DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02421

Pág 10 Arrancan las mesas informativas del plan triple AAA

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador exportará 104.000 toneladas de arroz a Colombia Pág 2

Este jueves 24 de marzo arrancaron las mesas informativas itinerantes del Plan Triple AAA, el proyecto histórico que dotará de agua potable y saneamiento a las siete parroquias rurales de Portoviejo y a parte de la parroquia Colón.

Hasta 104 mil toneladas de arroz exportará Ecuador a Colombia, en el marco del Memorándum de Entendimiento que está vigente con el vecino país del norte. El ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava, y su similar de Colombia, Rodolfo Zea Navarro, anunciaron que esta exportación se realizará en dos periodos durante el 2022.

El COE de Manabí no descarta declarar emergencia provincial

El presidente lasso destaca programas para fortalecer la agricultura en la conferencia regional de la fao Después de 73 años, Ecuador vuelve a ser sede de la 37a Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe. El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió esta mañana, 30 de marzo de 2022, a la ceremonia inaugural realizada en Quito. Pág 3


2

El Manaba

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El COE Provincial toma medidas urgentes tras fuertes lluvias en Manabí Tras la sesión del Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial, realizado la mañana de este miércoles 30 de marzo, se tomaron medidas de prevención y acciónes urgentes, ante las afectaciones que dejan las lluvias de las últimas horas. RESOLUCIONES: - Intervención con maquinarias en deslizamientos de las vías Flavio Alfaro – El Carmen, en el Cerro La Azucena y en zonas rurales del cantón Jipijapa. - Atención en la parroquia La Unión del cantón Santa Ana, donde existen inundaciones. - Evacuación a 4 familias afectadas por las lluvias en el cantón Flavio Alfaro. - Personal del Ministerio de Educación evalúa si existen o no afectaciones en unidades educativas y determina posibles albergues.

- La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se mantendrán activos con personal y logística. - Activación de vías alternas en zonas afectadas. - Coordinación con Gobiernos Autónomos Descentralizados.

El Manaba

“Intervenimos con todas las herramientas disponibles de manera inmediata, el objetivo es reducir el impacto que pueda tener la época invernal y evitar afectaciones en los manabitas”, dijo el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

- Mesas de trabajo del COE activadas y entrega de informes diarios para conocer detalles de las afectaciones.

Hasta el momento la represa de Poza Honda ha bajado su cota de 106,65 a 106, La Esperanza 63.49 y el Multipropósito Chone 82.24.

- Se llevarán adelante todos los acuerdos de cooperación entre las instituciones. Coordinación con Jefes y Tenien-

Pedimos a la ciudadanía mantenerse informado por los medios de comunicación oficiales.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

tes Políticos.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente lasso destaca programas para fortalecer la agricultura en la conferencia regional de la FAO Después de 73 años, Ecuador vuelve a ser sede de la 37a Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe. El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió esta mañana, 30 de marzo de 2022, a la ceremonia inaugural realizada en Quito. En este encuentro se revisaron las acciones de la región para superar la crisis humanitaria, económica y social, derivada por la pandemia de la COVID-19, a través de la transformación de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, medio ambiente y una vida mejor.

En esta importante cita, que se celebra cada dos años y reúne a los gobiernos de los 33 estados miembros de la organización, se definirán las prioridades regionales para adaptar y localizar el Marco Estratégico 2022-2031 de la FAO para la región. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicado en diciembre pasado, el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en casi 14 millones de personas al 2021; alcanzando un total de 60 millones de habitantes. Y otra investigación desarrollada desde la misma organización indica que cada año se desperdician en el mundo 913 millones de toneladas de alimentos. Por lo que el presidente Lasso expresó: “Nuestro trabajo siempre estará ligado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible sin dejar a nadie atrás”. Y reiteró que los aportes desde la conferencia regional de la FAO son fundamentales para mitigar el hambre a escala mundial. Desde Ecuador, el Gobierno del Encuentro reafirma su compromiso para que el mundo alcance una producción alimentaria de calidad y sostenible en el tiempo a través de programas y acciones en beneficio de los ciudadanos. En este sentido, Lasso señaló que la ejecución del Plan de Vacunación 9/100, cuyo éxito –reconocido en todo el mundo-, entre otras acciones, permitió reactivar con rapidez la economía y alcanzar aforos completos en la mayoría de actividades educativas, culturales, entre otras. En cuanto al tema laboral, el Jefe de Estado ecuatoriano explicó que, para enfrentar la pérdida de empleo, provocada por la pandemia, se diseñó un programa de créditos de hasta USD 5.000, al 1 % de interés y hasta 30 años. Para ello se asignó una inversión de USD 1.000 millones: “Empezamos justamente con el sector agrícola, para potenciar la producción del campo y generar más empleo rural. Y gracias a esto, en total, miles de ecuatorianos han emprendido un pequeño negocio, que hoy les permite sostener a sus familias”, dijo. Asimismo, Lasso aseguró que la producción y la seguridad alimentaria “es determinante en nuestro objetivo de lu-

char contra la desnutrición crónica infantil”, una de las causas prioritarias del Gobierno Nacional. Y, con la política de “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador” se pretende abrir nuevos mercados, diversificar la oferta agrícola y colocar los productos nacionales en los cinco continentes: “Queremos producir y exportar más, porque eso se traduce en más empleo para miles de campesinos y bienestar para sus familias”, señaló. En cuanto al trabajo para fortalecer los cultivos de banano, Ecuador es consciente de la importancia de articular con los países productores su desarrollo genético, para así resistir al Fusarium R4T. Por lo que Lasso señaló: “En el país estamos prevenidos ante ese hongo y hemos podido protegernos con mucho éxito”. El director general de la FAO, QU Dongyu, agradeció a Ecuador por ser la

sede de la conferencia regional y destacó los esfuerzos y logros del gobierno actual. Asimismo, reflexionó que el mundo enfrenta grandes desafíos sobre la alimentación; por lo que destacó que la región jugó un rol clave durante la pandemia para evitar que la crisis sanitaria se convierta también en alimentaria. Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería y presidente de la conferencia regional de la FAO, Pedro Álava, aseveró que la crisis alimentaria obliga a planificar nuevas estrategias de producción con la participación de toda la cadena. “Queremos una producción agropecuaria para enfrentar grandes retos del cambio climático”,

dijo. Y anunció que Ecuador establecerá un acuerdo con la Universidad de Berkeley para investigar una nueva variedad de banano más resistente. Al culminar la inauguración del encuentro regional, el Mandatario de Ecuador aprovechó este espacio para reflexionar sobre el momento crítico que actualmente vive la humanidad, derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania: “Todos sabemos que las guerras son una de las principales causas del hambre y la inseguridad alimentaria en el planeta”; por lo que al terminar la conferencia regional se espera promover acciones necesarias para los sectores más desfavorecidos.


4

El Manaba

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

El COE de Manabí no descarta declarar emergencia provincial En reunión del Comité de Operaciones de Emergencia de la provincia de Manabí, el prefecto y a la vez vicepresidente del COE, Leonardo Orlando, ratificó la predisposición de la Prefectura para seguir apoyando las acciones de respuesta a las emergencias que se registran por efectos del invierno. “Estamos a las órdenes en cada una de las áreas en las que podamos dar la mano”, expresó Orlando durante esta reunión, en la cual se recibió reportes de cada una de las mesas sectoriales y se dispuso la evaluación constante de la situación provincial, sobre todo si existen reportes de incidencias mayores.

“Se ha hablado sobre la posibilidad de, si la situación lo amerita, poder declarar una emergencia provincial, que va a permitir una atención más ágil y la movilización de recursos para la atención de las emergencias”, informó Leonardo Orlando.

El Prefecto planteó mantener todas las mesas activas; la firma de convenios específicos y uno de gestión entre el Gobierno Provincial y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para intervenir en vías estatales; así como declarar la emergencia vial puntual de la vía San Plácido Pichincha que permitan destinar recursos para su atención.

El COE institucional de la Prefectura de Manabí se mantiene activado. Personal y maquinaria de esta entidad se encuentra en territorio dando repuesta a los inconvenientes presentados en diversos puntos de la red vial rural, en ríos y otras cuencas hídricas, y en la atención a las familias afectadas.

ACCIONES DE LA PREFECTURA

"Hemos dispuesto todo nuestro contingen-

te para apoyar en la limpieza y funcionalidad de las vías de la red estatal. También, hemos hablado con el ministro de transporte y obras públicas el día de ayer para tener un convenio de gestión. Y hemos

planteado que se interpongan oficios al gobierno nacional para tener a disposición los recursos que corresponden a los Gobierno Autónomos Descentralizados”, indicó el Prefecto a los medios de comunicación.

CNE IMPULSA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró este 29 de marzo la Escuela de Formación Política para Mujeres, un espacio que se cumple en el marco de la cruzada institucional y ciudadana "Sin Ti No Hay Democracia", que promueve la participación de las mujeres en el ámbito político. "Esta es la demostración de que el camino elegido para la defensa de los derechos de participación política de las mujeres y los jóvenes es el correcto (...) Ratificamos nuestro compromiso y decisión política por la equidad e inclusión en nuestro país", manifestó la primera autoridad del CNE. Mientras tanto, Mónica Banegas, directora de la Fundación Haciendo Ecuador y del Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer; y, Ana Lucía Robles, coordinadora la Fundación Hanns Seidel Ecuador, reconocieron el compromiso y el apoyo que brinda el CNE a estas iniciativas. La escuela se realizará a través de una metodología que incluye talleres virtuales y presenciales. Las participantes recibirán capacitación en: Reformas Electorales para la Igualdad de Género; Sensibilización sobre Violencia Política y Acoso Político de Género; Táctica y Estrategia para Erradicar la Violencia de Género; Oratoria, entre otros. La Escuela se ejecuta con el apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y las Misiones Diplomáticas de la Unión Europea, el Reino de España y la Confederación Suiza, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres en Ecuador.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Ecuador exportará 104.000 toneladas de arroz a Colombia

Hasta 104 mil toneladas de arroz exportará Ecuador a Colombia, en el marco del Memorándum de Entendimiento que está vigente con el vecino país del norte. El ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava, y su similar de Colombia, Rodolfo Zea Navarro, anunciaron que esta exportación se realizará en dos periodos durante el 2022.

Del lunes 28 de marzo hasta el sábado 09 de abril, se realizarán los traslados de todos los niveles educativos entre instituciones educativas fiscales de Costa-Galápagos, año lectivo 2022-2023.

El ministro colombiano informó que en el primer periodo de la comercialización será entre abril y junio. En este caso se exportarán desde Ecuador 62.000 toneladas, mientras que las restantes 42.000 se enviarán entre noviembre y diciembre de este mismo año. Zea aclaró que las exportaciones del arroz ecuatoriano que se realizarán en el primer semestre del año no interferirán con la producción de su país, dado que la mayor producción se la recoge en el segundo semestre. “Es un esfuerzo bilateral

TRASLADOS INICIAN EL 28 MARZO PARA EL RÉGIMEN COSTAGALÁPAGOS 2022-2023

Los estudiantes que ya se encuentran matriculados en el sistema educativo fiscal y que requieran un cambio de institución educativa, podrán realizarlo a través de la página web https://juntos.educacion.gob.ec/ que estará habilitada las 24 horas del día.

entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Ecuador para mejorar la producción y la comercialización”, afirmó el ministro Pedro Álava, al agregar que para el sector arrocero va a ser un mecanismo muy beneficioso para lograr mejores precios en su gramínea.

El anuncio lo hicieron los ministros Pedro Álava y Rodolfo Zea Navarro en el marco de la 37ava. Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se realiza en Quito hasta el viernes 1 de abril.

Los traslados de estudiantes entre instituciones educativas fiscales se desarrollarán de acuerdo con el siguiente cronograma: Para las personas que no cuenten con acceso a internet se les brindará atención mediante operadores telefónicos, quienes atenderán de lunes a viernes de las 08:00 y 17:00; en caso de requerir más información del proceso las familias pueden comunicarse al 1800 338 222. Al finalizar el proceso recibirán el certificado de matrícula vía correo electrónico o podrán consultarlo mediante la misma página web juntos.educacion.gob.ec. Cabe recalcar que todos los procesos de en el sistema educativo fiscal son gratuitos.

PETROECUADOR INICIA CAMPAÑA DE PERFORACIÓN EN POZO YURALPA PARA PRODUCIR 470 BARRILES Petroecuador afirma que continúa el desarrollo de las campañas de perforación en sus campos petroleros. En el caso del campo Yuralpa, ubicado en el Bloque 21, provincia de Napo, se ha planificado la perforación de 10 pozos de desarrollo (7 direccionales y 3 horizontales) para este año. El primer pozo dentro de la campaña 2022 es el Yuralpa Centro – 24, que inició su fase de perforación este 28 de marzo, desde la plataforma Yuralpa A, con el fin de atravesar el yacimiento Hollín Principal y alcanzar una profundidad total de alrededor de 7944 pies. En los pozos direccionales se estima obtener una producción promedio de 470 barriles de petróleo por día (BPPD), con un acumulado de 420 mil barriles, mientras que para los pozos horizontales se estima una producción promedio de 700 BPPD,

con un acumulado de 560 mil barriles, en 15 años. El gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que “con la perforación de los 10 pozos en el campo Yuralpa se obtendría hasta diciembre de este año, una producción incremental de 3860 barriles de petróleo por día (BPPD) y un acumulado de producción esperado al final del proyecto de 4.6 millones de barriles”. Resaltó que “cada barril cuenta y desde la empresa se están realizando todos los esfuerzos para aumentar la producción en alrededor de 100 mil barriles de petróleo equivalentes, durante este año”. La campaña de perforación se realizará en un lapso de 9 a 10 meses. Los trabajos estarán a cargo de EP Petroecuador, en conjunto con la empresa WayraEnergy, constituida en Ecuador.


EPORTES D Gustavo Alfaro: “¡Nadie creía en 6

El Manaba

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

I

Ecuador y hoy Ecuador está de pie!” “¡Gracias, Ecuador! Estoy viviendo uno de los momentos más felices de mi vida”. Fueron las primeras impresiones del D, Gustavo Alfaro, tras empatar el partido 1-1 ante Argentina en Guayaquil. Al finalizar el partido, la plantilla Tricolor festejó en el gramado saltando, gritando y con abrazos. Incluso, los jugadores no dudaron el lanzar al aire al estratega. Alfaro agradeció a su familia que disfrutó de la actuación del DT en el último partido de Eliminatorias hacia Catar. Su esposa e hijas estuvieron en las gradas del estadio para apoyar al argentino. Portaban una pancarta que decía: “Siempre con vos”. “Ellos son los verdaderos artífices de todo. Ellos fueron capaces de creer, al tomar la posta (...) Ellos creyeron desde el primer día; fueron pacientes y perseverantes”, decía Alfaro al señalar a los jugadores de la Tri. “¡Nadie creía en Ecuador y hoy Ecuador está de pie! (...) ¡Hoy Ecuador dice presente al Mundial”, gritó eufórico Alfaro. Agregó que la Tricolor va “a dejar la vida” para hacer feliz a 17 millones de ecuatorianos. Argentina ganaba en Guayaquil hasta las 93

minutos, hasta que Ecuador sacó un empate 1-1 a Ecuador en el cierre de las eliminatorias sudamericanas del Mundial. El debutante Julián Álvarez, joya de River Plate, puso adelante a la selección de Argentina en el minuto 24 pero en la agonía del partido, en una polémica jugada en la que fue consultado el VAR, Enner Valencia dejó todo como en el comienzo tras un penal. Con el empate a domicilio, los de Lionel Scaloni suman ya 31 partidos sin perder, una marca que ya había alcanzado la selección con Alfio Basile en el banquillo. Ecuador, que el jueves pasado había anticipado su clasificación directa a Catar, cerró su campaña de 18 jornadas en el cuarto puesto, con 26 puntos.

ECUADOR JUGARÁ CINCO PARTIDOS AMISTOSOS ANTES DEL MUNDIAL DE QATAR Gustavo Alfaro indicó que utilizará a 32 jugadores para llegar al 100% al país árabe El director técnico de ‘La Tri’ dio a conocer cómo será la planificación luego de clasificar al Mundial de Qatar y cómo actuarán en estos meses que quedan para la inauguración del torneo que será el 21 de noviembre.

A ocho meses, Alfaro trabajará con 32 jugadores y disputará cinco partidos amistosos: tres en junio y dos en septiembre. Todavía no se conoce de qué parte del mundo serán las Selecciones que se enfrenten a Ecuador, pero todo se definirá este 1 de abril cuando se conozca a los rivales de Ecuador.

“Llegué a este trabajo hace un año y medio en un contexto complejo, pero los jugadores me lo hicieron fácil. Todos los jugadores se sienten necesarios, pero ninguno se cree imprescindible. Suman desde cuál sea su ubicación, sea dentro de la cancha, en la banca o afuera”, dijo el argentino sobre sus dirigidos.

Alfaro, en su rueda de prensa post partido indicó también que realizará una gira por México, Estados Unidos y Europa para seguir en la búsqueda de seleccionados y para ver cómo juegan los futbolistas en sus clubes.

Alfaro también dijo que al equipo le hace “falta madurez” y sobre todo “mejorar nuestras condiciones en todo aspecto: psicológico, emocional y físico”. “El país le rindió un tributo enorme a estos chicos. Nuestra ilusión era regalarles un triunfo”, finalizó.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Inicia Concurso Público para la Selección y Designación de jueces de las Unidades Especializadas de Juzgamiento de Corrupción y Crimen Organizado Este 29 de marzo de 2022, el Consejo de la Judicatura (CJ), convocó al Concurso Público de Oposición y Méritos para la selección y designación de las y los jueces que conformarán la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, que funcionará en Quito y tendrá competencia a nivel nacional. El acto contó con la participación del Presidente de la República, Guillermo Lasso; el Pleno del CJ integrado por el Presidente, Fausto Morillo Fierro, y los vocales Juan José Murillo, Maribel Barreno y Xavier Muñoz; el Embajador de EE.UU., Michael J. Fitzpatrick; los titulares de la Corte Nacional

de Justicia y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; así como representantes de organizaciones sociales. En su discurso, el Presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, resaltó que la nueva Unidad Judicial es un instrumento fundamental en la cruzada anticorrupción. “Los ecuatorianos claman justicia, cero impunidad, eficiencia en la administración pública, reparación y sensibilidad ante la grave crisis social”, señaló. Asimismo agradeció el apoyo del Gobierno Nacional al entregar los recursos económicos (1.6 millones de dólares) para el equipamiento y funcionamiento de esta dependencia. Por su parte el Presidente de la República, Guillermo Lasso, destacó que “organizar un concurso para escoger jueces especializados en sancionar estos delitos es un hito en el sistema de justicia nacional”. El Embajador de EE.UU, Michael J. Fitzpatrick, resaltó la importancia de tener una justicia especializada en esta temática. “Esto representa para el Ecuador una oportunidad única de golpear el tablero de juego contra las organizaciones delictivas y establecer un mecanismo eficaz para hacer justicia”, afirmó.

ECUADOR ANFITRIÓN DE LA 3RA SEMANA IBEROAMERICANA DE GEOTERMIA SOMERA La ciudad de Quito ha sido seleccionada como sede para la celebración de la 3a Semana Iberoamericana de Geotermia Somera, organiza- da por la Red Iberoamericana de Geotermia Somera (RIGS) del Programa de Ciencia y Tecno- logía para el Desarrollo (CYTED). El evento cuyo anfitrión es el Instituto de Investigación

Geológi- co y Energético (IIGE), se desarrollará durante la semana del 04 al 08 de abril de 2022 en la Plata- forma Gubernamental de Gestión Financiera. La Semana Iberoamericana de Geotermia Somera es un evento anual que tiene por objetivo difundir a la sociedad los conceptos básicos de la geotermia somera, así

como también, presentar los avances de investigación de RIGS, y reforzar los conocimientos técnicos de sus miembros. También busca crear un marco cooperativo de trabajo entre los países integrantes para facilitar y encauzar la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+i en torno a esta energía renovable, para promover su explotación en la región iberoamericana; y así, generar confianza en el usuario final sobre su aprovechamiento. La Red Iberoamericana de Geotermia Somera, está conformada por expertos pertenecientes a centros de investigación públicos y privados de siete países de la región, entre los cuales están Argentina, Chile, Ecua- dor, Colombia y México. El objetivo general de la Red es el de contribuir a la instalación, desarrollo e inte- gración de los sistemas de aprovechamiento energético del subsuelo para el desarrollo de actividades productivas y acondicionamiento térmico de edificaciones de distintas tipologías, tanto en medios urba- nos como rurales e industriales, utilizando

Los 14 jueces que serán seleccionados a través del concurso, tendrán competencia para juzgar 44 delitos de corrupción y crimen organizado e iniciarán sus funciones con carga procesal cero (0). Quienes deseen postular para este cargo, podrán hacerlo desde el 2 hasta el 11 de abril de 2022, a través de la página web del CJ. Como parte del acto, se firmó la Resolución del Pleno del CJ sobre el inicio de la convocatoria. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, entregó la resolución de la conformación para la veeduría ciudadana que vigilará el concurso.

tecnologías probadas y disponibles en Iberoamérica. El IIGE aporta a la red mediante la evaluación de las condiciones de aplicación (oportunidades y vulnerabili- dades) e identificación de áreas con necesidades energéticas de climatización/calefacción que puedan satisfacerse con geotermia somera de forma económica y sustentable. En el presente, el Instituto de Investi- gación Geológico y Energético desarrolla investigaciones en esta área temática como la evaluación del recurso geotérmico de baja temperatura para el incremento de la productividad agrícola y, el desarrollo de un escenario prospectivo para el ingreso de la geotermia en la matriz energética y productiva del Ecuador. El evento en mención consiste de la conferencia anual de geotermia, abierta al público; así como también, de sesiones de capacitación técnica, dictadas por un profesional experto en el área de geotermia, que incluyen una salida de campo, actividades exclusivas para los miembros de la Red.


8

El Manaba

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Con motivo de su primer aniversario, PedidosYa presenta un ranking de lo más pedido por los ecuatorianos a través de la app en el último año El uso de las apps de delivery se ha convertido en una práctica cada vez más habitual entre los ecuatorianos, por los múltiples beneficios y facilidades que ofrecen. PedidosYa llegó hace un año al país para ofrecer la mejor experiencia de delivery de Latinoamérica y simplificar el día a día de los usuarios a través de la tecnología. En este primer año de operaciones, la app ha tenido gran acogida entre los ecuatorianos debido a diferentes factores como un tiempo de delivery garantizado, una gran cantidad y variedad de establecimientos, excelentes promociones y tarifas convenientes acorde al precio y calidad. En tan solo un año, PedidosYa es la aplicación de delivery con mayor cobertura a nivel nacional, con operaciones en 17 ciudades, y una oferta diversa en categorías como Restaurantes, Supermercados, Farmacias, Bebidas y Tiendas. En ellas, los consumidores encontrarán miles de opciones para cubrir sus necesidades diarias de manera fácil y rápida. “Nuestra app no es solo una aplicación de delivery, es un estilo de vida. Nuestros clientes pueden disfrutar de la más amplia variedad de comercios con varias promociones y ofertas acordes a sus gustos, a esto debemos nuestro éxito y acogida”, señala Belén Ubidia, Head of Marketing de PedidosYa Ecuador. Con motivo de su primer año de aniversario, PedidosYa presenta la lista de lo más pedido por los ecuatorianos en sus diferentes categorías, con el fin de dar a conocer las preferencias y gustos de los consumidores en el país. El Top de lo más pedido en Restaurantes 1. Pollo 2. Hamburguesas 3. Pizza 4. Postres 5. Mariscos y bolones 6. Empanadas En la categoría de Restaurantes, que sigue siendo una de las de mayor crecimiento mes a mes, el líder absoluto en pedidos sigue siendo el pollo, sobre todo porque en muchas ocasiones se vende en combos, siendo una opción ideal para compartir con todos los miembros de la familia. Las órdenes de comida en Ecuador, han tenido un crecimiento del 169% entre marzo del 2021 y febrero del 2022, lo que da cuenta del uso cada vez más frecuente del delivery para este tipo de pedidos.

El Top 5 en Farmacias Entre marzo del 2021 y febrero del 2022, este es el ranking de los 5 productos más solicitados en las farmacias a través de PedidosYa. 1. Preservativos 2. Pedialyte 3. Pañales 4. Pruebas de embarazo 5. Toallas higiénicas Belén Ubidia asegura que, en la actualidad, el delivery les ha dado a las farmacias la oportunidad de reinventarse y ser más que un establecimiento dedicado a la salud. “Productos como pañales, bebidas hidratantes, suplementos alimenticios, frutos secos, preservativos, productos de higiene íntima, alcohol y elementos de cuidado personal han encontrado en el delivery un canal de ventas atractivo para las farmacias”, asegura la vocera. De igual manera, el hecho de que los preservativos y las pruebas de embarazo se encuentren en el top 5 de lo más vendido en esta categoría, demuestra que las aplicaciones se han convertido en una solución muy efectiva cuando se quiere adquirir productos que por tabú, pueden causar cierta incomodidad al comprarlos de forma presencial.

nado la forma en que las personas hacen las compras del supermercado. A través de PedidosYa, por ejemplo, los usuarios pueden adquirir sus víveres y alimentos sin salir de casa. Cárnicos, bebidas, lácteos, productos de limpieza, para el hogar, víveres, congelados, frutas, verduras y más están disponibles en esta categoría en la que la app cuenta con varios establecimientos. “Si te faltan ingredientes para cocinar o necesitas hacer las compras del mes, PedidosYa te brinda una solución fácil y rápida”, confirma Ubidia. Lo que más solicitan los ecuatorianos en los PedidosYa Market Bajo la estrategia de ofrecer tiempos de entrega mucho más rápidos, desde su llegada al Ecuador, la marca implementó los PedidosYa Market, se trata de súper 100% digitales exclusivos para usuarios de la app. Operan a puerta cerrada, en horarios extendidos, los 7 días de la semana, y ofrecen un amplio surtido de productos en diferentes categorías como bebidas, snacks, despensa, farmacia, frutas y vegetales, enlatados, congelados, cuidado personal, papelería, entre otros.

Lo más pedido en Supermercados 1. Huevos 2. Pan 3. Gaseosa 4. Tomate 5. Snacks

“Hemos tenido una gran acogida por parte de los consumidores por ser los pioneros en quick commerce, un modelo de negocio que satisface las necesidades de velocidad, variedad y comodidad. Empezamos con 2 tiendas y hoy contamos con 12 PedidosYa Market ubicados estratégicamente en Guayaquil, Ambato, Machala, Quito y sus valles, lo que nos permite hacer entregas desde los 10 minutos”, explica la vocera de la marca.

El delivery también ha revolucio-

Entre marzo del 2021 y febrero del 2022, estos han

sido los productos más solicitados por los ecuatorianos a través de los PedidosYa Market: 1. Gaseosas, jugos y cervezas 2. Frutas y verduras 3. Huevos 4. Pan 5. Dulces Desde sus inicios en marzo del 2021 la categoría de PedidosYa Market quintuplicó el número de órdenes. En promedio, una misma persona pide 2.5 veces al mes en PedidosYa Market. Otro dato interesante de los súper digitales es que el tiempo de preparación de un pedido desde que ingresa en el sistema hasta que se entrega al repartidor, es de aproximadamente 2 minutos. Otros datos curiosos de las tendencias de consumo a través de la app Las tendencias de consumo varían dependiendo de la temporalidad. Por ejemplo, durante febrero, con motivo de San Valentín, las flores tuvieron un despunte en el número de pedidos. El helado fue el dulce más pedido en Latinoamérica a través de la app en 2021. * En fechas especiales como el Día de la Mujer, Día del Padre, etc., el número de clientes que utilizan las aplicaciones se dispara exponencialmente. * Los clientes pueden encontrar promos en la aplicación todos los días, entre las principales están Combos a $4.99 y Envíos Gratis en restaurantes y establecimientos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

COLECCIÓN VIDA 2022

Aglomerados Cotopaxi inspirarnos, a cambiar, a apreciar, a diseñar con su nueva colección Aglomerados Cotopaxi hizo el lanzamiento oficial de su nueva colección de diseños denominada “Vida 2022”, una propuesta que surge en época de pandemia, influenciada por todos los cambios que hemos experimentado en nuestra cotidianidad, poniendo como eje a las personas y la importancia de la vida, la salud, la familia y el bienestar. Disponibles a nivel nacional, los nuevos tableros de la colección “Vida 2022” cuentan con varias texturas ideales para combinarlas en cada rincón de tu hogar, oficina, local comercial, mobiliario, revestimientos u otros espacios y han sido denominados: • Alba: Que tus ideas inicien • Cénit: Brilla como el sol • Ocaso: Que tus trazos fluyan • Luna: Que te inspire en tus proyectos • Piombo: Elegancia que perdura • Travertino: Naturalidad que motiva

La colección Vida 2022, de los tableros de Aglomerados Cotopaxi nos invita a tener nuevos espacios, creativos, cargados de energía positiva. Somos una industria forestal con 43 años en el mercado nacional, líder en la creación de plantaciones, producción y venta de tableros de madera, comprometida con el desarrollo sostenible. Como Industria Forestal, contamos con la Certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), que promueve el manejo forestal responsable de bosques y plantaciones a nivel internacional e, con base a criterios sociales, ambientales y económicos. Además, estamos comprometidos integralmente con dos pilares: Salud y Seguridad en el Trabajo (Certificado de la Serie de Evaluación de la Seguridad y Salud en el Trabajo - ISO 45001) y Calidad de Procesos (Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001) Nuestro patrimonio forestal se compone de

En la fotografía encontramos de izquierda a derecha a: Diego Vallejo, Jefe de Producto MDF y marca de Aglomerados Cotopaxi; Estívaliz Auz, Consultora de Tendencias y Producto de Aglomerados Cotopaxi; Blasco Chacón, Gerente Comercial de Aglomerados Cotopaxi. 18.000 hectáreas, de las cuales 5.500 son áreas de conservación. Están ubicadas principalmente en las faldas del Volcán Cotopaxi a la entrada del parque nacional. Exportamos nuestros tableros a importantes mercados internacionales como Estados Unidos, Panamá, Colombia, Perú y Bolivia.

CON EL FIN DE FORTALECER EL PERFIL PROFESIONAL DE SUS ESTUDIANTES

TECNOECUATORIANO FIRMA CONVENIO CON LA UIDE PARA LA TITULACIÓN UNIVERSITARIA DE 3 CARRERAS Gracias a este convenio, los estudiantes de las carreras de Mecánica Automotriz, Electromecánica Automotriz y Seguridad e Higiene del Trabajo del ISTTE tienen la posibilidad de convalidar su título tecnológico y continuar sus estudios para obtener un título universitario. El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO (ISTTE) firmó un convenio con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) para facilitar la obtención del título universitario de sus estudiantes de tres carreras: Mecánica Automotriz, Electromecánica Automotriz y Seguridad e Higiene del Trabajo. El acuerdo permite la convalidación del título tecnológico y la continuidad de los estudios en la universidad; además, incluye varios beneficios como descuentos en las mensualidades, dependiendo las diferentes carreras.

(De izquierda a derecha): Mgs. Richard Cabrera, Coordinador de la carrera de Seguridad e Higiene del Trabajo ISTTE; Ing. Karla Robalino, Directora de Capacitación ISTTE; Mgs. Jairo Guasumba, Coordinador de las carreras de Mecánica y Electromecánica Automotriz del ISTTE; Mgs. Helen Pazmiño, Vicerrectora Académica del ISTTE; Ing. Andrés Castillo, Decano de la Facultad de Ciencias Técnicas UIDE; Ing. Juan Fernando Iñiguez, Director de la Escuela de Ingeniería Automotriz UIDE; Ing. Paúl Dávila, Coordinador de la Escuela de Ingeniería Industrial UIDE y Ing. Israel Espinosa, Director de la Escuela de Riesgos de Desastres UIDE.

Los estudiantes interesados en beneficiarse del acuerdo deben aprobar un examen de ubicación para convalidar sus conocimientos dentro de la UIDE. También, deben mantener un promedio anual superior o igual a 87,5/100, sin materias reprobadas. Después de cumplir con estos requisitos, los alumnos del ISTTE que elijan la carrera de “Ingeniería en Riesgos y Desastres” pueden acceder a un descuento de 25%

en la colegiatura y en la carrera de “Ingeniería Automotriz” un descuento del 10%. “En el ISTTE estamos comprometidos en la formación integral de nuestros estudiantes, mediante acuerdos que brinden a nuestros egresados la posibilidad de continuar con sus estudios superiores y fortalecer su perfil profesional con la obtención de un segundo título de tercer nivel. Además, reforzamos nuestras alianzas estratégicas con otras entidades educativas para promover el crecimiento de nuestra institución, tanto en el área de investigación como en la preparación de nuestros docentes”, señaló Rolando Pazmiño, Rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano. Cabe destacar que este convenio también beneficia a docentes y personal administrativo del ISTTE, mediante beneficios y descuentos para carreras de pregrado y postgrado, así como el acceso a seminarios de actualización de conocimientos.


10

El Manaba

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Arrancan las mesas informativas del plan triple AAA Este jueves 24 de marzo arrancaron las mesas informativas itinerantes del Plan Triple AAA, el proyecto histórico que dotará de agua potable y saneamiento a las siete parroquias rurales de Portoviejo y a parte de la parroquia Colón. Técnicos del Proyecto recorrerán durante 16 días las ocho parroquias socializando el estudio de impacto ambiental, así como entregando información general de las obras a ejecutarse y despejando dudas de los beneficiarios. Estas mesas informativas permanecerán dos días en cada una de las parroquias, en horario de 09h00 a 17h00, de acuerdo al siguiente cronograma: PARROQUIA FECHAS San Plácido 24-25 de marzo Pueblo Nuevo 26-27 de marzo Calderón 28-29 de marzo Riochico 30-31 de marzo Chirijos 01-02 de abril

Alhajuela 03-04 de abril Colón 05-06 de abril Crucita 07-08 de abril Además, para el próximo 31 de marzo se tiene prevista la Asamblea General Ciudadana con los beneficiarios. Esta se realizará a partir de las 15h00, en la Unidad Educativa Mercedes de María de la parroquia Abdón Calderón y se ha invitado al público en general y a medios de comunicación. La socialización del Estudio de Impacto Ambiental es requisito para obtener la licencia ambiental y que así puedan iniciarse los trabajos del proyecto. Dicho documento estará disponible además en las páginas web del Plan Triple AAA y del Municipio de Portoviejo.

El Plan Triple AAA representa una inversión de más de 137 millones de dólares financiadas con una operación internacional de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo

de Inversiones (BEI), Gobierno de España (Fonprode-AECID), y donaciones para la atención a comunidades dispersas con fondos de FCAS, AECID y LAIF.

EL PREFECTO SE REÚNE CON REPRESENTANTES DE SECTORES PRODUCTIVOS Y TURÍSTICOS DE COLOMBIA El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en su segundo día en Colombia cumple con una amplia agenda de trabajo, con representantes claves en el desarrollo productivo y turístico de ese país, como intercambio de experiencias para conocer modelos que puedan ser aplicados en nuestra provincia. Este 25 de marzo, el Prefecto, junto a su

comitiva conformada por directores y técnicos de la Prefectura de Manabí, visita el Departamento de Caldas, donde fue recibido por el gobernador de esa región, Luis Carlos Velásquez. El Departamento de Caldas es conocido por su gran desarrollo agrícola, ganadero y turístico especialmente. Una región que

está dentro del Eje Cafetero con una gran diversidad de flora y fauna, donde se ha logrado potenciar mucho la actividad turística. Como parte de la agenda también está previsto desarrollar encuentros con representantes del sector productivo y turístico en Santa Martha y Magdalena.

El objetivo de este encuentro es intercambiar vivencias en el marco de la cooperación existente con el equipo de ONU - Habitat y la Unión Europea, dentro del eje de planificación y el Plan de Desarrollo de la Provincia, que es un uno de los grandes retos del prefecto, Leonardo Orlando, quien trabaja por lograr la reactivación productiva de la provincia.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Lucía Sosa: Con un presupuesto de 18 millones enfrentamos la pandemia, falta de agua potable, inseguridad y personas en albergues desde el terremoto del 2016 Lucía Sosa Alcalde de Esmeraldas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que luego del sismo registrado en su provincia han iniciado una serie de levantamientos de datos de cada uno de los barrios para constatar que daños existen, comentó además que tienen en albergues a 45 familias , trabajo que han venido coordinando con el MIES para que las personas que sus viviendas han sufrido daños a causa del sismo tengan donde estar. Sosa recordó que del terremoto del 2016 todavía tienen a personas en albergues porque nunca se les pudo entregar sus viviendas, sumado a aquello la corrupción que existió con los dineros que eran para Manabí y Esmeraldas por un monto de 3200 millones de dólares . La burgomaestre de Esmeraldas dijo que no han podido levantar cabeza después del terremoto del 2016 porque vino después

la pandemia, un Municipio quebrado sin fondos y la ciudad sin agua potable y finalmente llegó la inseguridad y hay que salir adelante haciendo autogestión señaló la alcaldesa. Cerca de 40 barrios hoy tiene agua potable comentó Lucía Sosa suministro que ha demorado 40 años , actualmente posee el Municipio de Esmeraldas un fondo de 18 millones de dólares para hacer frente a los problemas diarios aunque es poco pero con algo se empieza dijo la alcaldesa. Luego del terremoto del 2016 las actividades administrativas municipales se trasladaron a un edificio del Registro Civil que ahora con la presencia de nuevos sismos ha quedado abandonado se ha conversado con el presidente de la República y en los próximos días verán la forma de obtener un lugar donde atender al público.

Lucía Sosa Alcalde de Esmeraldas

Gregorio Rodríguez: Bucay es una cuenca hídrica rodeada por 15 ríos y 8 esteros Gregorio Rodríguez alcalde de Bucay en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que gracias a un trabajo con mucha dedicación se ha podido salvaguardar la integridad física de sus habitantes que no han tenido ni desbordamientos de ríos ni otro malestar que haya puesto en peligro en ésta estación invernal porque son los mismos ríos que pasan por otras localidades los que atraviesan Bucay. Con el trabajo que ha iniciado la Prefecta Susana González se ha podido concretar 23 kilómetros de asfalto en carreteras del sector rural , construcción de puentes de igual forma que habían esperado mucho tiempo como el que conecta en el área rural donde se encuentra ahora la Comunidad Shuar , mantenimiento de más de 6 kilómetros de

Gregorio Rodríguez alcalde de Bucay

canales de riego, mejoramiento productivo y demás obras que no están a la vista como el mismo empuje turístico que le ha dado Guayas a este cantón. Se han contabilizado más de 300 visitas lo que hace que el turismo se posesione en un 250% de ocupación y visita a Bucay, la ciudad está rodeada por 15 ríos 8 esteros, posee 7 cascadas es decir es una cuenca hídrica , práctica de deportes extremos, más la educación efectiva en los sectores rurales gracias a la conectividad. Finalmente Rodríguez destacó que el turismo sigue creciendo exponencialmente y que los turistas que los visitan son extranjeros que buscan la tranquilidad y el encanto de la naturaleza.

LEY DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EE.UU. Y ECUADOR ES “UN HITO HISTÓRICO”, SOSTIENE CANCILLER El canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, agradeció al Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. haber aprobado un proyecto de ley que busca fortalecer la cooperación entre el país norteamericano y Ecuador en temas de interés mutuo. Este miércoles 30 de marzo, en Contacto Directo, Holguín dijo que es “un gran avance” tener una ley “que ponga al Ecuador como centro de la política pública de Estados Unidos”. Según el ministro de Relaciones Exteriores, el documento contiene aspectos que benefician a Ecuador en temas relacionados a la lucha contra el crimen oganizado, conservación del medioambiente, fortalecimiento

de la democracia y el aumento de las oportunidades de comercio e inversiones. “Es un hito importante para nuestro país”, agregó. Sin embargo, Holguín fue cuestionado, por ejemplo, sobre uno de los considerandos del documento que se refiere a las actividades desarrolladas por China en Ecuador. Aquí se menciona el desarrollo de proyectos de videovigilancia y de reconocimiento facial del ECU 911, el financiamiento y manejo “corrupto” y “nocivo” del medio ambiente de Coca Codo Sinclair y el impulso que le da China a la pesca irregular que se desarrolla alrededor de Galápagos.

Canciller ecuatoriano, Juan Carlos Holguín


12

El Manaba

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

La Prefectura atiende emergencia en la vía estatal a Flavio Alfaro y habilita el paso vehicular Maquinaria de La Prefectura de Manabí desalojó toneladas de lodo que obstaculizaba la vía principal de la vía Estatal E-38, Chone - Flavio Alfaro - El Carmen.

Los trabajos se concentran en el sector El Cuello, lugar donde existen aproximadamente 5 mil metros cúbicos de lodo que bajaron desde las montañas después de las intensas lluvias registradas la noche de ayer. "Estamos interviniendo rápido para habilitar un carril de la vía, debido a la importancia que representa este eje de integración con la provincias de Santo Domingo de los Tsachilas y Pichincha", dijo el ingeniero Andrés Espinel, técnico del Gobierno Provincial. En este momento la vía ha quedado abierta, en un carril, al tránsito.

LA PREFECTURA TRABAJA ARTICULADAMENTE EN EL CADY PARA EL RETIRO DE PALIZADA "Es necesario seguir trabajando en prevención, concienciación, educación y cultura ambiental", expresó el prefecto, Leonardo Orlando, mientras veía la gran cantidad de envases de agroquímicos que estaban retenidos en la palizada del puente El Cady de Colón. Aquí, maquinaria de la Prefectura, por segunda ocasión se encuentra realizando la limpieza de la palizada, trabajos que se realizan en coordinación con el GAD Municipal de Portoviejo, Cuerpo de Bomberos y moradores del sector. "En estos dos últimos meses hemos atendido con la mayor celeridad posible las

contingencias propias de la estación invernal. Estas labores son necesarias para precautelar la vida y la seguridad de las familias que viven en la cuenca baja del río Portoviejo", manifestó el Prefecto. "El puente de El Cady de Colón es uno de los puntos más críticos que tiene el cantón Portoviejo, cada año se viene gran cantidad de palizada que afecta el paso a diferentes sectores", dijo William Mera Zambrano, subjefe operativo Cuerpo de Bomberos de Portoviejo. La autoridad provincial indicó que se movilizará al punto una excavadora brazo largo para agilitar la limpieza en el puente El Cady.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022

Menores de edad eran prostituidas a cambio de dinero y llevadas a Perú

Rescatan a menores de edad de un prostíbulo en Milagro La Policía Nacional desarticuló una red de prostitución en el sector La Zoilita, en la vía Milagro-Mariscal Sucre, donde por varios meses fue el centro de diversión para adultos. Las adolescentes eran obligadas a prostituirse, sufrían maltratos psicológicos y físicos, según la versión policial.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado en la audiencia de juicio, permitieron que un Tribunal de Garantías Penales dicte sentencia de treinta y cuatro años y ocho meses contra Jorge M. –como autor– y Paúl T. –como coautor– del delito de robo con resultado de muerte.

Todo funcionaba bajo una fachada de sala de billar, donde esta red se encargaba de ofrecer los servicios sexuales de las menores. Un altar de la Santa Muerte, una cajonera llena de preservativos y drogas, se encontraron en uno de los cuartos donde se cometían este tipo de delitos. Al momento de la incursión policial encontraron a dos chicas de 16 años, una de ellas con un bebé de dos años en sus brazos. Ambas presentaban huellas de maltrato. Una de ellas confesó que fue obligada a mantener relaciones sexuales con desconocidos a cambio de dinero. Las niñas habían caído en que iban a tener una vida llena de amor y lujos, debido a que el cabecilla de esta organización Fernando

2 CONDENADOS A 34 AÑOS DE CÁRCEL POR LA MUERTE DE UN EMPRESARIO EN CALCETA

El hecho ocurrió en Calceta, la madrugada del 25 de febrero de 2020. El fiscal del caso, Carlos Andrés Mendoza, presentó ante los magistrados gran cantidad de prueba testimonial, pericial y documental, misma que fue valorada en su totalidad por el Tribunal que dictó la sentencia máxima para este delito.

Méndez Morán, alias “el Maestro”, era el encargado de enamorarlas por redes sociales y así proceder a la prostitución de las menores, donde también se llego a conocer que las llevaba al vecino país de Perú.

que Fernando Méndez alias “el Maestro”, la enamoró y en una cita aprovechó a raptarla, para así cometer su delito. La otra chica es madre de un bebé de dos años y no cuenta con familiares cercanos.

En Perú las tenían por varios meses hasta que las regresaban a Ecuador, para ofrecerlas en chongos de Guayaquil y otras ciudades más.

El sargento Danny Villegas, de la UNSIS (Unidad Nacional de Investigación Contra La Integridad Sexual), informó que la Fiscalía ha extendido las investigaciones para ubicar a otras menores de edad que también serían víctimas de los procesados.

Dos chicas fueron rescatadas en esta intervención policial, donde una de ellas cuenta

Entre los elementos probatorios más importantes se encuentra la pericia de identidad humana, que determinó –luego del análisis de los videos de las cámaras de seguridad– que los procesados se encontraban merodeando la casa de la víctima y posteriormente se los ubicó en el vehículo en que huyeron del lugar de los hechos. Además, se contó con varios testimonios de personas que identificaron a los procesados, como las personas que se encontraban vigilando la casa de la víctima y luego los vieron huyendo con los bultos que habían robado de la vivienda. También fueron presentados los informes de reconocimiento del lugar de los hechos y levantamiento de evidencias, de levantamiento del cadáver y de la autopsia practicada a la víctima.

HIJO DE GLORIA SALTOS FUE HALLADO SIN VIDA EN LA VÍA A SALITRE El cuerpo de Ronald Vélez Saltos fue hallado flotando en un río del sector La Delicia, en la vía a Salitre. La víctima es hijo de la comerciante Gloria Saltos. Ronald Vélez fue visto por última vez el 28 de marzo de 2022 en Guayaquil, en las calles Luque 322 y Chimborazo. Ronald Vélez Saltos, hijo de la empresaria Gloria Saltos, fue hallado sin vida en un río del sector La Delicia, en la vía a Salitre. El hombre fue reportado como desaparecido el 28 de marzo del presenta año en Guayaquil.

Las autoridades aún no han informado las causas de la muerte del hombre, que apareció flotando en el río esta mañana. Ronald Vélez Saltos era un ingeniero que trabajaba en la cadena de almacenes de belleza de su madre. Era padre de cinco hijos, con quienes compartía en sus redes sociales. La última publicación del hombre fue días antes de su muerte, el 24 de marzo, donde dejó ver una fotografía junto a su madre y las personas que

laboran con ellos. La imagen fue compartida en Facebook y celebraban el aniversario de 35 años. En otra publicación compartida el 21 de marzo en la misma red social, Vélez mostró un video donde aparece su madre haciendo las labores de la empresa. “Mi mamita mi orgullo”, señaló. Sus familiares pusieron la denuncia de la desaparición y la información se difundió en las redes sociales. Lamentablemente el hombre fue hallado sin vida este miércoles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.