JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

madres adolescentes del barrio El Florón, del cantón Portoviejo, se beneficiaron del proyecto Aplicación de Uñas Acrílicas y sus Técnicas como Método de Emprendimiento para la Reactivación económica loca.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02575 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Usuarios del Crédito de Desarrollo Humano se capacitan en la Escuela de Inclusión Económica del MIES para mejorar sus emprendimientos Pág 2 Pág 17 El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 4 desarrolla varios talleres de capacitación como parte de la Escuela de Inclusión Económica, la cual tiene como objetivo promover el emprendimiento y el autoempleo. 25
Militares de élite llegan a Manta para sumarse a la lucha contra las bandas criminales Pág 5 Prefectura de Manabí y Fundación Corazón de María ejecutaron proyecto para madres adolescentes El SNGRE realizará el Simulacro Nacional de Tsunami el 25 de octubre en el perfil costero y región Insular del país Pág 14 Transportistas anuncian plantón para enfrentar a la inseguridad Pág 14 México no está en los planes del sector atunero de Ecuador

Usuarios del Crédito de Desarrollo Humano se capacitan en la Escuela de Inclusión Económica del MIES para mejorar sus emprendimientos

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 4 desarrolla varios talleres de capacitación como parte de la Escuela de Inclusión Económica, la cual tiene como objetivo promover el emprendimiento y el autoempleo.

450 usuarios que accedieron a los Crédito de Desarrollo Humano, están participando en los talles que se realizan en los cantones de Portoviejo, Puerto López, Santa Ana y Olmedo.

“Los talleres están dirigido a fortalecer la capacidad emprendedora de nuestros usuarios del Bono de Desarrollo Humano, quienes pueden mejorar sus técnica y conocimientos o decidirse por aprender un oficio nuevo y diversificar sus emprendimientos para generar mayores recursos”, indicó la coordinadora Zonal 4 del MIES, July Hidalgo.

Cintia Altamirano dirige su crédito a la cría de animales menores, pero decidió participar en el taller de elaboración de bisutería artesanal porque lo vio como

una oportunidad para ampliar su perspectiva de negocio y conseguir mejores ingresos para su familia.

“El objetivo de estos talleres es brindar mayores herramientas de trabajo a nuestros usuarios y así encuentren maneras más rentables para invertir o mejorar sus emprendimiento y de esta forma consigan la autonomía económica”, añadió July Hidalgo.

Los temas de los talleres son diversos, como elaboración de artesanías, manipulación de Alimentos, manufactura para alimentos procesados, chocolatería, panadería, pastelería, preparación de bocaditos y para quienes quieran conocer como promocionar sus productos marketing Digital.

Además durante el año 2022, previo a la obtención del crédi-

to de desarrollo humano, más de tres mil usuarios participaron de talleres dictados por técnicos de inclusión económica sobre conocimientos básicos financieros y administrativos para quienes quieren emprender por primera vez.

Este el 2022 en Manabí 1.731 personas accedieron al Crédito de Desarrollo Humano de enero al mes de agosto.

Foro Económico Mundial designa a Ministro de Ambiente como Champion for Nature

• Champions for Nature es una comunidad de líderes de los sectores público y privado, en el marco del Foro Económico Mundial, para acelerar la transición hacia una economía positiva para la naturaleza.

En reconocimiento a las acciones desarrolladas por Ecuador a favor de la conservación, principalmente la priorización del desarrollo sostenible y la transversalización de la política pública de transición ecológica, Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, fue presentado como uno de los nuevos miembros de Champions for Nature, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas 2022, que se desarrolla en New York, Estados Unidos. Algunos de los miembros y actuales Copresidentes de esta comunidad son Zac Goldsmith, ministro de Medio Ambiente de Reino Unido; Inger Andersen, director Ejecutivo de UNEP y Roberto Marques, miembro de Natura & Co. Sobre este reconocimiento el Ministro Manrique señaló que “el Gobierno ecuatoriano está comprometido con la conservación y el mundo reconoce estos esfuerzos. Liderados por el Presidente Guillermo Lasso hemos emprendido acciones como

la creación de la Reserva Marina Hermandad, el incremento del 42% del territorio bajo conservación y el aumento del 300% de superficie de áreas de protección hídrica. Hemos emprendido nuestra transición ecológica y lo demostramos con hechos”.

Esta comunidad, Champions for Nature, busca resaltar la importancia de la toma de decisiones y la implementación de medidas audaces que se aseguren los mejores resultados sobre la protección de la naturaleza antes de finalizar el año, considerando a la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica y la COP27 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como hitos clave.

Los miembros de esta comunidad impulsarán el fortalecimiento de la rendición de cuentas para las acciones empresariales positivas para la naturaleza y el desbloqueo al financiamiento para la naturaleza y la biodiversidad, dos prioridades que se ejecutarán durante los próximos 12 a 18 meses.

2 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

- Se invirtió más de USD 8 millones para este proyecto

340 familias de Francisco de Orellana, Morona y Sucúa cumplen su sueño al tener casa propia

Francisco de Orellana, Orellana. 150 familias del cantón Francisco de Orellana, 100hogares de Morona y 90 de Sucúa cumplieron su sueño de tener casa propia. El pre sidente de la República, Guillermo Lasso, entregó esta mañana -desde el cantón Francisco de Orellana- las solu ciones habitacionales para esta comunidad amazónica, beneficiando en su mayoría a mujeres, jefas de hogar. De forma virtual, también se interconectaron los ciudadanos beneficiados de los otros cantones de la Amazonía.

El Jefe de Estado, al entregar las llaves a sus propietarias y propietarios ex presó: “La mayoría de estas llaves van a mujeres, que hoy sienten la tranqui lidad de no pagar arriendo. Estas llaves son símbolo de un sueño, de vivir en lugar seguro”. Precisamente, durante el proceso de selección de beneficiaros de los proyectos se priorizó a las mujeres.

Inés Guachapá, una de las beneficiarias de las viviendas de interés social, quien se conectó desde Morona, agradeció al Ministerio de Desarrollo Ur bano y Vivienda (Miduvi) y al presidente Lasso por “entregarle una casa dig na y de calidad” para ella y su familia. Asimismo, desde Sucúa, Yadira Moya, afirmó que su deseo más grande era tener una casa para habitarla junto a sus hijos e hijas y hoy “esa promesa se ha cumplido”.

Para el presidente Lasso, la entrega de viviendas de interés social, permite rescatar la dignidad y autonomía económica, sobre todo a las mujeres. Por ello, resaltó que desde el Gobierno Nacional se “ratifica el compromiso con todo el pueblo en trabajar por el bienestar, la familia y la mujer ecuatoriana”, y tras estas palabras, Lasso inauguró oficialmente los proyectos habitacio nales.

Jorge Luis Espinoza, beneficiario en Francisco de Orellana, al reci bir sus llaves dijo:

“Orellana es el pulmón del mun do. Merecemos vivir dignamen

te y eso se cumple gracias al pre sidente Lasso. Ahora tenemos dignidad para continuar. Este es el inicio de una familia feliz”. Con estas obras, el Gobierno Nacional continúa trabajando en políticas de vivienda que con tribuyan a disminuir la brecha de género en nuestro país y se guirá entregando llaves que sig nifican sueños y oportunidades para las familias ecuatorianas.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Relator de la CIDH reconoce trabajo del Consejo de la Judicatura en materia de Garantías Penitenciarias

Stuardo Ralón, Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad de la Comisión Inte ramericana de Derechos Humanos (CIDH), reconoció los avances emprendidos por el Consejo de la Judica tura de Ecuador (CJ) en materia de Garantías Penitenciarias, al cumplirse 10 meses de la visita de la CIDH al país debido a la crisis carcelaria.

“Encontramos una voluntad de querer afrontar la problemática con un en foque de Derechos Humanos”, señaló el representante internacional, du rante una reunión con el Presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo Fierro.

El encuentro se desarrolló este 28 de septiembre de 2022, con el objetivo de dar seguimiento a los avances institucionales respecto a las recomenda ciones realizadas en el informe de la CIDH sobre la “Situación de Personas Privadas de Libertad”, emitido en febrero de 2022.

En este marco, el CJ expuso algunas de las acciones implementadas para el despacho oportuno de procesos judiciales relacionados con Garantías Peni tenciarias. El Presidente del CJ citó, por ejemplo, que en 2021 se estableció una tasa mínima de resolución judicial en esta materia.

El Director Nacional de Asesoría Jurídica, Henry Arcos, informó que ac tualmente existen siete Unidades Especializadas en Garantías Penitencia rias, 25 jueces especializados y un total de 255 jueces que conocen este tipo de causas a nivel nacional, incluidos los jueces con competencia ampliada. “La creación de nuevas unidades y el nombramiento de nuevos jueces espe cializados responde a un análisis de la carga procesal y a un estudio previo de la situación carcelaria en los Centros de Rehabilitación Social”, señaló.

Pedro Páez, miembro del Con sejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial, por su parte indicó que desde septiembre de 2021 hasta la fecha, se realizaron 13 cursos de formación continua en materia de Garantías Peniten ciarias dirigidos a servidores ju

risdiccionales. El Relator, Stuar do Ralón, señaló que la CIDH podría colaborar con la institu ción en el eje de capacitación. Respecto a la resolución pacífi ca de conflictos, Solanda Goyes, Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, mani

festó que el CJ trabaja para des congestionar el sistema judicial a través de mecanismos alter nativos como la mediación y la justicia de paz. Además indicó que están en ejecución dos pro gramas piloto para fortalecer la justicia juvenil restaurativa

16 comunidades manabitas fueron atendidas con las agencias móviles de Cnel Ep, en septiembre

Con la finalidad de fortalecer la atención y que la ciudadanía pueda realizar consultas y trámites en sus barrios, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP realiza, diariamente, visitas en diferentes lugares de la provincia de Manabí con sus agencias móviles.

Durante el mes de septiembre, se atendie ron 16 comunidades: La Madera y El Chial, cantón 24 de Mayo; Pasadero, de Sucre; Sota Chica, de Paján, Valdés, de Rocafuer te; Ayacucho, de Santa Ana; Mejía, de Por toviejo; Sancán, en Jipijapa; Machalilla, de Puerto López; Las Coronas, de Sucre; entre otros sectores.

“Es una gran iniciativa que nos puedan atender en nuestro sector. Lo destacable es

la solución inmediata que dan; por ejem plo, yo requería la inspección para cambiar un medidor y en unos minutos los técnicos la efectuaron”, manifestó Wilmer Sánchez, dirigente comunitario del cantón Monte cristi.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “La agencia móvil de nuestra institución nos permite estar más cerca de la ciudadanía y conocer las novedades e inquietudes sobre el servi cio que brindamos y aquello nos permite dar solución inmediata ante alguna nove dad. Son más de 1.000 ciudadanos atendi dos mensualmente de las diferentes comu nidades”.

En la agencia móvil los ciudadanos pueden realizar conve nios de pago, inspecciones, beneficios de la Tercera Edad y Discapacidad, cambio de equi pos de medi ción, consultas y otros requeri mientos sobre el servicio que brinda CNEL EP Unidad de Negocio Manabí

4 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec

Tres jueces temporales del Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de Portoviejo fueron posesionados por el Pleno del Consejo de la Judicatura

Con el propósito de fortalecer el servicio de justicia en Manabí, el Consejo de la Judicatura (CJ) nombró, en Sesión Extraordinaria N° 112, tres jueces temporales para el Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de Portoviejo.

Los nuevos administradores de justicia fueron posesionados en sus cargos, este lunes 26 de septiembre, por el Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, y los Voca les Juan José Morillo y Maribel Barreno. El Director General, Santiago Peñaherrera

Navas fue el encargado de tomarles el jura mento de rigor.

En la ceremonia estuvieron presentes el Presidente de la Corte Provincial de Mana bí, Carlos Zambrano Navarrete, y los jueces

nacionales Walter Macías y Byron Guillén.

La designación temporal de servidores ju diciales está prevista en el Código Orgánico de la Función Judicial, artículo 40 numeral 2. El mencionado mecanismo, cabe si se re

Más de 1.200 ciudadanos cumplen sueños mediante el crédito 1x30 en la provincia de Orellana

- En esta

Francisco de Orellana, Orellana. El Gobierno Nacional continúa generan do oportunidades, con créditos al 1 % de interés y hasta 30 años plazo, para reactivar la economía del sector agro pecuario, pequeña industria y nuevos emprendimientos, con énfasis en mu jeres. En ese sentido, el presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó a Rocío Guaña, beneficiaria del Crédito

1x30, en el barrio Santa Rosa del can tón Francisco de Orellana. Rocío Guaña es una mujer empren dedora, dedicada a la confección de ropa, principalmente para damas. Accedió a un financiamiento de USD 3.000 con la finalidad de comprar ma teria prima y mejorar la productividad de su negocio. Agradeció al Presidente y a BanEcuador por la inmediatez con

1x30; mien

la que se otorgó el financiamiento. “En apenas dos días recibí el crédito. ¡Acérquense al BanEcuador que es ra pidito!”, aseguró Rocío.

El Presidente Lasso se congratuló de que este crédito haya abierto opor tunidades para el negocio de Rocío, al igual que lo ha hecho para otras 40.000 personas, a escala nacional, que ya han recibido el financiamiento de 1x30, mediante esta enti dad de la banca pública. “Yo trabajo para ustedes, que son la base de la pirámide productiva del Ecuador. Hay que poner recursos en personas como ustedes que mueven y reactivan la acti vidad económica”, sostuvo.

En la provincia de Orella na, hasta el momento, se re gistran 1.220 beneficiarios de este crédito, para lo que BanEcuador ha colocado más de USD 3.2 millones; lo que es parte de los más de USD 98 millo nes entregados a nivel na cional.

quiere atender necesidades extraordinarias o emergentes del servicio de justicia, como es el caso del mencionado tribunal.

Los nuevos jueces son: Hermes Leonel Zam brano Oñate, Gabriel Eduardo Villacís Nava rrete y Fabricio Grismaldo Menéndez Macías.

Militares de élite llegan a Manta para sumarse a la lucha contra las bandas criminales

Más de 40 militares de alto accionar, de las Fuerzas Arma das, llegaron esta semana a Manta para sumarse al contin gente de lucha contra la delincuencia organizada y común, reforzando aún más la seguridad de la ciudad.

Ellos se suman a los otros 40 policías de inteligencia que se encuentran desde hace dos meses en la ciudad, garantizado la tranquilidad de los mantenses. Todos ellos harán trabajo estratégico y metiéndose como civiles en los barrios y luga res conocidos como puntos de comercialización de droga. Con este equipo de étile se triplicarán los operativos que tienen como finalidad garantizar la seguridad de Manta. Todo este escuadrón de inteligencia tiene un solo objetivo: seguir bajando los índices delincuenciales como ya viene ocurriendo desde hace dos meses, donde el número de crí menes, específicamente, van de bajada, según las estadísti cas de la Policía.

En el mes de agosto en el cantón se registraron 8 crímenes, una cifra que según las estadísticas de la policía demuestra que los delitos se redujeron en un 40%, en lo que va del mes de septiembre se han registrado 6 hechos violentos.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
provincia se ha colocado más de USD 3.2 millones en créditos del
tras que a nivel nacional son más de USD 98 millones.

DEPORTES

Pintado y Vargas, los abanderados de Ecuador para los Juegos Sudamericanos en Paraguay

Este sábado 01 de octubre de 2022 inician los Juegos Sudamericanos en Asunción-Paraguay. Ecuador lleva a 219 deportistas.

La patinadora de velocidad Gaby Vargas y el marchista Daniel Pintado serán los abanderados de Ecuador en la inauguración de los Juegos Suramericanos de Asunción, que arrancarán el próximo 01 de octubre.

El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) anunció que Vargas y Pintado encabezarán la delegación de 219 deportistas que participarán en 28 disciplinas durante las competen-

cias en la capital paraguaya.

”La patinadora de velocidad y el marchista fueron designados por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) como los portadores del Pabellón Nacional para la XII edición de la cita multideportiva en las Ceremonias de Apertura el próximo 01 de octubre y Clausura el 15 del mismo mes”, añadió la fuente en un comunicado.

Daniel Pintado es otro de los abanderados de Ecuador para viajar a los Juegos Sudamericanos que inician este sábado 01 de octubre en Asunción.

Ecuador. Daniel Pintado es otro de los abanderados de Ecuador para viajar a los Juegos Sudamericanos que inician este sábado 01 de octubre en Asunción. (Agencias)

Vargas hizo historia en julio pasado, en los World Games Birmingham 2022, al convertirse en la primera ecuatoriana en coronarse campeona en unos Juegos Mundiales, además de sumar más de una medalla en un mismo certamen.

”Gaby se colgó oro en

10.000 metros por puntos y bronce en 10.000 metros combinada, 1.000 metros sprint y 10.000 metros eliminación para alcanzar la mejor participación que ha tenido Ecuador en unos Juegos Mundiales” en este deporte, añadió el COE.

Por su parte, Pintado tuvo una actuación brillante también en julio pasado en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregon (EEUU), donde alcanzó el quinto

lugar en los 20 kilómetros (1h19:34, su mejor marca personal) y el cuarto puesto en los 35 kilómetros con récord panamericano y sudamericano (2h24.37).

”Tras la reunión de registro de delegaciones realizada el domingo en Asunción la cifra oficial de inscritos del ‘Team Ecuador’ para los XII Juegos Suramericanos quedó en 219 deportistas, 94 mujeres y 125 hombres”, precisó el COE en el comunicado.

empatar con Qatar y quedarse sin Mundial

En la última fecha FIFA, Qatar empató 2-2 ante Chile previo a su partido inaugural ante Ecuador en la Copa del Mundo 2022. Por su parte, Chile deberá ver el Mundial por la TV y este empate provocó la reacción de varias personas que apuntaron a “La Roja” por su mala racha.

A pesar de que Chile era favorito, el equipo de Berizzo no pudo ganar el partido a un seleccionado de Qatar que se inaugurará en participar en un Mundial. Por este motivo, TyC Sport, medio deportivo de Argentina, se burló de “La Roja” y lo hizo viral en redes sociales.

En su publicación especificó: “Chile, que por si alguno no recuerda se quedó sin

Mundial, igualó 2-2 ante Qatar, quien será el anfitrión de la próxima Copa del Mundo a la que no clasificó Chile. Lo repito por si ya se habían olvidado de vuelta” destacó el medio argentino.

Chile debió tirar la toalla tras la negativa de la FIFA

Hace poco, el Comité de Apelación de la FIFA desestimó la denuncia de Chile y Perú por lo que la selección chilena y su federación tuvieron qué abandonar el barco. Sin embargo, se dejaron llevar por Eduardo Carlezzo su abogado y hoy están pagando las consecuencias, ya que desde lo deportivo Ecuador ganó su participación en el Mundial y Chile quiso entrar por el escritorio.

La patinadora ecuatoriana Gaby Vargas es una de las abanderadas del país para afrontar los Juegos Sudamericanos 2022. Daniel Pintado es otro de los abanderados de Ecuador para viajar a los Juegos Sudamericanos que inician este sábado 01 de octubre en Asunción.
6 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Prensa hace buylling a Chile por
Chile lleva 7 partidos sin ganar

México no está en los planes del sector atunero de Ecuador

El sector atunero ecuatoriano afirmó que el mercado mexicano no está entre sus objetivos por ahora. Además, que si llegara a estar excluido de un posible acuerdo co mercial entre Ecuador y México, no se vería afectado. No obstante, el sector rechazó las afirmaciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Con las que ha justificado la demora para llegar a un acuerdo bilateral con Ecuador.

El Mandatario afirmó que la mayor parte del atún de Ecua dor se desarrolla en territorio peruano. También mencionó una queja de atuneros de su país. De que flotas ecuatoria nas capturan ejemplares jóvenes de la especie, lo que im pide que lleguen a la zona de pesca del Pacífico mexicano.

Pero los ecuatorianos aseguran que los atunes que pesca la flota nacional no provienen solo de aguas territoriales del Perú, puesto que tiene varias áreas autorizadas para la pesca de tres especies (barrilete, aleta amarilla y patudo), que son consideradas altamente migratorias.

Las cuatro zonas más importantes son: alrededor de la Re serva Marina de las Galápagos; al sur, dentro y fuera del mar territorial del Perú, entre los meses de noviembre y marzo, con licencia otorgada por el Gobierno de este país; la zona hacia el Pacífico central; y alrededor de la línea ecuatorial compartida frente a Ecuador y Colombia. Esto puede ser corroborado en los informes científicos públicos de la Comisión Inter-Americana del Atún Tropical (CIAT).

Respecto de que la flota ecuatoriana no deja pasar los atunes para que los aprovechen los barcos mexicanos, los locales dicen que esa afirmación no tiene respaldo de do cumento técnico alguno. Añaden que la pesca de especí

menes juveniles de atún ocurre de for ma incidental y en todas las flotas del Pacífico oriental.

“Pero lo más importante es que todos los elementos y datos de la pesquería son abordados en una evaluación rea lizada todos los años por el personal científico de la CIAT y, sobre esa base, se adoptan medidas de conservación. El resultado actual es que ninguna de las tres especies está sobreexplotada”, afirmó Guillermo Morán, director de Tuna Conservation Group Tunacons.

Lo que preocupa al sector atunero es

que, a pesar de que no les afecte como gremio, Ecuador no debería aceptar un acuerdo en el que se excluyan sus principales productos exportables: ca marón, banano y atún.

La panorámica

Las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países están estancadas por más de cuatro meses. El camarón, el banano y el atún han retrasado los planes del gobierno de Guillermo Lasso para firmar un acuerdo este 2022 y, conse

cuentemente, su ingreso a la Alianza del Pacífico.

No hay fecha para que concluyan las conversaciones; 20 de las 22 mesas de negociación están ya cerradas o preacordadas. Para el analista Oswal do Landázuri, el equipo negociador ecuatoriano se apresuró en cerrar las mesas que le interesaba incluir a Mé xico, como línea blanca, automotriz, cerámica, entre otros. Ecuador no asistiría a una reunión de la Alianza del Pacífico en noviembre de 2022.

Ecuador participa en la 30ª sesión de la Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS

El vicepresidente de la República Alfredo Borrero Vega, como presidente de la Dele gación ecuatoriana, participa junto al mi nistro de Salud Pública, José Ruales, en la 30ª Sesión de la Conferencia Sanitaria Pa namericana, de la OPS, en la cual se delibe

ra sobre políticas destinadas a fortalecer la salud de la región.

En este encuentro que se desarrolla desde el 26 de septiembre, el Segundo Mandatario resaltó en su intervención el rol fundamen

tal del Fondo Estratégico para Suministros de Salud Pública en estos últimos tiempos “para ayudar a mitigar los desabasteci mientos causados por las interrupciones en las cadenas mundiales y de esta manera fa vorecer la sostenibilidad de los programas y servicios de salud; así como incentivar el incremento de cooperación técnica en procesos de adquisición, planificación de la demanda y la garantía del uso racional de medicamentos, para evitar desabasteci miento en la región de las Américas”.

En el marco de la 30ª Conferencia, el Vice mandatario ha mantenido varias reuniones de alto nivel. Con Xavier Becerra, secre tario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, dialogó sobre el programa de Cirugía Global y el tratamiento de en fermedades transmisibles y no trasmisibles. Igualmente dialogó con representantes de la OPS sobre el Plan Decenal de Salud en búsqueda de una articulación internacional para el mejoramiento de la infraestructura de sistema sanitario. Presentó el Plan de Eliminación de la Malaria y el Combate a la

Desnutrición Crónica Infantil, a Pablo Iba rrarán, jefe de la División de la Protección Social y Salud del BID y en una reunión con Luis Gerardo Castellanos, jefe de la Unidad de la OPS sobre enfermedades desatendi das, tropicales y transmitidas por vectores, expuso los avances del Plan de Eliminación de la Malaria y el proyecto para reducir la enfermedad de Chagas en Ecuador.

Este martes el Vicepresidente Alfredo Bo rrero mantuvo un encuentro con Luis Al magro, Secretario general de la OEA, en el que dialogaron sobre la actualidad política regional y la exitosa implementación de los planes de vacunación en las Américas, des tacando el modelo de inoculación ecuato riano para combatir a la pandemia.

La Delegación ecuatoriana continúa con la agenda prevista en el marco de la trigésima edición de la Conferencia Sanitaria Pana mericana, autoridad máxima de la Orga nización Panamericana de la Salud, que se reúne cada cinco años para determinar sus políticas generales.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Independiente del Valle y Metrofraternidad unen esfuerzos para salvar vidas en el país

En la sala de prensa del Estadio Banco Guayaquil, Independiente del Valle y Metrofraternidad anunciaron su alianza en beneficio de la niñez y adolescencia en situación vulnerable. Con ello, el club se convierte en socio estratégico de los programas de salud pediátrica que desde hace 36 años ejecuta la ONG ecuatoriana

Andrés Larriva, Gerente Comercial de IDV y Juan Martín Muller, Administrador General de Metrofraternidad, anunciaron un plan de trabajo conjunto a desarrollar a lo largo de estos años, el cual beneficiará a cientos de niños y adolescentes de escasos recursos que requieren de cirugías resolutivas para salvar o mejorar su calidad de vida. Esto bajo la visión compartida de que el fútbol es un eje transversal de cambio y generador de bienestar en la sociedad. Andrés Larriva en su intervención señaló este importante concepto: “Estamos trabajando para ser recíprocos con la hinchada, con la sociedad que se acerca al estadio, que viven con nosotros cada partido. Como institución tenemos la responsabilidad con la sociedad y el fútbol, de ayudar y de ser Agentes de Cambio”.

Posteriormente, Juan Martín Muller - Administrador General de Metrofraternidad – manifestó que: “La alianza entre un club de fútbol como IDV y una ONG ecuatoriana marca un precedente en el país, no solamente por el compromiso social de las partes sino porque cristaliza que realmente se pueden lograr grandes cambios siempre y cuando exista la voluntad de ser agentes

de cambio en pro de quienes nos rodean y más lo necesitan”.

El equipo llevará salud de calidad a su comunidad y apoyará económicamente las cirugías

El trabajo entre ambas instituciones estará compuesto por dos grandes aristas: el desarrollo de brigadas médicas en diversas zonas rurales del país y la cobertura de cirugías de alta complejidad en niños y adolescentes que sean detectados durante las mismas.

En lo que resta del año realizarán conjuntamente dos brigadas oftalmológicas pediátricas en beneficio de niños y adolescentes de escasos recursos, que residan en Sangolquí y sus alrededores.

La primera brigada se realizó este martes 20 de septiembre en las instalaciones del Estadio Banco Guayaquil, donde un equipo de oftalmólogas pediatras atendió a más de 80 niños y niñas de la Escuela Básica Fiscal San Andrés. La segunda brigada se llevará a cabo el lunes 17 de octubre, donde se atenderán a otros 100 niños que residan en los alrededores de Sangolquí y Amaguaña.

Además, como parte de esta alianza, el club y la fundación se han comprometido en lle-

var a cabo nuevas brigadas de mayor envergadura en 2023, en zonas de alto impacto e influencia para ambas.

El hincha como agente de cambio Además del trabajo conjunto que desarrollarán ambas instituciones, Independiente del Valle busca que sus hinchas sean parte del cambio. Por ello, el primer aporte del club será invertir la taquilla recaudada en su partido versus Macará - a disputarse este sábado 24 de septiembre a las 17h00 en el

Estadio Banco Guayaquil – para costear cirugías de alta complejidad que sean detectadas en ambas brigadas. Además, estos ingresos cofinanciarán cirugías muy complejas de corazón, cerebro, traumatología y más en niños y adolescentes de escasos recursos.

Por ello, ambos directivos invitaron a la hinchada y aficionados a asistir a este partido y juntos, como sociedad vinculada al futbol, integrar esta visión que comparten ambas instituciones.

Juan Martín Muller, Administrador General de Metrofraternidad y Andrés Larriva, Gerente Comercial de IDV.
8 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

Adecco impulsa su servicio de estudio salarial para promover salarios equitativos y competitivos

● El Estudio Salarial de Adecco es un servicio personalizado e integral que comprende varias aristas como: estructura de la compensación salarial, equidad interna (pago en función de las responsabilidades), valoración de cargos, entre otros.

● Los principales objetivos de este análisis son establecer rangos salariales que generen retención, promover la competitividad de la empresa y aportar en la toma de decisiones.

En el contexto del Día Mundial de la Igualdad Salarial que se celebra en septiembre, Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, impulsa su servicio de “Estudio Salarial”, una solución personalizada e integral que busca apoyar a las empresas en la definición de salarios equitativos y cargos competitivos acorde al mercado laboral actual.

Paúl Murillo, Gerente de Training & Consulting de Adecco Ecuador, explica que “este tipo de servicios permiten a la compañía obtener resultados personalizados, pues se levanta información única en cada estudio y se entrega un completo análisis de la distribución de funciones de todos los empleados, apuntando siempre hacia la equidad interna. La remuneración irá de acuerdo al grado de funciones y responsabilidades de cada trabajador, lo que causará un gran impacto en el cambio de actitud y generará un sentimiento de compromiso y pertenencia”.

El servicio de Estudio Salarial de Adecco aplica para toda la estructura de una empresa, en todos sus rangos y es útil para ser más estratégicos en la toma de decisiones. Es accesible y apto para

cualquier tipo de organización, el proceso de implementación toma entre dos a tres semanas y sus beneficios son amplios: permite a las empresas ser más competitivas y prácticas; promueve la retención de colaboradores valiosos, evitando salarios poco llamativos; ayuda a definir rangos salariales equitativos y que atraigan a profesionales aptos para cada cargo.

Por otro lado, permite identificar la competitividad externa existente en el mercado laboral de cada sector, tomando una muestra de la competencia que tiene cada compañía, mediante indicadores, comparación de rangos salariales y unificación de valores comunes. “Te permite conocer con quien te puedes comparar, de acuerdo al nivel de estructura de tu empresa, midiendo el volumen de facturación, en torno al nivel de ventas y el manual de funciones”, asegura Paúl Murillo.

Este estudio evalúa varios aspectos relacionados a la escala salarial de la empresa, entre ellos, estructura de la compensación salarial (sueldos, comisiones, beneficios monetarios y no monetarios), política salarial, entre otros.

Paúl Murillo, Gerente de Training & Consulting de Adecco Ecuador (izquierda) junto a su equipo.

El cliente que acceda a este tipo de servicio recibirá un producto completamente automatizado, junto con un nombre de usuario, en donde podrá encontrar un repositorio, con todos los criterios del análisis, más un informe ejecutivo, e información adecuada para la definición particular de cada salario. Este estudio analiza previamente la capacidad que tiene la empresa, en modificar, ajustar o aumentar cada sueldo, es decir, es un resultado tangible y aplicable a la realidad.

Cabe destacar que, los análisis de escala salarial han presentado un crecimiento exponencial durante los últimos tres años, alcanzando un 40% de incremento en la demanda. Adecco Ecuador internacionaliza sus servicios a países como Colombia y Perú, brindando un puntual asesoramiento y acompañamiento estratégico para cada caso, con un equipo altamente calificado para este tipo de análisis.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra en el mes de septiembre, Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, presenta su campaña “Lunes del Corazón”, a través de la cual los clientes que padecen alguna afectación cardíaca pueden acceder a descuentos de hasta el 30% en productos seleccionados, todos los días lunes. Esta iniciativa, que se encuentra vigente en las sucursales de Medicity y Farmacias Económicas a nivel nacional, está diseñada para que los clientes puedan mantener sus tratamientos, facilitando el acceso a productos especializados para el cuidado del corazón.

“En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar y la salud integral de los ecuatorianos, por este motivo, promovemos iniciativas que contribuyan al ahorro en la adquisición de medicinas. A través de esta campaña, queremos apoyar a nuestros clientes que sufren alguna enfermedad del corazón para que

puedan adquirir los medicamentos que necesitan a precios más convenientes y continuar sus tratamientos sin interrupciones para una mejor calidad de vida”, señaló Miguel Pérez – Gerente Comercial de Farmaenlace.

En los “Lunes del Corazón”, que estarán activos de forma permanente a lo largo del año, los clientes pueden obtener beneficios especiales en la compra de medicamentos e implementos, tales como: antihipertensivos, vasodilatadores, anticoagulantes, antitrombóticos, antiulcerosos, hipolipemiantes, tensiómetros y poco a poco se irán sumando más productos de esta patología. Además, los descuentos aplicados pueden ser acumulados como parte del Plan de Medicación Frecuente de Farmaenlace para recibir bonificaciones.

De esta manera, Farmaenlace ratifica su compromiso con el bienestar integral de los ecuatorianos, con iniciativas que buscan atender oportunamente sus diferentes necesidades de salud.

Imptek, empresa líder en el mercado de la impermeabilización, vialidad y construcción liviana, dio a conocer el Proyecto Imptek Solar, un innovador estilo de construcción que propone un ecosistema de cubiertas en las edificaciones que reúne a tres áreas de eficiencia: la primera es la eficiencia energética a través del uso de paneles solares, la segunda es la captación de CO2 con cubiertas ajardinadas, y la tercera es la recolección de agua lluvia por canales y bajantes. La empresa anunció la instalación de 1.000 paneles solares en su planta industrial, ubicada en El Inga, con lo cual se prevé generar energía

fotovoltaica destinada para suplir su demanda interna de energía y lograr el 92% de autogeneración.

Juan Pablo Sotomayor – gerente general Imptek - como parte de su ponencia en la segunda edición del Sustainable Challenge Latam, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, recalcó el liderazgo de la empresa: “como Imptek nos enorgullecemos de ser pioneros en la implementación de ecosistemas de cubiertas, y la implementación de una economía circular que no solo beneficie a la industria, sino que cuide el planeta y el futuro de las nuevas generaciones.”.

que se celebra
IMPTEK, BUSCA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE CUBIERTAS
Patricio Crespo – Gerente de Operaciones Imptek, Ana Lizette Avilés – Directora de Relaciones Internacionales de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Juan Pablo Sotomayor – Gerente General Imptek, y Silvia Andino – Gerente de Marketing Imptek. (De Katia Bonilla, Gerente Línea Farma y Miguel Pérez,
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
A propósito del Día Internacional de la Igualdad Salarial,
en septiembre
Con el objetivo de aportar al cuidado de la salud de sus clientes Farmaenlace presenta su campaña “Lunes del Corazón”
izquierda a derecha):
Gerente Comercial. * Por medio de esta iniciativa, todos los días lunes, los clientes de Farmacias Económicas y Medicity que padecen alguna patología cardíaca, pueden acceder a beneficios especiales en medicamentos e implementos seleccionados.

Cynthia Viteri: “Guayaquil sigue supliendo las necesidades para las cuales no nos dan recursos”

La alcaldesa Cynthia Viteri mantuvo un conversatorio con la Asociación Ecuatoria na de Radiodifusión (AER) en el que abor dó importantes temas para la ciudad.

La burgomaestre indicó que el Gobierno Nacional adeuda al Municipio de Guaya quil USD 63 millones, pero pese a ello “la gente no ha sentido el problema de funcio namiento porque hemos sabido equiparar para solucionar los problemas del estado como educación y salud”. Agregó que “Gua yaquil sigue supliendo necesidades para las cuales no nos dan recursos. Aun faltándo nos USD 63 millones seguimos cumplien do con nuestras competencias”.

Intervención en Vía Perimetral en bacheo e iluminación

Muestra de ello es la intervención integral de los 28 kilómetros de la Vía Perimetral. Viteri dijo que en octubre se empieza a dar mantenimiento a la calzada, y de manera paralela se ha trabajado en la instalación de luces LED en la vía con el objetivo de dar más seguridad a conductores y transeúntes.

Luis Lalama, gerente de operaciones de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), indicó que esta obra ayudará a evitar con gestionamientos en la Vía Perimetral, que es una de las que más flujo vehicular sopor ta en la ciudad.

La alcaldesa destacó que la obra pública de Guayaquil permite sacar de la pobreza a la población más vulnerable, al mismo tiem po que se salva de la delincuencia y las dro gas a los jóvenes.

El Municipio, añadió, trabaja en competen cias que no son suyas, como salud.

En esa línea Guayaquil cuenta con el pri mer hospital general Municipal, que es el Bicentenario, donde ya se realizan opera ciones de hombro, rodilla, entre otras.

Lucha contra la desnutri ción con entrega de kits de alimentos

En salud, el Cabildo tam bién combate la desnutri ción infantil. “En Guaya quil nadie se queda atrás. No solo entregamos kits, ahora empezamos con 600.000 kits nuevos, en la Casa Rosada tenemos un comedor popular donde 1.500 personas se alimentan semanalmen te, tenemos el programa “Barriguita llena, corazón contento” que es todo lo que no vendieron en la Terminal de Transferen cia de Víveres, lo recoge mos y alimentamos a las personas”.

En este tema, el director de Salud, Carlos Salvador, dijo contó que a nivel nacional la desnutri ción infantil alcanza el 27%, mientras que en Guayaquil sería del 22%. “No solo es en tregar kits sino darles tratamiento antipara sitario. Dentro de nuestras brigadas no solo controlamos COVID-19, desnutrición, dia betes y tenemos una historia clínica”.

inicios de agosto, cuando entró en vigen cia la ordenanza que regula los cascos, se han hecho operativos de socialización. El uniformado afirmó que esto permitirá una mejor identificación de cualquier moto in volucrada en accidente de tránsito o hechos delictivos.

resoluciones negativas para Guayaquil, por lo que el Cabildo apeló.

Una está pendiente de resolución, pero el caso referente a la solución vial de Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez se ratifi có la sentencia perjudicial para Guayaquil.

Cascos homologados para motociclistas

Otro tema que abordó la alcaldesa Viteri es que desde octubre próximo todas las per sonas que circulen en moto deben portar casco homologado, es decir que lleven im preso en la parte posterior del mismo un sticker con el número de placa. Esto se hace como medida para mejorar la seguridad ciudadana, señaló la burgomaestre.

Sobre este asunto, Lalama dijo que, desde

Municipio analiza acciones a seguir en tor no a paso a desnivel

En el conversatorio también intervino Car los Barquet, subprocurador del Municipio, quien informó sobre los procesos judiciales en torno a dos pasos a desnivel que se cons truirán en la ciudad.

“Los contratos fueron debidamente adjudi cados. Los oferentes perdedores interpusie ron estos recursos constitucionales”, expre só el jurista. En ambos casos se emitieron

Municipio apeló resoluciones. Una fue no tificada y se ratificó la sentencia en primera instancia, en la segunda se espera la reso lución.

Al respecto, Viteri lamentó que, a través de la Justicia, se pretenda perjudicar a Gua yaquil al beneficiar a una empresa que presentó una oferta que era más cara que la ganadora. El Municipio buscará alterna tivas para cuidar los fondos de la ciudad al mismo tiempo que no se perjudique la obra pública.

30 enmiendas y la incorporación de 20 nuevos artículos a la Constitución se derivarían de la aprobación del referéndum que impulsa el Gobierno

En un escenario en el que lleguen a ser aprobadas por la ciudadanía las ocho pre guntas del referéndum, que impulsa el gobierno del presidente Guillermo Lasso, con reformas constitucionales en temas de seguridad, medioambiente e institu cionalidad, la Constitución, vigente desde 2008, experimentaría 30 enmiendas a más de quince de sus actuales 444 artículos, la eliminación de dos y la incorporación de 20 nuevos.

A su vez, estas enmiendas implican dero gaciones en normas infraconstitucionales y reformas en normas como la Ley de Extra dición, el Código Orgánico de la Función Judicial, la Ley Orgánica de la Función Le gislativa; la Ley Orgánica Electoral y de Or ganizaciones Políticas de la República del

Ecuador, Código de la Democracia; y, en el Código Orgánico del Ambiente.

La propuesta ya fue presentada oficialmen te a la Corte Constitucional (CC) por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y esta tiene un plazo de hasta 20 días para pronunciarse respecto a la vía que deben seguir las propuestas de enmiendas a la Carta Magna, según lo establece la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Cons titucional.

De lograr un resultado favorable, los cam bios a la Carta Magna entrarían en vigor de inmediato y la Asamblea Nacional tendría que realizar las reformas legales según los plazos establecidos en las disposiciones transitorias conforme el mandato popular.

10 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PROVINCIAwww.diarioelmanaba.com.ec

HUANCAVILCA

La gasolina súper bajará de precio el próximo 12 de octubre, asegura Rafael Armendáriz

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó Rafael Armendáriz, , jefe de coordinación operativa de Petroecuador, él se refirió a la cantidad de gasolinas que hay en el país, y al precio de las gasolinas liberadas que regirá a partir del 12 de octubre, “No vamos a tener 4 gasolinas sino 3, la extra, la ecoplus 89 y la gasolina súper de 92 va a ser sustituida a nivel nacional, por una gasolina súper premiun de 95 octanos que ya está por salir”.

Hacemos un mejoramiento de calidad de las gasolinas, no es político es un tema muy técnico en cuanto a mejorar la calidad de combustibles para que puedan acceder a una mejora en los rendimientos de los vehículos y temas ambientales, agregó.

Los vehículos modernos, requieren de un combustible de mejor calidad, a través de este combustible se puede modernizar el parque automotriz

Acerca de los precios mencionó, “La gasolina extra y ecopaís tienen un precio fijo, de $2,40 y esas no van a varias, sin embargo la eco plus 89 y la nueva gasolina de 95 tienen un precio liberado”.

¿Cuánto podría costar la gasolina súper desde el 12 de octubre? De lo que se revisa, nosotros tenemos una tendencia del mercado hacia la baja del precio de la gasolina, esperamos que eso nos vaya acercando los precios de la gasolina hacia un mercado más asequible, para calcular el precio, se necesita las estadísticas de las exportaciones recibidas en septiembre, todavía no hemos cerrado el mes, y no hay cifras.

¿Cuál ha sido el movimiento de la gasolina eco plus en el mercado? Tene mos vendidos más de 300.000 galones de eco plus 89, el plan es voluntario, las marcas que venden combustibles se van afiliando según lo que cada dis

tribuidor quiere, ya hay 48 esta ciones que ofrecen esta gasolina y hasta el próximo 15 de octubre se sumarán 10 estaciones más.

Por último Armendáriz adelantó que la gasolina súper premiun de 95 octanos saldrá al mercado a finales del mes de octubre, “noso

tros estamos definiendo un tema con la presidencia, para poder hacer el lanzamiento”.

Vianna Maino : A través de los Puntos de Encuento anteriormente infocentros ubicados en áreas rurales estarán próximamente conectados con el ECU 911

Vianna Maino ministra de Telecomunica ciones en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que están trabajando desde esta cartera de Estado a mantener una

conectividad hacia afuera y dentro del país y de esta manera ser más competitivo con la utilización de una mejor comunicación tecnológica.

Maino destacó que han llegado en los sec tores rurales y marginales a 3,3 millones de personas que antes no poseían conectividad , ahora ya es una realidad en los centros de educación , salud y juntas parro quiales .

La ministra Mai no dijo que el Gobierno no ha puesto un dolar en los proyectos que los ha llevado a efecto las em presas privadas de telefonía como una forma de res ponsabilidad so cial en cada uno de los proyectos y de conectividad universal que la ley manda .

Se está cumplien do con las 263 parroquias que no tenían el servicio de internet y en

eso ya se ha puesto en marcha solamente restan 190 espacios comunitarios y estos por la geografía que presentan en cuanto a su ubicación .

Los infocentros como anteriormente se los denominaba ahora se llaman Puntos de En cuentro que son áreas tecnológicas con ser vicio para los habitantes de acuerdo donde estén ubicados son en número 900 y están operativos todos y reciben 4,5 millones de visitas .

Vianna Maino señaló que los Puntos de En cuentros por encontrarse en sitios apartados es decir en áreas rurales-marginales tendrán una conexión que se firmará la próxima se mana con el ECU 911 para que la población en caso de emergencia se puedan conectarse y dar a conocer lo que esté pasando o si ne cesitan una ayuda de emergencia.

La Agenda de Transformación Digital es una herramienta de poner a conocimiento de lo que haces como país y eso es muy importan te para Ecuador, aquella agenda fue cons truida con el aporte de muchas personas de la sociedad civil , el Gobierno, varias insti tuciones, ministerios, la Academia, organi zaciones sociales y el apoyo internacional .

Rafael Armendáriz, , jefe de coordinación operativa de Petroecuador. Vianna Maino
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO
DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
ministra de Telecomunicaciones.

S O M O S P A R T E D E T I

12 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Consejo de Participación Ciudadana, en ‘contrarreloj’ para aprobar el reglamento de designación de un vocal del Consejo de la Judicatura

Para la designación de un puesto vacan te en el Consejo de la Judicatura (CJ) se prevé aprobar un paquete de reformas a un reglamento existente desde el 2021 que enfadó al pleno del Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (CPCCS), encargado de organizar el procedimiento de selección mediante una terna enviada por la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Este miércoles a las 10:00, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Hernán Ulloa, convocó a una plenaria en cuyo segundo punto del orden del día se con templaron dos ejes: discutir sobre el “cumplimiento” de la sentencia de la Corte Constitucional (CC), que le dis puso realizar con celeridad la elección del vocal principal del Consejo de la Judicatura, en el trámite de una acción extraordinaria de protección que presentó Álvaro Román Márquez, vocal suplente de ese organismo administrativa de la Función Judicial.

El segundo, tratar la “reforma” al reglamento para la de signación de un vocal principal y suplente del CJ, que se expidió en el 2021.

La sentencia de la CC, emitida este 26 de septiembre, se refiere a una acción extraordinaria de protección que in

terpuso Álvaro Román, quien buscaba que se ordene al CJ que lo principalice y designe como presidente tras la re

nuncia de María del Carmen Maldo nado, de quien él era su suplente.

Niveles de violencia disminuyen, como resultado del trabajo integral y el apoyo internacional

Delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), liderados por el Com. Stuardo Ralón, vicepresidente de CIDH y Relator para Personas Privadas de la Libertad, se reunieron con autorida des del Servicio Nacional de Atención Inte gral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) para constatar el cumplimiento de las 39 reco mendaciones realizadas en diciembre de 2021, quienes destacaron los avances lo grados durante la actual administración, tras su visita al CPL Cotopaxi N°1, donde

actualmente se desarrolla el Censo Peniten ciario.

El GraD. Pablo Ramírez, director general del SNAI, resaltó que dichas recomendacio nes han sido satisfechas en un 99% a través de planes, programas y proyectos; conside rando que estas acciones se han enfrentado como Estado en el marco de una planifica ción trazada desde 2022 hasta 2025.

Al cumplirse un año de los lamentables acontecimientos que dejaron como trágico

saldo la muerte de 122 personas en el CPL Guayas N°1, Ramírez señaló que durante este año, durante su administración, se ha reducido en un 65% el número de muertes violentas, respecto al año 2021, debido al trabajo integral ejecutado a nivel interins titucional y con el apoyo de organismos in ternacionales. Una de las principales razo nes es la reducción del hacinamiento, que en 2021 promedió el 26% y, actualmente, se encuentra en el 7,33%.

Vale considerar que esta problemática fue una de las principales reco mendaciones dadas por la CIDH y otros organismos nacionales y extranjeros. Así también, el control de los centros penitenciarios.

La crisis penitenciaria, pro ducto del abandono estatal por muchos años, requiere de un trabajo integral y con sistente en el tiempo. Para ello, entre otras acciones, se encuentran en proceso de formación 1.300 agentes de seguridad y vigilancia peni tenciaria que en el mes de no viembre se incorporarán para garantizar la seguridad de las personas privadas de la liber tad en los 36 centros peniten ciarios. A ellos se sumarán 100 inspectores educadores que cumplirán su labor en los

11 centros de adolescentes infractores.

Estas acciones se suman al Censo Peniten ciario que se lleva a cabo a escala nacional, que hasta el momento cuenta con el regis tro del 45% de la población penitenciaria, es decir 15.011 personas privadas de la li bertad censadas.

Este proceso ha contado con la predisposi ción de los internos, quienes han brindado su información de manera oportuna. Ac tualmente, el primer equipo lleva su déci mo día de censo en el CPL Cotopaxi N°1, mientras que el segundo equipo arriba hoy al CPL Bolívar N°1. Se tiene previsto finali zar esta línea informativa en la primera semana de noviembre.

Tras la declaratoria de emergencia, se han concretado la adquisición de equipos tec nológicos de seguridad para los centros penitenciarios, como escáneres, rayos x, detectores de metales, entre otros; los cua les se entregarán en los próximos días y brindarán la seguridad física que impidan el ingreso de objetos prohibidos.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), a través de su máxima autoridad GraD. Pablo Ra mírez, ratifica el compromiso para conti nuar con la ejecución de acciones conjuntas y coordinadas por la mejora de las condi ciones de habitabilidad de las personas pri vadas de libertad, así como por la garantía de su integridad física y sus derechos.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El SNGRE realizará el Simulacro Nacional de Tsunami el 25 de octubre en el perfil costero y región Insular del país

El próximo 25 de octubre, el Servicio Nacional de Ges tión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) desarrollará el Simulacro Nacional de Tsunami 2022, basado en el hipotético escenario de un sismo de magnitud 7.6 fren te a la costa fronteriza entre Ecuador y Colombia, así se informó este miércoles mediante una rueda de prensa en las instalaciones del ECU 911, en Samborondón.

El ejercicio se desarrollará, de manera simultánea, en 28 cantones de las pro vincias de Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos, en donde se activarán 152 sirenas del Sistema de Alerta Temprana para dar inicio a la actividad, poner en marcha los planes de contingencia y proceder con la evacuación hacia puntos de encuentro y zonas seguras.

El objetivo del Simulacro Nacional de Tsunami es fortalecer la participación ciudadana y de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, así como evaluar las capacidades de activación y respuesta ante un evento tsunamigénico.

El SNGRE invitó a la ciudadanía a prepararse, inscribirse y participar en este simulacro, para ello, se ha habilitado un micrositio en la página web ins titucional www.gestionderiesgos.gob.ec/simulacro/, en donde se encuentra alojado el formulario de registro y, además, se podrá descargar el certificado de participación al finalizar la actividad.

Desde el mes de agosto de 2022 hasta la presente fecha, se ha sensibilizado a aproximadamente 25.000 familias (100.000 personas) de los 28 cantones

de las 6 provincias, mediante la estrategia “Puerta a Puerta”; así mismo, a través del Ministe rio de Educación, alrededor de 222.000 estudiantes y docentes de 432 instituciones educativas, han sido sensibilizados.

Adicionalmente, se informó que, en complemento al Simu lacro, se desarrollará el proceso de reacreditación de los equipos de búsqueda y rescate en estruc turas colapsadas (USAR), entre el 25 y 27 de octubre, mediante ejercicios y maniobras en los di ferentes escenarios ubicados en la provincia de Manabí. Son en total 9 equipos USAR (4 media nos y 5 livianos) conformados por 558 personas.

Transportistas anuncian plantón para enfrentar a la inseguridad

Dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador anunciaron que se realizará un plantón debido al asesinato del cho fer de la Panorama que fue secuestrado en Durán y asesinado por no pagar el rescate.

Abel Gómez, presidente de la Fenacotip instó a las Funciones Ejecutiva, Legislativa y Judi cial a que garanticen el derecho a los ciudadanos a trabajar en paz.

El dirigente exhortó a las autoridades a que actúen y advirtió que si no son escuchados se mantendrán concentrados para defender la vida.

“Comunicamos al país que hoy inicia nuestra lucha frente al tema de inseguridad que no se ha podido concretar”, enfatizó Gómez durante su intervención.

14 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Director Ejecutivo del IIGE visita el Centro de Información Geológico Minero Ambiental

Kervin Chunga, Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológi co y Energético (IIGE), visitó el Centro de Información Geológico Minero y Ambiental (CIGMA), donde el Instituto cuenta con una importante colección de fotografías aéreas, mapas, informes técnicos, memorias, reportes, revistas, textos y datos en publicaciones geológicas, generados por el IIGE y sus instituciones antecesoras desde el año 1964, aproxi madamente. Adicionalmente, contiene gran cantidad de documentos relacionados con las Ciencias de la Tierra proporcionados por organismos científi cos y organizacionales de primer nivel como los Servicios Geológi cos de Gran Bretaña, Japón, Alemania, España, Francia, entre otros.

“Me parece extraordinario el fondo docu mental y la infraestructura que posee la institución. Por el tratamiento que se le da al mismo felicito a quienes realizan la ges tión de este centro”, comentó la autoridad, al tiempo de mencionar que la biblioteca está muy bien dotada en cuanto a núme ro de ejemplares y calidad, “con un espacio acogedor donde incita a leer y a investigar”, recalcó.

Luis Hernández, Técnico del IIGE, encar

gado del CIGMA, recorrió las instalaciones junto al Direc- tor Ejecutivo del IIGE, co mentando que dentro de los objetivos del este Centro está el poner al alcance del per sonal técnico y al público en general infor mación relevante y específica, relaciona- da a las ramas de las Ciencias de la Tierra, po tenciar la función del CIGMA como apoyo a los procesos de investigación y formación permanente; recuperar un amplio acervo informativo y documental en los aspec Luís Hernández, Técnico encargado del CIGMA, mues- tra a Kervin Chunga, Director Ejecutivo del IIGE la compilación de mapas con que cuenta el centro.

tos geológico y ambiental, para lo cual se aprovecha la producción intelectual propia de los funcionarios de la entidad y la expe riencia de los usuarios.

El CIGMA pone a disposición de miem bros de la academia, comunidad científica relacionada a las Ciencias de la Tierra, así como, profesionales del área geológica y mi nera, investigadores, empre- sarios mineros y público en general, un espacio con áreas definidas para las actividades de lectu- ra, investigación y trabajo; un fondo documen tal con más de 3000 ejemplares; una com putadora donde se puede realizar la consulta de manera digital como también un catálo go físico; mobiliario y estanterías adecuadas; y, un bibliotecario permanente que brinda

servicios de atención a los usuarios.

Los servicios disponibles en el CIGMA no tiene costo alguno, todo el acervo docu mental y mapas geológicos son netamente para consulta. Los mapas geológicos son especies valoradas que tienen un costo sim bólico.

“El IIGE cuenta con la biblioteca geológica y minera más completa del Ecuador, aquí contamos con informes técnicos de los pri meros trabajos que se realizaron en territo rio, contamos con un almacenamiento de fotos aéreas que se utilizan para el planifi cación y ordenamiento territorial, además, mapas geológicos generados con apoyo de cooperación nacional e internacional de las últimas décadas”, indicó Kervin Chunga.

Estudiantes participan en jornadas sobre prevención del embarazo adolescente

La Política Intersectorial para la Preven ción del Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA) 2018-2025, tiene como finalidad contribuir a la prevención y reducción del embarazo en niñas y adolescentes. En el marco de esta política se realizan las jorna das del 27 y 28 de septiembre, a través de la metodología “Jóvenes transformando el mundo”, generando espacios de diálogo y reflexión entre estudiantes de EGB superior y Bachillerato.

Este martes 27 de septiembre, en el evento de apertura participaron: Diana Castella nos, subsecretaria para la Innovación Edu cativa y el Buen Vivir; Lorena Peñaherre ra, directora Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir; Manuel Mancheno, subsecretario de promoción de Salud (MSP); Diana Duque, directora del Sistema Nacional de Prevención y Erradi cación de la Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos.

Con varias ponencias y mesas de traba jo participan estudiantes, quienes en sus exposiciones diferencian los derechos se xuales de los derechos reproductivos y se convierten en los principales promotores para el desarrollo de proyectos juveniles de educación integral en sexualidad.

En el marco de la semana Andina de Pre vención del Embarazo en Adolescentes, la reflexión nos conduce inevitablemente a la acción, a propuestas y estrategias diseñadas por y para las y los estudiantes, mediante el liderazgo y trabajo en grupo.

Diana Castellanos, subsecretaria de este ministerio, expresó: “Quiero empezar mencionando que como Gobierno Na cional y Ministerio de Educación nos in dignamos y solidarizamos por el caso de María Belén Bernal. Este hecho y ningún feminicidio debió suceder nunca. Trabajar desde la educación nos permite fortalecer los mecanismos de acción para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Manuel Mancheno, subsecretario de Pro moción de Salud del Ministerio de Salud Pública, resaltó que su trabajo es para supe rar las barreras y que los niños, niñas y ado

lescentes puedan acudir a los servicios de salud, que sepan cómo vivir la sexualidad, los cambios de la adolescencia y acceder a los métodos anticonceptivos. No solo de las niñas y adolescentes embarazadas, sino en una prevención en educación de la sexuali dad y salud reproductiva.

La directora Diana Duque señaló: “La Se cretaría de Derechos Humanos, en con junto con el MinEduc, Salud, Inclusión y todos quienes se sumen, trabajaremos en la prevención del embarazo adolescente, para articularnos y evitar todo tipo de violencia. Nos hemos articulado las 4 carteras de Es tado para una eficiencia en los procesos de prevención”.

Los proyectos serán implementados por las y los estudiantes en sus territorios durante un mes y medio y contarán con un finan ciamiento de al menos mil dólares para cada zona.

Para concluir con este proceso, se realizará un encuentro a nivel distrital con los dife rentes actores territoriales vinculados a la temática. En este encuentro se presentarán los resultados del proyecto juvenil “Preven ción del embarazo en el ámbito educativo”.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Álvaro Román no aceptará una nominación a la Presidencia de la Judicatura

Álvaro Román, vocal suplente de la Presidencia de Conce jo de la Judicatura (CJ), aclaró este 28 de septiembre de 2022 que no aceptaría ninguna nominación para la terna de la que se debe elegir la principal autoridad de la Judica tura tras la sentencia de la Corte Constitucional (CC).

“Mi ambición nunca fue ejercer un cargo sino restablecer el ordenamiento jurídico, esa fue mi principal lucha. Yo he conseguido con esta sentencia que se reconozca la norma constitucional y no aceptaría una nominación por parte de la Corte Nacional (de Justicia). Creo que la CNJ tampoco lo va a hacer”, expresó Román, durante una entrevista en Teleamazonas.

Considera que sería una vanidad personal pretender estar en la terna, ade más recordó que la Judicatura le desconoció como vocal suplente de la Pre sidencia.

La sentencia emitida por la CC, el 26 de septiembre de 2022, dispuso a Faus to Murillo, presidente de la Judicatura, que active el mecanismo de selección respecto del delegado de la Corte Nacional de Justicia al Consejo de la Judi catura. Murillo anunció en un tuit esa misma tarde que pedirá al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) activar dicho mecanismo.

Luego, el Cpccs deberá solicitar la terna a la CNJ para proceder con la desig nación de quien presidirá la Judicatura.

El Cpccs sesionará este miércoles, 28 de septiembre, y en el orden del día está el tratamiento sobre el cumplimiento de la sentencia y la reforma al Re glamento para la Designación de los Miembros del Consejo de la Judicatura en caso de ausencia definitiva de vocales titulares y suplentes.

La sentencia de la CC puntuali za que el Cpccs designará solo al titular de la Judicatura y que Ál varo Román Márquez mantiene su calidad de vocal suplente de quien presida dicho organismo.

Román deberá reemplazarlo en caso de ausencia temporal. Pero ante una ausencia definitiva, se seguirán los parámetros de la sentencia, en caso de ser nece sario, hasta que concluya el pe riodo para el que fue nombrado.

“Yo vuelvo a ser suplente. Desde el 23 de enero de 2019 fui vocal suplente de María del Carmen Maldonado. Y eso les dice la CC y como suplente tiene que man tenerse”, añadió Román.

Presidencia de Murillo

Fausto Murillo continúa como titular de la Judicatura hasta este 28 de septiembre, dado que la CC reconoció una vulneración a la seguridad jurídica de Román, pero no reconoció que asuma la Presidencia.

Según la sentencia, lo proce dente era reconocer la calidad de vocal suplente de Román, atendiendo lo decidido por el Cpccs transitorio, a quien le correspondía reemplazar a la presidenta del Consejo de la Ju dicatura, ante su ausencia por renuncia irrevocable.

Sin embargo, “el referido reem plazo debía realizarse de forma temporal”, dice el dictamen. Agrega que si el que le sucede no proviene de la terna de la Corte

Nacional, se debe activar inme diatamente el mecanismo de de signación del titular.

“Me parece que es una contra dicción de la CC”, indicó Román al respecto. Cree que lo lógico era que la CC le reconozca como Presidente de la Judicatura des de la fecha en que se emitió la sentencia. No obstante, en el contexto actual, “sigue siendo deslegitimada la Presidencia de Fausto Murillo”, cuestionó.

Por otro lado, adelantó que emitirá una carta a la Judicatu ra para que la institución no le haga futuras convocatorias al Consejo en calidad de un vocal más. “Mi condición es solamen te de suplente”, acotó.

Villavicencio dejará la Presidencia de la Comisión de Fiscalización

Fernando Villavicencio, asambleísta, anun ció que renuncia a la Presidencia de la Co misión de Fiscalización y Control Político. Instó a las bancadas de Unes y del partido Social Cristiano (PSC) a cabildear para que ver a quién ponen en la Comisión de Fisca lización para que hagan el trabajo sucio, yo no me presto para eso”.

Dijo que se quedará unos pocos días más hasta dejar limpiando la casa, “hasta dejar instalado este proceso de juicio político en contra del Consejo de Participación Ciuda dana y Control Social, hasta el día de ma ñana en que se conocerá la verdad de Coca Codo.

“Yo no me presto para recibir una central hidroeléctrica, no me presto para tapar los vínculos con el narcotráfico”.

“A Villavicencio no lo van a quebrar, yo ya vencí sobre ellos mucho antes de ser asam bleísta, por eso están presos y prófugos”.

La decisión de Villavicencio se da después de que el Consejo de Administración Legis lativa (CAL) aceptó a trámite una denuncia en contra suya presentada por el legislador correísta (UNES), Ronny Aleaga.

Aleaga dijo que Villavicencio tendrá que demostrar que él (Aleaga) tiene vínculos con el narcotráfico con documentos. “Aquí no se trata de decir cualquier cosa y dañar la imagen de una persona”.

Consultado sobre la fotografía de Miami, dijo que se trató de un espacio privado, en donde una foto no representa absoluta mente nada”.

Con los votos de los asambleístas Esteban Torres (PSC), Marcela Holguín (UNES), Darwin Pereira (PK-Rebelde) y Virgilio Sa quicela (IND), el CAL dio paso a la queja presentada por el legislador Ronny Aleaga (UNES) en contra de Villavicencio

Álvaro Román, vocal suplente de la Presidencia de Concejo de la Judicatura Fernando Villavicencio, asambleísta.
16 JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Prefectura de Manabí y Fundación Corazón de María ejecutaron proyecto para madres adolescentes

25 madres adolescentes del barrio El Florón, del cantón Portoviejo, se beneficiaron del proyecto Aplicación de Uñas Acrílicas y sus Técnicas como Método de Emprendimiento para la Reactivación económica loca.

Con una inversión total de 6.253,00 dó lares, la prefectura de Manabí aportó con 5.002,40 dólares y la fundación Co razón de María 1.250,60, el taller tuvo una duración de 2 meses donde las par ticipantes además recibieron charlas de planificación familiar, atención médica, odontológica y nutricional.

Dentro de las 25 madres adolescentes existes 5 que son parte del grupo de mo vilidad humana.

Cabe destacar que las beneficiarias de este proyecto recibieron el kit de emprendi miento que comprende: lámpara, mono mero, acrílicos, pinceles, pinzas, tips, kit manicura, mortero, guillotina, exfolean

tes, cepillos, preparadores y drin.

"He aprendido mucho, fueron 2 meses y medio de curso, yo vengo de un país y estamos agradecidos por este país y la prefectura que nos ha ayudado a salir adelante", expresó Karla Ojeda, venezo lana.

"Este proyecto nació con la idea de una visión futuro, es decir que en el estado de vulnerabilidad de estas personas se pueda crear una oportunidad y generar trabajo", enfatizó Nicol Velásquez, psicó loga de la Fundación Corazón de María.

"Esto nos ayuda a que nosotros seamos el sustento de nuestra familia", dijo Car la Ramos, habitante del Florón.

Rehabilitación de las calles en Jipijapa tiene un avance del 90%

Jipijapa presentará en los próximos días una nueva imagen de progreso a quienes la visiten, 8 de sus prin cipales calles céntricas y de mucha actividad vehicular, productiva y comercial están siendo rehabilitadas en su totalidad por la Prefectura de Manabí en convenio con el GAD de la localidad, por un montón de inver sión de $ 174.503,84.

Por ello sus habitantes están muy contentos porque los trabajos ya tienen un avance del 90 % aproxima damente, por tales razones agradecen a ambas insti tuciones por unirse y pensar en el beneficio colectivo del cantón.

Gonzalo Cañarte, Odontólogo de Profesión y nativo de esta tierra, también conocida como la Sultana del Café, está agradecido con las instituciones por pensar en el bien común de quienes requieren ser atendidos.

La calle Mejía conocida como una de las principales

arterias de comunicación del cantón, es una de las ar terias intervenidas en el convenio donde a diario tran sitan más de 5 mil vehículos aproximadamente.

El, martes 27 de septiembre, maquinaria de la Prefec tura trabajó en la colocación de la carpeta asfáltica de dos pulgadas en esta calle, lo que fue bien observado por quienes habitan en el sector.

El Proyecto vial comprende también las calles Guayas y Atahualpa, Ricaurte desde Eloy Alfaro hasta la calle Parrales y Guale, Juan Montalvo entre Eloy Alfaro y Parrales y Guale.

También se incluye el bacheo menor a las calles Noboa entre Villamil y Ricaurte, Tungurahua entre Villamil y Victor Manuel Rendón, Escobedo entre Eloy Alfaro y Parrales y Guale y Juan Montalvo entre Mejia y Roca fuerte beneficiando a todo el cantón Jipijapa.

JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

Chone Killers capturados: los atroces crímenes que llevaban a cabo en el Ecuador

La madrugada de este 28 de septiembre se ejecutaron 25 allanamientos donde se detuvieron a 19 personas de nacionalidad ecuatoriana y venezolana, las cuales serían parte de los Chone Killers. A la par, se recogieron indicios como armas de fuego, vehículos, sustancias sujetas a fiscalización y cartuchos.

Los aprehendidos en los distritos Pascuales, Modelo, Durán, Daule y Florida son resposables de atroces delitos, uno de esos es la de colgar dos cuerpos en un puente peatonal en febrero de este año. Su participación se asocia a tráfico ílicito de sustancias sujetasa fiscalización, terrorismo, receptación, tenencia y porte ilegal de armas.

Con el apoyo del técnico científico de Cri-

minalística se comprobó que la organización Chone Killers han causado 10 muertes violentas y 8 tentativas en los territorios antes mencionados.

Se confirma el acuerdo de paz entre Lobos, Tiguerones, Chone Killers y Latin Kings (mohamad syam / 500px/Getty Images/500px)

¿Quiénes son los Chone Killers?

Son una banda delictiva que funciona como el brazo armado de Los Choneros. Al igual que el citado grupo criminal, los Chone Killers se dedican al narcotráficos y cometen delitos como sicariato, robos y asaltos.

Según recoge la Fiscalía, su principal centro de operaciones y distribución esta en el sector El Arbolito, en el norte de Durán. Los Chone Killers tienen dos líderes: los

hermanos Terry Israel Camacho, alias el Trompudo, y Antonio Benjamín Camacho, alias Ben 10.

Solo alias Trompudo, hasta finales del 2021, contaba con siete procesos por el delito de asesinato y seis por delitos contra la vida. Este ha estado detenido en varias ocasiones pero ha salido antes de cumplir el tiempo de sentencia.

DOS ASALTANTES DISPARARON A UN HOMBRE PORQUE ÉSTE NO LLEVABA NADA

Un hecho que ha causado indignación en las redes sociales se registró la madrugada del lunes anterior cuando un parte de asaltantes intentaron robarle las pertenencias a un humilde trabajador y por no llevar consigo objetos de valor, lo patearon y le dispararon en el abdómen.

El hecho ocurrió en Monte Sinaí, en horas de la madrugada, y todo el atentado criminal quedó registrado en un video de seguridad donde se observar al trabajador, caminando por una calle, con una mochila

En el video se observa que uno de los asaltantes bajó de la moto mientras el otro lo esperaba metros más adelante. El sujeto, con arma en mano, abordó a su víctima y empezó a exigirle sus pertenencias. En pocos segundos el criminal lanzó un golpe y sentó a su víctima para luego empezar a patearlo. Inmediatamente después, procedió a dispararle.

Los Chone Killers habrían participado en el atentado a una ambulancia en la vía Durán-Boliche, entre otros asesinatos al hombro, cuando se le acercaron los criminales en moto.
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.