JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba D I A R I O

s o añ

10

PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028793

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

El Gobierno envió a la Asamblea Nacional una ley urgente económica para impulsar el sector energético

Sindicatos rechazan ley económica del Gobierno aprobada por Asamblea

Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas, anunció que el gobierno presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley urgente en materia económica titulado Ley de Competitividad Energética.

Una veintena de legisladores de la bancada de Construye, de Pachakutik y otros como Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, no apoyaron el proyecto, al considerar que solo beneficia a los grandes morosos.

Bancada oficialista votará “a favor del enjuiciamiento” de Jorge Glas

La vicepresidenta del Ecuador Verónica Abad presentó sus cartas credenciales como embajadora en Israel

El Prefecto de Manabí continúa gestionando los recursos para garantizar la operatividad institucional Wilman Terán se defenderá como ciudadano y no como autoridad en el caso Metástasis. La tarde del 20 de diciembre se conoció que renunció a su cargo como presidente del Consejo de la Judicatura, en el que se desempeñaba desde febrero de 2023.

Wilman Terán renuncia a la presidencia del Consejo de la Judicatura

Acuerdos comerciales con China y Costa Rica deben ser prioridad en la Asamblea, según exministros de Producción El acuerdo comercial con China dio un paso más en su camino para que entre en vigencia y un panorama similar se dio para el de Costa Rica. El primero está en la Comisión de Relaciones Internacionales y para el segundo, la Corte Constitucional ya emitió un dictamen favorable tras subsanar observaciones de constitucionalidad sobre algunos artículos del capítulo de inversiones, con lo cual la Presidencia de la República debe enviarlo a la Asamblea Nacional.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

Wilman Terán renuncia a la presidencia del Consejo de la Judicatura Wilman Terán se defenderá como ciudadano y no como autoridad en el caso Metástasis. La tarde del 20 de diciembre se conoció que renunció a su cargo como presidente del Consejo de la Judicatura, en el que se desempeñaba desde febrero de 2023. La renuncia fue enviada a la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Nicole Bonifaz. En el documento, Terán sostiene que su decisión es por respeto a la institucionalidad democrática y por el bien del país.

Sindicatos rechazan ley económica del Gobierno aprobada por Asamblea La reforma tributaria de Daniel Noboa recibió el apoyo prácticamente mayoritario de las bancadas del correísmo, el Partido Social Cristiano (PSC), además del oficialismo, pero generó el rechazo de centrales sindicales en Ecuador el 19 de diciembre de 2023. Un grupo de sindicalistas protestó contra esa normativa, aprobada horas antes por 107 de los 137 legisladores que forman parte de la Asamblea, y amenazó con convocar a nuevas protestas para el próximo año. Una veintena de legisladores de la bancada de Construye, de Pachakutik y otros como Lucio Gutiérrez, de Sociedad Patriótica, no apoyaron el proyecto, al considerar que solo beneficia a los grandes morosos. José Villavicencio, un alto dirigente del FUT, explicó que el “plantón” realizado por los trabajadores busca cuestionar, también, el pacto legislativo entre el conservador Partido Social Cristiano, el oficialista Acción Democrática Nacional y el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). “Rechazamos la aprobación de esta ley económica urgente, porque esto beneficia

solo a los grupos de poder y no al pueblo ecuatoriano”, aseguró el líder sindical al criticar el pacto entre las tres fuerzas políticas mayoritarias en el Parlamento, por considerar que representan a los intereses de los grupos de poder económico del país. La normativa aprobada por la Asamblea es “nefasta” para el pueblo y beneficiosa para los grupos de poder, porque condona intereses a los grandes evasores tributarios, in-

cluso a personajes cercanos al presidente del país, Daniel Noboa, hijo del magnate bananero Álvaro Noboa. Según el sindicalista, la normativa condona intereses, recargos y multas por unos USD 2.600 millo-

nes a grandes deudores tributarios. La Asamblea enviará el proyecto aprobado al Ejecutivo, para que en el plazo de 30 días presente sus observaciones o disponga su publicación en el Registro Oficial.

La Ley de Eficiencia Económica entra en vigencia con su publicación en el Registro Oficial La Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, que fue aprobada por la Asamblea Nacional con 107 votos, se encuentra en plena vigencia, una vez que hoy 20 de diciembre de 2023, se publicó en el Suplemento del Registro Oficial No. 461. Esta ley tiene como objetivo impulsar de manera inmediata el empleo, incremento de la recaudación tributaria e incentivo de la inversión. Además, crea incentivos tributarios para promover la generación de empleos, otorga seguridad jurídica para la inversión a través de Asociaciones Público– Privadas, que mejoren la infraestructura y los servicios; y, el fortalecimiento de las Zonas Francas para impulsar el comercio y la producción. Entre otros aspectos, establece que las nuevas inversiones en proyectos turísticos de mínimo 100 mil dólares gozarán de

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

una exoneración del impuesto a la renta de esa inversión, por un período de 7 años. También otorga la remisión del 100 % de intereses, multas o recargos derivados de obligaciones pendientes de pago, relacionadas con créditos educativos otorgados por cualquier institución pública o por el Instituto de Fomento al Talento Humano. En temas de empleo, el contribuyente que genere incremento de plazas de trabajo para jóvenes entre 18 y 29 años de edad, así como para las personas obligadas a pagar pensiones alimenticias tendrán una deducción adicional del 50 % respecto del gasto de sueldos y salarios, sobre los que se haya aportado a la Seguridad Social. Además, la deducción será del 75 % si se trata de personas que hayan cumplido una pena privativa de la libertad superior a un año, o a sus cónyuges o parejas en unión de hecho.

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Acuerdos comerciales con China y Costa Rica deben ser prioridad en la Asamblea, según exministros de Producción El acuerdo comercial con China dio un paso más en su camino para que entre en vigencia y un panorama similar se dio para el de Costa Rica. El primero está en la Comisión de Relaciones Internacionales y para el segundo, la Corte Constitucional ya emitió un dictamen favorable tras subsanar observaciones de constitucionalidad sobre algunos artículos del capítulo de inversiones, con lo cual la Presidencia de la República debe enviarlo a la Asamblea Nacional. Y es ahí, en la Asamblea, donde exministros de la Producción consideran que el tratamiento de estos acuerdos debe estar entre las prioridades, ya que de su aprobación depende la generación de inversión,

empleo, exportaciones. Los dos acuerdos se firmaron en la administración de Guillermo Lasso y su exministro de Producción, Daniel Legarda, señala que el proceso para el tratamiento interno de los acuerdos comerciales ya está establecido en las diferentes normas, de tal modo que el siguiente paso con el acuerdo comercial con Costa Rica es que luego que la CC devolvió con el dictamen favorable a la Presidencia de la República y la notificación a la Asamblea Nacional, el Ejecutivo es el que debe enviarlo al Legislativo oficialmente para solicitar que sea tratado, para lo cual hay un tiempo específico: diez días desde la notificación.

Reunión con el Presidente de la República a la brevedad posible, una de las resoluciones del comité ampliado de alcaldes y alcaldesas Se llevó a cabo el Comité Ejecutivo Ampliado de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), con la participación de más de 70 Alcaldes, Alcaldesas y delegados para abordar la situación que atraviesan los gobiernos locales por las transferencias de asignaciones pendientes que hasta el momento ascienden a más de 800 millones de dólares, correspondientes -por Ley- a nuestro nivel de gobierno. Entre las resoluciones del Comité Ejecutivo Ampliado están: 1.-Solicitar al presidente de la república, Daniel Noboa Azín, una reunión -a la brevedad posible- con los 221 alcaldes y alcaldesas del país, solicitando transparencia en la situación económica de los municipios. 2.En el caso de incumplimiento sobre el compromiso de pago de 20 millones diarios por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los Alcaldes y Alcaldesas del país decidieron llamar a movilizaciones el 15 de enero de 2024. Patricio Maldonado, titular de AME, señaló que, si bien se han realizado pagos por un total de 58 millones a 60 municipios, es crucial mantener

la unidad para presionar al Gobierno nacional a que cumpla con los saldos pendientes. Mencionó la importancia de estos fondos para cumplir con las obligaciones, como el pago de sueldos a los funcionarios municipales que se encuentran impagos. Durante la reunión, varios Alcaldes y Alcaldesas tomaron la palabra. Larry Vite, alcalde de Santa Rosa, informó que apenas el lunes 18 de diciembre recibió el pago correspondiente a septiembre. Expresó la unidad de todos los alcaldes, enfatizando que es fundamental la entrega de los fondos conforme a lo establecido por la Ley a todos los municipios. Abel Sarango, alcalde de Saraguro,

subrayó la necesidad de encontrar alternativas para otros pagos, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ya que la imposibilidad de pagar como empleador afecta la atención médica de los funcionarios en los hospitales. Por otro lado, José Sánchez, alcalde de Camilo Ponce Enríquez, destacó que el 85% de los municipios, considerados como pequeños, se ven afectados por esta situación.

En la reunión también participó Carlos Rivera, gerente del Banco de Desarrollo (BDE), quien destacó que la institución maneja una cartera de solicitudes de proyectos y desembolsos. Sin embargo, debido a la situación actual del país, estos se realizarán progresivamente. Hizo un llamado a priorizar los proyectos y desembolsos y realizar una hoja de ruta de acuerdo a las necesidades de seguridad y para hacer frente al Fenómeno El Niño.

El Gobierno envió a la Asamblea Nacional una ley urgente económica para impulsar el sector energético Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas, anunció que el gobierno presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley urgente en materia económica titulado Ley de Competitividad Energética. Con esta propuesta se pretende impulsar el desarrollo económico y la innovación en energías limpias y eficientes, además de “ser un motor para incentivar el empleo, atraer inversiones extranjeras y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías”, detalla una publicación de esta cartera del Estado. Le puede interesar: El Gobierno rechaza que Glas fuera la moneda de cambio

para aprobar la ley tributaria El documento enviado al Legislativo tiene 20 artículos. Entre los motivos para la presentación de este proyecto se describe la crisis energética que sufre Ecuador. Es señalado que las recomendaciones realizadas para generar 400 megavatios adicionales, que se necesitan en época de estiaje, no fueron implementadas, por lo que se tuvo que planificar apagones de 2 a 4 horas. También es indicado, que a la fecha, Colombia aporta un 6 % de la demanda del sistema eléctrico nacional, y esto

implicó la necesidad de incrementar los montos de pago al país vecino por las transacciones internacionales de electricidad. Además, argumentan que con las reformas tratadas en este cuerpo normativo se podrá obtener un alivio en la caja fiscal, así como también, lograr una mayor eficiencia para el sector energético. Al tratarse de una ley de urgencia económica, la Asamblea Nacional tiene 30 días para tramitarla. Si en ese periodo el Parlamento no lo aprueba, modifica o lo niega, el presidente de la República lo promulgará como decreto ley y ordenará su publicación en el Registro Oficial.


4

El Manaba

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

La vicepresidenta del Ecuador Verónica Abad presentó sus cartas credenciales como embajadora en Israel La vicepresidenta Verónica Abad presentó este martes 19 de diciembre sus cartas credenciales como embajadora de Ecuador en Israel, según indicó en sus redes sociales. “Hoy nuestra nación se hizo visible ante la comunidad internacional, como un pueblo pacifista. En representación de todos los ecuatorianos, tuve el honor de conocer al Presidente de #Israel, @Isaac_Herzog, y en un acto inédito e histórico como Vicepresidenta de la República del Ecuador, pude presentarle las cartas credenciales que me habilitan a ejercer las funciones de embajadora por la paz. ¡Llevamos el nombre del #Ecuador a lo alto!”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter). Abad llegó a ese país el pasado 9 de di-

ciembre y al día siguiente se presentó en la delegación diplomática. La funcionaria ha participado ya en varios eventos en representación de Ecuador, como el seminario que se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en Jerusalén denominado: “Más allá del campo de batalla-Narrativas controvertidas en el mundo Árabe”, al que asistieron también embajadores de Argentina, República Dominicana, Paraguay, Perú, Costa Rica, Chile y otros. Noboa designó a Abad como embajadora de la paz en ese país de Medio Oriente, aunque no especificó las razones. Ambos mandatarios están deistanciados incluso desde la primera vuelta electoral.

Ministro de Economía: Todos tenemos que pagar parte de la cuenta para sacar adelante este país La Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo tiene contento al Gobierno y aunque el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, dijo que están conscientes de los problemas que ya enfrentan los sectores productivos en materia de inseguridad y sus nuevas preocupaciones por la reforma tributaria, señaló que “todos tenemos que pagar parte de la cuenta para sacar adelante este país”. Lo dijo este miércoles 20 de diciembre durante un conversatorio en Guayaquil, en donde también expuso sobre la situación económica que atraviesa el país. El ministro aseguró que comprende que actualmente los empresarios tienen “muchos costos extraordinarios” para implementar la seguridad, para lo cual considera que teniendo un esquema mucho más articulado en el Gobierno esos costos y esos esfuerzos individuales tendrán que ir Juan Carlos Vega estuvo en Guayaquil con los viceministros de Economía y Finanzas para desapareciendo. “Creo exponer la situación de las cuentas fiscales. que es un tema que hay ca, mucho interés en invertir en nue- parroquiales de todo el país”, señaló. que resolverlo inmediatamente para que las empresas tengan vos parques eólicos. “Hay inversiones la confianza de seguir contratando, de de geotermia para producir energía Entre las prioridades está pagar las seguir creciendo, de seguir invirtiendo que están muy cerca de arrancar, oja- deudas a los operadores externos de en base a las nuevas oportunidades en lá en el primer trimestre del próximo salud, que a la fecha se estiman en términos de zonas francas, las alianzas año. Hay que quitar algunas barreras unos $ 50 millones, para lo cual están públicas privadas que abre la nueva ley que estamos trabajando con multila- “buscando recursos por todos lados”. terales y viene una inversión privada al sector privado”. muy grande con un parque eólico en Con respecto al plan económico, la viLos exportadores han rechazado la Loja y un parque fotovoltaico en El ceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, dijo que lo están estructurando creación de la autorretención. “Pero el Aromo en Manabí”. sobre cuatro pilares: la sostenibilidad tema es que todos tenemos que pagar parte de la cuenta para sacar adelante Vega ratificó que ya están pagando el de las finanzas públicas, garantizar la este país, aunque no están 100 % feli- decimotercer sueldo “a los profesores, suficiencia de los recursos para finances con esos temas, yo creo que ellos médicos, policías, a todo el servicio ciar la prestación de los servicios y la entienden y nos van a apoyar”, enfa- público y además hemos podido re- inversión pública, trabajar en estrucducir de alguna forma las deudas con turas de ingresos y gastos para una tizó Vega. los gobiernos autónomos descentrali- distribución equitativa, habilitar toPor otro lado, indicó que hay obras zados, que también tienen sus propias dos los mecanismos que fomenten la muy importantes en materia energéti- necesidades a nivel de todas las juntas atracción de inversiones.

Bancada oficialista votará “a favor del enjuiciamiento” de Jorge Glas La posibilidad de que el exvicepresidente Jorge Glas sea procesado penalmente por un presunto delito de peculado está en manos de la Asamblea Nacional. El Legislativo sesionará este jueves 21 de diciembre para resolver si autoriza o no el enjuiciamiento penal de Glas, investigado por presunta malversación de fondos en la reconstrucción de Manabí, luego del terremoto de 2016. Valentina Centeno, jefe de bancada el movimiento oficialista ADN, aseguró que la decisión sobre el enjuiciamiento de Jorge Glas “no forma parte” de los acuerdos alcanzados en la Asamblea y la aprobación de la reforma tributaria enviada por Daniel Noboa. “No estamos de acuerdo con que se le levante la inmunidad a Jorge Glas… vamos a votar a favor del enjuiciamiento”, sostuvo la asambleísta en una entrevista con Teleamazonas, la mañana de este miércoles 20 de diciembre “Yo, como manabita, puedo incluso dar fe de lo que no se ha hecho con los fondos de la reconstrucción”, añadió Centeno. El exvicepresidente Jorge Glas, quien ya ha sido condenado por corrupción y otros procesos pendientes, pedirá asilo político a México “en las próximas horas”, dijo el abogado del exfuncionario, Eduardo Franco Loor, el 19 de diciembre de 2023. El domingo pasado, el exvicepresidente ingresó como “huésped” a la embajada de México en Quito. Su representante legal adujo que Glas es víctima de una persecución y teme por su integridad. Eso ocurrió después de que la Fiscalía emitió una orden de localización e inmovilización contra Jorge Glas.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Por unanimidad, el Pleno del Consejo de la Judicatura designó a Holguer Jaime Canseco Guerrero como Director General El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) nombró al docente universitario, Holguer Jaime Canseco Guerrero como Director General de la institución. Durante la sesión extraordinaria No.1902023, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Álvaro Román, junto a los vocales Fausto Murillo Fierro y Yolanda Yupangui, tomó el juramento respectivo y lo posesionó. Previo a su posesión, el doctor Canseco expuso su trayectoria académica y profesional, así como los objetivos que se ha planteado para el ejercicio de su cargo. Aseguró que se tomarán correctivos sobre el manejo del personal, priorizando a los servidores idóneos y especializados para el ámbito jurisdiccional y administrativo con el propósito de que respondan a los objetivos estratégicos del Consejo de la Judicatura. Anunció que identificará las condiciones administrativas y económicas en las que se encuentra la institución, sobre la base de lo cual adoptará las acciones pertinentes en el

ánimo de brindar un oportuno servicio judicial a los ciudadanos. Trayectoria profesional y académica Holguer Jaime Canseco Guerrero es abogado de los tribunales de la República y doctor en Jurisprudencia; magíster en Educación Superior, Mención en Ciencias Jurídicas. Es especialista en Derecho Financiero, Bancario, Bursátil y Seguros; y, de Gestión de Procesos Educativos. Su trayectoria como servidor judicial de carrera le permitió alcanzar como su último cargo en la institución, el de Juez Civil del Distrito Metropolitano de Quito. Se desempeña en calidad docente en la Universidad Central del Ecuador, habiendo impartido su cátedra en Derecho Societario, Código Orgánico de la Función Judicial, Derecho Procesal Civil, actualmente Derecho Procesal en materias no penales, es catedrático de maestría en posgrado.

Este miércoles 20 de diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, firmó el Decreto Ejecutivo No. 87 a través del cual designó a Eduardo Antonio Peña Hurtado como representante de la Función Ejecutiva en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS. La superintendente de Bancos, subrogante, Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez, lo posesionó oficialmente en Quito. Peña liderará las acciones de transformación y fortalecimiento de la seguridad social en el país en beneficio de más de 3 millones de afiliados.

En la misma sesión el Pleno del CJ removió al Director General, a los Directores de Talento Humano, Comunicación Social, Administrativo, Planificación, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de la

Escuela de la Función Judicial y al Coordinador de Relaciones Internacionales de la institución. Se dispuso además que la Dirección Nacional de Transparencia emita un informe que determine si los exdirectores actuaron apegados a los intereses institucionales.

Arcsa verifica productos de las canastas navideñas que se expenden en la zona 4 Manabí. Ecuador. Se aproximan las festividades de Navidad y el trabajo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se intensifica, con el objetivo de garantizar que la población consuma productos inocuos y de calidad en sus cenas y reuniones.

Eduardo Peña Hurtado es el nuevo presidente del Consejo Directivo del IESS

Remoción de Directores Nacionales y Provinciales

Por este motivo, a través de su Coordinación Zonal 4, Arcsa visita micromercados de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas para revisar que los productos que se ofertan dentro de las canastas navideñas cuenten con su respectiva notificación sanitaria, estén dentro de su vida útil y mantengan un correcto almacenamiento. Entre Manabí y Santo Domingo se han controlado

más de 20 establecimientos. El objetivo de estos operativos es precautelar el bienestar de la ciudadanía que consume este tipo de productos, evitando que ingieran alimentos caducados, ya que hay ocasiones en que las canastas navideñas no se venden instantáneamente, y los artículos que se incluyen en las mismas, podrían haber cumplido ya con su vida útil o expirado. Se recuerda a la población que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que comercializan productos irregulares por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


6

El Manaba

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ

El Prefecto de Manabí continúa gestionando los recursos para garantizar la operatividad institucional El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, continúa realizando las gestiones necesarias para retomar y garantizar la operatividad del aparataje institucional y las labores en los diversos frentes de trabajo, sobre todo en las comunidades rurales de la provincia. Al momento, con la transferencia del saldo de la alícuota del mes de septiembre del Modelo de Equidad Territorial ($3´385.000), la Prefectura de Manabí pagó la nómina del mes de noviembre de todo su personal. Esto se concretó como resultado de las intervenciones realizadas por el Prefecto durante dos días en la ciudad de Quito, en instancias como la Asamblea Nacional, Presidencia de la República, CONGOPE,

y Banco de Desarrollo. Además, la institución provincial canceló la décimo tercera remuneración a quienes pertenecen al Código de Trabajo, por lo cual los dos sindicatos de trabajadores resolvieron cesar la suspensión de sus actividades y reintegrarse a los frentes de trabajo. Queda pendiente el pago de este beneficio de ley a los servidores administrativos amparados

por la LOSEP.

neración y el sueldos del mes de diciembre.

“Esperamos que hoy puedan llegar recursos adicionales”, manifestó el Prefecto, al tiempo de precisar que se necesita de aproximadamente un millón de dólares para completar el pago de la décimo tercera remuneración y comprar combustible. Señaló que la prioridad es completar la décimo tercera remu-

“Nosotros necesitamos al menos la mitad de la alícuota del mes de octubre para lograr la operatividad mínima indispensable, cumplir con los trabajadores, garantizar combustible, e ir cubriendo temas básicos, como mecánica y los servicios básicos”, indicó Leonardo Orlando.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Hospital de Especialidades Portoviejo registra alta demanda de usuarios El Hospital de Especialidades Portoviejo del Ministerio de Salud Pública, durante el periodo de enero hasta noviembre del 2023, registró 132.122 atenciones en su consulta externa médica especializada, con un promedio de 12.011 atenciones mensuales, siendo agosto el mes con mayor número de atenciones, bordeando las 13.600. Según datos estadísticos del hospital, en este periodo, se realizaron 3.969 cirugías, dentro de ellas las de mayor frecuencia fueron las cirugías generales con 873 y las detraumatología con 548 intervenciones. Además, en Imagenología se realizaron 59.155 estudios, siendo las de mayor requerimiento las radiografías con 16.020 y las tomografías con 8.526 imágenes. Referente al área de Rehabilitación se realizaron en este periodo 573.855 terapias, brindándose 479.955 sesiones de terapias físicas, por citar un ejemplo. En lo que concierne al servicio de Hemodiálisis fueron 8.059 sesiones; dentro de los usuarios estuvieron pacientes de las provincias de Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, El Oro y otras que se han beneficiado con este servicio. Por su parte al servicio de Hospitalización

ingresaron 7.604 pacientes de enero a noviembre siendo las especialidades de mayor ingreso las de hospitalización clínica con 2.744 y hospitalización quirúrgica con 2.421 pacientes. Un total de 54.671 atenciones se brindaron desde el servicio de Emergencia en este periodo, teniendo como diagnósticos más relevantes las fracturas con 1.088 y patologías relacionadas a accidentes cerebrovasculares con 385 atenciones. 150.865 exámenes de hemogramas fueron realizados en el área de Laboratorio de un total de 850.922 exámenes que se realizaron a los usuarios de enero a noviembre. En lo que respecta al servicio del Hospital del Día fue un total de 2.672 atenciones que se efectuaron, donde la especialidad de oncología fue la de mayor demanda en este periodo con 1.641 sesiones de quimio-

Habilitado quirófano del Hospital Básico El Carmen El Hospital Básico El Carmen gracias a la inversión de 96.384 dólares habilitó de manera integral su quirófano que está al servicio de los más de 135 mil habitantes directos del cantón El Carmen.

electrobisturí, mientras que en octubre se contrató al especialista anestesiólogo y se empezaron a realizar procedimientos menores como ligaduras, retiro de abscesos, limpiezas quirúrgicas y hernioplastia.

Desde la apertura parcial que se dio en octubre, se han realizado más de 90 intervenciones quirúrgicas, esto luego de que el Ministerio de Salud Pública realizara la adquisición del equipamiento biomédico y la contratación de un anestesiólogo.

Dentro del fortalecimiento de la cartera de servicios el 1 diciembre se contrató a un especialista en ginecología y obstetricia con lo que ya se realizan intervenciones quirúrgicas desde esta especialidad, entre ellas cesáreas de emergencia.

Como parte de la intervención planificada para su puesta en funcionamiento en agosto se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos biomédicos, entre ellos la máquina de anestesia y el

La primera operación fue a una usuaria multípara de 25 años de edad, con embarazo de 39 semanas de gestación, quien fue intervenida de manera exitosa, recuperándose satisfactoriamente junto a su bebé, siendo ambos dados de alta.

terapias. 16.645 Procedimientos No Invasivos han sido parte de ésta prestación de servicio, dentro de ellos 10.787 fueron electrocardiograma que se exploraron a los pacientes del Hospital de Especialidades Portoviejo. Así mismo 1.358 endoscopias altas fueron realizadas por nuestros profesionales, de un total de 2.891 procedimientos invasivos que fueron demandados por la población. Bosco Barberan, gerente del hospital expresa “que los datos estadísticos están por encima de los indicadores internacionales en cuanto a la producción de un hospital de especialidades; aún más considero que siendo este una casa de salud que está en desarrollo y aperturándose por etapas, lo que está produciendo el Hospital de Espe-

cialidades Portoviejo es muy relevante en función de todo lo que necesita la comunidad en lo que a prestación de servicio de salud se requiere”. De su parte Miriam Manzaba, directora médica asistencial indicó que, "nuestro trabajo es garantizar la atención oportuna en los pacientes y una de las maneras para medir el trabajo diario es a través de estos indicadores, que refleja el trabajo individual y colectivo del personal que labora en el Hospital de Especialidades Portoviejo", enfatizó. Dentro de la cartera de servicios, existen 44 especialidades para atender la petición de la población beneficiaria, de las cuales, endocrinología, cardiología, gastroenterología, psiquiatría y fisiatría, son las de mayor demanda.


8

El Manaba

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

La Tradicional Rosca de Reyes está en Paccari Chocolate En el corazón de la temporada festiva de diciembre, Paccari Chocolate se enorgullece de presentar su exclusiva Rosca de Reyes, disponible a partir del 21 de diciembre en todas las tiendas. Este delicioso manjar se suma a la rica tradición de la Rosca de Reyes, una costumbre arraigada en la celebración de la Epifanía. La Tradición de la Rosca de Reyes: La Rosca de Reyes es un símbolo culinario que data de siglos atrás. Originaria de la cultura hispana, esta deliciosa corona representa la Epifanía, el día en que los Reyes Magos visitaron al niño Jesús. La forma circular de la rosca simboliza la eternidad, mientras que los frutos secos y las frutas cristalizadas incorporadas en su masa representan las joyas y regalos que los Reyes Magos llevaron consigo. La Experiencia Única de Paccari Chocolate: Paccari Chocolate ha decidido em-

barcarse en esta tradición, añadiendo su toque distintivo a la Rosca de Reyes. La versión exclusiva de Paccari está elaborada con una exquisita crema de chantilly de avellana, aportando una textura suave y un sabor indulgente. Las avellanas cubiertas y cuidadosamente seleccionadas acompañadas de chips de coco, añaden un toque de crunch y un festín de sabores a cada bocado. "En Paccari Chocolate, buscamos fusionar la riqueza de las tradiciones con la innovación en la cocina. Esta Rosca de Reyes refleja nuestro compromiso con la calidad y la autenticidad, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia única en esta tem-

porada tan especial", expresó Santiago Peralta, gerente de Paccari Chocolate. Disponibilidad: La Rosca de Reyes de Paccari Chocolate estará dis-

ponible en todas las tiendas Paccari a partir del 21 de diciembre de 2023. ¡No pierdas la oportunidad de deleitar tus sentidos con esta creación única y sumarte a la celebración de la Epifanía con el inconfundible sabor de Paccari Chocolate!

FV Área Andina Obtiene Certificación "ACTIVATE y VIVE" por contar con un Ambiente de Trabajo Saludable FV Área Andina, líder en la fabricación de griferías, sanitarios y complementos para el hogar, recibe la certificación "Actívate

Y Vive" otorgada por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, la cual reconoce el compromiso de la empresa con la Promoción de la Salud en el Trabajo, destacando la creación y mantenimiento de un ambiente laboral saludable y sostenible. En noviembre de 2022, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó el Plan "Actívate Y Vive" mediante el

Acuerdo Ministerial 2022-049. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover la salud en los espacios laborales, proporcionando una estructura concreta que abarca desde los temas a tratar hasta la metodología de las capacitaciones, culminando con la certificación de aquellas empresas que cumplen con los lineamientos establecidos. La Promoción de la Salud en el Trabajo, según el AM-2022-049 del MSP, implica educar, capacitar y sensibilizar a la población trabajadora para aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Este enfoque incluye políticas y actividades en el lugar de trabajo que benefician la productividad y competitividad. El propósito fundamental es proporcionar a los colaboradores herramientas para mejorar o mantener hábitos de vida saludables por convicción propia, mejorando así su calidad de vida y la pro-

ductividad laboral. En el marco de la obligatoriedad de este plan para organizaciones con 25 o más empleados, cada empresa designa un Punto Focal, un profesional de la salud, para liderar el equipo de trabajo. En el proceso de cumplimiento, se lleva a cabo una evaluación integral de salud, seguridad ocupacional y prácticas de vida saludables, identificando y abordando problemas que afectan la salud de los trabajadores. Solo las empresas que cumplen y aprueban la inspección del MSP reciben la certificación "Actívate y Vive", con una vigencia de dos años. FV Área Andina reitera su compromiso con la salud y el bienestar de su personal y celebra este logro como un paso significativo hacia un futuro laboral más saludable y mantiene su prestigio de ser una de las mejores empresas para laborar en el Ecuador.


ACONTECIMIENTOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

Velada organizada por la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, núcleo Guayas

9

En un marco de solemnidad, pero a la vez de gran emotividad, se cumplió la velada organizada por la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, núcleo Guayas, donde se realizó la presentación de su revista institucional y la entrega de acuerdos y reconocimientos a un selecto grupo de comunicadores radiales de las áreas de noticias, deportes y entretenimiento. Como parte del programa celebrado en el auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, le correspondió a la Lcda. Mariela Viteri dar la bienvenida a los asistentes; el discurso de orden estuvo a cargo del econ. Kleber Chica, presidente de AER; y el agradecimiento a nombre de los homenajeados lo hizo el abg. Alfonso ‘’Pocho’’ Harb. Fueron objeto de un especial reconocimiento, el prof. Denis Dau por su gran gestión cumplida durante varias décadas en favor de la educación y el deporte; así como a Liga Deportiva Universitaria de Quito, representada por su presidente el dr. Isaac Álvarez Granda, por la obtención del título de campeón de la Copa Conmebol Sudamericana 2023. Fueron galardonados Paola Aguiño, Daniel Aguilera, Gustavo Álvarez, Ufredo Borbor, Jorge Guayaquil, Martha Pine, Edgar Bustamante, Mauricio Cantos, Victor Mestanza Aspiazu, Simón Cañarte, Enrique Álvarez, Antonio Albán,

Carlos Victor Morales, Mauricio Ayora, Kléber Chica Zambrano, Joffre Tomalá, Guillermo Albuja Reyes, Ruddy Ortíz Iriarte, Lucho Bedoya, Gerardo España Larreta, Jimmy Jairala Vallaza, Alfonso Chiriboga, William Ludeña Arias, Francisco Casquete, Alberto Gómez, Pedro Cabrera, Andrés Mendoza

Paladines, Walter Saltos, Pedro Santos, Kléber Zambrano, Edison Casañas, Alfonso Harb, Douglas Rangel, Sandro Llerena, Eduardo Mendoza Paladines, Aurelio Paredes, Katherine Mendoza Antón, Frank Maridueña, Nabor Reyes, Milton Oña, Rafael Cuesta Caputti, Duval Cedeño, Fernando Herrera,

Tyron Florencia, Boris Chonillo, Alfonso Albán Espín, Remberto Moreira, Orlando Murillo, Ángel Erazo, César Torres, César Vera, Diego Arcos, Jimmy Moya, Mario Canessa, Patricio Cornejo, Hugo Ascencio, Ángel Bone, Luis Varela, Carlos Valdivieso y Oswaldo Calderón.


10

El Manaba

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Camilo Salinas: El pleno de la Asamblea debatirá el jueves el juicio al exvicepresidente Jorge Glas En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el asambleísta y jefe de bancada de Construye, Camilo Salinas, se refirió a la aprobación de la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo en la Asamblea Nacional, proyecto que fue impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa. 15 asambleísta de Construye votaron NO a la Ley en el pleno Legislativo, “porque nosotros solicitamos diferentes peticiones dentro del primero y segundo debate a través de VC, solicitamos que se elimine o se excluya a las personas que quieran otorgar remisiones de impuestos a presidentes, vicepresidentes, asambleístas o alcaldes que quieran acceder. Lo otro es que se condone la deuda a los agricultores y que se elimine lo que son los impuestos, los que compran material e insumos agrícolas, todo eso implicaría una afectación y se está direccionando un beneficio al grupo Noboa”. Camilo Salinas indicó que no cree que en 2 meses (cuando entre ya en vigencia la Ley que será el próximo 1 de enero, al inicio del año fiscal) se creen 40.000 plazas de trabajo, como lo indicó la ministra Ivonne Nuñez.

Ellos están apuntando a las zonas francas, si Ecuador está en problemas con la energía eléctrica, como va a venir inversión extranjera, si existe inseguridad, agregó Salinas. Para Salinas este jueves hay que tener mucha atención con lo que suceda en el Pleno ya que se tratará el juicio político al exvicepresidente Jorge Glas, “este jueves se va a discutir y a debatir el tema del juicio al Sr. exvicepresidente Jorge Glas, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, ya pidió permiso y dejó encargada a la vicepresidenta Viviana Veloz, vamos a ver que sucede mañana. porque muchos asambleístas de la RC estaban en contra, ayer votaron a favor”. Sobre la ley de Salud Mental, que fue aprobada por la Asamblea Nacional mencionó, “es una herramienta que el Gobierno Nacional tiene 180 días, para que se pueda presentar el reglamento, teníamos 10 años debatiendo o queriendo esta Ley para darle herramienta al país, para que el Sistema de Salud sea el ente regulador de la salud mental del país, y darle la competencia a los GADs para que puedan invertir, existe una

Camilo Salinas, asambleísta y jefe de bancada de Construye. brecha de necesidades”. Agregó que el suicidio es la tercera causa de muerte en el país, “necesitamos una Ley

para poner equipos, puedan intervenir de manera integral a esta problemática. El país requiere contratar 2.036 psicólogos más, para atender de manera ambulatoria”.

En Concejo Extraordinario se aprobará el primer debate de la ordenanza por rejas en Guayaquil, informó Aquiles Alvarez El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, mediante enlace radial, dialogó sobre la or-

denanza para regularizar la normativa para la instalación de rejas.

Al ser consultado por el suceso acontecido en Ceibos el pasado sábado 16 de diciembre, en el que se procedió a retirar las rejas que un barrio había instalado, el burgomaestre comentó que ya se había alertado a la ciudadanía por una denuncia con respecto a aquella instalación. “Hay que recordar que las rejas se están poniendo en vía pública y no todo el sector está de acuerdo”, indicó el Alcalde, “se reciben denuncias en Justicia y Vigilancia y a partir de ahí tenemos que actuar. Con esa denuncia se puso el sello de paralización de obras hasta que esté la ordenanza”. A pesar de la advertencia, los moradores continuaron con la obra sin importarles el sello y por consecuente se sacaron las rejas, que se encuentran en una bodega y pueden ser retiradas por algún titular de los vecinos.

Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

El martes en Concejo Extraordinario se aprobará el primer debate de la ordenanza por rejas en Guayaquil. Uno de los puntos que se prevé que esté en la ordenanza es que se deben constituir comités barriales para colocar las rejas. También se debe complementar otro punto que indica que el 70% del barrio debe estar de acuerdo y, ese 70%, tiene que costear el pago de guardianía para proteger las puertas, que las puedan abrir durante el día, entregar llaves y control a los vecinos, y hacerse cargo de toda la operación así no esté el 100% de moradores de acuerdo. “Hemos escuchado a los barrios y en base a eso se está elaborando y proponiendo la ordenanza”, dijo. Alvarez señaló que la Alcaldía realizará una reunión con el comité de Ceibos y la Kennedy próximamente.


12

El Manaba

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

André Benavides :

ENTREVISTAS

TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO

En Ecuador lo improbable es lo posible André Benabvides constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el Habeas Corpus es una garantía constitucional y que la puede utilizar cuando existe privación de libertad , pero hoy en día se ha manoseado esta medida para cualquier antojo es decir para bypasear a los límites de la justicia . Benavides puso de ejemplo el caso del exvicepresidente Jorge Glas para alcanzar una prelibertad tuvo que recurrir a un juez de Manglaralto quien después fue observado y sancionado dicho juez lo propio ocurrió con otro juez de Portoviejo en la provincia de Manabí.

está deteriorando y luego se le brinda atención médica en un centro donde en ciertos momento es trasladado. André Benavides al ser consultado sobre la presencia del exvicepresidente Jorge Glas como huésped de la Embajada de México en nuestro país mencionó que lo hizo porque hay investigaciones por obras de la reconstrucción de Manabí y teme que sea imputado y tenga que regresar a la cárcel una vez más cuando todavía no termina de cumplir las dos sentencias de 6 y 8 años.

Los errores inexcusable han sido evidentes en los últimos tiempos al ser solicitado Habeas Corpus al menos para funcionarios públicos , Benavides mencionó que solo han servido para generar escenarios de impunidad.

A lo mejor la votación de la Ley de Eficiencia Económica que fue aprobada en la Asamblea Nacional tenga esos votos una negociación para que el exvicepresidente más adelante solicite un salvoconducto y pueda desplazarse hasta el Aeropuerto de Tababela y dejar el país y convertirse en un exiliado o perseguido político en la ciudad de México.

Hay varios tipos de Habeas Corpus por ejemplo el correctivo que se lo utiliza cuando una persona está detenida y su salud se

La Fiscal General del Estado Diana Salazar había solicitado la comparecencia en uno de los casos que se investiga y donde apare-

André Benabvides constitucionalista.. ce el nombre de Jorge Glas . Lo que podría ocurrir sobre la presencia del exvicepresidente ahora en la Embajada de México en Ecuador que se respeten los

convenios internacionales y políticos y se le conceda el salvoconducto y salga del país como exciliado o que escape como ocurrió con la exministra María de los Angeles Duarte quien ahora reside en Argentina.

Aquiles Alvarez :

Con la ordenanza municipal se podrá regular la colocación de rejas en diferentes sectores de la ciudad El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en su enlace radial de los miércoles se refirió a varios temas de importancia para la comunidad guayaquileña siendo uno sobre una ordenanza que ya la había anunciado en los anteriores enlaces que se refiere a la regularización de rejas que muchos barrios de la ciudad han adoptado por mayor seguridad ante la ola de violencia. Al ser consultado por el suceso acontecido en Ceibos el pasado sábado 16 de diciembre, en el que se procedió a retirar las rejas que un barrio había instalado, el burgomaestre comentó que ya se había alertado a la ciudadanía por una denuncia con respecto a aquella instalación. “Hay que recordar que las rejas se están poniendo en vía pública y no todo el sector está de acuerdo”,

A pesar de la advertencia, los moradores continuaron con la obra sin importarles el sello y por consecuente se sacaron las rejas, que se encuentran en una bodega y pueden ser retiradas por algún titular de los vecinos.

comités barriales para colocar las rejas. También se debe complementar otro punto que indica que el 70% del barrio debe estar de acuerdo y, ese 70%, tiene que costear el pago de guardianía para proteger las puertas, que las puedan abrir durante el día, entregar llaves y control a los vecinos, y hacerse cargo de toda la operación así no esté el 100% de moradores de acuerdo. “Hemos escuchado a los barrios y en base a eso se está elaborando y proponiendo la ordenanza”, dijo.

El martes en Concejo Extraordinario se aprobará el primer debate de la ordenanza por rejas en Guayaquil.

Alvarez señaló que la Alcaldía realizará una reunión con el comité de Ceibos y la Kennedy próximamente.

Uno de los puntos que se prevé que esté en la ordenanza es que se deben constituir

Los presidentes de las urbanizaciones de la vía a la costa serán convocados a una reunión para abordar la problemática que se generaría con un mayor tránsito de vehículos pesados en el 2024.

indicó el Alcalde, “se reciben denuncias en justicia y vigilancia y a partir de ahí tenemos que actuar. Con esa denuncia se puso el sello de paralización de obras hasta que esté la ordenanza”.

Esto después de que una de las principales navieras decidió dejar el puerto de Contecon, ubicado en el sur de Guayaquil, para trasladar su operación de llegada de buques a la terminal de DP World en Posorja. Los vecinos de esa vía han mostrado su inquietud por el tráfico que se generaría con una mayor circulación de tráileres con carga.

Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

El alcalde Aquiles Alvarez señaló este miércoles, 20 de diciembre, que ya se reunió con personal de DP World y se tendrá una nueva cita técnica en la que se invitará a los presidentes de las urbanizaciones de la vía a la costa.

Alvarez recordó que con el proyecto del nuevo aeropuerto de Daular se contempla una autopista que conduzca a ese sector. Dijo que esa autopista está ya planificada, con estudios. Este es un proyecto que en los últimos años lo manejó la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), ente municipal creado en la administración del PSC para controlar la actual concesión del aeropuerto. Señaló que esa autopista debería trabajarse de la mano con el Gobierno central con un aporte importante del Estado. Sostuvo que personal de la fundación AAG se ha reunido con el ministro de Transporte, Roberto Luque, y le han manifestado que el Municipio está interesado en impulsar ese proyecto. “Ya que nos quitaron el Quinto Puente, espectacular, que lo hagan, pero esta nueva autopista que va a transportar vehículos pesados hacia Posorja y a las playas, que nos permitan desarrollarla, nosotros nos hacemos cargo, no hay ningún problema”, dijo Alvarez. El personero municipal dijo que esta “es la verdadera solución vial” para ese sector. Alvarez dijo que en la reunión con los presidentes de las urbanizaciones de la vía a la costa se presentará este proyecto de la nueva autopista. Será cercana y tiene un trazado por la zona de influencia a la nueva terminal aérea.


FELICES FIESTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

El Manaba

El Manaba Les desea una Feliz Navidad DIARIO

a b a n a El M D I A

s

ño 10a

R I O

.ec

naba.com

iarioelma

icatura ejo de ladJue dcorrupción s n o C l e d n presidente culo con red Wilmán nTeidráo por presunto vín es dete o 10 IEJO Añ

8788 ro - 02

15 DE VIERNES

L 2023

www.d

BRE DE

DICIEM

- Núme

PORTOV

azo Madrugon cola contra a Durante rrupción. ivo “Meel operat o , liderad tástasis” calía, se por la Fis la dea procedió per 29 de tención re ellas sonas, ent e del ent al presid la Jude jo Conse Wilman dicatura, parte o Terán, com estigade una inv sunta pre ción por uencia delinc a. organizad

jadores de los traba

Manabí

e hambre

en huelga d

ho el

a de hec esta medid iniciaron nabí, que ción provincial. a de Ma la institu Prefectur central a 5 obrero eros de la Gobierno los 5 obr el de o uda un que ade tura a aron fac recursos bre le pas ncia de los a de ham transfere ando la s en huelg Cuatro día diciembre, reclam de lunes 11

de efectura s de la Pr

Se deteriora

la salud

a todos sus amigos y Lectores

13


14

El Manaba

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECIMIENTOS

Capacitaciones dirigidas a operadores turísticos en Ecuador fortalecen vínculos y fomentan el turismo hacia el Perú Como parte de las estrategias para fortalecer el conocimiento de la cadena comercial y consolidar los lazos turísticos entre Ecuador y Perú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) ha llevado a cabo exitosas capacitaciones en ciudades estratégicas como Cuenca, Loja, Machala y Guayaquil. Estas iniciativas buscan fomentar el interés y la conexión entre ambos países, generando un impacto positivo en el flujo del turismo. Los eventos realizados en estas cuatro ciudades congregaron a 150 agentes de viaje, aproximadamente, evidenciando un alto interés por la oferta turística del Perú. Para ello, se concretaron reuniones con los principales operadores turísticos ecuatorianos para identificar las necesidades del mercado. La proximidad geográfica de Ecuador lo posiciona como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Perú. En el 2022, como resultado de la apertura de fronteras terrestres, se observó un importante incremento en el flujo de arribos con 156 940, lo que evidenció un crecimiento de 1490% en comparación con el 2021 (9 869). Hasta octubre del 2023, el Perú recibió 195 250 turistas ecuatorianos, lo que significó un incremento del 65%, en relación al mismo período del 2022 (118 384), equivalente a una cuota de mercado del 10%. Estos datos subrayan la importancia de estas capacitaciones para dotar a los agentes de viaje con herramientas para la comercialización efectiva del destino Perú, proporcionando información valiosa sobre las novedades en la oferta nacional. Asimismo, permiten

identificar tendencias de mercado que contribuyen con la implementación de estrategias dirigidas al consumidor final. Entre los destinos más populares para los viajeros ecuatorianos se encuentran varias regiones llenas de encanto que a continuación se detallan: ● Lima: Es una metrópolis vibrante, desde la majestuosidad de su Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, hasta la modernidad y dinamismo de distritos como Miraflores con sus parques y malecón frente al mar, y Barranco, con su atmósfera bohemia y artística. ● Cusco: Capital del Imperio Inca, es una joya cultural situada en los Andes peruanos. Sus calles empedradas, plazas históricas y magníficas construcciones coloniales narran la rica historia de esta ciudad. La fusión de la herencia inca con la influencia española se refleja en cada rincón de esta ciudad, creando una experiencia única para los visitantes. ● Ica: Región conocida por su diversidad natural y cultural. La belleza costera de Paracas, el misterio de

las Líneas de Nasca, sus increíbles dunas y la imperdible Ruta del Pisco, hacen de Ica un lugar mágico. ● Tumbes: Destaca por sus playas en Zorritos y Punta Sal, además de ofrecer una experiencia gastronómica incomparable. ● Piura: Con alternativas de sol y playa en balnearios como Máncora, Vichayito, Las Pocitas, Cabo Blanco y el Ñuro, sumado a una oferta urbana, gastronómica y de compras en la ciudad de Piura y Catacaos. ● Lambayeque: Alberga importantes museos como el de Tumbas Reales de Sipán y experiencias de ar-

queología viva en destinos como el Valle de las Pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pomac. ● La Libertad: Posee una amplia variedad de destinos culturales, como el Complejo Arqueológico El Brujo, Las Huacas del Sol y la Luna y Chan Chan, además de ser un lugar ideal para deportes acuáticos en el balneario de Huanchaco. Los turistas ecuatorianos que cruzan la frontera terrestre hacia el Perú presentan un perfil interesante, con un gasto promedio de USD $439 durante una estadía de 5 noches. Ellos provienen de provincias como El Oro, Guayas, Azuay, Loja, Pichincha y Santa Elena, el rango etario oscila entre los 25 y 55 años, prefiriendo viajar en pareja o familia, siendo motivados principalmente por vacaciones. Las actividades preferidas están vinculadas a la oferta urbana, destacando la gastronomía y las opciones de compras como actividades adicionales. Con diversas opciones de destinos y una amplia oferta turística, Perú se presenta como un país que ofrece experiencias únicas al viajero. PROMPERÚ reafirma su compromiso para promover la visita al Perú desde Ecuador y de continuar fortaleciendo los vínculos turísticos con el país vecino a través herramientas y recursos de promoción.

Automotores y Anexos S.A. aperturó su nuevo centro de distribución de repuestos en Guayaquil Automotores y Anexos S.A., grupo referente en el mercado automotriz ecuatoriano por 60 años, aperturó su nuevo Centro de Distribución de Repuestos en Guayaquil, este logro reforzará la distribución de repuestos de las marcas que representa y facilitará la relación con proveedores y clientes a nivel nacional. El inicio de las operaciones de este punto de suministro, marcó un paso significativo hacia el fortalecimiento de las actividades de abastecimiento y distribución de repuestos para las marcas del grupo: Renault, Nissan, Foton y Baic.

Con una capacidad de almacenamiento que abarca las cuatro automotrices del grupo, este centro se concentra como un punto estratégico para consolidar y optimizar las operaciones logísticas. Asimismo, ha sido diseñado para un crecimiento adicional del 35%, que se destaca como una ventaja para su futuro crecimiento, permitiendo la incorporación de nuevas marcas. Las mejoras implementadas en este nuevo centro se basan en una recepción centralizada en un solo punto, facilitando la distribución local y regional. También,

trae consigo una notable reducción del 17% en el recorrido de movilización, el cual refleja la optimización de las rutas logísticas para un mejor despacho de requerimientos. Además, las cifras revelan un ahorro anual significativo en gastos de abastecimiento, demostrando la eficacia económica del centro de operaciones. El reciente cambio en la estrategia de distribución de repuestos por parte del Grupo Automotores y Anexos S.A. no solo se enfoca en ajustes operativos, sino como una iniciativa que trae consigo beneficios tangibles para sus actuales y futuros clientes.

La ubicación estratégica del nuevo centro fortalece la distribución diaria, mejorando significativamente los tiempos de respuesta. Esta medida promete eficiencia y también una conexión más estrecha entre el centro y los puntos de venta, el cual asegura despachos rápidos y reduce riesgos de contingencia. En este sentido mejora el nivel de servicio y genera espacios productivos en sucursales, optimizando aún más la visita del usuario. Desde el primer momento de transición, se ha mantenido una distribución sin interrupciones, priorizando la entrega puntual de repuestos para garantizar la continuidad del servicio. Esta orientación hacia el cliente se traduce en una atención cuidadosa a los detalles, asegurando que la confusión de ubicaciones y cualquier posible daño al inventario se minimicen, contribuyendo así a una experiencia sin contratiempos. De izquierda a derecha: Andrés Gomez, subgerente de repuestos Nissan; Rolando Pérez, director de operaciones Ayasa; Marcelo López, coordinador de bodega de Ayasa y Alejandro Granja, sub director de posventa Nissan. Automotores y Anexos S.A. reafirma su compromiso de progresar con pasión y mantener relaciones perpétuas tanto con sus marcas como con los ecuatorianos que confían en sus productos y servicios. Este centro de distribución en la Perla del Pacífico es la prueba tangible de su dedicación, representando un hito importante en el camino hacia una operación más eficiente y una satisfacción del cliente sin precedentes.

Ejecutivos y colaboradores Automotores y Anexos S.A.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

4 comunidades de los cantones Pichincha y Chone tienen nueva obra electrificación La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, ejecutó nuevas obras de infraestructuras eléctricas y de alumbrado público en 4 comunidades de los cantones Chone y Pichincha, labores que benefician a más de 150 familias que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas. Con una inversión de aproximadamente USD 238.000, los sectores favorecidos con la obra son: La Silla, Cienega, Cantagallo y La Sabana. Los trabajos consistieron en la instalación de 133 postes, 26 transformadores, 10.100 metros de redes y la instalación de 130 luminarias con tecnología LED. Las obras ejecutadas coadyuvan a la reactivación productiva de la zona rural y dinamizan la economía, además de contribuir a la seguridad ciudadana con la construcción del nuevo del sistema de alumbrado público. “Lo hemos tomado como el mejor regalo de navidad y año nuevo a esta gran obra que han realizado en nuestro sector. Noso-

tros trabajamos en la venta de chame hasta las 18h00, ahora con las luminarias trabajamos hasta más tarde y eso ayuda para generar recursos, por ese motivo estamos tremendamente agradecidos con CNEL”, manifestó Dionicio Gómez, dirigente de la comunidad La Sabana. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “La inversión del Gobierno Nacional es fundamental para continuar trabajando en cada rincón de la provincia, aquello nos permite llegar con obras de electrificación a lugares recónditos de nuestra extensa geografía manabita, las mimas que son sinónimo de desarrollo y bienestar”.

El Manaba

15


El Manaba Sucesos

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

INVESTIGAN MUERTE DE UN REO EN LA CÁRCEL EL RODEO DE PORTOVIEJO Un reo identificado como Emigdio Moreira fue hallado sin vida en el interior de su celda en la cárcel El Rodeo de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió este 19 de diciembre en el pabellón B en donde pagaba una condena por el delito de porte de arma de fuego, informó la Policía. Agentes de la institución, tras la alerta, ingresaron hasta el centro carcelario en donde confirmaron su fallecimiento e ini-

ciaron con las respectivas investigaciones. La unidad de Criminalística realizó el levantamiento y traslado el cuerpo de Moreira al Centro Forense de Manta para determinar las causas de su muerte. Emigdio Moreira fue sacado del pabellón B y trasladado al centro forense de Manta. Este ciudadano pagaba una condena por el delito de porte de arma de fuego.

Dueño de funeraria habría mandado asesinar a padre, madre y dos bebitos, de 5 y 2 añitos La celebración por el cumpleaños de uno de los integrantes de una familia se tiñó de sangre, cuando varios sujetos encapuchados llegaron hasta un domicilio y repartieron bala. Ocurrió la noche del lunes 18 de diciembre en una vivienda del barrio 12 de Abril, de Posorja, parroquia rural de Guayaquil.

Secuestran a chófer de bus escolar y a tres estudiantes

Como consecuencia de este acto violento perpetrado por sujetos que se movilizaban en un vehículo plateado, fallecieron dos adultos y dos menores de edad, entre ellos el niño que cumplía años. De acuerdo a información de la Policía a este Diario, la motivación para este suceso sería el enfrentamiento entre organizaciones criminales por el dominio de actividades delictivas y el control de territorio para el expendio de droga. Las víctimas mortales fueron identificadas como: Yandre Zamora, de 20 años, Joselyn Zamora, de 22 y dos niños de 5 y 2 años. Otra joven de 19 años, quien se encontraba entre los asistentes a la fiesta infantil, resultó herida de bala, su estado

La Policía investiga el supuesto secuestro del chófer de un bus escolar y al menos tres menores que movilizaba.

de salud es estable. Posterior a este suceso, la Policía desplegó varios operativos en Posorja y en el cantón aledaño, General Villamil Playas. Este balneario ‘cayeron’ dos personas, entre ellas el dueño de una funeraria, quien, al parecer, tuvo participación directa en esta nueva masacre a una familia. «Estas personas se movilizaban en un

vehículo, y en poder de la fémina que acompañaba al conductor, se halló un arma de fuego. Serían integrantes de la organización criminal Los Águilas», informó la fuente policial. De acuerdo al investigador, el atentado habría estado dirigido a una adolescente, quien mantuvo una relación sentimental, con el miembro de una organización criminal, y que fue asesinado en septiembre pasado.

ALBAÑIL MUERE TRAS CAER DE UN ANDAMIO Dos albañiles resultaron heridos tras caer de un andamio este miércoles 20 de diciembre en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí. El hecho ocurrió en un predio en la avenida Universitaria y calle América del cantón donde realizaban trabajos de albañilería cuando sufrieron el accidente. Tras la alerta, los heridos fueron trasladados en ambulancias del Cuerpo de Bomberos y Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo al Hospital Verdi Cevallos donde se confirmó la muerte de uno de ellos. Las personas afectadas, de 40 y 44 años de edad, presentaban traumatismos múltiples y fractura en el cráneo, respectivamente, de acuerdo al informe médico.

El hecho ocurrió la mañana de este 20 de diciembre en la vía a Cañalito de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos. Según testigos sujetos armados interceptaron a la furgoneta y se llevaron a las víctimas en otro vehículo. Tras la alerta autoridades se encuentran trabajando para poder dar con el paradero del ciudadano y los menores de edad. Este suceso causó revuelo en las redes sociales y consternación en los lugareños del sector en el que se dio el hecho. Hasta el momento no se han reportado novedades; sobre el caso familiares esperan noticias de sus seres queridos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.