IESS implementa nuevos beneficios para el acuerdo de pago parcial
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mejora los beneficios del Acuerdo de Pago Parcial (APP), brinda mayores facilidades y tiempo a los empleadores para que se pongan al día en sus obligaciones patronales vencidas.
Aguacate ecuatoriano llegará por primera vez a Estados Unidos
Luego de un arduo trabajo de alrededor de 10 años, y como parte de la estrategia nacional para incrementar las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) firmaron el plan de trabajo que permite el ingreso de aguacate ecuatoriano a Estados Unidos.
Marciana Valdivieso asume la alcaldía de Manta con resguardo policial
Manta se prepara para un cambio en su alcaldía tras el trágico asesinato de Agustín Intriago el pasado 23 de julio. La actual vicealcaldesa, Marciana Valdivieso Zamora, de 39 años, se prepara para asumir el cargo. Tras declarar tres días de luto en la ciudad y en la provincia de Manabí, el Concejo Municipal deberá sesionar para formalizar la posesión de Valdivieso como la nueva alcaldesa.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02822 www.diarioelmanaba.com.ec
l Manaba D I A R I O
E
Misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea estarán en Ecuador para los comicios presidenciales de agosto
El gobierno ejecuta un ejercicio de simulación para enfrentar el fenómeno El Niño
gobierno ejecuta ejercicio simulación para el
Marciana Valdivieso asume la alcaldía de Manta con resguardo policial
Manta se prepara para un cambio en su alcaldía tras el trágico asesinato de Agustín Intriago el pasado 23 de julio. La actual vicealcaldesa, Marciana Valdivieso Zamora, de 39 años, se prepara para asumir el cargo. Tras declarar tres días de luto en la ciudad y en la provincia de Manabí, el Concejo Municipal deberá sesionar para formalizar la posesión de Valdivieso como la nueva alcaldesa.
Marciana Valdivieso, quien se desempeñaba como vicealcaldesa de Manta, provincia de Manabí, asumió la alcaldía tras el asesinato de Agustín Intriago.
Ella llegó al municipio este miércoles 26 de julio con resguardo policial para precutalear su seguridad. «Por amor, por humanidad, porque ese es el sueño de Agustín y de toda una ciudad», declaró.
Durante su tiempo en la alcaldía, Valdivieso ha liderado comisiones de Educación, Cultura y Participación Ciudadana, y ha impulsado varias ordenanzas para el
Municipio de Manta, incluyendo proyectos de huertos agroecológicos, arborización y empoderamiento femenino.
Aseguró que convocará al COE cantonal y trabajará por la seguridad del cantón.
El Concejo Municipal sesionará la próxima semana para escoger nuevo vicealcalde y principalizar al concejal alterno de Valdivieso.
Con una trayectoria enfocada en el desarrollo de su comunidad, Marciana Valdivieso está lista para asumir el reto de dirigir la
alcaldía de Manta y continuar impulsando proyectos que beneficien a los ciudadanos de la ciudad. La Policía se encuentra analizando las medidas de seguridad para la nueva autoridad una vez que asuma su cargo. La comunidad espera que su gestión sea un motor de progreso y bienestar para todos los habitantes de la ciudad costera.
En relación al asesinato no dio más detalles solo que la investigación esta siendo reservada y sentenció que el crimen de Agustín Intriago no puede quedar en la impunidad.
Con corte al 25 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reporta un 66,16 % de avance en la impresión de las papeletas de los asambleístas provinciales para los comicios anticipados del 20 de agosto próximo.
Ya se concluyó la impresión de las papeletas de 20 provincias y circunscripciones: Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Guayas circunscripciones 1, 2, 3 y 4, Imbabura, Tungurahua, Morona Santiago, Pastaza, Santa Elena, Los Ríos, Napo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Zamora Chinchipe, Orellana y Carchi.
En tanto que ya están listas las que corresponden a los binomios presidenciales, informó el CNE.
El organismo informó que todavía no pueden imprimir las de los asambleístas nacionales porque está pendiente la aprobación de la candidatura de Patricio Carrillo, de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, que había sido impugnado por el movimiento Revolución Ciudadana.
La sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que desechó esa querella aún no se ejecutoría por lo cual el pleno de CNE no se ha reunido para aprobarla.
La impresión de las papeletas y documentos electorales está a cargo del Instituto Geográfico Militar (IGM).
El CNE informó, asimismo, que para acompañar el proceso electoral se acreditaron 1.500 observadores nacionales e internacionales: 1387 nacionales y 113 internacionales.
Misiones de observación electoral de la OEA y la Unión Europea estarán en Ecuador para los comicios presidenciales de agosto
La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) enviarán, cada una, misiones electorales para lo que serán las elecciones generales anticipadas de agosto de 2023, atendiendo la invitación que les extendió el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para el próximo 20 de agosto de 2023, el Consejo Nacional Electoral convocó a 13,5 millones de electores ecuatorianos a sufragar para la elección de presidente y vicepresidente de la República y 137 asambleístas, para concluir el periodo en funciones 2023-2025; así como para pronunciarse sobre dos consultas populares en temas ambientales: para evitar la explotación petrolera en el bloque 43 del Yasuní ITT y de la Mancomunidad del Chocó Andino para evitar la minería metálica, esta última que regirá solo para el Distrito Metropolitano de Quito.
Esto, una vez que el jefe del Gobierno, Guillermo Lasso, activó el artículo 148 de la Constitución y disolvió la Asamblea Nacional el 17 de mayo por grave crisis y conmoción interna, cuya consecuencia es la convocatoria a elecciones anticipadas.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO,
Calles Pedro Gual y García Moreno
Hay un avance del 66,16 % en la impresión de papeletas de asambleístas provinciales
El gobierno ejecuta un ejercicio de simulación para enfrentar el fenómeno El Niño
En las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), este 26 de julio, se lleva a cabo el Ejercicio Nacional de Preparación y Respuesta ante el Fenómeno El Niño 2023. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió al inicio de este evento y dijo que “vamos a agotar todas las opciones para estar preparados ante este evento natural”.
Este ejercicio, que durará hasta el viernes, es un espacio de articulación que permite el encuentro de varias entidades, para generar situaciones simuladas que permitan desarrollar y coordinar las acciones de prevención, preparación, mitigación y respuestas por parte de las instituciones del Estado las consecuencias del fenómeno El Niño en el Ecuador.
Según estimaciones meteorológicas, el Fenómeno que se avecina será uno de los que genere mayor impacto y consecuencias en el planeta.
Cristian Torres, Secretario de Gestión de Riesgos, indicó que desde que se conoció sobre la presencia del Fenómeno, la disposición del Presidente Lasso ha sido determinante: “todas las instituciones
competentes debemos centrar nuestros esfuerzos para fortalecer el trabajo institucional de una manera integral”.
Precisamente, este ejercicio contribuye a alcanzar este objetivo. Torres explicó que el Plan de Acción, en el que se involucran el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional y Comités cantonales y provinciales, incluye la aplicación de esta iniciativa que permitirá identificar posibles problemáticas y brindar respuesta oportuna a la población.
El Primer Mandatario indicó que mediante el trabajo estrecho con los GAD, según las condiciones climáticas de cada zona, se debe prever las evacuaciones de la ciudadanía con refugios, abastecimiento de alimentos y medicinas,
con personal capacitado. “Cuidaremos y protegeremos, sobre todo, a la ciudadanía más vulnerable como mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad”, apuntó.
Además, anticipó que es esencial el mantenimiento preventivo de la red vial y garantizar la conectividad física y de comunicaciones; al tiempo que se reforzará la logística de instituciones de primera respuesta, como Policía Nacional, Fuerzas Armadas
y Bomberos.
Finalmente, el presidente Lasso hizo un llamado a las autoridades cantonales y provinciales, a las comunidades, a la sociedad civil, a la empresa privada, a los medios de comunicación, a sumar esfuerzos y trabajar unidos por el bien de todos.
En virtud de los posibles escenarios que se puedan originar durante el Fenómeno El Niño, el ejercicio cada día emulará una situación de emergencia en función de las alertas: amarilla, naranja y roja.
Todos los agentes de seguridad penitenciaria de esmeraldas fueron liberados
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en coordinación con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), continúan ejecutado acciones en el marco del estado de excepción en el sistema penitenciario, dispuesto por el Presidente de la República, Guillermo Lasso.
Todos los servidores penitenciarios que fueron retenidos en los centros de privación de libertad ya fueron liberados. El último grupo de agentes salió a las 14h00 de hoy, en Esmeraldas, tras la intervención de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y personal del SNAI. Durante los hechos violentos suscitados en los últimos días en el sistema penitenciario del país, 137 agentes de seguridad penitenciaria fueron retenidos por personas privadas de la libertad al interior de los centros de rehabilitación social en Napo, Cañar, Azuay, Loja, Cotopaxi, El Oro y Esmeraldas.
Hasta ayer, se había logrado la liberación de 120 personas y hoy se completa la misión con la liberación de los agentes de Esmeraldas. No se han reportado nuevas retenciones y se mantienen acciones conjuntas para precautelar el orden de los centros de privación de libertad y devolverle la paz a los ecuatorianos.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
La Prefectura de Manabí invertirá más de 10 millones de dólares para adquirir maquinarias y equipo caminero
El prefecto, Leonardo Orlando, se reunió con dirigentes y obreros pertenecientes a los dos sindicatos de trabajadores de la Prefectura de Manabí, con quienes socializó el plan de repotenciación y reposición de maquinarias que tiene previsto ejecutar la institución.
En este sentido expuso que se tiene planificado invertir más de 10 millones de dólares, a través de créditos a postularse ante el Banco de Desarrollo del Ecuador, para adquirir más de 80 maquinarias y equipos
camineros, incluidos vehículos livianos. Además, detalló que “contamos con una operatividad del 80% de las maquinarias”.
“Ustedes siempre han sido prio-
ridad para nuestra administración. Para nosotros, su bienestar, su calidad de vida, su estabilidad emocional, su estabilidad laboral es lo más importante”, expresó el Prefecto, al tiempo de hacer un recuento de las acciones implementadas para garantizar derechos y beneficios de los trabajadores y jubilados de la institución.
La autoridad provincial acordó la conformación de dos comisiones con participación de representantes de los dos sindicatos: una vinculada al proceso de repotenciación y reposición de maquinarias y vehículos; y otra para hacer una evaluación del stock de inventarios de repuestos.
las últimas estrategias prioritarias que aplica el Gobierno
promoción de pymes, una
Ocho provincias, incluyendo Galápagos, recibirán eventos que buscan promocionar a las pequeñas y medianas empresas dentro de la estrategia ‘Más pymes para el mundo’, un programa lanzado en el 2022 impulsado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y cuya primera feria se realizó el 21 de julio pasado en Tulcán, en la provincia de Carchi.
Sin embargo, este primer evento de ocho que se tienen programados tuvo la particularidad de ser un encuentro binacional entre Ecuador y Colombia, por el hecho de haberse realizado en zona de frontera y que tuvo como finalidad conectar oportunidades comerciales y de negocios, dinamizar la
competitividad del ecosistema productivo de las empresas ecuatorianas y colombianas fronterizas.
En Ecuador, el segmento de mayor participación son las microempresas con un 92,4 %, seguido de las pequeñas con 7,4 %, según cifras del 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, identificó a la promoción interna de las pymes como unas de las acciones prioritarias del Gobierno junto la firma de acuerdo comercial con Corea del Sur , la firma de contratos de inversión por alrededor de $
2.000 millones y superar la tarjeta amarilla en pesca, impuesta por la Unión Europea en el 2019.
En tanto, según el Ministerio, al evento, que se realizó en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, asistieron más de 1.600 personas entre emprendedores, artesanos y mipymes, que fueron parte de una agenda que incluyó diferentes actividades como: masterclass, paneles, ponencias vivenciales, vitrinas y enlaces comerciales, así como espacios enfocados en la promoción y difusión de productos y servicios. Acogió, además, el Festival de Aromas y Sabores con productos como quesos y vinos para degustación, que llevó consigo buenas experiencias a sus visitantes y les conectó con oferta ecuatoriana y colombiana.
En tanto, la iniciativa busca impulsar la innovación y el emprendimiento por medio del fortalecimiento de las capacidades de sus diversos actores, redes y cadenas productivas que agreguen valor al sector empresarial vinculándolo con cuatro pilares de acción:
Mercados: busca activar un espacio para conectar oportunidades comerciales y de negocios, aplicando las capacidades de gestión, diferenciación y marketing.
Financiamiento: presenta las herramientas financieras tradicionales y alternativas que permitirán a las pymes potenciar su desarrollo.
Innovación: activa el ecosistema de innovación nacional y genera oportunidades de acceso, aplicación y explotación de la tecnología en las pymes y emprendedores. Conocimiento: comparte el saber colectivo con base en experiencias de actores del ecosistema de negocios.
Alfonso Abdo, viceministro de Producción e Industrias, resaltó la participación de más de 120 emprendedores provenientes de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.
“Los emprendedores han traído sus productos justamente para tener ruedas de negocios, enlaces comerciales, hemos tenido también masterclass, hemos visto temas de alternativas financieras y temas de innovación”, indicó Abdo durante el evento, quien adelantó que el evento llegará las ciudades de Loja, Ambato, Galápagos, Guayaquil, Cuenca, entre otros territorios.
El ministro Legarda reiteró que se esperan ocho eventos en todo el país, con 221 infocentros para apoyo en colaboración con el Ministerio de Telecomunicaciones, 383 conexiones con nuevos mercados y alrededor de 13.500 beneficiarios directos.
4 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
La
de
Embarazo adolescente, interculturalidad y sostenibilidad de la política de prevención de la DCI fueron ejes del 2do Foro “Los Primeros 1.000 Días”
En su 2da edición el Foro “Los Primeros 1.000 Días”, impulsado por Fundación Promesa-IFI, Diálogos Vitales y Asociación Vivir, junto a más de 40 organizaciones de la sociedad civil, el sector público, la academia y la cooperación internacional, facilitó el encuentro de voluntades, aportes y compromisos para fortalecer la salud materno-infantil y la prevención y combate a la desnutrición crónica infantil (DCI), con más de 250 asistentes presenciales, entre representantes de 39 Gobiernos Locales y 35 jóvenes de organizaciones sociales; y superando los 260 participantes virtuales diarios el 28 y 29 de junio.
“Los primeros 1.000 días requieren un especial cuidado, no solo de padres y madres, sino del conjunto de la sociedad, el Gobierno y el Estado. Lo que hagamos o dejemos hacer se revertirá en la calidad de vida que la sociedad pueda ofrecer a los futuros ciudadanos y ciudadanas del país”, manifestó Margarita Manosalvas, docente investigadora de FLACSO. El 2do Foro contó con 3 componentes: la Jornada con Gobiernos Locales, y el Foro Académico y la Ideatón “Jóvenes por la Infancia”.
La Jornada con Gobiernos locales estuvo enfocada en la sensibilización, discusión y difusión de información y herramientas para la gestión de las nuevas autoridades y administraciones posesionadas este año, en torno a la problemática de la DCI, sus causas y consecuencias en el desarrollo de los niños y niñas del país, y el rol de los Gobierno Locales en territorio para el combate y prevención de la DCI como objetivo nacional.
“Como CONGOPE estamos trabajando en función de la visión de que (los gobiernos locales) generamos desarrollo territorial y para eso necesitamos trabajar con los grupos de atención prioritaria y aliarnos a los entes rectores y estratégicos a nivel nacional para poder generar política pública y aportar en el tema de la DCI, plasmándola en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territo-
rial”, comentó en su intervención Mario Sáenz, Especialista en Gestión Social del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE).
Las dos jornadas de trabajo del 2do Foro “Los Primeros 1.000 días” se desarrollaron en torno a tres ejes temáticos transversales y relevantes para la prevención y combate a la DCI: el embarazo adolescente; la interculturalidad, inclusión y equidad en los servicios en territorio; y la continuidad y sostenibilidad de las políticas a nivel nacional.
En relación al primer eje, Carmen Guevara, Responsable de Género y Protección del Programa Mundial de Alimentos enfatizó que “Ecuador tiene una de las tasas más altas de DCI y también de embarazo adolescente, problemáticas que están relacionadas y son el freno para el desarrollo del país. Es clave poner en el centro a las niñas y las adolescentes en todas las intervenciones que hagamos si queremos combatir la DCI, de lo contrario podemos hacer todos los esfuerzos, pero si la tasa de embarazo adolescente sigue en aumento realmente no tendremos el impacto que necesitamos”.
La Ideatón “Jóvenes por la Infancia”, fue una iniciativa que arrancó como proceso semanas antes con 3 sesiones de formación y 95 jóve-
nes inscritos, de entre 18 y 24 años, pertenecientes a 25 organizaciones de la sociedad civil y provenientes de diversos territorios y contextos. En el foro de manera presencial 35 jóvenes generaron planteamientos y propuestas innovadoras en torno a los tres ejes temáticos del Foro: embarazo adolescente, interculturalidad y sostenibilidad de las políticas para mejorar la salud materno-infantil en los Primeros 1.000 Días y combatir la DCI.
Garantizar el desarrollo integral de la infancia sigue siendo una deuda del país a nuestros niños y niñas; y un ancla para el desarrollo del Ecuador. Fundación Promesa de la Industria Farmacéutica de Investigación (IFI) está comprometida con la salud materno-infantil en el Ecuador y con seguir impulsando, participando y contribuyendo a todos los esfuerzos de la sociedad civil y del Estado para combatir la DCI y brindar a los niños y niñas
del país todas las oportunidades que merecen.
“Compartimos esta misión de trabajar articuladamente. Quiero recalcar la importancia de trabajar desde todos los estamentos de la sociedad en un tema (la DCI) que parece intangible pero que tiene el potencial de cambiar el futuro de nuestro país”, manifestó Álvaro Maldonado, Presidente Ejecutivo de Fundación Promesa - IFI.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 5 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec
Dos jornadas de diálogo y articulación
Aguacate ecuatoriano llegará por primera vez a Estados Unidos
Son más de 11 mil actores involucrados en la cadena productiva de aguacate.
Luego de un arduo trabajo de alrededor de 10 años, y como parte de la estrategia nacional para incrementar las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) firmaron el plan de trabajo que permite el ingreso de aguacate ecuatoriano a Estados Unidos.
El pasado 15 de junio de 2023, durante la reunión bilateral realizada entre APHIS y la Agencia, se llegó a un acuerdo técnico entre las partes que permitió tener el Plan de Trabajo Operativo (PTO), que se firmó el 25 de julio de 2023. La exportación de aguacate representó al país un ingreso superior al millón de dólares en el 2022. La Agencia certificó 1.300 toneladas de este producto hacia España, Francia, Rusia, Dubái, Kazajistán, entre otros.
Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, destacó la importancia de esta apertura de mercado que beneficiará a más de 11 mil personas que están involucradas en la cadena productiva de aguacate.
Ecuador tiene cerca de 160 productores de aguacate registrados, ubicados
en las provincias de Carchi, El Oro, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena y Tungurahua. Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, indicó que este logro beneficiará, especialmente, a los pequeños productores de aguacate, ya que tendrán una alternativa de acceso a uno de los mercados más importan-
tes del mundo.
A través de negociaciones efectivas, la Agencia refleja el compromiso con los pequeños, medianos y grandes productores, demostrando que el trabajo coordinado entre el sector público y privado representa una ganancia para el sector agroproductivo.
Cerca de 73 mil atenciones médicas brindó el Hospital Básico Chone en 2023
En lo que va de 2023, el Hospital Básico Chone del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atendió a 48 561 pacientes por Consulta Externa y 24 436 por Emergencia.
La unidad médica con 38 años de trayectoria y 319 servidores, entre administrativos y médicos brinda cobertura de salud a más de 133 mil asegurados de la zona norte de Manabí, que incluye los cantones: Chone, Tosagua, Flavio Alfaro, Bolívar, Sucre y San Vicente, El Carmen, Junín, Jama y Pedernales.
Andy Mendoza, director administrativo de la casa de salud mencionó: “En el Hospital Básico Chone contamos con una amplia gama de especialistas en la rama clínica y quirúrgica, Consulta Externa, Emergencia, Rehabilitación física, Estimulación Temprana y Neurológica, Odontología, Labo-
ratorio Clínico, Hospitalización y todas las áreas que complementan la atención médica, con un servicio amable y comprometido en beneficio de los asegurados”.
De enero al 18 de julio 2023, la unidad realizó 207 438 exámenes de laboratorio, 77 788 terapias físicas, 1292 cirugías y entregó 151 144 recetas de fármacos.
La casa de salud dispone del 60% de abastecimiento de medicina, ofrece servicios médicos de segundo nivel de salud, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 en Consulta Externa y 24 horas en Emergencia.
Raúl C., beneficiario de un procedimiento de Gastroenterología, manifestó: “Estoy satisfecho por la atención que me brindó la Dra. Landy y todo su equipo, excelente la atención del personal del Hospital IESS Chone”.
· Para agendar citas médicas los usuarios pueden llamar al call center marcando al 140, mediante la página web: iess.gob.ec, o acercarse a la casa de salud al área de Admisión.
6 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba AGRICOLA www.diarioelmanaba.com.ec
Jornadas de Salud Femenina para la detección temprana del cáncer de cuello uterino en Manabí
En Bahía de Caráquez, Lila Rodríguez, de 60 años, llegó temprano a la Av. Bolívar, para someterse al examen de Papanicolau y prevenir el cáncer de cuello uterino. Junto a ella, otras 37 mujeres también recibieron este importante servicio de salud, gracias a la iniciativa impulsada por la Prefectura de Manabí en convenio con SOLCA, y coordinada con el GAD Sucre y la Fundación FUNDESTOG.
La Prefectura de Manabí, en su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, está llevando adelante en varios cantones manabitas estas jornadas de prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino, especialmente dirigidas a mujeres de los grupos prioritarios.
Previo al examen, cada paciente recibe una charla informativa sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad y la frecuencia adecuada para realizar exámenes preventivos. Esta orientación busca crear conciencia y promover la detección temprana, brindando recomendaciones en la prevención y el cuidado de la salud femenina.
Oswaldo Murillo, gestor de la Prefectura de Manabí para los cantones Sucre y San Vicente, expresó su satisfacción por el éxito de estas jornadas de prevención y detección del cáncer de cuello uterino.
La próxima jornada de salud para la detección temprana del cáncer de cuello uterino será en Rocafuerte, este jueves
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
27 de julio, en la explanada del GAD Cantonal. La Prefectura de Manabí
invita a todas las mujeres de la zona a participar y cuidar de su bienestar a través de esta valiosa iniciativa.
INEC impulsa evaluación al censo con expertos independientes y acompañamiento técnico de Unfpa y Celade
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en conjunto con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la División de Población de la CEPAL (Celade) anunciaron la creación de un Comité Técnico que evaluará el Censo Ecuador 2022.
Las tres instituciones cooperarán para que la evaluación sea realizada bajo los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de las Naciones Unidas que promueven la transparencia, objetividad, independencia e imparcialidad.
El Comité Técnico estará conformado por expertos nacionales e internacionales en censos y en demografía, trabajará de forma independiente al INEC y tendrá el acompañamiento técnico del UNFPA y el Celade.
El Censo será evaluado de manera íntegra y en sus fases relacionadas con la actualización cartográfica, el empadronamiento, el procesa-
miento, los sistemas informáticos, la seguridad de la información y el análisis de los resultados.
A su vez, el INEC anunció el cronograma de entrega de resultados, que iniciará la tercera semana de septiembre, con la presentación de los primeros resultados clave del conteo de población y vivienda a nivel nacional, provincial y cantonal; igualmente, las primeras estimaciones de las nuevas proyecciones de población y se socializará los primeros informes preliminares del Comité Evaluador.
Para noviembre estarán disponibles datos sobre la caracterización de la población y las viviendas, la pro-
yección final de la población a nivel nacional y un segundo reporte del trabajo del Comité Evaluador.
Los Censos de Población y Vivienda son consideradas como un bien público que alimentan a las agendas nacionales, regionales y globales de desa-
rrollo para el diseño y monitoreo de políticas públicas, la toma de decisiones del sector privado y la generación de estudios especializados. Promover su evaluación ayuda a fortalecer la transparencia y la credibilidad de las estadísticas oficiales y la consecuente utilización de sus resultados.
Alivo Renting presente en el evento Expominas 2023
Alivo Renting, servicio especializado en alquiler de multiproductos, desde maquinarias hasta vehículos livianos, estuvo presenté en la Expominas 2023 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. El público pudo conocer los servicios que ofrece al ser un aliado estratégico para los sectores de la minera y petróleo.
Equipo de Alivo Renting en ExpoMinas 2023
Expominas 2023 es una de las ferias más importantes del país para la industria minera, el petróleo y la energía, ya que promueve los negocios e inversiones del sector público y privado. Es por ello, que este año Alivo brindó información sobre los beneficios de acceder a las ventajas del arrendamiento de multiproductos en este sector económico tan importante del país.
8 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
5 sorprendentes usos de la maicena
La maicena, también conocida como almidón de maíz, es un producto versátil y económico que se utiliza ampliamente en la cocina ecuatoriana. Sus beneficios y aplicaciones van más allá de la preparación de alimentos, convirtiéndose en un aliado de los hogares. Moderna Alimentos a través de su producto Maicena YA, explora cinco usos sorprendentes de la maicena en el hogar, que te contamos a continuación:
1. Prepara pancakes más suaves y ligeros
Los pancakes son un platillo emblemático de los desayunos, tanto de grandes como pequeños. Hay muchas formas y trucos para prepararlos, y una de ellas lleva como ingrediente secreto a la maicena para hacerlos más suaves y livianos. Si quieres conseguir pancakes como los de las películas, reemplaza un tercio de la harina por maicena y disfruta con tus combinaciones favoritas.
2. Base para salsas
¿Quieres conseguir salsas más espesas y deliciosas? Utilizando dos cucharadas de maicena disueltas previamente en leche o agua fría, las salsas quedarán más cremosas y suaves. Además, se evita la pérdida de producto a causa de la evaporación de los líquidos, al obtener un producto final más denso. Combina la pasta, sándwiches o tu comida favorita con salsas para chuparse los dedos.
3. Coladas espesas y deliciosas
Las coladas son una de las bebidas tradicionales en las familias ecuatorianas y tenemos el truco para que queden como las de nuestras abuelas: espesar con una base de maicena. Prepara tu colada favorita, mezclando frutas, leche y otros ingredientes de tu preferencia, disolviendo previamente maicena en la bebida, y ¡listo! Además, ¿sabías que las coladas son una excelente fuente de carbohidratos para los deportistas?, pues si, por ello es una recomendada bebida antes de un entrenamiento de alta intensidad.
4.
Tratamiento natural para la piel irritada
Además de sus usos culinarios, la maicena es conocida por sus propiedades suavizantes y calmantes, lo que la convierte en un excelente remedio para la piel irritada o quemada por el sol. Puedes preparar una pasta mezclando maicena con agua y aplicarla en la zona afectada. Deja que se seque y luego enjuaga con agua tibia. La maicena ayudará a aliviar la picazón y la inflamación, dejando la piel fresca y calmada.
5. Eliminador de manchas en telas
La maicena es muy eficaz para eliminar manchas de grasa, aceite o alimentos en telas. Espolvorea maicena sobre la mancha y déjala actuar durante unos minutos para que absorba la grasa. Luego, cepilla suavemente la maicena y lava la prenda como de costumbre. La maicena actúa como un absorbente natural y ayuda a quitar las manchas, dejando las telas limpias y frescas.
La maicena es un producto versátil. Por un lado, es un ingrediente esencial en la cocina, adaptable para todo tipo de preparaciones. Así también sus propiedades absorbentes, suavizantes y limpiadoras la convierten en una herramienta útil en diversos aspectos del hogar. Ya sea para el cuidado personal, la limpieza o la eliminación de manchas, la maicena ofrece soluciones prácticas y económicas.
Aglomerados Cotopaxi recibe importante visita de directores de FSC Latinoamérica
Aglomerados Cotopaxi cuenta con la certificación FSC® de Manejo Forestal desde el año 2011. Al 2022 ha renovado el certificado por tercera vez, siendo pioneros en su industria.
En un encuentro sin precedentes, Aglomerados Cotopaxi tuvo el honor de recibir la visita de los equipos del Consejo de Administración Forestal FSC ® (Forest Stewardship Council ®) tanto de Ecuador como de la oficina regional de Latinoamérica, junto con representantes de Bolivia, Colombia, Perú, Argentina, Chile, México, Guatemala y Brasil. Esta reunión resaltó el liderazgo de la empresa como modelo destacado de manejo forestal responsable en el país. Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de sensibilizar a los consumidores sobre el origen sostenible de la materia prima, un objetivo compartido por todos los países representados.
FSC, una organización líder en certificación forestal a nivel mundial, promueve la gestión responsable de los bosques y la trazabilidad de la producción desde su origen hasta el producto final. Durante la visita a Aglomerados Cotopaxi, se enfocaron en los valiosos servicios ecosistémicos que su plantación forestal, manejada bajo los exigentes estándares de FSC ®, puede ofrecer. Esta certificación permite implementar prácticas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, protección de fuentes de agua, captura y almacenamiento de carbono, regeneración de suelos y recreación.
Durante la visita, Karla Salvador, coordinadora de FSC Ecuador, resaltó la relevancia de la certificación FSC tanto en el ámbito comercial, al ofrecer un producto sostenible, como en la conciencia del consumidor, cada vez más preocupado por los impactos de los
productos que elige. Es crucial que el valor y significado del sello FSC sean conocidos.
Según Salvador, "Aglomerados Cotopaxi promueve lo que la FSC busca para asegurar un recurso sostenible a lo largo del tiempo".
La empresa brindó a los visitantes una experiencia forestal única que abarcó desde el vivero y los proyectos colaborativos con la comunidad, hasta el recorrido por el área de producción de semillas y el emocionante Aglomerados Cotopaxi Bike
Park, resaltando la riqueza natural de la provincia. Sin duda, a través de su gestión ejemplar en la zona, Aglomerados Cotopaxi dejó en alto el nombre de Ecuador.
“Nosotros contamos con todos los servicios ecosistémicos que ofrece una plantación. Nos hemos convertido en un excelente modelo de manejo forestal responsable para Ecuador. Además, es muy importante que en el país se levante la conciencia sobre las fuentes de donde viene nuestra materia prima. Es muy necesario un proceso de educación fuerte para
sensibilizar al consumidor actual y futuro” manifestó Isabel Arteta, coordinadora de Sostenibilidad y Comunicación de Aglomerados Cotopaxi.
La visita de los equipos de FSC de toda Latinoamérica a Aglomerados Cotopaxi ha fortalecido los lazos regionales en pro de la sostenibilidad de la industria forestal y subraya el compromiso compartido para cumplir con la visión de la organización: que el valor verdadero y holístico de los bosques sea reconocido por todos
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Otto propone desgravar los servicios artísticos del IVA y duplicar la inversión en cultura
Otto Sonnenholzner, candidato presidencial de Actuemos, anunció en un encuentro con artistas su compromiso de impulsar el desarrollo cultural en Ecuador. En su plan, plantea revertir el gravamen del IVA para los artistas y aumentar la inversión en cultura del 1,5% al 3% del PIB.
El candidato también se enfoca en generar incentivos para empresarios y promover el crecimiento del arte en el país, buscando establecer mecanismos que brinden estabilidad al sector independientemente de los ingresos del Estado.
En cuanto a los medios de comunicación públicos, Sonnenholzner sostiene que de-
ben ser independientes del Gobierno, evitando que los periodistas se conviertan en empleados del gobernante de turno. Su propuesta se asemeja al modelo europeo, donde una tasa se destina para que los medios sean administrados en beneficio de la comunidad.
El candidato presentó también su plan social, económico y de seguridad, enfocado en garantizar la gobernabilidad en el próximo periodo presidencial.
En la tarde de hoy, Sonnenholzner llevará a cabo actividades en Quito y recorrerá la zona comercial de la Real Audiencia, continuando con su campaña electoral.
Se nos cae a pedazos el país: Luisa González
Frente a la creciente ola de violencia e inseguridad que azota a Ecuador en los últimos días, diversos candidatos a la Presidencia
de la República han alzado su voz para expresar su preocupación y responsabilizar al actual presidente, Guillermo Lasso, sobre la
crisis de seguridad que afecta al país. Entre los eventos que han conmocionado a la nación se encuentran el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y de la destacada deportista Ariana Chancay, así como una masacre carcelaria que resultó en la muerte de 31 reclusos, y la situación de caos en Esmeraldas y Guayaquil. En medio de esta difícil situación, la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha hecho un llamado urgente para retomar el liderazgo y el control del país. A través de sus redes sociales, González enfatizó la necesidad de abordar la crisis de seguridad y se cuestionó sobre el destino de los recursos destinados a la compra de equipamiento policial. "¿Dónde está el presidente, el secretario de la administración pública, que dice que se planificó comprar tantos chalecos y no se han comprado?", expresó la candidata.
En sus publicaciones en Twitter, la candidata destacó la grave situación que enfrentan los ciudadanos ecuatorianos, quienes se sienten indefensos frente a la delincuencia. González señaló que, en muchas ocasiones, la Policía logra capturar a los delincuentes, pero la falta de acción de la Fiscalía y las decisiones judiciales permiten que los criminales queden en libertad.
La candidata aseguró que ella y su equipo cuentan con la experiencia y el liderazgo necesarios para devolverle a la Patria la seguridad y tranquilidad que todos los ecuatorianos merecen.
Ante la grave situación de inseguridad que atraviesa el país, los candidatos presidenciales continúan expresando su preocupación y compromiso de buscar soluciones efectivas para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
La ola de violencia e inseguridad que ha azotado a Ecuador en los últimos días ha generado preocupación y alarma en la sociedad. Los hechos recientes, incluyendo el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y la deportista Ariana Chancay, así como la masacre carcelaria con 31 presos asesinados y el caos en Esmeraldas y Guayaquil, han generado una sensación de vulnerabilidad en la población.
Frente a esta situación crítica, algunos candidatos a la Presidencia de la República se han pronunciado y han responsabilizado al presidente Guillermo Lasso sobre la crisis de seguridad que afecta a nivel nacional.
Uno de los candidatos que ha alzado su voz es Xavier Hervas, quien a través de su cuenta de Twitter expresó: "El país se está desangrando. Ahora pretenden utilizar a los niños para sembrar terror. No podemos mantenernos impávidos ante la realidad de violencia que se vive, sobre todo en territorios en los que el crimen organizado ha
ido tomando el control. ¡Es urgente tomar acciones! Con una fuerza de tarea conjunta, policía y militares trabajando juntos, vamos a recuperar los espacios en los que el Estado ha perdido jurisdicción."
Hervas hizo un llamado urgente a tomar medidas contundentes para enfrentar esta situación alarmante de violencia. Propuso la creación de una fuerza de tarea conjunta, integrada por policías y militares, para recuperar los espacios donde el crimen organizado ha ganado terreno y restablecer la jurisdicción del Estado.
Ante la creciente inseguridad, la sociedad ecuatoriana espera que las autoridades tomen acciones efectivas y coordinadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y restablecer la paz en el país. Los candidatos presidenciales desempeñan un papel importante en el debate público y en la búsqueda de soluciones, y es fundamental que sus propuestas sean efectivas y realistas para enfrentar este desafío complejo que afecta a la nación.
10 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
'Xavier Hervas el país se está desangrando Ahora pretenden utilizar a los niños para sembrar terror'
Xavier Hervas.
Luisa Gonzalez.
Otto Sonnenholzner.
Abraham Correa :
El Gobierno ha fracasado , nunca planificó ni avizoró lo que iba a pasar en nuestro país
Abraham Correa excomandante de la Policía Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el Gobierno ha fracasado , nunca planificó ni avizoró lo que iba a pasar en nuestro país.
Correa mencionó que cada día amanecemos con algo diferente en materia delictiva , cada vez aparecen nuevas modalidades de violencia que la fuerza del orden tiene que enfrentar como sea, han pasado el tiempo proponiendo cosas para cambiar el problema pero el Ejecutivo no ha reaccionado, nunca ha concretado nada al respecto.
Por eso las fuerzas policiales y militares no han podido desarrollar , porque si el agente policial dispara es judicializado , todo ha quedado en nada, hoy los ecuatorianos vivimos inmerso en el temor, vivimos otra etapa donde las bandas organizadas transnacionales están amenazando a las autoridades, y en las últimas horas han sido evidentes con muertes de ciudadanos, autoridades incluso candidatos a cualquier dignidad.
Cada vez vemos de más policías asesinados que caen en manos de miembros de bandas esto porque no puede enfrentarse disminuidos en armamentos, solo nos hemos quedado en frases bonitas y no se ha decidido nada.
Se dice que las cárceles están controladas pero es todo lo contrario si hoy ponen un funcionario y comienza a trabajar por mejorar en corto tiempo lo cambian o lo destituyen así no se llega a
nada, no hay orden ni decisiones, es un caos verdadero, peor el SNAI que no representa a nada camina por su cuenta.
No hay respaldo jurídico a los actos vandálicos si no más bien los uniformados son los que van presos por defender la integridad de los ecuatorianos, y no los antisociales, cuantos casos se investigan y solamente los uniformados son los que resultan afectados, nunca otra autoridad, por ejemplo el caso de los helicópteros Dhruv y del Radar en Montecristi.
En este momento el Gobierno prepara su salida y entregar la administración al siguiente gobernante, no hay respaldo judicial de la misma forma.
No puede ser que un Gobierno haya tenido en contra por ejemplo la Asamblea Nacional y otras dependencias y en ciertos momentos la Fiscalía que ha seguido algunos casos de corruptos.
Mientras no haya decisión gubernamental para enfrentar la violencia, no se puede llegar a nada , la Policía Nacional está preparada tiene grupos élites pero falta algo que puedan fácilmente ir de frente a la violencia,hemos llegado al tope de la inseguridad, estamos en las manos de la planificación de los criminales, como robos, extorsiones, vacunas, sicariatos, secuestros, en cada lugar se siembra el terror tanto es así que han llegado a tomarle el pulso al Gobierno por ser débil .
Hay que devolverle la tranquilidad y la paz a los ecuatorianos, el Gobierno no quiere comprometerse en nada . está de salida , para el tiempo que le falta no va a llegar a nada y otra de las cosas preocupantes es que los ministerios no tiene presupuesto para hacer algo un ejemplo de esto es el ministerio de Obras Públicas.
No puede ser que cada día aparezca más armamento en las cárceles , quien las controla quien
da las órdenes, no ay procesos de rehabilitación nada se hace con las granjas agrícolas, no hay orden interna para colocar en un solo lugar a personas privadas de libertad por su peligrosidad, las cárceles se han convertido en escuelas del delito y una bodega de seres humanos, hay que construir verdaderas cárceles que contenga un centro hospitalario para que los internos no salgan a ningún hospital externo, que sea un complejo carcelario.
Estudiantes de Ecuador ganan concurso mundial de eficiencia energética
● De un total de 194 proyectos postulados en 6 países participantes, Ecuador se adjudicó el primer lugar del concurso internacional Go Green de Schneider Electric.
● AquaEnergy es el proyecto ganador ideado y desarrollo por estudiantes de la Universidad de las Américas- UDLA.
Cuatro estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Electrónica y Automatización de la Universidad de las Américas (UDLA) idearon el proyecto ganador de la 13va edición de Go Green de Schneider Electric, una competencia global de jóvenes estudiantes que promueve el uso de la energía de manera eficiente y sustentable.
La temática de Go Green para 2023 se centró
en la generación de proyectos disruptivos en circularidad y eficiencia energética para edificios, en el cual se registraron 1.211 inscripciones y participaron 194 proyectos de 6 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Perú Colombia y Ecuador. Schneider Electric es la organización referente en transformación digital y eficiencia energética, y uno de sus pilares está enfocado en la sostenibilidad de las edificaciones como la clave para la trans-
formación neta cero con infraestructuras más inteligentes y centradas en las personas. “Sustentabilidad y eficiencia. Esto es lo que nos mueve en Schneider Electric. Es verdaderamente inspirador ver cómo nuestra reputación como compañía se alinea perfectamente con el viaje de sostenibilidad que Ecuador está emprendiendo como país. Además, nos enorgullece tener talentos ecuatorianos reconocidos y premiados globalmente por sus ideas audaces que pueden transformar la forma en que usamos la energía y los recursos en nuestras ciudades, edificios y hogares”, precisa Daniel Garrido, General Manager de Schneider Electric en Ecuador y Venezuela.
AquaEnergy es el nombre del proyecto ecuatoriano que obtuvo el primer lugar. Se trata de un sistema hidroeléctrico que plantea reducir el impacto medioambiental mediante el aprovechamiento de la energía a través de un tratamiento efectivo de aguas residuales en los edificios y biogas. Según las estimaciones de esta iniciativa, el 42% de las aguas residuales del mundo se vierten sin un tratamiento adecuado. “Esta competencia no solo nos permitió crecer y fortalecernos como equipo, sino que también nos dio la confianza para enfrentar con determinación cualquier meta que deseemos alcanzar en el futuro.”, expresó Rubén Macías, miembro ganador del AquaEnergy.
Actualmente y a escala mundial, los edificios representan alrededor del 30% de las emisiones totales de CO2 y con estas ideas se prevé alcanzar el objetivo de carbono cero en los
edificios en un 30% y 50% hasta el 2030. “Es de esta manera como invitamos a jóvenes talentos a participar con una idea que genere un diferencial en la estructura, sus procesos y un impacto positivo en las personas”, afirma Patricia Lombardi, líder del Segmento de Edificios para América del Sur en Schneider Electric.
Como parte de los miembros del jurado externo se contó con la intervención de Felipe Faria, CEO del Green Building Council de Brasil, quién en coordinación con el jurado interno y tras un mes de examinación y evaluación, anunció a los finalistas en Sudamérica.
Los jóvenes ecuatorianos podrán disfrutar de un viaje internacional con todos los gastos pagos a una de las sedes de Schneider Electric, donde tendrán la oportunidad de conocer a los ganadores de otras regiones (Oriente Medio, África, Norteamérica, India, Asia Oriental, Japón, Pacífico y Europa), donde tiene operaciones la empresa, y compartir experiencias en materia energética.
Así también el segundo y tercer lugar lo obtuvieron estudiantes de Brasil quienes recibieron €2000 y €1000, respectivamente.
De esta manera, Go Green se convierte en la plataforma de generación de ideas diferenciadoras con las cuales se puede transformar el mundo. Es igualmente, una iniciativa que además de ofrecer incentivos monetarios, se convierte en una red de alternativas de proyección personal y profesional para miles de jóvenes en todo el planeta.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Abraham Correa excomandante de la Policía Nacional.
Ganadores del Go Green- Dorean Acosta, María Eliza Moreno, Rubén Macías y Katherine Serrano, Estudiantes de 8vo Semestre de Ingeniería electrónica y automatización de la UDLA.
Cuenca fue la ventana al mundo del lanzamiento oficial WEF Ecuador 2023
· Autoridades y empresarios se dieron cita para conocer los detalles de lo que será este encuentro empresarial y de impacto social, a desarrollarse el próximo 08 de septiembre, en Quito en el Hotel Mercure
· Este foro internacional contará con la participación de 14 países invitados y más de 500 asistentes, bajo el lema “Cultura y cooperación al desarrollo”.
· Esta edición contará con la participación de instituciones públicas como: Quito Turismo y la empresa privada: asociaciones, gremios y cámaras bilaterales con el AVAL de la Universidad Andina Simón Bolívar gracias al auspicio de SLB, y organizaciones que cooperan como Hospital Alianza, Cervecería Nacional y Latam Airlines así como corporaciones que impulsan y apoyan a WEF Ecuador 2023
Women Economic Forum (WEF), capítulo Ecuador, evento internacional que reúne a destacados líderes empresariales a nivel mundial, realizó el lanzamiento de su tercera edición, el pasado 19 de julio en la Corte Provincial de Justicia en Cuenca. Este encuentro denominado Kick Off, cuenta con el soporte de la organización Mujeres Apoyando a Mujeres (MAM) y la participación de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM). Se dieron cita autoridades como Marisol Peñaloza, Vicealcaldesa de Cuenca; Consuelo Orellana, Gobernadora del Azuay; representantes del aeropuerto de Cuenca (CORPAC), Alejandro Echeverri presidente de la Cámara Ecuatoriano Británica y líderes de varios sectores de influencia de Quito, Guayaquil, Cuenca como también invitados internacionales de Huston y Guatemala.
Para esta edición, el Foro Económico Mundial WEF Ecuador, contará con una des-
tacada cooperación internacional: ONG, personalidades destacadas, empresarias. Adicional, se suma la participación de la academia con universidades y escuelas de negocios, que le darán una experiencia multidisciplinaria en varios ejes. 39 paneles que abordarán las mejores prácticas en innovación,
negocios, salud y sostenibilidad. Estas sesiones permitirán descubrir nuevas formas de generar impacto positivo en todos los sectores, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se integrará la cultura y la cooperación como elementos fundamentales para multiplicar los resultados obtenidos, expandir las redes empresariales y generar sinergias en beneficio de la mujer.
“Nos llena de orgullo, realizar este lanzamiento como capítulo 99 en el mundo del Women Economic Forum desde Cuenca,
reconocida como la Mejor Ciudad Inteligente y Sostenible del Ecuador. Que mejor marco para un evento que visibilizar a Ecuador ante el mundo, que la riqueza cultural y patrimonial de una de las ciudades reconocidas como número 1 en turismo por todos sus atributos excepcionales. Es esa riqueza la que inspira el progreso y la colaboración en un evento que será un catalizador para el desarrollo sostenible y la creación de redes empresariales que impulsen la innovación y la inclusión. WEF Ecuador 2023 contribuye a crear un tejido empresarial sólido y colaborativo. Juntos podemos contribuir al fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres en el ámbito económico y empresarial”, indicó durante el evento Catalia Cajías, directora de WEF Ecuador.
Por su parte, Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM), enfatizó: “Como los representantes de muchas empresarios, especialmente pequeñas y medianas, pero también representantes de grandes empresas debemos trabajar de manera conjunta para equilibrar las oportunidades, para que todos, mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades en todo tipo de actividad productiva”.
PARTICIPANTES
Entre las voces internacionales se
contará con la presencia de Juana Damaris José, viceministra del Ministerio de la Mujer de República Dominicana. Su trabajo destacado en defensa de los derechos de las mujeres la convierte en una voz inspiradora y valiosa. También se contará con la participación de Laura Bonilla, una líder en la producción y exportación de productos agrícolas en Costa Rica, quien además se desempeñó como ministra de Estado en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su experiencia en el campo agroindustrial es fundamental para abordar temas de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.
Desde España, se tendrá la participación de Gloria Lomana, presidenta de 50&50 y miembro jurado del prestigioso Premio Príncipe de Asturias. Su conocimiento en el ámbito del desarrollo de mujeres en alta dirección y su compromiso con la igualdad de género aportarán una perspectiva enriquecedora al evento.
Por otra parte, se contará con el aporte de Rocío Pastor, directora de Organización de ExEd INCAE, quien compartirá su experiencia y conocimientos en el ámbito de la educación ejecutiva y el desarrollo de liderazgo. Su participación será fundamental para explorar las oportunidades de crecimiento y capacitación para mujeres emprendedoras.
También se contará con la intervención de Ignacio de Moya, reconocido politólogo y estratega español con amplia experiencia en Washington DC, aportará una visión internacional y analítica sobre el panorama político, liderazgo y mensaje.
Esta nueva edición de WEF Ecuador, permitirá congregar a cientos de empresarias y líderes del sector económico y social, con el gran objetivo de mantener un crecimiento sostenible.
12 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
De izq. a der. constan: Ruth Zambrano, Managing director en SLB para Ecuador, Colombia y Perú; Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador; Karina Muñoz Presidenta Mujeres Apoyado a Mujeres y Andrés Robalino, Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca.
FEMSA Salud – GPF promueve el autocuidado como clave para una vida saludable
Tras superar una pandemia a causa del Covid-19, la salud pública enfrenta grandes desafíos. Uno de ellos se refiere a las múltiples enfermedades respiratorias que afectan a la población mundial, pues, aunque han pasado desapercibidas, los casos de gripe, bronquiolitis, neumonía y otras afecciones se han incrementado. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)1 advierte que el cambio climático contribuye al aumento de estas patologías y se espera que esta tendencia continúe en el próximo año.
En Ecuador, hasta abril del presente año se notificó 45.486 casos de neumonía, siendo Pichincha la provincia de mayor prevalencia con 17.203 casos2.
Ante este escenario y debido a que la OMS3 insta a la población mundial a estar preparada para posibles futuras pandemias, Dra. Erika Hernández, Medico Ocupacional de FEMSA Salud - GPF enfatiza la importancia de incorporar prácticas de cuidado personal basadas en cuatro pilares fundamentales: conocimiento en temas de salud, cuidado del bienestar físico y mental, alimentación saludable y buena higiene.
El concepto de autocuidado, promovido por la OMS4, se refiere a la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir las enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de un profesional de la
salud. Desde 1983 se celebra el "Día Internacional del Autocuidado" cada 24 de julio, fecha que resalta la importancia de cuidar nuestra salud las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En este sentido, la Dra. Erika Hernández de FEMSA Salud - GPF ofrece una serie de consejos para prevenir enfermedades y mantener una vida saludable:
1. Hidratación: Tomar agua regularmente ayuda a mantener hidratadas las membranas mucosas y reduce la vulnerabilidad a virus que causan resfriados y gripes.
2. Dieta saludable: Una alimentación equilibrada y rica en verduras, frutas, cereales integrales y baja en azúcares y alimentos procesados; fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes y enfer-
medades cardíacas.
3. Actividad física: Realizar al menos 45 a 60 minutos de ejercicio diario mejora la calidad de vida y previene enfermedades como diabetes, colesterol elevado, obesidad, osteoporosis e hipertensión.
4. Descanso y reducción del estrés: Dormir adecuadamente y reducir el estrés son fundamentales para reponer energías, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el sistema inmunológico.
5. Vacunación y seguimiento médico: Mantener al día las vacunas, especialmente en el caso de los niños, y realizar visitas regulares al médico para monitorear el crecimiento y desarrollo.
Hernández destaca que, aunque no podemos cambiar nuestros genes, podemos prevenir muchas enfermedades mediante un estilo de vida saludable. Además, resalta que el consumo de vitaminas, minerales, suplementos alimenticios, probióticos y más, son complementarios para implementar una rutina de autocuidado de acuerdo con las necesidades de cada persona.
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de la población, FEMSA Salud – GPF cuenta con la categoría "Bienestar", que promueve el autocuidado y una vida saludable a través de un amplio portafolio de productos fabricados en Estados Unidos bajo estrictas normas de calidad y con componentes naturales.
ISDIN revoluciona la fotoprotección facial con el lanzamiento de Fusion Water Color
ISDIN, líder en fotoprotección en España, se complace en anunciar el lanzamiento de Fusion Water Color en Ecuador, su nuevo fotoprotector facial SPF 50 ultraligero con color de uso diario. Esta innovación está diseñada con efecto toque seco, unifica el tono de piel, cubriendo imperfecciones y no irrita los ojos.
Una de las características más destacadas de Fusion Water Color es su versatilidad. Este producto está formulado para adaptarse a todo tipo de piel, incluso sensible y atópica. Su fórmula de vanguardia, respaldada por el departamento de Innovación y Desarrollo de ISDIN en Barcelona - España, garantiza una fotoprotección solar efectiva y una experiencia muy agradable en su cosmética, fusionando de esta manera los dos mundos: salud y belleza.
"Estamos encantados de presentar a uno de los fotoprotectores más recomendados a nivel mundial: Fusion Water Color ahora con 3 nuevos tonos para cubrir todos los fototipos de piel, al mismo tiempo proporciona un acabado natural y uniforme, adaptándose a las necesidades de cada persona. Este producto es el resultado de nuestro compromiso con la innovación y desarrollo en el cuidado de la piel, afirmó la Dermatóloga Paola Cárdenas”, vocera de la marca.
Con el lanzamiento de Fusion Water Color, ISDIN reafirma su liderazgo en el mercado de la fotoprotección especializada. Este innovador producto ya está disponible en el mercado a través de cadenas de farmacias y puntos dermatológicos seleccionados a nivel nacional.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
En la fotografía de izquierda a derecha: Andrea Hidalgo, Gerente de Marca ISDIN Ecuador, Dr. Jorge Bonifaz Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Dermatología, Dra. Paola Cárdenas, Dermatóloga, Mayra Beltrán Gerente de Unidad de Negocio Panijú S.A, y Juan Fernando Chediak, CEO Panijú S.A.
· Fusion Water Color brinda una fotoprotección efectiva con un toque de color natural.
CNEL EP construyó obra eléctrica en cuatro comunidades de los cantones San Vicente y Bolívar
La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, continúa fortaleciendo el sistema eléctrico en la zona rural con la ejecución de obras de electrificación en las comunidades: Manzanillo, La Virgen, Río Caña Abajo del cantón San Vicente y San Valentín de Bolívar.
Los trabajos dan accesibilidad a los servicios de energía eléctrica y alumbrado público, esto significa: seguridad, bienestar y productividad para las comunidades.
Las obras benefician a más de 400 familias y aportan a su reactivación productiva que dinamizan sus actividades económicas de los habitantes de la zona, donde se instalaron 41 postes, 6 transformadores, 4300 metros de redes y 25 luminarias con tecnología ledes.
“Hoy nos ha cambiado la vida, habíamos esperado por mucho tiempo esta obra eléctrica, estábamos a oscuras, una linterna y velas eran los instrumentos para alumbrarnos en las noches”, con una sonrisa y lágrimas en sus ojos llenos de alegría manifestó Jessenia Preciado, habitante de la comunidad Manzanillo.
CNEL EP Manabí ha ejecutado 75 obras de electrificación en la provincia, dotando de este servicio básico a comunidades que hoy cuentan con un sistema eléctrico continuo y de calidad, contribuyendo al desarrollo eléctrico.
IESS implementa nuevos beneficios para el acuerdo de pago parcial
* Facilidades de pago de tus obligaciones vencidas en plazos extendidos
* 6 años plazo para la suscripción de tu acuerdo de pago parcial
* En línea, fácil y seguro
* Sin garantía
* Cuotas más bajas
* Sin cuota inicial
* Aplica en línea hasta el 28 de febrero de 2024
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mejora los beneficios del Acuerdo de Pago Parcial (APP), brinda mayores facilidades y tiempo a los empleadores para que se pongan al día en sus obligaciones patronales vencidas.
Los empleadores cancelarán cuotas más bajas a un plazo mayor de hasta 6 años, sin tener que pagar una cuota inicial. El objetivo es que el IESS recupere su cartera vencida lo que se traduce en atención y servicios en favor de sus afiliados.
Un beneficio palpable es que se amplió el plazo de los APP: el plazo máximo ya no será de 3 años, sino de 6 años. Para acogerse a este beneficio la fecha tope de suscripción del Acuerdo de Pago Parcial será el 28 de febrero de 2024.
Quienes suscriban el Acuerdo de Pago Parcial a partir del 29 de febrero de 2024 solo tendrán un plazo de hasta 4 años para cancelar sus obligaciones patronales vencidas. Con la normativa anterior se requería la autorización del Director Provincial para plazos superiores a un año; con la reforma esta autorización aplica para plazos superiores a 3 años.
Es importante considerar que por una sola ocasión, los empleadores podrán suscribir un nuevo acuerdo de pagos siempre que la sumatoria de los dividendos pagados del primer acuerdo incumplido y el plazo del segundo acuerdo, no sea igual o superior
a 7 años.
Se excluye el pago inmediato de los intereses de mora generados por la obligación y los valores correspondientes a retenciones como cuota inicial, los cuales se prorratearán de acuerdo al plazo solicitado por el empleador y/o contratante del seguro.
Hasta el 28 de febrero de 2024 los títulos de crédito en fase de ejecución coactiva, sobre los que no se hubiere dictado medidas cautelares, podrán acogerse a este beneficio previo a la cancelación de los honorarios a los gestores externos.
Datos de interés
Para generar un Acuerdo de Pago Parcial (APP) el deudor podrá presentar la solicitud de forma física o en línea a través de la página web del IESS.
• Con la nueva normativa el empleador tiene un mes adicional para ponerse al día en el pago de sus cuotas.
• En la anterior normativa solo tenía dos cuotas antes de que se anule el acuerdo.
• Con la reforma se amplía a tres cuotas antes de que se anule el acuerdo y se continúe con la recaudación por la vía coactiva.
14 JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Desde Los Ríos, Manabí y El Oro llegaron familiares a la morgue de Guayaquil para retirar cuerpos de reos
Desde Babahoyo, Kathy viajó a Guayaquil para esperar en los exteriores de la morgue por información sobre su hermano. Él estaba recluido en el pabellón 9 de la Penitenciaría del Litoral, uno de los sitios en donde se desencadenaron los enfrentamientos en el centro carcelario desde el sábado 22.
El Gobierno indicó que los disturbios se originaron en los pabellones 8 y 9. La Fiscalía habló de 31 reos muertos, pero la Policía indicó este miércoles, 26 de julio, que en la intervención que realizaron los grupos especializados en la Penitenciaria se hallaron 11 cuerpos y 29 piezas anatómicas.
”Lo que queremos es que nos digan qué mismo, nos tienen desde ayer diciéndonos que hoy, que mañana, que más tarde. Necesitamos información, necesitamos saber si están muertos o no”, dijo la madre de uno de los reos que estaba recluido en el pabellón 8.
Por segundo día, algunos familiares de los privados de libertad llegaron a la morgue de Guayaquil a esperar información sobre sus parientes.
Algunos llegaron desde cantones cercanos como Daule, Milagro o de las provincias de El Oro, Manabí, Pichincha y Los Ríos.
Con sillas y parasoles se apostaron en las barandas de ingreso y en la garita de Criminalística. Allí hicieron fila como una forma de presionar al personal de la morgue
para que les den información.
A algunos familiares se les indicó que la entrega de cuerpos se iniciaría desde el mediodía. A esa hora les comunicaron que se los llamará a que pasen a reconocer los cuerpos. Sin embargo, pasadas las 12:00 no hubo tal llamado.
Otros optaron por movilizarse hasta la cárcel por la falta de información en la morgue.
”Queremos que nos digan ya si está muerto o vivo, que nos den alguna lista. Hay una lista que está circulando, pero no sabemos si es la real”, dijo la esposa de otro reo.
Ella llegó a la morgue este miércoles con copias de cédula y fotografías impresas en hojas de papel.
Varias familias esperan desde ayer noticias de sus familiares. Foto Jorge Guzmán Foto: El Universo Estaba acompañada de la esposa de otro recluso, pero a las 11:30 esta última recibió la noticia de que su pareja estaba dentro de los heridos.
Aproximadamente a las 12:40, miembros de Criminalística solicitaron que uno a uno los familiares ingresaran para realizar la identificación de los cuerpos.
Los ordenaron en filas y se pidió que ingresara un familiar por cada muerto.
Los parientes al confirmar los nombres desataron en llanto y gritos. Otros tomaron con tranquilidad la noticia y aprovecharon para contratar los servicios de las funerarias que llegaron hasta la morgue.
Miembros de la Cruz Roja atendieron a personas que se descompensaron luego de leer los nombres.
Una de ellas se enteró de que su pariente falleció por un paro cardiaco producto del estrés de los disturbios, otro confirmó que estaba dentro de los reos desmembrados.
”Lo único que pedimos es que la gente sea más humana y que no nos tengan así, esperando casi tres días por noticias”, dijo el hermano de un reo del pabellón 8.
El director del Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH), Billy Navarrete, recalcó que tras el último motín, el Gobierno se había tardado en entregar un listado de los fallecidos en los tres días de disturbios.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos
Sucesos
AMARRADO A UN POSTE Y GOLPEADO, ASÍ ACABO UN SUJETO QUE INTENTÓ ROBAR EN EL CARMEN
En redes sociales se viralizó un video en donde se puede observar a un sujeto amarrado a un poste y siendo golpeado por los ciudadanos. Supuestamente el presunto delincuente, habría tratado de robar a las personas del sector. Esto se daría en El Carmen, Manabí.
Según el video que publicó la cuenta @MinMedio, podemos observar como la cara del sujeto se encuentra ensangrentada mientras las personas siguen golpeándole con palos.
En el video, los ciudadanos obligan al presunto delin-
Conductor murió en terrible accidente
entre
en
automóvil y camión carguero,
Tosagua de Manabí
Un accidente de tránsito suscitado este miércoles 26 de julio en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, causó la muerte de un hombre identificado como José Chávez.
El hecho ocurrió en la vía a Chone cerca de la parroquia Bachillero donde un tráiler y un auto pequeño se impactaron entre sí.
Tras el choque, el cuerpo de José quedó incrustado entre los hierros del vehículo que manejaba.
La persona fallecida quedo atrapada por el choque entre un automóvil particular y un tráiler carguero de bebidas en el cantón Tosagua, provincia de Manabí.
El percance vial fue reportado pasado el mediodía de este miércoles 26 por el ECU911, por lo que acudió personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional y Bomberos.
El conductor del auto quedó atrapado
con la carrocería y socorristas utilizaron máquinas de extracción.
Paramédicos intentaron salvarlo pero, por la gravedad de las heridas, murió dentro del vehículo que conducía.
Habitantes de San Gregorio de Bachillero, del cantón Tosagua, ayudaron también para salvar la vida del conductor.
Ambos vehículos accidentados quedaron en la carretera, lo que obstaculizó el tránsito entre Tosagua y Rocafuerte por más de una hora.
Hasta el momento solo se conoció que el conductor del tráiler se dio a la fuga. Mientras, el cuerpo de Chávez fue trasladado al Centro Forense de Manta para las pericias de ley.
cuente a que indique por que se encuentra amarrado. A lo que el sujeto responde “por pillo y por delincuente”.
“Esto le va a pasar a toda la gente que ande robando en El Carmen” fue lo que dijo al finalizar el ciudadano que grababa el video.
Los ecuatorianos han decidido tomar la justicia por su mano debido a la ola de delincuencia que esta atemorizando el país. Desgraciadamente, esta no sería la primera vez que un sujeto es golpeado por parte de los ciudadanos.
Lo hallan embalado y en estado descomposición
El cuerpo de un hombre, de aproximadamente 35 años de edad, fue hallado embalado y en avanzado estado de descomposición.
El hecho ocurrió la mañana de este 26 de julio cerca de la represa de Poza Honda, por la parroquia Honorato Vázquez, del cantón Santa Ana, provincia de Manabí. Hasta allí se trasladaron miembros del la Policía Nacional y personal de Criminalística para realizar el debido levantamiento del cadáver.
La víctima fue llevada hasta el Centro Forense de Manta para la pericias de ley mientras, las autoridades iniciaron la investigación para esclarecer su muerte.
LE CAYERON A GOLPES A LADRÓN EN UN BUS DE GUAYAQUIL
Los ciudadanos están hartos de la delincuencia en el Ecuador. Cada vez es más común las escenas donde personas optan por hacer justicia por mano propia contra los antisociales.
Fue en Guayaquil donde un conjunto de pasajeros no permitieron que un ladrón haga de las suyas. En un bus capturaron al antisocial que intentó robar y abusar físicamente de una menor de edad.
En las imágenes captadas por uno de los testigos se precia cómo dos hombres golpean en repetidas ocasiones al ladrón. Incluso le pisan la cabeza contra el asiento provocando fuertes heridas en su rostro.
Asimismo, un joven llamó a las autoridades pertinentes para que se lleven detenido al agresor. “Cállate la trompa, muérete maldito”, fueron las consignas que uno de los ciudadanos enfurecido gritó al hombre que pedía clemencia.
JUEVES 27 DE JULIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec