422 productores de Bolívar reciben insumos para mejorar la producción agropecuaria
422 pequeños productores del cantón
Echeandía, de la provincia Bolívar, recibieron insumos que les permitirán mejorar la producción de cacao, maíz suave, hortalizas, así como la actividad ganadera.
Pleno del CNE designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí
El 1 de junio inicia el mes del manabitismo
Finaliza estado de excepción, se evaluarán resultados de operaciones contra el crimen
Argentina se despide del Mundial Sub 20
Argentina, que estaba invicta en el torneo, dijo adiós este miércoles al Mundial Sub-20 que organiza tras perder por 0-2 con Nigeria, mientras que Brasil y Colombia ganaron y se alistan para jugar este sábado los cuartos de final ante Israel e Italia, respectivamente.
Montecristi celebrará sus 199 años de cantonización con actividades culturales
Al conmemorar 199 años de cantonización, Montecristi desarrollará varias actividades en honor a la fecha alusiva para horrar y promover la identidad manabita, como parte de la agenda de actividades la máxima autoridad del cantón Montecristi Ing. Jonathan Toro Largacha.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02777 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Pág 3
Pág 6
Pág 2
Pág 4
El 1 de junio inicia el mes del manabitismo
Este jueves 1 de junio se inicia la celebración más grande que tiene la provincia, como es el “Mes del Manabitismo”, que no solo conmemora la provincialización, también pone de manifiesto la identidad cultural y el sentido de pertenencia de los manabitas.
Esta celebración provincial inicia con la tradicional izada de la banderas de Manabí y de los 22 cantones de la provincia. Se desarrollará el 1 de junio, a las 8h00, en frente al parque Eloy Alfaro de la ciudad capital.
El acto estará presidido por el Prefecto, Leonardo Orlando, y la Viceprefecta, Kelly Buenaventura, y la participación de alcaldes, autoridades civiles y eclesiásticas, estudiantes y la banda de la Policía Nacional.
La declaratoria del “Mes del Manabitismo” la hizo la Corporación Provincial en el 2004, para conmemorar los hechos de trascendencia histórica de Manabí ocurridos en diferentes años.
La provincialización de Manabí es el hecho más importante, ocurrido el 25 de junio de 1824, y que fue instaurada oficialmente como fecha cívica provincial el 2 de junio de 1987, mediante Ordenanza Provincial.
Otras de las fechas conmemorativa es el nacimiento de Manuel Inocencio Parrales y Guale, ocurrido el 17 de junio de 1745, por su logró ante el Rey de España, Carlos III, que reconozca la pertenencias de las tierras de los indígenas del pueblo de San Lorenzo de Jipijapa.
También celebramos el nacimiento General Eloy Alfaro Delgado, ocurrido el 25 de junio de 1842 en Montecristi, máximo líder de la Revolución Liberal y considerado “El Mejor Ecuatoriano de Todos los Tiempos”.
El 5 de junio se recuerda el inicio de la Revolución Alfarista, ocurrido en 1864 en el sitio Colorado de Montecristi. Este mismo día, en 1895 se recuerda la Consolidación de
la Revolución Alfarista, luego de lo proclamado el 5 de mayo en Chone.
El 25 de junio se destaca la culminación de la magna obra del Ecuador: El ferrocarril en 1908. Ese día se colocó el último clavo en los rieles del ferrocarril, en Quito, que unió la Sierra con la Costa, impulsado por Eloy Alfaro Delgado.
Celebramos el 25 de junio de 1954, el inicio de labores de la Universidad Técnica de Manabí, por la profesionalización que dio y da a los jóvenes manabitas y su aporte al desarrollo de la provincia.
La Prefectura de Manabí celebra el mes no solo con actos cívicos y culturales, sino también con la entrega de obras y ejecución de proyectos, que se darán durante el mes, como un homenaje y aporte a su desarrollo.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Gobierno tiene listos al menos cuatro decretos ley
Este 31 de mayo de 2023, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, aseguró que el Gobierno tiene en la mira seguir trabajando para «ponerle plata en el bolsillo a la gente, hacer que la plata gire y fortalecer la microeconomía». Pues, el Gobierno se va a enfocar en con reformas al mercado de valores, facilidades para emprendedores, sostenibilidad fiscal e inversiones.
Luego del envío a la Corte Constitucional (CC) de los decretos ley con una nueva reforma tributaria y con un nuevo sistema de zonas francas, se tienen preparadas más iniciativas
«Tenemos preparados varios decretos ley . La dosificación depende de la capacidad de absorción de la Corte Constitucional», puntualizó Arosemena durante una entrevista con Radio Forever.
El ministro afirmó que, en conjunto con otras carteras de Estado, se han realizado decretos ley que tienen que ver con inversiones, mercado de valores; también se ha elaborado uno sobre temas de sostenibilidad de las finanzas
públicas para fortalecer la dolarización
Finalmente, dentro de la temática de lo económico urgente, otro decreto ley se relaciona con medidas para facilitarle la vida a los emprendedores.
Arosemena aclaró que el próximo 6 y 8 de junio comparecerá de manera telemática ante los jueces de la Corte Constitucional para sustentar la urgencia economía de los decretos ya emitidos sobre la reforma tributaria y zonas francas.
«Estaremos trabajando hasta el último día que nos toque», concluyó el ministro de Economía
Inamhi mantiene alerta activa por lluvias, tormentas y viento
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia Meteorológica #27 que mantiene activa la alerta por lluvias, tormentas y viento a escala nacional. Este pronóstico está vigente desde las 21:00 del 31 de mayo hasta las 10:00 del 06 de junio de 2023.
El pronóstico del Inamhi indica que se registrarán lluvias de variable intensidad, acompañadas por tormentas, en las regiones Litoral y Amazónica, así como en la estribación de cordillera.
Mientras tanto, entre el 5 y 6 de junio ocurrirán las lluvias de mayor intensidad en la región Insular.
La zona Interandina tendrá lluvias permanentes durante tardes y noches, especialmente en las estribaciones de cordillera. Y la Amazonía presentará eventos intensos entre la noche del 31 de mayo y el 2 de junio.
Este, 31 de mayo, llegó a su término el estado de excepción por grave conmoción interna en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón de la Zona 8, así como en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. Esta medida, implementada el 1 de abril por el presidente Guillermo Lasso en respuesta al aumento de la criminalidad, involucró la colaboración de las Fuerzas Armadas junto a la Policía Nacional en operaciones coordinadas.
Durante los últimos dos meses, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo alrededor de 2.000 operaciones, logrando la detención de 50 individuos pertenecientes a distintas bandas delictivas relacionadas con el narcotráfico. Sin embargo, estas operaciones conjuntas también implicaron restricciones temporales en el derecho a la libre asociación y movilidad de la ciudadanía. A partir de la medianoche, se suspenderá el toque de queda que estuvo vigente desde la una hasta las cinco de la mañana.
"Consejo de Seguridad Pública evaluará resultados de operaciones y definirá próximas medidas tras finalización del estado de excepción"
Tras la culminación del estado de excepción en la Zona 8 y las provincias de Santa Elena y Los Ríos, el Gobierno Nacional llevará a cabo una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos durante las operaciones contra el terrorismo. Este jueves, el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), presidido por el mandatario, se reunirá en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para analizar los logros y desafíos enfrentados durante este periodo.
En el Litoral, las precipitaciones se registrarán de manera dispersa, con mayor énfasis al norte e interior de la región. Se prevé que los fenómenos ocurran entre la madrugada del jueves 1 y el sábado 3 de junio y afecten con mayor intensidad a las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, Manabí y Guayas.
El Inamhi informó que es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles. Asimismo, las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. También es posible que existan desbordamientos de agua.
La institución explicó que estas condiciones responden “al incremento del contenido de humedad, las altas temperaturas superficiales del mar, el calentamiento diurno, la convergencia de vientos y la incidencia de la onda tropical Madden Julian”.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Ministro de Economía, Pablo Arosemena.
Finaliza estado de excepción, se evaluarán resultados de operaciones contra el crimen
422 productores de Bolívar reciben insumos para mejorar la producción agropecuaria
422 pequeños productores del cantón Echeandía, de la provincia Bolívar, recibieron insumos que les permitirán mejorar la producción de cacao, maíz suave, hortalizas, así como la actividad ganadera.
En un evento efectuado en el sector San Gerardo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, entregó una máquina secadora circular de cacao que beneficiará a 125 productores de Echeandía, de los que 36 son socios del centro de acopio de la Asociación de Productores Agropecuarios San Gerardo.
La secadora fue obtenida con apoyo del Proyecto Paisajes Andinos, implementa-
do por la FAO con el financiamiento de la Unión Europea, con una inversión de 14 mil 990 dólares, para que los productores de cacao mejoren los procesos de postcosecha.
El Ministro consideró que estos insumos contribuirán para tener productos con mayor calidad, generar más ingresos para los agricultores y sus familias. Adicional, informó que todos los insumos se entregan a nivel nacional y directamente a cada uno de los productores.
En el evento, 179 pequeños productores de cacao convencional, maíz suave y hortalizas recibieron fungicidas y fertilizantes foliares y edáficos, con una inversión de 31 mil 200 dólares.
Además, 29 productores de Echeandía obtuvieron los títulos de propiedad de sus
tierras, que se suman a los 2 mil 50 títulos entregados en Bolívar, en este Gobierno. También 15 productores de la Asociación de Productores de Naranjilleros recibieron el reconocimiento de personería jurídica.
20 pequeños ganaderos del cantón Guaranda se benefi-
ciaron con 12 motoguadañas, cinco picadoras, dos bombas nebulizadoras y un kit de identificación bovina, como parte de los paquetes tecnológicos pecuarios. La inversión es de 25 mil 393,76 dólares, de la cual se subvenciona el 50 %.
Adicionalmente, 20 productores de la parroquia Telimbela recibieron certificados de haberse capacitado en la Comunidad de Aprendizaje, y otros 20 obtuvieron los carnets de la Agricultura Familiar Campesina, con los que podrán acceder a mercados diferenciados, disminuyendo la cadena de intermediación.
Finalmente, 14 productoras de la Asociación de Mujeres San Gerardo se benefician con los Sellos AFC, para acceder a mercados formales y comercializar sus productos con un valor diferenciado.
4 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AGRO www.diarioelmanaba.com.ec
Pleno del CNE designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí
En sesión ordinaria No. 31 el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el martes 30 de mayo de 2023, designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de Manabí, autoridades que estarán al frente en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.
El artículo 25 numeral 4 del Código de la Democracia, establece que entre las atribuciones del Pleno del CNE, está la designación de los organismos electorales desconcentrados; en este marco, en Manabí, se nombró a cuatro de cinco integrantes de este órgano electoral de carácter temporal: Tamara Sofía Montesdeoca Terán; Genessis Jussely Moscoso Caicedo; Tyron Javier Meza Ormeño y Alejandra Elizabeth Ostaiza Párraga.
Entre las funciones que deberá cumplir la Junta Provincial Electoral, en estas elecciones excepcionales y de acuerdo a la normativa electoral, están: Calificación de las
candidaturas, realizar los escrutinios, proclamar resultados, entrega de credenciales, posesión de los ganadores, conocer y resolver en sede administrativa las objeciones y correr traslado de las impugnaciones presentadas a su conocimiento, disponer el conteo de votos en caso de ser necesario.
La ciudadanía tiene dos días, a partir de la notificación, para impugnar la decisión del Pleno del CNE, según lo establece el numeral 4 del artículo 25 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia.
ID respaldará la precandidatura de Otto Sonnenholzner
La decisión se ratificará este jueves durante la reunión del Consejo Ejecutivo del partido, aseguró el exlegislador Dalton Bacigalupo.
El exasambleísta Dalton Bacigalupo confirmó que el partido Izquierda Democrática (ID) apoyará al exvicepresidente Otto Sonnenholzner en su postulación a la Presidencia de la República, en las elecciones que se realizarán en agosto.
Bacigalupo, quien declinó su precandidatura presidencial, explicó que la resolución será ratificada y anunciada oficialmente el jueves durante la reunión del Consejo Ejecutivo Nacional de la ID, ya que la mayoría de miembros del consejo han decidido respaldar al exvicepresidente.
políticas que son la ID, SUMA, Avanza y, probablemente, RETO, indicó el exasambleísta.
Respaldo a Sonnenholzner “Nosotros creemos que con Sonnenholzner, y este apoyo multipartidista y multisectorial y social, aseguramos que una opción democrática entre a la segunda vuelta, que es lo importante. El grave problema que puede tener el país es que mañana el correísmo vuelva a estar en la segunda vuelta y no haya una fuerza auténticamente democrática que lo enfrente y lo derrote”, expresó Bacigalupo, quien adelantó en redes sociales la resolución que tomará su partido.
de otro precandidato.
“No insistan, Otto Sonnenholzner y Daniel Noboa. El partido Izquierda Democrática no está en venta”, publicó en su cuenta de Twitter.
Señaló que no eran propuestas serias, así que publicó el tuit para evitar que continúen esas actuaciones.
Durante todo el mes de junio llegarán a Ecuador nuevas rutas aéreas para mejorar la conectividad de los ciudadanos con otros países del mundo. Así lo informó este 30 de mayo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
La primera en implementarse será Quito – New York y estará a cargo de Avianca. La ruta realizará cinco vuelos semanales los días martes, jueves, viernes, sábado y domingo. Empezarán desde este 01 de junio.
Posteriormente, el 15 de junio empezarán los vuelos Quito – Cancún, también de la mano de Avianca. Esta ruta, en cambio, realizará tres viajes semanales los días marte, jueves y sábado.
A la par, el 16 de junio se inaugurará una ruta que saldrá desde México. Se trata de la Cancún – Quito, que realizará tres vuelos semanales los martes, jueves y sábados y estará a cargo de la aerolínea Viva Aeorbus.
Finalmente, el 27 de junio llegará la ruta Panamá – Manta a cargo de Copa Airlines. Se realizarán tres vuelos semanales los martes, jueves y domingos.
“Lo que va a pasar el día jueves es que se va a confirmar una voluntad mayoritaria del Consejo Ejecutivo Nacional de apoyar la opción presidencial de Otto Sonnenholzner”, dijo el exlegislador a El Universo.
Indicó que la Izquierda Democrática ha conversado con otros aspirantes a Carondelet, como Yaku Pérez, con representantes de Fernando Villavicencio, con Salvador Quishpe, tratando de conformar “una convergencia democrática que implicaba renunciamientos” del partido y también negociar espacios en la Asamblea Nacional.
Quedaron como opciones Villavicencio y Sonnenholzner, pero al final las voluntades se inclinaron hacia el segundo político, porque el exvicepresidente iría a la contienda electoral con el respaldo de cuatro organizaciones
No obstante, en días previos a esta decisión, el 20 de mayo, Bacigalupo posteó un mensaje en contra del político que ahora apoya y también en contra
“Si se quiere hacer un planteamiento honesto, se lo hace a través de la dirigencia nacional del partido, que la representa el presidente Enrique Chávez. Esa es la forma correcta de hablar y no estar viendo a los amigos militantes del partido para ver si comienzan a endulzarlos con prebendas o cosas, como en el caso del señor (Daniel) Noboa, de financiar la campaña de la Izquierda Democrática”, dijo el exlegislador.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Nuevas rutas aéreas llegarán a Ecuador en junio, entre ellas Panamá – Manta
Argentina se despide del Mundial Sub 20; Brasil y Colombia ya tienen rival en cuartos
Argentina, que estaba invicta en el torneo, dijo adiós este miércoles al Mundial Sub20 que organiza tras perder por 0-2 con Nigeria, mientras que Brasil y Colombia ganaron y se alistan para jugar este sábado los cuartos de final ante Israel e Italia, respectivamente.
1. Brasil, sin problemas ante Túnez
Con goles de Marcos Leonardo, de penalti, de Matheus Martin y con un doblete de Andrey Santos, la selección brasileña goleó por 4-1 a Túnez y avanzó a los cuartos de final donde se medirá con Israel el próximo sábado en el estadio San Juan del Bicentenario.
La Canarinha terminó con 10 jugadores por la expulsión de Robert Renan a los 45 minutos.
2. Colombia golea y jugará con Italia
Con cuatro goles en menos de veinte minutos en el comienzo del segundo tiempo, Colombia superó por 5-1 a una Eslovaquia que se mostró sólida hasta el entretiempo.
Óscar Cortés (m.47 y m.94), Yáser Asprilla (m.49) y Tomás Ángel (m.51 y m.62) fueron los artífices de la victoria de la formación cafetera. Descontó a los 87 minutos Timotej Jambor.
El rival de Colombia en cuartos de final será Italia, que este miércoles derrotó por 1-2 a Inglaterra, con un gol de penalti en el minuto 87 del artillero del certamen, Cesare Casadei.
3. Argentina dice adiós a su Mundial
Nigeria dio el batacazo al eliminar a Argentina de su Mundial, tras vencerla este miércoles por 0-2 con goles de Ibrahim Muhammad a los 61 minutos y de Rilwanu Sarki a los 91, que enmudecieron a los aficionados locales en el estadio San Juan del Bicentenario.
Los dirigidos por Javier Mascherano eran los únicos con marcha perfecta en el torneo junto a Estados Unidos.
Nigeria dio el batacazo al eliminar a Argentina de su Mundial, tras vencerla este miércoles por 0-2 con goles de Ibrahim Muhammad a los 61 minutos y de Rilwanu Sarki a los 91.
El rival de Nigeria en cuartos de final saldrá del ganador del choque de este jueves entre Ecuador y Corea del Sur.
4. URUGUAY Y ECUADOR BUSCAN SU PASE A CUARTOS
La Celeste se medirá con Gambia y la Tri se enfrentará con Corea del Sur este jueves, en partidos que se jugarán en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero y que dejarán a los últimos clasificados a la instancia de los 8 mejores.
5. UN MUNDIAL QUE YA CELEBRÓ 127 GOLES
Jugados hasta este miércoles 40 de los 52 partidos del Mundial, se han marcado 127 goles, para una media de 3,17 por encuentro.
En la jornada de hoy se convirtieron 16 goles para un promedio de 4 dianas.
6. CASADEI CON CINCO Y LEONARDO Y CORTÉS LO ESCOLTAN
El italiano Cesare Casadei fue clave en el 1-2 de Italia ante Inglaterra, al anotar de penalti el gol de la victoria, y llegó a cinco dianas en la clasificación de artilleros del Mundial.
Ahora lo persiguen con cuatro goles el brasileño Marcos Leonardo y el colombiano Óscar Cortés. Y con tres están el colombiano Tomás Ángel, el estadounidense Cade Cowell, el argentino Alejo Véliz, el ecuatoriano Justin Cuero y el frances Alain Virginius.
Richard Carapaz se llevó el primer lugar de la Mercan'Tour Classic Alpes-Maritimes
Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano, se llevó el primer lugar de la Mercan'Tour Classic Alpes-Maritimes, competencia de un día y clásica que comprende un trayecto de 169,2 kilómetros y que se desarrolló el 30 de mayo de 2023.
A falta de 6,9 kilómtreos para el final, Carapaz atacó y sacó ventaja suficiente para llevarse el primer lugar en la carrera que le ayudará en su preparación de cara a las grandes competencias en lo que queda del año.
El ecuatoriano marcó un tiempo de cuatro horas, 47 minutos y 59 segundos. En segundo lugar llegó Felix Gall y el podo lo cerró el ciclista belga Lennert Van Eetvelt.
Este es el primer triunfo de Carapaz en Europa y es, sin duda, un espaldarazo luego de que las afecciones de salud no le permitieron hacer una pretemporada con la intensidad normal.
6 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Montecristi celebrará sus 199 años de cantonización con actividades culturales
Al conmemorar 199 años de cantonización, Montecristi desarrollará varias actividades en honor a la fecha alusiva para horrar y promover la identidad manabita, como parte de la agenda de actividades la máxima autoridad del cantón Montecristi Ing. Jonathan Toro Largacha, invita a la ciudadanía a participar en todos los actos cívicos, culturales y sociales que se desarrollarán durante el mes de junio.
Las actividades iniciarán el 1 de junio con la izada de banderas y una exposición pictórica que se desarrollará en la glorieta del Parque Central, con el pintor Raúl Trámpuz de la ciudad de Manta.
El 5 de junio se colocará una ofrenda floral en el busto de Eloy Alfaro Delgado, en la plazoleta que lleva su mismo nombre, además, se desarrollará la hora Cívica en la loma de Colorado punto donde Alfaro se bautizó en armas.
La ciudadanía montecristense y ma-
nabita podrán conocer la agenda de actividades por el mes del manabitismo a través de las cuentas oficiales del GAD Montecristi www.montecristi.gob.ec y en redes sociales, Facebook e instagram. Se invita a las familias manabitas a participar de todas las actividades preparadas por el Gad Montecristi, durante el mes de junio, mismos que giran alrededor de cinco ejes: cultura, ambiente, gastronomía, turismo y emprendimiento.
Municipio junto a la Empresa de Agua Potable mejoran servicio a la ciudadanía
Desde hace quince días el GAD liderado por Leodán Intriago como alcalde, junto a Tomás Erazo, gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pichincha (EPMAPAP), empezaron trabajos de mantenimiento en el Sistema que dota el líquido vital a la ciudadanía, donde se instaló una nueva bomba y reparación de tuberías mediante cuadrillas especializadas.
Estas acciones entraron a un período de prueba, para suministrar constantemente del agua a los hogares de la localidad, lo que según versiones ciudadanas se ha cumplido actualmente ya que antes no era así. De igual maneras lo administradores de estas entidades piden disculpas a los usuarios, mientras se continúe con estas labores, que son para su bienestar.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La XIII Edición del Salón del Chocolate, Café y Cacao Ecuador 2023 llega a Quito
El cacao ecuatoriano, uno de los productos más importantes de exportación del país, continúa siendo un orgullo nacional. En los últimos años, ha sido reconocido por su calidad y sabor a nivel mundial, convirtiéndose en un producto altamente demandado por los consumidores.
De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador, en el 2020, el cacao representó el 4,8% de las exportaciones totales de bienes no petroleros del país. Para dar relevancia al cacao y sus derivados, llega a Quito la XIII Edición del Salón del Chocolate, Café y Cacao Ecuador 2023, que se realizará del 02 al 04 de junio en el Centro de Convenciones Quorum del Paseo San Francisco, en Cumbayá. El horario de atención será viernes 02 y sábado 03 de 10h00 – 19h00 y domingo 04 de 10h00 – 19h00.
El día de hoy se llevó a cabo la Rueda de Prensa de la XIII Edición del Salón del Chocolate, Café y Cacao Ecuador 2023 donde estuvieron representantes de los diferentes
medios de comunicación, líderes de opinión y autoridades de las diferentes empresas tanto privadas como públicas.
Entre las autoridades que presidieron el evento estuvieron presentes: Fabien Przypolski, director de la Cámara de Comercio Franco Ecuatoriano. Bayardo Poveda, presidente de la Cámara de Comercio Franco Ecuatoriana. Palabras de Alexandro Tonello. Vice-Prefecto de la Prefectura de Pichincha. Simón Pérez. Gerente General de República del Cacao y Santiago Peralta, Co Fundador de Paccari Chocolates.
Este año el Salón del Chocolate recibirá a más de 80 emprendedores repartidos en más de 50 stands, además, habrá alrededor de 26 activi-
dades entre conferencias, mesas redondas, catas de chocolate, actividades para niños y niñas y concursos de café y chocolate para el público en general. Los temas que se abordarán en las conferencias y mesas redondas tienen un enfoque educativo y cultural. Entre los temas que se abordarán están: Los retos de las exportaciones de cacao y café ante el Pacto Verde. Cooperativismo. Centros de Valor Agregado. La Agroforestería: explotaciones diversificadas para une la cultura cacaotera sostenible. La Historia de Cacao en Ecuador. Denominaciones de Origen, Cacao, Café y Salud. Upcycling. Chocolate y licores.
Una de las actividades que llamará la atención es el montaje del Museo de Cacao Ecuatoriano donde se describirá toda la historia del cacao y los productos que se derivan del mismo. También se desarrollarán tres concursos: ‘Mejor Taza de Chocolate Caliente’, ‘La Taza Mejor Servida’ (Café); y la segunda edición del concurso ‘Ecuador en un Bombón’, que premiará al mejor bombón de chocolate.
Durante los tres días en que se desarrollará la edición 2023 del Salón del Chocolate Ecuador, los amantes y aficionados del cacao, el chocolate y el café, podrán disfrutar múltiples experiencias en
torno a dos de los frutos más emblemáticos de la agricultura ecuatoriana: el cacao y el café. Se estima que este año asistan alrededor de 8 mil visitantes durante los tres días de feria.
Desde hace más de una década, la Cámara de Comercio e Industrias Franco Ecuatoriana (CCIFEC) organiza esta feria chocolatera, la más grande del país y una de las exhibiciones de mayor importancia en Sudamérica, la misma que se ha convertido en una importante vitrina para que empresarios, microempresarios, emprendedores, grandes y pequeños productores, estudiantes, expertos y profesionales del chocolate, cacao y café. Este año se unen como co – organizadores el GAD de Pichincha y Manabí.
El prestigio del Salón está acreditado por las empresas y organismos, tanto privados como públicos que participan: PACCARI, REPÚBLICA DEL CACAO, CREA-RIKOLTO, AVSF, CORDILLERA, BURBURAS ANDINAS, GAD DE PICHINCHA, GAD DE MANABÍ, BISMARK COMUNICACIÓN, ABC COMUNICACIÓN, TOLEDO EVENTOS, PASEO SAN FRANCISCO, RENAULT, ENVATUB entre otros.
8 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
300 agricultores rurales de la Sierra ecuatoriana se benefician con salud dental gratuita
• Cervecería Nacional junto a la empresa Novulis realizarán, durante mayo y junio, 5 brigadas médicas en las provincias de Pichincha y Bolívar. La iniciativa arrancó el pasado jueves 18 de mayo, en Cayambe.
• En estas jornadas se brindará atención clínica especializada, adicional habrá espacios de educación in situ, creando una cultura de prevención en las zonas rurales del país.
Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, junto a la empresa social Novulis desarrollaron las primeras brigadas de salud oral a agricultores y sus familiares de la comunidad El Chaupi (Cayambe). Esta iniciativa forma parte del programa emblemático Siembra por Contrato, cuyo objetivo es beneficiar y apoyar el desarrollo integral de esta población. Serán 300 personas (entre agricultores y familiares), de los cantones de Cayambe, Guaranda, Chillanes, Lloa y Pifo, en las provincias de Pichincha y Bolívar, quienes podrán acceder a atención y educación sanitaria de calidad.
Conocedores de sus necesidades y el aporte que los agricultores entregan al país, Cervecería Nacional decidió unir esfuerzos con Novulis, primera clínica dental solidaria que moviliza la atención oral a personas de escasos recursos desde hace ocho
años, en zonas rurales y periurbanas del Ecuador. Durante esta primera jornada se atendieron a 80 personas entre agricultores y familiares de la comunidad de El Chaupi, quienes accedieron a un examen clínico, profilaxis, remoción de cálculos con ultrasonido y un kit de higiene dental que les permitirá cuidar de su salud bucal posterior a su consulta.
“Formamos parte del programa Siembra por Contrato desde el principio de la iniciativa y durante estos años hemos contado con asistencia técnica y capacitaciones para realizar de mejor manera nuestro trabajo. En esta ocasión estamos muy agradecidos y felices por la atención odontológica a nuestros niños y familiares, nosotros no contamos con este tipo de servicio en la comunidad y después de varios años, los doctores nos revisaron y trataron nuestros dientes. Además, nos dieron un kit bucal y recomendaciones para cuidar de nuestra salud. Agradecemos a Cervecería Nacional y a Novulis por esta actividad y esperamos que regresen muy pronto”, expresó Vinicio Tarabata, Gobernador de la comunidad del Chaupi, ubicada en el cantón Cayambe.
Representantes de Cervecería Nacional y Novulis junto a las familias de la comunidad del Chaupi, en Cayambe.
Por su parte, Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, expresó: “Desde el año 2020, en Cervecería Nacional estamos comprometidos con el empoderamiento de nuestros más de 2.000 agricultores pertenecientes a nuestro programa Siembra por Contrato, quienes han recibido el asesoramiento técnico, capacitación tecnológica, tecnificación, acceso a crédito y la formación necesaria, para que desarrollaren integralmente sus capacidades y conocimientos. Hoy, nos enorgullece forjar esta alianza estratégica que nos permite garantizar una vida sana y promover el bienestar integral en nuestros agricultores, contribuyendo directamente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: salud y bienestar”.
La atención médica se dio a través de clínicas móviles y portátiles que contaron con la asistencia y conocimiento de tres odontólogos más asistentes y todo el equipo
Mall del Pacífico y KFC presentan el emocionante show con Chicky
Manta, 28 de mayo de 2023 - Mall del Pacífico, el principal centro comercial de Manta, se complace en anunciar un evento lleno de diversión y entretenimiento para toda la familia. En colaboración con KFC, se llevará a cabo un espectacular show con Chicky, el popular personaje de KFC y amado por los más pequeños.
El evento se llevará a cabo el próximo 3 de junio, en las instalaciones de Mall del Pacífico, en el horario de 15:00 a 17:00 horas. Durante estas dos horas, los niños y sus familias podrán disfrutar de un espectáculo en vivo protagonizado por Chicky, quien hará reír y emocionar a todos con sus travesuras y su carisma inigualable.
Además de la actuación en vivo de Chicky, el evento contará con una serie de actividades emocionantes. Se realizarán concursos interactivos, donde los niños podrán participar y ganar increíbles premios. Tam-
bién se llevarán a cabo sorteos de órdenes de consumo KFC, para que las familias puedan disfrutar de una deliciosa comida después del show.
La seguridad y el bienestar de todos los asistentes es nuestra máxima prioridad. Se han implementado todas las medidas necesarias para garantizar un entorno seguro y saludable.
El show con Chicky es una oportunidad única para que los niños se diviertan y disfruten de una experiencia mágica en compañía de uno de sus personajes favoritos. Mall del Pacífico y KFC se enorgullecen de ofrecer este evento especial para la comunidad de Manta y sus alrededores.
¡Los esperamos el 3 de junio en Mall del Pacífico para disfrutar del inolvidable show con Chicky! No te pierdas la oportunidad de vivir una tarde llena de risas, alegría y sorpresas.
técnico necesario para servicio adecuado y de calidad. Para Grey Krupa, CEO y fundador de Novulis, señaló: “nuestro principal objetivo es cerrar esta brecha existente en Latinoamérica en salud oral, en cifras 3 de 4 personas carecen de acceso a una adecuada atención y educación preventiva. En Ecuador hemos llegado a atender a más de 24.000 pacientes de bajos recursos económicos que sufren de enfermedades bucales graves y no conocen sus repercusiones en su salud general. Nos llena de orgullo sumar esfuerzos y saber que existen más empresas socialmente responsables que buscan romper estas brechas, para fomentar y concientizar en la sociedad sobre el cuidado y la prevención de la salud bucal, que en muchas ocasiones puede generar patologías graves en el cuerpo”.
De esta manera, Cervecería Nacional ratifica su compromiso por mejorar la calidad de vida de los agricultores, a través de una atención médica de calidad y accesible.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Julio José Prado : La ruta del exportador comienza como un verdadero emprendedor
Julio José Prado ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las buenas noticias en el país van de alto a bajo a pesar que se observó un obstruccionismo desde la Asamblea Nacional se ha podido llegar a los acuerdos comerciales que son tan importantes para Ecuador.
Prado mencionó que han tenido un ritmo acelerado en las negociaciones para cada uno de los acuerdos comerciales con las estrategias de competitividad, claro está que este trabajo ha sido en los dos primeros años de gobierno del presidente Lasso .
El ministro Prado dijo que se ha podido llegar con mucho esfuerzo en los acuerdos con Costa Rica, China, Corea del Sur y adelantó que el próximo viernes se desplazará a Corea para el cierre de este acuerdo comercial, así mismo señaló que se procura acuerdos comerciales con Canadá , Panamá, República Dominicana y pendiente Estados Unidos .
Los acuerdos muchos los ven como un trabajo de una sola persona pero es todo lo contrario es un trabajo de un equipo, de una estrategia del país algunos van en un 63% de avance otros en 80%, sin embargo el siguiente Gobierno deberá continuar , aquí no se trata de colores si es blanco o negro o si es de izquierda o de derecha es lo que le interesa a los ecuatorianos y sus
productos.
No queremos llegar a lo que pasó hace 10 años anteriores donde los productos recibieron salvaguardas, queremos que los aranceles sean cero en exportaciones y eso debemos dejar sentado, abaratar los costos como también mantener una carga impositiva y que vengan nuevos productos .
Cuando hablamos de zonas francas también hay que pensar en modernización de sus puertos para que vengan más empresas naviera con productos que se genere más empleo y no pensar como nos vendieron la idea hace mucho tiempo que hablar de zonas francas como ejemplo eran Yachay y la Refinería del Pacífico, las zonas francas son otra cosa.
Julio José Prado confirmó que se desarrolla en Guayaquil la Macrorrueda de Negocios la décima primera edición donde participan 400 empresas, 120 compradores internacionales, 300 empresas locales y poder llevar más productos al exterior, mencionó el ministro que hay mercados internacionales de India, Estados Unidos, China, Arabia Saudita, México, España, Chile, en realidad se cumplen 200 citas de negocios.
Se ponen en evidencia nuevos productos como salchicha de atún y camarón, nuevos emprendimientos, también participan 244 microempresarios y artesanos.
Julio José Prado ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Indicó Prado que en materia d acuerdos comerciales se toma en cuenta la balanza comercial y que los artesanos y productores ecuatorianos no se sientan preocupados porque hay una exclusión para productos como textiles, metalmecánica, destacó también las exportaciones de la pitahaya como un excelente producto de exportación y que paga al momento un 20% de arancel y se espera que sea cero, lo propio la Stevia que es otro producto que al momento paga el 35% de arancel y lo propio se trabaja para que el arancel sea cero, sin
descartar la uvilla, los arándanos.
Finalmente Julio José Prado dijo que le tocará al nuevo Gobierno continuar porque por ejemplo el tema con China tendrá que analizar la Corte Constitucional, retornar a Carondelet y ser enviada a la nueva Asamblea Nacional cuando ya esté elegida, pero lo más importante que estará a más tardar para septiembre salir de la tarjeta amarilla con la UE para la pesca así tendremos mejor trazabilidad en la pesca.
Medardo Oleas : Para ser candidato no solo se necesita ser ecuatoriano y respirar, sino conocer de política
Medardo Oleas experto en procesos electorales en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que vivimos un proceso inédito de la cual todas as organizaciones políticas no están preparadas , pero ante esto han aparecido y se han autocandidatizado muchas personas, por lo que la responsabilidad de los partidos es realizar sus respectivas primarias y sacar un mejor candidato.
Oleas considera que luego de haber llegado a una muerte cruzada y eliminar una Asamblea lo mínimo que ya no podemos aceptar es una reelección de los exasambleístas sería como recibir un tiro en el pié.
Aceptar aquello es llegar a tener una democracia fallida por los errores que se evidenciaron con malos funcionarios no queremos una oposición por oposición en este
Gobierno transitorio que está por llegar, porque lo que más se afecta es la economía que puede colapsar por la falta de conocimiento.
Ahora cada candidato tendrán que presentar sus planes y hay que preguntarles con que recursos van a gobernar, hoy el país está aislado por los daños en las carreteras, se viene un fenómenos de El Niño al cual hay que prestarle mucha atención.
Con la muerte cruzada no se ha ganado nada, dependemos de los funcionarios que han sido elegidos para que nos representen pero más puede los intereses personales y de partidos , hoy Ecuador es un país de locos, para ser candidato no solo se necesita ser ecuatoriano y respirar si no conocer de política subrayó finalmente
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Medardo Oleas experto en procesos electorales.
La enfermedad que fue apagando la salud de Marcos Hidalgo, referente del periodismo deportivo
La partida de ‘Piquito’ deja un vacío en la televisión nacional, así como en el mundo radical. Sus singulares frases, así como su picardía en el comentario, permitieron que se gane los aplausos y cariño de la audiencia ecuatoriana.
Una de las voces de la radio y la televisión deja un vacío enorme, pero a la vez un gran legado en la historia del periodismo deportivo ecuatoriano. Marcos Hidalgo, mejor conocido como ‘Piquito’, falleció la madrugada de este miércoles 31 de mayo. El abogado y periodista de vocación lidió por varios años con un cáncer de pulmón.
Las personas que padecen esta enfermedad pueden experimentar falta de aire y, si es que la misma avanza, puede bloquear las principales vías respiratorias.
También puede provocar la acumulación de líquido alrededor de los
pulmones, lo que dificulta que el pulmón afectado se expanda completamente cuando inhalas.
‘Piquito’ padecía afectaciones en su salud. Sin embargo, en 2020 empezaría el declive y viacrucis del comentarista deportivo. El 10 de junio de ese año fue operado de la próstata en una clínica particular.
Posterior a ello, tuvo una complicación y se lo volvió a operar el 28 del mismo mes. En aquella ocasión se habló de una trombosis cerebral; sin embargo, luego se aclaró que se trataría de un problema de una baja de sodio, una condición que persistió durante las últimas semanas antes de su fallecimiento.
De igual manera, se conoció que en este mismo año fue internado de emergencia y desde allí vino con algunos problemas. El último pronóstico de su
salud que se conoció fue que se encontraba en la etapa terminal de su salud.
Talleres para adultos mayores del IESS se reactivan en Hospital General Portoviejo
En el Hospital General Portoviejo se reactivaron los talleres del Programa del Adulto Mayor, que promueve el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para sus afiliados y jubilados. Lorena Briones, responsable de esta área, manifestó que el objetivo es fomentar un estilo de vida saludable.
Los talleres incluyen actividades de nutrición, computación, manualidades, jardinería, estimulación de la memoria, canto
e instrumentación, bailoterapia, gimnasia, entre otros, en horarios de 07:00 a 13:00. Entre los beneficiarios se encuentra Mercedes A., jubilada desde hace 10 años, quien se mostró feliz de la reapertura ya que gusta de la bailoterapia. "Estos talleres son importantes, son mi terapia para sobrellevar el día. Venir acá y conversar con mis compañeros es lo mejor que puede pasarme", mencionó.
El trabajo en el laboratorio clínico del Hospital General Portoviejo IESS fortalece la atención a los afiliados de manera permanente. Cada semana, aproximadamente 3 mil personas son atendidas con diversos exámenes: sangre, orina, glucosa, gasometría (medición de sangre arterial), pruebas hormonales e inmunológicas, entre otros.
Pablo Palacio, responsable del laboratorio reiteró que el área se encuentra abastecida al 100% con reactivos, lo que garantiza la atención ininterrumpida a los afiliados y
jubilados que llegan a realizarse pruebas. "Aquí se trabaja las 24 horas los 7 días a la semana de manera ininterrumpida".
Entre ellos, Concepción V., quien acudió al hospital con neumonía. Le hicieron varios exámenes que determinaron que sus niveles de oxigenación eran bajos, por lo que fue internada varios días hasta que se recuperó.
"Mi salud ha mejorado de manera favorable gracias a los cuidados que recibí aquí", resaltó.
12 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Luto en el periodismo ecuatoriano tras la partida de ‘Piquito’
Más de tres mil pacientes por semana atendidos en laboratorio de Hospital Portoviejo IESS
Estudiantes de la Universidad Zamorano realizan su primera gira académica en Ecuador
Galápagos es el destino elegido para que 30 alumnos de 15 países que cursan el último año de Ingeniería de Ambiente y Desarrollo de la Universidad Zamorano de Honduras, realicen una gira académica.
Los alumnos visitarán el Parque Nacional Galápagos del 25 de mayo al 1 de junio, con los docentes de las materias de Manejo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, y Manejo Costero Marino. Esta gira es una oportunidad para dar a conocer la biodiversidad de las Islas Galápagos a nivel académico en toda Latinoamérica y hacer más esfuerzos por su conservación.
Entre las actividades que forman parte de esta visita académica, se contempla el monitoreo de pesca, inspecciones a sistemas de manejo de aguas servidas
en restaurantes y hoteles de Puerto Ayora, observación e identificación de fauna marina, limpieza de playas con análisis de residuos colectados.
Además, junto a la Fundación Charles Darwin e INABIO, identificarán y documentarán flora y fauna utilizando la app iNaturalist. Dentro de las actividades planificadas para los alumnos, se contempla la remoción de especies invasivas, la observación del monitoreo de colonia de anidación de petreles de galápagos (aves marinas) y marcaje de juveniles, entre otras.
El sector de la construcción se reinventa con una nueva apuesta hacia la innovación y sostenibilidad
UNACEM Ecuador junto a su marca Selvalegre, promovieron el “Latin Concret Tour 2023”, espacio de gestión de conocimiento que se ha realizado en Chile, Perú y, por segunda ocasión, en el país. Este evento fue una oportunidad para la difusión de nuevas tecnologías, productos y sistemas constructivos, donde la cementera ratificó su apuesta por la innovación, marcando un
nuevo hito en el mercado nacional, a través del desarrollo de Hormigón Selvalegre, una solución de gran versatilidad, durabilidad, resistencia y seguridad que acompañará la ejecución de proyectos de gran envergadura a nivel nacional.
Las jornadas del Latin Concret Tour contaron con la participación del PhD. César
Constantino, miembro del Comité Ejecutivo de ASTM International y vicepresidente de mercadeo y ventas para Cement Intelligence (CemAI); especialista internacional que brindó una charla sobre la “Innovación sostenible en la construcción”, en la cual se destacó la necesidad de contar con normativas y materiales de alto rendimiento que permitan mayor eficiencia energética, durabilidad y reduzcan la huella ambiental para edificaciones resilientes y sustentables.
“En UNACEM Ecuador sabemos que el motor de la sostenibilidad es la educación, el Latin Concret Tour es una gran oportunidad para fortalecer y consolidar los conocimientos, experiencias y buenas prácticas con actores que forman parte del sector de la construcción. Estamos comprometidos en elevar los estándares y entregar experiencias de la más alta calidad para impulsar el progreso de las ciudades. El conocimiento adquirido durante estos más de 40 años junto con Selvalegre nos ha permitido forjar soluciones innovadoras en cemento y hormigón que responden a los constantes desafíos del mercado”, manifestó David Montenegro, gerente comercial de UNACEM Ecuador.
Este evento internacional destacó la importancia del uso del cemento y el hormigón como materiales para edificaciones de alta calidad que buscan trascender. Por su parte, Constantino señaló que: “la eficiencia de los recursos se mide cuando las edificaciones soportan viento, agua, fuego o desastres naturales; ya que si estas acaban en vertederos después de estos fenómenos se convertirá en un doble desperdicio de los recursos naturales y a su vez la huella de carbono será mucho más grande”.
La innovación en el sector de la construcción impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías que vayan a la vanguardia de las necesidades del mercado. En este
sentido, UNACEM Ecuador se ha comprometido con la fabricación de productos sustentables (respetuosos del ambiente, que crean valor para la sociedad y son producidos éticamente), resilientes (para infraestructura más durable y eficiente capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático) y seguros (que salvaguardan la integridad de sus habitantes).
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatura presidencial por Pachakutik
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, y el exasambleísta Salvador Quihspe disputarán la candidatura presidencial en las primarias del movimiento Pachakutik, brazo político de esta organización.
“Los dos están inscritos para el proceso de democracia interna, que se va a dar el próximo sábado”, confirmó Jéssica Castillo, quien es parte de la directiva del movimiento, a EL COMERCIO este miércoles, 31 de mayo del 2023. La elección se dará en modalidad virtual.
Condicionamientos a un lado
La inscripción de Iza se dio a pesar de que, en un consejo ampliado de la Conaie, el dirigente había puesto algunas condiciones.
Esos fueron: que la candidatura “se oficializará siempre y cuando exista el registro y nombramiento inmediato de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional de Pachakutik. Marlon Santi y el excomi-
té ejecutivo se retire y desista de cualquier acción en contra”. Además, que “los exasambleístas que traicionaron al movimiento indígena sean separados” de esta tienda política.
Para Castillo, esto significa que el titular de la Conaie reconoce que la coordinación se mantiene en manos de Santi, con quien ha tenido sus diferencias, y que desistirá de tomar acciones. Eso después de las accidentadas elecciones internas por el control de Pachakutik, de abril pasado.
Además, el movimiento analiza los perfiles de Ricardo Vanegas, Sonia Robles y Jorge Triviño, como cabezas de listas para la Asamblea Nacional. Hasta el mediodía de
este miércoles no decidían si irán en alianzas con otra organización política, añadió la integrante del tribunal electoral de Pachakutik.
Las organizaciones políticas tienen de plazo hasta el 7 de junio para las primarias. La inscripción de candidaturas se dará hasta el 10 de ese mes.
Las billeteras móviles han facilitado las transacciones y pagos de sus usuarios. De un smartphone a otro, se pueden hacer pagos o transferencias sin necesidad de dinero en efectivo. Pero de la misma manera que los usuarios han encontrado beneficios en su día a día, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) también pueden encontrar ventajas si usan las billeteras móviles para sus operaciones.
La más común es el cobro de los productos o servicios que ofrecen los negocios a través de las billeteras móviles. Actualmente, más de 3.320 comercios entre micro, pe-
queñas y medianas empresas reciben pagos con peiGo, la aplicación que permite realizar transacciones desde el teléfono móvil, sin cargos adicionales.
“Desde peiGo no solo buscamos democratizar el acceso a la banca para todos los ecuatorianos, también que los emprendimientos y las MIPYMES logren ser más competitivas con atractivos mecanismos para recibir su pago, mejorando la experiencia del usuario”, señala Rodrigo Andrade, CEO de peiGo.
El 99,5% de las empresas ecuatorianas son
MIPYMES, según el Directorio de Empresas y Establecimientos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Hasta 2020, en Ecuador se registraban 846.265 empresas.
Si bien el cobro de un producto o servicio a través de una billetera digital es una facilidad de pago para los clientes, también representa mayor productividad para los negocios. Con la app peiGo pueden recibir los pagos por sus productos o servicios en cuestión de segundos usando el número de celular o mediante el código QR que brinda la plataforma, y, además sin recargos adicionales. De esta manera, los dependientes pueden procesar mayor cantidad de ventas de manera inmediata en menos tiempo.
Asimismo, otras transacciones se pueden realizar a través de la billetera digital, como pagos a proveedores o transferencia de dinero a empleados por concepto de viáticos u otros relacionados a su trabajo.
En el caso de peiGo, con el registro, automáticamente el usuario tiene acceso a una cuenta básica bancaria, que permite un saldo máximo de USD 850 y pagos o retiros por un máximo de UDS 425. De acuerdo con Rodrigo Andrade, los montos que permite peiGo son los adecuados para micro y pequeños negocios que manejan valores menores; además de ser una nueva opción que se suma a los métodos de pago que ya
cuentan los comercios.
Además, que la app esté vinculada a una cuenta bancaria permite que la persona responsable de las finanzas del negocio tenga un registro fiel de las transacciones. Así, podrá garantizar que el presupuesto sea utilizado de manera correcta.
PeiGo lidera algunas acciones para promover la inclusión financiera y brinda herramientas innovadoras a emprendedores para manejar su negocio. Junto a la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO), ha capacitado a más de 100 emprendedores sobre la importancia de incursionar en el sector financiero.
Además, se ha unido a la iniciativa KIOSCO GYE, implementada por la empresa pública en la calle Luzárraga, en el centro de Guayaquil. Se trata de un espacio de promoción y visibilidad para emprendedores locales que tienen la oportunidad de comercializar sus productos, en esta zona de alto movimiento comercial. Se trata de un proyecto piloto que beneficiará a un total de 50 emprendedores en esta primera fase.
En KIOSCO GYE, peiGo será uno de los métodos de pago para los emprendedores y facilitar así sus transacciones. Con la billetera digital, habrá promociones y entregará premios tanto para los emprendedores como los clientes.
14 JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Billeteras
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
digitales: herramientas para la productividad de las MIPYMES y emprendimientos
Comunidades ecuatorianas recuperaron bienes patrimoniales gracias a la cooperación internacional
En el Ecuador se realizó un proceso de repatriación directamente a pueblos y comunidades ancestrales. Los bienes patrimoniales de material óseo pertenecientes a los pueblos Chachi, Kayambi y Manteño, llegaron desde los Estados Unidos al Ecuador. Estos reposaban entre las colecciones del Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian (NMAI por sus siglas en inglés).
El NMAI es uno de los 21 museos dependientes de la Institución Smithsonian, que fomenta el conocimiento y comprensión de las culturas indígenas del pasado, presente y futuro. Además, considera el trato respetuoso y la repatriación de restos ancestrales a sus comunidades de origen como un derecho humano.
Una delegación del NMAI acompañó personalmente los bienes patrimoniales de material óseo a Ecuador desde los EE.UU y entregó los mismos a representantes de las comunidades y pueblos de donde proceden el día 23 y 24 de mayo de 2023.
La jornada inició en La Circasiana, sede del INPC, con la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, el embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick y la directora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Catalina Tello, quienes mantuvieron una reunión con la delegación del NMAI.
Durante la reunión de los representantes
de ambas naciones, la ministra manifestó la importancia del cuidado y protección del patrimonio para la consolidación de la identidad y memoria colectiva. Por su parte, el embajador resaltó el trabajo técnico y profesional en cumplimiento al Memorando de Entendimiento entre el NMAI y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, suscrito el 13 de diciembre de 2019.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, como contraparte técnica, ha mantenido reuniones periódicas con la delegación del NMAI para concretar el proceso técnico que permitió la entrega de los bienes patrimoniales directamente a representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Catalina Tello, mencionó que este primer paso fortalece los lazos de entendimiento y apoyo mutuo que nos posibilitan avanzar hacia futuras colaboraciones para que el patrimonio del Ecuador retorne a sus comunidades de origen.
Por su parte, el Museo Nacional del Indíge-
na Americano ha trabajado con comunidades de Manabí (comunas de Pepa de Huso y Sequita), la Federación Chachi y el Pueblo Kayambi. Cada comunidad ha manifestado la importancia de que dichos restos permanezcan en sus comunidades ya que tienen lazos históricos y ancestrales con los territorios donde los bienes patrimoniales fueron recogidos.
El 23 de mayo, en la comunidad La Chimba, en el Centro Intercultural Tránsito Amaguaña, se llevó el acto de repatriación de bienes patrimoniales pertenecientes al pueblo Kayambi con la presencia de miembros de la comunidad, quienes realizaron
una ceremonia frente al mausoleo de Tránsito Amaguaña, festejando así el retorno de sus ancestros.
Dando continuidad a este proceso de repatriación, el 24 de mayo los dirigentes comunitarios de Pepa de Huso y la Sequita, más los miembros de la Federación Chachi, mediante un acto simbólico y ceremonial, celebraron la suscripción del acta de entrega-recepción entre las comunidades y el NMAI, bajo la presencia de las autoridades técnicas del INPC, Ministerio de Cultura, GAD cantonal de Montecristi y Portoviejo y la comunidad.
Este proceso de repatriación culminó con éxito, dando cumplimiento al «Memorando de Entendimiento entre el Museo Nacional del Indígena Americano de Estados Unidos y el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador», que ha permitido que la herencia cultural de comunidades y pueblos regrese a su origen.
Esta entrega representa un hito histórico en la protección de la herencia cultural, fortaleciendo las relaciones internacionales basadas en el respeto y la colaboración para el beneficio de las comunidades.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
El Manaba
Sucesos Sucesos
DOS PRIMOS MANABITAS FUERON ASESINADOS A TIROS
Dos primos identificados como Óliver Tumbaco Acosta de unos 28 años, y Cristian Delgado Acosta de 29, oriundos de El Carmen de Manabí, fueron asesinados en Quito.
De acuerdo al informe policial, el hecho ocurrió el reciente lunes 29 de mayo en el sitio Bicentenario, en las calles Las Cucardas y Eloy Alfaro.
Según declaraciones de familiares, las víctimas salían a trabajar, pero fueron interceptadas por unos sujetos desconocidos quienes les dispararon.
Pese a que se los trató de urgencia, ninguno de los dos heridos resistieron y fallecieron en el acto. La Policía investiga este doble crimen.
Los primos tenían varios años trabajando en la ciudad de Quito, pero ahora serán velados en la parroquia 4 de Diciembre en El Carmen, y sepultados en el mismo cantón manabita.
Tres presuntos antisociales fueron quemados vivos
Tres personas fueron encontradas incineradas, este miércoles, 31 de mayo del 2023, en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, luego de que la Policía recibiera una alerta de un vehículo quemado.
El hallazgo ocurrió en el sitio El Monito, a un kilómetro del sector Barro Colorado y Chibunga del cantón Chone. En dicho lugar, los agentes del orden encontraron el carro, en cuyo interior estaban los tres cadáveres.
De acuerdo a los primeros informes, se trataría de un linchamiento ya qué los involucrados se habrían metido a un finca para intentar robar queso, declararon algunos moradores.
Sin embargo, la autoridades determinarán con la respectiva investigación las circunstancias en las que sucedió este triple crimen.
Mientras, los cuerpos fueron llevados al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para las debidas pericias de ley e identificación.
Asesinan de varios disparos a un exmilitar
Leonardo Sisnero, de aproximadamente 43 años de edad, fue asesinado al estilo sicariato en la ciudad de Chone, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió la tarde de este 31 de mayo en el sector del Agua Potable donde fue sorprendido por las balas. Allí, la Policía y Criminalística realizó el levantamiento del cuerpo e indicios.
Según se pudo conocer, la víctima era un exmilitar y su asesino se movilizaba en una motocicleta, aseguraron testigos del atentado.
Mientras, las autoridades continúan con la investigación para dar con el móvil y los responsables de este nuevo hecho violento.
JOVEN FUE CONDENADO A PRISIÓN POR VIOLAR A SU HERMANA MENOR
Gustavo
cumplir una condena de 22 años por el delito de violación incestuosa cometido contra su hermana, una adolescente de 13 años.
El caso ocurrió en agosto del 2022 en la comuna El Tambo, del cantón Santa Elena.
La Fiscalía inició la investigación de este caso luego de recibir la denuncia de la madre de la víctima, que aseguraba que su hija fue violentada sexualmente por su hermano, de 20 años.
El sospechoso habría amenazado a su hermana para que no diga a su madre lo ocurrido. Pero la madre comenzó a ver un extraño comportamiento en la niña y le preguntó lo que le ocurría.
El agresor fue detenido luego de pocas semanas de cometido el delito, en un bus interprovincial en la provincia de Manabí, durante un operativo policial de rutina.
Durante la audiencia contra el acusado se presentaron pruebas como el testimonio de los agentes que realizaron la investigación del caso, el reconocimiento del lugar de los hechos, la pericia de entorno social y certificaciones del Registro Civil que determinan la edad de la menor y el parentesco con el agresor.
En ese espacio también se presentó el informe preliminar de la situación de riesgo, junto con las valoraciones médicas, psicológicas y ginecológicas de la víctima. A ello se sumó el testimonio de la madre.
JUEVES 1 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Adolfo M. N. deberá