
2 minute read
IESS Manabí recibió reconocimiento a la mejor provincia en nivel de servicio
La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí recibió un reconocimiento “A la mejor provincia en nivel de servicio año 2022”, durante un evento que realizó la Dirección Nacional de Servicios de Atención al Ciudadano de la institución.
“Este logro nacional se alcanzó gracias al trabajo en equipo que se realiza en la provincia en cada uno de los centros de atención al ciudadano, nuestro objetivo es garantizar una atención integral y oportuna a los asegurados y ciudadanía en general”, señaló Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí (e).
Advertisement
En 2022, la Coordinación Provincial de Servicios al Ciudadano atendió 185 041 trámites, cada uno en un tiempo menor a 15 minutos. Con el agendamiento de turnos en líneas los usuarios reciben un servicio de calidad y calidez, con un índice de satisfacción en el tiempo de espera del 99%, cifra que refleja el promedio entre el tiempo de atención y la hora generada en el sistema.
El IESS Manabí dispone de 5 centros de atención ubicados en Chone, Manta, Jipijapa, Bahía y El Carmen, y un Centro de Atención Universal en Portoviejo, donde los asegurados pueden acceder a la atención a través de un turno en línea adquirido en la web: www.iess.gob.ec.
Cerca de 15 mil usuarios al mes realizan trámites presenciales en las agencias del IESS, en el horario de lunes a viernes, de 8h00 a 17h00.
• En enero y febrero 2023 se procesaron 37 589 trámites ciudadanos.
Desde enero hasta la fecha, en el área de Cardiología del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se han realizado 2675 procedimientos cardiológicos que incluyen electrocardiogramas, mapeos, pruebas de esfuerzo y ecocardiograma.

De ellos, la mayoría corresponden a electrocardiogramas (2095), indicó Leonardo Bermúdez, responsable del área, quien explicó que la mayoría de los pacientes que acuden a Cardiología tienen patologías como enfermedades diabetes, hipertensión u obesidad y, por lo general, son personas sedentarias; es decir no practican caminatas o ejercicios.
"Somos 7 cardiólogos; trabajamos de 6:00 a 21:00 y es una de las especialidades que mayor demanda tiene el Hospital", explicó el profesional de la salud, recalcando que las enfermedades cardio-vasculares, a escala mundial, causan más de 17 millones de fallecimientos en el año.
Bermúdez recordó que los especialistas del HGP, además de atender en Consulta Externa, realizan visitas a los pacientes hospitalizados y a aquellos que ingresan por Emergencia, a fin de controlar su sistema cardiaco.
Eulider García es un afiliado que padece varias enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y arritmia cardiaca. Acudió al HGP para su control mensual, donde señaló que ha sido bien atendido y que recibió los medicamentos necesarios para su tratamiento.
"He sido bien tratado, estoy contento con la ayuda que he recibido por parte del personal del IESS", afirmó.
El Directorio del Colegio de Abogados del Guayas mantuvo reunión con el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, el 21 de marzo del presente año, en la reunión se acordó impulsar acciones para mejorar el servicio de justicia en la provincia, a través de mesas de trabajo.
Durante el encuentro, se analizaron temas como la evaluación a funcionarios judiciales; las necesidades de talento humano; el fortalecimiento del sistema de citaciones; los requerimientos de insumos, entre otros.
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, explicó que es prioridad de su administración encontrar soluciones emergentes para el servicio judicial a nivel nacional.
En este marco, explicó que, como parte de su agenda de trabajo, realiza recorridos en las provincias para evaluar la atención que recibe la ciudadanía en las unidades judiciales.
De su lado, los representantes del Colegio de Abogados del Guayas, reconocieron la apertura al diálogo por parte del Presidente del Consejo de la Judicatura y ratificaron su compromiso de trabajar de forma coordinada para optimizar la gestión judicial en beneficio de los ciudadanos.
