JUEVES 23 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

El Manaba

CNE aprobó presupuesto y convocatoria para la repetición de votaciones presenciales en el exterior

El proceso se desarrollará de manera presencial en las 101 zonas electorales del exterior, el domingo 15 de octubre, junto con la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

Ecuador realizó el I Encuentro del Ecosistema de la Carbono Neutralidad del Ecuador

Con la presencia de más de 150 representantes del sector empresarial, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica llevó a cabo el “I Encuentro del Ecosistema de la Carbono Neutralidad del Ecuador”

inaugura primer Centro de Desarrollo

Productivo Agropecuario Comunitario, para transformar el campo

Posesión del nuevo presidente del Ecuador podría retrasarse

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) del repetir las votaciones en el exterior podrían influenciar en la fecha en la que se tiene previsto que se posesione el nuevo Presidente o Presidenta del Ecuador.

Más de 16 mil casos de dengue

reportado en Manabí y Santo Domingo durante el 2023

El dengue, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02850 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
se han
MAG

Posesión del nuevo presidente del Ecuador podría retrasarse

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) del repetir las votaciones en el exterior podrían influenciar en la fecha en la que se tiene previsto que se posesione el nuevo Presidente o Presidenta del Ecuador.

El Consejo Nacional Electoral espera obtener los resultados, como máximo, hasta el el 26 de octubre de este año. Según dicta la ley, 15 días después, o sea el 10 de noviembre, se debía posesionar a todos los asambleístas. De igual forma, el 15 de diciembre asumía el poder el nuevo mandatario del país. Pero todo eso puede verse afectado con la repetición del voto en el exterior.

Posibles cambios en el cronograma electoral

Si la elección de los legisladores coincide con la segunda vuelta, estarían en firme el 30 de noviembre y 15 días después se posesionaría la Asamblea, en otras palabras seria el 15 de diciembre. De igual forma, la Constitución señala que el Presidente de la República asumirá su gobierno 10 días después de la instalación del legislativo, o sea el 25 diciembre.

El calendario del CNE toma en cuenta los plazos máximos de los recursos ante el organismo y el Tribunal Contencioso Electoral. Las fechas cambiarían y serían menores si las organizaciones políticas no presentan impugnaciones ni objeciones en los resultados.

El panorama del popular programa de créditos respaldados por Banecuador en Ecuador se encuentra en una encrucijada, ya que su continuación se verá influida por el próximo presidente del país. Estos préstamos asequibles, ofrecidos al 1% de interés y con un plazo de 30 años, forman parte de las iniciativas destacadas del mandato de Guillermo Lasso. Desde su inicio, el propósito ha sido financiar de manera económica los proyectos empresariales de la base de la pirámide productiva, especialmente en los sectores agropecuario, comercial e industrial.

La implementación comenzó en enero de 2022 y, en 19 meses, se ha otorgado un total de $278 millones. Se proyecta conceder $40 millones adicionales hasta el cierre de 2023, marcando un total de $315 millones. Esta suma equivale al 32% de la meta inicial de $1.000 millones establecida para el mandato de cuatro años de Lasso.

Sin embargo, el programa ha enfrentado una pausa en los últimos dos meses debido a la falta de presupuesto para mantener la tasa de interés subsidiada, que es 15 pun-

tos porcentuales inferior a la del mercado financiero convencional. Esta interrupción afecta la cifra final de los créditos otorgados, pero lo que preocupa aún más es su futuro incierto, ya que su continuidad está en manos del próximo líder del país.

Tanto Luisa González, vinculada al movimiento correísta, como Daniel Noboa, candidato de ADN, han mencionado en sus planes gubernamentales la importancia de proporcionar créditos a tasas de interés bajas, pero no han expresado su intención de dar continuidad a los créditos 1x30 de Lasso. El acceso al crédito se considera crucial para impulsar el empleo y la producción, pero los candidatos finalistas presentan propuestas generales sin financiamiento ni directrices claras. Actualmente, menos del 20% de los ecuatorianos tienen acceso a créditos formales.

Innovaciones y Desafíos Venideros para Banecuador

A medida que se acerca

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

el fin del mandato actual, Banecuador ha introducido un nuevo producto. A partir de agosto, los clientes tienen acceso a una plataforma tecnológica y una red transaccional llamada "Aquí Cerquita", que permite servicios como depósitos, retiros, consultas de saldo, pago de créditos y bonos de desarrollo humano. El propósito principal es expandir la red de pagos de Banecuador, especialmente en zonas rurales.

Esta iniciativa busca abrir inicialmente 65 puntos de servicio en 13 provincias, con una meta a largo plazo de alcanzar 150.000 puntos en todo el país. No obstante, el destino de esta nueva propuesta dependerá una vez más del respaldo que reciba por parte de las próximas autoridades.

Además, el próximo presidente deberá llevar a cabo la fusión entre Banecuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN) antes del 31 de diciembre de 2024. Con un avance del 40%, se pretende establecer la nueva institución financiera pública denominada Banco de Fomento Económico. A pesar de que Lasso estableció directrices para este proceso en abril de 2022, los plazos iniciales se han revelado insuficientes. El futuro y el éxito de esta fusión también estarán en manos de las próximas autoridades gubernamentales.

2 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION;
Diario
PORTOVIEJO,
Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
Lasso alcanzará a entregar el 32% de los $1.000 millones ofrecidos en créditos 1×30

El presidente Lasso anunció la llegada de 15 ambulancias y la inauguración del hospital de Pedernales

El centro de salud tipo C de Latacunga garantiza el acceso al “paquete priorizado”, un conjunto de servicios médicos para madres embarazadas, niñas y niños de hasta dos años, que se ejecuta con la Estrategia Nacional Ecuador crece sin Desnutrición Infantil. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó hoy a las beneficiarias del establecimiento para verificar la calidad de la asistencia médica.

Durante el recorrido, el Mandatario acompañó a la cita médica con los nutricionistas, a Marilú Saavedra y a su hija de 1 año, Sara Ruiz. Luego de verificar la vacunación de la niña, el Presidente dijo que “vamos avanzando con inversiones que benefician a la familia ecuatoriana, como en este caso, a las niñas y niños, de manera especial”.

En total, el Gobierno invertirá cerca de 327 millones de dólares en el 2023, para la estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil.

Los centros de salud brindan el “paquete priorizado” con servicios como: control prenatal, vacunación, consejería nutricional, la inscripción de los niños y niñas a cargo del Registro Civil, desarrollo infantil y el programa Bono Infancia con Futuro, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

También el Mandatario informó que

para el centro de salud tipo C de Latacunga se destinó cerca de 500.000 dólares. Los recursos se usaron para la adquisición de equipos necesarios para llevar el control de crecimiento de las niñas y niños.

En el país, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), durante el 2022 se realizaron adecuaciones en 588 centros de salud; y de lo que va en este año se mejoran 100, con lo cual se tendrá un total de 688 establecimientos con mejor infraestructura. Para esto se invirtieron 20 millones de dólares.

De igual manera, con los recursos entregados desde el Gobierno Nacional, se renovarán, completamente, todos los equipos y camillas en el área de terapia física del centro de salud tipo C de Latacunga.

El Presidente Lasso también informó que se ha entregado “4.483 equipos que miden estatura, peso y una

eventual existencia de anemia para 705 establecimientos, invirtiendo 3 millones de dólares”.

También se contrató a 1.726 profesionales, para la atención de las mujeres embarazadas y niñas y niños, menores de dos años. Y, además, se entrega el Bono Infancia con Futuro para 58.000 beneficiarias, con proyección a noviembre de este año de alcanzar a 88.000 personas.

En lo que va del 2023, el “paquete priorizado” atendió a 340.000 niños y niñas de hasta 24 meses de edad y 178.000 mujeres embarazadas. Y solo

en Cotopaxi, este conjunto de servicios alcanzó a 11.231 niñas y niños de hasta dos años, y a 5.700 madres embarazadas.

Inauguración del Hospital de Pedernales

El Presidente Lasso informó que este viernes se prevé inaugurar el Hospital de Pedernales, ubicado en la provincia de Manabí. De igual manera, anunció sobre la adquisición de 188 nuevas ambulancias. “El primer grupo [de ambulancias] llega el 30 de septiembre; luego llegaran de 20 a 30 unidades cada quincena”. La compra de estos bienes permitirá la renovación de estos vehículos.

La mañana de este miércoles 30 de agosto, desde Cotopaxi, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó títulos de propiedad a 721 familias en varias provincias del país. De esta manera, no solo se legaliza y asegura el patrimonio de los beneficiarios, sino que además tendrán nuevas oportunidades de acceso a créditos productivos y de mejoramiento de vivienda; así como a emprendimientos y herencia familiar.

Hoy, 400 familias de Cotopaxi, 30 de Cañar, 19 de Azuay, 150 de Manabí, 13 de Morona Santiago, 11 de Pastaza, 24 de Orellana y 74 de Loja fueron reconocidas como propietarias del terreno donde habitan al recibir este documento. El 54 % de títulos se entregaron a mujeres. “Hemos venido una vez más para cumplir con la familia ecuatoriana. Esta mañana estamos entregando 721 títulos de propiedad en todo el país, 400 de

ellos son para los cantones de Latacunga, Pujilí y Salcedo”.

La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, detalló estas acciones están enmarcadas en el programa Creamos Patrimonio: “Por primera vez en el Ecuador una decisión política permite entregar soluciones habitacionales, en esta ocasión títulos de propiedad que damos a las familias del Ecuador que viven en terrenos estatales menores a 2000 m², cuya vocación es de vivienda”. También explicó que para alcanzar este objetivo se ha trabajado en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados.

Estos hogares también son beneficiarios del incentivo de titularización de tierras y de la gratuidad en la generación del expediente, cuyos costos han sido asumidos por el Gobierno del Ecuador. “Eso es lo que hace nuestro gobierno: preocuparse por la familia ecuatoriana”, dijo el Mandatario. La inversión efectuada para los 721 títulos asciende a 250.479 dólares.

Laura Lema, Luis Yauli, Luz María Caizaluisa y Marco Yanchaguano son algunos de los beneficiarios que recibieron su título de propiedad. Durante el evento expresaron su reconocimiento al Gobierno porque este sueño se hizo realidad en pocos meses: “estoy muy agradecido por el título de propiedad, con esto ya podré construir mi casita propia y vivir en ella junto con mi familia”, dijo Luis.

En octubre del 2022, Ecuador estableció la Política Urbana Nacional, que marca la hoja de ruta para el desarrollo urbano sostenible del país. A través de este instrumento, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso está cambiando la gestión pública de la vivienda, con un enfoque de derechos (derecho al hábitat, derecho a la ciudad y derecho a la vivienda) y de sostenibilidad.

Como parte de esta política, el presidente Lasso informó que en su gestión se han regularizado cerca de 5.500 títulos y se han entregado 5.200 viviendas gratuitas en todo el país. Adicionalmente, 1.724 viviendas han sido intervenidas con kits de mejoramiento. En cuanto a financiamiento, el Gobierno ha otorgado más de 8.100 operaciones del crédito 5 25 5 (con 5 % de entrada, a 25 años plazos y al 5 % de interés).

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
721 familias cuentan con sus títulos de propiedad en varias provincias del país

En las provincias de Manabí y de Santo Domingo de los Tsáchilas se concentran los casos en Ecuador por dengue.

Más de 16 mil casos de dengue se han reportado en Manabí y Santo Domingo durante el 2023

El dengue, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud del MSP, expresó que se ha producido una epidemia de dengue durante este año, producto de las lluvias, y ya hay 16.289 casos de esa enfermedad.

Sostuvo que en Manabí los casos han ido bajando un poco, pero no así en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Gobierno ha registrado 16 personas fallecidas por dengue grave a nivel nacional que es el mismo número de personas muertas en todo 2022.

Señaló que se trabaja en medidas de prevención y control de vectores con

los gobiernos locales y la ciudadanía en general, que incluyen la limpieza de los predios y la eliminación de los criaderos de los mosquitos.

Agregó que hay un aumento de las lluvias en la región Costa y podría agravarse con el fenómeno de El Niño.

El funcionario mencionó que el MSP mantiene una estrategia nacional de control vectorial. Explicó que el dengue crece en los depósitos de agua limpia que generalmente están en llantas, en tarros o contenedores de agua.

Agregó que han aplicado acciones con entidades locales para eliminar

los criaderos, pero sigue inefectivo mientras siga lloviendo o los ciudadanos sigan teniendo contenedores o lugares donde se deposita el agua limpia de las lluvias y puede haber un crecimiento de mosquitos.

“Una cáscara de huevo que se llena de agua puede generar al menos 1.000 mosquitos”, dijo Pérez, en una rueda de prensa virtual, la tarde de este martes.

Arcsa identifica irregularidades en más de 3300 edulcorantes en Manabí y Santo Domingo

Un total de 3350 productos categorizados como edulcorantes o endulzantes artificiales fueron inmovilizados por técnicos de la Coordinación Zonal 4 de

la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), durante un control desarrollado en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esta acción formó parte de un operativo nacional ejecutado por Arcsa este martes 29 de agosto en sus nueve Coordinaciones Zonales, con el fin de realizar el control posnotificación nivel 1 o revisión del etiquetado de estos productos, para vigilar que se respete el contenido declarado.

En supermercados de los cantones Portoviejo y Santo Domingo, técnicos de la institución verificaron 11 marcas de edulcorantes, encontrando irregularidades en seis de estas, ya que la información de las etiquetas no coincidía con la Notificación Sanitaria otorgada por Arcsa, incumpliendo con lo que establecen los artículos 141 y 146 de la Ley Orgánica de Salud.

Una vez inmovilizados los productos se iniciará el debido proceso administrativo. Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades en productos de uso y consumo humano mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

4 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador realizó el I Encuentro del Ecosistema de la Carbono Neutralidad del Ecuador

Con la presencia de más de 150 representantes del sector empresarial, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica llevó a cabo el “I Encuentro del Ecosistema de la Carbono Neutralidad del Ecuador”, con el objetivo de reconocer los esfuerzos de este sector en la implementación de acciones de mitigación del cambio climático para aportar a la transición hacia patrones de producción y consumo más sostenibles. Durante el evento, que fue presidido por el Ministro José Antonio Dávalos, se entregaron 31 reconocimientos del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) a las empresas que han cuantificado y reducido su huella de carbono.

Ecuador, desde hace algunos años, se ha convertido en referente en la región, por sus iniciativas innovadoras en construcción de política pública de gestión del cambio climático y a través del PECC y su Esquema Nacional de la Compensación, liderados por la Subsecretaría de Cambio Climático, buscan promover la cuantificación, reducción y neutralidad de huella carbono en entidades productivas y de servicios, tanto públicas como privadas.

Durante su intervención, el Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, resaltó que “hoy, con gran satisfacción, celebramos los logros alcanzados a través de nuestro Programa Ecuador Carbono Cero, que más que una muestra de liderazgo es un faro de inspiración para todos aquellos que desean marcar la diferencia.

A través de su implementación, hemos visto cómo empresas, organizaciones y ciudadanos se han unido de manera voluntaria para gestionar su huella de carbono mejorando su desempeño climático y aportando a la transición ecológica en el marco de una articulación público-privada que

ha marcado un precedente importante”.

Por su lado, Karina Barrera, Subsecretaria de Cambio Climático, agradeció la gran acogida que ha tenido el PECC y mencionó la importancia de promover iniciativas climáticas que permitan enfrentar los efectos del cambio climático que hoy es una gran crisis a nivel mundial. Como parte de este Encuentro, se desarrolló un conversatorio que permitió el intercambio de experiencias

PARAFINESINFORMATIVOS

entre las empresas involucradas, con representantes del sector público, privado, academia, cooperación internacional, sociedad civil y comunidades y nacionalidades indígenas. Complementariamente se llevará a cabo un segundo conversatorio, que tendrá lugar el martes 29 de agosto en el Salón Azul de la USFQ, donde se presentará el Ecosistema de la Compensación que le permitirá al Ecuador contar con los primeros 15 proyectos que implementen la norma de compensación y

que podrán ser parte del portafolio del Esquema Nacional de Compensación, a través de un proceso innovador que permitirá guiar la implementación de este tipo de iniciativas en el país. El evento contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Global Green Growth Institute, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Corporación de Manejo Forestal Sustentable, Cooperación Internacional y The Nature Conservancy.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) conjuntamente con delegados de la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN) y del Movimiento Político Revolución Ciudadana, realizaron este miércoles 30 de agosto la validación del diseño la papeleta electoral que se utilizará en la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023.

Los representantes de los binomios presidenciales que participarán en el balotaje del domingo 15 de octubre verificaron el diseño, nombres, logotipos y fotografías de las papeletas electorales.

La papeleta de la dignidad de binomio presidencial de Segunda Vuelta será de color café claro y tamaño A5. Después de la validación, se iniciará la fase de producción de las papeletas electorales en el Instituto Geográfico Militar (IGM).

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este miércoles 30 de agosto, aprobó la Convocatoria para la repetición de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 en las tres circunscripciones especiales del exterior, para elegir las dignidades de Asambleístas Nacionales y por el Exterior.

El proceso se desarrollará de manera presencial en las 101 zonas electorales del exterior, el domingo 15 de octubre, junto con la Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023. El cuerpo colegiado también aprobó la actualización de las Directrices, Calendario, Plan Operativo, Matriz de Riesgos y Contingencias, como también el Presupuesto fijad

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
CNE aprobó presupuesto y convocatoria para la repetición de votaciones presenciales en el exterior
15 DE OCTUBRE 2023 | SEGUNDA VUELTA PRESIDENTA O PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTA O VICEPRESIDENTE SE ELIGE UN (1) BINOMIO PRESIDENCIAL PRESIDENTE NOMBRE NOMBRE APELLIDO APELLIDO VICEPRESIDENTA PARTIDO MOVIMIENTO O ALIANZA 2 NOMBRE NOMBRE APELLIDO APELLIDO PRESIDENTA NOMBRE NOMBRE APELLIDO APELLIDO VICEPRESIDENTE PARTIDO MOVIMIENTO O ALIANZA 1 NOMBRE NOMBRE APELLIDO APELLIDO LUISA GONZALEZ VICEPRESIDENTE MOVIMIENTO POLITICO REVOLUCION CIUDADANA ANDRES ARAUZ PRESIDENTE PRESIDENTA DANIEL NOBOA AZIN VICEPRESIDENTA ALIANZA ACCION DEMOCRATICA NACIONAL, ADN 4-35 VERONICA ABAD
Delegados de binomios presidenciales validaron el diseño de la papeleta de Segunda Vuelta

DEPORTES

Manabí finalista en voleibol sala

La selección masculina de voleibol sala de @FedeManabi se clasificó esta mañana para la final de esta disciplina de los Juegos Nacionales Juveniles Chimborazo 2023, tras derrotar en semifinales a Pichincha 3-1 con parciales de 25-21, 25-19, 10-25 y 31-29 en un emocionante partido disputado en el coliseo de la UNACH en Riobamba. ¡VAMOS POR LA MEDALLA DE ORO!

Manabitas triunfan en inicio del boxeo de los juegos nacionales juveniles

Los manabitas Jandry Castro y Michael García ganaron este martes sus respectivos combates que disputaron durante la primera jornada del torneo de boxeo de los X Juegos Deportivos Nacionales Juveniles que se llevan a cabo en la provincia de Chimborazo.

Castro se impuso por RSC (Réferi Suspende Combate) en el tercer asalto al imbabureño Santiago Tipas en la división de los 57 kg, en tanto que García, quien ya se aseguró la medalla de bronce, venció por igual decisión pero en el segundo round al lojano Luis Ramírez en el casillero de los 80 kg.

En la segunda jornada prevista para esta tarde, a partir de las 14h00, en el coliseo de la Liga Deportiva Cantonal de Chambo, Castro y García volverán a subir al cuadrilátero, y a ellos se sumará su compañero Carlos Carreño que debuta en la categoría de 54 kg.

Castro tendrá como rival esta tarde a Byron Cevallos de El Oro, García se enfrentará a Nehemías Vera de Pichincha y Carreño se las verá contra Jairberson Mosquera de Carchi. La selección de boxeo de Manabí es dirigida por el entrenador Édgar Loor Álvarez.

6 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

MAG inaugura primer Centro de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario, para transformar el campo

Más de 700 pequeños productores de la parroquia San José de Ayora, cantón Cayambe, y de la Asociación Agroindustrial Faldas del Cayambe (ASOFALCAY) son beneficiarios del primer Centro de Desarrollo Productivo Agropecuario Comunitario (CDPAC), que fue inaugurado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín.

“Este CDPAC es el resultado de la asociatividad, de la unidad y organización que tienen ustedes”, afirmó Izaguirre, al agregar que por eso el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene como uno de sus ejes de trabajo a la asociatividad.

Indicó que estos CDPAC buscan mejorar los sistemas productivos agropecuarios, con base en un modelo de gestión integral y alianzas público-privadas para tener mercados diferenciados, fortaleciendo los conceptos asociativos, generando

trabajo, progreso y bienestar a los productores, a fin de que obtengan un precio justo, garantizando mejores ingresos económicos a beneficio de los pequeños y medianos productores.

“El modelo cooperativista es el camino a la transformación del agro”, dijo el Ministro. Añadió que mediante el Centro mejorarán las condiciones de almacenamiento de leche y de otros productos, dando la posibilidad de tener una oferta productiva y competitiva. Dispone de un área

de producción para instalar tres tanques de enfriamiento, con capacidad para almacenar hasta dos mil litros de leche, cada uno. También tendrá un laboratorio para analizar la calidad de la leche; y una oficina.

El Centro, además, permitirá que el Estado brinde una atención integral. Tiene espacios para que diferentes entidades gubernamentales ofrezcan sus servicios en fortalecimiento de capacidades, planes de emprendimiento, vialidad; prácticas pre profesionales y campañas de alfabetización; consultorios para brigadas médicas y odontológicas preventivas; campañas de vacunación y nutrición; Punto Digital Gratuito con acceso a redes, además de capacitaciones constantes.

Centros similares se construirán en Cotopaxi,

Tungurahua y Chimborazo. Esta iniciativa, “pionera en el país”, ha sido socializada a 1.300 productores de 25 organizaciones de varias provincias.

En este evento, el Ministro también entregó un centro de acopio de leche con una subvención de 6.304 dólares; dos tractores a la comunidad Santo Domingo y a la Asociación ASOFALCAY 2, con una subvención de 61.519 dólares, para beneficiar a cerca de 300 productores; dos motoguadañas para los productores de la Asociación El Progreso de Cariacu, con una subvención de 548 dólares; un tanque frío con una capacidad de 2.000 litros de almacenamiento para el Centro de Acopio ASOFALCAY, con una inversión de 6.852 dólares; y 26 títulos de propiedad de tierras a productores de Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Unidad de hemodiálisis del HEP, sirviendo al país

Con un recorrido y una visita guiada con los medios de comunicación por el servicio de Hemodiálisis, el Hospital de Especialidades Portoviejo presentó a la comunidad el trabajo que se viene brindando en beneficio de la comunidad.

La Unidad de Diálisis del hospital aperturò el 29 de noviembre del 2018, desarrollando en este lapso de tiempo 29.200 procedimientos de hemodiálisis en las salas que tiene esta unidad, así como también 1.500 procedimientos en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde también se cuenta con máquinas para poder suplir la sustitución de la función renal a los pacientes hospitalizados en condiciones críticas.

“Las máquinas de hemodiálisis cumplen parcialmente las funciones que hacen nuestros riñones nativos, lo que tiene que saber la población es que estos riñones nativos funcionan las 24 horas del día, 7 días a la semana y los 365 del días del año, por lo tanto un paciente que ya pierde estas funciones dentro de los cuales está el manejo de los líquidos, de los electrolitos, la depuración de toxinas, entre otros, tiene que estar mínimamente tres veces por semanas en un tratamiento sustitutivo modalidad hemodiálisis que es lo que brindamos en este hospital”, así lo explicó Katiuska Almeida, médico especialista en nefrología y coordinadora de este servicio.

La capacidad actual de esta Unidad de Diálisis es de 72 pacientes renales crónicos, distribuidos en dos turnos de lunes a sábado; el prime-

ro que comienza a las 07:00 y culmina a las 11h00 y el segundo turno que empieza a las 12h00 y culmina a las 16h00 distribuidos en dos grupos, uno de lunes, miércoles y viernes y el otro los martes, jueves y sábado.

Bosco Barberán , gerente del Hospital de Especialidades manifiesta: “acabamos de llevar adelante un proceso importante, en el cual el Ministerio de Salud Pública ha inviertido 450.000 dólares aproximadamente y que tiene relación con la adquisición de insumos precisamente para esta actividad de Hemodiálisis, proceso que además nos permitirá la renovación de los equipos, las máquinas y las plantas de tratamiento de agua permitiendo asegurar un procedimiento de calidad a los pacientes y contar con los insumos necesarios para poder dar una continuidad al proceso de mejoramiento de estos pacientes durante un determinado tiempo”.

“El hospital brinda su contingente de este servicio no solo para pacientes del cantón

Portoviejo, sino también para Manabí, otras provincias y el país, que se encuentran hospitalizados en las áreas de emergencia, hospitalización general del hospital y que no pueden recibir un tratamiento sustitutivo en el lugar de residencia porque están internados por alguna patología aquí”, explica la nefróloga Almeida.

Por otra parte Luis Mendoza Navarrete, usuario de este servicio y quien se siente contento por la atención que se le brinda, manifiesta “es un excelente servicio que se me viene dando por parte de los médicos, las enfermeras y todo el personal, tenemos aquí de todo, aquí están pendiente y atento de cada uno de nosotros los pacientes, hasta de la presión; estamos en perfecta condiciones”.

El paquete del paciente renal crónico que incluye 13 sesiones particularmente está aproximadamente por los 1.300 dólares por mes, en este hospital todos los servicios incluyendo este, es gratuito.

8 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Ministerio de Ambiente, agua y transición ecológica otorga a Herbalife el reconocimiento “Punto Verde”

Herbalife, compañía global de salud y bienestar, recibió por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador un reconocimiento Punto Verde por Buenas Prácticas Ambientales. Este galardón es otorgado gracias a los esfuerzos que mantiene la multinacional por desarrollar buenas prácticas ambientales y está estructurado para fomentar el uso eficiente de recursos mediante la aplicación de Políticas Ambientales.

El evento oficial de entrega contó con la presencia del Abogado José Antonio Dávalos - Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, así como de los directivos de Herbalife, y se llevó a cabo en las oficinas de la compañía, en Quito.

La distinción Punto Verde es el resultado directo de los esfuerzos que lleva a cabo Herbalife, a través de su pilar denominado +VERDE, para promover la eficiencia energética, apropiada gestión de residuos, reducción de consumo de recursos en sus operaciones y fomentar la conciencia ambiental entre sus colaboradores y Distribuidores Independientes. La compañía ha implementado medidas que van desde la eliminación total del uso de plásticos de un solo uso en sus operaciones, generación de alianzas estratégicas para mantener puntos de reciclaje a mayor escala, hasta la adopción de prácticas de reforestación para reducir su huella de carbono.

Desde su entrada en el mercado ecuatoriano hace 15 años, Herbalife ha demostrado un firme compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas de negocio sostenibles. El Reconocimiento Punto Verde, es un testimonio de los logros significativos que la compañía ha alcanzado en su búsqueda de un impacto positivo en el entorno y la comunidad.

“Este reconocimiento, otorgado por la Autoridad Ambiental, nos alienta a redoblar nuestros esfuerzos de cara al futuro por contribuir con la protección del medio ambiente y generar más impactos positivos en nuestras comunidades. Como líderes en el sector de la nutrición apostamos por adoptar prácticas respetuosas subrayando nuestro impulso a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsado por las Naciones Unidas”, explicó Ricardo Arteaga, gerente general de Herbalife en Ecuador.

Sushi con sabores manabitas

● El maqueño, la sal prieta, el aguacate y el queso manaba son algunos de los sabores manabitas que Kobe Sushi & Rolls ha incorporado dentro de su propuesta de comida fusión japonesa ecuatoriana.

Con el objetivo de democratizar el acceso a la comida japonesa, Kobe Sushi & Rolls presentó sus nuevos rollos de Sushi en los que se ha introducido la riqueza de sabores auténticos ecuatorianos.

Desde sus inicios, la marca se ha caracterizado por ofrecer una amplia variedad de comida fusión japonesa ecuatoriana que incluye rollos, pokes y sopas.

Alineados a su propósito de innovar constantemente, el chef Luis Narváez, decidió involucrar ingredientes reconocidos por los ecuatorianos en sus nuevos platos. La inspiración principal proviene de la región costera de Manabí, donde sabores emblemáticos como el maqueño, la sal prieta, el queso manaba, aguacate, salsas acevichadas y salsas de frutas como el maracuyá, se han convertido en elementos esenciales en esta fusión culinaria innovadora.

Para Narváez, su principal motivación fue romper barreras culinarias y alejar el mito de que la comida ja-

ponesa es solo pescado o que esta se debe comer sin una preparación previa. Por ello, los nuevos rollos de Kobe Sushi & Rolls armonizan los sabores de ambas culturas.

Un ejemplo sobresaliente es el "Rollo Banana Kimiyaki", que presenta el clásico cangrejo utilizado en todos los rollos, incluido el popular California, relleno de aguacate y queso.

Este rollo es combinado con plátano frito y gratinado con salsa kimiyaki. El toque especial proviene de la salsa de anguila, que culmina en una armonía de sabores que deleitarán los paladares más exigentes.

El sabor "Acevichado" ha surgido como uno de los favoritos indiscutibles desde el lanzamiento de esta

nueva propuesta culinaria. Este rollo se caracteriza por estar relleno de camarón crocante, aguacate y queso crema, cubierto con Kanikama, salsa acevichada y toque de sal prieta. Tanto en Quito como en Guayaquil y Manta, las personas han acogido con entusiasmo esta innovación, disfrutando de la fusión de sabores frescos.

El compromiso de Kobe Sushi & Rolls con la innovación también los llevó a crear tres nuevos cócteles que ahora son parte de su menú y que tienen un toque de sake, para brindarles un sabor especial: Basil Smash, Sake Mule y Long Island. Estos cócteles complementan la experiencia gastronómica, agregando una dimensión de frescura y creatividad a cada visita.

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ricardo Arteaga – gerente general de Herbalife Ecuador; Abogado José Antonio Dávalos - Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador y Raúl Manrique, vicepresidente y Gerente General para Centro y Sudamérica de Herbalife

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Christian Zurita decide no irse del país y asumir liderazgo de la bancada de ‘Construye’

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Lcdo. Christian Zurita, excandidato a la presidencia de la República en reemplazo a la candidatura de Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9 de agosto. Él se refirió a su por venir tras los resultados de la primera vuelta electoral de los comicios anticipados, en los que quedó en tercer lugar después de Noboa (2) y González (1).

De luto por la pérdida de un amigo, Zurita decidió llevar en sus hombros los ideales y luchas de ‘Don Villa’, sustituyéndolo como candidato en las elecciones anticipadas del 20 de agosto, teniendo sólo un día y medio para realizar campaña electoral. «Siento que ha sido entrar a una carrera de caballo de 200 a 400 metros a toda velocidad y luego de esto hay una ralentización», comentó el expresidenciable, «significa mirar atrás y saber que sucedió rápidamente». Agradeció el recibimiento y acogida que tuvo de parte de la urbe guayaquileña y de KCH Noticias y Opinión.

«Es como haber dormido en la Tierra y haber despertado en la Luna, si se puede hacer un símil de vocación poética» -Christian Zurita

El periodista negó las afirmaciones que de-

cían que se iba a retirar al extranjero. «No he tenido la oportunidad de procesar todos estos temas y decir que voy a tomarme un tiempo… Alguien lo entendió como que me iba a ir para siempre», dijo

Zurita indicó que no visualiza la posibilidad de irse, puede ser que lidere el bloque de Construye o una fracción de este.

«Ineludiblemente tengo que estar ahí. Esos votos no se endosan, entiendo que ese 16,49% son votos a favor de Fernando Villavicencio», comentó sobre los resultados de los comicios, «eso nos es un capital mío, es de Fernando y yo debo resguardar ese potencial para un futuro mejor. No se qué tiempo dure yo en la política».

«Mi interés es precautelar el patrimonio de alguien que fue vilmente asesinado y que ha dejado una fortuna política en el aire, eso hay que dirigirlo de la mejor manera»

Construye constituye la segunda fuerza política más grande del país. Con treinta curules hasta la fecha, Zurita entiende que se trata de un bloque Legislativo que tiene una serie de voluntades distintas, pero que trabajarán por promover cuatro acciones principales:

multipartidista para investigar el sicariato de Fernando Villavicencio.

Sacar adelante la Ley de Inteligencia, que fortalecerá los sistemas de inteligencia. Ley de Extinción de Dominio que permi-

tiría quitarle los bienes a los delincuentes organizados.

Ley de Poder Local, un proceso drástico y radical de la descentralización del Estado. Reiteró que no van a apoyar a la Revolución Ciudadana y que no buscarán un acuerdo Ejecutivo con ellos.

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV dialogó el asambleísta electo Fernando Cedeño, se refirió a lo más importante que debe tratar la nueva Asamblea, «hay una Ley que no es de mi auditoria pero fui parte de la comisión de Enmiendas Constitucionales, logramos avanzar, es una enmienda que presentó el ejecutivo el art 148 de la Constitución, esta es una reforma para la colaboración que debe prestar las FFAA al combate del crimen organizado».

Esta esa una reforma que de manera complementaria, aparte que una de las tareas

de las FFAA es el control de las fronteras, no somos un país productor de droga, más bien usan el territorio ecuatoriano para la exportación, eso hay que desempolvarlo rápidamente, una vez que tengamos las autoridades de la Asamblea nacional, agregó.

Cedeño también aseguró que por el momento se van a enfocar en la campaña de la segunda vuelta, donde Luisa González disputa la Presidencia junto a Daniel Noboa, «estamos de lleno enfocados en el tema de la segunda vuelta».

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec Tomado de KCH FM Radio y KCH TV
Lcdo. Christian Zurita, excandidato a la presidencia de la República Crear una comisión
Hay que desempolvar la reforma a la Constitución para que las FFAA apoyen en la lucha contra el crimen organizado, dijo Fernando Cedeño
Asambleísta electo Fernando Cedeño.

Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en un conversatorio radial precisó que llegó para poner orden la casa y ha comenzado primero por el presupuesto porque el presupuesto que se ha dado a conocer de la administración anterior era irreal de 755 millones de dólares y hoy después de haber sincerado se ha cerrado el presupuesto en 656 millones de dólares con 99 millones de dólares de déficit presupuestario y eso es grave porque con ese presupuesto irreal se han contratado partidas y contratación de obras, ahora ordenando los números vamos con la contratación pública de verdad con números reales.

En estos 100 días de gestión hemos firmado un convenio con el ministerio del Interior venimos trabajando de la mano con la fuerza pública, las autoridades como el mismo Gobernador del Guayas y se ha puesto en marcha la Corporación para la Seguridad Ciudadana y muestra de aquello se han atendido 470000 emergencias vía 911 , se brinda seguridad a las escuelas con la implementación de vehículos con presencia de agentes en horarios matutinos, vespertinos y extracurricular , ahora existe planificación en los vehículos que antes recorrían la ciudad sin ninguna orden.

Luego que se comprometió el Gobernador Francesco Tabacchi a gestionar 1980 agentes policiales más para la ciudad de Guayaquil y que posteriormente llegaron con la Empresa Pública Segura EP y demás autoridades se ha podido darles albergue, alimentación para que ellos puedan realizar su trabajo de seguridad en Guayaquil.

El Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez destacó las diferentes reuniones del Cabil-

do de las cuales se han aprobado 12 ordenanzas en 100 días , bajamos las multas de la ATM, lo propio que la revisión de los vehículos sea una sola vez al año , a través de una ordenanza se creó la Empresa Pública Segura EP, y también se reguló la informalidad de los comerciantes autónomos.

Alvarez contó que una de sus primeras acciones fue reunirse con los contratistas municipales que tenían obras adjudicadas, pero sin recibir anticipos. “Armamos un flujo mensual que vamos a honrar, hemos pagado más de USD 82 millones. Se ha reactivado la obra, tenemos más de 50 frentes de bacheo en todo Guayaquil”. El primer personero municipal destacó la relación con los organismos multilaterales, incluida la CAF que va a financiar 13 obras por USD 113 millones. En ese catálogo está la primera fase del quinto acueducto que llevará agua potable a Monte Sinaí, el alcantarillado para Pascuales y las calles de Janeth Toral, Sergio Toral y Flor de Bastión.

En cuanto a la Metrovía existen tres troncales Metro Bastión, Metro Quil y Metro Express y la cuarta que hay que ponerla a operar y esta será con la implementación de 120 buses entre buses y articulados con aire acondicionado y wifi, lo que implicará que muchos buses de transportación urbana tendrá que salir de esa frecuencia hasta hoy establecida ya están las conversaciones entre los dirigentes de la transportación , miembros de la ATM para establecer nuevas rutas, es decir cada una de las troncales están licitadas y empresas ganadoras trabajan por brindar un servicio pero la nueva licitación podrán participar las empresas que ya laboran siempre y cuando se ajusten a las

exigencias que establecerá el Municipio de Guayaquil.

El Alcalde también mencionó la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad. Dijo que la concesionaria Tagsa tiene claro que el aeropuerto planificado de USD 700 y USD 800 millones en una primera fase no es necesario en magnitud, sino que se requiere uno más pequeño. “Van a presentar una nueva propuesta, después de ponerse de acuerdo, el fideicomiso se puede liberar, no es solo para nuevo aeropuerto sino también para desarrollar el entorno del aeropuerto, necesitamos realmente un nuevo aeropuerto, pero no con los valores que estaban, vamos a aterrizarlo”, destacó.

El Alcalde de Guayaquil indicó que los agentes metropolitanos pasarán a Segura EP. Advirtió que por esta decisión se está difundiendo un video con amenazas de

muerte contra él. “Veamos si Fiscalía abre investigación contra los metropolitanos que estuvieron en reunión de notificación de traspaso”. Aclaró que no se vulnerarán derechos de estos uniformados, pero sí se les exigirá un peso adecuado y condiciones físicas para desempeñar sus acciones con profesionalismo. “El que no entra en el uniforme no puede ser policía metropolitano”, aseveró.

Alvarez mencionó que una de las ordenanzas más importante es la de la planificación por distritos para que cada uno de los sectores de la ciudad reciban equitativamente los servicios y se puedan realizar obras prioritarias para los sectores que no tengan obras públicas , en cuanto a obras a lo largo de la vía a la Costa se procurarán como pasos elevados peatonales y distribuidores de tráficos.

Jonathan Parra asambleísta electa en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que luego de resultar ganador y de haber alcanzado una curul seguirá caminando en territorio para escuchar a la ciudadanía sus pedidos y que cuando ya sean posesionados poderlos analizar en las comisiones que sea designado.

Parra considera que los asambleístas deben devengar su salario y no decir como lo pronunció uno de la anterior Asamblea que no le alcanzaba el sueldo de asambleísta y que solo trabajan de martes a jueves y luego retornan a sus provincias , piensa que se debe exigir que se labore así como el común de los ecuatorianos que laboran todos los días y que tienen como salario un sueldo básico, porque los asesores que también ganan una mensualidad tienen que trabajar y no represar los proyectos de ley que algunos duermen el sueño eterno, porque si no están aptos mejor no se postulen para candidatos. Hay que exigir que se cumplan los plazos de los proyectos de ley , hay que apoyar que l Fuerzas Armadas sean parte de la seguridad de los ecuatorianos, finalmente Jonathan Parra destacó el trabajo en territorio y a nivel nacional que viene realizando con miras a la segunda vuelta electoral de Daniel Noboa .

12 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Aquiles Alvarez : Recibimos un presupuesto irreal de 755 millones, ahora el presupuesto real es de 656 millones sin dejar de lado el déficit presupuestario de 99 millones de dólares
Jonathan Parra : Hay que exigir que los proyectos de leyes en la Asamblea cumplan sus respectivos plazos para ser aprobados

Hospital Manta cuida la salud mental a través de musicoterapia y risoterapia

Como una alternativa para cuidar la salud mental de sus pacientes y afiliados, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementó los programas de musicoterapia y risoterapia.

Músicos con diferentes instrumentos recorren las salas de espera y hospitalización, interpretando acordes musicales que ayudan a mejorar la salud mental y bienestar de los pacientes, mientras esperan atención médica en un ambiente de armonía y relax.

Reducción del estrés, estimulación cerebral, regulación de ritmos corporales es lo que experimentan los usuarios, pacientes y funcionarios al escuchar las interpretaciones musicales que se realizan de lunes a viernes en las diferentes áreas y servicios del hospital.

El programa de risoterapia cuenta con la participación de funcionarios del hospital, que todos los jueves, dedican dos horas para llevar alegría a los pacientes que se encuentran hospitalizados en las cinco salas con las que cuenta esta casa de salud.

Disfrazados de personajes de cuentos y tiras cómicas, los integrantes del programa de risoterapia, cada quince días, visitan a los pacientes hospitalizados para cantarles, contarles cuentos, realizar dinámicas y entregarles un pequeño presente que los alegra y ayuda a mitigar su estadía hospitalaria.

“El hospital implementa programas novedosos para obtener diferentes resultados, que, sumados al abastecimiento de medicamentos, a la provisión de insumos y a la operatividad del cien por ciento de sus quirófanos, nos convierte en un hospital amigable al servicio de la comunidad manabita”, afirmó Danilo Calderón, gerente del hospital.

El directivo acotó: “La salud no solo viene con la medicina, sino con la tranquilidad de los pensamientos, la paz del corazón y programas de asis-

tencia preventiva, los cuales ayudan a armonizar los sentidos, a generar dopamina y evitar el corticoide”.

“Yo les agradezco porque han venido a levantar el ánimo a todos mis compañeros que estamos un poco enfermos, agradezco al IESS porque nos es-

se benefician de programa de aulas hospitalarias en Portoviejo

tán cuidando a todos”, manifestó Juan S., paciente del servicio de Diálisis.

• Aproximadamente 1800 usuarios acuden a diario al hospital Manta del IESS.

Todos los días menores en edad escolar que están hospitalizados en el área de Pediatría en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reciben clases.

La docente Fernanda Chichande recorre las habitaciones donde se encuentran niños y adolescentes de entre 3 y 15 años que tienen algún inconveniente en su salud, e inicia las clases que van desde actividades lúdicas hasta refuerzo de materias como matemáticas.

"Esta es una forma en la que no pierdan el aprendizaje que llevan en sus respectivos centros educativos, aquí se llena una matriz de acuerdo a los conocimientos puestos en práctica, la cual se envía a los maestros para que incluya en la calificación general del

alumno", explicó la maestra. El proyecto de aulas escolares inició en marzo de este año y hasta el momento más de 200 menores de 16 años han sido parte de este programa que lleva a cargo el IESS con el Ministerio de Educación.

Cada menor recibe media hora de clase y en el caso de los que están con problemas en alguna materia, este tiempo puede ser mayor.

Pilar L., es una madre de familia que tiene a su hija hospitalizada debido a un cuadro de infección intestinal, señaló que con las clases la menor se entretiene y desestresa.

"Estamos desde el lunes en el Hospital y la niña con las clases se distrae bastante mientras recupera su salud", explicó la madre.

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 200 menores

Tres nuevos procesos de contratación ¡ya están en el portal de compras públicas!

La Prefectura puso en marcha los procesos para contratar servicios de transporte, alquiler de maquinarias, y construcción de la vía 4 Esquinas-Estancia Vieja-Pachinche en Medio de la parroquia Colón de Portoviejo que también integra con el cantón Santa Ana.

Tres nuevos procesos de contratación, con un presupuesto referencial superior a 13 millones de dólares, publicó la Prefectura de Manabí en el portal de compras públicas, este lunes 28 de agosto. Esta gran inversión está destinada a seguir mejorando la conec-

tividad vial, especialmente de la zonas rurales de la provincia, con dignidad, equidad y justicia social.

El primero de estos procesos se refiere a la “construcción de la vía 4 Esquinas - Estan-

cia Vieja y rehabilitación del tramo Estancia Vieja - Pachinche en Medio de la parroquia Colón del cantón Portoviejo”, con un monto referencial de $5´219.267,31.

“Una obra muy importante para el desarrollo social, productivo y económico de la querida parroquia Colón de Portoviejo y su integración con Santa Ana”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando.

Los otros dos procesos tienen como fin

contratar: la “prestación de servicio de transporte de material granular y piedra escollera para la atención a la vialidad e infraestructura pública de los diferentes frentes de trabajo de la provincia de Manabí” ($5´001.900,29); y la “prestación de servicio de alquiler de maquinaria para realizar trabajos relacionados al mejoramiento, mantenimiento y atención de imprevistos que requiera la red vial provincial de Manabí” ($3´115.383,96).

Nueva obra eléctrica en la comunidad El Maíz del cantón Pichincha

A dos horas y media de la urbe del cantón Pichincha, en una zona polvosa queda ubicada la comunidad rural El Maíz, lugar donde se construyó la obra de expansión eléctrica, que beneficia a más de 150 ciudadanos.

Con una inversión de USD 88.000, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 37 postes, 20 luminarias Led, 10 transformadores y 8000metros de redes. Estas labores contribuyen a mejorar las actividades agrícolas de la comunidad El Maíz.

“Hace años solicitamos la ejecución de esta obra, al ser un sector que se encuentra muy lejos y con caminos de difícil acceso, veíamos complicada la situación. Sin embargo, hoy han terminado los trabajos y ya contamos con servicio eléctrico, no cabe duda que de aquí en adelante tendremos un mejor estilo de vida”, manifestó Silvino Moreira, dirigente comunitario.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “A pesar de las dificultades por factores climáticos para llegar a la zona de trabajo continuamos ejecutando obras eléctricas en diferentes sectores de la geografía manabita, labores que fortalecen el sistema eléctrico en la provincia”.

En el presente año se han realizado más de 9 obras de electrificación en la zona rural del cantón Pichincha, y el equipo técnico de la institución tiene planificado construir 6 obras más hasta finales de 2023.

14 JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Alcaldía y empresa privada, una alianza próspera para los arroceros de Daule

• La cadena de valor del arroz es una de las de mayor importancia en el sector agropecuario ecuatoriano. El valor económico de la producción de arroz en el país equivale al 19% del PIB agropecuario.

• Según datos del INEC, en 2022 se reportó una cosecha de 337 hectáreas de arroz, lo que representó una recuperación sustancial respecto a los cuatro años anteriores.

Según estadísticas del Rice Observatory de 2021, el 92% de la actividad del cultivo de arroz está concentrada en pequeños productores con extensiones de área menores a 10 ha. Guayas, Los Ríos y Manabí son las provincias que abarcan el 98% de la producción de arroz a escala nacional y Daule se consagra como la capital arrocera del país, por lo que los productores de esta zona son un foco importante de este cultivo.

Actualmente, la Alcaldía de Daule se encuentra en el proceso de asfaltado de 10 Km de carreteras internas que bordean varios recintos del cantón, en zonas donde se siembra arroz. Esta iniciativa está beneficiando a cerca de 100 familias agricultoras de los recintos: Las Playas, La Candela, Palo Alto, Correntoso y Cooperativa Julio Rivas.

Con ánimo de seguir beneficiando a los agricultores arroceros del sector, el equipo de Soluciones para la Agricultura de BASF y la Alcaldía de Daule han desarrollado actividades de cooperación. La primera de ellas se llevó a cabo el sábado, 26 de agosto, como un día de campo en el Recinto Correntoso, ubicado en Las Maravillas, que contó con la destacada participación de productores de la zona, en su mayoría, mujeres.

“Desde BASF y junto con la Alcaldía de Daule hemos capacitado a más 50 pequeños agricultores arroceros de 6 comunas del cantón Daule, dando soporte en el manejo del cultivo de arroz e informando sobre las soluciones productivas que BASF ofrece para el manejo

de enfermedades. El objetivo es que los agricultores incrementen la productividad de sus cultivos, pero también que sean conscientes del uso y manejo seguro de productos agroquímicos, calibración de equipos, uso de equipos de fumigación y otras recomendaciones esenciales, como el uso de equipos de protección personal, para su cuidado en campo”, explica Yesenia Prado, Gerente de Trade Marketing de Soluciones para la Agricultura en BASF.

En Daule, por varios factores, es común que aparezcan nuevas malezas, enfermedades o plagas, o que las existentes se vuelvan más resistentes, por eso, es necesario que los productores replanteen constantemente sus prácticas agrícolas conforme a las circunstancias. Por esto es clave la actualización permanente en buenas prácticas agrícolas y el correcto uso de productos fitosanitarios, para de esta manera, mantener y mejorar la productividad del cultivo de arroz y a la vez cuidar la salud y el medio ambiente.

Para Irma Pérez, agricultora arrocera de 63 años de Correntoso, “las jornadas de capacitación son muy productivas y un importante recordatorio del manejo correcto de productos para el cultivo y la protección personal que se debe tener durante la aplicación”. Ella pertenece a la tercera generación de una familia de agricultores. Mientras que Walter Quinto, presidente de la Asociación La Candela de San Luis, manifiesta que: “trabajar en el cultivo de arroz es un reto, sobre todo por la presencia de plagas, sin

embargo, tenemos esperanza en que la tecnología nos permita mejorar su situación y agradecemos a estas importantes alianzas entre la Alcaldía y la empresa privada para que podamos ir creciendo”, concluye el agricultor, cuya familia entera se ha dedicado al agro, incluidos sus hijos de 28, 25 y 19 años Tomando en cuenta que según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se ha registrado una disminución del 8% en la producción del campo como consecuencia directa de la migración de los más jóvenes, es necesario continuar incentivándolos a trabajar en este sector tan esencial para sostener la soberanía alimentaria del país.

Finalmente, desde la Alcaldía de Daule el jefe de Cooperación Agrícola, Patricio Ganan, resaltó que la tecnología y los nuevos insumos son claves para el rendimiento en sus cultivos, especialmente en zonas como Daule en donde los productores necesitan mayor apoyo en la parte técnica, a diferencia de otras zonas que ya tienen otro tipo de manejo. “El aporte de BASF es muy significativo, sobre todo en temas fitosanitarios, pues por lo general los agricultores hacen las mismas prácticas, de manera repetitiva, e incluso realizan fumigaciones sin que el cultivo tenga problemas de enfermedades o plagas, por lo cual estas capacitaciones ayudan al productor a entender y evaluar cualquier daño

en la plantación para saber qué medidas se deben tomar”.

Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF

La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, sanos y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Trabajando con socios y expertos agrícolas e integrando los criterios de sostenibilidad en todas las decisiones de nuestro negocio, ayudamos a los agricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Es por eso que invertimos en una sólida estructura de I+D, que conecta el pensamiento innovador con acciones concretas en el campo. Nuestro portafolio incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y salud vegetal, control de plagas, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, nos esforzamos para encontrar el equilibrio adecuado para el éxito, para los agricultores, la agricultura y las generaciones futuras. En el 2021, nuestra división generó ventas de €8,2 mil millones. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.

JUEVES 31DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos

Sucesos

MATAN A UN HOMBRE AL ESTILO SICARIATO EN LA PARROQUIA ELOY ALFARO

Daniel Alberto Cevallos Paredes, de aproximadamente 29 años de edad, fue abatido por sicarios la tarde de este 30 de agosto en la ciudad de Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la calle 316 y avenida 219, precisamente en el barrio 2 de Agosto de la parroquia Eloy Alfaro del cantón donde fue sorprendido por las balas.

Según testigos se escucharon más de 7 detonaciones, personal de la Policía Nacional arribó al lugar para recabar indicios e iniciar las respectiva investigación.

El cuerpo de alias «León», como era conocido Daniel Alberto por allegados, fue trasladado al Centro Forense para la autopsia de ley.

Disturbios en la cárcel de Turi, en Cuenca

Durante la madrugada de este miércoles 30 de agosto cerca de 2.000 policías y militares ingresaron a la cárcel de Latacunga, en Cotopaxi. El operativo aun sigue en desarrollo.

El presidente de la Republica Guillermo Lasso comunicó que este es el sexto operativo que se realiza en las cárceles del país, con la finalidad de decomisar armas, explosivos y municiones.

Los uniformados entraron en los pabellones y ubicaron a los reclusos en el patio para inspeccionar las celdas.

El 25 de agosto de este año se llevo a cabo el ultimo operativo en la Penitenciaría del Litoral y La Roca, en Guayaquil.

Aproximadamente 1.700 militares y policías entraron en las cárceles y hallaron 1.100 municiones, una carabina, celulares y granadas.

No obstante, en la cárcel de Cotopaxi, el 22 de agosto, dos internos lograron evadir los controles y pudieron escapar. Así lo afirmó el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la

Roban unos 4.500 en equipos de comunicación a Montecristi Radio

Libertad.

Disturbios en Turi

En la mañana se informó acerca de un amotinamiento en Turi, la cárcel ubicada en la ciudad de Cuenca. Internos escalaron a los techos y otros se movilizaron a los patios del recinto carcelario.

Sin embargo, varios militares en camiones acudieron al lugar y además las vías aledañas fueron cerradas a la circulación automovilística por precaución.

Comunicadores de Montecristi Radio se disponían a dar las noticias matutinas cuando llegaron al estudio y se llevaron con la sorpresa que había sido saqueado.

El hecho habría ocurrido la madrugada de este miércoles 30 de agosto en el edificio que funciona ubicado en la calle 10 de Agosto del cantón Montecristi, provincia de Manabí.

Según la denuncia, los antisociales habrían forzado la cerradura y se llevaron un aproximado de 4.500 dólares en equipos como micrófonos y consolas entre otro impidiéndoles salir al aire.

Varios medios informativos expresaron su solidaridad a sus colegas que hoy son víctimas de la inseguridad que azota a la provincia.

LO HALLAN SIN VIDA Y BALEADO EN MEDIO DE LA CALLE

Ariel Sánchez, de aproximadamente 30 años, fue hallado sin vida en medio de una calle de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió la noche de este 29 de agosto en el sector El Limón de la parroquia Picoazá donde ciudadanos que pasaban se percataron del cuerpo e inmediatamente dieron la alerta.

El cadáver tenía varios impactos de bala según los primeros informes de Criminalística. Las autoridades arribaron al lugar para realizar el levantamiento.

Mientras se investiga el móvil del crimen el cuerpo de Ariel fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta, confirmó la Policía.

JUEVES 31 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.