Seguridad, movilidad humana, desnutrición infantil y transición ecológica, temas que resaltó Ecuador
El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con sede en la ciudad de Nueva York. Cada año, este encuentro permite un debate general de alto nivel con los mandatarios de 193 Estados miembros para tratar asuntos de interés global.
Encuestadoras podrán publicar sondeos hasta cuatro días después del debate de la segunda vuelta
Las diferentes firmas encuestadoras tendrán todavía cuatro días para realizar y publicar sondeos de intención de voto, algo que es visto como positivo por algunas de las empresas autorizadas, ya que permitirá a los ecuatorianos ir a votar el 15 de octubre con más información.
17 de 24 provincias del Ecuador están en alerta
17 de 24 provincias del Ecuador están en alerta
naranja por El Niño
naranja por El Niño
MIES ejecuta acciones para garantizar atención y protección a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como ente rector de la política social para grupos prioritarios y vulnerables, ejecuta programas y servicios de protección especial a fin de garantizar la protección social y derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02868 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
17 de 24 provincias del Ecuador están en alerta naranja por El Niño. ¿Cómo afectará a las diferentes regiones del país?
El Niño: inundaciones en la CostaGalápagos y sequía en Sierra-Amazonía
Ecuador realizó el cambio de alerta de amarillo a naranja por la llegada inminente del fenómeno El Niño. El evento climático se sentirá con mayor intensidad en diciembre de 2023; alcanzando su mayor pico a mediados y finales de ese mes.
Se presenta con una periodicidad entre cinco y siete años; se caracteriza por un incremento en las temperaturas del mar. Lo que ocasiona una mayor evaporación que produce nubes y, por ende, fuertes lluvias, en especial, en la región Costa y Galápagos. Lo explica Rasa Zalakeviciute, docente investigadora de la Dirección de Investigación de la UDLA.
Las lluvias -explica la experta- serán intensas que pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra y demás.
“Causará pérdidas económicas en la región Costa, producto de las inundaciones, porque de lo que hasta ahora se conoce sí será un evento muy fuerte”.
Una de las señales fue el intenso calor que se sintió en julio, que fue uno de los meses más calurosos de la historia. “Con ello se puede ratificar que sí tendremos la presencia de El Niño fuerte”.
A esto se suma el impacto en el sector de la pesca. Cuando el mar se calienta se produce menos fitoplancton, que es el alimento de los peces. Esto ocasiona que los animales se vayan porque no tienen qué comer.
Pero, ¿qué impacto tendrá El Niño en la Sierra-Amazonía? La experta indica que en el Sierra-Amazonia se espera un verano extendido, es decir, más seco. Recordemos que a finales de año se sienten más lluvias, pero por la presencia de
El Niño se espera más sequía en estas zonas de la serranía y amazonia. “Esto, en cambio, podría provocar incendios -como ya se han sentido en la capital-”.
El Niño bajará de intensidad entre marzo y mayo de 2024. En esos meses, las condiciones climáticas estarán más neutras.
Esto tienes que saber sobre la declaratoria de cambio de alerta, emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos
-17 de 24 provincias del Ecuador están en estado naranja por el fenómeno El Niño. Estas son: Azuay, Bolívar, Cañar,
-Los 17 gobiernos provinciales deben desarrollar acciones para fortalecer la capacidad de respuesta con miras a precautelar la vida de las personas, proteger la infraestructura, recursos, bienes y servicios.
-Los gobernadores de las provincias mencionadas deberán realizar varias acciones, como liderar mesas técnicas para trabajar en temas de prevención, mitigación, etc.; mantenerse en alerta y operativos, planes de evacuación y otros.
El fenómeno de El Niño afectará directamente a 488 parroquias de 143 cantones en 17 provincias del Ecuador, según el Comité Ecuatoriano sobre el Estudio de El Niño.
Esto motivó el cambio de nivel de alerta de amarilla (activación de la amenaza) a naranja (evento inminente) y la elaboración de un plan de acción ante el fenómeno natural.
El documento elaborado por la Secretaría de Gestión de Riesgos determina que Guayas será la provincia más afectada; 19 de sus 25 cantones están bajo amenaza de inundaciones, principalmente por el desbordamiento de ríos. Salitre, Alfredo Baquerizo Moreno y Yaguachi tienen más del 97% de probabilidades de inundación.
Otras provincias con alto riesgo de anegación son Los Ríos, Manabí y El Oro. Estos son los
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
cantones con mayor afectación, según la Secretaría de Riesgos:
Provincias con amenaza por movimientos en masa
El Niño también generará deslizamientos, derrumbes, aluviones, hundimientos, subsidencia, entre otros eventos que afectarán a 1,5 millones de personas a escala nacional.
La llegada del fenómeno natural es “inminente y posiblemente coincidirá con la época lluviosa del país, en el último trimestre del año”, aseguró el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres, el pasado 18 de septiembre.
Los cantones El Pan, Guachapala y Sevilla de Oro, en Azuay, tienen un 100% de probabilidad de presentar movimientos en masa. Estos son todos los sitios que se verán afectados en el país.
2 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo De Los Tsáchilas y Galápagos.
17 provincias son susceptibles a inundaciones y movimientos en masa
Se estima que el fenómeno de El Niño afecte a un millón y medio de personas en todo el Ecuador.
Seguridad, lucha contra la desnutrición infantil y transición ecológica, entre los temas de Ecuador durante la 78ª asamblea general de la ONU
El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con sede en la ciudad de Nueva York. Cada año, este encuentro permite un debate general de alto nivel con los mandatarios de 193 Estados miembros para tratar asuntos de interés global.
El Presidente Lasso inició su intervención reafirmando su compromiso con los ideales y principios que dan vida a Naciones Unidas como la paz, la solución diplomática de los conflictos, y el respeto a las libertades y derechos humanos. En ese sentido, se refirió a los retos globales que enfrenta el Ecuador señalando que “la solución no depende de cuánto dinero tenga un Estado, sino de cuánta voluntad política tengan sus gobernantes”.
Durante su intervención en esta plenaria del más alto nivel, el Jefe de Estado expuso la visión y esfuerzos que emprende el país para abordar estos desafíos en asuntos como: el cambio climático, la desnutrición crónica infantil, la movilidad humana y las más urgentes amenazas a la seguridad.
Transición Ecológica
Desde el inicio de la administración de Guillermo Lasso, el Gobierno Nacional puso en marcha una histórica política de transición ecológica para preservar el patrimonio natural y dar paso a una economía circular baja en emisiones.
Entre los logros y legados más relevantes en este sector están: la creación de la reserva marina “Hermandad» de 60.000 kilómetros cuadrados adicionales para la protección de las Islas Galápagos; el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, la mayor reserva transfronteriza del mundo, en unidad con Colombia, Costa Rica y Panamá; y el canje de deuda más grande e importante en la historia de la humanidad, que asciende a 1630 millones de
dólares por conservación de la naturaleza de las Galápagos.
Respecto al último punto, el Jefe de Estado aseguró que “hemos sido pioneros en la implementación de una innovadora iniciativa (…). Estamos demostrándole al mundo como una deuda y todo su peso financiero, pueden convertirse en oportunidades”.
También manifestó su preocupación por la llegada del fenómeno El Niño al Ecuador. Aseguró que la severidad de este evento está relacionada con el cambio climático, por lo cual, en el país se hapriorizado la prevención: “Estamos colaborando con Naciones Unidas para buscar alternativas de financiamiento a través de organismos multilaterales”.
Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil
“No hay crecimiento ni desarrollo económico sino invertimos en lo social y en nuestros niños y niñas”, dijo el Primer Mandatario al referirse a lo fundamental de la implementación de políticas públicas que garanticen una atención integral, intersectorial e interinstitucional para precautelar el bienestar y el desarrollo de la niñez.
Por ello, con una inversión de 650 millones de dólares emprendió una cruzada nacional para incidir en la erradicación de esta problemática, a través de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. “En apenas 28 meses, redujimos la tasa de desnutrición en menores de dos años en 3,5 %, pasando de un indicador de 23,6 % a 20,1 % (…). Más de 20.000 niños y
niñas, menores de dos años, están libres de desnutrición crónica”, aseveró.
Movilidad Humana
El Gobierno Nacional se esfuerza en promover una migración segura y responsable, pues es uno de los pocos países que experimenta todas las facetas de la migración: “somos país de origen, de destino, de tránsito, de retorno e incluso de refugio”, aseguró el Presidente. Por ello, este gobierno, comprometido con garantizar los derechos humanos, ha promovido una política de puertas abiertas para que los migrantes regularicen su permanencia y puedan integrarse con mayor facilidad a la sociedad.
Al momento, se registran 201.711 ciudadanos extranjeros residiendo en el país, en su mayoría son venezolanos. “Nuestros brazos han estado extendidos para proteger a esta población que nos pide cobijo. Con o sin documentos, niños y niñas ingresan a las escuelas, todos son atendidos en los hospitales públicos”, afirmó el Presidente Lasso.
Seguridad
El presidente Guillermo Lasso enfatizó en que el Gobierno ha adoptado acciones que responden a las nuevas amenazas como el crimen organizado transnacional, en especial al narcotráfico, y sus crecientes ramificaciones en la vida pública. “No es un problema exclusivo del Ecuador, es un problema del mundo (…). Sino luchamos juntos seguiremos sufriendo en soledad. Si el enemigo tiene la capacidad de multiplicarse, los Estados debemos multiplicar nuestros esfuerzos aún más”, exhortó a los presentes.
También se refirió a la participación del Ecuador después de 31 años, en el Consejo de Seguridad. “Lo hemos hecho en un contexto crítico para la humanidad, marcado por fenómenos de extrema complejidad (…), priorizando la resolución pacífica de conflictos y la protección de civiles, la agenda de mujer, paz y seguridad, así como la lucha contra el tráfico ilegal de armas”.
El presidente Lasso destacó la gestión económica y productiva de
Ecuador en el foro Democracy Delivers
El Democracy Delivers fue presentado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2022 por la administradora de USAID, Samantha Power, y el Secretario de Estado, Antony Blinken. Su objetivo es apoyar con recursos a los países que atraviesan momentos de oportunidad democrática, con el respaldo del gobierno estadounidense, instituciones regionales y multilaterales, el sector privado y la filantropía.
En este escenario, el Primer Mandatario planteó la importancia de la relación con EE. UU. como uno socio estratégico no solo en materia comercial sino en el apoyo que le ha dado al país para el fortalecimiento de la democracia. En ese punto, resaltó el trabajo de USAID en Ecuador. “Estados Unidos es socio histórico y estratégico para nuestro desarrollo”, dijo.
El Presidente también expuso sobre su
gestión en estricto apego a los principios democráticos y el respeto a todas las libertades, en especial, la libertad de expresión. También se refirió al trabajo del Gobierno en la protección del medio ambiente, la reducción de la desnutrición crónica infantil, la estabilidad macroeconómica y la apertura comercial. “Hemos trabajado en un permanente apoyo a la producción; a la generación de empleo; atraer inversión extranjera; a la apertura comercial; a la estabilidad económica; al cuidado de medioambiente y una lucha sin descanso de la desnutrición crónica infantil”.
Por ejemplo, el presidente Lasso resaltó que Ecuador tiene un buen clima empresarial y libertad económica, con garantías para que los inversionistas puedan trabajar en el país. En este contexto se aprobaron 228 contratos de inversión, por cerca de 5.000 millones de dólares, proyectando la creación de 130.000 empleos directos.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, continúa con su agenda oficial en Nueva York. La mañana de este miércoles, 20 de septiembre de 2023, participó en el
foro Democracy Delivers, iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).
Ecuador se posiciona como un ejemplo para el mundo en protección ambiental
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, destaca las acciones del Gobierno del Ecuador en espacios de trascendencia mundial. Este miércoles 20 de septiembre, durante su participación en la Cumbre Anual Concordia 2023, expuso ante ejecutivos internacionales, altos funcionarios de la administración de Estados Unidos (EE.UU.) y líderes de la sociedad civil las acciones que emprende el país en asuntos como protección ambiental, crecimiento económico y fortalecimiento de la democracia.
El Jefe de Estado destacó que la agenda ambiental de su gobierno, que se enmarca en la política transversal de la Transición Ecológica, ha sido beneficiosa para toda la región. Por ejemplo, explicó que se han desarrollado iniciativas como la creación de la Reserva Herman-
dad que suma 60.000 km2 a la Reserva Marítima de Galápagos ya existente. Así también, se impulsó la creación del Biocorredor Marítimo – en la Costa Este del Pacífico, por cerca de 500.000 km2 - a la que se integraron países como Colombia, Costa Rica y Panamá.
Además, gracias a la operación del canje de deuda por conservación se generarán recursos para precautelar esta zona natural. A estos logros también se suma el aumento de las reservas hídricas y bosques protegidos y el “Biocorredor Amazónico”.
Al respecto mencionó que “tenemos la oferta del DFC de Estados Unidos para hacer otro canje de deuda por conservación (...), para lograrlo se requiere voluntad política y mucho depende de cómo te ve el mercado financiero internacional”. El Presidente destacó que alcanzar un canje de deuda como el de Galápagos daría un impacto positivo a las comunidades, especialmente, para reinvertir y generar empleo.
“Ecuador es uno de los países más megadiversos del mundo, la moneda de canje del Ecuador es la biodiversidad y hay que aprovechar mediante una economía circular y sostenible. Con la preservación
del medioambiente podemos desarrollarnos sin las consecuencias de la explotación petrolera”, puntualizó.
En cuanto a economía, el Presidente fue enfático al sostener que “el desarrollo económico y la apertura comercial deben tener un enfoque de responsabilidad”. Por consiguiente, a su juicio, los resultados en materia de crecimiento y de protección ambiental son únicamente posibles con una institucionalidad sólida.
“Debemos fortalecer una democracia que garantice el pleno goce de libertades y derechos, que permita que los resultados del desarrollo sean disfrutados por toda la población y que contribuya a combatir denodadamente la corrupción y la injusticia, generando condiciones que aseguren nuevas oportunidades de bienestar y progreso para los ciudadanos y sus familias”, concluyó.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo este miércoles, durante su intervención en la sesión plenaria del 78.º Debate General de la Asamblea de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), que la violencia que actualmente azota a su país se debe al “golpe causado a los bolsillos de los criminales”.
“Mi gobierno ha batido récords en la incautación de drogas. En apenas dos años hemos incautado más de 500 toneladas, cifra que ampliamente supera a la de los gobiernos anteriores”, aseveró el mandatario en el foro.
Lasso señaló que el crimen organizado transnacional, que dice combatir en su administración, “es un sistema corruptor y asesino, que penetra a la sociedad y al Estado” y que “desafía la estabilidad democrática” de los países.
La violencia en el país suramericano ha escalado a niveles insospechados. Al respecto, el mandatario recordó en la Asamblea General de la ONU un hecho inédito en la historia de Ecuador: el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el pasado 9 de agosto en las afueras del auditorio de un colegio del norte de Quito, cuando salía de un mitin por su campaña electoral.
“Un ecuatoriano lúcido y valiente, que denunció de manera frontal las operaciones del crimen organizado y sus nexos con la mafia política”, dijo Lasso refiriéndose a Villavicencio.
La violencia e inseguridad han aumentado drásticamente en Ecuador en los últimos años, notándose en las calles y cárceles del país. En 2022, la nación suramericana vivió su año más sangriento, con 4.823 homicidios intencionales en los 12 meses, eso significó una tasa de 26,68 asesinatos por cada 100.000 habitantes; y este año se perfila aún peor.
Ese panorama dista de lo que pasaba hace pocos años. Según una base de datos del Banco Mundial (BM), en 2017, año en el que Rafael Correa terminó su mandato como presidente y entregó la administración a Lenín Moreno, el país tenía una tasa de 6 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.
4 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Lasso asegura que la violencia en Ecuador es por el “golpe” al bolsillo de los criminales
A más de 1,1 millones de dólares asciende el Fondo de Promoción Electoral para los candidatos presidenciales que van a la segunda vuelta
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 20 de septiembre, el Fondo de Promoción Electoral para la segunda vuelta, el cual asciende a $ 1′106.088,63 ($ 989.579,14 más IVA), incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos candidatos finalistas.
Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35), y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5), se enfrentarán en el balotaje de las elecciones presidenciales anticipadas el próximo 15 de octubre.
“El Fondo de Promoción Electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria, durante la campaña electoral que se realizará desde el 24 de septiembre al 12 de octubre de 2023″, señaló el organismo electoral en un comunicado de prensa.
Este dinero proviene de las arcas fiscales, según establecen la Constitución y el Código de la Democracia.
Aparte, los aspirantes podrán gastar de manera privada $ 2′152.007,52 cada uno; estos recursos vienen de sus propios bolsillos, sus partidos o movimientos y sus simpatizantes.
Las autoridades del CNE aprobaron, asimismo, que el miércoles 27 de septiembre próximo se realicen los consejos consultivos para las elecciones de vocales de las juntas parroquiales rurales de Juan Montalvo, en Pichincha; Sosote, en Manabí; y La Primavera y La Magdalena, en Sucumbíos.
Estos encuentros promueven el diálogo con las organizaciones políticas y permitirán socializar los procedimientos y calendario para estas elecciones, que están previstas para el 24 de marzo del 2024, indicó la institución.
Para los amantes del cangrejo, el Ministerio de Producción informó que este 19 de septiembre de 2023 finalizó la veda por muda del cangrejo rojo azul, iniciada el pasado 15 de agosto.
Esto una vez que, a través del Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2023-0021-A, en su artículo 3 se estableció “disponer conforme al marco legal vigente, el fortalecimiento a las actividades concerniente al seguimiento, recopilación de información biológica y pesquera, del estado actual de estos recursos, detalló el informe.
Según esta cartera de estado, fueron consideradas en su momento las continuas recesiones dadas por la pandemia acontecida mundialmente y que ocasionó desmedro económico a estas comunidades pesqueras.
La actualización en la fecha de término de prohibición para la extracción, captura, producción y venta de este recurso, se enmarca en la disposición del Acuerdo indicado en el párrafo anterior.
La Autoridad Pesquera Nacional por medio de sus áreas técnicas, realizó el seguimiento, monitoreo y verificación in situ, en conjunto con los pescadores recolectores artesanales, determinándose en sus informes que: “se registró el normal desarrollo de la etapa de muda, existiendo una correlación positiva entre el seguimiento realizado y la etapa de muda monitoreada”.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Ya se puede volver a saborear el delicioso Cangrejo rojo
Andrés no lo pensó y se conectó al bienestar de su familia
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida en su hogar, Andrés Cedeño, habitante de la comunidad Cruz Alta de Miguelillo, en la parroquia Abdón Calderón, en Portoviejo, se puso manos a la obra.
Sin pensarlo mucho, Andrés, adquirió tubos, codos, llaves, ducha, teflón y otros materiales necesarios para conectar su hogar al sistema de agua potable implementado por el Plan Triple AAA.
"El agua potable está a pepo y trulo, y por eso me conecté rápido", destaca, refiriéndose al sufrimiento que han padecido por años para conseguir el líquido, y que ahora, gracias al Plan Triple AAA, ya la tiene frente de su casa.
El sistema en Cruz Alta ya está plenamente operativo, beneficiando a más de 600 personas que pertenecen también a los sectores vecinos de Sacón, Quebrada Seca, La Paja y San Antonio.
Son en total cuatro nuevos sistemas que suman 13 comunidades en las parroquias Calderón y Pueblo Nuevo, con casi 2.500 beneficiarios. Gracias a la cooperación internacional se realizó una inversión que superó los dos millones de dólares.
Un quinto sistema está ubicado en la comunidad Tres Caminos de la parroquia Chirijos donde ya iniciaron los trabajos y se tiene previsto concluir a finales de este año.
La Alcaldía de Portoviejo, comprometida con el bienestar de sus ciudadanos, busca dejar huellas que demuestren su dedicación
a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales de Portoviejo.
El Plan Triple AAA representa una inversión de más de 137 millones de dólares, financiados con una operación internacional de crédito con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Gobierno de España (Fonprode-AECID), y donaciones a comunidades dispersas con fondos de FCAS, AECID y LAIF.
6 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Corporación pide a alcaldes y prefectos no utilizar recursos y bienes públicos para promocionar candidaturas
La corporación Participación Ciudadana (PC) emitió un comunicado este martes, 19 de septiembre de 2023, para demandar a las autoridades locales no utilizar recursos y bienes públicos en la promoción de candidaturas.
“El uso de recursos públicos (para estas actividades) está prohibido por ley. Pedimos a las autoridades locales, alcaldes, alcaldesas, prefectos y prefectas que se abstengan de utilizar recursos públicos en la promoción de candidaturas de su preferencia”, indicó la corporación.
En un comunicado se agregó que “la democracia se fortalece con autoridades transparentes, que cumplan la ley y velan por el buen uso de los recursos públicos, que nos pertenecen a todos y todas”.
Los ecuatorianos irán a las urnas el próximo 15 de octubre para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas, balotaje en el que se enfrentarán los candidatos presidenciales Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35), y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5).
La campaña electoral durará 19 días. Empezará el domingo 24 de septiembre y terminará el jueves 12 de octubre, tres días antes de los comicios del domingo 15.
No obstante, los candidatos presidenciales finalistas —que se verán las caras en un debate obligatorio el domingo 1 de octubre— ya han estado realizando diferentes actividades por estos días para promocionar sus propuestas.
A diferencia de la primera vuelta electoral, luego del debate para la segunda vuelta, previsto para el 1 de octubre, las diferentes firmas encuestadoras tendrán todavía cuatro días para realizar y publicar sondeos de intención de voto, algo que es visto como positivo por algunas de las empresas autorizadas, ya que permitirá a los ecuatorianos ir a votar el 15 de octubre con más información, aunque coinciden en que el debate no sería determinante, pues gran parte de la población tiene ya definida una inclinación de voto.
El debate para el balotaje —en el que se enfrentarán Daniel Noboa, candidato de la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), y Luisa González, la opción del
movimiento Revolución Ciudadana (lista 5)— se realizará quince días antes del día de la votación, y las encuestadoras, según la norma electoral vigente, pueden publicar sondeos solo hasta diez días antes. Para la primera vuelta, que tuvo lugar el 20 de agosto, el debate se desarrolló el 13 de agosto, es decir, siete días antes.
“En la primera vuelta, ya luego del debate, nadie podía hacer público ningún resultado. Y lo que se comunicó y tuvo gran efecto en el elector fue la campaña de posdebate de los mismos candidatos; esto definió la intención de voto”, dice Francis Romero, director de la encuestadora Click Research, que estima publicar un último sondeo a doce o trece días de la elección.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 7 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
Encuestadoras podrán publicar sondeos hasta cuatro días después del debate de la segunda vuelta
Campaña para evitar que la basura de las ciudades llegue a los mares del Ecuador
• NIRSA apoya y ejecuta acciones alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. La empresa ha participado 3 años en la mesa ODS 14 junto a otros actores, trabajando para contribuir a la meta.
• Desde el año 2021, la compañía realiza la campaña de “Pacto por el mar”, misma que promueve la concientización sobre el impacto que causa el incorrecto descarte del plástico, pues termina en el mar lastimando el ecosistema. A través de estas campañas, la empresa invita a la sociedad a ser partícipes para su cuidado.
La basura en el Ecuador es una gran problemática según el INEC se conoce que, en el país, cada persona produce 0,75 kilos de residuos promedio al día, lo que suma un total de 4’139.512 Tm/año, en promedio. Otras cifras que muestran esta realidad es que únicamente en Quito se producen 2.000 toneladas al día, mientras que en Guayaquil se duplica a 4.000 toneladas. De esta manera las costas y los mares resultan siendo los principales afectados ante este problema que inicia en las grandes ciudades.
Por tal razón, empresas como NIRSA, que comercializa productos bajo la marca Alimentos Real, cada año emprende campañas de concientización con el objetivo de transmitir este llamado urgente a la sociedad para tomar correctivos por el bienestar de los océanos y su fauna marina.
En 2023 bajo el concepto un mar de cambios, NIRSA ha desplegado las siguientes campañas de concienti zación social en favor de los océa nos: Día del Atún (2 de mayo)– “Si cuidamos los océanos cuidamos el atún”; Día de los océanos (8 de junio)– “Sin océanos no hay hogar”; y es así como por el Día de la limpieza de playas, que se celebra el 16 de septiembre, la empresa lanza la campaña “El mar de cambios, empieza en tu ciudad”.
Esta iniciativa, busca visibilizar y concientizar a la ciudadanía que existe una conexión directa entre lo que ocurre en la ciudad y la salud de los mares. Para lo cual, se hace un llamado a la comunidad sobre el correcto descarte de basura para evitar que llegue a los océanos y cause tanto daño.
Adicionalmente, la empresa también a través de sus voluntarios
corporativos y la comunidad, desde el 2021, han realizado varios recorridos para recolectar basura en diferentes playas del Ecuador como: Playa El Delfín, El Morro y Playas Villamil. Hasta la fecha han logrado recolectar 4.9 toneladas.
Así mismo, NIRSA, durante el presente año también realizó su tradicional minga para limpiar la playa de Bahía Muyuyo, vía Posorja, en donde se logró recolectar 650 kilogramos de basura, actividad que fue factible gracias a sus voluntarios corporativos y la comunidad.
Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA, comentó: “Somos una empresa comprometida con el cuidado de los océanos porque es de su basta riqueza de dónde obtenemos la materia prima para la fabricación de nuestros productos y así poder llevar alimentos nutritivos a
las mesas del Ecuador y el mundo. Es por eso que, a manera de retribuir estas bondades, velamos por el bienestar de los océanos y su fauna marina. Una de las maneras es visibilizando que nuestras acciones en la ciudad tienen un impacto en los mares, el cual es evidente en el presente y afectará a las futuras generaciones. Debemos actuar ahora y transmitir a nuestros hijos desde pequeños que debemos cuidar de nuestro planeta, que es nuestro único hogar. ¡Cuidarlo es responsabilidad de todos!”
De esta manera NIRSA celebra el Día de la limpieza de playas, haciendo un llamado colectivo para realizar el correcto descarte de la basura y así cuidar juntos los océanos, ya que son hogar de múltiples especies marinas y son fundamentales para la vida en nuestro planeta.
8 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Voluntarios corporativos de NIRSA junto a sus familias y la comunidad, durante la minga de limpieza de playas 2023.
Nuevo Nivea clinical tono natural:
96
horas de protección extrema que ayudan a recuperar el tono natural de tu piel
● El nuevo antitranspirante de NIVEA protege la piel de tus axilas contra el sudor excesivo, humedad y mal olor, gracias a su tecnología DermaDry® brinda una sensación suave y tersa sin irritación.
● NIVEA Tono Natural Clinical es ideal para aquellas mujeres que realizan actividad física de forma regular, les gusta realizar actividades al aire libre, si mantienen un estilo de vida dinámico, o si presentan cambios hormonales, ya sea durante el embarazo o la menopausia.
Mantener un aspecto radiante y cuidado se vuelve cada vez más importante, al tiempo que nuestro estilo de vida se vuelve más rápido y estresante. En la actualidad, el uso de un buen antitranspirante se ha convertido en algo esencial para las mujeres que llevan una rutina activa, pues éste funciona como un aliado que evita la sudoración excesiva y permite mantener un olor corporal agradable durante todo el día.
Por esta razón, es importante la elección de un antitranspirante que otorgue protección, sin importar si inicias tu día con una rutina de ejercicio, yendo a una junta de trabajo o preparando todo para que tu familia tenga un buen día. Pensando en ello, NIVEA lanza en Ecuador el nuevo NIVEA Clinical Tono Natural, antitranspirante que brinda 96 horas de protección extrema y además, ayuda a recuperar el tono natural de la piel gracias a su fórmula enriquecida con vitamina C pura al 95%.
“NIVEA es líder del mercado en la industria mundial del cuidado de la piel. Nuestros investigadores trabajan intensamente para proporcionar productos de alta calidad aprobados dermatológicamente para adaptarse a varios tipos de piel y a todas sus necesidades. En la actualidad, el uso de un buen antitranspirante se ha convertido en algo esencial para las mujeres que llevan una rutina activa, pues éste funciona como un aliado que evita la sudoración excesiva y permite mantener un olor corporal agradable. Es por esa razón y pensando en ellas, que sumamos a nuestro portafolio un antitranspirante que les facilita su cuidado diario: el nuevo NIVEA Clinical Tono Natural”, mencionó Ibeth Recalde, Gerente de Marketing Comercial Nivea Ecuador.
Este antitranspirante dermatológicamente probado ha sido desarrollado con la tecnología patentada DermaDry®, protegiendo y cuidando la piel brindando una sensación suave, tersa y que no provoca irritación.
Con un aroma afrutado, NIVEA Clinical Tono Natural se encuentra disponible a la venta en dos presentaciones: roll on y spray. ¡Siéntete completamente protegida con el nuevo NIVEA Clinical Tono Natural!
Este antitranspirante dermatológicamente aprobado ha sido formulado con tecnología DermaDry® protegiendo a la piel con una defensa extrema contra el sudor exce-
OPPO hace su arribo oficial en Ecuador
OPPO, marca líder mundial de dispositivos inteligentes, llega a Ecuador con un portafolio de productos de calidad durade-
ra, tecnología de punta, excelente precisión fotográfica en sus smartphones y precios competitivos.
OPPO creadora de smartphones nació en China en el 2005, actualmente con más de 18 años de experiencia es Top 1 en venta de teléfonos inteligentes en China y Top 4 a nivel mundial. Está presente en más de 40 países en los 6 continentes. En Latinoamérica se lo puede encontrar en Chile, Colombia, México, Perú, Centroamérica y El Caribe, y desde este mes en Ecuador.
OPPO ha hecho mucho énfasis en ofrecer alta calidad en las cámaras de sus smartphones, siendo así que son los primeros en el mundo en tener cámara microscópica en sus teléfonos, una gran herramienta para ver detalles en texturas, piel y todo tipo de objeto.
Bajo los 3 pilares de la marca: mejores materiales, mejor experiencia de uso y mejor control de calidad, OPPO ofrece durabilidad en sus equipos inteligentes y una garantía en sus teléfonos de dos años.
sivo, la humedad y el mal olor, brindando una sensación suave y tersa.
Con un aroma afrutado, NIVEA Clinical Tono Natural se encuentra disponible a la venta en dos presentaciones: roll on y spray.
¡Siéntete protegida y en control con el nuevo NIVEA Clinical Tono Natural!
En los próximos días, OPPO anunciará en Ecuador su último producto comercializado a nivel mundial, el OPPO Reno10. Este dispositivo posse:
● Cámara retrato teleobjetivo, única cámara teleobjetivo en el segmento medio alto.
● Bordes curvos 3D de diseño y pantalla de 6,7 pulgadas.
● Se duplica la capacidad de carga a 67W.
● Cargador completo incluido en la caja.
● Lente de 47mm, siendo lo más cercano a una cámara profesional que usan lentes de 50mm.
OPPO, tecnología de punta, durabilidad, precisión fotográfica y precios competitivos desde ahora en Ecuador.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: Carlos Aguilera, Gerente de Ventas Beiersdorf Ecuador; Ibeth Recalde, Gerente de Marketing Comercial Nivea Ecuador; y Pamela Arcos, Gerente de Marca de Nivea Cuidado Personal.
Deudores de créditos automotrices tienen derecho a extinguir la deuda con la devolución del vehículo
Hasta mayo de 2023, según datos proporcionados por la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), se han vendido un total de 57.858 vehículos nuevos en el país. Esta cifra no sólo refleja el dinamismo de la industria, sino también un hecho interesante: el 95% de estas adquisiciones se realizaron a través de diversos tipos de créditos, ya sea con bancos, cooperativas, concesionarias, planes de compra programada o tarjetas de crédito. En conjunto, estas transacciones representan USD 1.230 millones, según Equifax.
Sin embargo, el sueño de adquirir un automóvil nuevo puede convertirse en una pesadilla si, por circunstancias imprevistas, se incumple con el pago de las cuotas del crédito. En momentos como este, es fundamental que los deudores conozcan las alternativas disponibles, como la Ley Orgánica para la Regulación de los Créditos para Vivienda y Vehículos.
Esta norma, diseñada para proteger a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, busca garantizar condiciones que faciliten el logro de sus metas y, al mismo tiempo, regula la responsabilidad del deudor en caso de incumplimiento, evitando que se comprometa su patrimonio personal.
César Coronel Garcés, gerente general de defensadeudores.ec, destaca la importancia de
esta ley: "Esta es una norma jurídica muy valiosa pero poco conocida, que busca evitar que una persona siga endeudada luego de perder o devolver su vehículo, además es necesario que se conozca esta Ley para evitar abusos."
¿Quiénes pueden beneficiarse con esta normativa?
Los deudores de créditos para la adquisición de vehículos que cumplan con las siguientes condiciones:
• Que se endeuden para adquirir un único vehículo de uso familiar o personal;
• Que el monto inicial del crédito no exceda 100 (cien) salarios básicos unificados para los trabajadores privados, es decir, USD 45.000; y,
• Que se constituya prenda en garantía del crédito concedido o se pacte reserva de dominio sobre el vehículo.
Cuando se cumplen estos requisitos y el deudor se ve imposibilitado de seguir pagando o no puede cumplir a tiempo con la obligación, podrá entregar el vehículo como parte de pago y con ello extinguir la totalidad de la deuda, incluyendo intereses, recargos, multas y gastos legales.
Coronel aclara en este punto que “la extinción total de la deuda aplica también en caso de la ejecución de la garantía, es decir, cuando el acreedor le retira el vehículo al deudor mediante embargo u otra figura legal."
Tener deudas no significa perder derechos como ciudadanos. En ese sentido, esta ley protege a los deudores que se enfrentan a inconvenientes en el pago de sus créditos automotrices y es un recordatorio de que toda deuda tiene una alternativa de solución.
Sobre defensadeudores.ec Es una empresa de servicios legales con más de 20 años de experiencia en Chile, que brinda soluciones legales a las personas y empresas que se encuentran con problemas de endeudamiento, que ha beneficiado a más de 500 mil personas mediante la atención personalizada de un equipo de
más de 100 abogados expertos.
En Ecuador cuenta con atención presencial en Guayaquil y atención virtual para el resto del país a través de la página web www.defensadeudores.ec, los números telefónicos 1800-DEUDAS y 0963002002 y el WhatsApp 0983497452.
Defensadeudores.ec tiene tres propósitos: informar, educar y defender. En este sentido, comparte con los medios de comunicación información relevante sobre aspectos legales en temas de deudas y derechos del consumidor. Además, promueve consejos para el consumo responsable con los que se podría evitar el sobreendeudamiento.
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
a 20H00
10 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Tv Noticias
Noticieros
S O M O S P A R T E D E T I
Edición Dominical 19H00
Ahora la Asamblea Nacional tendrá 31 Fernando Villavicencio, dijo Gabriel Bedón
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó Gabriel Bedón, Asambleísta electo por Construye. Él se refirió a la conformación de la nueva Asamblea Nacional.
El 8 de diciembre se realizará la entrega de credenciales al Legislativo. A partir de ahí, los Asambleístas tiene que ponerse de acuerdo para instaurar la primera sesión del Pleno, elegir al presidente vicepresidente, vocales y miembros del CAL (Consejo de Administración Legislativa). Bedón espera que, en ese sentido, las cosas vayan bien.
La bancada de Construye se mantiene firme en no apoyar al correísmo durante la segunda vuelta; sin embargo, eso no significa que necesariamente votarán por Daniel Noboa. “Debemos ser conscientes con el voto que nos favorece. No podemos entregar un cheque en blanco al ‘noboísmo'”, señaló Bedón.
Este fin de semana Construye llegó a amplios acuerdos y consideró que lo que el
país necesita resolver con mayor urgencia es la seguridad.
Por ello, se eligió a Patricio Carrillo, experto en seguridad, como jefe de la bancada. Ana Galarza quedó como representante del CAL, mientras que Sofía Sánchez, Gisella Molina y Jorge Peñafiel fueron propuestos para la Comisión de Fiscalización.
“Antes, la Asamblea tenía un Fernando Villavicencio, ahora van a tener 31 Villavicencio. Todos vamos a honrar el legado de Fernando y vamos a fiscalizar al centímetro las funciones del Estado”, comentó Bedón.
En la Asamblea, Construye buscará sacar adelante la Ley de Extinción de Dominio, la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, y se seguirá investigando para dar con los autores intelectuales del asesinato de ‘Don Villa’.
Con respecto a la votación de escaños en el exterior, a pesar de que por orden del Consejo Nacional Electoral (CNE) no se puede
Gabriel Bedón, Asambleísta electo por Construye. realizar campaña, por sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) los medios digitales no están imputados de dicha
normativa del CNE. “Haremos una linda campaña en línea”, dijo.
Deuda de Estados Unidos llega a 33 trillones de dólares, indicó Jaime Zeas
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el economista Jaime Zeas, exfuncionario del Fondo Monetario Internacional, se refirió a la situación económica de Estados Unidos, “se necesita las dos herramientas de la política macroeconó-
mica, se está utilizando la tasa de interés y también se necesita un esfuerzo en la parte fiscal. Estamos frente a dos problemas fiscales, el uno es que la deuda de los EEUU, a septiembre serán 33 trillones de dólares. (12 ceros),lo que es equivalente al 129 % del
PIB estimado para este año, es una cifra que preocupa, y principalmente a la gente que es conservadora”.
Jaime Zeas también hizo un repaso de situaciones que hicieron que la deuda pública norteamericana se incremente, “en 2009 ya hubo una recesión, porque 700 bancos de EEUU estuvieron a punto de quebrar, ingresó el FED (Banco Central norteamericano, y ayudó con $900 mil millones, para rescatar estos 700 bancos. En 2017, Donald Trump llegó a la presidencia y dijo que el Impuesto a la Renta estaba muy alto (34%) y la bajó al 27%, es le costó al país, 1.5 trillones de dólares. Fue una rebaja importante”.
Después de la segunda guerra mundial, la tasa máxima del Impuesto a la Renta era 60%. ahora la hemos bajado al 27%, estamos hablando de cifras mayores, agregó.
El analista también citó los disturbios que se registraron en el capitolio, “En 2021 hubo una fuerte serie de protestas violentas. Llegó gente de todas las partes de EEUU, y destrozaron parte del edificio del Capitolio, falló la inteligencia de la policía,
y no reaccionaron a tiempo, hubo muchos heridos y daños al edificio, querían que el presidente del Congreso, Michael Pence que no apruebe la elección, porque creían que había fraude en los resultados”.
Zeas comentó que ese episodio ha marcado la política actual de Estados Unidos, “De allí partió ese problemas y creó esa situación política de enemistad entre los demócratas y republicanos, y que haya muchas criticas de los dos lados”.
La pandemia del COVID 19, también fue uno de los puntos mencionados por Zeas, “En el 2020 cerró toda la economía, tuvo que cerrar, aconsejaron cerrar la economía. el Gobierno se preocupó por darle ayuda a la gente que no podía ir a trabajar, eso costó 2 trillones de dólares. Luego vino la guerra, la invasión inaceptable de una país inmenso (Rusia), que tiene 110 millones de habitantes”.
Sobre Ecuador, y la percepción que se tiene en el exterior sobre el país, destacó, “Se ha deteriorado, el problema principal es la falta de seguridad”.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Jaime Zeas, exfuncionario del Fondo Monetario Internacional.
Alvaro Marchante : La última encuesta determina 43% para Daniel Noboa y 35,1 % para Luisa González, blancos nulos de 9,5% y una indecisión de 12,3% y el voto directo final sería para Noboa
55,14% y 44,86% para Luisa González una diferencia de 10,3 puntos
Alvaro Marchante director de asuntos públicos de Atrevia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que han culminado la tercera encuesta electoral donde participan los dos candidatos finalistas Luisa González y Daniel Noboa.
Marchante mencionó que tienen una muestra de 5032 personas con un margen de error de 1,38% en las 24 provincias de país lo que demuestra que hay una victoria de 43% para Daniel Noboa y 35,1 % para Luisa González, blancos nulos de 9,5% y una indecisión de 12,3% y el voto directo para Noboa obtendría un 55,14% y 44,86% para Luisa González una diferencia de 10,3 puntos.
En una encuesta realizada después del primer debate se dio a conocer que muchas personas no se interesaron en el debate y ahora que se aprestan los dos candidatos finalistas será la decisión de los electores de lo que propongan cada uno de los candidatos.
El 70% de la población vio el primer debate es decir este es el resultado de un mito que los debates no son influyentes, ahora bien luego de la primera vuelta los candidatos que no llegaron junto a sus electores y que no comulgan con el correísmo votarán o se
sumarán a Daniel Noboa y ya lo han dicho públicamente.
De acuerdo a las consultas el 100% del electorado de Fernando Villavicencio no se va con Daniel Noboa a lo mejor va un 72% y con Luisa González se va un 4%, el electorado de Jan Topic se va con Noboa un 65% y 15% con Luisa Gnzález, de la misma manera hay un 28% que se declara correísta y un 20% que son declaradas anticorreístas.
El segmento intermedio de electores que son neutros votan por Noboa un 50% y un 22% se decide por Luisa González, dentro de las encuestas han demostrado los encuestados que las propuestas de los dos candidatos se quedan en la superficie, no han profundizado por ejemplo en temas de seguridad se han quedado en cosas simples y es por eso que existe una indecisión de un 12 y 14%.
En estos últimos días se ha evidenciado más errores que aciertos de los dos candidatos en todo caso estamos en el terreno de las estrategias no se trata de realizar un discurso brillante si no la frase que sea contundente, hay que ver como se va a desplazar Luisa González si sigue con la confrontación y Noboa va por las propuestas, en todo caso hay suficiente tiempo aín para
Alvaro Marchante director de asuntos públicos de Atrevia.
la presentación de las propuesta al gran electorado.
Cabe indicar que los candidatos por cansancio talvez cometen errores , también se ha encuestado si han escuchado a los candidatos vicepresidenciales y dijeron que un
15% negativo para Verónica Abad con un 20% de positivo y más de un 60% no había escuchado nada ,mientras que para Andrés Aráuz y el electorado de Luisa González había escuchado un 30% de positivo y el 40 % había escuchado algo negativo y un 30% que no había escuchado nada.
Javier Bustos consultor tributario en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que las épocas no son fáciles han traído complicaciones en la caja fiscal, hemos tenido un año electoral versus la inseguri-
dad que vive el país y ahora la Ley de Fortalecimiento para la Economía Familiar trae incentivos para las familias ecuatorianas.
Bustos considera que el concepto de aho-
rro en cada familia debe ser prioritario por ejemplo como destinar fondos para jubilación, nos permite llegar a los momentos apremiantes, Bustos precisó que tenemos en este momento un reglamento de una ley que salió sin la aprobación de la Asamblea Nacional por encontrarse fuera por la muerte cruzada y que aprobada por la Corte Constitucional.
El consultor tributario dijo que ahora el sistema de recaudación de facturas permitirán bajar un poco la carga para el pago del Impuesto a la Renta, en el resto del año se tendrá mayor liquidez de acuerdo a lo que ha establecido también el SRI entre el régimen general de negocios populares y de los pronósticos deportivos.
Entre otras cosas Javier Bustos se refirió a lo que el país dejará de percibir por la no explotación del petróleo en d del Bloque 43 del ITT que se lo decidió mediante una Consulta Popular , también los subsidios si se los elimina afectarán a quienes no pueda pagar por ejemplo los costos de los combustibles.
Todavía tenemos personas que están sin empleo y que sufren mucho las consecuen-
cias , Ecuador necesita un gobernante de un año y medio que mantenga los subsidios y que lleguen a los que verdaderamente los necesitan .
Pensar en nuevos tributos sería una carga gravosa para muchos porque ya no se podrá recibir cerca de 1200 millones de dólares por la explotación petrolera, por otro lado la minería es incierta, seguramente quienes lleguen al poder estarán pensando en una reforma tributaria, también los pedidos que hacen los sectores por ejemplo la de los trabajadores es solo para ellos y no para toda la población, es decir cada quien hace esfuerzos divididos, hemos perdido la capacidad de iniciativas.
Ahora que se habla mucho de la llegada del fenómeno El Niño más aún que se ha cambiado la alerta de amarilla a naranja Bustos comentó que debemos dejar de rezar y pasar a la práctica de la prevención , el futuro del país es sombrío.
Necesitamos políticos de verdad que sean técnicos, porque la vida tiene estadísticas para todo desde la pobreza hasta los emprendimientos.
12 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Javier Bustos :
Ecuador necesita políticos de verdad que sean técnicos, porque la vida tiene estadísticas para todo desde la pobreza hasta los emprendimientos
Javier Bustos consultor tributario.
MIES ejecuta acciones para garantizar atención y protección a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como ente rector de la política social para grupos prioritarios y vulnerables, ejecuta programas y servicios de protección especial a fin de garantizar la protección social y derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, esta cartera de Estado es parte del Comité Interinstitucional de Coordinación para la Prevención de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y Protección a sus Víctimas, que es presidido por el Ministerio del Interior, y que genera acciones de política intersectorial para proteger, garantizar y restaurar los derechos de quienes son víctimas de la trata en nuestro país, especialmente si son niñas, niños y/o adolescentes. Este Comité Interinstitucional se gestiona a través de tres mesas técnicas: Prevención y Promoción de Derechos, Asistencia y Protección e Investigación y Judicialización. Además, existe un Equipo de Coordinación de Casos, que articula y coordina la asistencia a víctimas de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas.
Asimismo, en el marco del “Protocolo de Atención Integral para niñas, niños, adolescentes no nacionales, en situación de movilidad humana”, del cual forma parte el Ministerio del Interior, Cancillería y el MIES, para viabilizar el proceso de regularización se ha realizado la entrega de la Visa de Re-
sidencia Temporal de Excepción (VIRTE), la emisión de la cédula de identidad y otras acciones interinstitucionales, con el propósito de garantizar la protección y derechos para este sector de la población. Hasta la fecha, se han avalado 1.089 informes psicosociales para la regularización migratoria y se han entregado 678 visas VIRTE.
A través de sus servicios de protección especial, el MIES invierte este año más de USD 38 millones (5 millones más que el año anterior) para atender a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad con sus servicios de erradicación del trabajo infantil, erradicación progresiva de la mendicidad, apoyo y custodia familiar, ciudades de acogida - para personas en situación de movilidad humana - y acogimiento institucional. Cabe indicar que, 2.245 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad son usuarios del servicio de acogimiento institucional, de los cuales, 39 son sobrevivientes de la trata, 33 son mujeres y 6 hombres.
Además, se cuenta con dos unidades de atención especializadas en niñas y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual, en la provincia del Oro, con un presupuesto de más de USD 1.1 millones para este 2023. El MIES también cuenta con el Servicio de Intervención Psicosocial para la prevención de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar y comunitario – SIPS, que atiende a niñas, niños, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad, a fin de construir planes para las familias y comunidades.
En Manabí, concretamente en los cantones de Pedernales, San Vicente y Sucre, el MIES atiende, de manera directa y a través de convenios de cooperación con gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, a 530 niñas, niños, adoles-
centes y sus familias, con sus servicios de protección especial. En estos tres cantones, esta cartera de Estado invierte alrededor de USD 258 mil.
En el cantón Sucre, se tiene previsto firmar un convenio con el GAD Municipal, lo que permitirá brindar protección y atención a niñas, niños, adolescentes en situación de
vulnerabilidad y sus familias, a través del servicio SIPS del MIES .
Actualmente, esta cartera de Estado atiende a alrededor de 28.338 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, tanto nacionales como en movilidad humana, con sus servicios de protección especial, a escala nacional.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Paccari ratifica su liderazgo como la marca más reconocida del país
30 nuevos premios de calidad e innovación a la industria chocolatera ecuatoriana
* Se suman 30 nuevos premios en 2023 que reconocen la calidad e innovación de la industria chocolatera ecuatoriana, en los concursos Ecuador Chocolate Awards y la Ronda Américas del International Chocolate Awards (ICA), el “Oscar” de la industria del chocolate fino.
* Los nuevos premios obtenidos en la Ronda Américas llevarán a Paccari a participar en la final del ICA que se realizará en Florencia, Italia.
* Paccari supera los 400 premios desde 2012; el factor clave de su modelo de negocio se enfoca en generar un proceso virtuoso a favor de 4 mil agricultores de pequeña escala.
Ecuador no solo es productor del mejor cacao del mundo, sino que también se ha convertido en un referente de calidad e innovación en la categoría de chocolates. Así lo ratifican las ediciones de los concursos Ecuador Chocolate Awards e International Chocolate Awards (ICA), que sumaron 30 nuevos reconocimientos a la marca ecuatoriana referente de la industria.
Santiago Peralta y Carla Barbotó, fundadores de Paccari, reciben los nuevos galardones con profunda gratitud, y ratifican el reconocimiento a la cadena de valor que está detrás de la marca, principalmente por 4 mil agricultores locales de pequeña escala que nutren este
emprendimiento. “Tenemos una infinidad de chocolates que hemos creado con hierbas, frutas, aceites esenciales, especias, raíces, granos, además de los chocolates puros de diferentes regiones, como confirmación de nuestra apuesta por la calidad y la innovación”, afirmaron los empresarios.
La onceava edición de Ecuador Chocolate Awards premió a las barras de chocolate más sobresalientes producidas en el país. Más de 200 productos ecuatorianos fueron reconocidos, garantizando la imparcialidad del proceso. Paccari recibió 14 premios, y el más importante fue la “Gran Barra Dorada”.
Además, se suman 16 nuevos premios de la Ronda de las Américas del certamen International Chocolate Awards (ICA), conocidos como los “Oscar” de la industria chocolatera, que es una competencia independiente que reconoce la excelencia del chocolate fino. La marca ecuatoriana recibió una gama de reconocimientos a sus distintas piezas de chocolate que obtuvieron una puntuación superior a 80 puntos por su innovación y calidad. Los nuevos premios obtenidos en la Ronda Américas
llevarán a la marca a participar en la final mundial del ICA que se realizará en Florencia, Italia. Desde su fundación en 2012, Paccari ha logrado más de 400 premios y se ha destacado por la innovación de sus sabores, y presencia en más de 40 mercados del mundo. La empresa se distingue por sus procesos orgánicos y biodinámicos, así como por su modelo de negocio de triple impacto.
Centro Comercial del Sur propone talleres ecoamigables
En el marco de su compromiso con el medio ambiente, Ciudad Comercial El Recreo propone talleres ecoamigables gratuitos para niños, bajo el nombre de “Eco Kids”, una iniciativa cuyo propósito es generar un espacio de aprendizaje sobre reciclaje y la sostenibilidad a través divertidas manualidades.
El viernes 15 de septiembre de 16h30 a 17h30 se llevó a cabo en la Plaza de los Niños de El Recreo un taller donde los participantes pudieron dar rienda suelta a su imaginación y crear hermosas figuras de sus animales favoritos utilizando cartón reciclado, y disfrutar de una experiencia única de creatividad y conciencia ecológica. Estos talleres están dirigidos a niños de 7 a 12 años, con una hora de duración, y se presentaran todos los meses.
En un esfuerzo por promover una experiencia enriquecedora y segura, el Centro Comercial no solo proporcionará todos los materiales necesarios para los talleres, sino que también contará con personal altamente calificado y experimentado para dirigir las actividades, lo que garantiza que los participantes tengan acceso a los recursos adecuados y disfruten de una actividad educativa y divertida bajo la supervisión de expertos.
Ciudad Comercial El Recreo mantiene firme su compromiso no solo de ofrecer experiencias de compras únicas, sino también de contribuir al bienestar de su comunidad y el cuidado del medio ambiente.
14 JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Carla Barbotó y Santiago Peralta, fundadores de Paccari, junto a los nuevos premios del Ecuador Chocolate Awards 2023. .
Ecuador y Colombia también trafican con fentanilo, revela jefe de antinarcóticos de Estados Unidos
Estados Unidos organizó un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas en coincidencia con la Asamblea General de la ONU.
Estados Unidos ha detectado que Colombia y Ecuador también participan en la producción o tráfico de fentanilo, además de México, explicó este martes el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson.
“México es el principal puerto de entrada pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos”, dijo.
El jefe antinarcóticos subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos comienza en China, donde se comercializan productos químicos utilizados para la elaboración de la droga.
Estos precursores llegan a América, principalmente a los cárteles mexicanos, que elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense, agregó.
Robinson dio estas declaraciones en Nueva York, donde participó en un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas organizada por Estados Unidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
Reforzar plan colombiano Por otra parte, el jefe antinarcóticos dijo que Estados Unidos está “analizando” el nuevo plan antidrogas presentado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien busca dejar de perseguir a los pequeños cultivadores de hoja de coca y atacar a las organizaciones del narcotráfico.
El funcionario opinó que el Go-
bierno colombiano “no se ha desentendido” de las erradicaciones de cultivos, a pesar de que las plantaciones han alcanzado cifras récord, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés)
Pero admitió que Estados Unidos y Colombia toda-
vía pueden “hacer más” en cuanto a incautaciones de drogas.
“El Gobierno colombiano quiere dar una mayor seguridad a los ciudadanos de las zonas rurales de Colombia y nosotros queremos ayudar en esto”, afirmó Robinson.
Gobierno de Colombia y EMC definen inicio del diálogo de paz
Las delegaciones del gobierno de Colombia y del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las disueltas FARC, comenzaron el domingo una reunión que se extenderá por tres días y en la que se abordará la fecha de instalación de la mesa de
diálogo de paz y un cese el fuego.
Así lo informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) en su cuenta de X (antes Twitter), donde precisó que “en Suárez, Cauca, (se) inició reunión entre las
delegaciones del gobierno nacional y del EMC de las FARC-EP, con acompañamiento de comunidad internacional”.
“Se avanzará en temas como fecha de instalación Mesa de Diálogos, cese al fuego y mecanismos de protección de la población civil”, agregó la OCAP.
El encuentro finalizará el martes, cuando se espera se anuncie la fecha de inicio de las negociaciones de paz y un cese el fuego bilateral, dos pasos importantes ya que el gobierno y esta disidencia de las FARC han pasado buena parte de este año tratando de alcanzar esos acuerdos en medio de rifirrafes.
De hecho, el gobierno y el EMC ya tuvieron un cese al fuego que comenzó en enero y que fue roto de forma parcial en mayo (antes de que se cumplieran los seis meses fijados) en cuatro departamentos, después de que las disidencias asesinaran a cuatro menores indígenas a los que habían reclutado.
El frente Jaime Martínez del EMC anunció el viernes una “suspensión unilateral de acciones ofensivas” en su área de operaciones de cara a la reunión que se celebra en el Cauca.
No obstante, el EMC ha estado en las últimas semanas bajo el ojo público por un aumento de las acciones ofensivas en el Cauca, donde una oleada de violencia ha atemorizado a comunidades enteras. Las disidencias atacaron estaciones de Policía en las localidades de Buenos Aires, Suárez, Mondomo y Cajibío desde el fin de semana pasado. Estos atques dejaron un civil muerto y otro herido en Mondomo, en el municipio de Santander de Quilichao, según el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
El EMC, comandado por “Iván Mordisco”, está formado por unas 3.000 personas que han logrado avanzar y controlar más territorio mientras han multiplicado sus ataques contra la fuerza pública.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
El Poder Musical 100.9
El Manaba
Sucesos
Sucesos
CABO SEGUNDO DE LA POLICÍA ASESINÓ A SU EXPAREJA PROPINÁNDOLE VARIOS PUÑALADAS
Otro caso de femicidio salpica a la Policía Nacional del Ecuador. Alrededor del medio día de este miércoles 20 de septiembre de 2023, un Cabo Segundo asesinó a su expareja, identificada por las autoridades, como Lenny María Quimiz Sánchez, en el Tena. El uniformado le habría propinado alrededor de 9 puñaladas, según informó la Fiscalía Provincial de Napo.
El crimen se registró en el barrio Eloy Alfaro, en una vivienda cercana a la iglesia El Cisne. Una vez que se recibió la alerta, la mujer
Allanamientos en Manabí dejan 14 personas detenidas
La madrugada de este 20 de septiembre fueron detenidos 14 individuos después de 35 allanamientos efectuados en la provincia de Manabí.
En el operativo se incautaron más de 100 mil dólares, autos, joyas, armas y hasta un lingote de oro. En las siguientes horas se formularán cargos a los detenidos.
Las autoridades investigan delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. Esta investigación a cargo de la Unidad nacional especializada de investigación contra la delincuencia organizada transnacional de la Fiscalía, empezó el pasado enero.
Acerca de estos operativos la Fiscalía General del Estado difundió en su cuenta de «X» (antes Twitter) detalles donde reveló que tras ocho meses de indagaciones las autoridades pudieron desarticular esta presunta banda delictiva dedicada al tráfico de armas
desde Manabí hacia distintas partes del país. Así mismo, indicó que los allanamientos se produjeron en diferentes cantones de la provincia entre ellos, Bahía de Caráquez, Jaramijó, Manta, Montecristi y Pedernales.
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, comunicó que el operativo ‘Apocalipsis’ se realizó de manera conjunta en las provincias de Manabí y Santa Elena y permitieron la incautación de más de 62 kilos de alcaloides.
Teleamazonas indica que los detenidos tras estos allanamientos son sospechosos de tenencia y porte de armas de fuego, tráfico de sustancias ilícitas y robo de vehículo, según señaló Salinas.
Por ultimo, Salinas expresó que entre los detenidos se encontrarían miembros de la banda Los Fatales.
oriunda de Guayaquil fue trasladada a una casa de salud, donde se confirmó su deceso Se conoce que el autor del femicidio, un policía en servicio activo, habría tenido la intención de quitarse la vida, mientras se encontraba en su departamento, rodeado de varios agentes de la Sub Zona Napo. Gracias a la intervención policial, lograron disuadir al Cabo Segundo que pretendía quitarse la vida, razón por la que la neutralización duró varios minutos.
PERSONAS FALLECIERON TRAS LA CAÍDA DE UN HELICÓPTERO EN ALTAMAR, EN MANABÍ
Un accidente aéreo se produjo en la zona costera de la provincia de Manabí. Dos pescadores perdieron la vida luego que un helicóptero cayó por supuesto fallo de los motores, lo que produjo la posterior caída sobre las aguas.
Los ciudadanos eran los encargados de divisar desde el aire manchas de peces, para dar avisos a los tripulantes de las lanchas pesqueras, para que lancen sus redes.
El hecho sucedió en horas de la mañana. Como resultado de la caída, el piloto y el copiloto perdieron la vida. Las víctimas fueron identificadas como Gunter Gue-
rrero, de 28 años de edad, quien deja a un niño en la orfandad, y Julio César Zambrano Panta, de 48 años. Ambos vivían en la la parroquia Los Esteros, en Manta.
La Capitanía del equipo pesquero informó al diario citado que investigan las acusas del accidente que apagó la vida de dos hombres dedicados al comercio de mariscos.
Ambos pertenecían al personal de un buque pesquero llamado “Doña Lucía”. Una vez que ocurrió el accidente aéreo, las autoridades junto a pescadores de la localidad buscaron por varias horas hasta que dieron con los cuerpos de los fallecidos.
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec