JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02622 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Portoviejo gana primer lugar en concurso nacional por trabajar a favor del río Pág 2 Cerca de USD 240 mil dólares se invierten para mejorar el Centro de Salud Andrés de Vera en Portoviejo Pág 5 CNE socializó Votación Telemática con medios de comunicación nacionales e internacionales Pág 15 Pág 13 Continúan las buenas noticias para Portoviejo. Y es que el próximo lunes 28 de noviem bre iniciarán los estudios para el diseño de lo que será una de las plantas de aguas residuales más modernas del país. 3 nuevos premios para Manabí Estudios para el diseño final de la PTAR inician el próximo lunes La capital manabita destaca a nivel nacional por su proyecto para cuidar el co rredor del río Portoviejo. Con esta propuesta ganó el primer lugar del concurso nacional “Prácticas Ejemplares Ecuador”, en la categoría Innovación en inclu sión social y territorial. Héroes policiales recibieron la “Medalla al Valor” “Medalla al Valor”

Portoviejo gana primer lugar en concurso nacional por trabajar a favor del río

La capital manabita destaca a nivel nacio nal por su proyecto para cuidar el corre dor del río Portoviejo. Con esta propuesta ganó el primer lugar del concurso nacional “Prácticas Ejemplares Ecuador”, en la categoría Innovación en inclusión social y territorial.

El proyecto ganador del municipio de Portoviejo busca la recuperación, protección de las riberas del río, mitigando los riesgos para la población. Y resalta el caso emblemático del parque Las Vegas, diseñado con áreas inundables.

Félix Jaime, subdirector municipal de Planificación Urba nística y Ordenamiento Territorial, detalló que este es un reconocimiento a la gestión pública transparente, innova dora y de impacto medioambiental positivo. “Se resalta la buena gestión de las instituciones que lideran proyectos positivos. El parque Las Vegas ha sido un ícono de la trans formación de la ciudad, lo más gratificante es levantar el autoestima del portovejense y que se sientan empoderados

de sus espacios públicos que aportan al desarrollo humano de cada uno de los habitantes”, agregó.

El gran proyecto del Corredor del río Portoviejo, que inició en su primera fase con el parque Las Vegas, aumenta estas áreas de protección con iniciativas en una red de espacios que incluyen el Parque Agrícola, Polideportivo del Ejérci to, Reserva Natural el Papagayo, Parque Mamey, Parque Natural Barranco Pelao y el Parque Altura (tramos del Río Portoviejo).

Esta es la sexta edición del concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador”, organizado por la Corporación Líderes para Go bernar; que busca identificar, reconocer y visibilizar los bue nos proyectos y la gestión de excelencia del sector público.

Adicionalmente, con el proyecto "Corredor del río Porto viejo", la capital manabita también ganó en días pasados el concurso “InnovaGAD”, organizado por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) junto al Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

2 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
Calles
Gual y García
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Pedro
Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Héroes policiales recibieron la “Medalla al Valor” creada por el presidente Lasso

La “Medalla al Valor” se otorgará a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, del Cuerpo de Seguri dad y Vigilancia Penitenciaria, y de Vigilancia Aduanera, en reconocimiento de servicios distinguidos en la lucha con tra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo.

Con un acto solemne celebrado la maña na de este miércoles 23 de noviembre en el Parque Samanes, el Gobierno del Encuen tro liderado por el presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, rindió homenaje a los siete héroes policiales que ofrendaron su vida durante su labor de protección a la ciudadanía. El reconocimiento se realizó mediante la entrega de la ‘Medalla al Valor’, insignia creada hoy por el Mandatario me diante Decreto Ejecutivo.

En su intervención, el Jefe de Estado realzó la valentía y compromiso de los miembros policiales: Eduardo Javier Perlaza Ceva llos, Félix Eduardo Contreras Montoya, Rommel Estalyn Chunata Martínez, Hugo Vicente Dávila Neira, Marlon Alberto Iza Palma, Jimmy Roberth Sarango Agreda y Verónica Mireya Songor Tapia, quienes fallecieron en el ejercicio de sus funciones .“Siete sacrificios que no serán en vano, siete grandes patriotas, siete ecuatorianos para la historia”, exclamó.

Del mismo modo, el Presidente extendió su solidaridad a los familiares de los policías y afirmó que la “Medalla al Valor” ha sido creada por el gobierno en reconocimiento a los oficiales caídos en la lucha contra el nar cotráfico, el crimen organizado y el terroris

mo. “Ustedes no están solos: hijos, padres, hermanos y es posas de quienes ofrendaron su vida, los acompañamos en estos difíciles momentos. Trabajamos todos los días junto a la policía y servicios de inteligencia, vigilantes de las investigaciones y sancio nes para los responsables”, expresó.

En este marco, Lasso hizo hincapié en las acciones desplegadas por su admi nistración para controlar las amenazas delictivas. Precisamente, dentro del marco del estado de excepción y gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de se guridad en las tres provincias con mayores problemas se han reducido las muertes vio lentas en 15.57 %.

Sin embargo, aseguró que “no somos los únicos llamados a actuar”, por lo que an ticipó que se propondrán reformas legales para fortalecer aún más el trabajo de nues tras fuerzas del orden. Finalmente, Guiller mo Lasso reiteró su agradecimiento a la Policía Nacional y Fuerzas Armada por su lealtad y entrega.

Al mismo tiempo manifestó su res paldo y gratitud a aquellos policías que resultaron he ridos en los opera tivos.

Por su parte, Faus to Salinas, Coman dante General de la Policía, enfatizó en la inclaudicable labor policial de resguardar la paz y el orden nacional.

En ese sentido, manifestó que el escudo de la Policía representa la filosofía de servicio, sentido de deber y valor por la sociedad; “pero también, ese escudo es sím bolo de la lucha frontal y decidida contra el narcotrá fico y crimen organizado”, sostuvo. Por consiguiente, detalló que esta lucha contra el hampa cuenta con el res paldo de la institucionalidad que promueve el Gobierno Nacional de manera firme, aspecto que se evidencia en las más de 170 toneladas de droga y casi 8.000 armas re tiradas en lo que va del año. De su lado el ministro del Interior, Juan Zapata, rea firmó el compromiso de la Policía Nacional de trabajar con esmero por el bien del Ecuador tal como lo demos traron los siete miembros hoy homenajeados. En esta línea, Zapata evocó las vir tudes de cada uno de ellos y expuso que varias unidades policiales llevarán sus nom bres como un tributo al le gado que dejaron. Al concluir el acto, Jessica Salazar, viuda de Eduardo Perlaza, expresó: “agrade cemos actos como este en el que se reconoce la valentía, nobleza y dedicación que vivieron como miembros de la Policía Nacional del Ecuador (...). Aunque sa bemos que nada nos devol verá a nuestros familiares anhelamos que su partida no haya sido en vano y sir va de ejemplo y motivación para que todo ecuatoriano de bien, independientemen te de su postura, aporte cada día a que este ideal – la paz – esté más cerca”.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Estudios para el diseño final de la PTAR inician el próximo lunes

Continúan las buenas noticias para Portoviejo. Y es que el próximo lunes 28 de noviembre iniciarán los estu dios para el diseño de lo que será una de las plantas de aguas residuales más modernas del país.

Así lo dio a conocer el alcalde de Portoviejo, Erwin Valdiviezo, quien cumple una agenda estratégica en la ciudad de Quito, durante la reunión que sos tuvo con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esta acción se cumple gracias a un convenio de cooperación internacional entre CAF y el Municipio por un valor de $1,2 millones no reembolsables, de los cuales $884,779 corresponden a los estudios para los diseños definiti vos con un plazo de 270 días.

PTAR es un histórico proyecto que reemplazará el actual sistema, que ocu pa unas 40 hectáreas, por uno moderno, compacto, con tecnología de alta eficiencia ambiental y que se reducirá entre 6 u 8 hectáreas. Se calcula un beneficio para más de 287 mil habitantes y una capacidad de tratamiento de

96 mil metros cúbicos al día, hasta el 2050.

Otros proyectos emblemáticos

Carlos Lara, director municipal de Inver siones y Cooperación, informó que además se hizo una revisión y seguimiento para el financiamiento del plan hidrosanitario de la zona norte. En ese sentido, dijo que el 12 de diciembre se hará la entrega oficial de todas las observaciones corregidas y con eso el proyecto ya entraría a revisión final para la aprobación del comité de deuda de CAF.

Además se contrató, con una asistencia técnica no reembolsable de CAF, el plan de sostenibilidad del mismo proyecto.

Por otro lado, se conversó sobre otras obras emblemáticas que el banco va a financiar en línea de reconstrucción al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y el interés del municipio para que se prioricen el Centro Comercial 2 y malecón de Crucita.

En el caso del proyecto EcoBike Park La Tomatera, este ya fue entregado, por lo tan to quedó el compromiso de CAF para ana lizar su financiamiento.

éxito la segunda conferencia Manabí Territorio Inteligente, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Se

El martes 22 de noviembre, estudian tes y autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, conocie ron más de cerca la visión del Plan de Ordenamiento Territorial 2030.

Al año 2030, Manabí será un territo rio inteligente, incluyente, innovador, integrado territorialmente y con fuer te identidad cultural, con cantones y

parroquias que prosperan de manera sostenible y resiliente.

El Plan de Desarrollo y Ordenamien to Territorial se estructura en 5 ejes o líneas estratégicas con una visión prospectiva al 2030 y un #Manabi5i, que sientan las bases para un Mana bí sostenible, diverso y equitativo, el cual es promovido por la Prefectura

de Manabí.

“Después de esta conferencia les de jamos una semilla de esperanza, para seguir creciendo como hermanos ma nabitas y profesionales y hacer de Ma nabí un territorio cada día más gran de, más productivo, más Justo y más equitativo”. #AsiSeHaceManabi, dijo el prefecto, Leonardo Orlando.

4 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
¡POR UN MANABI5I, QUE TODOS SOÑAMOS!
realizó con

Consejo de la Judicatura, Gobierno Nacional y oficina de asuntos antinarcóticos (INL) de la embajada de EE.UU. coordinan protocolos de seguridad para dependencias judiciales anticorrupción

Autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), del Ministerio de Interior, de la Policía Nacional y delegados de la Oficina de Asun tos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos se reunieron para coordinar los protocolos de seguridad que se implementarán en las dependencias judiciales especializadas en el juzgamiento de delitos relacionados con co rrupción y crimen organizado.

La reunión de trabajo se desarrolló el 22 de noviembre de 2022 y en ella el Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, informó que el país está próximo a conocer los nombres de los jueces que laborarán en las mencio nadas dependencias judiciales.

En este marco, el CJ con la asistencia técni ca del INL y en coordinación con la Policía Nacional diseña los protocolos para garan tizar la seguridad e integridad de los jue ces y de todos los servidores judiciales que brindarán atención en la unidad judicial, tribunal y salas que juzgarán los 44 delitos relacionados con casos de corrupción y cri men organizado.

De la misma forma, con el apoyo del INL se ha contratado a un experto en seguridad

que trabajará durante los próximos tres meses en el país para establecer los linea mientos básicos y específicos de protección para las citadas dependencias.

Darby Parliament, Subdirector del INL en Quito, reconoció el trabajo realizado por el CJ en coordinación con otras instituciones del Estado, para enfrentar el crimen trans nacional y la corrupción. Ratificó que su Gobierno continuará colaborando con la donación de equipos, la capacitación a jue ces y otros aspectos. “Esta es una muestra muy contundente del liderazgo de Ecuador (…) Felicitaciones por el compromiso que muestra el Consejo de la Judicatura con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional y otras entidades dedicadas a combatir es tos fenómenos”, señaló.

Sobre el tema, el Vocal Juan José Morillo recordó que la implementación de estas dependencias judiciales especializadas se constituye en un precedente en la lucha contra la corrupción y, por lo tanto, es im prescindible contar con mecanismos de seguridad que eviten situaciones como las

ocurridas en las zonas de frontera, donde se han registrado ataques contra servidores judiciales.

Finalmente, Juan Zapata, Ministro del Inte rior, reiteró el apoyo técnico y logístico del Gobierno y de la Policía Nacional para las iniciativas que el CJ impulse en la lucha contra este tipo de delitos.

En la reunión participaron el Pre sidente del CJ, Fausto Murillo Fie rro; los Vocales, Juan José Morillo y Maribel Barreno; el Director Gene ral, Santiago Peñaherrera Navas; el Ministro del Interior, Juan Zapata; el Subdirector del INL en Quito, Darby Parliament; el Comandan te General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, así como personal técnico y de apoyo de las instancias que intervienen en la implementa ción de las unidades judiciales.

Cerca de USD 240 mil dólares se invierten para mejorar el Centro de Salud Andrés de Vera en Portoviejo

Como parte del programa de fortaleci miento de la infraestructura sanitaria en el primer nivel de atención, en el centro de salud Tipo C Andrés de Vera del cantón Portoviejo, se efectuarán trabajos de mejo ramiento. La intervención se realiza gracias a la inversión de USD 239.002 dólares a tra vés del Proyecto de Prevención del Emba razo en Niñas y Adolescentes.

Al momento se ejecutan los trabajos de obra correspondientes a la primera fase, por ello, las áreas y personal de emergen cias y sala de parto se trasladarán de ma nera provisional al Hospital Verdi Cevallos.

“La intervención en la infraestructura del centro de salud consiste en un cambio del sistema eléctrico y sanitario, pintura y ade cuación de distintas áreas y servicios. Con ello, los flujos de atención serán más efi cientes, enfocados en una atención integral,

con servicios más inclusivos que garanticen a la ciudadanía acceso a salud oportuna”, explicó Nelson Suárez, administrador (e) del centro.

En este año 2022, con esta intervención se completaría el mejoramiento de las 38 unidades de primer nivel de atención ubi cadas en Portoviejo, capital de la provincia de Manabí. Recordemos que en septiembre se inició la repotenciación de 37 estableci mientos de salud, en el marco de la Estrate gia Ecuador Libre de Desnutrición Infantil, con una inversión de USD 619.408 dólares

El Ministerio de Salud Pública continuará ejecutando acciones de mejora en todos sus establecimientos a escala nacional, esto con el objetivo de brindar servicios de calidad a sus pobladores en un ambiente seguro y confortable.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Japón gana 2-1 a Alemania

Dos jugadores salidos del banquillo, Ritsu Doan y Takuma Asano, firmaron el segundo gran bombazo del Mundial de Qatar al prota gonizar la remontada de Japón contra Alemania, a la que superó por 1-2 en el estadio Khalifa International.

Cuando el árbitro salvadoreño Iván Barton pitó la finalización del compromiso entre Ale mania y Japón, miles de aficionados nipones en su país, salieron a las calles a festejar el histórico triunfo por 2-1 ante los germanos, resultado que se suma a las grandes sorpresas que hasta el momento ha generado la actual Copa del Mundo.

El trámite del compromiso, sobre todo en el primer tiempo, fue prácticamente favorable al cuadro cuatro veces campeón mundial. Los nipones solo atinaban a defenderse con orden y tan solo vieron caer su portería a través del lanzamiento desde la pena máxima por parte de Gundogan, tras una falta del golero Gonda sobre David Raum.

Pero en el segundo tiempo vino la reacción asiática y los goles para la remontada llegaron desde la banca. Doan y Asano, voltearon el marcador y de inmediato se desató la locura en territorio japonés, que de manera impensada, ahora se mete como uno de los opcionados en clasificar a los octavos de final, poniendo en apuros al seleccionado europeo, cuyo si guiente partido será ante España, el domingo 27 de noviembre.

7-0: España goleó a Costa Rica

España goleó, por 7-0, a la selección de Costa Rica en el primer partido de ambas selecciones en el grupo E del Mundial de fútbol de Qatar 2022, disputado en el estadio Al Thumama de Doha.

Dani Olmo, en una sensacional jugada per sonal, picando el balón por encima de Oscar Duarte antes de culminar, abrió el marcador en el undécimo minuto; Marco Asensio, con un disparo de rosca, amplió la ventaja de los de Luis Enrique en el 21; y Ferrán Torres, de penalti, diez minutos después, colocó el 3-0 con el que se llegó al descanso.

Torres repitió gol en el 54 y Gavi colocó el 5-0 en el 74. Carlos Soler, en el 90, y Morata, en el 92, redondearon el marcador, deján dolo en el definitivo 7-0 para el equipo que dirige Luis Enrique, que supuso al mismo tiempo la victoria más amplia de España en un Mundial; y la derrota más severa en ese torneo encajada por Costa Rica.

El estreno soñado. La mayor goleada de la selección española en la historia de los Mundiales (7-0), relan za la ilusión con una pegada desconocida hasta el momento de una España que se ganó a pulso el derecho a soñar con algo grande en Qatar 2022, pasando por enci ma de Costa Rica y exhibiendo la perfecta combinación de fútbol y hambre de éxito.

«Puede ser mi gran noche», canción de Ra phael, sonó por megafonía tras cada gol. Y tanto que lo era. España ya ganaba 3-0 con un dominio abrumador y una pegada pocas veces mostrada en la ‘era Luis Enrique’. Bo rrando del campo a una Costa Rica que no compareció, sin respuesta ante el aluvión de fútbol que se le vino encima en un inicio de Mundial para la historia de la Roja.

Un grupo de jóvenes que no conocen el vértigo, supervisados por la experiencia de jugadores que aún brillan. Pedri llega a su primer Mundial llega siendo el gran refe rente del juego, repartiendo fantasía para nutrir de balones al tridente. Se le sumó el despliegue de Gavi. Con calidad para asistir a Dani Olmo en el primer gol.

Incidencias: encuentro correspondiente a la primera jornada del Grupo E del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Al Thumama ante 40.013 espectadores, cerca de 3.500 españoles. El rey Felipe VI presen ció el encuentro en el palco de honor.

terminan (0-0)

Croacia y Marruecos empataron sin goles en su primer encuentro de Qatar 2022 incapaces de aprovechar las escasas ocasiones que tuvo el encuentro.

No hubo oportunidades hasta el tramo final de la primera parte, cuando Bono, el meta marroquí, jugador del Sevilla, desbarató una oportunidad de Nikola Vladic en el último minuto. Después, Luka Modric pudo abrir el marcado con un disparo desde la media luna que rozó el larguero.

En la segunda mitad, Marruecos tuvo las más claras en un cabezazo del central del Bayern Múnich Noussair Mazraoui y un golpe franco ejecutado por Achraf Hakimi que desbarató el portero croata.

6 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Croacia y Marruecos,

La Acess vela por la seguridad del paciente y capacita a profesionales de la salud en el tema

Identificación correcta del paciente, control de abreviaturas peligrosas, manejo adecua do de medicamentos de alto riesgo, admi nistración correcta de medicamentos, pre vención de úlcera por presión, notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente, prácticas quirúrgicas seguras, higiene de manos, educación en seguridad del paciente, son entre otras las prácticas seguras que contribuyen a la seguridad del paciente.

La Agencia de Aseguramiento de la Cali dad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess, brindó una capacita

ción a más de 50 profesionales de la salud y personal administrativo del Hospital de Especialidades Santa Margarita y de otros establecimientos privados de la ciudad de Portoviejo.

Fue una capacitación en la que hubo in teracción permanente entre el expositor y los asistentes, quienes despejaron sus du das sobre la temática que concitó el interés de los presentes. “Estas capacitaciones nos ayudan a conocer y entender los Acuerdos Ministeriales … El tema de la seguridad del paciente está de vanguardia a igual que la protección de los datos del paciente”, expre

só la Dra. Leyla Delgado. El Delegado de la Acess en Manabí, Dr. Luis Macías Solís, indicó que esta socialización forma parte del «Plan Externo de Difu sión y Socialización de Normativa Técnica 2022», que lleva adelante la Agencia con el fin de que los usuarios conozcan la nor mativa, con lo cual se promueve la mejora continua de los servicios de salud.

La Gerente Clínica del Hospital de Especia lidades Santa Margarita, Dra. Merly Orella na, afirmó que es interesante que el Gobier no Nacional, a través de la Acess, promueva

la calidad en la atención de los servicios de salud, porque al final quien es beneficiado con estas acciones, es el paciente y el usua rio del establecimiento.

El plan de capacitación continuará con otros establecimientos en los que, además del Acuerdo Ministerial 00000115 que se refiere al Manual de Seguridad del Pacien te-Usuario del Ministerio de Salud Pública, se abordarán otras temáticas como tipolo gía y permiso de funcionamiento para los establecimientos de salud, concluyó la Di rectora Zonal de la Acess, Ab. Maribel Gar cia Álvarez.

La matriculación vehicular es un proceso que se puede realizar durante un mes del año, considerando el último dígito de la placa se el asigna un mes para cumplirlo. La matrícula es un documento habilitante para la circulación por las vías en el país, de acuerdo con el artículo 101 de la Ley Orgá nica de Transporte. En la misma constará el nombre del propietario, características y

especificaciones del vehículo y es solicitada por los agentes de tránsito en los diversos controles.

El incumplimiento de la calendarización se sanciona con una multa de $ 50. Los agen tes de tránsito podrán retener los vehículos que no cuenten con este documento ampa rados en el artículo 160 del Reglamento de

la Ley de Tránsito. “Ningún vehículo podrá circular por el te rritorio ecuatoriano sin poseer la matrícula vigente y el adhesivo de revisión corres pondiente. Fuera de los plazos estipulados para el efecto, los agentes de tránsito proce derán a la aprehensión del automotor hasta que su propietario presente la cancelación de los valores pendientes de matrícula”, se indica.

Los conductores que no hayan ma triculado su auto motor en el mes correspondiente podrán hacerlo en el mes de los reza gados, diciembre. Para esto deberán cancelar la multa y separar un turno.

Diciembre, el mes de revisión para todos los vehículos rezagados del año, con multa

¿Cómo retirar el vehículo? Para el retiro del

vehículo, los conductores deberán de cum plir expresamente con los requisitos de ley establecidos para el retiro de sus bienes, previo al pago de valores de guardianía y multas del vehículo retenido.

Además, el auto o moto debe encontrarse en buen estado; por lo tanto, en caso de que posea llantas lisas deberá efectuar la repo sición de las mismas y si tuviera películas anti solares deberán ser retiradas.

Requisitos para las personas naturales Cédula de ciudadanía del propietario Matrícula original vigente, si no tiene pre sentar denuncia.

En caso de no tener matrícula actualizada tomando en cuenta el dígito de acuerdo al calendario de matriculación emitido por la ANT se deberá adicionar copia en blanco y negro del recibo de pago de matrícula vi gente.

Recibo de pago generado por el sistema institucional, por concepto de garaje.

Inventario del vehículo al Egreso debida mente sellado y firmado por Digitador Re caudador encargado de realizar cobros en las ventanillas de la institución.

El trámite debe de ser realizado de manera personal.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
¿Me pueden retener el vehículo si no he pagado la matrícula del 2022?

FV diversifica el estilo de los ambientes con productos de acabado negro

* El acabado de la grifería negra brinda elegancia y sofisticación dentro del hogar por su neutralidad y minimalismo.

* FV Área Andina se caracteriza por estar a la vanguardia en las tendencias de grifería en el hogar

El sector de la construcción cada vez inno va sus diseños bajo la creciente demanda de acabados negros, por ello, FV lanza una gama de productos, entre grifería y lavabos para baño y cocina con color negro.

Según las estimaciones del Banco Central del Ecuador (BCE), el sector de la cons trucción crecerá en 2,9% en 2022, y con esto, llega una tendencia de color negro, que combina con cualquier tipo de estilo y con todos los colores, desde tonos grises o

paleta cromática clara.

José Javier Espinoza, Gerente de Marketing de FV Andina S.A. “La grifería es una pie za clave para la decoración y estilo de los ambientes, es por esto, que desde FV he mos desarrollado piezas negras que dan un toque elegante y sobrio, además, son de los artículos preferidos por arquitectos, profesionales de la construcción y hogares ecuatorianos”.

La creación o redecoración

de ambientes

son momentos en donde varias personas conectan sus gustos, dando vida al espacio del baño o cocinas. El color negro, con su neutralidad, brinda personalidad, carácter y un estilo

vanguardista a las piezas; permitiendo cambios sutiles y efectivos para los consu midores.

Los productos FV con más de 50 años en Ecuador, se fabrican con altos estánda res de calidad, que permiten a los clientes contar con una garantía total en grifería y sanitarios.

Optar por el acabado negro en el hogar tie ne varios beneficios tales como: contrates únicos, dado que el color negro atrae a la vista diferenciándose de los acabados tra dicionales; minimalismo y vanguardia, que brindan armonía y sensación ligera en la casa; adaptabilidad para fusionar las piezas con diferentes estilos y colores.

FV Área Andina, la marca líder en grifería y sanitarios con estos nuevos productos, ra tifica su compromiso con ofrecer produc tos que satisfagan las preferencias y gustos de sus clientes.

8 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba Hechos www.diarioelmanaba.com.ec

TANGO® PRESENTA DOS DELICIOSAS INNOVACIONES:

Tango® Manicero® y Tango® Mega

• Nuevas fusiones de sabores y texturas convierten a estos lanzamien tos de TANGO® en opciones ideales para compartir entre familia y amigos.

TANGO®, marca de snacks tradicional y fa vorita de los ecuatorianos, en su ambición de conquistar la categoría de chocolates lanza al mercado nuevas y deliciosas com binaciones que se adaptan a las tendencias y necesidades de las nuevas generaciones. Estas innovaciones se destacan por la mez cla de ingredientes entre chocolate, maní y galleta, que los convierte en las mejores op ciones del mercado. Los nuevos productos son: TANGO® Manicero® y TANGO® Mega. El nuevo TANGO® Manicero® es una mez cla de trocitos de maní y galleta con choco late 100% ecuatoriano que fusiona sabores y texturas, creando una deliciosa tableta con doble inclusión. Por otro lado, TAN GO® Mega es una exquisita combinación de cuatro capas de galleta wafer y crema sa bor a maní bañada con una cobertura sabor chocolate, y con trocitos de maní encima. “Satisfacer los gustos y exigencias de los consumidores es nuestra razón de ser.

TANGO® que ha sido considerada como una de nuestras marcas insignias referen te de innovación, que llegó hace 26 años al país, hoy se transforma y expande a nuevos conceptos de indulgencia, que estamos se guros, van a deleitar a todos los paladares ecuatorianos”, asegura Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecua dor.

Algo muy importante a mencionar es que TANGO® Manicero® está elaborado con cacao 100% nacional, el cual proviene de los agricultores que son parte del programa “PLAN CACAO DE NESTLÉ”, que busca Crear Valor Compartido con los producto res, sus familias y comunidades; al mismo tiempo mejorar su competitividad en el ne gocio de cacao.

Estas propuestas de producto evidencian el compromiso y liderazgo de Nestlé en la categoría de chocolates y snacks.

EL CONSUMIDOR Y LAS MARCAS SE CONECTAN A TRAVÉS DE ENVASES INTELIGENTES

Las nuevas tecnologías de los envases de

Pak® permiten, a través de la incorporación de códigos QR, conectar y generar nuevas experiencias de consumo. La marca Toni a través de su campaña de premios “Toni te premia por nutrirte bien” apunta al uso de la tecnología para premiar la fidelidad de compra de sus consumidores.

En una etapa post pandemia, donde la di gitalización ha alcanzado niveles sin pre cedentes, la industria de alimentos y be bidas ya cuenta con alternativas para dar una identidad digital a los productos que ofrecen al mercado y para conectar con sus consumidores. Tetra Pak, compañía lí der en procesamiento y envasado, ha sido pionera en el desarrollo de esta tecnolo gía y junto a la marca TONI de Tonicorp, apuestan a la innovación digital para acer carse a los consumidores y a través de los envases conectar con ellos para brindarles una experiencia más interactiva.

La tecnología PICCO es un sistema de úl

tima generación que permite producir y comercializar envases con identidad digi tal, ideales para el desarrollo de campañas de marketing como: recordación de marca y/o promocionales, pues a través de la in tegración de un código QR único, es capaz de conectar con el consumidor para brin darle información, de una forma más inte ractiva, cercana, ofreciéndoles premios. y otros mensajes.

“Con esta identidad digital, el envase de Tetra Pak® se convierte en un elemento im portante para suministrar datos que brin dan mejor conectividad entre fabricantes, distribuidores, vendedores minoristas y

consumidores. Para las marcas, el uso de esta tecnología ofrece una oportunidad para realizar campañas de marketing más integrales y especializadas”, asegura Gui llermo Yáñez, director comercial de Tetra Pak Ecuador.

Ese es el caso de Toni, que trabaja orienta do bajo su principio de innovación, desa rrollo de nuevos productos y lanzamientos en función de satisfacer las necesidades de sus

consumidores. Es así, que presenta “Toni te premia por nutrirte bien”. “Una campa ña promocional que busca recompensar la fidelidad de los consumidores, gene rando una experiencia de consumo dife rente donde el cliente escanea un código QR, se registra y participa en el sorteo de premios diarios, y un gran premio al final de $ 25.000 dólares, nuestro objetivo es capitalizar la tecnología y la digitalización, para mantenernos como punta de lanza en la industria láctea y conectar rápidamen

Tetra Pak se mantiene a la vanguardia del mercado y continúa trabajando en nuevas aplicaciones a fin de alcanzar un nuevo nivel de innovación que apunta al uso de envases conectados para mejorar la pro ducción, el control de calidad y la trans parencia en la cadena de suministros. De esta manera, la compañía continúa mar cando la diferencia en cuanto a innova ción en la industria nacional de alimentos y bebidas, buscando siempre impulsar el acceso a productos seguros y nutritivos para el consumo.

Por su lado, Tonicorp impulsa apuestas disruptivas con valor agregado para satis facer las necesidades del cliente, ofrecien do productos innovadores que promueven el desarrollo de su cadena de valor.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecuador. Envases de leche Toni, campaña “Toni te premia por nutrirte bien”. Tetra te con el consumidor”, mencionó Alfredo Rodríguez, Director de Marketing Toni corp.

Ecuador presente en el Festival Panhispánico de Poesía que reúne a más de 40 países para empoderar la lengua española

La diversidad y la riqueza del habla espa ñol será celebrado a través de la poesía en un encuentro que reúne a 40 países y 230 autores. Se trata de la segunda edición del Festival Panhispánico de Poesía que arran có el domingo 20 de noviembre y se exten derá hasta el sábado 3 de diciembre.

Países como Chile, Argentina, Bolivia, Co lombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Nicaragua, Ecuador, entre otros se suman a esta fiesta organizada por Casa Bukowski internacional, en un formato hí brido compuesto por 18 mesas presenciales y 20 mesas virtuales. En estas habrá lectu ras de poesía, conversatorios con críticos li terarios, presentación de revistas literarias, mesas masónicas, con la música como in grediente añadido.

Eduardo León Rodríguez, coordinador del festival en Ecuador, sostiene que mediante este encuentro se da un realce a la lengua española. “Buscamos empoderar nuestro idioma de un modo global, sin importar la localización geográfica como una he rramienta justamente de relación y expre sión artística, que justamente se lo usa en cualquier tipo de latitudes y que siempre tratamos de superar los obstáculos que el idioma pueda representar”, afirma.

La diversidad y la riqueza del habla español será celebrado a través de la poesía en un

encuentro que reúne a 40 países y 230 autores. Se trata de la segunda edición del Festival Pan hispánico de Poesía que arrancó el domingo 20 de noviem bre y se ex tenderá has ta el sábado 3 de diciem bre.

Países como Chile, Argentina, Bolivia, Co lombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Nicaragua, Ecuador, entre otros se suman a esta fiesta organizada por Casa Bukowski internacional, en un formato hí brido compuesto por 18 mesas presenciales y 20 mesas virtuales. En estas habrá lectu

ras de poesía, conversatorios con críticos li terarios, presentación de revistas literarias, mesas masónicas, con la música como in grediente añadido.

Eduardo León Rodríguez, coordinador del festival en Ecuador, sostiene que mediante este encuentro se da un realce a la lengua

española. “Buscamos empoderar nuestro idioma de un modo global, sin importar la localización geográfica como una he rramienta justamente de relación y expre sión artística, que justamente se lo usa en cualquier tipo de latitudes y que siempre tratamos de superar los obstáculos que el idioma pueda representar”, afirma.

MAG, Agrocalidad y Arcsa controlan calidad en leche pasteurizada

Para determinar posibles adulteraciones en leche entera pasteurizada o UHT se efectua ron operativos de control por parte del Mi nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia de Regulación y Control Fito y

Zoosanitario (Agrocalidad), y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilan cia Sanitaria (Arcsa). Los controles, además, tuvieron el acompañamiento de dirigentes de asociaciones de producción de leche.

Un total de 88 operativos de control fueron realizados por las entidades mencionadas, entre los meses de julio de 2020 y la prime ra semana de noviembre de 2022. En total se tomaron 352 muestras, las cuales fueron analizadas por Agrocalidad; los resultados positivos fueron remitidos a la Arcsa para el análisis confirmatorio de las contramues tras.

Las muestras tomadas corresponden a las provincias de Guayas, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Azuay, Tungurahua, Bolívar, Santa Elena, Loja, Zamora Chin chipe, Santo Domingo de los Tsáchilas y Napo. Pretenden determinar posibles adul teraciones en cuanto a la presencia de suero de leche líquido.

Los análisis se realizan en los laboratorios de ambas agencias. En el caso de que exis

tan desviaciones se tomarán los correctivos o sanciones en el marco de las competen cias previstas en las leyes y los reglamentos.

Los controles se ejecutan en el marco del Acuerdo Interministerial Nro. 177, firma do entre las carteras de Agricultura y Salud, para salvaguardar la calidad en estos pro ductos. Además, en base a los convenios de cooperación interinstitucional suscritos entre Agrocalidad y Arcsa.

Es importante recordar que el artículo 6 del Acuerdo Interministerial Nro. 177, es tablece que la comercialización de suero de leche líquido “es permitida exclusivamente para la elaboración de pulverizados como: suero de leche en polvo, suero de leche con centrado, suero de leche aislado, fracciona dos de suero de leche, proteína concentrada de suero de leche, entre otros pulverizados”.

10 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Cynthia Viteri: “El total que le deben a esta ciudad, hasta ayer, es de USD 106’316.000”

La alcaldesa Cynthia Viteri ofreció un conversatorio con medios radiales so bre temas de interés para la ciudad. Uno de ellos fue la deuda que mantiene el Gobierno Central con el Municipio.

Viteri detalló que por IVA y rentas atrasadas de octubre y noviembre se le debe a la ciudad USD 55 millones. A esto se suma el reclamo por una correc ta distribución de recursos que tome en cuenta el peso poblacional de Gua yaquil y el aumento del precio del pe tróleo y de la recaudación tributaria lo cual está valorado en USD 51 millones. “Ellos se quedan con la plata, la utilizan y no nos devuelven. El total que le deben a esta ciudad, hasta ayer, es de USD 106’316.000”.

Viteri criticó que el Gobierno asegure que tiene las mejores cuentas, pero la gente “que tiene diabetes no tiene me dicinas, los maestros jubilados no reci ben sus pagos, los policías deben com prar sus chalecos antibalas, las escuelas fiscales siguen cayéndose a pedazos. ¿Si la bonanza económica es tal por qué no hay obras en Guayaquil?”.

Para fortalecer atención a las mujeres

Otro tema que abordó fueron las accio nes a favor de la mujer ya que el próxi mo 25 de noviembre se conmemora el Día contra la Violencia de Género. “En 2019 se creó la única Dirección de la Mujer que tiene un Municipio”, contó. Eso ha permitido atender a 61.000 mu jeres con iniciativas como planificación familiar, capacitaciones en nutrición

con la Escuela de los Chefs, readecua ción de la casa de acogida para las mujeres víctimas de violencia, es cuelas de lideraz go, entre otras.

En referencia al trabajo desarro llado y para el próximo período, Viteri propuso la iniciativa C + que tiene como objetivo fortale cer los programas de atención a la mujer y que tiene tres vertientes.

El primero es C+ Independiente dirigido a amas de casa con capacita ciones y talleres para que ellas puedan tener su negocio en casa. Mientras que C+ Inspiradora beneficiará a mujeres jóvenes con becas de tercer nivel en Enfermería, Educación, Innovación Empresarial, entre otros.

Finalmente, C+ Soñadora, está dirigida a madres solteras que combina ambos servicios, capacitaciones para ellas y becas para sus hijos en las carreras más demandadas actualmente.

Apoyo a la economía familiar

Además, Viteri anunció dos iniciativas adicionales para proteger la economía de los sectores más vulnerables de la ciudad. La primera es pasajes gratui tos en la Metrovía para estudiantes de colegios públicos de la ciudad, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida.

Adicionalmente mencionó la entrega gratuita de cilindros de gas a 300.000 familias de escasos recursos. Todo ello se complementará con la apertura de 4 casas rosadas más y la entrega en di ciembre de 150.000 kits de alimentos “con un pollo para que la gente pueda comer una cena navideña digna”.

6 por la Paz

En cuanto a seguridad reiteró la pro puesta “6 por la paz” que tiene como objetivo presionar a la Asamblea y al Ejecutivo con iniciativas a favor de la seguridad ciudadana. “Son 6 propues tas para que reaccionen frente a lo que estamos viviendo y que no dejen a la Policía sola. Son cosas puntuales: re cursos para la Policía, eliminar la tabla de drogas, cerrar las fronteras para per sonas con pasado judicial, que los ante cedentes sirvan en su juzgamiento, que las personas de 14 años en adelante que cometan delitos execrables sean juzgados como adultos y jueces y fiscales sin rostro”, explicó

Lasso viaja a México con miras a concretar acuerdo comercial

Una comitiva de ocho personas acompañará al presidente ecuatoriano, quien re tornará el jueves 24 de noviembre.

El mandatario de Chile, Gabriel Boric, llegó este martes. Con miras a concretar un acuerdo comercial con México, el presidente Guillermo Lasso viaja la tarde de este 23 de noviembre de 2022 hacia ese país.

Esto, a pesar de que se suspendió la cumbre de la Alianza del Pacífico, a la cual tenía previsto asistir. Su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó en la víspera la visita de Lasso para reuniones bilaterales.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL.
S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera Emisión 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a O M A R E E 12 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 17 mil medidas de protección han sido otorgadas en Manabí desde el 2019

17.119 medidas de protección han sido otorgadas desde el 2019 hasta lo que va del 2022 en Manabí, cifras que revelan el acceso oportuno a los servicios de justicia y mecanismos de protección que tienen las víctimas de violencia para salvaguardar su integridad física, psicológica y sexual.

En el periodo mencionado, 9.634 medidas de protección fueron emitidas en las unida des judiciales de la provincia, mientras que 7.565 se solicitaron desde las Juntas Canto nales de Protección de Derechos.

Estos mecanismos de prevención son de atención y cumplimiento inmediato, desti nados a evitar la vulneración de los dere chos y libertades, detener las agresiones y brindar seguridad. Pueden ser otorgados por jueces o instancias administrativas como las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, Tenencias Políticas, Inten dencias y Comisarías, a donde las personas víctimas de violencia pueden acudir para solicitar las medidas de protección.

Manabí cuenta con un servicio judicial especializado para la atención de casos de Violencia Contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar y las Infracciones Contra la Integridad Sexual y Reproductiva en El

Carmen, Chone, Manta y Por toviejo, con un total de 8 jueces es pecializados, un equipo de secretarios y ayudantes, tres médicos, seis psicó logos y siete trabajadores sociales.

En estas de pendencias se brinda una atención integral especializa da, cuentan con accesos diferenciados para víctimas y acusados, además de, áreas habi litadas para la recepción de testimonios an ticipados y para la asistencia de los equipos

técnicos.

En los otros cantones estos casos son aten didos en las unidades judiciales multicom petentes donde 22 jueces atienden estos

casos. Donde no existen unidades judicia les, como Olmedo, Jaramijó y San Vicente, el servicio se brinda en las unidades más cercanas, como Santa Ana, Manta y Sucre, respectivamente.

La cooperación internacional fortalece el conocimiento de servidores judiciales a nivel nacional

Jueces y servidores judiciales de todo el país participaron en el taller virtual deno minado “Diálogo con la Judicatura sobre Empresas y Derechos Humanos. El uso de la debida diligencia como herramienta in

terpretativa”.

El evento fue organizado, de manera con junta, por el Consejo de la Judicatura (CJ), a través de la Escuela de la Función Judicial,

la Oficina del Alto Comisionada de las Na ciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Programa Estado de De recho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS).

El eje central de este evento aca démico, en el cual participaron al rededor de 100 personas, fue el propiciar un es pacio de reflexión y diálogo sobre la consideración de la debida diligen cia en el trabajo que desempeñan las judicaturas de América Latina.

Esta actividad se ha desarrollado en ocho países de la región, en el mar co del proyecto de Conducta Empre sarial Responsable

en América Latina y El Caribe, financiado por la Unión Europea e implementado por ACNUDH en Ecuador, desde el 2019.

En la capacitación, realizada el 15 de no viembre de 2022, participó el experto inter nacional, doctor Humberto Cantú, quien abordó los Principios Rectores sobre Em presas y Derechos Humanos, así como los elementos centrales sobre la relevancia de la debida diligencia en materia de derechos humanos para la determinación de la res ponsabilidad empresarial.

Capacitación continua a servidores judicia les

Desde 2019, a través de la Escuela de la Función Judicial, se han impartido 970 cur sos de formación continua dirigidos a más de 960 000 participantes.

El compromiso permanente del Consejo de la Judicatura es proporcionar a los servido res judiciales una oferta académica de ca lidad atendiendo a las necesidades y prio rizando la especialización, recordó Danilo Caicedo Tapia, Director de la Escuela de la Función Judicial.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

CNE socializó Votación Telemática con medios de comunicación nacionales e internacionales

Con el objetivo de garantizar el derecho al sufragio de los ecuatorianos residentes en el exterior, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, presentó a medios de comunicación nacio nales e internacionales, la modalidad de Votación Telemática en el Exterior 2023, que se aplicará en 52 zonas electorales de las tres circunscripciones especiales del ex terior y beneficiará a 97.100 compatriotas.

El evento efectuado este 22 de noviembre contó con la presencia de autoridades del CNE, del Ministerio de Relaciones Exterio res y Movilidad Humana; y de la empresa ESPE Innova, a cargo de la implementación de esta modalidad de sufragio, que cuenta con las seguridades para mantener la confi dencialidad del voto del elector.

La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, destacó las ventajas de la vota ción telemática. “Brinda agilidad al proceso electoral, pues ofrece datos fiables y rápidos en cuanto a conteo de votos y resultados. Asimismo, permite a las personas ejercer su voto desde el lugar en el que esté, por ejemplo, en casa o trabajo; y evita largos

trayectos de movilización y sus costos. Con el voto telemático estamos ex pandiendo los límites de nuestra comunidad política, re conociendo a los ecuato rianos en el exterior como actores

sociedad”, indicó.

Incentivos al sector audiovisual y a la transformación digital se contemplan en proyecto de ley enviado por Lasso

La transformación digital en Ecuador es necesaria para fomentar oportunidades y empleo de calidad. El presidente de la República, Guillermo Lasso, envío este 23 de noviembre de 2022 el proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual –con carácter económico urgente-, a la Asamblea Nacional. La pro puesta tiene la intención de atraer inversio nes y además contempla incentivos tribu tarios, regulatorios y de simplificación de trámites para el sector audiovisual y de la economía digital.

Entre los principales aspectos que presenta el proyecto de Ley son incentivos para el sector audiovisual con la creación de un ré gimen especial de exoneración en la impor tación de bienes de capital que se requieran para producciones audiovisuales. De igual manera plantea la exoneración del Im puesto a la Salida de Divisas (ISD) para los egresos que se realicen de las producciones audiovisuales en el país; y la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y destinados a la mejora en la calidad de producciones au

diovisuales.

La propuesta del Ejecutivo también presen ta reformas a diversos cuerpos legales para facilitar la digitalización de procesos en el ámbito del comercio, telecomunicaciones, judicial, entre otros:

• Ley Orgánica de Telecomunicaciones: Se propone la creación de Redes Comunita rias de Telecomunicaciones; y facilita el uso del espectro radioeléctrico para fines hu manitarios y de emergencia.

• Ley de Régimen Tributario Interno: Se propone la exone ración de Impuesto a la Renta (IR) por 10 años para inversio nes en generación de energía eléctrica y previa suscripción de contrato de inver sión.

• Código de Comer cio: Reformas que permitan la emisión, cesión y reconoci miento a los títulos de valores electróni cos.

• Ley de Comercio

Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensa jes de Datos: Se definen los requisitos para posesión de un título de valor electrónico como: 1) control exclusivo de una persona y 2) esta persona es identificable.

• Ley Notarial: Se proponen directrices para la prestación del servicio telemático, la autenticación de firmas electrónicas y garantías para emplear tecnologías en la prestación de servicios.

• Código Orgánico General de Procesos: Se introduce la citación electrónica, reconoci miento de pruebas en formato electrónico y optimizaciones a los momentos procesa les a raíz de estos cambios.

• Ley de Registro: Digitalización de los li bros de registro.

El proyecto de Ley Orgánica para la Trans formación Digital y Audiovisual también incluye la emisión de políticas públicas y regulaciones para el sector público, que aceleren los procesos de transformación digital; y que contemple la digitalización de trámites para mitigar los riesgos de la co rrupción.

Los textos de esta propuesta normativa fue ron consensuados en la mesa intermedia de diálogo con la Asamblea Nacional, por lo que se espera su pronta aprobación para el beneficio de los ecuatorianos.

14 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
activos de nuestra La Votación Telemática se podrá ejecutar a través de cualquier teléfono inteligente, computadora o Tablet que cuente con co nexión a internet. El proceso consta de dos fases: inscripción y votación. La inscrip ción está habilitada desde agosto de 2022 y estará disponible hasta el 5 de febrero de 2023.

Por todo lo alto!

3 nuevos premios para Manabí

La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, recibió 3 premios en la ceremonia de pre miación “Prácticas Ejemplares Ecuador 2022” organizada por la Corporación Líderes para Gobernar, realizada en la ciudad de Quito este miércoles 23 de noviembre, donde estuvo presente la autoridad provincial y parte del equipo directivo

Este concurso es una iniciativa apoyada ampliamente por la sociedad civil, las em presas privadas y la cooperación nacional e internacional, donde se identifica y se reco nocen las buenas prácticas de programas y proyectos que son casos de estudio para ser replicados a nivel nacional.

Los 3 premios fueron los siguientes:

1: Categoría: Articulación público- privada para el desarrollo sostenible.

Práctica ejemplar: Reactivación de la Pro ductividad de Maíz Duro Amarillo.

2.- Categoría: Inclusión Social: En el con

curso prácticas ejempla res Ecuador 2022

Buena práctica: Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia.

3: Categoría: Migración Integración y desarrollo

Práctica ejemplar: Forta lecimiento de Capacida des y Técnicas en Pobla ción en Situación de Movilidad Humana y Comunidad de Acogida.

“Hoy la Prefectura de Manabí recibe con

¡La salud visual de nuestros niños y niñas es prioridad!

El proyecto visual un “Poema Una Luz Para El Futuro” que lleva adelante la Prefectura de Manabí en convenio con la Fundación Dr. Oswaldo Loor Moreira, llegó a los niños y niñas de las unidades educativas fiscales 4 de Noviembre, Tarqui y Pedro Balda Cucalón del cantón Manta, con la entrega de lentes gratuitos; 36, 26 y 31 lentes, respectivamente.

Este proyecto social cuenta con una inversión de $273,390.00 dólares y hasta la fecha, en toda la provincia, se han realizado 12.309 tamizajes visuales.

orgullo 3 premios, que nos motivan a se guir trabajando y a su vez con un renovado compromiso por un Manabí más justo, in tegrado y equitativo, Así Se Hace Manabí ”expresó Leonardo Orlando.

Para premiación, se presentaron 231 postu laciones de los cuales se otorgaron 31 prác ticas ejemplares y 18 buenas prácticas.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

¡Obras mundialistas!

En los últimos 8 años Portoviejo ha demostrado que con planificación y compromiso es posible convertirse en la mejor ciudad del país para vivir. Sigue la secuencia de estas 11 grandes obras mundialistas.

16 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

Comisión de Garantías Constitucionales conocerá denuncia sobre exclusión a ciudadanos del Bono de Desarrollo Humano

La Comisión de Garantías Constitucionales se reunirá este miércoles, a las 10h00, con el fin de analizar las denuncias sobre suspensión o revocación del Bono de Desarrollo Humano durante el año 2022, por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social. En este marco, comparecerán los ciudadanos Dolores Cabas cango, Sara Chusquillo, José Antonio Quilumbango y Guadalupe Arboleda, quienes expondrán la situación que enfrentan.

Con este mismo fin serán recibidos el padre Vicente Romero, representante del Comedor “San Vicente de Paúl” de la ciudad de Machala; Hugo Jara, Porfirio Ojeda y Dolores Castillo.

Luego, avocará conocimiento del proyecto de Ley de Contención, Acompa ñamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijos, Hijas, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio, presentado por la legisladora Dallyana Passailaigue.

La propuesta busca subsanar varios vacíos y omisiones que se han evidencia do en la práctica procesal cuando los jueces no dictan medidas de reparación integral, sino más bien que las confunden con indemnización, nulitando por completo los mecanismos de restitución, rehabilitación, satisfacción y ga rantías de no repetición.

otro orden, los parlamenta rios aprobarán el cronograma de trabajo para el tratamiento del

Mireya Pazmiño propone que excedente del precio del petróleo se destine a cubrir la deuda social

La asambleísta Mireya Pazmiño, pre sidenta de la Comisión de Régimen Económico y proponente del proyecto de reformas a la Ley para el Ordena miento de las Finanzas Públicas para el Uso Adecuado de Ingresos Exce dentes Provenientes de la Explotación y Comercialización de los Recursos Naturales No Renovables, expuso la necesidad de reformar el artículo refe rente al Fondo de Estabilización para

que los recursos se destinen a cubrir la deuda social del país.

Explicó que, según el proyecto, el ex cedente del precio del petróleo que su pere lo contemplado en el Presupuesto General del Estado se destinará a una subcuenta de la Cuenta Única del Te soro Nacional para financiar nuevos proyectos de inversión pública, prin cipalmente en salud y educación que

se incluirá en el Plan Anual de Inver siones y serán consistentes con los ob jetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Dijo que de existir remanentes finan cieros luego de la asignación a los proyectos identificados, estos se des tinarán a la cancelación de obligacio nes pendientes del Gobierno Central, derivadas de ejercicios fiscales ante riores.

Las autoridades del Legislativo rechazaron una supuesta injerencia de la justicia en la decisión de destituir a cuatro de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana.

Un nuevo enredo judicial se interpone en la posesión de autoridades de control. Esta vez se trata del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y la destitución de cuatro de sus vocales, por parte de la Asamblea Nacional.

El 18 de noviembre, cerca de la medianoche y con 85 votos afirmativos, el Pleno resolvió la censura y destitución de cuatro de los siete integrantes del Consejo: Ibeth Estupi ñán, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo y Her nán Ulloa.

Indicó que las asignaciones correspondientes a los nue vos proyectos por financiar, podrán superar los límites legales establecidos para la variación de las partidas presupuestarias de ingresos y gastos del Presupuesto Ge neral del Estado.

El asambleísta Johnny Terán, vicepresidente de la mesa le gislativa, dispuso la sociali zación del proyecto, a fin de recibir observaciones para construir el informe para primer debate. De esta ma nera, se inició al tratamiento del proyecto calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
En proyecto unificado del Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pue blos y Nacionalidades.
La Asamblea seguirá adelante con la posesión de los vocales del Cpccs

El BID prevé entregar 500 millones de dólares a Argentina y esta es la razón

Después de desembolsar 700 millones de dólares a Argentina, el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé entregar otros 500 millones a finales de este año para fortalecer las reservas netas del país suramericano.

El anuncio fue oficializado el martes, luego de que el di rectorio del BID sostuviera una reunión con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y ratificara su apoyo “a la estabilidad macroeconómica” de esa nación.

Este segundo desembolso, que podría ser otorgado a un “socio clave”, será sometido a discusión por la junta del BID. En caso de que el préstamo reciba luz verde, podrá liquidarse de inmediato y pasará a fortalecer la posición de reservas netas al cierre de año, una meta imprescindible para el Fondo Monetario Internacional (FMI), principal acreedor de Argentina.

El Gobierno de Argentina y los sindicatos acuerdan una subida del salario mínimo de un 20 %

El mes pasado, el FMI rebajó de 5.800 a 5.000 millones la meta de aumento de las reservas netas de Argentina para este año, después de las intensas negociaciones emprendi das por el Gobierno de Alberto Fernández, quien heredó la deuda de 57.000 millones de dólares contraída por la ges tión de Mauricio Macri con el Fondo.

Las gestiones del mandatario argentino en las últimas se manas apuntan que el fortalecimiento de las reservas netas y brutas es una prioridad. A mediados de este mes, Fer nández anunció la ampliación del swap con China, por el equivalente a 5.000 millones de dólares, que serán de libre disponibilidad.

A diferencia del crédito con el BID, el acuerdo con China no impacta en las reservas netas, pero sí en las reservas brutas, con recursos que pueden ser utilizados para fortalecer la moneda, estabilizar la economía o hacer pagos de deuda.

La directora del FMI, Kristalina Geor gieva, insistió la semana pasada en la importancia de que Argentina “man tenga el rumbo exitoso de los últimos meses”, en el programa acordado con

el organismo financiero multilateral. ¿Cómo será el nuevo préstamo? Según adelantaron medios locales, el segundo tramo de financiamiento del BID es un préstamo basado en políti cas (PBL, por sus siglas en inglés), es decir, que pone como condición que el país que lo reciba cuente con un marco de política macroeconómica sólido.

Este tipo de préstamos, indica el BID,

“proporcionan financiamiento flexi ble, líquido (fungible) a los países miembros prestatarios del Banco para apoyar reformas de política y/o cam bios institucionales en un determina do sector o subsector”.

Su probable aprobación se dará en víspera del cambio de mando en el BID, cuya presidencia será asumida el próximo 19 de febrero por el brasileño Ilan Goldfjan.

18 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador necesita incrementar 35 000 barriles de petróleo diarios en 2023

La proforma del Presupuesto General del Estado 2023 proyecta una producción petrolera anual de cerca de 188 millones de barriles, equivalentes a casi 521 000 barriles diarios. La cifra es un reto para la actual administración.

El volumen de producción esperado sería muy similar al observado en 2018, cuando se tenía un promedio de 517 000 barriles diarios.

Pero, al mismo tiempo, es superior a lo re gistrado en 2021, cuando se llegó a 473 000. Según el Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre del 2022 se produjeron 482 000 barriles al día, en promedio. Es decir, se necesitaría más de 35 000 barriles para alcanzar la proyección de la proforma.

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, aseguró ante la Comisión de Régi men Económico de la Asamblea Nacional que la cifra de producción proyectada es completamente alcanzable.

Este incremento vendrá principalmente del campo Sacha y del Bloque 43 ITT (Ishpin go, Tambococha y Tiputini). Esto, pese a que el Ecuador tiene muchas reservas pe troleras, pero para sacarla se necesita más inversión y tecnología, dijo el Secretario de Estado.

Petroecuador invertirá solo el 5% de su presupuesto en refinación

Según la proyección del Ministerio de Ener gía, en el ITT se incrementarían cerca de 33 000 barriles de crudo al día el próximo año. Actualmente, tiene una producción diaria de 50 000 barriles.

Para que esto se logre, se necesitan más per foraciones en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní, que es consi derada una zona megadiversa.

Por ahora hay dos plataformas allí (A y B), con un promedio de 20 pozos petroleros en cada una. Y se necesitan cuatro plataformas más.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Tran sición Ecológica debe otorgar un permiso

especial para que se hagan estos traba jos.

Según San tos, ya se han presentado todos los estudios; se espera que para abril se otorguen es tas autoriza ciones.

Sacha, por su parte, es el campo petrolero más producti vo del país y llega a 60 000 barriles al día. “Es muy fácil de subir la producción allí”, dijo Santos. Para Miguel Robalino, analista petrolero, el incremento de la producción es complejo y se necesita aclarar los plazos y los campos.

Ingresos petroleros

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional cuestionó el precio por barril de petróleo de USD 64,8, estima do en la Proforma. Según los legisladores, debería considerarse por lo menos USD 75.

El Ministerio de Finanzas detalló que las previsiones macroeconómicas en las que se basa la Proforma fueron calculadas de manera técnica y aseguran la moderación fiscal.

“Hay un manejo prudente en la fijación del precio estimado de petróleo y así evi tar errores del pasado cuando se apostaba a un precio alto y luego bajaba”. Según cálcu los de la Cartera, solo USD 2 de cada USD 10 ingresan al PGE, ya que el resto de los recursos se direcciona a preasignaciones establecidas en leyes, a operaciones de Pe troecuador.

Incremento del gasto en salarios

Sobre los egresos corrientes de la Proforma 2023, el ministro de Finanzas, Pablo Aro semena, señaló que se ha fijado un presu puesto de USD 20 000 millones para garan tizar la provisión de servicios públicos.

En este grupo de gasto constan USD 9 887 millones para cubrir la masa salarial, mon to que se ha incrementado en relación al año 2022 en 9%, en parte por la decisión de la Corte Constitucional de elevar las remu neraciones del magisterio y por el aumento del personal para salud, Policía Nacional, Comisión de Tránsito y servicio peniten ciario.

El titular del Ministerio de Finanzas precisó que USD 9 de cada USD 10 que se destinan al pago de sueldos van a seguridad, salud, educación, justicia y otras entidades.

Salud y Educación

La Proforma 2023 establece USD 3 882 mi llones para el sistema nacional de salud y USD 4 031 millones para la educación ini cial, básica y bachillerato.

Así se daría cumplimiento al incremento constitucional del 0,5% del Producto Inter no Bruto (PIB), que es de USD 611 millo nes en cada uno de estos ámbitos. El PIB es de USD 122 000 millones.

Para el próximo año habrá, además, un in cremento de USD 185 millones en el presu puesto sectorial de seguridad, que en total recibirá USD 3 365 millones. En cuanto al Plan Anual de Inversiones, se ha presupues tado USD 1 871 millones para programas y obras de vialidad, educación, salud, defensa nacional, agricultura, inclusión social, en tre otros entes del Estado.

Inversión social

En la Proforma se proyecta una inversión social de USD 15 276 millones, monto que fue calculado utilizando la metodología creada en 2015 por la ex Senplades, detalló Finanzas. Según el documento, se destina rán USD 1 307 millones en bonos sociales y USD 3 109 millones para seguridad social, en donde consta USD 2 355 millones para el IESS, cifra superior a los USD 1 586 mi llones del año 2022.

En palabras del ministro Arosemena, esta Proforma es un esfuerzo por incrementar la inversión social y, a la vez, se continúa con la reducción del déficit fiscal, que en 2023 llegará a USD 2 630 millones. Esto representa 1 154 millones menos que lo es tablecido en la Proforma Presupuestaria del 2022, según ese documento.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022 El Manaba 19 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

ABOGADO FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN BAHÍA DE CARÁQUEZ

Otro hecho violento que ha conmociona do en la población se registró la mañana de este miércoles, 23 de noviembre del 2022, en la provincia de Manabí. Un hombre fue asesinado a balazos por sicarios que lo abordaron mientras se movilizaba en un auto.

El hecho ocurrió cerca de las 12h30, en el sector de Leonidas Plaza, vía de acceso a la ciudad de Bahía de Caráquez, en la provin cia de Manabí-

La nueva víctima de este atentado crimi nal era un abogado conocido en el cantón Sucre, y responde a los nombres de Óscar López Villacís.

Una vez ocurrido el ataque criminal, va rios vecinos y curiosos ayudaron en el rescate del infortunado, quien luego fue trasladado hasta un centro de salud donde lamentablemente no se pudo hacer nada para salvarle la vida.

Colocan un explosivo en un colegio y se vive momentos de mucha angustia

Momentos de angustia y terror vivieron los estudiantes y docen tes del colegio fiscal mixto Andrés F. Córdova, el más grande del cantón Quinindé (Esmeraldas), la mañana de este miércoles 23 de noviembre de 2022 debido a la presencia de un explosivo artesa nal colocado en una de las paredes de la bodega del plantel.

Esto obligó al rector del centro educativo a suspender las clases. La Policía Nacional movi lizó a personal especializado para realizar la extracción segura o la detonación controlada del artefacto.

Padres de familia llegaron desesperados al colegio para retirar a sus hijos por la puerta posterior y exigieron a las medidas urgentes a las autoridades de educación.

La noche del martes, en las inmediaciones de este mismo centro educativo, se registró la detonación de un artefacto, explosión que alarmó a los moradores del sector Nuevo Qui nindé, dónde está ubicado el colegio Andrés F. Córdova.

El hecho se suma a la serie de enfrentamientos a bala registrados en varios puntos de Qui nindé como el barrio La Aldea, avenida 6 de Diciembre y en el Nuevo Quinindé.

La Policía de Quinindé aseguró esta mañana que no hay registro en el Ecu 911 y tampoco denuncia de dicha balacera.

SICARIOS ASESINARON A UN EXPOLICÍA EN UNA GASOLINERA DEL CANTÓN PASAJE

Como Guido Roguelio Santos Naula, de 48 años, fue identificada la nueva víctima del si cariato en Pasaje, el hecho se registró cerca de las 19:00, en el parqueadero de la estación de servicio Calderón, ubicada en la calle 9 de Mayo, salida del cantón Pasaje.

Santos fue Sargento de policía de las filas de Dinased y hace dos años se había jubilado y laboraba brindando seguridad en una cooperativa de transporte intercantonal. Información preliminar detalla que los moradores del sector escucharon una rafaga de disparos de arma de fuego que acabaron con la vida del hoy occiso Guido Santos.

El cuerpo sin vida quedó tendido en el parqueadero de la gasolinera, en medio del char co de sangre. Familiares del infortunado hombre identificaron el cuerpo y exterioriza ron su dolor con escenas desgarradoras al ver a su ser querido sin vida.

Personal de Dinased y Criminalística llegaron al sitio para recabar indicios para la in vestigación.

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.