El Manaba
¿Cómo se aplicará el 50% de descuento en las planillas de luz?
La aplicación del 50% de descuento en la planilla de luz de los clientes residenciales se evidenciará desde este 29 de mayo de 2024 en las nuevas facturas. Así lo informó Roberto Luque, ministro (e) de Energía y Minas, en una entrevista televisiva.
Subsidio
a Extra y Ecopaís: se analiza su eliminación y optar por la compensación
El ministro (e) de Energía y Minas Roberto Luque habló este 29 de mayo sobre cómo avanza el plan para la eliminación de subsidios a los combustibles Extra y Ecopaís, anunciado por el presidente Daniel Noboa el 2 de mayo de 2024.
En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se intensifican acciones contra el dengue
El Ministerio de Salud de Pública a través de la Coordinación Zonal 4 de Salud intensifica sus acciones en el territorio para disminuir la incidencia de casos de enfermedades trasmitidas por el mosquito, entre ellas, el dengue.
México y Ecuador difieren respecto al rol que tendrá
Suiza como ‘intermediaria’ entre ambas naciones
La convención de empleabilidad y emprendimiento por el Nuevo Ecuador impulsó la generación de oportunidades
El evento estableció un punto de acercamiento entre los jóvenes y la empresa privada, para aproximar oportunidades laborales y de apoyo para emprendimientos de usuarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
laborales
9 directivas parroquiales de Portoviejo tomaron posesión
Este martes 28 de mayo, los presidentes de los consejos barriales de las parroquias urbanas de Portoviejo vivieron una jornada democrática electoral.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 PORTOVIEJO
Año 10 - Número - 028997 www.diarioelmanaba.com.ec
D
10años
I A R I O
¿Cómo se aplicará el 50% de descuento en las planillas de luz?
La aplicación del 50% de descuento en la planilla de luz de los clientes residenciales se evidenciará desde este 29 de mayo de 2024 en las nuevas facturas. Así lo informó Roberto Luque, ministro (e) de Energía y Minas, en una entrevista televisiva.
En este espacio, Luque precisó que este beneficio se aplicará de manera inmediata en la planilla de consumo del servicio de energía eléctrica del mes anterior al de
la emisión de la nueva factura. Será a mes vencido.
Es decir, si bien el Gobierno ofreció este beneficio por las suspensiones temporales en la provisión de este servicio público ocurridas en abril de 2024, por la crisis energética; su implementación será en los meses recientes, porque el consumo de abril ya fue facturado.
¿Qué clientes recibirán este beneficio?
El Estado otorgará una compensación equivalente a una rebaja del 50% en el consumo de energía eléctrica a favor de los usuarios residenciales de este servicio público.
¿Cómo identificar la aplicación del descuento?
El descuento del 50% en la planilla se identificará en la parte central derecha de la factura. En este espacio, los clientes residenciales encontrarán el siguiente rubro Rebaja 50% -D.E. 260.
¿Cuándo empezarán a llegar las nuevas facturas?
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica emiten las planillas de manera progresiva, según la zona de cobertura.
Para tener una referencia de cuándo llegará la nueva factura revise en la parte superior derecha la Fecha de Emisión.
¿En qué periodo se hará el descuento?
Para conocer con precisión en qué perio-
do se aplicará este beneficio, una vez que tenga acceso a la nueva planilla en el punto 1. Información Servicio Eléctrico y Alumbrado Público revise la fecha de lectura del medidor (Fecha desde – Fecha hasta).
¿El descuento aplica al valor total de la planilla de luz?
El descuento se aplica solo al valor del consumo de energía eléctrica, comercialización y el Subsidio Cruzado Solidario. No incluye tarifas de alumbrado público, tributo para el Cuerpo de Bomberos de Quito ni la tasa de recolección de basura.
El descuento tampoco afectará a valores pendientes de pago o convenios de financiamiento.
¿Cuánto representará a escala nacional el 50% de descuento en las planillas?
El Ministerio de Energía y Minas informó que las empresas distribuidoras de energía dejarán de percibir alrededor de USD 40 millones por otorgar este beneficio.
México y Ecuador difieren respecto al rol que tendrá Suiza como ‘intermediaria’ entre ambas naciones
Las cancilleres de México y Ecuador manejan diferentes versiones respecto al rol que cumplirá Suiza como país intermediario de la relación diplomática entre ambas naciones luego de la ruptura que se generó tras la incursión de la Policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente de la República Jorge Glas, a quien habían concedido asilo político, el 5 de abril del 2024.
Alicia Bárcena, canciller mexicana, anunció en una entrevista en una estación radial de su país, la mañana de este 29 de mayo del 2024, que Suiza actuaría como tercer país intermediario.
“Estamos en pláticas con algún gobierno amigo que va a ser como el tercer país que va a cautelar nuestros bienes en Ecuador, tanto la residencia como la embajada, y también para poder facilitar el traslado de los bienes de los funcionarios que están aquí, que son 18, que puedan sacar sus cosas, sus enseres… Tenemos que propiciar que
haya un diálogo diplomático, no directo, sino a través de un tercer país, que lo más probable es que sea el Gobierno de Suiza”, indicó Bárcena, quien agregó que el Gobierno de Ecuador está usando este tema con fines electorales.
Un poco después, en su cuenta de la red social X, ella aclaró: “México no busca diálogo con Ecuador. Ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte (de Justicia de la La Haya). Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales”.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores mexicano emitió un boletín en el que insistió en que la solicitud “de buenos oficios” a Suiza es solo para resguardar los bienes del personal diplomático que salió de Ecuador cuando se rompieron las relaciones diplomáticas. “Nada más ni nada menos. Cualquier interpretación
que exceda ese marco es inexacta y antojadiza”, se indicó.
Por su parte, la ministra ecuatoriana Gabriela Sommerfeld confirmó la noticia de la mediación de Suiza, pero explicó que será un “canal de comunicación diplomática”.
“Ecuador, como siempre hemos dicho, estamos abiertos y listos para conversar y poner sobre la mesa verdades que conviene conversar a los dos países y así solucionar cualquier conflicto que haya de por medio. Un mecanismo que se utiliza es que haya de por medio un tercer país que sea el canal diplomático para mantener la comunicación. En este caso Suiza ha aceptado la petición de México y de Ecuador de ser este canal de comunicación diplomática”.
El artículo 45, literal c, de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas señala que en caso de ruptura de las relaciones diplomáticas entre dos Estados, o si se pone término a una misión de modo definitivo o temporal, “el Estado acreditante podrá confiar la protección de sus intereses y de los intereses de sus nacionales a un tercer Estado aceptable para el Estado receptor”.
El 46 agrega: “Con el consentimiento previo del Estado receptor y a petición de un tercer Estado no representado en él, el Estado acreditante podrá asumir la protección temporal de los intereses del tercer Estado y de sus nacionales”.
El jurista experto en temas internacionales Carlos Estarellas señaló que, en principio, de las declaraciones de la canciller Bárcena se entendió que la posición de México era que, a través de Suiza, se retomara un diálogo para evitar de-
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ
PAGINACIÓN:
mandas y contrademandas, pero si no es así, si solo es para que le cuiden las cosas de la embajada, “es totalmente absurdo” recurrir a este tercer país.
“Es una posición ideológica sobre los intereses mexicanos y creo que no podrá restablecerse el diálogo mientras siga como mandatario Andrés Manuel López Obrador. La esperanza es que se elija un nuevo presidente y se retome el diálogo para evitar que dos países hermanos se demanden en La Haya cuando existen problemas más graves que está atravesando la civilización actualmente”, opinó Estarellas. Recordó además que las elecciones presidenciales en México serán el domingo 2 de junio del 2024.
En tanto que el exembajador Francisco Carrión dijo que “es una interpretación equivocada de la canciller Sommerfeld decir que Suiza sería un intermediario entre Ecuador y México”.
“La canciller Bárcena ha dicho que están buscando un tercer país, que podría ser Suiza, no para que sea intermediario en el fondo del asunto, sino para que, como es usual en estos casos, pueda ayudar inclusive el traslado eventual de archivos, de menajes de casa de los funcionarios diplomáticos que tuvieron que salir de inmediato. Es decir, para ser de interlocutor en nombre de México frente al gobierno de Ecuador, y eso de ninguna manera significa que sea un intermediario”, consideró Carrión.
México demandó a Ecuador en la Corte de La Haya y este lo contrademandó. La semana pasada, los jueces internacionales negaron un pedido de medidas cautelares de los mexicanos contra los ecuatorianos, pero el caso tardaría meses o años en resolverse.
2 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
MEDRANDA
JAIME RODRIGUEZ MERO
Con tarifa de 15%, ingresos por IVA en lo que va de mayo son los más altos desde 2021
La
Los ingresos que percibió el Presupuesto General del Estado por la declaración del 15% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por compras locales sumaron USD 354 millones entre el 1 y el 28 de mayo de 2024. Se trata de un incremento de 0,3% (USD 1,1 millones) frente a los ingresos reportados en abril en el Presupuesto del Estado. Así, mayo es el primer mes en lo que va de 2024 en el que ya se registra el efecto del alza de la tarifa de IVA de 12% a 15%, dispuesto por la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado, propuesta por el Presidente Daniel Noboa. Esto ocurre porque, aunque la nueva tarifa de IVA comenzó a cobrarse desde el 1 de abril de 2024, los dueños de los negocios locales deben declarar lo cobrado por IVA al mes siguiente; es decir, en mayo de 2024
Cuando todavía faltan tres días para que termine mayo de 2024, lo reportado por IVA local en el Presupuesto “ya supera los últimos cuatro mayos”, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.
Los ingresos en lo que va de mayo de 2024 solo son superados por los de mayo de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, cuando el Presupuesto del Estado percibió USD 464,5 millones por declaración de IVA local. No obstante, los ingresos por IVA local entre el 1 y el 28 de mayo de 2024 todavía no superan los ingresos de enero de 2024, cuando se registraron USD 419 millones.
Ortiz aclara que los ingresos de enero reflejan la actividad comercial de diciembre de 2023, un mes con más consumo.
convención de empleabilidad y emprendimiento por el
Nuevo Ecuador impulsó la generación de oportunidades laborales
Con una visión clara de promover la vinculación laboral juvenil y fortalecer el ecosistema emprendedor, esta mañana 29 de mayo de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin lideró la Convención de Empleabilidad y Emprendimiento por el Nuevo Ecuador. El evento estableció un punto de acercamiento entre los jóvenes y la empresa privada, para aproximar oportunidades laborales y de apoyo para emprendimientos de usuarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Desde el campus de la UTE, en el norte de Quito, el presidente Noboa destacó la importancia de la fuerza de los jóvenes para sacar adelante al país. También reafirmó la prioridad que representa este sector para su administración: “Somos un gobierno que busca resolver, de acción. Por eso hoy estamos generando un nuevo acercamiento que propicia la vinculación laboral entre el sector juvenil, y los representantes del mercado laboral”.
Durante el acto formal se realizó la entrega simbólica de capital semilla para que emprendedoras y emprendedores cuenten con los recursos necesarios para materializar sus proyectos. Asimismo, Noboa entregó becas de certificación de compe-
tencias laborales y lideró la suscripción de un convenio entre el MIES y la UTE de 100 becas de pregrado y posgrado a jóvenes usuarios de los servicios de la cartera de Estado.
“Es el nuevo país que queremos construir y es el nuevo país que algunos antiguos políticos quieren evitar. Tenemos que honrar los sueños de las personas, honrar los sueños de los jóvenes, especialmente de los más necesitados, y acompañarlos hasta que los cumplan”, señaló el Primer Mandatario, recalcando que los jóvenes ya no son solo el futuro; son el presente y la mayoría.
La Convención de Empleabilidad y Emprendimiento congregó a más de 500 personas, incluyendo be-
neficiarios del MIES, representantes de empresas privadas, colaboradores estratégicos, fuerzas del orden y autoridades de entidades participantes. El evento ofreció una variedad de actividades como charlas de concientización para empresas; talleres sobre empleabilidad para jóvenes; estands de orientación laboral y de oferta de empleo y carpas informativas de los servicios proporcionados por instituciones públicas y aliados.
La titular del MIES, Zaida Rovira, informó que esta convención es la primera de cuatro que se
desarrollarán en este año, con el fin de “incorporar al mercado laboral a más de 2.000 jóvenes”. En ese sentido, citó “cuando se abren las puertas de la academia, se cierran las puertas de la cárcel”, al referirse a la importancia de fortalecer el eje social para evitar que niñas, niños y jóvenes sean captados por el crimen organizado.
La inclusión laboral juvenil, con políticas públicas como la Ley de Empleo Juvenil, es el rostro del Nuevo Ecuador que resuelve con oportunidades, la reducción de la brecha generacional existente.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
9 directivas parroquiales de Portoviejo tomaron posesión
Este martes 28 de mayo, los presidentes de los consejos barriales de las parroquias urbanas de Portoviejo vivieron una jornada democrática electoral.
Ellos tuvieron la oportunidad de elegir a sus representantes parroquiales y a las demás dignidades que conformarían las nueve directivas, ejerciendo su derecho al voto secreto.
Al final de cada proceso, que se llevó a cabo por parroquia, se posesionó a las nuevas comisiones, que recibieron un mensaje de apoyo y compromiso del alcalde Javier Pincay para trabajar juntos por el crecimiento y progreso de Portoviejo.
Este ejercicio democrático refuerza la participación ciudadana y refleja el crecimiento integral de la ciudad, promoviendo la gobernanza local y la inclusión.
Las directivas parroquiales quedaron conformadas de la siguiente manera:
Parroquia 18 de Octubre
Presidente: Nicolay Alexander Hernández Saltos.
Vicepresidenta: Liliana Margarita Baren Figueroa.
Secretario: Eduardo Aquilino Ramírez Loor.
Tesorera: Alexandra Monserrate Solórzano Salvatierra.
Parroquia San Pablo
Presidente: Francisco Ismael Valle Intriago.
Vicepresidente: Yuri Daniel Santana Mera.
Secretaria: Silvia Patricia Alcívar Sabando.
Tesorero: Tobías Ángel Cedeño Natal.
Parroquia Simón Bolívar
Presidenta: Lucia Viviana Macías Menéndez.
Vicepresidente: Jonathan Alessandro Zamora Cevallos.
Secretaria: Kimberly Gabriela Cárdenas Macías.
Tesorero: Carlos Julio Macías Bravo.
Parroquia 12 de Marzo
Presidente: Fabricio Bladimir Constantine Loor.
Vicepresidenta: Shirley Verónica Balda Cobeña. Secretario: Flavio Del Jesús Zambrano Villavicencio.
Tesorera: María Esther Reyes Ortega.
Parroquia Picoazá
Presidente: Lorenzo Antonio Palma Posligua.
Vicepresidenta: Nelly Edita Murillo Bravo.
Secretario: Lenny Vicente Anchundia Rivas.
Tesorero: Ramón Artemio Loor Loor.
Parroquia Portoviejo
Presidente: Jayro Cristóbal Vinces.
Parroquia Francisco Pacheco
Presidente: Ronald Vicente Briones Cevallos.
Vicepresidenta: Gloria Mónica Alarcón Ávila.
Secretario: Juan Gabriel Loor Vinces.
Tesoreros: Karina Trinidad González Palma.
Parroquia Colón
Presidenta: Kelly Carina Alcívar Pita.
Vicepresidente: Bruno Joel Guadamud Barcia.
Secretaria: María Laura Macías Sornoza. Tesorero: Óscar Enrique Mendoza Alcívar.
Parroquia Andrés de Vera
Presidente: John Alexander Quimis Velásquez.
Vicepresidenta: Carmen Elena Nieto Moreira.
Secretario: Jean Carlos Moreira Alcívar.
Tesorera: Gina Rossana Zambrano Moreira.
4 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
UNP Manta celebra aniversario 58
La Unión Nacional de Periodistas, núcleo Manta, celebrará este viernes 31 de mayo la sesión solemne por el aniversario 58 de vida institucional.
El acto se efectuará a las 19h30 en el auditorio Pedro Vincent Bowen en la sede gremial ubicada en la calle 13 y avenida
12, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Carlos Teodoro Delgado, presidente de la UNP Manta destacó que el programa incluye la exaltación por el Día del Periodista del Litoral, la entrega de acuerdos post mortem a socios como, Gerardo Delgado,
Arturo Cajamarca, Jorge Washington Anchundia y Carlos Bergman.
También se dará el acto oficial de ingreso de los nuevos socios y una reseña histórica del gremio profesional fundado en 1966, destacando su impulso a la creación de la escuela de periodismo, hoy facultad de la ULEAM.
En el ámbito cívico la UNP lideró el paro de 1975 en el que se exigió a la dictadura militar los recursos para las obras sanitarias, luego también tuvo un roll protagónico en las gestiones para la ampliación del sistema de agua potable de Casa Lagarto.
Productores de Chimborazo se benefician con insumos que entrega el MAG
Títulos de propiedad de tierras, carnets y certificados AFC, además de licencias de aprovechamiento forestal entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Riobamba, para dinamizar el sector agrícola en la provincia de Chimborazo.
Para los productores agropecuarios es fundamental tener un documento que certifique su posesión legal y jurídica. Eso les brinda tranquilidad para poder producir. Por eso, El MAG entregó 130 títulos de propiedad de tierras, que benefician a 128 productores, con la legalización de 36,32 hectáreas.
Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, destacó que se realiza un trabajo serio y honesto ante los desafíos del sector y el horizonte al que se tiene que ir. “En el sector agrícola existen muchísimas oportunidades para desarrollarnos y crear las fuentes de trabajo que necesita nuestro país. El MAG es el facilitador entre los actores de la cadena productiva; buscamos la participación de todos”, señaló el ministro Palacios.
En el evento también recibieron carnets y certificados de la Agricultura Familiar Campesina 30 productores de Riobamba. Con este documento podrán acceder a capacitaciones en las Comunidades de Aprendizaje para fortalecer sus capacidades; comercializar sus productos de forma
directa al consumidor, y beneficiarse de paquetes de bioinsumos para una producción sostenible, herramientas menores o solicitar créditos en BanEcuador.
Jessica Guamán, beneficiaria, agradeció al Gobierno Nacional por el apoyo brindado para tener el título de propiedad de tierras. “Con estos títulos nos sentimos seguros de ser dueños de nuestros terrenos, los podemos trabajar y aplicar lo que aprendemos con los técnicos de la institución”, mencionó.
Para impulsar el aprovechamiento forestal responsable y sostenible, el MAG entregó a 14 productores licencias de aprovechamiento forestal que les permitirá obtener 2.664 metros cúbicos de madera.
Como parte de la agenda en la provincia, el ministro, Danilo Palacios también se reunió con la Organización de Mujeres Mushuk Kawsay, para conocer sobre las actividades que desarrollan y apoyarlas desde el MAG. Finalmente recorrió el Emprendimiento Tandalla Warmis, donde se elabora yogurt de mashua.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Integrantes del directorio actual de la UNP Manta, presidido por Carlos Teodoro Delgado.
de oro, una
V Festival de Novatos Nadadores de
Liga Cantonal de Manta protagonista de torneo nacional
La delegación de nadadores de Liga Cantonal de Manta tuvo una destacada actuación en el V Festival de Novatos, denominado “Portoviejo 2024”, con la participación de varios clubes del país.
Hay destacar a los nadadores mantense quienes obtuvieron dos medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, llenando de orgullo a su entrenador, directivos de LDC-Manta y a sus padres, quienes lo apoyan en este deporte.
El nadador, Dominic Salvador obtuvo dos de oro, una playa y una de bronce, convir-
tiéndose en el más destacado por la delegación de la Liga Cantonal de Manta.
También ganaron preseas, Daniel Correa, Jorge vallejo y Abigail Intriago, quienes brillaron en cada una de las pruebas en su respectiva categoría de la justa deportiva nacional de natación.
La delegación estuvo conformada por Ce-
sar Pamasunta, Julissa Madrid, Guadalupe Cajape, Alexander Cedeño, Camilo Correa, Sebastián Vallejo, Amelia Aveiga, Dominic Salvador, Jorge Vallejo, Daniel Correa, Abigail Intriago el entrenador es Ronald Holguín.
Un agradecimiento a los padres de familia por su apoyo, al Presidente de Liga Canto-
nal de Manta, Líder Vélez, al entrenador, Ronald Holguín por el logro obtenido, dijo Mayra cantos, Administradora de la piscina olímpica.
Pie de foto. Nadadores de Liga Cantonal de Manta tuvo una destacada actuación en el V Festival de Novatos “Portoviejo 2024”
Artefacta apoya el deporte en la niñez con la donación de artículos deportivos en Manabí
● Grupo Unicomer, a través de su marca comercial Artefacta y su pilar de responsabilidad social: “Mejora tu mundo” busca fomentar la solidaridad y promover el desarrollo físico y recreativo de niños y jóvenes.
● Los artículos deportivos fueron destinados a 150 niños de Calceta - Manabí.
En un gesto de compromiso con la comunidad, Artefacta, marca comercial del Grupo Unicomer, realizó una significativa donación de artículos deportivos destinados a 150 niños y jóvenes del sitio “El Limón”, ubicado en Calceta – Manabí. La donación, que incluye balones de fútbol, conos de entrenamiento, silbatos y más, fue entregada a la Escuela Superior Politécnica Manabí con el objetivo de fomentar la solidaridad y promover el desarrollo físico y recreativo de la comunidad de esta localidad.
La actividad, que se llevó a cabo en
días pasados, es parte integral del compromiso de Artefacta con la responsabilidad social, en línea con su pilar fundamental: "Mejora tu mundo". Con esta iniciativa, refuerza su consciencia del rol de la empresa privada en los cambios sociales y busca acercar a las comunidades a realizar
actividades saludables en donde opera, potenciando el acceso igualitario a oportunidades deportivas y recreativas para los niños y jóvenes.
"En Artefacta, creemos firmemente en el poder transformador del deporte y su capacidad para promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el bienestar físico y emocional", comentó Roger Jiménez, Jefe de Marca Artefacta en Grupo Unicomer. "Nos llena de alegría poder contribuir al desarrollo integral de los niños, a través de esta donación, y reiteramos nuestro compromiso de seguir siendo un agente de cambio positivo en nuestras comunidades".
La donación de estos artículos deportivos no solo proporcionará a los niños la oportunidad de disfrutar del juego y la actividad física, sino que también servirá como
un recordatorio tangible del apoyo continuo de Artefacta y Grupo Unicomer a la educación, el bienestar y el desarrollo de la niñez en Ecuador.
La Responsabilidad Social es una de las prioridades para Grupo Unicomer, desarrollando programas e iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y las comunidades, trabajando oportunidades que generan valor social, económico y ambiental.
6 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES
Nadadores, padres de familia, entrenador y una delegada de la directiva de LDCM presentes
El nadador, Dominic Salvador obtuvo dos
playa y una de bronce con el Prof. Ronald Holguín
San Andrés y Manglaralto se convertirán en territorios libres de desnutrición en Ecuador
· Con la asistencia de alrededor 1.000 personas de varias comunidades, se firmó el compromiso interinstitucional de eliminar la desnutrición crónica infantil en San Andrés y Manglaralto.
· Este proyecto es financiado por la Unión Europea en Ecuador a través de su estrategia Global Gateway.
· Será implementado por Ayuda en Acción con el apoyo de EPA, MSP, GAD de Santa Elena, GAD de Guano, ESPOCH, ESQUEL, Welt Hunger Hilfe y Sumar Juntos de Banco Pichincha.
La desnutrición crónica afecta a 2 de cada 10 niños y niñas menores de 2 años en Ecuador, y dos de las provincias con los mayores índices de esta problemática son Chimborazo con el 35.1%, y Santa Elena con el 29.8%1. Como respuesta a esta problemática se llevó a cabo en el cantón Guano, provincia de Chimborazo, el lanzamiento del Proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición” que busca eliminar las diferentes causas que generan la desnutrición crónica infantil en el país, la meta es atender a más 52.000 personas en 52 comunidades rurales, mediante 6 líneas de trabajo: agua potable, soberanía alimentaria, salud y nutrición, incidencia, educomunicación en hábitos saludables y gestión del conocimiento.
El Proyecto “San Andrés y Manglaralto, Territorios Libres de Desnutrición” pretende transformar esta problemática social a través de un modelo de intervención integral para ser replicado en otras partes del país, porque no sólo se centra en la salud de niños y niñas, sino también en mejorar las condiciones de sus comunidades para prevenir y atender de forma oportuna esta situación.
La desnutrición crónica infantil (DCI) es mucho más que un problema de salud tiene múltiples causas, brechas profundas como: la pobreza, la desigualdad, la falta de educación, de acceso a agua potable, saneamiento e higiene, la falta de acceso a alimentación adecuada y de atención sanitaria, explicó Carlos Hernández, director ejecutivo de la organización Ayuda en Acción, que junto a representantes de las organizaciones aliadas sellaron su compromiso social, este martes.
“Hemos elegido dos parroquias, una en la Costa y otra en la Sierra, con la intención de descender al mínimo estos índices de desnutrición crónica infantil para ello hemos hecho una alianza público- privada, que solo logrará su meta si ustedes como comunidad se suman, así que los animo desde ya a que participen, a que se empoderen, a que hagan lo propio, y tomen su participación en las migas y talleres como una forma de construir un presente y futuro mejor para los niños y las niñas de San Andrés y Manglaralto”, agregó Carlos Hernández durante su interven-
ción ante las más de mil personas asistentes a la firma.
En tanto, Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Ecuador, dijo que “estamos convencidos que juntos podemos cambiar esta realidad, podemos lograr que niñas y niños tengan una salud óptima y vivan plenamente su niñez”. Al tiempo de expresar su confianza en las organizaciones que sumarán esfuerzos en este proyecto, que en cuatro años espera convertirse en un modelo capaz de replicarse en más partes del país.
En representación de la comunidad de Pulinguí en Chimborazo, Rosa Tacuri, agregó que “nosotras queremos darle lo mejor a nuestros hijos, pero la vida aquí en el campo no es fácil, no tenemos agua potable y por eso nuestros hijos se enferman. Por eso, para nosotras como madres esta ayuda que viene con ustedes nos llena de esperanza”.
En Ecuador, el 36,7% de niños y niñas (menores de 5 años) consume agua contaminada2, por eso, dotar de agua potable a más de 52.000 personas de estas comunidades rurales será un factor clave en esta iniciativa para prevenir y combatir la desnutrición crónica infantil, el proyecto va a construir, rehabilitar o ampliar 11 sistemas de agua potable e instalar 33 sistemas de cloración.
La falta de higiene, agua segura y saneamiento es una de las principales causas de la desnutrición crónica infantil, lo cual provoca diarreas agudas, mismas que son la segunda causa de muerte en niños y niñas menores de 5 años en el país.3
Por esta razón, el proyecto le apuesta a combatir la desnutrición crónica infantil a través del acceso a agua potable, nutrición adecuada, higiene, educación en hábitos saludables y la aplicación del paquete prioritario de atención en salud, junto a la mejora de la gestión, articulación y seguimiento de las estructuras de gobernanza y consulta para eliminar la DCI.
Se impulsará también que más de 800 familias campesinas con niños y niñas con DCI accedan a alimentos suficientes, sanos y nutritivos a través de la implementación orgánica de los SIPAS
(Sistemas Integrados de Producción Agropecuaria). De igual manera, se promoverá que las mujeres en edad reproductiva, las mujeres embarazadas, niños y niñas (durante sus primeros 1000 días de vida) accedan al servicio público de salud, para prevenir y atender la desnutrición crónica infantil.
También, a través de su eje de incidencia el proyecto brindará asistencia técnica a las mesas técnicas del Consejo Consultivo de DCI y capacitará a las instituciones públicas para la implementación de una caja de herramientas para la prevención de la DCI.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
10 mitos y verdades del cólageno
· Descubre datos importantes de este suplemento y cuáles son sus beneficios reales.
El colágeno, suplemento que ha ganado una creciente popularidad en los últimos años, ha captado la atención de muchos consumidores que buscan beneficiarse de sus propiedades. Se trata de una proteína fundamental en el cuerpo humano, presente en la piel, los huesos, los músculos, los tendones y otros tejidos conectivos. Sin embargo, ¿cuánto sabemos realmente sobre sus beneficios y mitos asociados?
A partir de los 25 años, nuestro cuerpo comienza a reducir la producción de colágeno. Esta realidad ha llevado a un aumento en la popularidad de los suplementos de colágeno, con la intención de mantener la piel firme, las articulaciones flexibles y los huesos fuertes.
Pero, como ocurre con muchos productos de moda, ha surgido una serie de creencias y mitos en torno al colágeno que no siempre están respaldados por evidencia científica. Talía Pinto, nutricionista e integrante del Consejo Consultor de Dietistas y del Consejo Consultor de Nutrición Externa de Herbalife, destaca la importancia de revisar la etiqueta y la información nutricional de cualquier producto antes de comprarlo: "Es esencial estar informado sobre los beneficios reales del colágeno y cómo maximizar su potencial para el bienestar", afirma.
Además, a continuación, la experta de Herbalife expone algunos de los mitos más comunes
que rodean al colágeno, así como los beneficios respaldados por la ciencia que ofrece este suplemento:
1. Los suplementos de colágeno engordan
Mito: Los suplementos de colágeno están generalmente formulados de forma tal que no representen un aporte calórico significativo, además de no aportar o
ser bajos en hidratos de carbono, grasas saturadas y colesterol. De todas formas, cada suplemento será distinto en cuanto a su aporte nutricional por lo que es muy importante revisar la tabla de información nutricional.
2. Una alimentación rica en vitamina C es fundamental para la producción de colágeno
Verdad: Consumir una alimentación rica en alimentos que contienen vitamina C puede ayudar a la producción normal de colágeno en el cuerpo. Este nutriente es necesario para la síntesis del colágeno.
3. El colágeno vegetal es igual que el colágeno animal
Mito: No existe una fuente de colágeno de origen vegetal; este componente se encuentra exclusivamente en productos de origen animal.
4. El colágeno ayuda a disminuir la celulitis
Verdad: Algunos tipos de colágeno tienen péptidos bioactivos que ayudan a disminuir los signos visibles de la celulitis y promueven la producción de procolágeno y elastina en la piel.
5. El colágeno es solo para mujeres
Mito: El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y forma parte del tejido conectivo que, por ejemplo, da estructura a la piel, por lo tanto, puede ser consumido tanto por hombres como por mujeres.
6. El colágeno es beneficioso para la salud de la piel
Verdad: El colágeno contribuye a la densidad y la elasticidad de la piel. A medida que envejecemos, la producción de colágeno en el cuerpo disminuye, lo que puede provocar arrugas y pérdida de elasticidad en la piel.
7. El colágeno de origen marino es el mejor
Mito: El colágeno marino, proveniente de escamas, piel y otras partes de los pescados, no es mejor que otras fuentes de colágeno. La efectividad del colágeno depende en gran parte de su biodisponibilidad, es decir, cuánto del colágeno proveniente del suplemento se absorbe, es por esto por lo que los suplementos que aportan colágeno hidrolizado (cortado) son más eficaces, dado que su biodisponibilidad es mayor.
El colágeno hidrolizado (cortado) se compone
de cadenas cortas de aminoácidos denominadas "péptidos“. Al cortar el colágeno, se obtienen diferentes patrones de péptidos, los que serán responsables de los nuevos beneficios atribuidos al colágeno. Serán estos péptidos bioactivos los que se absorberán dando el beneficio.
8. No se puede tomar colágeno todos los días
Mito: Sí, se puede tomar todos los días. Al respecto, se recomienda seguir las instrucciones de la etiqueta del producto.
9. El colágeno puede ayudar en la recuperación de lesiones
Mito: Aunque en la actualidad se está investigando el rol de la suplementación de colágeno en el contexto de la práctica deportiva y la prevención/recuperación de lesiones asociadas, la conexión entre ambos aún no ha sido establecida.
10. Todos los suplementos de colágeno son iguales
Mito: Hay diferentes tipos de colágeno y diversas fuentes de suplementos de colágeno, como el colágeno bovino, porcino, marino y aviar. Cada tipo puede tener diferentes propiedades y efectos en el cuerpo.
Finalmente, la experta de Herbalife explica que, si estás considerando tomar suplementos de colágeno, es recomendable hablar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.
8 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Foro 'Los Primeros 1.000 Días' reúne a 40 organizaciones por el desarrollo infantil en Ecuador
El Foro “Los Primeros 1.000 Días”, iniciativa de la sociedad civil que impulsa la colaboración y la acción colectiva de las organizaciones no gubernamentales, el sector público, la cooperación internacional, los gobiernos locales, la academia y las redes que trabajan a favor de la salud, nutrición y desarrollo materno-infantil en nuestro país, se prepara para su tercera edición los días 13 y 14 de junio en las instalaciones de la FLACSO.
Este evento anual, que se ha consolidado como un espacio de diálogo plural, democrático y participativo, tiene como objetivo la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI), el bienestar y el desarrollo integral de los niños y niñas del Ecuador en sus primeros 1.000 días de vida.
Lo primeros 1.000 días, que comprenden la etapa entre la gestación del bebé y sus primeros 2 años de vida, son cruciales para el desarrollo de los niños y niñas, su crecimiento físico, habilidades mentales, bienestar emocional y relaciones sociales. Sino se previene la DCI en esta etapa, el daño que causa es casi irreversible: la persona puede presentar problemas de aprendizaje en su edad escolar; sobrepeso, obesidad y enfermedades como hipertensión o diabetes en su vida adulta; y dificultades para insertarse en el mercado laboral.
Las primeras dos ediciones del Foro “Los primeros 1.000 días” lograron reunir a decenas de organizaciones y centenares de personas en torno a estos objetivos:
En 2022, la primera edición del Foro contó con más de 350 participantes y 22 organizaciones aliadas; la segunda edición, en 2023, tuvo más de 250 participantes y 40 organizaciones aliadas, incluyendo 87 representantes de alcaldías y prefecturas que fueron parte de una jornada de trabajo específica con GAD’s; al igual que 35 jóvenes que participaron en el “Ideatón: Jóvenes por la Infancia”.
Estos encuentros han evidenciado la necesidad de que la prevención de la desnutrición crónica infantil se convierta en un objetivo nacional. La DCI impacta al 20,1% de los niños y niñas menores de 2 años en Ecuador, privándolos de un desarrollo óptimo cerebral, emocional y social, lo que influye significativamente a lo largo de sus vidas e impacta en el desarrollo del país.
La tercera edición del Foro “Los primeros 1.000 días” se enfocará en el acceso y calidad de los servicios de salud y de desarrollo infantil durante los primeros años de vida. Este año, el Foro cuenta con 43 organizaciones e
instituciones aliadas.
Entre las actividades que incluye el 3er Foro están:
1. Paneles de discusión con expertos y sesiones temáticas centradas en el acceso y disponibilidad de servicios, capacidades del personal de salud y desarrollo infantil, seguimiento y sostenibilidad de los servicios.
2. Presentación de estudios sobre evaluación de servicios sociales e investigaciones e iniciativas en Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
3. Talleres demostrativos con experiencias prácticas de expertos de las organizaciones sociales.
4. Conferencia Magistral sobre Crianza con Ternura como modelo de transformación de experiencias traumáticas y resiliencia de cuidadores, niños y niñas.
5. Ideatón con jóvenes para el desarrollo de propuestas innovadoras en salud materno-infantil y combate a la DCI.
6. Feria de Organizaciones para conocer los proyectos implementados en territorio por los aliados del Foro.
Asumir la prevención de la DCI y garantizar el desarrollo integral de la infancia de nuestro país como un objetivo nacional, es indispensable para impedir que más niños y niñas en el Ecuador sigan pidiendo esa valiosa ventana de oportunidad que son los 1.000 primeros días en su vida; y, a su vez, el país siga perdiendo la oportunidad real de avanzar en el camino de un desarrollo sostenido.
La Universidad Europea amplía el acceso a educación de calidad en Ecuador con la entrega de 40 becas para posgrados online
· La Universidad Europea reafirma su compromiso con el acceso a una educación de calidad para todos los ecuatorianos y en alianza con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), abre una nueva convocatoria del programa Globo Común, ofreciendo 40 nuevas becas del 50% para estudios de posgrado en modalidad 100% online
· La concesión de estas becas se suma a otras iniciativas de la Universidad Europea para el desarrollo del talento latinoamericano como la reciente concesión de las becas OEA
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnologías e Innovación (SENESCYT) y la Universidad Europea han anunciado una nueva colaboración bajo el
programa Globo Común, con el objetivo de apoyar el acceso a la educación superior y el desarrollo del talento de América Latina a través de becas académicas para estudios de
maestrías online.
Una nueva convocatoria en la que se ofrecerán 40 becas para estudios de postgrado en 56 programas de diversas áreas del conocimiento, como educación, salud, negocio o ingeniería. Estos programas se imparten en modalidad online, permitiendo a los estudiantes realizar sus estudios de forma virtual, con una
metodología innovadora y transformadora.
Las becas están disponibles para nacionales ecuatorianos y cubren el 50% del costo total de la maestría online. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 16 de septiembre de 2024.
La información sobre los programas ofertados, los requisitos de admisión y el proceso de postulación se puede consultar este enlace.
La colaboración entre SENESCYT y la Universidad Europea ofrece a los estudiantes que cuentan ya con un título universitario de grado, la oportunidad de continuar su educación con un título oficial y reconocido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior sin tener que salir de su país de residencia. Esta iniciativa responde a la demanda actual y a las nuevas dinámicas del mercado laboral, y se une a otras de la institución para el desarrollo del talento latinoamericano.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Nuevo proveedor, ya no LaFattoria, fue contratado por $ 11,4 millones para la entrega de la alimentación escolar en los planteles
La empresa LaFattoria S. A. dejó de ser la proveedora elegida para brindar las raciones alimentarias en las instituciones educativas del país. Solo en el 2023, esta firma había recibido del Ministerio de Educación ocho contrataciones por $ 65 millones. Este año, el 23 de febrero, recibió su último contrato por $ 7,7 millones, según los registros del portal de Contratación Pública, Sercop.
Sin embargo, esta semana, el lunes 27 de mayo de 2024, el Ministerio de Educación le adjudicó este servicio a una nueva compañía que será la encargada de abastecer del desayuno escolar a varias provincias de la Costa y la Sierra. El nuevo contrato se firmó el martes 28 de mayo entre el Ministerio de Educación y la Empresa Pública ESPE-Innovativa E.P. por un monto de $ 11,4 millones y un plazo de 90 días, es decir hasta el 28 de agosto.
En los documentos del ministerio se hace referencia a la imposibilidad de contratar a LaFattoria, pues en el portal de contratación pública, Sercop, consta un mensaje que señala que “el producto no está disponible. Puede que el convenio o proveedor ya no esté activo”. Por ello, el ministerio se acogió al mecanismo de régimen especial, que favorece la contratación entre entidades públicas, y resolvió invitar a ESPE Innovativa para que presente su oferta.
LaFattoria S. A., empresa que no solo era proveedora del desayuno escolar sino también de la alimen-
tación en las cárceles del país, fue suspendida como proveedor del Estado el pasado 16 de mayo, dos semanas después de que el presidente de la República, Daniel Noboa, la cuestionara en su cuenta de X, donde señaló que “jamás favoreceremos a proveedores del Estado que tengan vínculos con el crimen organizado”.
El Gobierno, a través de la Secretaría General de Integridad Pública, también presentó una noticia criminis en la que se informaba a la Fiscalía sobre la presunción de ‘actos ilícitos’ y pedía que se investigue a esta empresa que ha obtenido $ 171 millones en contrataciones desde el 2015. “Toda conducta monopólica será investigada y puesta a órdenes de las autoridades”, señaló el Gobierno en un comunicado.
Los cuestionamientos del presidente Noboa surgieron luego de que LaFattoria suspendiera la provisión de la alimentación en las cárceles del país. Esta firma señala que el régimen mantiene una deuda que asciende a $ 28,5 millones, monto que incluye el servicio dado en las prisiones y también las racio-
nes del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Además respondió que están dispuestos a colaborar con el cumplimiento de la ley y que esperan que “no sea un acto de retaliación política ni una estrategia del Gobierno nacional para no cancelar el dinero que se le adeuda”.
El nuevo contrato para el desayuno está ya a cargo de ESPE Innovativa E.P., en cuya oferta propuso $ 0,30 el precio unitario del producto en la Zona 4 que comprende planteles fiscales, fiscomisionales y municipales de las provincias de Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena; mientras que el precio sube a $ 0,33 de cada ración alimentaria en las provincias de la Zona 8, esto es Cotopaxi, Napo, Pastaza, Pichincha y Orellana.
Según los documentos del proceso de contratación, el ministerio señala que estos valores corresponden a la última compra realizada por esta entidad me-
diante catálogo electrónico y que además el Sercop realizó en marzo del 2023 una actualización de precios acorde con valores reales y del mercado.
El nuevo contrato para el desayuno está ya a cargo de ESPE Innovativa E.P., en cuya oferta propuso $ 0,30 el precio unitario del producto en la Zona 4 que comprende planteles fiscales, fiscomisionales y municipales de las provincias de Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena; mientras que el precio sube a $ 0,33 de cada ración alimentaria en las provincias de la Zona 8, esto es Cotopaxi, Napo, Pastaza, Pichincha y Orellana.
Según los documentos del proceso de contratación, el ministerio señala que estos valores corresponden a la última compra realizada por esta entidad mediante catálogo electrónico y que además el Sercop realizó en marzo del 2023 una actualización de precios acorde con valores reales y del mercado.
Subsidio a Extra y Ecopaís: se analiza su eliminación y optar por la compensación
El ministro (e) de Energía y Minas Roberto Luque habló este 29 de mayo sobre cómo avanza el plan para la eliminación de subsidios a los combustibles Extra y Ecopaís, anunciado por el presidente Daniel Noboa el 2 de mayo de 2024. Refirió que no se trata de un plan de focalización, más bien, explicó Luque, “se trabaja en un programa de compensación a los afectados por la liberación del subsidio”.
El ministro explicó que este plan en el que trabajan varias instituciones del Estado sería más efectivo que la focalización: “Es un cambio importante porque la focalización generaría un doble precio y eso va a generar distorsiones y contrabando, y son factores que queremos combatir”.
Luque explicó que como parte del plan se
ha generado una base de datos de los posibles afectados por la eliminación del subsidio, para “evaluar la afectación, determinar un monto y mecanismo de compensación”.
Noboa sobre la focalización del subsidio
En una entrevista a la agencia EFE, el presidente Daniel Noboa señaló que los subsidios al diésel y al gas de uso doméstico se mantendrán, mientras se elimina gradualmente la subvención a las gasolinas Extra y Ecopaís.
“No pensamos tocar los subsidios al diésel y los subsidios al gas, que tienen una directa correlación con la inflación, con el costo de la vida, con el transporte y con la agricultura, eso no lo podemos hacer”, dijo el pasado 12 de mayo.
Noboa explicó que la focalización del subsidio de las gasolinas en Extra y Ecopaís se debe a “que son naftas de bajo octanaje, el cual es un porcentaje bastante bajo del consumo nacional”. Aseguró que la eliminación del subsidio será para los grupos sociales que no lo necesiten.
El pasado 2 de mayo, el presidente Noboa firmó el decreto para crear el Comité de
Optimización Energética, cuyas atribuciones incluyen la revisión de los subsidios de los combustibles.
La ineficiencia aqueja al sector hidrocarburo
Roberto Luque refirió, en una entrevista concedida a La Posta, que Ecuador está explotando “ineficientemente crudo para exportarlo, refinar una parte para importar Diesel, subsidiar su venta y quemarlo para generar ineficientemente energía”. Algo que, incluso, ha influido en cierta parte a la crisis energética.
Luque señaló que la matriz energética “está tan mala que las personas se ríen cuando lo escuchan”.
También señaló que PetroEcuador actualmente no está cumpliendo con los mantenimientos en la Refinería de Esmeraldas, que está trabajando al 50% de su capacidad. Esto, explicó Luque, debido a que autoridades no programaron las revisiones técnicas: “Estamos produciendo la misma cantidad que en 2008, antes de que (la refinería de Esmeraldas) sea potenciada. Así de grave es el tema”.
10 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Patricio Donoso: la Ley de Acoso Laboral es el campeonato mundial de la subjetividad
Arq. Patricio Donoso, exministro de Trabajo.
En Manabí y Santo Domingo de
En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Arq. Patricio Donoso, exministro de Trabajo, sobre la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en Todas las Modalidades de Trabajo, publicada en el Registro Oficial el pasado jueves 16 de mayo del 2024.
A Patricio Donoso, la Ley de acoso laboral le parece de ocaso laboral, debido a que será el fin de la relación del nivel de confianza que se da entre colaboradores y empleados.
El exministro mencionó que no es posible que “el campeonato mundial de la subjetividad sea Ley de la República”.
Le parece que su aprobación será un serio error que hace daño a todas las entidades productivas del país, tanto públicas como privadas y lo único que hará la Ley es friccionar estas buenas relaciones.
“Con el tiempo se verá que esta ley no le hizo bien a nadie”, aseveró.
los Tsáchilas se intensifican acciones contra el dengue
El Ministerio de Salud de Pública a través de la Coordinación Zonal 4 de Salud intensifica sus acciones en el territorio para disminuir la incidencia de casos de enfermedades trasmitidas por el mosquito, entre ellas, el dengue.
En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, el personal de salud se mantiene activo desde diferentes sectores con acciones de promoción, prevención, educación, fumigación y abatización.
“La destrucción de criaderos es fundamental porque solo la fumigación, no es la solución, mientras el mosquito tenga donde reproducirse, sigue el riesgo. Nuestro llamado a la ciudadanía es que mantengamos las casas limpias, recipientes bien tapados para que no se acumule el agua, por ejemplo, tarrinas, botellas, llantas”, detalló Jessica Barrezueta responsable zonal de vigilancia de la salud.
Según las estadísticas de la Coordinación Zonal 4, un total de 71.283 depósitos se han destruido, se han realizado 123.594 visitas domiciliarias y 114.525 casas han sido inspeccionadas.
Actualmente, se mantienen activas las mesas de trabajo para evaluar la situación epidemiológica de las provincias con el objetivo de fortalecer las estrategias en cada territorio, así como se fortalecen los conocimientos del
personal de salud con capacitaciones constantes.
“Nos reunimos con los alcaldes y sus delegados, con representantes de las universidades y de las instituciones del Estado como Gobernación, Ministerio de Educación, Secretaría de Gestión de Riesgo y otras, para potenciar las acciones de prevención y promoción de la salud. Estos espacios de diálogo mejoran las acciones de cada institución según sus competencias”, expresó Giancarlos Ponce, coordinador zonal de Salud.
En lo que va del 2024, son más de 9 mil casos de dengue que se han presentado entre ambas provincias, 8.261 sin signos de alarma, 1.316 con signos de alarma y 25 de dengue grave. Si presenta síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, malestar detrás de los ojos, vómitos, sangrados, es importante no automedicarse y acudir al centro de salud o al hospital más cercano para que los profesionales brinden la atención oportuna, reiteró el coordinador zonal.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Pablo Cevallos:
La Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial podría asesorar en la preparación de concursos para obras a
realizarse
a
través
Pablo Cevallos secretario de Asociaciones Público-Privadas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el presidente Noboa a su estilo dio cuenta de los 6 meses de mandato luego de que este gobierno llegara de una muerte cruzada donde Ejecutivo y Legislativo se disolvieran de manera que dio paso a un corto periodo de gobierno , un país con muchos problemas de inseguridad tanto es así que a través de estados de excepción con la presencia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas se ha podido enfrentar la violencia desatada en nuestro país y esa ha sido la decisión de un presidente , claro está que hay sectores que no concuerdan con el estilo que le ha impuesto Daniel Noboa pero eso es lo que ha acontecido después de la muerte cruzada con mucha responsabilidad.
Cevallos sobre las cifras de empleo que las expuso Daniel Noboa el día del informe a la Nación manifestó que los 105000 empleos pertenecen a las cifras que maneja el ministerio de Trabajo , de los contratos registrados están en los datos nacionales que pueden ser revisados , cabe indicar que Daniel Noboa recibió un país con serios problemas de seguridad, fiscal había un déficit de 6000 millones de dólares y un atraso a proveedores por alrededor de los 5000 millones de dólares.
Fernando Carrión:
de la Secretaría de Inversiones Público-Privada
Comentó Pablo Cevallos que hay proyectos que no han sido canalizados bien y es por eso y puso un ejemplo en el sector eléctrico han quedado proyectos sin poner la primera piedra de ejecución de la obra y ahora son los problemas , no se permitió que a través de las asociaciones Público Privadas se haya podido dar una mano y que estas obras hoy presten la mejor atención a los ecuatorianos y no tengamos estos dolores de cabeza con falta de inversión.
Proyectos han existido lo que pasa que hay que recuperar la institucionalidad , limpiar todas estas dependencias para que los proyectos fluyan a través de las inversiones y no seguir con estas crisis en los sectores estratégicos como el eléctrico.
A través de las Asociaciones Público-Privadas tienen la solución de estos problemas a largo plazo y que puedan garantizar al ciudadano los bienes y servicios , el presidente Noboa quien está liderando todos estos proyectos como el Cardenillo y Santiago ha dado paso a que estos proyectos de centrales hidroeléctricas estén ya en el Plan Maestro de Electrificación entonces hay que impulsarlos por esta razón se dispuso que pasen a la secretaría de inversiones público -privadas para que se estructure el proyecto y salga a concurso.
Pablo Cevallos secretario de Asociaciones Público-Privadas.
Se buscará inversionista con músculo financiero para que salgan estos proyectos a largo plazo, Cevallos dio cuenta de reuniones de alto nivel donde se han puesto de manifiesto varias obras como un Puerto de Esmeraldas , 6 vías entre ellas la de Manta-Quevedo, Montecristi-La Cadena, la Pifo-Y de Baeza, Bahía-Pedernales-Cojimíes,
Ambato-Baños -Puyo y Loja-Catamayo, todos estos proyectos a iniciarse recibirán el apoyo del IFC Corporación Financiera Internacional que pertenece al Banco Mundial , asesorarán para armar los concursos de las obras a través de la Secretaría de Inversiones Público-Privada.
No es el crimen organizado lo que está detrás de éstas organizaciones sino una red global del crimen
Fernando Carrión experto en Seguridad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,indicó que en el informe del 24 de mayo el presidente de la República Daniel Noboa explicó los avances que ha tenido en materia de seguridad, después de una serie de estados de excepción que se habían decretado en el país, y más aún con la situación crítica desde el sector carcelario se decretó un conflicto armado interno que le ha permitido al gobierno poder controlar el avance que tenía la violencia en el país y detener un poco el accionar de las bandas narcocriminales.
Carrión no coincide con la cifra que proporciona el gobierno que ha reducido en un 27% la violencia, pero que ha sido importante la acción es importante manifestó, ahora bien el estado de excepción para otras provincias y un cantón del Azuay ha sido acertada porque se evidenció un desplazamiento de estas bandas que tratan de refugiarse de una u otra forma.
Es verdad que hay sectores del país donde se han evidenciado muertes violentas como Durán, Manta, que han hecho que se establezca un estado de excepción para ir controlando estos brotes violentos , Carrión asegura que no es el crimen organizado lo que está detrás de éstas organizaciones sino una red global del crimen porque hay la participación de carteles de diferentes nominaciones.
12 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Fernando Carrión experto en Seguridad.
Conmemoración por el Día Mundial del Pie Equino Varo
Este 3 de junio se celebra el Día Mundial del Pie Equino Varo, instituido con el fin de crear conciencia sobre la discapacidad que produce esta patología y su tratamiento temprano.
Cada año nacen 200 mil niños con este trastorno en el mundo, 80 por ciento de los cuales viven en países en desarrollo, y es una condición discapacitante si no se trata. En el Ecuador se cree que 450 niños nacen con esta patología al año.
Una de las técnicas para prevenir el pie equino varo es el método Ponseti, un tratamiento no quirúrgico, que incluye la manipulación suave de los pies seguida de la aplicación de yesos y una férula temporaria. En este día se conmemora el cumpleaños del médico Ignacio Ponseti (1914-2009), el desarrollador del método Ponseti, el cual es casi cien por cien eficaz cuando se aplica correctamente por un médico ortopedista
capacitado, y es considerado el tratamiento de primera elección que conduce a una vida normal y productiva.
Todo el mes de junio estaremos realizando talleres y campañas de concienciación, difusión y educación acerca de la detección temprana del pie equinovaro a través de nuestras clínicas del Ecuador.
Las clínicas Ponseti de Fundación Hermano Miguel - Miraclefeet en Ecuador se encuentran ubicadas en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Portoviejo, y atienden a niños con pie equinovaro brindando el tratamiento completo de forma gratuita. Hasta la fecha tenemos 840 beneficiados del programa.
“Sé el capitán de
tu vida”:
campaña
global
que
Servier lanza
invita a medir la presión arterial
● La campaña busca empoderar a las personas para que se conviertan en capitanes de la concientización dentro de sus entornos familiares, laborales y personales, al fomentar la importancia de la medición de la presión arterial.
● En Ecuador se estima que hay 2 millones de hipertensos sin diagnóstico, sin tratamiento y personas que siguen el tratamiento, pero no llevan un control.
Mayo Mes de la Medición (MMM) es una iniciativa mundial coordinada por la International Society of Hypertension (ISH), que permite reunir a los mejores científicos y profesionales de la salud del mundo que comparten un interés común: Prevención y Control de la hipertensión arterial y para apoyar en este gran proyecto a impacto mundial. Servier, grupo farmacéutico glo-
bal, tiene la oportunidad de colaborar por el sexto año consecutivo con la campaña #Porquelodigoyo con 2 objetivos: Sensibilizar sobre cifras clave de presión arterial/ riesgos asociados e implementar programas para mejorar el diagnóstico y el manejo de la hipertensión en el cluster ColombiaEcuador.
Para la nueva campaña 2024 de #Porquelodigoyo, la estrategia es capacitar a las personas con una idea poderosa, convertir el control de la presión arterial en un acto de empoderamiento en su cotidianidad con el tema "Sé el capitán de tu vida". Además, de, llegar a hombres y mujeres jóvenes que realizan una actividad física, practican deportes como el fútbol, basketball, patinaje o bicicleta, y que tiene un estilo de vida saludable, para tener en cuenta que mantener una vida activa no es sinónimo de tener un cuerpo saludable, dado que las personas más jóvenes y con estos tipos de estilos de vida, también se pueden ver afectados por la enfermedad. La invitación es a que sean capitanes, que se cuiden y busquen lo mejor para su cuerpo, convirtiéndose en ejemplo en sus entornos al empoderarse y brindarles a los demás mensajes de prevención. Esta enfermedad es una de las más recurrentes e importantes, por esto, un estimado de la Organización Mundial de la Salud de 2019, dejó en evidencia que aproximadamente 1.300 millones de hipertensos en el mundo que saben o no de su afección, haciendo que la medición y el tratamiento para la hipertensión arterial sean cruciales
para detectarla. Dentro de ellos, entre los adultos de 30-79 años con hipertensión, solo el 54% ha sido diagnosticado, el 42% está con un tratamiento por su hipertensión, y el 21% se considera que tiene su hipertensión controlada.
En algunos casos es poco común que la hipertensión se asocia con muerte, si se facilita una detección temprana y acceso a un debido tratamiento, pero, a pesar de esto, esta enfermedad es el preámbulo de complicaciones mortales como: Infartos, derrames cerebrales y otros riesgos cardiovasculares.
Sé el Capitán de tu Vida #PorqueLoDigoYo es la campaña global de concientización que lanza Servier para concientizar a las personas a medirse la presión arterial y junto con el tema #SéElCapitánDeTuvida, es la sexta campaña internacional de concientización que quiere direccionar al público en general, a actuar como capitanes (as) empoderados (as) y brindarles a todos los nuestros seres queridos, amigos y conocidos este mensaje.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
La Reserva de la Biósfera Yasuní cuenta con financiamiento anual a largo plazo para proteger su biodiversidad
La Reserva de la Biosfera Yasuní, ubicada en las provincias de Pastaza y Orellana, alberga numerosas especies vegetales y animales, lo que la convierte en un santuario crucial para la biodiversidad mundial. Alberga una gran diversidad de plantas, con más de 4.000 especies estimadas por cada 10.000 km², situándose entre los nueve centros de diversidad de plantas a nivel mundial. La biodiversidad aviar y acuática es igualmente impresionante, con al menos 596 especies de aves documentadas, lo que representa un tercio de las especies nativas de la Amazonia, y alrededor de 499 especies de peces.
Este 27 de mayo de 2024, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); Wildlife Conservation Society (WCS); Legacy Landscapes Fund (LLF) y Gordon and Betty Moore Foundation, oficializaron un acuerdo que contempla proporcionar una subvención anual de un millón de dólares, durante un mínimo de 50 años, con el objetivo de conservar y proteger la biodiversidad de la Reserva de la Biósfera Yasuní.
En ese sentido, el mundialmente reconocido ecosistema del Yasuní, recibirá, por parte de LLF, un impulso significativo en sus esfuerzos de conservación para cumplir con los siguientes objetivos:
• Gestionar de manera eficaz y sostenible paisajes heredados seleccionados, con el propósito de incrementar la biodiversidad y generar beneficios sociales.
• Establecer una gobernanza sólida,
inclusiva y colaborativa para la gestión eficaz del paisaje, a través del Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera de Yasuní.
• Impulsar el uso de recursos naturales de forma sostenible, en los pueblos indígenas y comunidades locales que residen en la zona.
• Fortalecer la infraestructura y capacidad del Parque Nacional Yasuní para las actividades de control, vigilancia, cumplimiento y monitoreo dentro del área protegida para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión y preservación del parque.
Estos compromisos son clave para gestionar eficazmente las actividades que se cumplen en el Parque Nacional, como zona núcleo de conservación de la Reserva de la Biósfera Yasuní. A más de cuidar del paisaje en general, se busca mejorar la gobernanza participativa, garantizar la protección de la biodiversidad y apoyar a las comunidades
locales. Para ello, el MAATE, coordinará con la WCS, como socio estratégico principal, toda la ejecución del programa.
El evento, desarrollado en el Jardín Botánico de Quito, fue liderado por Sade Fritschi, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; además, contó con la participación de Philipp Schauer, embajador de Alemania; Sebastián Valdiviezo, director de WCS Ecuador; Timoteo Huamoni, diri-
gente de Territorio de la Nacional Waorani del Ecuador y Juan Carlos Ruiz, presidente de la Nacionalidad Sapara del Ecuador. En El Nuevo Ecuador, el MAATE ratifica su compromiso de promover alianzas y acuerdos que contribuyan a la protección de los ecosistemas frágiles, mediante acciones participativas enfocadas en fortalecer la conservación, como un vehículo de desarrollo económico y social.
14 JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AMBIENTE www.diarioelmanaba.com.ec
La oposición venezolana exigió que el chavismo revierta el bloqueo a los observadores de la Unión Europea para las elecciones
El comando de campaña del candidato presidencial Edmundo González Urrutia indicó que esta es una medida más que suma al “expediente de incumplimientos de Nicolás Maduro al Acuerdo de Barbados”.
El comando de campaña del candidato presidencial Edmundo González Urrutia, apoyado por la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exigió este miércoles que se revierta la decisión de anular la invitación a la Unión Europea (UE) para que envíe una misión de observación electoral para los comicios del 28 de julio.
“Exigimos a Nicolás Maduro que revierta esta arbitraria decisión que solo ratifica su condición minoritaria y constituye una evidencia adicional del temor que le tiene a una observación electoral calificada y con credibilidad”, dijo el Comando con Venezuela en un comunicado publicado en X por la PUD.
Señaló que esta es una decisión más que suma al “expediente de incumplimientos de Nicolás Maduro al Acuerdo de Barbados”, suscrito entre el régimen chavista y la oposición.
La PUD hizo un llamado a la comunidad internacional a “seguir firmes” en el acompañamiento de los venezolanos en su “legítimo derecho a lograr el cambio político por la vía electoral”.
El comunicado del Comando con VenezuelaEl comunicado del Comando con Venezuela
“Al pueblo de Venezuela, como lo hemos demostrado en el pasado, le decimos que este es un nuevo obstáculo que superaremos con la fuerza de la unidad de millones de venezolanos decididos de manera organizada a triunfar el próximo 28 de julio”, añadió.
El martes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuló la invitación a la UE para el envío de una misión de observación para las presidenciales, debido a la ratificación de sanciones del bloque comunitario a miembros del régimen y el partido oficialista, informó el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso.
El CNE tomó esta decisión en el ejercicio de su “soberanía”, y atendiendo al “incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo (por las sanciones), afectando a la salud de niños y ancianos”, dijo el presidente de ente, pese a que las medidas aplicadas por la UE son estrictamente personales, por lo que no afectan a empresas estatales ni bienes públicos venezolanos que perjudiquen a la ciudadanía.
Entretanto, la Unión Europea lamentó esta decisión e hizo un llamado al CNE para que la reconsidere, “de conformidad con el Acuerdo de Barbados, firmado por las autoridades venezolanas y partidos de oposición, que establecía específicamente” que una misión de observación del bloque comunitario sería invitado a la nación caribeña.
“El pueblo venezolano debería poder elegir a su presidente en elecciones creíbles, transparentes y competitivas, respaldadas por la observación internacional, incluida la de la Unión Europea, que tiene un largo y distinguido historial de observación independiente e imparcial”, señaló el bloque comunitario en un comunicado publicado en X, compartido por la delegación de los Veintisiete en Venezuela.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Sucesos
Sucesos
LO ASESINAN DE VARIOS TIROS EN LA PARROQUIA LEÓNIDAS PROAÑO
Un nuevo hecho violento registró cerca del mediodía de este miércoles, 29 de mayo de 2024, en el cantón Montecristi, provincia de Manabí, cuando un joven de 18 años fue asesinado.
La víctima ha sido identificada como Diego Barahona por sus familiares y amigos.
El crimen ocurrió en la intersección de la calle Víctor Veliz y la avenida 20 de la parroquia Leónidas Proaño. Según testigos, el joven se encontraba en una esquina cuando fue ataca-
Extorsionadores amenazan y asesinan a taxista de Playas
Un panfleto con amenazas de muerte a los taxistas que no estén asociados a su supuesto “plan de seguridad” fue difundido por las redes sociales, minutos después de que un hombre que se encontraba dentro de su vehículo, en las calles Alexander y Avenida Sixto Chang, fuera asesinado por cuatro hombres que se movilizaban en dos motos.
La Policía, sin embargo, cree que el panfleto nada tiene que ver con el crimen. La entidad está tras la pista de donde procedió tal amenaza.
Un conductor de la compañía a la que perteneció la persona asesinada, aseguró a EXPRESO, que son ya varios integrantes del gremio los que han sido extorsionados. “Quizás la víctima tuvo algún tipo de problema con los extorsionadores…”, sentenció. Un transportista que pidió la reserva de su nombre advirtió que la situación que viven es agobiante. “Es un secreto a voces, casi toda la transportación está vacunada en General Villamil Playas. Taxis, mototaxis y hasta los buses hemos sido ya extorsionados. Es así como estamos trabajando”, sentenció.
Según los testigos del crimen registrado, el vehículo de la víctima, un Kia de color negro, estaba estacionado esperando su turno para salir a cumplir con su frecuencia, cuando llegaron los motorizados, y abrieron fuego contra el vehículo en cuyo interior se
encontraba el conductor William José Córdova Bonilla. Uno disparó por la ventanilla del piloto y el otro por la parte del frente del parabrisas. En total, nueve casquillos se encontraron en la escena del crimen.
La víctima fue llevada herida al Hospital Básico de Playas, donde se comprobó su muerte.
“Si alguien viene es solo para pasar el día, muy pocos se atreven a pasar la noche en el cantón. Y es que saben que carece de seguridad: que nadie lo vigila. No hay suficientes policías ni militares, estamos aban-
donados y a las autoridades locales poco les importa”, reconoció Lisbeth Poma, guayaquileña que vive en el cantón
Sobre lo ocurrido, hay ciudadanos que prefieren ya no usar taxi. Que están al tanto de las advertencias, alegan. “Sé que las cooperativas están amenazadas. Playas está horrible, hay bala por todos lados y tenemos miedo. Yo prefiero hoy usar bus, siento que tengo menos probabilidades de verme afectada o herida, en caso de que los delincuentes lleguen a cobrar venganza”, señaló Carolina Luna, residente del cantón.
TRES DETENIDOS CON VEHÍCULO ROBADO Y EQUIPOS MILITARES
En una operación militar realizada en la parroquia Tarqui, las Fuerzas Armadas del Ecuador lograron la aprehensión de tres ciudadanos implicados en actividades ilícitas, informó la institución.
El operativo, llevado a cabo en coordinación con autoridades locales, resultó en la captura de los sospechosos que se movilizaban en dos vehículos, uno de los cuales había sido reportado como robado.
Durante la intervención, se incautaron diversos objetos que evidencian posibles actividades delictivas, incluyendo dinero en efectivo, un uniforme militar y varios terminales móviles.
Los detenidos y las evidencias fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.
do por dos individuos que se desplazaban en una motocicleta.
Las autoridades locales han iniciado las investigaciones para esclarecer los motivos del homicidio y dar con los responsables del ataque.
Este hecho se suma a la preocupante cifra de muertes violentas en la provincia. En lo que va del año, en el distrito policial que abarca los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, se han registrado 145 asesinatos, reflejando un aumento en los índices de violencia.
Fuerzas Armadas detienen a presunto integrante de «Los Choneros»
En un operativo conjunto realizado por las Fuerzas Armadas del Ecuador, se logró la detención de un ciudadano presuntamente integrante del grupo delictivo «Los Choneros» en el cantón Manta, informó la institución.
Durante el allanamiento a una vivienda, las autoridades decomisaron una serie de artículos que evidencian actividades ilícitas.
Entre los objetos incautados se encuentran:
Un arma de fuego.
Veinticinco municiones. Varios terminales móviles. Una considerable cantidad de dinero en efectivo.
JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba