JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028789

10.000 nuevos chalecos y 10 camiones se suman al fortalecimiento de la policía nacional

En un acto realizado en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de Pomasqui, el presidente Guillermo Lasso llevó a cabo una entrega significativa de equipamiento y vehículos a la Policía Nacional, enmarcada en el Plan de Fortalecimiento y Modernización de la institución.

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

Henry Kronfle impondrá la banda presidencial a Daniel Noboa

Banecuador ratifica que todos sus servicios continúan en beneficio de los ecuatorianos

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, será el encargado de imponer la banda presidencial al presidente Daniel Noboa Azín en la ceremonia de transmisión de mando presidencia. El evento tendrá lugar en la Asamblea Nacional, este jueves, 23 de noviembre, a partir de las 11:00, y sí está previsto que asista al mandatario saliente, Guillermo Lasso.

BanEcuador con acciones firmes, planificación estratégica y atención eficiente a la base de la pirámide productiva del país, no ha parado en ningún momento en sus colocaciones y continúa entregando créditos en todas sus diferentes líneas como son: Microcrédito, Pymes, crédito 5%, crédito Súper Mujer Rural.

ECU ECUAD ECUADOR ADOR OR CON NUEVO RUMBO


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Daniel Noboa decretará estado de excepción para enviar dos proyectos de leyes El empresario Daniel Noboa comenzará este 23 de noviembre un Gobierno de apenas 18 meses, en los que deberá afrontar grandes desafíos económicos, sociales, y de seguridad, entre otros, y en medio de la expectativa ciudadana sobre los temas que abordará en una anunciada consulta popular para inicios de 2024. El presidente electo Daniel Noboa empezará su gestión un Decreto de estado de excepción. Lo anunció la tarde de este 22 de noviembre del 2023 en su llegada a la Asamblea para los ensayos del cambio de mando previsto para mañana, 23 de noviembre. Al ser consultado sobre sus primeras acciones, Noboa respondió: “Primero el estado de excepción. Hay tres decretos que ya conocerán el primer día”. Sin embargo, no especificó en qué consistiría el nuevo estado de excepción. Un poco más de información la ofreció la jefa de la bancada de ADN en la Asamblea, Valentina Centeno. Hoy dijo que ese estado de excep-

ción se decretaría por la situación económica del país, el Fenómeno El Niño y la situación de las finanzas. Después de eso se presentarán las leyes económico urgentes antes de que se termine este mes de noviembre. “Una será una reforma tributaria que estará en la Comisión de Régimen Económico y otra sobre una reforma energética que estará en la comisión que yo presido (Desarrollo Económico)”. Sobre el Estado de Excepción, Centeno añadió que se sustentará en la crisis que vive el país en todos los niveles. Dijo que también tendrá que ver con la inseguridad porque eso abona a una economía retraída.

“El estado de excepción nos permitirá tomar acciones inmediatas en distintos sectores”, mencionó Centeno. Hay que recordar que el artículo 164 de la Constitución faculta al Presidente para decretar esa medida siempre y cuando exista agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción

interna, calamidad pública o desastre natural. Esa declaratoria permitiría, por ejemplo, el enviar dos proyectos económicos urgentes. La Constitución establece que el Presidente no puede enviar otro proyecto mientras que el Legislativo ya trata uno. Esto no aplica si está vigente un estado de excepción.

¿Quiénes estarán en primera fila en el cambio de mando del presidente Daniel Noboa? Daniel Noboa será posesionado como Presidente de la República, este jueves 23 de noviembre de 2023. El evento arrancará a las 11:00 y contará con la presencia de autoridades nacionales e internacionales. Pero, ¿quiénes estarán en la primera fila del cambio de mando?

El presidente electo estará acompañado por su familia y se espera la llegada de su padre, Álvaro Noboa. “Es muy probable que esté, mi madre y toda mi familia y así tener este momento de alegría y de esperanza”, dijo Noboa, al ingresar al ensayo en el Legislativo, la tarde de este miércoles 22 de noviembre de 2023.

El cambio de mando será en la Asamblea Nacional, a partir de las 11:00. Se comenzará con el ingreso del Estandarte Nacional y el de las autoridades, invitados y demás. Luego se cantará el Himno Nacional.

Al evento asistirían los hermanos del presidente: Juan Sebastián, Carla y Santiago. Y también estarían sus hijos Luisa, su primogénita, y Alvarito, hijo que tiene con Lavinia.

Luego de ello se colocará la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar, a cargo del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Sigue la lectura y suscripción del Decreto Presidencial. La toma de juramento de la vicepresidenta, Verónica Abad, está dentro del orden del día.

¿Cómo se prevé que sea el cambio de mando?

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

Posteriormente se hará la intervención del presidente del Legislativo, Henry Kronfle. Él colocará la banda presidencial al mandatario electo.

Después de eso se hará la salida del presidente actual, Guillermo Lasso, y del vicepresidente Alfredo Borrero.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

3

Henry Kronfle impondrá la banda presidencial a Daniel Noboa El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, será el encargado de imponer la banda presidencial al presidente Daniel Noboa Azín en la ceremonia de transmisión de mando presidencia. El evento tendrá lugar en la Asamblea Nacional, este jueves, 23 de noviembre, a partir de las 11:00, y sí está previsto que asista al mandatario saliente, Guillermo Lasso.

En la convocatoria que explica el itinerario de la sesión solemne se establece que luego que ingrese el estandarte nacional, se entone el himno nacional y el presidente de la Asamblea haga una intervención. Acto seguido tomará juramento al nuevo presidente constitucional de la República y posteriormente hará la imposición de la banda presidencial, al igual que la de la condecoración de la Orden Nacional al mérito en el grado de Gran Collar.

10.000 nuevos chalecos y 10 camiones se suman al fortalecimiento de la policía nacional En un acto realizado en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de Pomasqui, el presidente Guillermo Lasso llevó a cabo una entrega significativa de equipamiento y vehículos a la Policía Nacional, enmarcada en el Plan de Fortalecimiento y Modernización de la institución. La entrega comprendió un total de 10.000 chalecos de protección balística destinados al equipamiento, así como la adquisición de 10 camiones con el propósito de reforzar la seguridad ciudadana a nivel nacional. Estos recursos serán distribuidos entre los servidores policiales de los eje preventivo e investigativo, en todo el país. Este nuevo suministro de chalecos se suma a los 1.100 entregados el pasado octubre a las unidades especiales de la institución. Se prevé una dotación de 14.000 chalecos más en las próximas semanas. Y, hasta diciembre, se completarán los 52.000 gestionados por esta administración. El Primer Mandatario enfatizó en que “la seguridad ciudadana ha sido una de las prioridades del gobierno y también lo ha sido la seguridad de quienes combaten la

delincuencia organizada, al narcotráfico y al terrorismo”. De ahí la necesidad de fortalecer la Policía Nacional con recursos, equipamiento y personal debidamente capacitado. Precisamente, bajo el liderazgo del presidente Lasso, se incorporaron a las filas de la institución 10.000 nuevos policías, elevando el número total de efectivos a 60.000. Asimismo, se adquirieron armas, municiones, vehículos, drones y un equipo antidrón. Además, con la firma del Decreto Ejecutivo 755, que contiene el Reglamento a la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, los uniformados ahora cuentan con una base legal que respalda a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en caso de usar el arma de fuego en contra de la delincuencia. “Mi gobierno también les deja un reglamento razonable y efectivo para el uso legítimo de la fuerza, que establece con claridad los momentos y circunstancias en las que deben utilizar sus armas de dotación en contra de la delincuencia”. Durante la ceremonia, el ministro del Interior, Juan Zapata, se refirió al asesinato de

dos policías en Guayaquil la noche de ayer: “ya no nos enfrentamos a la delincuencia común, luchamos con mafias que se han convertido en una amenaza no sólo para el país sino para la región y el mundo”. Por ello, destacó la importancia de articular el trabajo con organismos internacionales e informó que el Ministerio del Interior y la

Agencia Europea de Seguridad (Europol) firmaron un acuerdo de trabajo para cooperar en materia de seguridad. Así, Ecuador se une a la red de asistencia técnica recíproca en términos policiales para facilitar el intercambio de información, buenas prácticas, operaciones conjuntas y entrenamiento policial.

Guayaquil. Se trata de 46 kilómetros de vía, cuatro puentes y tres intercambiadores. El complejo solucionará, en gran medida, el tránsito de la urbe especialmente en Yaguachi y Durán, con lo que disminuirá la carga vehicular del transporte pesado y liviano en esos cantones.

junto con los gobiernos seccionales, municipales y parroquiales por el desarrollo nacional, dijo el Presidente.

El Gobierno Nacional pasó la competencia de la construcción del ‘Quinto Puente’ al Municipio de Guayaquil El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo 948 que permitirá que el Municipio de Guayaquil tenga las competencias para construir el viaducto sur del Puerto Principal, que incluye el denominado ‘Quinto Puente’. La oficialización de este proceso de desconcentración se realizó en el Palacio de Carondelet.

“Una forma de avanzar hacia ese bienestar es la delegación de competencias a los gobiernos autónomos descentralizados”, señaló el Mandatario en una de sus últimas actividades dentro de la Presidencia de la República. El proyecto del ‘Quinto Puente’ es uno de los más importantes para la ciudad de

Para el Jefe de Estado, la obra emblemática beneficiará a cerca de cuatro millones y medio de habitantes de la provincia del Guayas. Por eso señaló: “Aspiro a que el ‘Quinto Puente’ se convierta pronto en una realidad por el bienestar y progreso de mis hermanos guayaquileños”. Las carreteras son arterias de desarrollo porque dinamizan la economía. Por lo cual, esta vía también facilitará el traslado de productos y personas, con mayor fluidez, seguridad y más ahorro en combustible. El gobierno de Guillermo Lasso, desde mayo del 2021, ha invertido cerca de 338 millones de dólares en vialidad, en todo el país. Por ejemplo, hace pocos días se firmó el decreto que delega a la Prefectura de Los Ríos la competencia para administrar la vía E-25, porque esto significa trabajar en con-

A la cita acudió el alcalde de Guayaquil, Aquiles Á9lvarez. En su intervención, señaló que el ‘Quinto Puente’ llevará a Guayaquil al 2050, es decir, que hará que la ciudad trascienda. Asimismo, dijo, es un proyecto que conlleva una responsabilidad “enorme”. Por eso, tras varios análisis y diálogos con el presidente Lasso se solicitó la competencia para que el Municipio de Guayaquil administrara esta obra. El Alcalde también agradeció las competencias otorgadas del Parque Samanesy del Parque Forestal, entre otros. Al finalizar, el presidente Lasso recordó que su gobierno ha apoyado a todos los gobiernos autónomos descentralizados de Ecuador, “al transferir de manera puntual las asignaciones de ley correspondientes, incluso, pagando las deudas heredadas de anteriores administraciones”.Esto ha sido un reflejo de la voluntad política para trabajar en conjunto con las autoridades locales en beneficio de la población.


4

El Manaba

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ACONTECER

¡Fiesta en la tierra del currincho y la panela!

En Agua Fría, la Prefectura, construyó obras de dignidad “Ahora estamos en la gloria, gracias a Dios”, así se expresó Virginia Antón Molina, directora de la unidad educativa Manuel Daza Palacios, del sitio Patagonia del cantón Junín. MANABÍ.- Ella junto a su compañero Rolando Mendoza, maestro de la unidad educativa, están super contentos por las obras de dignidad que ha realizado la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando. En este sector la Prefectura, construyó la vía El Caucho - Tres Almendros con carpeta asfáltica de 2 pulgadas, y las vías Tres Almendros - Patagonia y Tres Almendros - Indostán, a nivel tratamiento superficial bituminoso. Virginia, nos contó que para ir a estudiar a Junín, junto a sus compañeras de aquel entonces caminaban desde las cinco de la madrugada. "Era muy sacrificado, pero disfrutamos el viaje y la camadería. En época de invierno llevamos el uniforme en funda y nos amarrabamos para pasar el río", sostuvo Antón. Estas grandes obras viales fortalecen las actividades productivas del sector la elaboración del currincho y la panela. Serán inauguradas el día sábado 25 de noviembre a partir de las 15:30 por el prefecto Leonardo Orlando.

Banecuador ratifica que todos sus servicios continúan en beneficio de los ecuatorianos BanEcuador con acciones firmes, planificación estratégica y atención eficiente a la base de la pirámide productiva del país, no ha parado en ningún momento en sus colocaciones y continúa entregando créditos en todas sus diferentes líneas como son: Microcrédito, Pymes, crédito 5%, crédito Súper Mujer Rural. Día a día nos fortalecemos como el verdadero brazo financiero que los ecuatorianos tienen para financiar sus actividades agrícolas, productivas, comerciales, generando fuentes de empleo y reactivación, atendiendo la gran demanda nacional de créditos, porque reconocemos el trabajo y esfuerzo de quienes son el motor de la economía familiar y campesina, sus anhelos de prosperidad, tienen respaldo garantizado en BanEcuador. Por ello reafirmamos nuestro compromiso de servir, de seguir innovando en la forma de hacer banca pública con la misma mística de servicio y atención que nos caracteriza; y cuyas acciones ejecutadas en todas nuestras agencias y oficinas a nivel nacional son hoy reconocidas por clientes y usuarios. Recordamos a la ciudadanía que todo trámite es personal y gratuito, no necesita de intermediarios. En BanEcuador BP seguimos impulsando el desarrollo productivo de las familias ecuatorianas, destinando más créditos y cumpliendo más sueños.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

5

Seguimos impulsando a Manabí como potencia cacaotera Este 21 de noviembre, en el cantón Bolívar, se llevó a cabo la cuarta mesa técnica provincial del cacao, enfocada en potenciar a Manabí como referente cacaotero en Ecuador. La reunión congregó a la Prefectura de Manabí, los Gads cantonales de Chone, Bolívar, El Carmen, Jipijapa, Rocafuerte, Pedernales, Flavio Alfaro, Junín, Pichincha, y las GADs parroquiales de Membrillo, Quiroga, Ricaurte y Paraíso La 14, además, contó con la

participación de representantes de la academia, asociaciones de productores de cacao, entidades gubernamentales, emprendedores y ciudadanía, todos demostrando un marcado interés en este encuentro. Entre los compromisos asumidos en esta mesa técnica, destaca la trazabilidad del cacao mediante estrategias que permitan identificar a los productores cacaoteros, una medida que responde a las exigencias normativas europeas y busca dotar a los agricultores de las herramientas adecuadas para cumplir con estas regulaciones. La trazabilidad del cacao se erige como uno de los pilares fundamentales, no solo para cumplir con estándares internacionales, sino también para elevar la calidad y competitividad del cacao manabita en los mercados globales.

En Manabí y Santo Domingo, Abrazo de Adopción forma familias de corazón Actualmente, en la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a la que pertenecen las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, se han efectuado ocho adopciones como parte del programa Abrazo de Adopción, una iniciativa que busca reducir a nueve meses los tiempos administrativos que dura este proceso y con ello garantizar que más niñas, niños y adolescentes tengan una familia. “La demora en los trámites de adopción representaba una seria amenaza al cumpli-

miento de los derechos de las niñas y niños y adolescentes carentes de un hogar o de un referente familiar que los cuide”, indicó July Hidalgo, coordinadora zonal 4 del MIES. Además, a través de este programa, se priorizó el interés superior del niño y su derecho a la protección y al amor de una familia, tal como lo señala la Constitución, afirmó. La más reciente adopción se concretó el pasado sábado en Santo Domingo, en la Fundación Cáritas. Una niña de 8 años y su hermano de 10 culminaron su proceso de emparentamiento con su nueva familia.

Sus padres adoptivos son de Manta, ellos esperan con mucha emoción poder formar una familia junto a sus hijos adoptivos y brindarles amor y protección en su hogar, comentaron. El programa Abrazo de Adopción busca agilizar el proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento institucional y que cuenten con una declaratoria de adoptabilidad. En la zona 4 se cuenta con seis casas de acogimiento, en donde reciben atención integral 213 niñas, niños y adolescentes en situa-

ción de vulnerabilidad; actualmente, cuatro tienen declaratoria de adoptabilidad. Desde mayo de 2021 hasta noviembre de 2023, gracias al programa Abrazo de Adopción, se han logrado 172 adopciones a escala nacional, de las cuales 159 han sido nacionales y 13 internacionales, garantizando que más niñas, niños y adolescentes tengan una familia. Además, actualmente, el MIES mantiene 15 convenios suscritos con organismos especializados en adopciones internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Bélgica y Francia.


6

El Manaba

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Con éxito se vivió el Campeonato Nacional de Miniatletismo y Combos Loja 2023 Con la participación de aproximadamente 550 deportistas de 18 provincias del país, este fin de semana se desarrolló el Campeonato Nacional de Miniatletismo y Combos, avalado por la Federación Ecuatoriana de este deporte y la organización de Federación Deportiva de Loja. Cánticos y barras iban y venían desde los graderíos dónde los familiares de los deportistas alentaban en cada categoría de este evento, que tuvo el objetivo de que los más pequeños adquieran experiencia en el atletismo. «Es una alegría salir con los más pequeños y que vean como es el trabajo que se realiza, en nuestro caso lo hemos luchado mucho para llegar a estas instancias. Nos vamos contentos de llevar el primer lugar en la categoría 10-11 años para nuestro club y provincia» desta-

có Ronald Sánchez profesor del Club Especializado Formativo Luis Arauz de la provincia de Guayas. Loja, Azuay, Cañar, destacaron en la categoría de 8 a 9 años; el club Luis Arauz, Guayas y Cañar, lo hicieron en las edades de 10 a 11 años. «Como Federación de Loja hemos venido trabajando para lograr este tipo de torneos nacionales y gracias al apoyo de las entidades públicas como privadas lo hemos rea- logramos ser sede de tres torneos nacionales en este lizado de excelente manera, donde año. Esperamos que podamos cerrar con un cuarto

en la disciplina de voleibol» manifestó Álex Guevara, administrador de FedeLoja.

Hogar deportivo: Tricolores disfrutan de nuevos capítulos en sus vidas La judoca Vanessa Chalá y los exboxeadores ecuatorianos Carlos Gruezo y Miguel Ángel García recibieron las llaves de sus viviendas en el Proyecto Habitacional de Naranjito. «Estoy muy emocionada y feliz porque ahora cuento con las llaves de mi casa propia. Estoy súper agradecida con el Gobierno Nacional, Ministerio del Deporte, con el ministro Sebastián Palacios y el Ministerio

de Desarrollo Urbano y Vivienda, por darme esa tranquilidad de tener una vivienda propia. Hoy puedo decir que los sueños se cumplen», expresó Chalá, campeona Panamericana 2021, al ver cristalizado uno de los más grandes anhelos que ha tenido desde hace 10 años. Por su parte, Carlos Gruezo, múltiple campeón nacional de boxeo y reconocido por su labor social a través de la escuela Team

Los deportistas junto a Nathalia Jara, coordinadora zonal 8.

Malvinas Boxing, también recibió las llaves de su nuevo hogar y pudo recorrer sus instalaciones. Condecorado por la Gobernación del Guayas, Gruezo ha destacado no solo por sus logros deportivos sino también por su compromiso con la comunidad, fomentando el amor por el deporte entre niñas, niños y adolescentes vulnerables. A Chalá y Gruezo, se suma Miguel Ángel García, destacado ex púgil y actual men-

tor de nuevas generaciones de deportistas, quien también compartió la emoción de recibir su nueva vivienda como reconocimiento a su contribución al boxeo tricolor y a la sociedad. ‘Chicho’, como lo conocen, imparte clases gratuitas de boxeo a menores de edad, gracias a su experiencia en eventos internacionales, como en la Copa Pacífico Internacional (Ecuador) donde alcanzó 3 veces la medalla de oro y el Campeonato Sudamericano (Chile), evento en el que consiguió la de bronce. La entrega de estas viviendas no solo celebra los triunfos de nuestros deportistas, sino que también resaltan el compromiso del Gobierno Nacional en apoyar a quienes han llevado alegrías al país. Seguimos reafirmando que los sueños se cumplen cuando se combinan el esfuerzo individual con el respaldo de una nación agradecida. Luisa Valverde Al igual que con Chalá, Gruezo y García, el Ministerio del Deporte ha impulsado las gestiones para que nuestra luchadora que alcanzó diploma olímpico en Tokio 2020+1, Luisa Valverde, también cuente con su vivienda. La tricolor cuenta con un terreno propio en Babahoyo y, actualmente, Miduvi se encuentra realizando el proceso de licitación para la construcción de su vivienda. Los próximos días oficializaremos la entrega de las llaves al luchador, Jeremy Peralta, luego de su brillante actuación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 donde alcanzó el bronce.


COMERCIO

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

7

Consejos para un endeudamiento responsable en Black Friday y Navidad El Black Friday, o «viernes negro», se acerca, y con él, la tentación de aprovechar las ofertas que inundan las tiendas, y así adelantar las compras de los regalos de Navidad. “Según datos del Banco Mundial, Ecuador es el cuarto país con más tarjetahabientes de América Latina. Existe un crecimiento constante del uso de tarjetas de crédito en el país, por lo que se espera que esta sea una de las formas de pago más utilizadas en esta temporada”, señaló el abogado César Coronel Garcés, gerente general de defensadeudores.ec. Según ya ha reportado LA HORA, en 2023, más del 51% de las personas que accedieron a una tarjeta de crédito por primera vez son jóvenes menores de 25 años.

mes. Es esencial destacar la importancia de utilizar las tarjetas de crédito de manera responsable para evitar el sobreendeudamiento durante esta temporada de compras: • Establece un presupuesto: Antes de salir de compras, crea un presupuesto realista y cíñete a él. No gastes más de lo que puedes pagar y recuerda cuántas cuotas te quedan de las deudas que ya tienes y que se sumarán a lo que adquieras en Black Friday.

Por eso, es muy importante tener en cuenta consejos básicos para sacarle el mayor provecho a la tarjeta de crédito y evitar caer en sobreendeudamiento.

• Resiste la tentación de compras impulsivas: Antes de comprar, tómate un momento para considerar si realmente necesitas el artículo o si estás sucumbiendo a una compra impulsiva.

Consejos para un manejo responsable de la tarjeta de crédito Según la Cámara de Comercio de Quito, en los días de descuento, los comercios venden entre un 250% y 300% más que en cualquier otro momento del año.

• Compara precios: Antes de realizar una compra, investiga y compara precios en diferentes establecimientos. Puedes encontrar ofertas más atractivas y, en ocasiones, mejores opciones de precios en otros lugares.

En tanto, la Cámara de Comercio de Guayaquil estima que hay negocios que venden ese día lo que normalmente hacen en un

• Prioriza alternativas de diferido sin intereses: Si decides comprar a plazos, busca opciones de diferido sin intereses. A me-

Black Friday en centros comerciales Este año, los centros comerciales de DK han organizado los “Black Days”, desde el 24 al 26 de noviembre se ofrecerán beneficios. Esta temporada está dedicada a las compras anticipadas de Navidad y al aprovechamiento de los mejores precios. Cada centro comercial contará con una cuponera donde los visitantes podrán consultar los diversos descuentos preparados. Marcas como Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Uomo Venetto, entre otras; presentan opciones del 20% hasta el 70% de descuentos en sus artículos, regalos por compras de montos determinados, bonos especiales y más. Adicionalmente, a través de una página web, los usuarios podrán descubrir los beneficios adicionales ofrecidos por las marcas participantes durante estas fechas. Mediante un código QR, tendrán acceso a la página web para obtener información detallada sobre todas las ofertas disponibles. "Esperamos que esta temporada de compras sea una oportunidad para que las familias disfruten de momentos especiales juntas mientras encuentran regalos perfectos para sus seres queridos" señala Carolina Albán, jefa de marca de DK Management Services, empresa operadora de los centros comerciales. En las ciudades de Quito, Guayaquil, Latacunga y Manta, los centros comerciales extenderán sus horarios de operación hasta las 22h00. Además, algunos de ellos contarán con música en vivo para maximizar la experiencia de sus clientes. Cinco consejos para aprovechar los días de temporada

1. Prioriza las compras necesarias: Ante la proliferación de descuentos, es fundamental seleccionar cuidadosamente los productos acordes con el presupuesto disponible. 2. Ajusta tus gastos al presupuesto: Mantener el gasto dentro de los límites establecidos proporciona un mayor control financiero y garantiza que las compras se limiten a lo necesario y previamente planificado. 3. Investiga precios y ofertas: Es aconsejable analizar detenidamente los productos requeridos y evaluar las opciones de descuento disponibles, evitando limitarse a una sola alternativa. 4. Aprovecha todas las ventajas disponibles: Identificar todos los descuentos y beneficios disponibles puede permitir la adquisición de regalos o bonos especiales gracias a las compras realizadas. 5. Consulta las redes sociales de tus marcas preferidas: Mantenerse informado previamente sobre las promociones y ventajas proporcionadas por las marcas favorece la toma de decisiones directas y efectivas al realizar compras.

nudo, los intereses pueden anular el ahorro obtenido a través de los descuentos. • Paga a tiempo tu tarjeta de crédito: Marca la fecha de vencimiento en tu calendario y establece recordatorios para asegurarte de que pagar tu tarjeta de crédito sea una prioridad. Evita cargos por mora. Este año, el Black Friday cae 24 de noviembre, pero la mayoría de comercios extien-

den sus ofertas varios días antes y después de la fecha para lograr una mayor cantidad de ventas. “Esta puede ser una oportunidad para ahorrar dinero, pero es importante hacerlo de manera responsable. Estos consejos ayudarán al consumidor a evitar el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y disfrutar de las compras navideñas sin estrés”, finalizó el abogado Coronel.


8

El Manaba

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

En línea con su compromiso con la diversidad, equidad e inclusión

Laboratorios Bagó suma esfuerzos permanentes por la consecución del ODS 5: Igualdad de género ● A través de la implementación de actividades, políticas, protocolos y programas con enfoque de género, la compañía aporta a la eliminación de prácticas discriminatorias y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. ● Entre las principales iniciativas promovidas por la empresa están sus programas Bagó Diverso y Bagó Diverso School, la adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, el sub liderazgo de la 4ta Mesa del ODS 5, y su participación activa en la campaña Pinta el Mundo de Naranja. ● Laboratorios Bagó, además, ha iniciado el proceso de certificación de empresa B. Enmarcada en su cultura de innovación y promoción de la diversidad, Laboratorios Bagó suma esfuerzos permanentes por la consecución del ODS 5: Igualdad de género. A través de la implementación de actividades, políticas, protocolos y programas con enfoque de género, la compañía aporta a la eliminación de prácticas discriminatorias y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Esto es posible, en gran medida, gracias al trabajo de un equipo denominado “Champions de la Diversidad”, compuesto diverso de colaboradores que brindan apoyo en la ejecución de los planes y programas internos establecidos por la empresa. María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó, explica que cuentan con un Protocolo de Prevención y Atención de la discriminación, el acoso laboral y sexual, y la violencia contra la mujer en espacios laborales. Además, se ha construido un Manual de Comunicación Inclusiva. Otras importantes iniciativas promovidas por la empresa son:

● Bagó Diverso, un programa que contempla 3 pilares fundamentales, siendo uno de ellos el de género. Con ello, apuntan a lograr igualdad de oportunidades para los colaboradores, y muy especialmente al empoderamiento de la mujer en los espacios laborales. ● La adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, o WEPs, por sus siglas en inglés. “Estos son 7 principios promovidos por ONU Mujeres, que nos comprometimos a cumplir y fomentar permanentemente, para potenciar aún más nuestras políticas e iniciativas empresariales”, comenta González, quien agrega que la última medición de las WEPs fue realizada en abril de este año. ● El sub liderazgo de la 4ta Mesa del ODS 5, en la que el objetivo principal ha sido la promoción de “La salud sexual y reproductiva”, con un enfoque en la determinación de los factores específicos de riesgo para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama.

Paulina Cevallos del Castillo, Líder de Comunicación Interna y Cultura; Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad; Ma. Isabel González, Gerente de Gestión de Personas; Nathaly Mosquera Salazar, Trabajadora Social de Laboratorios Bagó del Ecuador. “Además, creamos un programa de acompañamiento para que las empresas involucradas en esta mesa puedan ponerlo en práctica con cada uno de sus colaboradores”, resalta la ejecutiva de la compañía. ● Pinta el Mundo de Naranja, una campaña de ONU Mujeres a la que la empresa se unió desde el 2021, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a sus colaboradores, así como de promover acciones en contra de la violencia de género en los distintos ámbitos sociales. ● Bagó Diverso School, cuyo objetivo principal es brindar a los colaboradores la oportunidad de explorar y comprender a fondo la diversidad, además de adquirir conocimientos y competencias que puedan aplicar de manera práctica en su día a día, influyendo positivamente en sus com-

portamientos, pensamientos y comunicación en el entorno laboral y personal. A propósito de la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la compañía llevará a cabo una campaña de comunicación alineada a la propuesta de ONU Mujeres. Adicionalmente, la Gerente de Gestión de Personas manifiesta que ya han iniciado el proceso de certificación de empresa B, demostrando su compromiso con la sostenibilidad a nivel social, de comunidad y medio ambiente. Es así como Laboratorios Bagó continúa generando un impacto positivo en la sociedad, incentivando a sus stakeholders y la comunidad en general a avanzar a paso firme en el camino hacia una verdadera equidad de género.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

9

Graiman gana premio a mejor plataforma tecnológica con su herramienta de realidad virtual “Graiman diseña” Br Magazine, medio especializado en arquitectura, construcción y proyectos, organizó el evento denominado “Premios BR 2023” con la finalidad de reconocer a profesionales y empresas que se han destacado de forma disruptiva en diferentes ámbitos de la arquitectura y diseño interior. En esta ocasión Graiman fue ganadora en la categoría Plataformas Tecnológicas por su innovadora herramienta de realidad virtual “Graiman Diseña”, esta herramienta permite a las personas visualizar sus espacios con productos Graiman antes de comprar e instalarlos. Elegir entre diversas opciones de revestimientos para pisos y paredes nunca fue tan fácil y esto representa una mejora en la experiencia de compra significativa para clientes y arquitectos en la categoría. La empresa es pionera a nivel nacional en lanzar una plataforma de estas características, sin duda un gran avance para el mercado de cerámicas y porcelanatos. ”Es un honor para Graiman medirse frente a grandes referentes de la industria. Hoy más que nunca ratificamos nuestro compromiso en ofrecer innovación y tecnología

no solo en nuestros productos, sino también en nuestro servicio y en las facilidades que damos a nuestros clientes para poder elegir un producto con el que se sientan satisfechos. Desarrollar esta herramienta ha tomado varios meses de trabajo, pero cada segundo ha valido la pena al ver la acogida e interacción de nuestros clientes y asesores con ella. Buscamos facilitar la vida de nuestros clientes y con Graiman Diseña lo hemos logrado”, afirma María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo de Graiman. Además, la empresa líder en acabados para la construcción en Ecuador también fue nominada en la categoría Showrooms por sus renovadas salas de exhibición y experiencias ubicadas en Quito, Guayaquil y Cuenca. Esto sin duda demuestra que Graiman evo-

De izquierda a derecha: Elvira Monsalve, Jefe de Comunicación Estratégica de Graiman; Javier León, encargado de entregar la presea; María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo de Graiman; José Cuesta, Gerente Comercial de Graiman. luciona a la par de las tendencias mundiales y las necesidades que las personas tienen a la hora de habitar espacios. Calidad, diseño,

servicio e innovación son parte del trabajo diario de esta empresa cuencana que se destaca en Ecuador y el mundo.

Plastigama Wavin realiza acciones para preservar la salud de sus colaboradores y familiares Plastigama Wavin ligado a su programa de Responsabilidad Social Empresarial, pensando siempre en el bienestar de la población ecuatoriana y sus colaboradores y familiares a través del centro médico desarrolló su programa: “Gana salud, perdiendo peso”, que consiste en un programa para incentivar a preservar la salud. Consiste en un reto para perder peso de una forma segura y saludable, mejorando el régimen alimenticio y con una rutina de ejercidos. Con el fin de convertir este desafío en una

parte normal del día a día. Para ser parte de este reto, los colaboradores que contaban con un índice de masa corporal (IMC) superior a 32 y las mujeres que tengan un IMC a partir de 30, se inscribieron en el departamento médico a través de un link e iniciaba el programa que duró 12 semanas, los concursantes fueron evaluados en un inicio por un nutriólogo y acudieron una vez al mes para su control, donde se fueron registrando el peso una vez por semana.

De esta manera, se premió la perseverancia de los concursantes que mayor esfuerzo, disciplina y dedicación pusieron para perder al menos 5kg de grasa y ganar 3kg de masa muscular, los ganadores en categoría hombres fueron: Jefferson Reyes quien obtuvo el primer lugar perdiendo 5,5kg en las 12 semanas, comentó: “Gracias a Plastigama Wavin por preocuparse por los colaboradores y ayudarnos a mejorar nuestro estilo de vida y hábitos alimenticios”, el segundo lugar lo obtuvo Wellington Ibarra

y el tercer lugar Jimmy Ruiz. Por parte de las mujeres el primer lugar ganó: Katherine Espinoza quien asegura: “El proceso no fue fácil, pero estoy feliz porque me veo y siento mejor ahora gracias a esta iniciativa de la empresa”. De esta manera, Plastigama Wavin continúa velando por la seguridad y salud de cada uno de sus colaboradores, motivándoles a vivir de una manera positiva y con mejor calidad de vida.


10

El Manaba

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Participación devuelve dos ternas para Superintendentes enviadas por Lasso Un día antes de dejar el cargo el presidente de la República Guillermo Lasso recibió un revés de parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Por unanimidad el pleno de ese organismo resolvió devolver dos ternas remitidas por el presidente Lasso el pasado 1 de noviembre para la designación de titulares de las superintendencias de Competencia Económica y de Economía Popular y Solidaria. La mañana de este miércoles 21 de noviembre de 2023 se reunieron los consejeros de Participación y los temas aprobados constaban en el séptimo y octavo puntos del orden del día de la sesión. El pleno conoció dos informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica del organismo y sus recomendaciones. En ambos se recomendaba devolver las ternas a la Presidencia al CPCCS el 1 de noviembre de 2023 “con la finalidad de no vulnerar el derecho a la seguridad jurídica de las personas que la integran”.

La explicación fue que se evidencia que la última normativa emitida sobre la designación de las mencionadas autoridades guarda relación con la dispuesta por el Consejo Transitorio, no puede ser analizada por el Consejo porque su urgencia fue de carácter temporal para las competencias extraordinarias de esa administración, señaló la presidenta del organismo Nicole Bonifaz. “No existen normas previas claras ni públicas que marquen el inicio de certeza para la designación de esta autoridad, no es factible dar consecución al inicio del presente proceso por lo que corresponde la devolución de la terna a la Presidencia”, señaló. Su moción fue acoger el informe que fue apoyada por unanimidad por los siete consejeros. Dispuso la gestión para hacer mesas de trabajo para formación reglamentaria y solo así conocer la terna que sea remitida para ambos cargos. El objetivo es garantizar la seguridad jurídica, dijo la autoridad.

BID prestará $ 10 millones para sistema de Alerta Temprana Multiamenaza La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) firmó un acuerdo de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proyecto “Alerta Temprana Multiamenaza¨.

firme hacia la preparación y respuesta ante desastres y con este proyecto, Juntos, construimos un futuro más seguro”, indicó el Servicio de Gestión de Riesgo.

El Banco Interamericano de Desarrollo y la SGR concretaron un préstamo de $ 10 millones para la realización del proyecto, sin contar que el Estado contaba con $ 1,94 millones. Con el préstamo y el valor inicial estatal se contará con $ 11,94 millones.

Contemplando con este proyecto una preparación contra desastres naturales como sismos, tsunamis, inundaciones, volcanes, deslaves, entre otros.

Este plan se ejecutará en cuatro años a partir del 2024, y ayudará a fortalecer el Sistema de Alerta Temprana de multiamenaza en Ecuador. “En los próximos cuatro años a partir de 2024 implementaremos este proyecto que fortalecerá el sistema de alerta temprana multiamenaza en Ecuador. Damos un paso

SOMOS PARTE DE

También contará con adquisiciones de equipos para institutos técnicos científicos. El secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres Bermeo, señaló que el país dará paso hacia la prevención y preparación contra estos desastres naturales, y que con este plan se podrá cumplir uno de los mandatos de la Organización de las Naciones Unidas, de poder llegar al 2023 con un sistema mejorado.

TI

Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

11

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

Es necesario priorizar proyectos en temas de Energía, Telecomunicaciones y Economía Popular y Solidaria, indicó Blasco Luna En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el legislador de la Revolución Ciudadana, Blasco Luna, actualmente es vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, al ser consultado sobre los proyectos que enviará el presidente Daniel Noboa y que uno de ellos recaerá en la comisión que integra mencionó, “Se ha dado a conocer por parte del presidente Daniel Noboa, que presentará de manera urgente proyectos en materia económica, Valentina Centeno (presidenta de la Comisión) me indicaba que uno de esos proyectos, se refiere a la necesidad de llevar adelante una Ley que permita potenciar los proyectos hidroeléctricos, que se pueda invertir, y que permita que se pueda producir energía y así no tener cortes ni apagones”. Luna aseguró que va a apoyar todo lo que sea en beneficio de los ciudadanos, “la RC está para ayudar, estaremos para impulsar toda iniciativa que vaya en pro de tener un Ecuador más competitivo, que permita generar empleo y trabajo y se permita a los

artesanos trabajar”. En cuanto a la reforma tributaria que ha mencionado el presidente electo indicó, “Hay una evasión tributaria que bordea los 6.000 millones de dólares anuales, esa va a ser la tónica que llevaremos adelante. Apoyaremos toda iniciativa para el beneficio de los ecuatorianos. No tenemos datos ni análisis, ni cuanto representaría esta reforma tributaria, habría que revisar cual es la propuesta y cuanto se busca recaudar, y generar los mecanismos”. Si reducimos el IVA va a los materiales de construcción, se busca hacer más inversión, muy probablemente se haría un incremento en la recaudación, agregó. La evasión es un grave problema que tiene el Ecuador y la empresa Noboa es una de la que debe 90 millones de dólares, hay que llevar adelante un proceso de fiscalización, indicó el legislador. Por último Luna aseveró que de darse la re-

Blasco Luna, legislador de la Revolución Ciudadana, actualmente es vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional ducción del IVA en materiales de construcción se deberá dejar especificado cuales son

los materiales que tendrán ese beneficio.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, dialogó mediante enlace radial, sobre los proyectos de tránsito en Vía a la Costa.

y vuelta.

Vía a la Costa no es apta para ser una autopista, indicó Aquiles Alvarez “Hoy la Vía a la Costa, no es apta para ser una autopista rápida”, señaló el Alcalde. Como parte de la solución vial del Municipio de Guayaquil, hay una planificación de tres pasos peatonales: uno en Belo Horizonte, a la altura del Comisariato y otro pasando el Km 18. Con respecto a los radares, estos hoy están totalmente regulados, no se los puede quitar pero tampoco se puede tener una vía que no está apta para ser una autopista.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.

En la planificación también constan planes de semaforización y, para más adelante, se publicará mediáticamente una solución vial a la altura de Puerto Azul, con sentido ida

A Guayaquil le entregaron la competencia de Vía a la Costa en la anterior administración. Según un estudio se necesitan más agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). La institución no se abastece con los agentes que tiene y por ello se ha trabajado de la mano con la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT). Antes de pasar a la contratación de nuevos agentes de la ATM, se está analizando, con las cámaras que se tienen en la urbe, un control inteligente de agentes. Con las cámaras se quiere evitar tener una nómina muy alta, analizar el número real de agentes que se necesitan y apoyarse en la tecnología para pasar de ser un Guayaquil con muchísimos agentes de tránsito a ser una ciudad inteligente en el control de tránsito.


12

El Manaba

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

ENTREVISTAS

Aquiles Alvarez :

Como administrador del Municipio de Guayaquil tengo otras prioridades El Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez en su enlace radial de cada semana dio a conocer importantes temas desde el orden político , social, cultural en la ciudad. “Hoy la Vía a la Costa, no es apta para ser una autopista rápida”, señaló el Alcalde. Como parte de la solución vial del Municipio de Guayaquil, hay una planificación de tres pasos peatonales: uno en Belo Horizonte, a la altura del Comisariato y otro pasando el Km 18. Con respecto a los radares, estos hoy están totalmente regulados, no se los puede quitar pero tampoco se puede tener una vía que no está apta para ser una autopista. En la planificación también constan planes de semaforización y, para más adelante, se publicará mediáticamente una solución vial a la altura de Puerto Azul, con sentido ida y vuelta. A Guayaquil le entregaron la competencia de Vía a la Costa en la anterior administración. Según un estudio se necesitan más agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). La institución no se abastece con los agentes que tiene y por ello se ha trabajado de la mano con la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT). Antes de pasar a la contratación de nuevos agentes de la ATM, se está analizando, con las cámaras que se tienen en la urbe, un control inteligente de agentes. Con las cámaras se quiere evitar tener una nómina

muy alta, analizar el número real de agentes que se necesitan y apoyarse en la tecnología para pasar de ser un Guayaquil con muchísimos agentes de tránsito a ser una ciudad inteligente en el control de tránsito. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, justificó este miércoles su inasistencia a la convención de la Revolución Ciudadana (RC, lista 5) que se realizó en Santo Domingo de los Tsáchilas. Alvarez dijo que como administrador del Municipio tiene otras prioridades. “Yo no fui a la convención porque tengo que trabajar y no hay tiempo. Tengo que atender a la familia y peor si es sábado, priorizo mi familia sobre cualquier convención, no es el momento para andar botando el tiempo en situaciones que considero yo, bien o mal, que no tienen sustento ante una administración que demanda el tiempo todos los días”, explicó en su enlace radial de este miércoles. El alcalde insistió en que una cosa es ser político y otra politiquero. Dijo que él tiene un perfil de administrador al venir del sector privado. “Yo administro Guayaquil con objetividad, no me meto a hacer política”, aseguró. El personero municipal cuestionó a quienes lo critican por no ir a esa convención y dijo que en “la Revolución hay unos que son bien lamparositos… No es cuestión de estar al lado de Luisa González, hay que es-

El Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez. tar cuando se tiene que estar”. “Preocúpense de los lamparosos que están todos los días como perritos en las convenciones, en todos los eventos y son los primeros traicioneros, aquí no es de estar presente en todos los eventos y termina el evento y te dicen: yo apoyé, quiero un trabajo”, señaló. Alvarez manifestó que se apoya por convicción y no por un trabajo. Indicó que ama la Revolución y adora al expresidente Rafael Correa, pero él es frontal.

Y remarcó que la cuestión no es estar presente en todos los eventos y dijo que él está administrando Guayaquil. “Yo no tengo tiempo para andar pajareando ni lampareando en convenciones, lo siento mucho”, dijo Aquiles Alvarez al ser consultado sobre su inasistencia en cita de la RC. Durante su enlace, Alvarez señaló que algunos que se dicen militantes ya debían estar escribiendo, con una cola y dos cachitos, y se llaman tuiteros democráticos. Pero cuando les ofrecen un trabajo por otro lado se van de la Revolución.

Paola Cabezas :

Las amnistías deben cumplir el orden respectivo antes de ir a votación en el Pleno Paola Cabezas legislador de Revolución Ciudadana y presidenta de la Comisión de Garantías Constitucionales en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que en un Estado de derecho las amnistías son convierten en una forma de respeto a la reputación , al respeto de sus derechos que han sido vulnerados por alguna razón sin fundamento.

Paola Cabezas legislador de Revolución Ciudadana y presidenta de la Comisión de Garantías Constitucionales.

Cabezas indicó que toda persona puede solicitar una amnistía y para aquello se debe seguir el orden desde la Asamblea Nacional ingresando la solicitud al CAL y que luego de su aprobación pase a la comisión respectiva para su aprobación y que debe durar 30 días y luego pase el informe a la presidencia para la respectiva votación .

Paola Cabezas destacó que muchos proyectos, solicitudes de amnistías quedaron sin efectuarse o tratarse porque llegó la muerte cruzada y cesó la Asamblea de ese entonces y para lograr una amnistía se necesitarían 92 votos . Cabezas también se refirió ante la coyuntura que vive el Ecuador ante la inseguridad revisar o reformar puntualmente ciertos artículos del Código Orgánico Integral Penal. La seguridad es responsabilidad del Ejecutivo, hay que fortalecer a las cosas que ya existen por ejemplo que los miembros de las Fuerzas Armadas se sumen al control interno en el país , además del uso progresivo de la fuerza que se ponga de manifiesto en la función judicial.

100.9 El Poder Musical


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

13

Liquidaciones de extrabajadores de medios incautados siguen pendientes, Guillermo Lasso se irá sin cumplir promesa de campaña Cancelar las liquidaciones pendientes por años de los extrabajadores de algunos de los medios incautados por el Estado fue una promesa de campaña del presidente Guillermo Lasso, pero en pocas semanas dejará el cargo dejándole esta tarea al presidente entrante Daniel Noboa, quien ni en campaña ni hasta ahora se ha referido al tema. Los extrabajadores -que suman cerca de 180, con cinco fallecidos- pertenecen a los medios Cablevisión, editorial Uminasa del Ecuador y las radios Súper K-800, Carrousel, El Telégrafo y La Prensa Sport y los valores pendientes ascienden a $ 1,8 millones, fuera de lo que debe recibir Cablevisión, que tiene un dictamen aparte emitido por la justicia. Margarita Constante, vocera de parte de los exempleados, dice a este Diario que ya perdieron la fé en los gobernantes y que sienten que en este gobierno, que está por terminar, fueron utilizados para la foto y para el discurso de campaña. “El presidente Lasso en los micrófonos de SuperK-800, cuando aún funcionaba, dijo es lamentable lo que están viviendo y seré yo el que cumpla, ya que el Estado no ha cumplido y se va a ir sin cumplir y nosotros de nuestro dinero hasta fuimos el 26 de agosto de 2022 a Carondelet para tomarnos la foto con el señor Leonardo Laso, el secretario de Comunicación de ese tiempo, quien nos dijo en la próxima reunión será con el cheque simbólico, fue una burla, qué pasó, no entendemos”, lamenta.

Leonardo Laso, secretario de comunicación de Presidencia, atendió en agosto de 2022 a una delegación de extrabajadores de medios incautados a los que se les adeudan liquidaciones y prestaciones sociales. Foto Cortesía Constante cuenta que muchos de los extrabajadores, comenzando por ella, ya cuentan con juicios ganados y lamenta que no se les cumpla con el pago, que necesitan de forma urgente para atender enfermedades como cáncer o diabetes, que han empezado a padecer con los años, o para llevar una vida digna, quienes ya son adultos mayores y deberían estar jubilados. “Ha pasado más de un año y medio y no hay quien obligue al Estado a pagar… ya hemos presentado hasta una acción de protección que no se concreta, es terrible la situación, pagarnos fue una promesa de campaña, estamos totalmente desmotivados”, dice. La extrabajadora subraya que todos los afectados están conscientes de este problema no se originó en el mandato de Lasso y que es algo que viene de gobiernos anteriores. Explica que fue Rafael Correa quien los

incautó y que Lenín Moreno los siguió incautando y los cerró. “Nosotros fuimos empleados del grupo Isaías no de ninguno de los expresidentes y fue el Estado el que incautó estas empresas que eran medios posesionados y si el Estado los incautó, los quebró y cerró, es el Estado quien nos debe pagar”, manifiesta. Ante los años que lleva sin concretarse el pago, Constante cuenta que muchos de los extrabajadores han optado por irse del país, pensando que su dinero no llegará nunca, y decenas de las cientos de familias afectadas se han fragmentado. Constante dice que su confianza y la de los extrabajadores está en Dios y ya no en ningún mandatario, pero hace énfasis en que espera que Noboa no haga de esto un tema político y sean utilizados nuevamente y pueda cumplir con el pago. “Esperamos que el gobierno del señor Noboa sea justo, solidario, cumpla con lo que el Estado destruyó y sea el mismo un Estado responsable”, apunta. Acción de protección presentada por trabajadores aún no se resuelve La acción de protección presentada por siete trabajadores para que se concrete el pago de los valores pendientes consiste en que se can-

cele lo adeudado por la transmisión de sabatinas a las radios Bolívar, Súper K-800 y Carrousel. Isabel Cárdenas, su abogada, explica que con estos montos que rondan los $1,8 millones se podrían financiar y cubrir las liquidaciones que llevan años exigiendo. “Le estamos dando una salida al gobierno, que han dicho que por ser empresas privadas no pueden recibir dinero público. El pedido es en base a dos exámenes especiales que hizo la Contraloría General del Estado, donde reconoce la deuda y menciona como precedente el pago a los trabajadores de Gama TV, que se hizo con dinero público”, subraya. Cárdenas dice que están a la espera desde hace casi quince días que se vuelva a citar a las partes, pero a su juicio, lo que se está haciendo es dilatar la revisión para que sea el nuevo gobierno el que tome cartas en el asunto. Cuenta que el juez de garantías penitenciarias Jean Valverde Guevara difirió la fecha de la audiencia para resolver este recurso tras un pedido de Presidencia por no haber tenido tiempo suficiente para preparar su defensa. Para la jurista, la forma en que ha actuado la justicia pone en evidencia que los jueces no terminan siendo verdaderos administradores de justicia y se deben a la política. La demora en que se concrete esta acción de protección dice Cárdenas que radica en que si no ocurre hasta el 5 de diciembre no se podrán incluir los montos a cancelar en las partidas presupuestarias para realizar pagos en el sector público. Dice que le preocupa que no se logre esa fecha para que se ordene a la Secretaría General de Comunicación (Segcom) el pago a los medios incautados.


14

El Manaba

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

FESTIVAL

Festival musical de la Unidad Educativa Picoazá llega a su quinta edición Concurso intercolegial arrancó proceso de inscripción hasta el 30 de noviembre, en el cual participan estudiantes de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas El talento de estudiantes de escuelas y colegios se pondrá sobre el escenario el próximo 14 de diciembre, en el Parque Las Vegas de Portoviejo, en la quinta edición del Picoazá Fest. Este festival musical que acoge a planteles educativos de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, organizado por la Unidad Educativa Picoazá, arrancó con el proceso de inscripciones, y culminará el 30 de noviembre de 2023. Karia Toala, responsable del festival, explicó que el concurso cuenta con varias categorías en solistas o bandas de música. Los participantes deberán de enviar un video al correo Karina.toala@educacion. gob.ec, que no exceda los 5 minu-

tos, con el género musical de preferencia. Un jurado calificador será el encargado de escoger a los 5 mejores de cada categoría. “Los videos seleccionados serán subidos a la cuenta de Facebook UE Picoazá On line, y los más votados entrarán de manera directa a la final que se desarrollará en el teatro Greco Romano del parque Las Vegas”, detalló Toala. De igual manera indicó que las instituciones educativas fueron notificadas vía correo electrónico en el que se adjuntó bases del concurso, guía de grabación y un link de inscripción. “Este espacio busca que los estudiantes demuestren sus destrezas en el canto a través de presentaciones artísticas”, dijo Toala.

Julia López Vera, coordinadora Zonal 4 de Educación, invitó a los estudiantes de las 2 provincias a participar en este festival: “Estos eventos no solo impulsan la orientación vocacional de los estudiantes, sino que se convierten en espacios de sana recreación y convivencia”.

El Ministerio de Educación, a través del eje de gestión “Excelencia Educativa”, apoya las iniciativas que impulsen la orientación vocacional, el arte, la cultura y el uso de las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para el desarrollo de los estudiantes.


PAÍS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

El Manaba

15

Zaida Rovira se perfila como la ministra Ivonne Núñez Figueroa presidirá el de Inclusión Social de Daniel Noboa Ministerio de Trabajo en el gobierno actual Las últimas designaciones previo a la posesión. Zaida Rovira Jurado sería la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES) del gobierno de Daniel Noboa. Ella subrogó a Freddy Carrión en la Defensoría del Pueblo cuando él era procesado por abuso sexual. El ministro de Inclusión saliente, Esteban Bernal, confirmó en una entrevista televisada el 21 de noviembre que el proceso de transición lo está realizando con Rovira. Asimismo, indicó que le entregaría información relevante de la cartera de Estado este 22 de noviembre. Según la Contraloría General del Estado (CGE), Rovira Jurado tiene una holgada carrera en la Defensoría del Pueblo. En 2015, empezó como delegada provincial y, a partir de 2016, laboró como coordinadora defensorial de las zonas 5 y 8 del país. En 2020 ascendió a vicedefensora del Pueblo, durante la administración de Freddy Carrión. Sin embargo, en 2021, tras las acusaciones por abuso sexual en contra de él, Rovira Jurado fungió como defensora del Pueblo subrogante.

El Ministerio de Trabajo en el gobierno de Daniel Noboa estará a cargo de la abogada Ivonne Núñez Figueroa, quien ya habría mantenido una reunión con el ministro saliente, Patricio Donoso, para la transición de esta cartera de Estado.

Rovria también ha laborado en la Procuraduría General del Estado (PGE), como subdirectora regional de mediación, y en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), como docente. Según su última declaración juramentada (2023), tiene una fortuna de $17 mil. Por otro lado, según el Servicio de Rentas Internas (SRI), Zaida Rovira Jurado sí ha pagado impuestos en los últimos 10 años. 2021 fue el periodo fiscal donde más tributos pagó, canceló $2.355,86, mientras que en 2022 reportó $0. No tiene participación en empresas.

Núñez se desempeñaba hasta la actualidad como jueza de la sala especializada laboral en la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Tiene un doctorado en derecho de la Universidad de Mar del Plata de Argentina. Presidió la Federación de Tiro con Arco y una comisión de la Confederación Americana de Boxeo y se define como atleta marathon runner. En 2022 intentó presidir la Corte Provincial de Justicia del Guayas, pero no resultó electa. Dos años antes, en 2020, se retiró del concurso para elegir a 16 jueces de la Corte Nacional de Justicia alegando que el proceso tenía falta de legitimidad. En su carrera como jueza se conoce que en el 2016 fue destituida de su cargo por el Consejo de la Judicatura. Se le abrió un sumario administrativo por una supuesta manipulación del sistema informático. Sin embargo, en 2018, por disposición de la Corte Constitucional, fue restituida y la justicia le

concedió una acción de protección, por no haber tenido espacio para ejercer su derecho a la defensa. Durante los años que no tuvo funciones de jueza, la futura ministra ejerció como abogada y terminó siendo defensora del tío del exvicepresidente Jorge Glas, Ricardo Rivera, en el juicio por el caso Odebrecht, que terminó en sentencia para ambos por asociación ilícita. Núñez se terminó distanciando del caso e hizo pública una llamada del exmandatario Rafael Correa a Rivera en la que le aseguraba que el juicio en cuestión no prosperaría. Además de su carrera como abogada y magistrada, la futura ministra también es docente universitaria en la Universidad de Guayaquil y otras instituciones privadas.


El Manaba Sucesos

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2023

www.diarioelmanaba.com.ec

DOS OFICIALES DE LA POLICÍA FUERON ASESINADOS DE VARIOS DISPAROS

Los oficiales de la Policía Héctor Alfredo Barroso Cevallos y Danny Alexander Guanín Moreira fueron asesinados a tiros en la ciudad de Guayaquil. El hecho ocurrió este 21 de noviembre en la avenida Quito y Letamendi donde fueron encontrados en la calzada con heridas de bala y sin signos vitales. Tras la alerta llegaron al lugar personal de Criminalística y Dinased de la misma ins-

titución para realizar las pericias correspondientes para esclarecer las circunstancias de su asesinatos. Frente al doble crimen de los agentes pertenecientes al Distrito 9 de Octubre, unidades desarrollan un operativo especial para capturar a los responsables, indicó el comandante general César Zapata. Según datos de la Policía Nacional, un total de 26 policías han sido asesinados a nivel nacional en lo que va del año, 15 de ellos en la Zona 8.

Imparable ola de sicariatos en Portoviejo

Dos jóvenes fueron asesinados por el mercado uno Un nuevo hecho violento se registró en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Dos jóvenes que se encontraban conversando fueron atacados por sus verdugos. El hecho ocurrió la noche del martes, 21 de noviembre del 2023.

Ferretería es atacada con explosivo en Pascuales

Este nuevo hecho violento tuvo lugar entre las calles Gabriela Mistral entre Julio Jaramillo y Quito, cerca del mercado Plaza Central.

La alerta se registró a las 04:43 de la madrugada de este martes, 21 de noviembre de 2023. El ECU 911 recibió una llamada de emergencia en la que se informó sobre la detonación de un explosivo en Pascuales, norte de Guayaquil.

Según testigos, ambos estaban juntos y mientras platicaban los sorprendieron sujetos armados. Los atacantes huyeron del lugar tras cometer este doble asesinato.

Agentes de la Policía se trasladaron al sitio y constataron que el ataque se registró en contra de un local comercial. Los uniformados señalaron que se divisó daños estructurales en la puerta de una ferretería.

Personas que observaron el hecho comentan que una de las víctimas intentó correr, pero su huida fue frustrada por sus verdugos, ya que lo sometieron a bala. En el lugar, los familiares de las víctimas se mostraron consternadas tras

conocer que sus seres queridos yacían sin vida sobre la calzada.

y evidencias y levantamiento de los cadáveres.

Agentes de la Policía Nacional, llegaron al lugar después de que sicarios mataron a dos hombres. Los agentes iniciaron con el respectivo procedimiento como recopilación de indicios

Según moradores de la zona, uno de los fallecidos era conocido como “Juanito”. El hombre habría estado viendo el partido con la otra persona que también murió en este atentado.

La Policía ya inició una investigación para determinar a los posibles responsables. Se sospecha que el ataque sería una amenaza de bandas delictivas que se dedican a extorsionar a los comerciantes. La Policía informó que en este ataque no hubo víctimas o heridos. El ECU 911 confirmó que no hubo imágenes o grabaciones del hecho, pues no cuentan con cámaras en ese sector.

TRES POLICÍAS SON HERIDOS EN UNA PERSECUCIÓN Los ataques se registraron en Durán (Guayas). Agentes de la Policía realizaban una persecución cuando un sospechoso les disparó con un fusil. Los impactos de bala dejaron heridos a tres uniformados. Los policías fueron trasladados a una casa de salud. Tras una evaluación, dos de los agentes fueron dados de alta. El tercero, en cambio, fue internado. Los primeros informes señalan que deberá ser intervenido quirúrgicamente. La Policía informó que activaron un operativo para rastrear a los responsables del ataque. Unidades especiales se desplazaron por el sector del Arbolito 2. Se sospecha que en ese lugar opera una banda delictiva dedicada a la venta de droga. También se pidió un barrido de las cámaras de videovigilancia para dar con el vehículo en el que se transportaban los sospechosos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.