JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024

Page 1

El Manaba

Ministro Luque anuncia que no habrá cortes la próxima semana

Esto se debe a cuatro factores: las condiciones hidrológicas favorables, la operación de todas las hidroeléctricas, la compra de energía a Colombia y pero sobre todo a que los niveles de embalses se mantienen al alza.

Fundación Maquita lidera el camino hacia un Comercio Justo en Ecuador

El Comercio Justo es una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayorequidad en el comercio nacional e internacional.

www.diarioelmanaba.com.ec

Día del Montubio Ecuatoriano: Vuelven las resoluciones de los días clásicos a la Asamblea Nacional

La fecha fue instaurada mediante una resolución aprobada por unanimidad en el pleno de la Asamblea Nacional, durante la sesión desarrollada la tarde del martes 7 de mayo.

Con 115 votos, Asamblea Nacional convoca a Sade Fritschi a explicar la concesión del registro ambiental a empresa vinculada a Lavinia Valbonesi

Portoviejo fortalece la participación ciudadana

Alcaldes de cinco cantones de Manabí se reunieron en Portoviejo, para la firma de un importante convenio con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social con el objetivo de fortalecer la transparencia en la gestión pública.

Feria Sabores y Saberes de la AFC rinde homenaje a madres

Aproximadamente 53 productoras y 20 emprendedoras de las provincias de Napo, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha e Imbabura, ofertaron los productos que cada día cultivan en sus chakras, en la Feria de Sabores y Saberes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024
PORTOVIEJO Año 10 - Número - 028980
D I A R I O 10años

Con el voto unánime de los Vocales Yolanda Yupangui, Solanda Goyes, Merck Benavides y el Presidente Álvaro Román, el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó una resolución mediante la cual se conformaron el Comité de Expertos, la Comisión de Calificación y los Tribunales de Recalificación que actuarán en la Fase de Méritos del Concurso para la Selección y Designación de Jueces y Conjueces de la Corte Nacional de Justicia.

La decisión se adoptó en sesión

ordinaria 053-2024 de este 07 de mayo de 2024. Las instancias se integraron así:

Comité de Expertos

Aguirre López Rubén Enrique Jaramillo Yaguachi Jéssica

Aguirre Valdez Javier Eduardo Lanas Medina Elisa Verónica

Granja Zurita Diego Francisco Ocaña Merino Joe Paúl

Comisión de Calificación

Zamora Vázquez Ana Fabiola

Salazar Oquendo Edwin Patricio

Mármol Palacios Jorge Enrique

Núñez Puruncajas Daysi

Dahik Astudillo Ivonne Manira

Machado Maliza Mesías Elías

TRIBUNALES DE RECALIFICACIÓN

Tribunal de Recalificación 1

Rodríguez Williams Daniel

Cárdenas Yánez Nancy Susana Alarcón Delgado Verónica

Tribunal de Recalificación 2

Iglesias Quintana Janneth Ximena

Tellez Patarroyo Ivonne Liliana

Silverio Palacios José Luis

Tribunal de Recalificación 3

De la Pared Darquea Johnny

Ortuño Arévalo Carlos Antonio

Larco Chacón Galo Rodolfo

Las personas que integran estas instancias fueron seleccionadas de una fuente de 43 profesionales del Derecho. Los 22 profesionales restantes, que no fueron designados en esta ocasión, podrían constituirse en reemplazos de los miembros titulares, en caso de producirse una ausencia.

Para las siguientes fases del Concurso, los 43 profesionales de la fuente, en su totalidad, podrán ser considerados para integrar los respectivos Comités y Tribunales.

Feria Sabores y Saberes de la AFC rinde homenaje a madres

Aproximadamente 53 productoras y 20 emprendedoras de las provincias de Napo, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha e Imbabura, ofertaron los productos que cada día cultivan en sus chakras, en la Feria de Sabores y Saberes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC).

La feria, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fue el espacio creado para que las productoras y emprendedoras vendan directamente sus productos, así como para visibilizar el rol que cumple la mujer en las unidades agrícolas familiares.

“Las mujeres son quienes crean en sus hijos ese amor hacia la tierra, sector importante para el desarrollo del país”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.

El Ministro destacó el trabajo de las madres del campo en la producción de alimentos, y su contribución en la conservación de la agrobiodiversidad, la crianza de animales menores y aves de corral, así como aportan en otros procesos productivos, adicional al trabajo doméstico no remunerado y los cuidados a los miembros del hogar.

En la feria, que duró entre las 09:00 y 14:00 de este miércoles, el ministro Palacios rindió un homenaje a las madres de la AFC, que “es liderada por las mujeres del campo, cuyo esfuerzo y trabajo diario garantiza más del 60% de la producción de alimentos y la dinamización de las economías rurales, a través de la diversificación productiva y la rotación de cultivos”.

Las productoras ofertaron productos frescos, tales como hortalizas, frutas, verduras, tubérculos, licores a base de frutas; mientras que las emprendedoras presentaron una oferta productiva variada, donde se incluyeron productos procesados, con valor agregado y transformados que van desde artesanías, alimentos, bebidas, productos de higiene personal, entre otros.

Las emprendedoras tienen el apoyo de

DIRECTOR:

otras instituciones, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social; el Instituto de la Economía Popular y Solidaria, así como la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. “Estamos demostrando nuestra forma de trabajar de manera articulada”, dijo el Ministro.

Zaida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social, resaltó el trabajo de las mujeres y madres de la Agricultura Familiar Campesina y anunció que el Gobierno tiene programado la entrega de 50.000 créditos desarrollo humano para trabajar juntos y estos espacios para la comercialización de sus productos.

2 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
JAIME RODRIGUEZ MERO Quedaron integrados la comisión de calificación y los tribunales de recalificación para la fase de méritos del concurso para la selección de jueces y conjueces de la corte nacional
COORDINADOR:
PAGINACIÓN:

Ministro Luque anuncia que no habrá cortes la próxima semana, a menos que pase algo imprevisto

El ministro de Energía (e), Roberto Luque anunció hace pocos minutos la “buena noticia” de que la próxima semana “lo más probable es que no habría racionamientos” de energía eléctrica. Esto se debe a cuatro factores: las condiciones hidrológicas favorables, la operación de todas las hidroeléctricas, la compra de energía a Colombia y pero sobre todo a que los niveles de embalses se mantienen al alza.

Sin embargo advirtió que este buen panorama se podría ver afectado en caso de que Coca Codo Sinclair tuviera que salir de operación debido a los sedimentos. Es más dijo que este mismo día hubo una alerta de que habría un problema de este tipo, pero que ha sido superado. “No habrá cortes, a menos que haya algo imprevisto”, ratificó. Entre tanto, el ministro Luque informó que en Quevedo habrá un día de cortes que podría ser el viernes o el sábado. Esto porque deberá realizarse un mantenimiento en una línea eléctrica de Transelectric. Aseguró que se comunicará oportunamente la fecha, pues está definido que será esta semana, pero aún no el día.

El Nuevo Ecuador respalda y fortalece el accionar policial para recuperar la paz y la seguridad de los ecuatorianos

El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, reconoció el excepcional desempeño de los servidores policiales por precautelar el orden público y el bienestar de los ecuatorianos, en medio de un conflicto armado interno.

Por ello, en una ceremonia formal llevada a cabo este 8 de mayo de 2024 en el Cuartel Modelo de Guayaquil, el Primer Mandatario otorgó condecoraciones «Al Valor» a 15 miembros de la Policía Nacional y nueve felicitaciones públicas. Además, se rindió honor a quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

Durante su discurso, el Presidente reafirmó su compromiso de respaldar el heroico accionar de los uniformados con el propósito de devolverle la paz y la seguridad a la ciudadanía en este Nuevo Ecuador. “Ustedes valientes policías, que se encuentran desplegados en todo el territorio nacional, conocen de cerca al peligroso enemigo que enfrentamos (…). Cuando patrullen quiero que sientan el apoyo de este Gobierno que, como ustedes, está dispuesto a jugarse por el bienestar de los ecuatorianos”, señaló.

La ministra del Interior, Mónica Palencia, coincidió en esto al destacar el honor de reconocimientos que se obtienen con compromiso y entrega. Además, remarcó que el objetivo fundamental es trabajar en contra del crimen organizado, de la narcopolítica, y del narcoterrorismo. “Solo podemos construir este Nuevo Ecuador desde la valentía, la gallardía, el honor, la dignidad, la lealtad y la disciplina. Eso es el Nuevo Ecuador, un Ecuador que no se rinde ante el crimen organizado y que jamás bajará la cabeza”, aseveró.

Los resultados de ese incansable accionar, amparados en el Plan Fénix, se reflejan con la reducción del 29 % de las muertes violentas, según informó el comandante general de la Policía, Cesar Zapata. Explicó que, el siguiente paso es la ejecución del Plan Operativo 2.2 que estará enfocado principalmente en las zonas en donde se mantienen altos niveles de violencia como son las ciudades de

Quevedo, Durán, Buena Fe, Manta y Santa Elena, entre otras. Además, a las unidades especializadas que conforman la Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE), como la Dinased, Unase, UIAD, se suma la Fuerza de Investigación Anticriminal.

“Hemos logrado mucho, pero tenemos aún mucho por hacer”, dijo el Jefe de Estado a la vez que se dirigió a todos aquellos que son serviles al crimen organizado y al terrorismo; y que no solo buscan impunidad, sino poder para mantener esa impunidad: “tienen sus manos manchadas con la sangre de las víctimas. Son cómplices del dolor de las familias a las que les arrebataron a un ser querido y serán juzgados como tal. Nosotros no permitiremos que el crimen nos arrebate nuestro futuro”.

A decir del Primer Mandatario, una clara evidencia de la incomodidad que esta administración ha causado en los grupos delictivos organizados es la cantidad de ataques recibidos en los últimos días

“por desenmascarar un servicio corrupto en las cárceles, estructuras criminales en empresas de seguridad, también porque hicimos respetar al Ecuador ante el mundo y no permitimos que se lleven a un prófugo de la justicia del país”.

Consecuentemente, aseguró que “la campaña [de las elecciones presidenciales del 2025] ha empezado, porque todos los que fracasaron en el pasado y quieren en un futuro estar en el lugar en donde estamos nosotros, ya empezaron a atacar”.

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Caso Olón: Fiscalía abre investigación previa sobre el proyecto relacionado con la primera dama Lavinia Valbonesi

La construcción del proyecto inmobiliario ‘Echo Olón’, que involucra a la primera dama de Ecuador Lavinia Valbonesi, ha motivado una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La propia institución confirmó este 8 de mayo que abrió la diligencia. “Como en todos los casos de los cuales tiene conocimiento la FGE, se ha abierto una IP (indagación previa)”, señaló la entidad en un breve mensaje a los medios. De momento, no se ha informado cuál es el presunto delito que se investiga en torno al proyecto, el cual está a cargo de la empresa Vinazin S.A. Esta compañía tiene entre sus accionista a Valbonesi, actual esposa del presidente Daniel Noboa.

La futura edificación del complejo de departamentos ha puesto en alerta a la co-

muna de Olón, ubicada en la parroquia Manglaralto en Santa Elena. Según alega el presidente de la comuna, Jhon Reyes, la preocupación surge porque los trabajos iniciales de desazolve se realizan en 261 metros del Esterillo Oloncito. En entrevista con PRIMICIAS, Reyes indicó que los habitantes no se oponen al proyecto como tal, pero sí a la intervención directa en el estero, declarado por el Ministerio de Ambiente como área protegida en 2001. Por otra parte, desde la Asamblea, la bancada opositora del correísmo ha pedido la comparecencia de cinco funcionarios del Gobierno, presuntamente involucrados en los trámites que dieron paso al proyecto. El proyecto ‘Echo Olón’ contempla cuatro edificios, con un total de 28 departamentos, con áreas sociales, de recreación, piscinas, y ubicados al pie del mar.

Con 115 votos, Asamblea Nacional convoca a Sade Fritschi a explicar la concesión del registro ambiental a empresa vinculada a Lavinia Valbonesi

La ministra de Ambiente, Sade Fritschi Naranjo tendrá que comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional para explicar siete hechos relacionados con la construcción de un proyecto inmobiliario en el Esterillo Oloncito, ubicado en Olón (Santa Elena), que sería un área protegida y que estaría relacionado con Lavinia Valbonesi, esposa del presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Con 115 voluntades de los miembros de la Asamblea Nacional se aprobó, en la sesión 924 de este 8 de mayo de 2024, una moción planteada por el asambleísta del movimiento Construye, Paúl Buestán, para que se convoque a la titular del Ministerio de Ambiente, Sade Fritschi a comparecer en el seno del órgano y explique la concesión del registro ambiental para la construcción del proyecto urbanístico ECHO de propiedad de Vinazín S.A.S, en la provincia de Santa Elena.

En la moción no se fijó una fecha para su comparecencia, pero se pide que Fritschi explique sobre:

Declaración de Esterillo Oloncito como área de bosque y vegetación protegida. Ordenanza complementaria al Plan de Ordenamiento Territorial que regula la ocu-

pación y gestión de la Costa norte del cantón Santa Elena.

Denuncias efectuadas por habitantes de Olón sobre la tala de árboles en el manglar protegido.

Entrega de registro ambiental para la construcción del proyecto residencial en Santa Elena de la compañía Vinazín S.A.S.

Elaboración de estudios de impacto ambiental para la construcción del proyecto urbanístico en Santa Elena.

Informe descriptivo sobre la factibilidad del proyecto Echo Olón, elaborado por la Consultora Geosísmica Luque Cía. Ltda. Justificación de la concesión del registro ambiental, en lugar de una licencia ambiental, al tratarse de un proyecto de alto impacto en zona del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El pedido se basa en que la empresa Vi-

nazín S.A.S tendría, como una de sus accionistas mayoritarias, a Lavinia Valbonesi, esposa del presidente de la República, Daniel Noboa.

Esta propuesta se debatió la tarde de este miércoles y había el interés de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y de Acción Democrática Nacional (ADN) para que se trate en las comisiones especializadas.

Específicamente en la de Gobiernos Autónomos Descentralizados que la preside la correísta, Victoria Desintonio; y de Biodiversidad, presidida por Guido Vargas, afín al ala oficialista.

La moción de Buestán se aprobó con 115 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.

A la espera de conocer al nuevo gobernador de Manabí

Gustavo Aguilar, quien asumió el cargo de Gobernador de Manabí en diciembre pasado, ha renunciado a su posición, según informes oficiales presentados este lunes 6 de mayo.

Aunque no se han proporcionado razones específicas para su dimisión, se espera que se nombre un sucesor en medio de un aumento de la violencia en la provincia este año.

El despacho de Aguilar permaneció cerrado, lo que sugiere que la subrogación solo se aplica cuando el ejecutivo está en funciones y con permiso.

Por el momento, la identidad del próximo representante del Gobierno en Manabí sigue siendo desconocida y la Gobernación no ha emitido un comunicado oficial.

4 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACONTECER www.diarioelmanaba.com.ec

Quedan tres días para poder realizar el cambio de domicilio para las Elecciones 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado puntos de Cambio de Domicilio Electoral en varias localidades del Ecuador para este miércoles 8 de mayo.

En Chone, los ciudadanos podrán acudir a la cooperativa Los Chonanas en la calle Ignacio Andrade entre Vargas Torres y Alejo Lascano. Mientras tanto, en Pichincha, se llevará a cabo en Almacenes Tía, ubicado en la calle Luís Mari Pinto, de 9:00 a 18:00 horas.

En Junín, la sede será en Radio Junín, en la calle 10 de Agosto entre Eloy Alfaro y Vicente Mendoza. Por último, en Portoviejo, la delegación del CNE frente al terminal terrestre en la avenida 15 de abril y Teodoro Wolf estará abierta de 8:30 a 17:00 horas.

Se recuerda a los ciudadanos llevar consigo su cédula de identidad y una planilla de servicio básico para realizar el trámite y que el plazo para realizar el cambio es hasta el 11 de mayo.

Portoviejo fortalece la participación ciudadana

Alcaldes de cinco cantones de Manabí se reunieron en Portoviejo, para la firma de un importante convenio con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social con el objetivo de fortalecer la transparencia en la gestión pública.

El alcalde de Portoviejo, Mgs. Javier Pincay; Montecristi, Ing. Jonathan Toro; Puerto López, Mgs. Verónica Lucas; Sucre, Dr. Carlos Mendoza; y Paján, Mgs. Karen Marcillo, se reunieron en Portoviejo, junto al presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Mgs. Andrés Xavier Fantoni, para la firma de un importante convenio.

Portoviejo con un convenio vigente motivó a cuatro municipios más para que por primera vez sean parte de este convenio que permite la participación activa de los ciudadanos en la planificación y fiscalización de proyectos.

Una alianza histórica para potenciar la transparencia y el control social en la gestión municipal, fortaleciendo la democracia en los territorios mediante la implementación de espacios y mecanismos de participación ciudadana contemplados en la constitución y la ley. Se busca garantizar el ejercicio de los derechos de participación, control social, rendición de cuentas y transparencia, promoviendo la corresponsabilidad en el cumplimiento de los atributos constitucionales y legales.

¡Un paso importante hacia una gestión pública más transparente y participativa en Manabí!

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 5 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí fue tercero en el nacional juvenil de karate

La selección de karate de Manabí se ubicó en el tercer lugar en la clasificación final del Campeonato Nacional Juvenil de esta disciplina, cuyas competencias se llevaron a cabo el último fin de semana en el coliseo Voltaire Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil.

Al cierre del certamen, la delegación manabita, cuyos deportistas compitieron a órdenes de los entrenadores Gregorio Pestana y Lucy Muñoz, alcanzó un total de 2 medallas de oro, 3 de plata y 5 de bronce, para instalarse en el tercer sitial de la clasificación general.

Las medallas de oro del elenco provincial fueron obtenidas por los deportistas Deyvid Loor Véliz en la división de - 61 kg y Jerry Cevallos Menéndez en + 76 kg.

Las preseas de plata, en cambio, fueron obra de Lía Portocarrero Zambrano en - 42 kg, Damaris Castro Alvia en - 48 kg e Irving Cedeño Sornoza en - 55 kg.

Finalmente, las medallas bronceadas tuvieron las firmas de Adrián Briones Loor en - 55 kg, Jesús Moreira Hurtado en - 63 kg, Christopher Saltos Bravo en - 50 kg, Angui Vélez Lucas en 43 kg y el equipo de kata masculino integrado por Jorge Cobeña, Álex Rodríguez y Luis Palma.

6 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

En Ecuador la floricultura es más sostenible debido a la innovadora propuesta de fertilizantes con bajo impacto de huella de carbono

● Yara impulsa la excelencia en la industria de la floricultura ecuatoriana con el lanzamiento de soluciones nutricionales sostenibles y asistencia técnica personalizada para optimizar el cultivo de flores.

● YaraTera CALCINIT BIO emite de 3 a 4 veces menos huella de carbono, cuenta con recubrimiento de ácidos húmicos y fúlvicos, contribuyendo así al crecimiento sostenible y la competitividad en el mercado internacional de exportación floral.

Ecuador es reconocido por su diversidad natural y su destacada industria de flores, continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible. El país se destaca en el mercado internacional por su calidad y frescura, atrayendo la atención de consumidores en Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y otros mercados clave. El cultivo de flores en el país se caracteriza por su alta tecnificación y su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles. La huella de carbono en la industria floricultora ecuatoriana presenta un desafío crucial, manifestado principalmente en la deforestación para la expansión de cultivos, el uso intensivo de fertilizantes y el transporte de productos a larga distancia. Estas prácticas no solo contribuyen al cambio climático, sino que también afectan la calidad del suelo y el ecosistema local. Para mitigar estos impactos, es fundamental implementar estrategias que promuevan la producción sostenible, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente de residuos y la adopción de prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente.

Nuevas soluciones para la floricultura en Ecuador Yara, una de las empresas líderes en el sector de nutrición de cultivos, ha colaborado estrechamente con los agricultores ecuatorianos desde 2006, proporcionando productos de alta calidad que cumplen con los estándares exigentes de los mercados internacionales.

En un esfuerzo por impulsar la excelencia en la industria floral ecuatoriana y fortalecer su posición en el mercado internacional, Yara lanzó Ya-

raTera CALCINIT BIO, una línea de fertilizantes de baja huella de carbono para la producción tipo exportación de flores en el país. Esta innovación no solo mejora la calidad y frescura de las flores ecuatorianas, sino que también las hace más atractivas para los consumidores conscientes del medio ambiente en todo el mundo.

En el año 2023, las exportaciones experimentaron un aumento del 2%, consolidando aún más la posición de Ecuador como uno de los principales actores en la industria floral mundial. Con el objetivo de diversificar y fortalecer aún más su presencia en los mercados internacionales, Ecuador ha ampliado su oferta de productos florales, incluyendo rosas, flores de verano, gypsophila, flores preservadas, clavel y crisantemo. Estas especies, exportadas a numerosos destinos en todo el mundo, han demostrado un crecimiento constante en ventas y popularidad, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

"El uso de nuestros fertilizantes de baja huella de carbono se traduce en flores cultivadas de manera más sostenible y cuidadosas con el medio ambiente", destacó Jaime Vinces, Gerente Comercial de Ecuador. "Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también agrega valor a las flores ecuatorianas en el mercado internacional, fortaleciendo así la posición de nuestro país como exportador de este cultivo con están-

YaraTera CALCINIT BIO ofrece la combinación perfecta de nitrógeno nítrico-amoniacal, calcio y bioestimulantes necesarios para el cultivo, con una presentación de fácil absorción y lista para aplicar, permite corregir deficiencias y mejorar el estado nutricional general del cultivo, garantizando una floración saludable y vigorosa. Este enfoque personalizado garantiza que los

agricultores obtengan los mejores resultados y maximicen el rendimiento de sus cultivos de flores.

Al utilizar fertilizantes de baja huella de carbono como YaraTera CALCINIT BIO, los agricultores ecuatorianos pueden producir flores con un menor impacto ambiental, lo que les permite cumplir con los estándares de sostenibilidad cada vez más exigentes de los mercados internacionales.

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 7 EXPORTACIONES www.diarioelmanaba.com.ec
dares de excelencia reconocidos en la industria floral mundial".

La Universidad Internacional de Valencia ofrece un nuevo programa de becas dirigido a residentes ecuatorianos en España

• Estas becas se enmarcan dentro del acuerdo realizado por Planeta Formación y Universidades y la Embajada del Ecuador en España

• Ambas instituciones han lanzado un programa de ayudas al estudio, con el objetivo de apoyar e impulsar la Educación Superior en profesionales y jóvenes ecuatorianos residentes en España

• Las 18 becas ofertadas por la Universidad Internacional de Valencia, en este marco, darán acceso a los residentes ecuatorianos a diversos programas máster que se inician en octubre del 2024

La Universidad Internacional de Valencia (VIU) ofrece un nuevo programa de ayudas al estudio en el que pone a disposición de los jóvenes y profesionales ecuatorianos residentes en España un total de 18 becas para cursar másteres universitarios de VIU, especializados en distintos campos de conocimiento.

Estas becas se enmarcan dentro del programa de ayudas al estudio lanzado por Plane-

ta Formación y Universidades y la Embajada del Ecuador en España.

Así, los residentes ecuatorianos en España tienen la oportunidad de acceder a 6 becas completas del 100% de la docencia, 6 del 75% y 6 del 50% para másteres universitarios de VIU que comenzarán en octubre del 2024. La convocatoria para aplicar a estas becas finaliza el 30 de junio de 2024 y puede realizarse a través de este link.

Acceso a formación en diversos campos de conocimiento para el impacto social

Este programa de becas acompaña uno de los objetivos que tiene la Universidad Internacional de Valencia de dar soporte a ese talento reconocible, que quiera crecer profesionalmente, marcarse nuevos retos y metas, progresar y generar un cambio dentro de su entorno, y que se destaquen por su desempeño académico. Al tratarse de una iniciativa orientada a premiar la excelencia académica y el esfuerzo en la formación, el criterio principal para conceder las ayudas será el expediente académico.

De este modo, los premiados podrán elegir entre distintos másteres especializados en diversas áreas de conocimiento, como la Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Salud, Comunicación, Educación, Artes y Humanidades, Empresa y Jurídico.

Específicamente, los másteres a los que dan acceso estas becas son: Energías Renovables, Ingeniería y Gestión Ambiental, Desarrollo de Aplicaciones y Servicios Web, Psicología Jurídica, Terapias Psicológicas de Tercera Generación, Dirección Sanitaria y Gestión Clínica, Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela, Comunicación Social y Cultural para los Retos Contemporáneos, Comunicación y Marketing Político, Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación en Contextos Socioeducativos, Investigación Educación, Psicopedagogía, Acoso Escolar y Mediación, Gestión del Patrimonio Cultural y Museología, Project Management, Gestión de la Cadena de Suministro y Logística, Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género, Mediación y Gestión del Conflicto.

8 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

¡Más que solo comercio!

Fundación Maquita lidera el camino hacia un Comercio Justo en Ecuador

• El Comercio Justo es una relación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio nacional e internacional.

El segundo sábado de mayo, este año, el día 11, se conmemora el Día Mundial del Comercio Justo. El Comercio Justo no es solo una práctica económica, es una filosofía que aboga por relaciones comerciales éticas y transparentes, en las cuales se prioriza el respeto a los derechos humanos, laborales y ambientales. En un mundo donde las cadenas de suministro globales pueden ser opacas y explotadoras, el Comercio Justo se presenta como una alternativa que pone a las personas y al planeta en el centro de sus operaciones.

El Comercio Justo es un puente sólido entre quien produce y quien consume, construido sobre pilares de diálogo, transparencia y respeto; busca equilibrar las reglas del comercio convencional, ofreciendo un camino hacia el desarrollo sostenible y la protección de los derechos de productores y productoras marginados. Las organizaciones alineadas a este enfoque y respaldadas por consumidores conscientes, luchan por un comercio justo y equitativo. En Ecuador, Fundación Maquita es una de estas organizaciones que ha

liderado el Comercio Justo desde 1985; a través de capacitación, transferencia de conocimiento, buenas prácticas agroecológicas y comercialización con propósito. Maquita ha empoderado a comunidades enteras, permitiéndoles acceder a mercados justos y obtener un precio digno por su trabajo. Cooperamos con organizaciones de la Economía Social y Solidaria para posicionar los productos en el mercado, cumpliendo con los principios de Comercio Justo, impulsando el desarrollo de capacidades y garantizando la calidad, el volumen y la trazabilidad social, económica y ambiental de sus productos.

Fundación Maquita, relevante dentro de la Economía Social y Solidaria en Ecuador, continúa marcando la pauta en la defensa y promoción del Comercio Justo en nuestro país. Con un enfoque centrado en la equidad y generando cambios sostenibles que mejoran vidas, Maquita es un faro de esperanza para miles de productoras, productores, artesanas, artesanos, emprendedoras y emprendedores ecuatorianos.

En este sentido, Maquita en 2023, ha impulsado las exportaciones ecua-

HP lo tiene todo para celebrar a mamá

torianas de productos de Comercio Justo, siendo el 66% de las ventas totales dirigidas al mercado internacional y el 52% al mercado nacional.

A pesar de enfrentar desafíos, Maquita logró mantener una sólida presencia en la escena comercial. Las redes de economía social y solidaria, especialmente en sectores como la quinua, la panela y las artesanías, fueron internacionalizadas con éxito, mientras que, a nivel nacional, productos como los granos andinos, harinas, panela y chocolate continuaron siendo los favoritos entre los consumidores.

Fundación Maquita se une a la comunidad global

en la celebración del mes del Comercio Justo y promoción de prácticas comerciales éticas y equitativas. Se han preparado eventos en Chimborazo, Manabí, Bolívar y Pichincha, con múltiples actividades para visibilizar, impulsar la interacción directa, crear conciencia, promocionar emprendimientos y generar ingresos para las y los productores locales, quienes se han comprometido con prácticas éticas y sostenibles. Únete a nosotros en esta misión por un Ecuador más justo y equitativo, donde cada compra sea un acto de apoyo a nuestros productoras y productores locales, porque detrás hay mucho más que solo comercio.

Con el ecosistema más completo para el hogar y para el trabajo, mamá se convertirá en toda una experta en tecnología

Reflexionar sobre las madres de hoy es pensar en mujeres tecnológicas, modernas, independientes y con una alta demanda laboral, entendiendo esas características es que HP Inc. elaboró una guía para el Día de las Madres destacando su ecosistema de dispositivos, útiles, confiables y durables, que apoyarán a las mamás en sus agitadas jornadas.

Como buena madre preocupada por el planeta y que busca siempre los productos sustentables, una muy buena alternativa de regalo sería el combo de la notebook HP ENVY x360 2-en-1 y la impresora multifuncional HP Smart Tank 580. Con estos equipos, ¡mamá será imparable!

Una laptop convertible que acompañará a mamá en cada faceta

La laptop HP ENVY x360 2-en-1 optimizará el trabajo de mamá en todas las formas posibles, cuenta con una pantalla táctil de respuesta mejorada, un audio increíble y una tecnología de colaboración avanzada, todo ello respaldado por una gran potencia y rendimiento en todas las aplicaciones. Además de funciones de seguridad avanzadas y un diseño elaborado con materiales reciclados.

La Envy x360 cuenta con procesador Intel® Core™ de 13ª generación, una resolución brillante de 1920 x 1080, que permite visualizar el contenido favorito de mamá con calidad. Cuenta con un audio excepcional al incluir dos altavoces que harán despertar los sentidos de mamá en cualquier reunión o llamada que atienda.

El diseño de la laptop es sutil, elegante y delicado. Incluye un obturador de cámara para resguardar los momentos de privacidad, permite activar las notificaciones mientras se encuentra en modo de espera, el mousepad admite gestos de cuatro dedos y puede navegar con un solo toque, además de una velocidad de arranque en cuestión de segundos.

La batería del equipo está diseñada para obtener el 50% de carga en 30 minutos.

¡Es hora de que mamá tenga todo lo que necesita para su día a día!

Regala una impresora útil y eficiente a mamá, la HP Smart Tank 580 tiene la capacidad de imprimir hasta 12,000 páginas en blanco y negro y hasta 6,000 páginas a color

con los envases de tinta incluidos en la caja. Cuenta con un multifuncional tanque de tinta, Wifi autorreparable y está hecha con 45% de plástico reciclado. Además, facilita la vida de mamá con la sencilla instalación del equipo y los botones que guían al imprimir, escanear y fotocopiar.

Este equipo es un regalo ideal para el hogar. Mamá puede imprimir desde listas de compra, listas de pendientes, recetas, calendarios, hasta documentos o trabajos relacionados a su ocupación. Este equipo está diseñado para imprimir en alto volumen y a ¡bajo costo!

¿Qué más puede hacer mamá con el combo perfecto HP ENVY x360 2-en-1 y la impresora multifuncional HP Smart Tank 580?

Con este dúo ideal puedes organizar, editar y optimizar tus fotografías para imprimirlas con la mejor calidad, para tener un álbum lleno de recuerdos maravillosos.

Además, pueden llevar la imaginación más allá y crear cualquier tipo de imagen en la laptop para luego hacerla realidad al imprimirla en diferentes tipos de papel como opalina, cartulina de hilo, papel holográfico o imantado.

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Plagas y heces de roedores se encontró en una fábrica de helados

Plagas, heces de roedores, mal almacenamiento de alimentos y suciedad fueron encontrados en una fábrica de helados en Guayaquil, en la provincia del Guayas, informó este 6 de mayo de 2024 la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

En las imágenes que compartió esta entidad en sus redes sociales se observa a algunas personas que manipulan los envases de helado sin utilizar guantes. En otra fotografía se aprecia recipientes de plástico y lonas en un sitio que luce desordenado y antihigiénico.

Tras constatar cómo se trabajaba en esta planta, los técnicos de la Arcsa decidieron clausurar de manera inmediata este establecimiento comercial.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria es el organismo técnico encargado de supervisar que todos los productos cumplan con este requerimiento. También es responsable de la vigilancia y control sanitario en establecimientos comerciales.

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec Noticieros Tv Noticias S O M O S P A R T E D E T I
Los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) decidieron clausurar de manera inmediata este establecimiento comercial. Los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) decidieron clausurar de manera inmediata este establecimiento comercial.

La preocupación que tienen los panameños es que le den la libertad a Martinelli, puntualizó Boris Barrios

En entrevista con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el Dr. Boris Barrios, analista político de Panamá, sobre los resultados de los comicios presidenciales que se llevaron a cabo en la nación centro americana.

En la nación 3.400.000 nacionales tienen derecho al voto. De ellos, 2.400.000 fueron a las urnas el pasado 5 de mayo, donde José Raúl Mulino resultó ganador de las elecciones presidenciales en Panamá, de acuerdo con resultados oficiales.

El temor de los ciudadanos de Panamá es que Mulino absuelva de sus cargos por lavado de dinero al expresidente Ricardo Martinelli (2009–2014).

Cuando llegó Martinelli a la presidencia

en 2014 salía Martín Torrijos, quien dejó las arcas nacionales con superávit; sin embargo, según explicó Borris, con Martinelli se instauró un sistema de corrupción en el Estado.

“Martinelli llegó a un Gobierno con las arcas llenas del dinero, abusó del poder político, corrompió el país, liberó un sector político de saqueo. Todos sus ministros han sido enjuiciados…”, declaró Barrios.

A partir de ese momento hay un antes y un después en el modelo de administración pública.

“No podemos aceptar que un presidente acuñe el logo de ‘robó pero hizo’”, dijo.

El 24 de mayo va a ser la rendición de cuentas en el Parque Samanes, informó Aquiles Alvarez

Mediante enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió a su informe de rendición de cuentas.

La nueva administración del Municipio de Guayaquil está a pocos días de cumplir un año.

Tras los comicios del pasado 5 de febrero de 2023, Aquiles Alvarez, de la mano de la Revolución Ciudadana (RC), llegó al sillón de Olmedo para administrar la ciudad porteña. Su lema durante los primeros meses

fue “ordenar la casa”.

Con un déficit de $100 millones, Alvarez reestructuró y puso en marcha todo el contingente municipal para reactivar la obra pública y social de la urbe, cuidando los recursos.

Esta mañana el Burgomaestre informó que el próximo 24 de mayo realizará el informe de rendición de cuentas en el Parque Samanes, donde se hablará “de todo”.

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Tomado de KCH FM Radio y KCH TV Dr. Boris Barrios, analista político de Panamá. Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

Daniela Febres Cordero:

Punta Piedra una isla de 150 familias tendrá una escuela después de 6 años de haberla solicitado

Daniela Febres Cordero subsecretaria de Educación zona 8 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que hoy finalizan el ingreso a clases de forma escalonada que se inició desde el lunes 6 de mayo en los establecimientos fiscales , cabe indicar que en la zona 8 existe alrededor de medio millón de estudiantes.

Febres Cordero comentó que el lunes pasado estuvo junto a la ministra de Educación Alegría Crespo, el presidente Daniel Noboa Azín, la ministra del Interior Mónica Palencia en la entrega de una obra en el sector de Los Vergeles con motivo de la inauguración de las Clases periodo 2024-2025.

Daniela Febres Cordero en cuanto a la entrega de las obras que se construyen en diferentes sectores de la ciudad dijo que también entregaron un área en Alfredo Portaluppi en el corazón de Pascuales, hay obras en la Isla Trinitaria, en Las Acacias , otra en vía a la Costa y lo más importante que resaltó que en la zona 8 todos los es-

Aquiles Alvarez:

tablecimientos educativos están en buenas condiciones.

Sobre los planes de seguridad para los establecimientos educativos al menos en los de mayor densidad de estudiantes siempre están listos los protocolos para ser activados, contó Daniela Febres Cordero un seceso donde se evidenció la participación de la fuerza pública y más que nada constantemente están capacitándose los estudiantes, profesores y la comunidad en general para poder salvaguardar su integridad física en cualquier evento que se presente .

Finalmente dijo Febres Cordero que en la isla Punta Piedra (Golfo de Guayaquil) tendrá una escuela después de haberla solicitado hace 6 años por fin en dos meses se inaugurará el centro educativo que servirá para la isla de 150 familias, de la misma manera caminan y visitan casa por casa para ver de que manera se corrige la deserción escolar que se ha evidenciado por diferentes razones.

El Sistema Metrovía un problema de 17 años no se puede arreglar en 11 meses ,debe ser

Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en conversatorio con medios radiales señaló que los textos escolares que se han entregado a los estudiantes y docentes de la ciudad y que significan un aporte al tejido social y que mejor haciéndolo con inversión a la educación, esto es un alivio para los padres de familia que por una u otra razón no disponen de trabajo y esto es una forma de ayudarlos con la inversión de 9 millones de dólares en 374000 libros , en 334 planteles , 78000 estudiantes y por supuesto guías para 12000 docentes.

una solución integral

Estamos trabajando con Segura EP y la Policía Nacional, Gobernación del Guayas y Fuerzas Armadas, en la seguridad de los planteles educativos luego de que arrancó el año lectivo 2024-2025 región Costa –Galápagos , una cobertura para los 1345 planteles entre públicos y privados para casi 440000 alumnos , indicó el burgomaestre que se han escogido estos planteles por estar ubicados en zonas calientes, para que los estudiantes, padres de familia y docentes tengan una libre movilidad segura durante el ingreso, salida diarias.

En otro tema indicó que continúan las campa{as de desratización y fumigación contra los vectores comentó que se han desratizados 129000 viviendas, las fumigaciones han llegados en zonas rurales en un número de 9000 personas , contra los vectores cerca de 712000 personas , la dirección de Salud del Municipio de Guayaquil ha ofrecido 95600 atenciones durante el tiempo que están en la administración y eso es importante.

Del déficit que tiene el Municipio(100 millones) ha aceptado pagos de parte del Gobierno por 92 millones en bonos y de esta forma se busca la manera para pagar a los proveedores y contratistas para que las

obras no se detengan .

Anunció Aquiles Alvarez que el primer puente de tres carriles en la Avenida de las Américas e Isidro Ayora será inaugurado en octubre para sus fiestas , hemos avanzado lo que se ha hecho y programado , en cuanto al Sistema de Metrovía comentó que un problema de 17 años no se puede solucionar en 11 meses debe ser una solución integral, no le podemos engañar a los guayaquileños toca aguantarnos un poco más, mientras el sector de los transportistas no se pongan de acuerdo la situación continuará como está .

La administración trabaja en algunos frentes y uno de ellos es en el área verde de parques y avenidas , se piensa en un plan de riego para las áreas verdes y parques de forma automáticas y dejar de prescindir de los tanqueros , se piensa recuperar el sector de Las Peñas que está un poco abandonado .

Finalmente dijo que el Municipio de Guayaquil ha devuelto cerca de 4 millones de dólares a personas que habían creído en el plan habitacional de la anterior administración cuando solamente había predios para 4000 personas y habían programado 10000

12 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Daniela Febres Cordero subsecretaria de Educación zona 8. Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil.

El 80% de los casos de cáncer de ovario se detectan en etapas avanzadas

El cáncer de ovario comienza en los pequeños órganos del sistema reproductor femenino donde se forman los óvulos y en muchas ocasiones es difícil de detectar porque los síntomas a menudo no se desarrollan hasta etapas posteriores.

Es el tipo de cáncer ginecológico con mayor prevalencia a nivel global y afecta a más de 300.000 mujeres cada año en el mundo, convirtiéndolo en una de las cinco enfermedades oncológicas más frecuentes en las mujeres.

Con el objetivo de concientizar a la población, cada 8 de mayo se lleva adelante el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario. En esta jornada, desde el Instituto de Oncología Ángel Roffo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) destacan la importancia del diagnóstico precoz.

“Si bien muchas veces puede tener que ver con sangrado ginecológico, distensión o disconfort abdominal y la presencia de líquido a nivel del abdomen, no existe un síntoma especial relacionado con el diagnóstico de cáncer de ovario. En más del 80% de los casos se diagnostican en estadios avanzados de la enfermedad”, precisó la doctora Valeria Cáceres, jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Roffo.

La atención a señales como sangrado ginecológico, distensión abdominal y acumulación de líquido son clave para detectar el cáncer de ovario, aunque la biopsia es el método más eficiente para su diagnóstico (Getty)La atención a señales como sangrado ginecológico, distensión abdominal y acumulación de líquido son clave para detectar el cáncer de ovario, aunque la biopsia es el método más eficiente para su diagnóstico (Getty)

En el pasado se creía que los cánceres de ovario comenzaban solamente en los ovarios, pero la evidencia reciente sugiere que muchos casos en realidad pueden originarse en las células del extremo más distante de las trompas de Falopio, indica la Sociedad Americana de Cáncer.

En la actualidad, una vez detectada la enfermedad, está demostrado que el abordaje mediante un equipo multidisciplinario permite tener una probabilidad de curación más alta debido a la combinación de tratamientos.

“En la Unidad Funcional de Tumores Femeninos del Instituto, interactuamos con los oncólogos y los cirujanos junto con los expertos en diagnóstico por imágenes y los anatomopatólogos. Lo más importante es poder lograr una cirugía donde se haga una resección completa de la lesión oncológica y a posteriori se evalúa la necesidad de realizar un tratamiento complementario que puede estar compuesto, por ejemplo, por quimioterapia”, sostiene Cáceres.

Desde el Instituto Roffo, subrayan que lo más importante es que la única forma de diagnosticarlo es la realización de una biopsia, por eso es siempre importante estar al día con los controles ginecológicos.

La evidencia reciente sugiere que muchos casos de cáncer ovárico en realidad pueden originarse en las células del extremo más distante (distal) de las trompas de Falopio (American Cancer Society) La evidencia reciente sugiere que muchos casos de cáncer ovárico en realidad pueden originarse en las células del extremo más distante (distal) de las trompas de Falopio (American Cancer Society)

Los ovarios están compuestos principalmente por tres tipos de células y en cada tipo de ellas se puede desarrollar en un tipo diferente de tumor.

Los tumores epiteliales se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario. La mayoría de los tumores ováricos son tumores de células epiteliales. Es el tipo más frecuente

Los tumores de células germinales se originan de las células que producen los óvulos

Los tumores del estroma se originan de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona

Algunos de estos tumores son benignos (no cancerosos) y nunca se propagan fuera del ovario. Los tumores ováricos malignos (cancerosos) o tumores de escasa malignidad (bajo potencial maligno) se pueden propagar (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo, y pueden causar la muerte.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?

Las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC) indican que en Argentina es el quinto tipo de cáncer más común en mujeres y el sexto en mortalidad (Europa Press)Las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC) indican que en Argentina es el quinto tipo de cáncer más común en mujeres y el sexto en mortalidad (Europa Press)

De izquierda a derecha: Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Dr. Gustavo Citera, Médico Reumatólogo, Catalina Cervantes, Gerente de Marketing, Dra. Ivonne Quezada, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dra. Wendy Calapaqui, Tesorera de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó, José Solano De la Sala, Gerente de marca línea Osteo - Articular

- En un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la artritis reumatoidea, Laboratorios Bagó, en colaboración con la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, ha organizado una serie de charlas especializadas dirigidas a profesionales médicos. Destacando entre ellas, la participación del Dr. Gustavo Citera, médico reumatólogo de nacionalidad argentina ampliamente reconocido en el campo.

Durante estas jornadas, el Dr. Citera abordó estrategias efectivas para el tratamiento de la artritis reumatoidea, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su enfoque se centró en proporcionar información sobre terapias probadas y estrategias de manejo del dolor.

En el ámbito de la salud global, está afección ha emergido como una preocupación significativa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología autoinmune afecta aproximadamente al 1%

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) destacan que es importante prestar atención al propio cuerpo y sus señales. “Si tiene sangrado vaginal inusual, haga una consulta de inmediato. Si tiene alguno de los otros signos durante dos semanas o más y no es normal para usted, visite a un profesional de la salud. Pueden ser causados por algo distinto al cáncer, pero la única forma de saberlo es consultar a un médico”, señalan los CDC.

El cáncer de ovario puede causar los siguientes signos y síntomas:

Sangrado vaginal (especialmente si ya pasó la menopausia) o secreción de la vagina que no es habitual Dolor o presión en la zona pélvica

Dolor abdominal o de espalda

Hinchazón

Sensación de saciedad demasiado rápido o dificultad para comer Un cambio en sus hábitos de baño, como necesidad más frecuente o urgente de orinar y/o estreñimiento La Sociedad Americana de Cáncer señala que estos síntomas también pueden ser causados por enfermedades benignas (no cancerosas) y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal.

Por ejemplo, los síntomas pueden ser más graves o presentarse con más frecuencia. Es más probable que estos síntomas sean causados por otras afecciones, y la mayoría se presenta casi con la misma frecuencia en las mujeres que no tienen cáncer de ovario. Pero si una mujer presenta estos síntomas más de 12 veces por mes, consulte a su médico para que se pueda encontrar el problema y tratarse si es necesario.

de la población mundial, siendo más prevalente en mujeres que en hombres.

La artritis reumatoidea se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones, lo que lleva a la discapacidad y a una notoria disminución en el bienestar de los afectados. De esta manera, Laboratorios Bagó se ha comprometido para ofrecer tratamientos médicos más accesibles para pacientes que padecen esta enfermedad, con el objetivo de brindar esperanza y oportunidades para una gestión y alivio efectivos de sus síntomas.

Sin duda, es esencial continuar promoviendo la educación y la investigación en este ámbito. Laboratorios Bagó, en línea con este compromiso, participa activamente en estos esfuerzos y se compromete a seguir trabajando para mejorar el acceso a opciones terapéuticas efectivas, brindando apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad debilitante.

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 13 SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
abordaje de la Artritis
Conferencia sobre el
Reumatoidea

Los artistas ecuatorianos contarán con una propuesta legislativa orientada a mejorar su condición profesional

Día del Montubio Ecuatoriano:

Con el respaldo de la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (FENARPE), la asambleísta Mariana Yumbay presentó el proyecto de reformas a la Ley de Defensa Profesional de Artistas.

Esta iniciativa legislativa busca garantizar los derechos de los artistas que prestan servicios remunerados, así como a las asociaciones artísticas y brindar seguridad y bienestar.

La asambleísta Yumbay destacó que el proyecto reconoce la libre asociación, para proteger y garantizar los derechos de sus miembros a nivel nacional, provincial y cantonal. También busca garantizar el derecho al trabajo, a la Seguridad Social y a una remuneración justa.

Adicionalmente, la propuesta legislativa propone sanciones para quienes incumplan los contratos asumidos por prestación de servicios artísticos, entre otras iniciativas que han sido recogidas y plasmadas en el documento, con la participación de los artistas del país, resaltó la parlamentaria.

El proyecto pretende actualizar la ley vigente desde 1979, cuya única reforma fue en 2013.

“Para mí es una satisfacción; siempre cuenten con mi apoyo y compromiso para impulsar estas iniciativas”, enfatizó la legisladora Yumbay, al reconocer que “queda un largo camino para conseguir el apoyo de todos los asambleístas”.

Vuelven las resoluciones de los días clásicos a la Asamblea Nacional

A partir de este año, el 1 de octubre se conmemorará el Día del Montubio Ecuatoriano, en homenaje y reconocimiento a las manifestaciones étnicas y culturales de los pueblos montubios del país. La fecha fue instaurada mediante una resolución aprobada por unanimidad en el pleno de la Asamblea Nacional, durante la sesión desarrollada la tarde del martes 7 de mayo.

Los 113 legisladores presentes en la sesión dieron su voto a favor de la resolución impulsada por Mónica Salazar, asambleísta de la provincia de Los Ríos, quien lucía un sombrero y vestimenta característicos de la comunidad montubia y se declaró “una montubia de corazón y de convicción”.

“Ser montubia no ha sido fácil. Venir del campo ha tenido sus desafíos”, expresó Salazar, al tiempo de reivindicar a la comunidad que hasta ahora sufre discriminación o menosprecio

“La Real Academia de la Lengua nos calificó de maleducados. Fue en la Constitución de Montecristi, en el 2008, donde se nos reconoce como un pueblo más: los montubios del Ecuador. Con ‘b’, como tiene que ser. Y no solapando la excusa que quiso dar la Real Academia de la Lengua, al atropello que hizo al calificarnos como montaraz, maleducados y descalzos”, manifestó la asambleísta.

Explicó que declarar al 1 de octubre como Día del Montubio Ecuatoriano busca reconocer y concienciar a la población sobre el respeto a la comunidad montubia. “Les digo a ellos, con todo respeto, pero como buena montubia que soy: no sean ignorantes. Mi sombrero es una protesta silenciosa para que aprendan a respetar y a reconocer las vestimentas que usamos el pueblo montubio tradicionalmente”, defendió Salazar, mientras recibió los aplausos de los asambleístas presentes.

La resolución aprobada por la Asamblea Nacional tiene 8 artículos, una disposición general y una final. En los considerandos se indica que en el año 2022 la población montubia estuvo conformada por 1′305.000 personas, siendo el segundo grupo poblacional de Ecuador luego de los mestizos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Asimismo se destaca que las manifestaciones culturales, especialmente en las provincias de Los Ríos, Manabí, Guayas, El Oro y Santa Elena, compuestas por declamaciones, coplas, amorfinos, cantos, música, bailes folklóricos, festividades tradicionales como las cabalgatas y rodeos montubios, son transmitidos de generación en generación y recreados constantemente por los montubios, manifestaciones claras de un sentido de comunidad y pertenencia identitaria y cultural de este grupo étnico.

La resolución dispone convocar a la Asamblea Nacional a las máximas autoridades de los ministerios de Cultura, de Educación, de Turismo, así como de la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, y del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, para que expongan planes y programas locales y nacionales para promover una política de sensibilización y empoderamiento del valor histórico, social y humano que representa ser montubio.

Se exhorta al Ministerio de Educación, así como a la Secretaría de Educación Superior para que este año,

en el Día de la Identidad Montubia Ecuatoriana se disponga que en todos los planteles educativos se realice un acto conmemorativo-cultural.

De igual manera, al Ministerio de Cultura se exhorta que promueva la creación del Museo de la Identidad Montubia. Y se conmina a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades y al Consejo para la Igualdad para que hasta el 15 de mayo de cada año remitan a la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional un informe anual sobre las acciones que hayan realizado a nivel nacional para promover, impulsar y garantizar los derechos de los pueblos montubios.

Los Ríos es declarada Capital Nacional del Cacao Una segunda iniciativa de la asambleísta Mónica Salazar también fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Asamblea Nacional. Se trató de la declaratoria de la provincia de Los Ríos como la Capital Nacional del Cacao, al ser el territorio con mayor superficie de producción de la fruta.

De acuerdo con la resolución aprobada, Los Ríos registra el 28 % de superficie de producción y rendimiento en la siembra de cacao, superando a Guayas (24 %), Manabí (15 %) y Esmeraldas (12 %).

La producción cacaotera en Los Ríos corresponde principalmente a los agricultores pequeños y medianos que, por lo general, no mecanizan sus operaciones, señala el documento, en el cual también se resalta que el cacao es el tercer producto no petrolero

con mayor exportación del país.

La resolución establece “reconocer y exaltar la historia y tradición cacaotera de la provincia de Los Ríos, afincada principalmente en Vinces y Babahoyo, desde la famosa época de la “pepa de oro”.

Se exhorta al Ministerio de Agricultura y Ganadería para que se implementen programas de producción de cacao, que mejoren la infraestructura agrícola, se proporcione asistencia técnica y apoyo financiero a los agricultores y comunidades rurales, se elimine la intermediación, entre otros.

Al Ministerio de la Producción se conminó a implementar un “plan de mejora competitiva para el desarrollo agroindustrial del Cacao”. Y al Ministerio de Cultura que promueva la creación de un Museo del Cacao.

La asambleísta Mónica Salazar destacó que la Asamblea Nacional respalde la declaratoria, que beneficia a las comunidades.

“Sé que afuera (los asambleístas) somos juzgados por votar a favor o aprobar cosas como lo (del Día) del bizcocho, la pitahaya… Pero cada uno de los actores, de los promotores culturales, de los habitantes de las regiones donde se desarrolla esta cultura o este producto, se sienten tan felices y orgullosos de que la Asamblea Nacional pueda darles este realce”, resaltó la legisladora.

14 JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

La tercera edición de los Premios Somos llega a Ecuador para destacar a líderes del país

El Grupo Periodístico Somos trae a Ecuador la tercera edición de los Premios Somos 2024. Este evento anual está dedicado a destacar y celebrar a empresarios, emprendedores y ejecutivos de alto nivel, cuyas acciones han contribuido a generar transformaciones positivas en el país. La premiación será el 15 de mayo a las 19h00 en la Cámara de Comercio de Guayaquil, gracias al apoyo de su principal; Miguel Ángel González

Este año, la ceremonia rendirá homenaje a 38 destacados personajes de todo el país, quienes han demostrado resiliencia y un compromiso inquebrantable con sus colaboradores y comunidades cercanas.

Entre las personas que tendrán este reconocimiento, constan: Euclides Palacios, Nery Merejildo, Carlos Cueva, Sade Fritschi, John Alarcón, Johnny Czarninsky, Miguel Angel González, Roberto Tolozano, Paquita Cucalón, José Luis González, Jimena

Babra, Juan José Yúnez, Marjorie Chávez, Pablo Torres, Welmer Quezada, Andersson Boscán, Eduardo Mendoza, Alfredo Peña, Macarena Fanlo, Marcedes Córdova, Josué de la Maza, Mario Canessa, Jan Topic, Alvaro Muñoz, Blasco ¨Peñaherrera, José Hidalgo, Luz María Valdiviezo, Nassib Nehme, Javier Navarro, Olga Lopez, John Garaycoa, Martha Rizzo, Alfredo Escobar, Cristina Reyes, Luis Chango, César Coronel, Catalina Charpentier y Debbie Mucarsel, empresarios y gerentes de empresas, al-

tos funcionarios de Estado, representantes gremiales y líderes de opinión

"Estos premios fueron concebidos para incentivar y aplaudir el espíritu empresarial que conduce al progreso social y económico en nuestro país”, mencionó Gabriel Caicedo Antepara, fundador del Grupo Somos. Por otra parte, señaló que en la organización “Nos emociona volver con fuerza a una tercera edición, apoyados por sus colegas y amigos del sector empresarial”.

Además de celebrar la excelencia empresarial, el Grupo Somos se enorgullece de promover la inclusión laboral, empleando a profesionales mayores de 50 años, a quienes se les brinda la oportunidad de seguir contribuyendo con su vasta experiencia.

El Grupo Somos continúa siendo una plataforma esencial para visibilizar el liderazgo empresarial en Ecuador, fomentando una cultura de resiliencia, ética laboral y responsabilidad social.

JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Decomisan más armas, municiones y repartidores de internet

En una arriesgada operación llevada a cabo por la Fuerza de Tarea Conjunta «MANABÍ», se descubrieron evidencias preocupantes dentro del pabellón de mediana seguridad del Centro de Privación de Libertad N. 4 «Manabí».

Entre los hallazgos destacan 3 pistolas, 3 alimentadoras, 139 cartuchos de diferentes calibres, 76 celulares, 9 módems, 6 repetidores de internet y 1 dispositivo Motorola.

Este decomiso se ha entregado a las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes.

en la cárcel El

Sucesos

Sucesos

ASESINAN A UN HOMBRE EN UNA CANCHA EN EL BARRIO EL PARAÍSO

Un hombre identificado como Fernando Cuenca Alcívar fue asesinado a tiros la tarde de este miércoles 8 de mayo.

El hecho se registró en una cancha de voleibol, ubicada en el barrio El Paraíso, del cantón Santa Ana, provincia de Manabí.

Hasta allí arribaron elementos de la Policía Nacional y su unidad de Criminalística para realizar los procedimientos de ley y comenzar las investigaciones correspondientes.

Rodeo

En la calle 31 de Noviembre en la ciudadela Vicente Véliz de Portoviejo, Juan Sornoza, un joven de apenas 25 años, fue asesinado de varios disparos.

Las autoridades, desplegaron a los Criminalística para levantar el cuerpo y empezar la respectiva investigación para dar con el móvil de su muerte.

Hasta el momento, se conoce que la víctima iba caminado por la vereda cuando fue sorprendida por sujetos desconocidos que le dispararon.

En la calle 31 de Noviembre en la ciudadela Vicente Véliz de Portoviejo, Juan Sornoza, un joven de apenas 25 años, fue asesinado de varios disparos.

Las autoridades, desplegaron a los Criminalística para levantar el cuerpo y empezar la respectiva investigación para dar con el móvil de su muerte.

Hasta el momento, se conoce que la víctima iba caminado por la vereda cuando fue sorprendida por sujetos desconocidos que le dispararon.

Mantense es asesinado en la vía Sucre-San Clemente

Un mantense fue asesinado a tiros mientras se encontraba dentro de su camioneta en la vía Sucre San Clemente, cerca del sector La Cabulla.

La víctima, identificada como Álvaro Santiago Mera Vera, era un respetado comerciante que residía en la ciudadela La Pradera de Manta, provincia de Manabí.

Después de que la Policía y la Fiscalía completaran los procedimientos en la escena del crimen, el cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para realizar la autopsia correspondiente.

Actualmente, las autoridades policiales están llevando a cabo una investiga ción para esclarecer este suceso.

ASESINAN
EN LA CIUDADELA VICENTE VÉLIZ DE PORTOVIEJO JUEVES 9 DE MAYO DEL 2024
LO
A TIROS
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.