JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023

Page 1

Misión de Observación Electoral de la OEA felicita a todos los actores que participaron en las Elecciones 2023

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA), que estuvo conformada por 20 observadores y especialistas de nueve países, quienes se desplegaron en siete de las 24 provincias del territorio ecuatoriano para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y, Referéndum 2023, emitió el informe preliminar sobre el proceso de observación electoral, este 8 de febrero.

CNE confirma que el alcalde de Manta Agustín Intriago fue el más votado de todo el pais

AL CIERRE DE NUESTRA EDICION LAS ALCALDIA DE PORTOVIEJO Y CHONE

JAVIER

PINCAY 28.23%

49.673

VOTOS

LEONARDO RODRIGUEZ 43.00%

33.168

VOTOS

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02687 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba

Atención urgente a una alta posibilidad de fraude descarado en elección CPCCS

Sorprende a propios y extraños la altísima votación del candidato AUGUSTO VERDUGA Casilla 5 con ( 1.819.483 votos) en comparación con la votación de otros candidatos varones de la lista apoyada por el expresidente Correa que no llegan ni a la mitad de votos, incluso supera dos y hasta tres veces a sus competidores más cercanos, lo cual no guarda relación con los resultados.

En la papeleta de mujeres ocurre algo similar con la votación de Yadira Saltos Casilla 5 con (1.554.916 votos) en relación a las otras candidatas, quienes no superan juntas esa votación.

Así mismo en la papeleta de Pueblos, Nacionalidades y residentes en el exterior ocurre un fenómeno similar con la sorprendente votación de Johanna Verdesoto Casilla 6 con ( 1.097.704 votos).

Cómo es que de la noche a la mañana ilustres desconocidos en la acción social y política, captan esa impresionante votación, frente a otros candidatos realmente conocidos en los ámbitos político y social del Ecuador ?.

Al parecer el pacto RC5 - PSC en el CPCCS le PERMITIRÍA A VERDUGA alzarse con

COMUNICADO

En el marco de sus competencias y con relación a la cadena nacional del Presidente de la República, sobre las actuaciones de ciertos jueces en casos relacionados al crimen organizado y narcotráfico, el Pleno del Consejo de la Judicatura se permite señalar

la Presidencia del CPCCS y a VERDESOTO con la vicepresidencia, formando la mayoría anhelada para NOMBRAR AUTORIDADES DE CONTROL SUMISAS que claramente ese el objetivo, lo demás es pura palabrería.

EXHORTO, EXIJO Y REQUIERO a quienes fueron candidatos al CPCCS para este proceso electoral 2023 a impugnar con todas las herramientas constitucionales, convencionales, legales y jurídicas el proceso de conteo de votos y este resultado electoral para que se justifique y evidencie físicamente voto a voto lo que consta en el sistema del Consejo Nacional Electoral.

Además es preciso recordarles, que está

a la ciudadanía:

1. El CJ ejerce sus potestades disciplinarias a plenitud, siempre enmarcado en la normativa legal y en el respeto al debido proceso. De ahí que, en el campo adminis-

presentada una denuncia por presunta infracción electoral, ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por flagrante a la Ley Orgánica Electoral y reglamentos electorales para la elecciones al CPCCS, que deben conocer, procesar y resolver el juez o jueces electorales más urgente posible, ante lo cual las organizaciones sociales deben presionar para este fin porque NADIE DEBE ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY.

HAY RAZONES SUFICIENTES PARA PRESUMIR UN FRAUDE ELECTORAL EN LAS ELECCIONES AL CPCCS Y POR RESPETO A LA DEMOCRACIA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL DEBEN ABRIR URNA A URNA PARA CONTAR VOTO A VOTO Y VERIFICAR, SI ES VERDAD QUE LOS SUSODICHOS TIENEN ESA ALTÍSIMA VOTACIÓN.

trativo y disciplinario, cualquier ciudadano, autoridad o institución puede presentar una denuncia contra un juez, fiscal o defensor público, por la presunción del cometimiento de una infracción tipificada en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

En caso de denuncias por infracciones gravísimas como dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable, el CJ además requiere de la declaración jurisdiccional previa del órgano jurisdiccional superior para actuar.

Una vez emitida la mencionada declaración, el Consejo de la Judicatura continúa con el respectivo sumario administrativo, respetando el debido proceso.

2. Como órgano administrativo, de vigilancia y disciplina de la Función Judicial, el CJ no tiene las facultades legales ni constitucionales para interferir o revisar fallos ni sentencias. Son los órganos jurisdiccionales superiores los encargados de ejercer su facultad correctiva sobre las decisiones de los juzgadores de acuerdo con la sentencia 3-19-CN/20 de la Corte Constitucional.

3. De la lista mencionada en la cadena nacional, el CJ destituyó a un juez (bit. ly/3jGAHpA) y dictó medida preventiva de suspensión a otros dos juzgadores (bit. ly/3JPgUyP).

Con relación a los otros dos jueces mencionados, este día el CJ recibió una denuncia del Secretario de Seguridad, la cual será procesada observando el debido proceso.

4. El Consejo de la Judicatura reitera su respeto irrestricto al principio constitucional de independencia judicial interna y externa, así como a la autonomía e independencia de funciones.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

CNE confirma que el alcalde de Manta Agustín Intriago fue el más votado de todo el pais

Agustín Intriago Quijano, no solo consiguió la reelección como alcalde de Manta, sino también se convirtió en el burgomaestre más votado del país con el 61,25 % del total de votos de los mantenses.

En votación, Agustín Intriago superó incluso a candidatos de las ciudades más importante del país, como Cuenca, donde Cristian Zamora, fue electo alcalde con apenas el 18,58% de los votos.

Mientras que en Guayaquil, Aquiles Álvarez, se quedó con el municipio obteniendo el 39,87% del total del electorado. En Quito, Pabel Muñoz, alcanzó la Alcaldía con el 25,19%. Y en Ambato, donde una mujer se convirtió en alcaldesa, Diana Icaiza obtuvo el 32,15% de todos los votos.

A todo esto, se suma que Intriago, quien se ha destacado por su trabajo y gestión, también fue por los cuatro años de su gestión, el alcalde con mayor popularidad y credibilidad en el país, según las encuestas nacionales realizadas a lo largo de estos años.

Agustín ejercerá el cargo durante cuatro años más, y este será su último periodo, pues la Ley le impide lanzarse otra vez de candidato para el mismo cargo; podrá hacerlo para otra dignidad de elección popular.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 ELECCIONES 2023 www.diarioelmanaba.com.ec

Misión de Observación Electoral de la OEA felicita a todos los actores que participaron en las Elecciones 2023

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA), que estuvo conformada por 20 observadores y especialistas de nueve países, quienes se desplegaron en siete de las 24 provincias del territorio ecuatoriano para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y, Referéndum 2023, emitió el informe preliminar sobre el proceso de observación electoral, este 8 de febrero.

El líder de la MOE, Juan Pablo Corlazzoli, felicitó al pueblo ecuatoriano, a los funcionarios electorales, delegados políticos y a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) por su participación en la jornada electoral que, como destaca, transcurrió en un clima de tranquilidad. “La Misión también felicita a las autoridades electas y a las fuerzas políticas participantes, al tiempo que reconoce el trabajo del personal electoral y de quienes fungieron como miembros de mesa y delegados de las distintas organizaciones políticas”, puntualizó.

Así también, la OEA destaca positivamente que -por primera vez- el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya organizado debates entre candidatos a prefecturas y alcaldías en 17 provincias del país, en cumplimiento de las reformas al Código de la Democracia. En ese mismo sentido, destacó la habilitación de la plataforma del CNE, ‘Conoce a tu candidato’, en donde la ciudadanía podía consultar los planes de trabajo de las distintas candidaturas; iniciativas que contribuyen a ejercer un voto informado.

Entre varios aspectos, la MOE/OEA reconoció también los esfuerzos del CNE por adoptar medidas para agilizar el proceso el día de la elección, incluyendo la incorporación de un quinto miembro a las Juntas Receptoras del

Voto (JRV) y la división del escrutinio en dos grupos. Además, destacó la cruzada institucional y ciudadana ‘Sin ti no hay democracia’, implementada conjuntamente por el CNE, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Ecuador y ONU Mujeres, para pro-

mover la participación política de mujeres y jóvenes.

Además de la OEA, las Misiones de Observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A -WEB), la Aso-

ciación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Transparencia Electoral y Parlamento Andino, destacaron el trabajo ejecutado por el CNE para garantizar un proceso electoral técnico y transparente.

36 denuncias se presentaron por supuesta corrupción en contratación pública

La directora del Servicio de Contratación Pública (Sercop), María Jijón, presentó a la Fiscalía General del Estado 36 denuncias por supuesta corrupción durante el 2022. La funcionaria entregó esta información a la Comisión de la Asamblea del caso Encuentro.

Jijón detalló que esas denuncias tienen que ver con supuesto peculado, concusión, falsificación y utilización de documento fal-

so, y cuatro de los casos por una posible manipulación del sistema informático del Sercop.

Según la funcionaria, estas irregularidades se habrían detectado en los procesos de distintas entidades contratantes como los gobiernos locales, y ocho de ellas corresponden a empresas públicas.

La funcionaria rechazó que la presidenta

de la Comisión, la correísta Viviana Veloz, insinuara un posible encubrimiento, después de que se negó a entregar más detalles. Adujo que esta información tiene sigilo de la Fiscalía.

Jijón dijo que las primeras 14 denuncias fueron entregadas a la Fiscalía el 13 de enero de 2022, y que ninguna tiene resolución hasta ahora. Anotó que alista la presentación de seis más.

La funcionaria mencionó que al año se presentan 521 000 procedimientos de contratación pública, desde ínfima cuantía. Y son más de 3 200 entidades contratantes.

Jijón señaló que por tres o cuatro ocasiones se reunió con el exgerente de la Empresa coordinadora de empresas públicas (Emco) Hernán Luque en el Directorio. Las citas se realizaron para presentarle los riesgos más altos de estas entidades que provocan la caída de los procesos.

Luque fue salpicado en la supuesta trama de corrupción en empresas públicas en el actual Gobierno, denominado por la Fiscalía como el caso Encuentro.

Designación de gerentes

A su turno, el secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Fabián Pozo, aclaró que el Primer Mandatario “no interviene en la designación de los gerentes de empresas públicas”. Aseguró que la competencia que tiene el Gerente de Emco está dada por la Ley.

Pozo aseguró que el presidente Guillermo Lasso, al haber suscrito los decretos 107 y 163, solo dio cumplimiento a las reformas a la Ley de Empresas Públicas sobre el rol de Emco, que están vigentes desde el 19 de mayo del 2017 durante el Gobierno de Rafael Correa.

El funcionario puntualizó que el exsecretario Anticorrupción Luis Verdesoto presentó “un informe de hipótesis” sobre el tema.

Aseguró que no conoce a Danilo Carrera, cuñado de Lasso, aludido en el escándalo. “Ningún familiar del Presidente ha designado a ningún funcionario. No existe el cargo de cuñado del Presidente”, insistió al ser cuestionado por la correísta Marcela Holguín.

4 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Guillermo Lasso dio los nombres de cinco jueces que han favorecido a delincuentes

Una semana después de que el Gobierno anunció que denunciará a jueces corruptos que con sus decisiones han beneficiado a miembros de bandas criminales, la noche del martes el presidente Guillermo Lasso reveló los nombres de cinco jueces a los que calificó de “malos”.

El primero en ser mencionado fue Ángel Harry Lindao Vera, destituido juez multicompetente de La Concordia por manifiesta negligencia.

Lasso señaló que Lindao deberá ser investigado por la Fiscalía. Recordó que en junio de 2022 emitió una acción de protección para devolver bienes incautados al fallecido Leonardo Norero, alias Patrón.

El exmagistrado también dispuso la liberación del asesino de un concejal cuando apenas había cumplido dos de los 24 años de sentencia. Y ordenó el traslado de Freddy Anchundia, líder de la banda R7, desde la cárcel La Roca hacia Santo Domingo.

El segundo nombre que dio Lasso fue el de Juan Carlos Terán Moreno, de Guayaquil, quien firmó más de 15 boletas de excarcelación a delincuentes. Dijo que este “mal juez” revocó la prisión preventiva de cinco presuntos antisociales, a pesar de que las fuerzas del orden los con armas y drogas.

Y declaró inocentes a Jacobo Bucaram y a su padre, Abdalá Bucaram, quienes eran proce-

sador por el presunto delito de tráfico de bienes patrimoniales.

El presidente de la República también habló de los jueces Mary Alexandra Quintero Prado y José Luis Alarcón Bowen, por haber ratificado la inocencia de 18 personas dedicadas al narcotráfico.

Este caso le tomó a la Policía Nacional un año de investigaciones e inclusive fue coordinado por la D. E. A. de los Estados Unidos, señaló el primer mandatario.

Después, dio el nombre de Emerson Geovanny Curipallo Ulloa, juez de Santo Domingo, que firmó más de 15 boletas de excarcelación, “abusando de la acción de protección”, dijo Lasso.

“Extendió los efectos de medidas cautelares; habeas corpus o acciones de protección en favor de un asesino sentenciado a 22 años de prisión; un homicida con 25 años de prisión; y un violador sentenciado

Embajada de Turquía en Ecuador recepta donaciones para víctimas de terremotos

El lunes 6 de febrero de 2023 dos terremotos de magnitud 7.5 y 7.8 grados en la escala de Richter sacudieron al sudeste de Turquía. La cifra de fallecidos supera los 12 000, incluyendo a los afectados del sudeste de Siria.

Turquía ha declarado estado de emergencia nacional por tres meses y luto por siete días. Los trabajos de rescate aún continúan.

La ayuda humanitaria llega de todos los países del mundo. Desde Ecuador, la Embajada de Turquía inició una campaña para recolectar toda la ayuda posible.

De acuerdo con la embajadora Basak Yalcin, esta tragedia es la peor que han registrado en la historia. Comenta que al menos una decena de ciudades han resultado afectadas.

“Cualquier turco que conozcas seguro tendrá un familiar o amigo afectado”, apunta. Y aunque la comunidad turca en Ecuador no es grande, asegura que mantienen una relación estrecha.

Por la emergencia se han concentrado en captar toda la ayuda posible. “No hemos tenido tiempo para la parte sentimental”, lamenta.

¿Dónde entregar ayuda para Turquía?

En la Embajada, ubicada en la avenida Portugal E12-33 y Francisco Casanova, en el norte de Quito, se recibirán las vituallas hasta el viernes 10 de febrero. También la legación diplomática abrió una cuenta bancaria para recibir donaciones en efectivo.

Yalcin aclara que esos fondos serán manejados por la Luna Roja, una organización internacional de ayuda humanitaria. Y por el Gobierno turco “exclusivamente para ayudar a las víctimas y nada más”.

Lo que se puede donar es principalmente ropa de invierno, mantas, cobijas, botas, bufandas y otras prendas. También artículos como linternas, termos, carpas y bolsas de dormir.

a 22 años de prisión”, agregó el presidente.

El jefe de Estado dijo que cada uno de los jueces cuestionados “es una amenaza para la justicia y la paz”.

Exponer públicamente las identidades de los cinco magistrados fue una de las tres decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), indicó.

Las otras dos acciones adoptadas fueron presentar una queja formal ante el Consejo de la Judicatura y formular una denuncia formal en la Fiscalía. De esto se encargará el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez. Las otras funciones e instituciones del Estado deben sumarse a esta cruzada por la seguridad, comentó Lasso.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

Inicia el retiro de propaganda electoral de Caminantes en Portoviejo

A pocos días de haber finalizado las elecciones en el país, el Movimiento Caminantes empezó con el retiro de su propaganda política en Portoviejo.

“No dejaremos ni una sola valla. El objetivo es limpiar visualmente al cantón, tal como lo manifesté en campaña”, expresó Sara Fernández, candidata de Caminantes y concejal electa del cantón.

Desde este miércoles 8 de febrero iniciaron los trabajos. Cabe recalcar que el retiro es ejecutado por simpatizantes del movimiento, quienes voluntariamente apoyan con esta labor.

Toda venta que se haga por WhatsApp, por Facebook, por Instagram, es como una venta que se hace en una tienda física, debe tener su comprobante, su factura. Esta es parte de la explicación que da el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, al referirse al mundo digital.

Y es que con la pandemia las redes sociales y las transmisiones desde estos canales se desarrollaron más y también se convirtieron en emprendimientos que a algunos les ha resultado muy rentable y eso lo comprueba el SRI al ver las grandes transferencias que reciben influencers o youtubers desde el exterior.

El SRI realiza el control. Briones aclara que “no es un impuesto nuevo, no es un régimen nuevo”, sino simplemente cumplir con la ley. “Toda venta -sea que se la haga por WhatsApp, por Instagram, Facebook, o en una tienda física- tiene que llevar su comprobante de venta, su factura. También si esa persona está vendiendo, comercializando, tiene que pagar impuesto a la renta. Simplemente es cumpla con sus obligaciones formales”, explicó este miércoles, 8 de febrero, en FM Mundo.

“Parece que las personas piensan que si hago una transacción por WhatsApp, por Instagram o redes sociales, no tengo que emitir factura, que no tengo que pagar impuesto. Como es tan fácil hacerlo, con un mensaje o una transferencia bancaria, pensamos que no hay que pagar impuesto”.

En el caso de los grandes influencers o generadores de contenido, dijo que sus contenidos tienen tantas vistas, tanto consumo, tantas interacciones, que las compañías de las redes sociales empiezan a poner publicidad dentro de sus productos. “Entonces

tienen un video de streamer, de youtuber, que YouTube empieza a ponerle publicidad en medio de sus transmisiones y eso le genera renta a esa persona: al influencer, al streamer o al youtuber y eso se evidencia y el SRI lo ve en grandes transferencias de dinero del exterior de estas redes sociales de Facebook, etc., a sus cuentas, que luego les va a crear un problema a estas personas porque si no pueden justificar ese ingreso van a tener problemas con el SRI, con la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) y un sinnúmero de cosas”.

El director del SRI indicó que lo se que se quiere es ayudarlos a evitar esos problemas y decirles que deben registrar esos ingresos, reportarlos al SRI, pagar los impuestos que deben pagar y así estén tranquilos.

La institución se enfoca en el 2023 en lograr justicia tributaria para que todos paguen todo lo que deben pagar. El plan de control del SRI contempla los PCR tributarios (se espera realizar ese control rápido a entre 80 y 100 contribuyentes por trimestre) y también el control a influencers y al comercio electrónico informal.

EL PODER MUSICAL 100.9F.M. 6 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
Control del SRI a ingresos que generan redes sociales ‘no es un nuevo impuesto, simplemente cumplir la ley’

Miles de niños y niñas están en peligro tras los devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Türkiye y Siria

Miles de niños y de familias se encuentran en situación de riesgo tras los dos devastadores terremotos y las decenas de réplicas que han sacudido en el día de hoy Siria y la región sureste de Türkiye.

Según las autoridades, los sismos han provocado más de 2.300 muertos y miles de heridos en ambos países, entre ellos niños y niñas, pero las cifras podrían aumentar en las próximas horas. En Türkiye, los esfuerzos se centran actualmente en las labores de búsqueda y rescate de supervivientes. En este contexto, UNICEF trabaja en coordinación con el Gobierno turco y la Presidencia de gestión de desastres y emergencias para cubrir las necesidades que van surgiendo y que están relacionadas con una respuesta humanitaria general. En Siria, UNICEF evalúa los efectos de los terremotos y se prepara para respaldar la respuesta humanitaria en coordinación con sus aliados.

El primer terremoto, de una magnitud de 7,7 grados, se produjo después de las 04:00 de la mañana, hora local, cuando numerosos niños y niñas y sus familias dormían en sus casas. Un segundo seísmo de 7,5 grados se produjo ya durante el día.

Se cree que miles de viviendas han quedado destruidas, lo que provocará que numerosas familias se vean desplazadas y expuestas a la intemperie en una época del año en la que las temperaturas suelen caer por debajo de cero y la nieve y las lluvias gélidas son habituales. Recientemente, además, se han producido fuertes tormentas de nieve en zonas de Siria y Türkiye y se pronostica que las temperaturas vuelvan a situarse por debajo de los cero grados.

“Las imágenes que nos están llegando de Siria y Türkiye son desgarradoras”, ha declarado la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “El hecho de que el primer terremoto se haya producido de madrugada, mientras muchos niños y niñas dormían profundamente, ha hecho que la situación fuese aún más peligrosa, y a esto se añaden los riesgos continuos debido a las réplicas. Nuestro corazón y nuestros pensamientos están con los niños y niñas afectados y sus familias, especialmente aquellos que han perdido a sus seres queridos o que han resultado heridos. Nuestra prioridad inmediata es garantizar que la infancia y las familias afectadas reciban la asistencia que tan desesperadamente necesitan”.

Se estima que los sismos han dañado o destruido escuelas, hospitales y otros centros médicos y educativos, lo que

traerá aún más consecuencias para los niños y las niñas. Los posibles daños provocados en carreteras e infraestructuras críticas podrían complicar además las labores de búsqueda y rescate, así como la respuesta humanitaria general.

Al mismo tiempo, los niños y niñas de Siria siguen enfrentándose a una de las situaciones humanitarias más

complicadas del mundo. El empeoramiento de la crisis económica, las hostilidades continuas y localizadas tras más de una década de un conflicto letal, los desplazamientos masivos de población y la devastación de las infraestructuras públicas hacen que dos terceras partes de la población siria requieran asistencia. Asimismo, la inseguridad alimentaria, la dependencia de fuentes de agua alternativas y poco fiables, los problemas en ma-

teria de protección y los altos niveles de abandono escolar son cuestiones acuciantes.

Las enfermedades transmitidas por el agua suponen otra amenaza letal para los niños y las familias afectados. En Siria, un brote de cólera declarado el 10 de septiembre de 2022 se ha extendido rápidamente por todo el país, poniendo a la población infantil en una situación de especial vulnerabilidad.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 TRAGEDIA www.diarioelmanaba.com.ec

SALUD DEL CORAZÓN:

La máxima motivación para hacer ejercicio

· A propósito de conmemorarse en Febrero el Mes del Corazón Americano, te brindamos las mejores razones para empezar a realizar actividad física y mejorar tu salud cardiovascular.

Hay muchas buenas razones para levantarse del sillón e ir al gimnasio. Algunas personas hacen ejercicio para mejorar su rendimiento atlético, algunas quieren esculpir un físico perfectamente tonificado y muchas otras hacen ejercicio como parte de su plan de pérdida de peso.

Hoy, sin embargo, quiero dar la razón principal por la que es necesario realizar alguna actividad física, una razón que hará que te levantes y comiences a ejercitarte incluso cuando esté frío y lluvioso afuera y esta es ¡tu corazón! Este es el músculo más importante en el cuerpo y necesita algo de ejercicio diario.

De acuerdo con el Informe del Surgeon General de EE. UU. sobre Salud y Actividad Física, las personas inactivas tienen el doble de posibilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca comparado con aquellos que son más activos.

Hacer ejercicios regularmente tiene muchos beneficios maravillosos para la salud.

Algunos de estos son fáciles de ver, tales como la reducción de la grasa corporal, masa muscular aumentada o piel mejorada. Pero los beneficios de salud más impresionantes que se logran a partir de ejercitar regularmente no pueden verse externamente.

Los beneficios de salud que no pueden apreciarse visualmente son, en mi opinión, los más importantes. Incluyen función cardíaca mejorada, fortaleza muscular mejorada, movilidad de las articulaciones mejorada, y sentido mejorado del bienestar. A pesar de que no puedes ver estos beneficios para apreciarlos, la buena noticia es que puedes sentirlos, especialmente los beneficios de la salud del corazón.

Luego de centrarse en un programa de entrenamiento cardiorrespiratorio durante unas pocas semanas, deberías comenzar a sentir que el ejercicio se vuelve más fácil y que las tareas de la vida diaria no harán que te falta la respiración tan fácilmente como antes. El ejercicio cardiorrespiratorio (también conocido como “cardio”) es sim-

plemente un término usado para describir el ejercicio que hace trabajar al corazón y al sistema circulatorio.

El corazón late en promedio 100,000 veces por día y envía más de 2,000 galones de sangre por todo tu cuerpo. Cada vez que incrementas el ritmo del corazón durante un ejercicio cardio prolongado, este tiene que bombear sangre a una velocidad más

rápida.

Si quieres cosechar los beneficios relacionados con la salud asociados con el ejercicio cardiovascular regular, debes intentar incorporarlo a tu programa de tres a cinco veces por semana. Los ejercicios que promueven la mejora cardiovascular incluyen caminar, correr, andar en bicicleta, bailar, nadar o alguna actividad que te haga perder el aliento.

Empezaron los trabajos para instalar 130 luminarias tipo LED en 2 comunidades del cantón Rocafuerte

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí empezó desde este martes, la construcción de 6 kilómetros de alumbrado público en la vía que une a las comunidades Tierra Amarilla y Puerto Loor del cantón Rocafuerte.

Los trabajos estarán listos en 3 meses y consisten en la instalación de 130 postes, 6.000 metros de redes, 4 transformadores, y 130 luminarias con tecnología LED. La obra tiene una inversión de USD 176.000 y beneficiará a 10.000 ciudadanos.

“La magnitud de esta obra es de tremenda importancia para nuestros agricultores, porque nos va a permitir hacer labores en las noches, actividad que era difícil por la oscuridad que existe”, manifestó Rodolfo Catagua, dirigente comunitario de la zona.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “El contratista tiene un plazo máximo de 90 días para culminar los trabajos. Esta obra fue planificada para coadyuvar a reactivación de las actividades productivas, agrícolas, arroceras y turísticas en esta zona rural”.

El cuerpo de ingenieros de la institución continúa planificando obras eléctricas en todos los cantones de la geografía manabita, con la finalidad de seguir fortaleciendo el sistema energético en la provincia.

8 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

CNN en Español recibe el premio Eugenio Espejo en Ecuador por el documental Galápagos: entre el peligro y la esperanza

La Unión Nacional de Periodistas de Ecuador (UNP) reconoció a CNN en Español con este premio en la categoría de audiovisual

La Unión Nacional de Periodistas de Ecuador (UNP) reconoció este jueves a CNN en Español con el premio Eugenio Espejo en la categoría de audiovisual por el documental Galápagos: entre el peligro y la esperanza. La corresponsal de la cadena en Quito, Ana María Cañizares, recibió el galardón en el teatro Gonzalo Bonilla de la UNP. El documental, estrenado en noviembre de 2021 y presentado por Maria Celeste Arrarás, muestra cómo la población de las Islas Galápagos sobrevivió al impacto del covid-19 y a la reducción de la actividad científica y turística. El próximo domingo 12 de febrero a las 9 p.m. (hora Miami) CNN en Español transmitirá de nuevo el trabajo audiovisual para sus audiencias en toda la región.

Las Islas Galápagos son el corazón natural de Ecuador y del mundo. Es el primer Patrimonio Natural de la Humanidad declarado en 1978 por la Unesco y el termómetro que evidencia tanto la salud del planeta como la capacidad de los seres humanos para incidir en su cuidado. Para la producción de este documental, CNN en Español recorrió las islas Santa Cruz y San

Mega Crush de CROCS marcan la tendencia de moda de este 2023

* La nueva colección Crocs Mega Crush se encuentra disponible únicamente a través de su página web www.crocs. com.ec

* Se trata de un modelo exclusivo que tiene dos presentaciones: modelo clásico y en sandalia. Su característica principal es su plataforma de 6 cm que eleva cualquier look y mantiene la comodidad y el estilo de este tipo de zapato.

Crocs, empresa líder en innovación de calzado a escala mundial, presenta su nueva colección Mega Crush, disponible para aquellos que aman la altura y buscan estilizar su figura. La marca apuesta por este nuevo estilo con la finalidad de brindar un toque de mayor confort y moda vanguardista, acorde a las tendencias de este 2023.

Esta colección está compuesta por dos modelos: Classic Mega Crush y Mega Crush Sandals. Las primeras disponibles en tono beige, gris y fucsia; mientras que las sandalias se pueden encontrar en color beige, negro y blanco. De acuerdo a lo que indica la marca, este modelo se encuentra disponible para los fans únicamente a través de su página web www.crocs.com.ec

Las nuevas Mega Crush se destacan por su silueta elevada, ya que cuenta con una plataforma de 6 cm, ideal para estilizar la figura y otorgar mayor estabilidad en cada pisada. Su correa trasera y la parte superior están diseñadas para personalizarlos con los nuevos Jibbitz™ al estilo de gemas y perlas. Esta combinación busca elevar la imagen de quien lo usa, marcando tendencia en cualquier lugar.

Bernarda Barreiro, Gerente Comercial de Crocs Ecuador, manifestó: “Para nosotros, el 2023 es un año de nuevos retos; sin embargo nuestro compromiso con los fans de la marca siempre será traer las últimas tendencias de moda al país, con un concepto moderno, minimalista y de mayor comodidad. Estamos seguros de que el modelo Mega Crush tendrá una gran acogida en el país y significará un éxito total de ventas online”.

De esta manera, Crocs Ecuador ratifica su compromiso por presentar productos de la más alta calidad e innovación. Además, para este 2023 la marca espera seguir sorprendiendo a todos sus fans con nuevas colecciones, colores y jibbitz.

Cristóbal en Galápagos, y expuso los efectos de la pesca ilegal e indiscriminada, la contaminación y el calentamiento global que están sometiendo al ecosistema de Galápagos a una dramática presión sobre las especies. Ana María Cañizares colaboró en la producción de este documental que muestra la resiliencia de la población de las Galápagos. Asímismo, la periodista muestra

la convivencia entre los problemas que afectan a las islas y la lucha por la conservación del ecosistema. Una relación fundamental que pone a prueba el presente y el futuro del lugar. Galápagos: entre el peligro y la esperanza, bajo la conducción de María Celeste Arrarás y la colaboración de Ana María Cañizares, se transmite el domingo 12 de febrero a las 9 p.m. (Miami).

El Jardín Botánico de Quito (JBQ) tendrá un fin de semana de gratuidades por San Valentín

· El Jardín Botánico tendrá entrada gratuita los días sábado 11 y domingo 12 de febrero de 2023 desde las 10h00 hasta las 15h30.

· El JBQ se reserva el derecho de admisión, en caso de superar el aforo. (No se requiere reservación).

La Empresa Pública Metropolitana de Obras Públicas (EPMMOP) y el Jardín Botánico de Quito (JBQ), se unen nuevamente para invitar a la ciudadanía a visitar el Jardín Botánico de forma gratuita, los días sábado 11 y domingo 12 de febrero de 10h00 a 15h30.

El JBQ es el espacio perfecto para festejar el Día del Amor y la Amistad con la familia, los amigos o en pareja; en un espacio de más de 30.000m2 de aire puro y vegetación nativa maravillosa.

En el lugar, los visitantes podrán disfrutar de la mejor colección de orquídeas in situ con fines de educación y conservación, una magnífica exhibición de cactus y suculentas, así como el invernadero de plantas carnívoras. Dentro del Jardín, también se encuentra el Museo de Bonsai, considerado el mejor de Latinoamérica; además, de otros jardines temáticos que harán de la visita una experiencia inolvidable

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Finesse fomenta el bienestar y el amor propio

Según Kantar , el 42% de los hogares en Ecuador se están preocupando más por su salud, esta tendencia se refuerza con el estudio realizado por Ernest & Young en el 2021, el que se reportó un incremento de consumo de productos saludables.

Ante esta realidad y orientados a satisfacer las necesidades del consumidor, Alpina continúa innovando con su marca Finesse, una propuesta de yogurt deslactosado sin grasa, sin azúcar añadida, sin colorantes artificiales y sin gluten, una opción nutritiva para aquellos que junto a una alimentación balanceada y ejercicio físico buscan cuidarse de manera integral. Esteban Montenegro, jefe de mercadeo de Alpina, resalta que “La tendencia a nivel mundial es adquirir productos nutritivos y las bondades de Finesse yogurt light, son una mezcla entre lo que necesitas, lo que te hace bien y lo que te entiende, permitiéndonos ser el compañero ideal para aquellos que buscan un equilibrio en su alimentación”.

Bajo este compromiso por brindar productos nutritivos, la marca presenta su campaña “Lo que te dices puede ser más light” enfocada en fomentar el amor propio, sin prejuicios y respetando las decisiones sobre su cuerpo, compras y pensamientos.

“Queremos que nuestra oferta sea transparente, que reconozca los miedos, los no quiero, los hoy lo hago, los este año empiezo (…) Estamos orientados a fomentar el empoderamiento femenino a través de una mayor seguridad y una adecuada nutrición, mostrando que existe una forma más light de ver las cosas” expresó Montenegro.

Alpina junto a su marca Finesse yogurt light, mantiene su compromiso por brindar productos con fórmulas nutritivas y deliciosas, que además conecten con la realidad y brinden valor a sus consumidores.

Volkswagen Ecuador obtiene certificación ISO 9001

• Volkswagen Ecuador se convierte en una de las marcas del sector automotriz en recibir la certificación internacional en la norma ISO 9001, del sistema de gestión de calidad en todos sus procesos.

Volkswagen Ecuador recibió la certificación internacional en la norma ISO 9001, para el efectivo establecimiento de un sistema de gestión de calidad en su estrategia de negocio, el cual ofrece soluciones de movilidad de alto valor para sus clientes, trabajando integralmente con sus socios estratégicos y generando rentabilidad sostenible en toda su cadena de valor.

Como parte del compromiso de la marca, Volkswagen decidió dar un paso adelante y complementar esta iniciativa con la obtención de la certificación internacional en la norma ISO 9001, tras un intenso y arduo proceso de trabajo de casi un año. Este importante logro llena de orgullo a la organización ya que los ejes de su estrategia de Gestión se basaron en los siguientes criterios de evaluación:

• Política y objetivos

• Sistema de Gestión Interno

• Comunicación Corporativa

• Desarrollo de la red de concesionarios

• Desarrollo del personal del importador

• Marketing, Dirección del mercado

• Formación a los concesionarios

• Planificación de ventas

• Logística para vehículos nuevos

• Campañas de campo y rellamada

• Garantía

• Servicio Técnico

• Planificación, cálculo y almacenamiento de piezas originales y accesorios

• Compras

• Investigación de Mercado

• Auditoria en la red de concesionarios

• Atención al Cliente y Compliance

Con el objetivo de implementar y mantener en el importador y la red de concesionarios del país los estándares de calidad y requisitos de la marca Volkswagen. Para el efecto, se evaluaron toda la cadena de procesos de Impoventura C.A. en la visita de dos días de la prestigiosa certificadora y consultora de renombre a nivel mundial:

TÜV SÜD, auditor de en Ecuador.

“Recibir la certificación ISO 9001

es resultado del compromiso de Volkswagen Ecuador, que, a través de un gran trabajo en equipo liderado por el Desarrollo de concesionarios, durante casi un año ha obtenido este importante logro que nos permitirá mantener sistemas de gestión de calidad altamente eficientes y reafirmar de esta manera el compromiso de convertirnos en una de las marcas cercanas a nuestros clientes”, señaló Pamela Jiménez, Gerente de Logística y Desarrollo de Concesionarios.

Con este importante hito, Volkswagen Ecuador ratifica su compromiso de ser parte activa de la transformación para mejorar la credibilidad e imagen de la marca con el aumento en la satisfacción del cliente, mejora en la integración de los procesos, optimización en la toma de decisiones, mejora continua y compromiso de sus colaboradores.

“El siguiente reto para la marca será certificar a sus aleados estratégicos que son los concesionarios. El trabajo ya comenzó y se espera para fines del 2023 lograr Certificar al menos dos concesionarios” comenta Jiménez.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Esteban Montenegro, Jefe de Marketing Categoría Bebidas Lácteas, Daniel Correa Haro, Auxiliar de Mercadeo. Pamela Jiménez, Gerente de Logística y Desarrollo de Concesionarios con la certificación ISO 9001

Avanzan los trabajos de construcción de la facilidad turístico-gastronómica

¡Impulso a la economía de Tierra Bonita!

Comerciantes de la Asociación de Servicios de Alimentación “Tierra Bonita”, del cantón Rocafuerte, esperan con entusiasmo la terminación de los trabajos de la facilidad turística que la Prefectura, liderada por Leonardo Orlando, construye en este lugar, para mejorar las condiciones de trabajo de quienes diariamente permanecen en la vía ofreciendo alimentos.

“Cuando los trabajos estén terminados podremos mejorar el servicio para los clientes, porque no solo les ofreceremos alimentos al paso, sino que les daremos mejor atención en cada uno de los kioscos que van a funcionar aquí. Podemos acompañar las tortitas con café”, dijo Moncita Zammbrano en tono entusiasmado, quien todos los días se ubica en el muro del reductor de velocidad , que existe en ese lugar, para ofrecer su productos.

La facilidad turística se implementa gracias a un convenio entre la Prefectura de Manabí con el Gobierno Municipal de Rocafuerte y se trabaja en los últimos detalles de cada uno de los 20 módulos que tiene el proyecto, que beneficiará directamente a 42 integrantes de la Asociación de Servicios Alimenticios de ese sector.

DISEÑO.

El proyecto es un diseño con características culturales típicas de Manabí. Tiene 60 metros lineales, divididos en 4 módulos, con 5 unidades en cada uno. Cada módulo cuenta con servicios básicos, electricidad, agua y recolección de basura.

La obra tiene un costo de 55.679,23 dólares. La Prefectura aporta con el 80% y el GAD de Rocafuerte con el 20%.

"El proyecto es beneficioso para todos, no solo para los comerciantes que estamos en la vía, también para los

clientes y los productores de Tierra Bonita", opina Carlos Centeno,, presidente de la Asociación de Servicios alimenticios Tierra Bonita.

"Este proyecto nos permitirá trabajar con mayor comodidad y podremos atender mejor a los clientes", expresó

María Rivas, quien es administradora, de la Asociación, opinión que coincide con la de María Pinto, otra de las socias comerciantes que aspira que el proyecto siga ampliándose para que todos los socios tengan acceso a un módulo.

12 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Riesgo país de Ecuador se dispara a día seguido y ya supera los 1.500 puntos

El riesgo país del Ecuador superó la barrera de los 1.500 puntos al colocarse en 1.514 este 7 de febrero, según reportó el Banco Central del Ecuador, basado en los datos de la banca de inversión JP Morgan.

Este indicador ya se disparó de los 1.120 puntos que se habían registrado el 3 de febrero -antes de las elecciones- a 1.415 puntos el 6 de febrero del 2023, ahora a día seguido volvió a subir hasta llegar a los 1.514 puntos. Es decir una diferencia de 394 puntos en total.

Los resultados contrarios al Gobierno en las elecciones del 5 de febrero donde, a más de las autoridades seccionales, se eligió a consejeros de Participación Ciudadana y se votó por la consulta propuesta por el Gobierno, son el origen de este incremento del riesgo país. Sobre todo porque, aunque no se han dado resultados oficiales, el No parece haberse impuesto en todas las preguntas. Esto, como una suerte de rechazo de la población al régimen de Guillermo Lasso.

Es que el riesgo país mide la percepción de los mercados sobre si el país honrará o no sus deudas. En el caso de Ecuador, con estos resultados electorales analistas prevén que una mayor ingobernabilidad podría hacer que el Gobierno no termine su mandato, y que un posterior gobierno no honre las deudas. También un escenario posible es que la inestabilidad política ahuyente más aún la inversión, por lo que la economía se contraiga y le sea imposible al país pagar sus deudas.

El riesgo país del Ecuador ha estado sometido a los problemas políticos en los últimos años. Por ejemplo, antes de las elecciones presidenciales pasadas, en febrero del 2021, cuando había falta de certezas de quién podría ganar

los comicios y había posibilidades de que ganara el correísmo, con Andrés Arauz a la cabeza, el riesgo país se disparó.

En cambio, cuando se conoció del triunfo de Guillermo Lasso este indicador bajó de manera importante. Entre el 8 y 9 de abril del 2021 pasó de 1.169 a

824 puntos. Así se mantuvo de manera oscilante, registrando incluso indicadores de 714 puntos.

Sin embargo llegó junio del 2022 y con las protestas indígenas, por el tema de subsidios de los combustibles, el riesgo se volvió a disparar. En ese momento

pasó de 796 puntos el 1 de junio a 1.352 puntos el 5 de julio. Continuó subiendo cuando se desarrollaban las mesas de diálogo con los indígenas. Desde entonces ha tardado en recuperarse o volver a la normalidad. Sin embargo, estaba en los 1.100 hasta ahora que volvió a subir con los resultados electorales.

Laboratorio Clínico del HGP atiende gran demanda de usuarios

Durante enero, 71 628 análisis se realizaron en el Laboratorio Clínico del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

La mayor parte corresponde a exámenes de biometría (sangre), de orina y heces, señaló Pablo Palacio, responsable del laboratorio de análisis de la casa de salud, quien explicó que aproximadamente se atiende 500 pacientes al día, y que muchos afiliados no solamente se realizan una prueba, sino que en algunas ocasiones son hasta tres estudios por persona.

"Aquí se trabaja los siete días de la semana; de lunes a viernes de 6:00 a18:00 con pacientes de Consulta Externa; mientras que para las áreas críticas como Emergencia, UCI y Hospitalización atendemos 24/7", explicó Palacio.

Consultado sobre la dotación de reactivos e insumos, el laboratorista explicó que están abastecidos al 100% para realizar todos los análisis necesarios.

Bertha L., llegó muy temprano al HGP a realizarse varias pruebas clínicas, después de hacer la respectiva fila pasó a uno de los cubículos donde un laboratorista tomó muestras de sangre para determinar su estado de salud.

La farmacia del Hospital General Portoviejo trabaja 24 horas al día durante toda la semana, incluidos los feriados.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

NIRSA genera espacios de encuentro para compartir conocimientos con los estudiantes de la UEES

• NIRSA es una empresa que apuesta por el futuro de los jóvenes profesionales del país.

Dentro de los objetivos estratégicos que persigue NIRSA se encuentra el trabajar de manera coordinada con sus grupos de interés, siendo uno de ellos la academia. En este sentido, la compañía acaba de fijar dos desafíos con los estudiantes de la Universidad Espíritu Santo (UEES) tras un acuerdo en el que se realizarán acciones que los beneficien a través de la aplicación de sus conocimientos en casos empresariales reales.

Los desafíos o retos que NIRSA entregará a los estudiantes, junto al Centro de Emprendimiento de la universidad, estarán enfocados en las materias de Desarrollo Sostenible y Gestión de Calidad. En ambos cursos, los estudiantes deberán presentar propuestas a situaciones reales que aportarán a la compañía con soluciones.

Las mejores propuestas serán escogidas por un comité conformado por docentes de la UEES y representantes de NIRSA.

“Somos una empresa ecuatoriana que apuesta por el talento local, por este motivo mantenemos nuestras puertas abiertas para crear acciones que beneficien al sector académico

De izquierda a derecha: Víctor Andrés Almeida, Docente de la Facultad de Emprendimiento, Negocios y Economía; Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA y César Vélez Del Hierro, director del Centro de Emprendimiento de la UEES.

de nuestro país. Confiamos en que las universidades ecuatorianas están preparando futuros profesionales con gran potencial.

A través de este desafío, creamos espacios para compartir conocimientos y aportar al futuro del Ecuador. Hoy nos sentimos muy orgullosos de poderlo llevar a cabo con la UEES, quienes apuestan a formar grandes líderes” Comentó: Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.

“El Centro de Emprendimiento Eureka impulsa el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas inherentes al espíritu emprendedor por parte de la comunidad universitaria. Trabajar conjuntamente con

la empresa privada genera un alto impacto en las soluciones que como academia generamos para la sociedad. Tenemos muchísima gente talentosa y estamos convencidos que los desafíos que se trabajarán con NIRSA serán de gran valor para que los futuros profesionales sigan construyendo el país que todos soñamos” Comentó: César Vélez Del Hierro, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad Espíritu Santo. A través de estas acciones, NIRSA reafirma su compromiso con el sector académico del Ecuador, permitiendo que los estudiantes desarrollen propuestas enfocadas a casos empresariales reales.

Más de 5600 recetas entregó el Hospital del Día Jipijapa en enero

Con un abastecimiento del 78% de fármacos, el Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entregó 5634 recetas en el área de Farmacia y 53 recetas a domicilio, en enero 2023.

Esta casa de salud, en el primer mes del año, realizó más 6 mil atenciones médicas por Consulta Externa, en Medicina General, Medicina Familiar, Pediatría, Anestesiología, Nutrición, Odontología, Cardiología, Salud Mental, Ginecología, Gastroenterología, Traumatología y Oftalmología.

Vicente Zavala, director provincial de Manabí (E) del IESS, manifestó: “Esta casa de salud mantiene un óptimo abastecimiento de fármacos e insumos médicos, gestión que nos permite brindar un servicio integral que incluye atención médica y entrega de medicamentos”.

En efecto, el Hospital Jipijapa realizó 15 331 exámenes de laboratorio, 793 estudios de imagenología, 6195 terapias físicas y 38 cirugías durante el primer mes de 2023.

“Recibí atención en medicina general y me entregaron todos mis medicamentos, desde aproximadamente 3 meses he venido asistiendo a citas de consulta externa y me han demostrado que están abastecidos, agradezco porque la atención siempre es muy buena”, señaló Alexandra Vera, paciente del hospital.

• En enero 2023, el Hospital del Día Jipijapa brindó más de 2 mil atenciones médicas por Emergencia.

• El horario de atención de Consulta Externa es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 y Emergencia las 24 horas del día.

14 JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Nicaragua: cinco curas condenados a 10 años por conspiración

Cinco sacerdotes católicos fueron condenados a 10 años de cárcel en Nicaragua bajo cargos de “conspiración”, en el último embate contra la Iglesia católica en la nación centroamericana.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo civil de abogados que representa a los religiosos informó el martes de las sentencias y anunció que se espera que en los próximos días también se dicte sentencia contra el obispo Rolando Álvarez, de 56 años, y conocido por sus posiciones críticas al gobierno del presidente Daniel Ortega.

Las autoridades nicaragüenses han acusado a miembros de la Iglesia católica de respaldar protestas de opositores al gobierno de Ortega, quien ha sido blanco de críticas de diversas organizaciones y gobiernos por considerar que desde hace años ha usado diversos métodos contra cualquier disenso en ese país, incluidos los arrestos. Sus críticos sostienen que los poderes Judicial y Legislativo están plegados a lo que diga el mandatario.

Cuatro de los sacerdotes fueron sentenciados el lunes y uno más el domingo en Managua en audiencias realizadas a puerta cerrada, informó en un comunicado el grupo de abogados, denominado Unidad de Defensa Jurídica (UDJ).

La jueza Nadia Tardencilla emitió la condena el lunes por “conspiración” contra los sacerdotes Ramiro Tijerino, rector de la Universidad Juan Pablo II; José Luis Díaz y Sadiel Eu-

garrios, primer y segundo vicario de la catedral de Matagalpa, respectivamente; además de contra el sacerdote Raúl Vega. Dos seminaristas y un camarógrafo recibieron la misma sentencia bajo la misma acusación.

Todos permanecen recluidos desde el año pasado en la cárcel policial de El Chipote, en Managua, y también fueron inhabilitados a perpetuidad de sus derechos ciudadanos para competir cargos públicos o de elección popular.

El domingo, el presbítero Óscar Danilo Benavidez, párroco de la localidad norteña de Mulukukú y detenido desde el 14 de agosto, fue el primero en ser sentenciado a 10 años por “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”. La condena fue emitida por otra jueza, identificada como Nancy Aguirre.

En todos los casos, las audiencias se celebraron a puertas cerradas y con abogados defensores nombrados por el Estado, según señaló el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que calificó las sentencias como una “aberración jurídica”.

La “inahibilitación perpetua” para ejercer cargos públicos impuesta a los

condenados también fue cuestionada por el Cenidh. “Esto es una afrenta al Derecho, una afrenta a la inteligencia, una afrenta a la comunidad internacional y a los organismos internacionales de protección de derechos humanos”, indicó en un comunicado divulgado el martes.

El gobierno de Ortega arrestó a docenas de opositores en 2021, incluidos siete potenciales candidatos presidenciales, quienes fueron condenados a penas de prisión que también fueron a puerta cerrada.

Ortega ha sostenido que las protestas de opositores se realizan con el apoyo del extranjero y de la Iglesia católica.

En medio de esos señalamientos, las autoridades arrestaron a Monseñor Álvarez, el primer obispo sometido a un proceso penal en Nicaragua desde que Ortega retornó al poder en 2007. Se encuentra bajo arresto domiciliario en Managua, bajo estricta vigilancia policial.

Álvarez había permanecido 15 días sitiado por la policía en agosto pasado en la diócesis de Mata-

galpa, junto a sus colaboradores ahora presos y condenados. En esa ocasión, la Policía dijo que los investigaba por supuestamente “organizar grupos violentos”. Casi simultáneamente, el gobierno ordenó el cierre de seis radioemisoras adscritas a la Iglesia católica en Matagalpa, 130 kilómetros al norte de Managua.

En agosto, el papa Francisco expresó su preocupación por la situación en Nicaragua y llamó a mantener un diálogo en ese país, aunque no se pronunció específicamente sobre los ataques contra la Iglesia católica.

Maestros e indígenas colombianos bloquean la entrada del Congreso en Bogotá

Cientos de miembros del sindicato de maestros del departamento del Cauca se aglomeraron este martes en la entrada del Congreso de la República en Bogotá, impidiendo su acceso y mientras en su interior parlamentarios se encontraban sesionando en plenaria.

Según informaron medios locales, los docentes e indígenas de Asoinca llegaron hasta la capital del país e intentaron ingresar a la fuerza al Capitolio Nacional en protesta por la deficiente atención médica que reciben. Exigieron la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez y que las au-

toridades les garanticen sus derechos y se adopten soluciones concretas en materia de salud y seguridad social en su región. Los manifestantes se quedarán acampando a las afuera del Congreso.

Ante las críticas y en medio de informes de la oposición que aseguraban que el bloqueo era en contra del Gobierno de Gustavo Petro, el propio presidente apuntó que la protesta se debe a los servicios de una empresa contratada por el estado “desde hace 17 años”. Aunque el mandatario no mencionó a que Gobierno hacía referencia, en ese entonces estaba en el poder Álvaro Uribe.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 15 INTERNACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Sucesos Sucesos

CUATRO MUERTOS DEJÓ UN TERRIBLE ATENTADO CRIMINAL OCURRIDO EN EL SUR DE GUAYAQUIL

Christian Millán, el hombre que sobrevivió al atentado ocurrido la tarde de este martes 7 de febrero, en la avenida Domingo Comín, en el sur de Guayaquil, falleció horas después de su ingreso a una casa de salud, él fue la cuarta víctima mortal de este hecho de sangre.

Millán, de 27 años, registraba antecedentes penales por asesinato, en el 2020 y junto a otras tres personas, quienes también murieron, se movilizaban en un vehículo color blanco, marca Suzuki Grand Vitara SZ.

En el lugar la Policía halló 16 indicios balísticos, calibre 2.23 de un arma de fuego tipo fusil. Entre las víctimas se encuentra un adolescente, de 14 años, y una persona quien aún no ha sido identificada.

De acuerdo a información policial, estuvieron parqueados, alrededor de 40 minutos, sobre una calle de este sector porteño, instante en que fueron interceptados por dos sujetos en motocicleta, el que conducía vestía un buzo de color azul y la persona que disparó una chompa roja.

«Se trató de un hecho direccionado, querían acabar con todas las personas que estaban en el carro. Para el asesinato utilizaron un fusil. El conductor condujo herido», dijo una fuente policial.

Los cadáveres de las cuatro personas fueron llevados al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses a donde llegaron sus parientes para retirar los cuerpos.

Pareja de esposos del cantón Olmedo, en Manabí, habrían «desaparecidos»

La mañana de este miércoles, 8 de febrero del 2023, se generó una noticia desde el cantón Olmedo, en la provincia de Manabí, tras la publicación, en dos cuentas en redes sociales, sobre la desaparición de dos conocidos personajes de la localidad. Ambos son pareja.

Ella, actualmente electa a la concejalía del cantón, y él, un reconocido empresario. Por versiones de las redes sociales se conoció que la concejala electa Samanda Calero, y su esposo, Wilter Borja, habrían desaparecidos desde las primeras horas de la mañana de hoy. La información aún no ha sido confirmada por las autoridades correspondientes, quienes aún no dan detalles si todo se trataría de un posible secuestro.

En redes, también, familiares, amigos y conocidos han elevado algunas oraciones para que la pareja sea encontrada sana y salva lo antes posible. Así mismo se ha indicado que la mujer está embarazada.

Roberto Menéndez, jefe político del cantón Olmedo, indicó a Diario EL UNIVERSO que la desaparición de la pareja se dio presuntamente cerca de las 04:00 de este miércoles.

La desaparición de la pareja se dio en una finca de la familia ubicada en el recinto La Primavera, perteneciente a la parroquia Sixto Durán-Ballén del cantón 24 de Mayo, y el extravío de ambos ya fue comunicado a la Policía Nacional.

MUERE DE UN INFARTO MIENTRAS CONDUCÍA UNA VOLQUETA

Jorge Menéndez falleció la mañana de este 8 de febrero en el cantón de Jaramijó, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la vía principal de acceso a dicho cantón, mientras conducía su volqueta. De acuerdo al reporte de los paramédicos el hombre de 65 años sufrió un infarto.

Pese a que se organismos de emergencias llegaron al sitio y lo llevaron a una casa de salud, Menéndez no resistió y su corazón no volvió a latir.

Tras el hecho, quienes lo auxiliaron alertaron a la Policía para que hicieran los trámites de ley en este caso.

JUEVES 9 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.