El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02449
Panificadores solicitan reunión con el Gobierno para revisar el precio del pan Pág 2
La gasolina súper bajaría 46 centavos de dólar desde este Pág 3 12 de mayo
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
USD 7,5 millones se pagaron en asesoría legal y psicológica para migrantes en España La Contraloría emitió su informe sobre la contratación de seis empresas que brindaron los servicios de asesoría legal y psicológica para atender a los ecuatorianos afectados por la crisis hipotecaria en España. Y halló una serie de irregularidades en las contrataciones, que corroboran las denuncias de Del Cioppo. Pág 13
Pequeños y medianos productores de banano demandan políticas pública
El control de la Reserva Marina de Galápagos y la restauración ecológica de Floreana se ejecutan con el apoyo del GEF Pág 7
Chone presente en la ExpoZebu 2022, la feria ganadera más grande del mundo Con el propósito de fortalecer al sector productivo, Chone se encuentra participando de esta feria que fue inaugurada el 30 de abril y se extenderá hasta el 8 de mayo de 2022. Esta gira tiene varios objetivos necesarios para impulsar el desarrollo económico y productivo de Chone, en especial, de la ganadería, uno de los rubros más fuertes del cantón. Pág 4
Pág 3
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Pequeños y medianos productores de banano demandan políticas pública A la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana acudieron representantes de los pequeños y medianos productores de banano, quienes advirtieron que el incumplimiento de la Ley de Banano y otras Musaceas ha generado serios problemas en el sector que se reflejan en la pérdida de miles de puestos de empleo. La comparecencia se cumplió a pedido del legislador Humberto Alvarado, quien recordó que ha tenido varias reuniones en territorio con pequeños y medianos productores, que enfrentan serios problemas por la falta de políticas públicas, el incumplimiento de la ley y de los precios de la caja de banano. Insistió que los productores en diversas provincias del país enfrentan una crisis económica, financiera y laboral por la falta de políticas por parte del Gobierno, situación que afecta a miles de familias que viven de esta actividad. En esta ocasión, fue escuchado Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador, quien advirtió que la situación que vive el sector ha ocasionado que se cierren alrededor de 60 mil puestos de trabajo y que si no se aplican los correctivos en un mes se perderán otros 100 mil empleos.
Tras indicar que la federación acoge a 23 asociaciones de Cañar, Cotopaxi, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos y El Oro, manifestó que los pequeños y medianos productores tienen los mismos problemas. “Nos han indicado que el problema se debe al conflicto entre Rusia y Ucrania, pero el banano ecuatoriano se vende en Rusia a 21 dólares la caja, mientras que a los pequeños productores se nos paga 2 dólares”, enfatizó. Reiteró que la Ley del Banano está en plena vigencia, pero que para algunos exportadores no existe o no sirve, pese a lo cual no se aplican las sanciones, por ejemplo, la siembra ilegal del producto, a la vez que aseveró que la seguridad jurídica es una condición básica para que un Estado se desarrolle, pero que en este sector prima la anarquía. Aseguró que, de esta actividad se benefician directamente 300 mil familias y de manera
indirecta un millón de familias. La moratoria de un año para refinanciar las deudas en condiciones justas para salir adelante con los cultivos y la legalización de la federación, son entre otras las propuestas de Franklin Torres, quien demandó la ayuda de la Asamblea Nacional para enfrentar esta situación y encontrar soluciones urgentes que esperan los pequeños y medianos productores.
Los parlamentarios tras escuchar las demandas de los productores, reiteraron la necesidad que el Gobierno dicte las medidas que permitan superar los problemas que vive el sector generador de riqueza para el país y fuentes de empleo para los ecuatorianos. También, se sugirió invitar a una reunión de trabajo con el Ministro de Agricultura y Ganadería y los productores, de modo que la mesa legislativa se convierta
en un puente canalizador de los encuentros como medida para encontrar la solución y asegurar el cumplimiento de la ley. La comisión resolvió exhortar al Presidente de la República derogar los decretos ejecutivos 1127 agosto 2021 y 183 de septiembre de 2021 y, a su vez, emita los decretos socializados con los productores de banano que se ajusten a las necesidades de este importante sector.
PANIFICADORES SOLICITAN REUNIÓN CON EL GOBIERNO PARA REVISAR EL PRECIO DEL PAN Sánchez dice que la escases del trigo, el incremento de precios por la guerra y la pandemia han afectado la producción del pan, al encarecerse los productos. Mauro Sánchez, representante de los miembros de panificadores del Ecuador, señaló que desde el año 2021, viene existiendo un incremento de la materia prima para preparar el pan. “Los insumos que más afectan al sector panadero son de las materias primas. Estamos hoy en crisis porque las panaderías se seguirán cerrando por el alza de la materia prima”, menciona Mauro Sánchez, representante de la Federación Nacional de Panificadores Artesanales del Ecuador.
El Manaba
“Todo se ha incrementado, y solo el precio del pan al momento no se ha incrementado. Hoy por hoy tenemos ya una harina de 46 dólares. Tenemos una grasa que valía, hasta el año pasado, de 50 kilos a 59 dólares. Hoy vale 150 dólares”. Además, Sánchez agregó que la escases del trigo, el incremento de precios por la guerra y la pandemia han afectado la producción del pan, al encarecerse los productos.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
El representante, durante una entrevista con Pichincha Universal, dijo que varios panificadores tuvieron que despedir personal, y se han quedado laborando con lo mínimo en sus locales. Además, indicó que el Presidente de la República debe sentarse a conversar con los panificadores.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Gasto turístico durante este último feriado ascendió a $42 millones
3
El feriado por la conmemoración del Día del Trabajador del 2022 estuvo marcado por la reactivación económica. Según los datos del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, se registró la movilización de más de un millón de personas en todo el país. Y el gasto turístico de los viajeros durante este último feriado asciende a USD 42 millones, comparado a los USD 32,1 millones del 2019, según datos preliminares del Ministerio de Turismo. Este es el segundo feriado nacional celebrado sin limitación de aforos en todo tipo de establecimientos y el primero sin el uso obligatorio de mascarilla a escala nacional. Al momento, el gasto turístico de los tres primeros feriados del año bordearía los USD 170 millones, más de USD 25 millones por encima del mismo periodo de 2019. Los lugares con mayor número de visitantes fueron Playas de General Villamil con 5.750, Salinas con 4.350, Atacames con 3.900, Chipipe con 3.450 y Bajo Alto con 2.537; zonas en las que se reactivó la economía local
de diversos tipos de negocios. Otro dato que refleja la reactivación en el sector turístico es que existe un aumento del 135 % en personas que se movilizaron a través de terminales respecto al feriado del año anterior y del 127 % en traslados mediante todos los ejes viales. Además, la cantidad de viajes registrados durante el puente vacacional del 30 de abril al 2 de mayo de 2022 creció en un 22% y la ocupación hotelera fue más alta con dos (2) puntos porcentuales en comparación al feriado del Día del Trabajador de 2019, conside-
rando que la tarifa promedio en este feriado fue USD 58. Asimismo, durante los días de descanso el Gobierno Nacional, mediante las entidades responsables de velar por la seguridad ciudadana, desplegó acciones que permitieron registrar una disminución del 17 % en emergencias en comparación con el año anterior. Más de 6.800 cámaras de videovigilancia, ubicadas a escala nacional, garantizaron el permanente monitoreo a espacios abiertos, sitios turísticos, parques, vías de acceso peatonal y vehicular, playas y balnearios.
PROCESO DE EXTERNALIZACIÓN DE FARMACIAS ARRANCARÁ EL 16 DE MAYO El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, informa que desde el 16 de mayo iniciarán las externalizaciones de las farmacias en los hospitales públicos. "Se están depurando las listas de medicamentos y se ha hecho la subasta inversa y esperemos que el proceso de localización en hospitales en Quito, Guayaquil y Cuenca inicie el 16 de mayo", dijo. Borrero precisó que el Gobierno será el encargado de pagar a las farmacias la entrega de medicamentos, a través de una alianza establecida con las diferentes cadenas. El plan de externalización de farmacias consistirá en que los pacientes que acuden a la consulta externa -luego de la atención médica- reciban las indicaciones de sus medicamentos, a través de una receta electrónica. Con este documento podrán acudir a cualquier farmacia privada para retirar todas las medicinas recetadas de forma gratuita y completa.
LA GASOLINA SÚPER BAJARÍA 46 CENTAVOS DE DÓLAR DESDE ESTE 12 DE MAYO El precio de la gasolina Súper podría bajar de $4.66 a $4.20 desde este 12 de mayo. Así lo indicó el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño en una entrevista con Radio Sucesos y mencionó que esto se debe a la reducción en la cotización del petróleo WTI en abril y que sirve de referencia para el cálculo de precio de la gasolina Super de 92 octanos. Actualmente el precio del WTI promedia los $102.06 por barril hasta en abril de 2022; es decir $7.15 por barril menos que los que estaba en $109.21 en marzo de este año. Por otro lado, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís que tienen 85 octanos, no sufren variación de precios porque están congelados en $2.55 por galón por el Decreto emitido por el Gobierno de Lasso en octubre 2021. En Ecuador se liberó el precio de la gasolina extra, diésel está liberado desde 2018. Ante eso, Petroecuador se encuentra realizando un plan para importar dos nuevas gasolinas de alto octanaje de 89 y 95 octanos, que también tendrán precios liberados. Por su parte, Cedeño dijo que la gasolina de 89 octanos tendrá un precio de un poco más de $3 por galón, pero es más asequible que la súper. “Algunas comercializadoras ya están de acuerdo y pondrán nuevos surtidores, y el público decidirá”, enfatizó.
4
El Manaba
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Chone presente en la ExpoZebu 2022, la feria ganadera más grande del mundo La capital ganadera de Brasil, Uberaba, recibe a miles de personas en la 87ava edición de la ExpoZebu 2022, una de las ferias más importantes del mundo. Con el propósito de fortalecer al sector productivo, Chone se encuentra participando de esta feria que fue inaugurada el 30 de abril y se extenderá hasta el 8 de mayo de 2022. Esta gira tiene varios objetivos necesarios para impulsar el desarrollo económico y productivo de Chone, en especial, de la ganadería, uno de los rubros más fuertes del cantón. Por ello, se realizan alianzas estratégicas con sectores productivos de Brasil y otros países del mundo. Además, se prevén convenios con la academia brasileña para generar nuevas oportunidades para los estudiantes chonenses. El alcalde Leonardo Rodríguez se encuentra en tierras brasileñas con una delegación que incluye a un equipo técnico-especializado para compartir experiencias y conocer nuevas metodologías que beneficien a los productores del cantón. “Hoy nos encontramos la capital ganadera de Brasil: Uberaba, y Chone, capital ganadera del Ecuador, bajo una misma misión: fortalecer e innovar nuestro sector productivo”, sostuvo Rodríguez. Agregó que se visitan haciendas representativas de Brasil, pioneras en la producción de carne y leche. “Brindar
productos de calidad para mejorar la nutrición de los ciudadanos, generar nuevas fuentes de empleo, fomentar el agronegocio para productores y asociaciones, y promover nuestra iden-
tidad ganadera son las claves de esta gira”, dijo Rodríguez. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio por inaugurado el evento en el parque Fernando Costa. La feria es or-
ganizada por la Asociación Brasileña de Criadores de Zebu (ABCZ) y cuenta con la participación de autoridades, centrales genéticas, asociaciones internacionales, entre otros.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El control de la Reserva Marina de Galápagos y la restauración ecológica de Floreana se ejecutan con el apoyo del GEF La conservación y el desarrollo de Galápagos se afianzan. A las 15:00 hora insular, se firmó el convenio para implementar el Proyecto GEF-7 denominado: “Fortalecimiento de las áreas protegidas de Galápagos a través de un adecuado control y vigilancia de la Reserva Marina y la Restauración Ecológica de la isla Floreana”. El acto se llevó a cabo en el Salón de la Comunidad de la Universidad San Francisco de Quito, en Puerto Baquerizo Moreno con la participación de autoridades locales y nacionales, así como con representantes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.
ducir riesgos de posibles reintroducciones de especies invasoras en islas restauradas.
· Fortalecimiento de actividades de control y patrullaje de la Reserva Marina de Galápagos.
Consolidar el control y vigilancia de la Reserva Marina de Galápagos es vital, ya que la protección del mar permite la reproducción y supervivencia de especies silvestres como los tiburones; y, comerciales como el atún. La presencia de estos depredadores naturales mantiene el equilibrio y la salud del mar. No obstante, una de las mayores amenazas que tiene esta área marina protegida es la pesca ilegal, que la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) vigila con sus embarcaciones y sistemas de monitoreo electrónico, por ello se adquirirán motores para sus lanchas patrulleras, se repotenciarán embarcaciones, se adquirirán equipos para mejorar los sistemas de rastreo de barcos con los que cuenta la autoridad ambiental para custodiar la Reserva Marina de Galápagos y se dotará de vehículos para mejorar la logística en tierra para los operativos de control y patrullaje.
· Apoyo a la erradicación selectiva de especies de vertebrados invasores en Floreana. · Diseño de un seguro para islas con el fin de re-
En el mundo, cerca del 80% de las extinciones de vida silvestre recientes se han registrado en especies que habitan las islas. Los roedores y
Intervinieron Katherine Llerena, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos; Eliécer Cruz, Director del Programa Galápagos de la Fundación Jocotoco; Sergio Díaz-Granados, Presidente ejecutivo de la CAF; Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Carlos Manuel Rodríguez, CEO del GEF. Con esta firma se formaliza el aporte de 1´940.000 dólares, con una contraparte de 13´580.000 de dólares provenientes de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, CAF, KFW, Fundación Jocotoco, y Blue Action Fund, que serán invertidos en 3 áreas prioritarias:
felinos introducidos son responsables de hasta el 60% de la desaparición de aves y reptiles. En la isla Floreana la presencia de vertebrados introducidos, como la rata negra y el ratón casero, han afectado la biodiversidad de la isla impactando gravemente a especies endémicas como el pájaro brujo, cucuve, pachay, petreles y varias especies de pinzones. Será entonces necesario erradicar primero a las especies invasoras, para luego reintroducir a las endémicas que provendrán de diferentes islas y centros de crianza en cautiverio de Galápagos, expertos en genética y manejo de áreas naturales protegidas trabajan en planes específicos de reintroducción para cada especie, y así a partir
del año 2025, con el aporte de varias instituciones públicas y privadas, lograr la restauración ecológica de Floreana, isla de aproximadamente 17 mil hectáreas de extensión. Este es un proyecto de la Dirección del Parque Nacional Galápagos/Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que es financiado con recursos provenientes del GEF, está siendo implementado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y ejecutado por la Fundación Jocotoco. El aporte de contrapartes y de otros donantes será de vital importancia para aunar esfuerzos y conseguir los resultados esperados.
SEGUIMOS FIRMES EN LA LUCHA POR REDUCIR EL ÍNDICE DE DISCAPACIDAD FÍSICA EN MANABÍ Niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y personas en situación de riesgo, que necesiten atención en el área de traumatología y que no puedan financiar sus costos, serán beneficiados con un segundo convenio entre la Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. El mismo tiene como objetivo específico
realizar 100 tratamientos de pie Equinovaro; 50 consultas médicas de especialistas en traumatología; 50 tratamientos extensivos de consulta externa-post operatorios; 70 valoraciones pre quirúrgicas (incluye examen pre quirúrgico de laboratorio, radiografías, hemogramas, electrocardiogramas); y 70 cirugías ortopédicas. TRABAJO CONJUNTO. “Con ustedes hemos podido llegar a muchos pacientes aquí en Manabí. Gracias señor Prefecto por unirse con nosotros para
poder colaborar juntos y lograr estas metas”, manifestó Alma Fellers, representante de Fundación La Vida, durante la firma del documento con el prefecto, Leonardo Orlando, este martes 3 de mayo. El Prefecto también agradeció en nombre de la provincia a Alma Fellers, a su esposo David Fellers y a todo su equipo, por el trabajo que vienen realizando en Manabí. “Sabemos que muchos profesionales expertos en traumatología, en ortopedia, principalmente de Estados Unidos y Ca-
nadá, han venido a dar todo su esfuerzo solidariamente para atender cirugías muy complejas, de caderas, de brazos, de mano, de pie; y también para llevar esperanza de tener una vida normal, digna, a quienes nacieron con pie Equinovaro”, expresó el Prefecto. BÚSQUEDA DE CASOS. Además, Leonardo Orlando se comprometió a llevar adelante una campaña en la cual se buscará involucrar a otras instituciones, para identificar en cualquier rincón o zonas alejadas de Manabí a niños, adolescentes y adultos con pie Equinovaro, para que accedan a un tratamiento de corrección de su discapacidad mediante el método Ponseti (implica la manipulación manual del pie y el uso de yeso y aparatos, sin reconstrucción quirúrgica mayor). El convenio suscrito tiene un periodo de ejecución de 12 meses y una inversión de $257.250; la Prefectura aporta $85.750 destinados al pago de profesionales de la salud.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
Judo y karate tricolor en el podio de Rosario 2022 La delegación tricolor sumó nuevas medallas en los deportes de combate de los III Juegos Suramericanos Juveniles, una de bronce en karate y 3 en judo. Con la cosecha de esta jornada Ecuador suma al medallero un total de 35 preseas, 4 de oro, 12 de plata y 19 de bronce. En karate, la tricolor Karen Apolo de los -53 kg abrió con victoria la jornada de la ronda de eliminación ante Cristal Peláez de Panamá. En el segundo duelo le ganó a la argentina Lucía Mariojouls. Con 2 a 1 cerró su tercer encuentro ante la colombiana Roselin Parra. Luego cayó con la venezolana Ana Vásquez por 0 a 1 y finalmente se quedó con la de bronce al perder en semifinales con la brasileña Leticia de Almeida. Por los -61 kg Jordi Rosillo se impuso a Amir Rodríguez de Bolivia. Luego empató a 0 con Hermes Moreno de Perú. En su tercer y último encuentro cayó ante el brasileño Juan Pablo De Castro, terminando de esta maneras su participación. En judo, el ecuatoriano Anthony Vargas de los -100 kg ganó por ippon a Eduardo Franco de Venezuela. Obtuvo automáticamente la victoria por ippon al no presentarse su oponente de Paraguay. En la final se adjudicó medalla de plata, luego de caer con el brasileño Jesse Barbosa. Por su parte, José González en los -81 kg ganó por ippon en su duelo ante Junta Galarreta de Perú. En su segundo combate superó al argentino Tomás Pérez. En la final de su categoría se apoderó de la medalla plateada tras caer con Matheus Guimaraes de Brasil.
La atleta Scarleth Arellano obtuvo medalla de bronce luego de vencer en la final por el tercer lugar de los -78 kg a Claudia Espinosa de Argentina. En los -63 kg Antonella Ludeña cayó por
ippon ante Bianca Reis Bernardo de Brasil. Posteriormente se impuso por ippon a la argentina Martina Szarapo en repesca. Culminó su actuación con derrota por ippon ante la colombiana
Ingrid Choco. Mañana continúa la participación tricolor a partir de las 05:30 (hora de Ecuador) con triatlón, atletismo, bádminton, balón mano de playa y boxeo.
RECIBIMIENTO A TRICOLORES TRAS SU LLEGADA DESDE LOS JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD La delegación de tiro con arco llegó este miércoles al Ecuador luego de cosechar cuatro medallas para el país en los Juegos Suramericanos de la Juventud que se cumplen hasta el 8 de mayo en Rosario,
Argentina. Tras su llegada, el Coordinador Zonal 8 del Ministerio del Deporte, Carlos Morán, recibió a los tricolores Blanca Rodrigo,
David García, María Paula Pérez y Juan Pablo Peralta, quienes arribaron junto al profesor Yoaner Caballero, entrenador de la Federación Ecuatoriana de la disciplina.
“Es una experiencia única. Me llevo bonitos recuerdos de Rosario. Es muy lindo escuchar las notas de tu país y saber que lo dejaste en lo más alto. Fue algo increíble, algo que nunca pensé que me iba a pasar y saber que cumplí una meta, me llena de bastante alegría. Con lo que hice me di cuenta de que tengo que entrenar algunas cosas más y fortalecerlas junto a mi entrenador”, comentó Rodrigo, quien se llevó una medalla de oro y una de bronce. Familiares y amigos llegaron también al aeropuerto con globos, flores y pancartas para celebrar la gran actuación de este equipo. Ellos fueron testigos de la entrega de reconocimientos enviados por el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios.
Los tricolores destacaron durante su participación en los Juegos Suramericanos de Rosario.
“Gracias por dejarlo todo en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. Estoy seguro de que esta experiencia, servirá para todo lo que está por venir. Nuevamente, gracias por llenarnos de orgullo y por sacarnos las más grandes sonrisas. ¡Gracias por demostrarnos que los sueños están para cumplirse!”, rezaba la misiva suscrita por el Ministro Palacios.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Con el muelle que la Prefectura y el GAD de Sucre construyen en Leonidas Plaza renace la esperanza de los pescadores
“Tengo 65 años, y desde los 10 años que empecé a trabajar, nunca había visto una obra tan importante como el muelle que construye la Prefectura de Manabí para nosotros los pescadores”, manifestó Kléber Chica, habitante de la Ciudadela Mangle 2000 de la parroquia Leónidas Plaza, del cantón Sucre. Explicó que es muy difícil llegar de sus faenas diarias de pesca, porque llegan cansados y tienen que empujar las embarcaciones cargadas hasta la orilla, en medio del
sedimento provocado por el estuario del río Chone. "Por eso estamos muy agradecidos con el prefecto, Leonardo Orlando, porque con el muelle en funcionamiento podemos anclar las embarcaciones y los días duros se nos terminan”, manifestó lleno de optimismo Kléber Chica. Fernando Burgos técnico de la Dirección de Fomento Productivo del Gobierno Provincial, informó que el muelle tendrá una longitud de 130 metros, por 2.40 metros de ancho; 19 pilotes, de los cuales ya se han fundido 11. La obra beneficiará directamente a 188 pescadores de la Ciudadela
Mangle 2000 y 752 beneficiarios indirectos de la parroquia Leónidas Plaza. El plazo de ejecución de la obra es de 120 días y al actualmente registra un avance de 19%. La obra es ejecutada mediante
un convenio entre la Prefectura y el GAD municipal de Sucre, con una inversión de 256.475.72 dólares, de los cuales la Prefectura financia el 61% de esos valores y el 39% restante el Municipio.
CHIMBORAZO LLEGA A MANABÍ Dos agrupaciones musicales llegarán desde Riobamba para intercambiar su música y tradiciones a dos cantones de nuestra provincia: en Chone se realizará el 6 de mayo en el auditorio de la ULEAM a las
19:00 y en Calceta el 7 de mayo en la Casa de la Cultura extensión Bolívar a las 16:00. Este evento es parte de las alianzas entre los distintos núcleos de la CCE a nivel nacional y la articulación con instituciones
provinciales, como la Universidad Técnica de Manabí, así mismo parte de los procesos culturales del proyecto “Manabí creativo” que busca que nuestra provincia se posicione como el centro de la circulación
de artistas de todo el país. La Rondalla de Riobamba, Agrupación de música Folclórica Latinoamericana con 10 años de experiencia y Latido Sur, Banda de popfolk riobambeña con proyección nacional e internacional creada hace 7 años, son quienes cantarán a Manabí por dos días consecutivos. También tendremos la participación de las agrupaciones musicales locales Los 4 de Bajo Grande y el Grupo Guangala y el grupo de danza Corazón Montubio. Fidel Intriago Zambrano director de la CCEManabí confirmó la asistencia de los grupos musicales de Chimborazo y la coordinación con las extensiones de la Casa de la Cultura en los cantones de Chone y Calceta para el éxito de los dos eventos. La entrada es libre y esperamos contar con la presencia del público de los dos cantones elegidos para compartir con los hermanos chimboracenses.
8
El Manaba
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Vacunate por ti y por tu familia ACNUR dona equipos tecnológicos al Gobierno para fortalecer sistema de asilo en el Ecuador ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, ha donado hoy equipos a la Dirección de Protección Internacional (DPIN) para apoyar sus labores a favor de la protección de personas solicitantes y refugiadas en el Ecuador.
Esta donación, que incluye 25 laptops y diez impresoras, al igual que otros equipos tecnológicos, busca fortalecer directamente las acciones de la DPIN en la efectiva determinación de la condición de refugiado. "Tener un sistema de asilo fuerte es fundamental para que el Ecuador pueda seguir brindando una protección efectiva a los cientos de personas que han necesitado huir de sus países", dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en el Ecuador. "Esperamos que este apoyo pueda ayudar a fortalecer aún más las acciones que la DPIN lleva a cabo a nivel nacional y en los territorios". El Ecuador alberga uno de los números más grandes de personas refugiadas en Latinoamérica, siendo un país al que cada mes llegan más personas con la esperanza de reconstruir sus vidas lejos del peligro. "Fortalecer el sistema de protección internacional es un compromiso que el Ecuador asume en coherencia con sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Derecho de Refugiados. Es por eso importante para el Ecuador reiterar el llamado a la comunidad internacional, pues el apoyo a los países receptores es indispensable en el proceso de fortalecimiento de sus sistemas de refugio, así como también en la búsqueda de soluciones que permitan atender las necesidades de las comunidades receptoras,” dijo Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana durante la entrega oficial.
Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana del Ecuador, y Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en el país, durante el acto de entrega de equipos tecnológicos para fortalecer el sistema nacional de asilo. Desde el 2000, ACNUR brinda apoyo al gobierno del Ecuador en todo el país, con el fin de fortalecer la respuesta del Estado a las innumerables necesidades de las personas refugiadas y solicitantes de
asilo. Esto ha incluido la provisión de insumos informáticos, de infraestructura, recursos humanos y la generación de capacidades sobre protección internacional.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
DK y sus centros comerciales premiarán a sus clientes con experiencias mundialistas, viajes a Dubai-Qatar y dinero en efectivo DK y sus centros comerciales se alistan a vivir la temporada alta por el Día de la Madre. A más de contar con descuentos y promociones en sus tiendas, los establecimientos premiarán, en total, a ocho clientes con viajes de 6 días a Dubai y Qatar con experiencias exclusivas para cada ganador más un acompañante; además, pases para un partido de la selección y $5000 en efectivo por pareja. Del 26 de abril al 30 de junio, los clientes de Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Portal Shopping, Granados Plaza, San Luis Shopping (Quito); Maltería Plaza (Latacunga); San Marino Shopping (Guayaquil) y Mall del Pacífico (Manta) podrán canjear sus fac-
turas por montos superiores a $25 para sumar posibilidades de ganar en el sorteo de los premios mundialistas. El canje se puede realizar a través de las páginas web de los centros comerciales o en los puntos de información ubicados en sus instalaciones. Los sorteos se realizarán el 8 de julio, en los establecimientos mencionados, con presencia de un notario. Durante el tiempo señalado, los centros comerciales desarrollarán actividades y eventos para que las familias puedan
vivir experiencias gastronómicas, deportivas y de entretenimiento inspiradas en el Mundial de Qatar y en la cultura de Medio Oriente. César Orquera, jefe de Marca de DK Management Services, señala que esta “es una gran apuesta del grupo corporativo por premiar la fidelidad de nuestros visitantes, a vís-
peras de una gran cita mundialista y fechas tan especiales para los ecuatorianos como son el Día de la Madre y el Día del Padre”. Con esta iniciativa la empresa también busca dinamizar la economía de cientos de negocios que se aprestan a recuperar la normalidad en las ventas, luego de la pandemia.
M/Y KONTIKI WAYRA, EL PRIMER YATE DE LUJO SOSTENIBLE DE ECUADOR FUE INAUGURADO EN MANTA El pasado viernes 29 de abril se inauguró el primer yate de lujo M/Y Kontiki Wayra de Kontiki Expeditions en la ciudad de Manta, con la presencia de Niels Olsen, ministro de turismo y demás autoridades locales. Esta es una alternativa turística pionera que ofrece una experiencia marina en un yate de lujo sostenible por la costa inexplorada de Ecuador. Sus expediciones incluyen una combinación de aventura, naturaleza y una interacción con las comunidades locales, haciendo énfasis en la sostenibilidad del turismo consciente priorizando cuidado y respeto por el entorno. “M/Y Kontiki Wayra es una experiencia boutique en el mar, una nueva forma de explorar la costa de Ecuador y adentrarse en la cultura, la tradición y la gastronomía local sin renunciar a las comodidades de una embarcación de lujo”, manifestó Carlos Núñez, CEO fundador de Kontiki Expeditions. El super yate cuenta con zonas de entretenimiento, experiencias wellness, servicio 1:1 a bordo, guías y chefs locales que brindarán
una experiencia única e inolvidable. Además, cuenta con todas las comodidades de una embarcación de lujo reservadas para un número exclusivo de pasajeros, quienes podrán hacer expediciones marítimas por rutas únicas de la costa ecuatoriana que reflejan la belleza, pureza y autenticidad de sus destinos, pasando por bosques y parajes, playas vírgenes y reservas ecológicas. “Me entusiasma ser parte de momentos tan especiales como el de hoy cuando un sueño se convierte en realidad y, sobre todo, cuando este sueño es innovador, disruptivo y viene a cambiar las reglas del juego. Kontiki es el primer yate de lujo que navegará las costas ecuatorianas invitando a sus huéspedes a vivir experiencias auténticas con comunidades locales. Tienen un gran sentido de responsabilidad social y utilizan el turismo como vehículo de conservación y desarrollo”, comentó Niels Olsen, ministro de turismo acerca de la embarcación. Kontiki Expeditions está comprometido cien por ciento con la sostenibilidad, el cuidado y el
respeto del entorno, colaboran con las comunidades locales respetando y promoviendo sus actividades, potenciando su economía e impactando de forma positiva en la preservación de sus tradiciones, a través de proyectos sociales
que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Por ello, en el mes de marzo, la compañía alcanzó la certificación del sello B pendiente, con la cual reafirman su interés en ser agentes de cambio. La empresa turística tuvo desde un inicio el claro objetivo de formar parte activa de iniciativas que promuevan el cuidado ambiental y que implique el compromiso real con el entorno midiendo su huella para compensar el carbono emitido, remarcando una política de empresa absolutamente libre de plásticos de un solo uso y formando parte de proyectos y ONG que promuevan la conservación y limpieza de océanos y playas. Con este nuevo concepto de vacaciones oceánicas de lujo enfocadas en el turismo consciente, la compañía quiere reactivar el turismo local atrayendo a propios y extranjeros para adentrarse en la costa ecuatoriana.
10
El Manaba
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Contecon Guayaquil S.A. incrementa monto de inversión para fomentar el desarrollo del comercio exterior
Contecon Guayaquil S. A. (CGSA o Contecon), empresa privada perteneciente al grupo International Container Terminals Services Inc. (ICTSI) y concesionario del Puerto Libertador Simón Bolívar, anunció el incremento del monto de inversión en el país tras la firma del contrato modificatorio al contrato de inversión suscrito con el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Contecon, mediante su contrato de concesión con el Estado ecuatoriano, es uno de los pocos delegatarios plenamente autorizados para prestar el servicio público portuario. Por ello, este contrato modificatorio apunta a potenciar y ampliar su capacidad logística y robustecer su infraestructura actual, con lo que CGSA reitera su firme vocación por la competitividad legítima y el aporte al desarrollo del comercio exterior desde y hacia el Ecuador, ratificando nuestro propósito como “La puerta de Ecuador al Mundo”. Esta nueva inversión forma parte de la ampliación al contrato firmado el 24 de septiembre de 2020 por USD 18 millones y que, con la firma de la adenda, actualmente asciende a USD 22 millones; lo que demuestra la importancia del trabajo en conjunto del sector público y privado para impulsar el desarrollo del país. “Contecon Guayaquil es el principal puerto de Ecuador por su carga de exportación e infraestructura, hechos que lo convierten en un potenciador de la economía país. Este tipo de contratos buscan precautelar la seguridad jurídica, la que esperamos se traduzca en el cumplimiento de los compromisos existentes, una mejora en la capacidad logística del país y un aporte a la competitividad nacional”, menciona Javier Lancha de Micheo, CEO de Contecon. En los primeros 15 años de concesión CGSA ha entregado al menos USD 1.300 millones de aportes al Estado y se han realizado más de
USD 360 millones de dólares en inversiones. A esta apuesta de Contecon por el Ecuador, se suma también la implementación de la ZEDE de Contecon, proyecto logístico e industrial de gran impacto para el desarrollo y la atracción de inversiones al país. Con ésta, en los próximos años proyectan inversiones de operadores de al menos 500 millones de dólares más y generar 40.000 empleos directos e indirectos; lo cual permitirá brindar servicios de talla mundial y ser más competitivos, confirmando su posicionamiento como el principal nodo logístico del país y uno de los más importantes del Pacífico Sur. Para el año 2046, CGSA generará más de USD 1.700 millones entre aportaciones, renta e inversiones para el país. “Esta inversión no solo facilitará las exportaciones del país, sino que mejorará sustancialmente la capacidad logística del Ecuador, logrando ser más competitivos. Desde el Gobierno del Encuentro nos hemos propuesto impulsar una agenda que mejore el clima de las inversiones, la confianza y seguridad de los inversionistas”, mencionó Lorena Konanz, viceministra de Exportaciones e Inversiones. Para Alexandra Villacís Parada, Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, esta inversión beneficia directamente con mayor competitividad. “El Ministerio de Transporte y Obras Públicas mantiene el compromiso de convertir a Guayaquil en el polo de desarrollo y otorgarle la sostenibilidad a la industria, me-
Lorena Konanz, viceministra de Exportaciones e Inversiones; Javier Lancha de Micheo, CEO de Contecon y Alexandra Villacís Parada, Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial. diante una visión de desarrollo integral, con el objetivo de impulsar el comercio exterior, así como la conectividad hacia los principales puertos del país”. El proyecto de potencialización de la operación y ampliación de capacidad de la terminal implica el recrecimiento y modernización de grúas, la incorporación de tecnologías robustas en la infraestructura pesada, uso de equipos de última generación y aplicación de métodos disruptivos en la ingeniería de muelles para la profundización de los puntos de atraque y permitir el ingreso de naves de mayor volumen, conocidas como Neopanamax. Como se mencionó antes, entre los planes de inversión más importantes, CGSA se encuentra trabajando en la Zona Especial de Desarrollo
Económico (ZEDE), proyecto de alto impacto para el beneficio del comercio internacional, donde las empresas podrán desarrollar actividades logísticas e industriales, gozando de una ubicación estratégica y beneficios de exoneraciones de impuestos y tributos. En la primera fase, se estima una inversión de más de USD 20 millones para el desarrollo de obras civiles y que ascenderá a USD 500 millones hasta el final de la concesión. Esta ZEDE se une al esquema ambiental de CGSA, que es la primera terminal marítima de las Américas en obtener la Certificación Carbono Neutro. Contecon continuará, en aras de su compromiso con el país, velando por la seguridad jurídica y el respeto de los intereses del Estado, de sus usuarios e inversionistas, siempre desde la óptica de la plena competencia.
CON LA FINALIDAD DE OFRECER A SUS CLIENTES TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA EL CUIDADO DE SU VISIÓN
ÓPTICA LOS ANDES LLEVA A GUAYAQUIL SU EXAMEN VISUAL EYETEC * La empresa invirtió cerca de USD 40.000 en la adquisición de los equipos especializados que integran el examen Eyetec. * Este examen estará disponible en el local de Óptica Los Andes en San Marino Shopping. * Las bondades de Eyetec incluyen la medición de presión intraocular, mapa topográfico de la córnea, test de estereopsis, entre otros. Tras una inversión de cerca de USD 40.000, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, lleva a Guayaquil su examen visual Eyetec, cuya tecnología de punta permite un análisis integral y un diagnóstico
completo para el paciente. Eyetec, disponible en el local OLA de San Marino Shopping, realiza un screening completo del ojo y salud de la persona, a través de equipos especializados como el Vx120, constituyendo la mejor alter-
nativa para chequeos visuales. Entre las principales bondades de este innovador examen visual están: medición de presión intraocular, longitud ángulo iridocorneal y
cámara anterior, que podrían detectar problemas como el glaucoma; mapa topográfico de la córnea para conocer si existe queratocono; paquimetría para medir el espesor de la córnea, determinando factibilidad de cirugía; test Ishihara o de colores para descartar daltonismo; y test de estereopsis, que examina la visión de profundidad. Según explica Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Constantemente innovamos para ofrecer a nuestros clientes las mejores alternativas para el cuidado de su salud visual. Nuestro interés principal es precautelar su bienestar, y en esa línea, invertimos en los mejores equipos tecnológicos, que nos permitan brindar un servicio de calidad y único en el mercado.” Con la llegada de Eyetech a los locales de Óptica Los Andes en Guayaquil, la empresa ratifica su misión de estar a la vanguardia en lo que a la salud visual se refiere, fortaleciendo aún más su liderazgo en el sector.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Marcela Holguín : El temor a perder el cargo hizo que la presidenta de la Asamblea mantenga a todos en inacción por dos meses Marcela Holguín asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en primera instancia la convocatoria que hiciera el ministro de Gobierno Francisco Jiménez ha sido positiva porque lo primero que había que realizar era la defensa de la institucionalidad de la Asamblea Nacional que estaba cayendo a fondo por todas estas acciones que no conllevaban a nada con sesiones sin empezar y sesiones a medio terminar eso no podía ser.
Holguín mencionó que todas las personas que son cuestionadas tienen un justificativo de que quienes acusan es porque se quieren tomar esta y otra institución por ejemplo la presidenta Llori ha dicho que quienes las cuestionan en este caso el PSC es porque desean el Parlamento y en el caso de UNES que supuestamente pretenden aprovecharse de la Contraloría es decir son justificativos de última hora y sin fundamento. Marcela Holguín al referirse al archivo del juicio político contra el Procurador del Estado Iñigo Salvador mencionó que existe un bien mayor y es por eso que retiraron cada uno de los asambleístas las firmas ,
primero dijo hay que ir por el planteamiento del juicio político contra los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social .
El temor de perder su cargo Guadalupe Llori mantuvo en inacción a los asambleístas por dos meses , ayer luego del feriado se instaló una sesión convocada por Llori para tratar un tema extemporáneo , un tema que había quedado sin tratarse hace 16 meses de la misma forma como acostumbraba a suspender las sesiones, es un tema que tiene un solo camino archivarse, otro de los temas que quería tratar en la sesión de ayer era sobre losa recursos hídricos que ya tiene una observación de parte de la Corte Constitucional por lo tanto debe regresar al Ejecutivo dicha ley y como cosa de sorprenderse quería tratar un tema de extinción de dominio que ya fue aprobada en mayo del 2021 es decir está completamente despistada de los temas de la Asamblea Nacional y para caerse como Condorito estaba solicitando la comparecencia de Patricio Pazmiño y de Juan Carlos Zevallos dos exfuncionarios que ya no están en ninguna cartera de Estado.
Marcela Holguín asambleísta de UNES. Holguín dijo estar de acuerdo con la comisión ad-hoc que evalúe las acciones del CAL, finalmente esta comisión sabrá que
decir en su informe si cesa de sus funciones a Guadalupe Llori.
Iván Andrade: El Banco de Fomento Económico entrará en operaciones en enero del 2023; será producto de la fusión de la CFN con BanEcuador El Dr. Iván Andrade, presidente del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), manifestó en KCH Noticias y Opinión que el directorio de la CFN está
conformado por el delegado del presidente de la República, junto al Ministro de Finanzas, Agricultura y Turismo, donde existe socialización de informes de riesgo, accio-
Iván Andrade, pdte. del directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
nes para transparentar balances y analisis de actas de los desembolsos dados desde la entidad. A la semana siguiente del anuncio del presidente Lasso, de fusionar la Corporación Financiera Nacional con BanEcuador para formar el nuevo Banco de Fomento Económico de Ecuador B.P.; la CFN estaría iniciando juicios por coactiva para recuperar parte de los créditos impagos. Los procesos de cobro, como los juicios de coactiva que la Corporación Financiera Nacional sigue actualmente a casi un centenar de deudores que conforman la cartera improductiva de la institución que al cierre del 2021 fue de aproximadamente $ 450 millones, de la cual el 83,4 % se concentra en una lista de 99 deudores, entre empresas y personas naturales que actualmente enfrentan juicios de coactivas que continuarán su curso, pero en una nueva institución: el Banco de Fomento Económico, que entrará en operaciones en enero del 2023 y será producto de la fusión de la CFN con BanEcuador.
Hay quienes cedieron, otorgaron o beneficiaron con un crédito de $ 80 millones a alguien, no puede ser que el recurso público no se les cobre. Andrade declaró que el deudor que menos debe es el que mejor paga, explicando que esto no solo pasa en el Ecuador. También expresó que se tiene la confianza de que las nuevas tasas de interés permitirán al agro hacer su trabajo y honrar las deudas, mientras que asegura firmemente que hay que dejar de dar créditos millonarios. Finalmente, detalló que el Banco del Pacífico es un banco privado y debe ser vendido, ya que no puede estar expuesto a un manejo político que arruinaría las finanzas de los casi 2 millones de depositantes, además, recalcó que la CFN va por muy buen camino, ya que en el mes de marzo cerraron con $ 25 millones de utilidad neta, ahora en el mes de abril cierran el balance con $ 33 millones, demostrando un crecimiento en los valores de un banco que crece por nuevos recursos de patrimonio.
12
El Manaba
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
USD 7,5 millones se pagaron en asesoría legal y psicológica para migrantes en España La Contraloría encontró irregularidades en las polémicas contrataciones de empresas para ayudar a los ecuatorianos afectados por la crisis de los desahucios. Ocho meses después del impasse que bloqueó el nombramiento de Pascual del Cioppo como embajador en España, la polémica por las contrataciones de consultorías de esa misión diplomática revive. La Contraloría emitió su informe sobre la contratación de seis empresas que brindaron los servicios de asesoría legal y psicológica para atender a los ecuatorianos afectados por la crisis hipotecaria en España. Y halló una serie de irregularidades en las contrataciones, que corroboran las denuncias de Del Cioppo. En agosto de 2021, antes de ser aceptado como embajador en España, Del Cioppo informó que habría conocido de contratos suscritos entre esa misión y la consultora Kinema, vinculada al partido izquierdista español Podemos. Cuestionó que, durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, se haya mantenido este financiamiento. La investigación de la Contraloría halló que las contrataciones se hicieron sin respaldos técnicos y que no hubo un buen control del número de beneficiarios. En total, unos 7,1 millones de euros gastó la Embajada, entre 2015 y 2021, para estas consultorías. Esto significa unos USD 7,5 millones al cambio actual. Contratos sin base Entre 2015 y 2021, los embajadores de España suscribieron contratos por 6,3 millones de euros USD 6,6 millones) para asesoría legal e hipotecaria con las empresas: Kinema Sociedad Cooperativa Madrileña
Fundación Psicológica Sin Fronteras Asociación Solidaridad Internacional para el Desarrollo Solides Además, la Embajada firmó 10 contratos para los servicios de “apoyo psicológico”, por 447.099 euros (unos USD 470.000), con cuatro empresas: La misma Kinema Mi País Consultores SL Innovación Tecnológica y Consultoría WJ Europa SLU Intercon Iberoamericana Según la Contraloría, para la firma de estos contratos no se armaron términos de referencia ni estudios de necesidades. Por tanto, no es posible determinar qué atenciones requería la Embajada ni los requisitos de las empresas que podían presentar sus ofertas. Aunque para las contrataciones de las misiones diplomáticas no aplica la Ley de Contratación Pública, la Contraloría sostiene que era necesario mantener ciertas directrices en aras de la transparencia. Además, la Embajada tiene en su registro distintas proformas que fueron presentadas. Pero, “auditoría no pudo establecer cuáles fueron los parámetros técnicos y económicos que permitieron determinar la oferta más conveniente”. Por ejemplo, una de las empresas contratadas, Mi País Consultores SL, fue creada apenas cuatro días antes de firmar el contrato con la Embajada. Tanto Mi País Consultores SL como Kinema son las empresas vinculadas a Po-
demos.
95.230 casos.
Ambas tienen trabajadores y funcionarios relacionados con los think tank que son parte de la red de este partido izquierdista. Registro de beneficiarios deficiente La investigación de la Contraloría descubrió que no hay un registro del número de atenciones, del número de abogados que trabajaron ni de los costos de cada actividad realizada en algunos de los contratos firmados por la Embajada.
Pero, este número no coincide con el registrado en el sistema de la Embajada. En cambio, las empresas Fundación Psicológica Sin Fronteras y Asociación Solidaridad Internacional para el Desarrollo no reportaron el número de beneficiarios de sus consultorías, ni consta este en el sistema. La información sobre los beneficiarios tampoco consta en las facturas que respaldaron los pagos.
La auditoría tampoco halló informes parciales o finales que tengan una firma de responsabilidad. Los informes de Kinema, Mi País Consultores SL, Innovación Tecnológica y Consultoría WJ Europa SLU e Intercon Iberoamericana aseguran que prestaron sus servicios de asesoría psicológica y legal (esta solo en el caso de Kinema) en
Pero la Embajada también autorizó pagos por gastos administrativos sin facturas ni respaldos. Estos corresponden a las empresas Mi País Consultores SL, Innovación Tecnológica y Consultoría WJ Europa SLU, e Intercon Iberoamericana, y suman 1,3 millones de euros (USD 1,4 millones al cambio actual).
BRUNO LEONE : EUROPA ESPERA TENER A ECUADOR COMO ALIADO PARA LA LUCHA DE LA PESCA ILEGAL Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que Ecuador recibió una tarjeta amarilla de parte de la Unión Europea en el 2019 y por cuestiones ajenas los representante de la DGMAR no pudieron venir por la pandemia en el 2020 , esta vez coincidieron una visita con las autoridades de pesca del país y se espera para noviembre de este año una nueva visita, aunque existen comentario favorable de que Ecuador se convierta en aliado para Europa para la lucha de la pesca ilegal en esta parte del mundo. Leone señaló que antes las plantas procesadoras de atún del país podían
importar materia de cualquier parte, bandera, sin ningún impedimento hoy todo ha cambiado a través de una serie de documentos los importadores que antes existían entre 700 en el país para 18 plantas procesadoras de atún hoy tiene que dar cuenta de donde viene ese pescado , de que bandera , permisos de captura es decir una reglamentación que también son exigidos en otros países. El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería Bruno Leone dijo que los productos ecuatorianos como banano que ha tenido problemas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el camarón hacia China y el atu´n que gracias a Dios no ha existido proble-
ma para ingresar a la UE a pesar de tener una observación de trajeta amarilla que se está tratando de corregir a futuro , trata de ver otros mercados como Estados Unidos , Perú, Colombia, Argentina, Chile para diversificar un poco , se ha recuperado las exportaciones a Sudamérica que antes estaban entre el 16 y 18 % hoy están en 24% . Finalmente Bruno Leone mencionó que por problemas de logística se han incrementado los precios de materias primas como aceites de girasol, cartones y demás que al final van a perjudicar al consumidor final en todo caso se ha establecido un mejor trato para no malograr la producción.
Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
El Manaba
JUEVES 5 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
De 19 a 22 años de cárcel podría recibir conductor que violó a estudiante
Tras la captura del conductor sospechoso de la violación de una adolescente a la que transportaba hacia a su institución educativa, mucho se habla de la posible pena a la cual se enfrentaría, en caso de ser declarado culpable del delito. El Código Integral Penal (COIP), vigente en Ecuador desde 2014, determina en su artículo 171 que se considera “violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo”.
La audiencia de formulación de cargos se desarrolló durante horas de la madrugada en la capital, hasta donde fue trasladado el sospechoso luego de su detención en Lago Agrio, Sucumbíos. Reparación emocional de víctima de violación
Un grave accidente de tránsito deja una persona fallecida y un herido. El suceso ocurrió en la vía Calceta-Quiroga a la altura del sector El Guabal, durante el medio día, este miércoles 4 de mayo. La occiso ha sido identificada como Fátima Valencia Alcivar de 52 años, quien se transportaba junto a su esposo en una moto, la cual fue impactada en la parte posterior por un vehículo. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital de Calceta donde se confirmó el deceso de la mujer.
CADÁVER ES ENCONTRADO A UN LADO DE LA CARRETERA
En tal virtud, la persona sospechosa que cometa este delito “será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años” en los siguientes casos que estipula la norma. La mañana de este miércoles 4 de mayo de 2022 se conoció que Darwin Kléber J. F., sospechoso de violar a una adolescente en un trasporte escolar en Quito, recibió prisión preventiva.
MUJER MUERE EN UN TRÁGICO ACCIDENTE DE TRÁNSITO
La Policía encontró un cuerpo dentro de un saco envuelto con cinta de embalaje en el kilómetro 2 de la vía Noboa-Jipijapa, cantón 24 de Mayo. La autoridades llegaron el sitio luego de la alerta de un morador que iba caminando por la zona.
La reparación a la estudiante fiscal que denunció haber sido violada por el conductor de su transporte escolar no termina con la captura de Darwin J. Quedan pendientes la sanación emocional de la víctima de 14 años, su familia y sus compañeros. La Policía Nacional informó que se capturó al conductor acusado de violación, en Sucumbíos. Julio Barba, director nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Policía (Dinaf), dijo que por la ubicación, no descartan que haya querido cruzar a Colombia.
El comandante general de la Policía, Carlos Cabrera, señaló que Darwin J. fue localizado en una zona selvática de la provincia amazónica. Cambió su apariencia para no ser identificado y no contaba con documentos de identidad.
El cuerpo no ha sido identificado hasta el momento, ya que cuando en cadáver fue encontrado, la víctima no contaba con documentos, afirman las autoridades.
“El trabajo como sociedad para erradicar todas las formas de violencia es urgente”, dijo la ministra de Educación, María Brown, tras el anuncio de la Policía. Además señaló que trabajarán por fortalecer los protocolos. “El camino para erradicar la violencia es un camino que aún debemos transitar las instituciones públicas y la sociedad”.
BALACERA DURANTE VELORIO DE DOS PRESUNTAS BANDAS DELICTIVAS Miembros de dos supuestas bandas se enfrentaron en una balacera, mientras se velaba a un individuo en una cooperativa aL sur de Guayaquil. El hecho ocurrió este martes 3 de mayo. La policía informó que el conflicto inició durante la tarde, según los reportes sobre disparos al aire en la zona y en la noche se agravó la situación cuando recibieron nuevamente denuncias sobre el enfrentamientos. Los testigos informaron que unos hombres llegaron al velorio iniciando la balacera a la cual, supuestamente, parte de los asistentes respondieron también. Un hombre resultó herido y fue llevado al hospital de la zona. La Policía realizó un operativo en el área y decomisó un arma y 10 vainas sin percuitir. No se informó sobre detenidos. Según las autoridades, en ese sector operaban miembros de las bandas de Los Lagartos, Tiguerones y Las Águilas.