El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02475
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El Alto Mando de la Policía se someterá a pruebas de confianza Pág 4
La Policía Nacional recibió equipos tecnológicos y polígrafos que contribuirán a la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad. El ministro del Interior, Patricio Carrillón, informó que el Alto Mando Policial será el primero en someterse a las pruebas de confianza. La donación la realizó la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés).
Arrancó el mes del manabitismo
Pág 4 CNE recibe postulaciones de candidaturas al CPCCS hasta el 15 de junio
Médicos se movilizarán por problemas en el sistema sanitario
Pág 5
Desmienten que camarón y banano no sean partePág 3 del acuerdo con México
Más oportunidades para una infancia con futuro: En el día de la niñez, Guillermo Lasso presentó el bono de los 1.000 días
Pág 3
No hay programa social más importante que el futuro de la sociedad misma: nuestros niños. Por ello, hoy desde Riobamba y en el marco del Día de la Niñez, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el Bono de los 1.000 Días, iniciativa que contribuirá a la disminución y prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) y que beneficiará inicialmente a 37.500 madres. Además, suscribió el Decreto Ejecutivo que oficializa esta decisión.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Arrancó el mes del manabitismo Con la izada de las banderas de Ecuador, Manabí, y de los 22 cantones de esta provincia, este miércoles 1 de junio se inició la celebración del Mes del Manabitismo, para lo cual la Prefectura ha organizado alrededor de 50 actividades que culminarán con la sesión solemne por los 198 años de provincialización, el 25 de junio. El prefecto, Leonardo Orlando, junto a la viceprefecta, Kelly Buenaventura, alcaldes y delegados, izaron las banderas, mientras la banda de música de la Policía Nacional entonaba las
sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador. El acto cívico se desarrolló en Portoviejo, con la presencia de autoridades civiles y policiales de la provincia, alcaldes, presidentes de gobiernos parroquiales, estudiantes y ciudadanos en general. Unidad y reactivación “Hoy, después de dos años, iniciamos unas jornadas cívicas, culturales, artísticas, de impulso al emprendimiento, al turismo, y la gastronomía, donde recibiremos a todos los ecuatorianos y turistas del extranjero con los brazos
abiertos. Es tiempo de reactivarnos”, dijo el Prefecto durante su discurso de orden. Además, destacó que las actividades a desarrollarse en los 22 cantones representan una oportunidad para compartir y disfrutar. “Pero sobre todo para fortalecer la unidad de la gran familia manabita”, expresó. Actividades En este marco, hoy también se dará inicio a las visitas territoriales del Prefecto y la Viceprefecta, empezando en el cantón Tosagua: a las 15h00
Festival Artístico Infantil del Día del Niño (quinta Don Vicho Garzón, parroquia Ángel Pedro Giler); 18h00 inauguración de restaurante Mani Shagua; 19h30 Festival Artístico, Cultural y de Emprendimiento Tosagua Mágico y Diverso (parque central). La agenda de actividades incluye la entrega de la resolución para reconocer a Manabí como Provincia Pluricultural Chola y Montubia; entrega de la resolución Chone como Cuna de la Revolución Alfarista; y el lanzamiento y presentación del sello 100% Hecho en Manabí.
COMENZAMOS LA SEMANA CON MARAVILLOSAS NOTICIAS PARA MONTECRISTI Y JIPIJAPA. Con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando, y con una masiva concurrencia de ciudadanos y autoridades de Montecristi y Jipijapa, se realizó la firma de adjudicación de contrato con la compañía Ciudad Rodrigo, para construir la vía La
Crucita - Río Bravo - Manatiales - Cantagallo - Boca de Cayo, de aproximadamente 20 kilómetros de longitud. Importante vía de conexión que forma parte del eje de integración transversal Sur,
plan maestro de vialidad que impulsa el prefecto, Leonardo Orlando, inspirado en el gran sueño de Alfaro, de unir la campiña con el sector costero. "Hoy es un día de esperanza y alegría para
dos cantones hermanos: Montecristi y Jipijapa, con está vía de integración que va a fomentar la agricultura, pesca, ganadería, turismo, el desarrollo social y humano", expresó el prefecto Leonardo Orlando, y continuó. "Va a posicionar a estos dos cantones que tienen un clima privilegiado en el valle de Cantagallo, Río Bravo y Manantiales", acotó Orlando. La vía, que además permitirá la confección con los cantones Manta, Jaramijó y Portoviejo, fue adjudicada por $ 2.601. 410, 99 sin IVA, en el proceso se tuvo un ahorro de $669 mil 884 dólares. Está obra se financia con recursos provenientes del Banco de Desarrollo del Ecuador.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Más oportunidades para una infancia con futuro: En el día de la niñez, Lasso presentó el bono de los 1.000 días No hay programa social más importante que el futuro de la sociedad misma: nuestros niños. Por ello, hoy desde Riobamba y en el marco del Día de la Niñez, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el Bono de los 1.000 Días, iniciativa que contribuirá a la disminución y prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) y que beneficiará inicialmente a 37.500 madres. Además, suscribió el Decreto Ejecutivo que oficializa esta decisión. Este bono está dedicado a las mujeres embarazadas y a las madres de niños menores de dos años de edad en situación de vulnerabilidad. Se prevé que hasta finalizar el gobierno serán al menos 84.000 beneficiarias: “Con ello son beneficiados los niños, las madres, la sociedad y el país entero. ¡Aquí ganamos todos!”. El Primer Mandatario detalló que el bono consiste en una ayuda económica de USD 50 mensuales, con el fin de procurar una alimentación adecuada a los niños y niñas. Además, se hará tres desembolsos adicionales: uno de USD 90 y dos de USD 120. Al respecto, el Presidente explicó que el monto adicional de USD 90 lo recibirán las madres que asistan al menos a tres controles durante su embarazo y si luego de dar a luz inscriben a sus hijos en el Registro Civil. El segundo desembolso –de USD 120– se hará cuando el bebé cumpla un año, siempre y cuando su madre lo lleve a seis controles. Y el tercero –también de USD 120–cuando el bebé cumpla dos años y tenga cuatro controles adicionales, como mínimo. “El Gobierno del Encuentro aporta al cuidado de los niños del Ecuador, pero también es indispensable la corresponsabilidad y el compro-
miso de los padres para el cuidado de los hijos”, aseguró. Nelly Chacha, agricultora y madre en estado de gestación, es una de las beneficiarias de este bono. Durante el evento agradeció el compromiso del Mandatario con los niños y niñas del país: “ahora nuestros hijos nacerán con un pan bajo el brazo, gracias a usted, señor presidente”. El Bono 1.000 Días se pagará en ventanilla en la red de puntos pagos a escala nacional (según el último dígito de la cédula) o a través de pago en cuenta bancaria. Este es el primer Gobierno en la historia del país que está actuando frente a la amenaza de la desnutrición crónica infantil. El Jefe de Estado lamentó que en administraciones pasadas no se tomaron medidas contundentes al respecto y por ello, “no podemos seguir un día más sin atender este grave problema que afecta al futuro del Ecuador. Tuvo que llegar el Gobierno del Encuentro para afrontar cara a cara a este problema, con valentía y voluntad política. ¡Ese es el mejor regalo que podemos dar a los niños ecuatorianos en su día!”. La entrega de este bono se suma a todos los es-
fuerzos que ya se está realizando desde el Ejecutivo. El secretario de Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, Erwin Ronquillo, destacó que a través del trabajo interinstitucional se construye un camino para proteger a las madres, niños y niñas menores de dos años de esta condición, con miras a reducir la DCI en seis puntos porcentuales durante este gobierno: “Ratificamos que con acciones alcanzamos una sociedad más equitativa”. Por ejemplo, desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social se ejecutan programas sociales, como el de Creciendo con Nuestros Hijos que atiende a 203.000 niños y niñas; y los Cen-
tros de Desarrollo Infantil (CDI) en beneficio de 85.000 infantes; según detalló su titular Esteban Bernal. Además, se prevé que en 15 días se entregará al Legislativo el proyecto de Ley de la Primera Infancia, con miras a priorizar los derechos de este sector de la población. “Ni un solo día hemos dejado de trabajar por el bienestar de la infancia ecuatoriana. Y así será hasta el último día de gobierno. Ese es mi compromiso”, concluyó el presidente Lasso. Precisamente, posterior al evento las autoridades participaron en el comité de seguimiento del Plan contra la DCI, para evaluar las acciones que se emprenden al respecto.
DESMIENTEN QUE CAMARÓN Y BANANO NO SEAN PARTE DEL ACUERDO CON MÉXICO La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió al ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio Prado, quien explicó los alcances del Acuerdo Comercial entre Ecuador y México, mismo que se encuentra en la fase final de negociación. El funcionario calificó de falsa la información que circuló en redes sociales, en el sentido que se han cerrado las negociaciones y que sectores como el banano y camarón estén fuera del Acuerdo Comercial. “Al momento hemos avanzado en 20 de las 22 mesas de negociación, resta definir lo atinente a los dos segmentos antes indicados, pero no se ha excluido ningún producto”, enfatizó. Destacó el gran mercado que se abre para productos ecuatorianos, con un total de 109 millones de mexicanos, pues si hoy existe un importante ingreso de productos a México, con el Acuerdo que se está negociando se ampliará la
demanda de nuestros productos, dijo, al subrayar que del total de las exportaciones a este país, el 82% corresponde a pequeñas y medianas empresas. Julio Prado indicó que los objetivos de la política comercial del Ecuador están claramente definidos, sobre la base de la ampliación de mercado e incremento de oferta de productos, con alto nivel de valor agregado. El presidente del organismo legislativo, Mariano Curicama, agradeció por la información expuesta por el Ministro de la Producción; pidió que se remitan todos los documentos relacionados con los procesos de negociación; y aseguró que la comisión busca proteger la producción nacional, sobre todo en el ámbito agropecuario, de forma que nuestro país, con este y otros acuerdos comerciales, no se vea inundado de productos -en este caso- mexicanos, en desmedro de la producción nacional.
4
El Manaba
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
El Alto Mando de la Policía se someterá a pruebas de confianza La Policía Nacional recibió equipos tecnológicos y polígrafos que contribuirán a la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad. El ministro del Interior, Patricio Carrillón, informó que el Alto Mando Policial será el primero en someterse a las pruebas de confianza. La donación la realizó la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés). El ministro Carrillo explicó que debido a los problemas que enfrenta el país por la presión que ejerce el crimen organizado transnacional, de manera especial, a las instituciones de seguridad y justicia con el fin de cooptar a algunos de sus miembros, se requiere mejorar los controles internos y fortalecer la transparencia, la ética y la confianza al interior de la Policía. Según el Ministro, el modelo de depuración interna no habría sido posible sin la cooperación internacional, en especial, de la Embajada de Estados Unidos que se ha convertido en una aliada estratégica para la Policía y el Gobierno Nacional. Los equipos donados se utilizarán, sobre todo, en el personal que opera en las zonas de frontera, Guayaquil y otras ciudades complejas. Por su parte, Ory Abramowicz, director de la INL, dijo que “es un placer presentar un proyecto de donación que fortalecerá las prácticas anticorrupción en el policía y transformará la institución al contar con elementos (talento humano) que acaten la ley”. Estados Unidos continuará apoyando al Ecuador en sus esfuerzos en la lucha contra los delitos trasnacionales y la corrupción.
CNE RECIBE POSTULACIONES DE CANDIDATURAS AL CPCCS HASTA EL 15 DE JUNIO El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició, este miércoles 1 de junio del 2022, la recepción de postulaciones para las candidaturas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en cumplimiento del cronograma de las Elecciones 2023. La ciudadanía podrá postular su candidatura al CPCCS hasta las 23:59 del miércoles 15 de junio, a través de la Secretaría General del CNE, en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, o en las oficinas consulares del Ecuador en el exterior. Algunos de los requisitos para postular, a título individual o con el auspicio de organizaciones sociales, son: ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos de participación, tener 18 años de edad, acreditar probidad notoria en el manejo adecuado y transparente de fondos públicos; trayectoria en organizaciones sociales, en participación ciudadana, en lucha contra la corrupción, en defensa del interés general; y poseer título de tercer nivel registrado en el Sistema de Educación Superior. El formulario único para las postulaciones, así como el reglamento y el instructivo donde se detallan las prohibiciones e inhabilidades, están publicados en la página web
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Ministerio de Gobierno reinstala mesas de diálogo con el gremio transportista Esta mañana, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, presidió un dialogo con representantes y directivos de las Federaciones y Cooperativas de Transporte Pesado, Liviano, Turístico, Interprovincial, Institucional y de Taxis, con el fin de atender las necesidades de este sector, en el marco de la reactivación económica en el país. Durante su intervención, el ministro Jiménez enfatizó en el compromiso gubernamental para solucionar los conflictos del transporte, pese a la situación económica del país y la pandemia de la Covid-19, que han tenido que ser enfrentados de manera anticipada con decisión y voluntad. “Nadie gana con el caos. Somos un Gobierno serio. Estamos en este diálogo para solucionar de manera sistemática y coherente sus problemas y las necesidades de los ecuatorianos. No vamos a dejar solos a los transportistas del país.” También el Ministro anunció que esta Cartera de Estado reinstalará las mesas de diálogo con el gremio del transporte, con el objetivo de dar seguimiento a las decisiones y acciones que requieren los transportistas. Así mismo, la autoridad dispuso reuniones con otras instituciones, como los Ministerios de Finanzas y del Interior, para articular respuestas en el ámbito de la segu-
ridad vial y la exoneración de aranceles en neumáticos. De su parte, el ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, se refirió al trabajo realizado por esta Institución con anterioridad, en donde se han atendido los diferentes pedidos de los transportistas con las entidades competentes, para dar solución a los temas planteados. El presidente de la Cámara Nacional de Transporte Urbano del Ecuador (FENATU), Miguel Ángel Guamán, recordó las reuniones que han mantenido con las autoridades en anteriores ocasiones y agradeció la apertura al dialogo para mejorar las condiciones en la prestación de servicios de transportación que están afectando al sector. “Todos los diálogos son positivos cuando van a una meta, somos personas que buscamos sensibilizar al Gobierno para
mejorar la situación de alrededor 12 mil compañeros transportistas que necesitan ayuda”. También el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Trans-
porte Interprovincial (FENACOTIP), Abel Gómez, solicitó el pago de USD 80 millones que adeuda el Gobierno y exhortó a las autoridades a fortalecer la seguridad víal. Los temas abordados en la cita fueron la entrega de créditos, medidas compensatorias por la subida de combustibles, como la exoneración de aranceles y la fijación de un piso tarifario. El Gobierno del Encuentro trabaja sin descanso para mejorar las condiciones económicas y sociales del pais, de manera transparente, honesta y comprometida con los ecuatorianos. El diálogo es una política pública que pretende articular de manera efectiva las necesidades de agrupaciones y sectores, conforme las atribuciones del Estado.
MÉDICOS SE MOVILIZARÁN POR PROBLEMAS EN EL SISTEMA SANITARIO Los médicos se movilizarán. 15 días es el plazo que la Federación Médica Ecuatoriana (FME) y gremios de colegios médicos del país dieron al Ministerio de Salud Pública (MSP) para corregir problemas que se han evidenciado en el sistema sanitario como la falta de medicamentos, insumos y dispositivos. Wilson Tenorio, presidente de la FME, señaló que tras la reunión que mantuvieron el 30 de mayo del 2022 con la ministra de Salud, Ximena Garzón, se declararon en sesión permanente para vigilar que los compromisos adquiridos se cumplan. Uno de ellos es la estructuración de veedurías, junto con la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). El galeno explicó que cada representante provincial de los distintos colegios médicos estará vigilante y tiene todas las facultades
para ingresar a las unidades hospitalarias e informar directamente a la Ministra de Salud, sobre la situación que se vive, las falencias e insatisfacciones de parte de pacientes como del personal sanitario. Se consideran otras medidas Tenorio reiteró que están a la expectativa de que los planteamientos abordados se hagan realidad en un plazo de 15 días, de lo contrario, se mantendrá una nueva reunión para analizar otras medidas. El representante no descartó una movilización de la que participarán no solo la FME y los colegios médicos, sino otros colectivos sociales. “Estamos haciendo un exhorto al Ministerio de Salud Pública para que en un plazo perentorio de 15 días y si alguien lo puede tomar como ultimátum, bueno así será, para corregir las falencias”, dijo Tenorio en rueda de prensa.
6
El Manaba
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Niños celebraron su día con un Encuentro Activo Más de 200 menores de edad de escasos recursos festejaron el Día del Niño con una mañana llena de actividad física en un Encuentro Activo por una Infancia Feliz, iniciativa de la Coordinación Zonal 8 (CZ8) del Ministerio del Deporte. Carrera de ensacados, hula hula, trompo, canicas, entre otras, fueron algunas de las actividades en las que participaron los agasajados. Sus destrezas y habilidades fueron puestas a prueba, gracias a lo cual se llevaron algunos premios. “La constancia, el trabajo en equipo, superar adversidades, son lecciones del deporte y creemos que son fundamentales para que nuestros niños las aprendan. Por eso estamos tan enfocados y ponemos tanto énfasis en que todos los niños practiquen una actividad deportiva y realicen actividad física”, comentó Carlos Morán, Coordinador de
esta Cartera de Estado. El acto contó además con la presencia de Steven Molina, Coordinador del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Lisbeth Pérez, representante de la Fundación Canas y Vida, quien entregó un reconocimiento a las autoridades. Santa Elena, Bolívar y Los Ríos también celebrarán a sus niños mediante Encuentro Activo por una Infancia Feliz. Los esperamos: Miércoles, 1 de junio, a las 15h00 en la cancha frente a la Escuela Básica 27 de noviembre (Santa Elena). Jueves, 2 de junio, 15h00 en las calles Camilo Montenegro y Víctor Arregui (Guaranda). Viernes, 3 de junio, 15h00 en el estadio de Ventanas.
El evento se realizó en Guayaquil con la presencia de niños del Encuentro Activo.
EL MONTAÑISTA SANTIAGO QUINTERO SE ALISTA PARA SU NUEVO DESAFÍO: “ECUADOR EN TODO LO ALTO: 14X8000” * La nueva expedición del deportista tiene como objetivo conseguir el ascenso a su noveno pico de ocho mil metros y estar a tan solo 5 cumbres de alcanzar, todos los picos que superan, los 8000 metros del planeta en la Cordillera de los Himalayas. * El gran reto dentro de este gran proyecto, que iniciará en el mes de junio, es subir el K2 (8611 metros de altura), segunda montaña más alta del mundo, ubicada entre la frontera de China y Pakistán), sin oxígeno y usando su propia destreza física.
· Galo Suasnavas: Gerente de Mercadeo BGR, Esteban Vega: Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo BGR, Santiago Quintero: Montañista profesional, Juan Carlos Fegan: Vicepresidente Comercial y Mercadeo de Saludsa, Juan Francisco Díaz: Gerente de Mercadeo de Saludsa
Saludsa junto a BGR, unidos bajo el mismo propósito de apoyar vidas que inspiran, presentaron el proyecto Inspírate 9x8000 2022 dentro del mega proyecto Ecuador en todo lo alto: 14x8000, que consiste en alcanzar, todas las montañas que superan los 8000 metros de altura, llamados los 14 ocho miles ubicadas en las cordilleras del Himalaya y del Karakórum, ambas en Asia. Santiago Quintero quiere lograrlo, con la mitad de ambos pies amputados, y sin uso de oxígeno. El montañista ecuatoriano enfrenta este nuevo desafío con la plena convicción de perseverar por los sueños, sin dejarnos vencer por las dificultades y con el pleno compromiso de inspirar al país. Esta nueva aventura para Santiago Quintero comenzará en junio y lo llevará a conquistar la cumbre del K2 (8611 metros de altura), usando su propia destreza física que consiste en no usar oxígeno suplementario. La “montaña salvaje”, denominada así debido a su gran dificultad para ascender, se ubica en la frontera entre Pakistán y China; expertos en montañismo han señalado que subir esta elevación es el equivalente a conseguir una medalla olímpica, sin embargo, para Santiago lo importante es INSPIRAR a todo un país y superar las barreras para alcanzar grandes desafíos. Santiago ha alcanzado 9 picos de 8000 metros sin oxígeno: • 2007: Broad Peak 8047 m. • 2008: Makalu 8468 m. • 2011: Cho Oyu 8201 m. • 2011: Gashembrum II 8035 m. • 2013: Shisha Pangma 8027 m. • 2013: Everest 8848 m. • 2015 Manaslu 8163 m. • 2017 Dhaulagiri 8167 m. El proyecto ECUADOR EN TODO LO ALTO 14X8000, tiene como objetivo alcanzar este 2022 una cima más este año, para cerrar el mismo con 9x8000. Los picos que le restan al deportista son: K2 8611m, Kanchenjunga 8586m, Lotshe 8511m, Nanga Parbat
8126 m, Gashembrum I 8068m y Annapurna 8091m. Tres picos en Nepal y tres en Pakistán. En la actualidad, únicamente 40 montañistas en el mundo han conseguido conquistar estas montañas y tan sólo 20 lo han logrado sin oxígeno suplementario, por lo que este reto es, sin duda, un desafío superlativo ya que se está alcanzando esta meta con la mitad de los pies amputados. También es sin duda el más importante de la carrera de Santiago. “Una fuerza inmensa, superior a nosotros siempre nos está ayudando, lo he podido comprobar en momentos límite en las montañas de 8000 metros, y es esta fuerza llamada Dios la que me permite alcanzar grandes metas, que sin duda parecen imposibles, pero se pueden conseguir con su ayuda. Siempre soñé con grandes objetivos en mi vida, y al sufrir el accidente en mis pies estos sueños terminaron, pero internamente me dije a mi mismo, no tiene que ser para siempre y comenzó un largo camino para alcanzar mi primer 8000 el año 2007. Hacer posible lo imposible, es justamente que junto a SALUDSA y BGR que queremos trasmitir este mensaje. K2 Inspírate 2022 el gran sueño conseguido. Me gusta soñar en grande y quiero conseguir esta hazaña para dejar el nombre del país, de mi familia, de mis auspiciantes y el mío en lo más alto del mundo.”, afirmó el deportista. Para este nuevo desafío deportivo, el montañista ecuatoriano cuenta con el apoyo de Saludsa y BGR, empresas que han confiado en su tenacidad y pasión para alcanzar sus sueños. “Apoyar a Santiago una vez más y en un desafío tan importante como este nos llena de orgullo y satisfacción. Él se ha convertido en un referente y es inspiración para nuestros clientes, colaboradores y para todos los ecuatorianos. Su vida es un ejemplo de lucha, trabajo y determinación, por lo que apoyarlo engrandece también a nuestra institución.”, comentó Esteban Vega, Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo de BGR.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Francisco Briones toma la batuta del Servicio de Rentas Internas, tras la salida de Andrade Francisco Briones Rugel es el nuevo director General del Servicio de Rentas Internas. Su nombramiento lo hizo el Presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante Decreto Ejecutivo No. 434 del 31 de mayo de 2022. Este nombramiento se produce tras la renuncia de Marisol Andrade, quien estuvo en el cargo durante cuatro años.
ministración Tributaria actuará siempre en el marco de la Constitución y la ley, para que todos paguen lo que deban pagar.
La noticia se conoció hace pocos minutos cuando el presidente de la República, Guillermo Lasso, la difundió a través de sus redes sociales. El presidente dijo que Francisco Briones lo ha acompañado en este proyecto por más de 10 años y que conoce sus capacidades. “Sé que realizará un gran trabajo como director del @SRIoficialEc y logrará aumentar la recaudación a través de un especial control fiscal a la evasión. ¡Éxitos en su gestión!”, comentó.
Francisco Briones ocupó el cargo de subsecretario General de Gabinete de la Presidencia de la República y presidió el Directorio de BanEcuador B.P., por delegación del Presidente de la República. En 2021, desde la Fundación Ecuador Libre, participó en la elaboración de la propuesta del Plan de Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Anteriormente, se desempeñó en el sector privado como consultor local para The Economist Intelligence Unit, director de Investigación y Proyectos de la Cámara de Comercio de Guayaquil, y consultor asociado de la empresa Inteligencia Empresarial.
Por su parte, Briones dijo que cumplirá la misión encomendada por el presidente de la República de aumentar la recaudación a través de un especial énfasis en el control fiscal a la evasión, la promoción de la formalidad y la mejora en la atención a los contribuyentes. Briones señaló que la Ad-
Durante su carrera, Briones ha emprendido en los sectores de FinTech y de la consultoría económica y empresarial. Es especialista en políticas públicas y en análisis de
datos. También se ha dedicado a la docencia en posgrado y ha escrito sobre temas de economía y políticas públicas para medios nacionales e internacionales. Fue parte de la Fundación Ecuador Libre, y apoyó en la elaboración del plan de Gobierno del presidente Lasso.
El nuevo director de SRI es economista con mención en Gestión Empresarial por la Escuela Superior Politécnica del Litoral y obtuvo su título de Master of Science in Economics en University of Manchester en el Reino Unido como acreedor del programa de becas Chevening.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA PARA CONSERVAR EL MEDIOAMBIENTE Cada 5 de junio, desde 1974, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual fue promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En esta fecha se hace hincapié en la concienciación de todas las personas para unirse a la protección y conservación del ambiente; además es la oportunidad de ampliar los conocimientos de las empresas y las comunidades para que adquieran una conducta responsable a través de la práctica de acciones amigables con la naturaleza. Políticas ecológicas en el Ecuador Como se establece en el artículo 71 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), que dicta que la naturaleza debe ser respetada y protegida, se ha establecido al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), como la institución rectora de esta área. Institución que ha iniciado un
plan nacional para la gestión del cambio climático a largo plazo, definiendo la hoja de ruta para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en distintos sectores productivos del país y que fomentará una transición justa, ecológica y sostenible del país con miras hacía el futuro. En este sentido, uno de los principales sectores en dar un paso agigantado para disminuir su huella de carbono, es el sector de la construcción. Es así, que algunas empresas ya han implementado, dentro de sus actividades, varios ejes de acción climática que contemplen una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y energía, como también operaciones industriales con un menor impacto en la naturaleza. Por ejemplo, UNACEM Ecuador, desde hace más de una década trabaja en programas y proyectos que ayudan al cuidado y conservación del ambiente de la
Desde el año 2010 UNACEM Ecuador ha utilizado biomasa, como sustituto del combustible fósil para el proceso de transformación de la materia prima.
zona en la cual mantienes sus operaciones industriales. Esto por ejemplo a través del coprocesamiento de residuos de otras industrias, en sustitución de materias primas tradicionales, lo cual ha permitido la reducción del consumo de recursos naturales no renovables y minimizar los impactos negativos producidos en la naturaleza durante su extracción. En los últimos años se ha reducido el consumo del óxido de hierro, mineral requerido para la producción de clínker, en un 99% por la escoria de hierro, el cual es un residuo proveniente de la industria siderúrgica. Y del consumo total de yeso, el 10,5% se cubrió con yeso reciclado, proveniente de la industria sanitaria. Además, se utiliza biomasas, residuo de la agroindustria y aceites usados, en sustitución de combustibles de origen fósil.
ber Right) de la GCCA (Global Cement & Concrete Asociation), cuyos cálculos han sido revisados y evaluados por la empresa Price Waterhouse Cooper (PwC), una entidad acreditada y capacitada a nivel internacional para realizar esta verificación y con el objetivo de validar y certificar los inventarios de gases de efecto invernadero elaborados por la empresa. “En 2018 alcanzamos una disminución del 38% con la sustitución de combustibles alternos; en 2019 también existió una baja, al igual que en 2020 y 2021. Sin embargo, la proyección para 2022 es continuar con la disminución de nuestra huella de carbono y al mismo tiempo descender la emisión de gases efecto invernadero y por consiguiente mitigar el cambio climático”, añadió Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.
La empresa cementera ha liderado desde el 2018 la Mesa de Trabajo del ODS 9, espacio que permitió promover la primera investigación exploratoria sobre Economía Circular en el país. En 2020, colaboró en la edición de la primera fase del Libro Blanco de Economía Circular, proyecto liderado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Además, junto a la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad (CERES) y el Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica establecieron una alianza para la implementación de la plataforma virtual Simbiosis Industrial EC, que recopila información libre y voluntaria sobre los residuos no peligrosos que generan las industrias para que sean aprovechadas por otras industrias como materias primas en sus procesos industriales.
En el 2015, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica confirió a UNACEM Ecuador la licencia ambiental para el coprocesamiento de desechos peligrosos, convirtiéndose en la primera cementera autorizada para dar disposición final ambientalmente sustentable a desechos peligrosos. Actualmente, más del 20% de los combustibles que usa UNACEM Ecuador para el proceso de elaboración de cemento es alterno, compuesto por biomasas y desechos peligrosos.
Huella de Carbono
Con el fin de promover prácticas de cuidado ambiental en la provincia de Imbabura, a finales del 2021 UNACEM Ecuador y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Imbabura firmaron un convenio para la implementación de un sistema de gestión para el aprovechamiento e industrialización de los residuos sólidos urbanos, y convertirlos en combustible alterno, que ayudará a prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios de la provincia de Imbabura.
En los últimos años, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha emprendido el camino hacia la descarbonización de los procesos industriales en el país, con el objetivo de alcanzar carbono neutralidad. Al respecto, UNACEM Ecuador desde el año 2010 ha calculado su huella de carbono a través de la herramienta GNR (Getting the Num-
“Nos hemos enfocado en trabajar para alcanzar la carbono neutralidad dentro de todas nuestras filiales hasta el 2050, por ello, invertimos en mejoras y adecuaciones en las plantas industriales, así como también en tecnología de vanguardia para el coprocesamiento”, añadió Díaz.
8
El Manaba
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
CNEL Manabí instala 600 luminarias en 11 comunidades del cantón Portoviejo Para contribuir a la seguridad de los ciudadanos y a la reactivación económica, productiva y pesquera, CNEL EP Manabí instaló 600 luminarias en 11 comunidades de la parroquia turística Crucita del cantón Portoviejo.
La obra tiene una inversión aproximada de USD 125.000. Las 600 luminarias se instalaron en los sectores: Las Gilces, La Boca, San Silvestre, La Elvira, Los Arenales, Corre Agua, Nuevo Corre Agua, Los Ranchos, vía a la Boca, Los Tamarindos y La Sequita, estas labores benefician a más de 18.000 ciudadanos. Esta obra es posible gracias a la inversión del Gobierno Nacional y del Ministerio de Energía y Minas. “Estamos muy agradecidos por los
trabajos que se han realizado, para nosotros los trabajos de iluminación pública son de vital importancia. Con las calles totalmente iluminadas tenemos más confianza en salir a trabajar”, manifestó Abilio Lucas, dirigente comunitario de Las Gilces. María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Nuestro compromiso con la ciudadanía es seguir fortaleciendo las redes eléctricas en cada sector de la provincia. Hoy nos llena de regocijo ver a los
habitantes de Crucita felices con los trabajos de iluminación que se han realizado. Esta obra genera no solo genera seguridad, también es un incentivo a la reactivación del turismo”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Herbalife Nutrition recibió reconocimiento en sector de venta directa · La Asociación Ecuatoriana de Venta directa entregó esta distinción a la corporación por mantener las políticas que rigen en el código de ética de este gremio. Herbalife Nutrition, compañía global de nutrición con 40 años de trayectoria, recibió en días pasados el reconocimiento al Código de Ética por parte de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD). Este certificado es un medio de autorregulación que exige un nivel de conducta ética con el fin de dar fiel cumplimiento, por parte de esta industria, de todo el marco jurídico del país. La entrega se desarrolló en el marco de la celebración de los veinte años de la AEVD, misma que se ha constituido como uno de los gremios más influyentes y representativos de generación de emprendimiento a través del canal de la venta directa en el país. María Fernanda León, directora de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa, enfatizó durante la sesión sobre la importancia de trabajar en el establecimiento de un sistema de comercialización social, de justa distribución de oportunidades y
sostenible en el tiempo, que fomente el emprendimiento con los distribuidores independientes que apuestan por la venta directa para emprender sus negocios. En el caso de Herbalife Nutrition, más de 35 mil personas confían en la oportunidad de negocio independiente que representa la compañía, a través de la comercialización de su amplio portafolio de productos para el bienestar. Además, la compañía mantiene las Garantías del Estándar de Oro, las cuales respaldan la inversión de toda persona que inicia con la distribución de los productos a nivel mundial. A través de este reconocimiento Herbalife Nutrition se posiciona como una de las empresas de venta directa más confiables del Ecuador, fomentando garantías, derechos y deberes para dar cumplimiento a los más altos estándares de calidad dentro de este sector.
Lourdes Patiño - vicepresidenta del Directorio AEVD, Paola Carrillo - coordinadora de asuntos regulatorios de Herbalife Nutrition, Juan Posada - presidente AEVD, María Fernanda León - directora ejecutiva AEVD.
LATAM AIRLINES ECUADOR INAUGURA NUEVA RUTA CUENCA - GUAYAQUIL La compañía operará con 5 frecuencias semanales sumando nueve destinos domésticos al interior del país.
LATAM Airlines Ecuador activa su nueva ruta Cuenca - Guayaquil, que comenzará sus operaciones a partir del 1 de julio. Con esta, suman 9 los destinos domésticos con los que la aerolínea reafirma su compromiso de conectividad uniendo a ciudades clave del país. La nueva ruta cuenta con el permiso de operación de transporte aéreo regular, doméstico de pasajeros, carga y correo de forma combinada, que otorga la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). De esta manera, LATAM incrementa sus rutas nacionales con cerca del 40% más, que la operación que manejaba en 2019, antes de la pandemia.
Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador y Santiago Aguilar, viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, junto a varias autoridades locales durante el anuncio oficial de la nueva ruta aérea Cuenca - Guayaquil.
Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador, comentó que ampliar la conectividad en las rutas domésticas del país ha sido posible gracias al apoyo de los diferentes actores: autoridades nacionales, locales, aeropuertos, colaboradores y en especial pasajeros. “Esta es una muestra de que el trabajo conjunto nos permite fortalecer el comercio, transporte y la reactivación del país. Con el inicio de la operación entre Guayaquil y Cuenca aspiramos a convertirnos en un aliado estratégico en el Ecuador para atraer el turismo y servir a la
producción de la región sur del país”. Por su parte, el viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, Santiago Aguilar, felicitó a LATAM Airlines Ecuador por la apertura de la nueva ruta. “Nos hemos reunido con la aerolínea LATAM para obtener los mejores resultados en la reactivación de esta ruta que conecta a dos ciudades tan importantes para el sector comercial y económico del país como son Cuenca y Guayaquil. Estamos seguros que su aporte será de gran beneficio para todo el país”. Con el inicio de los vuelos entre Cuenca y Guayaquil, LATAM Airlines Ecuador mantiene conectadas las ciudades de Guayaquil, Quito, Manta, Coca, Cuenca, Baltra, San Cristóbal y Loja. Los boletos de la nueva ruta están a la venta a partir del 31 de mayo y se pueden adquirir de manera directa en el portal web de LATAM Airlines. LATAM enfoca todos sus esfuerzos en mantener la seguridad, la puntualidad y el servicio que brinda a sus pasajeros y reitera su compromiso para generar valor a nivel social, económico y medioambiental en el Ecuador.
10
El Manaba
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
En Ecuador, los costos de la nutrición deficiente son superiores al 4 % del PIB * La malnutrición se define como una condición fisiológica anormal determinada por un consumo insuficiente o desequilibrado de nutrientes que aportan al crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de las personas, en especial de los niños. La malnutrición acentúa el riesgo de padecer enfermedades infecciosas y no transmisibles. * El consumo de leche y sus derivados son fundamentales para cada etapa de desarrollo y vida de las personas, es por ello que cada primero de junio se conmemora el Día Mundial de la Leche. * El CIL, con motivo de la fecha, llevó a cabo una rueda de prensa sobre el “Impacto de la buena nutrición en el desarrollo del país y su importancia durante la primera infancia”.
Ecuador es el segundo país de Latinoamérica y el Caribe con mayor índice de Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Según datos de UNICEF Ecuador, la DCI afecta al 27,2 % de niños menores de 2 años y al 39 % de niños indígenas. Un infante con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la edad escolar, un déficit en su desarrollo físico y cognitivo y además podría contraer enfermedades no transmisibles como hipertensión o diabetes. Se estima que, en el país, los costos de la malnutrición representan un 4,3 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que afecta a la productividad y a los costos de salud, educación y cuidado. 'Más Leche Ecuador' es una campaña que se preocupa por el bienestar nutricional y físico de la población ecuatoriana, sin descuidar aspectos como las buenas prácticas de producción enfocadas a la sostenibilidad. Su misión es promover una correcta alimentación, a través del consumo de lácteos destacando sus beneficios nutricionales y reflejando los procesos de producción de manera transparente. La leche es un alimento imprescindible para mantener una dieta equilibrada, nutritiva y sana, por ello el primero de junio se celebra el Día Mundial de la Leche con el propósito de incentivar al consumo de este alimento que aporta nutrientes esenciales
para el desarrollo humano. Este día coincide con el Día del Niño, ligando así la relevancia de tener una buena alimentación en todas las etapas de la vida, pero primordialmente en la primera infancia. La educación nutricional consiste en un tipo de enseñanza orientada a la acción, con la finalidad de adquirir conductas positivas en relación con la buena alimentación, adoptar correctos hábitos nutricionales que perduren a lo largo del tiempo y favorezcan a un mejor estilo de vida. Es importante que exista una sinergia entre sectores tanto públicos como privados, para promover y fomentar una buena educación nutricional en la población y así erradicar la desnutrición, que sin lugar a duda afecta al desarrollo económico, social y cultural del país. La desnutrición infantil deja una huella para toda la vida, ya que hay adultos de baja estatura que tienen menores logros lucrativos e ingresos económicos. Esta situación implica también que se pueden contraer enfermedades crónicas no transmisibles en el futuro, además de que un deficiente patrón de crecimiento es expresión de que las potencialidades se limitan. Esas capacidades disminuidas
no permiten aprovechar oportunidades económicas ni generar mayores ingresos para él y su familia. Sin embargo, la desnutrición infantil es generadora de la única debilidad mental que es posible prevenir y revertir: priorizar la prevención de la desnutrición con los programas nacionales de salud, educación y agenda económica es la inversión más rentable. Se estima que por cada dólar invertido en nutrición durante los primeros mil días de una persona, se obtienen 30 dólares en beneficio relacionados con salud y educación. El Centro de la Industria Láctea (CIL) organizó una rueda de prensa que se llevó a cabo el primero de junio del presente año a las 10h00, mediante enlace virtual, espacio en el que se habló sobre el “Impacto de la buena nutrición en el desarrollo del país y su importancia durante la primera infancia”. El CIL es una organización sin fines de lucro comprometida en promover el desarrollo e integración de todos los actores que forman parte de la cadena láctea, y mediante su campaña Más Leche Ecuador promueve la correcta alimentación en la ciudadanía ecuatoriana a través del consumo de leche, ya que se ha caracterizado como un alimento básico, completo y equilibrado. Además, mantiene su compromiso de trabajo con actores públicos y privados para articular acciones para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Francesca Ferrero : Hay que buscar la protección necesaria para el comercio de Guayaquil ante la violencia diaria Francesca Ferrero delegada sectorial de turismo y restaurantes de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que trabajan desde el golpe que ocasionó la pandemia y que poco a poco se viene recuperando este sector, han conversado con las autoridades respectivas , municipales, de Gobierno, para un poco socializar y buscar más protección para el área gastronómica que viene sufriendo también actos de violencia en la ciudad.
Ferrero destacó que hoy en día las personas no quieren salir debido a la violencia que existe no solamente en las calles si no también en los restaurantes en los centros comerciales, esto ha hecho que el turismo gastronómico se vea afectado, es por eso que tratan de coordinar acciones con las demás autoridades para que los negocios puedan seguir atendiendo y que vuelva la calma a la ciudad. Las conversaciones son buenas para ver la forma como se protegen colocando en sitios estratégicos más cámaras de seguridad, guardias de seguridad, y demás para que los locales comerciales socios de la Cámara de Comercio de Guayaquil que suman entre 1000 puedan estar más seguros. Francesca Ferrero delegada sectorial de turismo y restaurantes de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Francesca Ferrero considera que los efectos de la violencia que hoy azota a la ciudadanía responde a otros factores, microtráfico, falta de recursos, de estudios, de oportunidades, pero para aquello la empresa privada ha tomado los correctivos de protección contra los locales comerciales y de comidas para tratar que las personas que acudan no se
sientan amenazadas. Ferrero piensa que las personas tienen que unirse para hacer fuerza e implementar nuevas formas de
estar protegido buscar alternativas y coordinarlas con las autoridades que como ideas saldrán nuevas técnicas para vivir sin problemas.
Daniel Legarda: Somos el único país en la costa del pacífico que no tiene un acuerdo comercial con Norteamérica El Econ. Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior, manifestó en KCH Noticias y Opinión que las negociaciones con México para un acuerdo comercial con Ecuador continúan, mientras que el camarón y el banano siguen sobre la mesa de cara a este tratado con los mexicanos. Expresó que junto al resto de autoridades han decidido extender la ronda de negociaciones, ya que quedan temas pendientes dentro del marco económico y sanitario. Explicó que el acuerdo con México tiene que beneficiar ambas partes, y que siguen trabajando sobre el buen ánimo generado en las reuniones previas, e incluso la idea es buscar elevar esas relaciones bilaterales, trabajando en 10 acuerdos más para llegar a la meta de 20 acuerdos comerciales ofrecidos por este Gobierno, no sólo con México o Estados Unidos, sino también con China, Corea, y demás países de otros continentes. Legarda detalló cuál es el presente del posible acuerdo comercial con los Estados Unidos. Argumentó que siempre se busca esta negociación, y como innovación el Ecuador plantea que el aguacate tenga salida a este país con un arancel bajo próximamente, posicionando así un nuevo producto en el mercado norteamericano. Somos el único país en la costa del Pacífico que no tiene un acuerdo comercial con Estados Unidos, Canadá y México, con este último se aumentará el flujo de comercio. Econ. Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior.
Otro de los temas importantes sobre las relaciones exteriores de nuestro país es la Alianza del Pacífico. Legarda sustentó que uno de los requisitos para ingresar a esta alianza de naciones es mantener acuerdos de libre comercio con los cuatro países miembro.
12
El Manaba
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Nueva gasolina de 89 octanos se venderá en julio con plan piloto El plan piloto para la venta de nuevos combustibles arrancará el próximo 12 de julio de 2022. Empezará con la nueva gasolina de 89 octanos, informó Petroecuador. La entidad dijo este miércoles 1 de junio de 2022 que socializó la información con las diferentes comercializadoras de combustibles del Ecuador. El plan comprende la implementación de la nueva gasolina Eco Plus 89 octanos. También, la sustitución de la gasolina Súper de 92 octanos con la Súper Premium de 95 octanos.
minales de Pascuales y Esmeraldas, en las provincias de Guayas y Esmeraldas, respectivamente. Para este efecto, las comercializadoras que estén interesadas en participar determinarán las estaciones de servicio que expenderán este combustible. Según la demanda, se despachará la gasolina de 89 octanos a escala nacional.
El gerente general de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, manifestó que “este plan piloto es el primer paso para mejorar la calidad de los combustibles. Es un proyecto a largo plazo.”
Mientras que la gasolina Súper Premium 95 se incorporará al mercado nacional de manera paulatina desde el 12 de septiembre. De esta forma, sustituirá a la Súper de 92 octanos que, actualmente, se comercializa en todo el Ecuador. La implementación de esta nueva gasolina permitirá equiparar al Ecuador en parámetros de calidad de los combustibles con Latinoamérica, aseguró Petroecuador.
Según la demanda se despachará gasolina de 89 octanos El jefe corporativo de Programación Operativa, Rafael Armendáriz, explicó el proceso para la implementación de las gasolinas. De esta forma, el plan piloto arrancará el 12 de julio con la gasolina Eco Plus 89 y los despachos serán inicialmente en los ter-
Al respecto, Mariela Arias, coordinadora Técnica de Regulación y Control Hidrocarburífero de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, aeguró que realizarán el
acompañamiento permanente a las comercializadoras, para que puedan implementar el plan piloto. De igual forma, está previsto que realicen las inspecciones, garantizando la calidad y precio al consumidor final.
También el gerente de comercialización nacional, Stalin Salgado, agradeció la presencia de los representantes de las comercializadoras y enfatizó que “lo fundamental es el diálogo para alcanzar la efectividad en la distribución de las nuevas gasolinas”.
TONICORP CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN EL ECUADOR En el marco del Día Mundial de la Leche, Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, como aliado estratégico de El Centro de la Industria Láctea (CIL), fue parte de la firma del convenio entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES y el CIL, dentro de un encuentro de educación nutricional dirigido a familias del Centro de Desarrollo Infantil (CID) de Ungüí, en el sur de la capital. El encuentro contó con la presencia de: Mario Molina, Subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES; Estefanía Larriva, Directora de Cooperación Internacional MIES, Carolina Sa-
lamea, Directora de Desarrollo Infantil MIES; Rodrigo Gallegos, Director Ejecutivo de CIL, Luís Mendizábal, Subsecretario de Desarrollo Infantil Integral y representantes de la empresa privada. Por parte de la compañía estuvieron presentes: Juan Carlos López, Director de Operaciones de Tonicorp.; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental La firma de este convenio muestra el compromiso que tiene el: Gobierno, los representantes del sector y las empresas de la industria, de llevar lácteos de calidad a la mesa de los ecuatorianos.
(De izquierda a derecha): Juan Carlos López, Director de Operaciones de Tonicorp junto a Mario Molina, Subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES.
“Desde Tonicorp trabajamos con el objetivo de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país y principalmente en el cumplimiento de la responsabilidad que tenemos, al liderar junto a Pacto Global, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2)”Hambre Cero”, donde la meta es trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y contribuir a reducir la brecha de DCI (Desnutrición crónica infantil) en el país” Fueron las Palabra de Juan Carlos López, Director de Operaciones de Tonicorp . Desde el 2021, la compañía, ha unido esfuerzos con: instituciones públicas, empresas privadas,
fundaciones, ONG´S, academia y comunidad local, para contribuir en la disminución de la brecha de desnutrición en una de las poblaciones con la mayor afectación en la provincia de Bolívar y además mejorar su productividad agrícola. Todo esto, en el marco del liderazgo del ODS2 “Hambre Cero”. Tonicorp, reitera su compromiso de seguir trabajando arduamente para generar oportunidades que permitan nutrir a las familias ecuatorianas, a través de productos lácteos de valor agregado que cuentan con los más altos estándares de calidad, son responsables con el medio ambiente y con toda su cadena de valor.
(De izquierda a derecha): Alejandro Núñez, Asesor Nutricional; Luís Mendizábal, Subsecretario de Desarrollo Infantil Integral; Carolina Salamea, Directora de Desarrollo Infantil MIES; Mario Molina, Subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Comunicaciones de Arca Continental; Juan Carlos
El Manaba Sucesos
JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Decide lanzarse de un segundo piso por no soportar más su enfermedad PORTOVIEJO.-Una mujer de 43 años de edad se lanzó de un segundo piso de una vivienda al no poder continuar soportando una enfermedad terminal que padecía, comunicaron fuentes policiales. El hecho se registró la tarde de este miércoles 1 de junio, en la ciudadela San Cristóbal del cantón Portoviejo. Según allegados, la mujer llevaba sufriendo la enfermedad varios años.
Niño muere ahogado cuando celebraba su día MANTA.- Thiago Palma, un niño de 7 años falleció por ahogamiento, la mañana de este 1 junio tras haber entrado a una piscina cuando celebraba su día, informó personal del Cuerpo de Bomberos de Manta.
De acuerdo a las autoridades, el niño ingresó a una piscina de su Unidad Educativa y se comenzó a ahogar.
Al percatarse de la emergencia, docentes y trabajadores del centro educativo trasladaron al menor hasta una casa de salud pues seguía con signos vitales, según el testimonio de su maestra. Los padres del pequeño expresaron su total impotencia y consternación y manifestaron que no entienden cómo no se pudo tener el cuidado pertinente por parte de sus educadores, debido a que
indican que se les advirtió y recalcó que le pusieran mucha atención al menor. Además, expresaron que no creen la versión de la docente encargada ya que aseguran que su hijo ya no llegó con vida al centro de salud. El hecho ocurrió en una institución educativa privada, ubicada en el barrio Las Cumbres, Manta.
HOMBRE FUE MANIATADO Y GOLPEADO PARA ROBARLE SU AUTO EN EL NORTE DE GUAYAQUIL
MANTA.-Un hombre de, aproximadamente 35 años, intentó lanzarse del puente que separa el antiguo mercado de Tarqui con el centro de Manta, el cual tiene una altura de alrededor de 20 metros, indicaron uniformados del Cuerpo de Bomberos.
El capitán Juan Carlos Medranda del Cuerpo de Bomberos manifestó que el hombre confesó que quiso atentar contra su existencia porque no dispone de dinero para su alimentación ni para subsistir. La autoridad también informó que la persona fue asistida por profesionales de la salud mental y física.
Tres sujetos interceptaron a la víctima en Las Orquídeas, luego lo llevaron hasta una ciudadela donde lo despojaron de todos sus objetos de valor y hasta su vehículo.
Cifras Desde el pasado 30 de abril rige en las provincias de Esmeraldas, Guayas y Manabí un estado de ex-
Intenta lanzarse de un puente al no soportar su situación económica
Según los agentes, se logró llegar a tiempo e impedir que el ciudadano se quitara la vida.
Un hombre fue golpeado y maniatado para robarle sus pertenencias en una vía cercana al Polideportivo, ubicado en Samanes, norte de Guayaquil. El hecho ocurrió la noche del domingo.
En el lugar donde le robaron sus cosas, fue hallado por personas que transitaban por la zona. Le brindaron auxilio y posteriormente llegó la Policía Nacional para realizar las respectivas diligencias.
Se conoció que el cuerpo de la fallecida no se trasladará hasta el Centro Forense de Manta por petición de los familiares.
La emergencia se produjo cerca de las 14h00 de este 1 de junio en el cantón Manta.
cepción para controlar los altos índices de criminalidad. Según el Ministerio del Interior, las Fuerzas de seguridad han practicado 126.775 operativos en lo que va del marco del estado de excepción, tiempo en el que se han incautado cinco toneladas de droga y decomisado 344
armas de fuego. Cifras de la Policía Nacional datan que desde el inicio del estado de excepción, en el Distrito Metropolitano de Guayaquil, Manabí y Esmeraldas se han detenido 2.443, recuperados 134 vehículos y desarticulado 32 organizaciones delictivas.