de mucha importancia para el desarrollo de la provincia. Entre las principales resoluciones se detallan: En segundo y definitivo debate y de manera unánime se aprobó, la ordenanza que promueve a Manabí como un "Territorio de Desarrollo Sostenible", alineado con la Agenda 2030. Estamos muy comprometi-
dos con los 17 objetivos de desarrollo sostenible propuestos por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, las agendas globales, la innovación, la transformación digital y el Gobierno Abierto.
Asimismo en segundo y definitivo debate se aprobó la Primera reforma a la Ordenanza que regula los convenios de cooperación. Se aprobó en primer debate la "Ordenanza que establece la remisión del 100% de intereses, multas y recargos" derivados de los tributos administrados por el Gobierno Provincial, será remitida a la Comisión de Legislación del Pleno del Consejo Provincial para su tratamiento. En otro punto se aprobó la reforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024 por traspaso de crédito de una área a otra. También se contó con la aprobación de la actualización del Plan Plurianual de Inversiones 2023-2024, fortaleciendo la planificación estratégica para el desarrollo de la provincia. En esta sesión de Corporación, el prefecto de Manabí, puso en conocimiento a los Consejeros Provinciales sobre el oficio recibido por parte de la CAF, que contiene la aprobación de un crédito por 43´417.880
millones de dólares para el "Programa Conectividad Vial para el Desarrollo Productivo de la Zona Centro - Sur de la provincia de Manabí. Adicionalmente la prefectura realiza una contraparte de 9´993,192 millones de dólares, lo que hace que la inversión sea por un total de 53.4 millones para la provincia. Además se puso en conocimiento a la Corporación provincial para su respaldo y aprobación sobre que el Ministerio de Finanzas emiJó un acuerdo de compromiso de pago, permiJendo al Gobierno Provincial suscribir un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas para recibir bonos del estado de deuda interna (Dación de pago), al 100% de su valor nominal, para cruce de deuda con el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. por un monto de USD 9.65 millones. Este acuerdo resuelve las deudas pendientes del Gobierno Central por competencias de Riego Inversión de los años 2021, 2022 y 2023.
La Prefectura de Manabí inició una auditoría interna combinada de calidad y antisoborno La Prefectura de Manabí, que en 2022 obtuvo las certificaciones de calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 y de antisoborno bajo la Norma ISO 37001:2016 para el proceso de Gestión de Construcción de Puentes, ha iniciado una auditoría interna combinada de ambos sistemas. Este proceso de auditoría, que comenzó el
lunes 29 y se extenderá hasta el 31 de enero de 2024, tiene como objetivo verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas ISO. Además, busca evaluar el desempeño de los procesos institucionales, identificar oportunidades de mejora continua y fortalecer la cultura de calidad y transparencia en la institución.
Un equipo de profesionales llevará a cabo este proceso, revisando minuciosamente los procedimientos y protocolos establecidos. "En estos tres días podremos seguir consolidando a nuestra institución como la que privilegia la excelencia, la calidad y la transparencia, para brindar un mejor servicio público, y seguir ganándonos día a día con nuestras acciones, el respeto, la
confianza y la adhesión de la ciudadanía a la que nos debemos y servimos con amor", expresó el Prefecto Leonardo Orlando. La Prefectura de Manabí es la primera institución pública del país que implementa de forma integrada estos dos sistemas de gestión, demostrando así su compromiso con la calidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
El Manaba
15
Entregamos obra de ampliación eléctrica en 3 comunidades del cantón Chone 119 familias que habitan en la zona rural de la parroquia San Antonio del cantón Chone, hoy cuentan con mayor acceso al servicio eléctrico y alumbrado público. Los trabajos ejecutados impulsan el desarrollo sostenible de la zona y son parte de la reactivación agraria, ganadera, acuacultura y comercial; promueven la dinamización de la economía de las comunidades: La Segua, Simbocal y La Sabana. La obra fue construida por CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, y consistió en la instalación de 142 postes, 18 transformadores, 7400 metros de redes y 160 luminarias con tecnología LED. “Nos sentimos muy contentos por habernos construido esta gran obra energética que hoy nos permite ampliar nuestro espectro comercial hacia el turismo, también facilita el traslado de los productos y lo más
importante, la seguridad de las familias con este buen sistema de iluminación que ahora tenemos”, manifestó Alberto García, dirigente de la comunidad La Segua. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló, “Con la construcción de esta obra mejoramos las calidad de vida a las familias rurales de la provincia, acortando de esta manera la brecha al acceso a los servicios básicos. La inversión es de USD 225.000 valores que han permitido potenciar el desarrollo eléctrico hasta el último rincón de las comunidades de la región”. Para cualquier eventualidad con las redes eléctricas y el alumbrado público, se pueden comunicar al 1800263537 y la APP de CNEL.
El Manaba Sucesos
JUEVES 1 DE FEBRERO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
UN MUERTO Y TRES HERIDOS DEJA ACCIDENTE ENTRE UN TRÁILER, BUSES Y TAXIS Una persona fallecida y tres heridas es el saldo preliminar de un accidente entre un tráiler, tres buses y dos taxis en el sur de Quito.
Cuerpo de Bomberos y efectivos de tránsito realizaron el control vehicular y peatonal para evitar más complicaciones.
El hecho ocurrió este 31 de enero en las calles Morán Valverde y Hugo Ortiz, que quedaron bloqueadas tras el incidente, según el reporte del ECU 911.
De acuerdo al informe extraoficial, el tráiler perdió los frenos y se fue encima de dos buses interparroquiales y uno de los dos taxis.
Hasta el lugar llegaron paramédicos del
Las autoridades trabajan en la investigación las circunstancias del siniestro.
Bloque de seguridad capturó a cuatro integrantes de grupo terrorista La Policía Nacional informó, a través de sus canales oficiales, la captura de cuatro sujetos quienes pertenecerían a un grupo terrorista. Según información oficial, la captura se tras labores investigativas y operativas ejecutadas por el Bloque de Seguridad en Isla Puerto Grande, El Oro. Los aprehendidos estarían involucrados en los delitos de secuestro, robo, extorsión y tráfico de sustancias su-
jetas a fiscalización. En su poder, los uniformados hallaron: 5 armas de fuego 75 cartuchos 6 motocicletas reportadas como robadas 4 radios portátiles 7 terminales móviles Dinero en efectivo Sustancias ilícitas
En otra zona del Ecuador, en Guayaquil, la Policía ejecutó allanamientos en varios inmuebles del Distrito Nueva Prosperina en donde decomisó: 1 arma de fuego 7 cartuchos 1 arma blanca (machete) 2 celulares 1 máscara que hace alusión a la imagen de Pablo Escobar Sustancias ilícitas
Policía Nacional detuvo a la tercera más buscada del Ecuador Rebeca Elizabeth C.C., la tercera más buscada del Ecuador, fue capturada por la Policía Nacional. La detención de la mujer se dio en Ambato, Tungurahua, la noche del 30 de enero de 2024. La detenida estaría implicada en los delitos de violencia de género y de pornografía con el uso de niños, niñas y adolescentes. Según la Policía Nacional, “El operativo denominado Fénix 31 se llevó a cabo en la intersección de las calles Juan Montalvo y Cuenca que gracias investigaciones previas permitieron identificar el lugar donde se encontraba la antisocial para posteriormente ser capturada”.
Implicado en el secuestro de policía en Llano Grande fue detenido HALLAN UN CADÁVER EN LA VÍA A LAS CANTERAS DE PICOAZÁ Un cadáver fue hallado la tarde de este miércoles 31 de enero en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la vía hacia las canteras de la parroquia Picoazá, donde el cuerpo ya estaba en los huesos entre unos matorrales. Al lugar llegaron elementos policiales para realizar el debido levantamiento, posteriormente, trasladaron el cuerpo al Centro Forense de Manta. Asimismo, se inició una investigación para determinar la identidad de la persona y las circunstancias en las que murió.
Implicado en el secuestro de un policía fue detenido en Quito. Este 31 de enero de 2024, la entidad policial informó que alias ‘Ayovi’, integrante de una organización terrorista, sería el autor intelectual del secuestro del uniformado. En su cuenta de la red social X, la entidad informó: “Tras diligencias investigativas y allanamiento ejecutados en el sector de Guayllabamba, fue aprehendido Carlos A., alias Ayovi”. La retención se registró en la parroquia de Llano Grande, en el norte de Quito. Sobre ese hecho circuló un video en redes sociales en donde se amenazaba con armas de fuego al uniformado mientras estaba de rodillas. Al final de las imágenes se escuchaban disparos.