JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02527

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso confirma que acudirá a la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia

el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó este miércoles, 3 de agosto, que viajará el fin de semana a Colombia para participar en la investidura de Gustavo Petro el próximo domingo, 7 de agosto.

Pág 17

Más de 1.700 afectados por sismos en Carchi reciben atención oportuna del Gobierno Nacional

Hasta el 8 de agosto tendrá la Comisión Verificadora para Pág 4 entregar informes de postulantes al CPCCS

Corte de Florida negó demanda de Ecuador en contra de los hermanos Isaías Pág 5

Regresan las verbenas al tradicional parque central de Portoviejo Pág 4

La Prefectura de Manabí y la UTM tendrán uno de los mejores viveros del país Falta poco para que el vivero tecnificado matriz de la Prefectura de Manabí empiece a funcionar, con una producción promedio anual de quinientas mil plantas. “La obra física está ciento por ciento terminada”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, durante un recorrido por el lugar, junto a la vicerrectora académica de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Mara Molina. Pág 14


2

El Manaba

AL DÍA

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

Carchi impulsa la producción e

industrialización del almidón de papa El Gobierno del Encuentro apoyará la producción del almidón de papa en la provincia del Carchi. Así lo afirmó el presidente de la República, Guillermo Lasso, la tarde de este miércoles 3 de agosto durante su visita a la primera planta de producción de este insumo; cuya infraestructura y maquinaria ha sido gestionada con el apoyo de un crédito de BanEcuador, institución que entregará USD 22.000 adicionales para impulsar la industrialización del producto en esta empresa.

“Este es el Ecuador de las oportunidades”, sostuvo Guillermo Lasso, al anotar que con el aumento de la producción de almidón de este tubérculo se conseguirá sustituir importaciones y, al mismo tiempo, generar más fuentes de trabajo. “Eso es lo que estamos haciendo, preocupándonos porque haya empleo y bienestar en la familia ecuatoriana”. Durante este encuentro, el Presidente también entregó créditos a nuevos beneficiarios de BanEcuador, que invertirán estos recursos en el impulso de diferentes actividades productivas y a la vez generarán nuevas plazas de empleo para otros hermanos ecuatorianos. Precisamente, Pedro Tulcán, beneficiario de un financiamiento para su empresa de cultivo arándanos mencionó: “vamos a reactivar economía, a dar más trabajo, a capacitar para crear un producto de excelencia y de calidad”. En línea con esto, el Mandatario informó que, en horas de la mañana durante la visita a las zonas afectadas por los sismos en Carchi, dispuso la entrega de USD 5 millones en esa provincia para lo que corresponde al Crédito de las Oportunidades al 1 % y hasta 30 años plazo “el más barato del mundo”. También recordó que se ha entregado más de USD 100 mi-

El Manaba

llones a cerca de 30.000 las familias del Ecuador. En Carchi, se han otorgado créditos productivos por más de USD 14.5 millones. A ello, el gerente de BanEcuador, Fernando Chiang, agregó que actualmente se han colocado USD 90 millones para el sector agrícola en lo que corresponde al Crédito de las Oportunidades y, siguiendo el mandato presidencial, ya se están preparando USD 200 millones más para este propósito. El Presidente de la República añadió que se impulsarán créditos por montos más grandes al 5 % de interés a 10 años plazo, pues “con dinero en el

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

bolsillo se pueden cumplir los sueños. Este Gobierno está pensando en ustedes: los productores”, reiteró. Asimismo, Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería comentó que existen iniciativas claves para impulsar la reactivación del agro como el Plan Semilla, misma que se prevé trabajar con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) para desarrollar más y mejores variedades de papa y entregar fungicidas y productos para las diferentes etapas del ciclo productivo.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


NACIONAL

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

3

Más de 1.700 afectados por sismos en Carchi reciben atención oportuna del Gobierno Nacional El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió esta mañana, 3 de agosto de 2022, las zonas afectadas por el sismo ocurrido días atrás en la provincia del Carchi. En su visita, además de constatar que todos los protocolos y servicios de atención social se ejecuten de manera oportuna, Lasso dialogó con ciudadanos del sector para conocer –de primera mano- sus necesidades y las acciones que permitirán atender estos requerimientos. Tras los dos sismos ocurridos el 25 de julio, más de 1.700 personas se vieron afectadas por los movimientos telúricos. En ese sentido, el presidente Lasso expresó: “Apenas ocurrida la emergencia actuamos con celeridad y eficiencia. Desembolsamos USD 1,7 millones a toda la provincia”. Asimismo, se identificó, evacuó y brindó la atención prioritaria a las familias en situación de riesgo. El director General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Christian Torres, detalló que tras las evaluaciones en territorio determinaron que también hay nueve personas heridas

que están siendo atendidas; 577 familias afectadas y 185 familias damnificadas. También se activó dos albergues temporales; se entregaron carpas, en coordinación con los gobiernos locales; y camas, alimentos, insumos de higiene personal, colchones y otros, dijo. En cuanto a la inspección de viviendas, se evaluaron 923. De ellas, 291 son inseguras por presentar daños de consideración, 381 están restringidas y el resto se consideran habitables por presentar daños menores. El ministro (e) de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), José Andrés López, informó que dentro de las viviendas afectadas hay bienes patrimoniales, por lo que se trabajará en coordinación con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Pa t r i m o n i o Cultural y los gobiernos locales para revisar su in-

tervención. El funcionario también comunicó sobre el plan de acción, de acuerdo a los niveles de intervención. Por ejemplo, para la construcción de casas que estaban totalmente destruidas, en terrenos propios o donados, se asignará un monto de USD 27.200. El Gobierno Nacional en territorio también identificó la afectación a 34 unidades educativas, a 31 bienes públicos y más de cinco unidades de salud. Por ello, Lasso señaló que el Ministerio de Educación trabaja por reactivar estas instituciones educativas. En cuanto a atención social del Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) 100 familias recibieron apoyo psicológico y emocional en Tulcán, Montúfar y Espejo. Se entregaron ayudas humanitarias a 27 familias con kits de vestimentas; y se coordina la entrega para otras 40 familias. A su vez, se levanta la información para los bonos de contención. Y con ello, se espera que los pagos de esta ayuda económica inicien la próxima semana, dijo el subsecretario de Articulación del MIES, Mario Molina. Y el Presidente anunció: “he dispuesto que BanEcuador ofrezca líneas de crédito a los damnificados” Como estrategia de prevención, por la ac-

tivación del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro podrían continuar los episodios telúricos en esa zona. Por ello, el Jefe de Estado señaló que se coordinan acciones con Colombia para afrontar juntos cualquier riesgo: “Por el momento estamos en alerta amarilla. Pero evaluamos la situación permanentemente”. Al finalizar el recorrido y la mesa técnica, Lasso dialogó con la ciudadanía. Reiteró que este gobierno está pendiente de las necesidades de Carchi. Por ejemplo, por asignaciones de ley, se entregó a la provincia USD 46 millones. También BanEcuador entregó USD 14,5 millones para créditos productivos. También se otorgó 800 títulos de propiedad y urea subvencionada al 50 %, además de kits agropecuarios, semillas certificadas y maquinaria. Y solicitó de manera especial que la agencia de BanEcuador en El Ángel destine USD 5 millones para facilitar el crédito de las oportunidades.


4

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

¡No faltes!

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Regresan las verbenas al tradicional parque central ¿Te gusta la música del ayer? Entonces, debes asistir a las “Noches de Verbenas” que regresan al parque central “Vicente Amador Flor” de Portoviejo. Desde este jueves y cada quince días las familias se congregarán en la plazoleta del parque central como en antaño lo hacían para disfrutar de una velada artística y cultural extraordinaria. Este jueves se presentarán; la cantante solista Enarosy, Grupo Los Pantheras Music Group, Danza Show de tango, Robert Vera y su banda, quienes entregarán lo mejor de su repertorio, mientras son recompensados con aplausos de los presentes. Isabel Rohn, directora de Cultura y Patrimonio del municipio de Portoviejo, explicó que este año se dará espacio y prioridad a los artistas locales. “Las verbenas tienen el objetivo de garantizar los derechos culturales de acceso a la cultura en espacios públicos, así como promocionar y difundir a los artistas locales y reactivar la economía”, añadió. Cabe destacar que la primera verbena programada para este año se la realizó el pasado 29 de julio en el parque central de la parroquia Picoazá. Mientras que, este 4 de agosto se la desarrollará en el parque central “Vicente Amador Flor”, desde las 20h00. “Noches de Verbenas es parte de la nueva oferta cultural donde se pretende fortalecer y pro-

mover los proyectos creativos del sector cultural”, finalizó Rohn. De esta manera, el Municipio de

Portoviejo retomará las “Noches de Verbenas” que se desarrollarán tradicionalmente en el parque Vicente

Amador Flor y otros sectores del cantón como; el parque Las Vegas, La Rotonda y en la parroquia Calderón.

HASTA EL 8 DE AGOSTO TENDRÁ LA COMISIÓN VERIFICADORA PARA ENTREGAR INFORMES DE POSTULANTES AL CPCCS El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este martes 2 de agosto, aprobó la prórroga solicitada por la Comisión Verificadora, encargada del proceso del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), para la entrega de informes de verificación de requisitos, prohibiciones e inhabilidades de los postulantes registrados. El cuerpo colegiado aceptó el pedido de la Comisión Verificadora y concedió la prórroga hasta el 8 de agosto de 2022, para que se presenten los reportes y así continuar con las siguientes fases del calendario establecido para la elección de las consejeras y consejeros del CPCCS, que se realizará el 5 de febrero de 2023.


ACTUALIDAD

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

Corte de Florida negó demanda de Ecuador en contra de los hermanos Isaías

El Manaba

5

La Corte de Apelaciones del estado de Florida, en Estados Unidos, negó este 3 de agosto el recurso de apelación que planteó la Procuraduría General del Estado dentro del trámite de una demanda contra los hermanos William y Roberto Isaías Dassum con la que se buscaba llegar hasta sus bienes inmuebles y acciones de empresas en ese país para cobrar las deudas que estos supuestamente mantenían con el Estado ecuatoriano por los manejos del Filanbanco. La Corte indicó que Ecuador apeló una sentencia definitiva sumaria a favor de los Isaías, con base en la aplicación de las doctrinas de cosa juzgada (preclusión de pretensión) y preclusión colateral (preclusión de emisión). “Específicamente, el tribunal de primera instancia concluyó que un procedimiento anterior de quiebra ecuatoriana, que resultó en una determinación final de que las deudas de los Isaías con la República (de Ecuador) han sido satisfechas en su totalidad, prohíbe la demanda de la República (de Ecuador) en Florida contra los Isaías por esa misma deuda”. Citando jurisprudencia de ese país, los jueces concluyeron: “No discernimos ningún error (en el razonamiento del juez anterior)”. “El impedimento colateral impide volver a litigar un asunto en el que el mismo asunto ha sido litigado en su totalidad por las partes o sus privados, y un tribunal ha dictado una decisión final… El impedimento colateral se aplica cuando “(1) los problemas idénticos se presentaron en un procedimiento anterior; (2) hubo una oportunidad plena y justa para litigar los problemas en el procedimiento anterior; (3) los problemas en el litigio anterior fueron críticos y parte necesaria de la determinación previa; (4) las partes en los dos procedimientos eran idénticas; y (5) las cuestiones fueron realmente litigadas en el procedimiento anterior”. “Además, la defensa de cosa juzgada requiere que una parte cumpla dos requisitos previos: En primer lugar, debe haberse dictado una sentencia sobre el fondo en una

demanda anterior (…). En segundo lugar, deben existir cuatro identidades entre la demanda anterior y la demanda en la que se aplica la cosa juzgada: (1) identidad en la cosa demandada; (2) identidad de la causa de la acción; (3) identidad de las personas y las partes en las acciones; y (4) identidad de la calidad o capacidad de las personas por o contra las cuales se hace el reclamo… La idea que subyace a la cosa juzgada es que si un asunto ya ha sido decidido, el peticionario ya tuvo su día en la corte, y para fines de economía judicial, ese asunto generalmente no será reexaminado en ningún tribunal (salvo, por supuesto, los recursos de derecho)”, señala la sentencia. Esto significa que este tema no podrá ser objeto de ninguna otra demanda en el futuro. En julio del 2008, durante el gobierno de Rafael Correa, la desaparecida Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) incautó en el país una serie de bienes y empresas de los Isaías con el propósito de cubrir un “hueco patrimonial” de $ 661 millones en el Filanbanco, determinado por una auditoría al banco efectuada por la firma Delloite & Touche y que fue avalada por la Superintendencia de Bancos. Al año siguiente, la AGD planteó una demanda contra los Isaías en la Corte del Circuito Judicial para el Condado de Miami-Dade, en Florida, para también incautar sus bienes en ese país, donde los exbanqueros residen desde el 2000.

En su sitio web, la Procuraduría General del Estado —que sustituyó a la Agencia en el caso— reseña que “la demanda se fundamentó en la Doctrina de Actos de Estado, que consiste en considerar válidos en el territorio de un Estado extranjero (en este caso, Estados Unidos) los actos emitidos por otro Estado en su territorio (en este caso, Ecuador). Con base en esta doctrina, en la demanda se solicitó que las cortes de los Estados Unidos apliquen las decisiones adoptadas por el Ecuador en relación con la responsabilidad de los hermanos Isaías”. La primera jueza del caso se pronunció en dos ocasiones sobre la Doctrina de Actos de Estado señalando que no le competía revisar la legalidad de los actos soberanos de Ecuador. Pero el tercer juez que conoció la causa rechazó en el 2013 la aplicación de Doctrina de los Actos de Estado. Y resolvió que las resoluciones de las autoridades de Ecuador eran inconsistentes con las normas y principios de EE. UU., por lo cual negó la demanda.

La Procuraduría General apeló; el caso subió a la Corte de Apelaciones, que le dio la razón a Ecuador y le dispuso al juez que decida sobre el fondo del pedido. Este nuevamente rechazó la demanda. Y el Estado ecuatoriano volvió a apelar. Para el abogado de los Isaías, Jorge Zavala, este fallo ratifica la resolución del Comité de Derechos Humanos de Ginebra de marzo de 2016 en la que se indicó que el Estado ecuatoriano violó los derechos de los Isaías, y la sentencia del juez de primera instancia en la acción de protección en la que se ordena la devolución de los bienes que les fueron incautados, dictada el 13 de mayo de 2022 en Ecuador, sobre la inexistencia de deuda alguna por parte de los exdueños del Filanbanco. Zavala indicó que esta decisión es de última instancia. El Estado podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de EE. UU., pero este organismo escoge los casos que analizará. Este proceso es uno de los cuatro que se derivaron de las incautaciones del 2008.

COMISIÓN DE LA FAO RECORRE FINCAS EN SEIS PROVINCIAS DEL ECUADOR PARA CAPACITAR A PRODUCTORES DE BANANO, PLÁTANO Y AGUACATE Desde este lunes y hasta el próximo sábado, una comisión especializada de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) visita Ecuador para brindar asistencia técnica a pequeños y medianos productores de las principales provincias productoras de musáceas y aguacate. Esto en un contexto en el que el sector bananero representa el 2,9 % del PIB total y el 38 % del PIB agrícola del país y en este año se impulsaron las negociaciones internacionales para cumplir con los requisitos fitosanitarios y exportar a Estados Unidos aproximadamente 980 mil kilogramos de aguacate.

El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida (i), y el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eduardo Izaguirre (c), acompañaron el 1 de agosto del 2022 a los expertos de la FAO en una visita técnica a una finca bananera de la provincia de Manabí

La delegación trabajará en varias provincias del país para reforzar acciones de control, vigilancia e implementación de medidas de bioseguridad. Tres reconocidos expertos conforman el equipo multidisciplinario: Raixa Llauguer (Cuba), Antonio González (Colombia) y Jai-

me Cárdenas (Colombia). La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que cada especialista cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en fitopatología, bioseguridad, prevención de brotes y plagas en países de América Latina y El Caribe; su experiencia incluye el trabajo con pequeñas asociaciones de productores frutícolas. Durante las actividades que desarrollaron los expertos de la FAO el lunes pasado también estuvieron Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, y Eduardo Izaguirre, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En esta semana de trabajo se realizarán talleres y capacitaciones dirigidas a pequeños y medianos productores de Santo Domingo, Manabí, Guayas, El Oro, Carchi e Imbabura, en estas dos últimas provincias para revisar cultivos de aguacate.


6

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

¡Fiesta deportiva!

Jóvenes deportistas de todo el país llegan a Portoviejo Connie Laz, es una joven de 16 años de la parroquia Picoazá. Ella empezó a entrenar boxeo hace 3 años. Cuenta que cada vez que practica se siente tranquila, olvida todos sus problemas y es feliz porque se concentra en lograr su técnica. Esta deportista está muy emocionada porque tiene una nueva meta por cumplir, ganar una medalla de oro en los Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles, cuya sede del acto inaugural será Portoviejo. César Zambrano, jugador de tenis mesa, dijo que es una linda experiencia representar a la provincia y por eso está entrenando intensamente y a doble jornada. “Mi aspiración es conseguir medalla de oro. Por los invito a que asistan y a la inauguración y disfruten de lo que hacemos”. El evento será este viernes 5 de agosto, en el coliseo mayor José Saltos Sánchez, del complejo deportivo La California, a las 17h00. Geovanni Angelelli, vocero de la Federación Deportiva de Manabí, dijo que se contará con las principales autoridades del país y de la provincia. “Será un gran espectáculo con presentaciones artísticas y la participación de casi dos mil atletas acompañados de sus delegaciones de las 24 provincias del Ecuador”. Son 21 disciplinas dentro de la competencia que serán dis-

tribuidas en las subsedes de Chone, Sucre, Manta, Bolívar y Portoviejo, como sede principal. Hasta el momento se ha confirmado la presencia de 3.400 deportistas que

vendrán con sus familiares y cuerpos técnicos, sumando un aproximado de cinco mil visitantes. Además el hospedaje principal será en Portoviejo y Crucita.

“Esta es una gran oportunidad, porque no solo se promueve la reactivación deportiva sino económica, sobre todo en Portoviejo que será la sede principal”, aseguró.


PROVINCIA

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

¡Portoviejo un ejemplo a replicar!

El Manaba

7

La capital manabita es sede del “I Encuentro de Gobiernos Locales Sostenibles 2022” El “sistema de alerta temprana para el control de inundaciones” y el proyecto “Triple AAA” que impulsa la alcaldía de Portoviejo, serán parte del recorrido que harán las delegaciones de las prefecturas y municipalidades del país que asistirán al “I Encuentro de Gobiernos Locales Sostenible” que se realizará este 3 y 4 de agosto en la capital manabita. Este jueves, se realizará un recorrido por varios puntos del cantón, donde las delegaciones conocerán diferentes obras que ha realizado la alcaldía local y así, los demás gobiernos autónomos descentralizados puedan replicar estas buenas prácticas en sus territorios. El punto de encuentro será el parque La Rotonda, posteriormente se trasladarán al puente El Cady en la parroquia Colón, lugar donde se instaló el sistema de alerta temprana para el control de inundaciones. “La idea es que todas las delegaciones descarguen la aplicación “Portoviejo previene” y puedan comprobar cómo funciona dicho sistema y replicarlo en sus cantones y provincias”, explicó Pamela Caiza, coordinadora del evento. La parroquia Crucita será otro de los lugares donde se trasladarán los visitantes para constatar cómo se desarrolla el Plan Triple AAA, proyecto que impulsa el municipio local. Mientras tanto, este miércoles se realizarán las ponencias de expositores locales y nacionales, donde el alcalde Agustín Casanova dará las palabras de bienvenida a las diferentes delegaciones que asistirán al evento en la Universidad Particular San Gregorio (UPSGP). El Municipio de Portoviejo abrirá los intercambios de experiencias con la intervención de Félix Jaime, subdirector de planificación urbanística y ordenamiento territorial, con el tema; “Planificación prospectiva para la reducción del riesgo presente y futuro”, es decir, todo el trabajo que se ha hecho desde el GAD. Luego, serán las presentaciones de las delegaciones de Galápagos, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ambato, Cuenca, Mejía, entre otras. También, habrá intercambios de preguntas y respuestas, y un panel de expertos. La Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador, en conjunto con el Municipio de Portoviejo, la Universidad Particular San Gregorio y la Corporación Líderes para Gobernar, organizan este evento que por primera vez se realiza a nivel nacional.

PRODUCTOS IRREGULARES FUERON INMOVILIZADOS EN UNA FARMACIA DE ROCAFUERTE Un total de 760 productos irregulares fueron inmovilizados en una farmacia del cantón Rocafuerte, en Manabí, por técnicos de la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). De los 760 productos encontrados durante un control planificado por parte de la Agencia, 127 corresponden a muestras médicas y 633 a productos sujetos a fiscalización, es decir, aquellos se deben comercializar estrictamente bajo receta controlada; en el caso de estos últimos no contaban con Registro Sanitario ecuatoriano. Según lo establecido por la Ley Orgánica de Salud, la comercialización de productos sin Registro Sanitario será sancionada con 10 salarios básicos unificados, decomiso y clausura temporal o definitiva del establecimiento. En cuanto a los productos sujetos a fiscalización, el no reportarlos es un incumplimiento a lo establecido en artículo 30 de la Ley de Drogas, y la multa es de 3 a 5 SBU. Arcsa recuerda a dependientes de farmacias la importancia de respetar las prescripciones emitidas por los médicos y sobre todo, evitar que la población se automedique. Se invita a la población a ser parte del control sanitario y reportar establecimientos donde se especule con el precio de medicamentos o se expendan fármacos sin la debida receta médica a través de la app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

100.9

EL PODER MUSICAL

F.M.


8

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Chela? ¿Birra? ¿Frías?: PedidosYa presenta “Las mil y una formas de decirle a la cerveza en Latinoamérica”

De cara al Día Mundial de la Cerveza, la compañía develó el glosario internacional para nombrar a una de las bebidas favoritas de la región, junto con algunos datos de sus tendencias de consumo. Cada país tiene sus costumbres, tradiciones y formas de hablar y, por ende, una manera particular de denominar a una de las bebidas más populares de la región: la cerveza. Por este motivo, PedidosYa reveló cuáles son las formas de llamar a esta bebida que, en el último año, registró un consumo de 3.781.330,34 litros en Latinoamérica. Una de las palabras más populares en la región es birra, la cual se utiliza mucho en países como Argentina, Uruguay y Costa Rica. Otra forma de referirse a la cerveza es chelas en el caso de Chile, Perú, Honduras, y ciertas zonas de Ecuador, mientras que los venezolanos y los dominicanos se refieren a ella como frías, término que también se usa en áreas de la Costa de nuestro país. Otro nombre curioso que reveló el estudio elaborado por la compañía de quick - commerce es el que se utiliza en Paraguay, en donde a la botella de 1 litro se le dice ñoño. Por otro lado, en El Salvador se la conoce como amargas, chola, timbona o galana y en Nicaragua se popularizó el término heladas o bicha. Para acompañar esta bebida, la mayoría de los latinoamericanos eligen pizza, hamburguesa o asado. Sin embargo, en países como Costa Rica, prefieren la birra con chifrijo, plato compuesto de chicharrones, chimi-

churri y frijoles. Por su parte, Guatemala y Ecuador consideran que el ceviche es el acompañamiento ideal de la cerveza. Si bien es una bebida muy popular en toda la región, hay algunos países en donde el consumo de cerveza llama la atención. Según información relevada por PedidosYa en el último año, Argentina es el país que más pide cerveza a través de la plataforma, seguido de Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y República Dominicana. ¿Qué sucede con la cerveza en Ecuador? Al igual que todos los 5 de agosto, este

año también se celebra el Día Mundial de la Cerveza. Esta festividad se originó en el 2007 en Santa Cruz, California y hoy tiene relevancia en todo el mundo, incluyendo en Ecuador. En este sentido, PedidosYa reveló que el consumo de cerveza en el país creció en casi 400% en el último año siendo la cerveza tipo Pilsen, Lager y Negra los tipos de cerveza más elegidos.

1. Guayaquil

Además, la empresa de quick - commerce registró que el horario en el cual el consumo aumenta es a partir de las 5 de la tarde y realizó un top 5 de las ciudades más cerveceras del país:

Para festejar el Día Mundial de la Cerveza en Ecuador, PedidosYa Market también se suma a la celebración y ofrecerá precios especiales en sixpacks durante este 5 y 6 de agosto para que puedas disfrutar de tu preferida.

2. Quito 3. Ambato 4. Machala 5. Cuenca


HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

9

Con el fin de impulsar la economía y apoyar a la comunidad en sus emprendimientos y proyectos

Cooperativa Andalucía abre su primera agencia en Manabí * La cooperativa inaugurará su nueva agencia en la zona principal de Manta, frente a la playa el murciélago, dentro del Mall del Pacífico. * Con esta inauguración, la institución busca contribuir al desarrollo económico de la ciudad y sus pobladores que fueron afectados por la pandemia y el terremoto del 2016. Cooperativa Andalucía, institución financiera con 51 años de trayectoria en Ecuador, abrió el 07 de julio su primera oficina en Manabí, la tercera provincia más grande del país. Manta, como punto estratégico y de gran importancia para el comercio y desarrollo económico de la provincia, será la sede para la nueva operación. En esta nueva agencia, los socios y clientes de Andalucía pueden acceder a todos los productos y servicios de la institución en un ambiente completamente moderno y con atención de primera calidad, para satisfacer todas sus necesidades financieras de manera oportuna. “Cooperativa Andalucía, en su gestión para sus socios y clientes, está completamente comprometida con la comunidad ecuatoriana. Esta vez estamos expandiendo nuestra operación hacia la región costa iniciando por Manta, pues vemos en esta ciudad

un sentido de compromiso con su gente, alta conciencia medioambiental y de apoyo comunitario. Con esta apertura, buscamos apoyar a los sectores que fueron afectados por la pandemia y por el terremoto del 2016, seguir impulsando la economía que está creciendo a pasos agigantados en esta provincia y apoyar a la comunidad en sus emprendimientos y proyectos.”, señaló Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía. En esta nueva agencia, los socios y clientes podrán acceder a varios servicios, como: cajeros automáticos para retiros, cajero multiservicio que permitirá realizar depósitos en horarios extendidos, operaciones de crédito de consumo, microcrédito e hipotecarios, apertura de nuevas cuentas de ahorro como también ahorros futuros (programados y flexible), ahorros infantiles y de empresas, y depósitos a plazo fijo con

tasas de interés muy competitivas. Con una inversión que supera los $300.000, la nueva agencia de Andalucía en Manta contará con un diseño moderno con una zona virtual (Andalucia virtual, zona ATM) en el cual los socios y clientes pueden acceder a todos los servicios. Una amplia zona para la atención y entrega de productos, con espacios agradables y confortables. Los horarios de atención serán de lunes a

viernes de 10h00 a 18h30 y los sábados de 10h00 a 16h30. De esta manera, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de ampliar su cobertura a nivel nacional para estar cada vez más cerca de sus socios y clientes, no solo con infraestructura moderna, sino con la mejor tecnología y con productos que contribuyen con su crecimiento y bienestar financiero.

EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE EXPANSIÓN A NIVEL NACIONAL

SEGUROS ALIANZA AMPLÍA SU PRESENCIA EN EL PAÍS CON LA APERTURA DE UNA NUEVA OFICINA EN AMBATO * Seguros Alianza tiene presencia en 3 regiones del Ecuador: Costa, Sierra y Oriente. * Con la apertura de su oficina en Ambato, la empresa suma 11 oficinas a nivel nacional, ubicadas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta, El Coca, Ibarra, Loja, Machala, Riobamba y Santo Domingo de los Tsáchilas. Con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos ambateños una asesoría directa y eficiente sobre sus productos y servicios, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con 40 años de sólida trayectoria, aperturó una nueva oficina en Ambato, ampliando su presencia en el país, con un total de 11 oficinas a nivel nacional.

Marcelo Galiano, Subgerente General; Patricia Pardo, Jefe oficina Ambato; Eduardo Barquet, Gerente General; y Esteban Leiva, Gerente Comercial de Seguros Alianza.

La oficina, ubicada en Ficoa, Av. Rodrigo Pachano N 2000 y Los Membrillos, fue inaugurada en días pasados, en un evento que contó con la presencia de ejecutivos de la empresa, los principales brókeres de la ciudad, clientes e invitados especiales. Desde ahora, la ciudadanía en Ambato podrá recibir atención personalizada en horario ininterrumpido, de lunes a viernes de 09h00 a 17h30.

100.9

“Nuestro proyecto de expansión a nivel nacional nos lleva a identificar aquellas ciudades donde, estratégicamente, debemos estar, para poder tener una mayor cercanía con nuestros clientes y atender sus solicitudes; por ello vimos la necesidad de aperturar esta oficina en la ciudad capital de Tungurahua, pues contamos con un amplio mercado en ella, y sabemos que seguirá creciendo”, señaló Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, durante el acto de inauguración. De esta manera, Seguros Alianza reafirma su compromiso con el país, expandiendo sus servicios a nivel nacional, para llevar a la ciudadanía los mejores productos de cobertura de riesgos.

EL PODER MUSICAL

F.M.


10

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

HECHOS

www.diarioelmanaba.com.ec

Proyectos científicos estudiantiles brindan soluciones sustentables e innovadoras Hoy en día, es común encontrar distintos emprendimientos alrededor del mundo, refiriéndose a la capacidad de una o más personas en hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. También se cuenta con los denominados proyectos de investigación, donde se desarrolla un plan previamente a la realización de un trabajo de investigación y su objetivo es presentar de manera metódica y organizada un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formular una hipótesis encaminada a su resolución. En este sentido, la Universidad Internacional SEK, realizó la semana de ingenierías, donde el objetivo de este evento consiste en reunir a los protagonistas de la ingeniería, y a través de un encuentro puedan compartir sus experiencias de campo y/o trabajos de investigación. Además, se promueve a la creatividad en la solución de problemas reales que atañen a países en desarrollo como el Ecuador, por medio de un concurso de proyectos innovadores. En esta nueva edición, se presentaron proyectos interesantes e innovadores por parte de los estudiantes. Como el balanceado de harina de grillo, el mismo que nace al ver el incremento de demanda que existe de car-

nes y los costos elevados de los balanceados tradicionales. Los insectos en su gran mayoría presentan contenidos proteicos muy elevados, dentro de la producción de grillos es una de los que más contenido proteico presenta, adicional contiene los 20 aminoácidos esenciales que necesita el ser humano sin mencionar todas sus ventajas. Este proyecto llega a ser muy bueno con el medio ambiente ya que produce hasta 100 veces menos CO2 que la proteína normal, adicional a esto el consumo de agua y comida son muy bajos, es decir que para su alimentación se puede aprovechar los desperdicios vegetales. Además, el crecimiento rápido de los grillos permite que su producción sea

continua y también que cada hembra puede llegar a colocar en 150 a 300 huevos durante todo su ciclo de vida esto permite que por metro cuadrado se tenga una alta cantidad de grillos para su producción. Por otro lado, se presentó el proyecto de obtención de bioplásticos, este nace para poder cambiar la matriz productiva convencional (petróleo) y poderla reemplazar por una industria sustentable y menos agresiva al ambiente con productos que se puedan degradar. Consiste en poder realizar bioplásticos a partir del ácido poliláctico (Biopolímeros) que sea de buena calidad y económico en su fabri-

cación. Cuenta con tres metodologías para su obtención de estos biopolímeros y uno de ellos es a partir del suero de leche que se realiza mediante la fermentación láctica. Considerado amigable con el ambiente, se utiliza materiales orgánicos y en su mayoría los materiales son alimentos. Una de sus principales estadísticas es que cada producto tendría un precio entre $0.05 y $0.07 centavos. Además, el proyecto pretende abrir nuevas fuentes de trabajo y lograr crear industrias sustentables, dejando atrás el uso convencional de plásticos que contaminan ecosistemas acuáticos y terrestres. La UISEK, fomenta este tipo de encuentros para apoyar el aprendizaje y el desarrollo investigativo de sus estudiantes a través de proyectos que aporten a la sociedad y al medio ambiente con el objetivo de impulsar soluciones a los distintos problemas a través de la utilización de herramientas innovadoras.

MSD PRESENTE EN LA MARCHA DEL ORGULLO * La diversidad y el orgullo LGBTIQ+ forman parte del ADN de MSD. El equipo de la compañía en Ecuador se sumó a las más de 20.000 personas que participaron de la marcha del Orgullo en Quito para celebrar la diversidad y hacer un llamado al respeto y la empatía. MSD compañía biofarmacéutica con casi 50 años de presencia en el país, reafirmó su compromiso con la diversidad e inclu-

sión, participando activamente en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ que tuvo lugar el pasado 30 de julio en la ciudad de Quito.

MSD reconoce que para construir sociedades más justas y equitativas es necesario trabajar de manera conjunta con organizaciones y personas aliadas. En Ecuador, la población LGBTIQ+ aún sufre discriminación y rechazo en todos los ámbitos de la vida. “Es necesario e indispensable aprender, compartir y construir colaborativamente un mismo propósito enfocado en diversidad, a través del respeto y tolerancia. Desde MSD, impulsamos una fuerza laboral inclusiva para que todas las personas puedan desarrollar su potencial, libres, sin miedo y con igualdad de oportunidades. Pues conocemos de cerca la realidad local y solo así podremos hablar de equidad” explicó Johanna Ballesteros, Country Lead y Representante Legal de MSD El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realizó en el año 2018 un estudio de género, mismo que determinó que, al menos el 50% de la población LGB-

TIQ+ no tiene un seguro médico privado o no tiene acceso al seguro social. El espacio laboral es otro de los pendientes que se deben afrontar para garantizar el acceso a la diversidad. El respeto, tolerancia y empatía han sido una bandera de la comunidad LGBTIQ+, que se sienten aisladas dentro de los ambientes de trabajo y de la sociedad en general. En ese sentido, la biofarmacéutica MSD, contempla entre sus pilares fundamentales la diversidad, para siempre garantizar la responsabilidad de impulsar una cultura inclusiva y transformar el entorno, la cultura y el panorama empresarial. El propósito de MSD es impulsar una fuerza laboral más diversa e inclusiva de forma global, para que sus colaboradores mediante la creación de un entorno de pertenencia, compromiso, equidad y empoderamiento puedan garantizar que los pacientes obtengan resultados óptimos en materia de salud.


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

11

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

José Cabrera: En las elecciones del 2019 eran 80 000 candidatos inscritos, hoy se intenta reducir el número con alianzas José Cabrera, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), manifestó que con el ministerio de Finanzas se ha llegado a un acuerdo para la deuda de $ 97 millones, mientras que la cartera de Estado les ha entregado de a poco el presupuesto con el cual se ha podido contratar personal para los requerimientos en la función. Cabrera detalló que en las elecciones del 2019 eran 80 000 candidatos inscritos, para contrarrestar ese número se están gestando las alianzas y hoy ya son 130 coaliciones, de las cuales se han aprobado 75 y 55 están en revisión. También destacó que 160 organizaciones políticas nacionales, provinciales y cantonales realizarán sus procesos internos para seleccionar a sus candidatos que participarán en las elecciones seccionales previstas para febrero de 2023. Según los registros del Consejo Nacional Electoral (CNE) existen 630 pedidos de asistencia técnica para la realización de las elecciones primarias hasta el próximo 5 de agosto, cuando vence el plazo establecido en la norma. De este número de solicitudes, al momento únicamente 22 organizaciones han realizado sus elecciones primarias internas. El consejero Cabrera lamentó que las organizaciones políticas dejen las cosas para el último, pues hay que recordar que para la inscripción de candidaturas es obligatorio realizar elecciones primarias, caso contrario no podrían inscribir candidatos. Son pocas las que cumplen con este requisito en los primeros días del plazo establecido por el Consejo Electoral. El funcionario aclaró que está estipulado que las primarias se pueden realizar también de manera telemática por el tema del contagio del COVID-19, pero la organización política debe advertir o comunicar al CNE con el debido tiempo. Argumentó que para las elecciones presidenciales del 2025 se trabajará con los resultados del censo que se realizará próximamente en el país, mismo que no se pudo hacer en el 2020 por el año de pandemia.

José Cabrera, consejero del Consejo Nacional Electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe vigilar la transparencia y legalidad de dichos procesos y el cumplimiento de la ley, los reglamentos y estatutos de las organizaciones políticas. Para ello destina asistencia técnica y elaboró un calendario. Cabrera recordó que las organizaciones políticas deben tener especial cuidado en cumplir con lo que determina la normativa, como el hecho de que el 30 % de las listas que se presenten deben estar encabezadas por mujeres y el 25 % de candidatos deben ser jóvenes; de lo contrario no podrán

inscribir toda la lista. Por último, especificó que del 8 de julio al 7 de agosto se harán los registros de alianzas electorales, la democracia interna de las organizaciones políticas será del 22 de julio al 5 de agosto, el 21 de agosto es la convocatoria de las elecciones, del 22 de agosto al 20 de septiembre será la inscripción de candidaturas, el listado oficial de postulados al CPCCS será el 23 de septiembre, la selección de miembros de las JRV será el 19 de octubre, el listado

oficial de candidaturas inscritas estará para el 18 de diciembre, la campaña electoral está prevista del 3 de enero al 2 de febrero del 2023, los debates se realizarán el 14 y 15 de enero del año próximo, los simulacros internos del CNE serán el 8 y 22 de enero, los votos de los privados de Libertad se harán el 2 de febrero, voto en casa será el 3 de febrero, el 5 de febrero del 2023 será el día de las votaciones para las elecciones seccionales, cerrando con la posesión de autoridades que será el 14 de mayo del mismo año.

Giovanni Atarihuana :Unidad Popular participa en las próximas seccionales de 2023 con candidatos propios y alianzas Giovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que están preparando a la lista de candidatos para las elecciones seccionales del 2023, cabe indicar que son 221 cantones, 23 prefecturas y más de 800 juntas parroquiales en donde pondrán candidatos y en ciertos momentos irán en alianzas que esperan según Atarihuana terminar este viernes con el proceso democrático de cada uno de los movimientos y partidos , requisito indispensable exigido por el Consejo Nacional Electoral para su inscripción de candidatos respectivamente. Atarihuana dijo que se buscan los mejores perfiles que reúnan todas las capacidades para poder resolver los problemas a los ciudadanos, eso es lo que busca Unidad Popular, no busca protagonismo , que tengan todas las herramientas para actuar. Entre una de las candidatas por Unidad Popular y para la Alcaldía de Quito han decidido por Natasha Rojas y en Guayaquil presentan una alianza con el Movimiento Pachakutik y apoyarán al Dr. Ecuador Montenegro como su candidato, en Cuenca está Lucas Palanca que es un activista que estará junto a Sebastián Cevallos , Lucía Sosa va a la reelección en Esmeraldas , Freddy Albán será el candidato en Portoviejo , de a misma forma se está concretando alianza para Loja e Imbabura con el Movimiento Avanza.

Giovanni Atarihuana director nacional de Unidad Popular.

Finalmente Giovanni Atarihuanca destacó la lucha que iniciaron a través de la Unión nacional de Educadores para conseguir una equiparación salarial para los docentes , una lucha que ha costado 2 huelgas de hambre , audiencias y demás y no le quedó al presidente de la República que acatar la ley.


12

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


ENTREVISTAS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

13

Se debe vetar totalmente las reformas a la Ley de Comunicación que aprobó la Asamblea, menciona Lenín Moreno En entrevista exclusiva para KCH FM Radio, dialogó el expresidente de la República, Lenín Moreno Garcés, se refirió a sus actividades en la OEA, y algunos temas de relevancia para el país. Acerca de la aprobación del informe de minoría en la Asamblea Nacional para reformar la Ley de Comunicación, “Hay que vetarlo totalmente, las explicaciones sobran, ya lo han hecho los gremios de comunicación, ya los han hecho la ciudadanía y eso debería vetarse en su totalidad. Todas las cosas son perfectibles, siempre hay una mejor forma de decir las cosas”. Yo creo que hay que hacer un nueva Ley de Comunicación que respete el derecho a opinar, que saque completamente de la responsabilidad que pueda tener un medio o un director de un medio con respecto a las opiniones de su periodista. Mi recomendación es que se vete totalmente porque tiene rechazo de los medios, y de la ciudadanía, agregó. Sobre el trabajo que se hizo en pro de los radiodifusores en su Gobierno destacó, “no me deben nada, es una obligación, un deber de los mandatarios de respetar y considerar como un derecho bien ganado de los radiodifusores que poseen esas frecuencias”. Lenín Moreno también desmintió que sustrajo piezas del Palacio de Carondelet, “Lo que sucede es que desde hace mucho tiempo, las familias de la Amazonía muy difícilmente encuentran hachas de piedras, en el momento que tuve algo considerable, las hice inscribir en el registro nacional de patrimonio, y las hicieron la evaluación arqueológica, y luego me las devolvieron. Algún comedido del instituto nacional de patrimonio informó al asambleísta correísta que se me habían entregado las piezas, cuando eran de mi pertenencia”. Acotó que esas piezas actualmente se encuentran en su casa, “hago la invitación a la Fiscalía para que vayan a mi domicilio y conozcan cuál es el origen de las piezas. Hay una persona que va 3 días a la semana y entonces para que esa persona lo deje ingresar”.

Lenín Moreno, expresidente de Ecuador Moreno destacó la buena relación que mantuvo en su Gobierno con los Estados Unidos (EEUU), “Los EEUU es el principal socio de Ecuador, el 40% de las ventas y las compras es de ahí, tienen tecnología de punta”. Miramos con preocupación, la democracia y la libertad, porque hay una dicotomía ahí, pensar que el desarrollo de un país es lo contario a su libertad, yo no creo así, hay que lograr el desarrollo con libertad, es por eso que los gobernantes queremos hacer o correcto y no lo popular El exmandantario hizo mención de algunos logros económicos que en su administración, “un Estado es una gran empresa se requiere de financiamiento y más Ecuador. Nosotros lo-

gramos un financiamiento histórico de nuestra deuda, y logramos un créditos histórico con los multilaterales que nos dio $12.000 millones. Obtuvimos una rebaja de los bonos de más de $1.500 millones, redujimos a la mitad los intereses lo cual significa una liberación de recursos para atender a los más pobres de Ecuador”. Lenín Moreno contó sobre el trabajo que está realización en la Organización de los Estados Americanos, “Luis Almagro me invitó a una conversión y me dijo que si quería ser comisionado para el tema de la discapacidad, él se recordaba del éxito que tuvo la misión Manuela Espejo, me dijo que si quería hacer lo mismo en toda América Latina y el sitio ideal es el centro de

América Latina que es Paraguay”. El trabajo se basa en conversar con los presidentes de los países e instituciones, nos reunimos permanentemente, conversarnos también con los multilaterales para que se inyecte más recursos en estos proyectos, y trabajamos en una gran plataforma de información para que las personas encuentren su derecho con respecto a la educación, salud, etc.”, comentó. El objetivo es llevar la misión Manuela Espejo a toda América Latina, destacó. Por último aseguró que regresará a Estados Unidos en el mes de septiembre para dar un ciclo de conferencias en el país norteamericano.

Los ecuatorianos en el exterior podrán votar de forma telemática en 2023 Más de 86.000 ciudadanos empadronados en 26 países podrán escoger a los nuevos vocales del Consejo de Participación a través de Internet, en sus teléfonos móviles o computadoras. La experiencia de las elecciones de 2021 dio la pauta para que, en 2023, más ecuatorianos en el exterior puedan votar de forma telemática. El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció que los ecuatorianos empadronados en 26 países podrán inscribirse para usar esta opción de voto. En las elecciones de 2023, los ecuatorianos en el exterior solo podrán votar para escoger los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana. Justicia acepta parcialmente habeas corpus para hermana


14

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

ACTUALIDAD

Ministro del Interior recibió acusaciones de haber ‘ordenado matar’ durante el paro “Usted ordenó matar”. Así le dijo Patricia Sánchez, asambleísta de Pachakutik, al ministro del Interior, Patricio Carrillo, en su comparecencia ante la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea este miércoles 3 de agosto. Durante dos horas, el funcionario recibió una serie de preguntas, muchas repetitivas, de asambleístas de Unes, Pachakutik y del oficialismo, en relación al control de las protestas que se dieron entre el 13 y el 30 de junio pasado. Jahaira Urresta (Unes) y Peter Calo (PK) advirtieron a Carrillo que lo llevarán a juicio político por un supuesto uso excesivo de la fuerza. Patricia Sánchez (PK) acusó al funcionario de haber “aplicado de forma irresponsable una represión fascista” contra los manifestantes. “El diálogo que invocaba la movilización social fue reemplazado por movilización fascista ejecutada a través del Ministro del Interior, general Patricio Carrillo. Sí, señor ministro, usted el que ordenó matar en el 2019 también ordenó matar ahora, en el 2022”, enfatizó Sánchez. Carrillo, quien a momentos sujetaba sus mejillas con las manos, dispuso de 20 minutos para responder y el tiempo le resultó insuficiente. “Esas son graves acusaciones, y son los discursos de odio también”, reac-

cionó. “Una muerte fue por cirrosis” El Ministro también emplazó a los legisladores a que “utilicemos bien los términos”, al rechazar que también lo hayan acusado de “bombardear” a las manifestaciones. “Lo que hubo es un repelimiento para tratar de dispersar a la gente y evitar que en la acción de masa vaya creciendo la violencia”. El secretario del Estado afirmó que en el control de las protestas no se usaron ni armas letales ni escopetas con perdigones. “Ustedes dicen que en el contexto de las manifestaciones perdieron la vida seis personas. ¡Que se investigue! Uno de ellos tiene cirrosis hepática; lo dice un protocolo de autopsia”, dijo Carrillo, mientras Sánchez sostenía que las muertes se dieron por balas. Uso de la fuerza Carrillo aseguró que la Policía no intervino en la Casa de la Cultura, cuando se desarrolló la denominada asamblea de los pueblos y nacionalidades. Pero sostuvo que en sus inmediaciones dos sedes diplomáticas

fueron atacadas, por lo que la Policía debió repeler las protestas. En ese sentido, también se pronunció el comandante de la Policía, Fausto Salinas. En su comparecencia aseguró que no se dio la orden para arrojar gas lacrimógeno a la Casa de la Cultura, aunque dijo que este pudo haber ingresado por acción del viento al lugar. Salinas explicó el alcance de la disposición que recibió la Policía para el uso progresivo de la fuerza. “Lo que implicaba era que,

ante una amenaza de munición letal, de explosivos, se pueda actuar en igual proporción, solamente con los violentos, con las personas que tenían armamento letal. De tal manera que era una posibilidad de analizar, pero no se llevó a efecto”, aseguró. A la Comisión también se presentó, mediante videoconferencia, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien denunció una “persecución sistemática del Estado y medios de comunicación”, defendió los motivos de la protesta e insistió en que se dieron ilegalidades en su aprehensión.

Lasso confirma que acudirá a la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia

el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó este miércoles, 3 de agosto, que viajará el fin de semana a Colombia para participar en la investidura de Gustavo Petro el próximo domingo, 7 de agosto. En un acto público en la provincia andina del Carchi, fronteriza con Colombia, Lasso indicó que viajará el sábado al país vecino a la transmisión de mando, y regresará el domingo. El gobernante no ofreció más detalles sobre su agenda del fin de semana en Colombia. En la investidura de Petro se espera la asistencia de más de una decena de jefes de Estado y un público de unas 100.000 personas, en un acto que será diferente a las ceremonias anteriores y estará llena de símbolos para el traspaso del poder al primer presidente de izquierdas de Colombia. Según el equipo del presidente electo colombiano, entre los mandatarios que asistirán figuran, además del de Ecuador, Guillermo Lasso de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; de Perú, Pedro Castillo; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Bolivia, Luis Arce; de República Dominicana, Luis Abinader; de Panamá, Laurentino Cortizo; de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Honduras, Xiomara Castro. Igualmente, estarán en Bogotá el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como el rey Felipe VI de España.

EL PODER MUSIC MUSICAL

100 10 0.9

F.M.


VARIOS

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

15

Con el compromiso de formar profesionales de calidad

TECNOECUATORIANO celebra 20 años al servicio de la educación técnica y tecnológica * El objetivo del Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO es formar profesionales de calidad a nivel tecnológico superior y ofrecer cursos de educación continua para contribuir al desarrollo económico, social, productivo, educativo y cultural del país. * La oferta académica superior del TECNOECUATORIANO comprende 8 carreras técnicas y tecnológicas para atender las necesidades actuales del mercado laboral. El Instituto Superior Tecnológico TECNOECUATORIANO celebra 20 años de aniversario, con una trayectoria marcada por formar profesionales de excelencia que puedan conectarse al mercado laboral de manera rápida y efectiva, mediante una educación técnica y tecnológica de calidad, acorde a la demanda actual del mercado. Con un promedio de 700 alumnos por periodo académico, el Instituto ofrece 8 carreras: Enfermería, Mecánica Automotriz, Electromecánica Automotriz, Administración, Contabilidad, Desarrollo de Software, Planificación y Gestión de Transporte Terrestre, Seguridad e Higiene en el Trabajo. En dos años, los estudiantes pueden obtener un título de tercer nivel registrado en la Senescyt. Como parte de su oferta académica también brinda cursos de educación continua, de conducción profesional, y cuenta con la Unidad Educativa TecnoEduca donde se ofrece estudios acelerados para personas con escolaridad inconclusa.. “A lo largo de estos 20 años de vida como Instituto Superior, hemos trabajado ardua-

mente en la formación de profesionales en el campo de la tecnología aplicada con elevado compromiso humanístico, con diseños curriculares actualizados, ambientes y procesos de aprendizaje innovadores, para atender las necesidades de desarrollo de los sectores productivos del país, así como las nuevas demandas del mercado. Además, tenemos alianzas internacionales que nos permiten ofrecer mayores beneficios a nuestros estudiantes y docentes para una formación integral y de calidad”, mencionó Rolando Pazmiño, Rector del Tecnoecuatoriano. En concordancia con su visión de brindar un ambiente de aprendizaje diverso, alentando a los estudiantes a mejorar y crecer constantemente, en el año 2021 el Tecnoecuatoriano destinó más de US $400.000 para becas de estudio. De esta manera, pudo garantizar la continuidad educativa de sus alumnos en medio de una situación compleja por la que atravesaron muchas familias producto de la pandemia por el Covid 19. Este año Tecnoecuatoriano celebra su vigé-

(De izquierda a derecha): Boris Mejía, fundador de Tecnoecuatoriano; Carla Ramos, promotora de Tecnoecuatoriano; Pablo Beltrán, Presidente del CES; Helen Pazmiño, Promotora del Tecnoecuatoriano y Rolando Pazmiño, Rector del Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano. simo aniversario, desde haber recibido la acreditación como Instituto Superior Tecnológico por parte del CONESUP. Entre otros hitos destacados, en el año 2008 se acreditó en la Categoría A; en el 2016 recibió el reconocimiento como Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) por parte de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional - SETEC y se convirtió en un instituto acreditado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación

Superior. En el 2021 abrió su nueva sede en Santa Elena. Con miras al futuro, el Tecnoecuatoriano ratifica su compromiso de implementar acciones que fortalezcan la innovación, con una orientación clara al desarrollo académico, competitivo y profesional de la comunidad ecuatoriana, además de expandir sus fronteras, a través de convenios cooperativos interinstitucionales con Universidades e Institutos fuera del Ecuador.

Los recicladores de base tendrán por primera vez un ‘Encuentro Nacional’ El auditorio de la Universidad Técnica de Manabí, en Portoviejo, será la sede del Primer Encuentro Nacional de Reciclaje de Base el 4 y 5 de agosto próximos. Durante los dos días se efectuará ponencias en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan los recicladores de base en Ecuador y la región, y también se desarrollará talleres participativos en los cuales los recicladores de base plantearán su agenda de prioridades y sus iniciativas, las cuales serán plasmadas en un manifiesto que se suscribirá al final de este foro. El encuentro es organizado por la Alianza Basura Cero Ecuador y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec), organización que representa a los más de 20 mil recicladores de base que se dedican a este oficio en el país. A decir de Juana Iza, presidenta de Renarec, “se espera la asistencia de decenas de decenas de compañeros recicladores provenientes de distintas provincias porque queremos escucharles y conocer sus iniciativas para definir la agenda sobre la que debemos trabajar para que, desde las asociaciones de recicladores y desde el Estado, se busque cubrir las necesidades de

los recicladores de base”. Entre las ponencias que se escuchará durante los dos días están las de Juana Iza y Elbia Pisuña, presidenta y vicepresidenta de Renarec, respectivamente; Soledad Mella, representante de la Asociación de Recicladores de Chile Anarch; Leonor Larraburu, de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores; y Silvana Sánchez Pinto, de la Fundación Alianza para el Desarrollo. Como resultado del Encuentro se generará un manifiesto que será entregado a las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo, al ser la localidad en la que se desarrollará el evento, y posteriormente se los dará a conocer a autoridades y funcionarios de otros gobiernos autónomos municipales del país, con los cuales se espera trabajar en ordenanzas que cristalicen las propuestas que se declaren en el documento. Asimismo, Renarec se encargará de socializar este documento en las carteras de Estado que tienen competencias respecto a la gestión de residuos sólidos y a la gestión de derechos sociales.


16

El Manaba

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

HECHOS

UTPL fomenta la participación de estudiantes en iniciativas de producción científica Conoce cómo estudiantes UTPL se han beneficiado de becas siendo ayudantes de investigación o becarios de proyectos. La producción científica ha adquirido relevancia en los últimos años en Ecuador. Según la plataforma Scimago Journal&Country Rank, el país ocupa el sexto lugar en la región en la elaboración de textos académicos y artículos científicos. Esto se debe a que en gran medida las universidades han impulsado la investigación y la innovación. En este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrolla iniciativas, para apoyar el involucramiento de estudiantes en actividades de investigación, innovación o vinculación. Quienes participan reciben beneficios como becas de apoyo económico y reconocimiento por ser parte de la generación de conocimiento científico desde las aulas universitarias. Esta iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Investigación y la coordinación de Bienestar Universitario de la UTPL facilita a los estudiantes involucrados de grado y maestría, el desarrollo de destrezas y habilidades, que potencian el trabajo en equipo entre docentes y estudiantes. Aunque los ayudantes y becarios pueden llegar a desempeñar labores similares, cada perfil tiene sus especificidades, por ejemplo en la UTPL se realiza la siguiente diferenciación:

María Paz Cevallos: “Gracias a la UTPL puedo ser parte Ayudante de investigación: para postular a esta categoría, de proyectos reales” los estudiantes requieren aprobar el 60% de avance de su carrera. Durante el ciclo académico, los participantes deben dedicar un total de 200 horas a colaborar con proyectos, grupos de investigación u observatorios. Los ayudantes pueden acceder a una beca de hasta el 80%. Becarios de proyecto: para participar como becario, dependiendo el nivel de involucramiento, los estudiantes deben haber aprobado entre el 20% y el 80% de avance de su carrera. Los postulantes dedicarán 160 horas durante el ciclo académico en que hayan aplicado. Dependiendo del grado de participación, pueden acceder a una beca, desde el 30% hasta el 60%. Para el período abril-agosto 2022, 26 estudiantes de modalidad presencial participaron como becarios de proyectos y 16 estudiantes como ayudantes de investigación. Un gran número de ellos reconocen que esta experiencia les ha permitido crecer a nivel personal y profesional de forma significativa.

María Paz Cevallos estudiante del sexto ciclo de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la UTPL se desempeña actualmente como becaria de proyectos en el Grupo de Investigación de Productos Naturales, Cáncer y Parasitosis. Cevallos destaca que Ecuador y, en especial, la región sur del país se caracteriza por su biodiversidad. Por esta razón, explica que el Grupo de Investigación se centró en el estudio de la flora de esta zona, basándose en los conocimientos ancestrales de diferentes comunidades locales, como la de Saraguro. La becaria relata que hoy en día, el equipo se encuentra estudiando la especie Xylosma Velutina, para determinar qué parte de sus componentes son efectivos e inciden en la actividad anticancerígena y antitumoral.

Deydi Vélez Jiménez: Juan Carlos Romero: “Esta experiencia me ha permitido “Este proyecto impulsa el aprendizarefinar mis conocimientos” je colaborativo” Deydi Vélez Jiménez estudiante del noveno ciclo de la carrera de Biología de la UTPL, actualmente colabora como ayudante de investigación en el Laboratorio de Genotoxicología. Vélez está vinculado al proyecto de revisión de daños del ADN con extractos de origen natural en células tumorales de cáncer de colon. “Esta experiencia me ha permitido refinar los conocimientos que he obtenido a lo largo de la carrera. Gracias a la ayuda de diferentes docentes que trabajan en el laboratorio de Genotoxicología”. Además, comenta que con este proyecto se busca desarrollar un tratamiento preventivo, para el cáncer de colon y de estómago que tienen una alta incidencia en la provincia de Loja.

Juan Carlos Romero es docente investigador del Departamento de Química de la UTPL y coordina el Grupo de Investigación de Productos Naturales, Cáncer y Parasitosis. El catedrático explica que el proyecto “Estudio fitoquímico del Xylosma Velutina” se centra en el análisis de la planta por medio de la extracción, fraccionamiento de sus compuestos y la validación de los usos medicinales que le atribuyen las comunidades locales. El docente explica que esta iniciativa permite el trabajo coordinado entre docentes y estudiantes de diferentes carreras, lo cual abre la oportunidad a investigaciones de carácter integral, es decir, que abordan una problemática o hipótesis desde diferentes ejes.


MANABÍ

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

El Manaba

¡ALIANZA EXITOSA!

17

La Prefectura de Manabí y la UTM tendrán uno de los mejores viveros del país Falta poco para que el vivero tecnificado matriz de la Prefectura de Manabí empiece a funcionar, con una producción promedio anual de quinientas mil plantas. “La obra física está ciento por ciento terminada”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, durante un recorrido por el lugar, junto a la vicerrectora académica de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Mara Molina. El Prefecto destacó que en este vivero se implementará una nueva modalidad de producción, mucho más moderna y segura para garantizar la obtención de plantas de una manera más técnica. “Estaremos entre los tres principales viveros tecnificados del Ecuador”, expresó. El vivero tiene un área de construcción de 4.800 m2 y está ubicado en los predios de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UTM, en la parroquia Lodana del cantón Santa Ana. El mismo se ejecuta en base a un convenio entre el Gobierno Provincial y la Universidad Técnica de Manabí. En la obra física se realizó una inversión de $163.724,78. Está por contratarse la construcción del sistema de riego por aspersión y la adquisición de las bandejas y los tubetes, para lo cual se preparan los procesos de contratación.

64 AGENTES FISCALES FUERON PROMOVIDOS A LA CATEGORÍA 2 DE LA CARRERA FISCAL Con el fin de promover la transparencia y eficiencia de la Función Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), mediante Resolución N° 177-2022 promovió a 64 agentes fiscales a la categoría 2, conforme lo determina el artículo 264 numerales 1 y 10 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). La decisión fue adoptada tras la gestión coordinada entre el Presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo Fierro y la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, quienes solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas el presupuesto para la promoción de los agentes fiscales, conforme el orden de puntuación que consta en la Resolución N°.375-2015 del Pleno de este organismo. De acuerdo a lo que establece el COFJ, los servidores que pertenecen a las carreras jurisdiccional, fiscal y de defensoría pública permanecerán en cada categoría por un período de tres años. Una vez cumplido este tiempo y en un plazo no mayor de noventa días, de oficio o a solicitud de los interesados, se procederá a revisar su expediente para la correspondiente promoción. El CJ cumple con la ciudadanía al fortalecer el servicio fiscal a nivel nacional y garantizar el acceso al servicio de justicia célere y óptimo.


El Manaba Sucesos

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS MOTORIZADOS Montecristi .- Roger Campuzano Farfán, de 28 años de edad, conocido como “Castor”, fue asesinado de varios disparos, la noche del martes, 3 de agosto del 2022, en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. Testigos informaron que los sicarios se movilizaban en una motocicleta cuando cometieron el crimen, pero que antes de arremeter contra su víctima, los mismos sujetos ya habían estado rondando el sector. Cometido el ataque criminal, la víctima quedó tendida en el pavimento, aún con signos vitales, por lo que vecinos y familiares, en al afán de salvarle la vida, llamaron a los equipos de socorro, sin embargo,

todos los esfuerzos fueron en vano, pues el corazón del infortunado dejó de latir poco tiempo después. Tras confirmarse su fallecimiento, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para las diligencias correspondientes a estos casos, entre ellas recopilación de indicios balísticos, toma de versiones y evidencias, apoyo en el levantamiento legal del cadáver y posterior traslado al Centro Forense de la localidad para la práctica del examen respectivo, entre otros. Todos estos acontecimientos se registraron en la calle Guillermo Balda, parroquia Aníbal San Andrés. La víctima era padre de dos hijos.

Un hombre fue asesinado a balazos cerca del estadio Reales Tamarindos de Portoviejo Un nuevo hecho de sangre se registró al estilo sicariato. Oocurrió aproximadamente a las 11h00 de la mañana en la Av. Urbina y calle César Chávez, sector del estadio Reales Tamarindos, en la ciudad de Portoviejo. La víctima fue identificada como Emilio C. de aproximadamente 42 años de edad, a quienes sus amigos lo conocían como “Don Guacamayo, quien conducía un carro Kia, modelo Sportage, color negro, de placas GSX2478 . Los sicarios, según testigos, se movilizaban en un camioneta blanca doble cabina, cuando la víctima se encontraba circulando por el sector antes indicado y empezaron a dispararle en varias ocasiones.

QUEDA SEPULTADO EN DERRUMBE Y NO LOGRA SOBREVIVIR Un hombre quedó sepultado, aproximadamente a unos 3 metros bajo tierra luego de que ocurriera un derrumbe. El hecho sucedió en Los Sauces, en Manta donde se encontraba trabajando en una ferretería. Alrededor de unos 20 miembros del Cuerpo de Bomberos realizaron el rescate durante una hora, con maquinaria pesada, sin embargo, cuando lo sacaron ya no tenía signos vitales. Gritos de dolor se escuchaban de sus familiares que llegaban al lugar en medio de la conmoción de los moradores quienes testificaron que el hombre solo estaba trabajando como todos lo días junto a su hijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.