JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02557 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Banecuador ha hecho posible la condonación de deudas y el alivio financiero a nivel nacional Pág 5 Como parte de lo establecido en el Decreto Ejecutivo #456, expedido el 17 de junio de 2022, el Gobierno del Encuentro a través de BanEcuador B.P. ejecutó con éxito el mecanismo de Alivio Financiero en lo referente a la condonación de créditos vencidos al 31 de mayo de 2022 por montos de hasta $3.000 calificados como “irrecuperables”. MAG controla pago del precio mínimo de sustentación del arroz Candidatas a Reina de Portoviejo serán presentadas hoy en el parque La Rotonda Ecuador analiza si la variante Centauro ya circula en el país PágPág513 Más de 100 niños y niñas le dicen adiós a la desnutrición crónica infantil En una noche llena de belleza, música y talento la ciudadanía conocerá a las 16 candidatas a Reina de Portoviejo 2022. La cita será este jueves 8 de septiembre en el parque La Rotonda, a partir de las 19h30. En Plaza Central se incentiva, se promueve y garantiza la lactancia materna Pág 2

Carla Piedrahita está viviendo la etapa de lactancia materna y creando su vínculo de unión con su pequeño bebé. Ella es comerciante del área de flores en Plaza Central y, cada cierto tiempo, hace uso del confortable lactario para amamantar a su hijo.

¡RECONOCIMIENTO! En Plaza

En una noche llena de belleza, música y talento la ciudadanía conocerá a las 16 candidatas a Reina de Portoviejo 2022. La cita será este jueves 8 de septiembre en el parque La Rotonda, a partir de las 19h30. Diana Bravo, coordinadora municipal de Desarrollo Turístico, explicó que en estos días las candidatas cumplen con una ardua preparación en la Escuela de Reinas KB, de cara a la presentación oficial y a la noche Lasfinal.clases corresponden a desenvolvimiento escénico, pasarela, etiqueta y oratoria. Además de los ensayos de las coreografías y puesta en escena, con el objetivo de que ellas tengan una óptima participación en cada una de sus actividades.

2 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El toque musical llegará al final con el evento Noches de Verbenas, donde se presentarán Joselyn Mendoza, Karen C, Eliana Guerrero con danza contemporánea y Génesis

Martha Pita, delegada de la Coordinación Zonal 4 de Salud, destaca que en esta infraestructura municipal se promueve, incentiva y garantiza la lactancia materna. “Darle este servicio a la ciudadanía es un aporte al desarrollo de los niños, a su adecuada nutrición en sus dos primeros años de vida. Además, es uno de los mejores y más completos lactarios porque adicionalmente tiene un área lúdica”, detalla.

LaVelasco.sesión de fotos de las candidatas será publicada de manera oficial el 8 de septiembre, luego de la presentación, en la plataforma digital de Portoviejo nace de ti.

Candidatas

Aseguramos el desarrollo de nuestros niños y garantizamos su futuro con un servicio permanente a la ciudadanía”, agrega.  La sala de lactancia y el área lúdica del moderno mercado municipal, fueron implementadas con el propósito de brindar un lugar seguro y tranquilo al servicio de los comerciantes y la ciudadanía donde los niños, menores de 3 años, puedan permanecer mientras sus padres realizan sus actividades.  El uso de este espacio, ubicado en la planta alta del área de mariscos de Plaza Central, es gratuito. Su horarios de funcionamiento son de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00 y, sábados y domingos de 08h00 a 15h00. a Reina de Portoviejo serán presentadas

Para este jueves se tiene previsto que las candidatas se presenten de manera individual y den a conocer a qué parroquia representan. Luego bajarán del escenario para tener un acercamiento con el público.

Gregory Franco, gerente de Portocomercio, señala que este es un espacio que mejora los índices psicomotrices y la nutrición en una etapa importante como la lactancia . “Nos hemos preocupado por el aspecto social. Central se incentiva, se promueve y garantiza la lactancia materna

La elección se realizará el próximo sábado 17 de septiembre, a las 20h00, en el teatro grecorromano del parque Las Vegas. “Contar con este espacio tan acogedor para tener ese momento de privacidad con mi hijo y no descuidar su alimentación mientras trabajo ha sido muy importante y necesario. Lo es para mi y para todas las mamás comerciantes”, resalta Carla. Es por eso que el moderno mercado municipal de la capital manabita recibió un reconocimiento del Ministerio de Salud Pública, por tener dentro de sus instalaciones una sala de apoyo a la lactancia materna.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Ministerio del Interior y GAD de El Oro delinean una hoja de ruta para trabajar por la seguridad

“Si no nos articulamos, difícilmente lograremos la seguri dad que buscamos”, refirió el secretario de Estado. A la vez hizo un llamado a la cohesión y al trabajo articulado entre los diversos niveles de Gobierno para buscar soluciones en beneficio de la seguridad de la provincia. “Cada uno de los cantones necesita su plan de seguridad que debe estar alineado a la política, a la agenda, al Plan Nacional de Desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sos tenible. Desde el Ministerio del Interior daremos el apoyo técnico para lograrlo”, aseveró la autoridad. El ministro Carrillo reconoció los complejos momentos de inseguridad que vive el país y sostuvo que no es por la ausencia de instituciones fuertes como la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, sino por ausencia de justicia. In dicó también que el tejido social está deteriorado y es por la penetración de economías ilegales que cada vez llevan a mayores niveles de violencia. “Ninguna sociedad logrará sostener una democracia sino se contiene la criminalidad”, agregó.

En la ciudad de Machala, provincia de El Oro, el ministro del Interior, Patricio Ca rrillo, lideró un nuevo Encuentro por la Seguridad. En su intervención recalcó que es necesario reestructurar el sistema de justicia y diversos marcos legales para enfrentar las nuevas dinámicas del cri men organizado. Si bien reconoció que el tema de seguridad le compete al Gobierno Central, los temas de convivencia deben ser tratados por las autoridades locales, ya que son más cercanas a la comunidad.

Como respuesta a esta realidad, seña ló que no solo se puede pensar en la implementación de más policías, sino invitó a los representantes municipa les a plantear y pensar el tema de se guridad de manera estructural. También reconoció el proyecto de Es cuelas Seguras que lleva adelante la institución Rosa Serrano de Madero, mediante un trabajo articulado con la Policía Nacional y la comunidad edu cativa, para proteger a niños, niñas y adolescentes. Firma de convenios con GAD El Ministerio del Interior y los Go biernos Autónomos Descentralizados Municipales firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la construcción de planes y proyectos en beneficio de la seguridad ciudada na, de acuerdo con las necesidades de cada Asimismo,localidad.sesuscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Prefectura de la provincia que tiene como objeto proveer de seis camione tas, diez motos y dos motores fuera de borda a la Subzona de Policía El Oro; y con esto, mitigar el incremento de la violencia y la delincuencia.

Antes de la suscripción del acuerdo, las autoridades locales presentaron varias inquietudes sobre la falta de personal policial, la deficiente infraestructura en las Unidades de Policía Comunita ria, crimen organizado, pesca ilegal y problemas sobre minería. Trabajo articulado En el encuentro estuvieron presentes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina; el comandante general de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas; la gobernadora de El Oro, Mir tha Aristeguieta, alcaldes de la provin cia y otras autoridades locales. La gobernadora mencionó que los diversos actores están convocados a trabajar en unidad y de manera inte gral en pro de la seguridad. Clemente Bravo, prefecto de El Oro, señaló que la seguridad es una tarea de todos; por ello, es necesario aportar en la lucha contra la delincuencia que azota al Enpaís.tanto, la asambleísta Johanna Mo reira sostuvo: “El ministro se lleva una radiografía de la provincia en temas de seguridad. Desde la Asamblea exis te el compromiso de trabajar de forma cohesionada por lo que tanto necesita la ciudadanía”. Visita a personal policial El secretario de Estado, antes de acu dir al Encuentro por la Seguridad visi tó al personal policial de la Subzona El Oro. Durante su intervención, apuntó que “el rol del policía en la comunidad es educativo. Tiene que convertirse en el referente de los otros. Los uni formados deben ser los primeros en cumplir la ley”.

¡Emocionante!

“Es emocionante saber que gracias a este maravilloso proyecto nuestros menores están alimentándose de for ma correcta y creciendo sanos”, indicó Sara Fernández, gerente de Portopar Enques.la actividad se entregaron kits con alimentos nutricionales para los me nores, quienes también recibieron un certificado por haber cumplido su año en este proyecto, que es liderado por la Dirección Cantonal de Desa rrollo Social del GAD de Portoviejo. El evento contó con apoyo de varias marcas y auspiciantes como: Fabricio López Luces y Sonidos Farmacias San Gregorio Gar FrealnasoWaterConstrucciones S.A Fernando Cargua Magic ComercialItBancoInfinityShowEventosSolidarioBikesQuilligana

Las instituciones que están activas en la Mesa Cantonal de Desnutrición son: Secretaría Técnica de Desnutri ción, Ministerios de Salud, Educa ción, Inclusión Económica y Social, Agricultura, PortoAguas, Consejo Cantonal para la Protección de Dere chos de Portoviejo, FAO de las Nacio nes Unidas, World Visión y la Univer sidad Técnica de Manabí. El Municipio de Portoviejo empezó a trabajar en dismi nuir la Desnutrición Cró nica Infantil desde el 6 de agosto de 2021.

4 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec

En el evento denominado “Celebra la vida”, participaron niños y niñas que padecían desnutrición crónica infan til y que lograron llegar al estado nu tricional sano.

Más de 100 niños y niñas le dicen adiós a la desnutrición crónica infantil Con música, baile y mucha diversión, el parque La Rotonda acogió a 108 niños y niñas que fueron parte del Plan de Dismi nución de la Desnutrición Crónica Infantil y que conmemoraron su primer año en este programa.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, afirmó que estas acciones de control se realizan para defender el esfuerzo y el trabajo de los pequeños productores. Consideró que ellos merecen recibir un pago justo por su producto. Se estima que en Ecuador existen más de 317.000 hectáreas sembradas con arroz, donde se producen más de 1,6 millones toneladas. Las principales provincias productoras son Guayas, Los Ríos, Manabí, Loja y El Oro. MAG controla pago del precio mínimo de sustentación del arroz

Como parte de lo establecido en el Decreto Ejecutivo #456, expedido el 17 de junio de 2022, el Gobierno del Encuentro a través de BanEcuador B.P. ejecutó con éxito el mecanismo de Alivio Financiero en lo referente a la condonación de créditos vencidos al 31 de mayo de 2022 por montos de hasta $3.000 calificados como “irrecuperables”.

De este compromiso adquirido por BanEcuador B.P. en la Mesa de Banca Pública y Privada se beneficiaron 25.928 mil clientes a nivel nacional, quienes de forma automática recibieron un mensaje de texto con la respectiva notificación en sus celulares. Anselmo Quinto Vallejo, de 69 años de edad, oriundo del recinto “San Pauleño” del cantón Balzar, recibió con alegría la noticia de que su deuda de $2.104 dólares fue condonada: “Tuve cuatro operaciones en los últimos 23 años. Me quedé sin dinero y sin trabajo. Cuando iba al banco a pagar de a poco la deuda veía que no bajaba y estaba en lo mismo. Hoy agradezco al presidente Guillermo Lasso por darme esta gran ayuda Otrohumanitaria”.delosbeneficiados es Jeixon Cedeño, quien comentó que no pudo cumplir su obligación con BanEcuador B.P. porque perdió su trabajo durante la pandemia: “Fueron meses difíciles porque con sacrificio pude pagar mil de los $4000 que había prestado al banco. Sin empleo ni ingresos la deuda me era difícil de cancelar. Cuando recibí el mensaje de que mi deuda fue condonada no lo podía creer. Mi agradecimiento al Presidente de la República por este gran alivio para mí y miles de ecuatoElrianos”.Presidente del Directorio de BanEcuador B.P., Mauricio Salem Antón, visitó y Banecuador ha hecho posible la condonación de deudas y el alivio financiero a nivel nacional

conversó personalmente con Anselmo y Jeixon, y les ratificó el firme compromiso de la entidad y del Gobierno del Encuentro de seguir fomentando todas las acciones necesarias para fortalecer las economías de quienes integran la base de la pirámide social y productiva en beneficio de su desarrollo y crecimiento. Ayer se realizaron controles en piladoras de Daule y Santa Lucía (Guayas). El precio mínimo de sustentación de la saca de arroz cáscara grano largo de 200 libras es de USD 34,50; para la saca de arroz cáscara grano corto es de USD 32,50. Junto a instituciones como el Servicio de Rentas Internas (SRI), Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), Comisaría y Policía Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó este miércoles operativos de control para verificar el pago del precio mínimo de sustentación de la saca de arroz en cáscara. Mediante el Acuerdo Ministerial 032, firmado el 05 de abril de 2022, el MAG estableció el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz para el ciclo productivo del Para2022.lasaca de arroz cáscara grano largo de 200 libras (90,72 kg) con 20 % de humedad y 5 % de impurezas es de USD 34,50 y para la saca de arroz cáscara grano corto de iguales especificaciones es de USD 32,50. Durante los operativos, que se efectuarán por las zonas productoras de la gramínea se verificará el pago establecido, así como se revisará las facturas, se comprobará que las básculas estén pesando lo correcto.

El directorio de Barcelona SC dio este miércoles 07 de septiembre la bienvenida formal al profesor Fabián Bustos. El presidente Carlos Alejandro Alfaro Moreno empezó dando las gracias al ‘profe’ Jorge Célico que llevó al equipo a la final de LigaPro asegurándole un cupo directo a la fase de grupos de la Libertadores 2023. “El profesor Célico siempre ha sido un caballero y aquí en Barcelona SC se despidió de esa manera. No es menor lo que hizo, llevarnos a la final del torneo”, señaló Alfaro. “Este cuerpo técnico hasta el final cerró muy bien el vínculo contractual, siendo solidarios con nuestra realidad Luegofinanciera”.deeso,

Bustos afrontó su primer entrenamiento con BSC. Sabiendo que hay premura por hacer mejor las cosas y empezar ganando con claridad a Macará, el profesor Bustos ya trabajó este miércoles con el Seequipo.hizotrabajo ofensivo, se revisó la mejor forma de llegar por las bandas y también se trabajó en el fortalecimiento del sistema defensivo. Bustos sabe que varios jugadores del equipo no están en su mejor nivel y hay que pulir errores de inmediato. El equipo tiene seis fechas para mejorar el nivel y tratar de hacer el milagro: ser primero en la segunda etapa y por ende, ser campeón nacional sin los nervios de una final ida-vuelta. Barcelona tiene ahora ocho puntos menos que el puntero Aucas y ya no depende de sí mismo. Los ‘toreros’ quieren conseguir la victoria ante Macará y esperar que los de arriba sufran ‘resbalones’ para así acercarse al objetivo. Ciclista ecuatoriana es la primera compatriota en estar en la Vuelta a España femenina que llega a su octava edición en este 2022.

Alfaro dejó claro que el profesor Bustos “no viene condicionado. Hemos concretado un acuerdo contractual hasta el final de temporada, nada más. Si se da todo el círculo, como soñamos, después tendrá todo el derecho del mundo a recibir ofertas que le permitan crecer en su carrera”. “Vine para mirar hacia adelante. Estoy convencido de que Barcelona tiene una gran opción de ser campeón nacional por la ocasión 17. Vamos a ponerlo todo para seguir haciendo historia con este lindo equipo y dar esa alegría a todos los barcelonistas”, señaló, de su lado, el profesor Fabián Bustos, que tiene solo 72 horas para trabajar y reconocer

La ciclista Núñez superó un fuerte accidente el último febrero cuando un auto le impactó. A pesar de ello hizo un gran papel en Colombia tras una dura rehabilitación y ahora cumple uno de sus sueños como ciclista de élite: competir en una de las grandes pruebas del Viejo Continente, esta vez la Vuelta a España.Miryam Núñez (i) inició su sueño de gloria en una competencia europea.

Alfaro le dijo a Bustos: “Tú eres un motivador aquí. Un miembro estratégico de este grupo, un colaborador decisivo para formar el grupo para este 2022, no visualizábamos un regreso tan rápido, pero aquí estás y te vamos a apoyar en todo”.

6 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

MIRYAM NÚÑEZ INICIA SU SUEÑO EN LA VUELTA A ESPAÑA FEMENINA

La ecuatoriana compite con el Massi-Tactic Women Team de España, club al que se juntó a inicios de año. El equipo de Miryan hizo 25.58 minutos en el recorrido que tuvo 19.9 kilómetros.

La líder de la carrera es Elisa Longo Borghini del Trek-Segafredo. Miryam quedó en el puesto 105 a 3.33 minutos de Elisa LaLongo.etapa II será el 08 de septiembre con un recorrido de 105.9 kilómetros. Esta carrera tiene cinco etapas y concluye el 11 de septiembre, el mismo día que concluye la Vuelta a España masculina que llegó a su edición 77.

Fabián Bustos fue presentado ante los medios como DT del equipo ‘canario’ para cerrar la temporada tratando de llevarse a casa el título y la estrella 17. En la sala de prensa del estadio Monumental, Barcelona presentó al argentino Fabian Bustos, como el nuevo director técnico del primer plantel, luego de la salida de Jorge Célico. los movimientos de sus jugadores. El ídolo del Ecuador deberá enfrentar a Macará de Ambato este sábado desde las 19:00 en el estadio Christian Benítez ya bajo el mando de Bustos.

Profesor Bustos: “Quiero volver a ser campeón con Barcelona SC, a eso hemos venido”

La ciclista riobambeña, Miryam Núñez, es la primera ecuatoriana en partir en la Ceratizit Challenge by La Vuelta, edición femenina de la Vuelta a España que llega a su octava edición. La competencia inició con una contrarreloj por equipos el 07 de septiembre de 2022.

En esta carrera participan 22 equipos. El ganador de la etapa I fue el equipo Trek-Segafredo con 23.31 minutos. El equipo de Núñez se ubicó en el casillero 16.

PRONÓSTICOS

De estas ocho, cinco aparecen como registradas en calidad de personas jurídicas y tres como personas naturales. Al primer grupo corresponden Eureknow S. A., Perfiles de Opinión Cía Ltda., Consultora Anlitix Conalitix S. A., Clima Social y Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Centroinvest) Cía Ltda. Como personas naturales registradas aparecen Jessica Mera, Leónidas Marcelo Salgado Morales y Álvaro Marchante Carrero.

ELECTORALES EN LAS SECCIONALES DE 2023

Las decisiones que tome el Gobierno de ese país pueden afectar los flujos migratorios en la frontera común con Ecuador, por pasos legales e ilegales. Reapertura con Venezuela Entre las primeras acciones del Petro estuvo el anuncio de reabrir la frontera con Venezuela. Además, nombró a un embajador ante el gobierno de Nicolás Maduro, quien rompió relaciones con el expresidente Iván Duque. Así, después de tres años de una relación bilateral congelada, Bogotá y Caracas normalizarán sus relaciones diplomáticas, en palabras del mismo Petro.

Las decisiones del presidente Gustavo Petro implicarían que Ecuador tenga que poner especial atención a los temas de seguridad, migratorios y diplomáticos.

La pacificación total Petro ha dejado en claro que pondrá todo su esfuerzo en buscar “la paz total”. Es decir, que las guerrillas activas y las bandas de narcotraficantes negocien con el Gobierno o se sometan a la justicia. La idea es lograr, a escala nacional, algo similar a la entrega de armas que acordó las FARC y que redujo drásticamente los homicidios en el país. Los esfuerzos de su política exterior están encaminados en el mismo sentido, pues su canciller Álvaro Leyva, por ejemplo, es experto en procesos de paz. El Ejecutivo busca respaldo de países como España, que ya ha dado señales de apoyo. Además de Cuba y Venezuela, donde residen los dirigentes del ELN porque tienen lazos con sus gobiernos. Los pasos iniciales ya fueron dados. El éxito de un proceso de esta magnitud también podría implicar que, si Venezuela se suma a esa idea, los disidentes y narcotraficantes que se rehúsen a unirse miren a Ecuador como un destino para sus operaciones. El escenario regional La política regional vive un retorno de los gobiernos de izquierda, por lo que en el espectro de la derecha, el presidente Lasso empieza a quedarse solo. De manera que en los procesos y resoluciones regionales que impulse o respalde Petro, podrían hacer más notoria ese aislamiento ideológico. Aunque Lasso ha mostrado pragmatismo en la política exterior, acercándose a los países sin reparar en sus líneas ideológicas, Ecuador perderá fuerza en los foros regionales. Por ejemplo, una nueva mayoría en la Organización de Estados Americanos (OEA) puede forzar un nuevo reconocimiento del régimen de Maduro en Venezuela, su participación en la Comunidad Andina e incluso un renacimiento de la fracasada Unasur.

Con apenas un mes en el poder, las decisiones y pronunciamientos del presidente colombiano, Gustavo Petro, han tomado por sorpresa a sus pares de la región.

SE HAN INSCRITO EN EL CNE PARA REALIZAR

La frontera entre ambos países será protagonista en una compleja agenda común, que abarca temas como migración, comercio y seguridad. Los últimos años, la zona ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas públicas, en medio de denuncias de Duque contra Maduro, por supuestamente brindar refugio a disidentes de las FARC, guerrilleros del ELN y narcotraficantes.

Todos los encuestadores que se registren, según el reglamento aprobado por el CNE, respecto de las encuestas de voto a boca de urna, deben cumplir lo que se establece en el artículo 15, que prohíbe la difusión de sus resultados en medio del “silencio electoral”, esto es, 48 horas antes del sufragio. Es decir, podrán difundir sus informes después de las 17:00, cuando concluya la jornada electoral.

Política migratoria Migrantes venezolanos descansan en una colina, junto a un cruce fronterizo entre Colombia y Ecuador, el 29 de enero de 2021. Xavier Montalvo / EFE Colombia es el principal destino de la diáspora de venezolana, con 2,5 millones de inmigrantes en su territorio. Sin contar que Colombia también es un país cuya población ha sido desplazada por años de conflicto y el principal país receptor ha sido Ecuador. Por lo tanto, las políticas públicas que puedan generar un impacto tanto en inmigrantes venezolanos como en los ciudadanos colombianos víctimas del conflicto son clave.

El Mandatario colombiano tomó protagonismo en redes al decir que “revivió Pinochet”, tras la victoria del rechazo a la nueva constitución chilena. Lo hizo Incluso antes de que su homólogo chileno, Gabriel Boric, se pronuncie al respecto. El gobierno del presidente Guillermo Lasso también se ha llevado algunas sorpresas y está atento a los siguientes movimientos que puedan tener algún impacto directo o indirecto en Ecuador. Especialmente los relacionados con la seguridad Pero, a la vez, el Ejecutivo ecuatoriano debe mantener la buena relación con Bogotá, por la agenda en común, especialmente fronteriza. Y por los intereses gubernamentales, que requerirán del apoyo de la administración de Petro, como el ingreso a la Alianza del Pacífico.

Este nuevo estrechamiento de lazos, complica la posición del presidente Guillermo Lasso, que es de los pocos en la región que sigue desconociendo el poder de Maduro. Incluso, Petro impulsará el retorno de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN).

OCHO ENCUESTADORAS

A continuación, un recuento de las primeras decisiones del presidente Petro, que obligan a Ecuador a prestarles atención: Política antinarcóticos La sorpresa más grande para Ecuador, hasta el momento, ha sido cuando el presidente Gustavo Petro decidió modificar radicalmente la histórica política antinarcóticos colombiana. El giro de 180 grados tendrá tres ejes: Detener la fumigación con glifosato. Priorizar la erradicación manual y sustitución voluntaria de los cultivos de coca. No extraditar a Estados Unidos a los narcotraficantes que negocien con el Gobierno. Aunque el Ejecutivo ecuatoriano no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto, las autoridades están pendientes del impacto que esto pueda tener en el territorio nacional. Una consecuencia puede ser el traslado de centros de procesamiento de drogas a Ecuador.

Cinco aspectos de la política exterior de Colombia que Ecuador mira con cautela

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Hasta el momento, ocho encuestadoras se han inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales y sondeos a boca de urna o exit poll en las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero del 2023

La lista de ganadores de los ICA-Americas, fue revelada el pasado 3 de septiembre, en donde Paccari recibió condecoraciones en oro para las barras Los Ríos y Raw, además de 12 galardones de plata y 6 de bronce, por las distintas piezas de chocolate, entre las que se destacan Manabí, Rica Rica y Yerba Mate, las cuales recibieron una calificación por encima de los 80 puntos que las distingue como un chocolate fino y de extraordinaria calidad.

8 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

Paccari recibe 22 premios en el International Chocolate Awards- Americas

· En sus 20 años de trayectoria, las barras de chocolates Paccari han sido reconocidas continuamente por los ICA, como chocolates finos y de extraordinaria calidad. cual Paccari ha pasado en varias ocasiones, ganando en las categorías más altas, gracias a la innovación de sus sabores.

En el marco del Día Internacional del Chocolate (13 de septiembre), Paccari celebra 22 nuevos premios a la excelencia obtenidos en la más reciente edición de los International Chocolate Awards-Americas 2021-2022 que, gracias a su altísima calidad, se suman a la lista de reconocimientos nacionales e internacionales que ha obtenido la marca en sus dos décadas de trayectoria.

· Los International Chocolate Awards son considerados como los “Óscar de los chocolates”, siendo uno de los certámenes más importantes de esta industria.

El certamen es un concurso independiente, creado por chefs y expertos en gastronomía de varios países, entre ellos, Reino Unido, Italia y Estados Unidos quienes, desde el 2012, identifican la excelencia en la fabricación de chocolate fino y los productos elaborados con este alimento, con el fin de ayudar a los productores de cacao, chocolateros, artesanos y empresas, a fortalecer su presencia en los mercados a nivel interEstosnacional.reconocimientos ratifican el compromiso de Paccari con su país, al elaborar productos de altísima calidad que ubican al chocolate ecuatoriano en la cima de la industria del chocolate. Desde su fundación, la marca ha apostado por un producto 100% orgánico, biodinámico, que respeta y vela por el cuidado del medio ambiente y de toda la cadena productiva, trabajando de la mano con más de 4000 productores de cacao de pequeña escala, bajo el concepto de Comercio Justo.

Al conocer estos resultados, Santiago Peralta, Fundador de Paccari, afirmó con gran orgullo y felicidad que estos reconocimientos son el reflejo del trabajo consciente de todos aquellos que conforman su cadena productiva y agradeció a los consumidores que apoyan la filosofía de la marca: “es un incentivo para seguir creando chocolates éticos, de excelente calidad, que pongan al Ecuador en lo más alto de la industria y sobre todo que cuidan tanto el medioambiente como a nuestros productores”. Cada año los ICA se llevan a cabo en un número creciente de países de todo el mundo y se compone de dos fases: las semifinales que tienen lugar en Asia Pacífico, Escandinavia, Inglaterra, Italia y Mediterráneo, Bélgica, Europa, Europa del Este y Américas; y la final mundial, a la que acuden las marcas ganadoras de la primera etapa. En todas ellas, los participantes son evaluados por un Gran Jurado compuesto por los socios expertos internacionales en cata y evaluación de chocolate, además de pasteleros, periodistas gastronómicos, bloggers, sommeliers y chefs, quienes deciden cuáles son las mejores piezas del año, proceso por el

· Paccari fue la única marca ecuatoriana galardona en la edición ICA de las Americas 2021-2022.

Nutrir un mundo más sostenible para darle sabor a la vida es el propósito que proyecta Alpina para los próximos años, lo que ratifica su apuesta por generar un cambio positivo e inspirar a otras empresas a transformarse y trabajar en la construcción de un futuro próspero para el país y las nuevas generaciones, creando un mundo delicioso. que han establecido los pilares de su cultura, los han comunicado a sus colaboradores y los refuerzan con diversas tácticas que han permitido que esos valores no se centren solamente en los individuos, sino en la organización y en sus metas”.

Como parte de su compromiso con el desarrollo local y la generación de empleo, Alpina brinda oportunidades laborales para más de 500 colaboradores, quienes trabajan para consolidar la marca y ubicarla en las principales cadenas de supermercados, micro mercados y tiendas de barrio creando un mundo delicioso. Desde el ámbito nutricional, la empresa ejecuta iniciativas para fomentar la alimentación saludable y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda

Reconocer los logros y tolerar los errores: Celebrar el buen desempeño y el cumplimiento de los objetivos, es sin duda una estrategia de motivación muy útil que incentiva que los colaboradores aumenten su productividad y mantengan buenas prácticas. “De igual forma, gestionar adecuadamente los errores y fracasos, no solo fortalece la cultura, sino que es una oportunidad para motivar la innovación y nuevas soluciones”. 5. Fomentar una cultura del aprendizaje: Invertir en la capacitación, en diferentes áreas, es una buena manera de fortalecer la cultura organización, así como fomentar el desarrollo profesional, pues les permite a los colaboradores adquirir conocimientos teóricos y prácticos que fortalecen su capacidad de respuesta, incrementan su productividad y fomenta la creación de equipos de trabajo de alto Tenerdesempeño.pilares sólidos para la cultura organizacional de una empresa, ayuda a construir un ambiente de productividad y de bienestar que, además de ser un factor determinante para lograr el crecimiento y el éxito de los negocios, crea un diferenciador frente a los competidores, lo que finalmente se verá reflejado como una ventaja competitiva para la compañía en el mercado.

3. Brindar un entorno agradable y productivo: Una de las mejores estrategias empresariales en términos de resultados es tener un ambiente de trabajo positivo, que ofrezca bienestar y seguridad a los colaboradores: una oficina o lugar de trabajo donde se sientan apreciados y valorados en todo momento; un ambiente de cordialidad y de camaradería entre pares; y una preocupación real por la salud de los colaboradores y el equilibrio entre su vida laboral y 4.familiar.

De izquierda a derecha: Miguel Arango, Gerente Comercial, Catherine Castiblanco, Gerente Financiera, Natalia Triana, Gerente de Talento y Sostenibilidad, Estefania Gomezjurado, Gerente de Marketing, Ximena Wagner, Gerente General y Juan Carlos Pinto, Gerente de Operaciones.

Definirla desde el inicio: Es necesario que los líderes tengan claro el conjunto de hábitos, normas y valores que caracterizan a su empresa, y cómo estos definen y determinan su funcionamiento. “Cuando se definen estos principios, que suelen estar sintetizados en la visión y misión de la organización, es de suma importancia comunicarlos a todos los colaboradores desde su vinculación, y comunicar oportunamente, los cambios que puedan surgir”, afirma Astrid Encarnación. 2. Contar con líderes que sean socios y aliados: Los equipos de trabajo suelen guiarse y apoyarse en un grupo de personas, quienes tienen la misión de comunicar e incentivar el compromiso con la empresa a los demás miembros. Por ello, es de suma importancia, que se cuiden tanto los mensajes, como las formas en la que los líderes transmiten los valores de la cultura organizacional.

2030, como la erradicación del hambre, con la donación de productos con un alto valor nutricional y delicioso Desabor.esta forma, ha entablado alianzas con los Bancos de Alimentos de Quito y Guayaquil, y los gobiernos locales de la provincia de Pichincha y Carchi, para entregar más de 30 mil unidades de productos, que han beneficiado a miles de familias de diferentes comunidades del país. En materia de cuidado ambiental, Alpina ha fortalecido su propuesta mediante la transición hacia empaques, sobrecopas y etiquetas PET, cuya característica principal es que son 100% reciclables y contribuyen significativamente a la reducción de plásticos de un solo uso.

Crecer es uno de los objetivos más importantes para las empresas, por lo que cada una busca la forma más adecuada para conseguirlo: algunas invierten capital, crean nuevos productos, buscan nuevos mercados, establecen diferentes alianzas, entre otras. De hecho, y según la última encuesta Visión Pymes 2022, realizada por Brother International Corporation, los líderes empresariales ven con optimismo el panorama actual para la continuidad de sus compañías, y alrededor de siete de cada 10 de los encuestados esperan que durante este 2022 su negocio crezca. Sin embargo, es común que en estos proceso, se omita la importancia de tener una cultura organizacional sólida y establecida, un factor crucial, pues a través de ella se definen los principios compartidos al interior de la empresa, lo que en última instancia da forma a los valores, percepciones, comportamientos y construye el sentido de pertenencia de los empleados para alcanzar los objetivos.

“Por un mundo delicioso”, la nueva visión de Alpina para impulsar la sostenibilidad

CULTURA ORGANIZACIONAL:

Con miras al 2026, Alpina comenzó un proceso de transformación y renovación de su ADN Corporativo, para ajustarse a las nuevas necesidades del mercado y continuar apoyando el desarrollo del país bajo una visión de sustentabilidad.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Astrid Encarnación*, fundadora de Ases Services, firma consultora para la planeación estratégica de empresas, señala que “una cultura organizacional fuerte es un común denominador entre las empresas más exitosas. Esto implica De acuerdo con esta nueva perspectiva corporativa, la empresa que, por más de 26 años ha estado presente en Ecuador, busca fortalecer sus iniciativas empresariales desde tres áreas: sostenibilidad, nutrición y sabor bajo su slogan por un mundo delicioso. “Esta nueva visión está enmarcada en la generación de una propuesta de valor, dónde las personas son el principal enfoque de Alpina”, explica. Ximena Wagner, Gerente General de Alpina Ecuador “Queremos estar a la vanguardia ofreciendo, no solo productos deliciosos, de calidad y que cumplen con estándares internacionales, sino un compromiso a largo plazo para cuidar el ambiente, apoyar el crecimiento de los productores locales, y fortalecer la alimentación saludable desde una visión de un mundo delicioso”, expresa la ejecutiva. El portafolio de quesos y yogures de Alpina es 100% hecho en Ecuador, con una cadena de valor conformada por más de 2.000 familias, que representan a pequeños y medianos ganaderos, centros de acopio, transportistas y técnicos, entre otros colaboradores.

CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE LOS NEGOCIOS

Y, ¿cómo lograrlo? A continuación, esta experta recomienda algunas claves para establecer, comunicar y hacer que los colaboradores se apropien adecuadamente de la cultura organi1.zacional.

* A nivel global cuenta con más de 25.900 empleados y está presente en 20 países, desde donde trabaja para empresas como Google, Electronic Arts, Banco Santander, entre otras.

* Por medio de este acuerdo, Adecco busca potencializar el talento de sus trabajadores, quienes podrán acceder a los programas de Maestría de la EUDE con beneficios especiales.

Múltiples vacantes de perfiles profesionales están abiertos al talento ecuatoriano algunos de ellos son para puestos administrativos y otros específicamente técnicos tales como: científicos de datos, desarrolladores de software en Drupal, Rubí, Phyton, Java, PHP, NodeJS, IOS, Android, Ingeniero en la nube, Ingeniero DevOps, UX, entre otros. Se trata de Globant, una compañía nativa digital especializada en software, que llegó al Ecuador el año pasado, la firma tiene como objetivo culminar este 2022 con la contratación de 200 personas. Actualmente la empresa ha contratado a más de100 colaboradores y ha logrado concretar relaciones comerciales con importantes empresas ecuatorianas, especialmente del sector fiGlobantnanciero.es

Talento ecuatoriano requerido por compañía líder en tecnología a nivel mundial

ADECCO FIRMA ALIANZA CON LA EUDE BUSINESS SCHOOL EN BENEFICIO DE SUS COLABORADORES

“La vocación del ecuatoriano está enfocada al servicio, las universidades evidencian su calidad académica y finalmente la innovación hacen que se genere un ecosistema con perfiles muy valiosos en el mercado de Ecuador, mismos que son necesarios y atractivos para empresas como Globant. Somos una compañía flexible que permite crecer profesionalmente y desarrollar nuevas tecnologías. Soñamos en transformar nuestra industria con oportunidades de primera clase para el talento en todo el mundo”

* La EUDE Business School es una institución de formación de posgrado, reconocida por los principales rankings y medios internacionales. Tiene 25 años de evolución académica y ha formado a más de 100 mil estudiantes de muchas nacionalidades.

* La compañía fue elegida como la mejor empresa de tecnología para jóvenes en Ecuador en 2022, según el ranking “Employers for Youth”. En el mencionado ranking obtuvo el primer lugar.

* Globant es una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y enfocar todo su potencial. De origen argentino, Globant es considerada como un unicornio (empresas emergentes de tecnología con un valor superior a los mil millones de dólares).

10 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec

Para Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, este tipo de acuerdos permiten impulsar el perfil profesional de los colaboradores y brindarles mejores herramientas para que puedan alcanzar su máximo potencial laboral. “La EUDE es una de las mejores escuelas de negocios a nivel internacional, reconocida por su amplia experiencia y calidad académica. El poder contar con beneficios especiales para acceder a sus programas de Maestrías nos permite seguir fomentando la capacitación continua de nuestros colaboradores y formar líderes innovadores y con una visión global”.

En el marco de esta alianza, los colaboradores de Adecco también podrán participar junto a los docentes de la EUDE en diferentes espacios como conferencias, workshops, webinars, entre otros encuentros donde se puedan exponer temas de interés mutuo como marca personal, engagement digital, marketing, fuerza comercial, liderazgo, gerencia de la felicidad, estrategia y desarrollo de negocio, habilidades blandas, etc.

La EUDE ofrece Maestrías en áreas como Management, Marketing Digital, Comercio Internacional, Recursos Humanos, Finanzas y Medio Ambiente, las mismas que están impartidas por docentes altamente capacitados, directores de multinacionales, entre otros profesionales que comparten sus conocimientos y experiencia con los alumnos. De esta manera, los colaboradores de Adecco Ecuador podrán realizar estudios de alto nivel con condiciones especiales y mejorar su perfil profesional.

(De izquierda a derecha): Álvaro Dantart Pitarch, director de Relaciones Internacionales de la EUDE y Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.

king “Employers for Youth”. En el mencionado ranking obtuvo el primer lugar.

una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, en el país sus oficinas funcionan en la ciudad de Guayaquil, sin embargo, la empresa promueve el trabajo desde cualquier parte del mundo, lo que significa que un colaborador puede estar en Ecuador, pero aporta con su trabajo y conocimientos en el manejo de proyectos para otras partes del mundo. La compañía es reconocida globalmente como referente de innovación digital en 20 países y con más de 25.900 colaboradores en todo el “Hoy,mundo.las necesidades de transformación tienen un ritmo imparable, y estamos listos para dar soporte a ellas en Ecuador. Consideramos que el país cuenta con una infraestructura académica de excelente nivel que la posiciona como un polo de talento digital en la región y nosotros creemos en ese talento local mismo que nos permitirá ayudar a nuestros clientes a reinventar sus negocios y acompañarlos a lo largo de sus procesos de transformación” sostuvo Ignacio Iglesias, Managing director de Globant de Ecuador y Recientemente,Perú.la compañía fue elegida como la mejor empresa de tecnología para jóvenes en Ecuador en 2022, según el ranGrupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, firma alianza estratégica con la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School) con el fin de impulsar la formación continua y el desarrollo profesional de su talento humano. Por medio de este acuerdo académico-empresarial, los colaboradores de Adecco Ecuador obtendrán condiciones preferenciales y descuentos para acceder a los diferentes programas de Maestría que ofrece la EUDE en modalidad on-line y presencial.

Afirmó: Diego Escudero, director de Tecnología de Globant en Ecuador. “Trabajar en Globant ha sido una experiencia de balance en mi vida, siento que puedo desarrollarme como profesional constantemente y que puedo disfrutarlo en compañía de mi familia teniendo espacios de trabajo remoto. Estoy muy orgulloso de pertenecer a una de las empresas más importantes en el ámbito de la consultoría de nuevas tecnologías del mundo, ya que, esto me permite diversificar mi conocimiento a través de conversaciones de mucho valor con gente extraordinaria” comentó: Luis Navarrete, Ingeniero DevOps Senior - Globant Ecuador.

Oscar Ayerve constitucionalista.

Cynthia Viteri: El Gobierno está asustado y no tiene valor para hacer lo que debe en materia de criminalidad La alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, se refirió en enlace radial sobre la inseguridad que aqueja a la nación y principalmente a Guayaquil, y mencionó que esta problemá tica la debe combatir el presidente de la República, ya que esa competencia nadie se la va a quitar al Gobierno Nacional mien tras el Municipio da ayudas económicas para el transporte, combustible y comida de los efectivos policiales.

Oscar Ayerve : Conocemos los entretelones que se podrían dar en la Asamblea para la reconsideración del juicio político a funcionarios del Consejo de la Judicatura

Cynthia Viteri, alcaldesa de la ciudad de Guayaquil.

Oscar Ayerve constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que ante los sucesos que se han registrado en la Asamblea Nacional se ha determinado que existan partidos y movimientos fraccionados internamente que al momento de decidir bien podrían reconsiderar el juicio político para los tres funcionarios del Consejo de la Judicatura que no alcanzó en la sesión anterior los votos correspondientes.

Ayerve mencionó que para que exista el juicio político basta que UNES y PSC no propon gan como lo hicieron en la sesión anterior que se sean otros partidos a lo mejor como la Izquierda Democrática , porque surgió una información que tanto UNES como el PSC estaban actuando de esa forma para poder captar este órgano administrativo de la Función SobreJudicial.la

La alcaldesa añadió que los presidentes de las naciones tie nen que saber que es su responsabilidad es la seguridad en las ciudades y no la de las autoridades locales. También dijo que si no tienen ideas, utilicen las que Guayaquil les da, y afirmó que el Gobierno está asustado de lo que está suce diendo y no tiene valor para hacer lo que debe en materia de criminalidad en el país. En otros temas, la candidata a la reelección de la Alcaldía por el PSC contó que son $ 68 millones de dólares los que se han invertido entre becas y tablets para cerrar la brecha digital y estudiantil en las escuelas de Guayaquil. Sobre la Casa Rosada ubicada en el norte de la ciudad, expresó que hoy se dan 1 500 almuerzos por semana a personas que lo necesitan, pero se está coordinando para que sean 5 000 almuerzos por día para más personas.

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

Viteri propuso al Gobierno darle en concesión una isla des habitada y sacar la cárcel de Guayaquil, que está en la vía a Daule, del perímetro urbano. El pronunciamiento se dio luego de los últimos enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral, el viernes 2 de septiembre, donde dos personas privadas de libertad y un agente penitenciario resultaron heridos. Sustentó que ella dio una sugerencia al Gobierno porque los vecinos oyen disparos todos los días y sus vidas corren peligro.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

Al trasladar la cárcel a una de las islas, sacas la comuni cación porque no hay señal, no hay una forma de salir, y además hay muchas empresas internacionales que se ha rían cargo.

En el desperfecto surgido este fin de semana con la falla de luz eléctrica con CNEL lo que desencadeno el corte de agua para gran parte de la ciudad, la alcaldesa dijo que esto enseñó que no se puede depender del Gobierno Central y se necesita tener una planta propia de abastecimiento de energía eléctrica como plan de contingencia. Finalmente, detalló que se sembrarán 8 000 árboles en el mes de diciembre porque viene la época de invierno, esto es por un criterio técnico, debido a que Guayaquil cuenta con 7 bosques dentro de la ciudad o en área urbana.

Pienso dejar institucionalizadas to das las Casas Rosadas en la ciudad de Guayaquil; a este lugar van madres con sus hijos, ancianos en sillas de rueda, guardias de seguridad, etc. Acerca de la movilidad, la alcaldesa explicó que no están rodando todos los buses de la Metrovía en la ciudad porque el número de pasajeros baja ron después de la pandemia, además precisó que se están poniendo en es tos buses cámaras y botones de páni co para fortalecer la seguridad de los Parapasajeros.lafinal de la Copa Libertadores que se desarrollará en el Estadio Mo numental de Barcelona S.C., Viteri remarcó que Guayaquil pone $ 2 mi llones y recibe $ 50 millones por los turistas que estarán aquí, todo esto sumado a la exposición que tendrá la urbe ante los ojos del mundo.

participación política como candidato para consejeros del CPCCS señaló que el Consejo de la Judicatura sin tener la competencia había emitido una certificación en su contra que no coincidían como los requisitos necesarios como por ejemplo que tenía una sentencia en firme, y que era militante de un partido o movimiento que nunca ha existido.

12 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Publicidadwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

Este proceso continuará hasta noviembre próximo y abastecerá de medicamentos por ocho meses. En total, el Ministerio ha invertido USD 20,3 millones en la compra de medicinas. Según Ruales, la institución “está al día con las dializadoras”.

Hay un abastecimiento de 65% a 89% en hospitales, según ministro José Ruales

Ecuador analiza si la variante Centauro ya circula en el país

CNEL EP Manabí inició trabajos de

El funcionario recordó que en el país se mantiene la vigi lancia activa y recalcó que las cifras respecto a la pandemia por el momento son positivas. También mencionó que el virus llegó para quedarse por lo que cada cierto tiempo habrá olas significativas, lo que im plica un aumento de infecciones.

electrificación en el sector Nuevo Manta

Hay un abastecimiento de entre 65% a 89% en hospitales públicos, dependiendo de la categoría de esos nosocomios, aseguró el ministro de Salud, José Ruales. Según el funcionario, la entidad compró 130 tipos de medicamentos vía emergencia, para tres meses de abastecimiento.

Ese comportamiento se registra a escala nacional y en to dos los grupos etáreos. El descenso también se da en la ocupación hospitalaria, que en el MSP es del 17% y 29% en unidades de cuidados intensivos (UCI), así como en la positividad viral y las muertes. “Tenemos cinco semanas de disminución y confiamos en que esto se mantenga. Eventualmente en las próximas se manas podríamos tener una meseta, es lo esperado”, dijo Pérez durante la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.

Según el ministro de Salud, José Ruales, la entidad compró 130 tipos de medicamentos vía emergencia, que se terminarán de recibir hasta el 15 de septiembre. Con esta adquisición, se cubrirá tres meses.

Dijo que lo que estaban reclamando eran USD 80 millones de la coordinación zonal 8, de 2021. El ministro aseguró que en 2020 se pagaron USD 31 millones, a partir de oc tubre de 2021, con la sentencia de la Corte Constitucional, USD 117 millones y en lo que va del año, USD 138 millones. “Hemos recibido facturas en el último semestre por USD 36 millones, que hemos auditado y Con la finalidad de mejorar la seguridad, calidad y con fiabilidad del suministro eléctrico, la Corporación Nacio nal de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, inició los trabajos de electrificación en el sector Nuevo Manta en el cantón Manta. La obra que empieza a construirse forma parte de las polí ticas del Gobierno del Encuentro para mejorar las condi ciones de vida de las familias. En este sector de la ciudad, se instalarán 38 postes, 4 transformadores, 35 luminarias ledes y 19.000 metros de redes. “Es un día histórico para todas las familias que aquí habi tamos, estamos emocionados porque esta obra la hemos esperando por mucho tiempo y justo hoy, iniciaron los trabajos en nuestro sector”, manifestó Jacqueline Delgado Franco, presidenta del barrio.

que de acuerdo con la asignación que nos entregó el Ministerio de Economía y Fi nanzas, se está pagando USD 20 millones mensuales desde junio”, reiteró. Recordó que 20.000 pacientes reciben diálisis a es cala nacional.

Ecuador llegó a los 30 meses de pandemia con la menor cantidad de número de casos de covid-19. Según el infor me presentado por el subsecretario de Vigilancia Epide miológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), Francis co Pérez, en la semana 35 se registraron 900 contagios. El funcionario señaló que tras el aumento de casos, apro ximadamente desde la semana 20 (junio), se evidencia una tendencia a la baja que ya lleva cinco semanas.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Ma nabí, señaló: “La obra que empieza a ejecutarse es necesaria para que las 45 familias que viven en el sector Nuevo Man ta, tengan un buen servicio eléctrico sin interrupciones. Además, este barrio contará con luminarias de última tec nología, con lo cual también contribuimos a la seguridad”.

Continuamos fortaleciendo el sistema eléctrico en cada rincón de la provincia, con obras que son sinónimo de de sarrollo y bienestar para los manabitas.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Ruales habló de cinco estrategias imple mentadas para la compra y el abastecimien to de medicinas en hospitales públicos. Además de la emergencia, el Ministerio de Salud adquirió medicinas mediante el siste ma de catálogo, donde se generaron 1.044 ordenes de compra, 653 de ellas ya se re cibieron.

Ignacio Torres, CEO de 4S Real State, Carlos Pablo Henriques, Gerente de la Cons tructora Thalía Victoria y Damián Tabakman, Presidente de ADI LATAM

CostaSol, proyecto de la constructora Thalía Victoria, fue galardonado en la categoría Me jor proyecto de vivienda horizontal, proyectos suburbanos y urbanizaciones, durante el 8vo Encuentro Latinoamericano de Desarrolladores Inmobiliarios (ELDI), convirtiéndose en la pri mera inmobiliaria ecuatoriana en obtener este Losreconocimiento.PremiosLatinoamericanos de Desarrollo Inmobiliario (LADI) reúne a desarrolladores, constructores, arquitectos y profesionales que es tán detrás de los mejores proyectos inmobiliarios de América Latina, que son juzgados a partir de cinco características: innovación, desarrollo, ar quitectura, planeación, diseño y marketing.

CostaSol ganó el premio a la categoría Mejor proyecto de vivienda horizontal y urbanizacional, en el que compitió con proyectos de Uru guay y Argentina.

14 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba VARIOSwww.diarioelmanaba.com.ec

metros cuadrados vendibles para convertirlos en parques y amenidades” menciona, Carlos Pablo Henriques, Gerente de la Constructora Thalía Victoria. El proyecto goza de una ubicación privilegiada, en el km. 19 de la vía a la Costa, garantizando gran cercanía a los accesos y puntos más impor tantes de la ciudad como: supermercados, cen tros comerciales, universidades y colegios.

CostaSol es una comunidad planeada en más de 40 hectáreas con departamentos, casas, terrenos y la extensión de áreas verdes más grande de Guayaquil, en el que destaca el equilibrio con la naturaleza combinando su arquitectura moder na con espacios recreativos para toda la familia. “Nuestro objetivo siempre ha estado claro: Va mos a Cambiar la Vía a la Costa, creando un proyecto que inspire a otros desarrolladores a realizar proyectos de calidad similar en la vía a la costa,” complementó Henriques. La constructora Thalía Victoria tiene más de 40 años desarrollando proyectos inmobiliarios en Guayaquil y sus alrededores. Este reconoci miento es un hito dentro del mundo inmobilia rio del país, y un impulso para desarrollar nue vas propuestas inmobiliarias La dirección de Desarrollo Social de la Prefectura de Manabí, Fundación Mujeres en Acción, Fundación Nuevos Horizon tes, Momuncaji, la Universidad Técnica de Manabí y Trabajadoras Sociales, parti ciparon del Conversatorio de Socialización del Proyecto de Cooperación Internacional “Romper la normalización de la violencia de género para prevenir e intervenir, Ecua dor 2022”, brindado por la Dra. Vicenta Rodríguez Martín, docente investigadora social de la Universidad Castilla - La Man cha de España. Este taller se desarrolló en el auditorio de la Prefectura de Manabí, y su objetivo es trabajar para erradicar las creencias de vio lencia, sobre todo centradas en la trata de personas; además de buscar la cooperación de varias instituciones como ejes estratégi cos para prevención, sensibilización y ca pacitación de este delicado tema. “Este proyecto se puede aplicar con la po blación joven, con personal que tome deci siones políticas y con profesionales que in tervienen en el ámbito socioeducativo; hay que reconocer que existen creencias sexis tas, que se normalizan todos los comporta mientos porque hay procesos sociocultu rales bien arraigados; entonces se tiene que trabajar con distintos sectores poblaciona les, con objetivos diferentes y hablar de la trata sexual y violencia sexual, que a través de un estudio se identifica a nivel regional en un índice elevado”, expresó la expositora Vicenta Rodríguez Martín. CONTRA LA VIOLENCIA Y LA TRATA DE PERSONAS!

CostaSol, Proyecto urbanístico ecuatoriano, elegido ganador de los Premios de Desarrollo Inmobiliario

Latinoamericanos

¡TRABAJAMOS

*

Se realiza socialización del Proyecto de

Cooperación

Internacional “Romper la normalización de la violencia de género para prevenir e intervenir, Ecuador 2022”

CostaSol, cuyo slogan es “Ciudad que Respira", responde al “nuevo urbanismo”, en el que, se priorizan los espacios verdes, amplios y camina bles, inspirado en la naturaleza y concebido para apoyar a un estilo de vida saludable a sus resi dentes. Este compitió con más de 30 proyectos en “EsteLatinoamérica.premioconfirma que CostaSol es un pro yecto disruptor inmobiliario que desafía el di seño urbanístico que se ha venido creando en Guayaquil, con un nuevo modelo que sacrifica

• El reimplante tuvo 3 fases: Estabilización ósea, Revascularización y Reconstrucción.

Indupanifecexitoso.

* Moderna Alimentos, empresa líder de la industria molinera, fortalece el portafolio de soluciones integrales para sus clientes B2B (business to business), al adquirir el 80% de las acciones de la Industria Panificadora Ecuatoriana Indupanifec CIA Ltda.

* Esta transacción empresarial se concretó el segundo trimestre de este año y la implementación del modelo de negocios entre ambas empresas se encuentra en curso.

Posterior a esta cirugía y habiendo asegurado la vitalidad y reconstrucción plena, el equipo de rehabilitación física de Medical Track procedió a iniciar el trabajo de movilización manual y aplicó una tecnología innovadora usando un guante robótico manejado por presión controlada. Este método es actualmente considerado como el último avance tecnológico en terapia de mano. Al cumplir un mes del accidente, las muestras afectivas de la familia y el apoyo psicológico han ayudado en mejorar el ánimo del adolescente. De la misma manera, todo el equipo quirúrgico y de rehabilitación física están vigilantes a su evolución, con fe e ilusión de llegar al día de ver al paciente con independencia y autonomía de su mano reimplantada.

Para Indupanifec, crecer de la mano de una de las empresas con mayor reputación del Ecuador representa una oportunidad de seguir desarrollando y potencializando su portafolio de soluciones prácticas de panificación, para clientes de esta indusEstatria. alianza estratégica genera valor, desarrollo y crecimiento económico en nuestros clientes, el sector y consecuentemente en el país.

Moderna Alimentos, empresa líder de la industria molinera, fortalece su oferta de soluciones integrales para sus clientes B2B (business to business), con la adquisición del 80% de acciones de la compañía ecuatoriana Industria Panificadora Ecuatoriana Indupanifec CIA Ltda. Se estima que en los siguientes meses se haga efectiva la compra y se inicie la operación conjunta. Indupanifec es una empresa ecuatoriana, cuya historia, tradición, valores y creencias están alineadas a la filosofía corporativa y al enfoque B2B de Moderna Alimentos. Por ello, representa un aliado estratégico para brindar soluciones integrales que apalanquen el crecimiento del portafolio de productos y el negocio de sus clientes.

De izquierda a derecha: Fisioterapeuta de Medical Track, Anthony Brito; Dr. Marco Yánez Traumatólogo líder de la Unidad de Cirugía de Mano-Microcirugía Axxis Hospital; Dr. Esteban Salazar, Médico Emergenciólogo; y, Andreína Mora Fisioterapeuta de Medical Track.

Esta solución innovadora y práctica está orientada para clientes panaderos, chefs y trabajadores de negocios gastronómicos que buscan optimizar el tiempo en la fabricación o ampliación de su portafolio de productos de panificación mediante una fórmula semielaborada y congelada.

El camino de transición se ha venido efectuando, y continuará haciéndolo, a través de una estrategia holística que respeta a las personas, su cultura organizacional y sus procesos para asegurar un resultado

se integra a Moderna Alimentos y progresivamente se beneficiará de la estructura, solvencia financiera, soporte administrativo, comercial, logístico, tecnológico y operacional de esta empresa líder y referente en la industria molinera.

Axxis hospital realizó reimplante de mano a menor de edad tras sufrir accidente de tránsito

El pasado viernes 5 de agosto, el equipo de la Unidad de Cirugía de mano & Microcirugía de Axxis Hospital de Especialidades reimplantó la mano derecha a un menor de edad que sufrió un desmembramiento completo durante un accidente de tránsito en Quito. El menor llegó al hospital Axxis, con la mano amputada en una funda conservada con hielo para su implantación, de inmediato el equipo médico formado por los doctores Marco Yánez, Álvaro Ontaneda, Joffre Izurieta y Wilson Caicedo procedieron a realizar la intervención quirúrgica que inicialmente consistió en controlar el daño de tejidos, limpiarlos y juntar los huesos de la muñeca nuevamente. Durante la primera cirugía, que duro 8 horas, se aplicó la técnica de microcirugía avanzada para la reparación vascular, de arterias y venas, de esta manera la mano inmediatamente tomó una coloración rosada, recuperó su temperatura y finalmente alcanzó su apariencia normal, según comentó el Dr. Marco Yánez, líder de esta intervención.

* Indupanifec empresa innovadora cuenta con un amplio portafolio de productos de panificación producidos bajo una fórmula semielaborada y congelada

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec CON EL OBJETIVO DE FORTALECER SU NEGOCIO B2B MODERNA ALIMENTOS FORTALECE SU PORTAFOLIO DE SOLUCIONES INTEGRALES PARA CLIENTES INDUSTRIALES Y ADQUIERE EL 80% DE LAS ACCIONES DE LA INDUSTRIA PANIFICADORA ECUATORIANA INDUPANIFEC CIA. LTDA.

Los días siguientes fueron cruciales para el éxito del reimplante, con paciencia el equipo médico fue evaluando el estado de los tejidos y decidió apoyarse con la Unidad de Rehabilitación Física Medical Track. La aplicación de varias sesiones de cámara hiperbárica facilitó el estado de la regeneración de tejidos al aumentar la concentración de oxígeno. De tal forma que el menor estuvo en condiciones ideales para ser sometido a la siguiente cirugía, donde se reconstruyó nervios, tendones, ligamentos y finalmente la cobertura del extenso defecto cutáneo con un trasplante de tejido vascularizado proveniente del muslo.

La V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica fue presidida por el Director Ejecutivo (s) de AGCID Enrique O ́Farril-Julien y el Embajador, Juan Carlos Castrillón, Subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relacio nes Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. El Director Ejecutivo (s) de la Agencia Chilena de Coo peración Internacional para el Desarrollo (AGCID) En rique O ́Farril-Julien, destacó la importancia de la coope ración entre ambos países “para impulsar la colabora ción horizontal en áreas de interés común, que fortalez can los lazos de amistad y cooperación que unen a am bas nacio- nes”. De su lado, el Embajador, Juan Carlos Castrillón, Subsecretario de Asuntos Econó- micos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Hu mana de Ecuador agradeció al Gobierno chileno por las acciones emprendidas que “permitirá fortalecer las rela ciones de amistad entre am bos países”. En la reunión se destacó el interés del Gobierno ecuato riano de ejecutar proyectos que permitan robustecer los esfuerzos del Estado para abordar problemáticas como el uso alternativo de energía, entre otros.

16 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba www.diarioelmanaba.com.ecElGobiernoanaliza

La labor de “Vida De vuelta” fue coordinada con la Pre fectura, que aportó con maquinaria y equipo humano. También se contó con la participación de la Asociación de Carperos y ciudadanía en general.

Además, a la disminución temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se aplica en ciertos días como los feriados. “No te nemos aún definida cuál va

Gobierno analiza reducción de impuestos y aranceles a ser la magnitud, pero pro curamos que sea en consis tencia con el manejo de las cuentas fiscales”, señaló el EnDirector.cuanto a los aranceles, afirmó que los ministerios de Producción y de Econo mía y Finanzas trabajan en una planificación. De esta forma, se podrá definir cuá les serán los ítems que ten drán rebaja de esas imposi ciones. “Se está analizando para en los próximos meses, con toda certeza, hacer una reducción arancelaria”, ase Enguró.julio de 2021, el Gobier no dispuso la primera fase de reducción arancelaria. Fueron 667 partidas de ma terias primas, bienes de ca pital e insumos productivos en los que se aplicó arancel cero, en algunos casos. En otros, se bajó la carga aran celaria de forma parcial.

Francisco Briones, director general del Servicio de Ren tas Internas (SRI)

Este plan se inició el martes 6 de septiembre, en la playa de Cojimíes, parroquia del cantón Pedernales, donde se recolectó 360 kilos de desechos sólidos.

VARIOS

Se realiza limpieza se playas en Manabí

La Prefectura de Manabí continuará desarrollando esta ac tividad en todas las playas de la provincia, con el objetivo de que luzcan limpias y muestren una mejor imagen a sus visitantes. ¡VIDA

una reducción de impuestos y revisa la carga arancelaria para el sector productivo. Así lo anunció el direc tor general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, en una entrevista televisiva, el 6 de septiembre de 2022. Según el funcionario, el objetivo es brindar nuevos incentivos al sector produc tivo e impulsar la creación de Dentroempleo.del análisis de ajus tes tributarios, Briones se ñaló que hay la propuesta de reducir el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). Esto se sumaría a anteriores modificaciones como bajar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que este 2022 pasa del 5% al 4%.

Diseño de sistemas geotérmicos de baja temperatura para remoción de calor en edificaciones de ciudades con climas húmedos y tropicales

DE VUELTA!

La Prefectura de Manabí, a través de la di rección de Ambiente y Riesgo, desarrolla un masivo plan de limpieza de las playas mana bitas bajo la campaña “Vida Devuelta”

La Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Ecuador y Chile, en su V reunión desa- rrollada el pasado 24 de agosto, aprobó el programa bilateral vigente para el bienio 2022 –2024. En el marco de este programa, se dio luz verde a la propuesta presentada por el Instituto de Investigación Geoló gico y Energético (IIGE) y el Centro de Excelencia en Geoter mia de los Andes (CEGA) denominada "Diseño de sistemas geotérmicos de baja temperatura para remoción de calor en edificaciones de ciudades con climas húmedos y tropicales". El proyecto tiene como objetivo evaluar alternativas de alta eficiencia energética mediante la aplicación de geotermia de baja entalpia, mismas que contribuyan a reducir el consumo de energía eléctrica en edificios ocasionados por el uso de sis temas de climatización convencionales.

“Y desde aquí, desde la Asamblea, se montó una granja de trolls vinculados a asesores de los legisladores y a los legisladores, en particular, a un asesor de la vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Holguín”, aseveró.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 17ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER100.9MUSICALF.M.

“Él ha dicho que no se va a quedar de brazos cruzados. Y en eso se equivoca porque quien no se va a quedar de brazos cruzados voy a ser yo”, manifestó Holguín, tras señalar que prepara la denuncia contra el presidente de la Comisión de Fiscalización. Indagación previa Villavicencio asegura que recibió el 6 de septiembre una notificación de la Fiscalía sobre el inicio de una investigación, después de que a la medianoche del viernes pasado motorizados dispararan en los exteriores de su vivienda, en el norte de Quito.

Correísmo prepara denuncia penal contra Fernando Villavicencio

La denuncia en esta causa la colocó en calidad de asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, e incluyó como antecedente la investigación periodística titulada “El laberinto offshore del círculo presidencial”, publicada el 19 de febrero de A2019.mediados del 2021, la fiscal Salazar respecto a este caso ya señalaba que se estaría ampliando la indagación en la Fiscalía, debido a que existiría evidencia de que el caso es parte de “un andamiaje” que va más allá de los hechos denunciados. “No solamente tiene relación con el tema INA Papers, esto va mucho más allá de personas que se beneficiaron en su momento con la construcción de este proyecto de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, construida por la empresa china Sinohydro Corporation”.

A poco más de un año que la fiscal general, Diana Salazar, señaló que las investigaciones en el denominado caso INA Papers se estaban ampliando, pues existiría evidencia de que el caso es parte de una “estructura” que va más allá de los hechos analizados inicialmente, la mañana de este miércoles, agentes fiscales y policiales allanaron en Quito las oficinas de la empresa china Sinohydro, la cual formó parte del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

La acción dada en Quito, según la Fiscalía, se enmarca en la investigación previa por

El asambleísta acotó que “son ellos los que tienen que responder penalmente porque yo no me voy a quedar con los brazos cruzados. Y aquí no se van a escudar en la inmunidad parlamentaria, van a tener que enfrentar penalmente a la justicia”.

En el allanamiento de este miércoles, 7 de septiembre, se habrían incautado equipos electrónicos y documentación relacionada con el proyecto hidroeléctrico ejecutado por Sinohydro entre las provincias de Napo y Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana. Desde mediados del 2021, Moreno no se encuentra en el país. Él viajó en agosto del 2021 por motivos familiares y de trabajo a Miami, Estados Unidos, y luego se informó que desde finales de enero pasado se radicaría en Asunción, Paraguay, para liderar la oficina del Comisionado para Asuntos de Discapacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Es el inicio de la indagación previa con la información remitida por el Ministerio del Interior, y la Policía. También entiendo con los organismos de Inteligencia, que están llevando adelante una investigación que no solo se quedará en este atentado criminal a mi familia, sino también en otras acciones delictivas en mi contra”, puntualizó.

Fernando Villavicencio

La coordinadora del bloque Unión por la Esperanza (Unes), Marcela Holguín, dijo este martes 6 de septiembre de 2022 que presentará una denuncia penal en contra de Fernando Villavicencio, después de que el asambleísta responsabilizara a la agrupación política del correísmo sobre ataques y amenazas en su contra.

Fiscalía allana oficinas de la empresa china Sinohydro como parte de la investigación previa en el caso INA Papers

el delito de cohecho abierta en el caso INA Papers, en la que se continúa recabando información sobre la infracción que se anaEnliza. la causa INA Papers son indagados desde marzo del 2019 el expresidente Lenín Moreno y otras personas. Lo que se analizaba inicialmente eran supuestas irregularidades atadas a empresas offshore y a personas del entorno cercano al entonces primer mandatario ecuatoriano.

“Estoy preparando una demanda que va a ser presentada ante la Fiscalía, precisamente, para que en los órganos correspondientes y no solamente frente a los medios de comunicación pueda decir con pruebas, con nombres y apellidos aquello que ha asegurado muy suelto de huesos”, manifestó Villavicencio,Holguín. por su lado, aseguró haber recibido información de los servicios de Inteligencia del Estado e incluso de algunos asambleístas del correísmo sobre quiénes están detrás de una serie de actos en su contra, que incluye publicaciones fraudulentas para desacreditarlo.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) reactivó la construcción del hospital para el cantón Pedernales en Manabí. El 5 de septiem bre se levantó la suspensión y al momento se registra un avance del 63%.

Gobierno premiará el trabajo municipalde Crónica Infantil

Pedernales, Manabí.- Los trabajos en este hospital estaban sus pendidos por falta de acreditación en el pago de planillas desde fe brero del 2022. Una vez cumplido el pago de USD 1.479.188,44 se reactivaron las obras y se generan más de 80 empleos. Fanny Cedeño Flores, subsecretaria zona 4 del MTOP, destacó el compromiso del Gobierno Nacional y del ministro Darío Herrera para impulsar este proyecto. “Se levantó la suspensión y se tramita el contrato complementario dos por USD 509.526. Aquí se cuenta con mano de obra local y especializada”, explicó la funcionaria. Esta casa de salud tendrá 30 camas. La inversión total supera los USD 18 millones y beneficiará a más de 80 000 manabitas. Se tra baja en dos turnos, los siete días a la semana, tal como lo estipula el Alcontrato.momento se realizan trabajos de arquitectura, ingeniería eléctri ca, electrónica, sistemas mecánicos de gases médicos, GLP y vapor, condensado, explicó la subsecretaria. En Gobierno del Encuentro promueve la generación de empleo para los habitantes de la zona, lo que dinamiza la economía y mejora la calidad de vida de las familias aledañas al proyecto, agregó la fun Lacionaria.Secretaría

Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) lanzó la convocatoria a la primera edición del “Galardón por una Infancia con Futuro”, reconocimiento que destacará las acciones ejecutadas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para preve nir y reducir la Desnutrición Crónica In fantil a nivel cantonal. Este galardón constituye un reconocimien to público, no monetario, que tiene como objetivo promover la articulación y la eje cución de acciones municipales para hacer frente a esta problemática que afecta a 1 de cada 3 niños en el país. Los GAD Municipales que postulen para este reconocimiento deberán cumplir con: proyectos ejecutados en temas de DCI, activación de campañas educomunicacio nales, trabajo con representantes comuni tarios y liderazgo dentro de las Mesas Inter sectoriales Cantonales (MIC). Bajo la coordinación de la Secretaría Téc nica Ecuador Crece Sin Desnutrición In fantil, de enero a julio de 2022, se han im plementado 1.479 Mesas Intersectoriales Cantonales. Es importante destacar que 211 Gobiernos Autónomos Descentrali zados lideran estos espacios que cuentan con la participación de los delegados de las instituciones que conforman la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición. Este miércoles, 7 de septiembre, se llevó a cabo la presentación oficial del “Galardón por una Infancia Con Futuro'', iniciativa que cuenta con la colaboración de sociedad civil, academia, empresa privada, ONGs y agencias internacionales. Las postulaciones estarán abiertas en la pá gina web www.infancia.gob.ec hasta el 16 de septiembre de 2022. De octubre a no viembre se recopilará y revisará la informa ción remitida. Posteriormente, un equipo evaluador designará a los ganadores, quie nes serán reconocidos en una ceremonia de premiación.

18 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec VARIOS

en temas

Desnutrición

Continúa la construcción del hospital de Pedernales

Más de 45 familias del sector San Juan del cantón Junin, se beneficiaron con un nue vo y moderno alumbrado público. “Es la primera vez que un Goberna dor me atiende en territorio, sin ne cesidad de trasladarme a Portoviejo, atendió las necesidades de mi comu nidad”, dijo Benedita Tuárez, habitan te de la comunidad Las Lomas Secas.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 19MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

llegó el Gobierno del Encuentro a Junín

Esta obra comprende la instalación de 21 postes, 5.500 me tros de redes y 5 transformadores de distribución y fue en tregada durante la agenda del programa “La Gobernación en tu Cantón”, que lidera el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Para Ramón Bravo, esta iluminación, había sido solicitada hace varios años y hoy cambia la vida de su sector El Toro. “Estamos agradecidos con el Presidente Guillermo Lasso, por preocuparse por nosotros”, dijo. “Seguimos cumpliendo con los manabitas, hoy llegamos con obras y beneficios importante a Junín, al territorio. Porque atender sus necesidades es nuestra prioridad” afir mó el Gobernador. MÁS BENEFICIOS En el sitio Las Cañitas, se entregaron 2 títulos de tierra a personas vulnerables y 2 kits de urea y dos kits tecnológi cos a productores de cacao. Finalmente en las audiencias ciudadanas, el Gobernador pudo escuchar a la ciudadanía y dar solución a sus reque rimientos. Con urea, títulos de tierra y obras de energía eléctrica

En el interior de la cajuela hallaron un bulto escondido que tenía USD 216 000 en billetes de USD 100. La pareja de Doria D., y Manuel D. al no poder explicar el origen del dinero fueron aprehendidos y entregados a la Policía Nacional.

En el lugar los agentes de la Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA), que llegaron en una lancha de la Armada Nacional, al realizar el abordaje al buque mercante, conocen en detalles lo que había sucedido y siendo trasladados a la cubierta principal de popa a estribor, donde se encontraban cuatro bultos cubiertos con cinta de embalaje transparente. Se señala que al realizar un registro del contenido de los bultos se ha encontrado 120 paquetes tipo ladrillo, con una sustancia blanquecina, que al ser sometidos a las pruebas de campo, 117 han dado positivo para cocaína y los tres restantes negativos a cualquier sustancia. En conocimiento de la autoridad correspondiente los 120 paquetes fueron levantados y trasladado al centro de acopio de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Zona 8, lugar donde peritos de la unidad de químicos, al realizar las pruebas de campo determinaron que se trata de clorhidrato de cocaína con un peso neto de 116.883 gramos, que representa haber evitado que más de un millón de dosis alcancen los mercados de consumo internacional. El caso fue puesto en conocimiento del fiscal de turno de la Unidad Multicompetente de Playas, que enterado del suceso dispuso a más de la aprehensión de la droga, que el buque mercante Kota Manzanillo de bandera liberiana, continúe su periplo.

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE ARMA JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

DÓLARES EN UN VEHÍCULO

Dos personas fueron aprehendidas por tenencia ilegal de arma de fuego durante un operativo en el subcircuito Los Cerezos, informó la Policía Nacional. El hecho ocurrió la mañana de este 6 de septiembre en la avenida del Ejército, en Portoviejo, provincia de Manabí. Los sospechosos fueron interceptados mientras se movilizaban en un vehículo, los agentes se percatan que uno de los ocupantes tenía un arma por lo que procedieron a la neutralización y posterior detención, detalla un boletín de prensa. Los detenidos identificados fueron puestos de inmediato a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia respectiva.

El hecho ocurrió alas 18:00 del martes en el sector La Avanzada ubicado en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Según los medios locales, los uniformados se alertaron al observar las actitudes nerviosas de la pareja.

DETIENEN A PAREJA QUE LLEVABA MÁS DE 200 MIL

En buque mercante agentes antinarcóticos y de la Armada hallan 120 paquetes tipo ladrillo de los cuales 117 contenían droga

Durante un operativo, el personal de las Fuerzas Armadas detuvo el martes, 6 de septiembre de 2022, a una pareja que transporta USD 216 000 en la cajuela de un taxi y no pudieron justificar el origen del dinero.

LosInspecciónuniformados ejecutan un operativo de control de armas y explosivos, cuando decidieron pedir que se estacione el auto.

Sucesos Sucesos

Como resultado de una operación conjunta entre la Policía y la Armada Nacional, cerca del mediodía del martes, inspeccionaron en alta mar al buque Kota Manzanillo, donde sujetos desconocidos habían subido varios bultos y al ser descubiertos por la tripulación han escapado apresurados a bordo de una lancha.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.