El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028797
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
Vicepresidentes tendrán seguridad de la Casa Militar Presidencial solo cuando presten funciones en Ecuador, dispone Daniel Noboa
72 productores manabitas se certificaron en las Comunidades de Aprendizaje
www.diarioelmanaba.com.ec
Ministerio de Trabajo asegura que heredó un sistema tecnológico obsoleto y sin mantenimiento En días pasados, el ministerio de Trabajo informó sobre un mantenimiento nacional del sistema informático. Lamentablemente, durante dicho proceso, se encontró un sistema tecnológico obsoleto que no recibió el mantenimiento adecuado durante administraciones anteriores.
El presidente Daniel Noboa entregó el puente Delta sobre el Río Blanco, antes de lo previsto Fiscal acusa a Wilman Terán y Xavier Muñoz de obstrucción de la justicia y pide prisión preventiva El fiscal general subrogante Wilson Toainga ha formulado cargos en contra del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y de los vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, de obstrucción de la justicia, y ha pedido prisión preventiva en contra de los dos primeros.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
Vicepresidentes tendrán seguridad de la Casa Militar Presidencial solo cuando presten funciones en Ecuador, dispone Daniel Noboa El presidente Daniel Noboa suscribió el Decreto Ejecutivo número 90 para reformar el artículo 1 del Decreto Ejecutivo 75 del 15 de junio de 2021, emitido en el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Con los cambios se limita seguridad de la Casa Militar Presidencial para vicepresidentes solo cuando presten funciones en Ecuador. En el texto se establece que: “La Casa Militar Presidencial proporcionará seguridad у protección: Al Presidente de la República, su cónyuge y familiares;
Al Vicepresidente de la República, su cónyuge y familiares cuando se encuentre prestando funciones en el Ecuador: y. Al Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República. su cónyuge y familiares”. En el decreto se menciona que la seguridad y protección a familiares del Presidente de la República, Vicepresidente de la República, Secretario General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, estará sujeta a la condición de recibirla, que será determinada por la Casa Militar Presidencial, con
base al informe técnico y perfil de riesgo. En el Decreto Ejecutivo de Lasso la seguridad para el presidente y vicepresidente de la República y sus cónyuges no tenía restricción si se encontraban prestando funciones fuera del territorio nacional y no incluía a familiares. En tanto, en este caso, la vicepresidenta de Noboa, Verónica Abab, se encuentra en Israel desde el pasado 10 de diciembre con la misión de “sentar las bases de paz entre los pueblos en conflicto del Medio Oriente”.
Fiscal acusa a Wilman Terán y Xavier Muñoz de obstrucción de la justicia y pide prisión preventiva El fiscal general subrogante Wilson Toainga ha formulado cargos en contra del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y de los vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, de obstrucción de la justicia, y ha pedido prisión preventiva en contra de los dos primeros. También han sido acusados, en calidad de cómplices: Andrés J., secretario general (e) del CJ; Marcela M., subdirectora Nacional de Control Disciplinario del CJ; Carlos G., subdirector Nacional de Control Disciplinario de la Judicatura; y Katherine L., subdirectora Nacional de Gestión de Procesos del pleno del CJ. Para ellos se ha pedido: prohibición de salida del país, presentación periódica y uso del dispositivo electrónico. La audiencia de formulación de car-
gos ha empezado pasadas las 08:30 de este 27 de diciembre en la Corte Nacional de Justicia y tiene al juez Luis Rivera, salpicado en el caso Metástasis, como ponente. Tanto Terán como Muñoz son investigados luego de que aprobaran la destitución del juez nacional, Walter Macías, con dos votos de cinco integrantes del Consejo. El juez Macías llevaba el caso en contra de los entonces vocales del Consejo de la Judicatura: Maribel Barreno y Juan José Morillo Velasco.
Por último, Macías obtuvo una acción de protección por vulneración de derechos y retornó a la Corte. Wilman Terán dejo la presidencia de la Judicatura luego de que se le ordenara prisión preventiva en la Cárcel 4 de Quito tras ser vinculado en el caso Metástasis por aparente delincuencia organizada. Muñoz también tiene una investigación por aparente lavado de activos. Él se mantiene como vocal dentro del Consejo de la Judicatura.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
El presidente Daniel Noboa entregó el puente Delta sobre el Río Blanco, antes de lo previsto Cuatro millones de personas de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha se beneficiarán del puente Delta sobre el Río Blanco. Hoy el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, entregó la obra que ha sido anhelada por estas provincias durante meses: “Algo en lo que se diferencia mi gobierno de los anteriores es que no se apodera de ideas, las ejecuta. Esa es la diferencia: tener la empatía y la fuerza de ejecutar obras que benefician a los ecuatorianos”.
La actual administración heredó un país con múltiples problemas como la violencia; un déficit de millones; deudas externas e internas; presencia de narcotráfico. No obstante, el Mandatario dijo que estos retos vuelven la tarea de gobernar más importante porque “vuelve el compromiso más necesario”. Un ejemplo de ese compromiso es la culminación y entrega del puente Delta sobre el Río Blanco. El 18 de marzo pasado, las fuertes lluvias en el sector provocaron que el puente colapsara. Lo que dejó a miles de pobladores incomunicados. Ahora, con una inversión de USD 4 millones, el puente Delta sobre el Río Blanco es una realidad, cuenta con 125 metros de largo (35 metros más que el anterior) y tiene un paso peatonal. La obra generó 90 plazas de trabajo directas y 300 indirectas. Por eso, Noboa agradeció al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, organismo a cargo de la obra, por trabajar en zonas de difícil acceso, incluso donde otros contratistas no quieren ejecutar obras. Pese a que se había prometido la entrega de la obra para el 13 de enero de 2024, el gobierno actual priorizó los traba-
jos para tener la infraestructura habilitada desde el 23 de diciembre: Por eso, el Jefe de Estado, dijo: “El puente estaba guardado en una bodega, botado. Y nosotros ejecutamos esta obra”. El puente permitirá el cruce de 3.000 vehículos y 1.500 personas a pie; además contribuirá con la reactivación de la economía del sector. También ahorrará una hora de viaje y brindará seguridad vial.
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, explicó que este puente demuestra la capacidad técnica del Gobierno de implementar ideas innovadoras en la ingeniería en beneficio de la ciudadanía, pues se hicieron adaptaciones para que la infraestructura sea funcional a las necesidades del caso: “Esto es lo que el Nuevo Ecuador hace: adaptarse a los cambios o situaciones acorde a la situación del país”. Para Lenny Martínez, habitante de La Concordia, el puente dinamizará la actividad económica del sector. Mientras que Luis Ernesto Armendáriz, también morador del sector, afirmó que se impulsará el turismo y la energía laboral que conecta a varios cantones. Otros temas de alto interés ciudadano En otros temas, antes de finalizar el evento, el presidente Noboa se refirió al compromiso de su gobierno en la resolución de problemas. Por ejemplo, respecto al asunto económico, destacó que su gobierno alcanzó un hecho histórico: la aprobación de la
Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, y detalló que se llegó a acuerdos de pagos con las prefecturas y los municipios. “Teníamos que hacer un barrido general para que las cosas se encaminen, para poner la casa en orden”, mencionó. De igual manera, En materia de seguridad, el plan ha permitido reducir las muertes violentas en un 40% en Daule y Machala; se ejecutan varios operativos que permitieron que en Esmeraldas se capturen a 400 personas que pertenecen a grupos de delincuencia organizada. También destacó que actualmente el Legislativo está tramitando el proyecto de Ley ‘No más apagones’, que fue enviado días atrás. Y, con respecto a la consulta popular, Noboa señaló que están finalizando los diálogos con la Corte Constitucional (CC). El referéndum tendrá preguntas sobre seguridad y reformas en el sistema judicial. Su propósito es que traigan orden y paz al país: “Con eso dejaremos los pilares para salir adelante: seguridad, generación de trabajo, inversión extranjera”.
4
El Manaba
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
¿Volverán los apagones en 2024? Esto dijo la ministra de Energía, Andrea Arrobo Los apagones fueron suspendidos desde el 19 de diciembre pasado por el incremento de los embalses. La continuidad de los apagones se evaluará la primera semana de enero, anunció la ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo la mañana de este miércoles 27 de diciembre en una entrevista radial, en Quito. “Ese -sobre si habrá apagones- es un tema que creo que vale evaluarlo durante la primera semana de enero según como terminemos el manejo de los embalses”, sostuvo la Ministra.
Arrobo reveló que existe un manejo óptimo y aumento en los embalses de las principales hidroeléctricas. El anuncio se da en medio de una “tregua” de los apagones después que la ministra anunció el martes 19 de diciembre la suspensión de los racionamientos hasta el 1 de enero del 2024. Sobre el concurso al que invitó a empresas ‘offshore’ nacionales y extranjeras para el suministro de energía, Arrobo indicó que esta semana “terminamos de analizar mediante la gestión delegada que tiene Celec EP” para obtener mejor costo y el menor tiempo para atender la emergencia de los meses que siguen.
Daniel Noboa organizó su Gobierno en gabinetes estratégico y sectoriales El mandatario Daniel Noboa organizó los espacios de toma de decisiones de su Gobierno en dos: un gabinete estratégico y cinco sectoriales, según el Decreto Ejecutivo 91, que se publicó el pasado 26 de diciembre en el portal de la Presidencia de la República. El gabinete estratégico es “un espacio para la dirección estratégica de gobierno”, que estará conformado por los siguientes miembros: 1. El presidente constitucional de la República, quien lo presidirá. 2. La máxima autoridad de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República.
rio de Gobierno. 8. La máxima autoridad del ministerio a cargo de cada gabinete sectorial. Además, el presidente Noboa podrá convocar a cualquier entidad pública que considere pertinente para los temas que serán tratados en cada sesión.
3. La máxima autoridad de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República.
En un segundo nivel están cinco gabinetes sectoriales: Social; Seguridad; Desarrollo Productivo; Infraestructura, Energía y Medio Ambiente; e Institucional.
4. La máxima autoridad de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República.
El artículo 3 del decreto señala que los gabinetes sectoriales tienen las siguientes atribuciones:
5. La máxima autoridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
a) Coordinar acciones intersectoriales para la formulación y el cumplimiento de la política pública en el ámbito del gabinete sectorial.
6. La máxima autoridad del Ministerio de Economía y Finanzas. 7. La máxima autoridad del Ministe-
b) Definir criterios sectoriales de priorización, de la inversión pública en el ámbito del gabinete sectorial.
c) Definir acciones intersectoriales para la consecución de las metas establecidas en la política sectorial. d) Sugerir sobre temáticas que necesiten ser elevadas al presidente de la República. e) Dar seguimiento a las acciones de cumplimiento a la política pública del sector, y reportar a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete. f) Revisar los proyectos normativos o de mejora
regulatoria diseñados por sus miembros, en coordinación con la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República y la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete, salvo aquellos casos que por su naturaleza establezca la Secretaría General Jurídica. g) Organizar los espacios de trabajo que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines, y las demás que les asigne el presidente de la República. Noboa se posesionó en el cargo el 23 de noviembre pasado. Aún le falta realizar algunas designaciones de funcionarios.
Noboa reforma reglamento para priorizar contratos por emergencia
Mediante el Decreto 93, publicado el 26 de diciembre de 2023, el presidente Daniel Noboa, introdujo reformas para priorizar las contrataciones por “emergencia”. Actualmente, el Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas permite priorizar los proyectos de obras públicas en casos de estados de excepción. Noboa incorpora, mediante una reforma a esa norma, proyectos de obra pública en casos de emergencia. Otro de los cambios apunta a que las entidades podrán solicitar la actualización del dictamen de prioridad de los proyectos de obra pública en tres casos: Para la alineación a un nuevo Plan Nacional de Desarrollo Para incrementar más del 15% el monto priorizado en el dictamen vigente, siempre que se cuente con la disponibilidad presupuestaria del ente rector de las finanzas públicas. Para suscribir y / o modificar las condiciones de los contratos de préstamo, convenios o instrumentos de cooperación no reembolsable a fin de continuar la ejecución de los estudios, programas o proyectos de inversión pública. Por otro lado, Noboa reformó el reglamento para poder realizar incrementos presupuestarios en los proyectos contemplados en el Plan Anual de Inversiones, siempre y cuando exista la disponibilidad presupuestaria. De igual manera, introdujo un inciso para que se puedan traspasar presupuestos de proyectos de una entidad pública a otra.
ECONOMIA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023A
El Manaba
5
Ministerio de Trabajo asegura que heredó un sistema tecnológico obsoleto y sin mantenimiento En días pasados, el ministerio de Trabajo informó sobre un mantenimiento nacional del sistema informático. Lamentablemente, durante dicho proceso, se encontró un sistema tecnológico obsoleto que no recibió el mantenimiento adecuado durante administraciones anteriores. «En este contexto, como nueva administración estamos dedicando esfuerzos continuos las 24 horas para solucionar estos graves problemas heredados. Para esclarecer la situación, solicitaremos una auditoría que determine los responsables y los daños ocasionados por el descuido al sistema tecnológico«, asegura un comunicado oficial del ministerio. Además, como parte de las acciones implementadas para solventar los inconvenientes presentados, este miércoles 27 de diciembre, mediante Resolución Ministerial No. MDT2023-056,la ministra Ivonne Núñez dispuso: • Suspender términos y plazos en los procedimientos dispuestos por el Ministerio del Trabajo para las Direcciones Regionales de Trabajo y
Servicio Público y sus delegaciones para no interrumpir los servicios de elaboración y registro físico de documentos como actas de finiquito, contratos de trabajo y otros. • Las multas que podrían generarse producto de la falta de registro de información, no serán consideradas desde el periodo de 15 de diciembre de 2023 hasta que los sistemas informáticos se encuentren operativos. • Durante los días de suspensión de la presente resolución, se receptarán las denuncias laborales en las Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público del Ministerio del Trabajo y sus delegaciones a través de la dirección electrónica: denuncias @trabajo.gob.ec. • Las Direcciones Regionales de Tra-
bajo y Servicio Público y sus delegaciones podrán recibir de manera física en las ventanillas habilitadas para el efecto los siguientes documentos: solicitud de inspecciones, solicitud de visto bueno; contestación a la solicitud de visto bueno; pliego de peticiones; solicitud de revisión de contrato colectivo; notificación de constitución de asociaciones de trabajadores: boletas únicas: y, consignación para la suspensión de relaciones laborales en
los trámites de visto bueno: consignaciones de valores por terminación de la relación laboral siempre que las actas estén registradas con anterioridad en el Sistema Único de Trabajo (SUT}. Finalmente, para el caso de la emisión de certificados de NO impedimento se emitirá la resolución correspondiente que permita suplir este requisito legal con otro medio alternativo de excepción.
CNE Manabí analiza expedientes de cuentas de campaña de las Elecciones 2023 La Delegación Provincial de Manabí avanza con el 81% de la revisión y análisis de los informes de las cuentas de campaña de las Elecciones Anticipadas 2023 y en un 70 % de las Elecciones Seccionales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Los expedientes corresponden a las organizaciones políticas que presenta-
ron sus candidaturas para dichos procesos electorales. Técnicos electorales realizan el trabajo de organización y revisión preliminar del cumplimiento de los requisitos legales y la parte contable; foliatura, escaneo y solicitud de información de aportantes a las
entidades de control. Además, ingresan la documentación al sistema informático para realizar el cruce de información con los informes levantados por parte de la Unidad de Fiscalización durante la Campaña Electoral, principalmente en lo que corresponde al cumplimiento del límite del monto máximo de gasto electoral, aportan-
tes y valores. A las organizaciones políticas que no presentaron los informes de cuentas de campaña en los tiempos establecidos, se les realizarán los trámites legales correspondientes para determinar posibles infracciones, que de acuerdo a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia en su artículo 281 establece sanción con multa de veinte a setenta salarios básicos unificados y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años. El órgano electoral tiene un plazo de dos años para concluir la revisión de la documentación según lo estipulado en el artículo 304 del Código de la Democracia.
100.9 El Poder Musical
6
El Manaba
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
AGRO
www.diarioelmanaba.com.ec
72 productores manabitas se certificaron en las Comunidades de Aprendizaje 72 productores agropecuarios, del cantón Paján en Manabí, recibieron certificados de capacitación en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), que implementó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de El fin de este espacio de aprendizaje es conjugar el rescate de conocimientos ancestrales y combinarlos con la innovación tecnológica, para mejorar sustancialmente el proceso de producción de la agricultura familiar campesina, haciéndola sustentable. Guido Kuonquí, director Distrital de Manabí, indicó que la adquisición de conoci-
mientos es necesaria para fortalecer el agro. Resaltó la importancia de las acciones que ejecuta esta Cartera de Estado ya que aportan significativamente al desarrollo productivo del Ecuador. “Reiteramos el compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad para fomentar una producción agrícola sostenible y mejo-
rar las condiciones de vida de los productores rurales en la provincia”, aseguró el Director Distrital. Monserrate Alay, beneficiaria y representante de los graduados, reconoció el apoyo que brinda el Gobierno a través del MAG, y manifestó su compromiso para aplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades a
fin de mejorar la producción y con ello también la economía de las familias del sector. Adicionalmente, el MAG, mediante el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entregó 50 kits de semillas certificadas de maíz amarillo de 15 kilos, a productores de la comunidad Las Pajitas. Esta entrega representa una inversión de 2 mil 550 dólares.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
Adjudicaciones de tierra en diferentes Bosques Protectores ubicados en la provincia de Manabí En el periodo 2021- 2023 se emitieron 100 resoluciones de adjudicaciones de tierra en diferentes Bosques Protectores ubicados en la provincia de Manabí. Este proceso se realizó a través de la firma de un acuerdo de compromiso para mantener el uso y cuidado del suelo. Más de 150 familias manabitas se beneficiaron con la entrega de 46 resoluciones de adjudicaciones de tierra dentro de los Bosques Protectores: Carrizal Chone, Poza Honda, Daule Peripa, Colinas Circundantes Portoviejo, Cuenca del Río Paján y Cordillera Chongón Colonche, por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y gracias a los esfuerzos y coordinación de las comunidades en pro de la conservación de las fuentes hídricas. Alrededor de 207 hectáreas son parte de esta adjudicación. Con esta acción se benefician las familias de los cantones de Chone, Santa Ana, Portoviejo, El Carmen, Pichincha, Jipijapa y Paján quienes implementarán proyectos de desarrollo sostenible con énfasis en la protección ambiental. Las adjudicaciones, son un reconocimiento del derecho a la tierra a las comunidades que han vivido años en estas zonas cuidando de nuestro Patrimonio Forestal, manteniendo sus servicios ambientales que son esenciales para todos. Este acto constituye un aporte importante al establecimiento de un responsable manejo forestal sustentable
bajo el principio de conservación. Luis Bravo del Bosque Protector Colinas Circundantes Portoviejo, en representación de los beneficiarios de la adjudicación, agradeció al ministerio y a su vez expresó su compromiso a trabajar en coordinación con el MAATE, en favor de la conservación y preservación. Esta declaración surge como una necesidad de ordenar el uso del territorio y el manejo de los recursos naturales en la zona, debido a su gran importancia a nivel biológico, ecológico y social. Los bosques protectores cuentan con una alta biodiversidad, presencia de especies de flora, fauna y ecosistemas únicos. Para acceder a la legalización, los posesionarios cumplieron con los requisitos y trámites necesarios establecidos en la Norma 265 del Procedimiento para Adjudicación de Tierras dentro del Patrimonio Forestal y Bosques y Vegetación Protectora de la cartera de Ambiente. Luego de este proceso y en base a la validación técnica de la Unidad de Bosque en ejercicio de sus compe-
tencias, se emitieron las resoluciones de las adjudicaciones correspondientes. Este reconocimiento de la tenencia de la tierra, constituye un aporte al establecimiento del Manejo Forestal Sustentable de nuestros bosques para garantizar la provisión de materias primas, bienes y servicios ambientales, donde el posesionario antes
de obtener la resolución de predios firma un acuerdo de compromiso notariado, en donde se compromete a mantener el uso y cuidado del suelo. Asimismo, notificará ante el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica sobre cualquier cambio que realice al predio, siempre propiciando la permanencia de los bosques hacia el futuro.
8
El Manaba
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
El propóleo como aliado de la salud respiratoria ante la llegada de El Niño La llegada del Fenómeno de El Niño al Ecuador es inminente, y los expertos han señalado que este patrón climático traerá consigo intensas lluvias y tormentas, que a su vez, acarrean efectos significativos en la sociedad. De acuerdo con el Dr. Paul Pastor, consultor médico de Green Life, “Estas condiciones climáticas pueden provocar afecciones a la salud, particularmente en el sistema respiratorio, por lo cual podríamos evidenciar un brote de alergias, gripes y/o resfriados en los próximos meses”. Agrega que el padecimiento de estas enfermedades es más probable para quienes tienen un sistema inmune débil. En ese sentido, existen productos de origen natural que pueden ser grandes aliados para evitar patologías asociadas a la salud respiratoria, o disminuir su impacto en caso de padecerlas. Uno de ellos es el propóleo, que trae grandes beneficios para la salud humana en general. Por ello, el representante de Green Life presenta a continuación una guía sobre sus principales bondades y las razones por las que su consumo es vital en esta temporada. Sobre el propóleo ● El propóleo es una sustancia natural que proviene de las cortezas de los árboles y es fabricada por las abejas. Dependiendo del uso que se le quiera dar, el propóleo puede consumirse en forma de tabletas, jarabe, spray, crema, entre otros. ● Debido a su alto contenido de polifenoles, vitaminas, minerales y aminoácidos; además de actuar directamente
sobre el sistema inmunitario, ha sido históricamente utilizado como tratamiento de resfriados, gripes, sinusitis, e inclusive laringitis, bronquitis, asma y neumonía. Sobre sus propiedades ● Es antibacteriano. El propóleo es un producto ideal para hacer frente a microorganismos patógenos, que son bacterias que pueden provocar diferentes patologías a las personas. Su accionar es efectivo, inclusive, en patógenos que sobreviven en el agua y en el aire. “Eso significa que su uso puede ser muy útil para tratar enfermedades respiratorias comúnmente asociadas con bacterias, como la sinusitis y neumonía”, explica el especialista de Green Life. ● Es antiviral. El propóleo tiene un efecto inhibidor ante el virus de la gripe, por ejemplo. Sus flavonoides, que son antioxidantes con características antiinflamatorias, son muy eficaces como antivirales. “Productos como Propolvox de Green Life, tienen vitamina C, que es un antioxidante que proporciona un refuerzo adicional y sumamente necesario frente a los resfriados”, dice el Dr. Pastor. ● Es inmunomodulador. “Al consumir propóleo, se favorece la formación de anticuerpos, y el producto puede actuar como un inmunoestimulante, que significa que incrementará la capacidad del organis-
mo de combatir infecciones y enfermedades; o como inmunosupresor, reduciendo o anulando las reacciones inmunológicas del cuerpo”, manifiesta el experto. Sobre su consumo ● El propóleo puede ser consumido por niños (a partir de los 3 años), jóvenes y adultos. “La presentación y dosis recomendada variará según el paciente y su cuadro, pero este es un producto absolutamente seguro para todos”, resalta Pastor. ● En caso de que un niño de 3 a 10 años presente un cuadro gripal durante estos meses de El Niño, Abejalín Jarabe de Green Life puede ser el aliado perfecto, pues es un coadyuvante en la atención de
síntomas de infecciones del tracto respiratorio alto, la expectoración en tos seca y gripe común por rhinovirus. “De manera preventiva, puede consumirse 1 cucharadita de 5ml al día; o ante la presencia de síntomas, los niños de hasta 10 años pueden ingerir 1 cucharadita de 5ml 3 veces al día, y los mayores 2 cucharadas de 30ml 2 veces al día”, indica el Dr. Pastor. ● Si se trata de pacientes de 12 años en adelante, tienen la alternativa de Propóleo + Equinácea en Spray, que se usa para controlar los síntomas de infecciones del tracto respiratorio alto, la Otitis media aguda, Neumonía y Tonsilofaringitis. Puede utilizarse de 3 a 4 veces al día, según su edad, y está disponible en sabor a jengibre con limón.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
9
Desafíos tributarios en Ecuador y el impacto en el sector empresarial para el 2024 •El 40% de pagos por parte del sector empresarial son por tributos. •En el Ecuador se han reconocido 499 empresas como grandes contribuyentes. •El SRI podría llegar a recaudar de 600 a 900 millones de dólares para el año 2024 por las revisiones a realizar los grupos económicos sobre sus reservas de jubilación patronal y desahucio. Tras la aprobación de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo por parte de la Asamblea Nacional, los desafíos tributarios que enfrentan tanto el sector público como el sector empresarial son más latentes para el año 2024. Las empresas privadas deberán enfrentarse a tres aspectos importantes como son: fortalecer los controles para mejorar la recaudación, incentivos tributarios para disminuir la carga fiscal y evitar riegos tributarios por errores técnicos que generen evasión y elusión de impuestos. En el Servicio de Rentas Internas (SRI) se han identificado que los pagos por parte del sector empresarial representan el 40% de los ingresos del Presupuesto General del Estado. Así también, en Ecuador se han reconocido 499 empresas como grandes contribuyentes o contribuyentes especiales, las mismas que, al no contar con un adecuado estudio actuarial donde se identifica y justifica las reservas matemáticas e históricas de jubilación patronal y desahucio, es posible que mantengan un riesgo tributario y se
genere un pago de al menos 50 mil dólares por año, dependiendo de las condiciones. Edwin Palma, abogado y aliado tributario de Iceberg Actuarial, asegura que “Uno de los desafíos importantes es enlazar la situación financiera de ingresos de las empresas con la situación de flujo de efectivo a efectos de que sus operaciones estén garantizadas y que en ningún punto se vean afectadas”. Otros de los riesgos y desafíos que las empresas se deben enfrentar es a las declaraciones en años posteriores al SRI, pues esta entidad pública tiene la facultad de revisar y detectar falencias que por desconocimiento no se han detectado a tiempo, ocasionando así una multa o impuesto otorgado por la entidad competente. Hay más de 5.800 contribuyentes especiales en Ecuador y 499 de ellos son considerados los mayores contribuyentes; las revisiones del SRI podrían generar valores a cobrar al sector empresarial entre 600 a 900 millones de dólares para el año 2024, todo esto por la no justificación y correcta determinación en las reservas de jubilación patronal y
desahucio. Ahora, las empresas buscan soluciones integrales por lo cual los estudios actuariales son hoy en día, una herramienta con respuestas completas y claras para las respectivas declaraciones. Por ejemplo, el Registro Histórico de Situación Tributaria (RHST), es el único reporte que ofrece un análisis detallado que integra información contable, tributaria, legal y actuarial utilizada para validar deducibilidad, diferencias temporales y permite evaluar contingentes tributarios para futuros descargos y soluciones frente a casos de eva-
sión fiscal o pagos en exceso frente al SRI. Mauricio Suarez, Gerente de Operaciones de Iceberg Actuarial, recalca que “el Kardex es solo el 8% del análisis total, frente a todo lo que implica el RHST; las empresas deben tener en claro que se tiene que hacer un trabajo integral y no solo actuarial”. Un ejemplo de ello es el ámbito laboral que genera varias deducciones y pagos en cuanto a jubilación patronal, desahucio, entre otros, permitiendo tener una referencia sólida para las reversiones del principal ente regulatorio del país.
Consejos para cumplir el propósito de pagar deudas en el nuevo año Al iniciar un nuevo año muchas personas se fijan propósitos y uno de esos suele estar vinculado al pago de deudas y evitar que se transforme en un problema difícil de solucionar. La pregunta común que surge es ¿por dónde empezar a pagar? o ¿a quién le pago primero? En ese sentido, Defensa Deudores, el único estudio jurídico especializado en deudas en
Ecuador, comparte algunos consejos para comenzar el año con pie derecho: 1. Desarrolle un presupuesto con metas claras: Defina cuáles son sus ingresos actuales permanentes, los gastos recurrentes mensuales, todas sus deudas pendientes y el tiempo que le falta para terminar de pagarlas. A partir de esta información, establezca
metas financieras específicas, ya sea pagar todas sus deudas en un plazo determinado o reducirlas en un porcentaje específico durante el año. “Junto con sus metas respecto a deudas, establezca metas de gasto y ahorro realistas para el próximo año", sugiere el abogado César Coronel Garcés, gerente general de defensadeudores.ec. 2. Evalúe sus deudas pendientes y cree un plan de pago estructurado: Diseñe un plan de pagos que le permita abordar cada deuda de manera efectiva, sin afectar otros compromisos económicos. "Es importante identificar a quién le debe, cuánto le debe, hasta cuándo debe pagar y la tasa de interés que le están aplicando”, afirma el experto. 3. Priorice las deudas con mayor plazo y tasas de interés más altas: "Empiece a pagar estas deudas primero para reducir el tiempo y los intereses acumulados. Esto liberará más dinero para pagar otras deudas. Además, si va a realizar abonos adicionales, hágalo al capital. Pida que le reduzcan el plazo de la deuda, no la cuota, solicite una reliquidación y que le entreguen una nueva tabla de amortización”, aconseja Coronel. 4. Resista la tentación de compras impulsivas: Antes de comprar, pregúntese si es necesa-
rio hacerlo y si se ajusta al presupuesto ya elaborado. "El impulso de gasto puede ser un obstáculo importante para la eliminación de deudas”, destaca Comenzar el año 2024 con un plan para eliminar deudas es una inversión en nuestro futuro. No permita que las deudas lo limiten; tome el control de su situación financiera y recupere su tranquilidad. Sobre defensadeudores.ec Es una empresa de servicios legales con más de 20 años de experiencia en Chile, que brinda soluciones legales a las personas y empresas con problemas de endeudamiento, mediante la atención personalizada de un equipo de más de 300 profesionales. En Ecuador está presente desde septiembre de 2022 y cuenta con atención presencial en Guayaquil y atención virtual para el resto del país a través de la página web www.defensadeudores.ec, los números telefónicos 1800-DEUDAS y 0963002002 y el WhatsApp 0983497452. Defensadeudores.ec tiene tres pilares: informar, educar y defender. En este sentido, comparte con los medios de comunicación información relevante sobre aspectos legales en temas de deudas y derechos del consumidor. Además, promueve consejos para el consumo responsable con los que se podría evitar el sobreendeudamiento.
10
El Manaba
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
INTERES GENERAL
CARTA ABIERTA
A LA ABOGADA DIANA SALAZAR, FISCAL GENERAL DEL ESTADO Señora Fiscal En su despacho. − Con enorme satisfacción recibimos la noticia de un gran golpe al narcotráfico anunciado por los medios de comunicación afines a su gestión, en el caso denominado “Metástasis”.
En este contexto, nos preocupa que usted Sra. Fiscal General, haya realizado afirmaciones en el sentido de que la actuación dentro del marco de la ley de la mencionada fiscal, haya tenido la finalidad de colaborar con un plan macabro para asesinar a los mencionados funcionarios de inmobiliar, quienes, por cierto, hasta el día de hoy siguen con vida. Por lo cual rechazamos este tipo de acusaciones basadas en conjeturas y especulaciones. Y peor aún sustentadas en conversaciones entre Leandro Norero y su Abogado, pero sin que se haya verificado la intervención de la fiscal Aguirre, como lo sucedido con la acusación de una supuesta entrega de un collar.
Nos sorprendió advertir que incluso ya tenían lista la línea gráfica para difundir los allanamientos y detenciones. Pensamos sin embargo que éste, sería solamente un dato menor e hicimos votos por observar evidencias de un gran trabajo para desarticular a un grupo de delincuencia Quienes firmamos este documento, somos abogados y abogadas que organizada. litigamos y desempeñamos nuestros roles dentro del marco de la hoLa esperanza no duró mucho pues hasta la presente fecha, en un caso nestidad y las buenas prácticas que deben regir dentro del ejercicio de en el que, según usted y sus alfiles, se le da duro al narcotráfico no se ha la profesión, y la enorme mayoría de nosotros ha dejado de ejercer por prolongados lapsos DECEPCIONADOS de TODO un sistema judicapturado a un solo narcotraficante. cial corrupto y podrido. al que NADIE, ni siquiera usted JAMÁS se ha Lo más grave de todo es que entre los detenidos figura nuestra colega atrevido a desmantelar, por eso apoyamos que vaya en contra de todos MARÍA JOSÉ AGUIRRE CARBO, una de las pocas funcionarias los sinvergüenzas que encuentra con indicios en su contra pero nos raque goza del aprecio de todo el foro porteño, Fiscal proba, intachable, tificamos en el respaldo incondicional que hacemos a nuestra colega, trabajadora infatigable y quien se caracteriza por actuar siempre en de- la Dra. María José Aguirre precisamente sobre la base que este tipo de recho, en suma, una figura digna de emular por las futuras generaciones personas, que incluso adquirieron el pequeño departamento en el que de juristas por su solvencia intelectual y probidad moral demostrada día vive con sus hijos pequeños en base a un préstamo pagadero a 10 años otorgado por el Banco del Pacifico, merecen nuestro aplauso y no ser a día, durante más de 20 años. víctimas de una cruzada absurda llena de pirotecnia judicial, con un Sostenemos de viva voz que la privación de la libertad de una colega claro trasfondo político. HONESTA, madre de familia de hijos pequeños, es arbitraria y contraviene todas las coordenadas referidas en el Art. 7 de la Convención María José Aguirre Cargo DEBE recuperar de inmediato su libertad. Americana de Derechos Humanos, siendo que, luego de haber revisado Indigna saber que mientras un montón de sinvergüenzas que actúan plaentre todos quienes suscribimos esta carta, el expediente respectivo en- giando, haciendo tabla rasa de la ley son los grandes señores y señoras, tendemos que la acusación de fiscalía se sustenta en capturas de conver- las pocas personas decentes estén guardando prisión. saciones telefónicas (chats) entre NNN NORERO y su abogado personal, sin materializarse EN NINGUN MOMENTO participación de la Dra. María José Aguirre, Por si no bastase la actuación de la referida colega en su calidad de Fiscal, se mantuvo siempre en los cánones de un Por su gentil atención, gracias. estado constitucional de derechos y justicia, pues ella NO se puede inventar pruebas. Si el individuo detenido astutamente logró llevar a cabo Dr. Juan Vizueta Ronquillo Ab. Héctor Javier Rojas la comparecencia de la gerente general de una compañía de seguridad, Ab. Alexis Carolina Freire Ab. Diana Patricia Vélez quien afirmó en su declaración que brindaban servicios de seguridad a Ab. Pedro Gregorio Granja Norero, y que las armas de fuego pertenecían a la compañía, mal podía Ab. Pedro Javier Granja mantener una acusación por tráfico o comercialización de armas, sino Ab. Johnny Almeida Ab. Felipe Segura más bien a través de una reformulación, adecuar los hechos al tipo pe- Ab. Silvio Enríquez Ab. Nicole Rojas Saavedra nal de tenencia no autorizada de armas, que era lo que correspondía en Ab. Tulio Intriago Intriago Ab. Djalma Blum Rodríguez derecho.
Dr. Luz Yùnez Ab. Julio Cesar Ab. Antonio de Santis Ab. Roberto Pozo Ab. Carlos Medina Ab. Romero Álvarez Ab. Neli Burgos Ab. Julian Mora Son estos hechos los que motivaron a que la Dra. María José, actuando Ab. Roberto Pozo en estricto derecho, haya formulado cargos por el delito de alteración Ab. Klever Cedeño Posligua de evidencias y elementos de prueba. Ab. Hans Robles Además, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva contra los 11 Ab. Gabriel Luna Liberio Así también, hemos evidenciado que, con relación a la solicitud de prisión preventiva, presentada supuestamente como un plan para asesinar a los 11 funcionarios de Inmobiliar dentro de la cárcel, no parece más que una trama de ciencia ficción. Es importante destacar que estos 11 funcionarios fueron detenidos flagrantemente el 23 de junio de 2022, en tres camionetas saliendo de la casa de Norero, cargadas con varias cajas en la que se encontraron más de 80 botellas de whisky, equipos de sonido y otros objetos.
funcionarios, medida que como todos sabemos, es comúnmente solicitada por todas las fiscalías.
Ab. Roberto Pozo Ab. Carlos Medina Ab. Rómulo Elías Ab. Rubén Dávila Ab. Roxana Rolando Ab. Leopoldo Larrea Ab. William Herrera Ab. Jorge Ortega Ab. Elizabeth Díaz Ab. Cristina Arguello Ab. Cynthia Guerrero
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Hay una desaceleración del crecimiento de la economía con respecto a 2021, señaló Marco Rodríguez Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Abg. Marco Rodríguez, presidente Ejecutivo de la Asociación De Bancos Del Ecuador (Asobanca) sobre el cierre fiscal de la banca privada en Ecuador. La economía del país de acuerdo a las cifras recientes actualizadas por el Banco Central (BC) y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, muestra signos de un crecimiento bastante débil lo cual refleja e impacta a todas las actividades productivas. El sistema financiero no es la excepción: la liquidez en la economía es escaza. Dentro de este desafiante panorama la cartera bruta de los bancos al mes de noviembre es de $42.200 millones aproximadamente, lo cual refleja un crecimiento del 9,9% casi el 10% si se compara noviembre de este año con noviembre del año pasado; sin embargo, en el mismo ejercicio fiscal de 2021 el crecimiento llegaba al 15%. Hay una desaceleración del crecimiento de la economía. En lo que tiene que ver con depósitos el crecimiento se da de manera más lenta, con una cifra cercana a los $45.000 millones se reportó un crecimiento de casi 7% interanualmente. El rubro que crece a mayor ritmo es el depósito a plazo, que se da
fundamentalmente por 2 factores: La confianza que el público tiene en el sistema bancario. La escaza liquidez en la economía hace que exista una disputa importante de los pocos dólares que circulan. En la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo hay una norma que establece que, para efectos tributarios, todos los pagos mayores a $500 deben efectuarse a través de canales financieros. Esta norma tiene casi 10 años, cuando se generó la importancia de generar trazabilidad en las operaciones, solo que el monto mínimo en aquel entonces debía ser superior a $1.000. Para Rodríguez esto es bueno porque esta es una manera idónea de mejorar la economía, reducir el uso de efectivo haciendo que la mayoría de transacciones transiten los canales financieros. El Servicio de Rentas Internas (SRI) en poco tiempo podrá encontrar que pequeños comerciantes han formalizado su actividad para poder ser objeto de deducciones tributarias como deducciones de Impuesto a la Renta (IR) o devoluciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Abg. Marco Rodríguez, presidente Ejecutivo de la Asociación De Bancos Del Ecuador (Asobanca). Hay varios desafíos a corto y mediano paso para mejorar la liquidez. La reforma tributaria presentada hace poco tiempo tardará en su proceso de mostrar sus efectos, la remisión tributaria indica que el Gobierno busca recaudar $800 millones.
Seguramente los depósitos tendrán una desaceleración mayor porque la liquidez continuará restringida, con una restricción mayor de los depósitos probablemente el crecimiento de la cartera sea menor.
La ocupación hotelera en Santa Elena está en un 85%, informó Luis Tenempaguay En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, Luis Tenempaguay, se refirió a la preparación de la provincia para el feriado de año nuevo, “como Cámara de Turismo, venimos trabajando con meses de anterioridad para estas fechas que se venden, la provincia se vende sola y salimos para promocionar todo lo que tenemos en Santa Elena. El feriado pasado hubo muy poco porque estamos en decrecimiento económico y turístico por el tema de la inseguridad”. ¿Hay incremento en los precios en la provincia?
Luis Tenempaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.
Los precios están iguales, no hemos subido precios, hemos pedido controles tanto al intendente y a los comisarios, que se controlen donde se compra al por mayor (mercados). Nosotros trabajamos con cartas, son precios que no podemos cambiar de un
día para otro”. Sobre el resguardo que tendrá la provincia mencionó, “Tuvimos una mesa técnica de trabajo, donde estuvieron las autoridades, más de 500 efectivos que ya están en la provincia, se pidió que salgan militares y marinos para resguardar las costas, están llegando efectivos de la Comisión de Tránsito, tenemos más de 1000 personas que le van a dar seguridad a la provincia, la empresa privada va a dar su granito de arena”. Tenempaguay aseguró que la cifra de ocupación hotelera está en un 85%, ” hay comunidades que están llenos, Montañita y Salinas está, lleno, falta la libertad que está al 50%”. Estamos pidiendo la seguridad y que se lleve a cabo el plan que se habló en la mesa técnica, para que el turista disfrute, venga y se relaje con su familia y los amigos Que todo esté muy bien, finalizó.
12
El Manaba
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Vicente Reátegui :
La viveza criolla y demandas de procuradores comunes no permiten la liquidación de utilidades de los extrabajadores de Cervecería Nacional Vicente Reátegui abogado patrocinador de los extrabajadores de la Cervecería Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que están contentos que luego de 15 años se ha hecho justicia para más de 2600 trabajadores que pertenecieron a esta empresa y que reclamaron el pago de sus utilidades luego de mil y unas protestas en las calles de las ciudades y en los exteriores de la Corte Constitucional, Provincial y Nacional de Justicia. Reátegui aseguró que luego de a resolución de la Corte Constitucional se ordenó que los dineros sean depositados por parte de Cervecería Nacional y efectivamente lo hicieron en un monto de 49 millones de dólares y que ahora están en una cuenta de Banecuador. Vicente Reátegui dijo que luego de haber luchado en las calles , de días de huelgas de hambre y que durante quin-
ce años muchos trabajadores dejaron de existir y no vieron esta realidad hoy , tendrán que sus esposas e hijos deberán cobrar lo que le corresponde . Luego e que la empresa cervecera entregó la deuda a los trabajadores los dineros que están en la cuenta de Banecuador , todavía no se ha podido entregar ningún valor a nadie porque hay una orden de retención de 2 millones de dólares por una demanda de una abogada o procuradora común Jaqueline Vallejo quien aduce que se tendrá que cancelar los honorarios de los profesionales del derecho. Al parecer hay viveza criolla que no deja cancelar a los extrabajadores los emolumentos correspondientes a las utilidades por muchos años de labores en la empresa Cervecería Nacional,subrayó Vicente Reátegui abogado patrocinador de los extrabajadores.
Vicente Reátegui abogado patrocinador de los extrabajadores de la Cervecería Nacional.
Julio César Cueva :
Las investigaciones desde la Fiscalía se convierten en la punta microscópica de un iceberg Julio César Cueva penalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el trabajo que ha venido realizando la Fiscal Diana Salazar es digno de aplauso , es la punta microscópica de un iceberg, si bien es cierto la corrupción está en todo lado de la sociedad, es decir la metástasis está en todo lado . Cueva considera que no servirá de mucho si la sociedad no cambia y este deterioro tiene mucho tiempo porque poco o nada las autoridades de control han inobservado estas causas. Como es de conocimiento el trabajo de la Fiscal Salazar terminará en 17 meses y luego que pasará, es la interrogante de los ecuatorianos , quien continuará con las investigaciones de estos procesos .
Julio César Cueva penalista.
Sobre la situación del exvicepresidente de la República Jorge Glas quien ha cumplido un 60% de su condena que viene ahora cuando se encuentra en calidad de huésped, quien además está tramitando un salvoconducto para poder salir del país y acogerse en calidad de asilado en México .
VARIOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
13
Reforma constitucional que amplíe los requisitos para ser asambleísta sería la prioridad para la Comisión Ocasional de Enmiendas Una vez que la Asamblea Nacional aprobó la reforma al artículo 158 de la Constitución, que podría incluirse en la consulta popular que elabora internamente el Gobierno de Daniel Noboa Azín, la Comisión Ocasional para el Tratamiento de Enmiendas priorizará la propuesta para ampliar los requisitos para ser candidato a asambleísta. Contrarreloj, la Comisión Ocasional para el Tratamiento de los Proyectos de Enmiendas y Reformas Constitucionales arrancó sus funciones el 20 de diciembre y eligió a sus dignidades: Otto Vera (Únete-PSC) será el presidente y Sofía Sánchez (Gente Buena) la vicepresidenta. La elección se dio con los votos de Lucio Gutiérrez (PSP), Sofía Sánchez, Jorge Peñafiel (Construye) y Otto Vera, quienes participaron en una
sesión autoconvocada tras varios días de no haberse instalado. Los ausentes fueron Fabiola Sanmartín (PK), Manuel Bohórquez (ADN) y Gabriela Molina (RC). El siguiente paso para esta mesa parlamentaria será definir el plan de trabajo para los siguientes catorce meses de gestión que le quedan, en medio de la organización de los comicios presidenciales y legislativos del 2025 y que, por mandato constitucional, rige una prohibición para aprobar reformas electorales un año antes de elecciones nacionales. La mesa se reunirá virtualmente este miércoles 27 de diciembre. Ya solicitaron a la Secretaría el número de proyectos que están a la espera, y que se estima serían siete.
El banano mantiene su buen desempeño y en 11 meses creció el 7 % en exportaciones El banano continúa su buena racha de exportaciones en 2023 y en 11 meses, de enero a noviembre, ha ubicado 326,09 millones de cajas, un 7,03 % superior a lo exportado en el mismo periodo del 2022, según las últimas cifras compartidas por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec). Según el reporte, la Unión Europea se consolida como el primer destino de la fruta ecuatoriana. De lo exportado, el 28,89 % de cajas se destinaron a ese bloque como principal mercado y el 21,10 % hacia Rusia como segundo mayor destino. El tercer mejor destino es Medio Oriente con el 14,79 % de las exportaciones. Le sigue con 9,15 % Estados Unidos, el Cono Sur (6,86 %), Asia Oriental (6,17 %), África (5,69 %), Asia Central (3,10 %), Europa del Este (1,49 %), Reino Unido (1,36 %), Oceanía -Nueva Zelanda- (0,95 %), EFTA -Noruega- (0,40 %); Canadá (0,003 %) y otros mercados con el 0,03 %.
COMUNICADO
África es mercado que más creció y Canadá el que más redujo sus compras La Unión Europea también destaca entre los principales incrementos de las exportaciones con el 20,25 %, pero fue África con el 32,67 % el destino que más creció de enero a noviembre. Rusia creció el 0,81 %; Estados Unidos el 8,01 %; Reino Unido creció el 17,44 %, Asia Oriental (25,33 %); Asia Central (1,01 %), Oceanía (23,41 %). También se evidencian reducciones en Medio Oriente con 6,03 % menos; Cono Sur con el -4,39 %; Europa del Este con el – 37,53 % sobre todo por
la reducción drástica de las exportaciones a Ucrania por el conflicto con Rusia, EFTA con el -12,34 % y Canadá con el -81,83 %. Acorbanec, además, resalta que el precio prome-
dio del banano en el mercado spot se ubicó en $ 7,20 al finalizar la semana 48, un valor mayor al Precio Mínimo de Sustentación vigente que es de $ 6,50.
La Ley para estimular y controlar la producción y comercialización de banano, plátano (barraganete) y otras musáceas afines destinadas a la exportación, así como su Reglamento, y el Instructivo establecen que los productores, comercializadores y exportadores de banano del país podrán registrar en cualquier momento del año, todos los contratos suscritos, con vigencia mínima de un año calendario o 52 – 53 semanas, independientemente de la fecha de suscripción de los mismos. Por esta razón, Ministerio de Agricultura y Ganadería informa que hasta el 31 de diciembre del 2023 los productores, comercializadores y exportadores deberán presentar todos los contratos y renovaciones por medio de Ventanilla Única física o Ventanilla Única virtual. Para cumplir con este requisito, el Ministerio solicita a los actores de la cadena realizar las gestiones pertinentes para ingresar los contratos y cumplir con lo establecido en la normativa legal vigente.
14
El Manaba
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
Como parte de sus acciones de responsabilidad social empresarial
MIMMA donó más de 10 mil latas de alimento y 3 mil quintales de arrocillo en beneficio de perros y gatos rescatados ● Las donaciones se realizaron durante todo el año, beneficiando a diferentes fundaciones y organizaciones dedicadas al rescate de perros y gatos abandonados. ● Más de 300 animales se beneficiaron de las donaciones, aportando a su alimentación y bienestar. Mimma, empresa líder en snacks para mascotas, benefició a más de 300 gatos y perros rescatados con donaciones de alimento durante este año. En total entregó más de 10 mil latas de alimento húmedo y 3 mil quintales de arrocillo a organizaciones dedicadas al rescate de animales abandonados, principalmente a fundaciones con mayor necesidad como Aulla y Lucky. “En Mimma estamos comprometidos con el bienestar de las mascotas, por esta razón, una de nuestras prioridades es contribuir a la alimentación de perros y gatos abandonados, a través de alianzas con fundaciones que los rescatan y que necesitan apoyo para poder mantenerlos y
darles una mejor calidad de vida. Estamos muy satisfechos de aportar en algo, en línea con nuestra visión de responsabilidad social empresarial”, señaló Tatiana Palacios, Coordinadora de Marca de Mimma. Cabe destacar que Mimma mantuvo la cantidad de donaciones en este año, a pesar de ser complejo y ratifica su compromiso por mantenerlas para el 2024, conscientes de que cada año se incrementa el número de mascotas desprotegidas. “Nuestra misión como marca es buscar nuevas iniciativas para llegar a más perritos y gatos en necesidad. El próximo año vamos a plantear asociaciones con empresas amigas que nos permitan llegar a otras funda-
Equipo de Mimma durante una de las donaciones realizadas durante 2023. ciones”, concluyó Tatiana Palacios. Las donaciones también incluyeron un seguimiento para verificar su correcto uso, logrando un
trabajo en conjunto efectivo con las fundaciones aliadas. De esta manera, Mimma ratificó su compromiso por contribuir al bienestar de las mascotas.
Este acuerdo permitirá fortalecer el monitoreo sísmico en la región sur del Ecuador
UTPL firmó convenio de cooperación con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Facultad de Ingenierías y Arquitectura, suscribió un acuerdo de cooperación con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN). El objetivo es fortalecer el monitoreo sísmico en la zona 7 del Ecuador, que comprende El Oro, Loja y Zamora.
El acto contó con la participación de Ruth Simaluiza Masabanda, directora del Centro Regional de Quito; Samanta Cueva Carrión, vicedecana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura; Edwin Duque Yaguache, director del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica y Sismología de
la UTPL; María Soledad Segarra Morales, directora del Departamento de Ingeniería Civil; y Florinella Muñoz, rectora de la EPN. “Este convenio busca facilitar la cooperación interinstitucional en docencia, investigación y movilidad docente, enfocada en el estudio de fenómenos sísmicos. Además, permitirá la participación de estudiantes y docentes en experiencias de campo con el objetivo de prepararlos para desafíos reales”, explicó Duque, quien intervino en representación del rector de la UTPL, Santiago Acosta Aide. Por otra parte, el catedrático señaló que esta alianza permitirá que los
investigadores de la universidad accedan a datos en tiempo real, lo que contribuirá de forma significativa a la producción científica y, por tanto, a la creación de artículos de impacto. Además, destacó que, con este convenio, la UTPL es la primera en trabajar en conjunto con el Instituto. “Esta información es vital para garantizar la seguridad ciudadana, pues permite una mejor preparación y respuesta ante desastres naturales”, agregó Duque. Este convenio tendrá una vigencia de cinco años y está enfocado en generar entornos más seguros, a través de proyectos de investigación y vinculación con la sociedad, acceso a fondos y subvenciones e iniciativas con instituciones públicas y privadas. Con este tipo de acuerdos, la UTPL ratifica su compromiso con el desarrollo de soluciones novedosas y propuestas conjuntas ante los riesgos y desastres naturales que enfrenta el país en el contexto actual, especialmente en la zona 7 del país, que históricamente ha registrado una alta actividad sísmica.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
El Manaba
15
Ecuador sobresale en la COP28 con compromisos ambientales y proyectos innovadores para la sostenibilidad global En un hito histórico para la agenda ambiental, Ecuador emerge como protagonista en la reciente Cumbre del Clima (COP28), reforzando su posición de liderazgo contra el cambio climático. En esta ocasión y por primera vez el Ecuador contó con un gran pabellón denominado “One Planet Pavilion” de 142 m2 en la zona azul de Expo City, donde el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) con el apoyo de la Cooperación Internacional organizó 25 eventos que movilizaron alrededor de 495 personas y 97 panelistas nacionales e internacionales. Este evento contó con la participación del sector privado, ONGs y Pueblos Indígenas. A través de este gran esfuerzo se visibilizaron los avances e hitos que hacen al Ecuador un referente en la acción climática, conservación y mecanismos financieros innovadores. Sade Fritschi, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica como anfitriona del evento: “Tratado global vinculante para combatir la contaminación por plásticos”, mostró el liderazgo del país en la lucha del impacto que generan estos residuos en el ambiente y anunció que Galápagos será la sede de la próxima reunión del Comité Internacional de Negociación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (INC) para tratar sobre el acuerdo global vinculante de plásticos. Desde el punto de vista económico, Ecua-
dor reafirmó avances significativos ante actores clave, demostrando progresos notables para la implementación de REDD+ y la aplicación del Estándar de Excelencia Ambiental TREES, lo que permitirá al Ecuador desempeñar un papel crucial en los futuros esfuerzos por abordar y mitigar el cambio climático, específicamente en gestión forestal y climática del país. Por otro lado, la delegación de negociación del Ecuador integrada por representantes del MAATE, Cancillería y el Ministerio de Agricultura participaron en las negociaciones, colocando la posición país aprobada en el Comité Interinstitucional de Cambio Climático el 21 de noviembre del 2023. En este sentido, se resaltan algunos resultados globales alcanzados en la COP28: - Se realizaron los acuerdos para operativizar el fondo de pérdidas y daños. También, se movilizó una inversión inicial de 700 millones de USD para países vulnerables. - Un resultado importante del balance glo-
bal de mitigación de cambio climático es el acuerdo global para alejarse de los combustibles fósiles. - La COP28 incluyó el compromiso de impulsar una transición energética justa, comprometiéndose a triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030. - Se incorporó un programa de transición justa que brindará oportunidades en la región para desarrollar capacidades, participar en diálogos con pueblos indígenas y fomentar empleos verdes durante la transi-
ción energética. Estos resultados permitirán articular esfuerzos globales y nacionales para apalancar recursos técnicos y financieros que nos permitan gestionar acciones de mitigación de cambio climático, pero también implementar el Plan de Adaptación y prepararnos para enfrentar los efectos adversos que ya se hacen evidentes con sequías más frecuentes y con el Fenómeno de El Niño que se prevé sea más intenso este y los próximos años.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE DICIEMBRE DEL 2023
SICARIOS ASESINARON A UN HOMBRE EN LA CIUDADELA LOS GERANOS DE MANTA, EN MANABÍ
El hombre que asesinarón de varios disparos de proyectiles de arma de fuego fue identificado como Diego Armando Moncayo Párraga, de aproximadamente 35 años de edad. El lamentable hecho ocurrió aproximadamente a las 14H00 de este miércoles 27 de diciembre, en el portal de una vivienda ubicada en el barrio Los Geranios de Manta, en Manabí. Luego del procedimiento de rigor por parte de la Policía y Fiscalía, cuerpo del infortunado ciudadano trasladado hasta el Centro Forense para que le realicen la autopsia de ley. Entre los cantones de Montecristi, Jaramijó y Manta, ya se han registrado al rededor de 310 muertes
Dos ataques armados dejan dos muertos y tres heridos. Uno en Portoviejo, otro en Manta
Dos ataques armados sacudieron los cantones Portoviejo y Manta, los más violentos de la provincia de Manabí en el año 2023. Estos incidentes dejaron un saldo de dos fallecidos y tres heridos.
Alrededor de las 19:00 del martes 26 de diciembre, en la vía Portoviejo-Santa Ana, en el reasentamiento El Guabito de la Ciudadela Rafael Correa, Luis Caicedo Arteaga fue asesinado. A pesar de ser trasladado a una casa de salud, los médicos no lograron
salvarlo.
A las 19h15, la violencia se desató en el barrio Santa Lucía, de la parroquia Eloy Alfaro de Manta. Una familia fue atacada dentro de su vivienda, resultando en la muerte de una persona y tres heridos. El Centro de Salud Cuba se convirtió en escenario de lamentos y llantos desgarradores, donde se levantó el cadáver del fallecido. Los heridos fueron trasladados a otra casa de salud para recibir atención médica.
Padre apuñaló a su hijo adolescente y luego se suicidó en Naranjito En el barrio Juan X Marcos, en Naranjito, había asombró por lo ocurrido al interior de una vivienda del sector.
de este miércoles. Se conoce que una hija del hombre descubrió la horrenda escena y dio aviso a las autoridades.
La madrugada del martes, un hombre de 43 años atacó con un cuchillo a su propio hijo de 13 años.
En el barrio se indica que este hecho puede estar ligado a los problemas que este hombre tenía con su pareja. La mujer no estaba en la casa al momento de la tragedia. Al parecer se había ido de la vivienda tras los conflictos, según medios locales.
El ataque fue mortal, pues comprometió órganos del adolescente. Según versiones preliminares, tras ese hecho, el padre tomó la misma arma y se apuñaló. El padre fue identificado como José Ronquillo. Los cuerpos fueron descubiertos la mañana
LO ASESINAN MIENTRAS ARMABA UNA TARIMA PARA MONIGOTES Luis Caicedo Arteaga, de unos 35 años de edad, fue asesinado de varios disparos este martes 26 de diciembre en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. El hecho ocurrió en la vía Portoviejo-Santa Ana, concretamente cerca del ingreso del resentamiento de El Guabito, o también conocido como la ciudadela Rafael Correa, aproximadamente a las 19h00 cuando armaba una tarima para unos monigotes. En primera instancia, la víctima fue trasladada a un centro de salud, pero allí solo confirmaron su fallecimiento producto del ataque. Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional, así como de Criminalística para recabar los indicios y las evidencias que ayuden a esclarecer su crimen.
La Policía acudió al sitio para levantar los cuerpos y llevarlos a la morgue del cantón Milagro. Se investiga qué pudo motivar este hecho violento en este cantón del Guayas.