JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

Page 1

El Manaba s o añ

D I A R I O

10

PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028899

Ame y Gobernación de Manabí coordinan estrategias de seguridad para las elecciones de comité regional

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

Nueve cantones de Manabí se sumaron al Programa Municipios Saludables del MSP

Josenka Moreira Zambrano, se reunió con el Gobernador de la provincia de Manabí, Gustavo Guillermo Aguilar García, con el objetivo de coordinar medidas de seguridad para los alcaldes y alcaldesas que participarán en las elecciones regional y provinciales que se efectuarán el sábado 3 de febrero, en la ciudad de Portoviejo

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lideró el evento para la adhesión de 9 cantones de la provincia de Manabí al Programa Nacional Municipios Saludables, una iniciativa impulsada por esta cartera de Estado que articula el sistema de salud y los gobiernos locales para promover entornos saludables.

Un aumento permanente del IVA al 13% y uno temporal al 15% por dos años, se plantea en modificación de ley El Gobierno prevé recaudar cerca de 2.000 millones de dólares si se aprueba el proyecto de Ley que propone el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

¡Manabí presente en el FITUR España 2024!

Luz verde a los acuerdos entre Ecuador y EE.UU.

El Gobierno nacional podrá ratificar dos tratados internacionales con los Estados Unidos enfocados en cooperación en seguridad y defensa, una vez que la Corte Constitucional (CC) emitió dictámenes favorables y concluyó que no requerirán de aprobación de la Asamblea Nacional.


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El presidente Noboa mantiene encuentros de alto nivel en España El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, participó en encuentros de alto nivel en España, en el marco de su viaje oficial al país europeo por la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Encuentros con Su Majestad el Rey de España, Felipe VI, y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, marcaron la agenda diplomática. En estas reuniones el presidente insistió en el compromiso y la intención de Ecuador de fortalecer lazos diplomáticos y explorar áreas de cooperación mutua. Además, dialogaron sobre la situación generada por el conflicto armado interno en Ecuador debido a la delincuencia organizada transnacional y al terrorismo. La cita con el Rey de España tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela. El mandatario ecuatoriano expresó su agradecimiento por las muestras de solidaridad de España ante la situación que vive el país. Sobre este tema, detalló las medidas contundentes que ha implementado su go-

bierno para precautelar la seguridad y los resultados que ya se han obtenido en estos días. En este contexto, el primer mandatario enfatizó en que las medidas de seguridad adoptadas respetan de manera rigurosa los compromisos establecidos en instrumentos internacionales sobre derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario. Noboa reconoció la receptividad de la nación española hacia las prioridades y necesidades de cooperación. Por otro lado, durante su encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el Jefe de

Estado de Ecuador reafirmó la voluntad del país de consolidar las relaciones comerciales y de inversión, reconociendo a España como un socio estratégico. Daniel Noboa destacó la importancia

crucial de una colaboración efectiva para el país, y se tiene la expectativa de retomar las conversaciones referentes a los acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones.

Luz verde a los acuerdos entre Ecuador y EE.UU.

El Gobierno nacional podrá ratificar dos tratados internacionales con los Estados Unidos enfocados en cooperación en seguridad y defensa, una vez que la Corte Constitucional (CC) emitió dictámenes favorables y concluyó que no requerirán de aprobación de la Asamblea Nacional. En la administración presidencial de Guillermo Lasso Mendoza se suscribieron dos documentos denominados Acuerdo relativo a operaciones contra actividades marítimas transnacionales ilícitas y Acuerdo Relativo al Estatuto de las Fuerzas. Con el acuerdo sobre actividades marítimas transnacionales ilícitas se pretende fortalecer la intervención de los dos Estados para prevenir, identificar, combatir, impedir e interceptar las actividades ilícitas y se haría solamente contra buques sospechosos, incluidos aquellos sin nacionalidad.

Serán la Armada del Ecuador y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos los que realizarán las acciones para prevenir, debilitar y suprimir el tráfico ilícito de drogas; la delincuencia organizada transnacional; el tráfico ilícito por mar de migrantes; la proliferación de armas de destrucción masiva, químicas, bacteriológicas y tóxicas, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Sobre el segundo acuerdo Relativo al Estatuto de las Fuerzas se permitirá que «el personal militar y civil de los Estados Unidos puedan estar presentes temporalmente en el territorio del Ecuador con relación a visitas de buques, entrenamiento, ejercicios, actividades humanitarias tales como respuestas a desastres naturales y provocados por el hombre, actividades de cooperación para abordar retos de seguridad compartidos, entre ellos, el tráfico ilícito, el terrorismo internacional y la pesca ilegal, no decla-

rada y no reglamentada y otras actividades mutuamente acordadas». Los dictámenes se aprobaron en una plenaria del 11 de enero con seis votos a favor y tres salvados (en contra del dictamen de mayoría). A través de dos dictámenes, con similares conclusiones, la Corte Constitucional (CC) aprobó dos tratados de cooperación militar con Estados Unidos: uno general relacionado con su presencia en territorio nacional y otro específico sobre la colaboración en el área marítima. En ambos casos, seis de los nueve jueces constitucionales consideraron que no hacía

El Manaba Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

falta que estos tratados sean aprobados por la Asamblea Nacional. Ellos son Karla Andrade Quevedo, Carmen Corral Ponce, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Teresa Nuques Martínez y Daniela Salazar Marín. Actividades marítimas transnacionales ilícitas El organismo constitucional señaló que el acuerdo, vinculado a las actividades marítimas, no establece una alianza militar y solo tiene como finalidad la cooperación para enfrentar las actividades marítimas ilícitas relacionadas al tráfico de drogas y migrantes, proliferación por armas de destrucción masiva y pesca ilegal.

DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

3

Ecuador exhibe su potencial turístico y comercial al mundo entero en Fitur Por primera vez, Ecuador participa en calidad de País Socio en la Feria Internacional de Turismo FITUR, la cita anual más importante de la industria turística a nivel mundial. En virtud de la significativa oportunidad comercial, productiva y económica que reviste este espacio, el presidente Daniel Noboa Azin expuso las bondades turísticas, gastronómicas, naturales y los atractivos que ofrece nuestra nación al público europeo. Además, resaltó ante la comunidad internacional las acciones que emprende su gobierno en el país para convertirlo en un destino seguro, en un Nuevo Ecuador. Durante la inauguración del estand ecuatoriano, el presidente Noboa subrayó que se han tomado decisiones contundentes para hacer de Ecuador un destino en donde los viajeros puedan disfrutar con seguridad de la diversidad cultural y natural que ofrece. “Aunque han sido momentos duros, hemos devuelto el amor y el nacionalismo al país (…). Gracias a todas las personas que día a día demuestran la belleza turística y el alma del Ecuador”, dijo el presidente. En esta ocasión, al ser socio, el país contó con el pabellón más grande de la historia de sus participaciones en FITUR, cuya decoración realzó productos representativos del país como las rosas y las orquídeas. Esto permitió destacar ante el mundo una amplia y atractiva oferta turística y los servicios de calidad que brinda. “Son más de cincuenta emprendedores y empresarios que nos están acompañando. Esta es una gran oportunidad que tiene nuestro país para promocionar lo que el Ecuador realmente es: lleno de gente buena, hospitalaria, sus riquezas y su biodiversidad natural”, explicó el ministro de Turismo, Niels Olsen. En esta línea, la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, destacó que desde su cartera de Estado se promocionará el portafolio de inversiones de las áreas protegidas del país, entre ellas mencionó: Machalilla, Santuario de Ballenas Jorobadas, Yasuní, El Cajas, Galápagos. “Vamos a atraer inversiones estimadas de aproxima-

damente USD 90 millones que serán al servicio de la conservación como vehículo social y económico”, indicó la funcionaria. A ello, la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, indicó que su entidad coadyuvará a consolidarlas: “Nosotros damos la apertura y la bienvenida para un entorno de negocios propicio para las inversiones en Ecuador”. Para el Gobierno Nacional, potenciar el desarrollo turístico se constituye en uno de los pilares fundamentales

para construir el Nuevo Ecuador, pues al ser una de las principales fuentes de ingresos económicos no petroleros para la nación, también amplía el abanico de oportunidades laborales y socioculturales para los ciudadanos. “Quiero invitar al mundo entero a ser parte de este cambio de nación”, sostuvo Noboa desde la FITUR. Precisamente, la Organización Mundial del Turismo, hoy denominada ONU Turismo, entregó un reconocimiento al país por ser el primero en adherirse al Código Internacional para la Protección de los Turistas

(CIPT), cuyo objetivo es restablecer la confianza de los consumidores y hacer más atractivo el entorno turístico, creando una sensación de seguridad entre los viajeros y mejorando la relación contractual entre prestadores y receptores de servicios. Además, el primer mandatario aprovechó este escenario de exposición internacional para invitar a los asistentes a visitar Ecuador durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se efectuará en Cuenca en el mes de noviembre bajo el lema: ‘Innovación, Inclusión y Sostenibilidad’.

Ecuador resalta las acciones que emprende por la seguridad, en Fitur La participación de Ecuador en FITUR ha despertado alto interés en la comunidad internacional. El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, brindó declaraciones a agencias de noticias como EFE y Atlas durante la inauguración del estand ecuatoriano en la feria. El Mandatario informó a los medios de comunicación las acciones que lleva adelante su administración para garantizar la seguridad en el Ecuador y precautelar el bienestar de sus ciudadanos y también de sus visitantes. Estas medidas han sido respaldadas por todos los actores del país; con unanimidad, los ciudadanos y las distintas funciones del Estado han respaldado estas decisiones: “de esta manera, con democracia y con mano dura, podemos resolver los problemas”.

Noboa detalló que el terrorismo y el narcotráfico son problemáticas de alcance internacional, por lo que la lucha para enfrentarlas involucra la participación de varios actores a escala regional y global. Por consiguiente, el presidente anticipó que es fundamental contar con el apoyo de otras naciones. “Vamos a necesitar la ayuda de la Unión Europea y Estados Unidos, para salir de este problema”, comentó. Con este objetivo, el Presidente indicó que solicitará respaldo a España en temas de seguridad y además en asuntos sociales, educativos y de salud. Para hoy en la tarde se prevé que el primer mandatario ecuatoriano mantenga encuentros con el Rey de España y al presidente del Gobierno de este país, Pedro Sánchez.


4

El Manaba

ACONTECER

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

¡Manabí presente en el FITUR España 2024! Manabí participa activamente en la Feria Internacional de Turismo 2024 (FITUR), que se lleva a cabo en España, Madrid, del 24 al 28 de enero. Este evento de renombre mundial cuenta con la participación de 131 países, siendo Ecuador el país anfitrión. La provincia de Manabí, a través de la Prefectura de Manabí, forma parte del stand de Ecuador, en el que también están presentes otros Gobiernos Provinciales del país. Durante estos cuatro días de feria, Manabí y el país tendrán la oportunidad de promocionar sus poten-

cialidades turísticas, a través de videos audiovisuales, la gastronomía ancestral manabita, que mantiene técnicas de preparación milenarias que le dan exquisitez a sus variados platos. También se promocionan los recursos naturales, asimismo los técnicos de la Prefectura de Manabí participan en las ruedas de negocios

y los encuentros relacionados con temas turísticos. Es importante señalar que todas las exposiciones de los participantes deben cumplir con los estándares establecidos por FITUR-2024, que se presenta este año como referente global en la promoción de la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo en el sector turístico. Con esta visión, se prohíbe el uso de plásticos, papel y cualquier otro material considerado contami-

nante. Se insta a utilizar materiales biodegradables y formatos digitales en todos los materiales promocionales durante la feria. FITUR-2024 ofrece diversas actividades, jornadas y conferencias orientadas en la formación, concienciación e intercambio de conocimiento, con el objetivo de destacar la importancia del turismo sostenible y su contribución a la preservación del medio ambiente en las actividades turísticas del mundo.

Ame y Gobernación de Manabí coordinan estrategias de seguridad para las elecciones de comité regional En un esfuerzo colaborativo para fortalecer la seguridad y asegurar un proceso electoral transparente, la Coordinadora de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas de la Regional 4 (AME- UTR4), Josenka Moreira Zambrano, se reunió con el Gobernador de la provincia de Manabí, Gustavo Guillermo Aguilar García, con el objetivo de coordinar medidas de seguridad para los alcaldes y alcaldesas que participarán en las elecciones regional

y provinciales que se efectuarán el sábado 3 de febrero, en la ciudad de Portoviejo, en el Edificio de la UTR4, ubicado en las Calles Vicente Macías y Medardo Cevallos. La reunión se centró en establecer estrategias específicas para garantizar la integridad y seguridad de los representantes municipales durante el proceso electoral. Principales aspectos abordados En lo referente a la planificación de seguridad, se acordó desarrollar un plan detallado que abarque tanto la elección del presidente regional como de los presidentes provinciales, considerando la participación de alcaldes y alcaldesas de la Regional 4. Sobre la coordinación Interinstitucional, la AME – UTR4 y la Gobernación de Manabí se comprometieron a trabajar de manera

conjunta con las fuerzas de seguridad y otras instituciones relevantes para garantizar un despliegue efectivo durante el evento. Ambas partes subrayaron la importancia de mantener una comunicación abierta y transparente con la ciudadanía, informando sobre las medidas de seguridad implementadas y promoviendo la confianza en el proceso democrático. La Coordinadora de AME UTR4, Josenka Moreira, expresó su gratitud hacia el Gobernador de Manabí, Gustavo Guillermo Aguilar García, por su compromiso con la seguridad y el buen desarrollo del proceso electoral en la Regional 4. La AME reitera su compromiso con la participación democrática y la seguridad de los representantes municipales en la elección de presidentes regionales y provinciales.

Un aumento permanente del IVA al 13% y uno temporal al 15% por dos años, se plantea en modificación de ley El Gobierno prevé recaudar cerca de 2.000 millones de dólares si se aprueba el proyecto de Ley que propone el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Así lo detalló este miércoles la asambleísta oficialista Valentina Centeno, quien es la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea que este 24 de enero de 2024 se reunirá para votar sobre el informe que se enviaría para primer debate en el Pleno.

Centeno dice que el dinero recaudado se invertiría en "gasto social focalizado para combatir la inseguridad" y en dotar a las fuerzas del orden con la infraestructura y equipamiento que necesitan. En ese sentido, pide a los asambleístas que no se opongan a la ley que busca sostener la guerra contra el narcoterrorismo. "No pensemos con un sentido político y electoral; pensemos con un sentido país", exhortó. “Temporalidad y el propósito (de la

recaudación) eran los únicos condicionamientos para apoyar esta medida. Hemos cumplido en recoger estas recomendaciones”, afirmó al insistir en el deseo de que la ley sea aprobada. Mientras que dijo que el Gobierno también trabajará en otras propuestas que incluyen la focalización de subsidios, mantener la explotación del ITT por al menos un año más, la optimización del gasto público y el reperfilamiento de la deuda interna y externa.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

Nueve cantones de Manabí se sumaron al Programa Municipios Saludables del MSP

5

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lideró el evento para la adhesión de 9 cantones de la provincia de Manabí al Programa Nacional Municipios Saludables, una iniciativa impulsada por esta cartera de Estado que articula el sistema de salud y los gobiernos locales para promover entornos saludables. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de Manta, Santa Ana, El Carmen, Puerto López, Flavio Alfaro, Pichincha, Jaramijó, Paján y 24 de Mayo, se sumaron a este programa a través de una carta de intención en la que se comprometen a promover y generar políticas públicas saludables; impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones e implementar estrategias locales de promoción de la salud. A escala nacional, 121 municipios se han adherido a través de la firma de la carta de intención al Programa Municipios Saludables, lo que representa el 55% de un total de 221 municipios del Ecuador. Solamente la Coordinación Zonal 4, que abarca la provincia de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, cuenta con

24 municipios, de los cuales 15 se han adherido al programa. Con los 9 municipios que se sumaron en esta ocasión se completa la adhesión del 100% de GADs de la zona al programa. Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta, intervino en representación de las nueve alcaldías presentes en este evento. “La prevención y cuidado de la salud es parte de nuestro ADN, pues sin salud, no hay futuro posible. Los municipios son parte fundamental para enfrentar la brecha en salud en nuestro país y a través de planes, programas y proyectos podemos apostar por una comunidad fuerte y sana”, señaló.

de los GADs con la promoción de la salud al adherirse a un programa que apunta a la reorganización del enfoque de este gobierno, pasar de un estado curativo a uno de prevención en salud. Fortalecemos y articulamos acciones individuales y colectivas para promover prácticas saludables que contribuyan a la salud de los habitantes”.

Por su parte, el ministro de Salud, Franklin Encalada, puntualizó que “A través de la adhesión al Programa Municipios “es grato evidenciar el compromiso Saludables, ratificamos el compromiso conjunto

de hacer de nuestras ciudades lugares más saludables, más seguros y más garantes de derechos. El nuevo Ecuador está aquí”, finalizó Encalada. Esta cartera de Estado continuará con la iniciativa de sensibilizar a las municipalidades sobre los determinantes de la salud, invertir en la creación de entornos adecuados, saludables y sostenibles, compartir experiencias y buenas prácticas, impulsar el trabajo intersectorial.

Estudio alerta sobre alta presencia de metales pesados en peces en ríos ecuatorianos Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Las Américas, en colaboración con WWF, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y el Royal On-

tario Museum, con el financiamiento de la Cooperación Belga de Desarrollo (DGD), revela patrones de acumulación de metales pesados en peces de las cuencas hidrográfi-

cas de los ríos Napo y Pastaza en Ecuador, incluidos los ríos Aguarico, Cuyabeno y Bobonaza, que sugiere una relación con la extracción industrial y artesanal de recursos naturales. La investigación, aborda los problemas ambientales de la contaminación y biomagnificación por metales pesados, derivados de vertidos mineros, agrícolas, petroquímicos e industriales en estas cuencas. Se analizaron 360 especímenes de peces que representan 58 especies, y se evaluó la concentración de 11 metales(Aluminio, Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobre, Helio, Manganeso, Niquel, Plomo, Zinc y Mercurio). Los resultados revelan que 15 especies y 53 especímenes individuales exhiben concentraciones de metales pesados que superan los estándares recomendados, con niveles elevados de Aluminio (Al), Arsénico (As) y Mercurio (Hg).

El estudio confirma además que los riesgos de presencia de metales pesados en los peces de la Amazonía varían según los ciclos estacionales de inundaciones, aumentando en promedio durante la temporada de aguas. La contaminación de la dieta con metales pesados plantea amenazas particulares para los humanos y la biodiversidad. Por un lado, muchas de las especies de peces analizados en los estudios, son consumidos por habitantes de la Amazonía, poniendo en riesgo significativo su salud en caso de superar una ingesta diaria de pescado de 0,46 kg. Los pueblos indígenas y rurales se encuentran entre los más vulnerables al depender de la pesca de agua dulce para su subsistencia, especialmente en las comunidades de la cuenca del Amazonas.

100.9 El Poder Musical


6

El Manaba

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Barcelona SC vence al New York City FC con gol de Fydriszewski Barcelona SC sigue trabajando en Estados Unidos su pretemporada 2024, y ahora venció al New York City FC de la MLS por la mínima. Los amarillos arrancaron con Javier Burrai en el arco, Mathias Suárez (uruguayo), Franklin Guerra, Luca Sosa y Aníbal Chalá en la zona defensiva. Leonai Souza, Bruno Piñatares, Adonis Preciado, Janner Corozo y Gabriel Cortez en el medio campo, para dejar como único delantero a Francisco Fydriszsewski. Los canarios y los estadounidenses no ano-

taron ningún gol en la primera mitad, dejando un pálido 0-0. Ya para el segundo tiempo, BSC realizó distintas variantes, rotando en su plantel, y dando oportunidad a: Víctor Mendoza, Carlos Rodríguez, Mario Pineida, Dixon Arroyo, Jesús Trindade, Fernando Gaibor y Damián Díaz. La única conquista cayó al minuto 52, por medio de Francisco Fydriszewski, quien remató en dos ocasiones seguidas después de un rebote, permitiendo empujar y sellar el 1-0.

Ciclistas de la Calle cumplieron ruta de 200 kilómetros entre Guayas y Manabí En el inicio del 2024, el grupo Ciclistas de la Calle cumplió una ruta de 200 km entre Guayas y Manabí. La partida fue en el cantón El Empalme y el punto final en Portoviejo. En total hicieron la distancia entre caminos lastrados y vías de primer orden. Huberth Palma, uno de los líderes y capitán, resaltó que se sintieron seguros durante toda la actividad y explicó que el primer día hicieron 120 km. Pasaron por Pichincha y San Sebastián, donde hicieron una ruta por montaña hasta la represa Poza Honda. Pasaron el cerro Tablada de Guarumo hasta San Plácido. Después avanzaron hasta Alajuela y terminaron la jornada del día en Calderón. La ruta siguiente fue de 80 km. Primero pasaron por El Rodeo, Río Chico, Rocafuerte, Charapotó, Crucita y Portoviejo. “Fue muy lindo el recorrido. Disfrutamos de la naturaleza en Guayas y Manabí”, expresó Palma.

Ecuador probaría fuerzas contra Argentina antes de la Copa América Oportunidad para que los Guerreros Tricolores midan fuerzas contra los Campeones del Mundo. Este miércoles, desde EE.UU. se reportó que la Selección Nacional chocaría contra Argentina días previos a la Copa América 2024. Con las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo ‘EEUU, México y Canadá 2026’ pactadas para reanudarse en el mes de septiembre, LaTri iniciará su temporada 2023 con la fecha FIFA de marzo, para luego cumplir la fecha FIFA de junio previo a la Copa América de junio-julio. Pues una vez que Francisco Egas, como presidente de la FEF, ya confirmara que Italia será uno de los dos rivales a los que medirá el Equipo de Todos en marzo próximo, este miércoles se conoció que Ecuador se enfrentaría contra otro Campeón del Mundo en el mes de junio. Información compartida por ‘The Athletic’ apunta a que la Selección Nacional jugaría un cotejo comprobatorio contra la Argentina de Lionel Messi entre el 3 y el 11 de junio, como parte de la antesala a la Copa América 2024 que también se llevará a cabo en Estados Unidos.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

Fortalecemos conocimientos a emprendedores de las Tiendas Hecho 100% en Manabí

7

La Prefectura de Manabí continua fortaleciendo los conocimientos a los emprendedores de las Tiendas Hecho 100% en Manabí, con un taller que se desarrolló este 23 de enero en el Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) en Portoviejo.

Hospital Básico Chone fortalece los servicios médicos para el 2024 El Hospital Básico Chone (HBC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brindó 141 741 atenciones médicas por Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia durante 2023, para este año se ejecutan acciones para fortalecer los servicios en beneficio de los asegurados. “Fui atendido por Medicina Interna, la atención fue muy buena, los medicamentos que me recetó el médico los encontré todos en Farmacia, el ambiente muy agradable dentro del hospital y el tiempo de espera fue muy poco”, mencionó Irvin M., paciente de esta casa de salud. En las primeras semanas del 2024, el HBC brindó 3074 atenciones médicas en las especialidades clínicas y quirúrgicas de Cardiología, Endocrinología, Cirugía General, Urología, Gastroenterología, Oftalmología, Ginecología, Medicina Interna, Pediatría, Odontología, Fisiatría, entre otras. "Contamos con el 87% de abastecimiento de medicamentos y el 80% de insumos médicos a fin de brindar una atención integral; los quirófanos, rayos X, ecógrafos y equipos de gastroenterología se encuentran 100% operativos", señaló Andy Mendoza,

director administrativo del Hospital Básico Chone. Las áreas de Odontología y Laboratorio Clínico disponen de un abastecimiento óptimo, en las 3 primeras semanas de este año se realizaron 11 592 exámenes de sangre para el diagnóstico de enfermedades. La unidad médica realizó el mejoramiento de las salas de espera con climatización y pintura para mayor comodidad de los asegurados y sus familiares. Adicionalmente, adquirió prótesis de rodillas para implementar este procedimiento en su cartera de servicios. Este nosocomio brinda atención de Segundo Nivel, con una cobertura de salud a más de 133 mil asegurados de la zona norte de Manabí, que incluyen los cantones: Chone, Tosagua, Flavio Alfaro, Bolívar, Sucre y San Vicente. 322 colaboradores, entre médicos y administrativos, hacen posible la oferta de servicios del Hospital Básico Chone, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00, en Consulta Externa; y 24 horas en Emergencia.

Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo, manifestó que hoy 75 emprendedores que comercializan sus productos en las tiendas de Manta y Portoviejo, pudieron fortalecer sus conocimientos y compartir sus experiencias. “Los emprendedores también han aportado con sus ideas y nosotros nos retroa-

limentamos con temas importantes como el cumplimiento de normas sanitarias, formalización y modelo de negocios”, expresó Pacheco. En este nuevo año, en las tiendas físicas se va a mejorar su infraestructura y modificar su ubicación cerca del sector hotelero, en el caso de Manta.


8

El Manaba

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

CNEL EP Manabí instaló 320 luminarias ledes en 27 sectores de la zona norte La seguridad de los ciudadanos depende también de un buen sistema de alumbrado público, por aquello la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí, realizó trabajos de instalación de luminarias en 6 cantones. Como una obra de vital importancia para el desarrollo productivo, económico y para el comercio, son considerados los trabajos que se realizan, “Este es un pueblo que en su gran mayoría se dedica a la pesca, por ese motivo es importante que hayan instalado las luminarias, ya que podemos realizar nuestro trabajo también en las noches”, señaló Carlos Mendoza, morador de la comunidad Briceño. Los trabajos se ejecutaron en los cantones Bolívar, Chone, Junín, Tosagua, san Vicente y Sucre. Las labores realizadas consistieron en la instalación de 320 luminarias LED, 18 Km de redes, 10 transformadores y 280 postes; actividades que benefician a 2300 ciudadanos. Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló, “Por la situación de seguridad que vive el país, estamos enfocados en iluminar la mayor cantidad de sectores urbanos y rurales de la provincia. Hay otras obras de alumbrado público que están en etapa final en Manta, Montecristi, Jipijapa, Jaramijó, Puerto López y Paján”. Para cualquier eventualidad con las redes eléctricas y el alumbrado público, se pueden comunicar al 1800263537 y la APP de CNEL.


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

Conoce cómo recargar energías en tu día a día

9

Descubre 8 consejos y los hábitos que contribuyen a ofrecer más vitalidad. Estamos por finalizar el primer mes del 2024, pero si continúas sintiendo el cansancio acumulado del año anterior, debes saber que adoptar medidas y hábitos que hagan el día a día más saludable pueden ayudarte a tener más bienestar y calidad de vida. "Sentirse sin energía y levantarse más cansado se ha vuelto algo común en la vida de muchas personas, pero no debe considerarse normal", advierte el médico nutriólogo especialista en obesidad Nataniel Viuniski, Miembro del Consejo para Asuntos de Nutrición de Herbalife. Así, a continuación, el especialista de Herbalife comparte 8 recomendaciones que pueden marcar una gran diferencia y ayudar a aumentar el nivel de energía: 1. Regula el sueño: Según la Fundación Royal Phillips, el 56% de los casos de cansancio son causados por noches mal dormidas. "Es crucial establecer un horario fijo para dormir, considerando un mínimo de seis horas de descanso por noche. Si te cuesta conciliar el sueño, una sugerencia es apagar los dispositivos electrónicos (televisión, celular y computadora) una hora antes de acostarte. La luz emitida por las pantallas de estos dispositivos afecta la producción de la hormona melatonina, responsable del sueño", explica el Dr. Nataniel.

frutas. También prefiere carbohidratos de bajo índice glucémico, como la mandioca y la batata, que liberan energía gradualmente, asegurando vitalidad por más tiempo.

3. Practica ejercicio: La actividad física hace que el cuerpo libere varios hormonas y neurotransmisores relacionados con el bienestar. Entre ellos, la adrenalina, que nos impulsa durante el ejercicio y tiene efectos durante varias horas, y la serotonina, que ofrece una agradable sensación de relajación. ¿Qué tal encontrar una actividad que te guste? 4. Presta atención a la vitamina D: Contribuye al buen funcionamiento del metabolismo, lo que afecta directamente los niveles de energía. La vitamina D también está asociada con la mejora del estado de ánimo, lo que explicaría por qué tendemos a sentirnos más cansados en invierno, cuando tenemos menos exposición al sol. Si no tienes tiempo para exponerte al sol diariamente, busca orientación médica para suplementarla. 5. Haz una pausa cada hora: Según un estudio de la Universidad de Illinois, las personas que hacen pequeñas pausas durante tareas que llevan más de 50 minutos trabajan mejor. Aprovecha para levantarte y caminar para tomar agua. Cambiar de entorno ayuda a evitar la fatiga mental", dice el médico.

2. Consume alimentos más ligeros: Los platos ricos en grasas, por ejemplo, tienden a "robar" nuestra energía. Esto sucede porque el organismo necesita más energía para procesarlos. Por ello, elige carnes magras, pescado, pollo, huevos o un batido proteico correctamente preparado en las comidas, y acompáñalos con vegetales y

6. Apuesta por pequeñas dosis de cafeína: Tés y cápsulas elaborados a partir de plantas que contienen cafeína, como el mate, el té negro y el guaraná, pueden contribuir a proporcionar más vitalidad y energía. También está comprobado que la sustancia contribuye a un mejor rendimiento en el deporte. Solo no exageres en la

Emprendedores de todo el país pueden postular hasta el 20 de febrero en este innovador programa de formación de emprendimientos que cuenta con una metodología validada por más de cinco años.

Al ser parte de este innovador programa, los emprendedores tienen la oportunidad de recibir formación y acompañamiento virtual de expertos en emprendimiento, para desarrollar y validar su modelo de negocio. En un proceso formativo de ocho meses, los emprendedores aprenden sobre branding, marketing, finanzas, diseño de prototipos y más.

dosis: la recomendación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) es no superar los 400 mg de cafeína al día, ya que los efectos adversos pueden superar los beneficios de la sustancia. También evita consumirla después de las 16:00 horas para no interferir con el sueño nocturno. 7. Cuida la salud intestinal: Poca gente sabe que cerca del 90% de la hormona del bienestar (serotonina) se produce en el intestino. Por ello, es importante que el órgano esté en pleno funcionamiento, lo cual se logra con una dieta saludable rica en fibras y vegetales, además de una

adecuada ingesta de agua. 8. No hagas dietas muy restrictivas: Eliminar alimentos del menú puede contribuir a una disminución en la energía e incluso afectar tu disposición por la falta de nutrientes importantes para las funciones del organismo. Por lo tanto, ¡evita quitar los carbohidratos del plato! En ese caso, prefiere las versiones integrales que ofrecen energía de forma gradual durante el día y sacian por más tiempo gracias a las fibras. Tampoco dejes de variar los alimentos para tener diferentes fuentes de vitaminas y minerales.

Prendho impulsa la innovación con su convocatoria “Incubiti” Un espacio de formación virtual, donde se desarrollan ideas innovadoras para convertirse en emprendimientos exitosos, es lo que brinda el programa de incubación “Incubiti” del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja. En este 2024, abren su primera convocatoria, dirigida a emprendedores a nivel nacional, del 15 de enero al 20 de febrero con postulaciones en línea.

Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho UTPL, señala que entre las ventajas de “Incubiti” está el brindar una metodología validada durante más de cinco años y premiada internacionalmente. También permite al emprendedor desarrollar una mentalidad emprendedora, fortaleciendo habilidades como el liderazgo y el trabajo en equipo.

En este programa los emprendedores pueden validar y prototipar el modelo de negocio del producto o servicio; así como ser parte de una sólida comunidad a nivel nacional que colabora con el proceso de escalamiento del emprendimiento, con acceso a contactos y a oportunidades de obtención de capital semilla. Áreas de postulación En esta edición, los emprendedores pueden postular con sus ideas de negocios o emprendimientos para dar solución a cinco retos, en tres áreas: Agrotech, Economía Circular y Salud y Bienestar. Con esto, buscan que los emprendedores presenten ideas que tengan acogida en el mercado y puedan ser escalables, en base a las tendencias del entorno. En el reto uno, las ideas deben estar relacionadas al uso de tecnologías sostenibles para la agricultura, empleando entre otras: Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Biotecnología y más. Mientras que el reto dos se relaciona con tecnologías que permitan la gestión eficiente de residuos, para reducir, reciclar

o reutilizar aquellos generados por los procesos productivos. En el reto tres, los emprendedores deben presentar ideas relacionadas al desarrollo de alimentos alternativos, que sustituyan la carne, lácteos y otros, a partir de otras fuentes o de biotecnología. Para el reto cuatro, las ideas están enfocadas en integrar tecnologías para solucionar los desafíos de la salud y el bienestar humano. Finalmente, el reto cinco se refiere a la innovación alimentaria a partir de superfoods, con el desarrollo de soluciones innovadoras en torno a alimentos funcionales, que ofrezcan beneficios para la salud, más allá de la nutrición. Cómo postular Los interesados deben postular en www. prendho.com en la sección incubadora de empresas, dar click al enlace para así completar el formulario en línea, aquí deberán llenar la información básica de su idea de negocio o emprendimiento, además es indispensable contar con un equipo de trabajo para ser parte de “Incubiti”. La postulación es gratuita, una vez que el emprendedor es notificado para ser parte del programa cancela un valor mensual de 35,00 dólares por emprendimiento (sin importar cuántos miembros tenga su equipo). Los talleres y mentorías se realizan en horarios nocturnos y acorde a la disponibilidad del emprendedor. 207 emprendimientos graduados en “Incubiti”,8 meses de formación


10

El Manaba

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

PUBLICIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

11

La posición del PSC es clara, no apoyamos el incremento del IVA al 15%, indicó Vicente Taiano

Tomado de KCH FM Radio y KCH TV

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el jefe de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), Vicente Taiano, él habló sobre la propuesta del Gobierno de incrementar el IVA al 15% para recaudar recursos y enfrentar el conflicto armado contra las bandas delincuenciales, “la posición es clara, estamos consiente que estamos atravesando momentos complicados y la decisión de ir a un conflicto armado interno fue acertada, estamos proponiendo alternativas para este financiamiento. No pasa como se está diciendo que no se quiere colaborar, hay que cuidar también la economía del país, lo hemos dicho, no estamos de acuerdo con que el impuesto del IVA se suba del 12 a 15%, estamos proponiendo que para financiar la guerra se tiene que crear una contribución única y temporal que nos permita llegar a la meta de los 1.040 millones que han dicho las autoridades que se puede gastar”. ¿Cuál es la propuesta del PSC? En función que las sociedades domiciliadas en Ecuador en razón de lo que pagaron como ingresos

gravables en el 2022, se establezca un porcentaje que permita llegar a esto (cantidad que necesita el Gobierno) y según los números presentados por Taiano con la propuesta del PSC se puede recaudar $520 millones en 2024 y $520 millones en 2025″. Estos recursos exclusivamente deben ser destinados para fortalecer la fuerza pública y se pueda enfrentar el conflicto interno, buscamos construir a través de esta propuesta que nos permita recibir recursos y que sirva como propuesta complementaria a la propuesta del IVA, acotó Taiano. Hay que enfrentar otras temáticas como la focalización de subsidios poner sobre la mesa de capital y el pago de intereses de la deuda del Estado y también revisar los gastos públicos del Estado. ¿Cómo sostener la dolarización con este problema del déficit fiscal? Si queremos sostener la dolarización, necesitamos que dólares ingresen. Se encuentra

Vicente Taiano, jefe de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), listo para votación el TLC (Tratado de Libre Comercio) con China, la sesión fue suspendida, pero más allá del cuestionamiento que hay que cuidar a la industria interna, el TLC nos va a permitir incrementar las

exportaciones. Por último indicó que el PSC ve con buen ojo que el Gobierno nacional haya planteado la pregunta del trabajo por horas en la consulta popular.


12

El Manaba

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO

Roberto Izurieta : Policía Nacional y Fuerzas Armadas hoy tienen las garantías legales para enfrentar el flagelo del narcoterrorismo Roberto Izurieta secretario de Comunicación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,manifestó que actualment las Fuerzas Armadas posee el respaldo de la ley es decir las garantías para enfrentar a los delincuentes que ha amenazado a los ecuatorianos, antes los enemigos del Gobierno eran los políticos los tiempos han cambiado ahora son las bandas delincuenciales quienes quieren atemorizar a todo un Estado. Tenemos que esperar que los operativos de la fuerza pública llegue a todos los cantones del país no hay que olvidar que es necesario contar con cárceles de máxima seguridad, es decir se están llevando los operativos con los estándares respectivos. El proceso recién ha comenzado con la participación de las Fuerzas Armadas con todos sus grupos élites y la inteligencia que a paso seguido se ha dado con el paradero de integrantes de bandas en cada una de las provincias. Roberto Izurieta secretario de Comunicación en el Gobierno del presidente Daniel

Noboa ha indicado que 60 días no será lo suficiente a lo mejor se extienda 30 días más en todo caso de acuerdo con las detenciones, evaluaciones se determinará cual será el trabajo permanente de las Fuerzas Armadas . Ahora existen mecanismos legales para empezar o darle un buen uso a las incautaciones de bienes que han provenido de lo ilícito , en el caso de los bienes inmuebles podrían ser vendidos , las armas entregadas a la fuerza pública y la droga destruida en grandes hornos como se lo ha hecho en anteriores veces(incinerada). Las garantías con las que contaban antes la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas eran absurdas hoy con la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza les permite de acuerdo a los casos que se presenten actuar , hoy la respuesta es otra en materia e seguridad, finalmente se refirió a las preguntas que analiza la Corte Constitucional para una Consulta Popular mencionó que hay preguntas que reforzarán las reformas que se puedan lograr desde la Asamblea Nacional y pen-

Roberto Izurieta secretario de Comunicación. sar en mantener la extracción del crudo en el ITT hay que analizarlos porque podría ser una alternativa sin afectar al medio ambiente con buenas prácticas no como mu-

chos actúan con la minería ilegal que solo contaminan ríos, plantaciones , es decir atentan contra el medio ambiente.

Esteban Santos :La Asamblea Nacional tiene que hacer su trabajo y no jugar a la política Esteban Santos internacionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que Ecuador se encuentra bajo el Derecho Internacional por las condiciones del conflicto armado interno declarado por el Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín . Santos dijo que los ecuatorianos hemos llegado a un astío con las bandas delincuen-

ciales que han atentado contra todo en el país y es por eso que ante la decisión del mandatario hoy la fuerza pública con las garantías legales enfrenta a estas mafias. Todas las funciones del Estado están convocadas a trabajar por el país, hemos pasado de destituciones y pedidos de abandono del país a funcionarios estadounidenses , salida

de la Base de Manta en Ecuador y el paso favorable que ha tenido para la presencia de las actuales bandas delincuenciales en un número de 22 que ahora son enfrentadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Todos conocemos desde cuando están estas bandas en el país, nadie ha podido contrarrestarlas lo hizo a lo mejor Rafael Correa, a Guillermo Lasso le explotó en la cara y ahora con velentía lo ha hecho el presidente Daniel Noboa . Esteban Santos comentó que hay preguntas que necesitan ser llevadas a una Consulta Popular, porque mientras dure un estado de excepción que según el internacionalista se podría extender a 90 días , no será un paño d agua tibia debe ser un trabajo contundente contra las mafias . El Ecuador debe venderse al mundo bien es un país dolarizado que tiene sus productos de exportación hacia los mercados más importantes del mundo , la salida no es a través de los subsidios, tenemos que ser más competitivos , la Asamblea Nacional tiene que hacer su trabajo y no jugar a la política.

Rommel Betancourt coordinador de inocuidad de Agrocalidad.

Hay que trabajar como lo ha hecho Colombia y Perú a pesar de su problemas han

avanzado , todos sabemos que el riesgo país está en los 1800 puntos el problema es la volatilidad, no tenemos inversión foránea, la incertidumbre también en quien ganará las elecciones en el 2025, estamos en guerra, hay que también sincerar las cuentas , hemos llegado a tener una masa enorme burocrática, hemos tenido creaciones de ministerios para que supervisen a otros ministerios, hemos lanzados nanosatélites que terminaron perdiéndose en el espacio, el país necesita certezas, no se pueden cambiar las reglas de un momento a otro porque de lo contrario tendríamos capitales golondrinas que sería peligroso para Ecuador. Con Estados Unidos tenemos que llegar a acuerdos para mejorar nuestra economía a través de acuerdos comerciales por ejemplo, Ecuador tiene salida al Pacífico y esa es una condición importante, Santos se refirió a la designación de Wilma Andrade a una embajada en España será importante para el cabildeo entre las buenas relaciones que deben existir entre Ecuador y España , lo propio lo está desarrollando la Canciller Gabriela Sommerfeld, finalmente Esteban Santos dijo que sería contraproducente solicitar un juicio político a la Fiscal Diana Salazar mientras se investiga un caso bien identificado como Metástasis .


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

13

La evaluación de la calidad es imprescindible para el progreso de la Universidad, según los expertos reunidos en Guayaquil • El II Seminario Internacional: Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, organizado por UNIR y Universidad de Guayaquil, se consolida como el más importante sobre esta materia celebrado en Latinoamérica en la última década. • El evento finaliza con la cifra récord de más de 5.000 inscritos. • Han participado expertos internacionales de más 100 universidades, instituciones y organismos, y 10 reconocidas agencias de evaluación. • Hoy se celebraron la clausura y dos mesas redondas que abordaron temas sobre los procesos de evaluación externa de la calidad, la generación de confianza entre instituciones educativas y la movilidad profesional. • La clausura estuvo protagonizada por altos representantes de organismos educativos y universidades. Los sistemas de evaluación de la calidad son la garantía para el progreso de la Universidad. Es la conclusión a la que han llegado expertos en la materia reunidos en el II Seminario Internacional: Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, un foro abierto de reflexión, de debate y de compartir experiencias exitosas sobre la excelencia en la educación superior, celebrado en Guayaquil los días 18 y 19 de enero, en donde han participado, de forma presencial u online, más de 5.000 inscritos de toda Latinoamérica y España. Bajo el epígrafe “‘Los procesos de evaluación de la calidad: generación de confianza y reputación en la Educación Superior’, el evento se ha convertido en uno de los más importantes de estas características celebrado en la región, punto de referencia de la agenda de las políticas públicas de calidad de la educación superior latinoamericana

objetivos, sino que inspirará una mejora constante, tejiendo así un compromiso social que elevará a la academia hacia nuevos horizontes”, subrayó.

Coorganizado por la Universidad de Guayaquil y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Seminario tuvo la participación de prestigiosos académicos y representantes de más de 100 universidades, instituciones y organismos de Ecuador, España Colombia, Chile, Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Andorra. Además, 10 agencias de evaluación han estado representadas.

Segunda jornada de debate

Esta mañana dio por concluido el evento tras el desarrollo de dos mesas redondas y del acto de clausura protagonizado por las autoridades invitadas y responsables de la organización. Rosalía Arteaga, presidenta de UNIR Ecuador, se refirió a las jornadas como gratificantes en donde, con relación a calidad y a la acreditación, se han constatado esfuerzos muy importantes, incluso de alguna manera se ha hecho legislación comparada. “Hemos aprendido unos de otros y probablemente se haya enseñado unos a otros. Y eso es la esencia de la lo que es la universidad”, resaltó. Por su parte, Sofía Lovato, vicerrectora de la Universidad de Guayaquil, dibujó un panorama optimista apuntado estos días durante el Seminario. “Los procesos de evaluación de la calidad están desencadenando una revolución de confianza y reputación en la educación superior. Esta experiencia no solo actualizará

También intervinieron Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Ecuador; Manuel Herrera Gómez, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR; Arturo Rojas, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC); y Eduardo Béjar Sandoval, subdirector de Cultura, Prefectura Ciudadana del Guayas, Ecuador, quien reflexionó sobre el valor de los títulos en el entorno de la calidad y la acreditación: “no es solo un logro personal, sino que también supone el progreso económico y social del país, hacia un futuro más próspero, equitativo y sostenible”.

El Seminario estuvo dirigido al personal académico y de gestión de las universidades vinculado a las responsabilidades en asuntos de calidad interna y relaciones con instituciones reguladoras. El formato híbrido del encuentro permitió a gran parte del público conectarse por streaming y participar en las sesiones a través de un chat, y en número reducido hacerlo como asistente presencial en la histórica y emblemática Casona Universitaria Pedro Carbo, de la Universidad de Guayaquil, desde donde se centralizaron todas las actividades. Durante los dos días que duró el Seminario, el programa giró en torno a una conferencia magistral sobre el valor del título para el desempeño profesional, dictada por Francisco Morán, rector de la Universidad de Guayaquil, y siete mesas redondas, de las cuales dos se realizaron en la segunda jornada. En las dos últimas intervinieron personalidades del ámbito académico, regulador e institucional de Ecuador, Colombia, Uruguay y Costa Rica y España. En la primera mesa redonda de este viernes, la sexta en el programa del evento, se abordó un tema recurrente y esencial del Seminario: ‘Los procesos de evaluación externa de la calidad y su impacto en la generación de

espacios de confianza transnacionales: el papel de las agencias y consejos de acreditación’. Coordinado por Néstor Acosta, rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), los panelistas profundizaron en cómo las agencias funcionan en el contexto específico donde se desenvuelven.

del programa, estuvo Marcos Tulio Zambrano, rector Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), para introducir el tema ‘La generación de confianza entre sistemas de educación superior a la movilidad profesional, desde perspectivas sobre el reconocimiento de títulos y credenciales’.

Laura Ramírez, directora del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación superior (SINAES), Costa Rica, destacó el reconocimiento de su agencia como socio estratégico por parte de las instituciones de educación superior. “En nuestro rol como SINAES, buscamos la mejora continua como un actor decisivo, por medio de la incidencia en política pública, con proyección institucional e integrado a las redes de acreditación de mayor trascendencia”, señaló.

Stella Porto, responsable de CredencialesBID & INDES Virtual, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hizo una disección del ámbito de las credenciales en un entorno digital, abogando por reconocimientos más amplios del aprendizaje. Pueden existir caminos flexibles y maneras de reconocer otros caminos hacia el conocimiento si generamos confianza y somos capaces de crear un lenguaje del que se participe ampliamente y sea entendido dentro y fuera del ámbito de educación”, señaló.

Por su parte, Piedad Marín Gutiérrez, coordinadora del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia aportó algunas claves del trabajo de las agencias, como la búsqueda de programas que conlleven fortalecer la asociatividad de los actores educativos o la consolidación y creación de redes. “La cooperación internacional es esencial, no solo como una dimensión transversal en sus programas, sino también en sus unidades organizativas”. manifestó. Finalmente, otra experta de reconocido prestigio, Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Ecuador, puso en valor los estándares de calidad en el ámbito de la internacionalización. “Es un bien preciado que se pueda atraer a estudiantes de otras universidades a que cursen en nuestras instituciones. Para eso la calidad de la educación influye directamente en la reputación de las universidades a nivel internacional”, reseñó. Última mesa Al frente de la última mesa redonda de la jornada y

Desde una visión pública y nacional, Carlos Romero Rostagno, responsable del Área de Educación Superior en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, diseccionó en su exposición el sistema educativo de Uruguay y los criterios que maneja su ministerio en materias como reconocimiento y reválida. Durante dos días “calidad”, “acreditación”, “evaluación” y “confianza” han sido palabras que han estado en boca de quienes participaron activamente en las actividades del programa. Las últimas palabras que cerraron definitivamente el evento fueron las pronunciadas por Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, que volvió a romper una lanza por la calidad y que asemejó a un cóctel con todos sus ingredientes: “La calidad debe tener un entorno apropiado que motive. Otro ingrediente es acumular conocimiento y experiencias exitosas. También necesita liderazgo, basado en autoritas. Finalmente, magia y emoción. Cuando combinamos todos estos ingredientes, siendo consciente de que se lucha por la excelencia, conseguimos calidad”, finalizó.


14

El Manaba

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Creció el contrabando: Ecuador, el país en donde el 84% de los cigarrillos que se consumen son ilegales • En esta creciente ola de inseguridad ciudadana, se ha establecido una conexión directa entre el contrabando y el crimen organizado. • Un estudio de la firma especializada de investigación Invamer, avalado por la Universidad Hemisferios, reveló un crecimiento de 5 puntos porcentuales entre 2022 y 2023 en el comercio ilícito de cigarrillos. • Ecuador se convierte en el segundo país de América Latina, solo superado por Panamá, con la mayor incidencia de cigarrillos ilegales. La firma de investigación y análisis independiente INVAMER reveló los resultados de un nuevo estudio de “Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Ecuador” que cobija todo el territorio continental ecuatoriano y cuyo principal hallazgo advierte que el país alcanzó un pico histórico en materia de comercio ilícito de cigarrillos, alcanzando un 84% de incidencia del mercado ilegal en el país. Este estudio y su metodología contó con el aval de la Escuela de Gobierno de la Universidad Hemisferios. “Durante los años 2020, 2021 y 2022 la incidencia del comercio ilícito de cigarrillos en Ecuador ya presentaba cifras alarmantes. Sin embargo, la tendencia se mostraba estable. Para 2023 la ilegalidad en esta categoría de productos tuvo un crecimiento importante de 5 puntos porcentuales. Esto tiene un efecto negativo directo no solo en el recaudo de impuestos y en la industria legal que se reduce a una participación del 16% del mercado, sino en la seguridad por cuenta del involucramiento constante de organizaciones criminales”, Martín Orozco, Gerente General de INVAMER. El estudio realizado en las zonas urbanas y rurales de la Sierra, Costa y Amazonía del país determinó un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la incidencia del comercio ilícito de cigarrillos, pasando de un 79%

en 2022 a un 84% en 2023. Esto representa un crecimiento abrupto de la ilegalidad y decrecimiento de los productos legales que únicamente controlan el 16% del mercado total de cigarrillos. Todas las regiones continentales se verían seriamente afectadas por este flagelo que alcanza cifras de 96%, 80% y 68% en Costa, Amazonía y Sierra respectivamente. De acuerdo con el estudio de INVAMER – cuya metodología es representativa del territorio nacional-, el crecimiento del ilícito tiene como factor determinante el precio. Esto, debido a que los cigarrillos ilícitos son comercializados bajo un precio promedio de $2 dólares frente a los cigarrillos legales con un precio promedio de $7 dólares. Es decir, existe una brecha de casi 4 a 1 que influencia la compra debido al impacto directo que tiene en los bolsillos de los consumidores. “En esta oportunidad, el desarrollo del estudio contó con una validación externa metodológica por parte de la Universidad Hemisferios. Esto nos permite tener hoy la investigación más amplia, rigurosa y completa en materia de comercio ilícito del país”, señaló Orozco. Es importante mencionar que cada unidad de cigarrillo legal tiene una carga de impuestos de $0.16 debido a las Reformas

El organismo de control fortalece la cooperación internacional para desarrollar proyectos y procesos de capacitación en materia anticorrupción. El Contralor General del Estado, Mauricio Torres Maldonado, se reunió con Jason Reichelt y Felipe Falconí, representantes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para evaluar el trabajo conjunto y plantear las líneas de

cooperación que se desarrollarán en 2024 en materia de capacitación en la lucha contra la corrupción. Durante el encuentro se acordó que la UNODC sea un apoyo para fortalecer las capacidades de los servidores de la CGE en técnicas de investigación contra la corrupción, actualización del Código de Ética, el proyecto de auditorías forenses y la actualización del Plan Nacional por la Integridad

Tributarias realizadas en 2015 y 2016 que representaron un incremento del 73%. A raíz de estas decisiones fiscales, la incidencia del contrabando ha crecido año tras año del 5% (2015) al 84% (2023) y el Estado ecuatoriano ha dejado de recaudar alrededor de 270 millones de dólares anuales en impuestos correspondientes a cigarrillos legales. Es decir, más de 2.000 millones de dólares en 8 años. Es importante recalcar que, si bien las Reformas Tributarias tuvieron como objetivo desincentivar el consumo de cigarrillos, este se mantiene y ha migrado a productos ilegales. Las marcas ilegales que mayor participación tienen en el mercado provienen de Asia con un 72%. Entre las marcas más comercializadas se encuentran Carnival y Silver Elephant. Es importante resaltar que las marcas, cuyo origen es ilícito, ingresan al país de manera ilegal a través de puertos

y fronteras y son más económicas debido a que no pagan impuestos, no cumplen con las advertencias gráficas de salud y no cumplen con los estándares de calidad, logística y almacenamiento que exige la normativa legal vigente. La comercialización de cigarrillos ilegales en el país se da principalmente en tiendas de barrio y a través de comerciantes ambulantes. Es decir, la disponibilidad de estos productos se encuentra abierta y requiere de mayores controles por parte de autoridades para así reversar una tendencia que muestra cifras críticas y altas posibilidades de que en pocos años se tome la totalidad del mercado. El llamado a la acción resulta imperativo y urgente, sobre todo en el actual contexto en el que el Estado le ha declarado abiertamente la guerra al crimen organizado que encuentra en el contrabando una de sus principales fuentes de financiación.

La Contraloría define líneas de trabajo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Pública y Lucha contra laCorrupción, de la Función de Transparencia y Control Social (FTCS), para el periodo 2024 – 2028. En la reunión se destacó la herramienta de Simulador de Conflictos de Interés, desarrollada por la Contraloría. El aplicativo facilita la consulta de posibles escenarios donde las actuaciones de los servidores públicos se contrapongan a la normativa vigente, en el ejercicio de sus funciones. En 2024, la UNODC apoyará a difundir masivamente el sistema en las instituciones públicas. Por su parte, los funcionarios de las Naciones Unidas calificaron la reunión como una oportunidad para avanzar en el trabajo conjunto en la lucha contra la corrupción. Además, felicitaron a la Contraloría por su participación durante la visita de expertos para la Evaluación al Ecuador en el marco del “examen sobre la aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC)”, realizada en noviembre de 2023.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

El Manaba

15

¡PLAN INVERNAL! La Prefectura coordina trabajos para rehabilitar la vía San Isidro – Eloy Alfaro La Prefectura de Manabí intervino de manera inmediata con el objetivo de rehabilitar el paso vehicular en la vía que une a las parroquias San Isidro del cantón Sucre y Eloy Alfaro del cantón Chone. Para ello se ha coordinado las acciones con los gobiernos locales de las dos parroquias y la Municipalidad de Sucre.

Las labores se concentran en el sector Villa Martin, donde se dio un hundimiento de la calzada debido a las fuertes lluvias registradas durante las ultimas horas. Al momento se ha habilitado una vía provisional y se continúa con los trabajos de colocación de tuberías de hormigón armado y transporte de piedra escollera.

Para estas tareas, la Prefectura desplegó 1 excavadora, 2 volquetas, y piedra escollera. Además, se cuenta con 1 excavadora y 3 volquetas del GAD Municipal de Sucre; 1 volqueta del GAD Parroquial de San Isidro; y 1 retroexcavadora del GAD Parroquial de Eloy Alfaro.

Trabajamos en la protección del malecón de Puerto Cayo Maquinaria de la Prefectura de Manabí trabaja en la protección de un tramo del malecón Simón Bolívar de la parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa, afectado en 100 metros lineales. La intervención consiste en la recuperación

de la piedra desplazada y el acarreo de material para reforzar la parte final del malecón, que se ha visto afectado por fuertes oleajes y aguajes. "Por ahora se trabaja en la recuperación de la piedra escollera conchifera desplazada y

enterrada, y posteriormente realizaremos el acarreo de material al punto más afectado del malecón en mención de acuerdo a lo planificado", informó Marcel Guillem, coordinador de zona y técnico de la Prefectura de Manabí.

Los trabajos son parte del Plan de Prevención y Mitigación por el Fenómeno de El Niño, que incluye transporte, maquinaria y piedra escollera conchifera con recursos propios de la entidad provincial y el apoyo del GAD cantonal y parroquial.


El Manaba Sucesos

JUEVES 25 DE ENERO DEL 2024

www.diarioelmanaba.com.ec

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA AL SITIO MONTAÑITA DEJA SIETE HERIDOS Un accidente de tránsito que deja con saldo siete heridos se reportó este miércoles 24 de enero en el cantón Junín, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la vía Montañita antes del ingreso al sector de Pechichal. Personal del Cuerpo de Bomberos de Junín (CBJ) y Policía Nacional (PN); llegaron al lugar y asistieron con ambulancias y patrulleros.

Los pacientes presentan golpes y laceraciones en su cuerpo, detalló el informe. De acuerdo con las estadísticas de la central de auxilio del ECU 911, en Manabí en lo que va del 2024 se han reportado 436 siniestros de tránsito: Portoviejo registra 126 eventos, Manta tiene 122, El Carmen 25, Montecristi contabiliza 25 y Chone 23.

FF.AA. requisó objetos prohibidos en la cárcel de mujeres de Napo Personas de Fuerzas Armadas (FF.AA.) realizó una requisa en el pabellón de mujeres del centro de privación de libertad de Napo, este 24 de enero de 2024. Durante esta intervención, los uniformados decomisaron objetos prohibidos en cárceles como equipos electrónicos y electrodomésticos.

Se decomisaron seis computadoras, seis celulares, 18 ventiladores, 22 armas cortopunzantes, siete relojes de mano inteligentes y cinco parlantes. Además, cuatro secadoras de cabello, una tablet, 10 cargadores de celular, una regleta

eléctrica, cinco planchas de cabello, 15 dosis de droga, una antena satelital, cuatro audífonos inalámbricos y un cuaderno con información de presuntas extorsiones a presos. Según el Ejército Ecuatoriano, esta requisa se realizó “con el fin de mantener el control y or-

den en los centros carcelarios”. EL 23 de enero de 2024, los militares también incursionaron en las cárceles de Cotopaxi y Azuay. Allí se decomisaron armas de fuego, miles de municiones, droga, licor, entre otros artículos restringidos.

PRISIÓN PARA UN HOMBRE POR EL PRESUNTO FEMICIDIO DE SU PAREJA EN LOJA Fiscalía procesó a un hombre por el presunto femicidio de su pareja, en Loja. La víctima tenía 40 heridas de cuchillo en su cuerpo, Este 24 de enero de 2024, un juez penal dictó prisión preventiva contra el procesado. El hombre fue aprehendido en flagrancia luego del crimen perpetrado la noche del 22 de enero. El magistrado también dispuso la prohibición de enajenar bienes del procesado y medidas de protección a favor de dos testigos del delito y dos hijas de la víctima. Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal del caso dijo que la víctima fue hallada en el sector conocido como Tierra Blanca, en el vía Loja-Cuenca. El cuerpo de la mujer tenía múltiples heridas. El presunto agresor también fue encontrado inconsciente en el lugar. Según las

primeras investigaciones, tras perpetrar el ataque, el hombre habría ingerido veneno. Por eso fue llevado a una casa de salud, donde fue estabilizado. Posteriormente fue aprehendido y puesto a órdenes de Fiscalía. Evidencias de Fiscalía Como principales elementos de convicción se presentaron las versiones de dos testigos, quienes señalaron que el hombre habría arrojado un cuchillo. También el acta de levantamiento del cadáver y un informe que determina que el cuerpo tenía más de 40 heridas de arma blanca. Además, la vestimenta del atacante tenía manchas de sangre. Tras ordenar prisión preventiva, el juez dispuso que la instrucción fiscal o fase de investigación pública dure 30 días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.