JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02581 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Pág 872 productores de Rocafuerte reciben su título de propiedad de tierras El Gobierno del Encuentro sigue apoyando al agro manabita y garantizando sus derechos. 72 productores del cantón Rocafuerte, recibieron sus títulos de propiedad de tierras, gracias al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Levantamiento de Pesas impone dos récords suramericanos en Asunción 50 empresas ecuatorianas son partede Fruit Attraction 2022 en España50 empresas ecuatorianas son partede Fruit Attraction 2022 en España MTOP cumple con Manabí y se inician trabajos en la vía Manta-Colisa Pág 4

Portocomercio garantiza asignación de puestos en el CC1 de Portoviejo

Con aval técnico y jurídico la empresa pública municipal, Portocomercio EP garantiza el proceso de asignación de puestos o locales comerciales del Centro Comercial 1, CC1, que se construye en las calles García Moreno, entre 10 de Agosto y Francisco Pacheco.

Franco, gerente de la entidad, alertó a los comerciantes que no deben realizar pagos a servidores públicos

personas particulares que quieran aprovecharse de

coyunturas para “negociar” la adjudicación de los puestos

Ratificó, además, que el proceso se lo realizará de manera transparente, mediante la modalidad de sorteo ante la presencia de un notario público. Franco recordó que la adju-

dicación de puestos en el CC1 es gratuita. Una vez que los comerciantes se trasladen al CC1 no podrán hacer uso comercial del espacio en la vía pública del cantón Portoviejo, por lo que, deberán retirar sus negocios (módulos) del comercio autónomo de la calle Alhajuela y sus transversales, con el fin de evitar la duplicidad de comercios.

El gerente hizo un llamado a los comercian-

tes, y ciudadanía en general, para que se informen sobre este proceso solo por canales oficiales de la empresa y del municipio.

Sobre los trabajos en el CC1, detalló que se ha iniciado un proceso complementario para adaptar al edificio a la regeneración urbana del sector que terminará el 13 de diciembre, por lo que el traslado de los comerciantes se daría en enero del 2023.

Histórica imagen religiosa en altar ecuatoriano

Dado que el 12 de octubre de 1492 se descubrió América, se puso bajo su Amparo el Descubrimiento y la Evangelización del Nuevo Mundo, por ello es Patrona de la Hispanidad.

Los datos históricos indican que la Aparición de la Virgen del Pilar, es considerada la más antigua en la vida de la Iglesia, fecha que data del año 40. Es Patrona de España; Patrona de la ciudad de Zaragoza y de todos los países de lengua española.

Hoy, tenemos una réplica de esta histórica imagen religiosa y estará expuesta de manera permanente al público en general:

Lugar: Iglesia San Josemaría Escrivá Km 7.5 Vía Samborondón Hora: 09h00 hasta 18h00

Posteriormente, el 12 de octubre se llevará a cabo una eucaristía que será ofrecida por el Obispo Monseñor

Gustavo Adolfo Rosales Escobar, a las 18h00 en la iglesia donde se encuentra expuesta. La tradición cuenta, que este día la Virgen del Pilar recibe una ofrenda floral por parte de cada uno de sus visitantes.

En España, este acto religioso ha ido haciéndose cada año más popular y en la última edición batió el récord de participación con más de 350.000 oferentes y siete millones de flores confeccionando el majestuoso manto de la Virgen.

A la Virgen del Pilar se le atribuyen varios milagros, uno de ellos, el del Cojo de Calanda. En 1640, el joven Miguel Pellicer Blasco descansaba en su casa de Calanda (Teruel) cuando, en mitad de la noche, la Virgen le restituyó la pierna derecha que le había sido años atrás amputada y enterrada. El milagro se divulgó rápidamente por la Corte, y Miguel fue recibido en Madrid por el Rey Felipe IV.

2 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO Gregory
o
las
en el CC

La repotenciación de la Unidad Educativa Malchinguí es una realidad con el Gobierno Nacional, tras 10 años de espera

- Cerca de USD 6,2 millones se invierten en la repotenciación de esta unidad educativa.

- Se construyen 30 aulas, una cancha sintética, de uso múltiple y bloques para docentes.

Cerca de 1.200 estudiantes de la Unidad Educativa Malchinguí, en el cantón Pedro Vicente Maldonado, disfrutarán de una infraestructura educativa de calidad. El presidente de la República, Guillermo Las so, supervisó, este 5 de octubre de 2022, el avance de la obra de repotenciación que se encuentra en un 70 %.

Durante 10 años, la comunidad de la parro quia de Malchinguí esperó por la repoten ciación de esta unidad educativa. Y ahora que la construcción de 30 aulas, una cancha de fútbol y otra de uso múltiple están por finalizar, el Jefe de Estado dijo: “Esta es la manera en que el Gobierno del Encuentro devuelve la confianza que en nosotros de positó el pueblo ecuatoriano; esta es la ma nera de mejorar la educación”.

El estudiante Jason Quimbia agradeció al Ministerio de Educación y al Presidente so bre todo por la cancha sintética, en donde podrá jugar fútbol con todas las comodi dades. Asimismo, el líder comunitario Ma nuel Heredia, agradeció al Gobierno Na

cional por trabajar para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del sector, que esperaron más de 10 años, por esta obra que ahora se materializa como un paso más hacia el desarrollo.

Para el presidente Lasso, la repotenciación de esta unidad educativa, permite brindar mejores oportunidades a los lugareños y a la comunidad. Por ejemplo, gracias a esta obra se generaron 150 empleos y se espera que su inauguración oficial sea en diciem bre próximo.

La ministra de Educación, María Brown, señaló que desde la parte estatal se trabaja en esta obra a fin de mejorar las condicio nes de escolaridad, acceso y cobertura de educación, respondiendo a las necesidades locales.

Hasta finales del 2022 se entregarán otras 11 unidades educativas, dijo Lasso. Con ello, se reafirma el compromiso del Gobier no del Encuentro mejora las condiciones de escolaridad, acceso y cobertura de edu cación en Malchinguí.

La comunidad estudiantil del colegio Don Bosco es parte del programa Hincha de mi Barrio

- Los estudiantes podrán practicar deporte todos los martes y jue ves de 14:40 a 17:00 en la cancha, frente a la Casa de las Bandas, cerca de su unidad educativa.

El deporte impulsa una vida sana para los niños, ni ñas y adolescentes de Ecua dor. El presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, inauguró esta tarde el pro grama Hincha de mi Barrio a la comunidad estudiantil del Colegio Don Bosco, en el barrio La Tola, en el cen tro de Quito. La iniciativa se implementará todos los martes y jueves, de 17:00 en la cancha frente a la Casa de las Bandas.

Más de 10.294 ecuatorianos en cinco provincias del país han sido parte de esta inicia tiva que promueve espacios comunitarios sanos, pacífi cos e ideales para practicar actividades sociodeporti vas. El Jefe de Estado, al di rigirse a los estudiantes del Colegio Don Bosco, reafir mó la importancia de este programa para que “prac tiquen valores como la res ponsabilidad, la solidaridad y el compañerismo”.

Para el estudiante Gabriel Dorado, tener un espacio idóneo para hacer deporte es vital, por eso agradeció al Gobierno del Encuentro por la iniciativa. De igual manera, el rector del Co legio Don Bosco, Víctor Orquera, expresó que todo proyecto que ayuda al cre

cimiento de los estudiantes es bienvenido: “Nuestro compromiso es formar bue nos ciudadanos y educarlos para la vida”. Hincha de mi Barrio tam bién promueve la salud mental y física a través de la metodología del deporte para el desarrollo. Para fina

les de este año se proyecta una ampliación de la inicia tiva a otras 10 provincias, llegando a 29.000 ecuato rianos y ecuatorianas. El objetivo del programa es convertir a niños, niñas y adolescentes en líderes de sus barrios y comunidades pacíficas.

Especialistas dicen que la pandemia de covid-19 no ha terminado en Ecuador

En los próximos 10 días, en una nueva reu nión del Comité de Operaciones de Emer gencia (COE) Nacional, que se mantiene acti vo desde el 2020, está previsto que se anuncie oficialmente el fin de la pandemia en Ecuador.

El presidente Guillermo Lasso, en una en trevista televisiva el pasado 3 de octubre del 2022, mencionó que "la pandemia ha ter minado en el Ecuador" gracias al proceso de vacunación contra el covid-19 que se realiza desde hace más de un año.

El anuncio de Lasso también llega semanas después de que el director de la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señalara que el mundo "nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia", después de que a inicios de septiembre se registró la cifra más baja

de fallecidos por la enfermedad desde mar zo del 2020.

Si bien sus palabras fueron optimistas, Te dros advirtió que la relajación de las prue bas y la caída en la vigilancia del virus en muchos países está comportando que mu chos casos pasen desapercibidos.

Por ello hizo un llamado para que conti núen los esfuerzos para combatir el virus y agregó que detenerse ahora "es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más muertes, más problemas y mayor in certidumbre".

Asimismo, el director de la OMS recordó que el covid-19 se mantiene como "una emergencia a nivel mundial y en la mayoría de los países".

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 3PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

MTOP cumple con Manabí y se inician trabajos en la vía Manta-Colisa

El Gobierno Nacional, preocupado por fortalecer la seguridad vial de los usuarios de la Red Vial Estatal, en el tramo Manta – Colisa (Manta) impulsa la rehabilitación y mantenimiento de este tramo de 21 km. de longitud.

Por eso, a fin de brindar una mejor movilidad a los usua rios y ejecutar los trabajos transfirió la competencia y recursos al GAD cantonal de Manta, a través del Minis terio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Manta, Manabí. El MTOP transfirió cuatro millones de dóla res al GAD de Manta. Esto, para que se ejecute el mantenimiento de este tramo vial que beneficia rá a más de 200 mil manabitas. La obra fue contratada con la compañía Eufratesinvest S.A. por un monto de USD 3’459.944 (sin IVA). Hubo un anticipo del 30% y el plazo de ejecución será de 180 días, informó la Subsecretaría zo nal 4 del MTOP. El pasado lunes

se iniciaron los trabajos.

Entre las labores se prevé la culmi nación de los puentes vehiculares ubicados en la entrada al sector conocido como Cuba, avenida La Cultura e Interbarrial y el de ingre so a Sí Vivienda. Además, se inter vendrán con semaforización a la entrada a San Juan, reparación del redondel de El Imperio y la reade cuación de la parte vial de la aveni da La Cultura bajo el puente.

Hospital General Portoviejo recuerda 28 años de funcionamiento

Con una sesión solemne y la entrega de reconoci mientos a 27 funcionarios, el Hospital General Porto viejo del Instituto Ecuato riano de Seguridad Social (IESS), recordó sus 28 años de funcionamiento.

El director administrativo, Pavel Chica, señaló en su intervención que está pre visto repotenciar al hospi tal a través de cinco obje tivos:

Impulsar la aprobación del Plan Médico Funcional que incluye la repotencia ción del Hospital con la ampliación a 200 camas censables, de esta forma, esta casa de salud se con vertirá en el primer hos pital de tercer nivel de la provincia.

A corto y mediano plazo abastecer de fármacos y dispositivos médicos, va rios de los cuales ya han sido enviados al Hospital para reducir el número de derivaciones.

Así mismo, en el menor tiempo posible dar mante nimiento preventivo y co rrectivo a los equipos médi cos y todo lo que involucra servicios generales.

Recuperar partidas inactivas, tanto médicas y administra tivas que se han perdido en el transcurso de los años por falta de gestión; y recuperar el orden y buen ambiente la boral en el Hospital.

El director provincial del IESS, Vicente Zavala, señaló que apoyaba las acciones planteadas por el director administrativo para fortalecer esta casa de salud y servir de mejor manera a los afiliados, que son la razón de ser del IESS.

El acto sirvió de marco para la entrega de 27 reconocimientos a personal médico y

administrativo de la casa de salud que tie nen varios años de labores.

En el HGP cuenta con 830 funcionarios entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, conductores y personal ad ministrativo

Inició la distribución de medicina en el Seguro Campesino

A fin de garantizar una atención integral de salud, el Se guro Social Campesino inició la primera entrega de me dicina para los 135 dispensarios de Manabí.

Conforme el compromiso realizado por Pedro Eguiguren, director del Seguro Social Campesino, se distribuyen los primeros fármacos que sirven para tratar enfermedades crónicas metabólicas, entre estos: antihipertensivos, esti mulantes cardiacos, anestésicos y antiepilépticos.

Vicente Zavala, director provincial de Manabí del Insti tuto Ecuatoriano de Seguridad Social, manifestó: “como resultado de la gestión de las autoridades nacionales cum plimos de forma progresiva con el abastecimiento de me dicamentos de los dispensarios”.

La entrega de medicamentos, insumos y biomateriales continuará durante octubre, noviembre y diciembre.

“De acuerdo a lo planificado, para finales de este año, los dispensarios del Seguro Campesino que ofrecen el primer nivel de atención en salud alcanzarán una operatividad de más del 70%, garantizando un servicio integral y oportu no”, señaló Iván Macias, coordinador provincial del Segu ro Social Campesino.

• Más de 300 mil afiliados campesinos y pes cadores artesanales se benefician del abasteci miento de medicina.

4 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba NACIONALwww.diarioelmanaba.com.ec

España es sede de una nueva edición del Foro de Inversiones “Ecuador Open for Business”

“Ecuador Open for Business”, el foro en el que el país expone su potencial para atraer inversiones, se desa rrolló en Madrid, España, en donde profundizó las ex celentes relaciones bilaterales económicas, políticas y sociales entre ambos países. Empresarios, inversores e instituciones gubernamentales del más alto nivel co nocieron el gran potencial del Ecuador para concretar negocios en los sectores de turismo, infraestructura, transición energética o la digitalización, entre otros.

Los encargados de exponer las oportunidades inversión que ofrece Ecua dor fueron los ministros de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado; de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera; y de Turismo, Niels Olsen; y el secretario técnico de Colaboración Público-Privada de la República del Ecuador, Roberto Salas. En el evento, el ministro Julio José Prado dijo que para este año se espera un crecimiento del 3% del PIB. Además, manifestó que gracias a que la economía ecuatoriana está dolarizada, se maneja una de las inflaciones más bajas de toda la región y entre las más bajas del mundo, una cifra que es muy interesante en momentos en los que en Europa y en Estados Uni dos están en cifras próximas al 9%”. Asimismo, Roberto Salas, secretario técnico de Asociaciones Público-Pri

vadas y Gestión Delegada, señaló que garantizar la seguridad jurí dica de las inversiones extranje ras en la República de Ecuador es una prioridad del Gobierno.

La Oficina de Asociaciones Pú blico-Privadas se ha creado muy recientemente, en noviembre de 2021, con el objetivo de mejorar la seguridad jurídica, informó. Fueron 170 empresarios españo les los que estuvieron en el foro, interesados en conocer el clima y oportunidades de inversión que

tienen en el Ecuador. Cifras de comercio exterior España es uno de los principales socios comerciales de Ecuador, el primero de la Unión Europea y el quinto destino de las exporta ciones no petroleras del Ecuador al mundo. De enero a julio 2022, las exportaciones no petroleras a España alcanzaron USD 517,0 millones, esto equivale a un cre cimiento interanual del 33,3% (+ USD 129,0 millones) en compa ración con el mismo periodo del

2021. Así también, de acuerdo a la base de SENAE, se registran 832 empresas ecuatorianas exporta doras de productos no petroleros cuyo destino final es España. Ecuador exporta a España fun damentalmente productos del sector agroalimentario, como el camarón, enlatados de pescado, flores y banano, pero en los últi mos tiempos también están co brando cada vez más protagonis mo otros como la chía, la quinua o la pitahaya.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 5NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Levantamiento de Pesas impone dos récords suramericanos en Asunción

Ecuador cerró su participación en la disciplina de Levantamiento de Pesas de los Juegos Suramericanos de Asunción, con tres medallas de oro y dos récord gracias a Neisi Dajomes, Lisseth Ayoví y Dixon Arroyo.

Asunción (Paraguay).- Los deportistas demostraron su potencial desde el primer intento de arranque, al superar los kilogramos de sus rivales sin problema.

Dajomes impuso 110kg en arranque, sentenciando la categoría de 87kg. Su segundo intento fue de 115kg asegurando el primer lugar en esta modalidad y además estableciendo un nuevo récord suramericano que lo impuso la tricolor Tamara Salazar en 2018.

Ya en arranque, la campeona olímpica estableció su mejor marca (135kg), suficiente para obtener la medalla de oro con un total olímpico de 250kg. Brasil y Venezuela completaron el podio.

“Estoy contenta con el resultado que logré, hemos trabajado muy bien con mis entrenadores. Quiero agradecer al Ministerio del Deporte porque tengo a mi equipo multidisciplinario completo y ahora nos enfocamos en el mundial de la disciplina en diciembre”, manifestó la pesista tricolor.

Otro récord suramericano que alcanzó Ecuador en pesas, fue gracias a Lisseth Ayoví, en los +87kg. La deportista impuso su mejor marca en arranque (115kg) y en envión (150kg) superando su propio récord. Esto le permitió sumar un total olímpico de 265kg.

“Estoy agradecida con Dios por este logro, quiero seguir mejorando para alcanzar más medallas. Estuve muy confiada en mi participación y gracias a eso logré medalla de oro”, expresó.

Para finalizar la actuación de Ecuador en esta disciplina, Dixon Arroyo estableció un total olímpico de 372kg en los

+109kg. De esta manera, la delegación culmina con cinco medallas, de las cuales 4 son de oro y una plata.

Otro de los deportistas destacados de la jornada fue el karateca Fred Proaño, quien disputó la semifinal de kumite -67kg ante el chileno Camilo Velozo. El tricolor perdió 5-4 quedándose con la medalla de bronce y obteniendo la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

La última medalla de la jornada fue para Fernando Salgado, en la modalidad poomsae del taekwondo. El deportista se enfrentó al peruano Hugo Palomino en la semifinal con resultado en contra de 7.36 sobre 7.32.

Mientras que en ciclismo de ruta, Miryam Núnez se ubicó en el puesto 19; Dayanna Aguilar fue 21, Esther Galarza terminó en el puesto 29 y Ana Vivar no terminó la competencia.

En la rama masculina, Jonathan Caicedo se ubicó en el séptimo lugar con un tiempo de 3h42m48s. Sebastián Novoa terminó en el puesto 16, Esteban Villareal 28, Alexis Quinteros 32 y Cristian Pita no culminó el recorrido que se realizó en La Costanera.

Con estos resultados, la delegación tricolor ya tiene 20 medallas y se ubica en el sexto lugar del certamen deportivo.

6 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
La tricolor Neisi Dajomes durante la premiación de su categoría.

Ministro Manzano presentaacciones del MAG en la Asamblea Nacional

En la sesión Nro.136 de la Comisión de Soberanía Ali mentaria y Desarrollo Pesquero de la Asamblea Nacio nal también participaron representantes de los secto res productivos.

Por más de cuatro horas el Ministro de Agricultura y Ganadería, Bernar do Manzano presentó esta mañana los resultados más importantes de la gestión del Ministerio de Agricultu ra sobre los asuntos más sensibles de este sector.

El ministro Manzano, acompañado por su equipo, dio respuesta a las 45 preguntas de los asambleístas de la Comisión de Soberanía Alimenta ria.

Abordó temáticas como el control de precios, las acciones para im pulsar la agricultura familiar cam

pesina, el apoyo en la búsqueda de nuevos mercados para los productos nacionales, el trabajado en las Mesas de Diálogo, subvenciones de semi llas, urea y bioinsumos. Además, enfatizó en la importancia de la aso ciatividad y las líneas de crédito para hacer rentable la actividad agrícola en el país.

Bella Vargas, pequeña cañicultora, agradeció la gestión del ministro Bernardo Manzano. Mencionó que durante siete años no se incremen tó el precio de la caña de azúcar e indicó que con las acciones que el

MAG efectuó se beneficia a más de 5.000 familias de pequeños productores.

“Al fin tenemos justicia para los pequeños cañicultores y agrade cemos el compromiso del Mi nistro al defender nuestros in tereses y bienestar antes que los intereses de los industriales”, dijo Vargas.

Dentro de su exposición el Mi nistro señaló que el Gobierno se preocupa por la solución de las problemáticas del campo. “Existe

un presupuesto de más de USD 182 millones hasta el año 2025, que iremos ejecutando progre sivamente en los distintos pro yectos y programas del MAG”, señaló.

El asambleísta Eduardo Mendo za dijo que es admirable lo que el MAG está haciendo con el sector cañicultor. Precisó que el reconocimiento a este sector y el planteamiento de sus problemá ticas iniciaron en la Comisión de Soberanía Alimentaria. “Felici

to el accionar el Ministerio. Por medio del trabajo conjunto entre la legislación y los ministerios lograremos dignificar a los sec tores agrícolas y brindarles más oportunidades”, mencionó.

El Ministerio de Agricultura y Ganaderia trabaja día a día para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores del país, para brindarles mejores oportunidades a las nuevas ge neraciones y otorgar la atención prioritaria que el campo merece.

Se conmemora el quinto aniversario delAcuerdo Comercial con la Unión Europea

En la ciudad de Manta se realizó este miércoles, 5 de octubre, la última jornada de conferencias por la con memoración del Quinto año del Acuerdo Comercial Unión Europea – Ecuador, actividad organizada de manera conjunta entre la UE y las cámaras europeas.

Entre las autoridades invitadas estuvo presente el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, quien re saltó la importancia de este acuerdo que entró en vigencia en enero de 2017, tras un largo periodo de casi 10 años de negociaciones durante el gobierno del expresidente Rafael Correa. Además, expresó su respaldo al sector pesquero que ha expresado su preocupación por la intensión del gobierno nacio nal de revisar el subsidio a los combustibles para la

flota atunera ecuatoriana.

"Esto generaría una afectación a la industria pes quera en general. Hemos expuesto públicamente nuestra preocupación y se lo hemos dicho al vice ministro de Acuacultura y Pesca. Estamos para de fender la producción nacional, el empleo, y la soste nibilidad social, ambiental, de una industria que da empleo directo a más de cien mil familias en Mana bí", expuso Leonardo Orlando.

Mediante estas conferencias se propicia un diálogo entre los sectores público y privado, destacando los logros y los retos del Acuerdo Comercial, para un mejor aprovechamiento y fortalecimiento del mismo.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 7VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡5 AÑOS DESPUÉS!

72 productores de Rocafuerte reciben su título de propiedad de tierras

El Gobierno del Encuentro sigue apoyando al agro manabita y garantizando sus derechos. 72 productores del cantón Rocafuerte, recibieron sus títulos de propiedad de tierras, gracias al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

“Ustedes son un importante sector de desarrollo de la provincia y el país. Esta legalización es la garantía de su esfuerzo y trabajo. Continuaremos concretando acciones, que los impulse a mejorar sus cosechas”, expresó el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Para Francisco Solórzano, la legalización de sus tierras era un anhelo. “Pensé que nunca lo tendría, pero ya es una realidad, gracias al Gobierno del Encuentro”, expresó.

Además, con el objetivo de mejorar la producción y rentabilidad de los cultivos, se realizó la entrega de varios productos agrícolas y paquetes tecnológicos de urea subsidiada.

8 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec ¡Seguimos cumpliendo!

LATAM es escogida como la mejor Aerolínea de Sudamérica en los World Airline Awards 2022

Por tercer año consecutivo, LATAM fue escogida como la Mejor Aerolínea de Sud américa en los prestigiosos World Airline Awards, conocidos como los “Oscar de la aviación”, siendo reconocida también por los pasajeros con el premio máximo al Me jor Staff de Aerolínea en América del Sur.

“Estos premios los recibimos con orgullo pero también con mucha responsabilidad. Tenemos un profundo compromi so con ofrecer un servicio de excelencia, alineado a las ex pectativas de nuestros clientes, pero también estamos com prometidos con hacer de nuestro planeta un mejor lugar para los pasajeros de hoy y los del mañana. Gracias a todo el equipo que ha hecho posible ambos reconocimientos”, dijo Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.

Edward Plaisted de Skytrax dijo: "Felicitamos a LATAM por ganar estos dos prestigiosos premios, como Mejor Ae rolínea en Sudamérica y Mejor Staff de Aerolínea en Sud américa. Es muy grato para el servicio de personal de pri mera línea de LATAM ser reconocido por excelencia en lo que ha sido un momento muy desafiante para la industria del transporte aéreo".

WORLD AIRLINE AWARDS 2022

Los premios World Airline Awards son conocidos en la industria por su independencia e imparcialidad. Nacen en 1999 como un estudio de satisfacción del cliente de carác ter verdaderamente global. Los viajeros de todo el mundo votan en la mayor encuesta de satisfacción de pasajeros de

aerolíneas para determinar a los gana dores en cada una de sus categorías, y son conocidos por los medios de co municación de todo el mundo como “los Oscar de la industria aeronáutica”. La encuesta de clientes online se rea

lizó entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, junto con invitaciones envia das a los consultados del año anterior. Clientes de más de 100 nacionalidades participaron en la versión 2021/2022 con 14,32 millones de encuestas den

tro de los resultados analizados. Más de 300 aerolíneas figuran en los resul tados finales. La encuesta de clientes está disponible en inglés, francés, es pañol, ruso, japonés y chino.

Purina Dog Chow® y McDonald’s presentan nuevo espacio Pet Friendly en Guayaquil

Purina Dog Chow® en alianza con McDonald’s presentan un nuevo espacio Pet Friendly en el nuevo restaurante McDonald’s ubicado en Vía a la Costa, en la ciudad de Guayaquil. Las mascotas son miembros importantes de las familias; el objetivo de esta iniciativa es crear experiencias únicas tanto para los consumidores como para sus mascotas.

“En Purina Dog Chow® estamos enfocados en entregar alimentos con gran aporte nu tricional para nuestros perros, pero tam bién en generar espacios que nos permitan compartir actividades con nuestras masco tas. La apertura de este espacio responde al trabajo continuo que, durante este año, hemos realizado” afirmó, María Fernanda Bernal, Gerente Comercial de Nestlé Puri na en Ecuador.

De acuerdo con un estudio realizado por Purina Dog Chow® (2021), el 57% de los hogares ecuatorianos tiene presencia de mascotas, es decir que, éstas, se han con vertido en una parte esencial del núcleo familiar.

El nuevo restaurante McDonald’s Vía a la Costa, que abrió sus puertas desde el 22 de septiembre, cuenta con una infraestructura sustentable y además, un espacio adecuado para fomentar la convivencia entre masco tas y tutores. El local cuenta con una terra za exterior, amplia y al aire libre, donde tie ne bebederos para que las mascotas puedan estar hidratadas durante su visita.

“McDonald’s es una marca en constante evolución; siempre está en búsqueda de nuevas oportunidades que permitan brin dar grandes experiencias a todos quienes visiten sus restaurantes, y eso incluye a es tos miembros tan especiales para las fami lias, como son las mascotas. Es importante que las personas puedan hacer planes con sus mascotas y encontrar espacios adecua dos para ellos y donde sean bienvenidas” afirmó, Cecilia Avilés, Gerente de Marke ting de McDonald’s Ecuador.

Esta iniciativa también incluye varias acti vidades: Este fin de semana -1 y 2 de octu bre-, en el que asistieron varias familias, se realizó una activación pensada y diseñada especialmente para las mascotas; aquí se entregó un kit con accesorios y alimentos para las mismas, y se desarrollaron activi dades para poder disfrutar y compartir con ellas.

Es así como Purina Dog Chow® y McDo nald’s aportan a la construcción de espacios inclusivos para las mascotas en la ciudad de Guayaquil, alineados al objetivo de #Jun tosLaVidaEsMejor.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Conocidos mundialmente como los “Oscar de la aviación”:
En
la
fotografía: María Fernanda Bernal, Gerente Comercial de Nestlé Purina y Cecilia Avilez, Gerente de Marketing de MC Donald´s

Ministerio denuncia en Fiscalía la retención de 64 000 litros de fertilizantes en una hacienda de la provincia del Guayas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este miércoles 5 de octubre de 2022 una denuncia por un posible peculado debido a la retención ilegal de 64 000 litros de fertilizantes FOS-K-SMINSL de su propiedad, que se encuentran almacenados en El Rosario, predio ubicado en el Km 27 de la vía a Daule (Guayas).

El terreno pertenece al ministerio, pero está siendo ocupado, sin ningún instrumento legal que lo ampare, por la Federación de Organizaciones Campesinas del Litoral (Fecaol).

El hecho inició en noviembre de 2021 cuando, bajo la administración del exministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, el MAG contrató la adquisición de 64 000 litros de fertilizantes FOS-K-SMINSL. Tras un proceso de Subasta Inversa Electrónica se determinó la oferta para el cumplimiento de ese contrato.

Luego de la firma del contrato se estableció el lugar de entrega de los fertilizantes, determinado en la Cláusula Décima Tercera en la que se dispone: “Deberán ser entregados en las bodegas de las Direcciones Distritales (…) Av. Carlos Julio Arosemena Km 1.5 vías a Daule, diagonal a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil”.

Entrega y recepción sin protocolos de seguridad Sin embargo, los documentos de entrega y recepción evidencian que la entrega de los fertilizantes no se dio en el

Personal del MAG y de Agrocalidad se han acercado a verificar el estado de los fertilizantes y recuperarlos. Pero siempre recibieron negativas y prohibición de acceso.

lugar definido en el contrato, sino que se recibió en la hacienda El Rosario, sin cumplimiento de protocolos de seguridad para que el producto no sea expuesto a ningún daño.

Comitivas del MAG y de Agrocalidad se han acercado en más de tres oca-

siones a los predios de El Rosario para verificar el estado de los fertilizantes y recuperarlos. Pero siempre recibieron negativas y prohibición de acceso.

Ante esta situación, el MAG presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Provincial del Guayas, a efectos de que

dentro del ámbito de sus competencias se determinen los responsables, con el fin de recuperar los fertilizantes que servirán para cubrir una superficie de 32 000 hectáreas y precautelar los cultivos de los pequeños y medianos productores.

Virgilio Saquicela : Los disensos siempre van a existir y son necesarios en democracia el contrapeso del poder

Virgilio Saquicela presidente de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que era necesario reunirse con el ejecutivo para compartir temas que brinden ayuda tanto al país como a los ecuatorianos y en ese aspecto han avanzado significativamente en la Ley de Inversiones en algunos artículos por lo que aprovecharán haciendo una entrega al ministro de Gobierno sobre lo que se ha avanzado en las mesas técnicas.

Saquicela señaló que han convocado también a una reunión a varias autoridades para analizar un tema que tiene que ver con normas de seguridad porque al momento son necesarias para aplicarlas con los infractores o personas que delinquen y son menores de edad, sobre el porte de armas es decir hay algunos temas que deben ser topados y que en su momento el Ejecutivo los envió parta su análisis a la Asamblea Nacional.

El presidente de la Asamblea comentó que los disensos son necesarios en democracia y siempre el contrapeso del poder será evidente y sobre aquello se viene trabajando y esperan que el mandatario acoja las propuestas que hizo en lo laboral , en lo social como política de Estado, en ningún momento se ha querido obstaculizar si no más bien que se empiece a cumplir .

10 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Virgilio Saquicela presidente de la Asamblea Nacional.

En Ecuador no existe política pública de seguridad y peor de rehabilitación, asegura Juan Jaramillo

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó Juan Jarami llo, general en servicio pasivo de la Policía Nacional, él se refirió a los problemas de inseguridad que actualmente vive el país.

Desde el lunes 3 de octubre, en la cárcel de Latacunga se ha regis trado motines, donde ya se han registro 16 muertos y más de 40 heridos, “El tema es que no es de hoy, esto ya es recurrente, si se contabiliza el número de asesinados en las cárceles, es impactante, lamentablemente no se actúa de forma profesional en el sistema de rehabilitación”.

En Ecuador no existe política pública de seguridad y peor de reha bilitación. Las personas privadas de libertad no tienen un régimen disciplinario, no tienen un horario de actividades, ellos trabajan a voluntad y en otros países se levantan 5 de la mañana pero aquí no producen absolutamente, comentó.

Debemos apuntar que es lo que está pasando, no hay política de rehabilitación, pero de fondo no se sabe que pasa en las cárceles, esto viene del narcotráfico, hay que remontarnos a la historia para ver que pasó, agregó.

Jaramillo manifestó que la muerte de estos 16 reos (inclusive el posible asesinato de Leandro Norero, alías ‘El Patrón’) traerá con secuencias, “está de por medio el control de territorio, no nos ol videmos que Cártel Jalisco Nueva Generación la idea de ellos es sembrar el terror, corrompen jueces, autoridades y al aliarse con los guías lo que han hecho es la misma técnica de México”.

No existe un orden en el interior de las cárceles, las autoridades están en las manos de las bandas. No solo están sometidos las per sonas que están en las cárceles, sino también el ciudadano común

Se debe analizar lo que está pasando en Esmeraldas y en Guayas, “Esmeraldas está llegando a un tasa del 60%, porque es la puerta de entrada desde Colombia, ahí se derivan los delitos conexos, en lo que se refiere a Guayas, existían 478 muertes violentas, hoy exis te 1093. Los entes operativos, y el Gobierno deben analizar que es lo que está pasando, sobre todo la policía nacional, se han hecho

trabajos conjuntos, en la fron tera Norte pero ahí tenemos que relacionar y conocer, para tomar decisiones acertadas”, manifestó Jaramillo.

Si intervenimos Esmeraldas, Sucumbíos y Guayas se podría controlar en algo el tema de muertes violentas, agregó.

Sobre las declaraciones del presidente Guillermo Lasso, al darle un límite de tiempo a Fausto Salinas para encontrar a Germán Cáceres mencionó, “No estoy de acuerdo en que un primer mandatario condi

cione al Comandante General Fausto Salinas, esto es como que yo le diga al entrenador de DT de Ecuador, Ud. tiene 8 días para ganar, sino se va. Fue un respuesta del presiden te muy desatinada, que se dejó llevar por una pasión, porque el pueblo se indignó con este femicidio”.

El tema es bien grave, porque cuando se dieron estos even tos, la delincuencia se apro vechó, en ese día hubieron 26 muertes violentas en 32 horas, acotó.

Tenemos que saber que no estamos hablando con delin cuencia común, estamos ha blando de delincuencia tras nacional y narcotráfico

Acerca del paradero de Ger mán Cáceres, Jaramillo indi có que hay hipótesis donde se menciona que podría estar en Venezuela o Panamá, “el Comandante General ha des plegado a las mejores unida des, pero es importante decir que no solamente se construye seguridad desde el escritorio sino también desde las calles”.

El Lcdo. Eustaquio Tuala, presidente de los Consejos de Pueblos y Organizacio nes Indígenas Evangélicas del Ecuador (FEINE), expresó que están a una se mana de cumplir el plazo de los 90 días de mesas de diálogo, donde reconocen la voluntad del Gobierno Nacional para avanzar en las soluciones pero con secuentemente habrá una evaluación sobre los resultados obtenidos durante este tiempo.

Tuala explicó que las organizaciones indígenas manejan autonomía propia,

y añadió que después del plazo se con vocará a un congreso ampliado donde se analizarán los resultados de las con versaciones, descartando así una posi ble manifestación que puede generar otro paro nacional.

El principal de la FEINE argumentó también que el país está atrasado con 50 años en la atención de los Gobiernos a los pueblos indígenas, por ende, estas mesas de diálogo son históricas, cuya finalidad se espera que sea recordar los logros y reconocer los problemas.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Juan Jaramillo, general en servicio pasivo de la Policía Nacional
Eustaquio Tuala: Hay que reconocer la voluntad del Gobierno pero se evaluarán los avances obtenidos durante los diálogos Eustaquio Tuala, presidente de los Consejos de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (FEINE).

S O M O S P A R T E D E T I

12 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Marcela Aguiñaga candidadta a Prefecta del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que luego de 5 años la justicia le dio la razón , después que se injurió las cosas se esclarecieron , el dinero estaba ahí y solo deseo manifestó Aguiñaga un justo juicio al exContralor Pablo Celi que hoy soporta un proceso.

Aguiñaga indicó que cualquier persona que no tenga deudas con el Estado , que no tenga sentencia ejecutoriada por algún caso contra la administración pública, que no tenga deudas por pensiones ali menticias puede ser candidato para cualquier dignidad de votación popular.

Marcela Aguiñaga considera que hay que hacer reformas donde un candidato que gana una prefectura sea con la votación de los canto nes rurales y juntas parroquiales y no como sucede ahora por ejem plo que un candidato a prefecto del Guayas gana con la votación que se de en la ciudad de Guayaquil, piensa que se debe reformar porque su competencia está en los cantones que conforman la provincia .

Existen muchas personas que no saben para que sirve la Prefectura , y en eso hay que capacitar a la ciudadanía si bien es cierto que el Municipio te da agua, calles el enfoque de la Prefectura debe ser en lo productivo y la competencia de la planificación de la provincia, la política ambiental, puentes, carreteras, caminos vecinales , la exten sión de la población vulnerable, lucha contra las drogas, la identidad cultural, fomentar la vivienda rural y el turismo.

El ciudadano actual se siente sin futuro es por eso que decidió ser parte de una candidatura de forma unipersonal, recorre los diferen tes cantones y sectores rurales y esta es la oportunidad de que al

guien lidere los destinos de la provincia , la provincia del Guayas necesita una autoridad que no improvise , si no que haga obras para la solución a sus problemas , por ejemplo la obra del redondel a Salitre una obra simple sin coordinación .

La masificación del deporte es fundamental

para rescatar a los jóvenes y alejarlos de las drogas no puede ser que se hayan cerrado las escuelas de fútbol que muy bien estaban para los chicos cambiándolas ahora con escuela de surf, hay que llegar con el deporte que es sa lud, bienestar para los jóvenes y ciudadanos puntualizó Aguiñaga.

En este 2022 ya se cumplió con la rebaja del 1 % al impuesto a la salida de divisas (ISD), y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, indica que segui rá bajando cada tres meses hasta que finalmente este impuesto quede eliminado.

El sector aéreo ya no tiene esa carga tributaria, que era del 5 %. El Gobierno eli minó el ISD para ese sector en septiembre del 2021, y en diciembre decretó la baja progresiva para el resto de actividades. Así, se aplicó una primera reducción de 0,25 % el 1 de enero, la segunda el 1 de abril, la tercera el 1 de julio y la cuarta del año el 1 de octubre, con lo que ahora el ISD está en 4 %, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 298, del 22 de diciembre del 2022.

Ley de Inversiones: Asamblea entrega al Ejecutivo proyecto con 90% de respaldo

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, entregó un nuevo proyecto de la Ley de Inversiones al secretario Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo.

Según explicó el titular del Legislativo el documento fue estructurado en con senso con los jefes de las bancadas legislativas y los representantes jurídicos del Parlamento y el Ejecutivo, como parte de la comisión mixta que integra a ambos poderes del Estado.

Saquicela resaltó que hay un 90% de aceptación del proyecto y dijo que es un ejemplo del “diálogo”; sin embargo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez no acudió a la cita.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Marcela Aguiñaga : La provincia necesita una autoridad que no improvise si no que haga obras para solución de sus problemas
Marcela Aguiñaga candidadta a Prefecta del Guayas.
Impuesto a salida de divisas ya está en 4 %, y Gobierno seguirá bajándolo 0,25 % cada tres meses hasta eliminarlo

Ecuador inicia el primer Censo en Línea 2022 para implementar políticas públicas adecuadas en beneficio del país

Como un hito histórico en el país, calificó la ministra de Teleco municaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, al primer Censo en Línea 2022, que se desarrolla del 1 al 31 de octubre, a escala nacional, que permite a los ciudadanos, desde la comodidad de sus hogares y en el horario de su preferencia, de forma rápida y segura, ser parte activa de este censo.

Este proceso en línea es posible, gracias a la suscripción del convenio de cooperación entre el Ministerio de Tele comunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que permite que se usen los cerca de 900 Puntos del Encuentro

a escala nacional, para ayu dar a la ciudadanía que no tiene equipos electrónicos con acceso a internet que ejerza el derecho a parti cipar en el Censo Ecuador 2022.

Desde estos centros tecno lógicos gratuitos se brinda la guía a los ciudadanos que acudan a los Puntos del En cuentro para responder al censo. Durante el evento, se demostró, en vivo y de manera simultánea, cómo avanza el censo digital en 24 Puntos del Encuentro de todas las provincias del país, donde operan los cer ca de 900 centros tecnoló gicos.

El Convenio tiene como fin potencializar el uso de los Puntos del Encuentro para el acceso al Censo en Línea y presencial; así como la vi sualizadores de datos esta dísticos del INEC.

La Ministra Maino resaltó

que la tecnología llegó para cambiar vidas, tras relievar que este Censo en Línea 2022 es fundamental para contar con informa ción precisa y actualizada, que permitirá adoptar políticas públicas en los ámbitos económico y social, en beneficio de la so ciedad ecuatoriana. Invitó a los ciudadanos a usar los Puntos del Encuentro a escala na cional, donde los facilitadores les guiarán en este proceso.

Roberto Castillo, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, destacó la importancia de contar con el pri mer Censo en Línea del Ecuador, modali dad innovadora que permitirá que todos los residentes puedan llenar el cuestionario censal de forma ágil y segura. “El país ya es tecnológico y hoy estamos haciendo uso de

esa tecnología que cada vez nos une más y hacía donde apunta el futuro.

El presidente del GAD parroquial de Llano Chico, Eladio Parra, agradeció que se haya escogido a esta parroquia para suscribir tan importante convenio para avanzar en este proceso de tanta relevancia para el Ecua dor.

A esta innovación tecnológica puede acce der cualquier persona mayor de 15 años, que tenga un dispositivo electrónico con acceso a internet o ingresar a https://cen soenlinea.censoecuador.gob.ec y registrar a todos los miembros del hogar; así como acudir a los Puntos del Encuentro, del MINTEL, más cercano.

14 JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

Cuidaremos la visión de 50 mil niños y niñas

De manera directa, 50.000 niños, niñas y adolescentes en edad escolar se beneficia rán del nuevo convenio entre la Prefectura de Manabí y la Fundación Dr. Oswaldo Loor.

Este convenio firmado hoy miércoles 5 de octubre, viabi liza la ejecución del "Proyecto de prevención de la disca pacidad visual mediante la detección temprana, corrección de errores de refracción que causan ambliopía y atención oftalmológica especializada de otros problemas oculares en los escolares de primero a décimo año de básica de las unidades educativas urbanas y rurales de Manabí".

El documento fue suscrito por el prefecto, Leonardo Or lando, y la presidenta ejecutiva de la Fundación, Yolanda Loor de Ávila.

Además del tamizaje, la alianza contempla atención op tométrica a quienes se les detecte un problema visual; en trega de lentes a los escolares cuyos errores de refracción puedan causarles discapacidad visual; consultas especiali zadas; y exámenes oculares o cirugías.

El financiamiento para este proyecto es de $273.390, de los cuales la Prefectura aporta $209.140, y la Fundación Dr. Oswaldo Loor $64.250.

Alimentación, atención médica y esterilización para cuidar de los amigos de cuatro patas

Olivia es adoptada, tiene seis meses y es la reina del hogar de la familia Castro Vera. Quizá fueron sus ojos, porque cuando la vieron, supieron en seguida que ella se iría a casa con ellos. Esta cachorra fue adoptada en una de las ferias que organiza la dirección de Fauna Urbana, del municipio de Por toviejo, desde donde se incrementan esfuerzos para promover el cuidado de las mascotas a través de campañas de desparasitación, adopción, vacu nación antirrábica y de esterilización, indicó Eduardo Rodríguez, técnico veterinario municipal. La próxima campaña de esterilización se prevé que sea para noviembre de este año.

“Siempre acudo a las ferias porque de esta manera también ahorramos di

nero, este tipo de servicios significan una ayuda para los ciudadanos que te nemos mascotas, uno hace lo que sea porque estén bien y los controles son importantes”, dijo María Castro, due ña de Olivia.

Además de la atención médica, desde hace dos meses se realiza una campa ña de concientización del cuidado de las mascotas en los establecimientos educativos públicos y privados del cantón, en donde se muestran videos con información de bienestar animal, detalló Rodríguez.

Para este año, esta coordinación mu nicipal, tiene previsto la esterilización de 2500 mascotas: 1000 perros y 1500 gatos. Una cantidad que supera a lo

que se ha hecho en años anteriores, en donde solo se daba este beneficio a 600 mascotas, explicó Roque Abellán, técnico de Fauna Urbana.

Desde el 2016, en Portoviejo está en vigencia una ordenanza que regula el cuidado de la flora y fauna del cantón, en donde se establecen sanciones pe cuniarias a quienes no cumplen con las condiciones de bienestar animal que entre otras cosas establece control veterinario, una adecuada alimen tación, buen trato, condiciones de limpieza, y lo más importante, darles amor a las mascotas, indicó Jorge Fa rías, técnico legal de esta dirección. El Código Integral Penal (COIP), esta blece hasta tres años de cárcel a quie nes incurran en el maltrato animal.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¡ALIANZA POR LA SALUD VISUAL!

El Manaba

Sucesos Sucesos

HOMBRE FUE ASESINADO DENTRO DE UNA VIVIENDATENÍA GOLPES EN LA CABEZA Y HUELLAS DE HABER SIDO ESTRANGULADO

Miguel Santana fue encontrado sin vida al interior de una casa en construcción con signos de estrangulamiento, informó la Policía, este martes 4 de octubre aproximadamente a las 13h30 en la parte posterior de la Lotización Manuel Antonio Restrepo, cerca del km. 4 del paso lateral de El Carmen.

Quienes habitan por el lugar expresaron que cuando pasaron por el lugar, y como la casa no tiene puertas, les llamó la atención ver al hombre en el suelo, y pensaron que estaba dormido, pero al ingresar a la vivienda notaron que estaba sin vida, y llamaron a la Policía.

El fallecido presentaba laceraciones en la cabeza, y un surco por estrangulamiento en el cuello.

Al lado del cuerpo se encontró palitos y cajas de fósforos, lo que hace pensar que el sitio había sido escogido para consumir drogas.

Elementos de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones Extorsión y Secuestro (DINASED) realizaron todas las pericias y el levantamiento del cadáver y lo trasladaron al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Seis reos y cinco policías heridos son por ahora el resultado de los incidentes en la Penitenciaría del Litoral

Ecuador afronta su tercer día de disturbios en las cárceles. A los dos primeros días de incidentes en la cárcel de Latacunga, este miércoles 5 se sumó otro en la Penitenciaría del Litoral.

El SNAI ha confirmado que este nuevo incidente ha dejado heridos, de momento, a seis reos y a cuatro servidores policiales. La Policía, sin embargo, indicó que eran cinco uniformados heridos con armas de fuego mientras intervenían para restablecer el orden.

La Policía indicó que la alarma se recibió a las 12:30.

Antes de que el SNAI confirmara los incidentes, los vecinos del área alertaron sobre las detonaciones en el recinto carcelario. En videos viralizados esta tarde se escuchan las ráfagas.

Han sido más de cinco horas de zozobra en los exteriores del recinto carcelario, a donde han llegado decenas de familiares de reos.

En medio de la desesperación, unos tuvieron roces con policías que se encontraban en los exteriores.

La vía a Daule, arteria en la que se encuentra la cárcel, tuvo que ser cerrada al tráfico por momentos.

La Policía desplegó a más de 400 elementos para tratar de controlar la situación.

El reporte del SNAI que se ha divulgado pasadas las 17:30 no habla de que la situación esté controlada en el interior.

De hecho, a lo largo de esta tarde se han escuchado estallidos que han alarmado a los familiares de los reos.

Las versiones de los familiares indican que los enfrentamientos han sido en los pabellones dos y tres contra los reos del nueve. Se conoce que los Chone Killers y Águilas controlan los primeros y Los Lobos, el nueve.

Pasadas las 18:00, un equipo de este Diario

Una mujer y su hija de tres años fueron baleadas cuando caminaban por la Cooperativa 15 de Septiembre, en Santo Domingo. Ambas murieron minutos después el atentado.

El hecho violento ocurrió aproximadamente a las 20h30 este martes 4 de octubre del 2022, cuando las víctimas se dirigían a su casa.

Según testigos, sujetos desconocidos se acercaron a María Fernanda Peña y a su hija Odalis Martínez y les dispararon.

También iban con ellas su esposo y otro hijo, de 5 años, quienes resultaron ilesos.

Tras el ataque, ambas fueron trasladadas hasta un hospital donde minutos después fallecieron.

Otros asesinatos

Luego de este crimen, un hombre fue asesinado cuando se encontraba fuera de su vivienda ubicada en las calles Pedro Vicente Maldonado y Río Peripa.

Mientras que en horas de la tarde, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta asesinaron al abogado Nexar Vite, de 52 años, y a su cliente Francisco Pontón, de 63 años.

UNA MADRE Y SU HIJITA DE 3 AÑOS FUERON ASESINADAS A BALAZOS POR SICARIOS JUEVES 6 DE OCTUBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
en el lugar ha constatado el ingreso de un vehículo de Medicina Legal a la cárcel. El SNAI informó pasadas las 19:00 que las detonaciones habían cesado al momento y que una ambulancia del MSP trasladaba a una PPL herida a casa de salud local. La entidad manifestó que se registraban daños en la estructura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.