El Manaba
Gracias a la gestión del alcalde Javier Pincay, Portoviejo recibirá un crédito por 5 millones de dólares para continuar con su evolución.
Manta es el tercer destino con vuelos internacionales en Ecuador
300 recicladores de Pichincha y Guayas alcanzaron una certificación por competencias laborales
Banca privada financiará $ 200 millones del plan de acción para enfrentar el fenómeno de El Niño en Ecuador
El juez principal del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, admitió a trámite una denuncia por presunta infracción electoral en contra de Alembert Vera, presidente del Cpccs, y Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas.
CNE y Ministerio del Interior firman convenio por la seguridad de las Elecciones Anticipadas y resguardo de candidatos
Este 28 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio del Interior suscribieron un Convenio Interinstitucional para garantizar la organización, seguridad, mantenimiento del orden público, control y transporte durante las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023. El acuerdo se firmó en las instalaciones del SIS ECU-911, en Quito.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02801 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
admite a trámite segunda
contra
Vera
Aguiñaga Pág 17
crédito
TCE
denuncia
Alembert
y Marcela
¡BDE aprueba
de 5 millones de dólares para Portoviejo!
¡BDE aprueba crédito de 5 millones de dólares para Portoviejo!
Gracias a la gestión del alcalde Javier Pincay, Portoviejo recibirá un crédito por 5 millones de dólares para continuar con su evolución. Tras una reunión de trabajo con el gerente general del Banco del Ecuador (BDE), Homero Castanier, se confirmó la aprobación de este crédito que se traducirá en más obras y proyectos para el cantón. Portoviejo ratifica su compromiso para crecer juntos y dejar una huella en el desarrollo del cantón.
Manta es el tercer destino con vuelos internacionales en Ecuador
Un total de 154 pasajeros arribaron en el primer vuelo desde Panamá al aeropuerto Eloy Alfaro, de la ciudad de Manta, provincia de Manabí.
Con este vuelo que operará tres días a la semana desde Manta- Panamá-Manta, la provincia se conectará con más de 80 destinos a nivel mundial.
La Puerta del Pacífico recibirá por medio de Panamá a viajeros de 75 ciudades del mundo como New York, Miami, Atlanta, Denver, Sao Paulo, Curazao, Brasilia, Belice, Cancún y Aruba, entre otros.
«Hoy estamos frente a la primera ruta internacional y así con esa emoción y ese mismo entusiasmo, debemos entender que no deja de ser una oportunidad que debemos sostenerla en el tiempo y eso significa aglutinar las potencialidades productivas que tiene todo Manabí», expresó el alcalde Agustín Intriago en su intervención.
Manta es el tercer destino de Copa en Ecuador después de Quito y Guayaquil.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
y García Moreno
2 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual
300 recicladores de Pichincha y Guayas alcanzaron una certificación por competencias laborales
En “Yaku” -Parque Museo del Agua- se desarrolló, este miércoles 28 de junio, la ceremonia de graduación de 300 recicladores de base de las provincias de Pichincha y Guayas. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, resaltó que la certificación por competencias laborales obtenida está avalada por el Ministerio del Trabajo (MDT) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
La tecnificación de las personas que trabajan en el manejo de desechos responde a una iniciativa del Gobierno del Ecuador por atender las demandas y necesidades de este sector, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). “Apoyar su oficio significa incrementar la cantidad de material reciclado, reduciendo así el impacto de desechos que saturan los rellenos sanitarios”, dijo el Presidente.
Este proceso -que reconoce y dignifica la labor de los recicladores de base en beneficio de la sociedad y el ambiente- se enmarca en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP). “Mi gobierno lidera el desarrollo
sostenible y la transición ecológica.
Por eso me alegra decir que esta certificación los beneficia y favorece a nuestra madre tierra y a las futuras generaciones”.
El ministro de Ambiente y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, calificó a este día como histórico, “porque reconocemos a un sector invisibilizado (...). Ustedes, recicladores, son el corazón de este movimiento global que busca cuidar el planeta y busca combatir la contaminación cambio climático”.
Asimismo, el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, recalcó que este proceso de tecnificación se alinea a la voluntad y compromiso del Gobierno Nacional de garantizar a este sector las condiciones que retribuyan su trabajo de manera digna.
Jiccy
Vélez, representante del grupo
de recicladores, resaltó que el trabajo de su gremio en el país evita que más de 2 millones de botellas vayan a los vertederos. Por eso, dijo, “seguiremos aportando por ser un Ecuador más limpio”. Además, agregó: “gracias a usted, señor presidente Guillermo Lasso, por cumplir su promesa que ahora se hace realidad”.
En su intervención, el Mandatario aseguró que, según el Banco Mundial, en América Latina se ge-
neran diariamente 430.000 toneladas de basura y apenas se recicla el 2 % de esos residuos, por ello, resaltó en la importancia de la labor de los recicladores porque “ayuda a promover el consumo responsable basado en: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar”. También congratuló el compromiso de la empresa privada que contribuyó en el proceso de tecnificación demostrando así su “alta responsabilidad ambiental”.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
CNE y Ministerio del Interior firman convenio por la seguridad de las Elecciones Anticipadas y resguardo de candidatos
Este 28 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio del Interior suscribieron un Convenio Interinstitucional para garantizar la organización, seguridad, mantenimiento del orden público, control y transporte durante las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023. El acuerdo se firmó en las instalaciones del SIS ECU-911, en Quito.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el país demanda el cuidado de la democracia y desde el órgano electoral, se ratifica el de-
sarrollo normal de los comicios en todas sus etapas.
El ministro del Interior, Juan Zapa-
ta, mencionó que el día de las elecciones se desplegarán a escala nacional aproximadamente 59.000 policías operativos.
Con este convenio, se garantizará la seguridad externa en la Sede Matriz del CNE, Delegaciones Provinciales Electorales, Centros de Procesamiento Electoral (CPE), Centros de Digitalización de
Actas (CDA), bodegas y recintos electorales, como también en el transporte de paquetes electorales para el Voto en Casa y Voto de Personas Privadas de la Libertad sin sentencia ejecutoriada (PPL).
El convenio también contempla el resguardo a los binomios presidenciales y candidatos/as con perfil de alto riesgo.
A escala nacional se realizó la instalación de la Mesa de Seguridad Electoral, liderada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las instituciones de respuesta, seguridad nacional, gestión de riesgos, salud, educación, justicia, entre otros.
En Manabí, la Delegación Provincial adelantó compromisos con Policía Nacional y Fuerzas Armadas para el resguardo del material electoral, los recintos y otras necesidades que se presenten en los comicios. Además, se informó
sobre la elaboración del plan de contingencia pensando en posibles afectaciones que pueda causar por el fenómeno de El Niño.
La provincia cuenta con 375 recintos electorales y tiene, hasta la fecha, 25 espacios alternativos para trasladar juntas receptoras del voto en caso que haya afectaciones por inundaciones. Se continúan realizando inspecciones para aumentar el número. La siguiente mesa de Seguridad Electoral será el próximo 4 de julio.
La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral de Manabí realizará la tercera feria inclusiva para la contratación de camionetas con conductor y combustible que permita la movilización del personal que realiza monitoreo de vías para las Elecciones Anticipadas 2023.
En el proceso podrán participar organizaciones de economía popular y solidaria; sectores comunitarios, asociativos, cooperativos, artesanos, gremios artesanales; asociaciones de Unidades Económicas Populares; Unidades Económicas Populares; y, Consorcios, sociedades y compañías de economía privada y economía mixta. La información se encuentra disponible en el portal de Compras Públicas con el código FI-CNEM-003-2023.
Los proveedores interesados pueden realizar preguntas y aclaraciones respecto al proceso hasta el 30 de junio de 2023.
A continuación, el cronograma:
4 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Mesa de Seguridad trabajará para garantizar la ejecución de las Elecciones Anticipadas 2023
CNE Manabí realiza tercera feria inclusiva para contratación de camionetas
Deportistas
de Olimpiadas
Especiales y Comité Paralímpico
dejan en alto el nombre de Ecuador en Colombia, Francia y Alemania
En tres competencias internacionales, en conjunto, ganaron -entre oro, plata y bronce73 medallas.
En el Palacio de Carondelet, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió delegaciones de atletas ecuatorianos con discapacidad que participaron en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, VI Juegos Mundiales Virtus Global Games 2023, en Francia, y en los Juegos Mundiales Special Olympics Berlín 2023. “Nos llenan de orgullo como ecuatorianos”, dijo el Jefe de Estado al dirigirse a los deportistas.
En las tres competencias internacionales, desarrolladas en este mes de junio, los jóvenes atletas ganaron 73 medallas –entre oro, plata y bronce–; tras competir en varias disciplinas para deportistas con discapacidad física, intelectual y visual. “Los felicito a todos por su esfuerzo. Sé que lo hacen por amor al país”, dijo el Presidente.
La ministra (s) del Deporte, Daniela Quiroz, detalló que en los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 participaron 29 atletas, obteniendo 23 medallas; 23 deportistas acudieron a los Juegos Mundiales Virtus Global Games, alcanzando 21 preseas; y 18 deportistas más en los
Juegos Mundiales Special Olimpycs Berlín 2023, lograron 29 medallas para Ecuador.
“Sin duda alguna, este esfuerzo que todos los deportistas tienen durante días, meses e inclusive años de preparación se materializan hoy en la obtención de estas medallas”, dijo Quiroz.
Varios de los competidores forman parte del Plan de Alto Rendimiento, que el Gobierno del Ecuador impulsa, con el fin de fortalecer el deporte en el Ecuador; mediante la preparación y el desarrollo integral de los atletas, adecuados a sus necesidades.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
Por octavo año, vuelve a Manta la mayor competencia de triatlón, marathon ironman 70.3 ecuador
· La 8va edición de Marathon IRONMAN 70.3 Ecuador se llevará a cabo el próximo domingo 16 de julio de 2023 en la ciudad de Manta.
· La competencia convoca a atletas aficionados, amateurs y profesionales de diversas edades y de cerca de 25 países.
El Marathon IRONMAN 70.3 Ecuador, uno de los desafíos deportivos más importantes del país para amateurs y profesionales llega por octava ocasión a la ciudad de Manta este julio próximo. La competencia de triatlón reconocida a nivel mundial es uno de los eventos con mayor impacto gracias a los 7 años de trabajo en el país y 42 a nivel mundial.
En esta oportunidad, la competencia es clasificatoria para el IRONMAN 70.3 World Championship en Nueva Zelanda, por lo que se espera la participación de 2.500 atletas entre hombres y mujeres que se dividen por grupos de edades. Esta carrera, ofrece la opción para realizarla de manera individual o por equipos, en postas; así como, existe la categoría para que
participen personas con capacidades especiales.
Esta será una jornada deportiva de talla mundial que convoca a atletas de aproximadamente 25 países, entre los que se encuentran: Paraguay, Canadá, Alemania, Suecia, Rusia, Catar, Reino Unido, México, Guatemala, Perú, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Venezuela,
entre otros. Además, se contará con la participación de 35 atletas con capacidades especiales en equipo de postas y en categoría individual y 30 profesionales.
Como es característico de un triatlón, la dinámica de la carrera conjuga las tres disciplinas: natación, ciclismo y atletismo. Al ser un IRONMAN 70.3, los participantes comienzan con 1,9 kilómetros de
nado en la Playa Murciélago; luego, los atletas deben pedalear 90 km por un circuito de dos vueltas, para retornar al Malecón, correr 21 km y así culminar con la prueba cruzando la meta.
Para más información, los interesados en conocer todos los detalles de la competencia pueden acceder en el siguiente link: https://www. ironman.com/im703-ecuador
Seguros Equinoccial, auspiciante oficial de OCEANMAN Ecuador Manta 2023
OCEANMAN Ecuador Manta 2023, el evento de natación en aguas abiertas más destacado de Ecuador y uno de los más populares a nivel mundial, se llevó a cabo en la ciudad de Manta en días pasados. Seguros Equinoccial, líder en seguros del país, tuvo el honor de haber sido el auspiciante oficial en está competencia.
OCEANMAN Ecuador dio la bienvenida a una variedad de deportistas quienes se unieron para desafiar sus límites. Con un recorrido técnicamente diseñado, los competidores se enfrentaron a distancias y categorías distintas, demostrando su destreza y pasión por la natación en aguas abiertas. Tras su destacada participación, varios miembros del equipo Seguros Equinoccial lograron la clasificación al mundial de Oceanman que se desarrollará en Pukhet, Thailandia el próximo diciembre 2023.
Seguros Equinoccial reafirma su compromiso con iniciativas que promuevan la sostenibilidad y conservación marina en el país.
6 LUNES 26 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Atleta en la prueba de bicicleta, IRONMAN Ecuador 70.3.
En la fotografía: Santiago Játiva, Sofía Játiva, Daniel Moreta, Valeria Lara, José Estrella, María José Simbaña, Nathy Fustillos
Dos nuevos clústeres se lanzaron con inversión inicial de $ 150.000, el de Oleaginosas y Aceites y el de Cáñamo Industrial y Medicinal
Con una inversión inicial de $ 150.000 se presentaron los clústeres de Oleaginosas y Aceites y del Cáñamo Industrial y Medicinal, iniciativas que están dentro de las 20 que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) marcó en su hoja de ruta como parte de la
Algunos de los que ya han sido lanzados con el tecnológico, superfoods, industria forestal, plásticos, transformación digital, entre otros.
En tanto, al igual que los anteriores, los clústeres lanzados este 27 de junio, en Quito, se implementarán con fondos asignados tras la firma de Cooperación no Reembolsable, que se hizo en 2022. Ambas iniciativas presentaron propuestas para acceder a recursos no reembolsables del proyecto de inversión Agenda de Competitividad para la Transformación Productiva, Fomento de la Calidad y el Emprendimiento en Ecuador.
Para el Sistema de Trazabilidad Palmero se suscribió el convenio por $ 80.000; y el clúster Cáñamo Industrial y Medicinal recibirá $ 70.000 para la ejecución de su proyecto con una duración de doce meses. Los recursos apuntan a fortalecer las cadenas productivas apalancados en la innovación, el fomento de capacidades, el comercio exterior y la mejora continua, indicó el ministerio.
Además, como parte del proceso de preincubación del clúster de Cáñamo Industrial y Medicinal se realizó un taller en el que participaron 25 actores de la industria. En este espacio se analizaron retos y oportunidades del sector.
Una de sus primeras acciones se enfocará en un plan de comunicación para reducir las barreras en el desarrollo de la
industria, a través del incremento de la aceptación y reducción de prejuicios, así también se fortalecerán los procesos de gobernanza, lo cual permitirá estructurar de mejor manera a toda la cadena de valor.
Mientras, en el caso del clúster de Oleaginosas y Aceites se prevé la ejecución del proyecto Desarrollo de un sistema de trazabilidad para la identificación de los productores de palma de aceite a
nivel de predio en la zona palmera sur, esta iniciativa involucra el uso de tecnología satelital con la finalidad de delimitar los predios, monitorear las zonas de producción libres de deforestación e identificar las plantaciones que presenten algún inconveniente.
El ministerio recordó que las 20 iniciativas clúster cumplirán cuatro fases de desarrollo: preincubación,
lanzamiento, construcción y consolidación. Las primeras dos etapas son impulsadas por el sector público, ya que debe guiar el proceso de mapeo de conglomerados y liderar el diálogo público-privado sobre los cuellos de botella institucionales de políticas. Y las etapas 3 y 4 son lideradas por el sector privado con el apoyo público y de multilaterales.
Más de 70 agricultores y emprendedores de comunidades rurales de las provincias de Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo expusieron su oferta de productos a representantes de la empresa privada, en la rueda de negocios Ecuador Compra
Directo, que fue organizada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, en Riobamba.
Vegetales, frutas, lácteos, harinas, así como materias primas, fueron parte de los pro-
ductos que pudieron conocer las empresas que participaron en el evento, que se realizó el 17 y 18 de junio. Entre las participantes estuvieron Oriental, Corporación Favorita, El Ordeño, Plasticaucho, Olé y Banco Pichincha.
Este encuentro se dio en el marco de generar oportunidades de trabajo conjunto y de esta manera convertirse en proveedores directos de las grandes industrias.
Según Oriental, en el evento con los productores crearon expectativa de negocio con más de diez emprendimientos y lograron identificar productos locales claves para su producción.
“Nuestro objetivo es contribuir a la producción local y a los distintos sectores de la economía, sin duda, crear estos puentes de diálogo genera un impulso económico para el sector agrícola a través de la compra directa, sin intermediarios y a un precio rentable”, según un vocero de la empresa, que hace 48 años produce y comercializa productos alimenticios.
El programa Ecuador Compra Directo tiene como objetivo apoyar a los emprendimientos innovadores mediante charlas y capacitaciones que fortalezcan sus conocimientos sobre capacidad de producción, precio, servicio logístico, aspectos de calidad, negociación, entre otros.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 ECONOMIA www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 70 agricultores y emprendedores de comunidades rurales presentaron su oferta de productos a empresas en rueda de negocios
Médicos nacionales y extranjeros realizan cirugías gratuitas en mano y brazo
La Brigada Quirúrgica es organizada por la Fundación Metrofraternidad y la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía de Mano, en alianza con el Hospital Metropolitano de Quito y la ONG Suiza GICAM (Grupo Internacional de Cirujanos Amigos de la Mano). Los beneficiarios serán niños y adolescentes – en situación vulnerable- que tengan lesiones que afectan el movimiento de la mano, brazo o el hombro.
Corrección de lesiones nerviosas en la mano, brazo o codo, polidactilia (dedos adicionales) y dedos en gatillo (o resorte) son algunas de las condiciones médicas que serán resueltas en la Brigada Quirúrgica de Mano, organizada por la Fundación Metrofraternidad y la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía de Mano. La jornada de cirugías gratuitas se realizará en agosto y beneficiará a niños y adolescentes en situación vulnerable que cumplan con los requisitos médicos y la evaluación socio económica. Gracias a la alianza que tiene Metrofraternidad con el Hospital Metropolitano, la jornada se realizará durante 3 días en los quirófanos del Hospital del Día de esta casa de salud. Así mismo, la ONG Suiza GICAM (Grupo Internacional de Cirujanos Amigos de la Mano) estará presente con 2 cirujanos especialistas provenientes de Estados Unidos y Suiza.
“Entregar a un niño o adolescente la posibilidad de mover su mano o brazo, es darle la oportunidad de poder desarrollarse de manera saludable y que en el futuro pueda incorporarse a la sociedad de manera activa. Por eso es por lo que nos llena de gran satisfacción esta nueva brigada que busca resolver – a través de cirugías- condiciones médicas que ponen en riesgo la calidad de vida de niños y adolescentes en situación vulnerable”, comentó él Dr. Gabriel Alegría, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía de Mano y Cirujano voluntario de Metrofraternidad.
¿Cómo inscribirse?
La Brigada de Cirugías de Mano está dirigida a niños y adolescentes en situación vulnerable, que no tengan los recursos económicos necesarios para acceder a cirugías con la capacidad de resolver lesiones en la mano, brazo o el codo; y que además cum-
plan con determinados parámetros clínicos y socio económicos. Las personas interesadas en participar deberán contactarse con la Fundación Metrofraternidad, al teléfono 02 399 8100, extensión 2238.
También podrán contactarse por mensaje directo a través de las redes sociales de la Fundación Metrofraternidad (Facebook, Instagram y Linked In) o enviando un co-
rreo a metrofraternidad@hmetro.med.ec
Cada candidato será evaluado por un pediatra y el especialista para determinar la necesidad de una cirugía para resolver su condición médica. Y, además, su familia pasará por una evaluación socio económica para determinar que la ayuda esté llegando realmente a quien más lo necesita y no tiene los recursos económicos necesarios.
8 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Con gran impacto y miles de beneficiarios cierra el programa Unión Europea para Frontera
Norte implementado por GIZ y AECID
El 20 de junio, en conmemoración del Día del Refugiado, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, se llevó a cabo el evento de cierre y entrega de resultados (2019-2023) del Programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” financiado por la Unión Europea e implementado por la Cooperación Alemana-GIZ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID y cofinanciado por los gobiernos de Alemania y España.
El encuentro contó con la presencia de más de 150 asistentes entre embajadores, funcionarios estatales, delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales; representantes de la cooperación internacional, socios implementadores; medios de comunicación, sociedad civil de la Frontera Norte y algunos beneficiarios del programa quienes exhibieron sus productos.
En este espacio, los Coordinadores nacionales del Programa. Julia Unger de la GIZ y Jordi Galbe de AECID como un ejercicio de transparencia, tras ejecutar este programa por 4 años, en las 4 provincias de la Frontera Norte (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) expusieron los resultados de las acciones implementadas por las dos agencias, con miras a la sostenibilidad del programa.
A continuación, algunas cifras para entender el alcance del programa en las 4 provincias:
- Más de 4400 personas con acceso a agua
- Más de 1700 productores fortalecidos en producción agroecológica
- Más de 700 jóvenes beneficiado con formación profesional
- 285 emprendimientos Juveniles sostenibles
- 29 agendas juveniles diseñadas e implementadas por 900 jóvenes
- 21 ordenanzas que fortalecen los sistemas locales de protección en especial para población en movilidad humana
En las palabras de apertura del evento, Silvia Espíndola, Viceministra del Ministerio de Movilidad Humana resaltó que la Cancillería ratificará estos logros y acciones implementadas en la Frontera Norte. “Somos testigos que los resultados que se exponen hoy son verificables y se deben al gran compromiso de las autoridades y de la cooperación que han dado una asistencia técnica integral en el territorio, con especial atención a personas en movilidad humana, jóvenes, niños, mujeres y de pueblos y nacionalidades”, enfatizó.
Desde la Unión Europea, el embajador Charles-Michel Geurts resaltó que “esta alianza con GIZ y AECID representa un marco de intervención inédito en el territorio que ha dinamizado este proceso de implementación, y ha fortalecido Iniciativas del Equipo Europa TEI, del cual, en Ecuador, este programa fue uno de los precursores; estos esfuerzos mancomunados entre la sociedad civil, gobiernos locales y central, jóvenes, mujeres, emprendedoras,
De izq. a dcha.: Jordi Galbe, representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID; Julia Unger representante de la Cooperación Alemana-GIZ; y, Maddalena Masucci, agregada de Cooperación de la UE en Ecuador.
demuestran que ‘juntos somos más fuertes’ y que en este marco hemos concretado realidades transformadoras en la frontera norte del país”.
Finalmente, Maddalena Masucci ideadora del programa agradeció a los equipos técnicos de AECID y GIZ, y a todo el sistema de cooperación de la UE, Alemania y España y sus socios implementadores, que en coordinación con el gobierno central y local y con un profundo compromiso han trabajado por una Frontera Norte de Desarrollo y
Paz. Además, sostuvo que es tiempo de pasar la posta y que gracias al trabajo mancomunado se seguirá dando sostenibilidad a los logros alcanzados y estos se potenciarán en el tiempo.
El programa Frontera Norte, bajo el eje de trabajo AECID, fue cofinanciado con 8 millones de euros por parte de la Unión Europea y 1 millón de euros por parte de AECID y por su parte GIZ con 10 millones de euros de la UE y 2 millones de euros del Ministerio de Economía de Alemania.
La Semana de la Sostenibilidad de Prysmian Group 2023
· Esta semana se llevará a cabo la 2da versión de la semana de la sostenibilidad de Prysmian Group 2023
· Más 10 actividades programadas para compartir y dar a conocer iniciativas que promueven las practicas sostenibles
· 3 días de conocimiento alrededor de la sostenibilidad
Prysmian Group, líder mundial en la industria de cables y sistemas de energía, llevará a cabo la Semana de la Sostenibilidad 2023, evento anual de compromiso con los grupos de interés más importantes, que iniciará este miércoles 28 de junio en la sede
central de Prysmian en Milán.
La Semana de la Sostenibilidad 2023 tiene como propósito unir y compartir las opiniones y puntos de vista de líderes globales involucrados en iniciativas de sostenibili-
dad y los principales desafíos que enfrentan para generar impactos concretos.
El evento tocará temas clave como la transición energética, la electrificación, la digitalización, las finanzas sostenibles y el valor de la cadena de suministro. Durante el evento, se debatirán iniciativas inspiradoras, esfuerzos locales y mejores prácticas, recopilando sus visiones y así comprender las necesidades y expectativas del sector.
El evento será desde el 28 hasta el 30 de junio de 2023, denominado “GOING GREEN AND DIGITAL” el cual contará con paneles, conferencias y talleres. En Ecuador, estas serán algunas de las actividades programadas:
Webinar 1: Sinergia sostenible con el uso, disposición y calidad de carretes Invitado especial: Bucarretes Fecha: 28 de junio Hora.10:00 - 10:30 Modalidad Virtual-Ins-
cripción: bit.ly/43afHbH
Webinar 2: Iniciativas en sostenibilidad Procables y grupo ENEL COLOMBIA Invitado especial: Enel Colombia Modalidad: Virtual Fecha: 29 de junio de 2023 Hora: 4:00 a 4:30 -Inscripción: bit.ly/44dy4NB
"La Semana de la Sostenibilidad es un evento destacado en nuestro calendario anual, nos permite reunir a líderes mundiales y grupos de interés clave para discutir los desafíos y oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad", afirma Juan Carlos Valderrama, Country Manager para Colombia y Ecuador de Prysmian Group.
Con este evento se demuestra una vez más el esfuerzo y enfoque continuo de la compañía y su firme creencia en el poder de la colaboración para impulsar un cambio positivo.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
“GOING GREEN AND DIGITAL”:
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Aquiles Alvarez :
Tengo muchos amigos en los GLBTI y los amo, pero eso no quiere decir que la orden sobre la marcha sea personal si no general
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en un conversatorio radial se refirió a la seguridad que él prometió en época de campaña y mencionó que se han revisado los presupuestos en cada una de las direcciones municipales porque esto es un trabajo de equipo, a pesar que ha existido un déficit en el presupuesto del Municipio de Guayaquil que quedó de la anterior administración se hacen los correctivos para tratar el tema de la seguridad y que la calma vuelva a la ciudad.
Alvarez señaló que ha conversado con contratistas, proveedores porque hay obras que no se habían iniciado por haberse encontrado impagos o porque no existió adelanto en los compromisos pero luego de estas conversaciones ya son evidentes que las obras han tomado movilidad, en las calles se ha iniciado el bacheo en muchas calles principales y no principales , en todo caso estamos en la fase final del presupuesto en cada una de las direcciones municipales.
Como es de conocimiento general que recibimos 10 millones en caja y con los correctivos trabajamos y vamos paso a paso para cumplir con las obligaciones y obras, todo esto con orden y control.
Con la Corporación de Seguridad Ciudadana hemos puesto en marcha el plan de seguridad, ahora los vehículos de color negro que se dedicaban a pasear por la ciudad y parar en las heladerías tienen su verdadera ocupación, además la Corporación para la Seguridad Ciudadana tendrá un observatorio climático y con los temas tratados con el representante del presidente en la provincia es decir el Gobernador ponderemos en ejecución junto a la Policía Nacional todas las acciones para recuperar la paz, incluso el Municipio ha donado un terreno para que los agentes que trabajen en la seguridad de la ciudad tengan un lugar
para ser albergado, pero la decisión final la tomará siempre el ministerio de Defensa.
El alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez comentó que tratarán de fortalecer a la ATM y crecer en número de agentes que hoy están en 2000 y poder llegar a los 5000, mejoraremos las multas con reducciones de las mismas y que a manera de primicia comentó que solamente habrá una revisión vehicular al año.
En otros momentos los comerciantes y vendedores ambulantes o informales fueron perseguidos hoy no existe aquello por lo que es evidente que los espacios públicos hoy están siendo ocupados todo con orden y control y esto se lleva de esta manera porque con anticipación se ha realizado mesas técnicas para que se cumplan las ordenanzas.
En cuanto a las obras se escogen horarios para no obstaculizar a la ciudadanía ni tampoco a la buena marcha del tránsito en la ciudad, señaló sobre las obras como pasos a desniveles que se construyen en la Isla Trinitaria y en las inmediaciones del Colegio Americano que se realizan luego de haberse paralizados por obvias razones.
Necesitamos cobrar los impuestos prediales , mejorar los permisos de funcionamiento , hay que corregir ciertas cosas que han estado funcionando sin los permisos de las instituciones un ejemplo de esto ha sido Guayarte y no podemos afectar el ecosistema ni irnos contra las ordenanzas.
Aquiles Alvarez piensa que en las venideras fiestas de Guayaquil en el mes de Julio se de la entrega de la competencia del Parque Los Samanes de parte del Gobierno hacia el Municipio de Guayaquil para que recupere su formalidad y su utilidad.
En cuanto a la marcha programada por el grupo GLBTI mencionó que la prohibición es para no obstaculizar las calles de la urbe por espacios de horas , por eso se concedió el premiso para que se realice en las inmediaciones del Parque Los Samanes, tenemos que todos respetar las normas y las ordenanzas es una decisión general y no personal y se aplicarán para todos, Guayaquil debe tener una visión nueva, dijo Alvarez que tiene muchos amigos que pertenecen a este grupo y los ama, pero eso no quiere decir que la orden sea personal si no de manera general.
parques que antes estaban abandonados en diferentes sectores y según un estudio realizado por la ESpol se da a conocer que muchos árboles como los samanes están en peligro de desaparecer, en referencia al control que se han hecho a las canteras dijo que tiene un diagnóstico sobre el trabajo que cumplen , en la cultura se han puesto de manifiesto algunas actividades y para aquello se ha creado una dirección para descongestionar el trabajo de cultura en la ciudad.
Estamos con los transportistas trabajando para mejorar la tarifa pero con un mejor servicio, también hay que fortalecer el Sistema de Transporte Masivo , la Metrovía que tiene problemas con sus unidades, el servicio, y sus troncales.
Sobre la forestación se han recuperado 297
El alumbrado público de la ciudad ha conllevado a conversaciones con autoridades de CNEL para encontrar soluciones de alumbrado en varios sitios de la ciudad y proteger ahora más que nunca por el problema de la inseguridad, finalmente anunció que se han realizado 277 mesas técnicas de prevención ante un eventual fenómeno natural como El Niño para que la ciudadanía esté preparada. Andrea
La universidad siempre será la protagonista del cambio
Andrea Montalvo secretaria de la Senescyt en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que le alegra cuando habla de educación , la universidad siempre será la protagonista del cambio.
Montalvo confirmó que trabajan en acompañamientos para beneficio delos jóvenes para lo cual se han puesto de manifiesto 121.000 cupos de gratuidad, como también las becas que resultan una oportunidad para quienes quieren profesionalizarse eligiendo una carrera como electromecánica en los 27 institutos que ofrecen carreras cortas que permiten una especialidad, es decir hay nuevas ofertas para los jóvenes.
Brindar las herramientas ara la superación para los estudiantes es el objetivo de la Senescyt, estos esfuerzos son los que valen la pena argumentó Montalvo, quien mencionó que ha existido un aumento histórico en el presupuesto de 1300 millones de dólares para la formación tecnológica, los 55 institutos debidamente equipados lo más tarde sería octubre que ya estén operativos y esa es la hoja de ruta planteada por el actual Gobierno.
El Gobierno del presidente Lasso cumple las metas trazadas, se cumplen los proyectos, las universidades siempre serán creativas, hay un antes y un después de este gobierno, de la misma manera la secretaria de la Senescyt, Andrea Montalvo destacó el trabajo que han llevado adelante con los docentes y apoyo a las comunidades y nacionalidades interculturales con un total de becas entre el 60 y 99%.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.
Montalvo :
Andrea Montalvo secretaria de la Senescyt.
Con
Grupo LATAM lidera la operación carguera en el transporte de flores de Sudamérica
● Con la llegada del Boeing 767 BCF, los operadores del grupo LATAM Cargo llegan a un total de 18 aviones de carga siguiendo su plan de crecimiento de flota, apoyando el transporte de flores desde Ecuador y Colombia, ofreciendo una mayor capacidad a sus clientes del sector.
● Desde 2019 a la fecha, la operación de carga de Ecuador generó un crecimiento del 131%. En el caso de Medellín y Bogotá, se consiguió triplicar su operación.
Los operadores del grupo LATAM Cargo (en adelante “LATAM Cargo”) se posicionan como líderes de la región en transporte de flores gracias a la incorporación de un nuevo Boeing 767-300BCF. Este avión carguero es el número 18 de su flota conjunta de aviones de carga, y les permitirá aumentar su presencia en los mercados de exportación e importación en la región.
En esa línea, dos de los mercados en que el grupo LATAM Cargo utilizará esta nueva capacidad son los de exportaciones de Ecuador y Colombia. Con la incorporación de este nuevo avión de carga el grupo consiguió sumar 7 nuevas frecuencias saliendo desde Quito, Bogotá y Medellín, y así aumentar en un 20% la capacidad ofrecida a los clientes del sector floricultor. El grupo estima que con este aumento de capacidad se consolidará como el líder en mercado de flores desde Sudamérica a Estados Unidos.
LATAM Cargo, desde 2019 triplicó su operación desde Medellín y Bogotá, pasando de operar 12 vuelos semanales en 2019 a 35 en 2023. En el caso de Ecuador, la presencia del grupo creció en un 131% desde 2019, con 13 despegues semanales desde Quito en ese año, que subirán a cerca de 30 este año.
"Cuando impulsamos el plan de crecimiento de flota carguera, hicimos un firme compromiso con nuestros clientes para respaldarlos en sus necesidades a largo plazo. Las decisiones estratégicas y la incorporación de este nuevo carguero son una respuesta directa a este compromiso. Desde la inversión en la flota adecuada hasta el incremento significativo de frecuencias en rutas emblemáticas, como las que apoyan el sector floricultor, que ahora permite posicionar a los operadores del grupo LATAM Cargo
Con motivo del Día Mundial del árbol
como líderes en el transporte de uno de los productos más icónicos de la región: las flores originarias de Colombia y Ecuador”, comentó Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo.
A su vez, la llegada de este nuevo avión robustece la red de destinos que el grupo LATAM Cargo ofrece desde su hub en Mia-
mi. En las últimas semanas el grupo anunció nuevos vuelos desde esta ciudad hacia Guayaquil (Ecuador), San José dos Campos (Brasil), Santo Domingo (República Dominicana), San Salvador (El Salvador) y Georgetown (Guyana Inglesa). Este esfuerzo va en línea con la propuesta de valor del grupo de darles a sus clientes acceso a una mayor cantidad de destinos en América Latina.
Solicitan crear laboratorio urbano sostenible para Portoviejo
Para reducir efectos del Cambio Climático y mejorar la calidad de vida.
El colectivo Ciudadanos Todos por Manabí , ha solicitado al GAD de Portoviejo y a la Universidad Técnica de Manabí, la creación de un Laboratorio de Desarrollo Urbano, para impulsar la sostenibilidad ambiental de la ciudad y generar espacios de cohesión social en armonía con la naturaleza, manifestó Julio Villacreses Guillén director de ese Colectivo quien organizó un conversatorio por el Día Mundial del Árbol.
Informando que se presentó el perfil del proyecto, elaborado por Edison Mendoza Reyes, arquitecto con maestrías en Planificación Territorial, Gestión Ambiental y en Proyectos Urbanos; además de diplomados en Ciudades Sostenibles, quien junto a un equipo de profesionales, vienen realizando estudios sobre la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático, cuyos efectos se incrementaran de forma progresiva sino aplicamos soluciones basadas en la naturaleza.
Edison Mendoza manifestó: que la capital
manabita tiene un déficit de arborización, precisando que las áreas verdes se han limitado a un mantenimiento de ornamentación que no contribuyen a reducir los efectos del calentamiento global , su reducción es posible con la siembra de árboles endémicos para no alterar el ecosistema, cumpliendo su rol como sumideros de carbono y nos brinden otros beneficios como consolidar la biodiversidad, reducir el impacto de olas de calor y mejorar la calidad del aire al ser filtros para los contaminantes urbanos; puntualizó el ambientalista.
Señaló que el problema se acentúa en las colinas que rodean el valle de Portoviejo, dónde no hay una gestión eficiente de sus laderas. Indicando que reforestar no implica sembrar un árbol, también se debe garantizar su crecimiento, manteniendo la humedad del suelo y eliminando la maleza para evitar la competencia por los nutrientes. Si la gestión es positiva, además de formar suelos fértiles que regeneran los nutrientes
y evitan la erosión, también se contribuye a la producción de oxígeno y purificación del aire. Otra condición necesaria dijo, es que al pie de las colinas, el espacio público contenga pavimento permeable que permite la infiltración de las aguas lluvias por medio de su diseño y estructura, contribuyendo al ciclo natural del agua, lo que últimamente se ha evidenciado en parte de las aceras de la segunda etapa de la regeneración urbana de Portoviejo.
Finalmente el colectivo Todos por Manabí expresa que es una necesidad vital contar con el Laboratorio Urbano Sostenible. que significaría en una alianza estratégica del Gad Portoviejo con la academia, organizaciones privadas y la comunidad; como ya lo tiene el municipio de Quito, y otras experiencias dentro del Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles en el marco de cooperación técnica de la Organización GIZ GmbH realizadas en el Ecuador. Concluye la información.
12 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
la llegada de su avión carguero número 18:
Edison Mendoza Reyes Arquitecto Ambientalista.
La Papa en Ecuador:
Un Tesoro Agrícola Reconocido en su Día Nacional
El 29 de junio de cada año nuestro país festeja el “Día Nacional de la Papa”. Este rubro contribuye a la soberanía alimentaria al ser un alimento que contiene gran cantidad de vitamina C, complejo B, posee minerales tales como: Potasio, Fósforo, Calcio, Hierro y Zinc.
• La papa se siembra en la Sierra ecuatoriana, siendo Carchi la provincia que más la produce con un total de 46% en total, Además, es el cultivo más importante después del maíz suave.
Según estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la cadena productiva de la papa se ha extendido de tal manera que aproximadamente 80 mil agricultores se dedican a su cultivo y comercialización, generando un 56% de cosecha a nivel nacional.
El International Potato Center informó que aproximadamente 1.4 mil millones de personas incluyen a la papa en su dieta regular en todo el mundo y en Ecuador su consumo es popular por tradición. El país alberga 580 variedades de este tubérculo, siendo las especies más comunes la papa Chola, Gabriela y Chaucha. Incluso, en julio del 2022, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias desarrolló y presentó dos nuevas variedades de este producto: la papa SuperFri y la cebada Alfa 2021.
La producción de papa constituye una fuente importante de alimentos para la población por su alto nivel nutricional, además de ser un dinamizador de los flujos económicos y sociales en las zonas productoras, con más de 82.000 agricultores involucrados, la producción está orientada principalmente para consumo interno, aproximadamente el 81% se comercializa para consumo en fresco y las industrias utilizan el resto para procesamiento.
A pesar de su importancia en la alimentación global, los agricultores se enfrentan a complejos desafíos para administrar sus tierras de manera
rentable, incluyendo una menor disponibilidad de productos para enfrentar la creciente resistencia. Esta reducción se debe a las regulaciones cada vez más estrictas y la dificultad de encontrar nuevos ingredientes activos. Por eso, BASF compañía química, líder mundial en investigación y desarrollo, cuenta con un innovador portafolio de soluciones agrícolas que busca brindar soluciones al productor de papa, desde el momento de la siembra hasta tener un cultivo rentable y productivo.
“Los agricultores buscan soluciones innovadoras y sostenibles que les permitan mejorar sus operaciones agrícolas. En BASF, nos ponemos en las botas de los agricultores, para junto con ellos, lograr la experticia en productividad y así cultivar ganancias", dice Teófilo Bustingorri, Gerente de país de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF Ecuador.
Uno de los principales hongos que afectan al cultivo de papa es la roya, atacando a las hojas y tallos de la planta y, en etapa de avance llega hasta los tubérculos, reduciendo los rendimientos y causando pérdidas económicas. Para ello, existen soluciones como Melyra con Revysol, un fungicida sistémico translaminar, de amplio espectro el cual cuenta con beneficios de tener una acción preventiva, además de ser una herramienta antirresistencia por sus dos mecanismos de acción.
De esta forma, BASF busca el beneficio de los
agricultores, con química inteligente para un desempeño excepcional que además de proteger sus cultivos, prevengan problemas como el tizón temprano y antracnosis, entre otros.
“Este tipo de fungicidas, ayudan al agricultor a mejorar el control de estas enfermedades que causan gran daño en la productividad del cultivo y por ende afectan la rentabilidad de las empresas, agrega Bustingorri.
A cerca la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, sanos y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Trabajando con socios y expertos agrícolas e integrando los criterios de sostenibilidad en todas las decisiones de nuestro negocio, ayudamos a los agricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Es por eso que invertimos en una solida estructura de I+D, que conecta el pensamiento innovador con acciones concretas en el campo. Nuestro portafolio incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y salud vegetal, control de plagas, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, nos esforzamos para encontrar el
equilibrio adecuado para el éxito, para los agricultores, la agricultura y las generaciones futuras. En el 2021, nuestra división generó ventas de €8,2 mil millones. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
Cinco herramientas imprescindibles para el comercio digital del futuro
● La plataforma de comercio digital para grandes empresas, VTEX, entrega un panorama de los cambios que se avecinan en cuanto a las tendencias prevalentes del mercado digital y entrega recomendaciones a empresas y retailers.
● En Ecuador, durante 2022, se registraron ventas en línea por USD 4 000 millones; esto es un crecimiento del 25% frente a 2021, según estimaciones de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.
El desplazamiento y la migración hacia canales digitales es un proceso irreversible y que no para de evolucionar, la adaptación de las empresas a la transformación digital es importantísima para su éxito y supervivencia, pero algo que es imperativo actualmente, es hallar el punto de integrar todos los canales, tanto físicos como digitales y que estén 100% coordinados entre sí.
VTEX, la plataforma global de comercio digital para grandes empresas y retailers, realizó una encuesta, recopilando una visión consolidada de los cinco movimientos más importantes que tendrá el comercio digital durante los próximos años y las herramientas que necesitan las marcas para sobrellevarlos.
1.Proliferación de los comercios colaborativos
Los comercios colaborativos digitales continúan acelerándose y llegarán a ocupar hasta el 70% en transacciones de ecommerce. Mientras un cliente cada vez más exigente, requiere de una compra ágil y con una amplia selección de productos, compañías como Amazon, han implementado este canal con robustas plataformas
donde estos puedan encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar, llevando a cabo transacciones al tiempo que investigan, descubren y comparan productos.
La recomendación para las marcas es que incluyan sus productos en los marketplaces de nicho, ampliando su alcance. Las acciones de los retailers deberían considerar enfocarse en inversión y comercio colaborativo.
2.La apuesta del retail por lo digital Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, durante 2022, se registraron ventas en línea por USD 4.000 millones a nivel nacional; esto es un crecimiento del 25% frente a 2021, según estimaciones de la entidad.
Sumado a este factor, los compradores buscan cada día más agilidad y escatimar su tiempo; las nuevas estrategias apuntan a experiencias de tipo “just walk out” en la que un retailer aprovecha la tecnología, como sensores, cámaras y RFID, para hacer un seguimiento de los ítems que el consumidor coloca en su carrito y en su bolsa; como resultado, puede eliminar completamente el punto
de venta físico y automatizar la experiencia de pago.
En el caso de los comerciantes con establecimientos físicos, se recomienda que tomen medidas inmediatas para integrar experiencias digitales de valor añadido (pasillo infinito, máquinas de autoservicio, pantallas interactivas, etiquetas de precios digitales, seguimiento de la afluencia de personas, just walk out, etc.) en entornos no digitales. La logística se convertirá en el nuevo marketing, ya que será la mejor forma de comprender y satisfacer al cliente exigente de la actualidad, funcionalidades como recogida en tienda, instore, despacho desde tienda, envío express, gracias a la interconexión de inventarios, son algunas ventajas que VTEX entrega a sus usuarios para cubrir esta necesidad.
3.El consumidor gastará cada vez más en las marcas que confía Se proyecta que más del 20% de todas las experiencias comerciales mostrarán de manera proactiva información de sostenibilidad de los productos, servicios y opciones de entrega acorde a las demandas del consumidor.
La recomendación es alinear personas, procesos y tecnología para brindar de manera proactiva a los clientes más información sobre su marca y productos antes y después de la compra.
4.El video se consolida como experiencia de compra Necesario para poder brindar un contenido ameno dentro de las Apps donde el cliente B2B y B2C compren por defecto. El 86% de los consumidores afirma que le gustaría ver más este formato de contenido de las marcas online. El panorama general es que el video dominará el mundo del comercio electrónico en 2026 y los comerciantes que lo adopten antes, saldrán ganando.
La recomendación en este punto es generar experiencias de Live Shopping, esto empodera a los vendedores y personas influyentes para impulsar los productos. También permite que las marcas recopilen datos pro-
pios sobre sus clientes, una mina de oro para mejorar los productos y las experiencias. Además, se sugiere que los comerciantes refuercen sus productos más vendidos con videos interactivos, vistas de 360 grados, descripciones breves de videos y reseñas.
5.La implementación de AI y funcionalidades de entrega autónoma
Estas proyectan hacia 2026 ocupar el 10% de las transacciones de comercio electrónico. La recomendación para los comerciantes es que experimenten con una prueba de concepto de comercio autónomo para “tantear terreno”. Evaluar si su negocio puede hacer uso de sensores o IoT; un modelo de negocio basado en suscripción o consumo; inteligencia artificial para predecir pedidos de clientes; o vehículos autónomos para la entrega. Estas decisiones deben centrarse en mejorar la experiencia del cliente con sus marcas.
“Nuestro compromiso es acompañar a las empresas en sus procesos de transformación digital, pero no únicamente supliendo sus necesidades a niveles técnicos, soportados en una arquitectura flexible y compuesta por soluciones nativas, sino también dándoles la perspectiva de cómo se proyecta la industria para los próximos años y puedan tomar acciones pertinentes y anticipadas, para alcanzar los mejores resultados posibles en su estrategia de ecommerce y/o omnicanal”, comenta Carlos Delgado, Country Manager en VTEX Ecuador.
La plataforma trabaja en el desarrollo de soluciones y novedosas herramientas para contribuir a esta evolución logística del comercio, que procura avanzar a la par de un consumidor demandante y busca conectar los múltiples canales de venta de una empresa, en búsqueda de un comercio de modalidad omnicanal, el cual se basa en una estrategia comercial de integración de canales de venta y comunicación, para entregar la más óptima experiencia al cliente.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Banca privada financiará $ 200 millones del plan de acción para enfrentar el fenómeno de El Niño en Ecuador
El plan del Gobierno nacional para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño tiene un presupuesto de $ 266 millones, de los cuales $ 200 millones serán financiados por la banca privada a través de la compra de bonos y los restantes $ 66 millones provendrán del presupuesto del Estado.
El plan del Gobierno nacional para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño tiene un presupuesto de $ 266 millones, de los cuales $ 200 millones serán financiados por la banca privada a través de la compra de bonos y los restantes $ 66 millones provendrán del presupuesto del Estado.
Estas cifras las mostró el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante un conversatorio con medios de comunicación respecto al plan de acción para enfrentar la emergencia que en Ecuador podría ser similar al fenómeno registrado en 1997.
El mandatario dijo que hasta el fin de semana tendrá listo un borrador de un proyecto decreto ley, y que
sería remitido a la Corte Constitucional en una semana más, donde se plantearán algunas soluciones a los problemas en el sistema de contratación pública que permitirá enfrentar la emergencia natural.
El primer mandatario reiteró el llamado a la unidad de los ecuatorianos para mitigar el impacto que tendría el país por la presencia de El Niño en Ecuador y que provocaría pérdidas de $ 4 mil millones en el sector público, y el doble en el sector privado.
Respecto al financiamiento, el presidente Lasso habló del compromiso de la banca privada para la compra de bonos por $ 200 millones, con lo cual se espera enfrentar la emergencia del fenómeno de El Niño.
En la exposición participó también el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, quien estará encargado del manejo de la emergencia en coordinación de las secretarías social y de seguridad. Para ello, desde el jueves iniciará los recorridos por todo el perfil costero para mantener los diálogos con los artesanos y los pescadores.
El plan de acción fue expuesto por el secretario de Riegos y secretario del COE nacional, Cristian Torres, aunque también participó el ministro del In-
terior y presidente del COE nacional, Juan Zapata. El presidente Lasso emprendió una serie de reuniones con los distintos sectores productivos del país, cuerpo diplomático acreditado en el país y organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Fondo Monetario Internacional para dar a conocer el plan de acción y mostrar las necesidades que tiene el Ecuador para reorientar los créditos para atender el impacto del fenómeno natural.
Comité Empresarial Ecuatoriano realizará conversatorios con los candidatos presidenciales
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) desarrollará conversatorios con los candidatos presidenciales en los que se conocerán sus posturas sobre temas empresariales. Los eventos están dirigidos a la comunidad empresarial en general, según la convocatoria publicada en redes sociales, el pasado 23 de junio.
El primero en participar será Jan Topic, aspirante de la alianza Por un País sin Miedo, listas 1-3-6; la cita se realizará este 28 de junio a las 10:00, de manera presencial y con conexión virtual –previo registro–, en el auditorio del edificio Las Cámaras de Guayaquil.
A todos los candidatos se les extendió la invitación y aceptaron favorablemente; la fecha para que se realicen los demás conversatorios aún está en definición, señaló Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del CEE.
Debido a los comicios anticipados que se darán el 20 de agosto, la organización se propuso generar estos conversatorios con cada uno de los aspirantes a la Presidencia para conocer su visión y acciones a futuro de llegar al poder.
“Desde el sector empresarial nosotros creemos que lo fundamental es conocer las propuestas de los candidatos, de quién pudiese llegar a liderar este país en este periodo tan corto, como son los 18 meses que se proponen. Para ello, tomando en cuenta el tiempo de campaña, la mejor forma es poder realizar conversatorios directos”, explica.
Los encuentros se llevarán a cabo en las ciudades de Quito y Guayaquil, principalmente serán para los directivos de los gremios miembros del Comité, empresarios afiliados a ellos y a la comunidad empresarial en general.
14 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Consejo Nacional Electoral busca nueva tecnología para la protección de las actas de escrutinio y la publicación de los resultados de las elecciones del 20 de agosto
Una nube virtual de contingencia que proteja de la «manipulación no autorizada» las actas de escrutinio de los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del 20 de agosto de 2023, quiere poner en funcionamiento el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para este 20 de agosto, el Consejo Nacional Electoral convocó a comicios generales anticipados para la elección de presidente de la República y 137 asambleístas y quienes sean electos culminarán el periodo de cuatro años de gestión que queda pendiente, luego que el jefe del Gobierno, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional por grave crisis y conmoción interna.
El Consejo prepara el proceso y, como una de sus fases, decidió implementar un servicio de «inmutación de las actas de escrutinio» y la publicación de los resultados a través de una «nube de contingencia».
Las actas de escrutinio son documentos físicos que contienen los
resultados del conteo de votos de los electores por cada dignidad de elección popular y que está a cargo de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). Estas actas son digitalizadas y sirven a los candidatos, partidos y movimientos políticos para impugnar los resultados si sienten que han sido afectados.
Para este sufragio están convocados 13′450.797 electores y, de acuerdo con las directrices adoptadas por el CNE, 279.244 personas integrarán 40.714 juntas receptoras del voto.
Debido a lo imprevisto de esta elección, el CNE no realizará un nuevo sorteo para conformar las JRV, por lo que serán llamados aquellos ciudadanos que fueron electos por
sorteo en los comicios seccionales de febrero de 2023.
El cronograma oficial señala que entre el 4 de julio y el 3 de agosto se empiece con la notificación a las miembros de las JRV, para seguir con su capacitación.
Cada junta receptora del voto recibirá 350 electores y contabilizará los votos de las papeletas de presidente y vicepresidente de la República; asambleístas nacionales; asambleístas provinciales; la papeleta por la consulta popular sobre la explotación petrolera en el bloque 43 del Yasuní ITT, que será de carácter nacional.
a proyectos de ley que emita Guillermo Lasso deberán ser revisados por la nueva Asamblea Nacional
Pese a que la Asamblea Nacional está disuelta desde mediados de mayo pasado, el presidente Guillermo Lasso envió al administrador general del Legislativo encargado, Miguel Pesántez, el veto parcial al proyecto de Ley Orgánica de Salud Mental. Una acción que fue cuestionada sobre si el funcionario tiene o no facultades legislativas para recibirla y abre el debate sobre si los plazos que tiene la objeción deberán
cumplirse en el nuevo Legislativo que se elija en agosto en las urnas.
En la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no se especifica lo que sucederá con los proyectos de ley ni con los juicios políticos, cuando se aplicó la muerte cruzada, pero expertos señalan que estos procesos deberían ser retomados por la nueva Asamblea, que estaría posesionada
para los primeros días de noviembre.
Para el constitucionalista José Chalco la acción del Ejecutivo no debe ser motivo de polémica. Explica que la norma es clara en mencionar en su artículo 50 que, ante la ausencia del Legislativo, el administrador será quién esté a cargo de representarla, pero sin implicar que exista ningún tipo de facultad para legislar o fiscalizar.
“Durante el período que dure la disolución de la Asamblea, y hasta que se posesionen sus nuevos integrantes, la representación judicial y extrajudicial la ejercerá la o el Administrador General de la Asamblea Nacional”, dicta la LOFL.
Aunque señala que para evitar este tipo de polémicas era necesario que la Corte Constitucional se pronuncie.
“Estos son los problemas de las anomias que se denominan legalmente o vacíos de regulación para los que la Corte sí debía esforzarse en dar un criterio, hizo todo un análisis para lo de la urgencia económica… y deja de lado qué pasa con la atribución del veto a leyes”, subraya y dice que pensar que es una equivocación del Ejecutivo es erróneo.
Otros constitucionalistas como Rafael Oyarte sí cuestionan la acción de Lasso pues consideran que sería una estrategia para publicar la Ley en el Registro Oficial luego de 30 días al no tener ningún pronunciamiento del Legislativo.
“¿Objetar un proyecto de ley con una Asamblea disuelta? ¿Cree el presidente renunciante que están corriendo los plazos y envía el veto al administrador general, que no puede ni allanarse al veto ni insistir en el proyecto aprobado? Solo le falta publicar la ley luego de 30 días”, dice Oyarte.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Vetos
Funcionarios de Agricultura fueron asaltados en operativo de control de precios del arroz
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comunica que cinco funcionarios de la institución fueron asaltados y amedrentados, momentos antes de iniciar un control de precios de arroz en piladoras. El hecho ocurrió este miércoles 28 de junio de 2023, en la parroquia Pascuales, cantón Guayaquil, provincia de Guayas.
Los funcionarios, que iban a unirse al equipo liderado por la Gobernación e Intendencia, se transportaban en una camioneta de la Institución cuando fueron interceptados por cinco delincuentes, que se movilizaban en una tricimoto.
Los antisociales utilizaron armas blancas y revólveres, para someter a los técnicos. Luego, tras amedrentarlos, les arrebataron sus pertenencias e incluso se sustrajeron la llave del vehículo en el que se movilizaban. No obstante, no se llevaron el automotor.
Una vez conocido el hecho, y por disposición del señor Ministro de Agricultura, el director Distrital -en esa provincia- se trasladó al punto para constatar el estado de salud de los integrantes del equipo. Afortunadamente, ninguno resultó herido.
Inmediatamente, se dispuso la presentación de una denuncia en Fiscalía para que se investigue el hecho.
En ese contexto desde le Ministerio se coordina
acciones con la Policía Nacional, la Gobernación y el Ministerio del Interior, para reforzar el acompañamiento al personal que realiza operativos y controles en la zona rural.
Finalmente, se aclara que el hecho, aunque pudiera resultar aislado y sin relación alguna con los operativos de control, no detendrá la tarea emprendida para proteger a la ciudadanía de un fenómeno especulativo que ha incrementado el precio de venta al público de la gramínea.
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, advirtió que si la población vota en contra de la explotación petrolera del Yasuní y de la explotación minera en el Chocó Andino, sería una suerte de “suicidio” para el país, pues se dejarían de percibir millonarios recursos para el Estado.
Aunque explicó que como Gobierno no van a hacer campaña ni por el Sí no por el No, sí pide a la ciudadanía que vote con conciencia: “estamos jugándonos el futuro del país”, dijo.
Las declaraciones del ministro Santos hacen referencia a las próximas consultas populares que se realizarán el 20 de agosto. Son dos. La primera que le consulta al ciudadano sobre si está o no de acuerdo con dejar el petróleo en tierra en el bloque ITT de manera indefinida.
La segunda consulta, consta de cuatro preguntas y consulta básicamente a la ciudadanía si está o no de acuerdo con prohibir la minería metálica a gran escala, mediana
escala, pequeña escala y artesanal en el Chocó Andino de Quito. Esto, es seis parroquias del noroccidente como Nono, Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea y Calacalí.
En ambos casos si el ciudadano vota Sí significa que quiere que no se siga explotando los recursos. Si vota No, es que no está de acuerdo con las preguntas y prefiere que sí se exploten.
En este sentido el ministro dijo que dejar de explotar el Bloque ITT significaría una disminución de ingresos por $ 1.200 millones anuales. Explicó que en un año no se podrá retirar la infraestructura ahí ya asentada desde hace seis años e incluso dijo que al haber sido la instalación de esta, producto de una consulta a la ciudadanía, se tendrá que hacer una nueva consulta para su retiro. Advirtió que si sale Petroecuador de la
zona, no tardarán en llegar madereros ilegales y mineros ilegales a ese lugar remoto para aprovecharse de esos recursos, ellos sí, sin ningún cuidado al ambiente.
Adicionalmente, reflexionó en el sentido de que el petróleo ha empezado una etapa de declive, pues por el tema ambiental, cada vez hay menos consumo y por tanto se espera a futuro que caiga el precio. Sin embargo, el motor de la economía que ahora es el crudo, debe ser reemplazado por algo y esto es la minería. En este sentido, dijo que si se vota a favor de no explotar minería metálica en el Chocó, se estaría dando un mensaje negativo a los inversionistas.
Aseguró que la minería es el futuro del país. Y que actualmente solo con dos minas en producción se ha generado $ 3.000 millones en exportaciones. Dijo que el ejemplo de que la minería es positiva para la economía de los ciudadanos está en cómo han mejorado los indicadores de pobreza en los cantones de Zamora Chinchipe.
Aseguró que la minería es el futuro del país. Y que actualmente solo con dos minas en producción se ha generado $ 3.000 millones en exportaciones. Dijo que el ejemplo de que la minería es positiva para la economía de los ciudadanos está en cómo han mejorado los indicadores de pobreza en los cantones de Zamora Chinchipe.
16 JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ministro de Energía y Minas advierte que votar en contra de explotación petrolera y minera sería un ‘suicidio’ para el Ecuador
Jan Topic : Ecuador necesita de líderes fuertes no débiles ni temerosos para sacar adelante al país
Jan Topic candidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la política está basada en evidencias y son las encuestas las que determinan el perfil de cada uno de los candidatos.
Topic considera que sus estrategias son claras y certeras, aplicables para este tiempo corto , dijo que hay muchos que critican que solamente conoce de seguridad y no del resto por lo que mencionó que él sabe que hacer con la inseguridad mientras que el resto no sabe que hacer .
Con sus conocimientos de economía puede general empleo tal como lo ha hecho con sus empresas a su cargo, dice tener un plan para aquello, señaló que hay que tener los pantalones bien puestos para enfrentar la inseguridad , si no arreglamos el país no va a existir prosperidad para los ecuatorianos.
Antes de Lasso el país no estaba así como ahora con una inseguridad total , donde el futuro es incierto y si no cambiamos las cosas de manera radical no sabremos cual será el final de todos.
Estará en el debate junto a los demás candidatos porque no teme a nada ni a los pico de oro por que los pico de oro no saben de números, todos hablan de arreglar el problema el tema del empleo pero no dicen como lo van a hacer.
El sector salud necesita llenar sus vacantes en un números de 55000 servidores de la salud que hoy se encuentran en los 20000, otras de las cosas que cambiaría y eliminaría son las mafias enquistadas en Petroecuador que le han hecho tanto daño a los recursos del país.
Las fronteras deben ser controladas y no permitir el ingreso de armas a través de empresas clandestinas que solo alimentan la violentan y la inseguridad, de la misma manera hay que hacer un control exhaustivo de las cárceles, tenemos que recuperar la
paz, en la vida hay que poner de manifiesto que hizo Bukele con todo en contra y lo logró lo que pasa es que en el país tenemos gobernantes débiles y sin palabras.
Señaló que no le molesta que lo relaciones con el PSC más bien recibe consejos y mensajes de parte de su líder que lo considera como una persona conocedora del
ámbito político.
Hay que fortalecer al sector agropecuario con el tema de semillas , inseminación artificial, que la banca internacional llegue a Ecuador, finalmente mencionó que el trabajo que cumpliría Diana Jácome estaría enmarcada en varios sectores como la educación ,lo social y demás.
TCE admite a trámite segunda denuncia contra Alembert Vera y Marcela Aguiñaga
El juez principal del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, admitió a trámite una denuncia por presunta infracción electoral en contra de Alembert Vera, presidente del Cpccs, y Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas.
La denuncia fue interpuesta por al abogado Juan Esteban Guarderas, quien es consejero suplente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Guarderas alega que Alembert Vera cometió una infracción electoral al participar como candidato al Cpccs bajo el auspicio del correísmo (Revolución Ciudadana). Esto es prohibido por la Constitución y el reglamento del Cpccs.
Aguiñaga porque según Guarderas la actual Prefecta hizo campaña a favor de Vera. Otro de los denunciantes por esta misma causa es el abogado Bernardo Jijón.
Una vez que la demanda fue admitida a trámite, el juez tendría 15 días para resolver sobre la base del cumplimento de requisitos requeridos para la admisibilidad o no de la denuncia.
El 15 de mayo de 2023, el Pleno del Cpccs eligió a las nuevas dignidades de la institución, reseña El Comercio. Alembert Vera asumió la Presidencia del organismo.
La exvicepresidenta de la República del Ecuador, María Alejandra Vicuña, ha sido condenada por la Corte Nacional de Justicia a una pena atenuada de 1 año de prisión, tras ser declarada culpable del delito de concusión. Este veredicto se produjo después de un largo proceso legal en el que se investigaron y presentaron pruebas con respecto a las acusaciones contra la exfuncionaria.
La concusión, que se define como la exigencia ilegal de dinero u otros beneficios por parte de un servidor público a cambio de realizar o abstenerse de realizar acciones dentro de sus funciones, es considerada un delito grave que socava la integridad y la confianza en las instituciones gubernamentales. En este caso, se determinó que María Alejandra Vicuña había incurrido en dicha conducta.
Además de la sentencia de prisión, la exvicepresidenta también ha sido condenada a pagar una reparación económica al Estado por un monto de $43.295. Esta suma representa el valor de los fondos que se determinó fueron obtenidos de manera indebida a través del delito de concusión.
La imposición de una pena atenuada puede deberse a diversos factores, como la colaboración de la acusada durante el proceso, la falta de antecedentes penales previos o la consideración de circunstancias especiales en el caso. Aunque la pena ha sido reducida, esta condena constituye una muestra de que el sistema judicial está comprometido con la lucha contra la corrupción y busca garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
La denuncia también se interpuso contra
Vera es señalado por ser afín al correísmo ya que fue el exabogado del expresidente prófugo de la justicia, Rafael Correa.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 17 POLITICA www.diarioelmanaba.com.ec
Exvicepresidenta deberá cumplir pena de un año; pagará 43.295 al Estado
El Manaba
Sucesos Sucesos
POLICÍA RESCATA A DOS ADOLESCENTES QUE ERAN OBLIGADAS A PROSTITUIRSE EN PICHINCHA
Bajo el operativo denominado “Redención VII”, la Policía Nacional rescató a dos adolescentes que eran obligadas a prostituirse. El hecho ocurrió este martes, 27 de junio de 2023, en Pichincha.
Las acciones se ejecutaron entre la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT) y la Organización no Gubernamental OUR. Las víctimas tenían 16 y 14 años y estaban retenidas en el sector de Nanegalito.
De acuerdo con información de las autoridades,
la joven de 16 años tenía el 45% de discapacidad intelectual. Ella era obligada a realizar actos de naturaleza sexual a cambio de un beneficio económico, por parte de su madre biológica, por lo que se encuentra en periodo de gestación.
Asimismo, la adolescente de 14 años fue presuntamente violentada en su integridad sexual en varias ocasiones por parte de su padrastro y de su hermano por lo que huyó de su domicilio. Sin embargo, producto de este desarraigo familiar fue víctima de trata de personas, además actualmente padece de una adicción al alcohol.
Cuatro muertos o dos heridos tras terrible ataque en el noroeste de Guayaquil
Varios hechos de violencia han seguido sumando víctimas mortales entre la tarde y noche de este martes 27 de junio, en Guayaquil.
Esta noche, pasadas las 19:00, en el ingreso a la Balerio Estacio, sujetos que arribaron en motocicletas abrieron fuego contra varios hombres que se encontraban en motos.
Ante la ráfaga de disparos, momentos de tensión se vivieron por parte de dependientes y dueños de locales, quienes prefirieron cerrar su locales a los pocos minutos.
En esa vía, al menos cuatro personas murieron y otras dos quedaron heridas, según datos preliminares.
Dos personas fallecidas quedaron al pie de dos motos en el ingreso de una vía, en la intersección con la av. Casuarina, mientras metros más adelante, afuera de locales comerciales, otros dos cuerpos terminaron en la acera.
“De acuerdo a las primeras indagaciones, hemos determinado que (los responsable) ingresaron y dispararon indiscriminadamente”, dijo Roberto Santamaría, jefe del
Distrito Nueva Prosperina. En la zona, según vecinos, varias de las víctimas se dedicaban al servicio de transporte con motos lineales y anteriormente habrían recibido amenazas.
Uno de los heridos fue llevado hacia una casa asistencial, indicó personal policial.
Personal policial inició las indagaciones para determinar las motivaciones de este acto criminal.
Otros eventos violentos han causado zozobra en otros sectores del noroeste y sur este martes 27. Esta tarde, sujetos llegaron a una cancha a disparar en contra de un grupo de personas que realizaban deporte en La Floresta 2. Asimismo, en la avenida Casuarina, en el ingreso a Monte Sinaí, un mecánico de motos fue asesinado a tiros.
Un hombre se acercó a la víctima y le dis-
paró en al menos siete ocasiones. La víctima era de nacionalidad venezolana, según datos de las autoridades.
En estos eventos, agentes policiales acudie-
ron a levantar indicios, realizar la toma de testimonios para esclarecer las circunstancias de los hechos y obtener más detalles de las características de los atacantes.
CUATRO DETENIDOS POR EL PRESUNTO DELITO DE EXTORSIÓN
Cuatro presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada a la extorsión, fueron aprehendidos en delito flagrante la mañana de este martes, 26 de junio de 2023, en Ibarra.
Un operativo de control migratorio terminó con la detención de los ciudadanos Andrés Felipe T. S. y Jesús Alejandro R. T. quienes tenían armas de fuego en sus partes íntimas. Junto a ellos estaban dos ciudadanos más que también fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, por el delito de extorsión, modalidad vacuna.
La actitud nerviosa de los sujetos alertó a los servidores policiales que realizaban el dispositivo de control en la avenida El
Retorno y calle Nazacota Puente. En el sitio, los sospechosos fueron interceptados y registrados encontrando en su poder dos armas de fuego tipo revólver con municiones sin percutir.
La víctima, propietaria de un local comercial, logró identificar a los sujetos quienes pocos minutos antes, le habrían intimidado y amenazado pidiéndole USD 700, dinero que exigían en forma semanal.
Los cuatro ciudadanos son de nacionalidad extranjera, ahora están en el Centro de Detención Provisional de la ciudad a órdenes de la justicia. Entre tanto los indicios fueron ingresados a la Policía Judicial con la respectiva cadena de custodia.
JUEVES 29 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec