JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023

Page 1

Ecuador y EEUU lucharán juntos contra el crimen organizado

Desde ayer miércoles 21 de junio, las delegaciones de Ecuador y Estados Unidos desarrollan una ronda de reuniones bilaterales para la coordinación de estrategias y políticas de defensa entre ambas naciones para combatir al crimen organizado internacional, el narcotráfico, entre otros.

La policía Nacional recibió 5,5 millones de municiones para fortalecer su trabajo operativo y táctico

Desde el 2014, gobiernos anteriores no adquirieron municiones necesarias para la institución. El Presidente Lasso aprobó la compra de este equipamiento fabricado en Estados Unidos.

Manta es sede de foro regional sobre la iniciativa de Puertos Azules promovida por la FAO

Aprobados los diseños de los documentos

y papeletas para las Elecciones Anticipadas 2023 y Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 21 de junio, aprobó los diseños de documentos y papeletas electorales para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.

Cuatro listas tienen candidaturas en firme para Asambleístas por Manabí

El BDE lidera mesas de trabajo con Congope y AME para atender las emergencias naturales

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02795 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 5
El Manaba
Pág 3
5
Pág
La Junta Provincial Electoral de Manabí informó que cuatro organizaciones políticas se encuentran calificadas y con candidatura en firme. Pág 3

Manta es sede de foro regional sobre la iniciativa de Puertos Azules promovida por la FAO

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, participó en calidad de invitado del evento internacional denominado taller regional “Fortalecimiento de los puertos pesqueros en los procesos de trazabilidad de la cadena de valor de la pesca”, el cual se inició este 21 de junio en la ciudad de Manta con la participación de delegados de varios países de América Latina.

En ese marco, el Prefecto destacó que el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Manabí está alineado a la Agenda Global 2030 promovida por las Naciones Unidas. “Y en ese contexto, para nosostros cumplir esa Agenda Global de 17 objetivos significa una alineación de nuestros cinco ejes estratégicos para el desarrollo: un Manabí vivo, sostenible y resiliente, que pasa por cuidar nuestra casa común, la naturaleza, cuidar nuestro ambiente con proyectos de reforestación” manifestó.

También expresó que desde la Prefectura “creemos en la innovación y sostenibilidad en todos los segmentos”. Citó, como ejemplo de iniciativas vinculadas a los ODS

de la ONU, el estudio “Ruta para lograr la Competitividad del Sector Atunero”, que fue financiado en alianza con la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA); y el proyecto ISOSPAM, que se ejecuta en conjunto con la cooperación internacional para beneficio del sector pesquero artesanal.

Este taller regional se desarrolla en el marco de la iniciativa de Puertos Azules, promovido por la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo técnico y económico de Seafood Alliance for Legality and Traceability (SALT) y CEIPA.

2 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

La policía Nacional recibió 5,5 millones de municiones para fortalecer su trabajo operativo y táctico

Desde el 2014, gobiernos anteriores no adquirieron municiones necesarias para la institución. El Presidente Lasso aprobó la compra de este equipamiento fabricado en Estados Unidos.

La Policía Nacional recibió hoy cerca de 5,5 millones de municiones, lo que permitirá que la institución continué con su trabajo operativo para combatir a la delincuencia y al crimen organizado. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, desde las instalaciones del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía, en el Puerto Principal, dijo: “Con estas municiones y sus armas de dotación pueden trabajar con más confianza y seguridad”.

Los equipos entregados esta mañana son parte de los 24 millones de municiones que el Gobierno Nacional adquirió, desde Estados Unidos, para entrenamiento y dotación de las fuerzas del orden. El resto arribará a mediados de julio.

En ese sentido, el Jefe de Estado señaló que “es su deber usar las armas cuando corre peligro su vida o la de inocentes ciudadanos. Para eso también se prepararon”. La Policía Nacional cuenta con el respaldo jurídico, a través del Reglamento de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza firmado semanas atrás, que da más garantías a los policías para “enfrentar a los criminales que amenazan la vida y la tranquilidad de los ciudadanos”.

El Gobierno del Ecuador fortalece a las fuerzas del orden para combatir la inseguridad y al narcotráfico. Por ejemplo, se efectuó la adquisición de chalecos antibalas, se inició el reentrenamiento policial para que sus efec-

Aprobados los diseños de los documentos y papeletas para las Elecciones Anticipadas 2023 y Consultas

Populares del Yasuní y Chocó Andino

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 21 de junio, aprobó los diseños de documentos y papeletas electorales para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino.

Este 20 de agosto, a escala nacional, los ecuatorianos recibirán cuatro papeletas de acuerdo al siguiente detalle: binomio presidencial (café claro), asambleístas nacionales (morado), asambleístas provinciales (celeste) y Consulta Popular Yasuní (verde).

En el caso de la provincia de Pichincha, se

adiciona una papeleta bicolor (rosa y morado) correspondiente a la Consulta del Chocó Andino.

Para los asambleístas por el exterior, la papeleta digital será rosada (no se imprime), ya que los ecuatorianos residentes en el exterior sufragarán mediante el Voto Telemático.

Las papeletas electorales contarán con tres niveles de seguridad de alta complejidad anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación y sustitución.

tivos combatan de mejor manera a la delincuencia, se están arreglando instalaciones policiales y se han graduado a miles de policías, en noviembre se tendrán 5.000 efectivos más.

Por su parte, el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, explicó que con la llegada de estas municiones se cumplió un hito importante, ya que desde hace 9 años “la Policía Nacional no tenía municiones”, solo se realizaron compras parciales.

La dotación del nuevo equipamiento es fun-

damental para complementar las capacidades dentro del plan de fortalecimiento de la institución, señaló el funcionario.

El Ministro del Interior, Juan Zapata, resaltó que la resolución de declarar al terrorismo como amenaza del Estado por parte del Consejo de Seguridad del Estado (Cosepe), fue tomada con ejemplo en la Semana de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.

También agregó que la institución, al tener un soporte para actuar de manera firme y contundente, la respuesta de sus efectivos para combatir la inseguridad será “ante amenazas letales, respuestas letales”.

Al finalizar, el Presidente Lasso expresó: “Muchas gracias por proteger a las familias ecuatorianas. Sabemos que su trabajo es de alto riesgo, pero todo el pueblo respalda su patriótica misión”.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador y EEUU lucharán juntos contra el crimen organizado

Desde ayer miércoles 21 de junio, las delegaciones de Ecuador y Estados Unidos desarrollan una ronda de reuniones bilaterales para la coordinación de estrategias y políticas de defensa entre ambas naciones para combatir al crimen organizado internacional, el narcotráfico, entre otros.

Durante la jornada, el Ministro de la Defensa, General Luis Lara, encabezó la delegación ecuatoriana, mientras que el subsecretario Adjunto de Defensa para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Erikson lideró al grupo de representantes de Estados Unidos.

Así, el encuentro se desarrolla en la ciudad de Quito y ambos representantes destacaron la importancia de avanzar en la coordinación y renovación de las acciones conjuntas entre ambas naciones para mejorar el combate y la lucha contra el crimen organizado.

El apoyo incondicional de EEUU a Ecuador

Durante sus palabras de apertura, el ministro Lara, agradeció el apoyo recibido desde el gobierno de Estados Unidos y resaltó que las relaciones entre ambas naciones se encuentran en su mejor momento.

Lara precisó que “el propósito fundamental de esta reunión es el fortalecimiento de la cooperación bilateral frente a las amenazas a la paz regional y a la soberanía de los Estados”.

Destacó que el crimen organizado, el terrorismo y los delitos conexos como el tráfico de armas, el lavado de activos, la minería ilegal, el narcotráfico y la trata de blancas,

“son amenazas muy graves para la estabilidad política de los Estados, la democracia, la paz y la seguridad de las naciones de América Latina”.

El ministro recordó que el Gobierno del Presidente Lasso y las Fuerzas Armadas de Ecuador han trabajado en impulsar una transformación profunda de las Fuerzas Armadas para que puedan afrontar los conflictos de nueva generación a los que se enfrenta el país en este tercer milenio.

“Este proceso significa el fortalecimiento de las capacidades del Ejército, Marina y Fuerza Aérea para hacer más efectivo el control en los espacios en las fronteras y en las instituciones del Estado y los mecanismos de ciberdefensa y las operaciones de inteligencia”, detalló.

A su juicio las características de las amenazas a la seguridad moderna tienen una

característica trasnacional que implica la necesidad de lograr la integración y coordinación entre los Estados para enfrentar con éxito a las mafias del crimen organizado.

Fortalecimiento de las relaciones bilaterales

Por su parte, el subsecretario Adjunto de Defensa para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Daniel Erikson destacó que el objetivo de su delegación es “profundizar nuestra cooperación de defensa y la resolución de problemas regionales como el cambio climático y las amenazas internas del crimen organizado”.

Erikson manifestó que durante los próximos dos días de trabajo se fortalecerán las

relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Ecuador, “es un paso que estamos tomando después de la reunión que sostuvo el Presidente Joe Biden con el Presidente Guillermo Lasso en diciembre pasado.

“Vamos a trabajar en conjunto para apoyar y garantizar que Ecuador pueda ser un país más próspero y más seguro”, apuntó Daniel Erikson.

Según fuentes ligadas al Ministerio de la Defensa se pudo conocer que como parte de los avances en las negociaciones la próxima semana llegará a Guayaquil una donación del gobierno de Estados Unidos, de cuatro sistemas de drones para el uso de las Fuerzas Armadas de Ecuador.

Educación, salud, empleo y seguridad, ejes en conversatorio con jóvenes de la Universidad Indoamérica

Entre las propuestas del binomio Otto/Erika, ante las inquietudes de los estudiantes de la Universidad Indoamérica, el candidato presidencial Otto Sonnenholzner explicó las propuestas en temas de educación, salud, empleo y seguridad en el país.

En educación, indicó, que además de la infraestructura adecuada, es necesario e importante tener un modelo pedagógico integral apegado a la realidad, con formación en pensamiento crítico y resolución de problemas, con fortaleza de valores y bilingües.

En temas de salud, las consultas de los universitarios se centraron en escasez o falta de medicamentos, en este sentido, la candidata vicepresidencial, Erika Paredes, indicó que ante la problemática actual se trabajará en la administración oportuna de la adquisición de medicamentos

y su distribución en el país.

En relación a la problemática del empleo para los jóvenes, el candidato presidencial dijo que dará incentivos tributarios a empresas que den trabajo a los jóvenes, créditos hasta 10 mil dólares para emprendedores jóvenes y fomentará empleo en línea en otros países.

En temas de seguridad destacó que se implantará un riguroso control en las cárceles, control de armas y dotación adecuada a los policías, garantías y protección a autoridades para la correcta administración de justicia.

En este evento, en donde estuvieron los candidatos Otto Sonnenholzner y Erika Paredes, motivaron a los jóvenes puntualizando que “lo importante no es lo que quieres tu ser, lo importante es lo que puedes hacer en beneficio de lo que la gente necesita”

4 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El BDE lidera mesas de trabajo con Congope y AME para atender las emergencias naturales

El Banco de Desarrollo del Ecuador, con el objetivo de atender las necesidades de los GAD en vista del impacto que van dejando los fenómenos naturales en diferentes regiones del país, lideró dos mesas de trabajo con el CONGOPE y AME.

En el primer encuentro, Homero Castanier, gerente general del BDE y Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), revisaron los programas financieros que el banco ofrece a los GAD provinciales para que puedan enfrentar las emergencias por causas naturales. Entre los acuerdos alcanzados están la priorización de proyectos de prevención de riesgos y la adquisición de equipo caminero que permita atender el sistema vial en cada localidad.

En la segunda mesa de trabajo, encabezada por el gerente general del BDE y Patricio Maldonado, alcalde de Nabón

y presidente (s) de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), se analizaron los productos disponibles para los municipios del país para que puedan realizar proyectos de agua potable y alcantarillado, y también puedan desarrollar proyectos de prevención ante los fenómenos naturales.

Durante estos dos espacios de diálogo se escucharon las iniciativas y propuestas tanto del CONGOPE como de la AME, para las cuales se establecieron hojas de ruta que permitan atender de manera personalizada las necesidades de cada provincia y sus cantones con el fin de atenderlas con la urgencia y celeridad que

requieren.

Además, Castanier recordó que el BDE tiene la capacidad de apoyar con asistencia técnica a los GAD del país con el fin de apoyarlos a mejorar su salud financiera para que puedan orientar y optimizar de

manera adecuada sus recursos. A través de estos encuentros, el BDE como brazo ejecutor del Gobierno Nacional y sin distinción de banderas políticas, atiende a los GAD del país y a través de ellos a todos los ecuatorianos.

Cuatro listas tienen candidaturas en firme para Asambleístas por Manabí

La Junta Provincial Electoral de Manabí informó que cuatro organizaciones políticas se encuentran calificadas y con candidatura en firme:

Circunscripción Norte

- Alianza Unidos Somos Más - Listas 6 - 62

- Alianza Claro que se Puede - Listas 2 - 17 - 20

Circunscripción Sur

- Movimiento Político Revolución Ciudadana - Lista 5

- Alianza Claro que se Puede - Listas 2 - 17 - 20

Las listas cumplieron con los requerimientos de ley y sobre ellas no se presentaron objeciones ni impugnaciones ante la Junta Provincial, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Las otras listas siguen el proceso correspondiente para su debida aprobación.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador suma más medallas en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales

Ecuador sigue sumando medallas en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Berlín 2023

La natación, el atletismo y el ciclismo aportaron para el incremento del medallero, en la jornada de este 21 de junio del 2023.

Scarlett García alcanzó la presea de oro en los 100 metros estilo mariposa, en la natación en piscina.

En esa misma prueba de la natación Ariel Soledispa ganó la medalla de bronce.

En el atletismo, en los 10 000 metros, José ‘Gato’ Palacios logró el oro.

Además, Dennis Luzuriaga alcanzó una presea de bronce en los 5 km del ciclismo de ruta

«Me siento contento y feliz, agradecido con Dios, con mi familia», dijo José ‘Gato’ Palacios, deportista azuayo que en su preparación antes de viajar a Alemania realizó ocho microciclos de entrenamiento en Quito.

18 deportistas tricolores compiten en Alemania, en un evento que ha convocado a

unos 7 mil deportistas de 190 países. Se realizan 26 deportes.

Las pruebas se desarrollarán hasta el 25 de junio del 2023.

¿Dónde ver a los ecuatorianos?

Las pruebas de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales se las puede ver en vivo por la señal de Star +.

Medallas de oro

En la jornada del 20 de junio del 2023, la nadadora Doménica Romero alcanzó la presea de oro en los 400 metros estilo libre.

El primer oro para Ecuador en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Berlín 2023 lo alcanzó Andrea Ponce.

La manabita sumó una medalla de oro, dos de plata y otra de bronce en eventos de la gimnasia rítmica.

En la jornada del 20 de junio del 2023 el ciclismo también contribuyó en el medallero con la plata de Cristian Heredia en los 15 km.

Más de 900 kits de donaciones para Esmeraldas recaudó la Bailomaratón 2023

Cerca de 4 mil beneficiarios del proyecto Actívate se reunieron en la Bailomaratón 2023, con el objetivo de apoyar con donaciones a la población de la provincia de Esmeraldas afectada por las inundaciones registradas a inicios de junio.

Durante dos horas seguidas, ciudadanos de Cañar, Carchi, Manabí, Chimborazo, Cotopaxi, Sucumbíos, Imbabura, Pastaza, Tungurahua, Pichincha, Santo Domingo, Loja, Guayas, El Oro y Bolívar, bailaron, rieron , disfrutaron de la actividad física en medio de un ambiente de alegría y solidaridad.

«Estamos muy contentos de la acogida que hemos tenido por parte de nuestros beneficiarios del servicio Actívate, este evento lo

hacemos por una buena causa y con el aporte de la ciudadanía llevaremos esperanza» destacó José Luis Larreategui Coordinador Zonal 7 del Ministerio del Deporte.

“Aquí estamos, felices y disfrutando de hacer actividad física. Qué bonita iniciativa. ¡Ojalá pronto se repita!” afirmó Fanny Villareal, usuaria del servicio quien además recordó el espíritu de unión y solidaridad que identifica a todos los ecuatorianos.

En total se logró recaudar 989 kits, 216 bolsas de ropa y 44 paquetes con otros artículos, que serán entregados por el Ministerio del Deporte en las zonas afectadas de la provincia verde.

6 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Más de 30 líderes

iberoamericanos expondrán sus mejores prácticas educativas en una gran cumbre internacional de OEI y UNIR

• El ‘Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación’, inaugurado hoy por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad internacional de La Rioja (UNIR), se desarrollará hasta el 24 de junio entre Madrid y Logroño.

• Participan representantes de organismos e instituciones internacionales del ámbito educativo de Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y España.

• El Encuentro contempla un amplio programa de sesiones académicas, mesas redondas, presentación de proyectos educativos y actividades institucionales y culturales.

• En la jornada del próximo jueves se presentarán 26 proyectos exitosos, reconocidos por sus buenas prácticas educativas en la región

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), han inaugurado hoy el ‘Encuentro de Líderes Iberoamericanos por la Educación’, una cumbre internacional que reúne a más de 30 expertos de la región para intercambiar experiencias educativas de éxito impulsadas desde los Ministerios del ramo de sus respectivos países.

Hasta el próximo viernes, representantes de organismos e instituciones internacionales del ámbito de la educación de Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y España, tendrán la oportunidad de presentar proyectos de buenas prácticas educativas que pueden ser replicados en otros contextos similares. Asimismo, intercambiarán experiencias y puntos de vista en sesiones académicas y mesas de debate programadas durante la semana, con el objetivo de promover la educación superior de calidad en los distintos territorios iberoamericanos.

El acto de inauguración del Encuentro se celebró en el auditorio de la OEI y fue presidido por Mariano Jabonero, secretario general de OEI, y Rafael Puyol, presidente de UNIR, quien agradeció especialmente “el talento y el esfuerzo en la elaboración de los proyectos, que son de un gran rigor intelectual e interés indudable”.

Puyol enfatizó la vocación de UNIR como una universidad internacional de referencia en la formación virtual en lengua castellana, y resaltó el apoyo de la OEI “en el objetivo común del desarrollo, progreso y mejora de la calidad de la Educación en Latinoamérica”. Asimismo, recordó la dimensión social de UNIR que facilita el acceso a la formación a instituciones y personas con dificultades y que la Universidad en línea se lo permite.

Por su parte, el secretario general de la OEI destacó la práctica totalidad de la actividad y la inversión del organismo en América, “un 98%”, y ofreció relevantes datos sobre el crecimiento de la Educación Superior

en la región: “Tenemos el mayor crecimiento del mundo de estudiantes de educación superior: 32 millones. El 70 % de ellos proceden de familias de las que nadie estudió una carrera universitaria, que apuestan por la educación superior para salir de la pobreza, lo que exige un compromiso muy fuerte porque allí no se puede fallar”, subrayó.

Jabonero también señaló el crecimiento de la oferta de la educación superior del 20 %, en especial la formación virtual con un crecimiento del 80 %, “la que más crece, porque es la que más calidad puede ofrecer. También tiene una alta capacidad inclusiva… llega donde la universidad presencial no puede llegar y a aquellos sectores sociales que más necesitan educación”, resaltó.

Otras intervenciones e inicio del programa oficial También participaron en el acto de presentación Isabel Díez Vial, vicerrectora de Desarrollo e Impacto Económico y Social de UNIR, que ofreció una amplia visión de la vinculación de la Universidad con el territorio, “cuya idea básica es transferir conocimiento de la universidad a la sociedad y de la empresa a la sociedad”, remarcó.

En este sentido, Díaz Vial quiso enfatizar en la necesidad de crear vasos comunicantes entre los diferentes actores para crear relaciones de valor y explicó algunas líneas estratégicas encaminadas a encontrar “un equilibrio que repercuta en el territorio y lo que podemos ofrecer desde UNIR, como atención psicológica y emocional en las escuelas, o apoyo formativo e introducción en la digitalización para la transformación de Pymes”.

En su turno, Juan José Leal Martínez, responsable de Convenios de Cooperación de Educación en la OEI, hizo un recuento de las actividades en educación, que se ven manifestadas en el trabajo de la Secretaría General y de sus oficinas en países. “En el marco de nuestro programa de Transformación digital, lanzamos un estudio sobre el futuro de la inteligencia artificial en la

educación, en el que preguntamos a expertos su percepción sobre este ámbito”, destacó.

Tras la inauguración, se inició el programa oficial con la ponencia ‘La innovación educativa como proceso transversal en la educación’, impartida por Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Educación UNIR, en la que repasó la evolución de la Educación, con la escolarización temprana como prioridad, y enumeró avances y novedades detectadas en este campo, como las necesidades especiales y los síndromes infantiles. “Los educadores tenemos nuevos retos. La lucha contra las desigualdades es uno de ellos, para lo cual debemos tener mayor rigor científico y mejorar las didácticas. Otros desafíos tienen que ver con los equilibrios en el aprendizaje, donde la competencia comunicativa juega un rol relevante”, dijo la académica de UNIR.

La jornada se completó con dos ponencias más. Manuel Echanove, CEO de Bienestar Emocional en UNIR, con su exposición ‘La integración del bienestar emocional en los entornos educativos’, hizo una disección de una de las preocupaciones prioritarias en el ámbito de la enseñanza; y dio detalles del modelo de trabajo que UNIR realiza en el Colegio Fuenllana, “donde no solo se atiende la salud mental y emocional de los niños, sino también la de padres y profesores a través de una atención terapéutica online avalada científicamente”, señaló.

Por último, Mónica Gomáriz, directora del Instituto Iberoamericano para la Formación y el Aprendizaje para la Cooperación de la OEI, versó su exposición sobre la escuela de educación y las necesidades de formación más demandadas entre los docentes y la comunidad educativa.

Actividades académicas e institucionales durante el Encuentro El Encuentro contempla durante toda la semana un amplio programa que se desarrollará en Madrid y en Logroño. Así, tendrá lugar un conjunto de actividades

de tipo académico, distribuidas entre ponencias, mesas de debate y presentación de proyectos educativos. Nuevamente las ponencias servirán para resaltar asuntos de relieve y gran actualidad en el ámbito educativo. La importancia de las competencias digitales tanto de alumnos como del personal docente; los conflictos en las aulas tras la pandemia; y la importancia de las tutorías en la educación, serán algunos de lo temas que se abordarán.

Algunos de estos contenidos y otros nuevos estarán sobre la mesa de debate -en formato híbrido: presencial y online- donde participarán los secretarios de Educación de las distintas delegaciones participantes en el evento.

Presentación de proyectos educativos de éxito

En la jornada del jueves 22 habrá presentaciones destacadas, una dedicada a las Aulas TEA (Trastorno Espectro Autista) y un espacio dedicado a 26 proyectos exitosos impulsados desde los principales organismos de la Educación en Colombia, Ecuador y Panamá.

Los participantes en la sesión podrán intercambiar experiencias significativas y conocer estos trabajos reconocidos como modelos de buena práctica educativa. Una gran variedad de proyectos que tratan desde el fortalecimiento pedagógico en zonas rurales dispersas, la dignificación de la carrera docente, educar para la paz a través del arte y el juego, o la creación de aulas hospitalarias dentro de los establecimientos de salud.

Tampoco faltarán en la agenda actos institucionales, como la visita a la Consejería de Educación de Madrid y la recepción de bienvenida en el rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja, con su rector, José María Vázquez García-Peñuela, a la cabeza.

Por último, los asistentes al Encuentro podrán disfrutar de algunas visitas culturales, en especial a los a los monasterios de Suso y Yuso en S. Millán de la Cogolla, cuna del castellano.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Lanzamiento de la competencia

Premios Sony World Photography Awards 2024

Las inscripciones a la 17.a edición de los Sony World Photography Awards están abiertas a partir del 1 de junio, son gratuitas y puede accederse desde www.worldphoto.org. Los fotógrafos son calificados de forma anónima por un panel de expertos de la industria.

Los Sony World Photography Awards son una voz con autoridad dentro de la industria y uno de los eventos más importantes del calendario fotográfico mundial. Al reconocer a las mejores fotografías contemporáneas del último año, los premios ofrecen una gran oportunidad y exposición para los fotógrafos de todo el mundo. La competencia está organizada por CREO y constituye la parte central de su rama de programas de fotografía, la World Photography Organisation. Sony apoya la celebración de los premios para ayudar con el continuo desarrollo de la cultura fotográfica y ofrecer una plataforma global para los actuales talentos.

Los fotógrafos de todo el mundo están invitados a participar en las cuatro competencias que integran los premios: Profesional: galardona series destacadas de entre cinco y diez imágenes en diez categorías diferentes. Abierta: premia las mejores imágenes individuales del mundo en diez categorías. Juvenil: es un desafío para talentos emergentes menores de 19 años. Estudiantil: destaca el trabajo de estudiantes de fotografía de todo el mundo. Adicionalmente, los fotógrafos latinos que inscriban sus series fotográficas en la competencia Profesional tendrán también la oportunidad de participar en el Latin America Professional Award, que premia las mejores series fotográficas de la región. Así mismo, el Latin America National Award reconoce las fotografías individuales inscritas en la competencia abierta. Estos premios, enfocados específicamente en los fotógrafos latinos, ofrecen la oportunidad de proyectar su trabajo a nivel internacional, además de que los ganadores re-

ciben equipo de imagen digital de Sony y la exhibición de su obra.

Por su parte, la competencia estudiantil da la oportunidad a los talentos emergentes de la región de mostrar su trabajo además de dar visibilidad a las instituciones y programas educativos dedicados a la enseñanza de la fotografía en Latinoamérica.

Hay otros programas como el Alpha Female Award, que ha tenido participación sobresaliente por parte de fotógrafas latinas, y el Sustainability Prize, desarrollados en colaboración con la Fundación de las Naciones Unidas y Sony Pictures.

NUEVO EN 2024

Tema de la Competencia Estudiantil

Para la Competencia Estudiantil de este año, les pedimos a los participantes que se inspiren en el tema Home (hogar). Desde un lugar cercano y momentos de la vida cotidiana hasta lo que simboliza el hogar para un grupo o comunidad, la serie de cinco a diez imágenes debe expresar lo que puede significar el hogar desde la propia perspectiva visual del fotógrafo. Esto podría, incluso, ir más allá del sentido físico: para muchos, el hogar puede traer recuerdos y evocar hechos del pasado.

Las imágenes se pueden fotografiar con cualquier dispositivo y en cualquier estilo. Aunque se alienta la creatividad, es clave no alejarse del tema.

Tema de la Competencia Juvenil

La Competencia Juvenil invita a los par-

ticipantes a presentar tres imágenes relacionadas con el tema Through Your Eyes (a través de tus ojos). El tema pide a los fotógrafos que compartan la percepción de su generación respecto del mundo. Desde sus familias hasta el entorno local y sus vidas diarias, la competencia busca descubrir, a través de los ojos de los participantes, cuáles son los sujetos y temas que quieren fotografiar y compartir. Los jueces preseleccionarán a 10 fotógrafos que competirán por el título de Fotógrafo Juvenil del Año.

FECHAS DE CIERRE DE INSCRIPCIÓN Y PREMIOS 2024

La inscripción a los Sony World Photography Awards comienza el 1 de junio de 2023. Puedes encontrar las descripciones completas de la competencia y de las categorías en www.worldphoto.org/sony-world-photography-awards.

Las fechas de cierre de inscripción para presentar los trabajos en las cuatro competencias son las siguientes:

Profesional: 12 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Abierta: 5 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Estudiantil: 30 de noviembre de 2023 a las 13:00 (GMT)

Juvenil: 5 de enero de 2024 a las 13:00 (GMT)

Todos los ganadores de las diferentes categorías de las competencias Profesional, Abierta, Juvenil y Estudiantil recibirán equipos de imágenes digitales de Sony. Además, el Fotógrafo del Año recibirá un premio en efectivo de USD 25 000, y el Fotógrafo del Año de la competencia Abierta y el ganador del Sustainability Prize (Premio a la sostenibilidad) recibirán cada uno un premio en efectivo de USD 5000. El ganador del título Fotógrafo del año también realizará una presentación exclusiva de su trabajo como parte de la exhibición Sony World Photography London al año siguiente. Los trabajos de todos los fotógrafos ganadores y preseleccionados se mostrarán en la exhibición anual de los premios Sony World Photography Awards en Londres y, luego, en distintas partes del mundo. Las imágenes ganadoras también se publicarán en el anuario de los premios.

8 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

PeiGo obtiene premio Best Branding Awards 2023 por su campaña “Sin miedo al éxito”

Desde el lanzamiento en septiembre 2022, peiGo registra más de 190.000 usuarios y cerca de 64.000 tarjetas Visa-PeiGo emitidas.

PeiGo, empresa ecuatoriana de tecnología financiera popular, fue galardonada con el premio Best Branding Awards 2023 edición Ecuador en la categoría Best New Brand, en reconocimiento a su campaña "Sin miedo al éxito", con la cual ha logrado destacarse en el mercado con resultados positivos en tiempo récord.

Best Branding Awards es el primer concurso de Branding en Ecuador, cuyo objetivo principal es resaltar el desarrollo y desempeño de empresas en este campo al enfatizar la gestión estratégica de la identidad, los valores y el capital de una marca, reconociendo el proceso de construcción y significado en la mente de los stakeholders.

“Recibir el premio Best New Brand enorgullece a todos los que conformamos el equipo peiGo. Es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación en la construcción

de una nueva marca sólida y exitosa en el mercado. Este galardón evidencia y ratifica el compromiso de PeiGo con la innovación y nuestro propósito de contribuir a la inclusión financiera en el país”, señala Santiago Lasso, Chief Commercial Officer (CCO) de PeiGo.

La categoría Best New Brand evalúa los casos de creación de una marca nueva en el mercado, en la cual se evaluó aspectos esenciales de la construcción de una marca, desde la estrategia hasta el diseño y la implementación. Best Branding Awards edición Ecuador contó con un jurado compuesto por expertos multidisciplinarios en marketing y branding. Los proyectos inscritos

fueron evaluados en base a los siguientes criterios: objetivos, idea, solución y logros, con un peso del 25% para cada uno.

En un evento que marca su primera presentación

El CEN Jazz Ensemble deleitará a la capital con el concierto “Quito Jazz Night”

● Bajo la dirección del reconocido artista Freddy Bolaños, el Quito Jazz Night se llevará a cabo el jueves 29 de junio, a partir de las 19h30, en la sede Quito del CEN, ubicada en el antiguo aeropuerto Mariscal Sucre.

● El público disfrutará del talento de Viviana Gómez como vocalista, Xavier Jeldes en el bajo, Andrés Figueroa en la batería, Joel Icaza en el teclado, Harry Game en el saxofón, y Andrés Echanique en la guitarra.

● El concierto, de acceso gratuito para la ciudadanía, incluirá un repertorio de jazz y subgéneros del jazz, con temas de autoría de la banda y otros de renombre mundial.

Con el objetivo de acercar a las audiencias a un género muy representativo de la cultura estadounidense, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) llevará a la capital a su banda insigne el CEN Jazz Ensemble, para brindar un concierto gratuito deno-

minado “Quito Jazz Night”. El evento, apto para todo público, marca el debut de la agrupación en la ciudad, y tendrá lugar el jueves 29 de junio desde las 19h30 hasta las 20h30, en el auditorio de la sede Quito del CEN, ubicada en la Av. Amazonas

y La Prensa (antiguo aeropuerto Mariscal Sucre). La sala tiene capacidad para 150 personas, por lo que se recomienda a los asistentes llegar con anticipación, ya que la entrada se realizará por orden de llegada.

Bajo la dirección del reconocido artista Freddy Bolaños, la banda, integrada por Viviana Gómez (vocalista), Xavier Jeldes (bajo), Andrés Figueroa (batería), Joel Icaza (teclado), Harry Game (saxofón) y Andrés Echanique (guitarra), deleitará a la ciudadanía quiteña con un repertorio de jazz y subgéneros del jazz. Además

de temas de su autoría, el CEN Jazz Ensemble interpretará piezas reconocidas mundialmente como Spain, 101 Eastbound, Allways There, Impressions, Speak no Evil, I´d Rather Go Blind, Crazy, A Change is Gonna Come, If Ain't Got You, I Wish, Superstition, entre otras.

A decir de Deborah Chiriboga High, directora general del CEN, “Durante más de una década, esta agrupación ha forjado una gran trayectoria, cautivando a su público alrededor del país. Sus giras los han llevado a tocar en diversos escenarios de Guayaquil, Samborondón, Babahoyo, Galápagos, Progreso, Cuenca, y Santo Domingo de los Tsáchilas. En esta ocasión llegarán a Quito por primera

vez, para que la ciudadanía quiteña pueda también disfrutar de su talento y conocer más sobre este icónico género musical de los Estados Unidos”.

Como centro binacional, el CEN sigue sumando esfuerzos para el fortalecimiento del vínculo entre las culturas norteamericana y ecuatoriana, promoviendo nuevos espacios de descubrimiento y apreciación artística.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Santiago Lasso, Chief Commercial Officer (CCO); Cristina Pazmiño, Brand Lead y Valeria Morales, Brand & Communications Analyst de PeiGo. El CEN Jazz Ensemble en una de sus presentaciones en abril de 2022.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Juan Fernando Flores :

La decisión que ha tomado el Gobierno era para terminar con la polarización que se había incrustado en algunos poderes del Estado

Juan Fernando Flores consejero político del presidente de la República en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la renuncia del General en servicio pasivo Paco Moncayo , obedece a problemas personales pero que en su carta de renuncia deja en claro que seguirá prestando ayuda desinteresadamente, de manera voluntaria a la nación y su aporte será para mejorar las condiciones de seguridad.

Flores indicó que se han entregado en materia de seguridad insumos a los agentes del orden como también se ha llegado a acuerdos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para buscar soluciones inmediatas.

Juan Fernando Flores mencionó que en el tema del nombramiento de Guadalupe Llori como representante del presidente de la República en los territorios amazónicos, responde no como una forma de desconocimiento si no como una persona que conoce del tema y que puede desarrollar la temática de estos pueblos y nacionalidades.

Lo propio ha sucedido con el nombramiento de Ana Belén Cordero quien ha estado en la bancada de CREO en la Asamblea Na-

cional, piensa Flores que hay que dejar de lado lo que en su oportunidad .

Juan Fernado Flores dijo que el presidente Lasso terminará con la polarización que se había incrustado en su oportunidad en la Asamblea Nacional que terminó y que hará una oposición hasta que dure su Gobierno, también mencionó que el 70% de los ecuatorianos han respaldado la decisión que tomó el presidente Lasso a través de la muerte cruzada para devolverle al pueblo ecuatoriano primero la paz y que decida cual debe ser el futuro y que se genere una visión de avance.

Señaló Flores que desde ayer se encuentra publicado en el Registro Oficial las reformas tributarias que serán de mucho beneficio para las personas , los contribuyentes, los artesanos y microempresarios.

Mientras no existe la Asamblea Nacional se envían los proyectos de ley a a Corte Constitucional, todos nos preguntamos quien extraña a la Asamblea Nacional, dijo que están reforzando las diferentes carteras de Estado y la presentación de nuevos proyectos al menos los de carácter urgente .

Gledin Dumes Rivera :

Los cambios que se han dado responden a las necesidades de todos los ecuatorianos, es un trabajo de refuerzo institucional, se-

remos una oposición frontal para que se cumplan con los pedidos del pueblo ecuatoriano .

El ministro de Agricultura se convertirá en un funcionario de historia y no de territorio

Gledin Dumes Rivera coordinador general de la Cooperativa de Producción Arrocera en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que cuando se habla de una

importación de arroz habiendo suficiente producción interna responde solamente a una ayuda hacia el sector industrial, porque según Dumes somos autosuficientes y

no es necesario por el momento una importación.

Con una importación según Dumes el mercado se va a saturar y ya son 6 meses que no se respete el precio de sustentación, debe existir un control interno porque el arroz insistente lo están escondiendo y esto lo están haciendo los industriales, los productores somos los que cosechamos y vendemos a las piladoras , porque ahora no existen la Unidad Nacional de Almacenamiento que era donde se mantenía los granos para la venta y consumo interno, al menos era una seguridad estratégica.

Dumes destacó que el invierno se han perdido por ejemplo en Santa Lucía 20000 hectáreas, en Daule 10000 hectáreas y en su totalidad con otros sectores del litoral suman una pérdida de 50000 hectáreas .

Debe existir responsabilidades compartidas entre el Gobierno y a Prefectura para los sectores rurales , pero anticipó Dumes que si no hay respuesta radicalizarán las medidas de protestas porque el arroz que llegará desde Colombia que allá está entre 42 y 43 dólares seguramente lo pondrán

acá en un valor de 50 dólares o más el quintal perjudicando al consumidor.

El ministro de Agricultura se convertirá en un funcionario de historia y no de territorio, porque le está dando la espalda a los productores, en cuanto a los juicios de coactivas que se vinen para muchos agricultores por las pérdidas en sus cosechas e inversión necesitan una mano de parte del Gobierno para encontrar una salida a este problema y no llegar a juicios de coactivas.

Finalmente el coordinador general de la Cooperativa de Producción Arrocera , Gledin Dumes Rivera indicó que han tenido conversaciones con la nueva prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga pero ha enviado para que hagan observaciones e inspecciones a funcionarios que todavía pertenecen a las anteriores administraciones que no han hecho nada al respecto de lo conversado sea esto problemas de caminos vecinales o de problemas de dragado, no podemos seguir atendiendo a los mismos funcionarios que no tienen soluciones en las manos, por lo que se necesita personas que conozcan de la problemática y den soluciones .

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Juan Fernando Flores consejero político del presidente de la República. Gledin Dumes Rivera coordinador general de la Cooperativa de Producción Arrocera

Salud – GPF y olimpiadas especiales, una alianza que marca la diferencia en la vida de personas con discapacidades intelectuales

Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada con su misión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, FEMSA Salud – GPF y su marca Fybeca establecieron una alianza con Fundación Olimpiadas Especiales para empoderar a personas con discapacidades intelectuales y mejorar su calidad de vida a través del deporte.

Olimpiadas Especiales estima que hoy en día existen alrededor de 200 millones de personas con discapacidad intelectual en el mundo y aproximadamente 18 millones se encuentran en América Latina. En Ecuador, aproximadamente el 13% de la población, que equivale a más de 8 millones de habitantes, presenta discapacidad intelectual. Es por ello que, la misión de la fundación es llegar a cada una de estas personas y sus familias a través del deporte.

Cómo parte de su gestión, Olimpiadas Especiales proporciona entrenamiento deportivo durante todo el año y fortalece sus capacidades para competencias atléticas en varios deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, otorgándoles continuas oportunidades para desarrollar aptitud física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de talentos, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad.

Como parte de este auspicio, FEMSA Salud - GPF y Fybeca respaldarán a la delegación de Olimpiadas Especiales, conformada por 20 deportistas, 6 entrenadores y 3 directivos, quienes representarán a Ecuador en los Juegos Mundiales en Berlín, competencia que reúne a miles de participantes de 190 países alrededor del mundo.

Además, participarán en la I Feria de la Salud Olimpiadas Especiales 2023. Durante este evento se brindarán chequeos visuales y se entregarán lentes o gafas con medidas a quienes lo requieran. De esta manera, FEMSA Salud – GPF y Fybeca contribuirán a mejorar la calidad de vida de los participantes, fortaleciendo uno de los pilares fundamentales de Olimpiadas Especiales: la salud.

Para Cristian Ramírez, Director de Finanzas de FEMSA Salud – GPF: “Como compañía siempre buscamos agregar valor a las comunidades en las que operamos. Nos enorgullece apoyar a Olimpiadas Especiales, una organización que trabaja incansable-

mente para hacer una diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan".

Por su parte, Héctor Cueva, Presidente de Fundación Olimpiadas Especiales señaló que, “El poder transformador del deporte para infundir confianza, mejorar la salud e inspirar el sentido de la competencia es el núcleo de lo que hace Olimpiadas Especiales. Este convenio es un verdadero testimonio del impacto positivo que se logra cuando diferentes organizaciones se unen por una causa común. Desde ahora somos parte del equipo de campeones de FEMSA

Salud – GPF y Fybeca”.

El convenio entre FEMSA Salud – GPF, Fybeca y Fundación Olimpiadas Especiales representa una promesa genuina de colaboración y trabajo conjunto para marcar una diferencia real en la vida de los atletas de Olimpiadas Especiales. Ambas organizaciones están comprometidas a impulsar y apoyar a los deportistas para que alcancen sus sueños, desarrollen su potencial y generen un cambio positivo tanto en ellos como en la sociedad en general.

Contecon Guayaquil recibe al buque más grande de la naviera danesa Maersk que ha llegado a Ecuador

El buque Gunhilde Maersk formará parte de la flota de naves de uno de los servicios de la línea naviera que arriba al puerto con una periodicidad semanal, con la transportación de productos locales como banano, cacao, camarón y otros.

Contecon Guayaquil S.A. (CGSA), concesionaria de las Terminales de Contenedores y Multipropósito del Puerto Marítimo

de Guayaquil ‘Libertador Simón Bolívar’, celebró el arribo, por primera vez, del buque Gunhilde Mærsk, el más grande de la

flota de la naviera Maersk que atraca en sus instalaciones.

La embarcación de bandera danesa cuenta con 366.89 metros de eslora y una capacidad de transporte total de 11.010 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), lo que la posiciona como una de las naves más grandes que Maersk ha traído hasta el momento y marca un hito para CGSA y su relación comercial con uno de los mayores referentes de la industria naviera a escala mundial.

El buque Gunhilde Maersk forma parte de un servicio que cubre la ruta de Asia, visitando diversos puertos estratégicos en su trayecto. Su itinerario

incluye destinos como Hong Kong, Yantian (Shenzhen), Ningbo (incluido Zhoushan), Shanghái, Qingdao, Busan, Yokohama (Honmoku), Manzanillo (México), Lázaro Cardenas, Guayaquil, Balboa, Buenaventura, Callao, Mejillones, San Antonio y Tauranga.

Entre la carga que transporta destacan diversos productos ecuatorianos como el banano, cacao, camarón, pescado y madera. La nave formará parte de la flota de buques de los servicios de la línea naviera que arriban al puerto con una frecuencia semanal, lo que permitirá agilizar el comercio exterior y fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y los países de la región Asia-Pacífico.

De esta manera, Contecon Guayaquil S.A. se consolida como la principal terminal portuaria del Ecuador por su moderna infraestructura y por su compromiso con la excelencia operativa; contribuyendo al fortalecimiento del comercio internacional desde y hacia Ecuador.

12 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Femsa

Niños y jóvenes crearon el multiverso ecuatoriano en videojuegos

Cuando el primer videojuego fue creado en 1952, la sociedad miró de forma reacia a esta nueva forma de entretenimiento. Actualmente, no queda tela de duda sobre el increíble poder que tienen y su impacto en la vida diaria de las personas. Y es que, según un informe de DFC Intelligence, casi el 40% de la población mundial juega a los videojuegos, lo que representa unos 3.100 millones de personas participando del escenario gamer. ¿Es posible atraer esta industria al Ecuador? Claro que sí.

Luego de dos exitosas ediciones, la Universidad Internacional SEK, a través del Digital School, y Robotic Minds organizaron nuevamente este torneo que busca fomentar la industria del desarrollo de videojuegos en el país a través de la participación de niños, niñas y jóvenes en su creación. En esos años, los participantes plasmaron fiestas populares y leyendas ecuatorianas en sus creaciones.

En esta nueva edición, luego de ver la gran creatividad de los participantes, reinventaron la temática y los retaron a imaginar un Ecuador con diferentes realidades. La idea es plasmar en un videojuego una historia en la cual se mezclen diferentes universos ecuatorianos modernos y/o históricos, dando como resultado un multiverso nacional.

Luego de un largo proceso de planificación, diseño y programación, los participantes entregaron prototipos de videojuegos que recogían historias inimaginables, y finalmente fueron 10 los escogidos como ganadores:

Categoría Junior

1º lugar: Sofía Jarrín (Colegio Becquerel)

2º lugar: Camilo Lita (Colegio San Gabriel)

3º lugar: Said Naranjo (Colegio San Gabriel)

Categoría Senior

1º lugar: Xavier Cevallos, Javier Lomas, Daniel Ayala (Colegio Planeta Azul)

2º lugar: Sebastián Rubio, Daniela Gómez, Sara Martínez (Colegio Planeta Azul)

3º lugar: Kevin Banda, Sebastián Montesdeoca (Colegio San Gabriel)

Además, se entregaron menciones de honor a Hugo Osorio, Sebastián Rivadeneira, Sebastián Mendoza, Luis Adrián García y Julián Vélez, del Colegio Planeta Azul.

Categoría Pro

1º lugar: Serghy Castillo, Alex Andino, Edison Guamán

2º lugar: Luis Domínguez, Cintia Cueva, Daniel Betancourt

Los ganadores obtuvieron becas de parte de la UISEK y Robotic Minds, para continuar sus estudios tanto de manera profesional como en cursos y torneos internacionales relacionados al área de la tecnología.

Este torneo es pionero en el país y el único que aborda los videojuegos desde el ámbito de su desarrollo. Sofía Jarrín, la ganadora más joven de esta edición, destacó que quiere dedicarse profesionalmente a la programación de software en un

futuro. “A mí me gustan los juegos de historia y la historia de los países, y se me ocurrió hacer mi juego basado en las leyendas del Ecuador”, compartió.

Su juego llamado Multiverso de Leyendas, se basa en dos niños que descubren el diario y mapa de un alquimista español, en los que descubren los desastres que se han ocasionado en las líneas temporales y junto a su familia tendrán que solucionarlos antes de que un agujero negro termine con todo el país en 2027.

Por su parte, Daniel Ayala, integrante del equipo ganador en la categoría Senior, mencionó que él no había tenido experiencia en programación, pero sus amigos lo convencieron de unirse e intentar crear un videojuego. “Ellos me enseñaron y me gustó, ellos hacían cosas pequeñas, pero nunca un videojuego. Siento que es algo muy complejo, pero me gustan los retos y quisiera continuar”, concluyó.

Inspirados por la historia de Radio Quito, ellos crearon Ecuadorian Paradox, un juego shooter arcade de pixel art que desafía a los jugadores a obtener la mayor cantidad de puntos mientras defienden a la ciudad de Quito de los invasores alienígenas durante la transmisión de la Guerra de los Mundos en este tradicional medio de comunicación.

Finalmente, los ganadores de la categoría Pro desarrollaron el videojuego Senderos, en la modalidad de plataformas 3D este juego contiene 5 niveles inspirados en las regiones del Ecuador, donde el personaje deberá recolectar reliquias que estabilizarán el multiverso.

Todos ellos se unen a los ganadores de las ediciones anteriores, quienes han recibido apoyo de la UISEK para continuar sus proyectos, convertirlos en juegos completos, acceder a concursos de capital semilla y establecer emprendimientos digitales con sus ideas ganadoras.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Más de 2 millones de dosis contra la poliomielitis, sarampión y rubéola se han aplicado en Ecuador

En más de 2.000 centros de salud están disponibles las vacunas de forma gratuita. La campaña durará hasta el 9 de julio de 2023

De acuerdo a un reciente comunicado del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, MSP, hasta el 17 de junio de 2023, se han aplicado 2.953.072 dosis en la campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubéola. La meta es vacunar a 3.7 millones de niños entre 1 a 12 años hasta el próximo 09 de julio de 2023.

Etapa activa

Actualmente cursamos la segunda etapa de la campaña Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeola. La misma consiste en ejecutar actividades extramurales con apoyo de brigadas de vacunación en domicilios (puerta a puerta), lugares de concentración masiva como terminales terrestres, parques y centros comerciales.

Los beneficiarios reciben una dosis adicional contra estas enfermedades para proteger su salud y su vida.

Dosis adicionales contra poliomielitis, sarampión y rubeola ha llegado a más de 84 mil niños

“Vacuné a mi hijo con la certeza que estará libre de enfermedades peligrosas como la polio, el sarampión y la rubeola. Agradezco al MSP porque es gratis la vacuna y obedezco lo que me recomiendan los doctores del Centro de Salud Archidona. Desde que nació le hice atender ahí y está sano”, subrayó Edgar Suqui, papa de Nicolás, de 4 años de edad.

Campaña de vacunación en Ecuador

“Ecuador es líder en la región por tener uno de los esquemas de vacunación más inclusivos en Latinoamérica en los varios rangos de edad. Son 18 tipos de vacunas seguras y gratuitas, que pro-

tegen de varias enfermedades a niños, adultos, embarazadas, mujeres en lactancia, personas con discapacidad y enfermedades crónicas y/o catastróficas”, dijo Ruales.

962 personas exoneradas de multas por no votar en las Elecciones Seccionales 2023

La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral de Manabí recibió, hasta el 20 de junio del 2023, 962 solicitudes de exoneración de multa por no asistir a votar en las Elecciones Seccionales que se realizaron en febrero pasado.

Las personas pueden justificar su inasistencia por calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones presentando el certificado de defunción de familiar o documento que respalde la calamidad doméstica; por impedimento físico o de salud deben presentar certificado médico público o privado; y en el caso de estar fuera del país, presentar copias del pasaporte donde esté la página que conste el ingreso y salida del país con la fecha o un certificado migratorio.

Además, en lo que va del año, otros 178 ciudadanos solicitaron exoneración por procesos democráticos de años pasados. Es de notar que las personas pueden ejercer su derecho al voto, pese a tener una multa pendiente con la institución.

14 JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡Nestlé y Unesco impulsan el emprendimiento juvenil latinoamericano!

El 20 de marzo, Nestlé y la UNESCO anunciaron un acuerdo de colaboración para dotar a los jóvenes de los recursos y las competencias necesarios para desarrollar y llevar a cabo proyectos innovadores con un impacto social positivo en sus comunidades.

El, 15 de junio, el proyecto arranca con la puesta en marcha de un programa piloto en América Latina mediante una convocatoria abierta a candidaturas de toda la región. El objetivo final es ampliar la asociación a escala mundial. La asociación "Impulso Joven - Porque la Juventud Importa" está desarrollada por la UNESCO en cooperación con Nestlé.

La selección de participantes será entre jóvenes de 18 a 30 años, organizaciones y redes dirigidas por jóvenes con impacto local o nacional. Se realizará en función de su potencial para lograr un cambio real en sus comunidades y serán seleccionados por un jurado internacional compuesto por jóvenes y expertos.

Se concederá un capital semilla de 10.000 dólares a 20 jóvenes líderes para ayudarles a crear e implementar iniciativas con impacto social. Quienes reciban este fi-

nanciamiento se beneficiarán además de sesiones de formación y tutorías a lo largo del desarrollo de sus proyectos por parte de expertos de Nestlé y de la UNESCO. Con el apoyo de la UNESCO, los beneficiarios también podrán presentar sus ideas y propuestas a responsables políticos y a distintos actores de la sociedad civil para aumentar su repercusión.

Los interesados tienen del 15 de junio al 17 de julio para inscribirse en https://www. unesco.org/en/youth/matter

Esta alianza surge a raíz de la experiencia de más de diez años de Nestlé trabajando para el empoderamiento de jóvenes a través de su Iniciativa por los Jóvenes. El objetivo es conseguir que 10 millones de jóvenes de todo el mundo accedan a oportunidades económicas para 2030. La iniciativa ayuda a jóvenes a acceder a la educación, a prácticas profesionales y oportunidades laborales.

A escala mundial, la iniciativa ha beneficiado a más de cinco millones de jóvenes en sus tres pilares: empleo y empleabilidad, agroemprendimiento y emprendimiento de los cuales 2,5 millones se encuentran

en Latinoamérica. La asociación con el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO es un paso importante en el compromiso de Nestlé con la juventud.

Laboratorio de Inclusión: Avon lanza un programa que brinda herramientas para el desarrollo profesional de personas con discapacidad

El programa fue lanzado en Ecuador y en el resto de Latinoamérica en el mes de abril y ya está trabajando en la formación de 80 personas. El objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de empleabilidad con sentido inclusivo.

80 personas con discapacidad en Latinoamérica están participando de la primera edición de los Laboratorios de Inclusión. La iniciativa, que incluye a Avon Ecuador al ser parte del grupo Natura & Co, fueron lanzados junto con Incluyeme. com con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo -a través del BID Lab-, buscan enfrentar la desigualdad de oportunidades y promover la empleabilidad de personas con discapacidad.

Los Laboratorios de Inclusión son espacios de formación virtuales, gratuitos y exclusivos para personas con discapacidad. Durante seis semanas brindan herramientas concretas que permiten a las personas entrenar y desarrollar técnicas para integrar conocimientos y poder emplearse en las vacantes generadas por Avon en los dife-

rentes países donde operan.

La formación recibida en los Laboratorios es entrenamiento en competencias esenciales, creatividad e innovación, negociación, resolución de conflictos, atención a clientes, autoestima y resiliencia entre otros. Existen cuatro perfiles: administrativo, operativos, venta directa y Retail. Es una modalidad 100% virtual, ya que las personas inscritas se encuentran en diferentes países de Latinoamérica y existe alcance en toda la región.

“Creemos que promover la equidad y la inclusión es no aceptar las desigualdades persistentes en la región y en el mundo, y proponer, al contrario, nuestra motivación para cambiar la

realidad y transformarnos. Es por esto que impulsamos la apertura de un nuevo espacio de integración para impulsar más oportunidades” menciona Lolita Cogollo, Líder de Diversidad, Equidad e Inclusión de Natura & Avon Hispana.

Según la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis), realizada por Incluyeme. com en 2022, el 72,9% de las personas encuestadas se encontraban sin empleo al momento de realizarla. Además, el 92,6% identifica dificultades a la hora de conseguir empleo, las principales barreras que mencionaron fueron:

● Discapacidad (48%)

● Falta de experiencia (39.7%);

● Edad (26.1%);

● Nivel de inglés (25.5%);

● Falta de estudios (23.3%);

● Falta de manejo de programas o tecnología necesarias (16.4%);

● Dificultad para llegar al lugar de trabajo (12.8%);

● No saber dónde buscar empleo (12.4%); y

● Falta de herramientas para teletrabajar (7.0%)

“Agradecemos la confianza de organizaciones como BID LAB y al grupo Natura &Co – Natura y Avon- que nos permiten seguir creando proyectos disruptivos, que apuestan por el acceso a la educación, el desarrollo profesional y la eliminación de barreras para personas con discapacidad.

Buscamos promover la equidad e inclusión en los entornos laborales en Latinoamérica, brindando las herramientas necesarias a las empresas y potenciando la empleabilidad de las personas con discapacidad.” Señala Santiago Libertella, Director Comercial de Incluyeme.com

Según cifras del Banco Mundial, en la región viven 85 millones de personas con discapacidades y tres de cada cuatro están desempleadas, siendo la población con más dificultades para acceder a la educación. El acceso a las capacitaciones es un tema central al hablar de potenciar la empleabilidad de personas con discapacidad, en los resultados de ELADis se identifica que el 79,4% identifica barreras para estudiar y el 89,9% tiene interés en capacitarse.

“La tecnología es una gran aliada para mejorar la autonomía, las condiciones de vida y la inclusión de las personas con discapacidad. En BID Lab apalancamos innovación que favorezca la inclusión laboral de estas personas, para que con su necesaria participación contribuyan también al desarrollo de nuestra región”, señaló Irene Arias Hofman, Gerente General de BID Lab.

El grupo Natura &Co -del cual forman parte Natura, Avon y The Body Shop- asumió en su visión de sustentabilidad “Compromiso con la vida” un objetivo público de inclusión en su nómina a minorías sub representadas y personas con discapacidad, de cara al año 2030 con un 30% de personas en cargos gerenciales para todo Latam. Es por eso que, una vez que se analicen los resultados de esta primera edición, se evaluarán futuras convocatorias para contribuir a lograr la meta corporativa. Será nuestra primera versión y trabajaremos por lograr otras más en diferentes modalidades de formación e inclusión.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

EN PLENA FIESTA INFANTIL MATAN A UN HOMBRE Y SE «ARMA» BALACERA

Sicarios con tal de cumplir su objetivo se metieron a un local donde se celebraba una fiesta infantil en busca de su víctima sin importarles que hubieran niños en el lugar.

Este hecho se suscitó en el cantón Pasaje, provincia de El Oro. Ellos ingresaron al salón de eventos para disparar hacia uno de los invitados y causando pánico en los demás.

Algunos invitados se tiraron al suelo, otros se escondían con los menores de edad bajo las mesas para evitar alguna bala perdida, mientras que hubo alguien que también

Delincuente fue abatido por un policía en Machala

Ocurrió la tarde de este martes 20 de junio de 2022. Un agente de la Policía Nacional abatió a un delincuente que estaba a bordo de su motocicleta junto con otro sujeto. Los antisociales asaltaron la vivienda donde se encontraba un agente, quien respondió de manera firme frente a la actitud delictiva de los sujetos. El ladrón tenía antecedentes penales por robo.

Según reseñan diario Correo, el ladrón fue identificado con el nombre de Jaime Erick Pineda Ramírez. Su cómplice fue aprehendido e identificado como Jonathan T., quien tendría varias detenciones por investigación, descubrimiento de infracción, extorsión, hurto, porte de armas y robo.

El hecho se habría registrado en la ciudadela 7 de marzo, en el este de Machala. De acuerdo a la Policía Nacional, los dos sujetos se encontraban a bordo de una motocicleta, cuando ingresaron a una vivienda donde vivía

un agente de la Policía.

Bajo amenazas empezaron a sustraerles varios objetos de valor. En ese instante salieron varios uniformados que residían en las casas cercanas en donde se estaba produciendo el robo.

Empezaron a seguirlo, iniciando una

persecución, donde los antisociales sacaron un arma de fuego y empezaron a disparar en contra de los policías.

Los uniformados, para repeler el ataque, sacaron su arma de dotación y dispararon en contra de Jaime Pineda, quien cayó al piso una vez junto con la motocicleta y su cómplice.

andaba armado y le respondió a los antisociales provocando un enfrentamiento que terminó con la huida de los sicarios.

En estas circunstancias, en un video de seguridad se puede ver como los sujetos llegan en una camioneta y someten al guardia con un arma en la entrada y lo hieren de varios disparos, luego irrumpen en la fiesta.

Lamentablemente, el hombre identificado como Byron Patricio Jiménez Puing, de 43 años de edad, murió minutos después producto de las heridas de bala, informó la Policía.

Tres asesinados y un herido deja atentado armado

Tres personas asesinadas y una herida es el saldo que deja un nuevo hecho violento suscitado en San Vicente, provincia de Manabí, la mañana de este 21 de junio.

El hecho ocurrió en la vía a Chone pasando el sector San Felipe por donde las víctimas se transportaban en un taxi.

Al lugar se desplegaron las autoridades para realizar el debido protocolo e investigaciones del caso para esclarecer estas nuevas muertes violentas.

ENCUENTRAN UN CUERPO DESMEMBRADO EN LA ORILLA DE UNA PLAYA

Un cuerpo desmembrado y en estado de descomposición fue hallado en el cantón San Vicente, en la provincia de Manabí, la tarde de este 21 de junio.

El hecho ocurrió en la playa Los Perales donde moradores dieron la alerta sobre los restos humanos que atraían a animales.

Ya personal de la Policía y Criminalística levantan los indicios para empezar con las debidas investigaciones y esclarecer este

nuevo crimen.

Otro hallazgo

El cuerpo de Moisés Panta, de aproximadamente 30 años, apareció decapitado este 19 de junio en San Vicente, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el muelle de San Vicente, donde varios pescadores alertaron a las autoridades sobre el macabro hallazgo.

JUEVES 22 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El antisocial habría intentado asaltar al uniformado quien respondió de forma contundente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.