





Con más de 80 empresas de la industria bananera y la asistencia de más de 300 personas, entre expor tadores, productores, emprendedores, empresarios, inversores y proveedores, la noche de este martes se inauguró, en el hotel Hilton Colón de Guayaquil, la XIX Convención Internacional del Banano 2022, también conocida como Banana Time 2022.
El evento, organizado por la Asocia ción de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), busca fortalecer las relaciones comerciales con los principales mercados de Europa y el mundo y ampliar las relaciones co merciales entre todos los actores de la cadena de valor. En su inauguración estuvieron autoridades de Gobierno como Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería; Susana González, prefecta del Guayas; John ny Terán, prefecto de Los Ríos.
Asimismo, el presidente del Ecua dor, Guillermo Lasso, a través de un videosaludo auguró los mejores éxi tos para esta Convención.
Además, en una agenda paralela con la Convención, el encuentro sirvió
para que los miembros del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador se reúnan con Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, para dar a conocer la postu ra del sector ante el Pacto Verde euro peo, un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el ca mino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí al 2050.
En tanto, Marianela Ubilla, presi denta del directorio de AEBE, defi nió a Banana Time 2022 como un hito para el sector, el país y todo el mundo. Así también resaltó el se gundo Banana Roadshow, donde la sede fue París y Madrid, y se posi cionó al banano ecuatoriano desde su lado gastronómico en conjunto
con La Escuela de los Chefs.
“Estoy muy orgullosa por el trabajo que el sector ha hecho durante este tiempo y porque a nivel mundial, donde haya bana no, estoy segura de que fue pro ducido en un país que se llama Ecuador”, sostuvo Ubilla.
Por su parte, José Antonio Hidal go, director ejecutivo de AEBE, presentó los Banana Awards y a sus galardonados, que desde este año serán una tradición en la asociación, y buscará reconocer el esfuerzo que hace el sector ex portador junto con productores, trabajadores y el resto de la cade
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio a las personas que se afilian voluntariamente o que están ase guradas por medio de su trabajo con una cuota de dinero mensual. Su Consejo Directivo, presidido por Diego Salgado como
órgano máximo de gobierno del IESS.
na de valor bananera. Reybanpac fue una de las em presas ganadoras destacadas de la noche, al llevarse tres galardo nes: a la eficiencia exportadora subcategoría grandes empresas, el reconocimiento por diversifi cación de mercados y en la cate goría desarrollo sostenible
y funcionamiento de
Según el artículo 12 del Reglamento Orgánico Funcional del IESS, el Consejo Directivo “tiene por misión
los seguros generales administrados por el Instituto, el planeamiento estratégico del ahorro previsional, la regulación y supervi sión de las direcciones de los seguros gene rales y especiales aplicados por el IESS y la fiscalización de los actos de la administra ción del IESS”.
Algunas de las atribuciones que señala el Reglamento Orgánico Funcional sobre el Consejo Directivo del IESS son:
La aprobación de las políticas y de los pro gramas de aplicación del Seguro General Obligatorio;
La regulación administrativa para la pres tación del Seguro General Obligatorio;
La expedición de las normas técnicas y resoluciones de cumplimiento obligatorio por las demás autoridades del IESS; La elaboración del Reglamento General de la Ley de Seguridad Social y sus reformas; La aprobación de la división administrativa del Instituto por circunscripciones territo
riales;
La expedición de los reglamentos internos del IESS;
La designación del director general, sub director general, de los miembros de la Comisión Nacional de Apelaciones, de los miembros de la Comisión Técnica de In versiones, del director actuarial, del auditor interno, del director de la Administradora del Seguro General de Salud Individual y Familiar, del director de la Administradora del Sistema de Pensiones, del director del Seguro Social Campesino y del director del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
Rrepresentante de los asegurados, un re presentante de los empleadores y un repre sentante del Ejecutivo, que actualmente es Alfredo Ortega. Con la introducción del Decreto Ejecutivo 571, el presidente Gui llermo Lasso designó que haya un cambio en los puestos que ocupaban Luis Clavijo Romero y César Rodríguez Talbot como los vocales representantes de los asegura dos y empleadores.
El Gobierno entregará más de USD 65 millones, en una primera fase, para iniciar la implementación el Plan. 400.000 familias rurales se beneficiarán de agua para sus cultivos. 70.000 hectáreas agropecuarias serán parte de
El riego se constituye en una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social del país en virtud de su capacidad para garantizar el acceso al agua para produc ción agropecuaria y con ello la soberanía alimentaria de los ecuatorianos y ecuatorianas. Por eso, la mañana de este miércoles 26 de octubre, el presidente de la República, Gui llermo Lasso, presentó en Ambato el nuevo Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD).
Este documento es un instrumento de planificación nacional que contribuye con la eficiente prestación del servicio pú blico y comunitario del riego y drenaje y su sostenibilidad. El Jefe de Estado informó que durará hasta 2026, mejora rá la producción en el campo y generará bienestar a más de 400.000 familias rurales. “El agua es un bien estratégico para el desarrollo nacional. Por eso debemos cuidarlo, usarlo co rrectamente y de manera inteligente. Que sea para todos los campesinos que la necesitan, sin excepción”, dijo Lasso. En este sentido, anunció que el Gobierno del Encuentro entregará más de USD 65 millones hasta julio de 2023 de forma gradual para arrancar con su implementación.“Ya hemos desembolsado casi 14 millones de dólares en doce provincias, y poco a poco iremos extendiendo el plan a todo el país. Por supuesto, en la planificación consta la her mosa provincia de Tungurahua, con USD 5 millones asig nados. Nuestro objetivo es intervenir aproximadamente 70.000 hectáreas, con la implementación y mejoramiento de sistemas de riego”, explicó el Presidente.
Del mismo modo, el Mandatario indicó que con este ins trumento busca diversificar los cultivos apuntando a mer cados internacionales; y consecuentemente fomentar em pleo en alrededor de 25.000 empleos adecuados cada año.
Guillermo Lasso añadió: “por nuestra parte, continuare mos impulsando la producción, con sistemas de riego, la entrega de paquetes tecnológicos, insumos, urea, la legali zación de tierras, y todo lo que necesiten para mejorar su
trabajo y progresar en la vida”. De su lado, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gusta vo Manrique, indicó que este instru mento está basado en la gestión inte gral del recurso hídrico: “garantiza el acceso equitativo al agua en calidad y cantidad para el consumo, riego y abrevadero”, y agregó que gracias a la transición hídrica y al establecimien to de seis áreas de protección hídrica por parte del Gobierno del Encuentro, entre 2021 y 2022, esta se han incre
de sistemas de riego y drenaje.
mentado en 300 veces. “Hoy tenemos 65.000 hectáreas [de áreas de protec ción hídrica] en todo el país y termi naremos en 2025 con 285.000”, dijo. El ministro Manrique detalló que esto se suma a otras acciones que se em prenden por la política pública rela cionada al agua; por ejemplo de forma participativa -con 2.692 organizacio nes- se ha construido la nueva Ley Orgánica de la Gestión Integrada de Recursos hídricos.
Erika Solís, representante de la Junta
de Riego de la Asequia Mocha Hua chi, agradeció la labor efectuada por esta administración en beneficio de los agricultores .“Presidente, con esta forma de trabajo que usted ha im plementado con este plan estamos seguros de que el mercado que mane jaremos será mucho mejor. Estamos seguros y entusiastas de que se logrará que los agricultores dejemos un lega do a las futuras generaciones, tenien do una remuneración justa y rentable”, concluyó.
* Hasta la fecha existen 28.352
Bono Infancia Futuro, entre madres, niños y niñas.
* Ambato fue sede del comité intersectorial que revisa las acciones para combatir este mal.
Alva María Córdoba, de 32 años, desde agosto pasado accede al Bono Infancia Futuro, que implementa el Gobierno del Encuentro. Esta ayuda económica le permite a Alva adqui rir pañales y suplementos para una buena nutrición de su hijo Ricardo Solís, de tres meses de edad. El pre sidente de la República, Guillermo Lasso, en una emotiva visita al hogar de Alva ubicado en el Barrio Porve nir (Ambato), expresó: “Trabajamos por los niños y niñas y su futuro”.
Para Alva María Córdova, los ser vicios complementarios que recibe para cuidar a su hijo, como che queos médicos y vacunas, permiten que crezca sano y fuerte. Además, cuenta que cada semana recibe a una educadora familiar del progra ma Creciendo con Nuestros Hijos -del Ministerio de Inclusión Econó mica y Social (Mies)- para la esti mulación temprana de su niño. Por lo que agradeció al Mandatario por impulsar programas sociales que
ayudan a las familias ecuatorianas. Desde julio pasado hasta la fecha, existen cerca de 28.352 beneficia rios, entre madres y niños y niñas lactantes, han sido registrados al Bono Infancia Futuro.
Seguimiento de acciones para la lu cha en contra de la desnutrición cró nica infantil
Durante la jornada de este 26 de oc tubre, Ambato fue la sede del comité intersectorial para revisar los avan ces del gobierno en la lucha contra la desnutrición crónica infantil. El presidente Lasso señaló que todo el trabajo, desde el Gobierno Nacional, se enfoca en garantizar el crecimien to y desarrollo integral de los niños y niñas ecuatorianos.
El secretario Técnico de Ecuador Crece sin Desnutrición, Erwin Ron quillo, informó que esta tarde se analizó la creación de un consejo consultivo, independiente del go bierno, que será veedor de la política
pública afín. Asimismo, anunció que en los próximos días, junto al Servicio de Rentas Internas (SRI) se presentará “un benefi cio especial para fundaciones, empresas y personas naturales que inviertan en proyectos” que combatan este flagelo.
El funcionario también asegu ró que ya está listo el Sistema de
Seguimiento Nominal Universal Unificado, que dará acompaña miento a todas las madres y niños y niñas del programa para verifi car que reciban las atenciones so ciales desde el gobierno.
Mientras que el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísti cas y Censos (INEC), Óscar Casti llo, explicó que sobre la Encuesta
Nacional de Desnutrición Crónica Infantil, la primera encuesta espe cializada en el país, identificará los componentes que inciden direc tamente o indirectamente en esta problemática. Se espera que a fines de noviembre se tenga la primera cifra oficial que permita una va loración objetiva del nivel de esta problemática.
Personal de la Unidad de Fiscalización de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, en cumplimiento al Reglamento para el Con trol de Propaganda o Publicidad y Promoción Electoral establecida en el Código de la Democracia, realiza el monitoreo de vías en la provincia, para constatar y evidenciar la existencia de campaña electoral anticipada para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) 2023.
Los técnicos electorales realizan informes se manales que son remitidos a la Coordinación Nacional de Participación Política para el trá mite correspondiente. Es importante señalar que los valores por campaña anticipada serán imputados al Gasto Electoral. El Código de la Democracia establece que en plazo de noven ta días cumplido el acto de sufragio, las orga nizaciones políticas podrán presentar cuentas ante el órgano electoral competente.
La Constitución de la República del Ecua dor en su artículo 221, numeral 2, confiere
al Tribunal Contencioso Electoral la facul tad de sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral y en general por vulneracio nes de normas electorales; en este caso debe realizar el análisis jurídico para determinar y sancionar las infracciones electorales por parte de los actores políticos.
El órgano electoral seguirá realizando el control y monitoreo de vías, con el propó sito de hacer cumplir lo establecido en la normativa electoral.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) hace un llamado a los movimientos sociales y al Go bierno nacional a sostener el diálogo en la etapa de seguimiento a los 218 acuerdos llegados en los últimos tres meses y así “ahuyentar el fantasma de los paros y amenazas”; asimismo, se confirmó que el papel de acompañamiento que hizo la institu ción religiosa llegó a su fin.
“El diálogo es el camino, sensato, práctico y eso ahuyenta el fantasma de los paros y las amena zas… Que sabemos que eso al final no termina en nada. Este es un llamado a asumir con seriedad el diálogo, que es un arte que hay que aprender”, expresó monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, este 26 de oc tubre.
Su declaración se dio a propósito del anuncio que hizo el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Ne gras (Fenocin), Gary Espinoza, de que a mediados de noviembre se convocará a una movilización en tres provincias de la Costa (Los Ríos, Guayas y Es meraldas), que incluiría cierres viales, debido a que el presidente de la República, Guillermo Lasso, no ha cumplido con el compromiso de disponer me diante decreto ejecutivo la condonación de deudas en la banca pública hasta los $ 10.000. Hasta el momento, la condonación de deudas está prevista para valores hasta los $ 3.000.
El dirigente teme que los consensos llegados sean “un saludo a la bandera”, pues el ofrecimiento del régimen había sido firmar el acta de condonación de deudas hasta $ 10.000 el 15 de agosto. Pero “ve mos que no hay la intención de cumplir”, aseveró Espinoza.
“Siempre he dicho que el papel aguanta todo. Lo que nos preocupa es el incumplimiento, porque ya van los tres meses y no hay condonación de deudas, tampoco ha empezado el mejoramiento de los caminos vecinales. Estamos viendo que no hay otra alternativa (hacer protestas), es dolorosa, pero no hay otra”, manifestó en una entrevista con la radio Notimundo.
En ese contexto, Cabrera se mostró sorprendido de esta posibilidad y recordó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), al Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) y a la Fenocin que protagonizaron este acontecimiento con el Go bierno, que se hizo el compromiso de conformar esta comisión de seguimiento y evaluación a los 218 acuerdos.
Detalló que esta comisión, conformada por cuatro representantes del régimen y dos delegados por cada colectivo, se comprometieron a concretar los acuerdos. Definir quién va a facilitar la meto dología, elegir relatores, correlatores, establecer tiempos e ir elaborando los proyectos y programas formulados en los 218 acuerdos.
“Esa es la decisión que las partes tomaron. Por eso llama la atención en mi opinión que la Feno cin, que está involucrada en este proceso, sin más anunciara una movilización en la Costa. Nosotros no hemos podido hablar con ellos, pero sí nos gus taría saber cuáles son las motivaciones, porque si hay una motivación que dice que el Gobierno no ha cumplido con las promesas, para mí sería una manera exagerada. Porque si la comisión encarga da no se ha reunido, no ha elaborado un plan de ejecución, muy mal se podría buscar culpables”, subrayó.
El anhelado silbatazo inicial para el primer partido del Mundial de Qatar está cada vez más cerca. Con cada hora y minuto, se avecina el momento de conocer a los 26 guerreros que vestirán la casaca de la tricolor y trata rán de hacer historia en su cuarta cita en el evento más importante del Rey de los Deportes.
El argentino Gustavo Alfaro tendría claro el panorama y confesó que el próximo 14 de noviembre los ecuatorianos conoceremos la lista defini tiva. Pero, ¿quiénes serían los posibles seleccionados?
Posible lista
Alexander Domínguez Hernán Galíndez Moisés Ramírez Piero Hincapié Jackson Porozo Felix Torres
Xavier Arreaga Pervis Estupiñán Diego Palacios Byron Castillo Ángelo Preciado Robert Arboleda Carlos Gruezo Jhegson Méndez Moisés Caicedo José Cifuentes Alan Franco Jeremy Sarmiento Romario Ibarra Gonzalo Plata Alexander Alvarado /Nil son Ángulo Ángel Mena Michael Estrada Enner Valencia Leonardo Campana Djorkaeff Reasco
El viaje tricolor tiene pre visto una parada previa en Madrid, donde terminará de reunirse la nómina defi nitiva que Alfaro inscribirá para el Mundial, incluso el
equipo nacional tiene pac tado un último comproba torio ante Irak, juego para el 12 de noviembre y que de lo expuesto por el estratega está en duda, ante la falta de jugadores disponibles para esa fecha.
¿Se realizará el partido? Alfaro ratificó que el par tido a 8 días de la inaugu ración dependerá del nú mero de jugadores con los que disponga, debe poseer un mínimo 16. “Un poco eso ya es más trabajo de la Federación que nuestro”, apuntó el estratega.
Uno de sus malestares son las fechas en las que se ju gará la final de la LigaPro, para el Lechuga debería hacerse con mayor premura los cotejos y así dejar libre a los posibles jugadores que llevaría a Qatar.
El Flamengo ya está aquí. Las cámaras de segu ridad del Municipio de Guayaquil capturaron el momento en que el equipo brasileño que se en frentará al Athletico Paranaense.
En un bus y rodeado de personas, los finalistas ingresaron el Hotel Oro Verde, donde se hospe darán. Además en la imagen se pudo percibir como varias personas están rodeando la escena.
El cotejo se disputará en el Estadio Monumental Banco Pichincha a las 15h00, por lo que tanto los hinchas locales como los que son simpatizantes esperan con ansias el momento.
A través del sistema Ojos de Águila de la @cscg ye se capta la llegada de los jugadores del equipo finalista de la Copa Sudamericana, Flamengo. Los hinchas los esperaron en los exteriores del Hotel Oro Verde, donde se hospedarán. Traba jamos #PorTuSeguridad pic.twitter.com/ArM NKw1uv8
¿Qué estrellas llegarán a Ecuador?
La generación más laureada del Flamengo, con más títulos incluso que la ‘Era Zico’, luchará este sábado ante un inesperado Athletico Paranaen se por su segunda Copa Libertadores en los tres últimos años, después de pasearse en las rondas eliminatorias. A Guayaquil llegarán varias figu ras del fútbol mundial.
El delantero brasileño Gabriel Barbosa ‘Gabigol’ y el mediapunta uruguayo Giorgian de Arras caeta lideran la constelación de estrellas que ha conseguido reunir el conjunto carioca para delirio de una afición que espera cerrar la tem porada con broche de oro. Además, hay varias estrellas que llegarán a Guayaquil para esta final de Libertadores.
Para la final entre Flamengo y Atlético Para naense tendrá a varias estrellas:
David Luiz: El defensa central tuvo paso por los grandes de Europa como el París Saint Germain, Arsenal y Chelsea.
Fernandinho: Figura en el Manchester City de Pep Guardiola el año anterior.
Arturo Vidal: Chileno con una larga trayectoria en clubes como Bayern Múnich, Juventus, Bar celona y más.
Filipe Luis: Ex defensor del Atlético de Madrid de Diego Simeone
Diego: El brasileño armador que jugó en el Wol sburgo, Atlético de Madrd y Fenerbahce.
Giorgian De Arrascaeta: Uruguayo figura de la celeste y ex jugador de Cruzeiro.
Gabriel Barbosa: Goleador del Flamengo y que tuvo paso en Santos y Benfica.
Bruno Henrique: Figura actual de Flamengo con una proyección importante.
Tras tres años y medio en la dirección técnica de Emelec, Ismael Rescalvo es sujeto de crí ticas por no conseguir ningún título en todo ese tiempo, lo que provocó que los candidatos a la presidencia del club muestren su intención de no seguir con el español en el banquillo.
Rescalvo dijo que está dispuesto a dialogar con la dirigencia de Emelec ya que existe un contrato. "La realidad, es que (los candidatos) traen proyectos deportivos nuevos y yo en tiendo la situación, pero existe un contrato que se debe respetar”, dijo el estratega.
El vínculo entre Emelec y Rescalvo terminará en diciembre de 2023, pero la nueva dirigen cia del club deberá evaluar la situación y tomar una decisión con respecto a la continuidad del DT español que llegó al banquillo azul luego de salir de Independiente del Valle.
"Cuando llegue el momento, estaré abierto a charlar y tratar de hallar un punto de encuen tro. Yo me encuentro abierto a todas las posibilidades, pero el presidente que sea electo, deberá ponerse en contacto conmigo porque hay un contrato. Es entendible que una de las dos partes tenga una postura marcada, pero se debe charlar", señaló Rescalvo.
El gerente general del Banco de Desarrollo del Ecua dor, Homero Castanier junto al el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y a los gobernadores de todo el país lanzó del programa ‘Ecuador en Desarrollo’, una propuesta para recorrer el país y conocer de pri mera mano las necesidades ciudadanas que requie ren atención urgente y coordinada.
La reunión se realizó en el centro de capacitación del BDE, para articu lar acciones del programa y articu lar con autoridades e instituciones.
El ministro Jiménez, indicó que mediante el programa hay conoci miento y fortalecimiento del Go bierno en territorio.
Jimenéz, dijo que: “El ministerio de Gobierno tiene la capacidad de realizar la articulación interinsti tucional para estar en cada provin cia y llevar acabo la ejecución de obras que beneficien a todos los
ecuatorianos”.
De su parte el gerente general del BDE, Homero Castanier manifes tó: “Queremos escuchar a las auto ridades en sus territorios y juntos delimitar las acciones pertinentes que nos permitan generar benefi cio ciudadano, empleo y reactiva ción económica".
Además, en el encuentro parti ciparon el subgerente general de negocios de BDE, Daniel Rodas; la viceministra Gobernabilidad, Ana Changuín, entre otras autoridades.
* Se trata de la carrera en bicicleta de montaña más reconocida en el Ecua dor, que por sexto año consecutivo cuenta con el auspicio de la Amarok de Volkswagen.
* El evento, que se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre, contará con la parti cipación de 400 corredores, en 9 categorías diferentes.
* Los deportistas y asistentes podrán apreciar todas las características que convierten a la Amarok en la pick up ideal para los amantes de la aventura, con la garantía de máxima seguridad y confort.
En un evento que reunirá a 400 corredores de 9 categorías diferentes, llega una nueva edición de la Vuelta al Cotopaxi VW Ama rok, la carrera en bicicleta de montaña más reconocida en el Ecuador. La competición, que consiste en un recorrido por caminos y senderos alrededor del Volcán Cotopaxi, se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre, y cuenta, por sexto año consecutivo, con el auspicio de la Amarok de Volkswagen.
José Jaramillo, Director de Negocios de Volkswagen Ecuador, comenta que “Somos una marca que brinda apoyo permanente al deporte y a las actividades al aire libre, promoviendo un estilo de vida saludable,
y permitiendo, a través de nuestros vehícu los, que las personas lleguen a sus destinos de aventura sin limitaciones.” Agregar que, durante el evento, los deportistas y asistentes podrán apreciar todas las características que convierten a la Amarok en la pick up ideal para estas actividades, con la garantía de máxima seguridad y confort.
La Volkswagen Amarok se ha posicionado como la mejor camioneta para deportistas, llevándolos a zonas a las que no cualquier vehículo los podría llevar. “Es un vehículo muy seguro y versátil, que cuenta con las más óptimas propiedades, para transportar a atletas y sus implementos; por eso es pre
ferida por ciclistas, surfistas, motociclistas, entre otros”, manifiesta Jaramillo.
De esta manera, Volkswagen Ecuador rea firma su compromiso de impulsar el depor
te, siendo aliados estratégicos para miles de deportistas que buscan encontrar soluciones de movilización que les permitan, de mane ra cómoda, práctica y segura, acceder a lu gares remotos, naturales y de terreno difícil.
Con mucha alegría, los moradores de la co munidad Los Pedros del cantón Pichincha, provincia de Manabí, recibieron la noticia que se construirá una obra de electrifica ción en su sector.
En esta comunidad rural se instalarán 48 postes, 18 trans formadores, 19 luminarias y 7.000 metros de redes. Los trabajos empezarán desde el 1 de noviembre y estarán con cluidos a finales de este año. 40 familias serán beneficiadas.
“Estamos contentos, son varias décadas que nos alumbrá bamos con velas, no teníamos cómo almacenar nuestro productos como la carne y el pescado, en las noches todo era tinieblas. Se me salieron las lágrimas al saber que nues tro sueño se hará realidad”, manifestó Genny Parrales, di rigente comunitaria.
María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Ma nabí, señaló: “Estamos realizando un trabajo articulado con la Gobernación de la provincia, trabajo que está dando sus frutos porque llegamos a sectores donde falta la obra
eléctrica. Hemos repotenciado el ser vicio eléctrico a más de 200 zonas ru rales”.
Actualmente, la institución ejecuta 21 proyectos nuevos en toda la geografía manabita y 73, se encuentran en etapa
de estudios, con lo cual seguimos for taleciendo el desarrollo eléctrico de la provincia.
• Maggi y La Lechera, “Las Comadres del Sabor” se juntaron para brindar opciones de recetas ricas, saludables y desde $1 dólar.
• Recetas Nestlé se ha convertido en la página número 1 de búsqueda de recetas del Ecuador.
“Las Comadres del Sabor”, una propuesta innovadora de Nestlé Ecuador revoluciona las recetas a nivel nacional. El objetivo de esta campaña es unir a dos icónicas marcas como: Maggi® y La Lechera® que, junto a Recetas Nestlé, brindan opciones de preparaciones ricas, saludables y des de $ 1.
Para la propuesta de esta campaña, Nestlé Ecuador realizó varios estudios, en los que se identificó que el 77% de con sumidores ecuatorianos consideran que lo más importante para ellos es cuidar su salud y un 96% menciona que el tipo de alimentos que consumen puede determinar su estado de salud. Asimismo, se determinó que una familia promedio de 4 integrantes, destina 1/3 del salario básico a la compra de alimentos, es decir, 7 dólares diarios para el desayuno, almuerzo y cena. La necesidad de cuidar la salud de la fa milia se ha fortalecido, sin embargo, el sabor y la economía son pilares fundamentales al momento de decidir las com pras en el hogar.
Respondiendo a esta necesidad, Nestlé realizó el lanza miento de “Las Comadres del Sabor”, propuesta que brinda la oportunidad de crear recetas económicas, ricas y salu dables que contribuyan la nutrición de las familias ecua torianas.
La Lechera® y Maggi® forman parte de esta iniciativa que cuentan con un amplio portafolio de productos, los cuales desde hace varios años han estado presentes en las cocinas de las familias ecuatorianas. El estudio también evidenció cuáles son los ingredientes más consumidos, como: pollo,
huevos y plátano verde, entre otros, los cuales sirven para la preparación de las comidas diarias.
Recetas Nestlé (www.recetasnestle. com.ec), se ha convertido en una pá gina web que inspira la preparación de recetas ricas y saludables; en su sección “Las Comadres del Sabor” se podrán encontrar recetas fáciles y co tidianas, como un seco pollo, empana
das de verde o locro de queso y agua cate. Los precios van desde $1,00 hasta preparaciones completas de $4,50 que rinde para una familia de 4 a 5 inte grantes, convirtiéndose en una opción accesible y balanceada para todos los ecuatorianos.
La Gallinita Maggi® es uno de los per sonajes icónicos de esta campaña, se destaca por ser atractiva, alegre y hu
milde; mientras que La Lecherita®, es una mujer trabajadora y llena de ac tividades en casa, enfocada en crear deliciosas recetas para su familia.
De la mano de estas actividades, Ma ggi y La Lechera, “Las Comadres del Sabor” promueven el consumo de ali mentos ricos, saludables y desde 1 dó lar, adaptándose a las necesidades de consumo de los ecuatorianos.
Café Minerva, empresa ecuatoriana con cerca de 60 años de trayectoria, formó parte del Jurado Catador Nacional del concurso “Taza Dorada 2022”, organizado por la Asocia ción Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé). Karen Maldonado, Jefe de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos, representó a la compañía, gracias a su amplia experiencia como catadora de cafés arábica y robusta, coffee roaster, y barista. Este es el segundo año consecutivo en el que Café Minerva forma parte del jurado del evento.
“Para nosotros es de suma importancia poder ser parte de este tipo de eventos, que constituyen una oportunidad para nuestros caficultores de alcanzar los mercados más exigentes y exponer sus distintas variedades y procesos”, explica Maldonado. Agrega que estos espacios se alinean perfectamente con la filosofía corporativa de la empresa de pro mover el trabajo y reconocimiento económico de los productores de café ecuatorianos.
La primera fase del concurso, en la que el Jurado Catador Nacional evaluó las muestras para seleccionar a las mejores, culminó el 14 de octubre. En una segunda fase, los Jueces Catadores Internacionales recibirán y analizarán esta selección, y enviarán los resultados al comité organizador para la tabulación y resultados definitivos.
Con su participación en este concurso de gran renombre, Café Minerva reafirma su compromiso de contribuir con el desarrollo productivo del Ecuador, y de impulsar el reconocimiento internacional de los caficultores del país.
AL
PROFESIONAL DE SUS EJECUTIVOS, ASÍ COMO A LA
Y EXPERIENCIA
MINERVA
PARTE
JURADO
En esta edición de la revista Perspectivas, el lector tendrá la posibilidad de aproximarse al café a través de varios aportes investigativos bajo el lema ‘La ciencia del café’.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), desde su ac cionar en beneficio del desarrollo social, productivo y económico del sur del país, presenta una nueva edición de la revista “Perspec tivas de Investigación” que rinde tributo al café y a una provincia que se ha convertido en la capital cafetera del Ecuador, en donde se llevarán a cabo, entre los meses de octubre y noviembre, los eventos más destacados de la caficultura nacional.
El café es un producto masivo, alrededor del 80% de la pobla ción mundial lo consume diariamente y es uno de los productos agrícolas de mayor valor de mercado. Javier Vázquez Fernández, responsable de Cultura Científica de la UTPL, manifiesta que la edición monográfica de Perspectivas aborda el café desde una visión interdisciplinar que incluye a la química, nutrición, turis mo, gastronomía, biología, entre otros. “Para una persona que no esté familiarizada con el mundo del café, aparentemente le puede parecer un producto “simple”, pero en realidad, el café es un pro ducto de gran complejidad, con un profundo impacto en diver sas áreas como la productiva, económica, de la salud, ambiental, entre otras”.
Uno de los temas que incluye esta publicación son los efec tos del café en la salud. Tra dicionalmente se lo ha visto como una bebida con pocos beneficios e incluso perjudi cial. Estudios recientes están eliminando este paradigma de bido a que se han encontrado evidencias de que el consumo regular de café, puede ayudar a disminuir la incidencia de enfermedades como Parkin son, Alzheimer, carcinoma he patocelular, entre otros. Saber diferenciar y consumir un café de calidad es clave, tanto para aprovechar todos sus benefi cios, como prevenir la ingesta de compuestos que pueden ser perjudiciales, como es el caso de la acrilamida, cancerígeno presente en el café que tiene un nivel excesivo de tueste.
En esta edición monográfi ca de Perspectivas, el lector también encontrará artículos relacionados con las zonas de producción y variedades; Loja, café de calidad con denomina ción de origen; Café, ¿Héroe o Villano?; Más allá de la infu sión; Las claves del café para la conservación de especies; y Loja como Capital Cafetalera de Ecuador.
Por segunda ocasión en el país entra en vigen cia la campaña Quesos de Europa: “En Francia se habla el idioma del amor”, impulsada por el Centro Nacional Interprofesional de Economía de Lácteos (CNIEL, por sus siglas en francés) en cooperación con la Unión Europea.
La propuesta de esta campaña es descubrir la gran variedad de los quesos franceses y su complementariedad con recetas de Ecuador,
acercando a dos culturas distintas que se com plementan perfectamente a través de sus gastro nomías, caracterizadas por una fuerte tradición, cuidado y dedicación, obteniendo como resul tado maridajes únicos inspirados por el amor a la cocina.
Al momento de pensar sobre quesos franceses y productos ecuatorianos, surge la pregunta, ¿cómo fusionarlos?. Una forma creativa y fácil
de hacerlo es a través de una tabla de piqueos que combine sabores locales con las exquisitas notas de los quesos franceses.
A puertas de la temporada de festividades Felipe Rivadeniera, chef ecuatoriano y embajador de la campaña “Quesos de Europa” comparte algunas recomendaciones:
1. Elegir el número de quesos y presentarlos de forma correcta: Servir una tabla de quesos como aperitivo siempre es una buena idea. No hay un número idóneo, sin embargo el chef recomienda al menos 3 variedades, que deben servirse desde el queso más suave al más fuerte en dirección de las manecillas del reloj.
- Brie: Corte triangular para asegurar que todas las porciones tengan un poco de corteza
- Emmental: Corte en tajadas rectangulares o triangulares
- Camembert: Es un queso untuoso, se debe cor tar en porciones triangulares iguales, como un pastel.
2. Presentar variedad sabores y texturas: Una tabla surtida complacerá a más de un paladar. Combinar ingredientes en su estado natural como frutas, chocolate, salsas, entre otros, junto con bocaditos elaborados en cocina será el ba lance ideal.
3. Fusionar la tradición culinaria nacional con quesos franceses: Este será el toque clave para una tabla de piqueos original. Aquí algunas re cetas:
- Pristiños con Camembert: Infaltable en la tem
porada navideña; rellenar o mezclar la masa con este queso francés que no es muy salado y tiene un retrogusto muy ligero, elevará su sabor y será un toque inesperado para el paladar. Al combi narlo con la tradicional miel de panela con na ranjilla, se obtendrá un resultado exquisito.
- Empanadas con Emmental: Las empanadas son seguramente una de las masas preferidas en casa de los ecuatorianos. El Emmental es per fecto para su relleno por su delicioso sabor y la textura que toma al ser derretido.
- Chocolate ambateño con Brie: La tradicional bebida de la zona centro de Ecuador acompaña da con trozos de Brie francés, sorprenderá a más de un invitado. Esta combinación es perfecta gracias a la suavidad, sabor ligeramente afruta do y las notas a nueces de este queso originario de la región Sena y Marne en Francia.
Rivadeneira destaca: “Gracias a la riqueza gas tronómica de Ecuador se puede dejar volar la imaginación y crear platos que maridan con ar monía sabores internacionales. Es precisamente en la cocina donde el idioma del amor es uni versal”
Finalmente, la campaña, Quesos de Europa, in vita a descubrir creativamente el toque iniguala ble que pueden tener los platos típicos del Ecua dor con los quesos europeos, mundialmente conocidos y así, acercar a dos culturas distintas. Conozca más sobre la cultura del queso, recetas y maridajes en la página web https://quesos deeuropa.com
El Ing. Jorge Loor Quevedo, especialista de poliductos y terminales en Petroecuador, manifestó en KCH Noticias y Opinión que el Gobierno Nacional ha emitido políticas para la mejora de la calidad de los combus tibles, por ende, este miércoles 26 de octu bre sale a la venta la gasolina súper de 95 octanos, misma que tiene 3 octanos más que la regular.
La nueva gasolina súper prémium 95, que reemplazará a la súper de 92 octanos, em pezará a despacharse de manera oficial a nivel nacional después de que Petroecua dor realice su lanzamiento. Sin embargo, algunas gasolineras ya ofrecen el nuevo combustible desde el viernes y el fin de semana. El anticipado despacho del nue vo combustible de 95 octanos, que llega al mercado con el mismo precio de la súper de 92 octanos, es decir de $ 4,27 el galón (en algunas cadenas varía por centavos), fue constatado este martes en varias esta ciones de servicio de Guayaquil.
Petroecuador anunció el viernes 21 de oc tubre el despacho del nuevo combustible desde los Terminales de Chaullabamba (Cuenca), Pascuales (Guayaquil), Barbas quillo (Manta), La Troncal (Cañar) y Bea terio (Quito) y en las refinerías de Esmeral das y La Libertad (Libertad).
El Ing. Loor explicó que ahora la gasolina Ecopais tiene una aditivación del 4 % de
Etanol y la Súper de 95 octanos tiene una aditi vación del 7 % del metal, lo cual las hace amigables con el medio ambiente, y añadió que Petroecuador cuenta con laboratorios autorizados para cumplir en cantidad y calidad. Sobre este punto, según Petroecuador, la súper prémium 95 es un com bustible elaborado con Nafta RON 95, 100 % importada, que contiene menos contenido de azu fre (partes por millón de azufre, ppm), en este caso hasta 200 ppm. La norma NTE INEN 935 indica que esta gasolina puede contener hasta 300 ppm.
Con respecto a los pre cios de estos nuevos combustibles, Loor recalcó que el Gobierno mantendrá con gelados los precios subsidiados, a pesar de que el consumo de combustible ha aumen tado alcanzando los niveles pre-pandemia, curva que estuvo afectada en el sector hi drocarburífero por la paralización de los terminales y oleoductos.
El 4 % del sector vehicular consume la sú per 92, la expectativa es que suba ese por
centaje a un 5 % o 6 % hasta el año 2023 con el reemplazo de la súper 95; la Ecoplus 89 todavía se maneja como un plan piloto como en algún momento fue la Ecopais.
Acerca de la demanda de la nueva gasolina, el personero de Petroecuador indicó que se espera que el volumen de venta de súper prémium 95 sea superior a las ventas regis tradas el último mes de la súper de 92 octa nos, cuyo volumen suma aproximadamente 110.000 barriles por mes.
Con la nueva Premium, Petroecuador pre vé aumentar la venta de gasolina de alto oc tanaje, que ha venido cayendo desde 2018, cuando se liberó su precio. El peso de la gasolina Súper es marginal en el mercado.
Con 106.467 barriles, septiembre fue el mes en que menos se vendió este tipo de gaso lina en 2022. Lo anterior significa apenas 2,2% del total de combustibles consumidos en el sector automotor.
AM,
es la preparación para actuar desde diferen tes instancias y dejar un mejor futuro para nuestros hijos.
Las actividades que tienen los consejeros en el CPCCS va más allá de solo elegir a las au toridades de acuerdo a las ternas enviadas , si no más bien buscar líneas de corrupción e investigarlas , formar parte de veedurías y contribuir a la cosa pública del país.
Albán manifestó que muchos han comen tado que el CPCCS debe desaparecer claro que dicen porque está administrado por personas sin experiencia , cualquier depen dencia del Estado puede pasarle lo mismo porque una cosa es la experiencia y otra cosa es ir sin tener la idea de lo que significa un Consejo de Participación.
Aseguró que para llegar a ser candidato tuvo que pasar todos los filtros hasta el mis mo Tribunal Contencioso Electoral porque
estaba inmerso en un partido político sin haberlo sabido y esto está ocurriendo a casi todos los ecuatorianos.
Cuando se habla que el CPCCS nació como una entidad que al parecer no iba a ser ma noseada por la clase política pero al final terminó de esa manera lo que ha permi tido que surjan voces de que desaparezca, verdaderamente a los nuevos consejeros les queda hacer campaña directa , puerta a puerta por el CNE para esta elección de vocales no hace la entrega de recursos, es duro pero hay que hacerlo.
Finalmente Gonzalo Albán dijo que un funcionario debe ir a ejercer su cargo no a ser un protagonista del lloriqueo, de lo que hicieron los anteriores gobiernos, hay que ir con soluciones para eso decidió a parti cipar de lo contrario debe quedarse en su casa y no tener responsabilidades con los ecuatorianos.
Han pasado dos meses de la reunión que mantuvieron representantes de los extrabajadores de los medios incautados por el Estado en el Palacio de Carondelet con el entonces secretario general de Comuni cación de la Presidencia, Leonardo Laso, y delegados del Departamento Jurídico. Se reunieron con la finalidad de dar solución definitiva al tema de pago de liquidacio nes y aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Biess desde hace más de tres años a los extrabajadores de estos medios, y la cancelación de estos valores sigue sin concretarse.
Margarita Constante, vocera de parte de los afectados, cuenta que son unos 180 los afectados, que cinco ya falle cieron y que los valores pendientes ascienden a $ 1,8 millo nes, fuera de lo que debe recibir Cablevisión, que tiene un dictamen aparte emitido por la justicia. Menciona que en la reunión con Laso se les manifestó que la cita había sido una petición que nació desde el mismo presidente Guiller mo Lasso, lo que —dice— en ese momento les hizo restau rar algo de la confianza que ya han perdido en el Estado ecuatoriano.
“Nosotros salimos contentos. El señor Laso nos dijo que la próxima reunión iba a ser en Carondelet y que la foto iba a ser con un cheque simbólico para el pago de nuestras liquidaciones. Preguntamos algunas veces por la fecha de esa reunión, y nos dijeron que todo se iba a hacer a través de un decreto presidencial y que se tenía que tener toda la información”, cuenta, y dice que en la cita se les hizo el ofrecimiento de que se cumpliría en el menor tiempo posi ble, antes de que finalizara el año fiscal, lo que, aunque con bajas expectativas de que se cumpla, reitera que es viable, ya que los valores y el número de afectados no van a variar, y es algo que el Gobierno debe tener en cuenta.
Tras la salida de Laso del cargo y la llegada del actual secretario, Andrés Seminario, Constante menciona que sienten que todo está por volver a cero, por lo que le solicitan, al igual que al actual gerente de la empresa Comunica EP, Rafael Castillo, que ve rifiquen el avance del proceso y den una respuesta para saber cuándo se va a concretar el pago.
Destaca que Laso fue el único titular de la Segcom que buscó el acerca miento con ellos, y recuerda que, en el caso de Eduardo Bonilla, el primer secretario de Comunicación de Lasso,
lo buscaron en ocasiones, pero nunca pudieron tener ningún diálogo.
Por su parte, Seminario indicó a EL UNIVERSO que comprende la situa ción crítica por la que están pasando todos los extrabajadores y que entien de su malestar. Además manifestó que el tema es complejo, con implicacio nes legales, por lo que ya ha hecho la consulta respectiva a la Secretaría Ju rídica, y que está a la espera del escla recimiento del tema.
“Entiendo la situación crítica de la gente. Entiendo su malestar. Consul
té con la Secretaría Jurídica y me han ofrecido una explicación”, manifestó.
Laso conversó también con este Dia rio e indicó que el compromiso de pagar estos valores de parte del pre sidente Lasso es real y se mantiene. Además recuerda con tristeza los ca sos que pudo conocer de varios extra bajadores que enfrentan problemas de salud o discapacidad y dice que este dinero realmente les puede cambiar la vida por lo que debe ser prioridad para el nuevo secretario dar prioridad a este tema.
Las candidaturas que estaban pendientes de revisión ya fueron resueltas por el Tri bunal Contencioso Electoral (TCE). Hasta el 3 de octubre de 2022 se debía presentar la lista oficial de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
(Cpccs), sin embargo, aún faltaban algunas revisiones pendientes.
Esta semana el TCE terminó de resolver to dos los recursos que aún faltaban. Más de 20 recursos contenciosos tuvo que determi nar el Tribunal Contencioso Electoral para
conocer cuántos candidatos están en firme. Para las elecciones seccionales de 2023 se rán 45 candidatos al Cpccs que buscarán ser uno de los siete vocales en los próximos comicios.
La demora en este proceso no afectará el re traso de la impresión de las papeletas para las elecciones del 5 de febrero de 2023. Esto no significa un problema ya que se tiene coordinado las acciones para la impresión con el Instituto Geográfico Militar (IGM).
Obligaciones y deberes del Cpccs Según el artículo 208 de la Constitución se establece que el Cpccs debe:
Estimular procesos de deliberación pública y proporcionar la formación en ciudadanía, valores, transparencia y lucha contra la co rrupción.
Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar procesos de ve eduría ciudadana y control social.
Investigar denuncias sobre actos u omisio nes que afecten a la participación ciudada na o generen corrupción.
Emitir informes que determinen la existen cia de indicios de responsabilidad, formular las recomendaciones necesarias e impulsar las acciones legales que correspondan.
Es más, debe actuar como parte procesal en las causas que se instauran como conse cuencia de sus investigaciones.
Coadyuvar a la protección de las personas que denuncien actos de corrupción.
Solicitar a cualquier entidad o funcionario de las instituciones del Estado la informa ción que considere necesaria para sus in vestigaciones o procesos.
Organizar el proceso y vigilar la transpa rencia en la ejecución de los actos de las comisiones ciudadanas de selección de au toridades estatales.
El gobierno del presidente Guillermo Lasso firmó una decena de actas de acuerdo con las organizaciones indígenas,
El mismo organismo hará un seguimiento de su apli cación. Las decenas de consensos pactados entre el Gobierno y las organiza ciones indígenas incluyen el compromiso de cumplir las recomendaciones de la Comisión Interamerica na de Derechos Humanos (CIDH).
La Conaie, Feine y Fenocin, lograron incluir tres puntos al respecto en el acta de la mesa de seguridad y justi cia, que alcanzó 33 puntos en común: Socializar infor mación sobre la implemen tación de las recomenda ciones de la CIDH.
Cumplimiento de las dis posiciones de la CIDH de enero de 2020. Socializar la implementación de reco mendaciones de la CIDH,
.
en los
mayor
pié hacen las organizaciones indígenas, es pecialmente la Conaie, son los relacionados con el paro nacional de octubre 2019 y con la crisis carcelaria.
El Ministerio de Educación informó que los docentes de los planteles fiscales recibirán dos pagos hasta fines de oc tubre de 2022.
Los profesores que trabajan en las escuelas y colegios fisca les del país empezarán a recibir el incremento salarial desde finales de octubre de 2022.
Dicha alza fue ratificada por la Asamblea Nacional en mar zo de 2022, que la aprobó inicialmente en las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en 2021.
La Unión Europea en Ecuador, junto a las em bajadas de Alemania, Francia, Hungría e Italia y el Servicio Alemán de Intercambio Académi co (DAAD), la Asociación Erasmus Mundus Ecuador, Campus France, y la Alianza Fran
cesa de Guayaquil, realizaron en días pasados los “Erasmus Days 2022”, para presentar becas y oportunidades de estudio e investigación en Europa.
Por primera vez en el país, el evento se reali zó en Guayaquil, el lugar que acogió esta pro puesta fue la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) donde se dieron cita de manera presencial más de 500 estudiantes. Además, el evento fue retransmitido por el FB Live de la Unión Europea y el canal de Youtube de la Es pol, llegando a cerca de 3.000 visualizaciones.
“Acceder a una beca Erasmus es una experien cia que cambia vidas. Representa una oportu nidad enorme para conocer el mundo, nuevos idiomas y culturas. Yo tuve la oportunidad de vivir esta experiencia por eso les invito a que sigan de cerca estas jornadas e impulsen su cre cimiento personal y profesional con estudios europeos”, resaltó Denis Daniilidis, Jefe Adjun to de la Unión Europea en Ecuador.
Durante el evento, los participantes recibieron información de primera mano sobre las oportu nidades académicas en Francia, Alemania, Ita lia y Hungría, así como sobre el programa de movilidad educativa Erasmus + ampliamente reconocido como el de mayor éxito de la Unión
Europea. Los interesados pueden acceder a las jornadas en: Enlace día 1 y Enlace día 2.
Por otro lado, como parte de los Erasmus Days, se realizó un evento cerrado de “Programas Erasmus+ para Universidades” que tuvo un enfoque en movilidad docente e investigación, mismo que convocó a 52 centros educativos a nivel nacional.
Finalmente, en las jornadas se anunció a los ganadores del concurso “Tu momento en Euro pa”, en el que las personas que realizaron sus estudios en el viejo continente compartieron en un video su experiencia. Los 5 ganadores selec cionados por la organización del evento fueron:
● 1er lugar: Paola Zury Rojas “¿Cómo cambió mi vida al estudiar en Europa?” (video) ● 2do lugar: Estefanía Yánez – Transformación (vi deo)
● 3er lugar: Guido Bajaña Yude – Un año (video)
● 4to lugar: Franklin Campozano - Mi momento en Europa (video) ● 5to lugar: Eduar do Rosero – Estudios en Europa (video)
Mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Poder Judicial de la República de Costa Rica y el Consejo de la Judicatura (CJ), este 26 de octubre de 2022, las dos instituciones se comprometieron a fortalecer la administración de justicia mediante la especialización de juezas, jueces y personal jurisdiccional.
Durante el acto protocolar, el Presidente del CJ Fausto Murillo Fierro, des tacó la importancia de crear espacios para debatir aspectos jurídicos, inter cambiar experiencias y definir lazos de cooperación internacional. Además indicó que como parte del convenio, se realizará procesos de seguimiento y evaluación de resultados para replicar estas acciones en los países de la región y de esta manera, aportar a la agenda de cooperación mutua.
El vocal del CJ, Juan José Morillo recordó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Poder Judicial de Costa Rica y destacó acciones como: la participación de servidores judiciales en el Congreso Internacional sobre Justicia Restaurativa, así también la participación en el Primer Plan de Jus ticia Abierta de la Función Judicial 2023-2025 y reuniones paralelas con el Poder Judicial.
En la misma línea, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Cos ta Rica, Orlando Aguirre Gómez, resaltó la importancia de la formación de jueces y servidores judiciales, así como la creación de alianzas. “Estas actividades concretas mejoran los sistemas de administración de justicia y perfeccionan el servicio que se ofrece a la ciudadanía”, indicó.
En el convenio se establecen va rios compromisos, entre ellos: realizar actividades formativas e informativas con los servidores judiciales; tareas de investiga ción; intercambio de documen
tación y otro material informati vo; y, coordinación de proyectos o iniciativas que las partes acuer den.
El Consejo de la Judicatura con
tinuará trabajando en el fortale cimiento institucional a través de la capacitación y tecnificación del personal jurisdiccional y ad ministrativo a nivel nacional e internacional.
Poco más de un mes queda de plazo para que los negocios a nivel nacional deban emitir ex clusivamente facturas electrónicas y dejen atrás las físicas. Esto después que el Servicio de Ren tas Internas (SRI) diera un plazo, hasta el 29 de noviembre próximo, para que los comercios que aún no han adoptado este mecanismo se alineen a la nueva tendencia que se utiliza para el 96 % de lo que se factura en el país actualmente.
Dentro del 4 % restante hay sectores que asegu ran estar en la incertidumbre por el cambio que se aproxima, uno de estos es el taxismo. Varias cooperativas de taxis capacitan a contrarreloj a sus socios para conocer sobre este mecanismo que en el país se introdujo desde el 2014 y ahora será obligatorio. Una de estas es la Cooperativa de Transporte de Taxis Astig, que entre el lunes y martes de esta semana buscó capacitar a sus apro ximadamente 350 socios en charlas dictadas por personal del SRI.
Sin embargo, más allá del conocimiento o no del mecanismo, la preocupación del sector radica
en la imposibilidad de poderlo aplicar como lo indica el SRI.
Jimmy Salazar, gerente de la cooperativa, aseguró que la entidad de control señala en su normativa que la facturación electrónica para este sector debe rá realizarse a través de un taxímetro digital homo logado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Al respecto, Luis Vizuete, auditor interno de la cooperativa, lamentó que hasta el momento el taxímetro digital no haya sido entregado por la ANT y ni siquiera existe aún una normativa que reglamente su uso.
“La herramienta del taxista para facturar nece sariamente tendrá que ser el taxímetro, la ANT que por ley está obligada a emitir un reglamen to para homologar esto de los taxímetros, pero ahorita hay esa dicotomía de que por un lado el SRI me obliga por ley a facturar, pero el taxista no tiene un reglamento para hacerlo, si no tengo el taxímetro”, lamentó Vizuete.
Por su parte, Salazar aseguró que el taxímetro
digital, que debe proveer la ANT, se trata de una aplicación que será instalada en los celulares de cada uno de los taxistas, a través de las cuales se facturará, lo que indicó sería otro gasto para el sector, pues obligadamente deben también con tratar paquetes de datos de internet para que el sistema pueda operar.
Sin embargo, para tratar de cumplir con la nor mativa, Salazar aseguró que la cooperativa que él gerencia, así como otras más, han suscrito contra tos con empresas proveedoras de firmas y facturas electrónicas para empezar a facturar a través de ese mecanismo desde el 30 de noviembre próximo, pese a la falta de los taxímetros digitales.
Detalló que hay varios paquetes que estos pro veedores ponen a disposición, pero habló de uno que incluye la firma y factura digital que costará $ 15 a cada taxista. Este paquete incluye la firma digital y 100 facturas.
Salazar explicó que cada factura digital le servirá al taxista para hacer una sola factura total diaria que contenga el balance de todos los ingresos por carreras, cuya información será remitida a través del sistema al organismo de control. Sin embargo, para completar las 365 facturas que se necesitan para el año los taxistas obligadamente deberán cancelar otros valores por las facturas adicionales.
“El SRI nos pide que al terminar el día hagamos una sola factura que incluya todo lo que se fac turó en el día, pero estamos viendo la posibili dad de también facturar semanalmente”, sostu vo Salazar, quien contó que el taxismo estaba exento de emitir facturas electrónicas por estar sujetos al Rimpe (Régimen Simplificado de Ne gocios Populares y Emprendedores). Sin embargo, lamentó que la Federación Nacio nal (Fedotaxi) en agosto pasado solicitó al SRI cambiar a la actividad al régimen general. “Lo
más lógico hubiese sido que los taxistas cancele mos un solo valor al año, que es de $ 60; y no es tar con esto de la facturación electrónica”, expli có el gerente de Astig, para quien la solución al problema sería que el SRI los regrese al Rimpe.
Mientras, sin taxímetro digital ni reglamento el tiempo se acorta; y el principal temor de los dirigentes del taxismo es que pese a empezar a facturar electrónicamente, desde el plazo seña lado, el SRI después ponga multas a los taxistas por no emitir las facturas como manda la ley, es decir, a través del taxímetro digital.
A esto se suman otras barreras culturales, expli có Vizuete, al señalar que pese a que han tratado de concienciar a sus socios sobre la obligatorie dad de la facturación les es muy difícil por va rios factores, uno de estos la edad de los taxistas.
Según Vizuete, la mayoría de los socios tienen un promedio de 40 años en adelante, para quienes no es llevadero el asunto de la tecnología. “Imagí nese una persona de entre 50 y 60 años de pronto está con la cuestión de los mensajes, el WhatsApp es lo más común, pero de allí a tratar de meterse en una cuestión más tecnológica va a representar problemas”, sostuvo el auditor interno de Astig.
Por otra parte, Salazar advirtió que una vez que se aplique la facturación electrónica, a través del taxímetro digital, las carreras se cancelarán específicamente con el valor que emita la apli cación, por lo que se acabaría la “negociación” entre taxista y cliente para llegar a un acuerdo sobre el valor de la carrera. El dirigente recordó que esto se trató de ejecutar hace unos quince años con los taxímetros factureros, pero no tuvo éxito en el sector del taxismo, no solo por los ta xistas, sino también por los clientes que pedían que no se utilice el aparato, por lo que fueron descontinuados.
Si las ventas de los comercios llegan a $ 55.000 millones -hasta agosto que representa un alza del 14 %- y hasta julio se ha importado 91 % más juguetes que el año pa sado, las expectativas para la temporada navideña son muy buenas para este sector que siente que las tempra nas ventas navideñas dinamizan la economía.
De los adornos y decoraciones que son lo primero que se vende -desde julio- ahora están listas las campañas para los jugue tes. Almacenes Estuardo Sánchez tuvo un crecimiento del 25 % en esta catego ría a diciembre del 2021 y ahora espera superar sus ventas en un 35 % y así las cifras prepandemia.
Y es que a nivel país los negocios se han aprovisionado casi del doble de juguetes, pues se cita un reporte de la Cámara de Comercio de Quito que, con datos del Banco Central del Ecuador, reporta que de enero a julio del 2022 se importó 91 % más juguetes en comparación a los mismos meses del año anterior.
“Este año somos muy optimistas en cuanto a nuestra campaña navideña, ya que es la más dinámica del periodo y muchos de nuestros clientes ocupan sus décimos en compras de juguetes, deco raciones y artículos de hogar. Tenemos como expectativa un aumento del 35 % en nuestras ventas, en comparación al 2021″, comenta el gerente de Estuardo Sánchez, Roberto Bigalli.
El 40 % de su stock de más de 10.000 artículos para esta temporada de fiestas
corresponde a la sección “Mundo del Ju guete”, que incluye colecciones de mu ñecas, juguetes de roles, juegos didácti cos y de mesa, instrumentos musicales, carros, figuras de acción y otras alterna tivas desde $ 1 en adelante.
Bigalli cuenta que el año pasado los ju guetes más vendidos fueron los muñecos Spiderman para los niños (desde $ 4,50) y las muñecas con accesorios y con dis tintas funciones (desde $ 3,50). “Estas categorías representan aproximadamen te el 20 % de la venta total de juguetes. También se vendió muy bien los dino saurios, carros a pilas, juguetes de coci na, de belleza…”, agrega.
Desde el 2018 nota un crecimiento im portante en todos los muñecos que ten gan algún plus tecnológico y por eso han fortalecido las opciones de juguetes en esta categoría. También crece la ca tegoría Kidult -juguetes para adultos de entre 25 y 40 años-, como rompecabezas de hasta 1.000 piezas, naipes regulares y para póker, dominó, juegos para incen tivar la memoria, la escritura, las des trezas motrices. “Este nicho representa aproximadamente el 20 % del total de la categoría de Juegos de Mesa”, comenta
el vocero. Y como este año tiene la particularidad del Mundial Qatar 2022, además de las promociones de los Televisores Mundialistas, destacan artículos como balones de fútbol, arcos de fútbol, futboli nes, juegos de mesa relacionados, infladores de doble acción, trofeos en resina y en unos días más suma rán un amplio surtido de canilleras, guantes, conos deportivos y todo lo relacionado con el entrenamiento para el deporte. Todo lo relacionado a decoración de esta temporada empezó a mover se en julio. En septiembre se abrió el Salón de Navidad y secciones de
Navidad Sukasa con 18 propuestas. A inicios de octubre De Prati inau guró su temporada de decoración navideña con cinco colecciones.
L’Occitane arrancó este 24 de oc tubre con la preventa online de su calendario de Adviento, una ten dencia que introdujo en el país hace tres años y que consiste en 24 pro ductos pequeños de las líneas estre lla de cremas y cuidado personal de esta marca francesa. Los primeros quince días de la preventa el precio es de $ 99 y desde el 8 de noviem bre, $ 119. En el 2021 otras empre sas, de chocolates y galletería, se
El tratamiento de la nueva Ley de Inversiones será el termómetro para medir la eficacia del acercamiento entre el Ejecutivo y Legislativo. El archivo del primer intento de esa normativa fue el punto más álgido de la relación entre ambos poderes del Estado.
El martes 18 de octubre de 2022, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, anunció que la Ley de Inversiones estaba lista. A EL COMERCIO le dijo que esa misma semana o durante la próxima, el documento sería enviado a la Asamblea.
El martes 25 de octubre de 2022, el Ministerio de Gobierno señaló que todavía no hay fecha para el envío del proyecto.
En esa propuesta, la Asamblea está a la expecta tiva de que se incluyan los aportes que se hicie ron como parte del trabajo de la mesa técnica y política entre el Ejecutivo y Legislativo.
Jiménez dijo que tiene la documentación nece saria y han revisado las observaciones hechas por la Asamblea. Con eso, la Ley de Inversiones sería el primer producto que arroja el trabajo conjunto entre ambos poderes del Estado.
El objetivo de ese espacio conjunto, según el Mi nistro, es tratar los proyectos de ley que tengan coincidencias entre ambos lados.
Con eso, mencionó, se abre un nuevo camino institucional que es más organizado, desde el punto de vista político.
Entre los aportes que hizo la Asamblea están cambiar hacia lo digital a las instituciones pú blicas y privadas. También se plantearon una nueva regulación, así como incentivos para las zonas francas y Zonas Especiales de Desarrollo
El mismo presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, entregó el documento al Secretario de la Presidencia, Fabián Pozo, el pasado 5 de octubre de 2022. El anteproyecto entregado tie ne 81 artículos y siete disposiciones transitorias.
Marlon Cadena, del bloque de la Izquierda De mocrática (ID), dijo que están a la espera para ver qué cambios realizó el Ejecutivo. “No quisié ramos que haya sorpresas”.
Agregó que el Gobierno es el responsable de la administración y muchas de las soluciones pa san por su capacidad de ejecución.
Según el jefe de bloque del oficialismo, Juan F. Flores, el documento que enviará el Ejecutivo es el anteproyecto aprobado en la mesa con varia ciones de forma. Dijo que hubo 118 observacio nes. Se acogieron 104. El resto, en el proyecto de Ley, tendrá contrapropuestas.
Una tensa relación
La percepción en el Ministro de Gobierno es que los frentes abiertos alrededor del Ejecutivo se han ido cerrando. “Ha sido un año duro que ha pues to a prueba nuestras capacidades”, afirmó.
Sin embargo, desde el inicio de su gestión, en mayo del 2021, la Asamblea fue el primer frente abierto para el actual Gobierno. En medio del paro de junio pasado, la Asamblea tuvo 80 votos para destituir a Guillermo Lasso.
Ahora, la oposición conformada por Unión por la Esperanza (correísmo), Partido Social Cris tiano (PSC) y un sector de Pachakutik (PK)
sumaron a lanzar sus calendarios navideños de productos.
En comparación con el año pasa do, 18 de 20 sectores económicos evidencian crecimiento de ven tas hasta agosto pasado. Datos del Servicio de rentas Internas (SRI), expuestos por el Ministe rio de Economía, indican que en esos ochos meses del 2022 las ventas totales en el país llegaron a $ 142.021 millones, un 15 % de aumento en relación al 2021 y también al 2019 cuando las ventas fueron de $ 123.000 millones.
controlan el Legislativo.
El 4 de octubre pasado, con 103 votos a favor, el Pleno aprobó una resolución en la que se esta bleció el incumplimiento del plan de trabajo del presidente Lasso.
Aunque la decisión no tiene un efecto jurídico directo, sí tensionó la relación. El Ejecutivo, en un comunicado, recordó que tiene la potestad de disolver la Asamblea. Es decir, el fantasma de la muerte cruzada no ha dejado de ser invo cado desde el inicio del mandato. Para Marlon Cadena, el avance en la mesa conjunta es una muestra de que se puede “remar para el mismo lado”. Ahora, dijo, la discusión central debe ser el trabajo conjunto para abordar la seguridad. En la Asamblea, ya hay otra mesa conjunta en la que se trata el tema.
Una vez que la nueva Ley de Inversiones llegue a la Asamblea primero deberá pasar por el Con sejo de Administración Legislativa (CAL). En caso de dar paso, esa instancia decidirá a qué co misión del Legislativo se destina su tratamiento.
El plazo para el tratamiento de la normativa de penderá de cómo la envíe el Presidente. Podría ser que en su primer intento la catalogue como económica urgente. Si es así, la Asamblea tiene un plazo de 30 para tratar la nueva normativa.
La Comisión a la que llegue el proyecto tendrá que elaborar un informe que no es vinculante para su tratamiento en Pleno. Tendrá que pasar por el primer debate para, después de las obser vaciones, regresar a la comisión legislativa.
En un acto cívico, en el que participó, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, se les dio la bienvenida a los hombres y mujeres de paz.
“Hoy se cristaliza uno de los compromisos del Presidente Guillermo Lasso, devolverles la paz y seguridad que tanto anhelan los manabitas y ecuatorianos. Ya se encuentran formán dose 8.500 servidores más, a nivel nacional, en el que esperamos cuando se incorporen, lleguen un gran número a la provincia”, dijo el Gobernador.
Los guardianes del orden serán distribuidos de manera estratégica en los 22 cantones, con la misión de buscar la construcción y sostenimiento del orden público y la convivencia pacífica.
Edwin Noguera, Comandante de la zona 4, durante la ceremonia, exaltó el trabajo articu lado con las autoridades del ejecutivo, y el apoyo del Gobierno Nacional, el cual les dotará de recursos logísticos, para sus intervenciones.
Medardo Demera, Napoleón Delgado y Pedro Lucas, viven en la zona de influencia de la vía La Sequita - Correagua, eje de integración de los cantones Portoviejo, Sucre y Roca fuerte. Ellos, y toda la población, están felices con el nuevo estado de la vía.
Esta vía de 2.58 kilómetros fue rehabilitada con carpeta asfáltica por la Prefectura y, brinda seguridad y comodidad a los conductores, pero, sobre todo, da felicidad a los habitantes del sector.
"Esta vía es tan vieja como yo, ahora está bonita y nos ayuda a movilizarnos rápido y segu ros, porque está nueva ", manifestó Medardo Demera, agricultor de este valle. Un obra histórica y anhelada por años que hoy es una realidad, gracias a la Prefectura, y su líder, Leonardo Orlando, quien está construyendo una provincia de desarrollo y equidad. La socialización de los trabajos terminados de esta vía será el sábado 29 de octubre.
Como Marjorie Elizabet Verdezoto Sánchez y Eliécer Jonathan Coveña Basurto, de 27 años de edad, fueron identificados los dos cuerpos encontrados muertos, la mañana de este martes, 25 de octubre del 2022, en el sector conocido como Cóndor Mirador, en la vía que conduce desde el cantón El Carmen hasta Pedernales, sector de Chibunga de Chone.
Se desconoce el móvil del doble crimen, solo se conoce de una nota que estaba sobre el cuerpo de Marjorie que decía, «por torcido te pasa esto».
Los cuerpos aún permanecen en el centro de Ciencias Forenses de Santo Domingo.
Los
El Ministerio de Salud informó este medio día que hay 30 casos relacionados con esta intoxicación. De los afectados, siete han fa llecido: tres en Santo Domingo y cuatro en Esmeraldas.
El resto de los afectados está en observa ción. El alcohol metílico es peligroso para la salud y su ingesta provoca intoxicación.
La cartera de Estado indicó que se iniciaron los operativos conjuntos de control para identificar los lugares donde se expenden bebidas alcohólicas sin registro sanitario.
Ya en Santo Domingo se activó el puesto de mando unificado para realizar acciones de contención e identificación de posibles nuevos casos.
La ingesta de alcohol se produjo en un ve lorio en la parroquia Río Verde, en Santo Domingo, al parecer con alcohol metílico, según confirmó el Ministerio de Salud Pú blica (MSP) a través de la Coordinación Zonal 4.
En Esmeraldas, los ca sos se han reportado en los recintos Machín y Paufí, de la parroquia rural Montalvo, del cantón Rioverde, en el norte de la provincia verde.
Los fallecidos son Dil son Ortiz Tenorio, Ma nuel Rentería Precia do, Claudio Quintero Peralta y Polo Cortez Bone, uno de ellos con discapacidad motriz.
Joven habría envene nado y enterrado a su novia en bosque de Chimborazo
La hija de uno de los fallecidos reveló a la Po licía del distrito Rioverde que el sábado 23 su padre habría adquirido
ciudadano
camioneta
tesanal
La policía se ha desplegado en la comuna Montañita tras recibir la alerta del hallaz go del cadáver de una mujer escondido presuntamente en una maleta.
El cuerpo estaba en un hostal de este bal neario, ubicado en el norte de la península de Santa Elena.
Un equipo de la Dinased se trasladó a ese sitio para verificar el hecho. Según un re porte preliminar, la alerta habría sido tras ladada al ECU911 y desde allí se notificó a la Policía.
El cuerpo estaría en estado de descompo sición, según reportó el medio local Olón TV. El lugar donde ha ocurrido este hecho se localiza en una zona rodeada de hosta les y negocios.
La zona ha sido acordonada con cinta para poder proteger la escena. Hasta las 14:00 se esperaba la presencia de personal foren se y especialistas para verificar la escena.
En Santa Elena no se habían reportado no vedades de personas desaparecidas en los últimos días.