

Las instituciones de control ya presentaron al Goberna dor de Manabí, Juan Francisco Núñez, sus planes de con tingencia, que busca garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, durante el feriado de los fieles difuntos e independencia de Cuenca.
El Gobernador, mencionó que, en este largo feriado, los entes de control traba jarán 24/7 para garantizar que los manabitas y turistas disfruten con tranqui lidad. “1.815 miembros de la Policía Nacional y 572 elementos de las Fuerzas Armadas, realizarán operativos en los 22 cantones de la provincia”, informó.
CONTINGENTE.
Se realizará monitoreo a través de las 255 cámaras de videovigi lancia del Ecu911.
La Comisión de Tránsito del Ecuador, realizará operativos con 180 elementos.
El Ministerio de Salud Pública tendrá activo 4 hospitales gene rales, 1 hospital de especialida des, 7 hospitales básicos, 17 cen tros de salud atención 8 horas, 14 centros de salud atención 24 horas, 3.389 funcionarios, y 22 ambulancias.
El Instituto Ecuatoriano de Segu ridad Social, realizará atenciones con 2 hospitales generales, 8 am bulancias, y 4 centros de salud.
La Agencia Nacional de Tránsi to realizará los controles respec tivos en las terminales terres tres, para vigilar que las líneas de transporte cumplan con el aforo, se respete el costo del pa saje, y se cumplan las medidas de seguridad para los pasajeros.
La Corporación Nacional de Electricidad tendrá cuadrillas
de atención 24/7 en Manta, Portoviejo y Rocafuerte, y con atención 16/7 para los otros cantones.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, estará operativo con sus maquinarias.
El Ministerio de Turismo reali zará controles en establecimien tos turísticos y gasolineras.
Pedimos a la ciudadanía que, ante cualquier evento, se man tenga informado por los medios de comunicación oficiales.
Desde la noche del martes 1 de noviembre rige un toque de queda en Guayaquil y Es meraldas tras la serie de atentados que in cluyeron ataques a unidades policiales, una terminal terrestre y gasolineras.
El toque de queda rige desde las 21:00 hasta las 05:00. Las personas que incumplan esta disposición serán puestas a órdenes de la autoridad judicial competente.
La restricción para movilizarse, sin embar go, tiene varias excepciones como los ser vicios de salud, seguridad y fuerza pública, seguridad privada, servicios de emergencia vial, personas que deban trasladarse desde y hacia aeropuertos, trabajadores de me dios de comunicación, personas que for
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
men parte de una cadena logística, entre otros.
La terminal aérea de Guayaquil ha indica do que para movilizarse desde y hacia el aeropuerto durante el toque de queda, el pasajero deberá presentar su tique aéreo original o copia.
Una persona que vaya a esperar o recoger a un pasajero dentro del toque de queda también deberá presentar una copia del tique de su familiar que certifique su mo vilización.
El aeropuerto continuará abierto y operan do normalmente con sus vuelos programa dos durante el horario de toque de queda.
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, ha convocado para el día de mañana, jueves 3 de noviembre, a las 10:30 al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con el propósito de evaluar la estrategia en el ámbito de seguridad y analizar las acciones realizadas.
El Cosepe está integrado por el presidente de la República, el vicepresidente y las máximas autoridades de la Asamblea y Corte Nacional de Justicia; la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Estado, los titulares de los Ministerios de Go bierno, Relaciones Exteriores, Defensa; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el comandante de Policía.
El presidente Guillermo Lasso habló la no che de este 2 de noviembre para referirse a las acciones realizadas por la Policía Na cional y Fuerzas Armadas tras declararse el estado de excepción en Guayas y Esme raldas.
Lasso dijo que los ataques orquestados por narcodelin cuentes buscaban generar miedo y caos. En este sentido dijo que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional “realizan todas las acciones necesarias para enfrentar al enemigo” del crimen organizado y el narcotráfico.
El Primer Mandatario dijo que durante el primer día de estado de excepción se incautaron más de 300 toneladas de droga, se desarticularon bandas narcodelictivas y de ex torsión. “Los operativos de ayer (de noviembre) y hoy (2 de noviembre) fueron realizado en cárceles y en las calles”.
Se capturaron a 53 delincuentes quienes serán entregados a la justicia, dijo, “para que paguen por sus fechorías”.
“Que sepan los narcodelincuentes que no nos temblará la mano y sepan que quienes estén del lado de los delincuen tes tendrán el repudio de todos los ecuatorianos”, agregó.
Estado de excepción Ecuador vivió una violenta jornada que se inició la noche del
El Ministerio de Gobierno y las organiza ciones sociales e indígenas, decidieron au toconvocarse para el próximo martes 8 de noviembre, con el fin de validar la matriz
31 de octubre. Se realizaron ataques con carros bomba y artefactos explosivos en las afueras de delegaciones policiales de Guayaquil. También se registraron dis paros en contra de Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en Durán.
Cinco policías fueron asesinados por
disparos de desconocidos; y en Santo Domingo explotaron dos carros bom ba el 1 de noviembre.
Tras registrarse los asesinatos a los policías, que en todos los casos fueron disparados cuando se encontraban en sus patrullas, el Gobierno decretó el
estado de excepción en Guayas y Es meraldas.
Uno de los puntos del decreto señala que el toque de queda inicia desde las 21:00 del martes 1 de noviembre hasta las 05:00 del miércoles 2, medida que se extenderá por 45 días.
de seguimiento de los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo que finalizaron el pasado 14 de octubre.
La reunión, realizada en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), contó con la presencia de dos catedráticos de la Pon tificia Universidad Católica del Ecuador (Puce) que ejercieron la facilitación y rela toría del encuentro.
En la fase de seguimiento, la Puce ofrecerá su contingente en actividades de facilita ción y relatoría, mientras que la CEE pres tará sus instalaciones para los encuentros entre las partes.
Esto, después que la participación de la CEE -como mediadora y garante del proce so de diálogo- terminó con el cierre de los acuerdos en una decena de mesas temáticas que funcionaron por 90 días, según expli có en su momento el presidente de la CEE, monseñor Luis Cabrera.
“Con la decisión del Gobierno y de los sec tores indígenas de conformar la comisión de seguimiento, nosotros hemos dicho has ta aquí llegó nuestro trabajo, porque lo que
se viene de aquí en adelante son temas de carácter técnico”, dijo monseñor Cabrera.
La Comisión de Seguimiento está confor mada por cuatro delegados del Ministerio de Gobierno y seis de las organizaciones indígenas.
En la reunión programada para el próximo martes, la Comisión tiene previsto validar la matriz de seguimiento, además hará una revisión de los acuerdos obtenidos en las mesas temáticas de Focalización del Sub sidio a los Combustibles; Banca Pública y Privada; Control de Precios; y, Fomento Productivo.
El miércoles 9 de noviembre se revisarán los acuerdos de las mesas de Energía y Recursos Naturales; Derechos Colectivos; y, Seguridad y Justicia. Mientras que se acuerdo con el cronograma, el miércoles 10 de noviembre se revisarán los acuerdos de las mesas de Salud; Derechos Laborales; y, Educación Superior.
Tras la declaratoria del estado de excepción para Gua yas y Esmeraldas por los hechos de violencia suscita dos en las últimas horas, el presidente de la República, Guillermo Lasso; los ministros del Interior, Juan Zapata y Defensa, Luis Lara, junto al comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, comandaron la ma drugada de este miércoles una serie de operativos en la ciudad de Guayaquil. En ese marco, en las últimas 13 horas no se han registrado atentados.
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que entre ayer y hoy, en la Zona 8 que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, la Policía Na cional en un trabajo articulado con las Fuerzas Armadas logró los siguien tes resultados: 34 allanamientos, 36 detenidos, así como el decomiso de 21 armas de fuego, 1776 municiones, 1821 gramos de droga, una granada tipo limón, 58 000 metros de mecha de seguridad, 17 616 tacos explosivos, 10 granadas y 60 cápsulas detonantes.
El secretario de Estado señaló que se presentó un evento menor en el ce menterio de Santa Rosa, en la provincia de El Oro, el cual causó daños ma teriales leves.
“Los equipos de inteligencia de Fuerzas Armadas y Policía están operando, también los equipos tácticos y del eje preventivo”, manifestó.
Asimismo, informó que, por decisión del COE provincial, el partido de fútbol de la final de la Liga Pro Barcelona vs Aucas se jugará el 6 de noviembre, a las 16h00. Dijo, además, que en virtud de que el estado de excep ción no contempla salvoconduc
tos el transporte interprovincial, de carga y alimentos tendrá el apoyo para que continúe con la circulación normal.
Respecto a los centros de priva ción de libertad de Guayas y Es meraldas remarcó que no se han registrado inconvenientes.
En tanto, el ministro de Defen sa, Luis Lara, sostuvo que 1400 miembros de las Fuerzas Arma das apoyarán las acciones de la Policía. “Es hora de la unidad
nacional para enfrentar las ma fias y defender los derechos de los ecuatorianos. Esta violencia criminal está asociada al narco tráfico y terrorismo”, recalcó.
De acuerdo con información de la Policía Nacional en la provin cia de Esmeraldas, los uniforma dos realizaron 20 operativos, hay tres detenidos y se decomisó un arma de fuego, 23 municiones y 28 200 gramos de droga.
Este 01 de noviembre de 2022, los jueces de las Unidades Judiciales Penales de Esme raldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Pi chincha recibieron nuevos computadores. La entrega de los equipos se realizó en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades del Sector Justicia de Ecuador para Combatir el Crimen Transnacional y el Narcotráfico” que impulsan el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Gobierno de Esta
dos Unidos a través de la Oficina de Asun tos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
En total, son 100 los computadores que for man parte de esta entrega y que facilitarán el trabajo de los administradores de justi cia, quienes reconocen el esfuerzo desarro llado por el CJ para canalizar la coopera ción internacional hacia el fortalecimiento
de la Función Judicial.
“Como operadores de justicia reafirmamos nuestro apoyo y compromiso con los justi ciables como un componente claro de lucha contra el crimen organizado. Agradezco al Pleno del CJ y al Gobierno de Estados Unidos por estas acciones inclusivas que permiten avanzar en la construcción de un servicio de justicia a favor de la ciudadanía”, señaló Silvia Mora les, jueza de la Uni dad Judicial Penal de Ibarra.
Durante la entrega de los computado res, que se cum plió en la ciudad de Ibarra, el Presi dente del CJ, Faus to Murillo Fierro, agradeció el traba jo y entrega de los jueces del país y expresó que la ins titución reafirma su compromiso de respeto a la inde pendencia e impar cialidad jurisdic
cional. “Esta es una impronta de la actual administración. Ustedes son el rostro de la Función Judicial”, sostuvo.
Pese a los constantes recortes presupuesta rios, que suman alrededor de 150 millones de dólares en los últimos tres años, el CJ continúa trabajando para lograr la trans formación del sistema de justicia. Desde 2019, ha canalizado la cooperación de or ganismos internacionales en áreas de asis tencia técnica y capacitación de los servi dores judiciales.
En esta línea, el Vocal Juan José Morillo afirmó que la cooperación técnica por par te de INL “es fundamental para concretar los proyectos emblemáticos que promueve el Consejo de la Judicatura en beneficio del país”.
Liv Kilpatrick, Directora de INL, ratificó el compromiso del Gobierno de Estados Uni dos para la construcción de un país más se guro con la dotación de herramientas para el trabajo de los juzgadores. “Cuenten con equipamiento necesario para que puedan cumplir con sus importantes responsabi lidades constitucionales y legales. Ustedes son un grupo indispensable en esta lucha que afecta al Ecuador y al mundo”, enfatizó.
El Gobierno Nacional intensifica su lucha contra las mafias y el crimen organizado. Por ello – bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso - se im plementan acciones contundentes ante los hechos suscitados en Guayas y Esme raldas. El ministro de Defensa, Luis Lara, desde las instalaciones del ECU-911 en Guayaquil, donde está instalado el Puesto de Mando Unificado (PMU), dio a conocer el operativo entre Fuerzas Armadas (FF. AA.). y Policía Nacional.
Mediante rueda de prensa, Lara reprochó el accionar del hampa en el Ecuador. Al respecto, indicó que esta violencia criminal asociada al narcotráfico y crimen organizado obe dece a una reacción ante la “firme decisión del Gobierno Nacional de retomar el control de las cárceles y erradicar el negocio de la droga en el país”, explicó.
En esta línea, dio a conocer que las FF. AA. y la Policía Nacional trabajan de manera conjunta alineados a las atri buciones constitucionales y al Decreto Ejecutivo dispuesto por el Presidente de la República; el mismo que permite hacer uso de los recursos logísticos, humanos y técnicos de ambas instituciones para mantener el orden y resguardad la seguridad ciudadana.
Con esta perspectiva, el Ministro de Defensa expuso que al momento hay 1.400 elementos de las Fuerzas Armadas en Guayaquil y, entre hoy y mañana, se sumarán más ele
mentos. Además, instó a la población a respetar el toque de queda y a no di fundir noticias y rumores falsos. “Se requiere que la ciudadanía respalde estas acciones para combatir la ola de terror . Es la hora de la unidad nacio nal para enfrentar a las mafias”, dijo.
Finalmente, el funcionario resaltó la valiente labor de los efectivos poli ciales quienes día a día trabajan con profesionalismo y amor a la patria. “Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de elementos de la Poli
cía Nacional que perdieron su vida en el cumplimiento de su deber”, sostuvo, al tiempo que enfatizó en que “se hace urgente la articulación efectiva de to das las instancias del Estado para for talecer la seguridad y proteger la vida de los ecuatorianos”.
entre Liga Pro y Gol TV, se definió la hora y fecha confirmada para la final de ida de la LigaPro entre Barcelona y Aucas tras el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas. El cotejo se jugará con público en el Monumental de Guayaquil.
Después de una
El compromiso más im portante del año, la final tendrá dos escenarios. Bar celona vs. Aucas se jugará finalmente el domingo 6 de noviembre, a las 16H00. En un inicio se jugaría a las 18h00 pero debido a las olas de violencia que vive el país, hubo un reajuste de horarios.
Además, el cotejo se jugará con público, esta informa ción fue confirmada por el Ministerio del Interior. Cabe recordar que en am bas provincias, durante 45 días, hay toque de queda desde las 21H00 hasta las 05H00 en las provincias de Guayas y Esmeraldas.
Aucas invicto en Liga Pro con Farías Y es que el éxito de Aucas comienza a trazarse con los números que iba arro jando César Farías que ha dirigido de manera oficial 22 partidos de los cuales ha ganado en 14 ocasiones, ha
empatado 7 veces y ha perdido en 1 sola ocasión. Su única derrota fue ante 9 de Octubre en Copa Ecuador, manteniendo a ‘Papá’ invicto en Liga Pro desde su llegada en 19 fechas. Sin duda alguna, una campa ña inolvidable para el conjunto capitalino. Además, ha mostrado una capacidad go
leadora importante marcando 40 goles en la ‘Era Farías’ y ha encajado tan solo 15. Aquí se registra un dato importante, pues solo dos equipos le marcaron más de dos goles en un partido, el Técnico Universita rio (5-2 a favor de Aucas) y el 9 de Octubre (2-0) que fue la única derrota registrada.
La Federación Ecuatoria na de Fútbol anunció este martes que Francisco Egas fue reelecto como Presi dente hasta el 2027. Egas se mantendrá al cargo de la FEF hasta 2027 y tendrá como objetivo principal la clasificación para el Mun dial 2026.
El anuncio fue dado por parte de la FEF a través de sus redes sociales indicando cuales serán los integrantes del consejo que entrarán en funciones a partir del con greso ordinario de Enero del 2023. Las votaciones finalizaron de la siguiente manera:
72 – votos a favor 4 – nulos
Previo al Mundial, Moisés Caicedo es uno de los jugadores con mejor actualidad de la Selección de Ecuador. Por esa razón, no es de asombrarse las buenas noticias que van sur giendo semana a semana en cada partido que realiza con el Brighton que viene bien en la Premier League.
Semanas atrás, el nombre de Moisés Caicedo ya sonaba para clubes grandes como el Liverpool, Chelsea, Man chester United y el Arsenal, líder de la Premier League. Sin embargo, el mediocampista del Brighton & Hove Albion ahora aparece en el radar del vigente campeón de la UEFA Champions League, el Real Madrid de España según el Daily Mail y Fichajes.
Según reporta este medio de comunicación, el conjunto ‘Merengue’ ha calificado a ‘Moi’ como potencial reempla zo del croata Luka Modrić y considerarían una suma de £68 MILLONES. Además, colocan a Jude Bellingham del Borussia Dortmund como la otra opción para el cuadro merengue.
Moisés Caicedo cuenta con 25 partidos con la Selección de Ecuador a su corta edad, además de 62 partidos con sus clubes, el Independiente del Valle y el Brighton. En ambos clubes anotó un total de 7 tantos.
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ha destinado 4.059 agentes de tránsito; 294 camionetas, ambulancias, unidades de rescate y grúas; así como 230 motos, motonetas y bicicletas para activarse durante los operativos de control a ejecutarse en las vías estatales de las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Mana bí, Azuay, El Oro y Santo Domingo; así como cantonales de Caluma y Las Naves, en Bolívar.
Los puntos de mayor labor serán las Unida des de Control de Tránsito (UCT), Sistema de Acción Integral de Tránsito (SAIT), Cen tros Binacionales de Atención Fronteriza (Cebaf) en Carchi, Sucumbíos, Loja y Hua quillas; 16 peajes y 9 terminales terrestres.
Ernesto Pólit, director ejecutivo de la CTE, recordó que en las tareas preventivas los uniformados solicitarán los documentos habilitantes del conductor y del vehículo, elementos de seguridad como cinturones,
chalecos y cascos, aplicación de test de es tado de embriaguez, capacidad de pasaje ros para transportar y otras acciones que ayuden a disminuir los riesgos viales.
Además, estarán operativos 303 radares en el área de nuestra competencia para adver tir a los conductores la velocidad a la que circulan.
En el año 2021, se registró la salida de 93.178 vehículos por el peaje de
El Consejo de la Judicatura (CJ) y la Uni versidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes) suscribieron un ademdum al Convenio marco de cooperación interins titucional para desarrollar programas aca démicos y de capacitación; así como de cooperación en eventos, prácticas prepro
fesionales e investigación.
El documento fue suscrito este lunes 31 de octubre de 2022 en Quito y en la ceremonia respectiva el Presidente del CJ, Fausto Mu rillo Fierro, reiteró la importancia de que los servidores judiciales puedan acceder a
programas de capacitación continua.
“La carrera judicial no puede estar ajena a la formación continua. El intercambio de experiencias con profesionales en libre ejercicio y con la academia permite enri quecer los conocimientos y fortalecer des trezas", señaló.
Desde 2019, la actual administración del CJ ha priorizado la especialidad de los opera dores de justicia y en ese marco coordina, estrategias de cooperación con centros aca démicos como Uniandes, la Universidad de las Américas, la Universidad Internacional SEK y otros.
En esta línea el Vocal Juan José Morillo, explicó que con estas acciones se busca la excelencia en la Función Judicial. “Estamos seguros que la cooperación es fundamental para profundizar la formación de nuestros servidores judiciales".
Durante la firma del documento, el Rector de Uniandes, Gustavo Álvarez, entregó un reconocimiento a Fausto Murillo Fierro,
por liderar acciones y políticas para fortale cer el Consejo de la Judicatura, promover la defensa de las leyes y propiciar alianzas es tratégicas con la comunidad universitaria.
Con la suscripción del ademdum, el CJ y Uniandes, se comprometieron a continuar desarrollando programas académicos en marcados en la formación inicial, forma ción continua, perfeccionamiento profe sional y capacitación permanente, a nivel nacional o internacional, dirigida a los ser vidores de la Función Judicial, abogados en libre ejercicio profesional, egresados de la carrera de Derecho y organismos del sector justicia.
De igual forma, acordaron la implementa ción de mecanismos de difusión de la ofer ta académica de Uniandes en la Función Judicial; y, la aplicación de descuentos, para servidores judiciales, en los valores corres pondientes a los programas de posgrado del área de Derecho de ese centro de estu dios universitarios.
Judicatura y
Uniandes fortalecen cooperación para la capacitación y especialización de servidores judiciales
Epson a través de sus soluciones tecnológicas ideadas para el empaquetado de calidad participa en Expo Sweet 2022, que se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones Quito. Un espacio que dio la apertura a: conferencistas especializados, competencias de Pastelería Académica, competencia de Senior de Chocolatería Diseño y competencia Photo Food Profesional.
Sin duda, un evento de la industria pastelera que permitió generar nuevas oportunidades de negocios y convocó a los amantes y aficionados del sec tor con tan solo el registro en la página oficial. Mismos que conocieron y evidenciaron la calidad de las impresoras ColorWorks, que están diseñadas para imprimir las etiquetas que se aplican en los empaques de alimentos frescos, asegurando su eficacia y adherencia. Sin duda un complemento que permitirá ahorrar tiempo y reducir costos, ya que son las primeras im presoras de etiquetas diseñadas para competir con la transferencia térmica de blanco y negro, debido a que pueden producir bajo demanda, etiquetas a color de 2.5cm a 20.9cm a un precio competitivo comparadas con las de transferencia térmica.
Asimismo, cuentan con una resolución de hasta 1200 ppp que producen imágenes nítidas comparables a las etiquetas Fle xográficas. Son compatibles con Windows, Linux y Mac, y están diseñadas para adaptarse a una gestión remota ya que ofrecen una integración perfecta a cual quier flujo de trabajo. Asimis mo, las impresoras ColorWorks cumplen con los estándares de calidad de imagen, resistencia al agua y a solventes, en definitiva,
una solución para maximizar la productividad y proteger la in versión.
“Epson consiente de que la cali dad en las etiquetas del empa quetado de alimentos debe ser muy alta, ha desarrollado he rramientas como las impresoras ColorWorks que permiten man tener la información de precios o promociones adecuadas para el
consumidor a través de la im
presión de etiquetas industriales GHS y Premium”, indica David Vallejo, PM Regional de la línea SD y SIDM Epson Ecuador.
De esta manera, a través de solu ciones innovadoras, Epson con duce a todos aquellos emprende dores y empresarios a impulsar sus negocios en el país y llevar a un nuevo nivel la presentación visual de sus productos, precios y promociones en el punto de venta.
* Para los sistemas educativos, el retorno físico a clases ha significado la ventaja de enseñar nuevamente cara a cara, pero también ha implicado la necesidad de impulsar estrategias para reducir brechas académicas y gene rar bienestar emocional entre los estudiantes.
* Participate Learning se encuentra en búsqueda de nuevos maestros reclu tas para su próximo año escolar en los Estados Unidos. Interesados pueden aplicar en www.participatelearning.com
* Educadores internacionales hablan desde su experiencia y comparten sus apreciaciones.
Si algo dejó en claro el fenómeno del aislamien to social motivado por el Coronavirus es que las personas lidian con él de maneras diferenciadas, sin embargo, entre todos los grupos etarios, es probable que uno de los segmentos demográfi cos más impactados haya sido el de la niñez y la juventud, la interrupción de sus dinámicas de interacción además de impactar sus habilidades de socialización e integración a contextos como el escolar, también significó un retroceso en sus capacidades académicas.
No es un síntoma local, sino más bien global y esto puede confirmarlo la educadora ecuatoria na, Montserrat Amaguayo, quien trabaja dentro del sistema educativo norteamericano y ha ex perimentado el regreso a las aulas después del Covid-19. Ella forma parte de los educadores reclutados por el programa Participate Learning que genera intercambios para que educadores de todo el mundo vayan a enseñar a niños y ni ñas en edad escolar en Centros Educativos de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, y puedan gozar de una educación multicultural.
Amaguayo es educadora de bachillerato o
High School, como se le conoce en inglés. Allí se relaciona con jóvenes entre los 15 y 17 años aproximadamente. Este es su cuarto año en el programa que le permite trabajar en los Estados Unidos. Para esta maestra, ha sido evidente el cambio en sus estudiantes.
“La educación en línea no es lo mismo, las me todologías de aprendizaje sufrieron las rutinas de estudio. Para los chicos, madurar es el proce so natural más que cuando estaban en casa, en clases presenciales se les exige responsabilidad y autonomía, volverlos a educar en hábito, para fortalecer lo que no vivieron en los años mientras se estaba en pandemia. Apoyar a los estudiantes en la transición de la virtualidad a lo presencial, recordarles cómo es estar en una clase, tenemos nuestro tiempo de trabajo, pero hacemos nues tro tiempo de descanso jugando y dando vueltas por el edificio, esto lo hago para que podamos conocernos mejor con lineamientos en clases, respeto y el seguimiento de instrucciones, para reajustar las convenciones sociales de una clase presencial., explicó Amaguayo.
¿Cómo superar las dificultades en la educación?
A través de su experiencia fuera y dentro del país, Montserrat Amaguayo, señala que, pese a las diferencias que puedan existir entre distintos sistemas educativos, existen factores comunes que pueden ayudar a los educadores a superar las brechas educativas que se vienen arrastrando desde el tiempo de pandemia.
Amaguayo le brinda un consejo a los profesores, “Un consejo para los profesores en Ecuador, en ocasiones se tienen momentos de frustración y actitudes irrespetuosas, pero es importante re cordar que se tiene que ir más allá, preguntarles si están bien y no retarlos, se les da el benefi cio de la duda para generar vínculos positivos, siempre será un manejo de disciplina e invertir
el vínculo con el alumno. A los estudiantes hay que escucharlos, entenderlos y guiarlos para que puedan tener una formación sana.”
Monserrat Amaguayo, por su parte concuerda que la importancia emocional en los estudiantes como un como un disparador para la recepción de nuevos conocimientos o aprendizajes. “El acompañamiento socioemocional se trata de re cordarles y preguntarles cómo se siente, si todo está bien, para ser parte de su formación integra, los profesores intentamos ser un espacio seguro y que se sientan cómodos, para cuando salgan se sientan seguros en la sociedad, positivos sepan resolver conflictos, cuidar su salud mental, ese rol lo tenemos como profesores.”
Una de las principales iniciativas de la empre sa es la formación de un millón de personas en el área de la energía para 2025 Schneider Electric, organización líder en la transformación digital de la gestión eficiente de la energía y la automatización, anunció que participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) la cual se llevará a cabo en Egipto, entre el 6 y 18 de noviembre. Durante el evento, la empresa promoverá la transición equitativa hacia la red net-zero, impulsada por la colaboración de los sectores público y privado.
Durante la COP27, los representantes de Sch neider Electric harán parte de paneles y confe rencias, e igualmente se reunirán con los altos ejecutivos de empresas y líderes de gobiernos
y de la sociedad civil. Unos encuentros en los que analizarán la forma en que pueden ayu dar a establecer enfoques y soluciones para avanzar frente a la reducción de emisiones de carbono. Más aún, cuando son iniciativas aun subestimadas, pero sobre las cuales es necesa rio tomar un plan de acción inmediato. Un aná lisis realizado por el Schneider Electric Sus tainability Research Institute, está ayudando a comprender el papel que puede desempeñar la combinación de electrificación y digitalización para acelerar la transición energética. En este sentido, la organización ratifica que las empre sas deben ir más allá de "hacer negocios" y la necesidad de que estas fortalezcan alianzas y sinergias con diferentes actores y socios, con las cuales se podrá generar un impacto posi tivo a largo plazo en el planeta y la sociedad.
El programa de Acceso a la Energía de Sch neider Electric, es una iniciativa bastante im portante para ser tenida en cuenta en el marco de la COP27, en cuanto ofrece soluciones de energía renovable asequible y de educación a las comunidades rurales y remotas para países emergentes de África y otros lugares.
"La crisis climática y energética, así como la situación económica, a menudo desigual, que están impactando al mundo son situaciones demasiado grandes para que cualquiera de no sotros las afronte en solitario. Necesitamos una acción más rápida, en todos los frentes, áreas e instancias de las empresas, los gobiernos y la sociedad: un enfoque sistémico y de cola boración que abarque las iniciativas mundiales a gran escala y la acción local” afirma Gwe naelle Avice-Huet, Schneider Electric’s Chief Strategy and Sustainability Officer.
Apoyo a los jóvenes y a las comunidades En la Conferencia del COP2 también hará presencia la Schneider Electric Foundation. La labor be néfica de la fundación contribuye al programa Schneider Sustainability Impact (SSI), el cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Su principal ob jetivo es formar y capacitar a un millón de jó venes para 2025 y proporcionarles habilidades y oportunidades empresariales los cuales bene ficien tanto a los propios participantes como a sus comunidades.
Los jóvenes cumplen un papel más que impor tante en la transición hacia una economía baja en carbono, gracias a su compromiso por me jorar la sociedad. Hoy, las nuevas generaciones del mundo se enfrentan a grandes desafíos, por lo cual la Fundación Schneider Electric ha es tablecido proyectos para apoyarlas, formarlas
Entre las iniciativas desarrolladas por la Fun dación Schneider Electric durante la COP27 se encuentran:
● Programas de formación para jóvenes en la gestión energética liderados por el Instituto Europeo de Cooperación y Desarrollo (IECD). En Egipto participarán en un Ideathon de Im pacto Ambiental Juvenil para proponer solu ciones de baja tecnología.
● Art of Change 21 y Atelier 21, iniciativas que combinan el arte, el diseño y la concienciación sobre el cambio climático, y en las que hay un alto involucramiento de jóvenes en situaciones medioambientales a través de talleres y expo siciones. ● Diez delegaciones de Jóvenes Lí deres Europeos, presentarán sus análisis junto a los representantes de Ashoka. Un escenario propicio para dar a conocer iniciativas trans versales enfocadas en los jóvenes.
"Durante más de 20 años, la Fundación Sch neider Electric ha centrado su labor filantró pica en iniciativas de formación para ofrecer a los jóvenes una mayor proyección laboral y mejorar su calidad de vida. Consideramos que a través de soluciones tecnológicas, sociales y empresariales y de la innovación, las gene raciones pueden avanzar hacia la transición energética. Al dar a las generaciones futuras la oportunidad de cambiar nuestro mundo, se po drá construir una sociedad más justa, con bajas emisiones de carbono y permitirá garantizar el acceso universal a la energía para todos" afir ma Gilles Vermot Desroches, Vicepresidente Senior de Ciudadanía Corporativa de Schnei der Electric.
Durante los días del feriado nacional, del 3 al 6 de noviembre, el personal del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se mantendrá alerta para atender las emergencias que puedan presentarse con los asegurados.
También estarán habilitados los servicios de las áreas de Quirófano, Laboratorio, Far macia, Imagenología, Terapia Intensiva y Hospitalización.
Emergencia cuenta con más de 21 camas para recibir a pacientes que lleguen a la casa de salud en busca de mejorar sus dolencias, señaló el doctor Wilson Moran, responsa ble del área, quien señaló que la atención como siempre será de manera ininterrum pida.
Las cuatro especialidades básicas que se
atienden en Emergencia son Medicina Clínica, Cirugía General, Pediatría y Gi neco-obstetricia, además de atención a pa cientes respiratorios, a quienes se les atien de en un espacio adecuado.
Para casos eventuales de traslado de pa cientes se asignaron dos ambulancias, que también están articuladas al Ecu 911.
"Nuestro personal está listo para atender a los usuarios que requieran atención duran te el feriado", incluidos a quienes presenten problemas respiratorios.
En el marco del proyecto Identifica- ción del Patrimonio Geológico en el Ecuador, que lleva adelante el Insti- tuto de Investi gación Geológico y Energético (IIGE), del 25 al 30 de octubre, se realizó trabajos de iden- tificación y valoración de lugares de interés geológico en la provincia de Mana bí, específicamente en la zona de Jipijapa. Esta actividad tuvo el acompañamiento del Ing. Washing- ton Vilema, experto en geo
logía de la costa ecuatoriana. Kervin Chunga, Director Ejecutivo del IIGE, junto al equipo técnico del proyecto de Identificación del Patrimonio Geológi co, Jhonatan Enríquez y Santiago Santama ría; y los especialistas Washington Vilema y Rita Andrade, realizan la descripción geo lógica de los afloramientos geológicos en el sector de Joa.
Además, se realizó el levantamiento geo lógico entre las zonas de Jipijapa y Puerto Cayo, con el objetivo de recolectar mues tras de roca para el análisis bioestrati- grá fico y determinación de edades relativas de las Formaciones Geológicas allí existentes. El proyecto tiene como objetivo identificar los elementos con mayor valor geológico en el país para la generación de un “Catálogo de lugares de interés geológico”; para ello, técnicos del IIGE se han desplazado a va rias provincias del Ecuador para realizar los estudios pertinentes.
La valoración de los Lugares de Interés Geológico seleccionados, permitirá cono cer el estado y potencial de estos, y será una herramienta orientada a seleccionar en un fututo, el mejor sistema de gestión de los elementos que forman el patrimonio geo lógico nacional.
El Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realiza más de 60 mil exámenes de labora torio al mes, cerca de 150 asegurados llegan a diario para practicarse los análisis.
Actualmente el área de Laboratorio Clínico dispone de 6 profesionales quienes realizan 121 tipos de pruebas, entre los servicios se incluyen: Hematología y Coagulación, Bio química Clínica, Serología y Elisa, Hormo nales, Tumorales, Uroanálisis y Coprología, Bacteriología y Pos-analítica.
Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí, manifestó que el área de Labora torio Clínico del Hospital Jipijapa funciona todos los días, de lunes a lunes, de 7:00 a 19:00, con el fin de garantizar tratamientos completos y oportunos a los pacientes”.
Diariamente, el área procesa aproximada mente 2600 exámenes de laboratorio pro venientes de consulta externa, hospitali zación, emergencia, de otras unidades del IESS (incluido el Seguro Campesino) y pa cientes externos de la Red Pública.
Mariola Merchán, directora médica del Hospital, manifestó que se están abaste ciendo constantemente de reactivos para el área de Laboratorio Clínico, hay equipos modernos, funcionales y personal capacita do para realizar las pruebas”.
· El Horario de Consulta Externa del Hospital Jipijapa es de 6:30 a 16:30, para acceder a la atención, los asegu rados deben agendar una cita por la página web o llamar al Call Center marcando al 140.
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, respondió a un comunicado de prensa emitido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en el que se expresan sobre el manejo de los problemas de seguridad que afectan al Ecuador.
En ese sentido, el Gobierno Nacional señaló que la carta de la Conaie «pro fundiza irresponsablemente los problemas del Ecuador que se combate y no han sido provocados por el actual mandato».
Por su parte, Jiménez rechazó el pronunciamiento de la organización e in dicó que se «vio sorprendido» por la reacción, después de los más de 200 acuerdos llegados en las mesas de trabajo con la organización indígena. «En momentos de dificultad es muy grave equivocarse sobre cuál es el enemigo común, que en este caso es el terrorismo criminal provocado por el crimen organizado» , indicó.
El Ministro también recordó las pérdidas económicas generadas en el últi mo paro de junio de 2022 por la Conaie y sus aliados. Aseguró que se van a ejecutar las decisiones en favor de 18 millones de ecuatorianos y no en favor de las agendas políticas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo un llamado a las comunidades de base y a la sociedad civil a «activar las guardias comunitarias» frente a los últimos hechos de violencia ocurridos en varias provincias del país y responsabiliza al Gobierno nacional de no
poder ejecutar un Plan de Segu ridad.
En un comunicado público, la Conaie cuestionó al Gobierno de Guillermo Lasso por la vio lencia registrada este 1 de no viembre en ciudades de Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo
de los Tsáchilas, atribuida al cri men organizado.
«Vemos con indignación la in dolencia, incapacidad e inac ción del Gobierno de Guillermo Lasso, lo que ha conducido a un Estado fallido. No se puede normalizar el miedo y la incer
tidumbre en el país», añade la misiva.
Se califica como un «fracaso» el Plan de Seguridad que planteó el jefe de Estado, por lo que es «sin duda un Gobierno sin rum bo que representa corrupción, ineptitud y desconfianza».
Tipificar el delito de extorsión por delincuencia organizada, para que se sancione con una pena privativa de libertad de siete a diez años a quie nes obliguen a efectuar negocios con intimida ción por pertenecer a un grupo de delincuencia organizada, agregando un artículo luego del 370 en el Código Integral Penal, es la propuesta que está impulsando la Administración del presi dente Guillermo Lasso dentro de las tres pre guntas adicionales que presentó este lunes, 31 de octubre, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, ante la Corte Constitucional (CC) para que se sumen a su propuesta de referéndum, que esperan que se realice en febrero de 2023.
¿Está usted de acuerdo con tipificar el delito de extor sión por delincuencia organizada, para que se sancio ne con pena privativa de la libertad de 7 a 10 años a quienes obligan a efectuar negocios con intimidación por pertenecer a un grupo de delincuencia organiza da, reformando el Código Orgánico Integral Penal de conformidad con el anexo 2?, sostiene la pregunta.
De recibir el visto bueno en la CC y luego lograr el sí en las urnas, la reforma plantea que se agregue al COIP un artículo que diga: Extorsión por de
lincuencia organizada.- La persona que de manera directa o indirecta, con violencia o intimidación, obligue a otro a realizar u omitir un acto o negocio jurídico, afirmando pertenecer o perteneciendo a un grupo de delincuencia organizada, será sancio nada con pena privativa de 7 a 10 años.
Actualmente, la extorsión se regula en el COIP en el artículo 185 como un delito contra el dere cho y la propiedad, y se sanciona con pena pri vativa de la libertad de tres a cinco años.
Para el jurista José de la Gasca, el Gobierno lo que está haciendo con esta iniciativa, al igual que con otras preguntas de la propuesta de con sulta popular, como la del apoyo de las FF. AA. a la Policía o la de la extradición, es definir su política pública contra el crimen organizado.
“El Gobierno lo que quiere es regular una par te del delito de extorsión. Le está poniendo un predicado al sustantivo. Está imaginando quié nes son los que están cometiendo este delito”, explica y dice que, al proponer el cambio luego del artículo 370 y no dentro del 185, se lo está enmarcando en los delitos que atentan contra la
seguridad del Estado, como la delincuencia or ganizada y asociación ilícita.
De la Gasca refiere también que se le quiere dar este enfoque para garantizar que tenga trata mientos procesales distintos, ya que si se ubica dentro de los delitos contra la propiedad, caben soluciones alternativas, conciliación, entre otras.
“Si se le pone un efoque más grave, se va restringien do desde lo legislativo la discrecionalidad que puede tener el juzgador posteriormente en el momento de enfrentarse ante un proceso con un tipo detenido por extorsión de delicuencia organizada, donde difícilmente va a poder darle medidas sustitutivas, sino que debe dictar prisión preventiva”, explica.
El Gobierno justifica la presentación de esta pre gunta en que en este momento la extorsión es una de las prácticas más comunes de las orga nizaciones vinculadas con la mafia para obtener un beneficio patrimonial bajo intimidación a cambio de abstenerse de ejecutar actos de vio lencia. Esta práctica se ha denominado común mente vacuna extorsiva.
Según cifras oficiales, se han registrado 5.545 denuncias de ciudadanos por este delito; la cifra es la más alta desde 2015 en el país, y es más del doble del total de denuncias receptadas en 2021.
Además, el Gobierno indica que, pese a que en los últimos tres años ha existido un incremento de estas denuncias, los procesos judiciales para este delito se han reducido en comparación con años anteriores. Es decir que, mientras la ten dencia de denuncias aumenta, no ha existido una judicialización de esas denuncias. No obstante, la preocupación por esta proble mática no solo está en el Ejecutivo. En la Asam blea Nacional, la legisladora socialcristiana Geraldine Weber presentó el proyecto de “Ley orgánica reformatoria del Código Orgánico In
tegral Penal para el combate de los delitos de extorsión por protección o resguardo (vacunas) y de extorsión con resultado de lesión, muerte o de graves daños a la propiedad privada”.
Weber indicó a este Diario que el proyecto está a la espera de ser difundido por el sitio web de la Asamblea Nacional para conocimiento de los asambleístas. Luego tiene que pasar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para su calificación y derivación a una comisión, que posiblemente sea la de Justicia y Estructura del Estado, para el trámite respectivo.
La propuesta de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC) implica dos cambios. El pri mero dispone agregar un párrafo en el art. 185 del COIP, que tipifica la extorsión, para elevar la pena de siete a doce años. En la segunda parte, se propone incluir un nuevo artículo luego del 185 para establecer que si, como consecuencia de la extorsión, se produce la lesión o la muerte de una o varias personas o la destrucción de bie nes o de la propiedad relacionada a la víctima, la pena será de 22 a 26 años de privación de la libertad. La pena actualmente vigente es de has ta 19 años en caso de asesinato por extorsión.
Weber destacó que el proyecto contó con el aporte de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas Regional 5, en la que los voceros de los sectores productivos expresaron su preo cupación e indignación por el elevado índice de extorsiones a las que estaban siendo sometidos los pequeños y medianos comerciantes y em prendedores por parte de la delincuencia.
Además mencionó que, en el tema de la inse guridad, los municipios y las prefecturas están solicitando que el Estado ecuatoriano posibilite de manera legal el porte de armas a la ciudada nía, lo que se concretaría con derogar el Decreto Ejecutivo 1573, del 5 de febrero de 2009.
la extorsión por delincuencia organizada garantiza tratamientos procesales distintos y se alinea con política anticriminal que el Gobierno impulsa en referéndum
De
Primera
Primera
Segunda
Segunda
Al
Al
Edición
Edición
Los operativos de la campaña “Yo voy por lo legal” se han intensificado, con el objetivo de localizar y parar la comercialización de alcohol artesanal sin registro sanitario.
“Precautelamos la salud y bienestar de los manabitas, ante los casos que ya se han dado en otras provincias, y ha co brado la vida de varias personas que han ingerido alcohol metílico; hemos decidido incrementar los operativos en los 22 cantones, y ya se han decomisado más de 1.500 litros de licor”, aseguró el Gobernador de Manabí, Juan Francis co Núñez.
En Pedernales se decomisaron 1.000 litros, en Junín 552 y en Manta 22.
El Intendente General de policía de Manabí, Patricio Pon ce, informó que estos operativos y decomisos se realizaron junto a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vi gilancia Sanitaria, y se procedieron a retirar los productos por no contar con registro sanitario.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones: No consumir alcohol que no cuente con registro sanitario.
La cotización del dólar superó este martes por primera vez en Colombia la barrera de los 5.000 pesos y la tasa de cambio cerró a 5.014 pesos, producto de las turbu lencias internacionales y de las presiones internas.
La moneda estadounidense, que desde mediados de año mantiene una fuerte tendencia al alza en Colombia, abrió a 4.905 pesos y llegó a ser negociada a un mínimo de 4.886 pesos y un máximo de 5.017 pesos, según datos del mercado.
Tras esto, algunas dudas se han generado sobre el precio de algunos artí culos en Colombia vs. los precios de Ecuador. Aquí te dejamos una lista de los precios de 10 productos con el valor actual del dólar. Pero recuerda que al comprar en Colombia para ingresar a Ecuador deberás pagar impuestos.
iPhone 11 64 GB “Negro: 2.649.000 pesos, es decir USD 524.63.
Celular HUAWEI Nova 9SE 128GB Azul: 1.199.900 pesos, USD 237.64 Celular SAMSUNG Galaxy A22 128GB Verde : $769.900 pesos, es decir USD 152.48
TV SAMSUNG 65″ Pulgadas 165.1 cm 4K-UHD QLED Plano Smart TV: $2.999.900 pesos, es decir USD 594.13 Computador Portátil HP 15.6″ Pulgadas - AMD Ryzen 7 - RAM 16GBDisco SSD 512 GB - Dorado: $2.799.000 pesos, es decir USD 554.34
Llanta MICHELIN LATITUDE SPORT 3 N0 275/50R19 112Y: 1.600.900 pesos, USD 317.06
Pañal HUGGIES Active Sec XG x 100 Unidades: 98.175 pesos, USD 19.44. Barra de Sonido SONOS ARC Blanco: 4.599.900 pesos colombianos, es decir USD 911.00
Alimento PURINA Dog Chow Adulto 22.7Kg: 188.910 pesos colombianos, es decir 37.41.
Consola PS5 Estándar 825GB + 1 Control Dualsense + Voucher para des cargar Juego Digital Fifa 23: 3.699.900 pesos, es decir USD 732.76.
Estos precios fueron tomados de la página web del almacén Alkosto de Ipiales el miércoles 2 de noviembre.
Según el Banco de la República, la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se calcula diariamente con base en las operaciones registradas el día an terior, es decir que no incluye aún la de hoy, la devaluación del peso en el año corrido es del 23,05 % y la del año completo es aún mayor, del 29,44 %.
Analistas financieros atribuyen esta situación a la presión in ternacional sobre las monedas emergentes pero también a fac tores internos como el desequi librio en las cuentas externas del país, al déficit en la balanza comercial y a la incertidumbre sobre el futuro de la industria petrolera, que es el mayor gene rador de divisas para Colombia.
”Cuando se ponen en duda los ingresos del sector petrolero ha cia adelante eso empieza a hacer mella en los inversionistas ex tranjeros”, afirmó recientemente el jefe de investigaciones Eco
nómicas para la Región Andina del BTG Pactual, Munir Jalil.
Las dudas sobre el sector petro lero tienen que ver con la inten ción del Gobierno colombiano de poner freno a la producción de hidrocarburos por razones ambientales ante la crisis climá tica mundial.
El presidente colombiano, Gus tavo Petro, y su ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguran que no se van a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, una decisión que, en caso de
concretarse, afectará los ingre sos de divisas ya que el crudo es el principal producto de exporta ción del país.
Según analistas, la capacidad de pago de la deuda está medi da por la generación de ingresos y si éstos bajan, como puede pasar si se frena la industria de los hidrocarburos, el país tendrá menos margen de maniobra para hacer frente a sus obligaciones internacionales, lo que acabará afectando la confianza de los in versores y debilitando aún más a la moneda nacional.
Nuevos incidentes en la Penitenciaría del Litoral. Una persona privada de libertad murió este miércoles por nuevos enfrenta mientos en medio de la ola de violencia que se vive en Ecuador.
Una jornada violenta vivió Ecuador este martes tras una andana da de atentados que han dejado al menos cinco policías muertos, explosiones en tres ciudades, tiroteos en algunas calles y un caos por el traslado de presos de una cárcel de máxima seguridad a otra donde sus pares no los quieren.
Guillermo Lasso declaró el estado de excepción por 45 días en las provincias de Guayas y Esmeraldas, donde también se aplica un toque de queda desde las nueve de la noche.
Los “actos de sabotaje y terrorismo” son, “por así decirlo, una de claratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el Go bierno” y los ciudadanos, dijo Lasso al declarar la medida excep cional.
Además, ordenó a las fuerzas del orden “actuar con dureza, den tro del marco de la ley” contra “la narcodelincuencia” que intenta generar acciones de terror al verse, según el mandatario, acosada por la acción del Estado contra el crimen.
“No les tenemos miedo”, desafió el mandatario que también rei teró en su propósito de “ordenar las cárceles” para intentar solu cionar la crisis penitenciaria que aqueja a esos centros desde hace dos años.
Las Fuerzas Armadas y la Policía “intervinieron la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil) e incautaron armas, municiones, explosi vos y sistemas ilegales de comunicación”, reveló el mandatario al justificar el traslado de al menos 200 prisioneros de esa cárcel de máxima seguridad a la de El Rodeo, en Portoviejo, la capital de la provincia de Manabí.
Justamente, un grupo de reclusos de la cárcel El Rodeo advirtió de un nuevo motín por el traslado de prisioneros de alta peligro sidad de la Penitenciaría de Guayaquil, a quienes no los quieren y culpan de la violencia en el sistema de prisiones.
Por medio de un portavoz encapuchado que habló en un video por redes sociales, los presos de El Rodeo advirtieron además de la posibilidad de una “guerra” si las autoridades penitenciarias y del Gobierno continúan con su política de traslado de presos con siderados peligrosos.
La crisis carcelaria en Ecuador es atribuida a bandas de delin cuentes que se disputan el control de las prisiones, aunque tam bién lo alimenta el hacinamiento y la falta de recursos.
La violencia que se había visto en las cárceles, según algunos ana
listas, parece haber saltado a las calles.
En redes sociales han circulado videos sobre varios enfrentamientos y atentados entre sujetos desconocidos y policías, así como de detonaciones en el Municipio de Durán, cerca de Guayaquil.
El Ministerio del Interior también confir mó que el incendio de un vehículo en la ciudad tropical de Santo Domingo de los Colorados obedece a otro ataque.
También se ha registrado el presunto in tento de saqueo en un centro comercial de Durán, donde las tiendas de comercio han cerrado sus puertas ante el temor de hechos violentos.
La situación de preocupación y pánico
entre la ciudadanía, especialmente en Guayaquil, ha llevado a la alcaldesa de esa urbe, Cynthia Viteri, a pedir al Gobierno que suspenda las clases en esa ciudad por tuaria.
“Suspenda las clases presenciales en la ciu dad de Guayaquil y en los sitios de con flicto, mientras toma las medidas severas que todos esperamos frente al momento violento que vivimos”, escribió Viteri en un mensaje en redes sociales.
Además, este miércoles “reduzca la jorna da laboral para que nuestros trabajadores puedan regresar temprano con sus fami lias. Nosotros como Municipio así lo ha remos”, añadió.
La situación incluso ha causado una corta reacción por fuera del ámbito nacional, ya que el presidente de El Salvador, Na yib Bukele, en lo que algunos internau tas ecuatorianos han calificado como un mensaje directo a Lasso, ha advertido de que este tipo de cosas no se solucionan solo con decretos.
“El Estado de Excepción es una herra mienta, no una varita mágica”, escribió Bukele en Twitter y dijo que “aprobar un Estado de Excepción sin una estrategia contra los terroristas, no sirve de nada”.
“Los gobernantes deben entender que los problemas no se resuelven por decreto, sino con acciones”, agregó el mandatario salvadoreño
La tradicional colada morada es sin duda un símbolo de nues tra tierra, una bebida sagrada llamada Yana Api en Quichua donde la base de su preparación es el maíz, planta cultivada en América y la base de la alimen tación de nuestros ancestros.
Esta bebida consumida el Día de Muertos, 2 de noviembre, como un homenaje a los seres queridos que ya no están con
nosotros en vida, viene de la época prehispánica por parte de los pueblos ancestrales que veían a la muerte como una fase de la existencia al trascender a otro mundo.
Esta deliciosa preparación tiene como ingrediente principal la harina morada, color asociado al luto, lleva porciones varias de frutas, dulce y diferentes especias. Se acompaña de las
guaguas de pan, panes grandes usualmente de trigo, moldea dos en forma de niño pequeño o bebé, decorados con pasta de azúcar y en varias presentacio nes son rellenas de majar o cre ma dulce.
San Carlos, siempre presente en las tradiciones de esta tierra dulce, comparte con todos los ecuatorianos esta receta, como homenaje a esta especial fecha:
Al menos 200 prisioneros fueron trasladados de la Penitenciaría a la de El Rodeo, en Portoviejo.En la Penitenciaria del Litoral familiares de los PPL se apostaron en los exteriores para ver a sus familiares que eran trasladados a otros centros penitenciarios.
Carlos,
en las tradiciones ecuatorianas, comparte la receta de la dulce Colada Morada
Un hombre fue asesinado cuando intentó frustrar un robo en Guayaquil. El hecho ocurrió la noche del martes, 1 de noviem bre de 2022, en pleno estado de excepción.
El crimen ocurrió entre las calles Guerrero Va lenzuela y Portete, en el Suburbio. Versión de testigos, señalan que la víctima intentó auxiliar a un ciudadano al que le habían robado su moto.
Según versiones preliminares de la Policía Nacional, fueron dos los asaltantes que participaron en este hecho violento, quie
nes también dispararon contra el dueño de la moto, quien resultó herido.
Personal de la Policía Nacional y de Crimi nalística acudió al sitio para el levantar el cuerpo y recoger indicios, sin embargo, los agentes no encontraron restos de bala en la escena del crimen.
En la zona existen videos de seguridad, estos serán claves para identificar a los res ponsables. El herido permanece con pro nóstico reservado en un hospital.
La esperaron en su casa para acabarle la vida a balazos
El hombre que asesinó a Veróni ca Naranjo Santander, de 32 años, con dos disparos, en las calles Co mercio y Jaime Roldós, en el barrio Enrique Drouet, de Santa Elena, habría estado merodeando por el lugar.
El sospechoso fue visto por algu nas personas antes de que se co metiera el crimen. Habría estado un buen tiempo dando vueltas, esperando.
A las 19:30 del lunes 31 de octubre de 2022, cuando la mujer llegaba a su vivienda, según detallaron testi gos a la policía, el sujeto que esta ba sentado en la vereda, contigua a una tienda, se levantó, se acercó a la mujer que laboraba como ma nicurista y le disparó en el pecho y cabeza.
El cadáver de Naranjo Santander quedó tendido boca arriba en me dio de la vía, mientras el atacante corrió hacia una moto, en donde otro sujeto lo esperaba en una es quina y huyeron.
Los vecinos de la víctima gritaban alarmados para que detengan al asesino y su acompañante.
El coronel Darío Salguero, jefe del distrito policial Santa Elena, indi có que no se descarta que el cri men pudiera ser pasional.
Según informaron, la manicurista, abrió un spa en el sector céntrico de la ciudad de Santa Elena, pero en la época de la pandemia lo ce rró y se dedicó a brindar sus ser vicios a domicilio. Con su deceso quedan huérfanos dos hijos.
Tras esta alerta se realizó un operativo de intervención en la ciudadela el Coral, barrio las Américas y barrio las Orquídeas.
Cómo resultado de esta operación hay 6 ciudadanos detenidos, además, se decomisaron 2 chalecos antibalas, 1 arma de fuego tipo carabina mosber 1 arma de fuego tipo pistola, 1 arma de fuego artesal, 1 arma traumática y 1 camiseta.
Estos ciudadanos de inmediato fueron puestos a órdenes de la autoridad, mientras que las evidencias son ingresadas al centro de acopio de la Policía Judicial.