JUEVES 21 SW NOVIEMBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

«Estoy dando la cara al Presidente porque esta persecución debe terminar» dice Verónica Abad

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, arribó a Quito pasadas las 09:30 de este miércoles 20 de noviembre de 2024 en un vuelo procedente de Ankara, la capital de Turquía. Lo hizo tras la suspensión de 150 días que fue establecida por el Ministerio del Trabajo.

Daniel Noboa: “En diciembre se acabarán los apagones y volveremos a tener una vida normal”

Durante un evento público en Esmeraldas este 20 de noviembre, el presidente Daniel Noboa se refirió a la crisis eléctrica y cortes de luz que se mantienen en Ecuador. De momento, los racionamientos son por hasta ocho horas al día.

Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas de Rafael Correa, fue detenido en México este miércoles 20 de noviembre de 2024. La medida fue confirmada por Jorge Luis Ortega, abogado de Solís.

Daniel

Noboa: “En diciembre se acabarán los apagones y volveremos a tener una vida normal”

Durante un evento público en Esmeraldas este 20 de noviembre, el presidente Daniel Noboa se refirió a la crisis eléctrica y cortes de luz que se mantienen en Ecuador. De momento, los racionamientos son por hasta ocho horas al día.

Pero, según Noboa esta realidad terminará en diciembre de 2024: “Cómo hemos prometido, en diciembre ya se acabarán los apagones y volveremos a tener una vida normal”.

El Mandatario ecuatoriano añadió que su gobierno ha invertido USD 700 millones en reparar y mantener el parque termoeléctrico, con miras a superar la crisis energética.

“Nos ha tocado vivir algo muy duro, pro-

ducto del olvido de los gobiernos anteriores y la corrupción”, indicó Noboa, al tiempo que señaló que las plantas termoeléctricas no se reparaban desde 2020.

Estas declaraciones ocurrieron en el marco de la sesión solemne por la conmemoración de los 117 años de provincialización de Esmeraldas, en la que también

Noboa hizo un recorrido por las obras que su administración asegura que realizó en esta zona de la Costa.

Progen se compromete a instalar motores de generación termoeléctrica el 15 de diciembre

Luego, el Jefe de Estado indicó que esta falta de mantenimiento a la red nacional de energía eléc-

trica no fue olvido, “simplemente no les importó y le dejaron hecha la casita al que vino”

Esta no es la primera vez que el Gobierno promete que los racionamientos acabarían en diciembre, ya lo dijo antes la ministra de Energía en funciones, Inés Manzano.

Por otra parte, el lunes el Gobierno informó que suscribió cuatro contratos para la compra y alquiler de cuatro generadores, por un total de 632,1 megavatios, y con un costo de USD 467 millones.

Además, en medio de esta crisis energética, Colombia retomó la venta de energía a Ecuador, con la provisión de unos 10 gigavatios por cada hora, lo que supone una potencia de 420 megavatios que llegan al país a través de una línea de interconexión de 450 megavatios de capacidad.

Ecuador sufre ya dos meses de apagones debido a una severa sequía que ha afectado a las principales hidroeléctricas, especialmente la zona de Coca Codo Sinclair, y sobre todo al embalse de Mazar, el segundo más grande del país

Walter Solís, exministro del correísmo, fue detenido en México, confirma su abogado

DIRECTOR:

Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas de Rafael Correa, fue detenido en México este miércoles 20 de noviembre de 2024. La medida fue confirmada por Jorge Luis Ortega, abogado de Solís.

El exfuncionario fue capturado por personal de la Interpol, pese a que se encontraba en calidad de refugiado en el país norteamericano. A decir de Ortega, esta situación hace que la aprehensión del exministro “sea ilegal”.Solís enfrenta cargos de presunto peculado por los casos Senagua, Sobornos y Reconstrucción de Manabí.

De hecho, el exministro acumula dos sentencias previas por los casos Senagua y

Sobornos, pero no ha cumplido ninguna, gracias a su estatus de refugiado en México. El asilo lo concedió el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.En cuanto al caso Senagua, fue sentenciado a ocho años de prisión, luego de que dispuso el pago de USD 8.130.626,16 para cancelar una mediación por contrato privado de honorarios. Los recursos se habrían desviado para pagos a terceros.

Además, es uno de los 20 sentenciados por cohecho pasivo agravado en el caso Sobornos, donde -según la Fiscalía- se perjudicó al Estado por USD 2,5 millones, en la trama que involucra a la empresa brasileña Odebretch.

Diario
“Queremos una Esmeraldas con futuro, con jóvenes estudiando y liderando, con familias unidas”, afirmó

el presidente Daniel Noboa

durante el aniversario de provincialización de Esmeraldas

Este miércoles 20 de noviembre, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, participó en la sesión solemne por los 177 años de provincialización de Esmeraldas; gesta heroica que consolidó pilares sólidos de lucha, progreso y libertad. En el marco de este acto, el Primer Mandatario ratificó: “queremos una Esmeraldas con futuro, con jóvenes estudiando y liderando, con familias unidas y felices (…). Una Esmeraldas que sea ejemplo de desarrollo sostenible y equidad”.

Durante su intervención, el Jefe de Estado fue enfático al señalar que frente al olvido y corrupción de los gobiernos anteriores, su administración trabaja con un propósito firme: el progreso de Esmeraldas. En esta línea informó las acciones desplegadas en los sectores social, productivo y de seguridad. En educación, con una inversión de cerca de USD 8 millones, más de 161.000 jóvenes han sido beneficiados con alimentación, textos y uniformes. Además, se ha mejorado la infraestructura de 14 institutos educativos.

En salud, se han hecho remodelaciones en el Hospital General Esmeraldas Sur y el Hospital Padre Alberto Buffoni, explicó el presidente Noboa, al tiempo que anunció que “estamos trabajando y vamos a definir, con la ayuda y cooperación internacional, finalmente, el Hospital de

Quinindé”. A ello agregó que, dentro de las acciones en el ámbito social se aprobó el predio de 10.800 metros cuadrados para la construcción de viviendas para las familias afectadas por el sismo de marzo de 2022 y la inundación de junio de 2023. “Ellos no quedarán desamparados”, garantizó el Jefe de Estado.

En cuanto a infraestructura vial, el Mandatario recordó que la conectividad es clave para el desarrollo. Por ello, indició que con una inversión de USD 23 millones de dólares, se da mantenimiento a la carretera Y de Calderón – Y de Borbón – Y de las Peñas, de 142 kilómetros, que une varios cantones.

Precisamente, Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas reconoció el respaldo del Ejecutivo para enfrentar desafíos y construir nuevas

oportunidades. “Como autoridades locales tenemos la visión clara: una provincia, inclusiva, segura y prospera, donde cada ciudadano pueda vivir con dignidad y desarrollar su máximo potencial. Con el respaldo del gobierno aspiramos a ser mucho más”.

Del mismo modo, el Presidente de la República hizo hincapié en la importancia que reviste la lucha contra la inseguridad en la provincia: “Estamos resolviendo, estamos por buen camino”. Esta afirmación contó con el respaldo de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, quien recono-

ció la oportuna decisión de declarar un conflicto armado interno debido a la delincuencia, “algo que no se había visto en la historia”. Muestra de ello, dijo Zambrano, es que en estas festividades de provincialización se han efectuado eventos masivos con normalidad y seguridad.

Por todas estas acciones, el Presidente de la República recibió la máxima condecoración “Presea 20 de Noviembre – Prefectura de Esmeraldas” como un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con el desarrollo de la provincia y el país.

Montecristi vivirá con fervor la procesión de la Virgen de Monserrat

Este jueves 21 de noviembre, Montecristi se llenará de devoción y tradición con la celebración de las festividades patronales en honor a la Virgen de Monserrat.

Desde hace varios días, cientos de fieles han cumplido sus mandas recorriendo kilómetros desde lugares como Puerto López y Jipijapa, agradeciendo los dones recibidos y pidiendo bendiciones a la Santa Madre.

La procesión, que es uno de los momentos más esperados, iniciará a las 16h00 desde la emblemática basílica. Previo al recorrido, se realizarán misas solemnes que reunirán a familias y devotos en un ambiente de fe y esperanza.

Cierre de vías

Para garantizar la seguridad y el orden, el municipio ha dispuesto un plan de movilidad con cierres viales a partir de las 12h00 en puntos clave, como el redondel La Tejedora y la “Y” de Montecristi. Se invita a los ciudadanos a respetar a los peregrinos y utilizar las rutas alternas indicadas en el croquis oficial. Esta celebración es una oportunidad para que Montecristi, con su rica historia y fervor religioso, reafirme su identidad y devoción a su patrona. La Virgen de Monserrat, símbolo de fe

«Estoy dando la cara al Presidente porque esta persecución debe terminar» dice Verónica Abad

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, arribó a Quito pasadas las 09:30 de este miércoles 20 de noviembre de 2024 en un vuelo procedente de Ankara, la capital de Turquía. Lo hizo tras la suspensión de 150 días que fue establecida por el Ministerio del Trabajo.

Apenas llegó a Quito, la Vicepresidente Verónica Abad dijo: “Estoy dando la cara al presidente Daniel Noboa porque esta persecución debe terminar ya”. Así, Abad se dirigió a los medios de comunicación hoy, miércoles 20 de noviembre del 2024.

Al llegar al Aeropuerto Mariscal Sucre de

Quito dijo estar muy contenta y aseguró que retorno al país con sus propios medios en un «acto de rebeldía» por todo lo que está ocurriendo y para defender «la supremacía de la Constitución» y el Estado de derecho.

Luego expuso: “Aquí estoy pueblo ecuatoriano para dar la cara a mi país. Se me ha prohibido hablar, se me ha tenido casi encadenada, encerrada prácticamente en un hotel de Turquía y me han dejado en total indefensión”, aseguró al tiempo que ratificó que el sumario administrativo en su contra es ilegal e ilegítimo.

Llegó por la zona de arribo internacional para vuelos comerciales. Vestía un traje de color habano y dialogó con los medios de comunicación en la terminal aeroportuaria. «Nos negaron las medidas cautelares, lo cual es una aberración. Aquí estamos para mostrar la cara a la justicia, para pedir justamente que nos den esas medidas cautelares».

Aclaró que vino en un vuelo con ecuatorianos que constataron que no tenía seguridad. El viaje se lo pagó con sus propios medios. Cuando pisó territorio nacional le dieron un equipo de seguridad. «Tenemos

que averiguar quienes son». Con su equipo de trabajo está verificando las diferentes circunstancias por las que atraviesa el país.

Prevé reunirse con las organizaciones sociales y cada una de las personas que están debilitadas en ese ámbito. «Queridos ecuatorianos, para mí es un honor en mi patria y pelear junto a ustedes nuestros derechos, por nuestras organizaciones sociales que han sido abandondas y son pisoteadas por un Gobierno que es sordo ante las necesidades».

«La vicepresidenta está muy firme en sus convicciones y principios. No ha defraudado al pueblo ecuatoriano y no lo va a hacer», enfatizó.

La funcionaria dejó el país, el 8 de diciembre de 2023, para cumplir con las tareas designadas por el presidente Daniel Noboa, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Ecuador ante el Estado de Israel. Nueve meses más tarde, se trasladó a Turquía debido al conflicto en Medio Oriente.

“No puede ser posible que sigan levantando juicios e investigaciones a mi hijo. Esto tiene que parar ya”, sentenció.

Progen se compromete a instalar motores de generación eléctrica en El Salitral desde el 15 de diciembre

La empresa Progen, que ofrece soluciones de generación de energía termoeléctrica, aspira a instalar 23 motores de generación eléctrica en El Salitral, en Guayaquil, desde el 15 de diciembre de 2024.

Los 100 megavatios contratados por Ecuador debían entrar en funcionamiento en la subestación El Salitral, al oeste de Guayaquil, el 30 de noviembre de 2024, una fecha en la que no se alcanzará a implementar.

José Walter, director técnico de los proyectos Quevedo y El Salitral de Progen, informó que la empresa solicitó una prórroga por casos de fuerza mayor, entre ellos la afectación de un huracán a su planta en Florida (Estados Unidos).

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) analiza aún el pedido de prórroga de la empresa, con lo que no cabrían multas -dijo- a un contrato que se encuentra a un proceso de notificación por incumplimiento, según el Ministerio de Energía.

La empresa realizó este miércoles 20 de noviembre de 2024 un encuentro con medios de comunicación en Guayaquil para detallar los avances de sus proyectos energéticos en Ecuador.

Sin los contratos de Progen, solo un acuerdo de generación terrestre queda en pie La compañía, que dice operar en más de 20 países, destacó su modelo de gestión integral bajo la modalidad IPC (Ingeniería, Procura y Construcción), que incluye la construcción de soluciones electrógenas (motogeneradores) y las obras de instalación en sitio.

Progen trabaja en dos proyectos clave que enfrentan retrasos: Quevedo, en la provincia de Los Ríos, y El Salitral, en Guayas.

Estas iniciativas añadirán 150 megavatios de potencia firme al Sistema Nacional Interconectado, en medio de la crisis de generación hidroeléctrica debido a la sequía que enfrenta el país .

Avances en los proyectos

Desde la firma de los contratos, el pasado 2 de agosto, Progen dice haber avanzado en las obras civiles y la logística para la instalación de los generadores.

Según la compañía, el 100% de los estudios y mejoramiento de suelos ya está concluido, mientras que las bases de hormigón alcanzan un 90% de ejecución, tanto en Quevedo como en El Salitral.

El proceso de traslado de los generadores, fabricados en Houston, inició el 17 de noviembre. Aunque la empresa señaló que los motores se despacharon el martes 19 de noviembre de 2024.

Se espera que lleguen al puerto de Guayaquil entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre. Tras un proceso de desaduanización y calibración técnica, los equipos serán trasladados a sus ubicaciones finales para comenzar la instalación el 15 de diciembre.

La empresa, que se centró en explicar el proyecto en El Salitral, no especificó la fecha desde la cual se prevé comenzar a entregar energía en Ecuador.

Los generadores están diseñados para operar de manera dual, utilizando diésel o Fuel Oil No.6, “un residuo del procesamiento de petróleo que reduce las pérdidas de energía”. Estas son las fechas del proyecto descritas por Progen:

2 de agosto de 2024: Firma de los contratos para los proyectos de Quevedo (Los Ríos) y El Salitral (Guayas).

3 de septiembre de 2024: Protocolización de los contratos en una notaría.

4 de septiembre de 2024: Inicio de activida-

des en los sitios de los proyectos.

16 de noviembre de 2024: Conclusión de las bases de hormigón donde se instalarán los generadores.

17 de noviembre de 2024: Inicio del proceso de despacho de los generadores desde Houston hacia Ecuador.

Entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 2024: Fecha estimada de llegada de los generadores al puerto de Guayaquil.

15 de diciembre de 2024: Fecha prevista para el inicio de la instalación de los generadores en el sitio final en El Salitral. Progen no precisó la fecha de entrega comercial de energía a Ecuador.

13 personas denunciadas por incendios forestales que han afectado 8.000 hectáreas en Azuay

La ministra de Ambiente, Inés Manzano, anunció este miércoles, 20 de noviembre, que se denunciará a los presuntos responsables de los incendios forestales por terrorismo y sabotaje.

Durante una reunión del COE en Cuenca, Manzano indicó que a más del delito ambiental que existe en la provocación de los incendios forestales hay otros delitos que

se configuran en medio de este contexto de sequía.

“Creemos que hay delitos que están en el espectro de esta situación como terrorismo, sabotaje, y los delitos contra la vida humana. No solo quedarnos en los delitos ambientales, sino que hay que ponerle nombre y apellido a todos estos actos que han provocado incendios forestales”, dijo Manzano.

Al momento hay 13 personas denunciadas por presuntamente estar involucradAs en los incendios forestales.

Solo en Azuay hay 8.000 hectáreas afec-

tadas. En Loja, otra de las provincias afectadas, hay más de 10.000 hectáreas afectadas.

Las denuncias por estos incendios ya se han presentado ante la Fiscalía y se espera que los casos vayan a sorteo.

El COE se reunió esta mañana en Cuenca para seguir analizando la situación.

Los bomberos de esta ciudad indicaron que hasta las 13:00 de este miércoles los incendios estaban en estas condiciones:

Chaucha: activo.

Quitahuayco: activo.

Soldados – sector Capulíes: activo. Cochapamba: controlado en un 90 %. Llaviucu: controlado.

Los incendios se están tratando de controlar con descargas que se realizan con helicópteros de empresas públicas y privadas.

Manzano señaló que en Azuay se han realizado más de 240 descargas, mientras que en Loja se han efectuado 88.

DEPORTES

Sebastian Beccacece: “Es una selección muy joven

y hace 59 años que no se ganaba acá”

El entrenador Sebastián Beccacece, en la rueda de prensa después de la victoria de Ecuador ante Colombia después de 59 años, que se encontró con el triunfo en Barranquilla.

“En tanto peso ofensivo, queda supeditado al corazón y entrega que puedan hacer los futbolistas en el campo. En los momentos que hemos sido vulnerados, hemos respondido y mostrando mucho temple en el juego”.

“Después tocaba la heroica, la hazaña, generar después y que el rival no esté fino. Creo que hoy todo el Ecuador, desde norte a sur estarán felices, y tendrán una alegría muy grande. Volver más fuertes, más unidos y más humildes, sabiendo que es un camino largo a ese sueño mundialista que tenemos”.

“Tuvimos 5 minutos que la pasamos muy mal, veía a Enner que estaba un poquito agotado. Lo que sí en el poquito tiempo que se tiene, trabaja estructuras defensivas, y en este tipo de partidos, lo que tiene que ver con los imponderables”.

“Creo que en el mejor momento, y la verdad que yo estoy feliz y orgulloso y me siento muy bien, no olvidemos que tienen pocos partidos estos chicos”.

“Es una selección muy joven y hace 59 años que no se ganaba acá. Si hay que sufrir, lo haremos pero siempre demostrando que podemos competir de visitante”.

“Habíamos sentido a través de las imágenes que veíamos en la TV, que tienen mucho talento y a través del compromiso tiene mucho para dar. Veo un grupo apasionado y humilde, que sabe que tiene que crecer. Si hoy no tuviéramos los puntos te diría exactamente lo mismo”.

“Estos éxitos momentáneos te aceleran los procesos, las victorias hay que celebrarlas y hoy hay que festejar, mañana festejar y después hay que pensar en la siguiente fecha de marzo. Con ganas de seguir aportando y creciendo, de llevar a Ecuador a ese mun-

dial tan apreciado”.

Además Beccacece se refirió al rival “Empezar a cambiar la estadística de Ecuador afuera, sacamos un punto en Uruguay, y sería un PECADO MORTAL bajar la guardia”.

“Mantener el arco en cero y ser un equipo que se dedique a jugar”.

“Yo aprendí en la vida, el éxito prematuro no es favorable y no existe, nosotros dimos un pasito nomás, hoy Ecuador está feliz. Estos jugadores podrán contarle a sus hijos lo que hicieron historia en Colombia. Vamos a tener que prepararnos con la misma intensidad, con la misma preparación”.

“Ojo con el mensaje que pueda llegar de afuera, a mí el éxito prematuro no me llega y no lo siento”.

Se refirió a la tabla de posiciones “Lo felicité a Esteban, hizo un partido excelente. Es un árbitro muy excelente, no cualquiera los dirige, me ha tocado muchas veces, tenga una relación muy respetuosa”. “Lo vivo muy intensamente, con pasión, gesticulo siempre con los chicos. Había que coordinar por delante y ver cómo estaba. Los pibes lo hicieron de maravilla”.

“Nos une la pasión, el compromiso, la responsabilidad y la tarea. La vocación de servir para que su país tiene lo mejor, que sepan el venir a su selección es lo mejor”. “Todos los jóvenes, desde Piero hasta Chávez, la juventud de Minda, no pude usar a Kendry y Yeboah, con Joel también, entonces cuando uno tiene jugadores que se sienten bien representados y yo soy de generar vínculos”. “Muchas veces tenemos que tomar decisiones, para que Ecuador tenga lo mejor”.

Sobre el bloque defensivo de la Tricolor “Para mi uno tiene que defender el arquero

hasta el delantero, hoy se desvirtuó mucho con la expulsión”. “Después en los otros partidos hemos sido sólido, porque no nos llegaron al arco”. “Me parece que en ese aspecto, tenemos mucho para seguir dando y que ganan muy bien los duelos, que pueden soportar ataques y dificultades”. “El trabajo que haga Alan y Joel para neutralizar, fue espectacular. La fuerza del individuo, y después hay que tener algo más para ganar en estos escenarios”.

También se refirió a Enner Valencia “Tiene una entrega y compromiso enorme, salió porque estaba un poco agotado y entonces también tuvo la humildad de transmitir eso”. “De ahí como se comporta con todos los chicos, la manera de conducirnos es esa, escuchándonos y mirándonos a los ojos”. “Él ha demostrado que está muy arraigado a su nación, muchos chicos puedan ver ese amor a la patria. Hay que destacar eso también”.

¿En qué gastan los hogares ecuatorianos? nueva encuesta del INEC busca respuestas tras 12 años

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha iniciado la actualización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (Enighur), después de 12 años. Esta encuesta que se llevará a cabo entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, tiene como objetivo obtener datos actualizados sobre los ingresos y gastos de los hogares ecuatorianos, con el fin de conocer el nuevo patrón de consumo y las condiciones socioeconómicas del país.

El objetivo principal de esta encuesta es proporcionar una visión detallada sobre la distribución, monto y estructura del ingreso y el gasto de los hogares ecuatorianos, lo que permitirá actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), uno de los principales indicadores para medir la inflación en el país. Además, los datos obtenidos servirán para realizar el cambio de año base en los indicadores económicos nacionales.

Actualmente, encuestadores del INEC ya iniciaron la Actualización Cartográfica en varios puntos del país, una fase inicial de la Enighur, que consiste en identificar edificios, condición de ocupación de las viviendas y representantes del hogar, y así garantizar la calidad de la muestra de la encuesta; y que se extenderá hasta septiembre de 2025.

El levantamiento de la información se realizará a más de 41 mil viviendas, a nivel nacional. Los encuestadores visitarán cada vivienda en tres ocasiones, durante un plazo de cinco días. Para facilitar la participación de los hogares, las visitas no estarán limitadas a los horarios de oficina, sino que se realizarán en horarios extendidos. La entrevista incluye preguntas sobre equipamiento del hogar, percepción del nivel de vida, información sobre los miembros del hogar, características ocupacionales, hábitos de compra, gastos diarios del hogar, entre otros.

La ciudadanía puede verificar la identidad de nuestros encuestadores en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/verificar-encuestadores-autorizados/ Además de mejorar la medición de la inflación mediante la actualización de la canasta de bienes y servicios, la información obtenida permitirá una mejor comprensión de la estructura socioeconómica de los hogares, lo que contribuirá

a la formulación de políticas públicas informadas y a la planificación económica tanto a nivel nacional como local. Esta caracterización detallada de los hogares ecuatorianos también ayudará a identificar áreas de oportunidad para el desarrollo económico y social del país.

Moderna Alimentos presenta su innovadora línea de Panettones 2024 con sabores irresistibles y colaboraciones únicas

• Panettones en colaboración con Nestlé, Alpina y una edición limitada de Paccari, ofreciendo opciones exclusivas para la temporada navideña.

• Los panettones presentan sabores innovadores y ediciones coleccionables, brindando una experiencia única que combina tradición y calidad en cada bocado.

Moderna Alimentos lanza su nueva colección de panettones para esta temporada navideña, diseñada para brindar una experiencia de sabor única. Este año, la línea incluye tres exclusivas opciones en colaboración con reconocidas marcas, ampliando la oferta para todos los gustos y momentos especiales. Entre las novedades se encuentran el Panettone Moderna Tango, en alianza con Nestlé; el Panettone Moderna Arequipe, en colaboración con Alpina; y una edición limitada del Panettone Moderna Gourmet Paccari, ideal para coleccionistas y amantes del chocolate.

“En Moderna Alimentos, buscamos superar las expectativas de nuestros consumidores, ofreciéndoles una experiencia memorable y de alta calidad. Estos nuevos sabores refle-

jan la combinación perfecta de tradición, creatividad y excelencia en cada sabor,” comenta Daniela Lanas, Gerente Senior Negocio Bakery de Moderna Alimentos.

Los nuevos panettones cuentan con sabores y presentaciones diferenciadas. El Panettone Moderna Tango combina lo mejor del chocolate con una irresistible fusión de trozos de las icónicas galletas Tango. Esta creación se completa con una cobertura de chocolate.

El Panettone Moderna Arequipe incluye el característico arequipe cremoso, brindando un sabor que evoca la dulzura tradicional de los postres latinoamericanos. Finalmente, el Panettone Moderna Gourmet Paccari viene en cuatro latas coleccionables

con diseños únicos, presenta un toque elegante con el inigualable chocolate ecuatoriano de Paccari, pensado para los amantes del chocolate.

“Cada uno de nuestros productos ha sido elaborado con una cuidadosa selección de ingredientes y procesos de alta calidad, desde una planta especialmente activada para la temporada navideña.

Esto nos permite ofrecer un panettone que realmente destaca por su textura y sabor”, agrega la vocera de Moderna Alimentos.

Los panettones están disponibles en distintos tamaños en puntos de venta seleccionados a nivel nacional, ofreciendo una propuesta innovadora y festiva para esta Navidad.

Dieta de likes: el impacto de las redes sociales en la nutrición y la salud pública

● Ante la proliferación de «gurús» de la alimentación en redes sociales, se debe buscar un equilibrio entre la información rápida y la consulta médica profesional.

● La Dra. Rosa María Albaladejo, especialista en nutrición y docente de la Maestría Oficial en Nutrición y Salud de VIU, analiza el impacto de los contenidos nutricionales hechos por influencers.

En redes sociales cada vez hay más «gurús» de la nutrición, desde doctores con dietas mágicas hasta celebridades que recomiendan qué comer para mantener la figura. Es una situación que no puede tomarse a la ligera.

Según un estudio de Axon Marketing & Communications, cuatro de cada diez usuarios en América Latina han sido influenciados por cuentas de nutrición y salud en plataformas como Instagram o TikTok, lo que lleva a muchos a comprar productos o adoptar dietas recomendadas por influencers, muchas veces sin formación profesional.

«Las redes sociales son un altavoz enorme, pero sin ningún filtro de seguridad», señala

la Dra. Rosa María Albaladejo, especialista en nutrición y docente de la Maestría Oficial en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades. «La información repetitiva que se presenta como “verdades absolutas” está llevando a muchas personas a automedicarse o a seguir dietas sin evidencia científica, lo que supone un peligro real para la salud».

La gran influencia de las redes en América Latina

En Latinoamérica hay 18,9 millones de influencers tan solo en Instagram, un 3% de la población total, una cifra comparable a la de

Estados Unidos. Con el promedio de uso diario de las redes sociales superando las 2 horas y media, y con el grupo más activo siendo mujeres entre 16 y 24 años, que pasan más de tres horas al día conectadas, la influencia de estos perfiles es innegable.

Si bien el contenido de entretenimiento light representa gran parte del material de estos influenciadores, es cierto que aquellos que tienen que ver con salud y nutrición son delicados, pues no es un tema que permite trabajarse superficialmente. Detrás de la sobreexposición a mensajes sobre alimentación saludable, existe un riesgo real para la salud pública, que va desde la desinformación hasta la promoción de hábitos alimenticios peligrosos.

«La sociedad de hoy en día todo lo quiere rápido y concreto», advierte la experta de VIU. «El poder acceder a la información sin tener que explicar nada hace que personas con diferentes alteraciones sin diagnosticar, o incluso diagnosticados, no sepan las incompatibilidades con ellos provocando alteraciones realmente perjudiciales para la persona».

El peligro de la desinformación: cuando todo parece hacer daño

La saturación de contenido nutricional sin base profesional está provocando que la audiencia se confunda, generando una sensación de que «todo hace daño», o que solo una dieta es la correcta.

Esta percepción generalizada es reforzada por influencers que, en busca de seguidores y patrocinadores, presentan enfoques rígidos sobre la nutrición, a menudo sin evaluar a las personas de manera individual.

«Los mensajes restrictivos y generales que lanzan muchos influencers pueden promover trastornos alimenticios o comportamientos obsesivos», detalla la doctora en nutrición y metabolismo. «Al ser mensajes cortos y parciales, no consideran las particularidades de cada persona, lo que puede llevar a consecuencias graves».

El rol de los profesionales de la salud y los usuarios en la era digital

La Dra. Albaladejo subraya la importancia de que los expertos se hagan visibles en las mismas plataformas para ofrecer información respaldada científicamente, de manera atractiva, fácil de entender, aprovechando que son un canal efectivo para llegar a la población.

En cuanto a los usuarios, el consejo es claro: verificar que la información provenga de un profesional acreditado y, en caso de duda, consultar siempre con un dietista-nutricionista colegiado. Esto no solo proporciona un filtro de seguridad, sino que, como recalca la experta, «en caso de prácticas no éticas, existe un respaldo del colegio profesional que puede actuar en consecuencia».

De (izq a der): Johanna Rivera, Jefe Marca Pan; María Paula Vaca, Jefe de Marca Pan; y, Daniela Lanas, Gerente Senior Negocio Bakery en Moderna Alimentos

Graiman fue parte de la certificación de 100 obreros de la construcción en Cuenca

Graiman, empresa líder de acabados para la construcción, en conjunto con La Casa del Obrero de Cuenca, Acción Social Municipal, el Municipio de Cuenca, la Cámara de Construcción de Cuenca, el Instituto Superior Tecnológico Alquimia y otras empresas del sector, celebró la certificación de 100 obreros de la construcción, quienes completaron 180 horas de formación especializada como parte del programa "Certificación de Obreros de la Construcción".

Este logro representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los participantes, quienes invirtieron tiempo en su formación, abriendo puertas a nuevas oportunidades laborales y mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Graiman desempeñó un papel fundamental en el programa, impartiendo conocimientos en temas de instalación de cerámicas y porcelanatos con personal capacitado bajo su programa “Expertos Graiman”.

Laarcourier

proyecta

“Este programa no solo abre puertas laborales para los obreros, sino que también fomenta el desarrollo social y económico de nuestra comunidad. En Graiman nos sentimos orgullosos de apoyar iniciativas como esta, que fortalecen la industria y mejoran vidas", destacó María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo de Graiman.

Durante el evento, Graiman recibió un reconocimiento especial por su liderazgo en el proyecto. Este programa es un claro ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional permite sumar esfuerzos, conocimientos y recursos, logrando un impacto transformador en la sociedad. Unir capacidades entre el sector público, privado y la comunidad es esencial para generar proyectos sostenibles que fortalezcan la industria de la construcción y mejoren la calidad de vida de sus trabajadores.

Con más de 30 años de trayectoria, Graiman reafirma su filosofía de crear valores

humanos, sociales, económicos y ambientales, poniendo a las personas y al bienestar de la comunidad en el centro de su estrategia. Este tipo de alianzas y acciones ratifi-

alcanzar ventas por 30 millones de dólares y duplicar su equipo a 1.500 empleados para consolidar su liderazgo en el mercado logístico ecuatoriano

En su 25º aniversario, la empresa celebra un cuarto de siglo de operaciones con metas de crecimiento e inversión para fortalecer su infraestructura y expandir su portafolio de servicios.

Celebrando 25 años de trayectoria, LAARCOURIER, empresa ecuatoriana de logística, anuncia proyecciones que la posicionan como un referente en el sector. Con una meta de alcanzar los 30 millones de dólares en ventas anuales y aumentar su equipo a 1.500 colaboradores en los próximos cinco años, LAARCOURIER reafirma su compromiso con el crecimiento económico del país y la excelencia en sus servicios.

“Nuestro enfoque siempre ha sido la innovación y la adaptación a las demandas del mercado, lo que nos ha permitido mantenernos como líderes en el sector logístico a nivel nacional e internacional”, señala Wilson Herrera, Gerente General de LAARCOURIER. "Estas proyecciones son reflejo de la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y de nuestra capacidad para brindar soluciones logísticas integrales".

Desde su fundación en 1999, LAARCOURIER ha evolucionado significativamente, adaptándose a los cambios del mercado y consolidando su presencia tanto en Ecuador como en el ámbito internacional. La empresa se destaca por su infraestructura robusta y su inversión constante en tecnología, con sistemas de trazabilidad que garantizan transparencia, así como seguridad en cada envío. Además, la incorporación de inteligencia artificial, para optimizar procesos y ofrecer una experiencia personalizada y predictiva a sus clientes.

Catálogo de servicio diversificado como solución logística

El crecimiento sostenido de LAARCOURIER, ha sido impulsado gracias a su catálogo diversificado de servicios, el cual brinda soluciones logísticas a personas naturales, emprendedores, empresas y multinacionales que llegan al país y permiten conectarlos con sus clientes.

Asimismo, tras el crecimiento exponencial del comercio electrónico en la región,

LAARCOURIER a través de su desarrollo tecnológico y conexión API, permite a tiendas online tener integrada la logística; hasta ofrecer soluciones más robustas, como almacenamiento y distribución a nivel nacional.

A medida que el comercio electrónico sigue ganando terreno en la región, LAARCOURIER ha redoblado sus esfuerzos, mejorando su modelo de distribución de última milla, implementando soluciones tecnológicas que aceleran los tiempos de entrega y elevan la satisfacción del cliente. Esta reingeniería operativa ha sido fundamental para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y fortalecer su propuesta de valor.

Con una proyección de crecimiento significativa para los próximos cinco años, la empresa planea ampliar su infraestructura en un 30%, aumentando tanto sus bodegas como oficinas a lo largo del país. Esto permitirá a LAARCOURIER no solo mejo-

rar su capacidad de almacenamiento, sino también ofrecer servicios más eficientes y personalizados, manteniendo el enfoque en la satisfacción del cliente y la excelencia operativa.

“El futuro de LAARCOURIER se basa en seguir innovando y expandiendo nuestra oferta de servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, tanto en el sector corporativo como en el mercado de consumo”, comenta Herrera. “Nuestra visión es clara: ser el socio logístico preferido en Ecuador, brindando soluciones ágiles, seguras y adaptadas a un entorno cada vez más digital”.

LAARCOURIER celebra su 25º aniversario con una mirada hacia el futuro, enfocada en fortalecer su infraestructura, expandir su equipo y continuar liderando el sector logístico con una estrategia basada en tecnología, innovación y compromiso con el país.

can el poder del trabajo conjunto como un motor clave para el cambio y el desarrollo social.

10

El Manaba CONSEJO DE LA JUDICATURA

Entre estas anomalías, se destacan las inconsistencias detectadas en las calificaciones de 17 postulantes de un total de 35 revisados de forma aleatoria, lo que evidencia un alto margen de error en la evaluación de los méritos. A esto se suma la declaratoria de nulidad de la fase de examen de confianza, lo cual agrava aún más la situación.

Memorando-CJ-DG-2024-8337-M TR: CJ-INT-2024-27472

Quito D.M., miércoles 20 de noviembre de 2024

Para: Mgs. Marco Antonio Cárdenas Chum Secretario General Secretaría General

Asunto: REMITO INFORMES PARA CONOCIMIENTO DEL PLENO

Respecto a la ejecución del Concurso Público de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la Selección y Designación de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia, me permito indicar lo siguiente: Mediante memorando No. CJ-DG-2024-7771-M de 24 de octubre, esta Dirección General remite el “Informe Técnico Nro. CJ-DNTH-SA-2024-1128 de 23 de octubre de 2024, correspondiente al: “INFORME RESPECTO DE LOS CASOS PLANTEADOS POR LA POSTULANTE BENÍTEZ CHIRIBOGA MAYTÉ LUCÍA, DENTRO DE LA FASE DE MÉRITOS DEL CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS, IMPUGNACIÓN Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LAS Y LOS JUECES Y CONJUECES DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA”, y sus anexos, para conocimiento del Pleno del Consejo de la Judicatura.

A través del memorando circular Nro. CJ-SG-2024-0558-MC de 28 de octubre de 2024 (TR: CJ-INT-2024-26671) la Secretaría General indicó entre otras Direcciones a esta Dirección Nacional de Talento Humano, lo siguiente: “(…) 5. Suspender el tratamiento de los siguientes puntos del orden del día previstos para esta sesión, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5, y devolver la documentación a las áreas técnicas correspondientes, hasta que los informes requeridos sean puestos en consideración del Pleno del Consejo de la Judicatura, en una nueva sesión, los cuales deberán ser remitidos hasta el 08 de noviembre de 2024.”

Con memorando circular Nro. CJ-DG-2024-3432-MC de 29 de octubre de 2024 (TR: CJ-INT-2024-26671) esta Dirección General dispuso, lo siguiente: “A la Dirección Nacional de Talento Humano: Que amplíe su informe técnico y realice una revisión de forma aleatoria de las y los postulantes respecto a las posibles anomalías sobre sus calificaciones dentro de la Fase de Méritos en torno a la aplicación del Reglamento del Concurso.

A la Escuela de la Función Judicial: Que realice un informe técnico que contenga la revisión exhaustiva y pormenorizada del procedimiento y selección de los expertos, señalando bajo qué criterios se designaron, respecto a sus perfiles y la experiencia que se consideró de acuerdo a la materia y fechas en las que fueron nombrados, en torno a la aplicación del Reglamento del Concurso. Ambos informes deberán ser remitidos a esta Dirección General hasta el 05 de noviembre de 2024”.

A través del memorando circular Nro. CJ-DG-2024-3495-MC de 06 de noviembre de 2024 (TR: CJ-INT-2024-27472), esta Dirección General dispuso entre otra Dirección a la Dirección Nacional de talento Humano, lo siguiente: “En relación al memorando circular No. CJ-DG-2024-3432-MC, de fecha 29 de octubre de 2024, mediante el cual se dispuso: dispongo extender el término de presentación de los informes solicitados con memorando circular No. CJ-DG-20243432-MC, para el día jueves 7 de noviembre a las 12:00 pm.” Mediante memorando circular No. CJ-DNTH-2024-1411-MC de 07 de noviembre de 2024, la Dirección Nacional de Talento Humano, remitió a esta Dirección General y a la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, el informe técnico No. CJ-DNTH-SA-20241162 de 07 de noviembre de 2024, que contiene el “INFORME AMPLIATORIO DE CALIFICACIONES ALEATORIAS DE LOS POSTULANTES EN LA FASE DE MERITOS CONFORME LO DISPUESTO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NRO. 125-2024, DE 28 DE OCTUBRE DE 2024”

Asimismo, con memorando circular No. CJ-EFJ-2024-0266-MC de 07 de noviembre de 2024, la Escuela de la Función Judicial, puso en conocimiento de esta Dirección General y de la Secretaría General, el “INFORME TECNICO ACTUALIZADO Y PORMENORIZADO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS EXPERTOS SEÑALANDO BAJO QUÉ CRITERIO SE DESIGNARON, RESPECTO A SUS PERFILES Y LA EXPERIENCIA QUE SE CONSIDERÓ DE ACUERDO A LA MATERIA, FECHAS EN LAS QUE FUERON NOMBRADOS, EN TORNO A LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO”

Mediante memorando No. CJ-DG-2024-8049-M de 07 de noviembre de 2024, la

Dirección General dispuso a la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, analizar si es pertinente o no la aplicación del artículo 53 del Código Orgánico de la Función judicial, esto es, declarar la nulidad insanable del Concurso Público de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la Selección y Designación de las y los Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia, y de ser el caso emitir el proyecto de resolución.

El 20 de noviembre de 2024, con memorando No. CJ-DNJ-2024-1781-M, la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica remitió a esta Dirección General el Informe Jurídico y proyecto de resolución para “DECLARAR LA NULIDAD INSANABLE DEL CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LAS Y LOS JUECES Y CONJUECES D ELA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA”.

Conclusión: Los Informes Técnicos No.: CJ-DNTH-SA-2024-1162 de 7 de noviembre de 2024, correspondiente al “INFORME AMPLIATORIO DE CALIFICACIONES ALEATORIAS DE LOS POSTULANTES EN LA FASE DE MERITOS CONFORME LO DISPUESTO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NRO. 125-2024, DE 28 DE OCTUBRE DE 2024” remitido por la Dirección Nacional de Talento Humano; el “INFORME TECNICO ACTUALIZADO Y PORMENORIZADO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS EXPERTOS SEÑALANDO BAJO QUÉ CRITERIO SE DESIGNARON, RESPECTO A SUS PERFILES Y LA EXPERIENCIA QUE SE CONSIDERÓ DE ACUERDO A LA MATERIA, FECHAS EN LAS QUE FUERON NOMBRADOS, EN TORNO A LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO” remitido por la Escuela de la Función Judicial con memorando circular No. CJ-EFJ-2024-0266-MC de 07 de noviembre de 2024; y, el Informe Jurídico y proyecto de resolución para “DECLARAR LA NULIDAD INSANABLE DEL CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LAS Y LOS JUECES Y CONJUECES D ELA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA” remitidos mediante memorando No. CJ-DNJ-2024-1781-M de 20 de noviembre de 2024, contienen los fundamentos de hecho y de derecho que deberá conocer el Pleno del Consejo de la Judicatura, a fin de formar su voluntad administrativa respecto a la continuidad o no del concurso público de méritos y oposición.

Recomendación: Al Pleno del Consejo de la Judicatura, conocer los informes técnicos No: CJ-DNTH-SA-2024-1162 de 7 de noviembre de 2024, correspondiente al “INFORME AMPLIATORIO DE CALIFICACIONES ALEATORIAS DE LOS POSTULANTES EN LA FASE DE MERITOS CONFORME LO DISPUESTO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NRO. 125-2024, DE 28 DE OCTUBRE DE 2024” remitido por la Dirección Nacional de Talento Humano; el “INFORME TECNICO ACTUALIZADO Y PORMENORIZADO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS EXPERTOS SEÑALANDO BAJO QUÉ CRITERIO SE DESIGNARON, RESPECTO A SUS PERFILES Y LA EXPERIENCIA QUE SE CONSIDERÓ DE ACUERDO A LA MATERIA, FECHAS EN LAS QUE FUERON NOMBRADOS, EN TORNO A LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO” remitido por la Escuela de la Función Judicial con memorando circular No. CJ-EFJ-2024-0266-MC de 07 de noviembre de 2024; el Informe Jurídico y proyecto de resolución para “DECLARAR LA NULIDAD INSANABLE DEL CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LAS Y LOS JUECES Y CONJUECES D ELA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA” remitidos mediante memorando No. CJ-DNJ-2024-1781-M de 20 de noviembre de 2024, para conocimiento y aprobación del Pleno del Consejo de la Judicatura, así como acoger favorablemente el proyecto de resolución. Finalmente, solicitó que por su intermedio se ponga en conocimiento de las Autoridades del Pleno del Consejo de la Judicatura el presente documento. La presentación del proyecto ante el Pleno del Consejo de la Judicatura, estará a cargo de las áreas técnicas, y la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica.

Atentamente, Mgs. Jorge Mauricio Maruri Vecilla

Director General

Dirección General

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

ENTREVISTAS

Aquiles Alvarez: “Hemos tomado la decisión de celebrar la Navidad con generadores de energía y paneles solares”

Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en conversatorio radial se refirió a varios temas empezó destacando la actuación de la Selección de Fútbol con el triunfo de 1 gol a cero frente a la Selección de Colombia por las Eliminatorias Estados Unidos -Canadá-México 2026.

Álvarez, anunció una serie de medidas para celebrar la Navidad en la ciudad, a pesar de la crisis eléctrica que afecta al país y los constantes apagones.

Entre las iniciativas destacadas, mencionó la peatonalización de calles del centro para ferias navideñas y la iluminación de los árboles de Navidad de la ciudad con generadores y paneles solares.

“El año pasado ya peatonalizamos algunas calles del centro de Guayaquil para ferias ciudadanas de comerciantes autónomos, y lo vamos a volver a hacer para Navidad. Vamos a peatonalizar la 9 de Octubre y comunicaremos qué calles serán cerradas al tráfico y en qué horarios”, indicó el alcalde.

Aquiles Alvarez: “Me persiguen y mi negocio, que es el que me da de comer, está cerrado” Según Álvarez, la peatonalización impulsó la actividad económica en 2023, permitiendo a los vendedores informales generar cerca de USD 2 millones de dólares en ventas durante diciembre.

Además, Álvarez expresó su compromiso con mantener el espíritu festivo de los guayaquileños, pese a los desafíos energéticos.

“Hemos tomado la decisión de celebrar la Navidad con generadores de energía y paneles solares. Esto se verá cuando encendamos el árbol de Navidad en el Malecón 2000 en la primera semana de diciembre”, dijo

“Hemos tomado la decisión de celebrar la Navidad con generadores de energía y paneles solares. Esto se verá cuando encendamos el árbol de Navidad en el Malecón 2000 en la primera semana de diciembre”, dijo.

También se encenderán los árboles de las calles Portete, en la plaza Guayarte y en el Parque Samanes, con generador eléctrico, donde se implementará una iluminación especial para diciembre.

“No vamos a permitir que la depresión por los apagones nos consuma el espíritu navideño”.

El alcalde destacó la importancia de estas acciones para la salud mental de los ciudadanos. “Esta situación se siente como una suerte de pandemia. Afecta mentalmente, y en diciembre vamos a celebrar como debemos hacerlo; la gente tiene que disfrutar del espacio público”, agregó.

En otro tema, Álvarez informó que este mismo miércoles prevé visitar las obras de la Troncal 4

Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.

del sistema de transporte público masivo Metrovía, que debería estar terminada a finales de enero. La operación con los nuevos buses se prevé para finales de marzo de 2025.

Finalmente, el alcalde cuestionó la gestión del servicio de emergencias por parte del Gobierno

Nacional, tras la retirada del manejo del ECU 911 Guayaquil al Municipio en septiembre.

“Aunque nos hayan quitado. Nuestra infraestructura está a disposición, pero la falta de organización y los constantes cambios de decisión nos complican”, criticó.

Ricardo Vanegas: El problema de Ecuador es energético , hay que crear leyes que permitan otras fuentes de energía en el país

Ricardo Vanegas candidato a la Asamblea Nacional por Centro Democrático en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que la actual Asamblea Nacional es inexistente porque no ha hecho una investigación como corresponde de fiscalización de lo que se ha realizado desde el Gobierno que no todo lo que se ha hecho es correcto , porque cuando se hace una fiscaliza-

ción objetiva se van a encontrar los actos de corrupción que se dicen que existen pero que nadie investiga.

Vanegas mencionó que cuando estuvo en la Asamblea y pertenecía al Bloque Parlamentario anticorrupción señalaron en su momento los casos grandes de corrupción , hablaron primero

de la narcopolítica dieron nombres y empresas conformadas por la mafia albanesa de lo cual la Fiscalía actuó de inmediato , se habló de la corrupción judicial a través de las denuncias presentadas , apareció en su oportunidad el Caso Metástasis, Caso Gran Padrino, es decir cuando un asambleísta va a cumplir su rol y hace el trabajo objetivo va a encontrar lo que luego se hace público porque no se tiene la capacidad de imputar y de acusar en un proceso penal.

Sin olvidar lo que se hizo para recuperar los dineros de la Policía Nacional con el prófugo Jorge Chérrez que ahora se encuentra en México y que los abogados defensores de Jorge Chérrez era en eses entonces la actual ministra del Interior , entre otros datos se realizó juicio político contra la ministra de Salud de Guillermo Lasso que permitió la compra de medicamentos que no se podían vender al Estado, a los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Superintendencia de Compañías .

Ahora con el problema eléctrico hay que fiscalizar los problemas que tiene este sector que se ha hablado mucho y que poco se ha realizado , cabe indicar que este Gobierno sabía del problema energético ahora le toca fiscalizar la barcaza que está en Guayaquil, quienes son las empresas que nos han vendido la energía.

Vanegas mencionó que una ministra puesta a dedo no puede cesar de sus funciones a una vicepresidenta de la República porque es la segunda autoridad del país y que ha sido electa por votación popular lo que hizo la ministra de Trabajo Ivonne Núñez es una aberración ,es un asco lo actuado porque Abad solamente se somete a la Constitución y solamente la Asamblea Nacional la puede destituir nadie más.

En el tema de los consejeros del Consejo Nacional Electoral que hoy terminan sus funciones y que ya hay reemplazantes que piden que abandonen sus cargos sin embargo la Procuraduría ha manifestado que mientras no exista un reemplazo de manera legal las funciones se prorrogan y los suplentes no pueden ir al Consejo y decir aquí estamos y vamos a tomar posesión del cargo.

Quienes lleguen a la Asamblea deben preocuparse de crear leyes para que hayan otras fuentes de energía en el país y no solamente sean las hidroeléctricas , es decir el problema actual que tiene el país es de energía y que pueda venir la inversión privada frente a un problema que hemos vivido y que no nos vuelva a pasar , hay que hacer lo que en su momento vivió Colombia es decir tomó caso o asunto para el futuro de algo que le ocurrió hace 30 años en materia de energía.

Ricardo Vanegas candidato a la Asamblea Nacional por Centro Democrático.

El Manaba SALUD

¿Por qué los cereales integrales/granos enteros son esenciales para mantener un estilo de vida saludable?

Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Grano Entero, una fecha en la que se destacan los beneficios de este ingrediente. A diferencia de los granos refinados, los cereales de grano entero aportan una mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales importantes para la salud humana.

Diversos estudios han demostrado que reemplazar productos refinados por granos enteros y consumir al menos 48 gramos diarios de este cereal puede traer importantes beneficios para la salud. En Ecuador, el consumo de grano entero está muy por debajo de la recomendación.

A continuación, se destacan algunos de los beneficios:

• Ayuda a mantener un peso saludable: La obesidad y el sobrepeso han aumentado considerablemente en América Latina y el Caribe, afectando al 58% de la población, con un impacto significativo en mujeres y una tendencia al alza en niños y niñas. Estudios han mostrado que el consumo suficiente de granos enteros se asocia con un peso corporal saludable.

• Ayuda a mejorar la salud digestiva: Gracias a su contenido de fibra, los granos enteros promueven una digestión saludable, ayudando a regular el tránsito intestinal.

• Aumenta la ingesta de nutrientes esenciales: Los cereales integrales son fuentes naturales de vitaminas del complejo B y minerales como hierro y magnesio, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.

Cereales Nestlé preservan lo mejor de los granos para que sus productos sean una opción deliciosa y nutritiva para sus consumidores, asegurando que el cereal integral sea el ingrediente principal de todos sus productos. Desde 2003, la empresa ha trabajado en mejorar su portafolio, logrando una reducción acumulada del 25% en azúcares y del 30% en sodio, reforzando así su compromiso por impulsar sistemas alimenticios sostenibles.

• Contribuye a cuidarla salud cardiovascular: Las enfermedades cardiovasculares representan el 31% de las muertes en América Latina y el Caribe. Consumir granos enteros en cantidades suficientes puede reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y el colesterol total, ayudando a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón en un 21%.

Para Beatriz Villarreal, Nutricionista de Nestlé Ecuador, “Cada porción de 30 gramos de Cereales Nestlé®, con sus icónicas marcas Trix® y Chocapic® contienen al menos 8 gramos de granos enteros, lo que permite al consumidor acercarse a la meta de consumir los 48 gramos diarios recomendados. De esta forma, ofrecemos una opción nutritiva que contribuye a una alimentación equilibrada de quienes lo eligen”. En Cereales Nestlé se ha incorporado más

de 28 mil millones de porciones de grano entero a sus productos en el mundo, donde este ingrediente es el componente principal de la mayoría. Un tazón de cereales proporciona al menos 8 gramos de grano entero cada mañana, además, de estar fortificados con vitaminas del complejo B y minerales como hierro y calcio, contribuyendo a una alimentación equilibrada y nutritiva como parte de un desayuno balanceado.

La radiología: estudio clave para la detección temprana del cáncer y otras enfermedades graves

La Radiología se destaca como uno de los principales estudios en la medicina actual. Según la OMS, el 80% de las decisiones médicas se basan en estudios de imagen, reflejando el papel esencial de estas pruebas para diagnosticar diferentes patologías.

Para la doctora Ana María Castillo, jefa del área de Radiología en el Hospital de los Valles, los estudios de imagen son clave en la mayoría de las especialidades médicas, permitiendo identificar problemas de salud

en diferentes etapas y contribuir a un tratamiento adecuado y oportuno. Estos exámenes brindan una visualización detallada de órganos, tejidos y estructuras internas, apoyando a los médicos en el diagnóstico temprano y en la atención integral de los pacientes.

Qué identifican los estudios de imagen

La radiología permite detectar una amplia variedad de condiciones, desde lesiones

traumáticas hasta patologías complejas como tumores, enfermedades cardiovasculares, infecciones y patologías en todos los sistemas corporales. También es fundamental en la detección de enfermedades degenerativas y anomalías congénitas, que requieren diagnóstico temprano para un manejo efectivo.

Las diferentes modalidades de imagen diagnóstica como radiografía, ecografía, mamografía, tomografía computarizada, resonancia magnética; son herramientas indispensables para identificar lesiones en etapas iniciales, aumentando así las posibilidades de un tratamiento exitoso y menos invasivo. Si los exámenes se realizan a tiempo, aumenta el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento y cura, previniendo el avance a fases críticas.

Papel de la radiología en la detección del cáncer

La doctora Castillo explica que: “Aunque las pruebas de imagen no previenen el desarrollo de cáncer, son esenciales para la detección precoz, identificando lesiones precancerosas y tumores en fases tempra-

nas, cuando el tratamiento es más efectivo. En casos de cáncer confirmado, los estudios de imagen permiten planificar el tratamiento, evaluar la respuesta terapéutica y realizar un seguimiento para detectar recurrencias o metástasis”.

Añade que la radiología es vital para detectar otras enfermedades graves, como afecciones cardíacas (infartos y obstrucciones coronarias), patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares, aneurismas), infecciones graves, enfermedades avanzadas, reumatológicas y enfermedades crónicas.

En este aspecto, Hospital de los Valles se destaca por contar con tecnología avanzada en diagnóstico por imágenes, incluyendo equipos de resonancia magnética, tomografía computarizada de alta resolución, ecografía avanzada, radiografía, fluoroscopia, mamografía y angiografía. Estos recursos permiten mayor precisión diagnóstica y agilidad en la atención. El hospital también dispone de especialistas en radiología intervencionista para realizar procedimientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad y comodidad del paciente y reduciendo los tiempos de recuperación.

El MAATE lideró la elaboración de la Guía Legal de Procedimientos

Sancionatorios

frente a Incendios Forestales en Ecuador

Los incendios forestales representan una de las principales amenazas para la biodiversidad y los recursos naturales de Ecuador. Entre 2010 y 2023, se han afectado un total de 251.062,8 hectáreas de vegetación natural, plantaciones forestales y tierras agropecuarias. Solo en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 18 de noviembre de 2024, 22 de las 24 provincias del país han sido afectadas por 5.210 incendios forestales. Las provincias de Loja y Azuay han sufrido los mayores impactos, con más de 31.000 hectáreas y 13.000 hectáreas de cobertura vegetal afectadas respectivamente (SITREP 75, SNGR, 2024).

En respuesta a esta problemática, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural y el Programa Amazonía sin Fuego, ha desarrollado la Guía Legal de Procedimientos Sancionatorios frente a Incendios Forestales en Ecuador. Este documento fue elaborado en colaboración con representantes del MAATE, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y la Naturaleza del Ministerio del Interior (UN-IDCAN).

El propósito de esta guía es facilitar y orientar tanto a la ciudadanía como a los servidores públicos en la correcta actuación ante un incendio forestal. La guía explica los pasos que deben seguirse cuando se produce un incendio, las acciones a tomar si se identifica a un presunto infractor, y aborda otras interrogantes clave. Su enfoque está en fortalecer la sensibilización ambiental y legal, promoviendo comportamientos responsables y prácticas sostenibles entre la población para prevenir y mitigar los daños causados por estos eventos.

El MAATE, liderado por la ministra Inés María Manzano, reafirma su compromiso con la protección y conservación del patrimonio natural del país. A través de herramientas como esta Guía, esta cartera de Estado impulsa acciones que contribuyen a salvaguardar los recursos naturales y a construir un futuro más sostenible. Se hace un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse en esta causa, fomentando la corresponsabilidad y la adopción de medidas que protejan nuestros ecosistemas y la biodiversidad que los sustenta.

Como parte de su participación activa en el programa De Vuelta al Centro Teojama Comercial plantó 1.500 geranios en el centro histórico de Quito

● Cerca de 100 colaboradores junto a sus familias se unieron para sembrar los geranios en la terraza del centro cultural en Quito.

● Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos de la compañía en beneficio del medio ambiente, como la reducción de su huella de carbono, el uso de tecnologías limpias, la gestión de residuos, y la educación ambiental.

En el contexto de su plan estratégico “Reseteo 2023-2025”, Teojama Comercial participó en el programa municipal "De Vuelta al Centro", una actividad orientada a revitalizar el centro histórico de Quito y promover la sostenibilidad urbana. Como parte de esta

iniciativa, cerca de 100 colaboradores de la compañía, junto con sus familias, se unieron para sembrar 1.500 geranios en la terraza del centro cultural, junto a la emblemática Iglesia de la Compañía.

"Esta actividad se alinea con uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión, que es el enfoque en el capital humano y la responsabilidad ambiental. Nos pareció una gran oportunidad para compartir esta experiencia, que no solo constituyó una oportunidad para reforzar nuestro vínculo, sino que contribuye al desarrollo de nuestro querido centro histórico", explica Marcelo Rodríguez, Gerente de Desarrollo Humano y Cultura de Teojama Comercial. Añade que los geranios elegidos fueron recomendados y seleccionados gracias a la capacitación proporcionada por expertos del vivero local, ya que este tipo de planta ofrece múltiples beneficios, entre ellos su capacidad para atraer aves y colibríes al área, aportando así a la biodiversidad y embellecimiento de los espacios públicos del centro histórico. Esta iniciativa se suma a otras acciones sostenibles que Teojama Comercial lleva adelante en distintas áreas de su operación, como la reducción

de la huella de carbono, el uso de tecnologías limpias, la gestión de residuos, y la educación ambiental. “Nuestra compañía mantiene un compromiso integral con la sostenibilidad, el cual se refleja en una serie de iniciativas como nuestra participación en campañas de arborización para recuperar áreas afectadas por incendios forestales, la innovación en productos y servicios amigables con el medio ambiente, la capacitación continua para nuestros colaboradores en prácticas sostenibles y de responsabilidad ambiental, y el monitoreo y reporte de los impactos ambientales de cada una de nuestras actividades, garantizando transparencia en nuestros esfuerzos”, asegura Rodríguez. A través de estas acciones, Teojama Comercial reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad y el ambiente. La empresa continuará trabajando para fortalecer su enfoque de sostenibilidad, de manera que su contribución al país abarque tanto el desarrollo de la industria automotriz como la preservación del entorno natural y la calidad de vida en los espacios públicos.

: Colaboradores de Teojama Comercial en la jornada de siembra de geranios en Quito

El Manaba

Desmantelan red que falsificaba licor y lo vendía a centros de diversión

Una red que falsificaba licor y lo vendía en Quito fue desmantelada. En el sitio, miembros de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) encontraron botellas, tapas y cintas falsas de conocidas marcas de alcohol.

Las intervenciones se hicieron en los sectores Martha Roldós y Chillogallo. El licor se vendía como original en licorerías, bares y discotecas de la ciudad.

En el operativo también participó la Policía Nacional.

¿Cómo operaban?

Las autoridades señalaron que los miembros de esta red recogían botellas de licor de la basura, tapas, etiquetas, cajas armadas y las armaban con licor irregular, les colocaban sellos fiscales falsos y las ponían a la venta.

600 botellas fueron decomisadas, además de canecas con alcohol irregular. Además, identificaron a los encargados del sitio para levantar sanciones.

Operativo contra el lavado de activos deja tres detenidos

La Fiscalía realizó allanamientos en cuatro provincias. Se investiga un presunto lavado de activos.

Varios allanamientos se ejecutaron la madrugada de este miércoles, 20 de noviembre de 2024. El operativo denominado Caso Euro 2024 fue liderado por la Fiscalía y recibió apoyo de la Policía Nacional.

Las intervenciones se hicieron en cuatro provincias: Guayas, Manabí, Los Ríos y Azuay. Se investiga un presunto lavado de activos como consecuencia del tráfico de drogas.

La Fiscalía confirmó que en los allanamientos se levantaron varios indicios: documentos, facturas, dinero en efectivo, automotores, computadores, dispositivos celulares, municiones y armas de fuego.

Este operativo dejó tres detenidos. Entre ellos, un ciudadano de nacionalidad serbia que fue detenido en 2015 por tráfico de drogas.

Unidades especiales de la Policía Nacional también encabezan esta investigación.

LLAMAN A JUICIO A DOS POLICÍAS POR PRESUNTA

El caso de Francisco Cajigas avanza en la justicia con el llamamiento a juicio de dos policías en servicio activo, Juan Carlos T. B. y Jaime A. A., acusados de ejecución extrajudicial.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en noviembre de 2015, cuando Cajigas fue detenido en Ibarra bajo acusación de robo.

Pese a que se ordenó su liberación al no existir un denunciante, los agentes presuntamente lo llevaron a la laguna de Yaguarcocha, donde lo golpearon hasta causarle la muerte.

Su cuerpo fue hallado trece días después

en estado de descomposición.

La Fiscalía expuso pruebas durante la audiencia, como el informe de necropsia, análisis forenses y testimonios que señalan a los agentes como responsables.

Además, se destacó que los procesados no informaron sobre la detención de Cajigas ni reportaron el incidente a sus superiores o a las autoridades competentes.

El juez ratificó las medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para los acusados mientras continúa el proceso judicial.

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.