El Manaba D I A R I O
s o añ
10
PORTOVIEJO Año 9 - Número - 028795
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Daniel Noboa recorre instalaciones del metro de Quito
Ministra Palencia designa a dos nuevos viceministros de seguridad
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo este 29 de noviembre de 2023 su primer diálogo con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y recorrió las instalaciones del Metro de la capital, que entrará el funcionamiento en los próximos días.
Mónica Palencia, ministra de Gobierno y encargada también del Ministerio del Interior, designó a Vicente Auad Chevasco y Lyonel Calderón Tello como los nuevos viceministros de seguridad pública y seguridad ciudadana, respectivamente.
¡Alegría en La América de Jipijapa!
Entre puntadas y costuras nacen 50 nuevos emprendedores Vicepresidencia: Verónica Abad afina con la Canciller detalles de su viaje a Israel Tras la aceptación de su designación como Embajadora para la paz en Israel, la vicepresidenta Verónica Abad se reunió este 29 de noviembre de 2023 con la canciller Gabriela Sommerfeld, en la Vicepresidencia.
Ministra de Energía: “No tenemos una fecha” para el fin de los apagones Un sector eléctrico “en terapia intensiva”. Así definió la situación la nueva ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, este 29 de noviembre de 2023, en su primera entrevista desde que asumió el cargo, al programa radial Primera Plana.
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Asamblea Nacional completa la conformación del Consejo de Administración Legislativa Con 71 votos, la Asamblea Nacional designó a la legisladora Alexandra Castillo Campoverde, de la bancada Construye por la provincia de Pichincha, como tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Con esa designación, el Parlamento completa la conformación del Consejo de Administración Legislativa, integrado por Henry Kronfle (presidente), Viviana Veloz (primera vicepresidenta), Eckenner Recalde (segundo vicepresidente), Esther Cuesta (primera vocal), Diego Matovelle (segundo vocal), Alexandra Castillo (Construye), Jorge Acaiturri (cuarto vocal). La designación de Castillo se realizó luego de un segundo intento, pues en la primera sesión de la Asamblea Nacional se planteó la candidatura de Amy Gende, pero no obtuvo el respaldo de la sala.
Vicepresidencia: Verónica Abad afina con la Canciller detalles de su viaje a Israel Tras la aceptación de su designación como Embajadora para la paz en Israel, la vicepresidenta Verónica Abad se reunió este 29 de noviembre de 2023 con la canciller Gabriela Sommerfeld, en la Vicepresidencia.
El motivo es preparar los detalles para su desplazamiento, para cumplir con la función que le otorgó el presidente Daniel Noboa de colaborar con la comunidad internacional para “evitar el escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina”. En ese contexto, Abad había pedido ya respuestas sobre su traslado a cuatro ministerios: la misma Cancillería, Defensa, Interior y Trabajo.
En cuanto al Ministerio de Trabajo, la Segunda Mandataria requirió:
Abad dijo que, para cumplir con “tan importante misión” en Tel Aviv, necesitaría un equipo de trabajo y contar también con seguridad. Y agregó que no cree que el presidente Daniel Noboa la enviaría sola a cumplir sus funciones. En el caso de la Cancillería, la Vicepresidenta solicitó:
Nombrar un equipo técnico, para que, en coordinación con la Vicepresidencia, realice el análisis orgánico funcional y de procesos de cada uno de los puestos, cargos y funciones de los trabajadores de la Vicepresidencia.
Un informe técnico sobre las acciones de la entidad frente al conflicto entre Israel y Palestina. Un informe técnico de la situación de la Embajada de Ecuador en Tel Aviv, de la residencia y las facilidades con las que contará en su desplazamiento, y del equipo técnico de la Vicepresidencia que le acompañará en su misión. Se designe a un funcionario de la Cancillería a nivel de Viceministro para realizar las coordinaciones respectivas. Sin embargo, el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, recordó que los embajadores de designación política cuenta con un equipo de apoyo de la misma Cancillería, funcionarios de carrera, con experiencia en el tema.
Se realice un análisis técnico, jurídico y financiero referente a la homologación de sueldos de los funcionarios de la Vicepresidencia con los del servicio exterior, “considerando la necesidad de mi desplazamiento” y del equipo técnico que la acompañará.
Designar hasta el 30 de noviembre un equipo que brinde asistencia y acompañamiento técnico para reformar el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Vicepresidencia. Respecto a esto, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dijo el 26 de noviembre que estaban esperando recibir toda la información necesaria de la Vicepresidencia, para tramitar la reestructuración, también ordenada por el presidente Noboa. No obstante, Núñez agregó que no se había definido aun si este proceso será total o parcial. El documento remitido a Mónica Palencia, ministra de Gobierno y encargada del Ministerio del Interior, Abad pidió: Se realice un análisis técnico, jurídico
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
y financiero referente a movilización de personal especializado de la Policía Nacional, encargado de la seguridad de las instalaciones y del personal de la Vicepresidencia, que se desplazaría con ella y sus dos hijos a Israel. Disponer a la Oficina de Protección para Funcionarios Públicos de la Policía que realice el informe correspondiente sobre “mi riesgo personal y de mis hijos bajo mi tutela, así como, del equipo de trabajo que deberá desplazarse” a Israel. En ambos casos, el documento establece que se determinen los perfiles y el número de los servidores policiales que los acompañarán, para garantizar su integridad personal. Y, finalmente, a Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, la Segunda Mandataria solicitó: Se realice un análisis técnico, jurídico y financiero referente a movilización de personal especializado de las Fuerzas Armadas con equipos de reacción para garantizar su vida e integridad física, la de sus hijos y de su equipo, considerando que deberán permanecer en Tel Aviv el tiempo que dure su misión.
Disponer al Jefe de la Casa Militar Presidencial que realice y remita a la Vicepresidencia informes reservados de análisis de riesgos y de seguridad para la misión encargada. Se informe de manera inmediata las coordinaciones realizadas por la Casa Militar Presidencial en torno a la coordinación de la seguridad en la Embajada del Ecuador en Israel En los dos primeros casos, pide que determine también el número de servidores militares “indispensable que garanticen mi dispositivo de seguridad durante mi permanencia en ejercicio de las funciones designadas” en Israel. Además, como parte de los preparativos para su viaje, la vicepresidenta Verónica Abad envió una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En el documento, del 28 de noviembre, le solicitó unirse “a la mediación de Qatar y el apoyo de Egipto y los Estados Unidos, en su esfuerzo para apoyar la aplicación del acuerdo alcanzado el 22 de noviembre de 2023 y maximizar su impacto positivo en la situación humanitaria de Gaza”.
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
3
Ceremonia de posesión de Daniel Noboa costó $ 132.202, se habían presupuestado $ 600.000 La ceremonia de posesión del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, se realizó el pasado jueves 23 de noviembre y tuvo un costo de $ 132.202 de un total de $ 600.000 que había sido originalmente presupuestado. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia emitió un comunicado en el que resaltó que el valor destinado para el cambio de mando resalta el compromiso del nuevo Gobierno con el uso responsable de los recursos públicos El valor gastado representa menos de la cuarta parte de lo que se había presupuestado. La Secom recordó que esta idea de gastar lo menos posible fue manifestada el pasado 13 de noviembre por el presidente Noboa que, consciente de la situación
económica por la que atraviesa el Ecuador, dispuso al equipo de transición “buscar eficiencia y responsabilidad y se gaste menos del 50 % de la cantidad presupuestada para el cambio de mando”. “La significativa reducción de gastos en la ceremonia de investidura refleja el compromiso del Gobierno en la construcción de un nuevo Ecuador, cimentado en los principios de responsabilidad fiscal, transparencia, austeridad y cuidado del presupuesto nacional”, subrayó. La Secom hizo énfasis en que esta acción, junto con otras medidas, “permitirá direccionar los recursos hacia la atención prioritaria de las necesidades más urgentes y vitales de los ecuatorianos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el bienestar integral y el progreso del Ecuador”.
El presidente Daniel Noboa recorre instalaciones del metro de Quito El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, mantuvo este 29 de noviembre de 2023 su primer diálogo con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y recorrió las instalaciones del Metro de la capital, que entrará el funcionamiento en los próximos días. Desde el Salón de Gabinete, en el Palacio de Carondelet, el mandatario Noboa aseguró que su expectativa es trabajar en conjunto y mantener una comunicación fluida con el cabildo quiteño, en favor del bienestar de sus habitantes. El presidente expresó que esta reunión permitió “conversar sobre las posibilidades de solución a ciertos atrasos que tiene el Estado para salir adelante juntos”. Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, coincidió en la expectativa de tener la mejor relación con el Gobierno Nacional y anheló éxitos al Nuevo Ecuador que se implementará con la gestión del Jefe de Estado. En este espacio, participó también el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, y el de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega. Daniel Noboa visita el Metro de Quito El presidente Noboa recorrió las nuevas instalaciones del Metro. Lo hizo desde la estación Plaza San Francisco, en donde recibió oficialmente la tarjeta para acceder a este transporte subterráneo que movilizará a millones de ciudadanos.
Luego se trasladó por la estación, saludó a los colaboradores del Metro e ingresó a uno de los vagones para dirigirse hacia la estación de la Universidad Central. Posteriormente, las autoridades regresaron al centro de la ciudad y el Presidente manifestó:
“¡Estoy sorprendido, es increíble! El Metro será algo fundamental para el desarrollo de Quito y Ecuador”. Mientras tanto, el alcalde de Quito aseguró que tras este encuentro se avizoran “vientos de trabajo en con-
junto” entre el ámbito Legislativo, el Ejecutivo y los Gobiernos seccionales. En este recorrido también estuvo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle.
4
El Manaba
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
ACONTECER
www.diarioelmanaba.com.ec
Noboa designa un nuevo Alto Mando Militar El presidente de la República, Daniel Noboa, ha dispuesto cambios en la cúpula de las Fuerzas Armadas, mediante decreto 36, este 29 de noviembre de 2023. La Marina ha asumido el mando; nueve generales han pasado a retiro. En el documento, difundido hoy miércoles, 29 de noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa cesó en funciones al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nelson Proaño, y en su lugar se designa al contralmirante Jaime Patricio Vela Erazo. Vela es guayaquileño, tiene 59 años, ha sido vicepresidente de
Petroecuador y miembro de los directorios de Transnave y Astinave, ambas empresas estatales. Ha sido subdirector de la Academia de Guerra Naval, director de Planificación en la jefatura de Estado Mayor Institucional del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; agregado naval en Corea; director de Operaciones Navales en el Comaco.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto al Alto Mando Militar, el 29 de noviembre de 2023. Entre el 2020 y 2021 fue jefe de Estado Mayor Institucional del Comaco, subsecretario de Planificación y director general del Talento Humano; e instructor en las diferentes escuelas de la Armada. Comandantes También ha cesado al Comandante General de la Fuerza Terrestre, general Franklin Gustavo Acosta Yacelga, y en su lugar se nombra al general de brigada Edwin Fernando Adatty Albuja. Además, el vicealmirante John Merlo deja la CoJaime Patricio Vela Erazo, nombrado comandante de las Fuerzas Armadas, mediante el decreto ejecutivo 36, suscrito por el presidente mandancia General de la Fuerza Naval, cargo que se atribuye al contralmirante Miguel Santiago Córdova. de la República, Daniel Noboa Azín.
Y el nuevo comandante general de la Fuerza Aérea es el general Celiano Damián Cevallos Calderón. Reemplaza a Gabriel García Urbina. «El país pide paz y tenemos una sola causa, salvar el Ecuador y devolverle la libertad a todos. Que la única forma de vencer es con la unión de todos. Fuerzas Armadas, su participación es trascendental, porque sus tareas de protección de la soberanía deben sumar con urgencia las actividades de protección de los ecuatorianos», dijo el lunes, el ministro Gian Carlo Loffredo Rendón, en el complejo militar de La Recoleta, al presentar su saludo.
Ministra de Energía: “No tenemos una fecha” para el fin de los apagones Un sector eléctrico “en terapia intensiva”. Así definió la situación la nueva ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, este 29 de noviembre de 2023, en su primera entrevista desde que asumió el cargo, al programa radial Primera Plana. En ese contexto, la titular de la cartera de
Estado aseguró que si bien trabajan para hacer frente a la crisis actual, también ya buscan alternativas para afrontar el estiaje de 2024. Entre las acciones que toma la cartera de Estado, dijo Arrobo, están atraer la inversión privada para robustecer al sector eléctrico.
Arrobo señaló que al llegar al Ministerio de Energía se encontraron con “un sistema (eléctrico) completamente abandonado” que omitió el trabajo para hacer frente al estiaje de este año. Por ejemplo, dijo la ministra, las empresas distribuidoras no han tenido apertura para recibir inversiones y contar con diversificación para generar más energía eléctrica. En ese contexto, el actual Ministerio de Energía trabaja en la articulación con las industrias que generan su propia energía para reducir la demanda en el Sistema Nacional Interconectado. A esto se suma el fortalecimiento del parque térmico y relaciones con inversionistas. “Hay inversión privada que está interesada en venir al país para instalar parques de energía renovable”, dijo Arrobo. Se espera una inversión de unos 500 millones del sector privado en esta área. Mientras que el sector público
deberá invertir unos 600 millones de dólares, dijo Arrobo, para fortalecer la generación térmica de energía eléctrica. Al ser consultada sobre si hay una fecha para el fin de los cortes de energía, Arrobo aseguró que “no hay una fecha”, en principio. Si bien entienden la afectación en el sector privado, por ahora no pueden descartar los cortes. Además, se hacen las evaluaciones de los embalses de las hidroeléctricas para hacer frente a diciembre, el mes de mayor demanda de energía por las fiestas de fin de año. Además, Arrobo señaló que el fin de los cortes también depende de que entren en vigencia los contratos que suscribió el gobierno anterior como el firmado con la empresa Energyquil por 192 megavatios, contemplado en dos fases. El viceministerio de Hidrocarburos, dijo Arrobo, lo ocupará Marcela Reinoso, y el de Minería estará a cargo Carolina Suárez. Asimismo, ya cuenta con una terna para el gerente de Petroecuador, que será enviado a la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), antes que entre a liquidación. En el caso de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas presentó la renuncia y asumirá un funcionario subrogante.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
5
Biess incrementó en 50 % la capacidad de endeudamiento de afiliados y pensionistas La capacidad de endeudamiento de los jubilados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess) incrementó el 50 %, al igual que el plazo de crédito en los préstamos quirografarios, informó el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess), a través de un comunicado. El incremento está vigente desde el 24 de noviembre pasado, indicó el Biess, según las reformas que constan en el nuevo Manual de Crédito para la concesión de este producto crediticio. Los parámetros más representa-
tivos son: Capacidad de endeudamiento y plazo del crédito: El nivel de endeudamiento global del sujeto de crédito en ningún caso su capacidad de pago excederá del 50% (cincuenta por ciento) del ingreso reportado al Iess. Asegurado Plazo Capacidad de endeudamiento Afiliados Hasta 60 (sesenta) meses 50 % Zafreros Hasta 18 (dieciocho) meses 50 % Jubilados y Pensionistas hasta 78 años Hasta 60 (sesenta) meses 50 % Jubilados y Pensionistas mayores a 78 años y menores o iguales
a 83 años Hasta 48 (cuarenta y ocho) meses 50 % Jubilados y Pensionistas mayores a 83 años Hasta 24 (veinticuatro) meses 50 % Requisitos básicos para el otorgamiento del préstamo: Los afiliados con o sin relación de dependencia, deberán acreditar a la fecha de generación de la solicitud por lo menos de doce (12) aportaciones mensuales. En el caso de que los sujetos de crédito sean personas con discapacidad, estos deberán acreditar por lo menos seis (6) aportaciones mensuales, las cuales no necesariamente deberán ser consecutivas.
¡Alegría en La América de Jipijapa!
Entre puntadas y costuras nacen 50 nuevos emprendedores Cindy Quimis y Trinidad Santana celebran con alegría ser parte de los 50 emprendedores que surgen hoy en la parroquia La América del cantón Jipijapa, gracias al proyecto socio-comunitario “Formación en costura confeccionando sábanas para la reactivación económica local desde los grupos de atención prioritaria”. Este proyecto fue ejecutado en dos meses mediante un convenio interinstitucional entre la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, y el GAD Parroquial La América, y fue clausurado con éxito este miércoles 29 de noviembre, con la entrega del certificado a los participantes. Esta iniciativa además de mejorar las capacidades individuales, también está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la visión hacia el 2030, y busca alcanzar el empleo digno y productivo para mujeres, hombres, jóvenes y personas con discapacidad.
Estos nuevos emprendedores que se perfilan como pilares clave en la reactivación económica local, representan una historia de superación y unidad y se suman a los 50 emprendedores del año 2022 y que se formaron en el proyecto de costura modalidad prendas de protección, también ejecutado por la Prefectura de Manabí en convenio con el GAD parroquial La América. El prefecto Orlando en su intervención ratificó su compromiso para seguir fortaleciendo las habilidades de los grupos de atención prioritaria y continuar trabajando de manera articulada con los GAD's cantonales y parroquiales.
6
El Manaba
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Reconstrucción de Manabí: Asamblea deberá aprobar el enjuiciamiento de Jorge Glas La audiencia de procesamiento penal contra de Jorge Glas por la reconstrucción de Manabí sigue en suspenso. Este 29 de noviembre, no se logró instalar el proceso en la Corte Nacional de Justicia en Quito, por tercera ocasión En esta audiencia, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, tenía previsto exponer su teoría del caso, formula cargos y pedir medidas cautelares para los nuevos procesados. Además de Glas, en este caso serán procesados Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción, y Pablo Ortiz, exgerente de Ecuador Estratégico. Y fue precisamente Bernal y sus abogados, quienes ahora protagonizaron los problemas. Antes del inicio de la audiencia, funcionarios de la Corte Nacional comunicaron al juez Luis Rivera, que ni Bernal o su defensa estaban en la sala. Según informaron, por algún problema en el sistema de notificaciones, la convocatoria no le llegó a Bernal. Por esta razón, el magistrado decidió no instalar la audiencia para evitar afectar el derecho a la defensa del exfuncionario. Además, anunció que se dará paso a una auditoría del sistema de notificaciones, ya que se ha determinado que el correo electrónico de Bernal sí se incluyó en el proceso. Permiso de la Asamblea Pese a que Rivera decidió no instalar la audiencia debido a que Bernal y su abogado no fueron notificados, el magistrado dio paso al tratamiento que Glas había hecho previamente. A través de su abogado, Andrés Villegas, el exvicepresidente Glas solicitó a la Corte Nacional que antes de que
se lo procese por presunto peculado, la Asamblea debía aprobarlo, ya que la Constitución establece que el Legislativo debe pronunciarse antes de que un Presidente o un Vicepresidente sea enjuiciado penalmente. Según Villegas esto ya ocurrió antes. En el denominado caso Balda por secuestro, en el que el expresidente Rafael Correa está llamado a juicio, la jueza Daniella Camacho pidió a la Asamblea que se pronuncie. Sin embargo, Wilson Toainga, fiscal General subrogante, indicó que si bien Camacho en el caso Balda y el exjuez Miguel Jurado, en el caso Odebrecht, pidieron permiso a la Asamblea para procesar a Correa y Glas, respectivamente. En ambos casos, el Legislativo declaró improcedentes esos pedidos porque el control parlamentario aplica solo para Mandatarios en funciones. Ante esto, el abogado Villegas dijo que esas decisiones de la Asamblea no se consideran como precedentes vinculantes, ya que solo la Corte Constitucional puede emitir ese tipo de pronunciamientos. Tras cerca de dos horas de deliberación, el juez Luis Rivera resolvió que la Asamblea -dentro de un plazo razonable- se pronuncie sobre el enjuiciamiento de Glas, porque entre 2015
y 2018 se desempañaba como Vicepresidente de la República. Por lo que, ahora, antes de que empiece el proceso por la reconstrucción de Manabí, la Asamblea tendrá que resolver si es necesario su pronunciamiento. Y si es el caso, si procede el enjuiciamiento de Glas. Un proceso clave, pero retrasado A través de pedidos presentados ante la Corte, provocados, por ejemplo, por una crisis alérgica de uno de los abogados de Glas, se ha logrado diferir esta audiencia. Se trata de un proceso clave, puesto que el exvicepresidente del gobierno correísta podría volver a la cárcel. Para esta ocasión, el juez Luis Rivera había adelantado que no habría espacio para una nueva postergación. Y que en caso de que los abogados de alguno de los investigados no hubiese asistido, serían representados por profesionales de oficio dotados por la Defensoría Pública, pero esto no ocurrió.
Irregularidades en Manabí Según la teoría inicial de la Fiscalía General del Estado, los funcionarios fueron los encargados de manejar los recursos públicos destinados para la reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril de 2016. La Fiscalía alega que hubo irregularidades al momento de priorizar las obras en las que se invirtieron esos dineros, que fueron recaudados a través de la Ley de Solidaridad. Se tratará de probar que se gastó en la construcción de la vía Manta-Colisa y del Parque Las Vegas, pese a que estas obras no fueron afectadas por el movimiento telúrico. Durante la audiencia, el fiscal deberá solicitar las medidas cautelares para los procesados, entre las que puede estar la prisión preventiva. En caso de que la prisión preventiva se dicte, Glas deberá volver a la cárcel. Al momento, el exvicepresidente goza de una libertad provisional, pese de que en su contra pesan dos sentencias por corrupción. Todavía la restan más de dos años de prisión, pero un juez le dio una medida cautelar hasta que se tramite su prelibertad.
Asamblea nacional conformó comisión para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio Adrián Castro, Mónica Salazar, Manuel Bohórquez, Luzmila Abad, Edgar Benítez, Hernán Zapata y Viviana Zambrano son los legisladores que integrarán la Comisión Ocasional para investigar el asesinato del exasambleísta y candidato presidencial Fernando Villavicencio, que tiene como finalidad esclarecer los hechos y obtener verdad en torno al magnicidio, ocurrido el pasado 9 de agosto. Los legisladores que intervinieron en el debate expresaron su preocupación por las circunstancias, aún desconocidas, en las que Fernando Villavicencio fue asesinado. “No podemos vivir en un Estado en el que denunciar el crimen sea motivo de amedrentamiento”, subrayó Viviana Zambrano. Advirtieron que el asesinato de un candidato
presidencial no es un tema menor y que en los últimos tiempos no ha sido el único político al que le arrebataron la vida, por lo que más allá de las diferencias políticas el Parlamento, debe exigir la verdad de este hecho que calificaron de vil y cobarde. Agregaron que esto refleja la situación de inseguridad que vive el país, por ello, es necesario encontrar la verdad, para que este acto nunca más se repita en el Ecuador. El organismo tendrá 90 días, que pueden prorrogarse por un plazo similar previa autorización del Consejo de Administración Legislativa (CAL), para elaborar un informe pormenorizado que incluya hallazgos, conclusiones y recomendaciones, para poner en consideración del Pleno del Parlamento.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
7
Vicepresidencia: Los $ 152 mil en sueldos que recibe el centenar de empleados El gobierno de Daniel Noboa impulsa una reestructuración de la Vicepresidencia de la República, como parte de las primeras acciones de su gestión, que durará aproximadamente año y medio. Noboa empezó a ajustar a esa institución con la asignación de la única función que tendrá la vicepresidenta Verónica Abad: ser embajadora por la paz en Tel Aviv, Israel. Este martes 28 de noviembre, ella comunicó que aceptará la designación. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, garantizó que en dicho proceso de recambios se respetarán los derechos de los trabajadores. Evitó dar más detalles, dijo, porque no tenía toda la información de la institución, el 26 de agosto pasado. Según los registros públicos, con corte al 31 de octubre anterior, en la Vicepresidencia de la República laboraban 103 servidores, de diferentes grados jerárquicos. Como referencia, la Presidencia de la República te-
nía 560 empleados en septiembre anterior. Dicho personal de la Vicepresidencia, se desenvuelve en cargos o áreas de análisis de seguimiento de planes; planificación y gestión estratégica; planificación de agenda; asesores jurídicos; relaciones públicas, conductores; servicios auxiliares; entre otros. En los documentos de la institución también se detallan los montos que corresponden al pago de sueldos. Dicho rubro asciende a $ 152 mil cada mes, con un cálculo anual de $ 1,8 millones, según los documentos. En el desglose, la persona que tiene el cargo de vicepresidente recibe $ 4.869. Eso percibió Alfredo Borrero en el fin de mes pasado.
Ministra Palencia designa a dos nuevos viceministros de seguridad Mónica Palencia, ministra de Gobierno y encargada también del Ministerio del Interior, designó a Vicente Auad Chevasco y Lyonel Calderón Tello como los nuevos viceministros de seguridad pública y seguridad ciudadana, respectivamente. Las designaciones atienden a cambios ordenados por el presidente de la República, Daniel Noboa, que busca reestructurar el ministerio del Interior, creado por su antecesor, Guillermo Lasso, en marzo del 2022. La cartera de Interior tiene bajo su responsabilidad a la Policía Nacional, que cuenta con más de 52 mil uniformados. Mientras, el Ministerio dispone de 860 funcionarios y un presupuesto anual de USD 20 millones. Lyonel Calderón Tello, nuevo viceministro de Seguridad Ciudadana, abogado y catedrático, es especialista en materia penal, procesal penal y Derechos Humanos. Tiene un doctorado por la Universidad Com-
plutense de Madrid. De hecho, se ha desempeñado como coordinador de la Maestría en Derecho Penal en la Universidad de Guayaquil. Mientras, Vicente Auad Chevasco, viceministro en el área de Seguridad Pública, es un abogado especializado en asesoría y litigio en derecho civil, derecho laboral y derecho empresarial. Tiene un máster en Derecho con mención en Derecho de Empresas y un diplomado en Seguros Generales, pues buena parte de la práctica de su vida profesional ha girado en torno del derecho de seguros. El comandante de la Policía, César Zapata, nombrado en el gobierno anterior, por ahora se mantiene en el cargo. Mientras que Carlos Espinosa Gallegos – abogado con un doctorado en política y relaciones internacionales- fue nombrado viceministro de Gobierno.
8
El Manaba
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Tendencias y conocimiento: Guayaquil celebra con éxito la primera edición del Congreso Latinoamericano de Recursos Humanos El pasado miércoles 22 y jueves 23 de noviembre la comunidad de Recursos Humanos se congregó en el Mall del Sol de Guayaquil, para participar en la primera edición del Congreso Latinoamericano de Recursos Humanos, un evento que destacó por ser todo un éxito al marcar un hito significativo en el ámbito de la gestión de personas. El congreso contó con una serie de momentos destacados como once conferencias inspiradoras impartidas por speakers internacionales de renombre abordando temas que van desde las tendencias en inteligencia artificial en RRHH hasta las competencias cruciales del liderazgo transformacional. Además, hubo talleres interactivos con herramientas certificadas para desarrollar el potencial de los equipos de trabajo, sesiones de coaching ejecutivo, actividades de networking y práctica de mindfulness proporcionando un espacio para la reflexión y el equilibrio en medio del ajetreo del mundo laboral. Los asistentes al congreso recibieron tres certificaciones que avalan los conocimientos adquiridos y las mejores prácticas en la gestión del talento.
Cada presentación proporcionó insights valiosos, casos de éxito, coaching y estrategias claves que los profesionales de Recursos Humanos podrán implementar en sus organizaciones.
junto de herramientas para abordar los desafíos cambiantes de la dirección.
Entre los speakers destacados, Juan José Moreno, Founder & Chief Strategist de Flokzu, cautivó a la audiencia con las tendencias y mejores prácticas de la inteligencia artificial aplicadas a Recursos Humanos, aportando una visión innovadora a la industria.
Con enfoque en el Liderazgo Estratégico y la Transformación Organizacional en Entornos Complejos, Felipe Acuña, académico e Investigador en Liderazgo Valórico Transformacional, no solo ofreció una presentación magistral, sino que también compartió técnicas efectivas para abordar los desafíos empresariales contemporáneos y cómo liderar estratégicamente en la actualidad.
Lyz Escalante, destacada entre los Top 10 de la Alta Dirección en México 2023, enriqueció el evento compartiendo perspectivas esenciales sobre las competencias cruciales para liderar en el dinámico entorno BANI. Su experiencia proporcionó a los asistentes un valioso con-
El Congreso Latinoamericano de Recursos Humanos desde ya prepara su segunda edición para Quito y Guayaquil 2024, congreso que promete ser aún más innovador e impactante, con nuevas temáticas, talleres, expertos destacados y certificaciones.
El evento tuvo una apertura exitosa y la respuesta fue extraordinaria según expresaron los asistentes al congreso en redes sociales, quienes celebraron el nivel de contenido de las conferencias, la calidad de los talleres, la oportunidad de networking, y esperan con expectativa la segunda entrega. La empresa ecuatoriana TBL The Bottom Line, con 25 años de experiencia brindando capacitaciones profesionales, consultoría empresarial y programas de mejora continua, organizó la primera edición del Congreso Latinoamericano de Recursos Humanos. El congreso fue una muestra del compromiso de la organización con la mejora permanente del talento de las personas y el desarrollo profesional.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
9
Empresas en Ecuador redefinen sus estrategias bajo los criterios ESG · Atrevia, PLANAMB y Sistema B Ecuador desarrollaron un encuentro empresarial sobre los criterios ESG y su impacto en el país. · En este espacio se puso en valor el papel crucial que tienen las empresas para lograr un mundo más sostenible. Los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) se han consolidado a nivel global como la guía esencial para implementar y evaluar el impacto integral de las empresas en la sociedad y el medio ambiente, apostando por ser entidades comprometidas con la sostenibilidad en todas sus dimensiones. En consonancia con este compromiso, ATREVIA, PLANAMB y Sistema B Ecuador unieron esfuerzos para organizar el encuentro "ESG y su Impacto Reputacional: Claves para el Futuro Empresarial”, con el fin de explorar cómo la integración efectiva de los criterios ESG no solo potencia la responsabilidad social corporativa, sino que también consolida la posición de las empresas en el mercado y la percepción en la comunidad. Apostar por el camino ESG implica convicción, querer generar un impacto positivo que va más allá de lo meramente empresarial, actuar con conciencia social. La “ola” de la sostenibilidad afecta de forma transversal a las organizaciones, desde el marco normativo, pasando por la financiación, la gobernanza corporativa y, con todo ello, los modelos de negocio. Se trata de pensar en el “ahora”, pero también en el medio y largo plazo. El gobernador del Ban-
co de Inglaterra, alertaba ya hace 3 años de que las empresas que ignorasen el cambio climático acabarían en bancarrota. No ha sido la única autoridad en sumarse a este llamado. Estas empresas analizan como, desde su actividad, pueden mejorar lo que hacen, su entorno y el impacto que generan, utilizando la fuerza del mercado para abordar problemas que afectan a la comunidad en general. Su visión se centra en lograr una economía inclusiva que beneficie al planeta, mientras fomentan la transparencia empresarial y modelos de responsabilidad corporativa, priorizando tanto el interés social como el de cada uno de los actores involucrados en su ecosistema. En este sentido, Carolina Orozco, directora de PLANAMB, expresó que, "en la actualidad, adoptar prácticas ESG ya no es simplemente una tendencia, sino una responsabilidad positiva y, sobre todo, una necesidad para construir y mantener una reputación sólida en el mercado. No se trata de premios y reconocimientos, sino de saber que pasamos por el mundo dejando una huella positiva". Carmen Sánchez-Laulhé, vicepresidenta de Atrevia para la Región Andina y Brasil, destacó el impacto po-
(De izquierda a derecha) Pie de foto: Durante el encuentro “ESG y su Impacto Reputacional: Claves para el Futuro Empresarial”, Carolina Orozco, directora de PLANAMB; Carmen Sánchez-Laulhé, vicepresidenta de Atrevia para la Región Andina y Brasil; José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo de Sistema B Ecuador. sitivo que la adopción de este enfoque puede tener en la reputación corporativa y en la percepción de la comunidad. "En momentos de incertidumbre, necesitamos generar confianza en nuestras audiencias. Eso no se logra con un bonito discurso, sino con acciones, siendo coherentes y consistentes con lo que decimos y hacemos. La sociedad demanda que las empresas se impliquen en los problemas y necesidades que nos rodean. Hacerlo otorga a las empresas credibilidad” subrayó.
en una licencia para operar a largo plazo dentro de un entorno extremadamente volátil".
José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo de Sistema B Ecuador, proporcionó datos impactantes sobre el aporte de las Empresas B a la economía ecuatoriana (actualmente Ecuador tiene 26 empresas certificadas), traducidos en cifras: 4.862 colaboradores, alrededor de USD 7 millones en ingresos anuales y participación en 12 industrias. "Medir, gestionar y verificar nuestros impactos sociales y ambientales como empresas se convierte
Este encuentro no solo evidenció la relevancia de los criterios ESG en el panorama empresarial ecuatoriano, sino que también proporcionó puntos clave sobre cómo las empresas pueden optimizar su enfoque hacia la sostenibilidad, independientemente de su tamaño, enfrentando con determinación los retos y capitalizando las oportunidades que este marco brinda para el progreso y la transformación positiva.
Según las cifras de B Lab Global, 7.759 compañías B certificadas en 92 países y 161 industrias están llevando a cabo estas prácticas, con un impacto directo en 704.050 trabajadores registrados en sus dependencias, subrayando así la amplitud y la significativa contribución de estas empresas hacia una economía más sostenible a nivel mundial.
Cámara Ecuatoriano Británica y BID firman acuerdo de cooperación - En el marco del III Foro de Innovación y Transición Energética, la Cámara Ecuatoriano Británica (BRITCHAM UIO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sellaron un acuerdo para fomentar la cooperación entre empresas ecuatorianas y británicas en materia energética.
De izquierda a derecha: Chris Campbell, embajador del Reino Unido en Ecuador; Juan Carlos De la Hoz, representante del BID para Ecuador; y Alejandro Echeverri, presidente de la Britcham UIO
futuras misiones comerciales al Reino Unido con el propósito de atraer inversión británica para financiar proyectos en Ecuador.
Entre los principales puntos del acuerdo, se destaca la necesidad de:
Alejandro Echeverri, Presidente de la BRITCHAM UIO, destacó que la alianza con el organismo multilateral permitirá que la Cámara contribuya al desarrollo de propuestas y proyectos, para fortalecer al sector energético, uno de los más estratégicos del Ecuador.
· Generar actividades y eventos, que promuevan la transición energética, sostenibilidad, cambio climático y equidad de género, desarrollada por el BID entre empresas e instituciones socias y aliadas de la Britcham UIO.
En esa línea, Diego Gordón, Presidente de la BRITCHAM UIO, señaló que la entidad ha impulsado iniciativas en favor de la transición energética, la sostenibilidad, el cambio climático y la equidad de género, entre otros.
· Promover la participación activa de actores energéticos en Ecuador en proyectos y convocatorias presentados por el BID.
Con este tipo de iniciativas, la BRITCHAM ratifica su posicionamiento como un aliado estratégico para el desarrollo del país y de sus diferentes industrias y sectores productivos.
· Presentar iniciativas del BID en
10
El Manaba
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Mauricio Torres, nuevo contralor: Extiendo la mano al correísmo y a todos los bloques de la Función Legislativa Tras su posesión ante la Asamblea Nacional, el nuevo contralor general del Estado, Mauricio Torres Maldonado, dice que se tomará dos semanas para revisar el estado de la institución que recibe de las manos del subrogante, Carlos Riofrío. Y hace un llamado a la legislatura y al Ejecutivo a mantener el diálogo para avanzar en la lucha contra la corrupción. Torres Maldonado dice que extiende la mano a todos los sectores políticos, incluido al correísmo que hizo esfuerzos para evitar su posesión en el cargo. La nueva autoridad de control designó a Carlos Sánchez Cunalata como subcontralor del Estado. ¿Cuál es el desafío principal que usted enfrenta en el nuevo cargo? Primero quiero hacer una evaluación de todo lo que es responsabilidades administrativas, civiles e indicios de responsabilidad penal para determinar en qué condiciones se encuentran y los plazos que tienen antes de que prescriban. Quiero hacer una revisión íntegra de todas esa responsabilidades para ejecutar y tomar decisiones; también haré una evaluación del personal para determinar si es factible, de acuerdo con sus perfiles, que nos ayuden en los temas de control y temas de responsabilidades donde tenemos, creo yo, la mayor carga laboral. ¿En la transición a usted no le dieron un informe previo sobre cuántos casos están por prescribir? No, aún no tengo ese dato porque la transición se dio a través de los dos subcontralores, ellos tienen la información a nivel de lo que es auditorías y responsabilidades, yo necesito hacer un inventario y determinar fechas que es lo que más me preocupa en este momento. Puede ser que haya documentos que estén por vencer y tenemos que trabajar en eso. ¿Con cuántos funcionarios usted ejercerá el cargo, cómo está el tema del talento humano? Nosotros tenemos que examinar y evaluar a las cerca de 3.400 entidades públicas y privadas que manejan fondos públicos y para ello contamos con 2.980 servidores en la Contraloría que incluye auditores internos y personal administrativo; es un número que no nos alcanza para cumplir bien el trabajo, por eso quiero hacer una evaluación y de acuerdo con los perfiles para que ayuden en la parte de control y responsabilidades.
¿Pueden haber o existen? Tengo denuncias que hay redes, pero tengo que comprobar; para eso primero tengo que hacer una evaluación. ¿Denuncias como cuáles? Denuncias de que hay estudios jurídicos que trabajan directamente con servidores de la Contraloría especialmente de direcciones de responsabilidades y de predeterminación. ¿Usted va a revisar esa alerta? Tengo que revisar e investigar y luego de ello tomaré acciones y revelaremos los detalles. ¿Todas las direcciones de la Contraloría entrarán en revisión? Los puestos directivos que son de libre remoción por supuesto serán revisados, ya tengo un equipo que va a entrar a laborar conmigo, se trata de personal capacitado técnico y nuevo en las actividades que va a revisar. ¿Usted entra con una ley de la Contraloría del Estado vigente y eso lo obliga a nombrar al subcontralor, ya tiene la persona que ocupará ese cargo?
¿Cuál será el giro que tendrá su administración en el control en los gobiernos autónomos descentralizados?
Creo que el acuerdo es con todos los bloques no importa cuál sea su origen político, lo importante es virar la página y hacer todo por el país.
Tendrán todo el apoyo y asesoramiento, la mayoría de municipios no tiene auditorías internas para su asesoramiento en la normativa de control; por lo tanto, revisaré ese acuerdo que existe para retomar nuevamente el hecho de que todos los GAD deben tener auditores internos técnicos y preparados que permita alcanzar el objetivo que es la ejecución presupuestaria que es permitir la planificación que ellos tienen.
¿Usted le extiende la mano al correísmo? Por supuesto, a todos los bloques de la Función Legislativa. ¿Estas reformas que pretende remitir serán inmediatas?
¿Cuál es su nombre?
¿Cuántos ejes tendrá la reforma?
Carlos Sánchez Cunalata, es un servidor de carrera que ha estado al menos doce años en la institución.
Dos ejes, el primero una reforma que tiene que ver con el sistema de auditorías y el otro tiene relación con la aplicación del sistema de control; es decir, el control externo que incluye la creación de la auditoría forense y control interno para crear unidades de apoyo en el control continuo para poder ejecutar los procesos que tiene miedo la gente realizarlos.
¿Contralor, usted realizó un llamado a la Asamblea Nacional para llegar a la gobernabilidad y el combate a la corrupción; es necesario eso?
¿Con cuánto presupuesto cuenta la entidad?
¿Reformas como cuáles?
Contamos aproximadamente con $ 87 millones para el año, pero no alcanza para la gestión y tampoco creo que el Estado esté para subirnos el presupuesto.
Necesito reforma a la ley orgánica de la Contraloría, una que tiene que ver con las auditorías gubernamentales, pero debo incluir la auditoría forense y auditoría informática; necesito reformas que tienen que ver en el sistema de control administrativo, especialmente para ayudar en el asesoramiento en el control continuo.
Por supuesto, tenemos que empezar revisando qué es lo que sucede dentro de la Contraloría para tomar decisiones y especialmente luchar contra la corrupción, evitar que prescriban glosas y caduquen ciertas responsabilidades, y además, pueden haber redes externas que trabajen con personal interno dentro de la Contraloría.
¿Podría haber la posibilidad de entenderse con el correísmo que ha sido una bancada que intentó evitar su posesión?
Nos demoraremos un par de meses en presentar la propuesta de reformas a la ley de Contraloría, espero que vaya a la Comisión de Justicia y luego al pleno, y ahí espero tener concretado el apoyo con todos los bloques para poder aprobar.
Por supuesto, lastimosamente el país no cuenta con recursos como para modificar el presupuesto, por lo que tenemos que tomar esas medidas, no podemos paralizarnos por esa situación.
¿Entonces, el desafío es grande?
El proceso concluyó, ya no hay comisión de selección y con mi posesión ante la Asamblea Nacional se consumó.
Sí, ya lo tengo y será un compañero de Contraloría muy preparado que también estudio el Ph. D. en Argentina, es abogado, ingeniero y tiene dos maestrías, ha sido auditor y capacitador; es decir, tiene la preparación para hacerlo.
Sí, necesito de la Asamblea Nacional por la gobernabilidad que me pueden dar; además, necesito reformas a la ley y son ellos los que deben actuar en ese campo; por lo tanto, les pido a todos los bloques de la Función Legislativa que me ayuden y colaboremos en ese acuerdo nacional para luchar contra la corrupción.
¿Usted habla de una reingeniería?
los ecuatorianos queremos tener un país diferente y considero que los asambleístas pueden ayudar a lograr esa perspectiva.
¿Hay procesos judiciales en marcha relacionados al concurso para designar al contralor, hay una acción de protección pendiente de resolverse, usted ya se siente tranquilo en el cargo? Creo que con la posesión del contralor del Estado ante la Asamblea Nacional se han zanjado todos esos problemas legales, creo que hay una o dos acciones de protección en proceso; confío en los jueces y en la justicia que se tomen las medidas pertinentes para zanjar definitivamente lo pendiente. ¿La comisión legislativa de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social dice que continuará con la fiscalización del concurso y anuncia llamados a comparecer, usted acudirá?
Pero para reformar se necesita mayoría legislativas y usted ha señalado que su candidatura no tiene origen político, ¿cómo lograr ese apoyo en la Asamblea?
Siempre y cuando sea convocado como contralor general del Estado, soy respetuoso de la normativa vigente; por lo tanto tendré que acudir a la Asamblea Nacional porque esa función del Estado tiene la atribución de fiscalizar.
Con el acuerdo que estoy proponiendo, justamente, para salir adelante como país. Creo que
¿Para usted el proceso de concurso está sellado?
¿Con el Ejecutivo cuál es su relación, a igual que usted recién empieza su gestión? Creo que la ciudadanía busca un cambio y por eso tenemos un presidente de la República joven, busca un cambio y ha apoyado a un contralor que no sea político, eso nos hace pensar que debemos unirnos e invito a la Función Ejecutivo a ser parte de este acuerdo para luchar contra la corrupción, yo necesito también de ellos en lo que tiene que ver con reformas a los reglamentos y sobre presupuesto. Estamos conscientes que en la parte presupuestaria hay complicaciones, pero por lo menos en las reformas pediremos su ayuda. ¿Cómo implementar el gobierno abierto que también lo anunció en la Asamblea Nacional? Son cuatro pilares fundamentales, tenemos la transparencia que se la ejecuta a través de las páginas y portales electrónicos que inclusive está dado a nivel de la normativa, existe la rendición de cuentas y la participación ciudadana donde queremos un control social, que sea la ciudadanía y los medios de comunicación los que participen en acciones de control, mientras que nosotros hacemos la parte técnica. Las denuncias que se presenten desde la sociedad serán canalizadas e investigadas. Usted ya en el cargo, ¿qué tiempo se tomará para empaparse de todo lo que está pasando en la Contraloría del Estado? Espero en las próximas dos semanas tener resultados del diagnóstico y lo que vamos a hacer, por eso pido a los medios de comunicación que me den un tiempo para revisar y analizar lo que estamos recibiendo y con eso diseñar las estrategias para avanzar en el proyecto de lucha contra la corrupción y más que todo sanear, de cierta forma, la imagen de la Contraloría.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
El Manaba
11
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
En la reforma tributaria se crea una residencia fiscal temporal, figura que tiene Panamá, indicó Noemí Cevallos En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó la senior Manager de Andersen, Noemí Cevallos, se refirió a los cambios que platea la Reforma Tributaria presentada por el presidente Daniel Noboa, “Lo primero que hay que comprender es que la reforma tiene varios objetivos, se busca que ayude a la recaudación de la caja fiscal, el poder mejorar la recaudación tributaria, tenemos tiempos muy apretados en la Asamblea, esto solo lo promueve el Presidente y el legislativo deberá pronunciarse al respecto. Como la Ley fue enviada con el carácter económico urgente tiene 30 días pronunciarse, se espera que esta ley esté aprobada por la Asamblea antes del 30 de diciembre y entre en vigencia en enero del 2024”. Cevallos indicó que en este documento se crea una residencia fiscal temporal, “que a partir de 120 días, pagaran impuestos única y exclusivamente por lo que se genere en el país, Esto es un principio que lo utiliza Pa-
namá, tiene un régimen muy parecido, este es un poco la idea, de otorgar la residencia temporal, e ingresar a algo más novedoso, y que vengan inversionistas extranjeros”. La experta tributaria también aseveró que este proyecto económico urgente tiene 13 justificaciones o motivaciones, “se da 13 ejes fundamentales, unos de esos es la evasión fiscal, y dinamizar la economía incentivando la inversión extranjera”. Agregó que esta reforma propone exoneración a las empresas que inviertan en el sector de energía en Ecuador, “en este momento es estratégico para el Ecuador, hay que motivar a que se efectúen esas inversiones”. Sobre la posibilidad del 2% sobre el patrimonio de los bancos indicó que, esto no existe en el texto final que fue presentado en la Asamblea Nacional, si no en un texto que circuló antes que el proyecto llegará de forma oficial al Legislativo.
senior Manager de Andersen, Noemí Cevallos
Aquiles Alvarez sobre la competencia del Quinto Puente: Lo mínimo era llamar al alcalde de Guayaquil y decirle que consideraron derogar el decreto El alcalde Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó mediante enlace radial sobre la decisión del Gobierno Nacional de derogar el decreto que traspasa la competencia del
Quinto Puente al Municipio de Guayaquil. Mediante Decreto Ejecutivo número 29, el presidente de la República, Daniel Noboa,
derogó el pasado viernes 24.11.2023, el Decreto Ejecutivo 948 con el que el exmandatario, Guillermo Lasso, entregó la competencia del Viaducto Sur a la ciudad portuaria un día antes de salir del Ejecutivo. “No es que queríamos algo como regalo para Guayaquil a dedo”, indicó Alvarez, “nosotros lo trabajamos (el Quinto Puente) como planificación en un proyecto”. El Burgomaestre explicó que la demora para presentar el proyecto al Gobierno Central fue porque se hizo con responsabilidad. La obra debía ser liderada por la ciudad debido a que hay temas que se debían trabajar de la mano con el Municipio, como la expropiación de terrenos, el diálogo con los transportistas y con los puertos privados para delimitar los costos para el proyecto.
El alcalde Guayaquil, Aquiles Alvarez.
“Yo les deseo lo mejor, no me sumo a ninguna pelea”, afirmó Alvarez, “nosotros terminamos el tema con el tuit que envié. Dije que Guayaquil lo va a recordar (la deroga-
ción del decreto) y por supuesto que lo hará porque queremos que se haga”. El Alcalde aseguró que no volverá a pedir la competencia al ahora presidente Daniel Noboa porque considera la decisión del Gobierno como un mensaje de que sí van a hacer el puente, obra que dará alivio a las rutas congestionadas de la urbe. “Lo mínimo era llamar al alcalde de Guayaquil y decirle que consideraron derogar el decreto”, sentenció, “si eso hubiese pasado, nosotros mismos hubiésemos aplaudido desde el primer momento, pero no socializaron nada. Están actuando así con un Municipio importante, de la ciudad del puerto principal del país, que va conectado de la mano con el proyecto del Viaducto Sur”. Alvarez con este mensaje vira la página: Nuestra planificación no gira alrededor de la construcción del Quinto Puente. Seguimos adelante y le deseamos lo mejor al Ministro de Obras Públicas, que pueda sacar adelante el proyecto.
12
El Manaba
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
ENTREVISTAS
Aquiles Alvarez :
Mientras no haya decisión y personalidad no insistiremos en el quinto puente El alcalde Guayaquil, Aquiles Alvarez, dialogó mediante enlace radial sobre la decisión del Gobierno Nacional de derogar el decreto que traspasa la competencia del Quinto Puente al Municipio de Guayaquil. Mediante Decreto Ejecutivo número 29, el presidente de la República, Daniel Noboa, derogó el pasado viernes 24.11.2023, el Decreto Ejecutivo 948 con el que el exmandatario, Guillermo Lasso, entregó la competencia del Viaducto Sur a la ciudad portuaria un día antes de salir del Ejecutivo. El Municipio de Guayaquil ya no insistirá en la delegación de la competencia del quinto puente o viaducto sur, que unirá el sur de Guayaquil con cantones aledaños. “No es que queríamos algo como regalo para Guayaquil a dedo”, indicó Alvarez, “nosotros lo trabajamos (el Quinto Puente) como planificación en un proyecto”. El Burgomaestre explicó que la demora para presentar el proyecto al Gobierno Central fue porque se hizo con responsabilidad. La obra debía ser liderada por la ciudad debido a que hay temas que se debían trabajar de la mano con el Municipio, como la expropiación de terrenos, el diálogo con los transportistas y con los puertos privados para delimitar los costos para el proyecto. “Yo les deseo lo mejor, no me sumo a ninguna pelea”, afirmó Alvarez, “nosotros terminamos el tema con el tuit que envié. Dije que Guayaquil lo va a recordar (la derogación del decreto) y por supuesto que lo hará porque queremos que se haga”.
El Alcalde aseguró que no volverá a pedir la competencia al ahora presidente Daniel Noboa porque considera la decisión del Gobierno como un mensaje de que sí van a hacer el puente, obra que dará alivio a las rutas congestionadas de la urbe. “Lo mínimo era llamar al alcalde de Guayaquil y decirle que consideraron derogar el decreto”, sentenció, “si eso hubiese pasado, nosotros mismos hubiésemos aplaudido desde el primer momento, pero no socializaron nada. Están actuando así con un Municipio importante, de la ciudad del puerto principal del país, que va conectado de la mano con el proyecto del Viaducto Sur”. Alvarez con este mensaje vira la página: Nuestra planificación no gira alrededor de la construcción del Quinto Puente. Seguimos adelante y le deseamos lo mejor al Ministro de Obras Públicas, que pueda sacar adelante el proyecto.
El alcalde Guayaquil, Aquiles Alvarez,.
Durante su enlace radial de este miércoles, el alcalde Aquiles Alvarez indicó que ya no volverán a pedir la competencia porque se supone que, si el Gobierno de Daniel Noboa derogó el decreto, es porque ellos consideran que lo van a sacar adelante.
el puente, que es una obra que aliviará las rutas congestionadas.
Un día antes que concluyera su administración, Guillermo Lasso firmó un decreto para dar paso al traslado de la competencia al Municipio de Guayaquil, aunque ese documento establecía afinar detalles para esa transferencia. Ese día, Alvarez viajó a Quito y en Carondelet presenció la firma del decreto.
Dijo que lo mínimo era llamar al alcalde de Guayaquil para decir que consideraban derogar el decreto porque el plan de ellos era mejor que el del Municipio. “No socializaron nada; están actuando así con un municipio importante”, dijo.
Alvarez se toma esa decisión como un mensaje de que el Gobierno va a realizar
El personero municipal dijo que no era la forma de terminar la delegación, pues era un momento de un mensaje de unión.
Alvarez señaló que, pese a esta decisión, la ciudad está abierta, pues se va a requerir que el Estado y el Municipio trabajen en esta obra.
Esto debido a que se necesitarán realizar inversiones municipales para vías internas que complementen el viaducto sur; se deberán realizar expropiaciones que competen al GAD y otras acciones. “Les deseo lo mejor. Yo no me sumo a una pelea. Terminamos con el tema con el tuit que envié”, dijo en relación con un mensaje que colgó en X, donde calificó de penosa la decisión de derogar el decreto. “Una decisión penosa. El proyecto es una necesidad urgente para Guayaquil. Ojalá que la soberbia no se convierta en la fuerza que lidera este gobierno. Gracias presidente, GYE recordará este día (sic)”, había posteado.
Madeleine Molina :
Mientras la vicepresidenta aclara lo ocurrido también oscurece el panorama del nuevo Gobierno Madeleine Molina analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que las discrepancias que han surgido entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad y que incluso ayer la vicepresidenta aclaró a su manera de las cosas que pasan y de las no asistencias en actos donde debería haber estado deja mucho que desear en un Gobierno que no tiene ni una semana de trabajo.
Madeleine Molina analista político.
Molina dijo que al parecer hay falta de comunicación en este binomio ganador de las elecciones , porque de la forma como lo explicó la vicepresidenta Abad no ha existido comunicación asertiva , lo que si se avizora es una crisis de gobernabilidad y es más pe-
ligroso que podría pasar con sus ministros, con las demás funciones del Estado. Para el ciudadano común es un sinsabor s decir lo mismo de siempre y esa es la gran incertidumbre, ahora la ciudadanía tendrá que estar atento por lo que pueda ocurrir y no volver a caer en los mismos problemas de siempre. Según Madeine Molina la vicepresidenta en época de campaña se desgastó por una afirmación que hoy le pasa factura es por eso que tenemos que hablar con sumo cuidado porque lo que se dice se queda en la nube y en algún momento sale a la luz.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Ganadores del evento “Copa del Emprendimiento” junto a directivos empresariales
Toni fue parte de una de las competencias para startups más importantes del mundo Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, participó en el Entrepreneurship World Cup (EWC) Ecuador, una competencia global de emprendimiento que busca identificar y apoyar a startups de alto potencial. El evento se desarrolló en la Universidad San Francisco de Quito y contó con el apoyo de varias organizaciones públicas y privadas, que buscan promover el ecosistema de emprendimiento e innovación en el país. La copa del emprendimiento reunió startups de diferentes sectores, que presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos.
Este año TONI es parte de esta iniciativa ya que se alinea con su propósito de marca “Alimentar tus ganas de crecer siempre” a través de: impulsar la nutrición y bienestar, el trabajo sostenible e inclusivo con toda nuestra cadena de valor y promover la tecnología e innovación como una herramienta de educación., un trabajo que
ha realizado en sus más de 45 años de trayectoria. En el marco del evento de premiación de EWC Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial fue parte de los ponentes invitados que a través de sus presentaciones inspiraban a los finalistas emprendedores con sus historias de éxito: “Nuestro
Imptek se une a la iniciativa “Apadrina una Escuela” y dona material impermeabilizante Imptek, líder en soluciones de impermeabilización, ha dado un paso significativo hacia el apoyo a la educación y la responsabilidad social. La empresa entregó material impermeabilizante de alta calidad a la Unidad Educativa Fiscal "General Píntag". Mediante esta contribución, la empresa se suma a la campaña "Apadrina una Escuela", promovida por el Ministerio de Educación. El objetivo es reforzar la infraestructura educativa nacional mediante la colaboración de empresas privadas y organizaciones sociales. Es por ello que, Imptek evidenció su
compromiso con la sostenibilidad y la inversión a largo plazo en el progreso de la educación del país al proporcionar emulsiones asfálticas impermeabilizantes que evitarán la filtración de agua y humedad en las aulas de los estudiantes. El material entregado será utilizado para reparar las fugas de agua en los techos del establecimiento. Las mismas que se habían agravado con las recientes lluvias, provocando daños en las aulas y en el mobiliario escolar. "Nos llena de emoción formar parte de la iniciativa 'Apadrina una Escuela' y contribuir al bienestar de la Unidad Educativa Fiscal 'General Píntag'. En
El Manaba
13
Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial, propósito: TONI Alimenta tus ganas de crecer siempre, reitera el compromiso de ser cada día la mejor versión de nosotros, cuidando lo que nos rodea y las tradiciones que nos hacen bien; ir más allá de lo que hay y ser motivo de orgullo para los demás. Todas estas son las intenciones del corazón de TONI y lo que nos mueve” El representante de la compañía fue parte de uno de los jueces para escoger a los ganadores del EWC entre diez talentos finalistas, donde los primeros cuatro lugares orgullosamente fueron emprendimientos femeninos. En este mismo espacio se contó con un stand de su marca Topsy para que todos los invitados disfruten del portafolio de helados con 100% leche. Tonicorp reitera su compromiso con la con la calidad, innovación y sostenibilidad, cultivando relaciones de confianza con todos sus stakeholders y apoyando el emprendimiento en Ecuador.
Imptek, entendemos la importancia de proporcionar un entorno de enseñanza adecuado para las niñas, niños y adolescentes para así fortalecer el desarrollo de las comunidades". Expresó el gerente general de Imptek, Juan Pablo Sotomayor. Por otro lado, Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek, lideró una charla presencial a los padres de familia de la institución y compartió recomendaciones y consejos sobre el uso apropiado del material impermeabilizante y su aplicación para asegurar la efectividad para combatir la humedad.
Imptek brindó un ejemplar aporte a la Unidad Educativa Fiscal "General Píntag", destacando cómo el sector privado puede influir de forma responsable y sostenible en la sociedad. La donación evidencia un sólido compromiso con la educación y el progreso comunitario, subrayando su impacto más allá de los límites empresariales.
14
El Manaba
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
NIRSA promueve la erradicación de la violencia hacia las mujeres El día Internacional para la eliminación de la violencia de género, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, se conmemora cada 25 de noviembre, este 2023 llegó bajo el slogan “¡No hay excusa! ¡únete!” La iniciativa desde la ONU tiene el objetivo de movilizar a todos los miembros de la sociedad para evitar el retroceso de los derechos de las mujeres y conseguir un mundo libre de violencia de género. Bajo el compromiso por lograr un Ecuador sin violencia de género, NIRSA, empresa que comercializa productos bajo la marca Real, se sumó por cuarto año consecutivo a la campaña promovida desde la ONU y además realizó, activaciones dentro de sus instalaciones (Posorja y Guayaquil). La actividad consistió en que varios actores se mezclaron entre los colaboradores y dramatizaron situaciones comunes de violencia y acoso en los espacios laborales con el objetivo de visualizarlas y desnormalizarlas. Durante esta acción participaron
alrededor de 4000 colaboradores y colaboradores. Entre otras medidas implementadas por NIRSA para fomentar la eliminación de la violencia contra la mujer constan: capacitaciones periódicas de equidad de género; código de conducta para el respeto a los derechos humanos; actividades para sensibilizar la prevención de la violencia; suscripción y apli- Colaboradores de NIRSA participando de actividad interna organizada por la empresa para promover cación de los principios WEP´s la erradicación de la violencia contra las mujeres. (Principios para el Empoderamiento de las Mujeres); creación que tiene la responsabilidad de visualizar y elimi- cia de género. de comité de género (2021), mismo nar posibles prácticas discriminatorias y de violen-
Carrera de Artes Escénicas de la UTPL deja huella en el Festival de Artes Vivas ¿Cómo se visualiza el 2024 para el sector de seguros en Ecuador? En el horizonte del 2024, las compañías aseguradoras ecuatorianas se alistan para enfrentar un año lleno de desafíos y oportunidades. En un escenario marcado por la transición gubernamental, la persistente amenaza del fenómeno de El Niño, inquietudes en materia de seguridad ciudadana y un complejo panorama económico, el sector de seguros se dispone a no solo encarar riesgos, sino a demostrar su capacidad de adaptación a un entorno dinámico y cambiante. Desde una perspectiva de crecimiento, la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (AEES) proyecta un incremento del 2.8% en las primas de seguros para el próximo año. Este avance estará respaldado por diversos factores que marcarán la pauta, entre ellos: una recuperación económica, la concientización sobre la importancia de los seguros e implementación de nuevas regulaciones en el mercado. Frente a este panorama, Javier Contreras, presidente ejecutivo de Grupo Conclina, explica que: “una de las tendencias crecientes en temas de salud es la personalización de planes que se adapten a las necesidades individuales de los clientes y que, además, incluyen el uso de las tecnologías digitales, como la telemedicina”. Por esta razón, compañías de medicina prepagadas como Humana S.A., ha comprendido las necesidades reales de sus clientes y ha trabajado estratégicamente con planes médicos integrales, complementarios y dirigidos a las familias. Además, incorporaron beneficios como: ambulancia terrestre, asistencia de viajes, asistencia exequial, consultas telemáticas, médico y medicinas a domicilio. En general, el sector asegurador ecuatoriano tiene un panorama positivo para 2024. Sin embargo, también deberán reforzar su capacidad para gestionar riesgos, creando propuestas y servicios de calidad y mejorando significativamente la experiencia ofrecida a sus clientes.
Como parte de la octava edición del FIAVL, la carrera de Artes Escénicas presenta diferentes obras que contribuyen a la consolidación de la industria cultural y creativa del país.
cía Marcelino. Esta última, desarrollada por estudiantes de Artes Escénicas y de la Compañía de Teatro de la UTPL, quienes integran el proyecto de vinculación “Teatro tras las rejas”.
En el marco del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023 (FIAVL), la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) aporta al enriquecimiento cultural de Loja, a través de dos obras de teatro que cuentan con la participación de docentes y estudiantes.
“Sentimos que el público acoge con mucho cariño el trabajo que efectuamos desde la academia. Para ofrecer un evento de calidad, nos preparamos durante todo un año, ya que el arte conlleva un entrenamiento constante para satisfacer las expectativas de la gente. Es así que la obra Cuatro Elementos de la Libertad también la hemos expuesto en escenarios de Quito, Cuenca y Brasil. Con ello, logramos que nuestros estudiantes adquieran una formación experimental y, a su vez, contribuimos a la difusión artística de Loja”, señala la catedrática.
Como parte de su compromiso con la vinculación social, esta carrera asume un papel protagónico en la generación de espacios para la difusión del conocimiento adquirido en las aulas, mismo que toma forma en las diversas obras que se presentan durante estos días de festival. De esta manera, la UTPL se constituye en un aliado estratégico que impulsa la formación integral de gestores culturales y artistas, conscientes de las necesidades del entorno local y nacional. Carla García Marcelino, directora de la carrera de Artes Escénicas de la UTPL, manifiesta que, como parte del proceso formativo de sus estudiantes, se realizan acciones concretas para visibilizar e impulsar el valor del arte en Loja y, más aún, en un contexto del Festival Internacional de Artes Vivas. En esta octava edición, la carrera está participando con dos obras que fueron seleccionadas en la convocatoria realizada por el FIAVL: “Ankalli”, que consiste en una construcción performática representada por estudiantes de tercer ciclo bajo la dirección de Gina Ordóñez Ochoa; y, “Cuatro Elementos de la Libertad”, una obra de teatro, danza y música creada desde la investigación del proceso de relación del ser privado de libertad con elementos de su entorno, con la dirección de Carla Gar-
Para el 24 y 25 de noviembre, la carrera de Artes Escénicas participa con el Seminario FIAV Universitario de Producción artística en el marco de la Muestra Universitaria de Teatro organizada por la Unidad de Gestión Cultural de la UTPL. En este evento contaremos con las obras: “Para soñar que no estamos huyendo”; “Matilda, el musical”; además, con la presencia de dos invitados desde Brasil, quienes pondrán en escena producciones internacionales como “Ella”
y “Proverbio de un Burro”. Asimismo, durante los 10 días de festival, los estudiantes demuestran su habilidad y talento en otras obras independientes desarrolladas en diferentes espacios de la urbe. Conozca más en: festivaldeloja.com/local Franz Ramón, estudiante de Artes Escénicas de la UTPL, comenta que el Festival Internacional de Artes Vivas es una gran oportunidad para difundir la producción local y demostrar el esfuerzo constante por democratizar el acceso a la cultura y fomentar el aprecio por las artes escénicas. “Es importante que la ciudadanía se empodere de lo que tenemos y sentirnos orgullosos de generar producción de calidad”, finaliza. Con este aporte, la UTPL continúa demostrando que la educación y el arte son instrumentos poderosos para el desarrollo integral de la sociedad, convirtiéndose en un faro cultural, con miras a construir un futuro más rico en expresiones artísticas y experiencias enriquecedoras. Dato Conozca más de la carrera de Artes Escénicas de la UTPL, ingresando al siguiente enlace: utpl.edu.ec/carreras/artesescenicas
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
CNEP EP Manabí construyó obras eléctricas en 10 comunidades del cantón 24 de Mayo 350 familias de la rural del cantón 24 de Mayo, tienen nueva obra de electrificación que contribuye a la reactivación del sector agrícola de la provincia, obras construidas por la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Manabí en 10 comunidades. Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 91 postes, 16 transformadores, 11 mil metros de redes y 50 luminarias tipo ledes; con estas labores se benefician más de 350 familias de los sectores: El Tropezón, La Crucita, La Tinaja, Los Tillales, Santa Clara, Estero Seco, Tres Ríos, Naranjal Abajo, La Palanca y Andresillo. “Estamos muy contestos por esta obra que beneficia a este pueblo de humilde agricultores. Ahora podemos utilizar bombas para regar nuestras siembras y otras actividades agrarias, todo esto gracias a que ya contamos con servicio eléctrico”, manifestó
Gumersindo Loor, dirigente de la comunidad Tres Ríos. Hugo Pico, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó “Es un orgullo inmenso llegar a la zonas más recónditas de nuestra geografía con obras que son sinónimo de desarrollo para los ciudadanos. Nuestro equipo de ingenieros continúa trabajando en la elaboración de proyectos para seguir fortaleciendo nuestro sistema energético”. Durante este 2023, la Unidad de Negocio Manabí ha ejecutado más de 110 obras en diferentes cantones de la provincia.
El Manaba
15
El Manaba Sucesos
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
DOS VÍCTIMAS DE SECUESTRO FUERON LIBERADAS EN GUAYAS Y MANABÍ
La Policía Nacional liberó a dos personas víctimas de secuestro en Guayas y Manabí. Esto se conoció este 28 de noviembre del 2023. La primera víctima de secuestro extorsivo fue liberada en Guayaquil tras las labores de unidades especializadas de la Policía. Actualmente, ella se encuentra a buen recaudo junto a sus familiares. Durante ese operativo, dos sospechosos fueron detenidos. Según las investigaciones, ellos pe-
díanUSD 3.000 a cambio de su liberación. La otra víctima de secuestro fue rescatada en Manabí. El afectado habría sido plagiado desde la semana anterior. Por este caso, los uniformados detuvieron a una persona, quien supuestamente participó de ese delito. Además, se recuperaron cuatro automotores y cuatro motocicletas reportadas como robadas.
Más de media tonelada de droga fue decomisada en Quito
La Policía incautó más de media tonelada de froga en el aeropuerto de Quito. Los detalles acerca de este operativo se dieron a conocer este 29 de noviembre de 2023.
«Policía impide que más de 5 millones de dosis de base de cocaína salgan del aeropuerto de Quito«, indicó dicha entidad, por medio de sus redes sociales.
Dos cuerpos fueron hallados incinerados entre la maleza
Después de revisar una de las paletizadoras de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, la Policía Antinarcóticos confiscó 508 kilos con 330 gramos de base de cocaína. De acuerdo con las primeras investigaciones, ese cargamento ilegal tenía como destino España. En el mercado europeo, la mercadería retenida se habría podido vender en aproximadamente más de USD 36 millones. «Luego de realizar labores de inteligencia y levantamiento de informa-
Dos cuerpos fueron hallados incinerados entre la maleza la tarde de este martes 28 de noviembre en Montecristi, provincia de Manabí.
ción de diferentes agencias de envío de Courier, en el aeropuerto de Quito, servidores policiales procedieron con el retroceso de carga de contenedores», comentó la Policía. La droga fue encontrada con la ayuda del can antinarcóticos llamado «Kimba«. El perro alertó sobre la presencia
de droga en 25 cajas de cartón. Dentro de cada una de ellas se halló una sustancia polvorienta color café, que tenía como destino España. El Telégrafo indica que al hacer las pruebas químicas en el departamento de Criminalística se determinó que era base de cocaína.
El hecho ocurrió cerca de la estación de buses de Los Bajos del sector Las Palmas, en donde también había un taxi quemado. Hasta el lugar llegaron agentes de la Policía Nacional. Según los primeros informes de Criminalística las víctimas presentaban heridas de bala y fueron trasladadas al Centro Forense de Manta. Aunque todavía no han sido identificados, los uniformados iniciaron las respectivas investigaciones del caso.
MATAN A «EL CHINO» A TIROS EN EL PORVENIR Freddy Sánchez, de aproximadamente 40 años de edad, murió tras recibir varios disparos en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. El hecho ocurrió la noche de este 28 de noviembre en la calle 296 y avenida 211 del barrio El Porvenir 2 donde el y troa mujer fueron baleados. La afectada fue trasladada a un centro de salud mientras Criminalística realizaba el levantamiento del cuerpo de El Chino, como era conocido Sánchez. Su cadáver fue llevado al Centro Forense mientras las autoridades inician una investigación de su asesinato. En el puerto manabita las muertes violentas están por llegar a las 300 según cifras de la Policía.