JUEVES 31 DE OCTUBRE DEL 2024

Page 1


El Manaba

PORTOVIEJO Año 11 - Número - 029124

Gobierno anuncia compensación del valor de la planilla de luz por cuatro meses

El presidente Daniel Noboa emitió este miércoles, 30 de octubre de 2024, el Decreto Ejecutivo 442. En este documento se anuncia una compensación del valor de la planilla de luz por el lapso de cuatro meses.

No hay ecuatorianos afectados por inundaciones en Valencia hasta el momento

Con las calles convertidas en ríos de barro, residentes de la región española de Valencia quedaron “atrapados” por las mortíferas inundaciones que sembraron el caos la noche del martes y dejaron a los servicios de emergencia desbordados.

Portoviejo se alista para el Día de los Difuntos con restauración de tumbas y comercio local

A pocos días del Día de los Difuntos, el Cementerio General de Portoviejo se prepara para recibir a miles de visitantes que, como cada año, acuden a honrar a sus seres queridos.

John Pólit, el hijo del excontralor Carlos Pólit, decidió declararse culpable de los seis cargos que se le imputan en la Corte del Distrito Sur de Florida. Él es señalado por la Fiscalía de Estados Unidos de ser el principal cómplice de su padre en el lavado de dinero proveniente de la corrupción en Ecuador.

2 El Manaba PORTOVIEJO

Portoviejo se alista para el Día de los Difuntos con restauración de tumbas y comercio local

A pocos días del Día de los Difuntos, el Cementerio General de Portoviejo se prepara para recibir a miles de visitantes que, como cada año, acuden a honrar a sus seres queridos. En un esfuerzo por mejorar el espacio y garantizar la seguridad de los asistentes, se han realizado tareas de limpieza y mantenimiento en las tumbas, además de arreglos en las áreas comunes del cementerio.

Los trabajos incluyen la poda de árboles, pintura de tumbas y estructuras, lavados de pasillos. Esto se podía hacer hasta este 30 de octubre, informaron las autoridades municipales. Todo en preparación para la llegada de miles de personas que vendrán a rendir homenaje a sus seres queridos.

Mientras tanto, en el exterior del cementerio, los comerciantes se preparan también para el gran flujo de visitantes. Granizaderos, vendedores de jugos y otros puestos han empezado a instalarse para ofrecer sus productos aprovechando la llegada de Decenas de personas.

Festival Gastronómico de la Morcilla en Calderón genera más de 30,000

El Festival Gastronómico de la Morcilla en Calderón fue todo un éxito, moviendo más de 30.000 dólares y atrayendo a más de 5.000 personas que se deleitaron con esta deliciosa tradición manaba.

El evento no solo celebró el sabor de la morcilla, sino que también premió a los talentosos cocineros que la preparan.

Jéssica Rengifo Rengifo, con su establecimiento “La Sazón de la Chinita”, se llevó el primer lugar, mientras que Eleana Párraga Álvarez, de “Salchichas Maribel”, obtuvo el segundo, y Cristina de la Cruz Tuárez, de “Morcillas Pimpiguasí”, se alzó con el tercer lugar.

Más allá de la gastronomía, el festival se convirtió en un verdadero festín cultural, impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades de crecimiento. Los asistentes disfrutaron de un ambiente festivo con música en vivo y actividades para toda la familia.

Diario

Gobierno anuncia compensación del valor de la planilla de luz por cuatro meses

El presidente Daniel Noboa emitió este miércoles, 30 de octubre de 2024, el Decreto Ejecutivo 442. En este documento se anuncia una compensación del valor de la planilla de luz por el lapso de cuatro meses.

Esto significa que se dará compensación por los meses de noviembre y diciembre de 2024 y enero y febrero de 2025.

“Requerir al Ministerio de Energía y Minas, a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad-Arconel, empresas distribuidoras y demás instituciones involucradas, analicen y ejecuten las acciones per-

John Pólit, el hijo del excontralor del correísmo,

tinentes para que el Estado otorgue una compensación del valor equivalente a 180 kW/h al mes de la planilla de los usuarios residenciales del servicio público de energía eléctrica en todo el país”, se lee en el documento.

Además se indica que el excedente de consumo será asumido por el usuario, es decir, si se supera los 180 kW/h.

En el anterior Decreto, del 12 de septiembre, se mencionaba esta compensación en diciembre de 2024, enero y febrero de 2025, es decir, tres meses.

se declarará culpable en Estados Unidos y entrará a cooperar

John Pólit, el hijo del excontralor Carlos Pólit, decidió declararse culpable de los seis cargos que se le imputan en la Corte del Distrito Sur de Florida. Él es señalado por la Fiscalía de Estados Unidos de ser el principal cómplice de su padre en el lavado de dinero proveniente de la corrupción en Ecuador.

Pólit compareció a una audiencia este 29 de octubre de 2024 ante la jueza Jacqueline Becerra. Allí, junto con su defensa informó que desea declararse culpable. Esto significa que ha estado en negociaciones con la Fiscalía, y que entrará a cooperar con ellos.

En Estados Unidos esto generalmente significa que deberá entregar información nueva y relevante sobre casos de alto nivel, y participar de ser el caso como testigo del Gobierno en nuevos juicios, a cambio de una sentencia reducida.

John Pólit fue detenido el 10 de septiembre pasado, y en su primera presentación ante la justicia se declaró no culpable y decidió presentarse a juicio ante un jurado ciudadano. Además pagó una fianza de USD 14 millones para salir libre. Su caso se abrió pocos días antes de que su padre, Carlos Pólit, fuera sentenciado a 10 años de prisión por los mismos delitos.

Así es cómo John Pólit lavó en Estados Unidos los sobornos de su padre, Carlos Pólit La jueza Becerra fijó la audiencia para la decla-

ración de culpabilidad para el próximo 12 de noviembre. Tres días antes, la Fiscalía deberá entregar el acuerdo de culpabilidad firmado por Pólit y un documento que detalle los delitos y acciones en los que el acusado acepta la culpabilidad.

Días antes de esta audiencia, la Fiscalía presentó un listado de los bienes que buscan incautar en este proceso y que están relacionados también con el caso del excontralor:

Dos terrenos ubicados en el sector de Spring Garden. Entre los dos miden 1.124 metros cuadrados. Están avaluados en total en USD 804.000.

El departamento 1202 de una de las torres del lujoso Brickell City Center, el centro comercial del sector de Brickell. Es un inmueble de 153 metros cuadrados, que tiene un avalúo de USD 1,15 millones

Una plaza con locales comerciales, ubicada en el sector de Coral Gables y compuesta por dos lotes. Aquí funcionaban algunos de los negocios de John Pólit.

Un departamento que no había aparecido antes, ubicado en el sector de Doral, que aparece a nombre de John Pólit y su exesposa, Necane Sarasola, con un valor comercial de USD 380.000. Carlos Pólit apeló su sentencia Mientras el caso contra su hijo avanza, Carlos Pólit y su defensa presentaron una apelación en contra de la sentencia de 10 años de prisión que recibió el pasado 1 de octubre.

La apelación ingresó el 21 de octubre pasado, en

la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito de Estados Unidos, con sede en Atlanta. Esta corte se encarga de resolver las apelaciones de los estados de Florida, Alabama y Georgia. El abogado de Pólit, Howard Srebnick, ya había anunciado que apelaría la sentencia de 10 años de cárcel y que demandaría un nuevo juicio con un nuevo jurado, pues considera que la declaración de culpabilidad del excontralor no fue correcta.

Consejo Electoral plantea “mayor interacción” entre candidatos para el debate presidencial 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este martes, 29 de octubre de 2024, las reformas al Reglamento y Manual del debate presidencial obligatorio, de cara a los comicios generales de 2025.

Entre las modificaciones de la normativa, se destaca una dinámica que propiciará la interacción de un candidato con dos e incluso con más candidatos en cada eje temático, informó la entidad en un comunicado.

El debate presidencial correspondiente a la Primera Vuelta, previsto para el 19 de enero, será un solo programa con una duración aproximada de tres horas, dividido en dos

franjas horarias, según el CNE.

Elecciones presidenciales: SUMA denuncia un supuesto plan para sacar a Jan Topic de la papeleta

De existir Segunda Vuelta, el debate se realizará el 23 de marzo y durará aproximadamente dos horas. Esta estructura busca garantizar que los candidatos a la Presidencia de la República presenten sus planes de gobierno en igualdad de condiciones.

Para la elaboración de estas reformas, el CNE contó con la asistencia de Argentina y la cooperación del Instituto Nacional Demócrata (NDI), con el objetivo de implementar un programa televisivo con un alto nivel técnico y fundamentado en buenas prácticas de varios países de la región.

Binomios inscritos

Un total de 16 binomios se inscribieron para las elecciones de 2025, sin embargo, todavía falta por resolver impugnaciones a uno de ellos, encabezado por Jan Topic, de Suma.

Entre las candidaturas “en firme” consta la del actual presidente, Daniel Noboa, que busca gobernar para un periodo completo (2025-2029) tras haber ganado los comicios extraordinarios de 2023, después de la salida anticipada de Guillermo Lasso (2021-2023).

Asimismo, está en firme la candidatura de Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y quién perdió en la segunda vuelta de 2023 contra Noboa.

La Prefectura contrató nuevo puente para la parroquia Pueblo Nuevo del cantón Portoviejo

El martes 29 de octubre, la Prefectura de Manabí firmó el contrato para la construcción del puente de hormigón armado sobre el estero El Gramal, ubicado en la comunidad del mismo nombre de la parroquia Pueblo Nuevo del cantón Portoviejo.

La obra fue contratada con Carlos Briones, por un monto superior a 300 mil dólares ($ 313.014,34) y un plazo de 120 días.

“Estoy seguro que este puente llevará dignidad, bienestar, desarrollo, progreso, y el impulso al emprendimiento, al turismo, a la gastronomía de la querida parroquia rural Pueblo Nuevo, y a sus comunidades vecinas”, dijo el Prefecto, tras entregar un ejemplar del contrato al presidente del GAD Parroquial de Pueblo Nuevo, Darwin Coveña.

“Gracias, señor Prefecto, porque la verdad

esta obra ya tenía muchos años de espera, y con usted a la cabeza de la Prefectura se está haciendo una realidad. Y créamelo que va a ser de gran beneficio para muchas comunidades”, expresó Coveña.

En su visita al Prefecto, el presidente parroquial de Pueblo Nuevo también entregó a la autoridad provincial un reconocimiento “por su destacada labor y dedicación” al servicio de la gente. “Su liderazgo, trabajo y compromiso han sido fundamentales para el desarrollo y bienestar de nuestra provincia”, se lee en la placa que recibió Leonardo Orlando.

Obras de prevención

A buen ritmo avanzan los trabajos de limpieza, desazolve, reconformación de muros y protección de taludes del río Chone, los cuales son parte de Plan de Prevención y Mitigación de Inundaciones de este cantón que está dividido en 3 proyectos de obras.

Las labores en este proyecto iniciaron el 26 de septiembre pasado. A la fecha registran un avance de 18%, según informó el

de inundaciones en el río Chone tienen 18% de avance

fiscalizador, Javier Montesdeoca. El técnico también informó que el Consorcio Nuevo Chone, contratista de la obra, mantiene trabajando 31 excavadoras, 2 tractores, 55 volquetas, 1 motoniveladora y 1 tanquero.

La intervención en el río Chone va desde el puente El Bejuco hasta el puente El Olimpo (9.96 km), con una inversión que bordea los 4 millones de dólares ($ 3´999.366,15 más

IVA) y un plazo de ejecución de 150 días. Se viene trabajando en los tramos que van del puente Plutarco Moreira hacia la desembocadura del canal de encauzamiento y desde ese punto hacia el puente El Olimpo.

El Plan de prevención y mitigación de inundaciones de Chone contempla una inversión global superior a 11.3 millones de dólares, y se ejecuta mediante convenio entre la Pre-

fectura de Manabí y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en articulación con el GAD Municipal local. Los otros 2 proyectos de obras son: el canal de encauzamiento, desde el puente El Bejuco hasta el puente Cativo (6 km); y el río Garrapata, desde el puente Garrapata hasta el sector Dos Bocas (15.45 km). En ambos, el avance de los trabajos se aproximan al 100%.

Judicatura de Manabí adopta medidas para garantizar la atención de 31 unidades judiciales durante el próximo feriado

Para asegurar un acceso eficiente y oportuno a los servicios de justicia, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí implementará medidas administrativas especiales para atender infracciones flagrantes en distintas áreas judiciales y gestionar acciones constitucionales durante el próximo feriado.

Entre el jueves 31 de octubre y el lunes 4 de noviembre de 2024, se contará con 31 unidades judiciales activas en la provincia de Manabí. Estas dependencias garantizarán, aún durante los cortes de energía programados, la cobertura de casos de carácter Penal, Tránsito, Violencia contra la Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescencia Infractora.

Además, para asegurar el cumplimiento de

los procesos judiciales en materia Penal en los que exista riesgo de caducidad de prisión preventiva, los jueces y juezas competentes coordinarán con las partes involucradas, a través de contacto telefónico, la programación de las audiencias y las diligencias pertinentes durante el período de suspensión laboral.

En cuanto a los procesos de carácter constitucional que cuenten con audiencias convocadas dentro del mismo período, los jueces y juezas a cargo tomarán las disposiciones necesarias para asegurar la atención oportuna de dichos casos, respetando la naturaleza jurídica de cada proceso.

En Rocafuerte, la unidad judicial sólo atenderá el servicio de acciones constitucionales,

mientras que la competencia en asuntos penales será atendida en Portoviejo. De igual manera, los casos de Jaramijó serán tramitados en Manta, los de San Vicente en Sucre y los de Olmedo en Santa Ana.

El Consejo de la Judicatura de Manabí reitera su compromiso de trabajo, razón por la que

adopta las medidas necesarias para brindar un servicio óptimo, transparente y accesible a la población.

MAATE y MAG implementan proyecto para evitar degradación de la tierra

Acciones para fortalecer la planificación territorial e implementar prácticas de producción y amigables con el ambiente, como el manejo sostenible del suelo y de la tierra, el fomento de prácticas agroecológicas, conservación de la agrobiodiversidad, la restauración de áreas degradadas, entre otras prácticas de manejo sostenible, ejecutan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

Las acciones forman parte del Proyecto Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT), que tiene el apoyo técnico de FAO Ecuador, con financiamiento del Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF) y es ejecutado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) desde el año 2023 hasta el 2026. El proyecto se implementando en bosques, páramos y tierras agropecuarias de la Sierra Norte (Imbabura y Pichincha), Sierra Centro (Tungurahua, Chimborazo y Bolívar), así como en los bosques secos y húmedos y el mosaico agropecuario de la Costa (Manabí y Santa Elena). En este sentido, una misión de la FAO, liderada por Jessica Casaza, técnica oficial principal, visitó el país acompañada de técnicos y autoridades del MAG, MAATE y CONDESAN, para revisar el avance técnico general y el desarrollo de las medidas implementadas en territorio en dos de los sitios de intervención del proyecto: Sierra Centro y Costa.

Los integrantes de la misión estuvieron en Salinas, provincia Bolívar, donde conocieron el fortalecimiento de la gobernanza local, el trabajo articulado entre los gobiernos provincial y parroquial con organizaciones productivas y la academia, el fortalecimiento de los productores en manejo sostenible de pastizales, así como el fortalecimiento de acuerdos de conservación y apoyo de 1.508 hectáreas de páramos altoandinos en seis comunidades.

Además, en Guaranda conoció cómo está implementada la ‘Mesa Provincial por el Agua, la Tierra y el Ambiente de Bolívar’ para articular acciones de planificación e implementación de prácticas de conservación, restauración y manejo sostenible de la tierra, además del inicio del estudio de áreas de importancia hídrica y áreas degradadas del páramo de la provincia Bolívar.

En Santa Elena, se verificó el trabajo que realizan 60 productores de maíz, quienes reciben asistencia técnica e

insumos para control de plagas, con el apoyo de un laboratorio implementado; se evidenció el establecimiento de un vivero de plantas nativas y frutales específicos para el bosque seco, y con la construcción de un acuerdo comunitario y una cerca que excluye al ganado vacuno inició la restauración de 100 hectáreas de bosque seco severamente afectado en la Comuna San Marcos. Adicionalmente, con el Observatorio Nacional de Degradación de la Tierra de Ecuador, se diseñó un ensayo para adaptar y evaluar prácticas de recuperación de bosque seco en la misma área, con la participación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

En la Comuna Barcelona, en Santa Elena, los integrantes de la misión revisaron el apoyo que da el Proyecto NDT para la actualización de los reglamentos, el fortalecimiento de la caja de ahorros, y la capacitación en educación financiera, vinculado a la red nacional de organizaciones de productores agrícolas y forestales de Ecuador para su fortalecimiento asociativo.

Finalmente, en el Centro Artesanal de procesamiento de Paja Toquilla, se constató la entrega que de equipamientos y herramientas para realizar el manejo sostenible del toquillal (palas, machetes, botas, insumos de material de suelo para las ECAS, y motoguadañas) realizó el Proyecto, así como la participación de 110 productores en la primera Escuela de Campo (ECA).

Ratifican Presidencia de la RED ICALC

En un momento significativo para la comunidad científica de América Latina y el Caribe. Félix S. Pilay Toala, ha sido ratificado en su cargo como presidente de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe (RED ICALC), para el bienio 2024 - 2026. Esta decisión no solo refleja la confianza depositada en su liderazgo, sino también su dedicación de impulsar la investigación científica en la región. Desde la fundación de la RED ICALC ha trabajado incansablemente para fomentar la colaboración entre investigadores y académicos de distintos países, buscando elevar la calidad y la visibilidad de la ciencia latinoamericana y caribeña a nivel global. La ratificación del Pilay promete continuar con esta misión, enfocándose en el fortalecimiento de redes de colaboración y en la promoción de proyectos que aborden los desafíos más apremiantes que enfrenta la región.

Pilay, reconocido por su trayectoria en la investigación y su compromiso con la educación, ha sido un ferviente defensor de la importancia de la ciencia como motor de

desarrollo sostenible. Durante su primer mandato, ha liderado iniciativas que han promovido la formación de jóvenes científicos y el intercambio de conocimientos entre instituciones de 18 países de América latina y el Caribe, así como de EE-UU, Canadá y España.

En sus declaraciones tras la ratificación, el Pilay expresó su agradecimiento a los miembros de la RED ICALC y reafirmó su compromiso con la ciencia y la investigación. “Nuestra misión es seguir trabajando juntos, fortaleciendo los lazos entre países y disciplinas, para que la ciencia en América Latina y el Caribe no solo sea reconocida, sino que también genere un impacto positivo en nuestras sociedades”. Entre los planes futuros bajo su liderazgo se incluyen la implementación de programas de capacitación para investigadores emergentes, así como la organización de Congresos, conferencias y seminarios que aborden temas críticos como el cambio climático, la salud pública y la sostenibilidad, Economía, Administración y Finanzas. La ratificación del Pilay es un paso impor-

tante hacia el fortalecimiento de la investigación en la región, y su liderazgo será crucial para enfrentar los retos actuales y futuros. Con su visión y compromiso, la RED ICALC continuará siendo un faro de colaboración e innovación en el ámbito científico de América Latina y el Caribe. La ratificación de Félix Pilay como pre-

sidente de la RED ICALC es una señal de confianza en el camino recorrido y en las metas por alcanzar. A medida que avanza en su nuevo mandato, la comunidad científica de la región espera con entusiasmo las nuevas iniciativas y colaboraciones que sin duda enriquecerán el panorama de la investigación en América Latina y el Caribe.

Proyecto “Sembrando Bienestar” de Alpina Ecuador fortalece el desarrollo comunitario de más de 170 personas en Carchi

En el marco de su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades donde opera, Alpina Ecuador celebra la culminación del primer año del proyecto “Sembrando Bienestar”, implementado en alianza con FUDELA. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 170 personas de las localidades de San Gabriel y Huaca, en la provincia de Carchi, promoviendo la nutrición, el bienestar familiar y el crecimiento

económico de la región.

A través de talleres formativos y jornadas recreativas, se brindaron herramientas clave a ganaderos y trabajadores del campo que forman parte de la cadena de valor de la empresa, así como a líderes comunitarios, padres, madres, niños, niñas y adolescentes, promoviendo prácticas y conocimientos de salud mental, habilidades socioemocionales, prevención de la desnutrición y

educación financiera.

Carolina Ruiz, líder de sostenibilidad de Alpina Ecuador, destacó que “Sembrando Bienestar refleja nuestro compromiso con iniciativas que promueven la nutrición, la educación y el desarrollo. Creemos que, al transformar nuestra cadena de valor, estas acciones nos permiten construir sociedades cada vez más equitativas. Además, impulsamos la transferencia de conocimiento, un componente clave para generar impacto sostenible y empoderar a las comunidades con herramientas para su propio progreso”.

Por su parte, Verónica Escobar, presidenta ejecutiva de FUDELA, subrayó el enfoque integral del proyecto, que ha permitido que las familias no solo fortalezcan sus capacidades, sino

que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. “El impacto ha sido significativo para el fortalecimiento del tejido social y comunitario, generando oportunidades que impulsan el bienestar personal y colectivo en la comunidad.”

Las familias beneficiarias reportaron una mayor conciencia sobre la importancia del ahorro, mejoras en la comunicación intrafamiliar y la adopción de nuevas prácticas para optimizar la alimentación diaria. “Gracias a los talleres, aprendimos a ahorrar y mejorar la forma en que nos comunicamos en familia. Ahora sabemos cómo alimentarnos mejor y planificar nuestras metas”, comentó Yanela Cabrera, participante en San Gabriel, resaltando la importancia de este tipo de programas para el desarrollo personal y familiar.

La culminación del primer año de “Sembrando Bienestar” marca solo el inicio de una trayectoria a largo plazo, donde los aprendizajes obtenidos en esta fase serán clave para fortalecer el proyecto y ampliar su impacto en los próximos años. De esta manera, Alpina Ecuador continúa impulsando una visión de triple impacto, consolidándose como un agente de cambio y transformador para el país.

Wyndham Garden Quito se convierte en el primer hotel en Ecuador con energía 100% renovable en alianza con Airis

Ante la actual crisis energética que atraviesa el país, esta iniciativa permite que el hotel genere la totalidad de su consumo anual de 428,967 kWh mediante 480 paneles solares, evitando así la emisión de 157 toneladas de CO2 al año y demostrando que el sector privado puede contribuir activamente a un futuro más sostenible. Quito, Ecuador, octubre de 2024. – Wyndham Garden Quito, operado por Grupo SIXSTAR Hotels, se convierte en el primer hotel en Ecuador en operar exclusivamente con energía 100% renovable. En respuesta a la actual crisis energética que enfrenta el país, el hotel ha firmado un convenio con la empresa Airis para instalar 480 paneles solares en Induchaupi, Pifo, generando así el total de la energía que requiere para sus operaciones.

Con esta innovadora iniciativa, Wyndham Garden Quito se suma a los esfuerzos por mitigar la

crisis, demostrando que el sector privado también puede asumir responsabilidad en el desarrollo sostenible y en la reducción de la dependencia de fuentes energéticas convencionales. El proyecto de energía solar cubrirá el 100% de la demanda energética del hotel, que asciende a un consumo anual de 428,967 kWh. De esta forma, se evitará la emisión de 157 toneladas de CO2 al año, reafirmando el compromiso del hotel con la reducción de su huella de carbono y con el cumplimiento de los más altos estándares internacionales de sostenibilidad.

La planta de paneles solares, instalada en colaboración con Airis, cuenta con 480 paneles de 630 vatios cada uno, alcanzando una potencia de 302.4 kWp, lo que garantiza la autogeneración energética del hotel. De este modo, Wyndham Garden Quito marca un hito en la industria hotelera del país y se posiciona como un modelo

Gabriela Luzuriaga, gerente general de Wyndham Garden Quito y Javier Acosta, director regional de Airis. a seguir en el uso de energías renovables. “Nos enorgullece ser pioneros en este importante paso hacia la sostenibilidad en Ecuador y de contribuir activamente a enfrentar la crisis energética que afecta al país”, señaló Gabriela Luzuriaga, gerente general del hotel.

Por su parte, Javier Acosta, CEO de Airis mencionó que “este proyecto, además de asegurar una fuente de energía limpia y estable, es un compromiso que asumimos con nuestro entorno y con las futuras generaciones”. Cabe destacar que, los paneles solares están ubicados de manera remota en Pifo, lo que permite

que la energía generada sea entregada directamente a la Red Pública, reduciendo el consumo energético del Hotel con la modalidad de “compensación”. Esta estrategia resulta ser innovadora y resalta que existen soluciones sostenibles ante la situación que atraviesa el país. Con esta iniciativa, Wyndham Garden Quito, con el apoyo de Airis, lidera el camino hacia una operación hotelera más sostenible en Ecuador, sentando un precedente para que otras empresas adopten soluciones energéticas innovadoras y responsables.

Nestlé, a través de su plan cacao, siembra medio millón

de árboles maderables en ecuador siguiendo las prácticas de agricultura regenerativa

• En el 2023, la compañía asumió el reto de plantar un millón de árboles en las fincas que forman parte del Plan Cacao hasta el 2026.

• Hoy, Nestlé avanza en este gran objetivo con la siembra del medio millón de árboles, logrado durante el 2024

• La compañía mantiene un enfoque de agricultura regenerativa, impulsando la adopción de técnicas agrícolas que conserven y restauren la salud del suelo y ecosistema.

Nestlé, empresa líder en sector de alimentos, realizó la siembra de medio millón de árboles maderables en las fincas de cacao que son parte de su programa Plan Cacao. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las fincas, el cacao y la vida de los pequeños agricultores ecuatorianos fomentando prácticas agrícolas responsables.

En 2023, la compañía asumió el reto de plantar un millón de árboles maderables en las fincas que forman parte de su cadena de valor, con la meta de completar este ambicioso objetivo en

2026. Este esfuerzo no solo busca conservar la biodiversidad, sino que también contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, uno de los mayores desafíos globales que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

“En Nestlé, hemos adoptado un modelo de hacer negocios llamado Creación de Valor Compartido, estrategia que nos permite generar impactos positivos para la sociedad, el ambiente y nuestro negocio. Este compromiso nos ha llevado a crear iniciativas innovadoras como Plan Cacao que fomentan la protección de la biodiversidad,

De izq a dcha.: Daniel Martínez, Vicepresidente de Supply Chain de Nestlé; Daniela Limongi, Directora Zonal 5 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Corporativo & Sostenibilidad de Nestlé; Viviana Valdivieso, Vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones de Nestlé; Manuel Gutiérrez, Director del Negocio de Cacao de Nestlé; y Josué De La Maza, Presidente Ejecutivo de Nestlé.

reducen las emisiones de carbono y promueven prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo, asegurando que cada eslabón de nuestra cadena de valor sea una fuente de cambio positivo”, señaló, Josué De La Maza, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador.

A través de su pilar “Mejor Cacao”, Nestlé contribuye al desarrollo del sector agrícola en 11 provincias del país. Es así que, desde 2021 se han sembrado árboles maderables en las fincas de los agricultores, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la reducción de las emisiones de CO2. Además, se impulsan

prácticas de agricultura regenerativa que aseguran la sostenibilidad de los cultivos en más de 30,000 hectáreas. Gracias a estas acciones, más del 90% del cacao producido está certificado bajo los rigurosos estándares de Plan Cacao y cuenta con la certificación internacional Rainforest Alliance. Mediante esta iniciativa, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo del país y el bienestar de los pequeños agricultores, impulsando el crecimiento del sector cacaotero de manera responsable.

Pet Camp de mundo mágico de la mascota ya suma a más de 500 tutores en su comunidad

● El Pet Camp de Mundo Mágico de la Mascota fue creado hace 2 años, con el objetivo de contribuir a la tenencia responsable de mascotas.

● Cada Pet Camp está enfocado en brindar las herramientas y conocimientos necesarios para establecer una comunicación efectiva entre mascotas y tutores, tienen una duración de dos horas y se realizan de manera mensual. Los interesados en participar, solo deben registrarse en https://www.mundomascota.ec/.

Mundo Mágico de la Mascota, la cadena de Pet Shop más grande de Ecuador y con 27 años de trayectoria, ha logrado alcanzar una comunidad de 500 tutores de animales responsables gracias

a sus Pet Camp (campamentos de mascotas). El programa, enfocado a fortalecer el vínculo entre dueños y sus mascotas, ya cuenta con más de dos años de trayectoria y la meta es replicarlo en más

ciudades en un futuro cercano.

El último campamento de mascotas de Mundo Mágico de la Mascota se desarrolló en Quito en el Club San vicente.

“Los Pet Camp están enfocados en la educación de los tutores, con el objetivo de mejorar la comunicación con sus mascotas, tanto a través de actividades prácticas como de refuerzos positivos. Su impacto ha sido inmediato, los tutores observan una mejora significativa en el relacionamiento con los peludos desde el primer taller, lo que beneficia a ambas partes, ya que se genera una convivencia más armoniosa y duradera”, explica Johanna Aguirre, coordinadora de Marketing de Mundo Mágico de la Mascota. Los Pet Camp se realizan de manera mensual, con una duración aproximada de dos ho-

ras. El proceso de inscripción es sencillo; los interesados deben preinscribirse en línea a través de un formulario disponible en las redes sociales de Mundo Mágico de la Mascota. Una vez confirmada la participación, los asistentes acuden al taller con un kit primario que incluye una correa, un collar y un juguete para su mascota. La inscripción se confirma mediante un correo electrónico o mensaje directo, donde se proporcionan los detalles del lugar y hora del evento. Todas las razas y edades de perros son bienvenidas, sin limitaciones, excepto para mascotas en celo. No importa si el perro es grande, pequeño, joven o adulto. El taller está dirigido por Diego Cuazapaz, experto en comportamiento canino, quien junto con su equipo de Mundo Mágico de la Mascota, personaliza cada sesión según las necesidades de las mascotas participantes. Pet Camp tiene la visión de seguir creciendo como una comunidad activa de tutores responsables que buscan mejorar el bienestar de sus mascotas. En los próximos años, el programa espera expandirse a nuevas ciudades, alcanzando más tutores y perros con su mensaje de educación y cuidado responsable.

My Own Boss Awards 2024: Un Reconocimiento al Talento Artístico Nacional

Los My Own Boss Awards regresan este año en su sexta edición para celebrar y reconocer a los talentos más destacados del ámbito musical. El evento, que ha ganado relevancia a nivel internacional, premiará a artistas de diferentes géneros, incluyendo Nacional, Rock, Pop, Urbano, Vallenato, Salsa y Cumbia.

Este prestigioso reconocimiento no solo celebrará a los artistas del momento, sino que también rendirá homenaje a aquellos con una trayectoria influyente en la industria musical. Además, se otorgarán distinciones especiales a las personalidades más destacadas de la radio, reconociendo su contribución al desarrollo y difusión de la música.

Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única con espectáculos en vivo, que llenarán de energía el evento y harán de esta gala una noche inolvidable para

una plataforma para honrar el talento artístico a nivel mundial, destacando la creatividad y dedicación de aquellos que hacen vibrar al público con su arte.

Registro Civil cumple 124 años de su creación

La Dirección de Registro Civil, fue creada mediante Ley del Congreso Nacional de República del Ecuador, durante el Gobierno del General Eloy Alfaro Delgado, mediante Decreto N°1252 del 29 de octubre de 1900, hito importante en la historia del país ya que inicia sus labores el 01 de enero de 1901. Sus principales funciones fueron organizar, ejecutar y vigilar, las inscripciones de los hechos al estado civil de las personas otorgando cédulas de ciudadanía y gestionando la identidad para el ejercicio de los derechos. Después de un largo proceso de estabilización el 07 de diciembre del 2004 mediante Decreto Ejecutivo N° 2283, se dispone que el congreso de Modernización del Estado, emprenda la reforma y modernización de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, con la finalidad de prestar un servicio eficaz, eficiente y libre de corrupción.

Misión

Proveer servicios relacionados con la gestión de la identidad y de los hechos y actos relativos al estado civil de las personas, resguardando y administrando la información y datos personales de manera integral a través de canales físicos y electrónicos con calidad, seguridad, eficiencia y transparencia

Visión

Convertirnos al 2025 en el referente nacional y regional en la prestación e innovación de servicios públicos, garantizando el derecho a la identidad y protección de datos de nuestros usuarios.

PUNTOS DE ATENCIÓN EN MANABI

22 puntos de atención incluidos los ARCES en el Hospital Verdi Cevallos Balda en Portoviejo PUNTOS DE ATENCIÓN EN SANTO DOMINGO

2 agencias y un ARCES en el Hospital Gustavo Domínguez

BMI Run4 Health la carrera solidaria más importante del país recaudó más de USD 50.000 dólares

Esta recaudación, será destinado a las Fundaciones Hermano Miguel, María Gracia y Ser Feliz, asistieron más de 800 competidores de

Quito y Guayaquil

Con los fondos que la Fundación Hermano

Miguel reciba de lo recaudado en la tercera edición de la carrera BMI Run4 Health, se efectuará la transformación del área de terapia ocupacional y el pago de tratamientos a pacientes de la Clínica de Pie Diabético. Así también, la fundación Ser Feliz continuará entregando víveres, pañales, implementos de aseo, pero principalmente a la construcción de la casa para la fundación, esto con el fin que no tengan que pagar un arriendo y seguir aportando a las necesidades que requieran los pacientes y sus allegados. La fundación María Gracia trabajará en la erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil en nuestro país. Este acompañamiento se inicia desde la etapa de gestación de la madre, quien recibirá atención médica durante el embarazo, alimentación adecuada y soporte nutricional, tanto para ella como para el menor hasta los 2 años de vida; etapa primordial para el desarrollo integral de su crecimiento físico e intelectual.

La carrera BMI Run4Health recaudó más de USD 50.000, de esa forma continúa cumpliendo con el objetivo de colaborar con la labor social de fundaciones y lograr que esta carrera sea un espacio que contribuya a mantener una vida saludable. En esta tercera

edición en las ciudades de Quito y Guayaquil participaron más de 900 personas entre corredores, familiares y amigos para apoyar a esta causa. Entre las 3 categorías se premió a los 3 primeros lugares de hombres y mujeres de la 10K y 5K de 18 a 40 años y de 41 años en adelante; y en la categoría de niños y niñas de 2K se premió a los 3 primeros lugares de 4 a 9 años y de 10 a 15 años.

Entre los asistentes, también acudieron las familias de los competidores quienes participaron de las actividades que hubo durante la carrera como: ejercicios de calentamiento, masajes de relajación, espacios de pintura, concursos, disfrutaron de un show de magia y recibieron souvenirs de las empresas auspiciantes. BMI Run4Health es una competencia PetFriendly, por esta razón muchas mascotas corrieron junto a sus dueños.

BMI Ecuador prepara la cuarta edición de la competencia que se llevará a cabo en año 2025, de esta manera la compañía continúa con sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa, enfocada en realizar actividades que generen un impacto positivo en la comunidad.

todos los amantes de la música.
My Own Boss Awards continúa consolidándose como

Dos celebraciones en un mismo día

El 31 de octubre de 1900 fue adaptado oficialmente por el Congreso el Escudo del Ecuador en aquella época estaba conformado por Manuel Benigno Cueva perteneciente al Partido Liberal como Senador y en la Cámara de Diputados se encontraba Leonidas Plaza

Gutiérrez y Abelardo Posso Flores ambos del Partido Liberal .

Han pasado 124 años desde que el decreto fuera enviado al Registro Oficial, hoy los ecuatorianos recordamos al Escudo del Ecuador como uno de los símbolos patrios al igual que la Bandera Nacional (amarillo, azul y rojo y el escudo en el centro ) y el Himno Nacional del Ecuador.

Instituciones públicas y algunas privadas mantienen la Bandera Nacional con el Escudo del Ecuador constantemente incluso universidades, Consulados de Ecuador en los países donde existe una reciprocidad y relación soberana.

Poca difusión le han dado las autoridades al 31 de Octubre como el Día del Escudo del Ecuador, los ecuatorianos sabemos y conocemos que se celebra cada 31 de octubre , quienes mantenemos el fervor cívico respetamos nuestros símbolos porque son nuestros por siempre, más aún los ecuatorianos que han obtenido un pasaporte para poder desplazarse hacia otro país de destino en su portada está el Escudo del Ecuador y en sus páginas interiores de la misma forma que describe que el portador de ese documento es de la República del Ecuador.

Pero el mismo día 31 de Octubre hay una euforia por la celebración de Halloween un festival, que tuvo lugar en

Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, se conmemoraba el inicio del invierno y el fin de la cosecha es por eso que se utilizaba las calabazas hace 2000 años.

Hoy esta celebración es propia del comercio , las vidrieras de centros comerciales se engalanan con los colores

tradicionales (naranja y negro) y si fuera poco los disfraces de tonos terroríficos son los que más aceptación tienen ante la mirada de los espectadores.

Entiendo que este día muchos se disfrazarán , harán fiestas, concurrirán a sus sitios de trabajo para la humorada

del momento es decir la celebración está en pie, pero cuantos recordaron que es el Día del Escudo del Ecuador a lo mejor pocos, solo nos cobijamos con la bandera y su escudo de armas cuando la Selección de Fútbol nos da un momento de alegría al hacer alcanzado puntos en un clasificación de un torneo y nada más

www.eurolatintv.TV

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

El Manaba EVENTO

No hay ecuatorianos afectados por inundaciones en Valencia hasta el momento, revela embajadora Wilma

Con las calles convertidas en ríos de barro, residentes de la región española de Valencia quedaron “atrapados” por las mortíferas inundaciones que sembraron el caos la noche del martes y dejaron a los servicios de emergencia desbordados.

“Estamos incomunicados, No se puede acceder a la parte del pueblo. Las carreteras están todas cortadas, puentes cortados, puede que hayan desaparecido”, afirma este miércoles a AFPTV José Manuel Rellán, habitante de la localidad de Ribarroja del Turia, cercana a la ciudad de Valencia, al recordar la pesadilla que vivió la noche anterior.

“Es que ha estado 10 horas lloviendo sin parar (…) Hay poblaciones que han tenido 500 litros por metro cuadrado en 12 horas. Y el resultado es lo que ves”, indica este hombre de 49 años, señalando el agua mezclada con el fango todavía visible en las calles de su localidad.

En esta localidad de 22.000 habitan-

tes, las lluvias caídas durante la noche provocaron el desbordamiento del río Turia y dejaron atraparon a muchos vecinos, en sus vehículos o en sus casas.

Colombia, Venezuela y Ecuador son los países de origen de la mayoría de los migrantes latinoamericanos en la región de Valencia, la más castigada por el temporal.

Más de 34.000 colombianos, unos 19.000 venezolanos y cerca de 12.000 hondureños, residen en la zona.

Las autoridades españolas, que todavía manejan cifras provisionales y trabajan en la identificación de víctimas, no han facilitado aún la identidad de afectados de terceros países.

Alrededor de las 11:00, la embajadora ecuatoriana en España, Wilma Andrade, indicó a Diario EL UNIVERSO que no se reportaban al momento ninguna víctima ecua-

Andrade

toriana.

Señaló que era una tragedia devastadora para la comunidad en la que residen más de 30.000 ecuatorianos. Andrade espera que no lleguen reportes ya que aún no se habían identificado a todos los cadáveres.

A través de su cuenta de Facebook, el consulado de Ecuador en Valencia exhortó a los connacionales a seguir las recomendaciones de las autoridades así como comunicarse al número de emergencia 900365112 que la Generalitat Valenciana dispuso para obtener información de personas que no localicen a familiares o que se encuentran desaparecidos.

ATM intensificará el control vial y la Revisión Técnica Vehicular durante el feriado de noviembre

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) desplegará un contingente de 900 agentes para mantener un control permanente en

las vías de la ciudad, durante el feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.

El enfoque principal será en los principales cementerios, donde se anticipa una gran afluencia de personas. Debido a esto, se realizarán cierres viales parciales en estas áreas. Además, se implementarán medidas similares en terminales terrestres, centros comerciales y eventos públicos. Para esto se han destinado 160 agentes de tránsito.

Para el control rutinario del tránsito en el resto de las vías, así como para atender intersecciones afectadas por apagones, se mantendrá un contingente de 550 agentes de la ATM y 200 Agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP.

Carlos Moncayo, director de Control de Tránsito de la ATM, destacó que “los operativos de control de ingesta de alcohol, placas, vidrios polarizados y velocidad continuarán realizándose para contribuir al orden vial y la seguridad ciudadana”.

Este jueves 31 de octubre, los tres centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV), ubicados en el norte, sur y Vía a Daule, atenderán al público de 07:00 a 19:00. Los ciudadanos podrán acceder al servicio con o sin turno, garantizando que los vehículos cumplan con las normas técnicas básicas y evitando siniestros de tránsito por fallas mecánicas.

El Sistema Metrovía tendrá horarios diferenciados durante estos días: el jueves 31, viernes 1 y sábado 2 operará de 05:30 a 21:00, mientras que el domingo 3 y lunes 4, lo hará de 06:00 a 20:00. Desde el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT) de la ATM, se mantendrá un monitoreo constante del tránsito vehicular para atendernovedades y emergencias en coordinación con Segura EP.

Esto se sabe de la fuga de un preso del hospital de Monte Sinaí

Una persona privada de la libertad se fugó del Hospital Monte Sinaí. Esta es la tercera ocasión en la que un reo escapa de esta casa de salud en este año. La Policía Nacional confirmó que la fuga del privado de libertad estaba lista con anticipación y se preveía que escaparía en una moto.

El hecho ocurrió la tarde del martes 29 de octubre del 2024. Según la Policía, minutos antes de que saliera se reportó un muerto y un herido en una zona cercana para movilizar al personal policial.

Además, el guía penitenciario que estaba encargado de la custodia del preso desapareció el momento de la fuga. Omar Arequipa, jefe de Policía de Nueva Prosperina, precisó que las personas que ayudaron a la fuga del PPL, sabían incluso el horario de cambio de turno de los médicos.

El preso fugado fue identificado como Maicol Jordan Elizondo Cedeño, que per-

tenece al grupo delictivo organizado ‘Águilas’. El hombre se encontraba hospitalizado en el área de medicina interna del hospital desde el pasado 13 de octubre del 2024 con un diagnóstico de tuberculosis pulmonar.

Tras la salida del privado de libertad, dos hombres ingresaron al hospital armados para atemorizar a la ciudadanía. El parte señala que producto del ataque en el hospital, una persona murió y otra resultó herida.

En las cámaras de videovigilancia se observa al preso caminar entre los pasillos, y a los hombres desconocidos, que habrían ayudado en la fuga. Se conoce que el guía penitenciario fue amenazado de muerte para que se retire del lugar mientras se da la fuga.

Esta es no es la primera vez que privados de libertad se fugan del hospital Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, y hasta donde llegan internos de las distintas cárceles.

Cinco sujetos extorsionaban a comerciantes de Manabí desde la ciudad

de Quito

Cinco personas fueron detenidas en Quito por estar implicados en un delito de extorsión. La captura de estos sujetos se informó la mañana de este martes, 30 de octubre de 2024.

La Policía Nacional indicó que los sospechosos serían los presuntos responsables de exigir dinero y amenazar a dueños de locales comerciales, principalmente de la provincia de Manabí.

Extorsionadores detenidos en Plaza Foch, cuando retiraban dinero de su víctima

Los antisociales utilizaban medios digitales para contactar a sus víctimas y pedir altas sumas de dinero a cambio de no atentar contra su integridad.

De acuerdo con las investigaciones, esta organización delictiva solicitaba alrededor de USD 10.000 a los propietarios de todo tipo de negocios.

Estas son las ciudades de Ecuador donde más cierran tiendas, bazares y ferreterías por extorsiones Durante el operativo, los agentes recabaron como indicios 10 celulares y documentación. Tras la detención, los cinco sospechosos fueron puestos a órdenes de la justicia.

El Manaba

Macabro hallazgo de una cabeza humana causa alarma entre los habitantes

La mañana de este miércoles, 30 de octubre, los residentes de Tosagua, en Manabí, vivieron momentos de pánico tras el hallazgo de una cabeza humana abandonada en el sector de Las 5 Esquinas, en el centro de la localidad.

El descubrimiento fue hecho por ciudadanos que transitaban por la zona y se toparon con una funda negra que contenía la extrema evidencia.

La escena generó conmoción entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes, aún con temor, alertaron a las autoridades para que tomaran control de la situación.

Inmediatamente, personal de la Policía Nacional, en conjunto con sus unidades de Criminalística y Dinased, se desplazó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Se espera que las cámaras de seguridad de la zona ayuden

Hijo de exfutbolista de Delfín SC fue asesinado en Manta

Los usuarios del Registro Civil de Manta vivieron un momento de terror al escuchar una ráfaga de disparos. Esta dependencia se encuentra en la ciudadela Urbirrios que fue escenario de un ataque de estilo sicariato. El incidente armado ocurrió aproximadamente a las 13:30 de este martes 29 de octubre. Según la información proporcionada por la Policía Nacional, los agresores llegaron en motocicleta; uno de ellos descendió y abrió fuego con un arma de fuego calibre 9 milímetros.

Rómulo Redroban, jefe policial subrogante del Distrito Manta, informó que, inicialmente, el ataque dejó dos heridos, quienes fueron trasladados al Hospital Rodríguez

Zambrano.

“Uno de ellos falleció en el centro médico, mientras que el otro, un adulto mayor de 66 años, resultó herido y sería un blanco colateral”, explicó el oficial.

La víctima era hijo de exfubolista manabita La Policía Nacional identificó a la víctima del ataque como Fray Andrés Castañeda, de 34 años, quien no tenía antecedentes penales.

Castañeda era hijo del exfutbolista manabita Fray Castañeda, que jugó en Delfín Sporting Club y Green Cross, y actualmente es entrenador de escuelas formativas en el cantón Jama.

Niña de 4 años fue asesinada durante balacera

Una niña de 4 años fue asesinada durante una balacera ocurrida en Francisco Segura y la 29, en el suroeste de Guayaquil, la noche de este martes 29 de octubre. Otras tres personas, adultas todas, resultaron heridas por lo que fueron trasladadas a casas de salud.

Según versiones preliminares, los victimarios armados llegaron al sitio donde se encontraban estas personas a bordo de una tricimoto y una moto lineal.

mentó el uniformado.

El teniente coronel Edison Molina, jefe del distrito Portete, señaló que los antisociales acudieron en busca de un “blanco selectivo” relacionado con del delito de microtráfico.

“Nuestras unidades especializadas se encuentran realizando varios allanamientos y hemos logrado la aprehensión de dos sospechosos en una motocicleta de similares características con un arma de fuego que al momento está sujeta a pericias para ver su participación en este ilícito violento”, co-

Mientras, en la 16 y 4 de Noviembre otras dos personas también fueron asesinadas anoche.

En tanto, la madrugada de este miércoles, 30 de octubre, se registró otro crimen a la altura del km. 33 de la vía a la costa, en la entrada del recinto Daular.

Según moradores, varios sujetos llegaron a disparar a una persona que se encontraba en la vulcanizadora del sector y luego prendieron fuego al local.

TIROTEO DEJA DOS HERIDOS EN LOS EXTERIORES DEL REGISTRO CIVIL

Dos personas resultaron heridas en un ataque a balazos ocurrido en los exteriores del Registro Civil en la ciudadela Urbirríos de Manta.

Las víctimas, un adulto mayor de 67 años y un hombre de aproximadamente 40 años, recibieron múltiples disparos en sus piernas.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos atendieron de inmediato a los heridos en el lugar y los trasladaron a una casa de salud bajo resguardo policial, mientras que la Policía inició operativos de seguridad y control en la zona.

Las autoridades investigan las causas del ataque y buscan identificar a los responsables de este nuevo episodio de violencia que alarma a los residentes de Manta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.